impacto ambiental - Jose Guerrero.pdf

ELABORADO POR: JOSE
GUERRERO
El impacto ambiental
¿Que es el impacto ambiental?
Las acciones del ser humano han generado
consecuencias a largo plazo en el equilibrio del medio
ambiente, es decir, llegar al punto que sus acciones y
desiciones causan consecuencias a su alrededor siendo
el mejor ejemplo de esto la contaminación. El impacto
ambiental son las consecuencias generadas en el
ambiente por el ser humano.
El impacto
ambiental en el
desarrollo
urbano
Las ciudades son los
principales medios que
desarrollan y mantienen
firme a la economía de un
país o nación, pero esto
también genera una gran
cantidad de desperdicios y
también abarcan gran parte
del medio ambiente que
circunda a su alrededor.
También afecta el hecho
que estás industrian suelen
ignorar los daños al
ambiente puesto que les
genera un costo grande
adicional el hecho de evitar
usarlos como basurero o
cambiar sus planes para
convivir con ellos.
 Las ciudades se vuelven zonas rojas
ambientales.
 Los sistemas y servicios humanos
se congestionan
 Los recursos naturales se usan
inapropiadamente o se pierden
 Las áreas urbanas se asfixian con
sus propios desechos
Contaminación de los desechos
urbanos
El principal contaminante
que preocupa a las
ciudades en los países en
desarrollo es la excreta
humana. Menos del 60 %
de la población urbana en
los países menos
desarrollados tiene acceso
a un saneamiento
apropiado, y sólo un tercio
está conectado a los
sistemas de alcantarillado.
La Basura industrial
representan una particular
preocupación en las
ciudades que carecen de
capacidad para su correcto
manejo, puesto que es
difícil controlar las
descargas y asegurar que
los desechos peligrosos no
acaben en las alcantarillas
Contaminación
del aire urbano y
doméstico
La Contaminación del aire es un
creciente problema en las grandes
ciudades con mala ventilación
natural e importantes emisiones
móviles o estacionarias. En
muchas ciudades, las condiciones
se empeoran año tras año, a
medida que aumentan las
emisiones industriales y las
provenientes del uso de los
combustibles.
Las emisiones urbanas representan
una parte importante y creciente
de los gases de invernadero y los
responsables de la destrucción de
la capa del ozono.
Problema de los recursos hidráulicos
 Los recursos hidráulicos
disponibles en las cercanías de
las ciudades, se están
acabando o degradando a tal
punto que aumenta
substancialmente el costo
marginal de su abastecimiento.
Esto aumentos en costos
surgen de la necesidad de
explotar fuentes nuevas y más
remotas, así como de los
mayores requisitos de
tratamiento a raíz del deterioro
de la calidad del agua.
 La impermeabilización de la
superficie de la tierra en las
áreas urbanas cambia
considerablemente la
hidrografía del aflujo,
resultando en picos más altos e
inundaciones más frecuentes, y
a menudo se reduce el
recargado directo del agua
subterránea. Al mismo tiempo,
el aflujo urbano es una de las
principales fuentes de
contaminación no puntual.
Producción y consumo de energía
Las ciudades afectan
además el equilibrio natural
del calor, pues el que es
generado por el uso de
energía, incluyendo los
automóviles, combinando
con el calor diurno atrapado
por las estructuras urbanas
y la liberación más lenta
durante la noche del calor
almacenado, crea un efecto
de “isla de calor” que puede
elevar las temperaturas en la
ciudad por 5° a 10 °C.
Las inversiones térmicas son
comunes sobre las áreas
urbanas, atrapando las
emisiones industriales y los
productos de la quema de
combustibles, y
contribuyendo a la
formación del nocivo
“Smog” fotoquímico
Degradación de
tierras y
ecosistemas
A medida que crecen las
ciudades, el fracaso del
mercado urbano de tierras
induce a una urbanización
inapropiada y ejerce presión
sobre los ecosistemas
naturales circundantes.
Los impactos pueden incluir la
pérdida de Tierras húmedas y
Silvestres, zonas costaneras,
áreas recreativas, recursos
forestales, etc.
Ocupación de áreas peligrosas
La urbanización periférica
no controlada, que se
observa en muchas ciudades
de los países en desarrollo,
produce la ocupación, por
parte de grupos invasores y
de bajos ingresos, de tierras
bajas, áreas de inundación y
laderas empinadas.
A más de la degradación de
la tierra, que a menudo
resulta, la misma gente que
habita tales áreas se expone
a mayores peligros de salud
debido a inundaciones,
deslaves de tierra y lodo, y
erosión; sus viviendas e
infraestructuras
comunitarias circundantes
son vulnerables a los
accidentes, el daño y el
colapso.
Pérdida de
propiedad
cultural
Al considerar los impactos
ambientales, con frecuencia se
pasa por alto la degradación
del patrimonio cultural en las
ciudades, sean monumentos
históricos o vivos. La
contaminación del aire y agua
es el principal culpable, que
acelera la descomposición y
destrucción de estos recursos
culturales. Se siente los
impactos en la pérdida de
patrimonio cultural y de
rentas provenientes del
turismo.
Conclusión
Muchos impactos ambientales negativos del crecimiento
de las ciudades se asocian con las condiciones antes
descritas. Los mayores riesgos de salud en muchas
ciudades de los países en desarrollo, aun se encuentran
ligados al tradicional problema de la eliminación de la
excreta. Al mismo tiempo, existe una creciente
preocupación en torno a los riesgos que para la salud
representa la modernización debido a los desechos y
emisiones tóxicos, traumas (accidentes de tránsito y otros,
muertes violentas), y el stress urbano. La escala espacial de
estos impactos va desde el hogar hasta la comunidad
entera, el área urbana y en algunos casos, las regiones más
allá de la ciudad.
1 de 11

