SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
Descargar para leer sin conexión
245
CAPÍTULO 5
EL ENSAYO DE
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
• Esquema y presentación Formal
• Cómo escribir tu ensayo
• Lo que se espera del Ensayo
• Probidad Académica
• Títulos Prescritos
• Ejemplos
La Gravenese, R. (2007) Escritores de la libertad (Película). EE.UU.
246
CONTENIDO DEL CAPÍTULO 5
a. Presentación formal.
b. Esquema de los ensayos en TdC
c. Algunas recomendaciones para escribir el ensayo
d. Probidad Académica.
e. Evaluación del Ensayo de Teoría del Conocimiento.
f. Teoría del Conocimiento: formulario de planificación y progreso
g. Títulos prescritos para teoría del conocimiento
h. Errores a evitar.
i. Preparación para el ensayo de TdC
j. Qué se espera de tu ensayo de TdC
k. Ejercicio de análisis y evaluación de un ensayo.
247
a. Presentación formal.
En el Informe general de la asignatura – mayo 2014 – Teoría del conocimiento, se dice en la página 13
lo siguiente:
Se pide a los colegios y a los alumnos que observen los siguientes requisitos, a
fin de asistir en el proceso de evaluación:
• Asegurar que los alumnos utilicen ESPACIO DOBLE entre líneas y letra de
tamaño 12
• Utilizar una tipografía estándar, por ejemplo, Times New Roman, Calibri o
Arial
• Utilizar márgenes de dimensiones estándar, sin agregar marcos.
• Escribir el título prescrito, tal como aparece en la lista, al comienzo del
ensayo.
• Evitar agregar una versión del título prescrito parafraseada o alterada de
otro modo.
• No debe utilizarse una portada que permita identificar al alumno por
nombre o número de alumno. (El ensayo debe ser anónimo)
Tener en cuenta el límite de palabras requerido para el ensayo de TdC (la cuenta
de palabras debe ingresarse al cargar el ensayo). Un nuevo método de eludir el
límite de palabras es escribir dos palabras juntas sin espacio entre ellas. Esto es
una práctica terrible que realmente debe dejar de ocurrir.
En los trabajos que se presenten en 10º grado se incluirá antes del título del ensayo el siguiente
encabezado:
Ensayo de teoría del Conocimiento
Alumno: APELLIDOS, Nombre
Profesor:
Fecha: Nº de mes de 2018.
Número de Palabras: …… (Se debe considerar todas las palabras desde la primera
de la introducción hasta la última de la conclusión. No se cuenta las notas a pie
de página).
Se utilizará como margen: 3 cm al lado izquierdo y 2.5 cm en los otros lados.
248
b. Esquema de los ensayos en TdC1
1
Esquema adaptado de: http://sites.google.com/site/santabrifilosofia/esquema-de-ensayo Consulta: 17/05/2011 y
del software Rationale (https://www.rationaleonline.com/).
Título Prescrito
(Exacto y completo)
Introducción
(1 párrafo motivador y
delimitación)
Cuerpo del ensayo
Pregunta de
Conocimiento
Parcial A
Afirmación de
Conocimiento o
Argumento
explicado
Opinión de
experto y
Ejemplo(s)
Objeción o Contra
Argumento
explicado
Opinión de
experto y
Ejemplo(s)
Pregunta de
Conocimiento
Parcial B
Afirmación de
Conocimiento o
Argumento
explicado
Opinión de
experto y
Ejemplo(s)
Objeción o Contra
Argumento
explicado
Opinión de
experto y
Ejemplo(s)
Conclusiones
(Realizar la tarea solicitada por el título: Discutir,
Responder, Evaluar, Comparar...)
Evaluación de la Pregunta
de Conocimiento Parcial A
Evaluación de la Pregunta
de Conocimiento Parcial B
Puede haber más Preguntas
de Conocimiento Parciales
249
c. Algunas recomendaciones para escribir el ensayo2
2
Adaptado de Salatino, G. (sf) El Ensayo Argumentativo (ppt). Buenos Aires. Material proporcionado por la autora
QUÉ SÍ INCLUIR QUÉ NO INCLUIR CONSEJOS
INTRODUCCIÓN
•Elemento motivador
•Pregunta(s) del conocimiento
principal(es).
•Los alcances del trabajo (por
ejemplo, en qué área(s) se va a
desarrollar).
•Extensión: un párrafo de aprox.
10% del ensayo.
•Definiciones de
términos que aparecen
en el título.
•Adelantos de la
conclusión a la que se
arribará.
•Resumen del curso.
•La introducción debe referirse al
título; no al curso de TdC o al
Conocimiento en general.
•Comenzar por un ejemplo,
anécdota o cita atractiva
relacionada con el título.
• Revisar o dejar la redacción
de esta sección para el final.
CUERPO
O
DESARROLLO
•Si es necesario y solo si se va a
utilizar en la argumentación,
definiciones de términos que
aparecen en el título.
•Plantear preguntas de
conocimiento que permitan
desarrollar lo que el título
prescrito pide.
•Posibles respuestas a las
preguntas de conocimiento, que
incluyan; afirmaciones de
conocimiento, argumentos y
contra argumentos explicados,
ejemplos.
•Si el título solicita 2 áreas del
conocimiento, todo debe referirse
a dichas áreas.
•Definiciones de adorno
que no se utilizan en la
argumentación.
•Generalizaciones
infundadas.
•Argumentos falaces.
•Afirmaciones
basadas en el
principio de
autoridad.
•Ejemplos hipotéticos o
con errores factuales.
•Antes de redactar esta sección, no
olviden realizar un esquema de los
contenidos.
•El trabajo debe expresar las
opiniones de su autor. Se debe
evitar, por lo tanto, que el ensayo
sea una mera repetición de ideas
de filósofos o pensadores.
•Si se incluyen citas textuales o se
recurre a textos, hay que incluir en
el texto la cita bibliográfica de
donde se extrajo la información.
No es suficiente colocarla al final
en la bibliografía.
CONCLUSIONES
•Realizar la tarea solicitada en el
Título Prescrito: Responder una
pregunta, evaluar, discutir,
comparar y contrastar, …
•Síntesis de lo propuesto en el
cuerpo del ensayo.
•Se puede señalar temas que
quedan abiertos o que no fueron
abordados.
• Elementos no
trabajados en el
cuerpo del ensayo,
como nuevos
argumentos o nuevos
ejemplos.
• Revisar la coherencia entre el
Título Prescrito, la introducción y
la conclusión. Conviene, una vez
concluido el ensayo, leer
introducción y conclusión una
después de la otra, saltando el
desarrollo. Extensión: un párrafo
de aprox. 10% del ensayo.
REFEREN
CIAS
•Todas las referencias del material
utilizado, especialmente
opiniones de expertos y ejemplos.
• Agregar fuentes no
utilizadas.
•Usa la herramienta de Word para
hacer las referencias y citas. Usa
APA.
250
1. El ensayo es un texto literario y un texto formal. Evitar dentro de lo posible las
expresiones coloquiales, ambiguas y localistas. Si se requiere su uso, es necesario
explicarlo en una nota. Recuerda que se va a corregir en cualquier parte del mundo.
2. El ensayo es un texto argumentativo, que más que defender una postura ante el título, debe
evaluar más de una posible respuesta u opinión acerca de lo planteado en el título. Sé original
y cuidado con la Probidad Académica.
3. Conviene elaborar un pequeño marco teórico con algunas definiciones e ideas sobre
las palabras claves del título y palabras relacionadas. Pero estas se incluyen en el ensayo
solo si se van a usar en la argumentación. No se debe incluir un glosario en el ensayo.
4. Todo el texto debe estar dirigido a explicar el título, y a responder la(s) preguntas del
conocimiento que se plantean. El ensayo se va a evaluar teniendo en cuenta: (A)
Comprensión de las preguntas del conocimiento; y (B) Calidad del análisis de las
preguntas del Conocimiento. (Ver la matriz de evaluación y revisa los adjetivos que
debe alcanzar tu ensayo).
5. Ejemplos: redactados con los detalles necesarios y suficientes, y deben dejar claro su
relación con el argumento y el título. Se deben evitar los ejemplos hipotéticos, las
generalizaciones y el uso de palabras como: todos, ninguna, siempre, nunca,
absolutamente, etc. Debe indicarse la fuente y evitarse los ejemplos más conocidos.
6. Esquema simple: Argumento – explicación – ejemplo. Se puede agregar contra
argumento y contra ejemplo. No se pide que demuestres una postura, sino que evalúes
diferentes alternativas y optes al final por alguna de ellas.
7. Cuidado con la redacción. Una mala redacción puede invalidar el trabajo. Es
recomendable que otros lean el ensayo y hagan comentarios y preguntas sobre la
redacción. Oraciones y párrafos breves. Usar signos de puntuación, particularmente los
puntos seguidos.
8. Respeto por el marco teórico de TdC. Usar el esquema de TdC y los términos que ahí
aparecen conveniente y coherentemente. Establecer relaciones entre diferentes
elementos del marco teórico, por ejemplo, formas de conocimiento, áreas de
conocimiento, conocimiento personal y compartido, filtros del conocimiento, rol del
sujeto y del objeto del conocimiento, los marcos del conocimiento, temas
transversales, etc.
9. Respetar el límite de palabras. Evitar el palabreo. Decir las cosas directamente.
10. Evitar frases generales como “Desde que el hombre habitó la tierra…” o párrafos de relleno
como: “Antes de comenzar a desarrollar el ensayo conviene definir algunas palabras…”.
251
d. Probidad Académica.
IBO (2013) Guía de Teoría del Conocimiento. Cardiff:IBO. pp. 56-57.
AUTENTICIDAD
Los profesores deben hacer todo lo posible para asegurarse de que los ensayos sean el trabajo propio de los alumnos.
En caso de que surjan dudas, puede verificarse la autenticidad del ensayo antes de cargarlo, mediante una discusión
con el alumno y una consideración cuidadosa de uno o más de los siguientes documentos:
• La exploración inicial del título por parte del alumno
• El borrador completo del ensayo
• Las referencias y/o bibliografía que el alumno proporcionó para el ensayo, si corresponde
• El estilo de redacción, el cual puede revelar discrepancias obvias
• Un informe de un servicio de detección de plagio en línea.
CITAS Y REFERENCIAS
Se espera que los alumnos citen de manera completa y detallada la obra, los pensamientos o las ideas de otras
personas si los incorporan en trabajos presentados para la evaluación, y que se aseguren de no facilitar sus trabajos
a otro alumno, ya sea en formato impreso o electrónico, sabiendo que dicho alumno podría presentarlo para la
evaluación como si fuera suyo.
El IB no prescribe un determinado estilo o estilos para las referencias o para las citas dentro del texto, sino que esto
queda a discreción del departamento o de los docentes correspondientes en cada colegio.
Independientemente del estilo adoptado para las referencias en una determinada asignatura, se espera que la
información proporcionada incluya, como mínimo, el nombre del autor o autores, la fecha de publicación, el título
de la fuente y los números de páginas según corresponda.
Se espera que los alumnos utilicen un estilo estándar y lo apliquen coherentemente, de modo que se mencionen
todas las fuentes utilizadas, incluidas aquellas que hayan sido parafraseadas o resumidas. Al redactar un texto, el
alumno debe distinguir claramente entre sus propias palabras y las de otras personas mediante el uso de comillas (u
otro método, como la sangría), seguido de una referencia adecuada que denote su inclusión en la bibliografía o lista
de obras citadas. El título “bibliografía” o “lista de obras citadas” dependerá del estilo de citas y referencias que se
haya elegido. Si se cita una fuente electrónica, deberá indicarse la fecha de acceso.
No se espera que los alumnos demuestren una experiencia impecable en la elaboración de referencias, pero sí se
espera que demuestren que han citado todas las fuentes utilizadas. Se debe recordar a los alumnos que también
deben citar las fuentes de todo material visual, textos, los gráficos, imágenes u otros datos publicados en formato
impreso o electrónico que no son su propio trabajo.
No se necesitan referencias para las afirmaciones fácticas que pueden considerarse sabiduría común (por ejemplo,
“los animales no son capaces de realizar la fotosíntesis”). No obstante, debe señalarse que lo que una persona
considera sabiduría común dentro de una determinada cultura puede resultarle desconocido a otra persona, por
ejemplo, a un examinador en otra parte del mundo. Esto corresponde especialmente a los ejemplos provenientes
de la cultura popular. En caso de duda, es preferible dar una fuente de autoridad para la afirmación.
Los impresos distribuidos en clase, si son el trabajo original del profesor, deben citarse de la misma manera que un
libro. Si sus contenidos provienen de otra fuente, deberá citarse dicha fuente.
BIBLIOGRAFÍA U OBRAS CITADAS
El ensayo de TdC no es principalmente un trabajo de investigación, pero se espera que se usen fuentes específicas y
que estas se mencionen en una bibliografía o lista de obras citadas.
La bibliografía o lista de obras citadas debe incluir solamente aquellas obras (tales como libros, periódicos, revistas
y fuentes en línea) que el alumno haya consultado. Debe haber un vínculo claro entre las obras mencionadas y el
sitio en que aparecen en el texto. Una lista de libros al final del ensayo no es útil, a menos que se haga referencia a
todos ellos en el texto.
252
Según corresponda, la bibliografía o lista de obras citadas deberá especificar:
• El autor o autores, el título, la fecha y el lugar de publicación.
• El nombre de la editorial o el URL (http://…).
• La fecha de acceso a la página de internet, ajustándose a un método estándar de presentación de fuentes.
No cumplir con este requisito se considerará plagio, y por lo tanto se lo tratará como un caso de infracción académica.
En Casuarinas International College utilizamos el sistema APA para el estilo.
Esto supone que para la referencia bibliográfica debes incluir los datos de la siguiente manera:
Apellido del Autor, I (Inicial del nombre). (Año) Título del texto (en cursiva). Ciudad: Editorial.
Hay variantes de esta referencia para artículos de revista, capítulo de libro, video, audio y artículo de página web.
En esta última se agrega al final la palabra “En”, con la dirección y con la fecha en la que se ha consultado.
Las citas tienen la forma: (AUTOR; Año; páginas)
El WORD inserta automáticamente las citas y referencias. Busca en la lengüeta Referencias el espacio denominado
Citas y bibliografía. Selecciona Estilo APA Sexta edición, completa los datos, según el tipo de fuente e inserta las
citas y referencias.
El IB espera que los alumnos del Programa del Diploma
se rijan, en todo su trabajo, por el principio de probidad
académica, que incluye citar todas las fuentes utilizadas
para una tarea.
El Reglamento general del Programa del Diploma define
la conducta improcedente como toda acción de un
alumno por la cual este u otro alumno sale o puede salir
beneficiado injustamente en uno o varios componentes
de la evaluación.
El Plagio (la presentación de las ideas o el trabajo de otra
persona como propios) y la Colusión (ayudar a la
conducta improcedente de otro alumno) son ejemplos
de conducta improcedente.
CÓMO EVITAR EL PLAGIO
• Cita todas las fuentes que utilices, incluso aunque
hayas parafraseado o resumido el contenido.
• Distingue claramente entre tu trabajo y la fuente que
estás utilizando (mediante el uso de comillas, sangrado
u otros métodos).
Usa un estilo de presentación de citas que sea apropiado para la asignatura.
RECUERDA
• Los alumnos del IB son íntegros y actúan con
integridad y honradez.
• Los alumnos del IB deben ser creadores de
contenido, no imitadores.
• Si cometes cualquier acto considerado
conducta improcedente, es posible que no
recibas una calificación en la asignatura en
cuestión.
¡Haz lo correcto: ¡no te olvides de citar tus fuentes!
PIDE ASESORAMIENTO
Como alumno del Programa
del Diploma, es tu
responsabilidad garantizar
que todo el trabajo que
entregas sea auténtico y que
todas las fuentes utilizadas
estén debidamente citadas.
Si tienes cualquier duda, pide
asesoramiento.
.
Tomado de afiche del IB sobre probidad académica
253
f. Evaluación del Ensayo de Teoría del Conocimiento.
IBO (2013) Guía de Teoría del Conocimiento. Cardiff:IBO. pp. p. 55, 58 y 62 a 65.
Instrucciones generales
Cada alumno debe presentar para la evaluación externa un ensayo sobre uno de los seis títulos prescritos por el IB
para cada convocatoria.
Los títulos hacen preguntas genéricas sobre el conocimiento y son de naturaleza interdisciplinaria. Pueden
contestarse haciendo referencia a cualquier parte o partes del curso de TdC, a disciplinas específicas o a opiniones
sobre el conocimiento que el alumno ha formado tanto en la clase como fuera de la misma.
Los títulos no deberán tratarse en forma puramente abstracta, ni en base a autoridades externas. En todos los casos,
los ensayos deben expresar las conclusiones a las que ha llegado el alumno mediante una consideración prolongada
de las preguntas de conocimiento. Deben formularse argumentos y contraargumentos, y las ideas principales deben
estar ilustradas con ejemplos variados y eficaces que muestren el enfoque adoptado conscientemente por el
alumno. Los ensayos deben demostrar la capacidad del alumno de vincular las preguntas de conocimiento con las
áreas y formas de conocimiento.
El título elegido debe utilizarse exactamente como está formulado, es decir, no debe modificarse de manera alguna.
Los alumnos que modifiquen los títulos recibirán muy probablemente notas más bajas, ya que las preguntas de
conocimiento que se exploran en el ensayo deben estar relacionadas con los títulos tal como están formulados.
• Si el título ha sido modificado de manera tal que queda claro a cuál título prescrito de la presente convocatoria
se refiere, se corregirá el ensayo en relación con dicho título prescrito. Si la respuesta del alumno no es pertinente
al título prescrito por haberlo modificado, esto se reflejará en la nota otorgada.
• Si queda claro que el título no se parece en absoluto a ninguno de los títulos de la convocatoria presente, el
ensayo recibirá una nota de cero, como se indica en el instrumento de evaluación de TdC.
El ensayo debe estar escrito en una tipografía estándar tamaño 12 y con espacio doble entre líneas.
Extensión del ensayo
