SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
1
LA MUJER EN EL MITO DE DON JUAN
Unum et Diversum. Estudios en honor de Ángel-Raimundo Fernández González
Kurt Spang (ed.), Pamplona: EUNSA, 1997, p. 345-354
Función y estructura de los grupos femeninos
Muy raras son las piezas en que Don Juan solo se centra en una mujer; es más, cabría poner
en duda la consistencia mítica de esas obras: en efecto, entre las múltiples características que definen
al héroe, está la de su inconstancia amorosa, aspecto que adquiere tanta mayor solidez en función de
la pluralidad del grupo femenino que se desenvuelve en torno al héroe.
Ahora bien, pluralidad no es sinónimo de multiplicidad homogénea: de hecho las obras que
mayor éxito han tenido son aquellas que brindan al lector una gran disparidad de caracteres
femeninos: es evidente ya que en el contraste entre unos y otros se muestra de manera más palmaria
la inmensa virtualidad del héroe en su ars amatoria.
Uno de los ejemplos más gráficos es el del Burlador de Sevilla, donde la pluralidad alcanza un
número nada desdeñable de mujeres de las más variadas procedencias sociales: una duquesa, una
pescadora, la hija de un comendador y una campesina. Simetría prácticamente perfecta tanto en el
orden de aparición como en el de estratagemas utilizadas por el seductor: las mujeres nobles son
víctimas de un engaño nocturno bajo la identidad del prometido o amante, al tiempo que las de baja
extracción social se ven seducidas como consecuencia de su propia vanidad y las promesas de
matrimonio. Este esquema, en mayor o menor medida, es el que prevalece durante el siglo XVII y
gran parte del XVIII; muy distinto es el del siglo XIX y, ya diametralmente opuesto, el del siglo XX.
En efecto, el cuarteto femenino del Burlador se presta a un sinfín de combinaciones virtuales.
Así, Cicognini nombra hasta diecisiete, y algo semejante ocurre con The Libertine de Shadwell, quien
retomara el ejemplo francés ofrecido por De Villiers, Dorimon y Rosimond. El caso de Molière es
bien distinto. El autor francés ofrece cierto remanso en el frenético deambular del seductor; pero no
hemos de olvidar que ello se debe a dos motivos: el deseo del autor en centrar toda la atención del
espectador en la figura de Done Elvire, y la presuposición de que esta no es sino una más entre otras
mujeres que el libertino ya ha seducido o intentado seducir, como por ejemplo la hija del
Comendador. Por si fuera poco también asistimos al intento de seducción de Charlotte y Mathurine.
El hecho de que Don Juan desee aumentar desconsideradamente “el número de sus conquistas”, es
harto evocador de su ansia de la infinita pluralidad y, por ende, de la inconstancia ya que “todo el
placer del amor está en cambiar”. Aun con todo, hay que reconocer junto con George Sand que
“siempre faltará en la obra de Molière la escena de Doña Ana y el homicidio del Comendador”. La
reflexión de la escritora provoca a su vez un acertado comentario de Rousset quien se sorprende de
las alteraciones del dramaturgo francés: es evidente que la supresión de Ana y de la muerte del
Comendador alteran notablemente el sistema. Si falta este punto de apoyo femenino toda la relación
entre el muerto y el seductor no puede sino verse relegada a un segundo plano (p. 52-53). La
consecuencia es evidente: en Dom Juan asistimos al debilitamiento de la presencia de la mujer y de la
transcendencia en favor del protagonista; sin duda Molière perseguía con todo ello reforzar el peso
dramático de este último. Sin embargo cabe preguntarse si esta modificación del mito donjuanesco
acaso no afecta al carácter compacto que este venía adquiriendo progresivamente desde las primeras
décadas del siglo XVII. Pero lo que más llama la atención es que esta desacralización del mito (o más
bien esta incoación de desmitificación: no olvidemos que Molière respeta el desenlace tradicional de
2
las obras españolas, italianas y francesas que le han precedido), concurre de modo paralelo a la
difuminación de un personaje femenino hasta ahora indispensable, el de Doña Ana. Esto no hace
sino reafirmarnos una vez más en la idea de la íntima trabazón que sustenta todo el conjunto:
suprimido un lazo de unión, el mito pierde gran parte de su consistencia para discurrir por vertientes
que, si no se oponen a las ordinarias, tampoco desembocan en el mismo mar hacia el que se dirigen
los cauces habituales. En este sentido, el papel de Doña Ana, indispensable por cuanto es la hija del
representante de la divinidad, necesita un substituto; sin él Le Festin de Pierre perdería la afinidad que
le permite incorporarse al acervo mítico: Done Elvire –mujer transcendente donde las haya– se
encarga de ocupar el puesto que Doña Ana había dejado vacante. Sería impropio ver en esta mujer
un simple objeto de la seducción donjuanesca: Done Elvire representa, ante todo, la mujer consagrada
a Dios. Sumando imprescindible en el catálogo de Don Juan, este personaje irrumpe con la fuerza de
la mujer que reactualiza la constante relación del protagonista con la transcendencia; ésa es una de las
razones por las que la obra de Molière, aun prescindiendo de Doña Ana, pertenece de manera
incuestionable al mito de Don Juan. Por eso no parece muy lógica la consideración que Rousset hace
sobre ella cuando nos la muestra en su íntima metamorfosis: “desde el acto primero al cuarto, Elvire
se ha transformado, se ha convertido; la retórica amorosa se ve substituida por la retórica devota al
tiempo que los gritos se ven reemplazados por las lágrimas; después de haber reclamado a su amante
para sí, lo reclama para Dios” (p. 53). Con este reparo no ponemos en duda la transformación de
Done Elvire, pero se ha de hacer hincapié en lo que esta noble mujer era antes del primer acto –una
mujer que había entregado a Dios cuerpo y alma– y lo que su seducción significaba para Don Juan:
el desafío a la divinidad –esposo celoso, según la tradición y la mística cristianas. Seduciéndola, Don
Juan arrebata a Dios algo que a Dios pertenecía: con ello esta transgresión de Don Juan, al igual que
ocurriera con el personaje de Doña Ana, lo pone en contacto directo con el más allá: mujer y
transcendencia vuelven a ser indisociables de la estructura mítica.
Muchas otras mujeres vienen a alargar la lista del seductor: las obligatorias mujeres de Zamora,
anuncio de las de Zorrilla (con una media nada desdeñable en este caso: una cada cinco días), la
pastora Elisa de Goldoni, Julia en Byron, Doña Teresa et Doña Fausta en Mérimée… pero si hubiera
que hacer mención de algún grupo femenino por la elevada cifra que alcanza, ése es sin duda el de
Mozart / Da Ponte. Según dice Leporello en su aria, a las célebres “mille e tre” españolas es preciso
añadir cuantas Don Juan ha amado en Italia, Alemania, Francia y Turquía: un total de dos mil sesenta
y cinco mujeres. Las “tres” últimas mujeres españolas que forman parte del catálogo de Leporello
vienen a solaparse en curiosa simetría a las de la tríada femenina del Don Giovanni de Mozart: Donna
Anna, Donna Elvira y Zerlina. Con ello observamos una subversión de la simetría primigenia que
tomaba sus raíces en el grupo cuaternario del Burlador y que, con ciertos retoques, se veía reflejado en
Il convitato di pietra de Cicognini. Dicha subversión ya había manifestado diversos conatos, como los
de Villiers, Dorimon y Shadwell; sin embargo Molière había pronunciado una llamada general al orden
en favor de la unidad. Su idea no quedaría en el aire. Era lógico: dado el carácter personal e
intransferible de la ofensa, la soteriología de la época romántica reclamará que el arrepentimiento del
pecador sea consecuencia del trato especial con una sola de sus víctimas sin que el diablo tentador
tenga ocasión de distraer a su castigador entre la multitud que favorece su acostumbrado anonimato.
El recurso de Mozart tiene éxito debido a la universalidad de sus conquistas, a la diversa extracción
social de la que proceden sus víctimas y a la disponibilidad de Don Juan para amar
independientemente de la época del año (I, 5). Cuando Don Juan solo seduce por alcanzar la
multiplicidad, su placer aumenta cuantitativamente pero disminuye cualitativamente: dejando al lado
la personalidad de cada una, Don Juan solo persigue acumular de manera insaciable a base de vencer
en batallas singulares contra personajes que lleven faldas. Sería lícito preguntarse entonces qué ocurre
3
cuando sus víctimas, debido a la moda, prefieran llevar pantalones o pertenezcan biológicamente al
sexo masculino, cuestiones harto interesantes para un estudio sobre el deconstruccionismo moderno
del mito donjuanesco. Sea como fuere, lo incuestionable es que con el Don Giovanni que se
representara por primera vez en 1787, la subversión numérica ya ha penetrado definitivamente en el
subconsciente mítico que ahora nos interesa: continuarán dándose simetrías y tríadas, pero ya no será
el número un elemento indispensable de las obras posteriores.
La soteriología romántica
Hay un capítulo especialmente interesante en lo que respecta a la mujer y el seductor: se trata
de la salvación de Don Juan. No faltarán tiempos en los que Don Juan sea considerado como una
víctima sexual y cada mujer sea su propio verdugo; sin embargo, tras la original versión de Zamora y
la época de la ópera, tras la desmesurada multiplicación de las víctimas femeninas, el advenimiento