Recomendados

Problemas ambientales por
Problemas ambientales Problemas ambientales
Problemas ambientales MairaCuellar5
2.1K vistas18 diapositivas
CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire. por
CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.
CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.Homero Ulises
12.1K vistas26 diapositivas
Causas y consecuencias cambio climático, 2010 por
Causas y consecuencias cambio climático, 2010Causas y consecuencias cambio climático, 2010
Causas y consecuencias cambio climático, 2010Erwin Garzona
11.8K vistas50 diapositivas
Problemas ambientales en PR por
Problemas ambientales en PRProblemas ambientales en PR
Problemas ambientales en PRYadel Rosa
5.9K vistas25 diapositivas
LA POESÍA, EL ARTE GRÁFICO, EL RECICLAJE Y LA CREACIÓN DE CONCIENCIA Y DE COM... por
LA POESÍA, EL ARTE GRÁFICO, EL RECICLAJE Y LA CREACIÓN DE CONCIENCIA Y DE COM...LA POESÍA, EL ARTE GRÁFICO, EL RECICLAJE Y LA CREACIÓN DE CONCIENCIA Y DE COM...
LA POESÍA, EL ARTE GRÁFICO, EL RECICLAJE Y LA CREACIÓN DE CONCIENCIA Y DE COM...Enrique Posada
6.7K vistas83 diapositivas
Escasez De Agua por
Escasez De AguaEscasez De Agua
Escasez De AguaTgo. Luis Marron
2.8K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a impacto ambiental - Jose Guerrero.pdf

