SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 8 LOS SERES VIVOS  1º ESO
LA VIDA EN LA TIERRA CONDICIONES QUE PERMITEN EL DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE LOS SERES VIVOS Presencia de agua Temperatura adecuada  Atmósfera con  los gases necesarios para los seres vivos
La biosfera Definición adoptada: espacio dentro del cual se desarrolla la vida.  Zona superficial de la GEOSFERA HIDROSFERA Zona inferior de la atmósfera
biodiversidad La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas"  Según el Convenio de Naciones Unidas sobre Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica
Las funciones vitales son las que realizan todos los seres vivos
Nutrición
REPRODUCCIÓN
Relación
La célula Unidad básica del ser vivo Existen s eres  unicelulares Pluricelulares
Células
cromosoma
Cariotipos humanos  hombre, mujer
Células eucariota y procariotas
Células procariotas y eucariotas similitudes diferencias Poseen un lenguaje genético idéntico. Presentan estructuras similares en algunos de sus componentes. Ej: la membrana celular, la cual funciona como una barrera de permeabilidad selectiva. sin embargo, su composición es diferente. Los dos tipos celulares tienen una región nuclear donde está el material genético rodeado por el citoplasma. En las procarióticas es un nucleoide sin envoltura,  P: Muy simples y primitivas.  No  tienen un núcleo propiamente dicho; no tienen el material genético envuelto en una membrana , las E. Tienen orgánulos celulares y un núcleo verdadero separado por una envoltura nuclear.  El ADN de las Células Procariotas está formando un único cromosoma.  Las Eucariotas  está estructurado en numerosos cromosomas.  Son procariotas, entre otras: las bacterias y las cianofíceas.Eucariotas resto de los organismos unicelulares y pluricelulares, animales y vegetales
Orgánulos citoplasmáticos de las Células eucariotas
El descubrimiento de la célula El microscopio permitió observar las primeras estructuras no distinguibles a simple vista y diferencias las células. Robert Hooke s. XVII observó una lámina de corcho. La estructura dividida en celdas la llamó célula. Antoni Van  Leeuwenhoek(holandés), observó individuos unicelulares en una gota de agua. TheodorSchwann propuso una base celular para toda forma de vida, basándose en la anterior hopótesis propuesta por Schleiden.
Teoría celular La célula es la forma de vida más pequeña.  Todas las formas de vida nacen de una o más células.   Las células se producen solamente de células preexistentes.   En las células tienen lugar las reacciones metabólicas de organismo.  Las células contienen el material hereditario.
Microscopio Parte óptica: lentes Parte mecánica: elementos que permiten movimiento, enfoque y sujeción.
Tamaño celular
Los seres vivos Criterios para pertenecer a un grupo: Nutrición Autótrofa Heterótrofa Organización celular Unicelulares Pluricelulares Nucleo Eucariota Procariota Presencia de pared celular
Los seres vivos
Características que corresponden a cada uno de los reinos en los que se clasifican los seres vivos
Seres vivos ESPECIE:  conjunto de seres vivos que pueden reproducirse entre ellos o originan una descendencia similar a ellos. Para nombrar una especie se utiliza la nomenclatura binomial
Los seres vivos. Reino monera
Los seres vivos. Reino monera posiblemente fueron los      primeros organismos vivos      en nuestro planeta.  Son los seres Vivos más sencillos, las micoplasmas, las bacterias y las cianobacterias son microscópicos con células unicelulares procariotas. Son Descomponedores en los Ecosistemas.  Las cianobacterias son las responsables se iniciase la oxigenación de la atmósfera debido al oxigeno liberado en la fotosíntesis. Tienen mesosomas aumentan la superficie de la membrana celular
moneras
Los seres vivos. El reino protoctistas
Los seres vivos. El reino protoctistas microorganismos unicelulares eucariotas. filamentosos o coloniales. unos pueden realizar la fotosíntesis y otros son heterótrofos.  Comprende, entre otros seres vivos, a los Protozoos, a las Algas      y a los Hongos      microscópicos.
Los seres vivos. El reino protoctistas
Reino hongos o fungi Organismos eucarióticos filamentosos o, en raras ocasiones, unicelulares. Los hongos son heterótrofos saprobios o parásitos, y la nutrición es por absorción
Reino vegetal Eucariotas pluricelulares fotosintéticos adaptados primariamente a la vida terrestre. El pigmento fotosintético es la clorofila a; la clorofila b y otros pigmentos. Las paredes celulares contienen celulosa. Contienen organismos con vasos especializados en el transporte de sustancias y otros que no los desarrollaron.
Reino animal Organismos pluricelulares eucarióticos. El principal modo de nutrición es por ingestión. Muchos animales son móviles y generalmente carecen de las paredes celulares rígidas de las plantas.  Frecuentemente ocurre una migración y reorganización celular de los tejidos durante el curso del desarrollo embrionario. Su reproducción es primariamente sexual.
virus No presentan estructura celular. Su supervivencia depende de su capacidad de infectar una célula. Están especializados en unas células, razón por la que  un virus puede infectar a una especie pero no a otra.
virus
Ciclo de un virus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

