SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA 5S
Mejora Continua
METODOLOGÍA 5S
5S CONTENIDO
● PARTE 1: Visión General
● PARTE 2: Explicación de cada S
● PARTE 3: Aplicación de la metodología 5S
Visión General
PARTE 1:
• Descripción
• Proceso de implementación
¿Qué son las 5S?
Es una técnica orientada hacia la calidad total que se originó en Japón hace más de 50 años y
que esta incluida dentro de lo que se conoce como mejoramiento continuo o keisen. Se considera
la técnica más aplicada en el mundo por la mayoría de las empresas.
La idea básica de las 5S es crear espacios de trabajo más organizados, despejados, seguros y
limpios, se puede aplicar a todo tipo de empresas, organizaciones, talleres, oficinas, etc.
¿Qué significan las 5S?
Se llama estrategia de las 5S porque representan acciones claves expresados con cinco palabras
japonesas que comienza por S.
Cada palabra tiene un significado importante para la creación de un lugar digno y seguro donde
trabajar. Estas cinco palabras son:
SEISO
Limpieza
5S
4S
3S
2S
1S
SEIRI
Clasificación
SEITON
Orden
SEIKETSU
Estandarización
SHITSUKE
Diciplina
Son 5 actividades sencillas relacionadas entre sí con una secuencia lógica, realizadas por las
personas en su propio lugar de trabajo.
Las empresas que promueven y apoyan fuertemente la implementación de la metodología 5S
obtiene beneficios significativos, así como quienes participen y lo practiquen en su propio lugar de
trabajo, entre ellos:
¿Qué beneficios aportan las 5S?
• Áreas más limpias y seguras para el personal.
• Mejorar la calidad del producto.
• Reducir pérdidas. Mejorar el uso de recursos.
• Detectar necesidades de mantenimiento.
• Estimular los buenos hábitos y criterios del personal.
• Mejorar la imagen de la empresa ante terceros.
• Reducir costos. Mejorar la productividad
¿Como implementar la metodología 5S?
La implementación requiere del compromiso y participación activa de los gerentes, jefes,
supervisores, operarios y demás trabajadores para su aplicación efectiva en los respectivos puestos de
trabajo. Con el aporte de ideas y soluciones es posible mejorar las condiciones operativas, iniciando el
camino de la mejora continua y un cambio cultural en la organización. Por lo tanto, el programa debe
llevarse a cabo escalonadamente, sin prisa pero sin pausa, contando con un plan maestro que permita
direccionar los recursos para cumplir en tiempo y forma con lo planificado.
“Se necesita el compromiso de todos, y es responsabilidad de todos hacer que funcione”
La implementación de las 5S se realiza por etapas o ciclos:
Proceso de implementación
Llevar a cabo lo planeado.
Revisar el estado final, ¿como quedó?
¿es necesario una modificación? y
vigilar el proceso.
Comprobar el trabajo hecho,
evaluar los resultados obtenidos
y comparar con los
objetivos planeados.
1. Evaluar la situación actual: se resume todo lo
que se debe cambiar o mejorar. Es necesario tomar
fotos de cada uno de los espacios con problemas o
con posibilidades de mejoras, cuantificar todo
aquello que podamos.
2. Definir metas y objetivos: lo que deseamos ser o
alcanzar al término del proceso de implementación.
3. Elaborar el plan de acción o cronograma: se
definen las principales actividades asociadas a las
5S, el tiempo, los responsables y recursos
necesarios para concretar el proyecto.
VERIFICAR
PLANEAR
CHEQUEAR
EJECUTAR
Explicación
de cada S
PARTE 2:
• 1 Seiri: Clasificación
• 2 Seiton: Orden
• 3 Seiso: Limpieza
• 4 Seiketsu: Estandarización
• 5 Shitsuke: Diciplina
CLASIFICACIÓN
1S Distinguir entre lo necesario y lo que no lo es
1Seiri_Clasificar
La primera "S" de esta estrategia aporta métodos y recomendaciones para evitar la presencia de
elementos innecesarios. Cuando un lugar de trabajo está invadido de elementos innecesarios se
transforma en un ambiente desfavorable para cualquier actividad que allí se quiera realizar.
• Menos probabilidades de accidentes.
• Más disponibilidad de espacio libre.
• Es más fácil identificar los materiales y herramientas que se utilizan en la tarea diaria.
• Evita el deterioro de productos y elementos por permanecer largo tiempo expuestos en un
ambiente no adecuado.
• Se acortan los tiempos para acceder a los materiales, herramientas, documentos y todo tipo de
elementos empleados en el trabajo.
• Las áreas de trabajo están en mejores condiciones para realizar cualquier tarea de operación, de
mantenimiento, circulación, inspección y detección de cualquier anormalidad.
Entre los principales beneficios que se derivan de un área de trabajo bien despejada se pueden
mencionar:
¿Como implementar Seiri_Clasificación?
Es importante reconocer los criterios básicos para realizar la clasificación:
• La utilidad del elemento para la actividad que se realiza: si se usa, se conserva.
• Frecuencia de uso del elemento: Si se utiliza con una muy baja frecuencia es conveniente
almacenarlo fuera del área de mayor actividad.