Impacto Ambiental- Albis Leon.pptx por
Impacto Ambiental-  Albis Leon.pptxImpacto Ambiental-  Albis Leon.pptx
Impacto Ambiental- Albis Leon.pptxRangerGutierrez
61 vistas12 diapositivas
Impacto Ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad por
Impacto Ambiental que influye en el desarrollo de la ciudadImpacto Ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad
Impacto Ambiental que influye en el desarrollo de la ciudadAlessia_027
14 vistas12 diapositivas
Impacto Ambiental - Diosmer Martinez.pdf por
Impacto  Ambiental - Diosmer Martinez.pdfImpacto  Ambiental - Diosmer Martinez.pdf
Impacto Ambiental - Diosmer Martinez.pdfDiosmrMartinz
38 vistas11 diapositivas
presentación de impacto ambiental por
presentación de impacto ambientalpresentación de impacto ambiental
presentación de impacto ambientalMariaEugeniaSieiroLa
184 vistas11 diapositivas
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx por
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptxImpacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptx
Impacto ambiental en la ciudad. Carlos Villanueva.pptxCarlosVillanueva823436
12 vistas10 diapositivas
URBANIZACION, CONSECUENCIAS por
URBANIZACION, CONSECUENCIAS URBANIZACION, CONSECUENCIAS
URBANIZACION, CONSECUENCIAS djsagakanon10
24.8K vistas7 diapositivas

Similar a impacto ambiental - Jose Guerrero.pdf(20)

Impacto Ambiental- Albis Leon.pptx por RangerGutierrez
Impacto Ambiental-  Albis Leon.pptxImpacto Ambiental-  Albis Leon.pptx
Impacto Ambiental- Albis Leon.pptx
RangerGutierrez61 vistas
Impacto Ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad por Alessia_027
Impacto Ambiental que influye en el desarrollo de la ciudadImpacto Ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad
Impacto Ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad
Alessia_02714 vistas
Impacto Ambiental - Diosmer Martinez.pdf por DiosmrMartinz
Impacto  Ambiental - Diosmer Martinez.pdfImpacto  Ambiental - Diosmer Martinez.pdf
Impacto Ambiental - Diosmer Martinez.pdf
DiosmrMartinz38 vistas
URBANIZACION, CONSECUENCIAS por djsagakanon10
URBANIZACION, CONSECUENCIAS URBANIZACION, CONSECUENCIAS
URBANIZACION, CONSECUENCIAS
djsagakanon1024.8K vistas
IMPACTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA por ZulyPereira4
IMPACTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRAIMPACTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
IMPACTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
ZulyPereira49 vistas
ambiental en la ciudad.pdf por muosmusic
ambiental en la ciudad.pdfambiental en la ciudad.pdf
ambiental en la ciudad.pdf
muosmusic40 vistas
Impacto Ambienta Vanessa Metz por Vanessa Metz
Impacto Ambienta Vanessa Metz Impacto Ambienta Vanessa Metz
Impacto Ambienta Vanessa Metz
Vanessa Metz50 vistas
PROBLEMATICA AMBIENTAL por guest24be32
PROBLEMATICA AMBIENTALPROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTAL
guest24be3285.7K vistas
Identificacion de procesos de deterioro ambienta1 por George Guzman
Identificacion de  procesos de deterioro ambienta1Identificacion de  procesos de deterioro ambienta1
Identificacion de procesos de deterioro ambienta1
George Guzman2.2K vistas
Degradación del medio ambiente por Erika Camila
Degradación del medio ambienteDegradación del medio ambiente
Degradación del medio ambiente
Erika Camila174 vistas

Más de JoseGabrielGurreroSo

Afiche Arquitectura Eclectica - Jose Guerrero.pdf por
Afiche Arquitectura Eclectica - Jose Guerrero.pdfAfiche Arquitectura Eclectica - Jose Guerrero.pdf
Afiche Arquitectura Eclectica - Jose Guerrero.pdfJoseGabrielGurreroSo
12 vistas1 diapositiva
Infografias Jose Guerrero por
Infografias Jose GuerreroInfografias Jose Guerrero
Infografias Jose GuerreroJoseGabrielGurreroSo
30 vistas4 diapositivas
Ley ambiental - jose guerrero.pdf por
Ley ambiental  - jose guerrero.pdfLey ambiental  - jose guerrero.pdf
Ley ambiental - jose guerrero.pdfJoseGabrielGurreroSo
5 vistas5 diapositivas
Contaminación Ambiental - Jose Guerrero.pdf por
Contaminación Ambiental - Jose Guerrero.pdfContaminación Ambiental - Jose Guerrero.pdf
Contaminación Ambiental - Jose Guerrero.pdfJoseGabrielGurreroSo
31 vistas12 diapositivas
Variables Ambientales José Guerrero.pdf por
Variables Ambientales José Guerrero.pdfVariables Ambientales José Guerrero.pdf
Variables Ambientales José Guerrero.pdfJoseGabrielGurreroSo
13 vistas1 diapositiva
Afiche por
AficheAfiche
AficheJoseGabrielGurreroSo
21 vistas1 diapositiva