esquema Tema 1 !ª ESO
esquema Tema 1 !ª ESOesquema Tema 1 !ª ESO
esquema Tema 1 !ª ESO
guestc37964
 
Seres vivos 1ª parte
Seres vivos 1ª parteSeres vivos 1ª parte
Seres vivos 1ª parte
Jose Luis
 
1º ESO. CIENCIAS NATURALES
1º ESO. CIENCIAS NATURALES1º ESO. CIENCIAS NATURALES
1º ESO. CIENCIAS NATURALES
tsanchezro
 
Los seres vivos 2 eso 1314
Los seres vivos  2 eso 1314Los seres vivos  2 eso 1314
Los seres vivos 2 eso 1314
Casimiro Barbado
 
Tema 7 los seres vivos
Tema 7 los seres vivosTema 7 los seres vivos
Tema 7 los seres vivos
Collado15
 
La evolución de la biodiversidad. 1ºeso
La evolución de la biodiversidad. 1ºesoLa evolución de la biodiversidad. 1ºeso
La evolución de la biodiversidad. 1ºeso
alvaroamv
 
Los seres vivos Alejandra Cámara-5º B
Los seres vivos Alejandra Cámara-5º BLos seres vivos Alejandra Cámara-5º B
Los seres vivos Alejandra Cámara-5º B
carlosrodriguezfernandez
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
*
 
Las células y los organismos más sencillos
Las células y los organismos más sencillosLas células y los organismos más sencillos
Las células y los organismos más sencillos
biogeomanoli
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
bardasco
 
Ejercicios refuerzo 1º de ESO tema 8
Ejercicios refuerzo 1º de ESO tema 8Ejercicios refuerzo 1º de ESO tema 8
Ejercicios refuerzo 1º de ESO tema 8
Oticuevas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Julio Gonzalez
 
"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)
"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)
"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)
Marce Quintanilla
 
Taxonomia y cinco_reinos
Taxonomia y cinco_reinosTaxonomia y cinco_reinos
Taxonomia y cinco_reinos
pepe.moranco
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
Floren Enriquez
 
Los seres vivos power point
Los seres vivos power pointLos seres vivos power point
Los seres vivos power point
belen puime
 
La tierra un planeta habitado
La tierra un planeta habitadoLa tierra un planeta habitado
La tierra un planeta habitado
Rafael Ruiz Guerrero
 
Las CaracteríSticas De La Vida C A P 2
Las  CaracteríSticas De La  Vida  C A P 2Las  CaracteríSticas De La  Vida  C A P 2
Las CaracteríSticas De La Vida C A P 2
EMILY CARRERAS
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOSCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
EMILY CARRERAS
 
Tema 6. la tierra, planeta habitado
Tema 6. la tierra, planeta habitadoTema 6. la tierra, planeta habitado
Tema 6. la tierra, planeta habitado
catalina enriquejimenez
 

