SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
3. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 1. LA DIVERSIDAD
HÍDRICA.
Existen aguas superficiales y subterráneas; en general, pueden circular, formando ríos o lagos, o
estar estancadas, formando lagos o humedales.
• La Hidrografía: ciencia que estudia las aguas, su evolución, clasificación, situación actual,…
1.1. Los ríos peninsulares.
• Río: corriente continua de agua que discurre por un cauce. Distinguir de afluente, cuyo cauce
termina en un río de mayor tamaño.
1.1.1. Factores de la diversidad fluvial.
Condicionan y determinan la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas:
1-El relieve y la topografía: las cuencas y vertientes hidrográficas se separan por unidades del
relieve. A mayor inclinación del relieve mayor fuerza erosiva. A mayor altura del relieve más aportes
nivales.
2-Roquedo: determina la escorrentía
(agua que circula por la cuenca
orográfica) o circulación de agua.
3-Clima: determina el caudal de los
ríos y su variación anual: las
temperaturas inciden en la
evaporación.
4-Vegetación: reduce la evaporación
y erosión; disminuye el riesgo de
inundaciones.
5-Acción humana: modifica los
regímenes fluviales naturales al
adaptarlos a nuestras necesidades
(embalses, abastecimiento, suministro
3. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 1. LA DIVERSIDAD
HÍDRICA.
1.1. Los ríos peninsulares. 1.1.2. Cuencas fluviales y vertientes hidrográficas.
a) Cuenca fluvial: territorio que drena o evacúa sus aguas naturales a otro río principal.
- Características de nuestras cuencas fluviales:
1-Están separadas por divisorias de aguas delimitadas por relieves: Cantábrica, Galicia costa,
Sil, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Tinto-Odiel-Piedras, Guadalete-Barbate, cuencas
catalanas, Ebro, Júcar, Segura y mediterránea andaluza.
2-En la cuenca, las aguas circulan por un cauce o lecho: forman una red organizada
jerárquicamente, afluentes-subafluentes.
3. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 1. LA DIVERSIDAD
HÍDRICA.
1.1. Los ríos peninsulares. 1.1.2. Cuencas fluviales y vertientes hidrográficas.
b) Vertiente hidrográfica: conjunto de cuencas que vierten aguas al mismo mar; la Península
una importante disimetría o contraste entre las vertientes atlántica-cantábrica y mediterránea a
causa de su inclinación hacia el oeste.
1) Vertiente cantábrica: son ríos cortos por la cercanía de la cordillera al mar y la gran fuerza
erosiva que genera su desnivel. Son caudalosos, de régimen regular al ser clima húmedo. Se han
construido pantanos para producción hidroeléctrica.
- Ríos: Bidasoa, Nervión, Pas, Deva, Nalón, Narcea y Eo.
2) Vertiente atlántica: excepto los ríos andaluces y gallegos, el resto, cruzan la Meseta: son
con escasa fuerza erosiva: se hunden en barrancos y desniveles; son de régimen irregular, tienen
muchos afluentes. Forman importantes estiajes en verano y su máximo caudal se fija en otoño y
primavera.
- Ríos: Tambre, Ulla, Miño (Sil), Duero (Esla, Pisuerga, Tormes, Eresma), Tajo (Alagón, Tiétar,
Alberche, Jarama, Salor, Almonte), Guadiana (Bullaque, Cigüela, Ardila, Matachel, Zújar, Jabor,
Záncara), Guadalquivir (Benibézar, Guadialo, Jándula, Guadalón, Corbones, Genil, Guadajoz),
Tinto y Guadalete.
3) Vertiente mediterránea: salvo el Ebro, son cortos, al nacer cerca de las montañas litorales;
causan fuerte erosión, y son de caudal escaso e irregular, con importante estiaje en verano.
Forman torrentes (curso intermitente) y ramblas (cauces secos gran parte del año). Se han
construido embalses para regularizar en caudal, abastecer a los municipios, uso agrícola y la
industria.
- Rios: Fluviá, Ter, Llobregat, Ebro (Alagón, Gállego, Cinca, Segre, Jalón, Martín, Guadalope),
3. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 1. LA DIVERSIDAD
HÍDRICA.
1.1. Los ríos peninsulares. 1.1.3. Caudal y régimen de un río.
a) Caudal: cantidad de agua que circula por segundo por un punto del río (se mide en metros
cúbicos por segundo):
-Absoluto: volumen total de agua evacuada al año (hm3).
-Relativo: relación entre caudal medio anual y superficie de la cuenca (litros/segundo/km2).
- Según el recorrido, el mayor caudal se localiza en la desembocadura, salvo que se den ciertas
condiciones: alta evaporación, infiltración, elevado consumo,…
- Según la variable del tiempo: el caudal suele tener irregularidades anuales (crecidas, estiajes), e
irregularidad interanual (relación entre año más caudaloso entre año menos caudaloso): el
resultado puede ser: menor de 3, regular; entre 3 y 7, media; y mayor de 7, irregular. Los ríos más
regulares son los cantábricos, y los menos regulares, los mediterráneos.
b) Régimen fluvial: variación estacional del caudal de un río; depende de la distribución anual de
las precipitaciones y de la importancia de las precipitaciones nivales.
1-Nival: son de alta montaña; con máximas en primavera,
y mínimas en invierno.
2-Pluvial: ajustados a las
Precipitaciones de lluvia.
3-Régimen mixto: puede
predominar el aporte
nival o e el aporte pluvial.
3. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 1. LA DIVERSIDAD
HÍDRICA.
1.1.4. Baleares y Canarias.
Por tamaño, se considera que sus ríos son en realidad arroyos y se alimentan de manantiales,
sobreexplotación en Canarias pone en peligro la permanencia de los arroyos. Hay torrentes en
ambos archipiélagos.
1.2. Las zonas húmedas: lagos y humedales.
Reciben aportes de precipitaciones, lagos, acuíferos. Pese a la abundancia de ambos espacios
acuáticos, la mayoría son solo estacionales y están en riesgo de desaparecer por causas
(colmatación) o humanas (sobreexplotación, contaminación y vertidos).
1.2.1. Lagos.
Son masas de agua acumuladas en zonas deprimidas; por tamaño en España suelen llamarse
lagunas. Tipología:
1-Endógenos: formados por fuerzas internas de la Tierra.
-Tectónicos: terrenos hundidos por pliegues, fallas (La Janda, Cádiz).
-Volcánicos: ocupan el cráter de un volcán apagado (Campo de Calatrava, Ciudad Real).
2-Exógenos: formados por fuerzas externas: hielo, viento,…
-Glaciares: cubetas excavadas por el hielo: lagos de circo. (Laguna de Gredos, Ávila), Valle
(ibones de los Pirineos); obstrucciones de la morrena frontal (Sanabria, Zamora).
-Cársticos: en cubetas de caliza o yeso (Lagunas de Ruidera, Ciudad Real).
-Endorreicos: son la mayoría: en las zonas áridas el agua no tiene fuerza para llegar al mar
de Daimiel, Ciudad Real; Laguna de Sariñena, Monegros –Huesca-; Laguna de Gallocanta,
Zaragoza-Teruel).
-Eólicos: depresiones excavadas por la acción del viento. (Closes del Ampurdán, Gerona).
LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA.
1.2. Las zonas húmedas: lagos y humedales.
a) Lagos endógenos.
Tectónico.
Volcánico.
1. LA DIVERSIDAD HÍDRICA.
LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA.
1.2. Las zonas húmedas: lagos y humedales. 1. LA DIVERSIDAD HÍDRICA.
b) Lagos exógenos.
Eólico. Closes del Ampurdán (Gerona).
Glaciar. Pirineos (Huesca).
Cárstico. Lagunas de Ruidera (Ciudad Real)
Endorreico (Tablas de Daimiel (Ciudad Real)
LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA.
1.2. Las zonas húmedas: lagos y humedales.
Humedales Ramsar
1 PARQUE DE DOÑANA
2 TABLAS DE DAIMIEL
3 LAGUNA DE FUENTE PIEDRA
4 LAGUNAS DE CÁDIZ: LAGUNA DE MEDINA Y LAGUNA SALADA
5 LAGUNAS DEL SUR DE CÓRDOBA:
ZÓÑAR, RINCÓN Y AMARGA
6 MARISMAS DEL ODIEL
7 SALINAS DEL CABO DE GATA
8 S’ALBUFERA DE MALLORCA
9 LAGUNA DE LA VEGA O DEL PUEBLO
10 LAGUNAS DE VILLAFÁFILA
11 COMPLEJO INTERMAREAL UMIA-GROVE, LA LANZADA,
PUNTA CARREIRÓN Y LAGO BODEIRA
12 RÍA DE ORTIGUEIRA Y LADRIDO
13 L'ALBUFERA DE VALENCIA
14 PANTANO DEL HONDO
15 SALINAS DE LA MATA-TORREVIEJA
16 SALINAS DE SANTA POLA
17 PRAT DE CABANES-TORREBLANCA
18 AIGUAMOLLS DE L’EMPORDA
19 DELTA DEL EBRO
20 LAGUNA DE MANJAVACAS
21 LAGUNAS DE ALCÁZAR DE SAN JUAN
(YEGUAS Y CAMINO DE FILLAFRANCA)
22 LAGUNA DEL PRADO
23 EMBALSE DE ORELLANA
24 COMPLEJO DE LAS PLAYAS, DUNAS Y
LAGUNAS DE CORRUBEDO
25 LAGUNA Y ARENAL DE VALDOVIÑO
26 RÍA DE MUNDAKA-GUERNICA
27 SALINAS DE IBIZA Y FORMENTERA
28 SALADA DE CHIPRANA
29 LAGUNA DE GALLOCANTA
30 EMBALSES DE CORDOBILLA Y MALPASILLO
31 ALBUFERA DE ADRA
32 RÍA DEL EO O RIBADEO
33 MAR MENOR
34 MARISMAS DE SANTOÑA, VICTORIA Y JOYEL
35 MARJAL DE PEGO-OLIVA
36 LAGUNA DE LAGUARDIA (CARRALOGROÑO,
CARAVALSECA, PRAO DE LA PAUL Y MUSCO
37 EMBALSE DE LAS CAÑAS
38 LAGUNA DE PITILLAS
39 TXINGUDI
40 SALBURÚA
41 COLAS DEL EMBALSE DE ULLIBARRI
42 LAGO DE CAICEDO-YUSO Y SALINAS DE AÑANA
43 SALADAR DE JANDÍA O PLAYA DEL MATORRAL
44 LAGUNA DE LA NAVA DE FUENTES
45 BAHÍA DE CÁDIZ
46 LAGO DE BANYOLES
47 LAGUNA DE EL HITO
48 LAGUNAS DE PUEBLA DE BELEÑA
49 COMPLEJO LAGUNA DE LA ALBUERA
1. LA DIVERSIDAD HÍDRICA.
LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 1. LA DIVERSIDAD HÍDRICA.
1.2. Las zonas húmedas: lagos y humedales.
2.2. Humedales.
Extensiones de terreno cubiertas por aguas
poco profundas e intermitentes durante el
año. Pueden ser:
1-Interiores: lagunas (Laguna Negra, Soria),
charcas (Zalamea de la Serena, Badajoz),
turbera (área inundada cuyos restos
orgánicos acaban convirtiéndose
en carbón, como la Turbera de Palos de la
Frontera, Cádiz).
2-Costeros: deltas (Ebro), albuferas (Valencia, Mar Menor), marismas (Doñana), marjales (aguas
pantanosas con vegetación, como en Sagunto), estuarios (agua dulce mezclada con agua salada
marina, caso de la desembocadura de algunos ríos), esteros (agua pantanosa con plantas