• Cantidad necesaria de cada elemento: determinar cuál es la cantidad óptima de la que se
debe disponer de cada elemento en el lugar de trabajo.
ORGANIZACIÓN
2S Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar
En esta etapa se deben considerar todos los elementos definidos como necesarios en el paso
anterior, y darle un lugar determinado y preciso a cada uno de ellos.
La actividad de ordenar los elementos de un lugar de trabajo se debe iniciar solamente
después de haber completado la primera S.
Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar, debidamente identificada.
Ordenar los elementos necesarios de manera que todos puedan encontrarlos, utilizarlos
y devolverlos al lugar que corresponde.
2Seiton_Ordenar
Algunos de los criterios básicos que debemos tener en cuenta al definir el lugar que
asignaremos a cada cosa son:
¿Como implementar Seiton_ORDENAR?
• Seguridad: El lugar que asignemos a cada elemento garantizar que no presenta riesgo de
accidentes, considerando por ejemplo que no implique un esfuerzo, que no pueda caerse,
que no dificulte la circulación, entre otros.
• Calidad: Cada elemento debe ser dispuesto en un lugar que sea acorde con los
requerimientos de calidad. Debemos asegurar que no sufran deterioro, no se contaminen,
no se mezclen, que no se golpeen, etc.
• Eficiencia: Que se reduzca al mínimo el tiempo de búsqueda, transporte y devolución de
cada elemento a su lugar.
Los principales beneficios que se obtienen al aplicar y mantener los conceptos de la 2° S son:
• Hace mucho más segura y fácil la tarea diaria. Mediante un control visual.
• Mejora la productividad al minimizar o eliminar los tiempos improductivos.
• Encontrar y devolver más fácilmente las herramientas y elementos que utilizamos en el trabajo.
• Podemos saber fácilmente cuando falta o sobra algo en el área de trabajo.
• Evita la perdida de herramientas y útiles.
• Asegura la utilización de las herramientas y elementos apropiados para la tarea que se realiza.
• Los estándares son fáciles de elaborar.
2Seiton_Ordenar
Una vez que se haya decidido el lugar más apropiado para cada elemento debemos trabajar en “identificar el
lugar asignado” mediante el control visual que es un medio de comunicación muy simple con una rápida
mirada: Pintura, Siluetas, contornos y dibujos, Letreros y carteles o señalética, Mapas o croquis.
LIMPIEZA
3S Mejor que limpiar es no ensuciar
3Seiso_LIMPIEZA
“ La clasificación y el orden no son efectivos si está todo sucio ”.
La limpieza consiste en la identificación de las fuentes de suciedad y contaminación para tomar
acciones desde la raíz y eliminarlas, de lo contrario, sería imposible mantener limpio y en buen estado el
área de trabajo. La limpieza la debemos hacer todos:
• Mejor que limpiar es no ensuciar.
• Cada uno es responsable de mantener limpio y ordenado su lugar de trabajo.
• Definir claramente la responsabilidad de limpieza de las áreas comunes.
• El trabajo se considera terminado, después de efectuada la limpieza del sector y de las herramientas
utilizadas, y éstas guardadas en los lugares fijos establecidos.
¿Como implementar Seiso_LIMPIAR?
• Qué debe limpiarse (ilustrar con una imagen).
• La condición que debe cumplir la limpieza.
• Con qué método se limpia (manual, mecánico).
• Indicación de los elementos de limpieza que deben utilizarse.
• Frecuencia con que debe realizarse la limpieza (por turno, diaria, semanal, mensual, otros).
• Tiempo medio que implica realizar la tarea.
• Responsable de efectuar la actividad en cada caso
La actividad de limpieza, es una actividad planificada, de evolución progresiva, con tareas
concretas, deben estar plasmadas como guía o plan de limpieza.
Los principales beneficios al aplicar y mantener los conceptos de la 3º S son:
• Mejorar la imagen de la empresa ante los clientes.
• Cuidar la salud de las personas.
• Disminuir el riesgo de accidentes.
• Impedir que los productos y materiales se ensucien o dañen.
• Mejorar el funcionamiento de las máquinas o aprovechar al máximo las instalaciones.
• Detectar necesidades de mantenimiento rápidamente.
Cuando el lugar de trabajo está despejado, organizado y limpio, recién entonces la seguridad
empieza a funcionar.
¡¡Limpiar es importante, mantener limpio es un hábito!!
3Seiso_LIMPIEZA
ESTANDARIZACIÓN
4S Todo igual siempre
4Seiketsu_ESTANDARIZACIÓN
“Si no existe una definición clara y visible de cómo son las condiciones óptimas para el lugar
de trabajo, es muy probable que en poco tiempo se pierdan los avances y progresivamente se
retroceda al estado inicial”
Los principales beneficios que obtendremos al aplicar y mantener los conceptos de la Cuarta S son:
• Se establecen las normas y procedimientos para conservar los logros y conocimientos alcanzados
• en las etapas anteriores (1°, 2° y 3° S).
• Se obtiene una mejora progresiva y continua a los patrones y criterios de orden y limpieza en un
lugar.
• Todas las personas que realizan una determinada actividad en un lugar de trabajo la harán de la