La actualidad más candente (20)

esquema Tema 1 !ª ESO
esquema Tema 1 !ª ESOesquema Tema 1 !ª ESO
esquema Tema 1 !ª ESO
 
Seres vivos 1ª parte
Seres vivos 1ª parteSeres vivos 1ª parte
Seres vivos 1ª parte
 
1º ESO. CIENCIAS NATURALES
1º ESO. CIENCIAS NATURALES1º ESO. CIENCIAS NATURALES
1º ESO. CIENCIAS NATURALES
 
Los seres vivos 2 eso 1314
Los seres vivos  2 eso 1314Los seres vivos  2 eso 1314
Los seres vivos 2 eso 1314
 
Tema 7 los seres vivos
Tema 7 los seres vivosTema 7 los seres vivos
Tema 7 los seres vivos
 
La evolución de la biodiversidad. 1ºeso
La evolución de la biodiversidad. 1ºesoLa evolución de la biodiversidad. 1ºeso
La evolución de la biodiversidad. 1ºeso
 
Los seres vivos Alejandra Cámara-5º B
Los seres vivos Alejandra Cámara-5º BLos seres vivos Alejandra Cámara-5º B
Los seres vivos Alejandra Cámara-5º B
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Las células y los organismos más sencillos
Las células y los organismos más sencillosLas células y los organismos más sencillos
Las células y los organismos más sencillos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Ejercicios refuerzo 1º de ESO tema 8
Ejercicios refuerzo 1º de ESO tema 8Ejercicios refuerzo 1º de ESO tema 8
Ejercicios refuerzo 1º de ESO tema 8
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)
"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)
"Seres vivos e inertes" (Profesor Héctor Burgos)
 
Taxonomia y cinco_reinos
Taxonomia y cinco_reinosTaxonomia y cinco_reinos
Taxonomia y cinco_reinos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Los seres vivos power point
Los seres vivos power pointLos seres vivos power point
Los seres vivos power point
 
La tierra un planeta habitado
La tierra un planeta habitadoLa tierra un planeta habitado
La tierra un planeta habitado
 
Las CaracteríSticas De La Vida C A P 2
Las  CaracteríSticas De La  Vida  C A P 2Las  CaracteríSticas De La  Vida  C A P 2
Las CaracteríSticas De La Vida C A P 2
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOSCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
 
Tema 6. la tierra, planeta habitado
Tema 6. la tierra, planeta habitadoTema 6. la tierra, planeta habitado
Tema 6. la tierra, planeta habitado
 

Destacado

EXAMEN SERES VIVOS
EXAMEN SERES VIVOSEXAMEN SERES VIVOS
EXAMEN SERES VIVOS
EMILY CARRERAS
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Tema11.1 eso (microorganismos)
Tema11.1 eso (microorganismos)Tema11.1 eso (microorganismos)
Tema11.1 eso (microorganismos)
javiervalenzuelaarco63
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Pulsera01020304
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
Pulsera01020304
 
Los seres vivos tema 7
Los seres vivos tema 7Los seres vivos tema 7
Los seres vivos tema 7
juancfgovb6
 
Célula, unidad básica de los seres vivos 1º
Célula, unidad básica de los seres vivos 1ºCélula, unidad básica de los seres vivos 1º
Célula, unidad básica de los seres vivos 1º
benjam123
 
Unidad 3 "Los seres vivos"
Unidad 3 "Los seres vivos"Unidad 3 "Los seres vivos"
Unidad 3 "Los seres vivos"
Pulsera01020304
 
Unidad 6: "LAS PLANTAS Y LOS HONGOS"
Unidad 6: "LAS PLANTAS Y LOS HONGOS"Unidad 6: "LAS PLANTAS Y LOS HONGOS"
Unidad 6: "LAS PLANTAS Y LOS HONGOS"
Pulsera01020304
 
Los 5 reinos
Los 5 reinos Los 5 reinos
Los materiales de la corteza terrestre
Los materiales de la corteza terrestreLos materiales de la corteza terrestre
Los materiales de la corteza terrestre
pepe.moranco
 