acuáticas: Estero de Domingo Rubio, Huelva), salina (terrenos encharcados. Salinas de Santa
Pola, Alicante).
De estas zonas destaca el interés biológico que tienen: viven en ellas animales de transición entre
tierra y agua, anidan y paran aves acuáticas que emigran,…
Los principales humedales son las Tablas de Daimiel (Ciudad Real), las Lagunas de Ruidera
(Ciudad Real), las Lagunas de Toledo, Ciudad Real, Albacete, Valle del Ebro, Marismas del
Guadalquivir; Delta del Ebro, albuferas de Valencia y del Mar Menor.
2.3. Acuíferos.
Son embolsamientos de agua subterránea: se forman por filtración de las precipitaciones al llegar a
un estrato impermeable; evacúan agua a través de ríos, manantiales o al mar. En la Península hay
más de mil, en zonas de arena, gravas, cuencas terciarias, llanuras fluviales, roca caliza (mitad
este); en los archipiélagos contienen los únicos recursos hídricos que existen: sobre calizas y
arenas en Baleares; y en rocas volcánicas en Canarias
LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 2. LA DIVERSIDAD VEGETAL
2.1. Vegetación y regiones florales.
- Vegetación: conjunto de especies naturales de un territorio; distinguimos 3 tipos de formaciones
vegetales: bosque, matorral y prado.
Existen 3 conjuntos florísticos o reinos florales: España está dentro del reino holártico (norte del
Trópico de Cáncer) y la Península contiene 3 regiones florales:
1-Región borealpina: Pirineos y Cordillera Cantábrica.
2-Región eurosiberiana: norte peninsular, Sistemas Central e Ibérico.
3-Región mediterránea: el resto de la Península y Baleares.
4-Canarias pertenece a la región macarónica, de clima y especies cálidos,
2.2. Factores de la diversidad vegetal.
En España tenemos más de 600
especies distintas:
1-Factores físicos: diversidad del
clima (cada planta requiere unas
condiciones de temperatura y de
aportes de agua); diversidad del relieve
(según la altura, orientación: podemos
distinguir distintas especies); variedad de
suelos; posición de puente de la Península
entre Europa y África; añadir la originalidad
de Canarias. Si solo inciden factores
naturales se habla de vegetación climax o
potencial.
2-Factores humanos: provocan la degradación de la cubierta vegetal. Se introducen especies
foráneas por diferentes motivos (aprovechamiento agrario, valor económico).
Si en la vegetación predomina la actividad humana es vegetación secundaria.
LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 2. LA DIVERSIDAD VEGETAL
2.3. Los paisajes vegetales de España.
LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 2. LA DIVERSIDAD VEGETAL
2.3.1. El paisaje vegetal de clima oceánico. a)
Bosque caducifolio (norte cantábrico y Prepirineo). Es denso, de árboles altos, caducifolios.
Contiene un sotobosque rico, con helechos y musgo; hay importantes zonas de sombra, y escasa
iluminación. -Haya: requiere
humedad, frío; es propio de espacios de montaña; suelo calizo o silíceo. Su madera se utiliza para
muebles, utensilios. Está representado en la zona cantábrica y el Pirineo occidental.
-Roble: requiere menos humedad y ambiente templado. Es propio de alturas bajas y suelo silíceo.
La madera es dura, se emplea para construcción, muebles, barcos. Está presente en Galicia, norte
cantábrico, Sistema Central y Sierra Morena. -Bosque
marcescente: rebollo, quejigo; variedad de transición. Es un bosque menos denso. Los árboles
alcanzan menor altura. Los árboles renuevan la hoja y aparecen las nuevas inmediatamente para
protegerse del frío. Las bellotas que aportan alimentan al ganado. Consecuencias
de la actividad humana: se ha reducido la extensión del bosque por quemas incontroladas,
incendios. Su uso tradicional, para leña, aperos agrícolas y obtención de carbón vegetal está
desapareciendo; se han introducido especies secundarias, como el castaño (para obtener madera y
su fruto); las repoblaciones de pino y eucalipto buscar obtener beneficio económico con su celulosa
y el papel; provocan acidificación del suelo, lo empobrecen y provocan alto riesgo de incendio.
b) Landas prados: -
Landa: vegetación densa de matorral (hasta 4 metros de altura). Contiene
las siguientes especies: brezo, tojo, retama, genista; es resultado de la
degradación de bosque caducifolio. Sirve de cama para el
ganado, o como abono. -Prado:
vegetación herbácea, usada de alimento para ganado.
LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 2. LA DIVERSIDAD VEGETAL
2.3. El paisaje vegetal de clima oceánico.
LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 2. LA DIVERSIDAD VEGETAL
2.3.2. El paisaje vegetal de clima mediterráneo.
Propio de la región floral mediterránea; contiene formaciones xerófilas (adaptadas a seguía estival)
con raíces extensas o en profundidad. Posee hoja perenne (esclerófila (dura, coriácea); con escasa
transpiración gracias a su pequeño tamaño, pilosidad, revestida de resina, goma, cera y espinas.
a) Bosque perennifolio: poco
denso, con árboles de mediana altura, de tronco sinuoso, grueso, rugoso, con copas globulares,
sinuosas, que reducen la insolación y evaporación. Los árboles están dispersos por el paisaje.
Contiene sotobosque rico en retama y piorno. -Encina: resiste la sequía, se adapta a todos los
suelos. Contiene madera dura, resistente (para fabricar ruedas, utensilios, carpintería, carbón), y su
bellota sirve de alimento animal. Está muy extendida por toda la Península.
-Alcornoque: requiere unas precipitaciones mínimas de al
menos 500 mm/año. Los inviernos deben ser suaves, y los suelos silíceos. La madera es dura y se
emplea para fabricar toneles, barcos. Su corteza y su corcho también sirven
para la industria. Está representado en el sur-
oeste peninsular, noroeste catalán yCastellón. La
actividad humana ha reducido la extensión de este tipo de bosque al
retroceder los usos tradicionales; en su lugar,
la mecanización y el regadío han hecho
retroceder este tipo de formación vegetal;
añadir los incendios, la imposición del paisaje
de dehesa, al aclararse el bosque para
uso agrícola, leña, caza y ganadería; la
repoblación de pino para la industria del
mueble, el papel y la resina es otro factor
importante en su retroceso.
LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 2. LA DIVERSIDAD VEGETAL
2.3.2. El paisaje vegetal de clima mediterráneo.
b) Matorral: es resultado de la degradación de bosque por la actividad humana. -
Maquia: arbustos de 2 metros de altura, denso. Contiene jara, brezo, lentisco y retama. -
Garriga: de menor altura; con zonas sin cubrir de vegetación. Contienen tomillo, romero, espliego.
-Estepa: hierbas bajas, arbustos espinosos, bajos, discontinuos, en suelos pobres. Contiene
palmito, tomillo, esparto, esparraguera. Es el paisaje propio del sureste, del Valle medio del Ebro,
con sequía dominante e importante actividad humana. Los usos del
matorral por parte del hombres son para perfumería, medicina natural, industria farmacéutica,
condimento gastronómico; fabricación de utensilios (escobas, cestos, cuerdas,…).
LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 2. LA DIVERSIDAD VEGETAL
2.3.3. El paisaje vegetal de ribera.
La humedad condiciona las especies de su entorno.
-Bosques de ribera: aliso, sauce (requiere intensa humedad), chopo, álamo, fresno (menos
humedad) y olmo. Son especies de crecimiento rápido, favorecido por la humedad. Su madera es
blanda y se usa para armazones y embalajes. También hay juncos, matorrales (cornejo, aligustre,
madreselva, zarzamora, rosales). La actividad humana ha reducido la
extensión de este bosque, alterando los márgenes cauces fluviales (cultivos, urbanizaciones,
canalizaciones). Es un paisaje muy útil porque reduce la acción erosiva, el riesgo de inundación,
evaporación y suaviza la temperatura.
LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 2. LA DIVERSIDAD VEGETAL
2.3.4. El paisaje vegetal de montaña. Se dispone
en pisos con distintas formaciones vegetales según la latitud, altitud, orientación,… El bosque,
hasta 10º C de temperatura media anual, sigue en altura, a continuación se disponen el matorral,
los prados, pastizales y plantas rupícolas (viven en grietas: líquenes, musgo).
a) Montaña alpina o pirenaica:
-Piso basal: (hasta 1.200 metros)
encina, roble / queijgo, haya. -Piso subalpino: (1.200-1.400 metros)
coníferas (pino, abeto). Se forma bosque mixto de pino y haya. Sotobosque de rododentro,
arándano. -Piso alpino: (2.400-3.000 metros)
prado, pastizal. Roca desnuda, canchales o áreas sin vegetación (plantas rupícolas).
-Piso nival: (más de 3.000 metros) no
hay vegetación en zonas planas. b) Montaña atlántica: vertiente norte
de la Cordillera Cantábrica: -Piso basal de bosque caducifolio. -Piso
supraforestal: landa. -Cima: landas. c) Montaña mediterránea (resto de la
Península, Baleares). -Piso basal de bosque perenne (al
sur) caducifolio y de pinar a más altura. -Piso supraforestal: maquia, garriga (arbustos de
espinas).
-Cima: prados.
Actividad humana: ha reducido los bosques
para potenciar el uso agropecuario (pastos en la zona
cantábrica, cultivos en la mediterránea: almendro, olivo, vid)
repoblación de pino, eucalipto; degradación a
matorral.
LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 2. LA DIVERSIDAD VEGETAL
2.3.4. El paisaje vegetal de montaña.
LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 2. LA DIVERSIDAD VEGETAL
2.3.5. El paisaje vegetal de Canarias.