del romanticismo supone una vaharada de aire nuevo donde comienzan relaciones personales de
mayor consistencia. No significa esto que, desechando la anónima multitud, volvamos a las
distribuciones simétricas o a las tríadas perfectas; lo que sí significa es que el eje se centra ahora en
una relación de dos personas: Don Juan y una mujer que reclama para sí toda la atención.
En efecto, Don Juan sin perder aquella inconstancia que le caracterizaba, prefiere decelerar su
marcha: la consagración de la mujer –por utilizar un tema caro a Víctor Hugo– propugnada por el
romanticismo supone dedicarle a cada una todo el tiempo que haga falta, ya sea para seducirla o,
incluso, para detenerse a reconsiderar un tema tan importante como sea el más allá. Si hasta ahora
Don Juan no lo había hecho, sin duda se debía a la carrera vertiginosa que el protagonista incoara al
engañar a la duquesa Isabela antes de zarpar para España; pero los aires del nuevo movimiento exigen
una transformación en la que cada personaje merece toda la atención por parte del autor: barroco y
neoclasicismo han quedado obsoletos y el imaginario de los poetas exige que estos modelen con suma
delicadeza el carácter de sus personajes. Si estos son femeninos, el mito donjuanesco requiere
reconsiderar la riquísima aportación que la mujer supone. Todo esto se comprende al considerar que
para los románticos las penas que la divinidad impone a los culpables no son eternas, sino que siempre
existe la posibilidad de redención. En el mito de Don Juan esta vertiente romántica adquiere un realce
especial dado que no son pocos los autores que, independientemente del desenlace, ven en la mujer
un elemento dramatúrgico de primer orden para desarrollar una crisis en la conciencia del
protagonista: el dilema entre adentrarse o no por el camino del arrepentimiento, modelación que
precedentemente había fracasado cuando el elemento sobrenatural exhortaba a Don Juan recurriendo
a la premonición de las penas eternas. Cabe pues estudiar si lo que no consiguiera el Cielo debido a
la soberbia de Don Juan es capaz de obtenerlo la mujer mediante el recurso al amor, a la belleza, a su
vertiente maternal y a su innata vertiente espiritualista que toma nuevas fuerzas en la época romántica.
Esta modulación del mito da comienzo con Hoffmann cuando este autor, considerando la
antítesis típica del movimiento romántico, no puede considerar amor y odio sino como dos caras de
una misma moneda. En su reflexión, Hoffmann imagina a una “amante involuntaria y desesperada
que el Cielo ha destinado para salvar a Don Juan haciendo que él la ame”. Independientemente del
desenlace, Hoffmann da un paso adelante en el sentido soteriológico propio del romanticismo, algo
que merece el aplauso de Rousset: “aparece aquí una nueva coherencia con la que no habría soñado
ningún espectador de los siglos XVII o XVIII. (…) La ópera de Mozart desde la óptica de Hoffmann
va a dar al mito una vitalidad y un sentido completamente nuevos. De este encuentro nace
precisamente el Don Juan romántico, el Don Juan que se presenta a Anna, a una Anna única,
predestinada y venida al mundo para regenerarlo por el milagro del amor”. Las virtualidades de tal
remodelación romántica del mito son muy variadas. Sin embargo existe entre todas ellas una serie de
4
nexos que les confiere unidad en la diversidad. Una de estas ligazones es que la mujer salvífica se
expone a sí misma, habitualmente a ciencia cierta, al peligro de seguir la misma condena. En efecto,
la mujer, aun cuando muchas veces se presente bajo una envoltura angelical, no es un ser impasible:
no pocas veces corre el riesgo de que se le aplique también a ella la sentencia que la transcendencia
dicta para el transgresor de la ley divina. Buena muestra de ello es la Anna de Hoffmann, la que abre
este repertorio de mujeres con deseos salutíferos. Es más, el mismo hecho de que la actriz que sube
al palco del narrador fallezca la misma noche de la representación es un caso harto elocuente:
simboliza el peligro que ronda a cuantas mujeres que se identifican con una misión soteriológica hasta
ahora desconocida.
Algo semejante ocurre en el Don Juan und Faust de Grabbe. En esta ocasión la heroína se ve
perseguida por los dos héroes que en el siglo XIX se complementan debido a su relación con la
transcendencia. El resultado de un amor que ella siente pero al que no está dispuesta a sucumbir se
resuelve en su propia muerte; algo que Rousset comenta con acierto: “Esta muerte de una amante
deja a Don Juan como es, voluble y víctima de Satanás”. Seguidamente el crítico apunta al tema que
ahora nos concierne: “¿Veremos al diablo salvado por la mujer redentora que dejaba entrever el
comentario del narrador de Hoffmann?” (p. 61-62). Conviene resaltar algo especialmente importante:
la salvación de Don Juan depende en última instancia de la decisión que tome una mujer. El tema es
habitual en la literatura romántica; pero aquí asistimos a una variante nada desdeñable: en Klopstock,
Byron, Moore, Lamartine, Vigny y, posteriormente, en Hugo, lo que estaba en juego era la redención
del ángel caído; ahora se trata del perdón de un hombre caído? Pero no es este un hombre cualquiera,
sino un hombre que nada tiene que envidiarle al mismo diablo por cuanto él también es el gran
tentador. Por otro lado, merece mencionar que se repite igualmente otro elemento habitual de la
época: la recurrencia de la lágrima como elemento simbólico del origen puro del agente salvador;
emblema también de la fecundidad frente al paisaje estéril del paraíso perdido miltoniano. Como era
de esperar, el resultado es altamente positivo puesto que Anna, la hija del espectro que dictaba la
sentencia condenatoria, substituye a su padre con la posibilidad de salvar en lugar de condenar, tal y
como decía Blaze de Bury: “rompiendo la relación íntima con su padre, Anna forma con Don Juan
convertido una pareja feliz y estable por toda la eternidad” (Revue des Deux Mondes, 1834, cit. por
Rousset, p. 62).
Con Grabbe, entrábamos en el Tiempo sin tiempo: poco importaban los mil años que la
heroína debía pasar en el purgatorio como pena por haber amado a Don Juan: lo importante es que
el arrepentimiento produce simultáneamente la salvación de ambos. Zorrilla va más lejos aún. Rousset
lo acepta, aunque se equivoca al decir que es debido al desenlace: el mismo Zorrilla decía en qué
estribaba la diferencia de su Don Juan con las demás obras insertadas en el mito: “Mi obra tiene una
excelencia que la hará durar algún tiempo en la escena, un genio tutelar en cuyas alas se elevará sobre
todos los demás Tenorios; la creación de mi Doña Inés cristiana: los demás Don Juanes son obras
paganas; sus mujeres son hijas de Venus y de Baco, y hermanas de Príamo; mi Doña Inés es la hija
de Eva antes de salir del Paraíso; las paganas van desnudas, coronadas de flores y ebrias de lujuria, y
mi Doña Inés, flor y emblema del amor casto, viste un hábito y lleva al pecho la cruz de una Orden
de caballería”. En efecto, su Don Juan, este diablo encarnado en una criatura humana, se caracteriza
por su elocuencia, su facilidad de seducción –una carta le basta para echar por tierra todas las trabas
que ponían un padre y un convento– y su capacidad especial para el arrepentimiento al conversar con
una criatura tan pura como Doña Inés. Lejos estamos del Don Juan del siglo XVII, incluso del
hipócrita de Molière, arrepentido solo en apariencia. La tan manoseada compunción de este Don
Juan romántico es sincera, fruto de la espiritualidad que respira manando como de los poros de la
piel de la novicia. Sin embargo, no está de más advertir que solo uno de los arrepentimientos es
5
definitivo: el segundo. El primero, algo precipitado, es fallido y se salda con dos muertos: el
Comendador y Don Luis Mejía. No es fácil olvidar la escena: Don Juan a los pies del padre de Doña
Inés impetrando se la conceda por mujer y, pocos instantes después, huyendo despechado contra la
tierra que le sostiene y contra el cielo que le niega su perdón. Pero todo se soluciona en el segundo y
gran arrepentimiento, cuando en el reloj apenas quedan unos granos de arena para dictar su
condenación por toda la eternidad. Ello es debido a que Zorrilla no es un romántico heterodoxo: no
puede redimir a un Don Juan ya condenado, porque no es tal la doctrina católica. De ahí el acierto
de reforzar el momento dramático de la última escena hasta que, incluso cuando el espectador piensa
que ya no hay remedio, Don Juan se salva al pie de la sepultura de su amada. A pesar de esta ortodoxia
zorrillesca, es posible vislumbrar una secuela indeleble del movimiento romántico en su obra. Se trata
de un retoque en su paleta, de uno de esos trazos que aumentan considerablemente el colorido, de
una pincelada que sí es heterodoxa. Doña Inés, alma pura, no resiste a la tentación de intentar salvar
a Don Juan. Ahora bien, la concepción romántica de las relaciones amorosas presupone que los dos
amantes han de correr idéntica suerte: bienaventuranza o condenación eternas. El amor, más fuerte
que la muerte, es el motor que impele a Doña Inés a adentrarse por este sendero de modo que decide
libremente poner en el mismo plato de la balanza la suerte que han de correr ambos: de sus súplicas
amorosas y de la respuesta del seductor depende también su propio destino. Aun con todo, Zorrilla
no estaba dispuesto a renunciar a la salvación de Doña Inés, de ahí que esta arrastre consigo la de
