SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA 5S BASE PARA UNA
CULTURA DE CALIDAD
Ing. Flor VidesIng. Flor Vides
¿Qué es el Programa 5S?
Es una metodología de origen Japonés
desarrollada en los años 1950, que consta
de cinco palabras que escritas en Japonés
que comienzan por la letra S.
Su practica constante mejoran tanto la
vida personal como la rutina del trabajo
diario y se convierten finalmente en
parte de la cultura organiacional .
Los “Ocho ceros”
1.Desperdicios
2.Accidentes
3.Tiempos Muertos
4.Defectos
5.Desperdicio en cambios
6.Retrasos
7.Insatisfacciones de Clientes
8.Pérdidas ($$$)
¿Cuáles son los Beneficios del Programa
5S?
5Ss del Japonés
• Seiri (Selección o utilización)
• Seiton (Orden)
• Seiso (Limpieza)
• Seiketsu (Salud o Higiene)
• Shitsuke (Autodisciplina)
PROGRAMA 5s
1era S: SEIRI (Orden)
Significa mantener en el sitio de trabajo solo lo
necesario para nuestras tareas diarias.
BENEFICIOS:
•Sitios libres de objetos innecesarios o
inservibles.
•Remueve basura/obstáculos.
•Controla lo que esta en el área.
•Eliminación del despilfarro.
•Prepara para simplificar
¿Cómo practicar la Selección?
Deshacerse de todo lo innecesario del
área de trabajo, en caso de duda:
•Asignar un área especial para
colocación de
estos materiales y equipos
•Colocarles una etiqueta roja y llevarlos a esta
área haciendo una relación
•Periódicamente revisar el uso futuro o actual de
lo que se almacena en el área de tarjetas rojas y
tomar decisiones
Etiqueta Roja
Una forma visible de identificar artículos que se
requieren o que están en el lugar equivocado.
Nombre: Fecha: Localización:
Razón para etiqueta r
Etiqueta Roja
Luego de aplicar la Selección
Luego de aplicar la Selección
Sólo lo
que se
necesita En la
cantidad
que se
necesita
Sólo
cuando se
necesita
Finalmente Seleccionar es tener en
el sitio de trabajo:
2da S: SEITON (Orden)
Significa dar una disposición lógica a lo necesario para nuestras
tareas, también son normas técnicas para la preservación de los
equipos, herramientas, mobiliarios, documentos.
BENEFICIOS:
•Reduce el tiempo de localización de herramienta, equipo, etc.
•Elimina la frustración causada por buscar.
•Mejora la seguridad.
•Incrementa la productividad personal.
•Reduce tiempos de preparación de la maquina.
•Facilita la limpieza
•Prepara el área para la estandarización.
¿Cómo practicar el Orden?
¿Cómo ordenar las herramientas?
•Eliminar la necesidad de herramientas (fijas),
cambio de tuercas a tuercas de aleta fijadas a mano
•Estandarizar tuercas y tornillos
reduciendo
herramientas
•Guardar las más usadas cerca de las máquinas y
bien
ordenadas, para evitar cambio de manos
•Almacenar cerca las herramientas y
dados más utilizados, protegiéndolos del polvo y
¿Cómo practicar el Orden?
¿Cómo ordenar los materiales?
•Utilizar cuadros Kan Ban o líneas que indiquen
máximos y mínimos a almacenar
•Asegurarse que en estas áreas los materiales
no se ensucien o dañen, y que se manejen
Primeras entradas y primeras salidas (FIFO)
•Las cosas pequeñas requieren atención
especial
(resortes, tornillos, tuercas.)
•El Almacenamiento contingente, no es
¿Cómo practicar el Orden?
¿Cómo ordenar los aceites?
•Consolidar en una misma área todos los aceites
utilizados
•Asignar un código de colores y etiquetas que
indiquen el tipo de aceite y la frecuencia de uso
•Decidir que aceites se guardan en almacén y cuales
se guardan dentro del área de fabricación, así como
las cantidades. Proteger del fuego y polvo
•Asegurarse que se cuenta con las aceiteras
adecuadas
¿Cómo practicar el Orden?
¿Cómo ordenar Equipos de Medición en piso?
•Es importante cuidarque no se caigan,
no se oxiden, ensucien o se deformen.
•Se pueden usar accesorios para su
almacenamiento
tales como:
• Bases de hule (micrómetros)
• Soportes con topes (calibrador)
• Riel ranurado de soporte
• Soporte perforado de hule y plástico
• Soporte del tipo para lápices
• Soporte en madera o plástico moldeado
¿Cómo practicar el Orden?
¿Cómo ordenar Distribución en Planta?
Pasillo
Antes Después
¿Cómo ordenar Materiales en el piso?
•Estantes, mesas y carros de altura ajustable
¿Cómo practicar el Orden?
¿Cómo practicar el Orden?
¿Cómo Señalizar ?
•Designar un lugar especial para colocar las
señales
•Indicar cuanto tiempo van a estar puestas
•La cinta debe despegarse sin dañar la pared
•Los posters, avisos y señales deben estar
alineados
para dar buena apariencia (tamaños estándar)
•Los posters debenfijarsede tal
formaque no se doblen o caigan con
corrientes de aire o al caminar
Luego de aplicar El Orden
Luego de aplicar El Orden
Luego de aplicar El Orden
Luego de aplicar El Orden
Luego de aplicar El Orden
Luego de aplicar El Orden
Finalmente Orden es :
«Un lugar para cada cosa y cada
cosa en su lugar»
3era S: SEIKETSU
(Limpieza)Significa quitar toda la suciedad del área de trabajo mediante
el uso de procedimientos estándares, listas de verificación,
cronogramas de limpieza, usos de dispositivos, entre otros.
BENEFICIOS
•Aumenta la moral del personal y su eficiencia
•Los defectos se vuelven obvios
•Los riesgos de los accidentes disminuyen
•Mejoran las condiciones de las maquinarias
•Se minimiza la probabilidad de devolver productos
•Podemos luchar por tener un ambiente limpio
1. Macro: limpieza general
1. Individual: limpieza de áreas de trabajo
específicas del equipo
y partes
2. Micro: limpieza de partes pequeñas y herramientas,
corregir las fuentes de fugas y fuentes de suciedad
o polvo
Las 3 etapas de la Limpieza
¿Cómo practicar la
Limpieza?
1.Determinar las metas de limpieza
2.Determinar las responsabilidades de la limpieza
(mapeo de áreas y definición de responsables)
3.Determinar los métodos de limpieza (programa que
muestra al detalle las veces al día en que se limpia, el
responsable, y la forma)
4.Preparar las herramientas de limpieza