Pertenece a la región floral macaronésica. A causa de la presencia humana, ha recibido especies
vegetales europeas, africanas, americanas,…; además, posee elementos peculiares:
-Endemismos: formaciones vegetales exclusivas, originales.
-Reliquias: formaciones vegetales primitivas, antiguas, que perviven y se conservan como
elementos excepcionales.
La vegetación se distribuye y diferencia según la altura:
-Piso basal (entre 300-400 metros), hay plantas halófilas (soportan la sal) y psamófilas (se
desarrollan en la arena, como la barilla). La aridez es muy elevada. Predomina el matorral de
tabaida y cardón.
-Piso intermedio: (200-800 metros) hay mayor humedad y un importante descenso térmico.
Árboles importantes: palmera, dragos, sabinas.
-Piso termocanario: (800-1.200 metros) vegetación adaptada al mar de nubes o niebla que
aportan los vientos alisios, que traen humedad, frescor y reducen la insolación. Laurisilva densa.
Su degradación conduce a un paisaje de fayal-brezal.
-Piso canario: (1.200-2.000 metros) dominan la aridez y el frío. Se desarrolla el bosque de
coníferas (pino canario), a mayor altura cedro canario.
-Piso supracanario: (más de 2.200 metros) solo
representado en Tenerife y La Palma. Matorral (codeso,
retama) y matillas (violetas del Teide).
Actividad humana: ha provocado un retroceso de la
vegetación en zonas bajas. A media altura se ha
impuesto la urbanización y el cultivo agrícola.
LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 2. LA DIVERSIDAD VEGETAL
2.3.5. El paisaje vegetal de Canarias.
LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 3. LA DIVERSIDAD DEL SUELO
Suelo: capa superficial de la corteza terrestre; contiene elementos en los 3 estados, sólido,
partículas minerales procedentes de la erosión del roquedo y la materia orgánica viva o en
descomposición; elementos líquidos, en particular en agua; y gases, sobre todo Dióxido de
Carbono.
Edafología: ciencia que estudia la Tierra. La composición, evolución y distribución de los suelos.
3.1. Factores de la diversidad edáfica.
El suelo es resultado de la alteración del roquedo terrestre por el clima y los seres vivos. Etapas del
proceso:
1-La roca se disgrega por efecto de los fenómenos atmosféricos.
2-Actúan plantas colonizadoras, organismos que aportan materia orgánica.
3-El suelo evoluciona y adopta cierto equilibrio con el medio.
LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 3. LA DIVERSIDAD DEL SUELO
3.1. Factores que condicionan la formación y evolución del suelo.
1-Roca madre: sustrato mineral en el que se forma el suelo; de él dependen textura, color,
estructura, permeabilidad, aridez,…; según su roca madre, los suelos pueden ser:
Silíceos: sueltos, poco permeables; Calizos: pastosos, poco permeables; y arcillosos: compactos,
impermeables.
2-Clima: es el más importante; las temperaturas y precipitaciones determina la evolución de los
suelos; destaca el proceso de lixiviado (disolución y arrastre). Si hay un exceso de lavado se vuelve
ácido. Los suelos pueden ser según el clima, zonales o climax, determinados por el clima; azonales
o intrazonales (afectados por otros factores).
3-Seres vivos: las plantas pueden empobrecer, acidificar o enriquecer el suelo (las especies
frondosas lo enriquecen); la microflora (bacterias, hongos) crea humus, porque descompone la
materia orgánica. Los animales remueven y oxigenan el suelo (lombrices, roedores, insectos). Los
seres humanos pueden destruir o alterar los suelos, por ejemplo mediante el uso de abonos y la
repoblación.
4-Topografía: las llanuras suelen tener suelos más consistentes que las tierras inclinadas o con
pendiente (suelos gruesos).
5-Tiempo: los suelos pueden ser evolucionados, jóvenes,…
LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 3. LA DIVERSIDAD DEL SUELO
3.2. Los horizontes y el perfil del suelo.
Los horizontes son cada uno de las capas poseen características físicas, químicas, biológicas
propias, comunes,…; el conjunto de horizontes es el perfil de un suelo.
1) Horizonte D: es la parte más profunda del suelo. Contiene roca madre sin alterar.
2) Horizonte C: roca madre meteorizada, alterada, disgregada por aportes atmosféricos.
3) Horizonte B: de color más intenso; una parte está asociada al horizonte C, o es resultado de
su alteración; y la parte superficial contiene sustancias lixiviadas, procedentes del horizonte A.
4) Horizonte A: A0, contiene la hojarasca; A1, es de color oscuro, contiene humus, materia
orgánica en descomposición. A2, zona de lixiviación.
LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 3. LA DIVERSIDAD DEL
SUELO
LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 3. LA DIVERSIDAD DEL SUELO
LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 3. LA DIVERSIDAD DEL SUELO
LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 3. LA DIVERSIDAD DEL SUELO
LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 3. LA DIVERSIDAD DEL SUELO
LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 3. LA DIVERSIDAD DEL SUELO
LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 3. LA DIVERSIDAD DEL SUELO
LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 3. LA DIVERSIDAD DEL SUELO
LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 3. LA DIVERSIDAD DEL SUELO
3.3. Los tipos de suelo.
Existen diversas clasificaciones del suelo, según su origen y evolución (europea), o según sus
características (americana).
3.3.1. Suelos zonales.
a) Suelos del clima oceánico: son bastante evolucionados, ricos en materia orgánica, ácidos
debido a la abundancia de agua, que enriquece las capas inferiores del mismo (proceso de
lixiviación): excesiva acidez debido a la repoblación de pino y eucalipto. Hace necesario el abono
artificial para poder cultivar.
-Suelo de roca silícea: hay mayor acidez:
1) Tierra parda húmeda: es la
dominante. Muy apta para el
cultivo rebajando con cal la
acidez. En zonas de pendiente es útil
para pastos de ganado.
2) Rankers:
en zonas altas o en pendiente: presenta
fuerte erosión; en general son suelos poco evolucionados y de poco espesor (horizonte orgánico
sobre roca madre). Solo apto para pasto y bosque.
LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 3. LA DIVERSIDAD DEL SUELO
3.3. Los tipos de suelo. 3.3.1. Suelos zonales. (CONTINUACIÓN)
a) Suelos del clima oceánico:
-Suelo sobre roquedo calizo: menor acidez:
1) Tierra parda caliza. Excelente para cultivos de cereal húmedo y hortalizas, verduras o prados
permanentes.
2) Terra fusca: propio de zonas montañosas; son calizas duras. Suelo apto para bosque.
b) Suelos de clima mediterráneo: alterados por la erosión y el hombre.
-Suelo sobre rocas silíceas: propio del oeste peninsular.
1) Tierra parda meridional: suelo pobre, muy ácido, falto
de humus; muy erosionable. Se desarrolla paisaje de
dehesa de encina, pastos pobres o cultivo de cereal si se
usan abono y cal.
LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 3. LA DIVERSIDAD DEL SUELO
3.3. Los tipos de suelo. 3.3.1. Suelos zonales. (CONTINUACIÓN)
b) Suelos de clima mediterráneo: alterados por la erosión y el hombre.
-Suelo sobre roca caliza: poseen un horizonte arcilloso resultado de la lenta disolución de la
caliza.
1) Suelo rojo mediterráneo: rico en nutrientes, apto para cultivos.
2) Terra rossa: sobre calizas duras: con el horizonte arcilloso sobre la roca madre; suelen aflorar
rocas que dificultan la actividad agrícola. Es paisaje dominante es de bosques de dehesa y cultivos
arbóreos (almendro, olivo).
SUELO ROJO MEDITERRÁNEO
LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 3. LA DIVERSIDAD DEL SUELO
3.3. Los tipos de suelo. 3.3.1. Suelos zonales. (CONTINUACIÓN)
b) Suelos de clima mediterráneo: alterados por la erosión y el hombre.
-Suelo sobre roca caliza: poseen un horizonte arcilloso resultado de la lenta disolución de la
caliza.
-Suelo sobre arcillas y margas (vertisuelos o tierras negras): arcillas que se contraen y
expanden con el agua; el suelo se agrieta en verano. Son los suelo más fértiles, se renuevan
constantemente: aptos para la agricultura, los cultivos arbustivos o herbáceos, no para orbóreos
(propios del Valle del Guadalquivir, de la Tierra de Barros en Badajoz, y de la cuenca de
Pamplona).
-Áreas mediterráneas de clima estepario: sureste peninsular, Valle medio del Ebro. Es suelo
dominante es gris claro, casi siempre seco, rico en caliza, pobre en humus (con escasa
vegetación); en secano no es apto para cultivo. En regadío es fértil pero se saliniza rápidamente
debido a la intensa evaporación.
LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 3. LA DIVERSIDAD DEL SUELO
3.3.2. Suelos azonales e intrazonales.
Dependen del roquedo o la topografía más que del clima.
-Azonales: suelos jóvenes, sin perfil definido.
-Intrazonales: de pefil definido; contrastan con el suelo del entorno.
1) Pardo calizos y rendzinas: sobre calizas: contiene carbonato cálcico. Permiten cultivos leñosos,
cereal, legumbres y hortalizas.
2) Aluviales: en orillas de ríos: aptos para cultivos de huerta.
3) Encharcados: propios de zonas endorreicas, pobres en nutrientes (cultivo de fresas).
4) Arenosos: suelos áridos, improductivos; el agua se infiltra rápidamente.
5) Salinos: propios de marismas y zonas de elevada evaporación. Para cultivarlos hay que
neutralizar la sal con agua abundante.
6) Volcánicos: en su mayoría improductivos.
Solo admiten cereal donde hay ceniza volcánica.
SUELO ARENOSO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
Maria Polo
 