La extensión máxima permitida para el ensayo es de 1.600 palabras. No es apropiado incluir en el ensayo de TdC
notas extensas, notas detalladas a pie de página o apéndices, y puede que el examinador no los lea.
El número de palabras incluye:
• La parte principal del ensayo
• Todas las citas
La cuenta de palabras no incluye:
• Los agradecimientos
• Las referencias (ya sea en notas a pie de página, notas al final del ensayo o dentro del texto)
• Mapas, gráficos, diagramas, ilustraciones anotadas o tablas
• La bibliografía
Los ensayos que excedan el límite de palabras serán penalizados de las siguientes maneras:
• Los examinadores tienen instrucciones de dejar de leer una vez alcanzadas las 1.600 palabras, y su evaluación del
trabajo se basará solamente en las primeras 1.600 palabras.
• Se quitará 1 punto a la nota del ensayo.
Se pide a los alumnos que indiquen el número de palabras cuando carguen el ensayo durante el proceso de entrega.
254
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Uso de la corrección de impresión global
El ensayo sobre un título prescrito y la presentación de TdC se evalúan utilizando un método que juzga
cada trabajo en relación con descripciones escritas de desempeño, y no en relación con el trabajo de otros
alumnos.
La evaluación de ambas tareas está pensada como un proceso de valoración holística o global, en vez de
un proceso analítico donde se suman los resultados de la evaluación según criterios separados. Si bien la
evaluación del ensayo se presenta como dos aspectos, estos están integrados en cinco descriptores de
nivel de desempeño, teniendo en cuenta que el desempeño del alumno puede variar en las distintas partes
de la evaluación. Ya que se necesita una gama razonable de notas para poder reflejar los distintos niveles
de desempeño de los alumnos, el descriptor de nivel para cada banda de calificaciones corresponde a una
gama de dos notas diferentes.
Los juicios de evaluación deben efectuarse en primera instancia haciendo referencia a los descriptores de
nivel para las características típicas. Las características posibles que se indican más abajo están pensadas
como puntos de partida para la discusión y el desarrollo de un vocabulario compartido entre los
examinadores, moderadores, profesores y alumnos, acerca de cómo se podrían describir los trabajos en
cada nivel.
Las características posibles correspondientes a cada nivel de desempeño no deben entenderse como una
lista de atributos, sino que están diseñadas para servir como descripciones tentativas, algunas de las cuales
pueden ser apropiadas para aplicarse a trabajos en ese nivel.
Los descriptores de nivel de logro se centran en aspectos positivos, aunque en los niveles más bajos (el
nivel más bajo de logro es cero), se incluye en la descripción la falta de logro.
Estos descriptores de nivel están diseñados para ser utilizados como un todo, y operan a nivel global. Debe
entenderse que:
• Los niveles descritos no constituyen una lista de control o un mínimo necesario.
• Los diferentes niveles de desempeño no son entidades discretas, sino que hay diferencias de gradación.
• Los diferentes niveles sugieren un desempeño típico, y siempre habrá excepciones que requieran
efectuar valoraciones individuales o caso por caso.
• El desempeño de los alumnos puede variar en los distintos aspectos, pero lo más importante es la
impresión general.
Los examinadores y moderadores utilizarán los niveles de desempeño como los términos en los que
efectúan una valoración que se basa en sus conocimientos de lo que los alumnos de este nivel son capaces
de lograr en las tareas de este tipo. Los examinadores y moderadores podrán efectuar la valoración del
nivel de desempeño alcanzado en un determinado trabajo de varias maneras.
Los examinadores del ensayo pueden tomar una decisión mientras leen el trabajo, y luego revisarla y
efectuar una valoración final una vez concluida la lectura. También puede que registren los comentarios y
argumentos de un alumno, lean el ensayo en su totalidad y luego tomen una decisión en forma
retrospectiva.
En cualquiera de estos casos, los descriptores de nivel deben verse como holísticos y globales, y no como
una lista de control de características necesarias. Los examinadores efectuarán valoraciones sobre trabajos
individuales teniendo en cuenta y evaluando las características particulares de cada trabajo.
De manera similar, los moderadores de la presentación tratarán de llegar a una valoración holística en base
a las respuestas del alumno o grupo y del profesor en el formulario TK/PPD.
255
Las bandas de calificaciones para cada tarea de evaluación representan un criterio holístico único que se
aplica al trabajo, el cual se juzga en su totalidad. Los descriptores de nivel más altos no implican un
desempeño perfecto, y los examinadores y profesores no deben dudar en utilizar los extremos si estos son
descripciones adecuadas del trabajo que están evaluando.
PARTE 1: ENSAYO SOBRE UN TÍTULO PRESCRITO
El siguiente diagrama muestra la pregunta en la que se basa la valoración de impresión global del ensayo
de TdC. Esta pregunta deberá orientar la lectura y la evaluación de los ensayos.
¿Ha presentado el alumno un análisis apropiado y convincente de las preguntas de conocimiento al discutir
el título?
El alumno:
• ¿Ha comprendido la propuesta?
• ¿Ha comprendido las preguntas de conocimiento que están explicitas e implícitas en la propuesta, o
ha vinculado la propuesta con preguntas de conocimiento?
• ¿Ha desarrollado un punto de vista detallado y persuasivo acerca del tema y de las preguntas de
conocimiento apropiadas?
La valoración el ensayo de TdC se efectuará en base a dos aspectos, como se indica a continuación.
1. Comprensión de las preguntas de conocimiento
Este aspecto se ocupa de la medida en que el ensayo se centra en preguntas de conocimiento pertinentes
al título prescrito, y de la profundidad y el alcance de la comprensión demostrada en el ensayo.
El ensayo debe mostrar que las preguntas de conocimiento abordadas tienen un vínculo directo con el
título prescrito elegido, o que son importantes en relación con el mismo.
La profundidad de la comprensión queda mostrada cuando se señalan diferencias entre las áreas y las
formas de conocimiento, o cuando se conectan varias facetas de las preguntas de conocimiento las áreas
y las formas de conocimiento.
El alcance de la comprensión suele mostrarse al efectuar comparaciones entre formas y áreas de
conocimiento. No todos los títulos prescritos se prestan en igual medida al tratamiento detallado de una
misma gama de áreas y formas de conocimiento, por lo cual este elemento de los descriptores debe
aplicarse teniendo en cuenta las características particulares del título.
Preguntas pertinentes que se deben considerar:
• ¿Demuestra el ensayo una comprensión de las preguntas de conocimiento que son pertinentes al título
prescrito?
• ¿Demuestra el ensayo una compresión de los vínculos entre las preguntas, las áreas y las formas de
conocimiento?
• ¿Demuestra el alumno que es consciente de su propia perspectiva como actor del conocimiento, en
relación con otras perspectivas, tales como aquellas que pueden surgir, por ejemplo, de las tradiciones
académicas y filosóficas, de la cultura o de la posición en la sociedad (género, edad, etc.)?
256
2. Calidad del análisis de las preguntas de conocimiento
Este aspecto se ocupa solamente de aquellas preguntas de conocimiento que son pertinentes al título
prescrito.
Preguntas pertinentes que se deben considerar:
• ¿Cuál es la calidad de la indagación sobre las preguntas de conocimiento?
• ¿Están justificados los puntos principales del ensayo?
• ¿Son coherentes y persuasivos los argumentos?
• ¿Se han considerado los contraargumentos?
• ¿Se han identificado las implicaciones y los supuestos subyacentes en el argumento del ensayo?
• ¿Se han evaluado eficazmente los argumentos?
No se evaluará el análisis de preguntas de conocimiento que no sean pertinentes al título prescrito.
Nota: El ensayo de TdC no es una evaluación de la capacidad de redacción en la lengua
materna o segunda lengua. Los alumnos deben haber editado correctamente sus
trabajos, pero esto no es lo que se evalúa. Los evaluadores evitarán confundir la fluidez
lingüística con la comprensión sólida y el análisis de las preguntas de conocimiento, si
bien suele existir una correlación estrecha entre ellos.
Una descripción fluida y elegante de diferentes preguntas de conocimiento no constituye,
por sí sola, un análisis o argumento. La discusión de las preguntas de conocimiento debe
estar claramente relacionada con un título prescrito, y deben establecerse vínculos
adecuados con el mismo. De manera similar, un ensayo que contiene errores mecánicos
y gramaticales de menor importancia puede ser, de todos modos, un ensayo excelente,
y los examinadores no tendrán en cuenta dichos errores al corregirlo. Solo los tendrán en
cuenta si son más graves y afectan la comprensión del ensayo.
257
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA EL ENSAYO DE TDC
¿Ha presentado el alumno un análisis apropiado y convincente al discutir el título?
Nivel 5
9–10
Nivel 4
7–8
Nivel 3
5–6
Nivel 2
3–4
Nivel 1
1–2
0
El ensayo se
centra en todo
momento en
preguntas de
conocimiento
conectadas con
el título
prescrito, las
cuales han sido
desarrolladas
mediante la
investigación
de diferentes
perspectivas y
vinculadas de
manera eficaz
con áreas de
conocimiento o
formas de
conocimiento.
El ensayo se
centra en
cuestiones de
conocimiento
pertinentes al
título prescrito,
las cuales han
sido
desarrolladas
con un
reconocimiento
de las
diferentes
perspectivas, y
han sido
vinculadas con
áreas de
conocimiento o
formas de
conocimiento.
El ensayo se
centra en
algunas
cuestiones de
conocimiento
pertinentes al
título prescrito.
Hay algún
desarrollo y se
establecen
algunos
vínculos con
áreas de
conocimiento o
formas de
conocimiento.
Se consideran
algunas
cuestiones de
conocimiento
pertinentes al
título prescrito,
pero el ensayo
es
principalmente
descriptivo, y
solo contiene
vínculos
superficiales o
limitados con
áreas de
conocimiento o
formas de
conocimiento
El ensayo es
descriptivo. Si
contiene
preguntas de
conocimiento,
estas están
conectadas
superficialmente.
El ensayo no
alcanza el
estándar
descrito en
los niveles de
1 a 5 o no
constituye
una
respuesta a
uno de los
títulos
prescritos en
la lista de la
presente
convocatoria.
Los argumentos
son claros, están
respaldados
con ejemplos
de la vida real y
han sido
evaluados
eficazmente.
Se han
explorado
Exhaustiva
mente los
contra
argumentos y se
han
extraído las
implicaciones.
Los argumentos
son claros, están
respaldados
con ejemplos
de la vida real y
han sido
evaluados. Se
han explorado
los contra
argumentos.
Algunos
argumentos son
claros y están
respaldados
con ejemplos.
Se han
identificado
algunos contra
argumentos.
Se ofrecen
argumentos,
pero estos no
son claros o no
están
respaldados
con ejemplos
eficaces.
Se ofrecen
afirmaciones, pero
no están
respaldadas.
Convincente
Bien logrado
Con criterio
Individual
Lúcido
Perspicaz
Persuasivo
Pertinente
Reflexivo
Analítico
Organizado
Creíble
Coherente
Típico
Aceptable
Convencional
Adecuado
Competente
Poco
desarrollado
Básico
Superficial
Carente de
originalidad
Rudimentario
Limitado
Ineficaz
Descriptivo
Incoherente Sin
forma
258
f. Teoría del Conocimiento: formulario de planificación y progreso 2018
TK/PPF
Código Personal del Alumno: Convocatoria: Noviembre 2019
Completar este formulario Es obligatorio que cada alumno de Teoría del Conocimiento y su profesor completen este formulario.
Esto fortalecerá el proceso de redacción del ensayo y respaldará la autenticidad del trabajo del alumno. Los formularios deben
enviarse al IB, pero no serán corregidos por un examinador.
Alumno Debe completar este formulario durante la planificación y el progreso de su ensayo. Sirve como registro de las tres
interacciones con su profesor. La primera interacción debe centrarse en comentar los títulos prescritos y elegir el que utilizará
para su ensayo. En la segunda interacción deberá discutir el desarrollo de sus ideas en relación con el título elegido.
Adicionalmente, puede presentar a su profesor una exploración escrita de dichas ideas. Esto le permitirá crear un plan para
estructurar su ensayo. En la interacción final, se le anima a presentar a su profesor un borrador completo del ensayo. El profesor
podrá ofrecer comentarios escritos en el borrador, pero no le está permitido corregirlo o editarlo.
Profesor Debe mantener al menos tres interacciones con cada alumno: una al principio del proceso para comentar los títulos
prescritos, otra a mitad del proceso para discutir el progreso del ensayo y una sesión final en la que el alumno debe presentar
un borrador completo. Se permiten otras interacciones, pero solo esas tres deben registrarse en este formulario.
Título Prescrito
Planificación y
progreso
Comentarios del alumno
Se le recomienda incluir sus comentarios poco después de cada interacción.
Fecha
Primera
interacción:
Segunda
interacción:
Tercera
interacción:
Comentarios del profesor:
Declaraciones completadas:
Declaro que mis comentarios anteriores son fidedignos.
Nombre del alumno:
Número de Convocatoria del alumno: Fecha:
Nombre del profesor: Fecha:
Nombre del Colegio: Código del Colegio: 000741
259
g. Títulos prescritos para teoría del conocimiento 2014-2018
Instrucciones para los alumnos
Entregue el ensayo de Teoría del Conocimiento a su profesor para que verifique que es su trabajo original. El ensayo
deberá versar sobre uno de los seis títulos (preguntas) que se indican al dorso. Puede elegir cualquier título, pero se
le recomienda que consulte su decisión con el profesor. El ensayo se evaluará conforme al instrumento de evaluación
publicado en la guía de Teoría del Conocimiento. Su ensayo deberá centrarse en preguntas de conocimiento.
Cuando resulte apropiado, establezca conexiones con otras partes del programa del IB y sus experiencias como actor
del conocimiento. Justifique siempre sus afirmaciones y brinde ejemplos pertinentes que ilustren sus argumentos.
Considere las consecuencias de sus argumentos y lo que podría decirse en contra de ellos. Si utiliza fuentes de
información, cítelas de acuerdo con una convención reconocida.
Tenga en cuenta que las afirmaciones entre comillas que figuran en los títulos prescritos presentan puntos de vista
reales que pueden corresponderse o no con citas directas. Es apropiado analizar las afirmaciones, pero no es
necesario ni aconsejable dedicar tiempo a buscarles un contexto.
Los examinadores evalúan los ensayos según el título prescrito. Responda al título exactamente como está
formulado, no lo modifique de ninguna manera.
Su ensayo debe tener un máximo de 1600 palabras.
NOVIEMBRE 2018
1. “Los sistemas de clasificación existentes dirigen la adquisición de nuevos conocimientos”. Discuta esta
afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento.
2. “La tecnología proporciona un acceso cada vez mayor al conocimiento compartido. Por tanto, la necesidad de
asimilar dicho conocimiento de forma personal está disminuyendo inexorablemente”. ¿En qué medida está de
acuerdo con esta afirmación?
3. ¿Pueden resolverse siempre las controversias acerca de afirmaciones de conocimiento dentro de una
disciplina? Responda a esta pregunta comparando y contrastando disciplinas de dos áreas de conocimiento.
4. “Quienes tienen conocimiento, no predicen; quienes predicen, no tienen conocimiento” (Lao-Tse). Discuta esta
afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento.
5. “La profusión de conocimiento pertinente en un campo de estudio determinado puede obstaculizar la
producción de conocimiento en dicho campo”. Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de
conocimiento.
6. “La importancia de establecer hechos incontrovertibles está sobrestimada. La mayor parte del conocimiento
implica ambigüedad”. Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento.
MAYO 2018
1. “Si bien los campos de estudio de las distintas disciplinas académicas pueden tener elementos en común,
adoptar enfoques interdisciplinarios para la producción de conocimiento solo lleva a crear confusión”. Discuta
esta afirmación.
2. “Sabemos con seguridad solo cuando sabemos poco; con el conocimiento, la duda aumenta” (adaptado de una
cita de Johann Wolfgang von Goethe). Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de
conocimiento.
3. “No puede haber conocimiento sin el supuesto de la existencia de uniformidades”. Discuta esta afirmación
haciendo referencia a dos áreas de conocimiento.
4. La “suspensión de la incredulidad” es una característica esencial del teatro. ¿Es fundamental también en otras
áreas de conocimiento? Desarrolle su respuesta haciendo referencia a dos áreas de conocimiento.
5. “La calidad del conocimiento producido por una disciplina académica es directamente proporcional a la
duración del desarrollo histórico de dicha disciplina”. Explore esta afirmación haciendo referencia a dos
disciplinas.
6. “El conocimiento sólido requiere tanto de consenso como de discrepancia”. Discuta esta afirmación haciendo
referencia a dos áreas de conocimiento.
260
NOVIEMBRE 2017
1. ¿Existe una relación entre el valor del conocimiento y la facilidad con la que se accede a él? Desarrolle su
respuesta haciendo referencia a dos áreas de conocimiento.
2. “Toda teoría desestabiliza nuestra visión del mundo en la misma medida en que la consolida” (Nathan
Jurgenson). Discuta esta afirmación.
3. “Con el paso del tiempo, el conocimiento se ha vuelto más exacto”. Discuta esta afirmación haciendo
referencia a dos áreas de conocimiento.
4. Las áreas de conocimiento tienen métodos para comprobar y respaldar afirmaciones de conocimiento. ¿Cómo
