SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología 5´S
¿Qué es la metodología 5´s?
• Es una metodología de origen japones que
describe 5 fases en las que se tiene una
serie de actividades a realizar en cada una
de ellas.
• Esta metodología brinda orden y sentido los
resultados se ven muy a corto plazo
• Las 5s son una herramienta que refleja
productividad, ya que reduce aquellas cosas
que no son necesarias dentro de un proceso,
área de trabajo.
1S seiri - organización
• Hace referencia a clasificar en aquellos elementos que son útiles o no dentro de una
operación, proceso o no aportan valor al producto final.
• Para llevar acabo esta primera etapa de la metodología es
clasificar colocando etiquetas de colores de la manera siguiente:
No se requiere
Se tiene duda
Necesario
1S seiri - organización
• La identificación se lleva acabo utilizando tarjetas, estas deben contener los
datos básicos:
• Item
• Cantidad
• Nombre.
• Fecha
• Localización
• Acción a tomar ( Agrupar, retirar, eliminar, reparar o reciclar).
• Posteriormente se llevan a una zona de cuarentena, aquí se colocaran y quien
necesite algo de esta deberá registrar y descontar en el inventario que se tiene
de los ítems en esta área de cuarentena.
2S Seiton - orden
• El siguiente paso es ordenar, es decir que los elementos dentro del área se coloquen en un lugar siempre
visible, disponible y fácil de identificar.
• Un punto que se debe considerar es la frecuencia en que se utiliza el item, si este es muy frecuente, se
coloca lo mas cerca posible y en caso contrario en que se requiera muy poco este deber ser colocado en
un lugar un poco mas alejado.
3S Seison - limpiar
• Un lugar ordenado y limpio tiene un espacio tiene una relación directa con temas de seguridad, la limpieza
hace más fácil la detección de defectos y la identificación de las fuentes de suciedad, que al detectarlos
serán mas fácil de eliminar y evitar que se vuelvan a propagar.
4S seiketsu - estandarizar
• Iniciar una metodología 5s es una labor en equipo, una labor que puede resultar agradable, pero si estos 3
puntos anteriores no se establecen procesos para que se lleven acabo y darles mantenimiento en algún
momento esta colapsara y no se mantendrá, por ello es necesario:
• Crear procesos que determinan :
•
• ¿Cómo hacerlo?
• ¿Cuándo hacerlo?
• ¿Quién lo hace?
• ¿Qué herramienta, equipo o ítems se utilizaran?
En esta etapa se convierte de una buena practica a un buen habito .
4S shitsuke - sustentarcc
• Esta ultima S Debe asegurar que la alta dirección garantice el éxito, sin dar paso a tras, es decir,
miembros que se responsabilicen en darle seguimiento.
• El proceso se debe mantener estandarizado, esto debe desarrollar un plan de auditorias, para evitar caer
en el viejo habito o determinar cuando se vuelve obsoleto nuestro actual sistema de 5s.
• Recuerda si no lo medimos o no evaluamos como sabremos que se mantiene o se tiene una nueva
oportunidad de mejorar.
Beneficios de las 5s
Beneficios de establecer 5s
Organización.
Sistematización.
Categorización.
Mejoras en la gestión de tiempo.
Mejoras en la productividad.
Optimización de las tareas.
Mejoras en la gestión del material, evitando

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 5 eses empleadas como apoyo a tu SGC - Ayudas Calidad
Las 5 eses empleadas como apoyo a tu SGC - Ayudas CalidadLas 5 eses empleadas como apoyo a tu SGC - Ayudas Calidad
Las 5 eses empleadas como apoyo a tu SGC - Ayudas Calidad
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Metodología 5S
Metodología 5SMetodología 5S
Metodología 5S
Angel Antonio Romero
 
SISTEMA DE CALIDAD 5S´s REVILLAGIGEDO - GIJON - ASTURIAS
SISTEMA DE CALIDAD 5S´s REVILLAGIGEDO - GIJON - ASTURIASSISTEMA DE CALIDAD 5S´s REVILLAGIGEDO - GIJON - ASTURIAS
SISTEMA DE CALIDAD 5S´s REVILLAGIGEDO - GIJON - ASTURIAS
Toni Canal
 
Cinco 5 S Para Topicos Selectos De Manuf
Cinco 5 S Para Topicos Selectos De ManufCinco 5 S Para Topicos Selectos De Manuf
Cinco 5 S Para Topicos Selectos De Manuf
guest21991a
 
Metodología para la implantación de las 5s
Metodología para la implantación de las 5sMetodología para la implantación de las 5s
Metodología para la implantación de las 5s
José María Apellidos
 