Tema 6 (3) el clima mediterraneo
Tema 6 (3) el clima mediterraneoTema 6 (3) el clima mediterraneo
Tema 6 (3) el clima mediterraneo
pacogeohistoria
 

La actualidad más candente (20)

Hidrogramas ríos españoles
Hidrogramas ríos españolesHidrogramas ríos españoles
Hidrogramas ríos españoles
 
Adh geo unidades morfoestructurales 2 v
Adh geo unidades morfoestructurales 2 vAdh geo unidades morfoestructurales 2 v
Adh geo unidades morfoestructurales 2 v
 
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
 
Recursos hídricos en españa
Recursos hídricos en españaRecursos hídricos en españa
Recursos hídricos en españa
 
Aprovechamiento de los recursos hídricos
Aprovechamiento de los recursos hídricosAprovechamiento de los recursos hídricos
Aprovechamiento de los recursos hídricos
 
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑAHIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
 
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humanaTema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
Tema 4 - Influencia medio natural en la actividad humana
 
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
 
EL RELIEVE INSULAR Y EL LITORAL ESPAÑOL
EL RELIEVE INSULAR Y EL LITORAL ESPAÑOLEL RELIEVE INSULAR Y EL LITORAL ESPAÑOL
EL RELIEVE INSULAR Y EL LITORAL ESPAÑOL
 
Roquedo peninsular
Roquedo peninsularRoquedo peninsular
Roquedo peninsular
 
Tema 6 (3) el clima mediterraneo
Tema 6 (3) el clima mediterraneoTema 6 (3) el clima mediterraneo
Tema 6 (3) el clima mediterraneo
 
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedadLos paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
 
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALESPROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Ud3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídricaUd3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídrica
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
 
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en EspañaResúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
 
SUELOS DE ESPAÑA
SUELOS DE ESPAÑASUELOS DE ESPAÑA
SUELOS DE ESPAÑA
 
As rexións bioxeográficas de España
As rexións bioxeográficas de EspañaAs rexións bioxeográficas de España
As rexións bioxeográficas de España
 
GEO2BACH Biogeografía
GEO2BACH BiogeografíaGEO2BACH Biogeografía
GEO2BACH Biogeografía
 

Similar a 3.Diversidad hídrica, vegetal y edáfica (2).ppt

Tema 5 las aguas
Tema 5 las aguasTema 5 las aguas
Tema 5 las aguas
RALROCIO
 
4 a. diversidad hídrica y biogeográfica
4 a.  diversidad hídrica y biogeográfica4 a.  diversidad hídrica y biogeográfica
4 a. diversidad hídrica y biogeográfica
palomaromero
 
Hidrografía en España
Hidrografía en EspañaHidrografía en España
Hidrografía en España
palomaromero
 
La diversidad hídrica y biográfica
La diversidad hídrica y biográficaLa diversidad hídrica y biográfica
La diversidad hídrica y biográfica
sori96carlota
 
Lagos y humedales
Lagos y humedales Lagos y humedales
Lagos y humedales
Emilydavison
 
Maria, cuerva, álvaro, rafael
Maria, cuerva, álvaro, rafaelMaria, cuerva, álvaro, rafael
Maria, cuerva, álvaro, rafael
Juaantcasmor
 
Hidrografía final
Hidrografía finalHidrografía final
Hidrografía final
pilarbueno10
 
Tema 4, las aguas
Tema 4, las aguasTema 4, las aguas
Tema 4, las aguas
Luz García
 

Similar a 3.Diversidad hídrica, vegetal y edáfica (2).ppt (20)

Rios
RiosRios
Rios
 
Diversidad hídrica
Diversidad hídricaDiversidad hídrica
Diversidad hídrica
 
LAS AGUAS EN ESPAÑA
LAS AGUAS EN ESPAÑALAS AGUAS EN ESPAÑA
LAS AGUAS EN ESPAÑA
 
Las aguas
Las aguasLas aguas
Las aguas
 
Caudales
CaudalesCaudales
Caudales
 
Tema 5 las aguas
Tema 5 las aguasTema 5 las aguas
Tema 5 las aguas
 
La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.
 