Don Juan: curioso meandro para retomar el cauce de la ortodoxia.
Este tipo de desenlace, salvarse con la amada o perderse con ella, es propio de toda esta época.
Los románticos no entienden las relaciones amorosas sino como una íntima simbiosis donde dos
almas se unen con mayor fuerza aún que dos cuerpos, de tal manera que lo que a una de ellas le ocurre
revierte igualmente y de manera inmediata sobre la otra; dicho de otra manera: ambas almas,
íntimamente fundidas, corren suertes parejas. Tal es el dinamismo de la concepción femenina en los
sucesivos desarrollos románticos del mito; algo que nuevamente vemos en la obra de Dumas. Pero
aquí ya desaparece la figura de la mujer angelical: sencilla y llanamente porque estamos ante un ángel.
Ya lo dice el mismo título de la obra: Don Juan de Marana ou la Chute d’un ange. En algún momento de
este “misterio”, cabe pensar que el ángel caído sea el ingenuo y cándido José, hermanastro
desheredado que renuncia a todas sus buenas obras para tomar venganza del seductor; pero en
realidad el ángel de Dumas no es sino Sor Marta: un ángel femenino que obtuvo de la Virgen María
el permiso para ser transformado en una mujer con objeto de salvar al transgresor mediante el amor.
Si la incoherencia es patente desde un punto de vista meramente doctrinal, el desenlace es
extremadamente coherente desde un punto de vista literario: puesto que Don Juan se condena, Sor
Marta sigue su misma suerte, al menos en la primera versión de la obra (habrá que esperar a la edición
Lévy para la convergencia Zorrilla-Tolstoï-Dumas). Bastaría con parangonar a Éloa (Vigny) y a Cédar
(Lamartine) con Sœur Marthe para percatarnos de la consistencia literaria de esta obra. George Sand,
quien comprendió la obra en toda su hondura, recapacitó en la degradación que sufría el personaje
femenino y, con él, todas las mujeres. Es algo que se desprende de la explicación que Sténio da a un
grupo de señoras que le escuchan en Lélia, obra que publicó la novelista tres años después de la
primera representación de la pieza de Dumas. Pero lo curioso es que George Sand también reincide
en la vertiente transcendente de la leyenda; lo cual viene a remachar, una vez más, el carácter sagrado
que envuelve al mito donjuanesco no solo en función de su relación con la estatua del Comendador,
sino también debido a su relación con el imaginario femenino de los escritores románticos.
6
Deconstrucción moderna del personaje femenino
Nadie ha expresando tan nítidamente como Montherlant el objetivo que persigue la literatura
donjuanesca posromántica. Releyendo su obra en noviembre de 1956, el autor se percata de que La
Mort qui fait le trottoir es una reacción contra toda la literatura que veía en Don Juan un personaje
complejo: un ser demoníaco, un nuevo Fausto, un Hamlet…, es decir, un mito. Su obra es también
el resultado de una rebelión contra críticos como Rank quien en su Die Don Juan-Gestalt (la primera
edición es de 1922) presentaba la búsqueda de lo absoluto como paradigma del auténtico Don Juan.
En fin, desembarazándose de cuanto precedía, Montherlant ha buscado un Don Juan sencillo (o más
bien simple) que apenas tiene envergadura alguna. Su héroe, dice el autor, no es malo: es un vividor;
tiene miedo de la muerte porque esta supone el fin de sus estados de felicidad. Ciertamente Rousset
no anda muy descaminado cuando observa que la diferencia donjuanesca del siglo XX respecto al XIX
no estriba en la concepción de la mujer –para este crítico todo se reduce a una acentuación de las
características precedentes–, sino en su ideal de héroe y su bajada a los infiernos. Sin embargo, de
acuerdo con lo que venimos viendo, la trabazón es tal que no puede haber modificación de un
elemento sin que los demás no se resientan: es evidente que, a pesar de la teoría de este crítico, la
mujer sufre una metamorfosis de primer orden. Más en concreto, cabe observar que la mujer, al
tiempo que pierde la envergadura transcendente que la caracterizaba, disminuye considerablemente
su potencia absorbente y su capacidad de producir el arrepentimiento del héroe. Antes al contrario,
la carencia general de transcendencia supone que Don Juan deja de depender de ella de igual manera
que la ausencia de una mujer con entidad y peso específicos propios suprime gran parte de la relación
del transgresor con la transcendencia: recuérdese lo que había ocurrido con la desaparición de Ana.
Pronto hubo de ser reincorporada en sus dos vertientes principales: la búsqueda del ideal femenino
(Mozart, Hoffmann, Puskin, Kierkegaard, A. Tolstoï en su primera versión) y la redención gracias a
la enviada del cielo (Blaze de Bury, Mérimée, Zorrilla, y la segunda versión de las obras de Tolstoï y
Dumas). Todo ello nos muestra una vez más que la mujer venía siendo como el cordón umbilical que
unía a Don Juan con el más allá.
No supone todo ello que la mujer desaparezca en el siglo XX. Pero no cabe la menor duda de
que las mujeres contemporáneas (v.g.: Grau) carecen de consistencia; son, por así decirlo, banales: ni
tan compactas como las barrocas y neoclásicas, ni tan profundas como las románticas. Todas se ven
reducidas al estado de meros maniquíes que deambulan por las páginas o el estrado sin rumbo fijo.
Más aún, de objeto de seducción, pasan a ser sujeto seductor. De modo paralelo el transgresor, de
verdugo que era, pasa a ser víctima: Shaw, Delteil, Frisch, Montherlant, Torrente Ballester… Se ha
dicho que la heroína de Frisch sufre un proceso de descomposición: es una muestra suplementaria
de su falta de consistencia. En Don Juan oder die Liebe der Geometrie (Frisch) la verdadera Anna se suicida
y su doble, la prostituta que toma posesión de Don Juan, hace de Don Juan un pobre marido y padre
de familia. No es otro el caso de Man and Superman (Shaw), donde Ana acaba obligando a John a
tomarla por esposo; de donde se deduce que la perseguida se ha transformado en perseguidora. Del
Don Juan de Torrente Ballester baste recordar que el seductor se ve continuamente obligado a buscar
hombres de reemplazo que, enamorándose de las mujeres conquistadas (Marianne, Sonja), le libren
del acoso al que se ve sometido.
Es obvio que la mujer del mito donjuanesco ha perdido su propia identidad; pero lo interesante
es dilucidar la razón de este cambio. Cabe discrepar con quienes sostienen que la razón es la
desaparición del sistema de relaciones en el cual venía siendo injertada: el cambio es mucho más
profundo. Retomando las célebres palabras de Paul Hazard y trayéndolas a nuestro contexto,
podemos decir que la crisis de la conciencia europea supone que la mujer ha dejado de ser en el siglo
XX el motor que propulsaba la maquinaria: des-idealizada y des-transcendentalizada, la mujer ha
7
dejado de ser ella misma: ya no es ella la seducida de Don Juan, sino su seductora; no es un compuesto
de alma y cuerpo sino mera pasión de dominio corporal sin reparar en gastos para conquistar,
hostigándole sin cesar, al hombre que la había perseguido durante tres siglos. Salir de esta situación
atípica del mito no es nada fácil, pero precisamente por ello el resultado será más fructífero. Es más,
en cuanto la mujer del mito de Don Juan se encarne de nuevo en la substancia de su naturaleza
femenina, entonces, de manera inmediata, el espíritu del Comendador y el desafío al muerto renacerán
con inusitadas fuerzas de sus propias cenizas.
Bibliografía orientativa
CAO, Antonio F., “La mujer y el mito de Don Juan en Calderón: La niña de Gómez Arias”, in Calderón. Actas del
Congreso Internacional sobre Calderón y el teatro español del Siglo de Oro, t. II, Luciano García Lorenzo ed.,
Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1983, p. 839-854.
DOLFI, Laura, “La «mujer burlada»: honor e invención en la comedia de enredo”, en Tirso de Molina: Immagine
e rappresentazione. Secondo Colloquio Internazionale con un’appendice sul tema di Don Giovanni, Laura Dolfi ed.,
Nápoles, Edizioni Scientifiche Italiane, 1991, p. 135-186.
FEAL, Carlos, “Dios, el diablo y la mujer en el mito de Don Juan”, La Torre, XXXIV, 134, 1986, p. 81-102.
– “El burlador de Tirso y la mujer”, Symposium, XXIX, 4, 1975, p. 300-313.
JIMÉNEZ, Luis A., “Women and Don Juan”, in The Western Pennsylvania Symposium on World Literatures. Selected
Proceedings: 1974-1991. A Retrospective, Carla E. Lucente ed., Greensburg (PA), Eadmer Press, 1992, p.
207-210.
LOSADA, José Manuel, “La mujer y el ángel caído: soteriología en la época romántica”, Actas del IX Simposio de
la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, Túa Blesa et al. ed., Zaragoza, Universidad de
Zaragoza, 1994, t. I, p. 235-244.
MONNER, Michel, “Images de la décadence: la Femme et la Cité dans El burlador de Sevilla”, in Ordre et révolte
dans le théâtre espagnol du Siècle d’Or. Actes du Colloque du GESTE, Toulouse, France-Ibérie Recherche, 1978,
p. 139-164.
ROUSSET, Jean, Le Mythe de Don Juan, París, Armand Colin, coll. “U prisme”, 1978.
SINGER, Armand E., “Les femmes de Don Juan dans El burlador de Sevilla”, en Tirso de Molina. El burlador de
Sevilla, Didier Souiller ed., París, Klincksieck, coll. “Parcours critique”, 1993, p. 117-121.
WINTER, Jean-Pierre, “L’hystérie masculine”, Cahiers de Psychanalyse, V, Lovaina, Éditions Universitaires, 1983.
– Éloge de l’hystérie masculine. Les Errants de la chair, París, Payot, 1991.