Programa 5 s
Programa 5 sPrograma 5 s
Programa 5 s
AGEXPORT
 
Las 5 eses
Las 5 esesLas 5 eses
Las 5 eses
castorDagg
 
Presentación 5 s
Presentación   5 sPresentación   5 s
Presentación 5 s
Paula Patty
 
5s
5s5s
Presentacion 5S´s
Presentacion 5S´sPresentacion 5S´s
Presentacion 5S´s
Serviconsulting
 
Curso 5´s
Curso 5´sCurso 5´s
Curso 5´s
UNIVERSITY
 
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -
BOM Consulting Group
 
5s
5s5s
5 sslideshare
5 sslideshare5 sslideshare
5 sslideshare
Ignacio Araya Zamora
 
Taller 5 ss
Taller 5 ssTaller 5 ss
Taller 5 ss
Leobardo Ortiz
 
Taller de 5 s
Taller de 5 sTaller de 5 s
Programa 5s diplomadoppt
Programa 5s diplomadopptPrograma 5s diplomadoppt
Programa 5s diplomadoppt
ndiaz
 
Metodología Cinco S
Metodología Cinco SMetodología Cinco S
Metodología Cinco S
NilzaCiriaco
 
Las 5 s aplicado a procesos productivos
Las 5 s aplicado a procesos productivosLas 5 s aplicado a procesos productivos
Las 5 s aplicado a procesos productivos
robert1123
 
5 s conceptos basicos (1)
5 s conceptos basicos (1)5 s conceptos basicos (1)
5 s conceptos basicos (1)
Erik BaHer
 

La actualidad más candente (20)

Las 5 eses empleadas como apoyo a tu SGC - Ayudas Calidad
Las 5 eses empleadas como apoyo a tu SGC - Ayudas CalidadLas 5 eses empleadas como apoyo a tu SGC - Ayudas Calidad
Las 5 eses empleadas como apoyo a tu SGC - Ayudas Calidad
 
Metodología 5S
Metodología 5SMetodología 5S
Metodología 5S
 
SISTEMA DE CALIDAD 5S´s REVILLAGIGEDO - GIJON - ASTURIAS
SISTEMA DE CALIDAD 5S´s REVILLAGIGEDO - GIJON - ASTURIASSISTEMA DE CALIDAD 5S´s REVILLAGIGEDO - GIJON - ASTURIAS
SISTEMA DE CALIDAD 5S´s REVILLAGIGEDO - GIJON - ASTURIAS
 
Cinco 5 S Para Topicos Selectos De Manuf
Cinco 5 S Para Topicos Selectos De ManufCinco 5 S Para Topicos Selectos De Manuf
Cinco 5 S Para Topicos Selectos De Manuf
 
Metodología para la implantación de las 5s
Metodología para la implantación de las 5sMetodología para la implantación de las 5s
Metodología para la implantación de las 5s
 
Programa 5 s
Programa 5 sPrograma 5 s
Programa 5 s
 
Las 5 eses
Las 5 esesLas 5 eses
Las 5 eses
 
Presentación 5 s
Presentación   5 sPresentación   5 s
Presentación 5 s
 
5s
5s5s
5s
 
Presentacion 5S´s
Presentacion 5S´sPresentacion 5S´s
Presentacion 5S´s
 
Curso 5´s
Curso 5´sCurso 5´s
Curso 5´s
 
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -
SMED Alistamiento Rápido de Equipos - Lean Manufacturing -
 
5s
5s5s
5s
 
5 sslideshare
5 sslideshare5 sslideshare
5 sslideshare
 
Taller 5 ss
Taller 5 ssTaller 5 ss
Taller 5 ss
 
Taller de 5 s
Taller de 5 sTaller de 5 s
Taller de 5 s
 
Programa 5s diplomadoppt
Programa 5s diplomadopptPrograma 5s diplomadoppt
Programa 5s diplomadoppt
 
Metodología Cinco S
Metodología Cinco SMetodología Cinco S
Metodología Cinco S
 
Las 5 s aplicado a procesos productivos
Las 5 s aplicado a procesos productivosLas 5 s aplicado a procesos productivos
Las 5 s aplicado a procesos productivos
 
5 s conceptos basicos (1)
5 s conceptos basicos (1)5 s conceptos basicos (1)
5 s conceptos basicos (1)
 

Similar a Metodología 5´S [Autoguardado].pptx

Manual 5's juan zabala
Manual 5's  juan zabalaManual 5's  juan zabala
Manual 5's juan zabala
Juan Za
 