5.Implantar la limpieza.
¿Cómo practicar la
Limpieza?
¿Cómo practicar la
Limpieza?
1. Dividir por zonas y asignar responsabilidades
rotativas por grupos y personas (identificar
problemas)
2. Limpieza por equipo y área (pisos,
colectores,
herramientas, entre otros)
3. Aplicar Kaizen para limpiar zonas difíciles,
métodos de limpieza y herramientas de limpieza
(problemas causados por falta de limpieza)
4. Seguir las reglas e intensificar las acciones
¿Cómo practicar la
Limpieza?
• Asignar 5 minutos diarios para que todo
mundo limpie su área y equipos
• La limpieza e inspección es el primer paso del
mantenimiento autónomo
• Utilizar listas de verificación
de inspección y limpieza (con ayudas
visuales):
• Maquinas y sus partes móviles
• Equipo de medición y prueba en equipos
• Sensores fotoeléctricos
¿Cómo practicar la
Limpieza?
Clasifique y
Disponga
la basura
en
recipientes
para tal fin
Descubra las
causas de la
suciedad,
atáquelas con
medidas
permanentes Eduque para
no ensuciar
Luego de aplicar La Limpieza
Luego de aplicar La Limpieza
Dispositivo para limpiarse antes de entrar a
Luego de aplicar La Limpieza
Finalmente Limpieza es :
1. Inspección e identificación de fallas y su corrección
2. Perseverancia para no abandonar el
esfuerzo,antes de que este se convierta en hábito,
3. Considerar los equipos como propios
4. Reforzar los comportamientos deseados
5. Enseñar con el ejemplo (Efecto espejo)
4ta S: SEIETSU(Salud)
Significa mantener las condiciones de trabajo, físicas
y mentales favorables a la salud de los
trabajadores a través de la practica constante de las
tres primeras Ss.
BENEFICIOS:
1.Mantiene entusiastas y enérgicos a los trabajadores lo cual
se traduce en la producción de bienes y servicios de calidad.
2.Mejora productividad.
3.Diminución del ausentismo.
4.Disminución de los accidentes.
¿Cómo practicar la
Salud?
• Eliminar sistemáticamente las condiciones de inseguridad en
el trabajo
• Proveer de la Equipos de Protección Personal a los
trabajadores
• Mantener las en condiciones higiénicas los baños, comedores y
sitios de descanso de los trabajadores
• Incentivar la practica de deportes
• Embellecer el área de trabajo.
• Promover actividades de restauración del equilibrio físico,
mental y emocional.
• Distribuir las tareas de forma racional.
• Crear un clima de confianza, amistad y solidaridad
• Pagar, en lo posible, salarios dignos.
¿Como practicar la
Salud?
¿Cómo practicar la
Salud?
5ta S: SHITSUKE
(Autodisciplina)Significa tener todas las personas comprometidas con el
cumplimiento de los estándares técnicos y éticos y con la
mejora continua a nivel personal y organizacional.
BENEFICIOS:
Elimina la necesidad de controlar a las personas Se ejecutan
las tareas de acuerdo a los estándares Mejora nuestra
eficacia
Mejora el clima de trabajo
Mantiene siempre el área siempre lista
para cualquier
tour.
Promueve orgullo y respeto en el área de trabajo. Estimula
el autodesarrollo
Se recomienda lo siguiente lo siguiente para
desarrollar la autodisciplina:
•Cambie el ambiente físico:
• Clasifique, ordene y limpie y las cosas comenzaran a
mejorar
Cambie el ambiente social:
• Luche con paciencia y perseverancia para mantener un
ambiente agradable
• Colóquese en el lugar del otro
• Edúquese y eduque sin treguas
«En fin practique y divulgue las 5S y usted estará
dando un paso gigantesco para crear Calidad de Vida»
¿Cómo practicar la
autodisciplina?
¿Cómo practicar la
autodisciplina?
1. Comparta la misión, visión y los valores
2. Demuestre con el ejemplo
3. Explique la razón de las acciones
4. Elogie el progreso y logros
5. Eduque para la creatividad
6. Mantenga estándares simples
7. Mejore la comunicación en general
8. Entrene a las personas con paciencia y persistencia
9. Establezca retos compatibles con las habilidades de cada
persona
10. Cree un clima de confianza, amistad y solidaridad
SIGNIFICADO DE LAS 9´S
s
En japonés Significado Propósito
Mantener sólo lo
necesario
Relacionados
con cosas
SEIRI Selección
SEITON Orden
Mantener todo
en orden
SEISO Limpieza Mantener todo
limpio
Relacionados
con las
personas
SEIKETSU Salud Cuidar su salud
física y mental
SHITSUKE Autodisciplina Mantener un
comportamiento fiable
SHIKARI Constancia Perseverar en los
buenos hábitos
SHITSOKOKU Compromiso Ir hasta el final de
las tareas
Relacionados
con la empresa
SEISHOO Coordinación Actuar como equipo
con los compañeros
SEIDO Estandarización Unificar el trabajo a
través de los estándare
PA
C D
Definir
objetivos
Definir
planes para
alcanzarlos
Educar y
entrenar
Ejecutar
planes
Actuar
correctivament
e
Verificar
resultado
IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA 5S
ACTIVIDAD RESPONSABLE CUANDO COMO
E F M A M J J A S O
Compromiso de
la gerencia
Alta Dirección Adquiriendo
conocimientos y
con un documento formal
Creación de la
estructura de
apoyo
Alta dirección Seleccionando
coordinadores con
documentos formales
Registro de la
situación Actual
Estructura de
apoyo
Videos, fotografías
Promoción del
programa
Estructura de
apoyo
Logos, slogans,
carteleras
Elaboración del
programa de
capacitación
Estructura de
apoyo
Por niveles
Seleccionando
facilitadores internos
Elaboración de
planes
sectoriales
Estructura de
apoyo
Usando formatos
de planes
de
acción
Programación
de una Limpieza
General (arranque de la
implantación)
Estructura de
apoyo
Definiendo
material, equipos, cuadrillas
PLAN GENERAL DEL PROGRAMA 5S
Una oficina es una
Fabrica de papel
Las 5 S’s en una oficina
•Mantener una oficina ordenada, con trabajo en equipo y
papelería estandarizada
•Hacer un programa de trabajo para cada empleado
•Para el caso de proyectos, hacer visible en un pizarrón en
programa para que la gente sepa el estatus
•Establecer un sistema (gavetas, folders, contenedores) para
