SlideShare una empresa de Scribd logo
5S’s
El método de las 5S, así denominado por la primera letra del nombre que en japonés designa cada una de
sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa basada en cinco principios simples. Se inició
en Toyota en los años 1960 con el objetivo de lograr lugares detrabajo mejor organizados,más ordenados y
más limpios de forma permanente para conseguir una mayor productividad y un mejor entorno laboral.
Las 5S han tenido una amplia difusión y son numerosas las organizaciones de diversa índole que lo utilizan,
tales como, empresas industriales, empresas de servicios, hospitales, centros educativos o asociaciones.
La integración de las 5S satisface múltiples objetivos. Cada 'S' tiene un objetivo particular:
Denominación
Concepto Objetivo particular
Español Japonés
Clasificación 整理, Seiri
Separar
innecesarios
Eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil
Orden 整頓, Seiton Situar necesarios Organizar el espacio de trabajo de forma eficaz
Limpieza 清掃, Seisō Suprimir suciedad Mejorar el nivel de limpieza de los lugares
Normalización 清潔, Seiketsu Señalizar anomalías
Prevenir la aparición de la suciedad y el
desorden
Mantener la
disciplina
躾, Shitsuke Seguir mejorando Fomentar los esfuerzos en este sentido
Por otra parte, la metodología pretende:
 Mejorar las condiciones de trabajo y la moral del personal. Es más agradable y seguro trabajar en
un sitio limpio y ordenado.
 Reducir gastos de tiempo y energía.
 Reducir riesgos de accidentes o sanitarios.
 Mejorar la calidad de la producción.
 Seguridad en el trabajo.
Contenido
1. Etapas
1.1 Clasificación (seiri): separar innecesarios
1.2 Orden (seiton): situar necesarios
1.3 Limpieza (seisō): suprimir suciedad
1.4 Estandarización (seiketsu): señalizar anomalías
1.5 Mantenimiento de la disciplina (shitsuke): seguir mejorando
2. Pasos comunes de cada una de las etapas
3. Consecuencias
4. Aplicaciones dentro de ámbito educativo
5. Véase también
6. Referencias externas
Etapas
Aunque son conceptualmente sencillas y no requieren que se imparta una formación compleja a toda la
plantilla, ni expertos que posean conocimientos sofisticados, es fundamental implantarlas mediante una
metodología rigurosa y disciplinada.
Se basan en gestionar de forma sistemática los elementos de un área de trabajo de acuerdo a cinco fases,
conceptualmente muy sencillas, pero que requieren esfuerzo y perseverancia para mantenerlas.
Clasificación (seiri): separar innecesarios
Es la primera de las cinco fases. Consiste en identificar los elementos que son necesarios en el área de
trabajo, separarlos de los innecesarios y desprenderse de estos últimos, evitando que vuelvan a aparecer.
Asimismo, se comprueba que se dispone de todo lo necesario.
Algunas normas ayudan a tomar buenas decisiones:
 Se desecha (ya sea que se venda, regale o se tire) todo lo que se usa menos de una vez al año. Sin
embargo, se tiene que tomar en cuenta en esta etapa de los elementos que, aunque de uso
infrecuente, son de difícil o imposible reposición. Ejemplo: es posible que se tenga papel guardado
para escribir y deshacerme de ese papel debido que no se utiliza desde hace tiempo con la idea de
adquirir nuevo papel llegado de necesitarlo. Pero no se puede desechar una soldadora
eléctrica sólo porque hace 2 años que no se utiliza, y comprar otra cuando sea necesaria. Hay que
analizar esta relación de compromiso y prioridades. Hoy existen incluso compañías dedicadas a
la tercerización de almacenaje, tanto de documentos como de material y equipos, que son
movilizados a la ubicación geográfica del cliente cuando éste lo requiere.
 De lo que queda, todo aquello que se usa menos de una vez al mes se aparta (por ejemplo, en la
sección de archivos, o en el almacén en la fábrica).
 De lo que queda, todo aquello que se usa menos de una vez por semana se aparta no muy lejos
(típicamente en un armario en la puerco oficina, o en una zona de almacenamiento en la fábrica).
 De lo que queda, todo lo que se usa menos de una vez por día se deja en el puesto de trabajo.
 De lo que queda, todo lo que se usa menos de una vez por hora está en el puesto de trabajo, al
alcance de la mano.
 Y lo que se usa al menos una vez por hora se coloca directamente sobre el operario.
Esta jerarquización del material de trabajo prepara las condiciones para la siguiente etapa, destinada al
orden (seiton).
El objetivo particular de esta etapa, es aprovechar lugares despejados.
Orden (seiton): situar necesarios
Consiste en establecer el modo en que deben ubicarse e identificarse los materiales necesarios, de manera
que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos.
Se pueden usar métodos de gestión visual para facilitar el orden, identificando los elementos y lugares del
área.Es habitual en esta tarea el lema (leitmotiv) «un lugar para cada cosa,y cada cosa en su lugar». En esta
etapa se pretende organizar el espacio detrabajo con objeto de evitar tanto las pérdidas de tiempo como de
energía.
Normas de orden:
 Organizar racionalmenteel puesto de trabajo (proximidad,objetos pesados fácilesde coger o sobre
un soporte, ...)
 Definir las reglas de ordenamiento
 Hacer obvia la colocación de los objetos
 Los objetos de uso frecuente deben estar cerca del operario
 Clasificar los objetos por orden de utilización
 Estandarizar los puestos de trabajo
 Favorecer el 'FIFO' (en español, PEPS) primero en entrar primero en salir
Limpieza (seisō): suprimir suciedad
Una vez despejado (seiri) y ordenado (seiton) el espacio de trabajo, es mucho más fácil limpiarlo (seisō).
Consisteen identificar y eliminar las fuentes de suciedad, y en realizar las acciones necesarias para que no
vuelvan a aparecer, asegurando que todos los medios se encuentran siempre en perfecto estado operativo.
El incumplimiento de la limpieza puede tener muchas consecuencias,provocando incluso anomalías o el mal
funcionamiento de la maquinaria.
Normas de limpieza:
 Limpiar, inspeccionar, detectar las anomalías
 Volver a dejar sistemáticamente en condiciones
 Facilitar la limpieza y la inspección
 Eliminar la anomalía en origen
Un ambiente limpio no es el que más se limpia si no el que menos se ensucia
Estandarización (seiketsu): señalizar anomalías
Consiste en detectar situaciones irregulares o anómalas, mediante normas sencillas y visibles para todos.
Aunque las etapas previas de las 5S’s pueden aplicarse únicamente de manera puntual, en esta etapa
(seiketsu) se crean estándares que recuerdan que el orden y la limpieza deben mantenerse cada día. Para
conseguir esto, las normas siguientes son de ayuda:
 Hacer evidentes las consignas «cantidades mínimas» e «identificación de zonas».
 Favorecer una gestión visual.
 Estandarizar los métodos operatorios.
 Formar al personal en los estándares.
 Metodología.
 Involucrar a todos los niveles de la organización.
 Diseñar un plan de acción a seguir, con reglas y lineamientos en acuerdo al orden y limpieza que
debe de existir.
 Revisión constante por parte de los mandos (Gerentes).
 Métodos de gestión visual. Considerar colores formas e iluminación.
 Estandarización de los uniformes e higiene del personal.
Mantenimiento de la disciplina (shitsuke): seguir mejorando
Con esta etapa se pretende trabajar permanentemente de acuerdo con las normas establecidas,
comprobando el seguimiento del sistema 5S y elaborando acciones de mejora continua, cerrando el
ciclo PDCA (Planificar, hacer, verificar y actuar). Si esta etapa se aplica sin el rigor necesario, el
sistema 5S pierde su eficacia.
Establece un control riguroso de la aplicación del sistema. Tras realizar ese control, comparando los
resultados obtenidos con los estándares y los objetivos establecidos,sedocumentan las conclusiones y,si es
necesario, se modifican los procesos y los estándares para alcanzar los objetivos.
Mediante esta etapa se pretende obtener una comprobación continua y fiable de la aplicación del método
de las 5S y el apoyo del personal implicado, sin olvidar que el método es un medio, no un fin en sí mismo.
Pasos comunes de cada una de las etapas
La implementación de cada una de las 5S se lleva a cabo siguiendo cuatro pasos:
 Preparación: formación respecto a la metodología y planificación de actividades.
 Acción: búsqueda e identificación, según la etapa, de elementos innecesarios, desordenados
(necesidades de identificación y ubicación), suciedad, etc.
 Análisis y decisión en equipo de las propuestas de mejora que a continuación se ejecutan.
 Documentación de conclusiones establecidas en los pasos anteriores.
Consecuencias
El resultado se mide tanto en productividad como en satisfacción del personal respecto a los esfuerzos que
han realizado para mejorar lascondiciones detrabajo.La aplicación deesta técnica tiene un impacto a largo
plazo.Para avanzar en la implementación de cualquiera delas otras herramientas de Lean Manufacturing es
necesario que en la organización exista un alto grado de disciplina. La implementación de las 5S puede ser
uno de los primeros pasos del cambio hacia mejora continua.
Aplicaciones dentro de ámbito educativo
Las 5S tienen aplicaciones en el ámbito educativo, ya que permite la formación de hábitos de limpieza y
orden entre alumnos, docentes y directivos de los centros escolares. Al utilizar la técnica de las 5S en la
escuela, nos estamos refiriendo a la implementación de las mismas para mantener los salones de clase y
áreas de trabajo limpios, ordenados y solamente con lo necesario. Además, se estandariza lo que se hace
con los alumnos, docentes, directivos y padres de familia y se promueve la disciplina y nuevos métodos de
trabajo que permiten mejorar los resultados deaprendizaje.El fundamento psicopedagógico de esta técnica
está referido al paradigma de la mejora continua para promover un cambio de cultura en las instituciones
escolares a partir de los rituales implementados por todos los integrantes de una comunidad escolar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mejora del lugar de trabajo
Mejora del lugar de trabajoMejora del lugar de trabajo
Mejora del lugar de trabajo
Juan Carlos Fernández
 
