SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROORGANISMOS EXTREMÓFILOS. ACTINOMICETOS HALÓFILOS EN MEXICO
Curso:
Biotecnología
Estudiante:
Mora Pino, Jose Joaquin
Docente:
Blgo. Hebert Hernan, Soto Gonzales
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
INTRODUCCIÓN
El término extremófilo
fue usado por primera
vez por Macelroy en
1974 hace tres décadas.
“Ambiente extremo”, es
un término relativo, ya
que los ambientes que
pueden ser extremos
para un organismo.
Termófilos
Ambientes Adaptaciones
Se consideran termófilos aquellos microorganismos
que crecen a temperaturas por encima de 65°C
Aplicaciones
Psicrófilos
El agua es un disolvente
primordial para la vida y
debe estar presente en
estado líquido para que
esto ocurra.
Ambientes
Adaptaciones
Aplicaciones
Alcalófilos
Se llaman alcalófilos aquellos
que son microorganismos
extremófilos que se
desarrollan en ambientes con
valores de pH comprendidos
entre 8,5 y 11.
Ambientes
Adaptaciones
Acidófilos
Muy pocos organismos
son capaces de vivir en
medios con pH cercano a
cero.
Ambientes
Adaptaciones
Aplicaciones
Aplicaciones
Xerófilos
Metalofilos
Ambientes
Adaptaciones
Aplicaciones
Ambientes
Adaptaciones
Aplicaciones
Piezófilos
Los microorganismos que
requieren condiciones de
alta presión para su
desarrollo y crecimiento
● Ambientes
● Adaptaciones
● Aplicaciones
Actinomicetos
El número de
actinomicetos
halófilos se
conocen
actualmente es
muy reducido,
Solutos compatibles
Biodegradación de
residuos
Aplicaciones
Enzimas y otras moleculas
de interes biotecnologico
Alimentos fermentados
Polímeros
Conclusiones
Los ambientes hipersalinos son
comunes en diversos puntos de
México, debido a que nuestro país
presenta una enorme
diversificación de características
climatológicas y ambientales.

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo individual - Mapa conceptual - Mora Pino Jose Joaquin.pdf

Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Cecita Alvarez
 
4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,
4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,
4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,
Felipe Campos
 
Flora Normal.
Flora Normal.Flora Normal.
Flora Normal.
grupofarmacoudea
 
hongos y microorganismos
hongos y microorganismoshongos y microorganismos
hongos y microorganismos
junior gonzalez estaba
 
1_introduccion_microbiologia.pptx
1_introduccion_microbiologia.pptx1_introduccion_microbiologia.pptx
1_introduccion_microbiologia.pptx
RaulAparicio12
 
Tema5
Tema5 Tema5
Tema5
Maruja Ruiz
 
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxPRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
milagrosamasifuenten
 
Fuentes del derecho ambiental maria fernanda ramos
Fuentes del derecho ambiental maria fernanda ramosFuentes del derecho ambiental maria fernanda ramos
Fuentes del derecho ambiental maria fernanda ramos
Maria Fernanda Ramos Hurtado
 
Ecología microbiana
Ecología microbianaEcología microbiana
Ecología microbiana
JESSICA ALCARRAZ PINEDO
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Santiago Flores
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
arelisemr
 
Interacciones microbianas
Interacciones microbianasInteracciones microbianas
Interacciones microbianas
IPN
 
Toda la presentacion
Toda la presentacionToda la presentacion
Toda la presentacion
livianascimento-tiago2012
 
LA ECOSFERA Y LOS CONJUNTOS DE ECOSISTEMAS .pptx
LA ECOSFERA Y LOS CONJUNTOS DE ECOSISTEMAS .pptxLA ECOSFERA Y LOS CONJUNTOS DE ECOSISTEMAS .pptx
LA ECOSFERA Y LOS CONJUNTOS DE ECOSISTEMAS .pptx
mirthacatalinamezava1
 
Tema 08 los seres vivos
Tema 08 los seres vivosTema 08 los seres vivos
Tema 08 los seres vivos
suni fer
 