podemos saber si estos métodos son fiables? Desarrolle su respuesta haciendo referencia a dos áreas de
conocimiento.
5. “La explicación más simple es la mejor explicación”. Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de
conocimiento.
6. “La producción de conocimiento parece requerir creatividad en cada etapa del proceso”. Discuta esta
afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento.
MAYO 2017
1. “Solo valoramos realmente el conocimiento que producimos con dificultad”. ¿En qué medida está de acuerdo
con esta afirmación?
2. “Los hechos son necesarios para establecer teorías, pero las teorías son necesarias para darle sentido a los
hechos”. Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento.
3. ¿Deben los acontecimientos clave en el desarrollo histórico de las áreas de conocimiento juzgarse siempre en
función de los estándares vigentes en el momento en que ocurren?
4. En la producción de conocimiento, el acervo de las áreas de conocimiento ofrece rectificaciones a las formas de
conocimiento”. ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación?
5. Si los expertos de una disciplina determinada tienen acceso a los mismos hechos, ¿cómo es posible que pueda
haber desacuerdos entre ellos? Desarrolle su respuesta haciendo referencia a dos áreas de conocimiento.
6. “Los seres humanos somos animales en busca de patrones y somos expertos en encontrarlos,
independientemente de que existan o no” (adaptación de una frase de Michael Shermer). Discuta las preguntas
de conocimiento que esta idea puede generar en dos áreas de conocimiento.
NOVIEMBRE 2016
1. “Más que una cuestión de criterio, la adquisición de conocimiento es una cuestión de reconocimiento.” Evalúe
esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento.
2. ¿Es la disponibilidad de más datos siempre útil en la producción de conocimiento? Explore esta pregunta
haciendo referencia a dos áreas de conocimiento.
3. “Las afirmaciones de conocimiento discrepantes siempre implican una diferencia de perspectiva.” Discuta esta
afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento.
4. “En la producción de conocimiento, el error es tan valioso como la exactitud.” ¿En qué medida es este el caso
en dos áreas de conocimiento?
5. “La metáfora no aporta nada al conocimiento, pero es fundamental para la comprensión.” Evalúe esta
afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento.
6. “Las formas de conocimiento funcionan de maneras distintas en el conocimiento personal y el conocimiento
compartido.” Juzgue esta afirmación.
MAYO 2016
1. “Cuando se adquieren conocimientos, cada área de conocimiento emplea una red de formas de conocimiento.”
Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento.
2. “El conocimiento en una disciplina se desarrolla siguiendo los principios de la selección natural.” ¿Cuán útil es
esta metáfora?
261
3. “La perspectiva del actor del conocimiento es esencial en la búsqueda del conocimiento.” ¿En qué medida está
de acuerdo con esta afirmación?
4. “Sin aplicación en el mundo, el valor del conocimiento disminuye en gran medida.” Considere la afirmación
haciendo referencia a dos áreas de conocimiento.
5. ¿En qué medida determinan los conceptos que empleamos las conclusiones a las que llegamos?
6. “En el ámbito del conocimiento, siempre existe un elemento de compensación entre exactitud y simplicidad.”
Evalúe esta afirmación en relación con dos áreas de conocimiento.
NOVIEMBRE 2015
1. “La resolución de problemas es la razón principal por la que se produce conocimiento.” ¿En qué medida está de
acuerdo con esta afirmación?
2. Evalúe las ventajas y desventajas de utilizar modelos para producir conocimiento del mundo.
3. “El conocimiento no es posible si no hay un grupo para verificarlo.” Discuta esta afirmación.
4. “En algunas áreas de conocimiento tratamos de reducir un todo complejo a componentes simples, mientras en
otras tratamos de integrar componentes simples en un todo complejo.” Discuta esta distinción haciendo
referencia a dos áreas de conocimiento.
5. “No se puede producir conocimiento mediante una única forma de conocimiento.” Discuta esta afirmación.
6. ¿Es la explicación un requisito previo para la predicción? Explore esta pregunta en relación con dos áreas de
conocimiento.
MAYO 2015
1. “Las preguntas neutras no existen.” Analice esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento.
2. “Solo hay dos maneras en las que la humanidad puede producir conocimiento: a través de la observación
pasiva o a través de la experimentación activa.” ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación?
3. “No hay motivo por el que no podamos vincular hechos y teorías entre disciplinas y crear un campo común de
explicación.” ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación?
4. Haciendo referencia a dos áreas de conocimiento, discuta la manera en la que el conocimiento compartido
puede influenciar el conocimiento personal.
5. “Las formas de conocimiento someten nuestros juicios instintivos a revisión.” ¿En qué medida está de acuerdo
con esta afirmación?
6. “El objetivo del conocimiento es dar tanto significado como propósito a nuestras vidas personales.” ¿En qué
medida está de acuerdo con esta afirmación?
NOVIEMBRE 2014
1. "Algunas áreas de conocimiento buscan describir el mundo, mientras otras buscan transformarlo." Explore esta
afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento.
2. "El conocimiento toma la forma de una combinación de historias y hechos." ¿En qué medida es esta afirmación
acertada en el marco de dos áreas de conocimiento?
3. "En la producción del conocimiento, la razón funciona solo porque la emoción funciona tan bien." ¿En qué
medida está de acuerdo con esta afirmación en el marco de dos áreas de conocimiento?
4. "Para comprender el mundo necesitamos usar estereotipos". ¿En qué medida está de acuerdo con esta
afirmación? Haga referencia a dos áreas de conocimiento.
5. "El cometido de la historia es descubrir los principios constantes y universales de la naturaleza humana." ¿En
qué medida cumplen la historia y otra de las áreas de conocimiento este cometido?
6. "En las artes, podemos coincidir en las normas generales y discrepar sobre si una obra en particular tiene
mérito artístico o no. En la ética se da la situación contraria: podemos discrepar sobre teorías éticas, pero todos
reconocemos una acción poco ética a simple vista." Discuta esta afirmación.
262
MAYO 2014
1. Los juicios éticos limitan los métodos disponibles en la creación de conocimiento tanto en las artes como en las
ciencias naturales. Discuta esta afirmación.
2. “Si tu única herramienta es un martillo, tiendes a tratar cada problema como si fuera un clavo” (Abraham
Maslow). ¿Cómo se puede aplicar esta afirmación a las formas de conocimiento, consideradas como
herramientas, en la búsqueda de conocimiento?
3. “El conocimiento no es más que la organización sistemática de los hechos”. Discuta esta afirmación en relación
con dos áreas de conocimiento.
4. “Aquello que hoy se acepta como conocimiento, mañana es a veces descartado”. Considere las cuestiones de
conocimiento que esta afirmación puede generar en dos áreas de conocimiento.
5. “La tarea del historiador es entender el pasado; el científico de las ciencias humanas, en contraste, busca
cambiar el futuro”. ¿En qué medida es esto cierto en estas áreas de conocimiento?
6. “Un escéptico es quien está inclinado a cuestionar cualquier afirmación de conocimiento, reclamando claridad
en la definición, lógica consistente y pruebas pertinentes”. (adaptación de Paul Kurtz. The Skeptical Inquirer,
1994). Evalúe este enfoque con respecto a dos áreas de conocimiento.
263
h. Errores a evitar.
EL USO DE BIBLIOGRAFÍA Y LAS CITAS DE AUTORIDAD3
El trabajo de Teoría del Conocimiento no es un trabajo de investigación y no requiere obligatoriamente el uso o
consulta de fuentes, aunque es muy probable que para realizar una reflexión seria sobre un tema elegido se deba
plantear una búsqueda de este tipo. Cabe aclarar que hay muy buenos trabajos que no han utilizado fuentes.
Es útil recordar que cuando se elaboran argumentos y contraargumentos es importante, en la medida de lo posible,
incluir representantes de esas posiciones si es el caso de que los hubiere. Pero no se debe forzar la inclusión erudita
de nombres o escuelas de pensamiento con la idea que ese tipo de material es respaldo suficiente de posturas
determinadas. No se trata de abusar del criterio de autoridad y caer en el riesgo de una falacia de autoridad (ad
verecundiam).
Lo importante es que toda consulta que ha incidido en el trabajo debe ser referenciada. No sólo se deben citar
palabras entrecomilladas sino también el comentario sintético del alumno que toma palabras de una lectura
realizada, por ejemplo. Los alumnos deben incluir referencias completas y detalladas de las obras, los pensamientos
o las ideas de otras personas que hayan incorporado en el trabajo presentado para la evaluación. Se espera,
asimismo, que se aseguren de que su trabajo no sea utilizado por otro alumno, ya sea en papel o electrónicamente
pues ese otro alumno podría presentarlo para la evaluación como si fuera su propio trabajo.
No es necesario incluir referencias en el caso de información fáctica que pueda considerarse de conocimiento general
o público (por ejemplo, expresar que "La Segunda Guerra Mundial culminó en 1945", el hacer mención a un
contenido básico de un área como en matemática el escribir el teorema de Pitágoras, el referir que una obra universal
es autoría de determinado escritor: "Antígona, la obra de Sófocles..."). No obstante, lo que una persona considera
conocimiento público en una determinada cultura puede no ser familiar para otros, por ejemplo, para un examinador
en otra parte del mundo. En caso de duda, debe citarse una fuente que tenga autoridad.
Las referencias deben permitir ubicar las fuentes. La manera más simple de lograrlo es presentarlas en un formato
ampliamente reconocido. Se debe ser prolijo, claro y coherente en la mención de fuentes. Es importante también
utilizar un mismo sistema de referencia a lo largo del mismo trabajo. Las notas al pie deben acompañar las secciones
del ensayo que han utilizado de manera explícita o implícita una fuente. Al final del trabajo se debe incluir el material
que figura en las notas al pie y, de ser el caso, todo material que si bien no encuentra aparición puntual en el trabajo,
ha sido marco de referencia en la redacción del trabajo. El material de Internet debe incluir el URL, la fecha de
consulta, el responsable de la página (una institución o persona concreta si se encuentran mencionados). En aquellos
casos en que la información fáctica sea fundamental para la argumentación del ensayo, las normas académicas más
rigurosas exigen que se verifique siempre dicha información y que se proporcione una fuente adecuada e
identificable.
Las notas o debates de clase presentan una dificultad particular. Las referencias a ideas o información fáctica
originadas en estas fuentes deben ser tan precisas como sea posible (por ejemplo, indicando el nombre del orador
y la fecha del debate). En general un comentario del docente en clase que aporta información sobre algún aspecto
del programa puede ser objeto de referencia en la medida en que el profesor puede indicar al alumno un material
físico de donde extraer soporte para esos comentarios verbales (por ejemplo si se hace referencia a la metodología
inductivista en clase y el alumno desea incorporar en su trabajo este contenido de clase, puede solicitar al profesor
qué libro acompaña su enseñanza del tema para consultarlo y poder incluirlo así como referencia en su ensayo).
CUESTIONES ESTRUCTURALES.
EL PROCESO DE REDACCIÓN
Veamos algunos elementos de trabajo que pueden ayudar al alumno en la redacción de su ensayo de TdC:
• Plantear en un cuadro o esquema, antes de comenzar a escribir, un mapa de ideas o estructura que tendrá el
trabajo (puede cambiar al avanzar en la redacción del trabajo).
• Desmenuzar la pregunta-problema para asegurarse que se ven todas las posibles cuestiones implícitas.
3
Desde este punto se ha tomado del Módulo 4 del Curso ONLINE de Teoría del Conocimiento del IB (2008)
264
• Mantener el centro de atención en cuestiones de conocimiento pertinentes al título prescrito. Plantearse el
sentido del trabajo ("¿Qué quiero demostrar?", "¿Cuál es la tesis que sostendré?") Encontrar las ideas claves que
harán de soporte de la respuesta elegida.
• Pensar ejemplos detallados, sólidos, pertinentes, variados.
• Vincular áreas y formas de conocer.
• Plantearse posiciones alternativas a la propia (contraargumentos) y las respectivas respuestas defensivas.
• Con un matiz independiente y reflexivo, mantener un estilo argumentativo y no descriptivo, no meramente
compilador de información pertinente.
• Demostrar un enfoque personal y no un discurso enciclopédico, distante, despersonalizado.
• Mantener la coherencia global dentro del ensayo, demostrar sutileza en el análisis de detalles, explicitar supuestos
e implicaciones.
• Mostrar capacidad de ver perspectivas diferentes y capacidad de "ver más allá de la propia burbuja".
• Dejar la redacción del párrafo de introducción para el final del trabajo.
• Esmerarse en que esa introducción sea interesante, llamativa, original.
• Cuidar la ortografía, redacción y presentación. Cuidado con las frases incoherentes o desarrollos que sólo el alumno
entiende: no olvidar que cuando se escribe suele sintetizarse lo pensado y el lector no está en la mente del autor
para saber el contexto o idea completa que se pensó.
No es un tema menor la claridad expresiva. Entre los muchos factores que inciden en ella está la vinculación de ideas,
enunciados y párrafos. Para ello el uso de conectores es importante. Los conectores son palabras que permiten una
cohesión o articulación correcta en la disposición del material a presentar. Expresan relaciones lógico-temporales,
lógico-causales, de condición, de concesión, de finalidad, de restricción, de ubicación, de orden, de progresión, etc.
Veamos algunos de uso común:
• CAUSA-EFECTO: porque, ya que, puesto que, debido a que, a raíz de que, por eso, por ello, de allí que, por esta
causa, por lo dicho, por esta razón, por esta causa.
• FINALIDAD: para, con el propósito de, con la finalidad de, con el objetivo de, a fin de, en procura de, a efectos de.
• AMPLIACIÓN: añadamos que, además, de la misma manera, paralelamente, conjuntamente.
• TIEMPO: antes, anteriormente, posteriormente, a continuación, simultáneamente, mientras, cuando.
• CONDICIÓN: si, siempre que, siempre y cuando, en caso de que, con la condición de que, toda vez que.
• CONCESIÓN: pero, si bien, aun cuando, aunque, a pesar de, sin embargo, empero.
• MANERA O MODO: así, de la manera como, a diferencia de, conforme a, según, tal como.
• CONTRASTE: a diferencia de, en oposición a, no obstante, sin embargo, al contrario, en cambio, contrariamente.
• EJEMPLIFICACIÓN: así, de esta manera, de este modo, por ejemplo, en otras palabras, es decir, esto es, con otras
palabras.
• ORDEN: en primer lugar, previamente, luego, a continuación.
• CONCLUSIÓN: finalmente, para terminar, por último, para concluir, en definitiva, sintetizando.
• ÉNFASIS: destaquemos que, lo que es más importante, resaltemos que subrayemos, incluso, aún.
265
LAS DEFINICIONES
En cada versión renovada de los criterios de TdC ha sido usual pedir que el alumno comprenda los conceptos que
menciona, que estos sean utilizados de manera clara y que, en el caso de ser explicados, las explicaciones dadas sean
adecuadas.
Esto no quiere decir, como ocurre muchas veces, que el alumno deba forzosamente dedicar una sección de su ensayo
a verter definiciones de diccionario sobre ciertos conceptos considerados claves. En los casos más extremos tenemos
alumnos que nos dicen en la primera parte de su ensayo: "Las palabras claves del título son X, Y y Z por lo que las
definiremos a continuación. El Diccionario D nos dice que X es...". Este tipo de presentación de conceptos suele: (a)
ser carente de estilo, (b) utilizar fuentes muy básicas como diccionarios generales de la lengua y (c) presentar
definiciones aisladas en un párrafo que carecen de incidencia en el resto del trabajo. Algunos alumnos parecen
entender que es un requisito formal asignar un párrafo de este tipo a las definiciones de conceptos. A veces nos
encontramos con intentos de definición endebles: "¿Qué es la moral? La moral es cómo nos comportamos. Depende
de cada uno y cambia con el tiempo"; "El arte es un conjunto de sentimientos del artista que se expresa a través de
sus obras".
Es indudable que lo que es de vital importancia es que el alumno demuestre una comprensión cabal de los términos
centrales que pone en juego su ensayo. Ante la necesidad de precisar un concepto puede recurrirse, por ejemplo, a
un camino más elegante como el uso de la aposición ("las ciencias fácticas, es decir aquellas que estudian entes que
ocupan un espacio y un tiempo a diferencia de las formales que tratan con entes de razón u objetos ideales").
LA VAGUEDAD Y LAS GENERALIZACIONES
Entre los factores usuales que reducen la eficacia de los trabajos se encuentran la vaguedad y la generalización. En
el devenir de la redacción los alumnos realizan afirmaciones sin respaldo o menciones poco precisas y detalladas
sobre multiplicidad de fenómenos. Así, por ejemplo, veamos las siguientes cuatro afirmaciones tomadas de diversos
ensayos:
(a) "Es propio de todo historiador el aplicar su ideología en su narración de los hechos que se propone describir".
(b) "A diferencia de las artes, las ciencias son exactas y rigurosas".