Como implementar 5S en una oficina de sistemas
Como implementar 5S en una oficina de sistemasComo implementar 5S en una oficina de sistemas
Como implementar 5S en una oficina de sistemas
Elayne Castro
 
Proyecto 5' S
Proyecto 5' SProyecto 5' S
Proyecto 5' S
yaz de Zurita
 
Aplicación del método de las 5 s
Aplicación del método de las 5 sAplicación del método de las 5 s
Aplicación del método de las 5 svaneflores91
 
Aplicacion de 5s en oficinas
Aplicacion de 5s en oficinasAplicacion de 5s en oficinas
Aplicacion de 5s en oficinasEuQuality
 
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s
Presentacion de las 5 s
Presentacion  de las 5 sPresentacion  de las 5 s
Presentacion de las 5 sVideostar
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
IMPLEMENTACION DE LAS 5´S
IMPLEMENTACION DE LAS 5´SIMPLEMENTACION DE LAS 5´S
IMPLEMENTACION DE LAS 5´S
Veronica Vargas Herrera
 
Metodología 5s en empresas Agropecuarias
Metodología 5s en empresas AgropecuariasMetodología 5s en empresas Agropecuarias
Metodología 5s en empresas Agropecuarias
martinezln
 
Presentación 5s
Presentación 5sPresentación 5s
Presentación 5s
Juan Carlos Fernández
 
5 eses (5 s)
5 eses (5 s)5 eses (5 s)
5 eses (5 s)
Oscar Villanueva A
 
Anexo 3 metodología 5
Anexo 3 metodología 5Anexo 3 metodología 5
Anexo 3 metodología 5Mario Charlin
 