Último

Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad por
Diseño industrial y  el enfoque para la  sostenibilidadDiseño industrial y  el enfoque para la  sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidaddiegovilgonz55
7 vistas12 diapositivas
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf por
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdfBoletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdfalexandraherref
5 vistas20 diapositivas
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... por
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...SUSMAI
24 vistas8 diapositivas
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx por
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxSUSMAI
26 vistas12 diapositivas
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad por
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad jgarciab030
6 vistas8 diapositivas
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx por
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptxDiseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptxefraherrera07
6 vistas9 diapositivas

Último(15)

Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad por diegovilgonz55
Diseño industrial y  el enfoque para la  sostenibilidadDiseño industrial y  el enfoque para la  sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
diegovilgonz557 vistas
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf por alexandraherref
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdfBoletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
alexandraherref5 vistas
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... por SUSMAI
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
SUSMAI24 vistas
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx por SUSMAI
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
SUSMAI26 vistas
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad por jgarciab030
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
jgarciab0306 vistas
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx por efraherrera07
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptxDiseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx
efraherrera076 vistas
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre" por SUSMAI
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
SUSMAI27 vistas
Mariposas monarca .pdf por ngw4jpp2mq
Mariposas monarca .pdfMariposas monarca .pdf
Mariposas monarca .pdf
ngw4jpp2mq7 vistas
fases de la actividad económica por osmarys76
fases de la actividad económicafases de la actividad económica
fases de la actividad económica
osmarys765 vistas
Justicia Climática: transparencia.pdf por SUSMAI
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
SUSMAI24 vistas
Fases de la actividad económica por osmarys76
Fases de la actividad económicaFases de la actividad económica
Fases de la actividad económica
osmarys768 vistas
Presentación electrónica en SlideShare.pptx por ElianGuerra3
Presentación electrónica en SlideShare.pptxPresentación electrónica en SlideShare.pptx
Presentación electrónica en SlideShare.pptx
ElianGuerra311 vistas