4 a. diversidad hídrica y biogeográfica
4 a.  diversidad hídrica y biogeográfica4 a.  diversidad hídrica y biogeográfica
4 a. diversidad hídrica y biogeográfica
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
Hidrografía en España
Hidrografía en EspañaHidrografía en España
Hidrografía en España
 
La diversidad hídrica y biográfica
La diversidad hídrica y biográficaLa diversidad hídrica y biográfica
La diversidad hídrica y biográfica
 
Lagos y humedales
Lagos y humedales Lagos y humedales
Lagos y humedales
 
Maria, cuerva, álvaro, rafael
Maria, cuerva, álvaro, rafaelMaria, cuerva, álvaro, rafael
Maria, cuerva, álvaro, rafael
 
Hidrografía final
Hidrografía finalHidrografía final
Hidrografía final
 
Diversidad hídrica española
Diversidad hídrica españolaDiversidad hídrica española
Diversidad hídrica española
 
Lagos Y Humedales en España
Lagos Y Humedales en EspañaLagos Y Humedales en España
Lagos Y Humedales en España
 
Lagos Y Humedales en España
Lagos Y Humedales en EspañaLagos Y Humedales en España
Lagos Y Humedales en España
 
18 2 bac-6a
18 2 bac-6a18 2 bac-6a
18 2 bac-6a
 
Tema3 ladiversidadhidricaybiogeografica-161028081201
Tema3 ladiversidadhidricaybiogeografica-161028081201Tema3 ladiversidadhidricaybiogeografica-161028081201
Tema3 ladiversidadhidricaybiogeografica-161028081201
 
Tema 4, las aguas
Tema 4, las aguasTema 4, las aguas
Tema 4, las aguas
 

Último

informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
AndreaTurell
 
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
Wilian24
 
Historia de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptx
Historia de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptxHistoria de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptx
Historia de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptx
edgarzevallos
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 

Último (20)

FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdfFICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
 
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
Historia de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptx
Historia de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptxHistoria de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptx
Historia de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptx
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 