Calidad y herramientas 6 metodo de las 5s plus 2018
Calidad y herramientas 6 metodo de las 5s plus 2018Calidad y herramientas 6 metodo de las 5s plus 2018
Calidad y herramientas 6 metodo de las 5s plus 2018
Primala Sistema de Gestion
 

La actualidad más candente (20)

Mejora del lugar de trabajo
Mejora del lugar de trabajoMejora del lugar de trabajo
Mejora del lugar de trabajo
 
Como implementar 5S en una oficina de sistemas
Como implementar 5S en una oficina de sistemasComo implementar 5S en una oficina de sistemas
Como implementar 5S en una oficina de sistemas
 
Proyecto 5' S
Proyecto 5' SProyecto 5' S
Proyecto 5' S
 
Aplicación del método de las 5 s
Aplicación del método de las 5 sAplicación del método de las 5 s
Aplicación del método de las 5 s
 
Curso 5´s
Curso 5´sCurso 5´s
Curso 5´s
 
5s
5s5s
5s
 
Aplicacion de 5s en oficinas
Aplicacion de 5s en oficinasAplicacion de 5s en oficinas
Aplicacion de 5s en oficinas
 
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s
Las 5 s
 
Manual 5s
Manual 5sManual 5s
Manual 5s
 
Presentacion de las 5 s
Presentacion  de las 5 sPresentacion  de las 5 s
Presentacion de las 5 s
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
Las 5S
 
IMPLEMENTACION DE LAS 5´S
IMPLEMENTACION DE LAS 5´SIMPLEMENTACION DE LAS 5´S
IMPLEMENTACION DE LAS 5´S
 
Filosofia De Las 5s
Filosofia De Las 5sFilosofia De Las 5s
Filosofia De Las 5s
 
5S Y 7S
5S Y 7S5S Y 7S
5S Y 7S
 
Metodología 5s en empresas Agropecuarias
Metodología 5s en empresas AgropecuariasMetodología 5s en empresas Agropecuarias
Metodología 5s en empresas Agropecuarias
 
Presentación 5s
Presentación 5sPresentación 5s
Presentación 5s
 
5 eses (5 s)
5 eses (5 s)5 eses (5 s)
5 eses (5 s)
 
Anexo 3 metodología 5
Anexo 3 metodología 5Anexo 3 metodología 5
Anexo 3 metodología 5
 
3. programa 5 s
3. programa 5 s3. programa 5 s
3. programa 5 s
 
Calidad y herramientas 6 metodo de las 5s plus 2018
Calidad y herramientas 6 metodo de las 5s plus 2018Calidad y herramientas 6 metodo de las 5s plus 2018
Calidad y herramientas 6 metodo de las 5s plus 2018
 

Destacado

1er trabajo "Animación"
1er trabajo "Animación"1er trabajo "Animación"
1er trabajo "Animación"
Nicole Schwab
 
Nafarroako oposizioetan, ingelesak 10, euskarak 0
Nafarroako oposizioetan, ingelesak 10, euskarak 0Nafarroako oposizioetan, ingelesak 10, euskarak 0
Nafarroako oposizioetan, ingelesak 10, euskarak 0
Nafarroasalaketa
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Jacky
 
Rekonstrukce rodinného domu, 100 tipů - křest knihy
Rekonstrukce rodinného domu, 100 tipů - křest knihyRekonstrukce rodinného domu, 100 tipů - křest knihy
Rekonstrukce rodinného domu, 100 tipů - křest knihy
Martin Perlík
 
RST2014_Novosibirsk_MERKU
RST2014_Novosibirsk_MERKURST2014_Novosibirsk_MERKU
RST2014_Novosibirsk_MERKU
RussianStartupTour
 
The Endearment Effect
The Endearment EffectThe Endearment Effect
The Endearment Effect
Steve Sue
 