que cualquier persona pueda identificar la fecha de
vencimiento de las tareas
Pasos para una oficina más eficiente
• Una sola localización para expedientes
• Proceso de documentos en el mismo
día
• Juntas de una hora
• Memos e E-Mail de una página
• Llamadas telefónicas de un minuto
La campaña de uno solo es mejor
•Facilitar la búsqueda de información a máximo 30
segundos
•Marcar cada gabinete y gaveta indicando lo
que hay dentro
•Organizar los archivos por:
• Sección, cliente, proveedor,
• tema, tipo de documento, por asunto,
• por proyecto, departamento, etc.
de tal forma que lo acceso cualquier persona con
facilidad
Archivo
eficiente
• Facilitar la búsqueda de información a máximo 30 segundos
•Sólo guardar la información que realmente es necesaria,
evitar gastar espacio
•Designar a alguien responsable de los
expedientes compartidos (anotar su nombre en la
etiqueta)
•Cada documento debe indicar la fecha
de recepción y
fecha de proceso
•Lo que se guardeen los escritorios
debe estar bien ordenado e identificado
Archivo
eficiente
La campaña de las 5
S’s
Promoción de Las 5 S’s
•Es importante que el Director general tome el liderazgo y
que todos tomen parte en las 5 S’s
•Las actitudes de los gerentes es clave, si no toman con
seriedad, nadie más lo tomará, de ellos depende el éxito o
fracaso de la campaña
•No debe hacerse la labor de mantenimiento de las 5 S’s
como algo cansado y sucio, por eso debe efectuarse en
etapas
•Lo importante es empezar en 5S’s y mantener el esfuerzo
Promoción de las 5 S’s
•Planeación y operación
• Organización promocional
• Educación
•Actividades paralelas
• Posters de invitación a participar
• Temas del mes
•Despliegue de las actividades de las 5 S’s en
áreas de trabajo específicas
• Documentación
• Implantación
Promoción de las 5 S’s
•Fotografías (antes, durante y después)
•Poner etiquetas fosforescentes con la “P” en área con
problema requiriendo atención
•Es importante llevar un registro de avances (cantidades
de fugas, etc.)
•Museo de las cosas antiguas (máquinas y herramientas)
Registros
• Competencias
•Patrullas y evaluación cruzada
• Uso de auditores y listas de
verificación
Diagnóstico y Evaluación
• Pisos
• Sin aceite o basura
• Sin productos defectuosos en éste
• Pisos limpios
• Sin cáscaras de pintura o partes sin pintar
• Montacargas y carritos
• Indicación clara de quien es su responsable
• Todo en buenas condiciones
• Sus ruedas libres de basura y material
extraño
• Indicación clara de adonde pertenecen
Lista de verificación
• Contenedores y cajas en tránsito
• Todas en su lugar marcado con líneas rectas y ángulos
rectos
• Ninguno de otro tamaño o altura que la especificada
• Sin roturas
• Libres de basura y otros materiales extraños
• Equipos y maquinarias
• Todos numerados e identificados con su capacidad indicada
• No graffiti
• Sin cosas extrañas sobre el mismo
Lista de verificación
• Equipos y maquinarias
• Con dispositivos a prueba de error (Poka Yokes)
• Sin etiquetas no esenciales
• Con etiquetas de “peligro” en los puntos donde haya
peligro
• Accesorios de aceite en el equipo
• Todos los contenedores con el nivel adecuado de aceite
• Los filtros con el número de drenados requerido
• Los indicadores de presión con indicaciones de presión
estándar
Lista de verificación
• Equipo de medición
• Ninguno sucio u oxidado
• Todos colocados de tal forma que sus partes metálicas no
se
tallen con otras
• Todos tienen su lugar y se almacenan en forma apropiada
• Ninguno se utiliza más allá de su periodo de calibración
• Lubricación
• Todas las entradas tienen etiquetas indicando el tipo de
aceite
• Los contenedores de aceite tienen etiquetas de su
programa de limpieza y rellenado
• Sin fugas de tuberías o cajas de engranes
Lista de verificación
• Equipo diverso
•Válvulas marcadas con su dirección de apertura y cierre
•Los tornillos tienen marca de “OK” de ser requerido
•Las guardas de ventiladores y otros equipos muestran los
tamaños y el número en sus etiquetas
•Los motores mayores a 0.75 KW tienen etiquetas de
temperatura
Lista de verificación
• Equipo diverso
•Las partes rotatorias tienen indicaciones direccionales
•Las cuchillas tienen etiquetas mostrando fechas de
inspección y reemplazo
•Los dados tienen etiquetas con su nombre y código
•Las herramientas se almacenan en lugares
apropiados
•Los interruptores se limpian y se lubrican
Lista de verificación
• Medidores
• Medidores de presión y potencia limpios y en buen estado
• Con etiquetas que muestren sus rangos
• Tuberías y cableado
• Sin fugas de aceite de tuberías o unidades hidráulicas
• Los tubos principales deben tener su identificación de
color
del tipo de fluido y la dirección en que circula
• Los cables están en arneses
• Los cables no están en contacto con otros equipos
• Los tubos que llevan cables eléctricos sin roturas
• Conectores bien sujetos y sin fracturas
Lista de verificación
• Tableros de control
• Libres de grasa, polvo u otros materiales extraños
• Cada tablero tiene su diagrama de circuito
eléctrico
• Todos los tableros bien cerrados
• Sin perforaciones innecesarias
• Sin graffiti o etiquetas innecesarias en los tableros
• Con luz indicadora de corriente encendida
• Mesas de trabajo
• Nada que no se use en la mesa de trabajo
• Todas las mesas de trabajo sin roturas
Lista de verificación
• Avisos
• Todos los avisos limpios y claros
• Sin avisos pasados de fecha
• Todos los avisos están alineados en su parte superior y a
los
lados
• Administración de las 5 S’s
• Las responsabilidades para las 5 S’s están claramente
delineadas a todos los niveles
• Cada operador conoce sus responsabilidades en las 5 S’s
Lista de verificación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5s a basic introduction
5s a basic introduction5s a basic introduction
5s a basic introduction
sarah bridge
 