3.Diversidad hídrica, vegetal y edáfica (2).ppt

  • 1. 3. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 1. LA DIVERSIDAD HÍDRICA. Existen aguas superficiales y subterráneas; en general, pueden circular, formando ríos o lagos, o estar estancadas, formando lagos o humedales. • La Hidrografía: ciencia que estudia las aguas, su evolución, clasificación, situación actual,… 1.1. Los ríos peninsulares. • Río: corriente continua de agua que discurre por un cauce. Distinguir de afluente, cuyo cauce termina en un río de mayor tamaño. 1.1.1. Factores de la diversidad fluvial. Condicionan y determinan la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas: 1-El relieve y la topografía: las cuencas y vertientes hidrográficas se separan por unidades del relieve. A mayor inclinación del relieve mayor fuerza erosiva. A mayor altura del relieve más aportes nivales. 2-Roquedo: determina la escorrentía (agua que circula por la cuenca orográfica) o circulación de agua. 3-Clima: determina el caudal de los ríos y su variación anual: las temperaturas inciden en la evaporación. 4-Vegetación: reduce la evaporación y erosión; disminuye el riesgo de inundaciones. 5-Acción humana: modifica los regímenes fluviales naturales al adaptarlos a nuestras necesidades (embalses, abastecimiento, suministro
  • 2. 3. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 1. LA DIVERSIDAD HÍDRICA. 1.1. Los ríos peninsulares. 1.1.2. Cuencas fluviales y vertientes hidrográficas. a) Cuenca fluvial: territorio que drena o evacúa sus aguas naturales a otro río principal. - Características de nuestras cuencas fluviales: 1-Están separadas por divisorias de aguas delimitadas por relieves: Cantábrica, Galicia costa, Sil, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Tinto-Odiel-Piedras, Guadalete-Barbate, cuencas catalanas, Ebro, Júcar, Segura y mediterránea andaluza. 2-En la cuenca, las aguas circulan por un cauce o lecho: forman una red organizada jerárquicamente, afluentes-subafluentes.
  • 3. 3. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 1. LA DIVERSIDAD HÍDRICA. 1.1. Los ríos peninsulares. 1.1.2. Cuencas fluviales y vertientes hidrográficas. b) Vertiente hidrográfica: conjunto de cuencas que vierten aguas al mismo mar; la Península una importante disimetría o contraste entre las vertientes atlántica-cantábrica y mediterránea a causa de su inclinación hacia el oeste. 1) Vertiente cantábrica: son ríos cortos por la cercanía de la cordillera al mar y la gran fuerza erosiva que genera su desnivel. Son caudalosos, de régimen regular al ser clima húmedo. Se han construido pantanos para producción hidroeléctrica. - Ríos: Bidasoa, Nervión, Pas, Deva, Nalón, Narcea y Eo. 2) Vertiente atlántica: excepto los ríos andaluces y gallegos, el resto, cruzan la Meseta: son con escasa fuerza erosiva: se hunden en barrancos y desniveles; son de régimen irregular, tienen muchos afluentes. Forman importantes estiajes en verano y su máximo caudal se fija en otoño y primavera. - Ríos: Tambre, Ulla, Miño (Sil), Duero (Esla, Pisuerga, Tormes, Eresma), Tajo (Alagón, Tiétar, Alberche, Jarama, Salor, Almonte), Guadiana (Bullaque, Cigüela, Ardila, Matachel, Zújar, Jabor, Záncara), Guadalquivir (Benibézar, Guadialo, Jándula, Guadalón, Corbones, Genil, Guadajoz), Tinto y Guadalete. 3) Vertiente mediterránea: salvo el Ebro, son cortos, al nacer cerca de las montañas litorales; causan fuerte erosión, y son de caudal escaso e irregular, con importante estiaje en verano. Forman torrentes (curso intermitente) y ramblas (cauces secos gran parte del año). Se han construido embalses para regularizar en caudal, abastecer a los municipios, uso agrícola y la industria. - Rios: Fluviá, Ter, Llobregat, Ebro (Alagón, Gállego, Cinca, Segre, Jalón, Martín, Guadalope),
  • 4. 3. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 1. LA DIVERSIDAD HÍDRICA. 1.1. Los ríos peninsulares. 1.1.3. Caudal y régimen de un río. a) Caudal: cantidad de agua que circula por segundo por un punto del río (se mide en metros cúbicos por segundo): -Absoluto: volumen total de agua evacuada al año (hm3). -Relativo: relación entre caudal medio anual y superficie de la cuenca (litros/segundo/km2). - Según el recorrido, el mayor caudal se localiza en la desembocadura, salvo que se den ciertas condiciones: alta evaporación, infiltración, elevado consumo,… - Según la variable del tiempo: el caudal suele tener irregularidades anuales (crecidas, estiajes), e irregularidad interanual (relación entre año más caudaloso entre año menos caudaloso): el resultado puede ser: menor de 3, regular; entre 3 y 7, media; y mayor de 7, irregular. Los ríos más regulares son los cantábricos, y los menos regulares, los mediterráneos. b) Régimen fluvial: variación estacional del caudal de un río; depende de la distribución anual de las precipitaciones y de la importancia de las precipitaciones nivales. 1-Nival: son de alta montaña; con máximas en primavera, y mínimas en invierno. 2-Pluvial: ajustados a las Precipitaciones de lluvia. 3-Régimen mixto: puede predominar el aporte nival o e el aporte pluvial.
  • 5. 3. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 1. LA DIVERSIDAD HÍDRICA. 1.1.4. Baleares y Canarias. Por tamaño, se considera que sus ríos son en realidad arroyos y se alimentan de manantiales, sobreexplotación en Canarias pone en peligro la permanencia de los arroyos. Hay torrentes en ambos archipiélagos. 1.2. Las zonas húmedas: lagos y humedales. Reciben aportes de precipitaciones, lagos, acuíferos. Pese a la abundancia de ambos espacios acuáticos, la mayoría son solo estacionales y están en riesgo de desaparecer por causas (colmatación) o humanas (sobreexplotación, contaminación y vertidos). 1.2.1. Lagos. Son masas de agua acumuladas en zonas deprimidas; por tamaño en España suelen llamarse lagunas. Tipología: 1-Endógenos: formados por fuerzas internas de la Tierra. -Tectónicos: terrenos hundidos por pliegues, fallas (La Janda, Cádiz). -Volcánicos: ocupan el cráter de un volcán apagado (Campo de Calatrava, Ciudad Real). 2-Exógenos: formados por fuerzas externas: hielo, viento,… -Glaciares: cubetas excavadas por el hielo: lagos de circo. (Laguna de Gredos, Ávila), Valle (ibones de los Pirineos); obstrucciones de la morrena frontal (Sanabria, Zamora). -Cársticos: en cubetas de caliza o yeso (Lagunas de Ruidera, Ciudad Real). -Endorreicos: son la mayoría: en las zonas áridas el agua no tiene fuerza para llegar al mar de Daimiel, Ciudad Real; Laguna de Sariñena, Monegros –Huesca-; Laguna de Gallocanta, Zaragoza-Teruel). -Eólicos: depresiones excavadas por la acción del viento. (Closes del Ampurdán, Gerona).
  • 6. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 1.2. Las zonas húmedas: lagos y humedales. a) Lagos endógenos. Tectónico. Volcánico. 1. LA DIVERSIDAD HÍDRICA.
  • 7. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 1.2. Las zonas húmedas: lagos y humedales. 1. LA DIVERSIDAD HÍDRICA. b) Lagos exógenos. Eólico. Closes del Ampurdán (Gerona). Glaciar. Pirineos (Huesca). Cárstico. Lagunas de Ruidera (Ciudad Real) Endorreico (Tablas de Daimiel (Ciudad Real)
  • 8. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 1.2. Las zonas húmedas: lagos y humedales. Humedales Ramsar 1 PARQUE DE DOÑANA 2 TABLAS DE DAIMIEL 3 LAGUNA DE FUENTE PIEDRA 4 LAGUNAS DE CÁDIZ: LAGUNA DE MEDINA Y LAGUNA SALADA 5 LAGUNAS DEL SUR DE CÓRDOBA: ZÓÑAR, RINCÓN Y AMARGA 6 MARISMAS DEL ODIEL 7 SALINAS DEL CABO DE GATA 8 S’ALBUFERA DE MALLORCA 9 LAGUNA DE LA VEGA O DEL PUEBLO 10 LAGUNAS DE VILLAFÁFILA 11 COMPLEJO INTERMAREAL UMIA-GROVE, LA LANZADA, PUNTA CARREIRÓN Y LAGO BODEIRA 12 RÍA DE ORTIGUEIRA Y LADRIDO 13 L'ALBUFERA DE VALENCIA 14 PANTANO DEL HONDO 15 SALINAS DE LA MATA-TORREVIEJA 16 SALINAS DE SANTA POLA 17 PRAT DE CABANES-TORREBLANCA 18 AIGUAMOLLS DE L’EMPORDA 19 DELTA DEL EBRO 20 LAGUNA DE MANJAVACAS 21 LAGUNAS DE ALCÁZAR DE SAN JUAN (YEGUAS Y CAMINO DE FILLAFRANCA) 22 LAGUNA DEL PRADO 23 EMBALSE DE ORELLANA 24 COMPLEJO DE LAS PLAYAS, DUNAS Y LAGUNAS DE CORRUBEDO 25 LAGUNA Y ARENAL DE VALDOVIÑO 26 RÍA DE MUNDAKA-GUERNICA 27 SALINAS DE IBIZA Y FORMENTERA 28 SALADA DE CHIPRANA 29 LAGUNA DE GALLOCANTA 30 EMBALSES DE CORDOBILLA Y MALPASILLO 31 ALBUFERA DE ADRA 32 RÍA DEL EO O RIBADEO 33 MAR MENOR 34 MARISMAS DE SANTOÑA, VICTORIA Y JOYEL 35 MARJAL DE PEGO-OLIVA 36 LAGUNA DE LAGUARDIA (CARRALOGROÑO, CARAVALSECA, PRAO DE LA PAUL Y MUSCO 37 EMBALSE DE LAS CAÑAS 38 LAGUNA DE PITILLAS 39 TXINGUDI 40 SALBURÚA 41 COLAS DEL EMBALSE DE ULLIBARRI 42 LAGO DE CAICEDO-YUSO Y SALINAS DE AÑANA 43 SALADAR DE JANDÍA O PLAYA DEL MATORRAL 44 LAGUNA DE LA NAVA DE FUENTES 45 BAHÍA DE CÁDIZ 46 LAGO DE BANYOLES 47 LAGUNA DE EL HITO 48 LAGUNAS DE PUEBLA DE BELEÑA 49 COMPLEJO LAGUNA DE LA ALBUERA 1. LA DIVERSIDAD HÍDRICA.