La parte sólida de la Tierra 7 - Utilidad de los minerales
La parte sólida de la Tierra 7 - Utilidad de los mineralesLa parte sólida de la Tierra 7 - Utilidad de los minerales
La parte sólida de la Tierra 7 - Utilidad de los minerales
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Tema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocasTema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocas
isajifi77
 
Adaptaciones de los organismo al medio 4 eso
Adaptaciones de los organismo al medio 4 esoAdaptaciones de los organismo al medio 4 eso
Adaptaciones de los organismo al medio 4 eso
ALICIAARRABAL
 
AdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres VivosAdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres Vivos
PROFESORA ROCIO
 
Funciones vitales de los seres vivos
Funciones vitales de los seres vivosFunciones vitales de los seres vivos
Funciones vitales de los seres vivos
Fer Güiza
 
La célula 1º ESO Pésula
La célula 1º ESO PésulaLa célula 1º ESO Pésula
La célula 1º ESO Pésula
Cardenbio
 
Cinco reinos: clasificación de los seres vivos.
Cinco reinos: clasificación de los seres vivos.Cinco reinos: clasificación de los seres vivos.
Cinco reinos: clasificación de los seres vivos.
Martín Rodríguez Pontes
 
CN (1º ESO)-Tema 7
CN (1º ESO)-Tema 7CN (1º ESO)-Tema 7
CN (1º ESO)-Tema 7
Educaclip
 
Os ecosistemas
Os ecosistemasOs ecosistemas

Destacado (20)

EXAMEN SERES VIVOS
EXAMEN SERES VIVOSEXAMEN SERES VIVOS
EXAMEN SERES VIVOS
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
 
Tema11.1 eso (microorganismos)
Tema11.1 eso (microorganismos)Tema11.1 eso (microorganismos)
Tema11.1 eso (microorganismos)
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Los seres vivos tema 7
Los seres vivos tema 7Los seres vivos tema 7
Los seres vivos tema 7
 
Célula, unidad básica de los seres vivos 1º
Célula, unidad básica de los seres vivos 1ºCélula, unidad básica de los seres vivos 1º
Célula, unidad básica de los seres vivos 1º
 
Unidad 3 "Los seres vivos"
Unidad 3 "Los seres vivos"Unidad 3 "Los seres vivos"
Unidad 3 "Los seres vivos"
 
Unidad 6: "LAS PLANTAS Y LOS HONGOS"
Unidad 6: "LAS PLANTAS Y LOS HONGOS"Unidad 6: "LAS PLANTAS Y LOS HONGOS"
Unidad 6: "LAS PLANTAS Y LOS HONGOS"
 
Los 5 reinos
Los 5 reinos Los 5 reinos
Los 5 reinos
 
Los materiales de la corteza terrestre
Los materiales de la corteza terrestreLos materiales de la corteza terrestre
Los materiales de la corteza terrestre
 
La parte sólida de la Tierra 7 - Utilidad de los minerales
La parte sólida de la Tierra 7 - Utilidad de los mineralesLa parte sólida de la Tierra 7 - Utilidad de los minerales
La parte sólida de la Tierra 7 - Utilidad de los minerales
 
Tema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocasTema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocas
 
Adaptaciones de los organismo al medio 4 eso
Adaptaciones de los organismo al medio 4 esoAdaptaciones de los organismo al medio 4 eso
Adaptaciones de los organismo al medio 4 eso
 
AdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres VivosAdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres Vivos
 
Funciones vitales de los seres vivos
Funciones vitales de los seres vivosFunciones vitales de los seres vivos
Funciones vitales de los seres vivos
 
La célula 1º ESO Pésula
La célula 1º ESO PésulaLa célula 1º ESO Pésula
La célula 1º ESO Pésula
 
Cinco reinos: clasificación de los seres vivos.
Cinco reinos: clasificación de los seres vivos.Cinco reinos: clasificación de los seres vivos.
Cinco reinos: clasificación de los seres vivos.
 