Las 5s
Las 5sLas 5s
5 s orden y limpieza
5 s orden y limpieza5 s orden y limpieza
5 s orden y limpieza
Gabicho Gavilanez
 
5S. 2020.pptx
5S. 2020.pptx5S. 2020.pptx
5S. 2020.pptx
FabianaRoln1
 
Calidad y herramientas 5 s plus V 2
Calidad y herramientas  5 s plus V 2Calidad y herramientas  5 s plus V 2
Calidad y herramientas 5 s plus V 2
Primala Sistema de Gestion
 
5´s admon total calidad
5´s admon total calidad5´s admon total calidad
5´s admon total calidad
Hector Vagar
 
5 s trabajo
5 s trabajo5 s trabajo
5 s trabajo
Richy Garcia Lopez
 
5 s's
5 s's5 s's
5 s's
Oc1
 
Proyecto 5' S
Proyecto 5' SProyecto 5' S
Proyecto 5' S
yaz de Zurita
 
Metodo de las 5 s
Metodo de las 5 sMetodo de las 5 s
Metodo de las 5 s
Jessica Paccha
 
Kaizen 5 s plus 2020
Kaizen 5 s plus 2020Kaizen 5 s plus 2020
Kaizen 5 s plus 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Calidad y herramientas 5 s plus 2020
Calidad y herramientas 5 s plus 2020Calidad y herramientas 5 s plus 2020
Calidad y herramientas 5 s plus 2020
Primala Sistema de Gestion
 
MANUAL DE LAS 5S.pdf
MANUAL DE LAS 5S.pdfMANUAL DE LAS 5S.pdf
MANUAL DE LAS 5S.pdf
ssuser1eceb7
 
Manual de implementacion programas 5 s
Manual de implementacion programas 5 sManual de implementacion programas 5 s
Manual de implementacion programas 5 s
Amado Ramirez
 
las5s-140727094934-phpapp02 (1).pdf
las5s-140727094934-phpapp02 (1).pdflas5s-140727094934-phpapp02 (1).pdf
las5s-140727094934-phpapp02 (1).pdf
JhosmelDrumsSet
 
presentacion 5s para implementacion Lean Manufacturing
presentacion 5s para implementacion Lean Manufacturingpresentacion 5s para implementacion Lean Manufacturing
presentacion 5s para implementacion Lean Manufacturing
agallego1485
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
LAS 5S
LAS 5SLAS 5S
LAS 5S
maria12AL
 
las5s JHOSMEL HUAMAN CHAMORRO.pptx
las5s JHOSMEL HUAMAN CHAMORRO.pptxlas5s JHOSMEL HUAMAN CHAMORRO.pptx
las5s JHOSMEL HUAMAN CHAMORRO.pptx
JhosmelDrumsSet
 
Metodo 5 s teoria e implantacion
Metodo 5 s teoria e implantacionMetodo 5 s teoria e implantacion
Metodo 5 s teoria e implantacion
florv
 

Similar a Metodología 5´S [Autoguardado].pptx (20)

Manual 5's juan zabala
Manual 5's  juan zabalaManual 5's  juan zabala
Manual 5's juan zabala
 
Las 5s
Las 5sLas 5s
Las 5s
 
5 s orden y limpieza
5 s orden y limpieza5 s orden y limpieza
5 s orden y limpieza
 
5S. 2020.pptx
5S. 2020.pptx5S. 2020.pptx
5S. 2020.pptx
 
Calidad y herramientas 5 s plus V 2
Calidad y herramientas  5 s plus V 2Calidad y herramientas  5 s plus V 2
Calidad y herramientas 5 s plus V 2
 
5´s admon total calidad
5´s admon total calidad5´s admon total calidad
5´s admon total calidad
 
5 s trabajo
5 s trabajo5 s trabajo
5 s trabajo
 
5 s's
5 s's5 s's
5 s's
 
Proyecto 5' S
Proyecto 5' SProyecto 5' S
Proyecto 5' S
 
Metodo de las 5 s
Metodo de las 5 sMetodo de las 5 s
Metodo de las 5 s
 
Kaizen 5 s plus 2020
Kaizen 5 s plus 2020Kaizen 5 s plus 2020
Kaizen 5 s plus 2020
 
Calidad y herramientas 5 s plus 2020
Calidad y herramientas 5 s plus 2020Calidad y herramientas 5 s plus 2020
Calidad y herramientas 5 s plus 2020
 