  • 9. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 1. LA DIVERSIDAD HÍDRICA. 1.2. Las zonas húmedas: lagos y humedales. 2.2. Humedales. Extensiones de terreno cubiertas por aguas poco profundas e intermitentes durante el año. Pueden ser: 1-Interiores: lagunas (Laguna Negra, Soria), charcas (Zalamea de la Serena, Badajoz), turbera (área inundada cuyos restos orgánicos acaban convirtiéndose en carbón, como la Turbera de Palos de la Frontera, Cádiz). 2-Costeros: deltas (Ebro), albuferas (Valencia, Mar Menor), marismas (Doñana), marjales (aguas pantanosas con vegetación, como en Sagunto), estuarios (agua dulce mezclada con agua salada marina, caso de la desembocadura de algunos ríos), esteros (agua pantanosa con plantas acuáticas: Estero de Domingo Rubio, Huelva), salina (terrenos encharcados. Salinas de Santa Pola, Alicante). De estas zonas destaca el interés biológico que tienen: viven en ellas animales de transición entre tierra y agua, anidan y paran aves acuáticas que emigran,… Los principales humedales son las Tablas de Daimiel (Ciudad Real), las Lagunas de Ruidera (Ciudad Real), las Lagunas de Toledo, Ciudad Real, Albacete, Valle del Ebro, Marismas del Guadalquivir; Delta del Ebro, albuferas de Valencia y del Mar Menor. 2.3. Acuíferos. Son embolsamientos de agua subterránea: se forman por filtración de las precipitaciones al llegar a un estrato impermeable; evacúan agua a través de ríos, manantiales o al mar. En la Península hay más de mil, en zonas de arena, gravas, cuencas terciarias, llanuras fluviales, roca caliza (mitad este); en los archipiélagos contienen los únicos recursos hídricos que existen: sobre calizas y arenas en Baleares; y en rocas volcánicas en Canarias
  • 10. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 2. LA DIVERSIDAD VEGETAL 2.1. Vegetación y regiones florales. - Vegetación: conjunto de especies naturales de un territorio; distinguimos 3 tipos de formaciones vegetales: bosque, matorral y prado. Existen 3 conjuntos florísticos o reinos florales: España está dentro del reino holártico (norte del Trópico de Cáncer) y la Península contiene 3 regiones florales: 1-Región borealpina: Pirineos y Cordillera Cantábrica. 2-Región eurosiberiana: norte peninsular, Sistemas Central e Ibérico. 3-Región mediterránea: el resto de la Península y Baleares. 4-Canarias pertenece a la región macarónica, de clima y especies cálidos, 2.2. Factores de la diversidad vegetal. En España tenemos más de 600 especies distintas: 1-Factores físicos: diversidad del clima (cada planta requiere unas condiciones de temperatura y de aportes de agua); diversidad del relieve (según la altura, orientación: podemos distinguir distintas especies); variedad de suelos; posición de puente de la Península entre Europa y África; añadir la originalidad de Canarias. Si solo inciden factores naturales se habla de vegetación climax o potencial. 2-Factores humanos: provocan la degradación de la cubierta vegetal. Se introducen especies foráneas por diferentes motivos (aprovechamiento agrario, valor económico). Si en la vegetación predomina la actividad humana es vegetación secundaria.
  • 11. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 2. LA DIVERSIDAD VEGETAL 2.3. Los paisajes vegetales de España.
  • 12. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 2. LA DIVERSIDAD VEGETAL 2.3.1. El paisaje vegetal de clima oceánico. a) Bosque caducifolio (norte cantábrico y Prepirineo). Es denso, de árboles altos, caducifolios. Contiene un sotobosque rico, con helechos y musgo; hay importantes zonas de sombra, y escasa iluminación. -Haya: requiere humedad, frío; es propio de espacios de montaña; suelo calizo o silíceo. Su madera se utiliza para muebles, utensilios. Está representado en la zona cantábrica y el Pirineo occidental. -Roble: requiere menos humedad y ambiente templado. Es propio de alturas bajas y suelo silíceo. La madera es dura, se emplea para construcción, muebles, barcos. Está presente en Galicia, norte cantábrico, Sistema Central y Sierra Morena. -Bosque marcescente: rebollo, quejigo; variedad de transición. Es un bosque menos denso. Los árboles alcanzan menor altura. Los árboles renuevan la hoja y aparecen las nuevas inmediatamente para protegerse del frío. Las bellotas que aportan alimentan al ganado. Consecuencias de la actividad humana: se ha reducido la extensión del bosque por quemas incontroladas, incendios. Su uso tradicional, para leña, aperos agrícolas y obtención de carbón vegetal está desapareciendo; se han introducido especies secundarias, como el castaño (para obtener madera y su fruto); las repoblaciones de pino y eucalipto buscar obtener beneficio económico con su celulosa y el papel; provocan acidificación del suelo, lo empobrecen y provocan alto riesgo de incendio. b) Landas prados: - Landa: vegetación densa de matorral (hasta 4 metros de altura). Contiene las siguientes especies: brezo, tojo, retama, genista; es resultado de la degradación de bosque caducifolio. Sirve de cama para el ganado, o como abono. -Prado: vegetación herbácea, usada de alimento para ganado.
  • 13. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 2. LA DIVERSIDAD VEGETAL 2.3. El paisaje vegetal de clima oceánico.
  • 14. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 2. LA DIVERSIDAD VEGETAL 2.3.2. El paisaje vegetal de clima mediterráneo. Propio de la región floral mediterránea; contiene formaciones xerófilas (adaptadas a seguía estival) con raíces extensas o en profundidad. Posee hoja perenne (esclerófila (dura, coriácea); con escasa transpiración gracias a su pequeño tamaño, pilosidad, revestida de resina, goma, cera y espinas. a) Bosque perennifolio: poco denso, con árboles de mediana altura, de tronco sinuoso, grueso, rugoso, con copas globulares, sinuosas, que reducen la insolación y evaporación. Los árboles están dispersos por el paisaje. Contiene sotobosque rico en retama y piorno. -Encina: resiste la sequía, se adapta a todos los suelos. Contiene madera dura, resistente (para fabricar ruedas, utensilios, carpintería, carbón), y su bellota sirve de alimento animal. Está muy extendida por toda la Península. -Alcornoque: requiere unas precipitaciones mínimas de al menos 500 mm/año. Los inviernos deben ser suaves, y los suelos silíceos. La madera es dura y se emplea para fabricar toneles, barcos. Su corteza y su corcho también sirven para la industria. Está representado en el sur- oeste peninsular, noroeste catalán yCastellón. La actividad humana ha reducido la extensión de este tipo de bosque al retroceder los usos tradicionales; en su lugar, la mecanización y el regadío han hecho retroceder este tipo de formación vegetal; añadir los incendios, la imposición del paisaje de dehesa, al aclararse el bosque para uso agrícola, leña, caza y ganadería; la repoblación de pino para la industria del mueble, el papel y la resina es otro factor importante en su retroceso.
  • 15. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 2. LA DIVERSIDAD VEGETAL 2.3.2. El paisaje vegetal de clima mediterráneo. b) Matorral: es resultado de la degradación de bosque por la actividad humana. - Maquia: arbustos de 2 metros de altura, denso. Contiene jara, brezo, lentisco y retama. - Garriga: de menor altura; con zonas sin cubrir de vegetación. Contienen tomillo, romero, espliego. -Estepa: hierbas bajas, arbustos espinosos, bajos, discontinuos, en suelos pobres. Contiene palmito, tomillo, esparto, esparraguera. Es el paisaje propio del sureste, del Valle medio del Ebro, con sequía dominante e importante actividad humana. Los usos del matorral por parte del hombres son para perfumería, medicina natural, industria farmacéutica, condimento gastronómico; fabricación de utensilios (escobas, cestos, cuerdas,…).
  • 16. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 2. LA DIVERSIDAD VEGETAL 2.3.3. El paisaje vegetal de ribera. La humedad condiciona las especies de su entorno. -Bosques de ribera: aliso, sauce (requiere intensa humedad), chopo, álamo, fresno (menos humedad) y olmo. Son especies de crecimiento rápido, favorecido por la humedad. Su madera es blanda y se usa para armazones y embalajes. También hay juncos, matorrales (cornejo, aligustre, madreselva, zarzamora, rosales). La actividad humana ha reducido la extensión de este bosque, alterando los márgenes cauces fluviales (cultivos, urbanizaciones, canalizaciones). Es un paisaje muy útil porque reduce la acción erosiva, el riesgo de inundación, evaporación y suaviza la temperatura.
  • 17. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 2. LA DIVERSIDAD VEGETAL 2.3.4. El paisaje vegetal de montaña. Se dispone en pisos con distintas formaciones vegetales según la latitud, altitud, orientación,… El bosque, hasta 10º C de temperatura media anual, sigue en altura, a continuación se disponen el matorral, los prados, pastizales y plantas rupícolas (viven en grietas: líquenes, musgo). a) Montaña alpina o pirenaica: -Piso basal: (hasta 1.200 metros) encina, roble / queijgo, haya. -Piso subalpino: (1.200-1.400 metros) coníferas (pino, abeto). Se forma bosque mixto de pino y haya. Sotobosque de rododentro, arándano. -Piso alpino: (2.400-3.000 metros) prado, pastizal. Roca desnuda, canchales o áreas sin vegetación (plantas rupícolas). -Piso nival: (más de 3.000 metros) no hay vegetación en zonas planas. b) Montaña atlántica: vertiente norte de la Cordillera Cantábrica: -Piso basal de bosque caducifolio. -Piso supraforestal: landa. -Cima: landas. c) Montaña mediterránea (resto de la Península, Baleares). -Piso basal de bosque perenne (al sur) caducifolio y de pinar a más altura. -Piso supraforestal: maquia, garriga (arbustos de espinas). -Cima: prados. Actividad humana: ha reducido los bosques para potenciar el uso agropecuario (pastos en la zona cantábrica, cultivos en la mediterránea: almendro, olivo, vid) repoblación de pino, eucalipto; degradación a matorral.
  • 18. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 2. LA DIVERSIDAD VEGETAL 2.3.4. El paisaje vegetal de montaña.