CN (1º ESO)-Tema 7
CN (1º ESO)-Tema 7CN (1º ESO)-Tema 7
CN (1º ESO)-Tema 7
 
Os ecosistemas
Os ecosistemasOs ecosistemas
Os ecosistemas
 

Similar a Tema 08 los seres vivos

T 07 nucleo
T 07  nucleoT 07  nucleo
T 07 nucleo
Fsanperg
 
Los reinos
Los reinos Los reinos
Los reinos
Claudia Calvi
 
Stéfafo echebarne trabajo final
Stéfafo echebarne trabajo finalStéfafo echebarne trabajo final
Stéfafo echebarne trabajo final
PabloPereira
 
Torta2.ppt
Torta2.pptTorta2.ppt
Torta2.ppt
perejillo
 
nutricion autotrofa y heterotrofa
nutricion autotrofa y heterotrofanutricion autotrofa y heterotrofa
nutricion autotrofa y heterotrofa
guest1afbfb9
 
Reinos
ReinosReinos
Microbiooologiaa
MicrobiooologiaaMicrobiooologiaa
Microbiooologiaa
Noe_Arista94G
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
javiermojica92
 
Clasificacion de especies
Clasificacion de especies Clasificacion de especies
Clasificacion de especies
mauriciocahpoan
 
Clasificacion de Especies
Clasificacion de EspeciesClasificacion de Especies
Clasificacion de Especies
NatalyGarcia60
 
Clasificacion delosreinos.doc
Clasificacion delosreinos.docClasificacion delosreinos.doc
Clasificacion delosreinos.doc
SebastianAcevedo30
 
Origen de cloroplastos.pdf
Origen de cloroplastos.pdfOrigen de cloroplastos.pdf
Origen de cloroplastos.pdf
MaraNievesBenitoAral
 
Resumen ciencias 9
Resumen ciencias 9Resumen ciencias 9
Resumen ciencias 9
Josè Luis Cruz
 
¿Qué es una célula?
¿Qué es una célula?¿Qué es una célula?
¿Qué es una célula?
FrancoTaramelli
 
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptxTema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
EmanuelOtero
 
Biologia portafolio
Biologia portafolioBiologia portafolio
Biologia portafolio
Cristopher Pogo
 
Tipos de organismos vivos
Tipos de organismos vivosTipos de organismos vivos
Tipos de organismos vivos
paolafreirerodriguez
 
Mancioni 1º 5 tarea final
Mancioni 1º 5 tarea finalMancioni 1º 5 tarea final
Mancioni 1º 5 tarea final
PabloPereira
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
scamposlahoz
 
TEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptx
TEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptxTEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptx
TEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptx
ArelAnonimus
 

Similar a Tema 08 los seres vivos (20)

T 07 nucleo
T 07  nucleoT 07  nucleo
T 07 nucleo
 
Los reinos
Los reinos Los reinos
Los reinos
 
Stéfafo echebarne trabajo final
Stéfafo echebarne trabajo finalStéfafo echebarne trabajo final
Stéfafo echebarne trabajo final
 
Torta2.ppt
Torta2.pptTorta2.ppt
Torta2.ppt
 
nutricion autotrofa y heterotrofa
nutricion autotrofa y heterotrofanutricion autotrofa y heterotrofa
nutricion autotrofa y heterotrofa
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Microbiooologiaa
MicrobiooologiaaMicrobiooologiaa
Microbiooologiaa
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Clasificacion de especies
Clasificacion de especies Clasificacion de especies
Clasificacion de especies
 
Clasificacion de Especies
Clasificacion de EspeciesClasificacion de Especies
Clasificacion de Especies
 
Clasificacion delosreinos.doc
Clasificacion delosreinos.docClasificacion delosreinos.doc
Clasificacion delosreinos.doc
 
Origen de cloroplastos.pdf
Origen de cloroplastos.pdfOrigen de cloroplastos.pdf
Origen de cloroplastos.pdf
 
Resumen ciencias 9
Resumen ciencias 9Resumen ciencias 9
Resumen ciencias 9
 
¿Qué es una célula?
¿Qué es una célula?¿Qué es una célula?
¿Qué es una célula?
 