misma manera y de acuerdo a lo que se determinó como forma óptima.
• Se obtiene mayor Seguridad y Eficiencia en la realización de todas las tareas.
¿Como implementar Seiketsu_ESTANDARIZAR?
Pasos principales para lograr la estandarización de las actividades en un lugar de
trabajo son:
Cada una de las personas que trabajan en un lugar debe conocer claramente:
Qué debe hacer.
Dónde lo debe hacer.
Cuándo lo debe hacer.
Cómo lo debe hacer.
Con qué lo debe hacer.
Se deben establecer instancias y herramientas que permitan evaluar el cumplimiento de
los
“estándares” establecidos y formalizados para cada sector. Las herramientas más
comunes son las listas de chequeo, auto auditorías, auditorias cruzadas, auditorias de la
dirección y auditorías externas.
DISCIPLINA
5S Cumplir con lo establecido
5Shitsuke_DICIPLINA
Si bien se considera la disciplina como la 5° S, ésta se aplica desde el inicio mismo de la
implementación y es la que hace posible que se conserven y consoliden los logros de cada una de las
demás etapas.
Sin la disciplina, los avances logrados con la aplicación de las 4 primeras S se deterioran y no perduran en
el tiempo.
Trabajar en un ambiente con 5S es más seguro, más productivo, más fácil y más
agradable.
• Comparta la Misión y Valores de la organización
• Establezca normas simples y cúmplalas.
• Desarrolle la creatividad con el grupo de trabajo.
• Realice seguimientos permanentes.
• Mejore la comunicación.
5Shitsuke_DICIPLINA
• Se crea una cultura de cuidado de los recursos de la empresa.
• La disciplina es una forma de cambiar hábitos.
• Se siguen los estándares establecidos.
• La moral en el trabajo se incrementa.
• El cliente se sentirá más satisfecho ya que los niveles de calidad serán superiores
debido a que se han respetado íntegramente los procedimientos y normas
establecidas.
• El sitio de trabajo será un lugar donde realmente sea atractivo llegar a cada día.
Aplicamos la disciplina para mantener un determinado curso de acción que con llevan
a la mejora continua y brindan amplios beneficios.
Aplicación de
las 5S
PARTE 3:
• Dificultad/Roles
• Ejemplos
DIFICULTADES
La metodología de las 5's puede ser utilizado para romper con los viejos procedimientos existentes e
implantar una cultura nueva, no se trata de una moda sino de un nuevo modelo de dirección o un
proceso de implantación que mejora nuestra organización.
“Para cambiar la calidad de las cosas que hacen las personas, hay que cambiar la calidad de las
personas que hacen las cosas”.
Me pagan para
trabajar no para
limpiar
¿Llevo 10 años...
porqué debo
cambiar?
Necesitamos más
espacio para guardar
todo lo que tenemos
No veo la
necesidad de
aplicar las 5's
Para que
limpiar si se
ensucia de
nuevo
Ya tenemos
organización y
orden
Existe mucho trabajo
como para estar
perdiendo el
tiempo con estas
modas japonesas
EL PAPEL DE LA DIRECTIVA
Para crear las condiciones que promueven o favorecen la Implantación de las 5S la dirección tiene las
siguientes responsabilidades/compromisos:
• Educar al personal sobre los principios y técnicas de las 5S y mantenimiento autónomo.
• Crear un equipo promotor o líder para la implantación en toda la planta.
• Asignar el tiempo para la práctica de las 5S y mantenimiento autónomo.
• Suministrar los recursos para la implantación de las 5S.
• Motivar y participar directamente en la promoción de sus actividades.
• Evaluar el progreso y evolución de la implantación en cada área de la empresa.
• Participar en las auditorías de progresos semestrales o anuales.
• Aplicar las 5S en su trabajo.
• Enseñar con el ejemplo para evitar el cinismo.
• Demostrar su compromiso y el de la empresa para la implantación de las 5S.
EL PAPEL DEL COLABORADOR
• Continuar aprendiendo más sobre la implantación de las 5S.
• Asumir con entusiasmo la implantación de las 5S.
• Colaborar en su difusión del conocimiento empleando las lecciones de un punto.
• Diseñar y respetar los estándares de conservación del lugar de trabajo.
• Realizar las auditorías de rutina establecidas.
• Pedir al jefe del área el apoyo o recursos que se necesitan para implantar las 5S.
• Participar en la formulación de planes de mejora continua para eliminar problemas y defectos del
equipo y áreas de trabajo.
• Participar activamente en la promoción de las 5S.
Apliquemos las 5s
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by
Flaticon, infographics & images by Freepik
MUCHAS GRACIAS!
¿Preguntas?
“EL ÉXITO DE UNA EMPRESA ES SIMPLEMENTE
EL REFLEJO DE LA ACTITUD, GRADO DE
MOTIVACIÓN Y COMPROMISO DE LAS
PERSONAS QUE LA FORMAN”
• La metodología de las 5S es un objetivo liderado por la dirección.
• La metodología de las 5S puede tener exito sólo a largo plazo.
• La metodología de las 5S es una de las bases para la mejora continua.
• Existe un plan para implantar las 5S.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso De 5s
Curso De 5sCurso De 5s
5s Methodlogy
5s Methodlogy5s Methodlogy
5s Methodlogy
Danish Ali Syed
 