  • 19. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 2. LA DIVERSIDAD VEGETAL 2.3.5. El paisaje vegetal de Canarias. Pertenece a la región floral macaronésica. A causa de la presencia humana, ha recibido especies vegetales europeas, africanas, americanas,…; además, posee elementos peculiares: -Endemismos: formaciones vegetales exclusivas, originales. -Reliquias: formaciones vegetales primitivas, antiguas, que perviven y se conservan como elementos excepcionales. La vegetación se distribuye y diferencia según la altura: -Piso basal (entre 300-400 metros), hay plantas halófilas (soportan la sal) y psamófilas (se desarrollan en la arena, como la barilla). La aridez es muy elevada. Predomina el matorral de tabaida y cardón. -Piso intermedio: (200-800 metros) hay mayor humedad y un importante descenso térmico. Árboles importantes: palmera, dragos, sabinas. -Piso termocanario: (800-1.200 metros) vegetación adaptada al mar de nubes o niebla que aportan los vientos alisios, que traen humedad, frescor y reducen la insolación. Laurisilva densa. Su degradación conduce a un paisaje de fayal-brezal. -Piso canario: (1.200-2.000 metros) dominan la aridez y el frío. Se desarrolla el bosque de coníferas (pino canario), a mayor altura cedro canario. -Piso supracanario: (más de 2.200 metros) solo representado en Tenerife y La Palma. Matorral (codeso, retama) y matillas (violetas del Teide). Actividad humana: ha provocado un retroceso de la vegetación en zonas bajas. A media altura se ha impuesto la urbanización y el cultivo agrícola.
  • 20. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 2. LA DIVERSIDAD VEGETAL 2.3.5. El paisaje vegetal de Canarias.
  • 21. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 3. LA DIVERSIDAD DEL SUELO Suelo: capa superficial de la corteza terrestre; contiene elementos en los 3 estados, sólido, partículas minerales procedentes de la erosión del roquedo y la materia orgánica viva o en descomposición; elementos líquidos, en particular en agua; y gases, sobre todo Dióxido de Carbono. Edafología: ciencia que estudia la Tierra. La composición, evolución y distribución de los suelos. 3.1. Factores de la diversidad edáfica. El suelo es resultado de la alteración del roquedo terrestre por el clima y los seres vivos. Etapas del proceso: 1-La roca se disgrega por efecto de los fenómenos atmosféricos. 2-Actúan plantas colonizadoras, organismos que aportan materia orgánica. 3-El suelo evoluciona y adopta cierto equilibrio con el medio.
  • 22. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 3. LA DIVERSIDAD DEL SUELO 3.1. Factores que condicionan la formación y evolución del suelo. 1-Roca madre: sustrato mineral en el que se forma el suelo; de él dependen textura, color, estructura, permeabilidad, aridez,…; según su roca madre, los suelos pueden ser: Silíceos: sueltos, poco permeables; Calizos: pastosos, poco permeables; y arcillosos: compactos, impermeables. 2-Clima: es el más importante; las temperaturas y precipitaciones determina la evolución de los suelos; destaca el proceso de lixiviado (disolución y arrastre). Si hay un exceso de lavado se vuelve ácido. Los suelos pueden ser según el clima, zonales o climax, determinados por el clima; azonales o intrazonales (afectados por otros factores). 3-Seres vivos: las plantas pueden empobrecer, acidificar o enriquecer el suelo (las especies frondosas lo enriquecen); la microflora (bacterias, hongos) crea humus, porque descompone la materia orgánica. Los animales remueven y oxigenan el suelo (lombrices, roedores, insectos). Los seres humanos pueden destruir o alterar los suelos, por ejemplo mediante el uso de abonos y la repoblación. 4-Topografía: las llanuras suelen tener suelos más consistentes que las tierras inclinadas o con pendiente (suelos gruesos). 5-Tiempo: los suelos pueden ser evolucionados, jóvenes,…
  • 23. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 3. LA DIVERSIDAD DEL SUELO 3.2. Los horizontes y el perfil del suelo. Los horizontes son cada uno de las capas poseen características físicas, químicas, biológicas propias, comunes,…; el conjunto de horizontes es el perfil de un suelo. 1) Horizonte D: es la parte más profunda del suelo. Contiene roca madre sin alterar. 2) Horizonte C: roca madre meteorizada, alterada, disgregada por aportes atmosféricos. 3) Horizonte B: de color más intenso; una parte está asociada al horizonte C, o es resultado de su alteración; y la parte superficial contiene sustancias lixiviadas, procedentes del horizonte A. 4) Horizonte A: A0, contiene la hojarasca; A1, es de color oscuro, contiene humus, materia orgánica en descomposición. A2, zona de lixiviación.
  • 24. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 3. LA DIVERSIDAD DEL SUELO
  • 25. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 3. LA DIVERSIDAD DEL SUELO
  • 26. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 3. LA DIVERSIDAD DEL SUELO
  • 27. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 3. LA DIVERSIDAD DEL SUELO
  • 28. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 3. LA DIVERSIDAD DEL SUELO
  • 29. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 3. LA DIVERSIDAD DEL SUELO
  • 30. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 3. LA DIVERSIDAD DEL SUELO
  • 31. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 3. LA DIVERSIDAD DEL SUELO
  • 32. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 3. LA DIVERSIDAD DEL SUELO 3.3. Los tipos de suelo. Existen diversas clasificaciones del suelo, según su origen y evolución (europea), o según sus características (americana). 3.3.1. Suelos zonales. a) Suelos del clima oceánico: son bastante evolucionados, ricos en materia orgánica, ácidos debido a la abundancia de agua, que enriquece las capas inferiores del mismo (proceso de lixiviación): excesiva acidez debido a la repoblación de pino y eucalipto. Hace necesario el abono artificial para poder cultivar. -Suelo de roca silícea: hay mayor acidez: 1) Tierra parda húmeda: es la dominante. Muy apta para el cultivo rebajando con cal la acidez. En zonas de pendiente es útil para pastos de ganado. 2) Rankers: en zonas altas o en pendiente: presenta fuerte erosión; en general son suelos poco evolucionados y de poco espesor (horizonte orgánico sobre roca madre). Solo apto para pasto y bosque.
  • 33. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 3. LA DIVERSIDAD DEL SUELO 3.3. Los tipos de suelo. 3.3.1. Suelos zonales. (CONTINUACIÓN) a) Suelos del clima oceánico: -Suelo sobre roquedo calizo: menor acidez: 1) Tierra parda caliza. Excelente para cultivos de cereal húmedo y hortalizas, verduras o prados permanentes. 2) Terra fusca: propio de zonas montañosas; son calizas duras. Suelo apto para bosque. b) Suelos de clima mediterráneo: alterados por la erosión y el hombre. -Suelo sobre rocas silíceas: propio del oeste peninsular. 1) Tierra parda meridional: suelo pobre, muy ácido, falto de humus; muy erosionable. Se desarrolla paisaje de dehesa de encina, pastos pobres o cultivo de cereal si se usan abono y cal.
  • 34. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 3. LA DIVERSIDAD DEL SUELO 3.3. Los tipos de suelo. 3.3.1. Suelos zonales. (CONTINUACIÓN) b) Suelos de clima mediterráneo: alterados por la erosión y el hombre. -Suelo sobre roca caliza: poseen un horizonte arcilloso resultado de la lenta disolución de la caliza. 1) Suelo rojo mediterráneo: rico en nutrientes, apto para cultivos. 2) Terra rossa: sobre calizas duras: con el horizonte arcilloso sobre la roca madre; suelen aflorar rocas que dificultan la actividad agrícola. Es paisaje dominante es de bosques de dehesa y cultivos arbóreos (almendro, olivo). SUELO ROJO MEDITERRÁNEO
  • 35. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 3. LA DIVERSIDAD DEL SUELO 3.3. Los tipos de suelo. 3.3.1. Suelos zonales. (CONTINUACIÓN) b) Suelos de clima mediterráneo: alterados por la erosión y el hombre. -Suelo sobre roca caliza: poseen un horizonte arcilloso resultado de la lenta disolución de la caliza. -Suelo sobre arcillas y margas (vertisuelos o tierras negras): arcillas que se contraen y expanden con el agua; el suelo se agrieta en verano. Son los suelo más fértiles, se renuevan constantemente: aptos para la agricultura, los cultivos arbustivos o herbáceos, no para orbóreos (propios del Valle del Guadalquivir, de la Tierra de Barros en Badajoz, y de la cuenca de Pamplona). -Áreas mediterráneas de clima estepario: sureste peninsular, Valle medio del Ebro. Es suelo dominante es gris claro, casi siempre seco, rico en caliza, pobre en humus (con escasa vegetación); en secano no es apto para cultivo. En regadío es fértil pero se saliniza rápidamente debido a la intensa evaporación.
  • 36. LA DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA. 3. LA DIVERSIDAD DEL SUELO 3.3.2. Suelos azonales e intrazonales. Dependen del roquedo o la topografía más que del clima. -Azonales: suelos jóvenes, sin perfil definido. -Intrazonales: de pefil definido; contrastan con el suelo del entorno. 1) Pardo calizos y rendzinas: sobre calizas: contiene carbonato cálcico. Permiten cultivos leñosos, cereal, legumbres y hortalizas. 2) Aluviales: en orillas de ríos: aptos para cultivos de huerta. 3) Encharcados: propios de zonas endorreicas, pobres en nutrientes (cultivo de fresas). 4) Arenosos: suelos áridos, improductivos; el agua se infiltra rápidamente. 5) Salinos: propios de marismas y zonas de elevada evaporación. Para cultivarlos hay que neutralizar la sal con agua abundante. 6) Volcánicos: en su mayoría improductivos. Solo admiten cereal donde hay ceniza volcánica. SUELO ARENOSO