MANUAL DE LAS 5S.pdf
MANUAL DE LAS 5S.pdfMANUAL DE LAS 5S.pdf
MANUAL DE LAS 5S.pdf
 
Manual de implementacion programas 5 s
Manual de implementacion programas 5 sManual de implementacion programas 5 s
Manual de implementacion programas 5 s
 
las5s-140727094934-phpapp02 (1).pdf
las5s-140727094934-phpapp02 (1).pdflas5s-140727094934-phpapp02 (1).pdf
las5s-140727094934-phpapp02 (1).pdf
 
presentacion 5s para implementacion Lean Manufacturing
presentacion 5s para implementacion Lean Manufacturingpresentacion 5s para implementacion Lean Manufacturing
presentacion 5s para implementacion Lean Manufacturing
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
Las 5S
 
LAS 5S
LAS 5SLAS 5S
LAS 5S
 
las5s JHOSMEL HUAMAN CHAMORRO.pptx
las5s JHOSMEL HUAMAN CHAMORRO.pptxlas5s JHOSMEL HUAMAN CHAMORRO.pptx
las5s JHOSMEL HUAMAN CHAMORRO.pptx
 
Metodo 5 s teoria e implantacion
Metodo 5 s teoria e implantacionMetodo 5 s teoria e implantacion
Metodo 5 s teoria e implantacion
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 

Metodología 5´S [Autoguardado].pptx

  • 2. ¿Qué es la metodología 5´s? • Es una metodología de origen japones que describe 5 fases en las que se tiene una serie de actividades a realizar en cada una de ellas. • Esta metodología brinda orden y sentido los resultados se ven muy a corto plazo • Las 5s son una herramienta que refleja productividad, ya que reduce aquellas cosas que no son necesarias dentro de un proceso, área de trabajo.
  • 3. 1S seiri - organización • Hace referencia a clasificar en aquellos elementos que son útiles o no dentro de una operación, proceso o no aportan valor al producto final. • Para llevar acabo esta primera etapa de la metodología es clasificar colocando etiquetas de colores de la manera siguiente: No se requiere Se tiene duda Necesario
  • 4. 1S seiri - organización • La identificación se lleva acabo utilizando tarjetas, estas deben contener los datos básicos: • Item • Cantidad • Nombre. • Fecha • Localización • Acción a tomar ( Agrupar, retirar, eliminar, reparar o reciclar). • Posteriormente se llevan a una zona de cuarentena, aquí se colocaran y quien necesite algo de esta deberá registrar y descontar en el inventario que se tiene de los ítems en esta área de cuarentena.
  • 5. 2S Seiton - orden • El siguiente paso es ordenar, es decir que los elementos dentro del área se coloquen en un lugar siempre visible, disponible y fácil de identificar. • Un punto que se debe considerar es la frecuencia en que se utiliza el item, si este es muy frecuente, se coloca lo mas cerca posible y en caso contrario en que se requiera muy poco este deber ser colocado en un lugar un poco mas alejado.
  • 6. 3S Seison - limpiar • Un lugar ordenado y limpio tiene un espacio tiene una relación directa con temas de seguridad, la limpieza hace más fácil la detección de defectos y la identificación de las fuentes de suciedad, que al detectarlos serán mas fácil de eliminar y evitar que se vuelvan a propagar.
  • 7. 4S seiketsu - estandarizar • Iniciar una metodología 5s es una labor en equipo, una labor que puede resultar agradable, pero si estos 3 puntos anteriores no se establecen procesos para que se lleven acabo y darles mantenimiento en algún momento esta colapsara y no se mantendrá, por ello es necesario: • Crear procesos que determinan : • • ¿Cómo hacerlo? • ¿Cuándo hacerlo? • ¿Quién lo hace? • ¿Qué herramienta, equipo o ítems se utilizaran? En esta etapa se convierte de una buena practica a un buen habito .
  • 8. 4S shitsuke - sustentarcc • Esta ultima S Debe asegurar que la alta dirección garantice el éxito, sin dar paso a tras, es decir, miembros que se responsabilicen en darle seguimiento. • El proceso se debe mantener estandarizado, esto debe desarrollar un plan de auditorias, para evitar caer en el viejo habito o determinar cuando se vuelve obsoleto nuestro actual sistema de 5s. • Recuerda si no lo medimos o no evaluamos como sabremos que se mantiene o se tiene una nueva oportunidad de mejorar.
  • 9. Beneficios de las 5s Beneficios de establecer 5s Organización. Sistematización. Categorización. Mejoras en la gestión de tiempo. Mejoras en la productividad. Optimización de las tareas. Mejoras en la gestión del material, evitando