What Is 5 S
What Is 5 SWhat Is 5 S
What Is 5 S
ANURAG BANSAL
 
Logistica para exponer
Logistica para exponerLogistica para exponer
Logistica para exponer
Hna.Ma.Yenne Jauregui Baca
 
Las 5 S
Las 5 SLas 5 S
Site induction uks 2007 2011
Site induction uks 2007   2011Site induction uks 2007   2011
Site induction uks 2007 2011
Clive Burgess
 
5 S Training
5 S Training5 S Training
5 S Training
wpegolo
 
5S TRAINING PPT.pptx
5S TRAINING PPT.pptx5S TRAINING PPT.pptx
5S TRAINING PPT.pptx
Vijay Khonde
 
5S basic training ppt
5S basic training ppt5S basic training ppt
5S basic training ppt
beskidek
 
Presentacion de 5`s
Presentacion de  5`sPresentacion de  5`s
Presentacion de 5`s
edmora
 
Training program on 5 S
Training program on 5 STraining program on 5 S
Training program on 5 S
RANDY FERRESE
 
Presentation 5 S workplace organization methodology
Presentation 5 S workplace organization methodologyPresentation 5 S workplace organization methodology
Presentation 5 S workplace organization methodology
Viet Nguyen
 
5s presentation
5s presentation5s presentation
5s presentation
Sabat Consulting S.C.
 
Expo 5 S
Expo 5 SExpo 5 S
Expo 5 S
luis hernandez
 
5S Complete Implementation Guide
5S Complete Implementation Guide 5S Complete Implementation Guide
5S Complete Implementation Guide
Mohammed Hamed Ahmed Soliman
 
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
Luis Palleros
 
5s
5s5s
5s Impelementation
5s Impelementation5s Impelementation
5s Impelementation
Ihab Siam
 
296669265 lista-de-verificacion-de-orden-y-aseo
296669265 lista-de-verificacion-de-orden-y-aseo296669265 lista-de-verificacion-de-orden-y-aseo
296669265 lista-de-verificacion-de-orden-y-aseo
paccg
 
LAS 5S
LAS 5SLAS 5S
LAS 5S
maria12AL
 

La actualidad más candente (20)

Curso De 5s
Curso De 5sCurso De 5s
Curso De 5s
 
5s Methodlogy
5s Methodlogy5s Methodlogy
5s Methodlogy
 
What Is 5 S
What Is 5 SWhat Is 5 S
What Is 5 S
 
Logistica para exponer
Logistica para exponerLogistica para exponer
Logistica para exponer
 
Las 5 S
Las 5 SLas 5 S
Las 5 S
 
Site induction uks 2007 2011
Site induction uks 2007   2011Site induction uks 2007   2011
Site induction uks 2007 2011
 
5 S Training
5 S Training5 S Training
5 S Training
 
5S TRAINING PPT.pptx
5S TRAINING PPT.pptx5S TRAINING PPT.pptx
5S TRAINING PPT.pptx
 
5S basic training ppt
5S basic training ppt5S basic training ppt
5S basic training ppt
 
Presentacion de 5`s
Presentacion de  5`sPresentacion de  5`s
Presentacion de 5`s
 
Training program on 5 S
Training program on 5 STraining program on 5 S
Training program on 5 S
 
Presentation 5 S workplace organization methodology
Presentation 5 S workplace organization methodologyPresentation 5 S workplace organization methodology
Presentation 5 S workplace organization methodology
 