Destacado (7)

1er trabajo "Animación"
1er trabajo "Animación"1er trabajo "Animación"
1er trabajo "Animación"
 
Nafarroako oposizioetan, ingelesak 10, euskarak 0
Nafarroako oposizioetan, ingelesak 10, euskarak 0Nafarroako oposizioetan, ingelesak 10, euskarak 0
Nafarroako oposizioetan, ingelesak 10, euskarak 0
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Rekonstrukce rodinného domu, 100 tipů - křest knihy
Rekonstrukce rodinného domu, 100 tipů - křest knihyRekonstrukce rodinného domu, 100 tipů - křest knihy
Rekonstrukce rodinného domu, 100 tipů - křest knihy
 
Handy kreativ
Handy kreativHandy kreativ
Handy kreativ
 
RST2014_Novosibirsk_MERKU
RST2014_Novosibirsk_MERKURST2014_Novosibirsk_MERKU
RST2014_Novosibirsk_MERKU
 
The Endearment Effect
The Endearment EffectThe Endearment Effect
The Endearment Effect
 

Similar a 5 s's

Metodologia_5S.pdf
Metodologia_5S.pdfMetodologia_5S.pdf
Metodologia_5S.pdf
KenyiPaulHinostrozaM2
 
Capacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptxCapacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptx
paolarecursoshumanos
 
5´s admon total calidad
5´s admon total calidad5´s admon total calidad
5´s admon total calidadHector Vagar
 
Modelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5sModelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5s
Gonzalo Posadas Alcázar
 
Las 5 s de la calidad
Las 5 s de la calidadLas 5 s de la calidad
Las 5 s de la calidadAnny_1985
 
Metodologia 5 s
Metodologia 5 sMetodologia 5 s
Metodologia 5 s
Daniel Garcia
 
Calidad en el transpo unidad 2.docx
Calidad en el transpo unidad 2.docxCalidad en el transpo unidad 2.docx
Calidad en el transpo unidad 2.docx
Ramses CF
 
5 y 9 S
5 y 9 S 5 y 9 S
5 y 9 S
Stephy Cazco
 
Metodo 5 s teoria e implantacion
Metodo 5 s teoria e implantacionMetodo 5 s teoria e implantacion
Metodo 5 s teoria e implantacion
florv
 
5S.pptx
5S.pptx5S.pptx
PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptxPRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
JazminVillalba4
 
Mejora de la calidad en la empresa metodo 5 s presentacion final centros (1)
Mejora de la calidad en la empresa metodo 5 s presentacion final centros (1)Mejora de la calidad en la empresa metodo 5 s presentacion final centros (1)
Mejora de la calidad en la empresa metodo 5 s presentacion final centros (1)
Kenia R. Martinez Reynoso
 
Mejora de la calidad en la empresa metodo 5 s presentacion final centros (1)
Mejora de la calidad en la empresa metodo 5 s presentacion final centros (1)Mejora de la calidad en la empresa metodo 5 s presentacion final centros (1)
Mejora de la calidad en la empresa metodo 5 s presentacion final centros (1)
Kenia R. Martinez Reynoso
 
Asesoría en implementar la metodología 5S por ELG ASESORES PERÚ.
Asesoría en implementar la metodología 5S por ELG ASESORES PERÚ.Asesoría en implementar la metodología 5S por ELG ASESORES PERÚ.
Asesoría en implementar la metodología 5S por ELG ASESORES PERÚ.
ELG Asesores PERU
 

Similar a 5 s's (20)

5 s trabajo
5 s trabajo5 s trabajo
5 s trabajo
 
Metodologia_5S.pdf
Metodologia_5S.pdfMetodologia_5S.pdf
Metodologia_5S.pdf
 
5´s
5´s5´s
5´s
 
5´s
5´s5´s
5´s
 
Las 5s
Las 5sLas 5s
Las 5s
 
Capacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptxCapacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptx
 