(c) "En la Edad Media nadie podía dejar de asistir a la Iglesia porque de lo contrario era perseguido por la
Inquisición".
(d) "Y esto es así porque finalmente todo es subjetivo".
Podemos observar que en los casos seleccionados nos encontramos con afirmaciones que brindan un nivel de
generalidad o de imprecisión importante. Así, por ejemplo, cabría preguntarse: en (a) ¿Todo historiador? ¿Sólo su
ideología?; en (b) ¿Todas las ciencias? ¿No se estará llevando las características de las ciencias formales a las ciencias
fácticas en general?; en (c) ¿A lo largo de toda la Edad Media? ¿Todos los hombres y mujeres de ese período? ¿Sin
distinción geográfica? ¿La Inquisición existió a lo largo de toda la Edad Media?; (d) ¿...?
OTROS ERRORES USUALES
Listamos una serie de elementos que pueden ser útiles y tenidos en cuenta en la redacción de los ensayos.
1. No hay tesis central que dé unidad al desarrollo.
2. Texto repetitivo (en palabras, en ideas).
3. El trabajo se desvía y se dispersa.
4. Información presentada en forma confusa o no la hay.
5. Falta de claridad en el objetivo o directamente no lo hay.
6. Acumulación de material diferente en una misma sección.
7. Falta de delimitación del problema.
8. Falta de justificación o respaldo argumentativo.
9. Problemas de ortografía.
266
10. Problemas de sintaxis y redacción confusa.
11. Mala redacción compromete la comprensión.
12. Falta de juicios críticos.
13. Falta de contrastes u oposiciones con otras posturas.
14. Falta de consistencia.
15. Falta de marco teórico, contexto, ubicación.
16. Conclusiones demasiado generales. Ausencia de contraargumentaciones
17. Errores formales de presentación (sangrías, disposición espacial, etc.)
18. Contradicciones internas. Incoherencias.
20. Falta organización del material.
21. Falta de conceptualización.
22. El alumno no comprende las palabras que utiliza.
23. No delimita el sentido de los términos que se van a usar.
24. Conceptos mencionados (y supuestos) pero no explicados.
25. Demasiados ejemplos.
26. Faltan ejemplos pertinentes o bien son malos ejemplos.
27. No se saca provecho de los ejemplos mencionados.
28. Comentarios de experiencias personales no relevantes al tema.
29. Datos intrascendentes.
30. No aprovecha bibliografía mencionada.
31. No se utiliza un esquema o enfoque adecuado.
32. Las conclusiones no poseen conexión con el desarrollo.
33. No trata el tema con la altura que merece.
34. Trabajo o ideas interesantes pero desperdiciados.
35. Supone comprensión del tema en el lector y no explica.
36. No brinda ubicación del tema o tesis en la introducción.
37. Hay descripción, pero no análisis y reflexión.
38. Apenas se analizan las ideas y se salta de una a otra.
39. Trabajo "estirado" para llegar al número de palabras.
40. Falta de relación entre áreas y/o formas de conocer.
41. Ausencia de introducción.
42. No alcanza el mínimo/excede el número de palabras.
267
i. Preparación para el ensayo de TdC4
Dividir la tarea en varias etapas:
a. Interpretar el título
Con frecuencia los alumnos completan y entregan sus ensayos de TdC habiendo alcanzado solamente una
comprensión general y superficial del título que abordaron. Esto suele producir ensayos que no abordan el
título, o que se desvían rápidamente del mismo.
En muchos casos los alumnos producen ensayos farragosos y descriptivos, porque lo que están haciendo en
realidad es intentar llegar a una comprensión del título mientras elaboran su respuesta. Por este motivo, un
muy buen punto de partida es pedir a los alumnos que expresen el título en sus propias palabras: “Creo que lo
dice este título es…”
Si a los alumnos les resulta difícil explicar el título en sus propias palabras, o si ni siquiera son capaces de hacerlo
en un primer intento, la experiencia en sí promoverá una discusión detallada del título, que ayudará a
profundizar su comprensión y asegurará que el resto del proceso sea más valioso y productivo.
b. Definir los términos y conceptos clave que aparecen en el título
Si bien las definiciones extensas de diccionario suelen ser una característica de los ensayos pobres y descriptivos,
los ensayos que no consideran los términos y conceptos centrales también tienden a no explorar las preguntas
de conocimiento que surgen del título. Si el alumno aborda un título que incluye una frase como “No hay
distinciones absolutas entre lo que es verdadero y lo que es falso”, necesitarán llegar a alguna comprensión
personal de los términos “absoluta”, “distinción”, “verdadero” y “falso”.
Los buenos ensayos producirán con frecuencia una consideración sostenida de los conceptos clave que aparecen
en el título, estableciendo tal vez que lo que es verdadero en un contexto, como la ética, puede ser diferente
de lo que es verdadero en otro, como las matemáticas. Los alumnos que se saltan este proceso corren un gran
riesgo de ignorar partes importantes de la pregunta, o de producir respuestas sin haber entendido
completamente el título en sí. Los alumnos que definen estos términos en sus propias palabras serán más
capaces de tomar control rápidamente del ensayo, y tienden a producir más frecuentemente ensayos que
demuestran un compromiso personal.
c. Identificar las preguntas de conocimiento que son centrales para la discusión
A continuación, se debe invitar a los alumnos a identificar formalmente las preguntas de conocimiento
relacionadas con el título. Si lo hacen, será mucho más probable que hagan buen uso de los ejemplos que
incorporan en el ensayo, y estarán mejor preparados para discutir preguntas de conocimiento y sus
implicaciones en respuesta al título.
d. Indicar una postura
En la mayoría de los casos, los títulos de TdC invitan a los alumnos a adoptar una postura con respecto al título:
• Estoy de acuerdo.
• No estoy de acuerdo.
• Estoy de acuerdo, pero tengo mis reservas.
• Estoy en desacuerdo en cierta medida.
Si se pide a los alumnos que adopten una postura, estarán mejor preparados para reconocer su respuesta como
una discusión sobre el conocimiento que invita naturalmente a considerar contraargumentos, y será menos
probable que tiendan a producir el tipo de trabajo con el que están más familiarizados: un ensayo de opinión.
Si formalizan su postura, también es menos probable que los alumnos produzcan introducciones extensas,
4
Tomado de Notas para el examinador de Teoría del Conocimiento. Noviembre de 2012 & Mayo de 2013.
268
generalizadas y descriptivas que ocupan espacio en el ensayo y limitan las posibilidades de establecer una
discusión sobre el conocimiento.
e. Identificar las formas de conocimiento que son más significativas para la discusión
Algunos títulos prescritos especifican cuáles o cuántas formas de conocimiento deben abordarse. Otros, en
cambio, permiten que los alumnos decidan qué formas de conocimiento desean incluir. Ya que el ensayo de TdC
tiene un límite de 1.600 palabras, no es posible cubrir todas las formas de conocimiento en profundidad en un
mismo ensayo. Se debe animar a los alumnos a establecer desde el comienzo las formas de conocimiento en las
que se van a centrar, ya que esto tiende a producir una respuesta mejor enfocada y más profunda. Se sugiere
que los alumnos seleccionen dos o tres formas de conocimiento, lo cual permite efectuar contrastes eficaces.
f. Identificar las áreas de conocimiento que serán centrales para la respuesta
Algunos títulos prescritos especifican cuáles o cuántas áreas de conocimiento deben abordarse. Otros, en
cambio, permiten que los alumnos elijan las áreas de conocimiento que desean cubrir. Los ensayos que intentan
abordar demasiadas áreas de conocimiento tienden a estar sobrecargados y, como consecuencia, pierden
profundidad. Por ello, los alumnos pueden beneficiarse al decidir al comienzo que áreas de conocimiento van a
incluir, tal vez las dos áreas de conocimiento que consideren más pertinentes y útiles para su respuesta.
g. Identificar las afirmaciones y contraargumentos principales
Los alumnos deben ser capaces de desarrollar afirmaciones de conocimiento en respuesta a las preguntas de
conocimiento, mediante un argumento razonado y el uso de ejemplos adecuados del mundo real. Puede que
necesiten ayuda para producir ensayos argumentativos. Para poder alcanzar las bandas de calificaciones más
altas para el ensayo, los alumnos deben explorar los contraargumentos en forma explícita y detallada.
Ejemplo de los pasos en acción
Volviendo a la pregunta: “No hay distinciones absolutas entre lo que es verdadero y lo que es falso”, deberíamos
ver unos apuntes de este tipo:
Interpretar el título: Creo que este título dice que no es posible trazar una línea clara entre lo verdadero y lo
falso, que existe algo así como una zona gris entre ellos, en la que las cosas son relativamente verdaderas o
falsas, a diferencia de una frontera clara que se cruza para llegar al mundo de lo verdadero.
Definir los términos y conceptos clave que aparecen en el título:
• Absoluto: Algo que es completo y sin dudas, no algo que tiene bordes borrosos.
• Distinción: Ser capaz de diferenciar una cosa de otra.
• Falso: Algo que no es verdadero. Puede tratarse de algo que creemos en un determinado momento que es
verdadero, pero que más adelante se refuta. Si esto ocurre, entonces aunque hayamos creído durante todo
ese tiempo que era verdadero, es falso.
• Verdadero: Algo justificable y creíble. En este caso podría ser algo que podemos mostrarle a la gente o que
podemos justificar suficientemente.
Identificar las preguntas de conocimiento: Este título me invita a considerar qué son la verdad y la falsedad, y
si se mantienen absolutas con el paso del tiempo, en diferentes áreas de conocimiento, e incluso en diferentes
culturas.
Indicar una postura: Estoy en gran parte de acuerdo con el título. Creo que existen espectros de lo verdadero y
lo falso, pero estoy de acuerdo sólo hasta cierto punto, porque reconozco que esto sucede en mayor medida en
algunas áreas de conocimiento que en otras.
Identificar las formas de conocimiento clave: Creo que esto corresponde a todas las formas de conocimiento,
pero las más significativas para considerar son la razón, la emoción y la percepción sensorial.
Identificar las áreas de conocimiento: Tengo pensado utilizar las matemáticas, las ciencias naturales y la historia
para ilustrar mi respuesta.
269
Identificar las afirmaciones y contraargumentos principales: El contraargumento clave que voy a utilizar es que
en las matemáticas, las ecuaciones suelen considerarse claramente o bien verdaderas o falsas, pero demostraré
que, en algunos casos, una ecuación puede ser ambas cosas.
Lluvia de ideas y organización. Si los alumnos han establecido eficazmente los parámetros para la discusión,
deberían llegar a esta etapa de la preparación con un enfoque mucho más claro. Es importante realizar esta
etapa del proceso independientemente de establecer los parámetros de la discusión, y es útil que los alumnos
la lleven a cabo durante varios días. Si se dedica más tiempo a este proceso, los alumnos suelen ser capaces de
generar más ideas, ubicar mejores ejemplos, discutir la pregunta con más gente, por ejemplo, con sus padres, y
llegar a equiparse con una mejor gama de ideas para utilizar en el ensayo. Es importante que los alumnos
escriban todas las ideas que creen que podrían utilizar, incluso si parecen un poco extrañas al principio. Se debe
animar a los alumnos a que no descarten ninguna idea durante esta etapa.
Investigar ejemplos. Algunos alumnos optarán por hacer esto como parte de la lluvia de ideas, pero
generalmente tiene más sentido que investiguen sus ejemplos después de decidir los puntos que quieren
presentar. Una de las causas más comunes de ensayos pobres surge de una mala selección de ejemplos. Por
ello, vale la pena abordar esta tarea como una habilidad explícita y asegurar que los alumnos se dirijan a sitios
web y recursos (revistas, documentales, libros, etc.) que puedan ofrecerles ejemplos interesantes y pertinentes
para utilizar en el ensayo. Esta etapa del proceso puede proporcionar a los profesores de TdC una excelente
oportunidad de invitar la participación de otros profesores del Diploma, permitiendo así que sus alumnos
discutan los títulos y los ejemplos que van a utilizar.
Este proceso es central para la producción de una respuesta interesada y detallada, pero lleva bastante tiempo.
Por este motivo, se suele recomendar asignar tiempo suficiente, pero también indicar una fecha límite para que
los alumnos identifiquen los ejemplos que tienen pensado utilizar.
Planificación y estructura del ensayo. Una vez realizada toda esta preparación, los alumnos deberían estar bien
ubicados para preparar un plan visual del ensayo que van a redactar. Una buena manera de hacerlo es que los
alumnos produzcan recuadros que representan cada párrafo del ensayo, empezando con una afirmación inicial
declarativa y centrada en el conocimiento, que esté claramente vinculada con el título.
Producir planes detallados y estructurados para el ensayo ofrece varias ventajas a los alumnos.
• Permite la reflexión y la evaluación por los compañeros mientras el ensayo no está todavía fijado.
• Permite que los alumnos hagan cambios significativos en el contenido y el orden del ensayo.
• Les enseña a abordar el ensayo siendo conscientes del límite de palabras disponible.
• Les permite abandonar fácilmente los puntos adicionales o no necesarios.
• Les ayuda a diferenciar claramente entre el título, las afirmaciones de la introducción y los ejemplos.
• Les permite definir rápidamente los puntos que quieren presentar, dejándoles el espacio necesario para
abordar las implicaciones de conocimiento que se ilustran con los ejemplos.
Una vez que han dedicado toda esta consideración al proceso, deben pasar a elaborar un borrador de trabajo
para el ensayo.
Editar y revisar el ensayo. Además de la planificación, otra etapa importante en la redacción del ensayo, y que
con frecuencia se descuida, es asignar tiempo suficiente para editar o revisar el ensayo. Los alumnos tienden a
editar más eficazmente si pueden dejar el ensayo durante unos días y luego volver a leerlo habiéndose
distanciado del mismo.
270
j. Qué se espera de tu ensayo de TdC5
Estas notas resumen lo que tenían en mente los miembros del equipo de evaluación al formular cada uno de
los títulos prescritos, e indican los enfoques que podrían adoptar los alumnos para elaborar sus respuestas al
título elegido.
En resumen, el contenido de este documento constituye solamente un marco para ayudar a los examinadores
a evaluar los trabajos. Los examinadores deben estar abiertos a otros enfoques válidos, pero en cada caso
deberán considerar si el alumno ha presentado un análisis apropiado y convincente de las preguntas de
conocimiento al analizar el título. Considere si el alumno ha:
a. Entendido el título
b. Entendido las preguntas de conocimiento que están explícitas e implícitas en el título, o vinculado el título
con preguntas de conocimiento que surgen naturalmente de él
c. Desarrollado y respaldado un punto de vista integral y convincente sobre el tema y las preguntas de
conocimiento pertinentes.
Título 1: “Cuando se adquieren conocimientos, cada área de conocimiento emplea una red de
formas de conocimiento.” Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de
conocimiento.
Naturaleza del título
Este título pide específicamente que se traten dos áreas de conocimiento y se espera que los ensayos
demuestren un equilibrio en el tratamiento de aquellas que se hayan seleccionado. Los alumnos no deben
extender su investigación más allá intentando afirmar que toda área de conocimiento utiliza una red de formas
de conocimiento, a pesar de que sospechen que es a lo que alude el título en el fondo. Si bien, en principio, se
puede refutar la afirmación del título simplemente demostrando que un área de conocimiento no utiliza una
red de formas de conocimiento, el equilibrio mencionado previamente es clave para una respuesta satisfactoria.
La frase “se adquieren conocimientos” puede referirse a la producción de conocimiento, pero también a la
adquisición (consumo) de conocimiento ya producido. Al emplearse el término “red”, es importante centrarse
en las características distintivas asociadas con ese término frente a meramente esos otros términos que pueden
describir una serie de formas de conocimiento como “grupo” o “variedad” o “lista”.
No se proporciona ninguna indicación en el título en cuanto al grado de tratamiento de las formas de
conocimiento. Sería aconsejable que el alumno no sobrecargue su análisis, aunque, si se plantea una amplia
variedad de redes, el ensayo podría comentar sobre varias de ellas.
En este título prescrito (y de hecho también en otros), los examinadores pueden encontrarse con una
discrepancia entre la discusión a un nivel teórico y el análisis de los ejemplos. La idea de “red” puede discutirse,
primero, a un nivel de abstracción donde las características reales de las formas de conocimiento no
desempeñan ningún papel; segundo, puede existir un análisis abstracto de las formas de conocimiento que tome
en cuenta sus características, pero que no se aplica a ningún ejemplo concreto; y por último, puede haber un
análisis concreto de un ejemplo en el cual se observa que las formas de conocimiento están interconectadas en
formas sutiles y sofisticadas. El problema surge cuando la calidad del análisis en cada uno de estos niveles es
marcadamente distinta. Claramente, se debe dar crédito al alumno por realizar un análisis abstracto eficaz, pero
si este no se extiende a los ejemplos, el trabajo no demostrará una capacidad de establecer la conexión entre
los ejemplos y (finalmente) las preguntas de conocimiento, y esto debe tomarse en cuenta a la hora de otorgar