5s presentation
5s presentation5s presentation
5s presentation
 
Expo 5 S
Expo 5 SExpo 5 S
Expo 5 S
 
5S Complete Implementation Guide
5S Complete Implementation Guide 5S Complete Implementation Guide
5S Complete Implementation Guide
 
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
 
5s
5s5s
5s
 
5s Impelementation
5s Impelementation5s Impelementation
5s Impelementation
 
296669265 lista-de-verificacion-de-orden-y-aseo
296669265 lista-de-verificacion-de-orden-y-aseo296669265 lista-de-verificacion-de-orden-y-aseo
296669265 lista-de-verificacion-de-orden-y-aseo
 
LAS 5S
LAS 5SLAS 5S
LAS 5S
 

Similar a 5S. 2020.pptx

5´s
5´s5´s
5´s
pickiut
 
5´s
5´s5´s
5´s
pickiut
 
5 S (1).pdf
5 S (1).pdf5 S (1).pdf
5 S (1).pdf
KeljohaMarin
 
Proyecto 5' S
Proyecto 5' SProyecto 5' S
Proyecto 5' S
yaz de Zurita
 
Modelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5sModelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5s
Gonzalo Posadas Alcázar
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Angel Fanego
 
Las 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continuaLas 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continua
Yehidy Betancur
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Saya Runyn Otonashi
 
Presentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´sPresentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´s
miguellango
 
Capacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptxCapacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptx
paolarecursoshumanos
 
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
Vi_Olivares
 
5S.pptx
5S.pptx5S.pptx
Las cinco ssss
Las cinco ssssLas cinco ssss
Las cinco ssss
Diego Panchi Alvarado
 
Presentación5s Veersión descargable.
Presentación5s Veersión descargable.Presentación5s Veersión descargable.
Presentación5s Veersión descargable.
Ignacio Araya Zamora
 
Direccion estrategica de operaciones 2
Direccion estrategica de operaciones 2Direccion estrategica de operaciones 2
Direccion estrategica de operaciones 2
Jhosep Alberich
 
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Las 5
Las 5Las 5
Qué son las 5 s
Qué son las 5 sQué son las 5 s
Qué son las 5 s
Margisella
 
Calidad en el transpo unidad 2.docx
Calidad en el transpo unidad 2.docxCalidad en el transpo unidad 2.docx
Calidad en el transpo unidad 2.docx
Ramses CF
 
Manual 5's juan zabala
Manual 5's  juan zabalaManual 5's  juan zabala
Manual 5's juan zabala
Juan Za
 

Similar a 5S. 2020.pptx (20)

5´s
5´s5´s
5´s
 
5´s
5´s5´s
5´s
 
5 S (1).pdf
5 S (1).pdf5 S (1).pdf
5 S (1).pdf
 
Proyecto 5' S
Proyecto 5' SProyecto 5' S
Proyecto 5' S
 
Modelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5sModelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5s
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
 
Las 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continuaLas 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continua
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
 
Presentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´sPresentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´s
 
Capacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptxCapacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptx
 
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
 
5S.pptx
5S.pptx5S.pptx
5S.pptx
 
Las cinco ssss
Las cinco ssssLas cinco ssss
Las cinco ssss
 
Presentación5s Veersión descargable.
Presentación5s Veersión descargable.Presentación5s Veersión descargable.
Presentación5s Veersión descargable.
 
Direccion estrategica de operaciones 2
Direccion estrategica de operaciones 2Direccion estrategica de operaciones 2
Direccion estrategica de operaciones 2
 
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
 
Las 5
Las 5Las 5
Las 5
 
Qué son las 5 s
Qué son las 5 sQué son las 5 s
Qué son las 5 s
 
Calidad en el transpo unidad 2.docx
Calidad en el transpo unidad 2.docxCalidad en el transpo unidad 2.docx
Calidad en el transpo unidad 2.docx
 
Manual 5's juan zabala
Manual 5's  juan zabalaManual 5's  juan zabala
Manual 5's juan zabala
 

