Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Reutilización de datos abiertos en el aprendizaje de diseño de bases de datos a través de proyectos

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 25 Anuncio

Reutilización de datos abiertos en el aprendizaje de diseño de bases de datos a través de proyectos

Descargar para leer sin conexión

¿Cómo se pueden usar los datos abiertos y su reutilización para emjorar la docencia en asignaturas de bases de datos a nivel de grado? Este trabajo, presentado en el Simposio Internacional en Informática Educativa Universidad Internacional de la Rioja, 12-14 noviembre 2014, explica una metodología desarrollada en la Universidad de Alicante para fomentar el aprendizaje de diseño de bases de datos a través de proyectos mediante la reutilización de datos abiertos.

¿Cómo se pueden usar los datos abiertos y su reutilización para emjorar la docencia en asignaturas de bases de datos a nivel de grado? Este trabajo, presentado en el Simposio Internacional en Informática Educativa Universidad Internacional de la Rioja, 12-14 noviembre 2014, explica una metodología desarrollada en la Universidad de Alicante para fomentar el aprendizaje de diseño de bases de datos a través de proyectos mediante la reutilización de datos abiertos.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Reutilización de datos abiertos en el aprendizaje de diseño de bases de datos a través de proyectos (20)

Anuncio

Reutilización de datos abiertos en el aprendizaje de diseño de bases de datos a través de proyectos