una puntuación al ensayo correspondiente a los descriptores del instrumento de corrección.
Preguntas de conocimiento
Ejemplos de preguntas de conocimiento que el alumno podría identificar en el desarrollo de una respuesta al
título:
5
Tomado de Notas para el examinador de Teoría del Conocimiento. Mayo de 2016.
271
• ¿Qué cuenta como una red de formas de conocimiento?
• ¿Qué propiedades podría poseer una red u otros grupos de formas de conocimiento que no estén presentes
en las formas de conocimiento individuales?
• Si las formas de conocimiento están siempre en una red, ¿tiene sentido hablar de formas de conocimiento
individuales?
• ¿Es una red de formas de conocimiento un método para corregir las deficiencias de las formas de
conocimiento individuales?
• ¿Cómo están relacionadas las diferencias entre las redes de formas de conocimiento con la naturaleza del
conocimiento en diferentes áreas?
• ¿En qué medida podría una red de formas de conocimiento depender de la historia de un área de
conocimiento particular?
Comentarios sobre el posible tratamiento
La noción de “red” sugiere que las formas de conocimiento interactúan entre ellas con un cierto grado de
complejidad. Una estrategia podría ser explorar cómo se emplean las formas de conocimiento en la metodología
característica de un área de conocimiento. Aquí podría ser importante que la red se explique claramente y que
el ensayo no sea simplemente una descripción de la metodología y nada más. Cuando analicen las posibilidades,
puede favorecer a los alumnos mencionar las características asociadas normalmente con las redes (estas podrían
incluir una estructura tipo red, conexiones múltiples arraigadas en redes de conocimiento como nodos,
dependencia mutua, comentarios de otros, etc.). En cualquier caso, es importante que las formas de
conocimiento no sean simplemente invocadas por su nombre, sino que más bien se analicen por las propiedades
que poseen y que facilitan las interacciones entre ellas. Quizás se podría debatir si una red puede consistir en
menos de tres elementos.
Otro aspecto de la afirmación del título tiene que ver con si cada área de conocimiento utiliza una red diferente
de formas de conocimiento o si hay una red común que puede aplicarse a varias áreas. Parece probable que al
menos algunas formas de conocimiento cumplan un papel en todas las áreas y, por tanto, puedan aparecen en
todas las redes (quizás la memoria como parte necesaria para la continuidad del conocimiento o el lenguaje—
concebido en términos generales— como árbitro del conocimiento compartido). Puede ser que se encuentren
papeles esenciales para la mayoría de las formas de conocimiento—sobrecargando todo el análisis—, de modo
que los alumnos podrían considerar maneras de dejar fuera las universalidades de este tipo para evitar la
repetición tediosa a lo largo del ensayo.
En las ciencias naturales, se unen la razón, la percepción sensorial, la imaginación y el lenguaje (al menos) en un
sistema muy estructurado. Los mejores alumnos examinarán cuáles son las características de este sistema que
garantizan que el resultado del proceso sea un tipo de conocimiento apropiado. La consideración de la fe podría
ser relevante también, ya que se tiene que confiar en varios supuestos para que se ponga en marcha el método
científico. Algunos ejemplos de estos llamados supuestos operativos se refieren a la naturaleza de los objetos
de estudio científico que están sujetos a condiciones causales estrictas, el supuesto de las leyes de la naturaleza
comprensibles y constantes y las que garantizan que los experimentos de laboratorio sean de alguna manera
representativos de situaciones del universo lejanas en el espacio y el tiempo.
Los objetos de las ciencias humanas no satisfacen todos estos supuestos (al menos no de manera estricta), y las
formas de conocimiento tienen que entrelazarse de manera diferente para producir conocimiento en esta área.
En contraste con las ciencias naturales, y de alguna manera paradójicamente, podría esperarse que los seres
humanos poseyeran un mínimo de libre albedrío y aun así, al mismo tiempo, siguieran las leyes elementales de
comportamiento humano. Esto sugiere que las formas de conocimiento deben ensamblarse en un método que
tenga en cuenta tanto el elemento de la libertad como la capacidad de los sujetos humanos de hablar sobre sí
mismos. Como consecuencia, estos métodos producen conocimiento de un tipo diferente. Las leyes podrían ser
estadísticas más que deterministas y es posible que las diferencias de opinión dentro del área de conocimiento
no puedan resolverse de manera definitiva.
La historia fuerza el método básico aún más, ya que se resiste continuamente al nudo de las formas de
conocimiento que constituye el experimento. En cambio, las formas de conocimiento están entretejidas en un
272
sistema de producción de evidencia y de conjetura que son internamente coherentes y que satisfacen ciertas
condiciones de plausibilidad que requiere la comunidad de conocimiento de los historiadores. Los alumnos
podrían sugerir rápidamente que las formas de conocimiento tales como la imaginación o la intuición podrían
tener un papel más importante en el método histórico que en el método científico natural, pero estas
comparaciones tan burdas pueden ser inadecuadas. Después de todo, si se acepta la afirmación de la pregunta,
entonces lo que es importante es la estructura de la red y no la exposición relativa de las formas de conocimiento
individuales.
Las mismas apreciaciones se expresan a veces con respecto a las artes. Los alumnos más flojos pueden inventar
un método artístico que sea rico en imaginación y débil en razón. Aun así, la construcción de significado en las
artes requiere el uso de las convenciones, que a su vez requieren algún tipo de sistema de reglas o sintaxis. El
perfil emocional de una obra de arte depende del cumplimiento o la frustración de las expectativas establecidas
por esas reglas, y de ahí que la razón sea un componente esencial.
Existen posibilidades de peso para la consideración de los sistemas de conocimiento religiosos en este título
donde, como mínimo, se pueden tratar las interacciones entre la fe y la razón, y la emoción y la intuición. De
manera parecida, la tensión entre emoción y razón en la ética podría interpretarse como un eje alrededor del
cual se podrían contextualizar las influencias de otras formas de conocimiento. Se ha defendido que muchos
sistemas indígenas de conocimiento son de una naturaleza intensamente práctica y que, por tanto, otorgan gran
valor a la percepción sensorial, pero esta línea de análisis tendrá que apoyarse de manera cuidadosa y hasta
cierto punto detallada para que sea convincente.
Un contraargumento podría adoptar la forma de una revisión de un área de conocimiento en la que domine una
sola forma de conocimiento o donde las formas de conocimiento interactúen de una manera que no se pueda
describir de manera razonable como una red. Los alumnos podrían estar tentados a citar las matemáticas, donde
la razón parece ser la única base central para la construcción de conocimiento. Sin embargo, hay muchos
ejemplos en esta área que muestran la necesidad de formular ideas antes de iniciarse el proceso razonado del
establecimiento de su veracidad. Estas ideas podrían originarse en el reconocimiento de los patrones (y así
también en la razón) o en algún tipo de visión intuitiva.
Título 3: “La perspectiva del actor del conocimiento es esencial en la búsqueda del
conocimiento.” ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación?
Naturaleza del título
En este título, se puede considerar que la “búsqueda de conocimiento” incluye la producción de conocimiento
y también la adquisición del conocimiento existente por parte de los individuos o grupos. La “perspectiva del
actor del conocimiento” se refiere, por lo general, al punto de vista de este, que reviste gran importancia dado
que nuestra participación en el mundo implica necesariamente que no puede haber un “punto de vista desde la
nada” con respecto al conocimiento. Puede referirse a asuntos que tienen que ver con la cultura (p. ej. creencias
fundamentales, supuestos examinados o no, el uso del lenguaje) u otros atributos del actor del conocimiento
tales como la edad, el sexo, la disposición, los intereses, etc.
Mientras que la interpretación más obvia del título sería asumir que el actor del conocimiento y el que busca el
conocimiento son la misma persona, se podría pensar que el actor del conocimiento tiene un papel diferente en
la búsqueda del conocimiento. Además, vale la pena señalar que el título dirige al alumno a centrarse en la
perspectiva del actor del conocimiento individual, pero los ensayos que se centren en perspectivas de grupo
además de individuales no deben penalizarse. De esta manera la relación entre conocimiento personal y
compartido puede explorarse en mayor profundidad. Por último, el título afirma que la perspectiva del actor del
conocimiento es esencial (no meramente deseable). Esto debe reconocerse y considerarse en la respuesta.
Preguntas de conocimiento
Ejemplos de preguntas de conocimiento que el alumno podría identificar en el desarrollo de una respuesta al
título:
• ¿Cuáles son los componentes de la perspectiva de un actor del conocimiento? ¿Son todos esenciales en la
búsqueda del conocimiento?
273
• ¿Es posible no tener la perspectiva de un actor del conocimiento o mantenerla separada completamente del
conocimiento que se produce? Si es así, ¿cuáles podrían ser las implicaciones para el conocimiento y para el
actor del conocimiento?
• ¿Es la percepción del actor del conocimiento más esencial o deseable en algunas áreas de conocimiento que
en otras?
• ¿Es esencial un entendimiento de la(s) perspectiva(s) de otros actores del conocimiento para la búsqueda del
conocimiento?
• ¿En qué circunstancias la perspectiva del actor del conocimiento podría obstaculizar la búsqueda del
conocimiento? ¿Cuándo se debe alentar su influencia?
• En el conocimiento compartido, ¿debemos trabajar para reconciliar diferentes perspectivas del actor del
conocimiento intentando unirlas o aceptando sus diferencias?
Comentarios sobre el posible tratamiento
Este título desafía lo que se podría denominar la posición ingenua de que el conocimiento puede y debe
construirse sin que en él queden rastros del actor del conocimiento. Los alumnos pueden plantear esta
formulación y defensa estándar del conocimiento objetivo y luego empezar a demostrar que en gran medida es
insostenible.
El término “esencial” podría examinarse para separar dos características del significado. Por un lado, se puede
defender que el conocimiento refleja los intereses humanos y está marcado indeleblemente por la perspectiva
de algún actor del conocimiento y, por tanto, la perspectiva es “esencial” en el sentido de “inevitable”. En esta
opinión, el conocimiento sin perspectiva es imposible. Por otro lado, eliminar la idiosincrasia del actor del
conocimiento en un intento de generar conocimiento “puro” (suponiendo que esta especie de conocimiento
sea posible) puede quitar al conocimiento su significado o valor, y por tanto la perspectiva es “esencial” en el
sentido de “requerida”. En esta opinión, el conocimiento sin perspectiva queda vacío de valor. El grado en que
se pueden sostener estas posiciones puede variar de un área del conocimiento a otra y, por tanto, sobre esta
base podría realizarse un análisis comparativo.
Los alumnos podrían explorar las implicaciones de estos dos enfoques de varias maneras. Conocer casi cualquier
cosa requiere algún tipo de conocimiento previo que es necesariamente incompleto y selectivo y, por tanto,
genera una perspectiva. Adquirir un conocimiento completo sobre la mayoría de las cosas requiere que uno se
equipe de la sabiduría de los expertos que han desarrollado sus propias perspectivas a través de una amplia
exposición y práctica. Puede requerir el uso de varias perspectivas opuestas que se ponen en evidencia
mutuamente, clarificando así el conocimiento, resolviendo problemas que parecen insolubles y contribuyendo
al progreso. Estos puntos parecen relevantes tanto para la producción de conocimiento como para su
adquisición.
Se podría afirmar que los métodos de las ciencias constituyen un intento de entrenar a los científicos para que
no impartan su perspectiva del conocimiento producido. Las características concebidas con este objetivo en
mente podrían incluir reglas para realizar observaciones, aplicación rigurosa de la lógica, posibilidad de
reproducir los resultados y revisión entre especialistas. Sin embargo, una mente científica se basa en la
aceptación de ciertos supuestos tales como la comprensibilidad del mundo y el valor intrínseco del
conocimiento, lo que podría tener que considerarse como elementos de una perspectiva. Además, las
perspectivas individuales de quienes practican las ciencias pueden extenderse hasta tener consecuencias
nocivas, tales como un sesgo de confirmación, una pérdida del desinterés o incluso una actividad fraudulenta.
En contraste, las perspectivas de los actores del conocimiento parecen apreciarse en todos los estadios de la
producción y aceptación de las artes. El trabajo del propio artista depende de él, está representado en la obra
misma y forma gran parte de la base sobre la que los críticos de arte y el público en general aprecian y evalúan
la obra. Esta es un área en la que los alumnos tienen una buena oportunidad de examinar las relaciones entre
la búsqueda de conocimiento y las perspectivas de diversos actores del conocimiento con diferentes papeles en
esa búsqueda.
274
Aunque se han realizado intentos en el campo de la ética para transcender las perspectivas particulares de los
actores en los dilemas morales a fin de alcanzar métodos de resolución universalmente aplicables, las teorías
clásicas de la ética se basan en perspectivas de los propios éticos.
En el estudio de los sistemas de conocimiento religiosos, la tensión entre las posiciones internas (perspectivistas)
y externas (desinteresadas) podría ser una rica fuente de análisis que los alumnos podrían explorar, como
también lo podría ser la posibilidad de alcanzar un entendimiento entre ellas. Los alumnos con un interés en
ejemplos particulares podrían también explorar de manera provechosa la relación entre cultura y perspectiva
en los sistemas de conocimiento indígenas.
Sin las perspectivas de los historiadores, la asignatura se reduce a un mero esqueleto de fechas y de
acontecimientos que parecen desconectados. Incluso cuando la perspectiva de un historiador sobre los
acontecimientos parece ser dominante, se crea un punto de partida para un contraanálisis o una crítica
constructiva de lo que se ha afirmado.
De nuevo, es probable que muchos alumnos elijan las matemáticas como el contraejemplo más prometedor en
relación con la afirmación del título. Sin embargo, los matemáticos tienen su propia especialidad individual en
función de la cual tratan los problemas de determinada manera, y es posible identificar un conjunto de
supuestos que proporcionan el tipo de motivación que se necesita para dedicar una carrera profesional a esta
línea de trabajo. También se podría explorar el campo de la etnomatemática, en el que la influencia de la cultura
crea diferencias de enfoque que podrían unirse al concepto de las perspectivas.
El papel clave que desempeñan las perspectivas de los actores del conocimiento en la construcción y distribución
del conocimiento tiene implicaciones para el entendimiento mutuo, la conciencia internacional, el compromiso
global y otros conceptos promocionados en la educación internacional. Este es un campo en el que la relación
entre la perspectiva del actor del conocimiento y las perspectivas de los demás es crucial, como lo es la
conciencia de que las diferencias entre ellos tal vez existan para ser respetadas, no para ser resueltas.
275
k. Ejercicio de análisis y evaluación de un ensayo
1. Lee el ensayo que aparece en las páginas siguientes.
2. Identifica las palabras claves del título. Subrayar cada una con un color diferente, en el
título y en todo el ensayo.
3. Subraya con otro color, en todo el ensayo, otras palabras de Teoría del conocimiento.
4. Identifica la introducción. ¿Qué hace el autor en la introducción?
5. Identifica las conclusiones. ¿Qué hace el autor en las conclusiones?
6. Identifica la estructura del cuerpo del texto. ¿Qué criterio usa para organizar el
desarrollo del ensayo.
7. Subraya con otros colores, las preguntas de conocimiento y los ejemplos, en todo el
ensayo.
8. Elabora un organizador gráfico del ensayo a partir de la información recogida en las
tareas anteriores.
9. Coloca un signo de interrogación en aquellas partes del ensayo que no entiendes o que
no es claro.
10. Coloca una √ en aquellas partes del ensayo que presenta ideas que te parecen
correctas o buenos argumentos.
11. Coloca una X en aquellas partes del ensayo que presenta ideas con las que no estás de
acuerdo o que te parecen incorrectas.
12. Revisa y comenta la bibliografía a la luz de las recomendaciones dadas.
13. A partir de la rúbrica, ¿En qué nivel ubicarías el ensayo y con cuánto lo calificarías?
14. Otro ejercicio que puede ayudar, es indicar al lado de cada párrafo lo que el autor hace
en dicho párrafo: presenta un ejemplo, argumenta sobre un área, contraargumenta,
etc. Y establecer luego, si todos los párrafos aportan al análisis del título.
276
Título 10: Examine la afirmación de que es posible adquirir conocimiento a pesar de los problemas
de parcialidad y selección en historia y al menos otra área de conocimiento.
277
278
279
280
Número de palabras: 1599