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptxTema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
 
Biologia portafolio
Biologia portafolioBiologia portafolio
Biologia portafolio
 
Tipos de organismos vivos
Tipos de organismos vivosTipos de organismos vivos
Tipos de organismos vivos
 
Mancioni 1º 5 tarea final
Mancioni 1º 5 tarea finalMancioni 1º 5 tarea final
Mancioni 1º 5 tarea final
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
 
TEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptx
TEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptxTEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptx
TEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptx
 

Más de suni fer

Proporcionalidad aritmética
Proporcionalidad aritméticaProporcionalidad aritmética
Proporcionalidad aritmética
suni fer
 
Dos estímulos
Dos estímulosDos estímulos
Dos estímulos
suni fer
 
Tema 2.la energía 2
Tema 2.la energía 2Tema 2.la energía 2
Tema 2.la energía 2
suni fer
 
Tema 1.movimiento y fuerzas
Tema 1.movimiento y fuerzasTema 1.movimiento y fuerzas
Tema 1.movimiento y fuerzas
suni fer
 
Tema 04 la tierra en el universo 1
Tema 04 la tierra en el universo 1Tema 04 la tierra en el universo 1
Tema 04 la tierra en el universo 1
suni fer
 
Tema 9 los hongos.plantas sin flor
Tema 9 los hongos.plantas sin florTema 9 los hongos.plantas sin flor
Tema 9 los hongos.plantas sin flor
suni fer
 
Tema 4 raquel luz y sonido
Tema 4 raquel luz y sonidoTema 4 raquel luz y sonido
Tema 4 raquel luz y sonido
suni fer
 
Tema 7 la atmósfera ccnn1
Tema 7 la atmósfera ccnn1Tema 7 la atmósfera ccnn1
Tema 7 la atmósfera ccnn1
suni fer
 
Tema 12.la reproducción
Tema 12.la reproducciónTema 12.la reproducción
Tema 12.la reproducción
suni fer
 
Tema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universoTema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universo
suni fer
 
Tema 04 reproducción 2
Tema 04 reproducción 2Tema 04 reproducción 2
Tema 04 reproducción 2
suni fer
 
Tema 11.la relación
Tema 11.la relaciónTema 11.la relación
Tema 11.la relación
suni fer
 
Tema 02 la naturaleza de la materia
Tema 02 la naturaleza de la materiaTema 02 la naturaleza de la materia
Tema 02 la naturaleza de la materia
suni fer
 
Tema 10.la nutrición animal
Tema 10.la nutrición animalTema 10.la nutrición animal
Tema 10.la nutrición animal
suni fer
 
T1 números naturales
T1 números naturalesT1 números naturales
T1 números naturales
suni fer
 
Tema 01 la materia y su estudio
Tema 01 la materia y su estudioTema 01 la materia y su estudio
Tema 01 la materia y su estudio
suni fer
 
Tema 9. las funciones vitales.la nutrición vegetal
Tema 9. las funciones vitales.la nutrición vegetalTema 9. las funciones vitales.la nutrición vegetal
Tema 9. las funciones vitales.la nutrición vegetal
suni fer
 
Tema 01 nutricion vegetal
Tema 01 nutricion vegetalTema 01 nutricion vegetal
Tema 01 nutricion vegetal
suni fer
 
Tema 10 plantae
Tema 10 plantaeTema 10 plantae
Tema 10 plantae
suni fer
 
Tema 11 invertebrados
Tema 11 invertebradosTema 11 invertebrados
Tema 11 invertebrados
suni fer
 

Más de suni fer (20)

Proporcionalidad aritmética
Proporcionalidad aritméticaProporcionalidad aritmética
Proporcionalidad aritmética
 