Último

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

5S. 2020.pptx

  • 2. METODOLOGÍA 5S 5S CONTENIDO ● PARTE 1: Visión General ● PARTE 2: Explicación de cada S ● PARTE 3: Aplicación de la metodología 5S
  • 3. Visión General PARTE 1: • Descripción • Proceso de implementación
  • 4. ¿Qué son las 5S? Es una técnica orientada hacia la calidad total que se originó en Japón hace más de 50 años y que esta incluida dentro de lo que se conoce como mejoramiento continuo o keisen. Se considera la técnica más aplicada en el mundo por la mayoría de las empresas. La idea básica de las 5S es crear espacios de trabajo más organizados, despejados, seguros y limpios, se puede aplicar a todo tipo de empresas, organizaciones, talleres, oficinas, etc.
  • 5. ¿Qué significan las 5S? Se llama estrategia de las 5S porque representan acciones claves expresados con cinco palabras japonesas que comienza por S. Cada palabra tiene un significado importante para la creación de un lugar digno y seguro donde trabajar. Estas cinco palabras son: SEISO Limpieza 5S 4S 3S 2S 1S SEIRI Clasificación SEITON Orden SEIKETSU Estandarización SHITSUKE Diciplina
  • 6. Son 5 actividades sencillas relacionadas entre sí con una secuencia lógica, realizadas por las personas en su propio lugar de trabajo. Las empresas que promueven y apoyan fuertemente la implementación de la metodología 5S obtiene beneficios significativos, así como quienes participen y lo practiquen en su propio lugar de trabajo, entre ellos: ¿Qué beneficios aportan las 5S? • Áreas más limpias y seguras para el personal. • Mejorar la calidad del producto. • Reducir pérdidas. Mejorar el uso de recursos. • Detectar necesidades de mantenimiento. • Estimular los buenos hábitos y criterios del personal. • Mejorar la imagen de la empresa ante terceros. • Reducir costos. Mejorar la productividad
  • 7. ¿Como implementar la metodología 5S? La implementación requiere del compromiso y participación activa de los gerentes, jefes, supervisores, operarios y demás trabajadores para su aplicación efectiva en los respectivos puestos de trabajo. Con el aporte de ideas y soluciones es posible mejorar las condiciones operativas, iniciando el camino de la mejora continua y un cambio cultural en la organización. Por lo tanto, el programa debe llevarse a cabo escalonadamente, sin prisa pero sin pausa, contando con un plan maestro que permita direccionar los recursos para cumplir en tiempo y forma con lo planificado. “Se necesita el compromiso de todos, y es responsabilidad de todos hacer que funcione” La implementación de las 5S se realiza por etapas o ciclos:
  • 8. Proceso de implementación Llevar a cabo lo planeado. Revisar el estado final, ¿como quedó? ¿es necesario una modificación? y vigilar el proceso. Comprobar el trabajo hecho, evaluar los resultados obtenidos y comparar con los objetivos planeados. 1. Evaluar la situación actual: se resume todo lo que se debe cambiar o mejorar. Es necesario tomar fotos de cada uno de los espacios con problemas o con posibilidades de mejoras, cuantificar todo aquello que podamos. 2. Definir metas y objetivos: lo que deseamos ser o alcanzar al término del proceso de implementación. 3. Elaborar el plan de acción o cronograma: se definen las principales actividades asociadas a las 5S, el tiempo, los responsables y recursos necesarios para concretar el proyecto. VERIFICAR PLANEAR CHEQUEAR EJECUTAR
  • 9. Explicación de cada S PARTE 2: • 1 Seiri: Clasificación • 2 Seiton: Orden • 3 Seiso: Limpieza • 4 Seiketsu: Estandarización • 5 Shitsuke: Diciplina
  • 10. CLASIFICACIÓN 1S Distinguir entre lo necesario y lo que no lo es
  • 11. 1Seiri_Clasificar La primera "S" de esta estrategia aporta métodos y recomendaciones para evitar la presencia de elementos innecesarios. Cuando un lugar de trabajo está invadido de elementos innecesarios se transforma en un ambiente desfavorable para cualquier actividad que allí se quiera realizar. • Menos probabilidades de accidentes. • Más disponibilidad de espacio libre. • Es más fácil identificar los materiales y herramientas que se utilizan en la tarea diaria. • Evita el deterioro de productos y elementos por permanecer largo tiempo expuestos en un ambiente no adecuado. • Se acortan los tiempos para acceder a los materiales, herramientas, documentos y todo tipo de elementos empleados en el trabajo. • Las áreas de trabajo están en mejores condiciones para realizar cualquier tarea de operación, de mantenimiento, circulación, inspección y detección de cualquier anormalidad. Entre los principales beneficios que se derivan de un área de trabajo bien despejada se pueden mencionar:
  • 12. ¿Como implementar Seiri_Clasificación? Es importante reconocer los criterios básicos para realizar la clasificación: • La utilidad del elemento para la actividad que se realiza: si se usa, se conserva. • Frecuencia de uso del elemento: Si se utiliza con una muy baja frecuencia es conveniente almacenarlo fuera del área de mayor actividad. • Cantidad necesaria de cada elemento: determinar cuál es la cantidad óptima de la que se debe disponer de cada elemento en el lugar de trabajo.