Curso de 5 s para la oficina
Curso de 5 s para la oficinaCurso de 5 s para la oficina
Curso de 5 s para la oficinaEdgar Avila
 
Metodología 5S
Metodología 5SMetodología 5S
Metodología 5S
Angel Antonio Romero
 
Curso De 5s
Curso De 5sCurso De 5s
SISTEMA DE CALIDAD 5S´s REVILLAGIGEDO - GIJON - ASTURIAS
SISTEMA DE CALIDAD 5S´s REVILLAGIGEDO - GIJON - ASTURIASSISTEMA DE CALIDAD 5S´s REVILLAGIGEDO - GIJON - ASTURIAS
SISTEMA DE CALIDAD 5S´s REVILLAGIGEDO - GIJON - ASTURIAS
Toni Canal
 
5s presentación kaizen consulting
5s presentación kaizen consulting5s presentación kaizen consulting
5s presentación kaizen consulting
martinezln
 
Presentación de la Metodología de las 5S
Presentación de la Metodología de las 5SPresentación de la Metodología de las 5S
Presentación de la Metodología de las 5S
Serviconsulting
 
Presentación 5 s
Presentación   5 sPresentación   5 s
Presentación 5 sPaula Patty
 
Metodología para la implantación de las 5s
Metodología para la implantación de las 5sMetodología para la implantación de las 5s
Metodología para la implantación de las 5s
José María Apellidos
 
El método de las 5s
El método de las 5sEl método de las 5s
El método de las 5s
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Taller 5 ss
Taller 5 ssTaller 5 ss
Taller 5 ss
Leobardo Ortiz
 
Presentation - introduction to 5S
Presentation - introduction to 5SPresentation - introduction to 5S
Presentation - introduction to 5S
Jan Sabat
 
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
Vi_Olivares
 
Presentacion 5 S
Presentacion 5 SPresentacion 5 S
Presentacion 5 S
beto7
 
Taller 5 ss
Taller 5 ssTaller 5 ss
Taller 5 ss
Antonio Vargas
 
5s training slides_432
5s training slides_4325s training slides_432
5s training slides_432Mahesh Kumar
 
Kaisen 5S
Kaisen 5SKaisen 5S
Kaisen 5S
Geovany Suntaxi
 

La actualidad más candente (20)

5s a basic introduction
5s a basic introduction5s a basic introduction
5s a basic introduction
 
Curso de 5 s para la oficina
Curso de 5 s para la oficinaCurso de 5 s para la oficina
Curso de 5 s para la oficina
 
Capacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptxCapacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptx
 
Metodología 5S
Metodología 5SMetodología 5S
Metodología 5S
 
Curso De 5s
Curso De 5sCurso De 5s
Curso De 5s
 
SISTEMA DE CALIDAD 5S´s REVILLAGIGEDO - GIJON - ASTURIAS
SISTEMA DE CALIDAD 5S´s REVILLAGIGEDO - GIJON - ASTURIASSISTEMA DE CALIDAD 5S´s REVILLAGIGEDO - GIJON - ASTURIAS
SISTEMA DE CALIDAD 5S´s REVILLAGIGEDO - GIJON - ASTURIAS
 
5s presentación kaizen consulting
5s presentación kaizen consulting5s presentación kaizen consulting
5s presentación kaizen consulting
 
Presentación de la Metodología de las 5S
Presentación de la Metodología de las 5SPresentación de la Metodología de las 5S
Presentación de la Metodología de las 5S
 
Presentación 5 s
Presentación   5 sPresentación   5 s
Presentación 5 s
 
Metodología para la implantación de las 5s
Metodología para la implantación de las 5sMetodología para la implantación de las 5s
Metodología para la implantación de las 5s
 
5`s
5`s5`s
5`s
 
El método de las 5s
El método de las 5sEl método de las 5s
El método de las 5s
 
Taller 5 ss
Taller 5 ssTaller 5 ss
Taller 5 ss
 
Presentation - introduction to 5S
Presentation - introduction to 5SPresentation - introduction to 5S
Presentation - introduction to 5S
 
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
 
Presentacion 5 S
Presentacion 5 SPresentacion 5 S
Presentacion 5 S
 
Taller 5 ss
Taller 5 ssTaller 5 ss
Taller 5 ss
 
5s training slides_432
5s training slides_4325s training slides_432
5s training slides_432
 
Kaisen 5S
Kaisen 5SKaisen 5S
Kaisen 5S
 
Curso 5´s
Curso 5´sCurso 5´s
Curso 5´s
 

Similar a Programa 5s diplomadoppt

5 s orden y limpieza
5 s orden y limpieza5 s orden y limpieza
5 s orden y limpieza
Gabicho Gavilanez
 
Orden y aseo en el sector industrial y en general
Orden y aseo en el sector industrial y en generalOrden y aseo en el sector industrial y en general
Orden y aseo en el sector industrial y en general
cierisgomezcortes1
 
Las 5 s aplicado a procesos productivos
Las 5 s aplicado a procesos productivosLas 5 s aplicado a procesos productivos
Las 5 s aplicado a procesos productivos
robert1123
 
5S Morgan Short.ppt
5S Morgan Short.ppt5S Morgan Short.ppt
5S Morgan Short.ppt
LuisJorgePuig
 
Manejo de las 5s s y h
Manejo de las 5s s y hManejo de las 5s s y h
Manejo de las 5s s y h
Salud y Hogar
 
orden y limpieza en el puesto de trabajo
orden y limpieza en el puesto de trabajoorden y limpieza en el puesto de trabajo
orden y limpieza en el puesto de trabajo
danielespinozaa
 
Proyecto 5´s
Proyecto 5´sProyecto 5´s
Proyecto 5´s
FabioEduardoLM
 
Capacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptxCapacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptx
paolarecursoshumanos
 
5S.pptx
5S.pptx5S.pptx
5S.pptx
AlbaFlorez9
 
Orden ybgfdgdghgccgtthtjxffdgfh aseo 3.pptx
Orden ybgfdgdghgccgtthtjxffdgfh aseo 3.pptxOrden ybgfdgdghgccgtthtjxffdgfh aseo 3.pptx
Orden ybgfdgdghgccgtthtjxffdgfh aseo 3.pptx
ArmandoRosas27
 