Dos estímulos
Dos estímulosDos estímulos
Dos estímulos
 
Tema 2.la energía 2
Tema 2.la energía 2Tema 2.la energía 2
Tema 2.la energía 2
 
Tema 1.movimiento y fuerzas
Tema 1.movimiento y fuerzasTema 1.movimiento y fuerzas
Tema 1.movimiento y fuerzas
 
Tema 04 la tierra en el universo 1
Tema 04 la tierra en el universo 1Tema 04 la tierra en el universo 1
Tema 04 la tierra en el universo 1
 
Tema 9 los hongos.plantas sin flor
Tema 9 los hongos.plantas sin florTema 9 los hongos.plantas sin flor
Tema 9 los hongos.plantas sin flor
 
Tema 4 raquel luz y sonido
Tema 4 raquel luz y sonidoTema 4 raquel luz y sonido
Tema 4 raquel luz y sonido
 
Tema 7 la atmósfera ccnn1
Tema 7 la atmósfera ccnn1Tema 7 la atmósfera ccnn1
Tema 7 la atmósfera ccnn1
 
Tema 12.la reproducción
Tema 12.la reproducciónTema 12.la reproducción
Tema 12.la reproducción
 
Tema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universoTema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universo
 
Tema 04 reproducción 2
Tema 04 reproducción 2Tema 04 reproducción 2
Tema 04 reproducción 2
 
Tema 11.la relación
Tema 11.la relaciónTema 11.la relación
Tema 11.la relación
 
Tema 02 la naturaleza de la materia
Tema 02 la naturaleza de la materiaTema 02 la naturaleza de la materia
Tema 02 la naturaleza de la materia
 
Tema 10.la nutrición animal
Tema 10.la nutrición animalTema 10.la nutrición animal
Tema 10.la nutrición animal
 
T1 números naturales
T1 números naturalesT1 números naturales
T1 números naturales
 
Tema 01 la materia y su estudio
Tema 01 la materia y su estudioTema 01 la materia y su estudio
Tema 01 la materia y su estudio
 
Tema 9. las funciones vitales.la nutrición vegetal
Tema 9. las funciones vitales.la nutrición vegetalTema 9. las funciones vitales.la nutrición vegetal
Tema 9. las funciones vitales.la nutrición vegetal
 
Tema 01 nutricion vegetal
Tema 01 nutricion vegetalTema 01 nutricion vegetal
Tema 01 nutricion vegetal
 
Tema 10 plantae
Tema 10 plantaeTema 10 plantae
Tema 10 plantae
 
Tema 11 invertebrados
Tema 11 invertebradosTema 11 invertebrados
Tema 11 invertebrados
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Tema 08 los seres vivos