Más contenido relacionado

Similar a La mujer en el mito de Don Juan.pdf

Fuenteovejuna resumen de estudio de la epoca
Fuenteovejuna resumen de estudio de la epocaFuenteovejuna resumen de estudio de la epoca
Fuenteovejuna resumen de estudio de la epocaDaniel Iba
 
Las mujeres en el quijote.isabelycristina
Las mujeres en el quijote.isabelycristinaLas mujeres en el quijote.isabelycristina
Las mujeres en el quijote.isabelycristinaproyecto_comenius
 
El decameron-temas-y-estilo-jornada-iv-2
El decameron-temas-y-estilo-jornada-iv-2El decameron-temas-y-estilo-jornada-iv-2
El decameron-temas-y-estilo-jornada-iv-2portaldelengua
 
Don juan-tenorio-cuestiones-importantes
Don juan-tenorio-cuestiones-importantesDon juan-tenorio-cuestiones-importantes
Don juan-tenorio-cuestiones-importantesaureagarde
 
Giovanni Boccaccio Ppt
Giovanni Boccaccio PptGiovanni Boccaccio Ppt
Giovanni Boccaccio PptRodolfo baksys
 
Giovanni Boccaccio Ppt
Giovanni Boccaccio PptGiovanni Boccaccio Ppt
Giovanni Boccaccio PptRodolfo baksys
 
El sí de las niñas
El sí de las niñasEl sí de las niñas
El sí de las niñasJOSE ANDRES
 
Girondo, oliverio obra
Girondo, oliverio   obraGirondo, oliverio   obra
Girondo, oliverio obraKelita Vanegas
 
“La fotografía” de Enrique Amorim y el simulacro espacio-temporal - Pedro Las...
“La fotografía” de Enrique Amorim y el simulacro espacio-temporal - Pedro Las...“La fotografía” de Enrique Amorim y el simulacro espacio-temporal - Pedro Las...
“La fotografía” de Enrique Amorim y el simulacro espacio-temporal - Pedro Las...Pedro Lasarte
 
Presentación quijote
Presentación quijotePresentación quijote
Presentación quijotejuanicogarcia
 

Similar a La mujer en el mito de Don Juan.pdf (20)

Fuenteovejuna resumen de estudio de la epoca
Fuenteovejuna resumen de estudio de la epocaFuenteovejuna resumen de estudio de la epoca
Fuenteovejuna resumen de estudio de la epoca
 
Don Juan diabólico y periodización literaria.pdf
Don Juan diabólico y periodización literaria.pdfDon Juan diabólico y periodización literaria.pdf
Don Juan diabólico y periodización literaria.pdf
 
Proust y la afectividad de la persona.pdf
Proust y la afectividad de la persona.pdfProust y la afectividad de la persona.pdf
Proust y la afectividad de la persona.pdf
 
Las mujeres en el quijote.isabelycristina
Las mujeres en el quijote.isabelycristinaLas mujeres en el quijote.isabelycristina
Las mujeres en el quijote.isabelycristina
 
temas y estilo
temas y estilotemas y estilo
temas y estilo
 
El decameron-temas-y-estilo-jornada-iv-2
El decameron-temas-y-estilo-jornada-iv-2El decameron-temas-y-estilo-jornada-iv-2
El decameron-temas-y-estilo-jornada-iv-2
 
El Tenorio
El TenorioEl Tenorio
El Tenorio
 
Don juan-tenorio-cuestiones-importantes
Don juan-tenorio-cuestiones-importantesDon juan-tenorio-cuestiones-importantes
Don juan-tenorio-cuestiones-importantes
 
Giovanni Boccaccio Ppt
Giovanni Boccaccio PptGiovanni Boccaccio Ppt
Giovanni Boccaccio Ppt
 
Giovanni Boccaccio Ppt
Giovanni Boccaccio PptGiovanni Boccaccio Ppt
Giovanni Boccaccio Ppt
 
El sí de las niñas
El sí de las niñasEl sí de las niñas
El sí de las niñas
 
Introducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
Introducción a la lectura de Don Quijote de la ManchaIntroducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
Introducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
 
Girondo, oliverio obra
Girondo, oliverio   obraGirondo, oliverio   obra
Girondo, oliverio obra
 
Don juan
Don juanDon juan
Don juan
 
DON JUAN TENORIO.
DON JUAN TENORIO.DON JUAN TENORIO.
DON JUAN TENORIO.
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Bodas sangre
Bodas sangreBodas sangre
Bodas sangre
 
“La fotografía” de Enrique Amorim y el simulacro espacio-temporal - Pedro Las...
“La fotografía” de Enrique Amorim y el simulacro espacio-temporal - Pedro Las...“La fotografía” de Enrique Amorim y el simulacro espacio-temporal - Pedro Las...
“La fotografía” de Enrique Amorim y el simulacro espacio-temporal - Pedro Las...
 
Presentación quijote
Presentación quijotePresentación quijote
Presentación quijote
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 

Más de Universidad Complutense de Madrid

Mito - Teorías de un concepto controvertido - Introducción - Introduction.pdf
Mito - Teorías de un concepto controvertido - Introducción - Introduction.pdfMito - Teorías de un concepto controvertido - Introducción - Introduction.pdf
Mito - Teorías de un concepto controvertido - Introducción - Introduction.pdfUniversidad Complutense de Madrid
 
La vejez inmortal. Consideraciones sobre el mitema de la inmortalidad.pdf
La vejez inmortal. Consideraciones sobre el mitema de la inmortalidad.pdfLa vejez inmortal. Consideraciones sobre el mitema de la inmortalidad.pdf
La vejez inmortal. Consideraciones sobre el mitema de la inmortalidad.pdfUniversidad Complutense de Madrid
 
L’enlèvement de Mlle de Montmorency-Boutteville et de la fille de Lope de Veg...
L’enlèvement de Mlle de Montmorency-Boutteville et de la fille de Lope de Veg...L’enlèvement de Mlle de Montmorency-Boutteville et de la fille de Lope de Veg...
L’enlèvement de Mlle de Montmorency-Boutteville et de la fille de Lope de Veg...Universidad Complutense de Madrid
 
Fortunes et infortunes du précepte horatien 'utile dulci' dans la littérature...
Fortunes et infortunes du précepte horatien 'utile dulci' dans la littérature...Fortunes et infortunes du précepte horatien 'utile dulci' dans la littérature...
Fortunes et infortunes du précepte horatien 'utile dulci' dans la littérature...Universidad Complutense de Madrid
 
Mito y antropogonía en la literatura hispanoamericana - Hombres de maíz, de M...
Mito y antropogonía en la literatura hispanoamericana - Hombres de maíz, de M...Mito y antropogonía en la literatura hispanoamericana - Hombres de maíz, de M...
Mito y antropogonía en la literatura hispanoamericana - Hombres de maíz, de M...Universidad Complutense de Madrid
 