Biosfera 1
Biosfera 1Biosfera 1
Biosfera 1
joseavalosrodrguez
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
Factoresd
FactoresdFactoresd
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
jodaes
 
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGÍA.pdf
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGÍA.pdfMAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGÍA.pdf
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGÍA.pdf
XioryEstefany1
 

Similar a Trabajo individual - Mapa conceptual - Mora Pino Jose Joaquin.pdf (20)

Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,
4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,
4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,
 
Flora Normal.
Flora Normal.Flora Normal.
Flora Normal.
 
hongos y microorganismos
hongos y microorganismoshongos y microorganismos
hongos y microorganismos
 
1_introduccion_microbiologia.pptx
1_introduccion_microbiologia.pptx1_introduccion_microbiologia.pptx
1_introduccion_microbiologia.pptx
 
Tema5
Tema5 Tema5
Tema5
 
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxPRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
 
Fuentes del derecho ambiental maria fernanda ramos
Fuentes del derecho ambiental maria fernanda ramosFuentes del derecho ambiental maria fernanda ramos
Fuentes del derecho ambiental maria fernanda ramos
 
Ecología microbiana
Ecología microbianaEcología microbiana
Ecología microbiana
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Interacciones microbianas
Interacciones microbianasInteracciones microbianas
Interacciones microbianas
 
Toda la presentacion
Toda la presentacionToda la presentacion
Toda la presentacion
 
LA ECOSFERA Y LOS CONJUNTOS DE ECOSISTEMAS .pptx
LA ECOSFERA Y LOS CONJUNTOS DE ECOSISTEMAS .pptxLA ECOSFERA Y LOS CONJUNTOS DE ECOSISTEMAS .pptx
LA ECOSFERA Y LOS CONJUNTOS DE ECOSISTEMAS .pptx
 
Tema 08 los seres vivos
Tema 08 los seres vivosTema 08 los seres vivos
Tema 08 los seres vivos
 
Biosfera 1
Biosfera 1Biosfera 1
Biosfera 1
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
Factoresd
FactoresdFactoresd
Factoresd
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
 
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGÍA.pdf
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGÍA.pdfMAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGÍA.pdf
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGÍA.pdf
 

Último

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

Trabajo individual - Mapa conceptual - Mora Pino Jose Joaquin.pdf

  • 1. MICROORGANISMOS EXTREMÓFILOS. ACTINOMICETOS HALÓFILOS EN MEXICO Curso: Biotecnología Estudiante: Mora Pino, Jose Joaquin Docente: Blgo. Hebert Hernan, Soto Gonzales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
  • 2. INTRODUCCIÓN El término extremófilo fue usado por primera vez por Macelroy en 1974 hace tres décadas. “Ambiente extremo”, es un término relativo, ya que los ambientes que pueden ser extremos para un organismo. Termófilos Ambientes Adaptaciones Se consideran termófilos aquellos microorganismos que crecen a temperaturas por encima de 65°C Aplicaciones Psicrófilos El agua es un disolvente primordial para la vida y debe estar presente en estado líquido para que esto ocurra. Ambientes Adaptaciones Aplicaciones
  • 3. Alcalófilos Se llaman alcalófilos aquellos que son microorganismos extremófilos que se desarrollan en ambientes con valores de pH comprendidos entre 8,5 y 11. Ambientes Adaptaciones Acidófilos Muy pocos organismos son capaces de vivir en medios con pH cercano a cero. Ambientes Adaptaciones Aplicaciones Aplicaciones Xerófilos Metalofilos Ambientes Adaptaciones Aplicaciones Ambientes Adaptaciones Aplicaciones
  • 4. Piezófilos Los microorganismos que requieren condiciones de alta presión para su desarrollo y crecimiento ● Ambientes ● Adaptaciones ● Aplicaciones Actinomicetos El número de actinomicetos halófilos se conocen actualmente es muy reducido, Solutos compatibles Biodegradación de residuos Aplicaciones Enzimas y otras moleculas de interes biotecnologico Alimentos fermentados Polímeros Conclusiones Los ambientes hipersalinos son comunes en diversos puntos de México, debido a que nuestro país presenta una enorme diversificación de características climatológicas y ambientales.