5s. justo a tiempo pptx.pptx
5s. justo a tiempo pptx.pptx5s. justo a tiempo pptx.pptx
5s. justo a tiempo pptx.pptx
joselibardomolinaoje
 
Modelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5sModelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5s
Gonzalo Posadas Alcázar
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
InnovadieselDuitama
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
ReneRomero48
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
joel325637
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
PamPamGV
 
Orden y limpieza 5s (2).ppt
Orden y limpieza 5s (2).pptOrden y limpieza 5s (2).ppt
Orden y limpieza 5s (2).ppt
LunaAlvarez5
 

Similar a Programa 5s diplomadoppt (20)

5 s orden y limpieza
5 s orden y limpieza5 s orden y limpieza
5 s orden y limpieza
 
Orden y aseo en el sector industrial y en general
Orden y aseo en el sector industrial y en generalOrden y aseo en el sector industrial y en general
Orden y aseo en el sector industrial y en general
 
Las 5 s aplicado a procesos productivos
Las 5 s aplicado a procesos productivosLas 5 s aplicado a procesos productivos
Las 5 s aplicado a procesos productivos
 
5S Morgan Short.ppt
5S Morgan Short.ppt5S Morgan Short.ppt
5S Morgan Short.ppt
 
Manejo de las 5s s y h
Manejo de las 5s s y hManejo de las 5s s y h
Manejo de las 5s s y h
 
orden y limpieza en el puesto de trabajo
orden y limpieza en el puesto de trabajoorden y limpieza en el puesto de trabajo
orden y limpieza en el puesto de trabajo
 
Proyecto 5´s
Proyecto 5´sProyecto 5´s
Proyecto 5´s
 
Capacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptxCapacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptx
 
Programa 5s
Programa 5sPrograma 5s
Programa 5s
 
5S.pptx
5S.pptx5S.pptx
5S.pptx
 
Orden ybgfdgdghgccgtthtjxffdgfh aseo 3.pptx
Orden ybgfdgdghgccgtthtjxffdgfh aseo 3.pptxOrden ybgfdgdghgccgtthtjxffdgfh aseo 3.pptx
Orden ybgfdgdghgccgtthtjxffdgfh aseo 3.pptx
 
5's + 1
5's + 15's + 1
5's + 1
 
5s. justo a tiempo pptx.pptx
5s. justo a tiempo pptx.pptx5s. justo a tiempo pptx.pptx
5s. justo a tiempo pptx.pptx
 
Modelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5sModelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5s
 
3. programa 5 s
3. programa 5 s3. programa 5 s
3. programa 5 s
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s (2).ppt
Orden y limpieza 5s (2).pptOrden y limpieza 5s (2).ppt
Orden y limpieza 5s (2).ppt
 

Más de ndiaz

María en la tradición
María en la tradiciónMaría en la tradición
María en la tradición
ndiaz
 
Presentacion gestion de la calidad 2016
Presentacion gestion de la calidad 2016Presentacion gestion de la calidad 2016
Presentacion gestion de la calidad 2016
ndiaz
 
Laminas identificacion de procesos y partes interesadas de la organizaciòn, ...
Laminas identificacion de procesos y partes interesadas  de la organizaciòn, ...Laminas identificacion de procesos y partes interesadas  de la organizaciòn, ...
Laminas identificacion de procesos y partes interesadas de la organizaciòn, ...
ndiaz
 
Laminas tema 6 evolucion1 sgc
Laminas tema 6 evolucion1  sgcLaminas tema 6 evolucion1  sgc
Laminas tema 6 evolucion1 sgc
ndiaz
 
Presentacion gestión de procesos basado en riesgos
Presentacion gestión de procesos basado en riesgosPresentacion gestión de procesos basado en riesgos
Presentacion gestión de procesos basado en riesgos
ndiaz
 
Diplomado. Gestión de calidad del trabajo diario. sesión 2
Diplomado. Gestión de calidad del trabajo diario. sesión 2Diplomado. Gestión de calidad del trabajo diario. sesión 2
Diplomado. Gestión de calidad del trabajo diario. sesión 2
ndiaz
 
Diplomado. gestión de calidad del trabajo diario. sesión 1
Diplomado. gestión de calidad del trabajo diario. sesión 1Diplomado. gestión de calidad del trabajo diario. sesión 1
Diplomado. gestión de calidad del trabajo diario. sesión 1
ndiaz
 
Cultura de la calidad
Cultura de la calidad Cultura de la calidad
Cultura de la calidad
ndiaz
 
To be conjugaciones y usos
To be conjugaciones y usosTo be conjugaciones y usos
To be conjugaciones y usos
ndiaz
 
Estructura de la oración u2.1
Estructura de la oración u2.1Estructura de la oración u2.1
Estructura de la oración u2.1
ndiaz
 
Uso del diccionario 2012p
Uso del diccionario 2012pUso del diccionario 2012p
Uso del diccionario 2012p
ndiaz
 

Más de ndiaz (11)

María en la tradición
María en la tradiciónMaría en la tradición
María en la tradición
 
Presentacion gestion de la calidad 2016
Presentacion gestion de la calidad 2016Presentacion gestion de la calidad 2016
Presentacion gestion de la calidad 2016
 
Laminas identificacion de procesos y partes interesadas de la organizaciòn, ...
Laminas identificacion de procesos y partes interesadas  de la organizaciòn, ...Laminas identificacion de procesos y partes interesadas  de la organizaciòn, ...
Laminas identificacion de procesos y partes interesadas de la organizaciòn, ...
 