Cultural Myth Criticism and Today’s Challenges to Myth - Brill.pdf
Cultural Myth Criticism and Today’s Challenges to Myth - Brill.pdfCultural Myth Criticism and Today’s Challenges to Myth - Brill.pdf
Cultural Myth Criticism and Today’s Challenges to Myth - Brill.pdfUniversidad Complutense de Madrid
 
Révolution de l’image à l’avènement de la Modernité.pdf
Révolution de l’image à l’avènement de la Modernité.pdfRévolution de l’image à l’avènement de la Modernité.pdf
Révolution de l’image à l’avènement de la Modernité.pdfUniversidad Complutense de Madrid
 
La littérature comparée et l’interculturel. L’exemple franco-espagnol.pdf
La littérature comparée et l’interculturel. L’exemple franco-espagnol.pdfLa littérature comparée et l’interculturel. L’exemple franco-espagnol.pdf
La littérature comparée et l’interculturel. L’exemple franco-espagnol.pdfUniversidad Complutense de Madrid
 
La concepción del honor en el teatro español y francés del siglo XVII. Proble...
La concepción del honor en el teatro español y francés del siglo XVII. Proble...La concepción del honor en el teatro español y francés del siglo XVII. Proble...
La concepción del honor en el teatro español y francés del siglo XVII. Proble...Universidad Complutense de Madrid
 
Maures et chrétiens dans la littérature du XVIIe siècle. Questions sur l’imag...
Maures et chrétiens dans la littérature du XVIIe siècle. Questions sur l’imag...Maures et chrétiens dans la littérature du XVIIe siècle. Questions sur l’imag...
Maures et chrétiens dans la littérature du XVIIe siècle. Questions sur l’imag...Universidad Complutense de Madrid
 
El sentimiento trágico en el teatro clásico francés. El caso de Phèdre.pdf
El sentimiento trágico en el teatro clásico francés. El caso de Phèdre.pdfEl sentimiento trágico en el teatro clásico francés. El caso de Phèdre.pdf
El sentimiento trágico en el teatro clásico francés. El caso de Phèdre.pdfUniversidad Complutense de Madrid
 

Más de Universidad Complutense de Madrid (20)

Mito y mitocrítica cultural, un itinerario personal.pdf
Mito y mitocrítica cultural, un itinerario personal.pdfMito y mitocrítica cultural, un itinerario personal.pdf
Mito y mitocrítica cultural, un itinerario personal.pdf
 
Mito - Teorías de un concepto controvertido - Introducción - Introduction.pdf
Mito - Teorías de un concepto controvertido - Introducción - Introduction.pdfMito - Teorías de un concepto controvertido - Introducción - Introduction.pdf
Mito - Teorías de un concepto controvertido - Introducción - Introduction.pdf
 
Mito - Teorías de un concepto controvertido.pdf
Mito - Teorías de un concepto controvertido.pdfMito - Teorías de un concepto controvertido.pdf
Mito - Teorías de un concepto controvertido.pdf
 
La vejez inmortal. Consideraciones sobre el mitema de la inmortalidad.pdf
La vejez inmortal. Consideraciones sobre el mitema de la inmortalidad.pdfLa vejez inmortal. Consideraciones sobre el mitema de la inmortalidad.pdf
La vejez inmortal. Consideraciones sobre el mitema de la inmortalidad.pdf
 
L’enlèvement de Mlle de Montmorency-Boutteville et de la fille de Lope de Veg...
L’enlèvement de Mlle de Montmorency-Boutteville et de la fille de Lope de Veg...L’enlèvement de Mlle de Montmorency-Boutteville et de la fille de Lope de Veg...
L’enlèvement de Mlle de Montmorency-Boutteville et de la fille de Lope de Veg...
 
Mito y símbolo.pdf
Mito y símbolo.pdfMito y símbolo.pdf
Mito y símbolo.pdf
 
Mito y clasificación social.pdf
Mito y clasificación social.pdfMito y clasificación social.pdf
Mito y clasificación social.pdf
 
Hacia una mitocrítica de las emociones.pdf
Hacia una mitocrítica de las emociones.pdfHacia una mitocrítica de las emociones.pdf
Hacia una mitocrítica de las emociones.pdf
 
Fortunes et infortunes du précepte horatien 'utile dulci' dans la littérature...
Fortunes et infortunes du précepte horatien 'utile dulci' dans la littérature...Fortunes et infortunes du précepte horatien 'utile dulci' dans la littérature...
Fortunes et infortunes du précepte horatien 'utile dulci' dans la littérature...
 
El mito y la era digital.pdf
El mito y la era digital.pdfEl mito y la era digital.pdf
El mito y la era digital.pdf
 
Mito y antropogonía en la literatura hispanoamericana - Hombres de maíz, de M...
Mito y antropogonía en la literatura hispanoamericana - Hombres de maíz, de M...Mito y antropogonía en la literatura hispanoamericana - Hombres de maíz, de M...
Mito y antropogonía en la literatura hispanoamericana - Hombres de maíz, de M...
 
Cultural Myth Criticism and Today’s Challenges to Myth - Brill.pdf
Cultural Myth Criticism and Today’s Challenges to Myth - Brill.pdfCultural Myth Criticism and Today’s Challenges to Myth - Brill.pdf
Cultural Myth Criticism and Today’s Challenges to Myth - Brill.pdf
 
Révolution de l’image à l’avènement de la Modernité.pdf
Révolution de l’image à l’avènement de la Modernité.pdfRévolution de l’image à l’avènement de la Modernité.pdf
Révolution de l’image à l’avènement de la Modernité.pdf
 
La trascendencia de la ciencia ficción.pdf
La trascendencia de la ciencia ficción.pdfLa trascendencia de la ciencia ficción.pdf
La trascendencia de la ciencia ficción.pdf
 
Calderón de la Barca. 'El laurel de Apolo'.pdf
Calderón de la Barca. 'El laurel de Apolo'.pdfCalderón de la Barca. 'El laurel de Apolo'.pdf
Calderón de la Barca. 'El laurel de Apolo'.pdf
 
La littérature comparée et l’interculturel. L’exemple franco-espagnol.pdf
La littérature comparée et l’interculturel. L’exemple franco-espagnol.pdfLa littérature comparée et l’interculturel. L’exemple franco-espagnol.pdf
La littérature comparée et l’interculturel. L’exemple franco-espagnol.pdf
 
Péché et punition dans 'L’Abuseur de Séville'.pdf
Péché et punition dans 'L’Abuseur de Séville'.pdfPéché et punition dans 'L’Abuseur de Séville'.pdf
Péché et punition dans 'L’Abuseur de Séville'.pdf
 
La concepción del honor en el teatro español y francés del siglo XVII. Proble...
La concepción del honor en el teatro español y francés del siglo XVII. Proble...La concepción del honor en el teatro español y francés del siglo XVII. Proble...
La concepción del honor en el teatro español y francés del siglo XVII. Proble...
 
Maures et chrétiens dans la littérature du XVIIe siècle. Questions sur l’imag...
Maures et chrétiens dans la littérature du XVIIe siècle. Questions sur l’imag...Maures et chrétiens dans la littérature du XVIIe siècle. Questions sur l’imag...
Maures et chrétiens dans la littérature du XVIIe siècle. Questions sur l’imag...
 
El sentimiento trágico en el teatro clásico francés. El caso de Phèdre.pdf
El sentimiento trágico en el teatro clásico francés. El caso de Phèdre.pdfEl sentimiento trágico en el teatro clásico francés. El caso de Phèdre.pdf
El sentimiento trágico en el teatro clásico francés. El caso de Phèdre.pdf
 

Último

programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 

Último (20)

programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 

La mujer en el mito de Don Juan.pdf

  • 1. 1 LA MUJER EN EL MITO DE DON JUAN Unum et Diversum. Estudios en honor de Ángel-Raimundo Fernández González Kurt Spang (ed.), Pamplona: EUNSA, 1997, p. 345-354 Función y estructura de los grupos femeninos Muy raras son las piezas en que Don Juan solo se centra en una mujer; es más, cabría poner en duda la consistencia mítica de esas obras: en efecto, entre las múltiples características que definen al héroe, está la de su inconstancia amorosa, aspecto que adquiere tanta mayor solidez en función de la pluralidad del grupo femenino que se desenvuelve en torno al héroe. Ahora bien, pluralidad no es sinónimo de multiplicidad homogénea: de hecho las obras que mayor éxito han tenido son aquellas que brindan al lector una gran disparidad de caracteres femeninos: es evidente ya que en el contraste entre unos y otros se muestra de manera más palmaria la inmensa virtualidad del héroe en su ars amatoria. Uno de los ejemplos más gráficos es el del Burlador de Sevilla, donde la pluralidad alcanza un número nada desdeñable de mujeres de las más variadas procedencias sociales: una duquesa, una pescadora, la hija de un comendador y una campesina. Simetría prácticamente perfecta tanto en el orden de aparición como en el de estratagemas utilizadas por el seductor: las mujeres nobles son víctimas de un engaño nocturno bajo la identidad del prometido o amante, al tiempo que las de baja extracción social se ven seducidas como consecuencia de su propia vanidad y las promesas de matrimonio. Este esquema, en mayor o menor medida, es el que prevalece durante el siglo XVII y gran parte del XVIII; muy distinto es el del siglo XIX y, ya diametralmente opuesto, el del siglo XX. En efecto, el cuarteto femenino del Burlador se presta a un sinfín de combinaciones virtuales. Así, Cicognini nombra hasta diecisiete, y algo semejante ocurre con The Libertine de Shadwell, quien retomara el ejemplo francés ofrecido por De Villiers, Dorimon y Rosimond. El caso de Molière es bien distinto. El autor francés ofrece cierto remanso en el frenético deambular del seductor; pero no hemos de olvidar que ello se debe a dos motivos: el deseo del autor en centrar toda la atención del espectador en la figura de Done Elvire, y la presuposición de que esta no es sino una más entre otras mujeres que el libertino ya ha seducido o intentado seducir, como por ejemplo la hija del Comendador. Por si fuera poco también asistimos al intento de seducción de Charlotte y Mathurine. El hecho de que Don Juan desee aumentar desconsideradamente “el número de sus conquistas”, es harto evocador de su ansia de la infinita pluralidad y, por ende, de la inconstancia ya que “todo el placer del amor está en cambiar”. Aun con todo, hay que reconocer junto con George Sand que “siempre faltará en la obra de Molière la escena de Doña Ana y el homicidio del Comendador”. La reflexión de la escritora provoca a su vez un acertado comentario de Rousset quien se sorprende de las alteraciones del dramaturgo francés: es evidente que la supresión de Ana y de la muerte del Comendador alteran notablemente el sistema. Si falta este punto de apoyo femenino toda la relación entre el muerto y el seductor no puede sino verse relegada a un segundo plano (p. 52-53). La consecuencia es evidente: en Dom Juan asistimos al debilitamiento de la presencia de la mujer y de la transcendencia en favor del protagonista; sin duda Molière perseguía con todo ello reforzar el peso dramático de este último. Sin embargo cabe preguntarse si esta modificación del mito donjuanesco acaso no afecta al carácter compacto que este venía adquiriendo progresivamente desde las primeras décadas del siglo XVII. Pero lo que más llama la atención es que esta desacralización del mito (o más bien esta incoación de desmitificación: no olvidemos que Molière respeta el desenlace tradicional de
  • 2. 2 las obras españolas, italianas y francesas que le han precedido), concurre de modo paralelo a la difuminación de un personaje femenino hasta ahora indispensable, el de Doña Ana. Esto no hace sino reafirmarnos una vez más en la idea de la íntima trabazón que sustenta todo el conjunto: suprimido un lazo de unión, el mito pierde gran parte de su consistencia para discurrir por vertientes que, si no se oponen a las ordinarias, tampoco desembocan en el mismo mar hacia el que se dirigen los cauces habituales. En este sentido, el papel de Doña Ana, indispensable por cuanto es la hija del representante de la divinidad, necesita un substituto; sin él Le Festin de Pierre perdería la afinidad que le permite incorporarse al acervo mítico: Done Elvire –mujer transcendente donde las haya– se encarga de ocupar el puesto que Doña Ana había dejado vacante. Sería impropio ver en esta mujer un simple objeto de la seducción donjuanesca: Done Elvire representa, ante todo, la mujer consagrada a Dios. Sumando imprescindible en el catálogo de Don Juan, este personaje irrumpe con la fuerza de la mujer que reactualiza la constante relación del protagonista con la transcendencia; ésa es una de las razones por las que la obra de Molière, aun prescindiendo de Doña Ana, pertenece de manera incuestionable al mito de Don Juan. Por eso no parece muy lógica la consideración que Rousset hace sobre ella cuando nos la muestra en su íntima metamorfosis: “desde el acto primero al cuarto, Elvire se ha transformado, se ha convertido; la retórica amorosa se ve substituida por la retórica devota al tiempo que los gritos se ven reemplazados por las lágrimas; después de haber reclamado a su amante para sí, lo reclama para Dios” (p. 53). Con este reparo no ponemos en duda la transformación de Done Elvire, pero se ha de hacer hincapié en lo que esta noble mujer era antes del primer acto –una mujer que había entregado a Dios cuerpo y alma– y lo que su seducción significaba para Don Juan: el desafío a la divinidad –esposo celoso, según la tradición y la mística cristianas. Seduciéndola, Don Juan arrebata a Dios algo que a Dios pertenecía: con ello esta transgresión de Don Juan, al igual que ocurriera con el personaje de Doña Ana, lo pone en contacto directo con el más allá: mujer y transcendencia vuelven a ser indisociables de la estructura mítica. Muchas otras mujeres vienen a alargar la lista del seductor: las obligatorias mujeres de Zamora, anuncio de las de Zorrilla (con una media nada desdeñable en este caso: una cada cinco días), la pastora Elisa de Goldoni, Julia en Byron, Doña Teresa et Doña Fausta en Mérimée… pero si hubiera que hacer mención de algún grupo femenino por la elevada cifra que alcanza, ése es sin duda el de Mozart / Da Ponte. Según dice Leporello en su aria, a las célebres “mille e tre” españolas es preciso añadir cuantas Don Juan ha amado en Italia, Alemania, Francia y Turquía: un total de dos mil sesenta y cinco mujeres. Las “tres” últimas mujeres españolas que forman parte del catálogo de Leporello vienen a solaparse en curiosa simetría a las de la tríada femenina del Don Giovanni de Mozart: Donna Anna, Donna Elvira y Zerlina. Con ello observamos una subversión de la simetría primigenia que tomaba sus raíces en el grupo cuaternario del Burlador y que, con ciertos retoques, se veía reflejado en Il convitato di pietra de Cicognini. Dicha subversión ya había manifestado diversos conatos, como los de Villiers, Dorimon y Shadwell; sin embargo Molière había pronunciado una llamada general al orden en favor de la unidad. Su idea no quedaría en el aire. Era lógico: dado el carácter personal e intransferible de la ofensa, la soteriología de la época romántica reclamará que el arrepentimiento del pecador sea consecuencia del trato especial con una sola de sus víctimas sin que el diablo tentador tenga ocasión de distraer a su castigador entre la multitud que favorece su acostumbrado anonimato. El recurso de Mozart tiene éxito debido a la universalidad de sus conquistas, a la diversa extracción social de la que proceden sus víctimas y a la disponibilidad de Don Juan para amar independientemente de la época del año (I, 5). Cuando Don Juan solo seduce por alcanzar la multiplicidad, su placer aumenta cuantitativamente pero disminuye cualitativamente: dejando al lado la personalidad de cada una, Don Juan solo persigue acumular de manera insaciable a base de vencer en batallas singulares contra personajes que lleven faldas. Sería lícito preguntarse entonces qué ocurre