  1. 1. Reutilización de datos abiertos en el aprendizaje de diseño de bases de datos a través de proyectos Universidad de Alicante Jose-Norberto Mazón; Elena Lloret; Eva Gómez; Antonia Aguilar; Iván Mingot; Ernesto Pérez; Luisa Quereda Email: jnmazon@dlsi.ua.es Twitter: @jnmazon
  2. 2. Simposio Internacional en Informática Educativa Universidad Internacional de la Rioja, 12-14 nov 2014 Contexto • Grado en Ingeniería Informática • Universidad de Alicante • Grupo ARA • Alto Rendimiento Académico • 20 alumnos por grupo • Asignatura “Diseño de Base de Datos” • Cursos 2012/2013 y 2013/2014 • Red de investigación en docencia universitaria del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante • aprenDA: uso de datos abiertos para el aprendizaje de diseño de bases de datos a través de proyectos
  3. 3. Simposio Internacional en Informática Educativa Universidad Internacional de la Rioja, 12-14 nov 2014 Diseño de bases de datos Visión “tradicional” • Capacidad para el aprendizaje y desarrollo de nuevos métodos y tecnologías, así como versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones • Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad. • Capacidad para saber comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas de la profesión de Ingeniería Informática Ejercicios ficticios ad-hoc Estudiantes RESUELVEN
  4. 4. Simposio Internacional en Informática Educativa Universidad Internacional de la Rioja, 12-14 nov 2014 Diseño de bases de datos Visión con datos abiertos • Motivación • Aprendizaje autónomo • Habilidades comunicativas • Creatividad • Espíritu emprendedor • Ética Proyecto a partir de datos abiertos
  5. 5. Simposio Internacional en Informática Educativa Universidad Internacional de la Rioja, 12-14 nov 2014 Datos abiertos • Datos libremente accesibles y reutilizables • Única condición de la atribución • Reutilización de Información del Sector Público (RISP) • Habilitar el uso de datos abiertos por terceros con fines comerciales y no comerciales • Directivas europeas 2013/37/UE • Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno • Agrupación en portales de datos abiertos • data.gov.uk • data.gov • datos.gob.es • datos.ua.es • Etc. http://5stardata.info/
  6. 6. Simposio Internacional en Informática Educativa Universidad Internacional de la Rioja, 12-14 nov 2014 Datos abiertos y valor económico • “Los datos son el combustible de la nueva economía, [...], el nuevo petróleo de la era digital“ • Los datos y la tecnología se pueden asociar para generar valor económico a través de aplicaciones, contenido Web, etc. 6 Neelie Kroes Vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de la Agenda Digital (hasta noviembre 2014)
  7. 7. Simposio Internacional en Informática Educativa Universidad Internacional de la Rioja, 12-14 nov 2014 Datos abiertos y creatividad • +1 definición de David McCandless • http://www.ted.com/talks/david_mccandless_the_beauty_of_data_visualization • No sólo un motor económico sino también un medio fértil y creativo • Aumenta la capacidad creativa y el espíritu emprendedor 7 data is the new oil data is the new soil
  8. 8. Simposio Internacional en Informática Educativa Universidad Internacional de la Rioja, 12-14 nov 2014 Experiencia en usar datos abiertos • Desarrollo de proyectos “inspirados” en repositorios de datos abiertos • Datos reales !!! • Escenario (problema) real a solucionar mediante el diseño de una base de datos • Proyecto percibido como propio por los estudiantes Entender datos abiertos Formar grupos Proponer escenario (problema) Diseñar BD para resolver problema Usar BD
  9. 9. Simposio Internacional en Informática Educativa Universidad Internacional de la Rioja, 12-14 nov 2014 Entender datos abiertos • Plantear a estudiantes una serie de reflexiones • ¿Qué significa “datos abiertos”? • ¿Qué tipo de licencias de reutilización existen? • ¿Cuál es la utilidad de los datos abiertos? Ejemplos de uso y de proyectos relacionados con datos abiertos. • ¿Qué se puede llegar a hacer mediante la apertura de datos? • Etc. • Realizar búsquedas de datos en http://data.gov.uk • Familiarizarse con el acceso a datos abiertos • Grupos de 4 personas
  10. 10. Simposio Internacional en Informática Educativa Universidad Internacional de la Rioja, 12-14 nov 2014 Proponer escenario • Escenario con problemas que se puedan solucionar mediante el uso de datos abiertos • Estudio de los datos abiertos necesarios • Entregables • Informe detallado del escenario y aquellos datos abiertos necesarios • Exposición oral y debate
  11. 11. Simposio Internacional en Informática Educativa Universidad Internacional de la Rioja, 12-14 nov 2014 Proponer escenario • Consensuar requisitos con profesorado a partir de cada escenario propuesto por los grupos • Requisitos factibles para el diseño de una base de datos que permita resolver los problemas planteados en el escenario • Entregable • Informe detallando requisitos contemplados en el proyecto
  12. 12. Simposio Internacional en Informática Educativa Universidad Internacional de la Rioja, 12-14 nov 2014 Diseñar base de datos • Diseño conceptual, lógico y físico • Despliegue en un sistema gestor de bases de datos concreto • Cada grupo debe escoger uno diferente • Cargar datos abiertos seleccionados • Pentaho Data Integration • http://community.pentaho.com/projects/data-integration/ • Entregables • Informe detallando el proceso de diseño y carga • Exposición oral en clase y debate 12
  13. 13. Simposio Internacional en Informática Educativa Universidad Internacional de la Rioja, 12-14 nov 2014 Usar base de datos 13 • Consultas a la base de datos diseñada • SQL • Entregables • Informe final que contenga todo el trabajo realizado en el proyecto • Incluyendo el uso de la base de datos • Exposición pública del proyecto
  14. 14. Simposio Internacional en Informática Educativa Universidad Internacional de la Rioja, 12-14 nov 2014 ¿Por qué datos abiertos? • Datos reales y tangibles aumentan la motivación • Estudiantes se enfrentan a un problema real de diseño de una base de datos con datos auténticos • Dominio concreto de los datos hace tangible la materia al tener que enfrentarse a las características y particularidades de dicho dominio • Por ejemplo, vocabulario específico
  15. 15. Simposio Internacional en Informática Educativa Universidad Internacional de la Rioja, 12-14 nov 2014 ¿Por qué datos abiertos? • Fomenta el aprendizaje autónomo y a lo largo de la vida • Estudiantes se enfrentan a la toma de decisiones • Selección de datos abiertos • Tecnología de bases de datos a usar • Determinando limitaciones y posibilidades de uso • Realizando comparaciones • Proponiendo mejoras
  16. 16. Simposio Internacional en Informática Educativa Universidad Internacional de la Rioja, 12-14 nov 2014 ¿Por qué datos abiertos? • Desarrollo de un comportamiento ético • Datos abiertos incitan a meditar acerca de las licencias de uso y propiedad intelectual • Alcanzar cierta madurez y juicio para tomar decisiones profesionales teniendo en cuenta implicaciones éticas y legales
  17. 17. Simposio Internacional en Informática Educativa Universidad Internacional de la Rioja, 12-14 nov 2014 ¿Por qué datos abiertos? • Adquisición de habilidades comunicativas • Orales y escritas • Perfeccionamiento del trabajo en equipo • Familiarización con el cumplimiento estricto de fechas de entrega • Escenario real implica requisitos en conflicto • Habilidades de negociación para conciliar los objetivos del proyecto encontrando compromisos aceptables
  18. 18. Simposio Internacional en Informática Educativa Universidad Internacional de la Rioja, 12-14 nov 2014 Algunos ejemplos de proyectos • Base de datos para una aplicación de búsqueda de servicios en la ciudad de Nueva York, incluyendo información de museos, teatros o cafeterías (incluso baños públicos) • Base de datos con información acerca del nivel de bienestar alcanzado en diversas regiones de Reino Unido, incluyendo datos de hospitales, bibliotecas y centros educativos • Base de datos para la planificación de rutas turísticas en Reino Unido incluyendo medios de transporte públicos y su combinación adecuada para satisfacer las necesidades del visitante o turista
  19. 19. Simposio Internacional en Informática Educativa Universidad Internacional de la Rioja, 12-14 nov 2014 Encuestas de valoración • Percepción de estudiantes a través de cuestionarios • Motivación • Valor percibido • Dedicación • Competencias • 20 estudiantes por curso • 2012/2013 y 2013/2014
  20. 20. Simposio Internacional en Informática Educativa Universidad Internacional de la Rioja, 12-14 nov 2014 Resultados encuestas
  21. 21. Simposio Internacional en Informática Educativa Universidad Internacional de la Rioja, 12-14 nov 2014 Resultados encuestas
  22. 22. Simposio Internacional en Informática Educativa Universidad Internacional de la Rioja, 12-14 nov 2014 Resultados encuestas
  23. 23. Simposio Internacional en Informática Educativa Universidad Internacional de la Rioja, 12-14 nov 2014 Resultados encuestas
  24. 24. Simposio Internacional en Informática Educativa Universidad Internacional de la Rioja, 12-14 nov 2014 Conclusiones • La filosofía de datos abiertos es una oportunidad para fomentar entre los estudiantes… • …creatividad • …motivación • …autonomía en el aprendizaje • …comportamiento ético • …habilidades comunicativas • …espíritu emprendedor
  25. 25. Simposio Internacional en Informática Educativa Universidad Internacional de la Rioja, 12-14 nov 2014 Mucho por hacer • Refinar la propuesta en base a los resultados de las encuestas • Potenciar el trabajo en grupo • Coordinación con otras asignaturas para potenciar el aprendizaje basado en proyectos • Herramientas Avanzadas para el Diseño de Aplicaciones • Más experimentación teniendo en cuenta el perfil del estudiante y comparando con otros grupos no ARA

×