  • 1. TEMA 8 LOS SERES VIVOS 1º ESO
  • 2. LA VIDA EN LA TIERRA CONDICIONES QUE PERMITEN EL DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE LOS SERES VIVOS Presencia de agua Temperatura adecuada Atmósfera con los gases necesarios para los seres vivos
  • 3. La biosfera Definición adoptada: espacio dentro del cual se desarrolla la vida. Zona superficial de la GEOSFERA HIDROSFERA Zona inferior de la atmósfera
  • 4. biodiversidad La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas" Según el Convenio de Naciones Unidas sobre Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica
  • 5. Las funciones vitales son las que realizan todos los seres vivos
  • 9. La célula Unidad básica del ser vivo Existen s eres unicelulares Pluricelulares
  • 12. Cariotipos humanos hombre, mujer
  • 13. Células eucariota y procariotas
  • 14. Células procariotas y eucariotas similitudes diferencias Poseen un lenguaje genético idéntico. Presentan estructuras similares en algunos de sus componentes. Ej: la membrana celular, la cual funciona como una barrera de permeabilidad selectiva. sin embargo, su composición es diferente. Los dos tipos celulares tienen una región nuclear donde está el material genético rodeado por el citoplasma. En las procarióticas es un nucleoide sin envoltura, P: Muy simples y primitivas. No tienen un núcleo propiamente dicho; no tienen el material genético envuelto en una membrana , las E. Tienen orgánulos celulares y un núcleo verdadero separado por una envoltura nuclear. El ADN de las Células Procariotas está formando un único cromosoma. Las Eucariotas está estructurado en numerosos cromosomas. Son procariotas, entre otras: las bacterias y las cianofíceas.Eucariotas resto de los organismos unicelulares y pluricelulares, animales y vegetales
  • 15. Orgánulos citoplasmáticos de las Células eucariotas
  • 16. El descubrimiento de la célula El microscopio permitió observar las primeras estructuras no distinguibles a simple vista y diferencias las células. Robert Hooke s. XVII observó una lámina de corcho. La estructura dividida en celdas la llamó célula. Antoni Van Leeuwenhoek(holandés), observó individuos unicelulares en una gota de agua. TheodorSchwann propuso una base celular para toda forma de vida, basándose en la anterior hopótesis propuesta por Schleiden.
  • 17. Teoría celular La célula es la forma de vida más pequeña. Todas las formas de vida nacen de una o más células.  Las células se producen solamente de células preexistentes.  En las células tienen lugar las reacciones metabólicas de organismo. Las células contienen el material hereditario.
  • 18. Microscopio Parte óptica: lentes Parte mecánica: elementos que permiten movimiento, enfoque y sujeción.
  • 19.
  • 21. Los seres vivos Criterios para pertenecer a un grupo: Nutrición Autótrofa Heterótrofa Organización celular Unicelulares Pluricelulares Nucleo Eucariota Procariota Presencia de pared celular
  • 23. Características que corresponden a cada uno de los reinos en los que se clasifican los seres vivos
  • 24. Seres vivos ESPECIE: conjunto de seres vivos que pueden reproducirse entre ellos o originan una descendencia similar a ellos. Para nombrar una especie se utiliza la nomenclatura binomial
  • 25. Los seres vivos. Reino monera
  • 26. Los seres vivos. Reino monera posiblemente fueron los primeros organismos vivos en nuestro planeta. Son los seres Vivos más sencillos, las micoplasmas, las bacterias y las cianobacterias son microscópicos con células unicelulares procariotas. Son Descomponedores en los Ecosistemas. Las cianobacterias son las responsables se iniciase la oxigenación de la atmósfera debido al oxigeno liberado en la fotosíntesis. Tienen mesosomas aumentan la superficie de la membrana celular
  • 28. Los seres vivos. El reino protoctistas
  • 29. Los seres vivos. El reino protoctistas microorganismos unicelulares eucariotas. filamentosos o coloniales. unos pueden realizar la fotosíntesis y otros son heterótrofos. Comprende, entre otros seres vivos, a los Protozoos, a las Algas y a los Hongos microscópicos.
  • 30. Los seres vivos. El reino protoctistas
  • 31. Reino hongos o fungi Organismos eucarióticos filamentosos o, en raras ocasiones, unicelulares. Los hongos son heterótrofos saprobios o parásitos, y la nutrición es por absorción
  • 32. Reino vegetal Eucariotas pluricelulares fotosintéticos adaptados primariamente a la vida terrestre. El pigmento fotosintético es la clorofila a; la clorofila b y otros pigmentos. Las paredes celulares contienen celulosa. Contienen organismos con vasos especializados en el transporte de sustancias y otros que no los desarrollaron.
  • 33. Reino animal Organismos pluricelulares eucarióticos. El principal modo de nutrición es por ingestión. Muchos animales son móviles y generalmente carecen de las paredes celulares rígidas de las plantas. Frecuentemente ocurre una migración y reorganización celular de los tejidos durante el curso del desarrollo embrionario. Su reproducción es primariamente sexual.
  • 34. virus No presentan estructura celular. Su supervivencia depende de su capacidad de infectar una célula. Están especializados en unas células, razón por la que un virus puede infectar a una especie pero no a otra.
  • 35. virus
  • 36. Ciclo de un virus