  • 3. 3 cuando sus víctimas, debido a la moda, prefieran llevar pantalones o pertenezcan biológicamente al sexo masculino, cuestiones harto interesantes para un estudio sobre el deconstruccionismo moderno del mito donjuanesco. Sea como fuere, lo incuestionable es que con el Don Giovanni que se representara por primera vez en 1787, la subversión numérica ya ha penetrado definitivamente en el subconsciente mítico que ahora nos interesa: continuarán dándose simetrías y tríadas, pero ya no será el número un elemento indispensable de las obras posteriores. La soteriología romántica Hay un capítulo especialmente interesante en lo que respecta a la mujer y el seductor: se trata de la salvación de Don Juan. No faltarán tiempos en los que Don Juan sea considerado como una víctima sexual y cada mujer sea su propio verdugo; sin embargo, tras la original versión de Zamora y la época de la ópera, tras la desmesurada multiplicación de las víctimas femeninas, el advenimiento del romanticismo supone una vaharada de aire nuevo donde comienzan relaciones personales de mayor consistencia. No significa esto que, desechando la anónima multitud, volvamos a las distribuciones simétricas o a las tríadas perfectas; lo que sí significa es que el eje se centra ahora en una relación de dos personas: Don Juan y una mujer que reclama para sí toda la atención. En efecto, Don Juan sin perder aquella inconstancia que le caracterizaba, prefiere decelerar su marcha: la consagración de la mujer –por utilizar un tema caro a Víctor Hugo– propugnada por el romanticismo supone dedicarle a cada una todo el tiempo que haga falta, ya sea para seducirla o, incluso, para detenerse a reconsiderar un tema tan importante como sea el más allá. Si hasta ahora Don Juan no lo había hecho, sin duda se debía a la carrera vertiginosa que el protagonista incoara al engañar a la duquesa Isabela antes de zarpar para España; pero los aires del nuevo movimiento exigen una transformación en la que cada personaje merece toda la atención por parte del autor: barroco y neoclasicismo han quedado obsoletos y el imaginario de los poetas exige que estos modelen con suma delicadeza el carácter de sus personajes. Si estos son femeninos, el mito donjuanesco requiere reconsiderar la riquísima aportación que la mujer supone. Todo esto se comprende al considerar que para los románticos las penas que la divinidad impone a los culpables no son eternas, sino que siempre existe la posibilidad de redención. En el mito de Don Juan esta vertiente romántica adquiere un realce especial dado que no son pocos los autores que, independientemente del desenlace, ven en la mujer un elemento dramatúrgico de primer orden para desarrollar una crisis en la conciencia del protagonista: el dilema entre adentrarse o no por el camino del arrepentimiento, modelación que precedentemente había fracasado cuando el elemento sobrenatural exhortaba a Don Juan recurriendo a la premonición de las penas eternas. Cabe pues estudiar si lo que no consiguiera el Cielo debido a la soberbia de Don Juan es capaz de obtenerlo la mujer mediante el recurso al amor, a la belleza, a su vertiente maternal y a su innata vertiente espiritualista que toma nuevas fuerzas en la época romántica. Esta modulación del mito da comienzo con Hoffmann cuando este autor, considerando la antítesis típica del movimiento romántico, no puede considerar amor y odio sino como dos caras de una misma moneda. En su reflexión, Hoffmann imagina a una “amante involuntaria y desesperada que el Cielo ha destinado para salvar a Don Juan haciendo que él la ame”. Independientemente del desenlace, Hoffmann da un paso adelante en el sentido soteriológico propio del romanticismo, algo que merece el aplauso de Rousset: “aparece aquí una nueva coherencia con la que no habría soñado ningún espectador de los siglos XVII o XVIII. (…) La ópera de Mozart desde la óptica de Hoffmann va a dar al mito una vitalidad y un sentido completamente nuevos. De este encuentro nace precisamente el Don Juan romántico, el Don Juan que se presenta a Anna, a una Anna única, predestinada y venida al mundo para regenerarlo por el milagro del amor”. Las virtualidades de tal remodelación romántica del mito son muy variadas. Sin embargo existe entre todas ellas una serie de
  • 4. 4 nexos que les confiere unidad en la diversidad. Una de estas ligazones es que la mujer salvífica se expone a sí misma, habitualmente a ciencia cierta, al peligro de seguir la misma condena. En efecto, la mujer, aun cuando muchas veces se presente bajo una envoltura angelical, no es un ser impasible: no pocas veces corre el riesgo de que se le aplique también a ella la sentencia que la transcendencia dicta para el transgresor de la ley divina. Buena muestra de ello es la Anna de Hoffmann, la que abre este repertorio de mujeres con deseos salutíferos. Es más, el mismo hecho de que la actriz que sube al palco del narrador fallezca la misma noche de la representación es un caso harto elocuente: simboliza el peligro que ronda a cuantas mujeres que se identifican con una misión soteriológica hasta ahora desconocida. Algo semejante ocurre en el Don Juan und Faust de Grabbe. En esta ocasión la heroína se ve perseguida por los dos héroes que en el siglo XIX se complementan debido a su relación con la transcendencia. El resultado de un amor que ella siente pero al que no está dispuesta a sucumbir se resuelve en su propia muerte; algo que Rousset comenta con acierto: “Esta muerte de una amante deja a Don Juan como es, voluble y víctima de Satanás”. Seguidamente el crítico apunta al tema que ahora nos concierne: “¿Veremos al diablo salvado por la mujer redentora que dejaba entrever el comentario del narrador de Hoffmann?” (p. 61-62). Conviene resaltar algo especialmente importante: la salvación de Don Juan depende en última instancia de la decisión que tome una mujer. El tema es habitual en la literatura romántica; pero aquí asistimos a una variante nada desdeñable: en Klopstock, Byron, Moore, Lamartine, Vigny y, posteriormente, en Hugo, lo que estaba en juego era la redención del ángel caído; ahora se trata del perdón de un hombre caído? Pero no es este un hombre cualquiera, sino un hombre que nada tiene que envidiarle al mismo diablo por cuanto él también es el gran tentador. Por otro lado, merece mencionar que se repite igualmente otro elemento habitual de la época: la recurrencia de la lágrima como elemento simbólico del origen puro del agente salvador; emblema también de la fecundidad frente al paisaje estéril del paraíso perdido miltoniano. Como era de esperar, el resultado es altamente positivo puesto que Anna, la hija del espectro que dictaba la sentencia condenatoria, substituye a su padre con la posibilidad de salvar en lugar de condenar, tal y como decía Blaze de Bury: “rompiendo la relación íntima con su padre, Anna forma con Don Juan convertido una pareja feliz y estable por toda la eternidad” (Revue des Deux Mondes, 1834, cit. por Rousset, p. 62). Con Grabbe, entrábamos en el Tiempo sin tiempo: poco importaban los mil años que la heroína debía pasar en el purgatorio como pena por haber amado a Don Juan: lo importante es que el arrepentimiento produce simultáneamente la salvación de ambos. Zorrilla va más lejos aún. Rousset lo acepta, aunque se equivoca al decir que es debido al desenlace: el mismo Zorrilla decía en qué estribaba la diferencia de su Don Juan con las demás obras insertadas en el mito: “Mi obra tiene una excelencia que la hará durar algún tiempo en la escena, un genio tutelar en cuyas alas se elevará sobre todos los demás Tenorios; la creación de mi Doña Inés cristiana: los demás Don Juanes son obras paganas; sus mujeres son hijas de Venus y de Baco, y hermanas de Príamo; mi Doña Inés es la hija de Eva antes de salir del Paraíso; las paganas van desnudas, coronadas de flores y ebrias de lujuria, y mi Doña Inés, flor y emblema del amor casto, viste un hábito y lleva al pecho la cruz de una Orden de caballería”. En efecto, su Don Juan, este diablo encarnado en una criatura humana, se caracteriza por su elocuencia, su facilidad de seducción –una carta le basta para echar por tierra todas las trabas que ponían un padre y un convento– y su capacidad especial para el arrepentimiento al conversar con una criatura tan pura como Doña Inés. Lejos estamos del Don Juan del siglo XVII, incluso del hipócrita de Molière, arrepentido solo en apariencia. La tan manoseada compunción de este Don Juan romántico es sincera, fruto de la espiritualidad que respira manando como de los poros de la piel de la novicia. Sin embargo, no está de más advertir que solo uno de los arrepentimientos es
  • 5. 5 definitivo: el segundo. El primero, algo precipitado, es fallido y se salda con dos muertos: el Comendador y Don Luis Mejía. No es fácil olvidar la escena: Don Juan a los pies del padre de Doña Inés impetrando se la conceda por mujer y, pocos instantes después, huyendo despechado contra la tierra que le sostiene y contra el cielo que le niega su perdón. Pero todo se soluciona en el segundo y gran arrepentimiento, cuando en el reloj apenas quedan unos granos de arena para dictar su condenación por toda la eternidad. Ello es debido a que Zorrilla no es un romántico heterodoxo: no puede redimir a un Don Juan ya condenado, porque no es tal la doctrina católica. De ahí el acierto de reforzar el momento dramático de la última escena hasta que, incluso cuando el espectador piensa que ya no hay remedio, Don Juan se salva al pie de la sepultura de su amada. A pesar de esta ortodoxia zorrillesca, es posible vislumbrar una secuela indeleble del movimiento romántico en su obra. Se trata de un retoque en su paleta, de uno de esos trazos que aumentan considerablemente el colorido, de una pincelada que sí es heterodoxa. Doña Inés, alma pura, no resiste a la tentación de intentar salvar a Don Juan. Ahora bien, la concepción romántica de las relaciones amorosas presupone que los dos amantes han de correr idéntica suerte: bienaventuranza o condenación eternas. El amor, más fuerte que la muerte, es el motor que impele a Doña Inés a adentrarse por este sendero de modo que decide libremente poner en el mismo plato de la balanza la suerte que han de correr ambos: de sus súplicas amorosas y de la respuesta del seductor depende también su propio destino. Aun con todo, Zorrilla no estaba dispuesto a renunciar a