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Forma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo socialesForma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo socialesAlicia Montes
 
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931Ignacio Muñoz Muñoz
 
Avaliação de filosofia do 3º ano do ensino médio
Avaliação de filosofia do 3º ano do ensino médioAvaliação de filosofia do 3º ano do ensino médio
Avaliação de filosofia do 3º ano do ensino médioAdriana Ruas Lacerda
 
7° prueba sociales grecia forma a
7° prueba sociales grecia forma a7° prueba sociales grecia forma a
7° prueba sociales grecia forma aAlicia Montes
 
Descartes: Biografía
Descartes: BiografíaDescartes: Biografía
Descartes: Biografíaarme
 
Argumentação, retórica e filosofia (de acordo com manual "Pensar Azul")
Argumentação, retórica e filosofia (de acordo com manual "Pensar Azul")Argumentação, retórica e filosofia (de acordo com manual "Pensar Azul")
Argumentação, retórica e filosofia (de acordo com manual "Pensar Azul")Jorge Barbosa
 
Guía 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guía 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guía 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guía 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Difusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileDifusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileIgnacio Muñoz Muñoz
 
Introdução à Filosofia - Aristóteles
Introdução à Filosofia - AristótelesIntrodução à Filosofia - Aristóteles
Introdução à Filosofia - AristótelesDiego Sampaio
 
Talleres de nivelacion grado octavo
Talleres de nivelacion grado octavoTalleres de nivelacion grado octavo
Talleres de nivelacion grado octavodielo95
 
Eudaimonia segundo aristóteles
Eudaimonia segundo aristótelesEudaimonia segundo aristóteles
Eudaimonia segundo aristótelesElaine Costa
 
Preguntas icfes sociales
Preguntas icfes sociales  Preguntas icfes sociales
Preguntas icfes sociales cristhian
 

La actualidad más candente (20)

Forma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo socialesForma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo sociales
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
 
Cruci revolucion francesa
Cruci revolucion francesaCruci revolucion francesa
Cruci revolucion francesa
 
Avaliação de filosofia do 3º ano do ensino médio
Avaliação de filosofia do 3º ano do ensino médioAvaliação de filosofia do 3º ano do ensino médio
Avaliação de filosofia do 3º ano do ensino médio
 
Teoría del Conocimiento. T1. Materiales Sapere Aude. 3a edición 2017.
Teoría del Conocimiento. T1. Materiales Sapere Aude. 3a edición 2017.Teoría del Conocimiento. T1. Materiales Sapere Aude. 3a edición 2017.
Teoría del Conocimiento. T1. Materiales Sapere Aude. 3a edición 2017.
 
7° prueba sociales grecia forma a
7° prueba sociales grecia forma a7° prueba sociales grecia forma a
7° prueba sociales grecia forma a
 
La república liberal en Chile
La república liberal en Chile La república liberal en Chile
La república liberal en Chile
 
Descartes: Biografía
Descartes: BiografíaDescartes: Biografía
Descartes: Biografía
 
Argumentação, retórica e filosofia (de acordo com manual "Pensar Azul")
Argumentação, retórica e filosofia (de acordo com manual "Pensar Azul")Argumentação, retórica e filosofia (de acordo com manual "Pensar Azul")
Argumentação, retórica e filosofia (de acordo com manual "Pensar Azul")
 
Guía 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guía 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guía 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guía 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
 
Epicurismo 11 11-13
Epicurismo 11 11-13Epicurismo 11 11-13
Epicurismo 11 11-13
 
Difusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileDifusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en Chile
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Introdução à Filosofia - Aristóteles
Introdução à Filosofia - AristótelesIntrodução à Filosofia - Aristóteles
Introdução à Filosofia - Aristóteles
 
Talleres de nivelacion grado octavo
Talleres de nivelacion grado octavoTalleres de nivelacion grado octavo
Talleres de nivelacion grado octavo
 
Victoria Camps
Victoria CampsVictoria Camps
Victoria Camps
 
Eudaimonia segundo aristóteles
Eudaimonia segundo aristótelesEudaimonia segundo aristóteles
Eudaimonia segundo aristóteles
 
Preguntas icfes sociales
Preguntas icfes sociales  Preguntas icfes sociales
Preguntas icfes sociales
 

Similar a EL ENSAYO DE TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (20)

Asesoria para la redaccion de la tesis
Asesoria para la redaccion de la tesisAsesoria para la redaccion de la tesis
Asesoria para la redaccion de la tesis
 
MANUAL-DE-TESIS.pdf
MANUAL-DE-TESIS.pdfMANUAL-DE-TESIS.pdf
MANUAL-DE-TESIS.pdf
 
Infografía ensayo.svg.2014 07_16_14_53_09.0
Infografía ensayo.svg.2014 07_16_14_53_09.0Infografía ensayo.svg.2014 07_16_14_53_09.0
Infografía ensayo.svg.2014 07_16_14_53_09.0
 
L
LL
L
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Escrito 170714180711
Escrito 170714180711Escrito 170714180711
Escrito 170714180711
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYOAPSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
 
Aspectos generales al escribir un ensayo
Aspectos generales al escribir un ensayoAspectos generales al escribir un ensayo
Aspectos generales al escribir un ensayo
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Aspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Aspectos Generales Al Escribir Un EnsayoAspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Aspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
5.GESTION DOCUMENTAL la realatoria
5.GESTION DOCUMENTAL la realatoria5.GESTION DOCUMENTAL la realatoria
5.GESTION DOCUMENTAL la realatoria
 
Guia-APA-del-ITT.pdf
Guia-APA-del-ITT.pdfGuia-APA-del-ITT.pdf
Guia-APA-del-ITT.pdf
 
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFILineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
 

Más de Juan Pedro Berenguel Nieto (7)

introduccion a python completo.pdf
introduccion a python completo.pdfintroduccion a python completo.pdf
introduccion a python completo.pdf
 
04.aristoteles
04.aristoteles04.aristoteles
04.aristoteles
 
03.platon
03.platon03.platon
03.platon
 
02.socrates y los sofistas
02.socrates y los sofistas02.socrates y los sofistas
02.socrates y los sofistas
 
01.presocraticos
01.presocraticos01.presocraticos
01.presocraticos
 
Guia de lectura_republica-texto_comentado
Guia de lectura_republica-texto_comentadoGuia de lectura_republica-texto_comentado
Guia de lectura_republica-texto_comentado
 
Creer, saber y conocer
Creer, saber y conocerCreer, saber y conocer
Creer, saber y conocer
 

Último

Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 

Último (20)

Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 

EL ENSAYO DE TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

  • 1. 245 CAPÍTULO 5 EL ENSAYO DE TEORÍA DEL CONOCIMIENTO • Esquema y presentación Formal • Cómo escribir tu ensayo • Lo que se espera del Ensayo • Probidad Académica • Títulos Prescritos • Ejemplos La Gravenese, R. (2007) Escritores de la libertad (Película). EE.UU.
  • 2. 246 CONTENIDO DEL CAPÍTULO 5 a. Presentación formal. b. Esquema de los ensayos en TdC c. Algunas recomendaciones para escribir el ensayo d. Probidad Académica. e. Evaluación del Ensayo de Teoría del Conocimiento. f. Teoría del Conocimiento: formulario de planificación y progreso g. Títulos prescritos para teoría del conocimiento h. Errores a evitar. i. Preparación para el ensayo de TdC j. Qué se espera de tu ensayo de TdC k. Ejercicio de análisis y evaluación de un ensayo.
  • 3. 247 a. Presentación formal. En el Informe general de la asignatura – mayo 2014 – Teoría del conocimiento, se dice en la página 13 lo siguiente: Se pide a los colegios y a los alumnos que observen los siguientes requisitos, a fin de asistir en el proceso de evaluación: • Asegurar que los alumnos utilicen ESPACIO DOBLE entre líneas y letra de tamaño 12 • Utilizar una tipografía estándar, por ejemplo, Times New Roman, Calibri o Arial • Utilizar márgenes de dimensiones estándar, sin agregar marcos. • Escribir el título prescrito, tal como aparece en la lista, al comienzo del ensayo. • Evitar agregar una versión del título prescrito parafraseada o alterada de otro modo. • No debe utilizarse una portada que permita identificar al alumno por nombre o número de alumno. (El ensayo debe ser anónimo) Tener en cuenta el límite de palabras requerido para el ensayo de TdC (la cuenta de palabras debe ingresarse al cargar el ensayo). Un nuevo método de eludir el límite de palabras es escribir dos palabras juntas sin espacio entre ellas. Esto es una práctica terrible que realmente debe dejar de ocurrir. En los trabajos que se presenten en 10º grado se incluirá antes del título del ensayo el siguiente encabezado: Ensayo de teoría del Conocimiento Alumno: APELLIDOS, Nombre Profesor: Fecha: Nº de mes de 2018. Número de Palabras: …… (Se debe considerar todas las palabras desde la primera de la introducción hasta la última de la conclusión. No se cuenta las notas a pie de página). Se utilizará como margen: 3 cm al lado izquierdo y 2.5 cm en los otros lados.
  • 4. 248 b. Esquema de los ensayos en TdC1 1 Esquema adaptado de: http://sites.google.com/site/santabrifilosofia/esquema-de-ensayo Consulta: 17/05/2011 y del software Rationale (https://www.rationaleonline.com/). Título Prescrito (Exacto y completo) Introducción (1 párrafo motivador y delimitación) Cuerpo del ensayo Pregunta de Conocimiento Parcial A Afirmación de Conocimiento o Argumento explicado Opinión de experto y Ejemplo(s) Objeción o Contra Argumento explicado Opinión de experto y Ejemplo(s) Pregunta de Conocimiento Parcial B Afirmación de Conocimiento o Argumento explicado Opinión de experto y Ejemplo(s) Objeción o Contra Argumento explicado Opinión de experto y Ejemplo(s) Conclusiones (Realizar la tarea solicitada por el título: Discutir, Responder, Evaluar, Comparar...) Evaluación de la Pregunta de Conocimiento Parcial A Evaluación de la Pregunta de Conocimiento Parcial B Puede haber más Preguntas de Conocimiento Parciales
  • 5. 249 c. Algunas recomendaciones para escribir el ensayo2 2 Adaptado de Salatino, G. (sf) El Ensayo Argumentativo (ppt). Buenos Aires. Material proporcionado por la autora QUÉ SÍ INCLUIR QUÉ NO INCLUIR CONSEJOS INTRODUCCIÓN •Elemento motivador •Pregunta(s) del conocimiento principal(es). •Los alcances del trabajo (por ejemplo, en qué área(s) se va a desarrollar). •Extensión: un párrafo de aprox. 10% del ensayo. •Definiciones de términos que aparecen en el título. •Adelantos de la conclusión a la que se arribará. •Resumen del curso. •La introducción debe referirse al título; no al curso de TdC o al Conocimiento en general. •Comenzar por un ejemplo, anécdota o cita atractiva relacionada con el título. • Revisar o dejar la redacción de esta sección para el final. CUERPO O DESARROLLO •Si es necesario y solo si se va a utilizar en la argumentación, definiciones de términos que aparecen en el título. •Plantear preguntas de conocimiento que permitan desarrollar lo que el título prescrito pide. •Posibles respuestas a las preguntas de conocimiento, que incluyan; afirmaciones de conocimiento, argumentos y contra argumentos explicados, ejemplos. •Si el título solicita 2 áreas del conocimiento, todo debe referirse a dichas áreas. •Definiciones de adorno que no se utilizan en la argumentación. •Generalizaciones infundadas. •Argumentos falaces. •Afirmaciones basadas en el principio de autoridad. •Ejemplos hipotéticos o con errores factuales. •Antes de redactar esta sección, no olviden realizar un esquema de los contenidos. •El trabajo debe expresar las opiniones de su autor. Se debe evitar, por lo tanto, que el ensayo sea una mera repetición de ideas de filósofos o pensadores. •Si se incluyen citas textuales o se recurre a textos, hay que incluir en el texto la cita bibliográfica de donde se extrajo la información. No es suficiente colocarla al final en la bibliografía. CONCLUSIONES •Realizar la tarea solicitada en el Título Prescrito: Responder una pregunta, evaluar, discutir, comparar y contrastar, … •Síntesis de lo propuesto en el cuerpo del ensayo. •Se puede señalar temas que quedan abiertos o que no fueron abordados. • Elementos no trabajados en el cuerpo del ensayo, como nuevos argumentos o nuevos ejemplos. • Revisar la coherencia entre el Título Prescrito, la introducción y la conclusión. Conviene, una vez concluido el ensayo, leer introducción y conclusión una después de la otra, saltando el desarrollo. Extensión: un párrafo de aprox. 10% del ensayo. REFEREN CIAS •Todas las referencias del material utilizado, especialmente opiniones de expertos y ejemplos. • Agregar fuentes no utilizadas. •Usa la herramienta de Word para hacer las referencias y citas. Usa APA.
  • 6. 250 1. El ensayo es un texto literario y un texto formal. Evitar dentro de lo posible las expresiones coloquiales, ambiguas y localistas. Si se requiere su uso, es necesario explicarlo en una nota. Recuerda que se va a corregir en cualquier parte del mundo. 2. El ensayo es un texto argumentativo, que más que defender una postura ante el título, debe evaluar más de una posible respuesta u opinión acerca de lo planteado en el título. Sé original y cuidado con la Probidad Académica. 3. Conviene elaborar un pequeño marco teórico con algunas definiciones e ideas sobre las palabras claves del título y palabras relacionadas. Pero estas se incluyen en el ensayo solo si se van a usar en la argumentación. No se debe incluir un glosario en el ensayo. 4. Todo el texto debe estar dirigido a explicar el título, y a responder la(s) preguntas del conocimiento que se plantean. El ensayo se va a evaluar teniendo en cuenta: (A) Comprensión de las preguntas del conocimiento; y (B) Calidad del análisis de las preguntas del Conocimiento. (Ver la matriz de evaluación y revisa los adjetivos que debe alcanzar tu ensayo). 5. Ejemplos: redactados con los detalles necesarios y suficientes, y deben dejar claro su relación con el argumento y el título. Se deben evitar los ejemplos hipotéticos, las generalizaciones y el uso de palabras como: todos, ninguna, siempre, nunca, absolutamente, etc. Debe indicarse la fuente y evitarse los ejemplos más conocidos. 6. Esquema simple: Argumento – explicación – ejemplo. Se puede agregar contra argumento y contra ejemplo. No se pide que demuestres una postura, sino que evalúes diferentes alternativas y optes al final por alguna de ellas. 7. Cuidado con la redacción. Una mala redacción puede invalidar el trabajo. Es recomendable que otros lean el ensayo y hagan comentarios y preguntas sobre la redacción. Oraciones y párrafos breves. Usar signos de puntuación, particularmente los puntos seguidos. 8. Respeto por el marco teórico de TdC. Usar el esquema de TdC y los términos que ahí aparecen conveniente y coherentemente. Establecer relaciones entre diferentes elementos del marco teórico, por ejemplo, formas de conocimiento, áreas de conocimiento, conocimiento personal y compartido, filtros del conocimiento, rol del sujeto y del objeto del conocimiento, los marcos del conocimiento, temas transversales, etc. 9. Respetar el límite de palabras. Evitar el palabreo. Decir las cosas directamente. 10. Evitar frases generales como “Desde que el hombre habitó la tierra…” o párrafos de relleno como: “Antes de comenzar a desarrollar el ensayo conviene definir algunas palabras…”.
  • 7. 251 d. Probidad Académica. IBO (2013) Guía de Teoría del Conocimiento. Cardiff:IBO. pp. 56-57. AUTENTICIDAD Los profesores deben hacer todo lo posible para asegurarse de que los ensayos sean el trabajo propio de los alumnos. En caso de que surjan dudas, puede verificarse la autenticidad del ensayo antes de cargarlo, mediante una discusión con el alumno y una consideración cuidadosa de uno o más de los siguientes documentos: • La exploración inicial del título por parte del alumno • El borrador completo del ensayo • Las referencias y/o bibliografía que el alumno proporcionó para el ensayo, si corresponde • El estilo de redacción, el cual puede revelar discrepancias obvias • Un informe de un servicio de detección de plagio en línea. CITAS Y REFERENCIAS Se espera que los alumnos citen de manera completa y detallada la obra, los pensamientos o las ideas de otras personas si los incorporan en trabajos presentados para la evaluación, y que se aseguren de no facilitar sus trabajos a otro alumno, ya sea en formato impreso o electrónico, sabiendo que dicho alumno podría presentarlo para la evaluación como si fuera suyo. El IB no prescribe un determinado estilo o estilos para las referencias o para las citas dentro del texto, sino que esto queda a discreción del departamento o de los docentes correspondientes en cada colegio. Independientemente del estilo adoptado para las referencias en una determinada asignatura, se espera que la información proporcionada incluya, como mínimo, el nombre del autor o autores, la fecha de publicación, el título de la fuente y los números de páginas según corresponda. Se espera que los alumnos utilicen un estilo estándar y lo apliquen coherentemente, de modo que se mencionen todas las fuentes utilizadas, incluidas aquellas que hayan sido parafraseadas o resumidas. Al redactar un texto, el alumno debe distinguir claramente entre sus propias palabras y las de otras personas mediante el uso de comillas (u otro método, como la sangría), seguido de una referencia adecuada que denote su inclusión en la bibliografía o lista de obras citadas. El título “bibliografía” o “lista de obras citadas” dependerá del estilo de citas y referencias que se haya elegido. Si se cita una fuente electrónica, deberá indicarse la fecha de acceso. No se espera que los alumnos demuestren una experiencia impecable en la elaboración de referencias, pero sí se espera que demuestren que han citado todas las fuentes utilizadas. Se debe recordar a los alumnos que también deben citar las fuentes de todo material visual, textos, los gráficos, imágenes u otros datos publicados en formato impreso o electrónico que no son su propio trabajo. No se necesitan referencias para las afirmaciones fácticas que pueden considerarse sabiduría común (por ejemplo, “los animales no son capaces de realizar la fotosíntesis”). No obstante, debe señalarse que lo que una persona considera sabiduría común dentro de una determinada cultura puede resultarle desconocido a otra persona, por ejemplo, a un examinador en otra parte del mundo. Esto corresponde especialmente a los ejemplos provenientes de la cultura popular. En caso de duda, es preferible dar una fuente de autoridad para la afirmación. Los impresos distribuidos en clase, si son el trabajo original del profesor, deben citarse de la misma manera que un libro. Si sus contenidos provienen de otra fuente, deberá citarse dicha fuente. BIBLIOGRAFÍA U OBRAS CITADAS El ensayo de TdC no es principalmente un trabajo de investigación, pero se espera que se usen fuentes específicas y que estas se mencionen en una bibliografía o lista de obras citadas. La bibliografía o lista de obras citadas debe incluir solamente aquellas obras (tales como libros, periódicos, revistas y fuentes en línea) que el alumno haya consultado. Debe haber un vínculo claro entre las obras mencionadas y el sitio en que aparecen en el texto. Una lista de libros al final del ensayo no es útil, a menos que se haga referencia a todos ellos en el texto.
  • 8. 252 Según corresponda, la bibliografía o lista de obras citadas deberá especificar: • El autor o autores, el título, la fecha y el lugar de publicación. • El nombre de la editorial o el URL (http://…). • La fecha de acceso a la página de internet, ajustándose a un método estándar de presentación de fuentes. No cumplir con este requisito se considerará plagio, y por lo tanto se lo tratará como un caso de infracción académica. En Casuarinas International College utilizamos el sistema APA para el estilo. Esto supone que para la referencia bibliográfica debes incluir los datos de la siguiente manera: Apellido del Autor, I (Inicial del nombre). (Año) Título del texto (en cursiva). Ciudad: Editorial. Hay variantes de esta referencia para artículos de revista, capítulo de libro, video, audio y artículo de página web. En esta última se agrega al final la palabra “En”, con la dirección y con la fecha en la que se ha consultado. Las citas tienen la forma: (AUTOR; Año; páginas) El WORD inserta automáticamente las citas y referencias. Busca en la lengüeta Referencias el espacio denominado Citas y bibliografía. Selecciona Estilo APA Sexta edición, completa los datos, según el tipo de fuente e inserta las citas y referencias. El IB espera que los alumnos del Programa del Diploma se rijan, en todo su trabajo, por el principio de probidad académica, que incluye citar todas las fuentes utilizadas para una tarea. El Reglamento general del Programa del Diploma define la conducta improcedente como toda acción de un alumno por la cual este u otro alumno sale o puede salir beneficiado injustamente en uno o varios componentes de la evaluación. El Plagio (la presentación de las ideas o el trabajo de otra persona como propios) y la Colusión (ayudar a la conducta improcedente de otro alumno) son ejemplos de conducta improcedente. CÓMO EVITAR EL PLAGIO • Cita todas las fuentes que utilices, incluso aunque hayas parafraseado o resumido el contenido. • Distingue claramente entre tu trabajo y la fuente que estás utilizando (mediante el uso de comillas, sangrado u otros métodos). Usa un estilo de presentación de citas que sea apropiado para la asignatura. RECUERDA • Los alumnos del IB son íntegros y actúan con integridad y honradez. • Los alumnos del IB deben ser creadores de contenido, no imitadores. • Si cometes cualquier acto considerado conducta improcedente, es posible que no recibas una calificación en la asignatura en cuestión. ¡Haz lo correcto: ¡no te olvides de citar tus fuentes! PIDE ASESORAMIENTO Como alumno del Programa del Diploma, es tu responsabilidad garantizar que todo el trabajo que entregas sea auténtico y que todas las fuentes utilizadas estén debidamente citadas. Si tienes cualquier duda, pide asesoramiento. . Tomado de afiche del IB sobre probidad académica
  • 9. 253 f. Evaluación del Ensayo de Teoría del Conocimiento. IBO (2013) Guía de Teoría del Conocimiento. Cardiff:IBO. pp. p. 55, 58 y 62 a 65. Instrucciones generales Cada alumno debe presentar para la evaluación externa un ensayo sobre uno de los seis títulos prescritos por el IB para cada convocatoria. Los títulos hacen preguntas genéricas sobre el conocimiento y son de naturaleza interdisciplinaria. Pueden contestarse haciendo referencia a cualquier parte o partes del curso de TdC, a disciplinas específicas o a opiniones sobre el conocimiento que el alumno ha formado tanto en la clase como fuera de la misma. Los títulos no deberán tratarse en forma puramente abstracta, ni en base a autoridades externas. En todos los casos, los ensayos deben expresar las conclusiones a las que ha llegado el alumno mediante una consideración prolongada de las preguntas de conocimiento. Deben formularse argumentos y contraargumentos, y las ideas principales deben estar ilustradas con ejemplos variados y eficaces que muestren el enfoque adoptado conscientemente por el alumno. Los ensayos deben demostrar la capacidad del alumno de vincular las preguntas de conocimiento con las áreas y formas de conocimiento. El título elegido debe utilizarse exactamente como está formulado, es decir, no debe modificarse de manera alguna. Los alumnos que modifiquen los títulos recibirán muy probablemente notas más bajas, ya que las preguntas de conocimiento que se exploran en el ensayo deben estar relacionadas con los títulos tal como están formulados. • Si el título ha sido modificado de manera tal que queda claro a cuál título prescrito de la presente convocatoria se refiere, se corregirá el ensayo en relación con dicho título prescrito. Si la respuesta del alumno no es pertinente al título prescrito por haberlo modificado, esto se reflejará en la nota otorgada. • Si queda claro que el título no se parece en absoluto a ninguno de los títulos de la convocatoria presente, el ensayo recibirá una nota de cero, como se indica en el instrumento de evaluación de TdC. El ensayo debe estar escrito en una tipografía estándar tamaño 12 y con espacio doble entre líneas. Extensión del ensayo La extensión máxima permitida para el ensayo es de 1.600 palabras. No es apropiado incluir en el ensayo de TdC notas extensas, notas detalladas a pie de página o apéndices, y puede que el examinador no los lea. El número de palabras incluye: • La parte principal del ensayo • Todas las citas La cuenta de palabras no incluye: • Los agradecimientos • Las referencias (ya sea en notas a pie de página, notas al final del ensayo o dentro del texto) • Mapas, gráficos, diagramas, ilustraciones anotadas o tablas • La bibliografía Los ensayos que excedan el límite de palabras serán penalizados de las siguientes maneras: • Los examinadores tienen instrucciones de dejar de leer una vez alcanzadas las 1.600 palabras, y su evaluación del trabajo se basará solamente en las primeras 1.600 palabras. • Se quitará 1 punto a la nota del ensayo. Se pide a los alumnos que indiquen el número de palabras cuando carguen el ensayo durante el proceso de entrega.
  • 10. 254 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Uso de la corrección de impresión global El ensayo sobre un título prescrito y la presentación de TdC se evalúan utilizando un método que juzga cada trabajo en relación con descripciones escritas de desempeño, y no en relación con el trabajo de otros alumnos. La evaluación de ambas tareas está pensada como un proceso de valoración holística o global, en vez de un proceso analítico donde se suman los resultados de la evaluación según criterios separados. Si bien la evaluación del ensayo se presenta como dos aspectos, estos están integrados en cinco descriptores de nivel de desempeño, teniendo en cuenta que el desempeño del alumno puede variar en las distintas partes de la evaluación. Ya que se necesita una gama razonable de notas para poder reflejar los distintos niveles de desempeño de los alumnos, el descriptor de nivel para cada banda de calificaciones corresponde a una gama de dos notas diferentes. Los juicios de evaluación deben efectuarse en primera instancia haciendo referencia a los descriptores de nivel para las características típicas. Las características posibles que se indican más abajo están pensadas como puntos de partida para la discusión y el desarrollo de un vocabulario compartido entre los examinadores, moderadores, profesores y alumnos, acerca de cómo se podrían describir los trabajos en cada nivel. Las características posibles correspondientes a cada nivel de desempeño no deben entenderse como una lista de atributos, sino que están diseñadas para servir como descripciones tentativas, algunas de las cuales pueden ser apropiadas para aplicarse a trabajos en ese nivel. Los descriptores de nivel de logro se centran en aspectos positivos, aunque en los niveles más bajos (el nivel más bajo de logro es cero), se incluye en la descripción la falta de logro. Estos descriptores de nivel están diseñados para ser utilizados como un todo, y operan a nivel global. Debe entenderse que: • Los niveles descritos no constituyen una lista de control o un mínimo necesario. • Los diferentes niveles de desempeño no son entidades discretas, sino que hay diferencias de gradación. • Los diferentes niveles sugieren un desempeño típico, y siempre habrá excepciones que requieran efectuar valoraciones individuales o caso por caso. • El desempeño de los alumnos puede variar en los distintos aspectos, pero lo más importante es la impresión general. Los examinadores y moderadores utilizarán los niveles de desempeño como los términos en los que efectúan una valoración que se basa en sus conocimientos de lo que los alumnos de este nivel son capaces de lograr en las tareas de este tipo. Los examinadores y moderadores podrán efectuar la valoración del nivel de desempeño alcanzado en un determinado trabajo de varias maneras. Los examinadores del ensayo pueden tomar una decisión mientras leen el trabajo, y luego revisarla y efectuar una valoración final una vez concluida la lectura. También puede que registren los comentarios y argumentos de un alumno, lean el ensayo en su totalidad y luego tomen una decisión en forma retrospectiva. En cualquiera de estos casos, los descriptores de nivel deben verse como holísticos y globales, y no como una lista de control de características necesarias. Los examinadores efectuarán valoraciones sobre trabajos individuales teniendo en cuenta y evaluando las características particulares de cada trabajo. De manera similar, los moderadores de la presentación tratarán de llegar a una valoración holística en base a las respuestas del alumno o grupo y del profesor en el formulario TK/PPD.
  • 11. 255 Las bandas de calificaciones para cada tarea de evaluación representan un criterio holístico único que se aplica al trabajo, el cual se juzga en su totalidad. Los descriptores de nivel más altos no implican un desempeño perfecto, y los examinadores y profesores no deben dudar en utilizar los extremos si estos son descripciones adecuadas del trabajo que están evaluando. PARTE 1: ENSAYO SOBRE UN TÍTULO PRESCRITO El siguiente diagrama muestra la pregunta en la que se basa la valoración de impresión global del ensayo de TdC. Esta pregunta deberá orientar la lectura y la evaluación de los ensayos. ¿Ha presentado el alumno un análisis apropiado y convincente de las preguntas de conocimiento al discutir el título? El alumno: • ¿Ha comprendido la propuesta? • ¿Ha comprendido las preguntas de conocimiento que están explicitas e implícitas en la propuesta, o ha vinculado la propuesta con preguntas de conocimiento? • ¿Ha desarrollado un punto de vista detallado y persuasivo acerca del tema y de las preguntas de conocimiento apropiadas? La valoración el ensayo de TdC se efectuará en base a dos aspectos, como se indica a continuación. 1. Comprensión de las preguntas de conocimiento Este aspecto se ocupa de la medida en que el ensayo se centra en preguntas de conocimiento pertinentes al título prescrito, y de la profundidad y el alcance de la comprensión demostrada en el ensayo. El ensayo debe mostrar que las preguntas de conocimiento abordadas tienen un vínculo directo con el título prescrito elegido, o que son importantes en relación con el mismo. La profundidad de la comprensión queda mostrada cuando se señalan diferencias entre las áreas y las formas de conocimiento, o cuando se conectan varias facetas de las preguntas de conocimiento las áreas y las formas de conocimiento. El alcance de la comprensión suele mostrarse al efectuar comparaciones entre formas y áreas de conocimiento. No todos los títulos prescritos se prestan en igual medida al tratamiento detallado de una misma gama de áreas y formas de conocimiento, por lo cual este elemento de los descriptores debe aplicarse teniendo en cuenta las características particulares del título. Preguntas pertinentes que se deben considerar: • ¿Demuestra el ensayo una comprensión de las preguntas de conocimiento que son pertinentes al título prescrito? • ¿Demuestra el ensayo una compresión de los vínculos entre las preguntas, las áreas y las formas de conocimiento? • ¿Demuestra el alumno que es consciente de su propia perspectiva como actor del conocimiento, en relación con otras perspectivas, tales como aquellas que pueden surgir, por ejemplo, de las tradiciones académicas y filosóficas, de la cultura o de la posición en la sociedad (género, edad, etc.)?