Laminas tema 6 evolucion1 sgc
Laminas tema 6 evolucion1  sgcLaminas tema 6 evolucion1  sgc
Laminas tema 6 evolucion1 sgc
 
Presentacion gestión de procesos basado en riesgos
Presentacion gestión de procesos basado en riesgosPresentacion gestión de procesos basado en riesgos
Presentacion gestión de procesos basado en riesgos
 
Diplomado. Gestión de calidad del trabajo diario. sesión 2
Diplomado. Gestión de calidad del trabajo diario. sesión 2Diplomado. Gestión de calidad del trabajo diario. sesión 2
Diplomado. Gestión de calidad del trabajo diario. sesión 2
 
Diplomado. gestión de calidad del trabajo diario. sesión 1
Diplomado. gestión de calidad del trabajo diario. sesión 1Diplomado. gestión de calidad del trabajo diario. sesión 1
Diplomado. gestión de calidad del trabajo diario. sesión 1
 
Cultura de la calidad
Cultura de la calidad Cultura de la calidad
Cultura de la calidad
 
To be conjugaciones y usos
To be conjugaciones y usosTo be conjugaciones y usos
To be conjugaciones y usos
 
Estructura de la oración u2.1
Estructura de la oración u2.1Estructura de la oración u2.1
Estructura de la oración u2.1
 
Uso del diccionario 2012p
Uso del diccionario 2012pUso del diccionario 2012p
Uso del diccionario 2012p
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Programa 5s diplomadoppt