5´s admon total calidad
5´s admon total calidad5´s admon total calidad
5´s admon total calidad
 
Modelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5sModelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5s
 
Las 5 s de la calidad
Las 5 s de la calidadLas 5 s de la calidad
Las 5 s de la calidad
 
Metodologia 5 s
Metodologia 5 sMetodologia 5 s
Metodologia 5 s
 
5 s 83
5 s   835 s   83
5 s 83
 
5 S (1).pdf
5 S (1).pdf5 S (1).pdf
5 S (1).pdf
 
Calidad en el transpo unidad 2.docx
Calidad en el transpo unidad 2.docxCalidad en el transpo unidad 2.docx
Calidad en el transpo unidad 2.docx
 
5 y 9 S
5 y 9 S 5 y 9 S
5 y 9 S
 
Metodo 5 s teoria e implantacion
Metodo 5 s teoria e implantacionMetodo 5 s teoria e implantacion
Metodo 5 s teoria e implantacion
 
5S.pptx
5S.pptx5S.pptx
5S.pptx
 
PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptxPRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
 
Mejora de la calidad en la empresa metodo 5 s presentacion final centros (1)
Mejora de la calidad en la empresa metodo 5 s presentacion final centros (1)Mejora de la calidad en la empresa metodo 5 s presentacion final centros (1)
Mejora de la calidad en la empresa metodo 5 s presentacion final centros (1)
 
Mejora de la calidad en la empresa metodo 5 s presentacion final centros (1)
Mejora de la calidad en la empresa metodo 5 s presentacion final centros (1)Mejora de la calidad en la empresa metodo 5 s presentacion final centros (1)
Mejora de la calidad en la empresa metodo 5 s presentacion final centros (1)
 
Asesoría en implementar la metodología 5S por ELG ASESORES PERÚ.
Asesoría en implementar la metodología 5S por ELG ASESORES PERÚ.Asesoría en implementar la metodología 5S por ELG ASESORES PERÚ.
Asesoría en implementar la metodología 5S por ELG ASESORES PERÚ.
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