impacto ambiental - Jose Guerrero.pdf

  • 2. ¿Que es el impacto ambiental? Las acciones del ser humano han generado consecuencias a largo plazo en el equilibrio del medio ambiente, es decir, llegar al punto que sus acciones y desiciones causan consecuencias a su alrededor siendo el mejor ejemplo de esto la contaminación. El impacto ambiental son las consecuencias generadas en el ambiente por el ser humano.
  • 3. El impacto ambiental en el desarrollo urbano Las ciudades son los principales medios que desarrollan y mantienen firme a la economía de un país o nación, pero esto también genera una gran cantidad de desperdicios y también abarcan gran parte del medio ambiente que circunda a su alrededor. También afecta el hecho que estás industrian suelen ignorar los daños al ambiente puesto que les genera un costo grande adicional el hecho de evitar usarlos como basurero o cambiar sus planes para convivir con ellos.  Las ciudades se vuelven zonas rojas ambientales.  Los sistemas y servicios humanos se congestionan  Los recursos naturales se usan inapropiadamente o se pierden  Las áreas urbanas se asfixian con sus propios desechos
  • 4. Contaminación de los desechos urbanos El principal contaminante que preocupa a las ciudades en los países en desarrollo es la excreta humana. Menos del 60 % de la población urbana en los países menos desarrollados tiene acceso a un saneamiento apropiado, y sólo un tercio está conectado a los sistemas de alcantarillado. La Basura industrial representan una particular preocupación en las ciudades que carecen de capacidad para su correcto manejo, puesto que es difícil controlar las descargas y asegurar que los desechos peligrosos no acaben en las alcantarillas
  • 5. Contaminación del aire urbano y doméstico La Contaminación del aire es un creciente problema en las grandes ciudades con mala ventilación natural e importantes emisiones móviles o estacionarias. En muchas ciudades, las condiciones se empeoran año tras año, a medida que aumentan las emisiones industriales y las provenientes del uso de los combustibles. Las emisiones urbanas representan una parte importante y creciente de los gases de invernadero y los responsables de la destrucción de la capa del ozono.
  • 6. Problema de los recursos hidráulicos  Los recursos hidráulicos disponibles en las cercanías de las ciudades, se están acabando o degradando a tal punto que aumenta substancialmente el costo marginal de su abastecimiento. Esto aumentos en costos surgen de la necesidad de explotar fuentes nuevas y más remotas, así como de los mayores requisitos de tratamiento a raíz del deterioro de la calidad del agua.  La impermeabilización de la superficie de la tierra en las áreas urbanas cambia considerablemente la hidrografía del aflujo, resultando en picos más altos e inundaciones más frecuentes, y a menudo se reduce el recargado directo del agua subterránea. Al mismo tiempo, el aflujo urbano es una de las principales fuentes de contaminación no puntual.
  • 7. Producción y consumo de energía Las ciudades afectan además el equilibrio natural del calor, pues el que es generado por el uso de energía, incluyendo los automóviles, combinando con el calor diurno atrapado por las estructuras urbanas y la liberación más lenta durante la noche del calor almacenado, crea un efecto de “isla de calor” que puede elevar las temperaturas en la ciudad por 5° a 10 °C. Las inversiones térmicas son comunes sobre las áreas urbanas, atrapando las emisiones industriales y los productos de la quema de combustibles, y contribuyendo a la formación del nocivo “Smog” fotoquímico
  • 8. Degradación de tierras y ecosistemas A medida que crecen las ciudades, el fracaso del mercado urbano de tierras induce a una urbanización inapropiada y ejerce presión sobre los ecosistemas naturales circundantes. Los impactos pueden incluir la pérdida de Tierras húmedas y Silvestres, zonas costaneras, áreas recreativas, recursos forestales, etc.
  • 9. Ocupación de áreas peligrosas La urbanización periférica no controlada, que se observa en muchas ciudades de los países en desarrollo, produce la ocupación, por parte de grupos invasores y de bajos ingresos, de tierras bajas, áreas de inundación y laderas empinadas. A más de la degradación de la tierra, que a menudo resulta, la misma gente que habita tales áreas se expone a mayores peligros de salud debido a inundaciones, deslaves de tierra y lodo, y erosión; sus viviendas e infraestructuras comunitarias circundantes son vulnerables a los accidentes, el daño y el colapso.
  • 10. Pérdida de propiedad cultural Al considerar los impactos ambientales, con frecuencia se pasa por alto la degradación del patrimonio cultural en las ciudades, sean monumentos históricos o vivos. La contaminación del aire y agua es el principal culpable, que acelera la descomposición y destrucción de estos recursos culturales. Se siente los impactos en la pérdida de patrimonio cultural y de rentas provenientes del turismo.
  • 11. Conclusión Muchos impactos ambientales negativos del crecimiento de las ciudades se asocian con las condiciones antes descritas. Los mayores riesgos de salud en muchas ciudades de los países en desarrollo, aun se encuentran ligados al tradicional problema de la eliminación de la excreta. Al mismo tiempo, existe una creciente preocupación en torno a los riesgos que para la salud representa la modernización debido a los desechos y emisiones tóxicos, traumas (accidentes de tránsito y otros, muertes violentas), y el stress urbano. La escala espacial de estos impactos va desde el hogar hasta la comunidad entera, el área urbana y en algunos casos, las regiones más allá de la ciudad.