  • 1. PROGRAMA 5S BASE PARA UNA CULTURA DE CALIDAD Ing. Flor VidesIng. Flor Vides
  • 2. ¿Qué es el Programa 5S? Es una metodología de origen Japonés desarrollada en los años 1950, que consta de cinco palabras que escritas en Japonés que comienzan por la letra S. Su practica constante mejoran tanto la vida personal como la rutina del trabajo diario y se convierten finalmente en parte de la cultura organiacional .
  • 3. Los “Ocho ceros” 1.Desperdicios 2.Accidentes 3.Tiempos Muertos 4.Defectos 5.Desperdicio en cambios 6.Retrasos 7.Insatisfacciones de Clientes 8.Pérdidas ($$$) ¿Cuáles son los Beneficios del Programa 5S?
  • 4. 5Ss del Japonés • Seiri (Selección o utilización) • Seiton (Orden) • Seiso (Limpieza) • Seiketsu (Salud o Higiene) • Shitsuke (Autodisciplina)
  • 6. 1era S: SEIRI (Orden) Significa mantener en el sitio de trabajo solo lo necesario para nuestras tareas diarias. BENEFICIOS: •Sitios libres de objetos innecesarios o inservibles. •Remueve basura/obstáculos. •Controla lo que esta en el área. •Eliminación del despilfarro. •Prepara para simplificar
  • 7. ¿Cómo practicar la Selección?
  • 8. Deshacerse de todo lo innecesario del área de trabajo, en caso de duda: •Asignar un área especial para colocación de estos materiales y equipos •Colocarles una etiqueta roja y llevarlos a esta área haciendo una relación •Periódicamente revisar el uso futuro o actual de lo que se almacena en el área de tarjetas rojas y tomar decisiones
  • 9. Etiqueta Roja Una forma visible de identificar artículos que se requieren o que están en el lugar equivocado. Nombre: Fecha: Localización: Razón para etiqueta r
  • 11. Luego de aplicar la Selección
  • 12. Luego de aplicar la Selección
  • 13. Sólo lo que se necesita En la cantidad que se necesita Sólo cuando se necesita Finalmente Seleccionar es tener en el sitio de trabajo:
  • 14. 2da S: SEITON (Orden) Significa dar una disposición lógica a lo necesario para nuestras tareas, también son normas técnicas para la preservación de los equipos, herramientas, mobiliarios, documentos. BENEFICIOS: •Reduce el tiempo de localización de herramienta, equipo, etc. •Elimina la frustración causada por buscar. •Mejora la seguridad. •Incrementa la productividad personal. •Reduce tiempos de preparación de la maquina. •Facilita la limpieza •Prepara el área para la estandarización.
  • 15. ¿Cómo practicar el Orden? ¿Cómo ordenar las herramientas? •Eliminar la necesidad de herramientas (fijas), cambio de tuercas a tuercas de aleta fijadas a mano •Estandarizar tuercas y tornillos reduciendo herramientas •Guardar las más usadas cerca de las máquinas y bien ordenadas, para evitar cambio de manos •Almacenar cerca las herramientas y dados más utilizados, protegiéndolos del polvo y
  • 16. ¿Cómo practicar el Orden? ¿Cómo ordenar los materiales? •Utilizar cuadros Kan Ban o líneas que indiquen máximos y mínimos a almacenar •Asegurarse que en estas áreas los materiales no se ensucien o dañen, y que se manejen Primeras entradas y primeras salidas (FIFO) •Las cosas pequeñas requieren atención especial (resortes, tornillos, tuercas.) •El Almacenamiento contingente, no es
  • 17. ¿Cómo practicar el Orden? ¿Cómo ordenar los aceites? •Consolidar en una misma área todos los aceites utilizados •Asignar un código de colores y etiquetas que indiquen el tipo de aceite y la frecuencia de uso •Decidir que aceites se guardan en almacén y cuales se guardan dentro del área de fabricación, así como las cantidades. Proteger del fuego y polvo •Asegurarse que se cuenta con las aceiteras adecuadas
  • 18. ¿Cómo practicar el Orden? ¿Cómo ordenar Equipos de Medición en piso? •Es importante cuidarque no se caigan, no se oxiden, ensucien o se deformen. •Se pueden usar accesorios para su almacenamiento tales como: • Bases de hule (micrómetros) • Soportes con topes (calibrador) • Riel ranurado de soporte • Soporte perforado de hule y plástico • Soporte del tipo para lápices • Soporte en madera o plástico moldeado
  • 19. ¿Cómo practicar el Orden? ¿Cómo ordenar Distribución en Planta? Pasillo
  • 20. Antes Después ¿Cómo ordenar Materiales en el piso? •Estantes, mesas y carros de altura ajustable ¿Cómo practicar el Orden?
  • 21. ¿Cómo practicar el Orden? ¿Cómo Señalizar ? •Designar un lugar especial para colocar las señales •Indicar cuanto tiempo van a estar puestas •La cinta debe despegarse sin dañar la pared •Los posters, avisos y señales deben estar alineados para dar buena apariencia (tamaños estándar) •Los posters debenfijarsede tal formaque no se doblen o caigan con corrientes de aire o al caminar
  • 22. Luego de aplicar El Orden
  • 23. Luego de aplicar El Orden
  • 24. Luego de aplicar El Orden
  • 25. Luego de aplicar El Orden
  • 26. Luego de aplicar El Orden
  • 27. Luego de aplicar El Orden
  • 28. Finalmente Orden es : «Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar»
  • 29. 3era S: SEIKETSU (Limpieza)Significa quitar toda la suciedad del área de trabajo mediante el uso de procedimientos estándares, listas de verificación, cronogramas de limpieza, usos de dispositivos, entre otros. BENEFICIOS •Aumenta la moral del personal y su eficiencia •Los defectos se vuelven obvios •Los riesgos de los accidentes disminuyen •Mejoran las condiciones de las maquinarias •Se minimiza la probabilidad de devolver productos •Podemos luchar por tener un ambiente limpio
  • 30. 1. Macro: limpieza general 1. Individual: limpieza de áreas de trabajo específicas del equipo y partes 2. Micro: limpieza de partes pequeñas y herramientas, corregir las fuentes de fugas y fuentes de suciedad o polvo Las 3 etapas de la Limpieza ¿Cómo practicar la Limpieza?
  • 31. 1.Determinar las metas de limpieza 2.Determinar las responsabilidades de la limpieza (mapeo de áreas y definición de responsables) 3.Determinar los métodos de limpieza (programa que muestra al detalle las veces al día en que se limpia, el responsable, y la forma) 4.Preparar las herramientas de limpieza 5.Implantar la limpieza. ¿Cómo practicar la Limpieza?
  • 32. ¿Cómo practicar la Limpieza? 1. Dividir por zonas y asignar responsabilidades rotativas por grupos y personas (identificar problemas) 2. Limpieza por equipo y área (pisos, colectores, herramientas, entre otros) 3. Aplicar Kaizen para limpiar zonas difíciles, métodos de limpieza y herramientas de limpieza (problemas causados por falta de limpieza) 4. Seguir las reglas e intensificar las acciones
  • 33. ¿Cómo practicar la Limpieza? • Asignar 5 minutos diarios para que todo mundo limpie su área y equipos • La limpieza e inspección es el primer paso del mantenimiento autónomo • Utilizar listas de verificación de inspección y limpieza (con ayudas visuales): • Maquinas y sus partes móviles • Equipo de medición y prueba en equipos • Sensores fotoeléctricos
  • 34. ¿Cómo practicar la Limpieza? Clasifique y Disponga la basura en recipientes para tal fin Descubra las causas de la suciedad, atáquelas con medidas permanentes Eduque para no ensuciar
  • 35. Luego de aplicar La Limpieza
  • 36. Luego de aplicar La Limpieza Dispositivo para limpiarse antes de entrar a
  • 37. Luego de aplicar La Limpieza
  • 38. Finalmente Limpieza es : 1. Inspección e identificación de fallas y su corrección 2. Perseverancia para no abandonar el esfuerzo,antes de que este se convierta en hábito, 3. Considerar los equipos como propios 4. Reforzar los comportamientos deseados 5. Enseñar con el ejemplo (Efecto espejo)
  • 39. 4ta S: SEIETSU(Salud) Significa mantener las condiciones de trabajo, físicas y mentales favorables a la salud de los trabajadores a través de la practica constante de las tres primeras Ss. BENEFICIOS: 1.Mantiene entusiastas y enérgicos a los trabajadores lo cual se traduce en la producción de bienes y servicios de calidad. 2.Mejora productividad. 3.Diminución del ausentismo. 4.Disminución de los accidentes.
  • 40. ¿Cómo practicar la Salud? • Eliminar sistemáticamente las condiciones de inseguridad en el trabajo • Proveer de la Equipos de Protección Personal a los trabajadores • Mantener las en condiciones higiénicas los baños, comedores y sitios de descanso de los trabajadores • Incentivar la practica de deportes • Embellecer el área de trabajo. • Promover actividades de restauración del equilibrio físico, mental y emocional. • Distribuir las tareas de forma racional. • Crear un clima de confianza, amistad y solidaridad • Pagar, en lo posible, salarios dignos.
  • 43. 5ta S: SHITSUKE (Autodisciplina)Significa tener todas las personas comprometidas con el cumplimiento de los estándares técnicos y éticos y con la mejora continua a nivel personal y organizacional. BENEFICIOS: Elimina la necesidad de controlar a las personas Se ejecutan las tareas de acuerdo a los estándares Mejora nuestra eficacia Mejora el clima de trabajo Mantiene siempre el área siempre lista para cualquier tour. Promueve orgullo y respeto en el área de trabajo. Estimula el autodesarrollo