la salvación de Doña Inés, de ahí que esta arrastre consigo la de Don Juan: curioso meandro para retomar el cauce de la ortodoxia. Este tipo de desenlace, salvarse con la amada o perderse con ella, es propio de toda esta época. Los románticos no entienden las relaciones amorosas sino como una íntima simbiosis donde dos almas se unen con mayor fuerza aún que dos cuerpos, de tal manera que lo que a una de ellas le ocurre revierte igualmente y de manera inmediata sobre la otra; dicho de otra manera: ambas almas, íntimamente fundidas, corren suertes parejas. Tal es el dinamismo de la concepción femenina en los sucesivos desarrollos románticos del mito; algo que nuevamente vemos en la obra de Dumas. Pero aquí ya desaparece la figura de la mujer angelical: sencilla y llanamente porque estamos ante un ángel. Ya lo dice el mismo título de la obra: Don Juan de Marana ou la Chute d’un ange. En algún momento de este “misterio”, cabe pensar que el ángel caído sea el ingenuo y cándido José, hermanastro desheredado que renuncia a todas sus buenas obras para tomar venganza del seductor; pero en realidad el ángel de Dumas no es sino Sor Marta: un ángel femenino que obtuvo de la Virgen María el permiso para ser transformado en una mujer con objeto de salvar al transgresor mediante el amor. Si la incoherencia es patente desde un punto de vista meramente doctrinal, el desenlace es extremadamente coherente desde un punto de vista literario: puesto que Don Juan se condena, Sor Marta sigue su misma suerte, al menos en la primera versión de la obra (habrá que esperar a la edición Lévy para la convergencia Zorrilla-Tolstoï-Dumas). Bastaría con parangonar a Éloa (Vigny) y a Cédar (Lamartine) con Sœur Marthe para percatarnos de la consistencia literaria de esta obra. George Sand, quien comprendió la obra en toda su hondura, recapacitó en la degradación que sufría el personaje femenino y, con él, todas las mujeres. Es algo que se desprende de la explicación que Sténio da a un grupo de señoras que le escuchan en Lélia, obra que publicó la novelista tres años después de la primera representación de la pieza de Dumas. Pero lo curioso es que George Sand también reincide en la vertiente transcendente de la leyenda; lo cual viene a remachar, una vez más, el carácter sagrado que envuelve al mito donjuanesco no solo en función de su relación con la estatua del Comendador, sino también debido a su relación con el imaginario femenino de los escritores románticos.
  • 6. 6 Deconstrucción moderna del personaje femenino Nadie ha expresando tan nítidamente como Montherlant el objetivo que persigue la literatura donjuanesca posromántica. Releyendo su obra en noviembre de 1956, el autor se percata de que La Mort qui fait le trottoir es una reacción contra toda la literatura que veía en Don Juan un personaje complejo: un ser demoníaco, un nuevo Fausto, un Hamlet…, es decir, un mito. Su obra es también el resultado de una rebelión contra críticos como Rank quien en su Die Don Juan-Gestalt (la primera edición es de 1922) presentaba la búsqueda de lo absoluto como paradigma del auténtico Don Juan. En fin, desembarazándose de cuanto precedía, Montherlant ha buscado un Don Juan sencillo (o más bien simple) que apenas tiene envergadura alguna. Su héroe, dice el autor, no es malo: es un vividor; tiene miedo de la muerte porque esta supone el fin de sus estados de felicidad. Ciertamente Rousset no anda muy descaminado cuando observa que la diferencia donjuanesca del siglo XX respecto al XIX no estriba en la concepción de la mujer –para este crítico todo se reduce a una acentuación de las características precedentes–, sino en su ideal de héroe y su bajada a los infiernos. Sin embargo, de acuerdo con lo que venimos viendo, la trabazón es tal que no puede haber modificación de un elemento sin que los demás no se resientan: es evidente que, a pesar de la teoría de este crítico, la mujer sufre una metamorfosis de primer orden. Más en concreto, cabe observar que la mujer, al tiempo que pierde la envergadura transcendente que la caracterizaba, disminuye considerablemente su potencia absorbente y su capacidad de producir el arrepentimiento del héroe. Antes al contrario, la carencia general de transcendencia supone que Don Juan deja de depender de ella de igual manera que la ausencia de una mujer con entidad y peso específicos propios suprime gran parte de la relación del transgresor con la transcendencia: recuérdese lo que había ocurrido con la desaparición de Ana. Pronto hubo de ser reincorporada en sus dos vertientes principales: la búsqueda del ideal femenino (Mozart, Hoffmann, Puskin, Kierkegaard, A. Tolstoï en su primera versión) y la redención gracias a la enviada del cielo (Blaze de Bury, Mérimée, Zorrilla, y la segunda versión de las obras de Tolstoï y Dumas). Todo ello nos muestra una vez más que la mujer venía siendo como el cordón umbilical que unía a Don Juan con el más allá. No supone todo ello que la mujer desaparezca en el siglo XX. Pero no cabe la menor duda de que las mujeres contemporáneas (v.g.: Grau) carecen de consistencia; son, por así decirlo, banales: ni tan compactas como las barrocas y neoclásicas, ni tan profundas como las románticas. Todas se ven reducidas al estado de meros maniquíes que deambulan por las páginas o el estrado sin rumbo fijo. Más aún, de objeto de seducción, pasan a ser sujeto seductor. De modo paralelo el transgresor, de verdugo que era, pasa a ser víctima: Shaw, Delteil, Frisch, Montherlant, Torrente Ballester… Se ha dicho que la heroína de Frisch sufre un proceso de descomposición: es una muestra suplementaria de su falta de consistencia. En Don Juan oder die Liebe der Geometrie (Frisch) la verdadera Anna se suicida y su doble, la prostituta que toma posesión de Don Juan, hace de Don Juan un pobre marido y padre de familia. No es otro el caso de Man and Superman (Shaw), donde Ana acaba obligando a John a tomarla por esposo; de donde se deduce que la perseguida se ha transformado en perseguidora. Del Don Juan de Torrente Ballester baste recordar que el seductor se ve continuamente obligado a buscar hombres de reemplazo que, enamorándose de las mujeres conquistadas (Marianne, Sonja), le libren del acoso al que se ve sometido. Es obvio que la mujer del mito donjuanesco ha perdido su propia identidad; pero lo interesante es dilucidar la razón de este cambio. Cabe discrepar con quienes sostienen que la razón es la desaparición del sistema de relaciones en el cual venía siendo injertada: el cambio es mucho más profundo. Retomando las célebres palabras de Paul Hazard y trayéndolas a nuestro contexto, podemos decir que la crisis de la conciencia europea supone que la mujer ha dejado de ser en el siglo XX el motor que propulsaba la maquinaria: des-idealizada y des-transcendentalizada, la mujer ha
  • 7. 7 dejado de ser ella misma: ya no es ella la seducida de Don Juan, sino su seductora; no es un compuesto de alma y cuerpo sino mera pasión de dominio corporal sin reparar en gastos para conquistar, hostigándole sin cesar, al hombre que la había perseguido durante tres siglos. Salir de esta situación atípica del mito no es nada fácil, pero precisamente por ello el resultado será más fructífero. Es más, en cuanto la mujer del mito de Don Juan se encarne de nuevo en la substancia de su naturaleza femenina, entonces, de manera inmediata, el espíritu del Comendador y el desafío al muerto renacerán con inusitadas fuerzas de sus propias cenizas. Bibliografía orientativa CAO, Antonio F., “La mujer y el mito de Don Juan en Calderón: La niña de Gómez Arias”, in Calderón. Actas del Congreso Internacional sobre Calderón y el teatro español del Siglo de Oro, t. II, Luciano García Lorenzo ed., Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1983, p. 839-854. DOLFI, Laura, “La «mujer burlada»: honor e invención en la comedia de enredo”, en Tirso de Molina: Immagine e rappresentazione. Secondo Colloquio Internazionale con un’appendice sul tema di Don Giovanni, Laura Dolfi ed., Nápoles, Edizioni Scientifiche Italiane, 1991, p. 135-186. FEAL, Carlos, “Dios, el diablo y la mujer en el mito de Don Juan”, La Torre, XXXIV, 134, 1986, p. 81-102. – “El burlador de Tirso y la mujer”, Symposium, XXIX, 4, 1975, p. 300-313. JIMÉNEZ, Luis A., “Women and Don Juan”, in The Western Pennsylvania Symposium on World Literatures. Selected Proceedings: 1974-1991. A Retrospective, Carla E. Lucente ed., Greensburg (PA), Eadmer Press, 1992, p. 207-210. LOSADA, José Manuel, “La mujer y el ángel caído: soteriología en la época romántica”, Actas del IX Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, Túa Blesa et al. ed., Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1994, t. I, p. 235-244. MONNER, Michel, “Images de la décadence: la Femme et la Cité dans El burlador de Sevilla”, in Ordre et révolte dans le théâtre espagnol du Siècle d’Or. Actes du Colloque du GESTE, Toulouse, France-Ibérie Recherche, 1978, p. 139-164. ROUSSET, Jean, Le Mythe de Don Juan, París, Armand Colin, coll. “U prisme”, 1978. SINGER, Armand E., “Les femmes de Don Juan dans El burlador de Sevilla”, en Tirso de Molina. El burlador de Sevilla, Didier Souiller ed., París, Klincksieck, coll. “Parcours critique”, 1993, p. 117-121. WINTER, Jean-Pierre, “L’hystérie masculine”, Cahiers de Psychanalyse, V, Lovaina, Éditions Universitaires, 1983. – Éloge de l’hystérie masculine. Les Errants de la chair, París, Payot, 1991.