5 s's

  • 1. 5S’s El método de las 5S, así denominado por la primera letra del nombre que en japonés designa cada una de sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa basada en cinco principios simples. Se inició en Toyota en los años 1960 con el objetivo de lograr lugares detrabajo mejor organizados,más ordenados y más limpios de forma permanente para conseguir una mayor productividad y un mejor entorno laboral. Las 5S han tenido una amplia difusión y son numerosas las organizaciones de diversa índole que lo utilizan, tales como, empresas industriales, empresas de servicios, hospitales, centros educativos o asociaciones. La integración de las 5S satisface múltiples objetivos. Cada 'S' tiene un objetivo particular: Denominación Concepto Objetivo particular Español Japonés Clasificación 整理, Seiri Separar innecesarios Eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil Orden 整頓, Seiton Situar necesarios Organizar el espacio de trabajo de forma eficaz Limpieza 清掃, Seisō Suprimir suciedad Mejorar el nivel de limpieza de los lugares Normalización 清潔, Seiketsu Señalizar anomalías Prevenir la aparición de la suciedad y el desorden Mantener la disciplina 躾, Shitsuke Seguir mejorando Fomentar los esfuerzos en este sentido Por otra parte, la metodología pretende:  Mejorar las condiciones de trabajo y la moral del personal. Es más agradable y seguro trabajar en un sitio limpio y ordenado.  Reducir gastos de tiempo y energía.  Reducir riesgos de accidentes o sanitarios.  Mejorar la calidad de la producción.  Seguridad en el trabajo.
  • 2. Contenido 1. Etapas 1.1 Clasificación (seiri): separar innecesarios 1.2 Orden (seiton): situar necesarios 1.3 Limpieza (seisō): suprimir suciedad 1.4 Estandarización (seiketsu): señalizar anomalías 1.5 Mantenimiento de la disciplina (shitsuke): seguir mejorando 2. Pasos comunes de cada una de las etapas 3. Consecuencias 4. Aplicaciones dentro de ámbito educativo 5. Véase también 6. Referencias externas Etapas Aunque son conceptualmente sencillas y no requieren que se imparta una formación compleja a toda la plantilla, ni expertos que posean conocimientos sofisticados, es fundamental implantarlas mediante una metodología rigurosa y disciplinada. Se basan en gestionar de forma sistemática los elementos de un área de trabajo de acuerdo a cinco fases, conceptualmente muy sencillas, pero que requieren esfuerzo y perseverancia para mantenerlas. Clasificación (seiri): separar innecesarios Es la primera de las cinco fases. Consiste en identificar los elementos que son necesarios en el área de trabajo, separarlos de los innecesarios y desprenderse de estos últimos, evitando que vuelvan a aparecer. Asimismo, se comprueba que se dispone de todo lo necesario. Algunas normas ayudan a tomar buenas decisiones:  Se desecha (ya sea que se venda, regale o se tire) todo lo que se usa menos de una vez al año. Sin embargo, se tiene que tomar en cuenta en esta etapa de los elementos que, aunque de uso infrecuente, son de difícil o imposible reposición. Ejemplo: es posible que se tenga papel guardado para escribir y deshacerme de ese papel debido que no se utiliza desde hace tiempo con la idea de adquirir nuevo papel llegado de necesitarlo. Pero no se puede desechar una soldadora eléctrica sólo porque hace 2 años que no se utiliza, y comprar otra cuando sea necesaria. Hay que analizar esta relación de compromiso y prioridades. Hoy existen incluso compañías dedicadas a la tercerización de almacenaje, tanto de documentos como de material y equipos, que son movilizados a la ubicación geográfica del cliente cuando éste lo requiere.  De lo que queda, todo aquello que se usa menos de una vez al mes se aparta (por ejemplo, en la sección de archivos, o en el almacén en la fábrica).  De lo que queda, todo aquello que se usa menos de una vez por semana se aparta no muy lejos (típicamente en un armario en la puerco oficina, o en una zona de almacenamiento en la fábrica).  De lo que queda, todo lo que se usa menos de una vez por día se deja en el puesto de trabajo.  De lo que queda, todo lo que se usa menos de una vez por hora está en el puesto de trabajo, al alcance de la mano.  Y lo que se usa al menos una vez por hora se coloca directamente sobre el operario. Esta jerarquización del material de trabajo prepara las condiciones para la siguiente etapa, destinada al orden (seiton). El objetivo particular de esta etapa, es aprovechar lugares despejados.