  • 44. Se recomienda lo siguiente lo siguiente para desarrollar la autodisciplina: •Cambie el ambiente físico: • Clasifique, ordene y limpie y las cosas comenzaran a mejorar Cambie el ambiente social: • Luche con paciencia y perseverancia para mantener un ambiente agradable • Colóquese en el lugar del otro • Edúquese y eduque sin treguas «En fin practique y divulgue las 5S y usted estará dando un paso gigantesco para crear Calidad de Vida» ¿Cómo practicar la autodisciplina?
  • 45. ¿Cómo practicar la autodisciplina? 1. Comparta la misión, visión y los valores 2. Demuestre con el ejemplo 3. Explique la razón de las acciones 4. Elogie el progreso y logros 5. Eduque para la creatividad 6. Mantenga estándares simples 7. Mejore la comunicación en general 8. Entrene a las personas con paciencia y persistencia 9. Establezca retos compatibles con las habilidades de cada persona 10. Cree un clima de confianza, amistad y solidaridad
  • 46. SIGNIFICADO DE LAS 9´S s En japonés Significado Propósito Mantener sólo lo necesario Relacionados con cosas SEIRI Selección SEITON Orden Mantener todo en orden SEISO Limpieza Mantener todo limpio Relacionados con las personas SEIKETSU Salud Cuidar su salud física y mental SHITSUKE Autodisciplina Mantener un comportamiento fiable SHIKARI Constancia Perseverar en los buenos hábitos SHITSOKOKU Compromiso Ir hasta el final de las tareas Relacionados con la empresa SEISHOO Coordinación Actuar como equipo con los compañeros SEIDO Estandarización Unificar el trabajo a través de los estándare
  • 47. PA C D Definir objetivos Definir planes para alcanzarlos Educar y entrenar Ejecutar planes Actuar correctivament e Verificar resultado IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA 5S
  • 48. ACTIVIDAD RESPONSABLE CUANDO COMO E F M A M J J A S O Compromiso de la gerencia Alta Dirección Adquiriendo conocimientos y con un documento formal Creación de la estructura de apoyo Alta dirección Seleccionando coordinadores con documentos formales Registro de la situación Actual Estructura de apoyo Videos, fotografías Promoción del programa Estructura de apoyo Logos, slogans, carteleras Elaboración del programa de capacitación Estructura de apoyo Por niveles Seleccionando facilitadores internos Elaboración de planes sectoriales Estructura de apoyo Usando formatos de planes de acción Programación de una Limpieza General (arranque de la implantación) Estructura de apoyo Definiendo material, equipos, cuadrillas PLAN GENERAL DEL PROGRAMA 5S
  • 49. Una oficina es una Fabrica de papel Las 5 S’s en una oficina
  • 50. •Mantener una oficina ordenada, con trabajo en equipo y papelería estandarizada •Hacer un programa de trabajo para cada empleado •Para el caso de proyectos, hacer visible en un pizarrón en programa para que la gente sepa el estatus •Establecer un sistema (gavetas, folders, contenedores) para que cualquier persona pueda identificar la fecha de vencimiento de las tareas Pasos para una oficina más eficiente
  • 51. • Una sola localización para expedientes • Proceso de documentos en el mismo día • Juntas de una hora • Memos e E-Mail de una página • Llamadas telefónicas de un minuto La campaña de uno solo es mejor
  • 52. •Facilitar la búsqueda de información a máximo 30 segundos •Marcar cada gabinete y gaveta indicando lo que hay dentro •Organizar los archivos por: • Sección, cliente, proveedor, • tema, tipo de documento, por asunto, • por proyecto, departamento, etc. de tal forma que lo acceso cualquier persona con facilidad Archivo eficiente
  • 53. • Facilitar la búsqueda de información a máximo 30 segundos •Sólo guardar la información que realmente es necesaria, evitar gastar espacio •Designar a alguien responsable de los expedientes compartidos (anotar su nombre en la etiqueta) •Cada documento debe indicar la fecha de recepción y fecha de proceso •Lo que se guardeen los escritorios debe estar bien ordenado e identificado Archivo eficiente
  • 54. La campaña de las 5 S’s Promoción de Las 5 S’s
  • 55. •Es importante que el Director general tome el liderazgo y que todos tomen parte en las 5 S’s •Las actitudes de los gerentes es clave, si no toman con seriedad, nadie más lo tomará, de ellos depende el éxito o fracaso de la campaña •No debe hacerse la labor de mantenimiento de las 5 S’s como algo cansado y sucio, por eso debe efectuarse en etapas •Lo importante es empezar en 5S’s y mantener el esfuerzo Promoción de las 5 S’s
  • 56. •Planeación y operación • Organización promocional • Educación •Actividades paralelas • Posters de invitación a participar • Temas del mes •Despliegue de las actividades de las 5 S’s en áreas de trabajo específicas • Documentación • Implantación Promoción de las 5 S’s
  • 57. •Fotografías (antes, durante y después) •Poner etiquetas fosforescentes con la “P” en área con problema requiriendo atención •Es importante llevar un registro de avances (cantidades de fugas, etc.) •Museo de las cosas antiguas (máquinas y herramientas) Registros
  • 58. • Competencias •Patrullas y evaluación cruzada • Uso de auditores y listas de verificación Diagnóstico y Evaluación
  • 59. • Pisos • Sin aceite o basura • Sin productos defectuosos en éste • Pisos limpios • Sin cáscaras de pintura o partes sin pintar • Montacargas y carritos • Indicación clara de quien es su responsable • Todo en buenas condiciones • Sus ruedas libres de basura y material extraño • Indicación clara de adonde pertenecen Lista de verificación
  • 60. • Contenedores y cajas en tránsito • Todas en su lugar marcado con líneas rectas y ángulos rectos • Ninguno de otro tamaño o altura que la especificada • Sin roturas • Libres de basura y otros materiales extraños • Equipos y maquinarias • Todos numerados e identificados con su capacidad indicada • No graffiti • Sin cosas extrañas sobre el mismo Lista de verificación
  • 61. • Equipos y maquinarias • Con dispositivos a prueba de error (Poka Yokes) • Sin etiquetas no esenciales • Con etiquetas de “peligro” en los puntos donde haya peligro • Accesorios de aceite en el equipo • Todos los contenedores con el nivel adecuado de aceite • Los filtros con el número de drenados requerido • Los indicadores de presión con indicaciones de presión estándar Lista de verificación
  • 62. • Equipo de medición • Ninguno sucio u oxidado • Todos colocados de tal forma que sus partes metálicas no se tallen con otras • Todos tienen su lugar y se almacenan en forma apropiada • Ninguno se utiliza más allá de su periodo de calibración • Lubricación • Todas las entradas tienen etiquetas indicando el tipo de aceite • Los contenedores de aceite tienen etiquetas de su programa de limpieza y rellenado • Sin fugas de tuberías o cajas de engranes Lista de verificación
  • 63. • Equipo diverso •Válvulas marcadas con su dirección de apertura y cierre •Los tornillos tienen marca de “OK” de ser requerido •Las guardas de ventiladores y otros equipos muestran los tamaños y el número en sus etiquetas •Los motores mayores a 0.75 KW tienen etiquetas de temperatura Lista de verificación
  • 64. • Equipo diverso •Las partes rotatorias tienen indicaciones direccionales •Las cuchillas tienen etiquetas mostrando fechas de inspección y reemplazo •Los dados tienen etiquetas con su nombre y código •Las herramientas se almacenan en lugares apropiados •Los interruptores se limpian y se lubrican Lista de verificación
  • 65. • Medidores • Medidores de presión y potencia limpios y en buen estado • Con etiquetas que muestren sus rangos • Tuberías y cableado • Sin fugas de aceite de tuberías o unidades hidráulicas • Los tubos principales deben tener su identificación de color del tipo de fluido y la dirección en que circula • Los cables están en arneses • Los cables no están en contacto con otros equipos • Los tubos que llevan cables eléctricos sin roturas • Conectores bien sujetos y sin fracturas Lista de verificación
  • 66. • Tableros de control • Libres de grasa, polvo u otros materiales extraños • Cada tablero tiene su diagrama de circuito eléctrico • Todos los tableros bien cerrados • Sin perforaciones innecesarias • Sin graffiti o etiquetas innecesarias en los tableros • Con luz indicadora de corriente encendida • Mesas de trabajo • Nada que no se use en la mesa de trabajo • Todas las mesas de trabajo sin roturas Lista de verificación
  • 67. • Avisos • Todos los avisos limpios y claros • Sin avisos pasados de fecha • Todos los avisos están alineados en su parte superior y a los lados • Administración de las 5 S’s • Las responsabilidades para las 5 S’s están claramente delineadas a todos los niveles • Cada operador conoce sus responsabilidades en las 5 S’s Lista de verificación