  • 13. ORGANIZACIÓN 2S Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar
  • 14. En esta etapa se deben considerar todos los elementos definidos como necesarios en el paso anterior, y darle un lugar determinado y preciso a cada uno de ellos. La actividad de ordenar los elementos de un lugar de trabajo se debe iniciar solamente después de haber completado la primera S. Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar, debidamente identificada. Ordenar los elementos necesarios de manera que todos puedan encontrarlos, utilizarlos y devolverlos al lugar que corresponde. 2Seiton_Ordenar
  • 15. Algunos de los criterios básicos que debemos tener en cuenta al definir el lugar que asignaremos a cada cosa son: ¿Como implementar Seiton_ORDENAR? • Seguridad: El lugar que asignemos a cada elemento garantizar que no presenta riesgo de accidentes, considerando por ejemplo que no implique un esfuerzo, que no pueda caerse, que no dificulte la circulación, entre otros. • Calidad: Cada elemento debe ser dispuesto en un lugar que sea acorde con los requerimientos de calidad. Debemos asegurar que no sufran deterioro, no se contaminen, no se mezclen, que no se golpeen, etc. • Eficiencia: Que se reduzca al mínimo el tiempo de búsqueda, transporte y devolución de cada elemento a su lugar.
  • 16. Los principales beneficios que se obtienen al aplicar y mantener los conceptos de la 2° S son: • Hace mucho más segura y fácil la tarea diaria. Mediante un control visual. • Mejora la productividad al minimizar o eliminar los tiempos improductivos. • Encontrar y devolver más fácilmente las herramientas y elementos que utilizamos en el trabajo. • Podemos saber fácilmente cuando falta o sobra algo en el área de trabajo. • Evita la perdida de herramientas y útiles. • Asegura la utilización de las herramientas y elementos apropiados para la tarea que se realiza. • Los estándares son fáciles de elaborar. 2Seiton_Ordenar Una vez que se haya decidido el lugar más apropiado para cada elemento debemos trabajar en “identificar el lugar asignado” mediante el control visual que es un medio de comunicación muy simple con una rápida mirada: Pintura, Siluetas, contornos y dibujos, Letreros y carteles o señalética, Mapas o croquis.
  • 17. LIMPIEZA 3S Mejor que limpiar es no ensuciar
  • 18. 3Seiso_LIMPIEZA “ La clasificación y el orden no son efectivos si está todo sucio ”. La limpieza consiste en la identificación de las fuentes de suciedad y contaminación para tomar acciones desde la raíz y eliminarlas, de lo contrario, sería imposible mantener limpio y en buen estado el área de trabajo. La limpieza la debemos hacer todos: • Mejor que limpiar es no ensuciar. • Cada uno es responsable de mantener limpio y ordenado su lugar de trabajo. • Definir claramente la responsabilidad de limpieza de las áreas comunes. • El trabajo se considera terminado, después de efectuada la limpieza del sector y de las herramientas utilizadas, y éstas guardadas en los lugares fijos establecidos.
  • 19. ¿Como implementar Seiso_LIMPIAR? • Qué debe limpiarse (ilustrar con una imagen). • La condición que debe cumplir la limpieza. • Con qué método se limpia (manual, mecánico). • Indicación de los elementos de limpieza que deben utilizarse. • Frecuencia con que debe realizarse la limpieza (por turno, diaria, semanal, mensual, otros). • Tiempo medio que implica realizar la tarea. • Responsable de efectuar la actividad en cada caso La actividad de limpieza, es una actividad planificada, de evolución progresiva, con tareas concretas, deben estar plasmadas como guía o plan de limpieza.
  • 20. Los principales beneficios al aplicar y mantener los conceptos de la 3º S son: • Mejorar la imagen de la empresa ante los clientes. • Cuidar la salud de las personas. • Disminuir el riesgo de accidentes. • Impedir que los productos y materiales se ensucien o dañen. • Mejorar el funcionamiento de las máquinas o aprovechar al máximo las instalaciones. • Detectar necesidades de mantenimiento rápidamente. Cuando el lugar de trabajo está despejado, organizado y limpio, recién entonces la seguridad empieza a funcionar. ¡¡Limpiar es importante, mantener limpio es un hábito!! 3Seiso_LIMPIEZA
  • 22. 4Seiketsu_ESTANDARIZACIÓN “Si no existe una definición clara y visible de cómo son las condiciones óptimas para el lugar de trabajo, es muy probable que en poco tiempo se pierdan los avances y progresivamente se retroceda al estado inicial” Los principales beneficios que obtendremos al aplicar y mantener los conceptos de la Cuarta S son: • Se establecen las normas y procedimientos para conservar los logros y conocimientos alcanzados • en las etapas anteriores (1°, 2° y 3° S). • Se obtiene una mejora progresiva y continua a los patrones y criterios de orden y limpieza en un lugar. • Todas las personas que realizan una determinada actividad en un lugar de trabajo la harán de la misma manera y de acuerdo a lo que se determinó como forma óptima. • Se obtiene mayor Seguridad y Eficiencia en la realización de todas las tareas.