  • 3. Orden (seiton): situar necesarios Consiste en establecer el modo en que deben ubicarse e identificarse los materiales necesarios, de manera que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos. Se pueden usar métodos de gestión visual para facilitar el orden, identificando los elementos y lugares del área.Es habitual en esta tarea el lema (leitmotiv) «un lugar para cada cosa,y cada cosa en su lugar». En esta etapa se pretende organizar el espacio detrabajo con objeto de evitar tanto las pérdidas de tiempo como de energía. Normas de orden:  Organizar racionalmenteel puesto de trabajo (proximidad,objetos pesados fácilesde coger o sobre un soporte, ...)  Definir las reglas de ordenamiento  Hacer obvia la colocación de los objetos  Los objetos de uso frecuente deben estar cerca del operario  Clasificar los objetos por orden de utilización  Estandarizar los puestos de trabajo  Favorecer el 'FIFO' (en español, PEPS) primero en entrar primero en salir Limpieza (seisō): suprimir suciedad Una vez despejado (seiri) y ordenado (seiton) el espacio de trabajo, es mucho más fácil limpiarlo (seisō). Consisteen identificar y eliminar las fuentes de suciedad, y en realizar las acciones necesarias para que no vuelvan a aparecer, asegurando que todos los medios se encuentran siempre en perfecto estado operativo. El incumplimiento de la limpieza puede tener muchas consecuencias,provocando incluso anomalías o el mal funcionamiento de la maquinaria. Normas de limpieza:  Limpiar, inspeccionar, detectar las anomalías  Volver a dejar sistemáticamente en condiciones  Facilitar la limpieza y la inspección  Eliminar la anomalía en origen Un ambiente limpio no es el que más se limpia si no el que menos se ensucia Estandarización (seiketsu): señalizar anomalías Consiste en detectar situaciones irregulares o anómalas, mediante normas sencillas y visibles para todos. Aunque las etapas previas de las 5S’s pueden aplicarse únicamente de manera puntual, en esta etapa (seiketsu) se crean estándares que recuerdan que el orden y la limpieza deben mantenerse cada día. Para conseguir esto, las normas siguientes son de ayuda:  Hacer evidentes las consignas «cantidades mínimas» e «identificación de zonas».  Favorecer una gestión visual.  Estandarizar los métodos operatorios.  Formar al personal en los estándares.  Metodología.  Involucrar a todos los niveles de la organización.
  • 4.  Diseñar un plan de acción a seguir, con reglas y lineamientos en acuerdo al orden y limpieza que debe de existir.  Revisión constante por parte de los mandos (Gerentes).  Métodos de gestión visual. Considerar colores formas e iluminación.  Estandarización de los uniformes e higiene del personal. Mantenimiento de la disciplina (shitsuke): seguir mejorando Con esta etapa se pretende trabajar permanentemente de acuerdo con las normas establecidas, comprobando el seguimiento del sistema 5S y elaborando acciones de mejora continua, cerrando el ciclo PDCA (Planificar, hacer, verificar y actuar). Si esta etapa se aplica sin el rigor necesario, el sistema 5S pierde su eficacia. Establece un control riguroso de la aplicación del sistema. Tras realizar ese control, comparando los resultados obtenidos con los estándares y los objetivos establecidos,sedocumentan las conclusiones y,si es necesario, se modifican los procesos y los estándares para alcanzar los objetivos. Mediante esta etapa se pretende obtener una comprobación continua y fiable de la aplicación del método de las 5S y el apoyo del personal implicado, sin olvidar que el método es un medio, no un fin en sí mismo. Pasos comunes de cada una de las etapas La implementación de cada una de las 5S se lleva a cabo siguiendo cuatro pasos:  Preparación: formación respecto a la metodología y planificación de actividades.  Acción: búsqueda e identificación, según la etapa, de elementos innecesarios, desordenados (necesidades de identificación y ubicación), suciedad, etc.  Análisis y decisión en equipo de las propuestas de mejora que a continuación se ejecutan.  Documentación de conclusiones establecidas en los pasos anteriores. Consecuencias El resultado se mide tanto en productividad como en satisfacción del personal respecto a los esfuerzos que han realizado para mejorar lascondiciones detrabajo.La aplicación deesta técnica tiene un impacto a largo plazo.Para avanzar en la implementación de cualquiera delas otras herramientas de Lean Manufacturing es necesario que en la organización exista un alto grado de disciplina. La implementación de las 5S puede ser uno de los primeros pasos del cambio hacia mejora continua. Aplicaciones dentro de ámbito educativo Las 5S tienen aplicaciones en el ámbito educativo, ya que permite la formación de hábitos de limpieza y orden entre alumnos, docentes y directivos de los centros escolares. Al utilizar la técnica de las 5S en la escuela, nos estamos refiriendo a la implementación de las mismas para mantener los salones de clase y áreas de trabajo limpios, ordenados y solamente con lo necesario. Además, se estandariza lo que se hace con los alumnos, docentes, directivos y padres de familia y se promueve la disciplina y nuevos métodos de trabajo que permiten mejorar los resultados deaprendizaje.El fundamento psicopedagógico de esta técnica está referido al paradigma de la mejora continua para promover un cambio de cultura en las instituciones escolares a partir de los rituales implementados por todos los integrantes de una comunidad escolar.