  • 23. ¿Como implementar Seiketsu_ESTANDARIZAR? Pasos principales para lograr la estandarización de las actividades en un lugar de trabajo son: Cada una de las personas que trabajan en un lugar debe conocer claramente: Qué debe hacer. Dónde lo debe hacer. Cuándo lo debe hacer. Cómo lo debe hacer. Con qué lo debe hacer. Se deben establecer instancias y herramientas que permitan evaluar el cumplimiento de los “estándares” establecidos y formalizados para cada sector. Las herramientas más comunes son las listas de chequeo, auto auditorías, auditorias cruzadas, auditorias de la dirección y auditorías externas.
  • 24. DISCIPLINA 5S Cumplir con lo establecido
  • 25. 5Shitsuke_DICIPLINA Si bien se considera la disciplina como la 5° S, ésta se aplica desde el inicio mismo de la implementación y es la que hace posible que se conserven y consoliden los logros de cada una de las demás etapas. Sin la disciplina, los avances logrados con la aplicación de las 4 primeras S se deterioran y no perduran en el tiempo. Trabajar en un ambiente con 5S es más seguro, más productivo, más fácil y más agradable. • Comparta la Misión y Valores de la organización • Establezca normas simples y cúmplalas. • Desarrolle la creatividad con el grupo de trabajo. • Realice seguimientos permanentes. • Mejore la comunicación.
  • 26. 5Shitsuke_DICIPLINA • Se crea una cultura de cuidado de los recursos de la empresa. • La disciplina es una forma de cambiar hábitos. • Se siguen los estándares establecidos. • La moral en el trabajo se incrementa. • El cliente se sentirá más satisfecho ya que los niveles de calidad serán superiores debido a que se han respetado íntegramente los procedimientos y normas establecidas. • El sitio de trabajo será un lugar donde realmente sea atractivo llegar a cada día. Aplicamos la disciplina para mantener un determinado curso de acción que con llevan a la mejora continua y brindan amplios beneficios.
  • 27. Aplicación de las 5S PARTE 3: • Dificultad/Roles • Ejemplos
  • 28. DIFICULTADES La metodología de las 5's puede ser utilizado para romper con los viejos procedimientos existentes e implantar una cultura nueva, no se trata de una moda sino de un nuevo modelo de dirección o un proceso de implantación que mejora nuestra organización. “Para cambiar la calidad de las cosas que hacen las personas, hay que cambiar la calidad de las personas que hacen las cosas”. Me pagan para trabajar no para limpiar ¿Llevo 10 años... porqué debo cambiar? Necesitamos más espacio para guardar todo lo que tenemos No veo la necesidad de aplicar las 5's Para que limpiar si se ensucia de nuevo Ya tenemos organización y orden Existe mucho trabajo como para estar perdiendo el tiempo con estas modas japonesas
  • 29. EL PAPEL DE LA DIRECTIVA Para crear las condiciones que promueven o favorecen la Implantación de las 5S la dirección tiene las siguientes responsabilidades/compromisos: • Educar al personal sobre los principios y técnicas de las 5S y mantenimiento autónomo. • Crear un equipo promotor o líder para la implantación en toda la planta. • Asignar el tiempo para la práctica de las 5S y mantenimiento autónomo. • Suministrar los recursos para la implantación de las 5S. • Motivar y participar directamente en la promoción de sus actividades. • Evaluar el progreso y evolución de la implantación en cada área de la empresa. • Participar en las auditorías de progresos semestrales o anuales. • Aplicar las 5S en su trabajo. • Enseñar con el ejemplo para evitar el cinismo. • Demostrar su compromiso y el de la empresa para la implantación de las 5S.
  • 30. EL PAPEL DEL COLABORADOR • Continuar aprendiendo más sobre la implantación de las 5S. • Asumir con entusiasmo la implantación de las 5S. • Colaborar en su difusión del conocimiento empleando las lecciones de un punto. • Diseñar y respetar los estándares de conservación del lugar de trabajo. • Realizar las auditorías de rutina establecidas. • Pedir al jefe del área el apoyo o recursos que se necesitan para implantar las 5S. • Participar en la formulación de planes de mejora continua para eliminar problemas y defectos del equipo y áreas de trabajo. • Participar activamente en la promoción de las 5S.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik MUCHAS GRACIAS! ¿Preguntas? “EL ÉXITO DE UNA EMPRESA ES SIMPLEMENTE EL REFLEJO DE LA ACTITUD, GRADO DE MOTIVACIÓN Y COMPROMISO DE LAS PERSONAS QUE LA FORMAN”
  • 36. • La metodología de las 5S es un objetivo liderado por la dirección. • La metodología de las 5S puede tener exito sólo a largo plazo. • La metodología de las 5S es una de las bases para la mejora continua. • Existe un plan para implantar las 5S.