  • 12. 256 2. Calidad del análisis de las preguntas de conocimiento Este aspecto se ocupa solamente de aquellas preguntas de conocimiento que son pertinentes al título prescrito. Preguntas pertinentes que se deben considerar: • ¿Cuál es la calidad de la indagación sobre las preguntas de conocimiento? • ¿Están justificados los puntos principales del ensayo? • ¿Son coherentes y persuasivos los argumentos? • ¿Se han considerado los contraargumentos? • ¿Se han identificado las implicaciones y los supuestos subyacentes en el argumento del ensayo? • ¿Se han evaluado eficazmente los argumentos? No se evaluará el análisis de preguntas de conocimiento que no sean pertinentes al título prescrito. Nota: El ensayo de TdC no es una evaluación de la capacidad de redacción en la lengua materna o segunda lengua. Los alumnos deben haber editado correctamente sus trabajos, pero esto no es lo que se evalúa. Los evaluadores evitarán confundir la fluidez lingüística con la comprensión sólida y el análisis de las preguntas de conocimiento, si bien suele existir una correlación estrecha entre ellos. Una descripción fluida y elegante de diferentes preguntas de conocimiento no constituye, por sí sola, un análisis o argumento. La discusión de las preguntas de conocimiento debe estar claramente relacionada con un título prescrito, y deben establecerse vínculos adecuados con el mismo. De manera similar, un ensayo que contiene errores mecánicos y gramaticales de menor importancia puede ser, de todos modos, un ensayo excelente, y los examinadores no tendrán en cuenta dichos errores al corregirlo. Solo los tendrán en cuenta si son más graves y afectan la comprensión del ensayo.
  • 13. 257 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA EL ENSAYO DE TDC ¿Ha presentado el alumno un análisis apropiado y convincente al discutir el título? Nivel 5 9–10 Nivel 4 7–8 Nivel 3 5–6 Nivel 2 3–4 Nivel 1 1–2 0 El ensayo se centra en todo momento en preguntas de conocimiento conectadas con el título prescrito, las cuales han sido desarrolladas mediante la investigación de diferentes perspectivas y vinculadas de manera eficaz con áreas de conocimiento o formas de conocimiento. El ensayo se centra en cuestiones de conocimiento pertinentes al título prescrito, las cuales han sido desarrolladas con un reconocimiento de las diferentes perspectivas, y han sido vinculadas con áreas de conocimiento o formas de conocimiento. El ensayo se centra en algunas cuestiones de conocimiento pertinentes al título prescrito. Hay algún desarrollo y se establecen algunos vínculos con áreas de conocimiento o formas de conocimiento. Se consideran algunas cuestiones de conocimiento pertinentes al título prescrito, pero el ensayo es principalmente descriptivo, y solo contiene vínculos superficiales o limitados con áreas de conocimiento o formas de conocimiento El ensayo es descriptivo. Si contiene preguntas de conocimiento, estas están conectadas superficialmente. El ensayo no alcanza el estándar descrito en los niveles de 1 a 5 o no constituye una respuesta a uno de los títulos prescritos en la lista de la presente convocatoria. Los argumentos son claros, están respaldados con ejemplos de la vida real y han sido evaluados eficazmente. Se han explorado Exhaustiva mente los contra argumentos y se han extraído las implicaciones. Los argumentos son claros, están respaldados con ejemplos de la vida real y han sido evaluados. Se han explorado los contra argumentos. Algunos argumentos son claros y están respaldados con ejemplos. Se han identificado algunos contra argumentos. Se ofrecen argumentos, pero estos no son claros o no están respaldados con ejemplos eficaces. Se ofrecen afirmaciones, pero no están respaldadas. Convincente Bien logrado Con criterio Individual Lúcido Perspicaz Persuasivo Pertinente Reflexivo Analítico Organizado Creíble Coherente Típico Aceptable Convencional Adecuado Competente Poco desarrollado Básico Superficial Carente de originalidad Rudimentario Limitado Ineficaz Descriptivo Incoherente Sin forma
  • 14. 258 f. Teoría del Conocimiento: formulario de planificación y progreso 2018 TK/PPF Código Personal del Alumno: Convocatoria: Noviembre 2019 Completar este formulario Es obligatorio que cada alumno de Teoría del Conocimiento y su profesor completen este formulario. Esto fortalecerá el proceso de redacción del ensayo y respaldará la autenticidad del trabajo del alumno. Los formularios deben enviarse al IB, pero no serán corregidos por un examinador. Alumno Debe completar este formulario durante la planificación y el progreso de su ensayo. Sirve como registro de las tres interacciones con su profesor. La primera interacción debe centrarse en comentar los títulos prescritos y elegir el que utilizará para su ensayo. En la segunda interacción deberá discutir el desarrollo de sus ideas en relación con el título elegido. Adicionalmente, puede presentar a su profesor una exploración escrita de dichas ideas. Esto le permitirá crear un plan para estructurar su ensayo. En la interacción final, se le anima a presentar a su profesor un borrador completo del ensayo. El profesor podrá ofrecer comentarios escritos en el borrador, pero no le está permitido corregirlo o editarlo. Profesor Debe mantener al menos tres interacciones con cada alumno: una al principio del proceso para comentar los títulos prescritos, otra a mitad del proceso para discutir el progreso del ensayo y una sesión final en la que el alumno debe presentar un borrador completo. Se permiten otras interacciones, pero solo esas tres deben registrarse en este formulario. Título Prescrito Planificación y progreso Comentarios del alumno Se le recomienda incluir sus comentarios poco después de cada interacción. Fecha Primera interacción: Segunda interacción: Tercera interacción: Comentarios del profesor: Declaraciones completadas: Declaro que mis comentarios anteriores son fidedignos. Nombre del alumno: Número de Convocatoria del alumno: Fecha: Nombre del profesor: Fecha: Nombre del Colegio: Código del Colegio: 000741
  • 15. 259 g. Títulos prescritos para teoría del conocimiento 2014-2018 Instrucciones para los alumnos Entregue el ensayo de Teoría del Conocimiento a su profesor para que verifique que es su trabajo original. El ensayo deberá versar sobre uno de los seis títulos (preguntas) que se indican al dorso. Puede elegir cualquier título, pero se le recomienda que consulte su decisión con el profesor. El ensayo se evaluará conforme al instrumento de evaluación publicado en la guía de Teoría del Conocimiento. Su ensayo deberá centrarse en preguntas de conocimiento. Cuando resulte apropiado, establezca conexiones con otras partes del programa del IB y sus experiencias como actor del conocimiento. Justifique siempre sus afirmaciones y brinde ejemplos pertinentes que ilustren sus argumentos. Considere las consecuencias de sus argumentos y lo que podría decirse en contra de ellos. Si utiliza fuentes de información, cítelas de acuerdo con una convención reconocida. Tenga en cuenta que las afirmaciones entre comillas que figuran en los títulos prescritos presentan puntos de vista reales que pueden corresponderse o no con citas directas. Es apropiado analizar las afirmaciones, pero no es necesario ni aconsejable dedicar tiempo a buscarles un contexto. Los examinadores evalúan los ensayos según el título prescrito. Responda al título exactamente como está formulado, no lo modifique de ninguna manera. Su ensayo debe tener un máximo de 1600 palabras. NOVIEMBRE 2018 1. “Los sistemas de clasificación existentes dirigen la adquisición de nuevos conocimientos”. Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. 2. “La tecnología proporciona un acceso cada vez mayor al conocimiento compartido. Por tanto, la necesidad de asimilar dicho conocimiento de forma personal está disminuyendo inexorablemente”. ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación? 3. ¿Pueden resolverse siempre las controversias acerca de afirmaciones de conocimiento dentro de una disciplina? Responda a esta pregunta comparando y contrastando disciplinas de dos áreas de conocimiento. 4. “Quienes tienen conocimiento, no predicen; quienes predicen, no tienen conocimiento” (Lao-Tse). Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. 5. “La profusión de conocimiento pertinente en un campo de estudio determinado puede obstaculizar la producción de conocimiento en dicho campo”. Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. 6. “La importancia de establecer hechos incontrovertibles está sobrestimada. La mayor parte del conocimiento implica ambigüedad”. Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. MAYO 2018 1. “Si bien los campos de estudio de las distintas disciplinas académicas pueden tener elementos en común, adoptar enfoques interdisciplinarios para la producción de conocimiento solo lleva a crear confusión”. Discuta esta afirmación. 2. “Sabemos con seguridad solo cuando sabemos poco; con el conocimiento, la duda aumenta” (adaptado de una cita de Johann Wolfgang von Goethe). Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. 3. “No puede haber conocimiento sin el supuesto de la existencia de uniformidades”. Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. 4. La “suspensión de la incredulidad” es una característica esencial del teatro. ¿Es fundamental también en otras áreas de conocimiento? Desarrolle su respuesta haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. 5. “La calidad del conocimiento producido por una disciplina académica es directamente proporcional a la duración del desarrollo histórico de dicha disciplina”. Explore esta afirmación haciendo referencia a dos disciplinas. 6. “El conocimiento sólido requiere tanto de consenso como de discrepancia”. Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento.
  • 16. 260 NOVIEMBRE 2017 1. ¿Existe una relación entre el valor del conocimiento y la facilidad con la que se accede a él? Desarrolle su respuesta haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. 2. “Toda teoría desestabiliza nuestra visión del mundo en la misma medida en que la consolida” (Nathan Jurgenson). Discuta esta afirmación. 3. “Con el paso del tiempo, el conocimiento se ha vuelto más exacto”. Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. 4. Las áreas de conocimiento tienen métodos para comprobar y respaldar afirmaciones de conocimiento. ¿Cómo podemos saber si estos métodos son fiables? Desarrolle su respuesta haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. 5. “La explicación más simple es la mejor explicación”. Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. 6. “La producción de conocimiento parece requerir creatividad en cada etapa del proceso”. Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. MAYO 2017 1. “Solo valoramos realmente el conocimiento que producimos con dificultad”. ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación? 2. “Los hechos son necesarios para establecer teorías, pero las teorías son necesarias para darle sentido a los hechos”. Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. 3. ¿Deben los acontecimientos clave en el desarrollo histórico de las áreas de conocimiento juzgarse siempre en función de los estándares vigentes en el momento en que ocurren? 4. En la producción de conocimiento, el acervo de las áreas de conocimiento ofrece rectificaciones a las formas de conocimiento”. ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación? 5. Si los expertos de una disciplina determinada tienen acceso a los mismos hechos, ¿cómo es posible que pueda haber desacuerdos entre ellos? Desarrolle su respuesta haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. 6. “Los seres humanos somos animales en busca de patrones y somos expertos en encontrarlos, independientemente de que existan o no” (adaptación de una frase de Michael Shermer). Discuta las preguntas de conocimiento que esta idea puede generar en dos áreas de conocimiento. NOVIEMBRE 2016 1. “Más que una cuestión de criterio, la adquisición de conocimiento es una cuestión de reconocimiento.” Evalúe esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. 2. ¿Es la disponibilidad de más datos siempre útil en la producción de conocimiento? Explore esta pregunta haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. 3. “Las afirmaciones de conocimiento discrepantes siempre implican una diferencia de perspectiva.” Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. 4. “En la producción de conocimiento, el error es tan valioso como la exactitud.” ¿En qué medida es este el caso en dos áreas de conocimiento? 5. “La metáfora no aporta nada al conocimiento, pero es fundamental para la comprensión.” Evalúe esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. 6. “Las formas de conocimiento funcionan de maneras distintas en el conocimiento personal y el conocimiento compartido.” Juzgue esta afirmación. MAYO 2016 1. “Cuando se adquieren conocimientos, cada área de conocimiento emplea una red de formas de conocimiento.” Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. 2. “El conocimiento en una disciplina se desarrolla siguiendo los principios de la selección natural.” ¿Cuán útil es esta metáfora?
  • 17. 261 3. “La perspectiva del actor del conocimiento es esencial en la búsqueda del conocimiento.” ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación? 4. “Sin aplicación en el mundo, el valor del conocimiento disminuye en gran medida.” Considere la afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. 5. ¿En qué medida determinan los conceptos que empleamos las conclusiones a las que llegamos? 6. “En el ámbito del conocimiento, siempre existe un elemento de compensación entre exactitud y simplicidad.” Evalúe esta afirmación en relación con dos áreas de conocimiento. NOVIEMBRE 2015 1. “La resolución de problemas es la razón principal por la que se produce conocimiento.” ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación? 2. Evalúe las ventajas y desventajas de utilizar modelos para producir conocimiento del mundo. 3. “El conocimiento no es posible si no hay un grupo para verificarlo.” Discuta esta afirmación. 4. “En algunas áreas de conocimiento tratamos de reducir un todo complejo a componentes simples, mientras en otras tratamos de integrar componentes simples en un todo complejo.” Discuta esta distinción haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. 5. “No se puede producir conocimiento mediante una única forma de conocimiento.” Discuta esta afirmación. 6. ¿Es la explicación un requisito previo para la predicción? Explore esta pregunta en relación con dos áreas de conocimiento. MAYO 2015 1. “Las preguntas neutras no existen.” Analice esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. 2. “Solo hay dos maneras en las que la humanidad puede producir conocimiento: a través de la observación pasiva o a través de la experimentación activa.” ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación? 3. “No hay motivo por el que no podamos vincular hechos y teorías entre disciplinas y crear un campo común de explicación.” ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación? 4. Haciendo referencia a dos áreas de conocimiento, discuta la manera en la que el conocimiento compartido puede influenciar el conocimiento personal. 5. “Las formas de conocimiento someten nuestros juicios instintivos a revisión.” ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación? 6. “El objetivo del conocimiento es dar tanto significado como propósito a nuestras vidas personales.” ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación? NOVIEMBRE 2014 1. "Algunas áreas de conocimiento buscan describir el mundo, mientras otras buscan transformarlo." Explore esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. 2. "El conocimiento toma la forma de una combinación de historias y hechos." ¿En qué medida es esta afirmación acertada en el marco de dos áreas de conocimiento? 3. "En la producción del conocimiento, la razón funciona solo porque la emoción funciona tan bien." ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación en el marco de dos áreas de conocimiento? 4. "Para comprender el mundo necesitamos usar estereotipos". ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación? Haga referencia a dos áreas de conocimiento. 5. "El cometido de la historia es descubrir los principios constantes y universales de la naturaleza humana." ¿En qué medida cumplen la historia y otra de las áreas de conocimiento este cometido? 6. "En las artes, podemos coincidir en las normas generales y discrepar sobre si una obra en particular tiene mérito artístico o no. En la ética se da la situación contraria: podemos discrepar sobre teorías éticas, pero todos reconocemos una acción poco ética a simple vista." Discuta esta afirmación.
  • 18. 262 MAYO 2014 1. Los juicios éticos limitan los métodos disponibles en la creación de conocimiento tanto en las artes como en las ciencias naturales. Discuta esta afirmación. 2. “Si tu única herramienta es un martillo, tiendes a tratar cada problema como si fuera un clavo” (Abraham Maslow). ¿Cómo se puede aplicar esta afirmación a las formas de conocimiento, consideradas como herramientas, en la búsqueda de conocimiento? 3. “El conocimiento no es más que la organización sistemática de los hechos”. Discuta esta afirmación en relación con dos áreas de conocimiento. 4. “Aquello que hoy se acepta como conocimiento, mañana es a veces descartado”. Considere las cuestiones de conocimiento que esta afirmación puede generar en dos áreas de conocimiento. 5. “La tarea del historiador es entender el pasado; el científico de las ciencias humanas, en contraste, busca cambiar el futuro”. ¿En qué medida es esto cierto en estas áreas de conocimiento? 6. “Un escéptico es quien está inclinado a cuestionar cualquier afirmación de conocimiento, reclamando claridad en la definición, lógica consistente y pruebas pertinentes”. (adaptación de Paul Kurtz. The Skeptical Inquirer, 1994). Evalúe este enfoque con respecto a dos áreas de conocimiento.
  • 19. 263 h. Errores a evitar. EL USO DE BIBLIOGRAFÍA Y LAS CITAS DE AUTORIDAD3 El trabajo de Teoría del Conocimiento no es un trabajo de investigación y no requiere obligatoriamente el uso o consulta de fuentes, aunque es muy probable que para realizar una reflexión seria sobre un tema elegido se deba plantear una búsqueda de este tipo. Cabe aclarar que hay muy buenos trabajos que no han utilizado fuentes. Es útil recordar que cuando se elaboran argumentos y contraargumentos es importante, en la medida de lo posible, incluir representantes de esas posiciones si es el caso de que los hubiere. Pero no se debe forzar la inclusión erudita de nombres o escuelas de pensamiento con la idea que ese tipo de material es respaldo suficiente de posturas determinadas. No se trata de abusar del criterio de autoridad y caer en el riesgo de una falacia de autoridad (ad verecundiam). Lo importante es que toda consulta que ha incidido en el trabajo debe ser referenciada. No sólo se deben citar palabras entrecomilladas sino también el comentario sintético del alumno que toma palabras de una lectura realizada, por ejemplo. Los alumnos deben incluir referencias completas y detalladas de las obras, los pensamientos o las ideas de otras personas que hayan incorporado en el trabajo presentado para la evaluación. Se espera, asimismo, que se aseguren de que su trabajo no sea utilizado por otro alumno, ya sea en papel o electrónicamente pues ese otro alumno podría presentarlo para la evaluación como si fuera su propio trabajo. No es necesario incluir referencias en el caso de información fáctica que pueda considerarse de conocimiento general o público (por ejemplo, expresar que "La Segunda Guerra Mundial culminó en 1945", el hacer mención a un contenido básico de un área como en matemática el escribir el teorema de Pitágoras, el referir que una obra universal es autoría de determinado escritor: "Antígona, la obra de Sófocles..."). No obstante, lo que una persona considera conocimiento público en una determinada cultura puede no ser familiar para otros, por ejemplo, para un examinador en otra parte del mundo. En caso de duda, debe citarse una fuente que tenga autoridad. Las referencias deben permitir ubicar las fuentes. La manera más simple de lograrlo es presentarlas en un formato ampliamente reconocido. Se debe ser prolijo, claro y coherente en la mención de fuentes. Es importante también utilizar un mismo sistema de referencia a lo largo del mismo trabajo. Las notas al pie deben acompañar las secciones del ensayo que han utilizado de manera explícita o implícita una fuente. Al final del trabajo se debe incluir el material que figura en las notas al pie y, de ser el caso, todo material que si bien no encuentra aparición puntual en el trabajo, ha sido marco de referencia en la redacción del trabajo. El material de Internet debe incluir el URL, la fecha de consulta, el responsable de la página (una institución o persona concreta si se encuentran mencionados). En aquellos casos en que la información fáctica sea fundamental para la argumentación del ensayo, las normas académicas más rigurosas exigen que se verifique siempre dicha información y que se proporcione una fuente adecuada e identificable. Las notas o debates de clase presentan una dificultad particular. Las referencias a ideas o información fáctica originadas en estas fuentes deben ser tan precisas como sea posible (por ejemplo, indicando el nombre del orador y la fecha del debate). En general un comentario del docente en clase que aporta información sobre algún aspecto del programa puede ser objeto de referencia en la medida en que el profesor puede indicar al alumno un material físico de donde extraer soporte para esos comentarios verbales (por ejemplo si se hace referencia a la metodología inductivista en clase y el alumno desea incorporar en su trabajo este contenido de clase, puede solicitar al profesor qué libro acompaña su enseñanza del tema para consultarlo y poder incluirlo así como referencia en su ensayo). CUESTIONES ESTRUCTURALES. EL PROCESO DE REDACCIÓN Veamos algunos elementos de trabajo que pueden ayudar al alumno en la redacción de su ensayo de TdC: • Plantear en un cuadro o esquema, antes de comenzar a escribir, un mapa de ideas o estructura que tendrá el trabajo (puede cambiar al avanzar en la redacción del trabajo). • Desmenuzar la pregunta-problema para asegurarse que se ven todas las posibles cuestiones implícitas. 3 Desde este punto se ha tomado del Módulo 4 del Curso ONLINE de Teoría del Conocimiento del IB (2008)
  • 20. 264 • Mantener el centro de atención en cuestiones de conocimiento pertinentes al título prescrito. Plantearse el sentido del trabajo ("¿Qué quiero demostrar?", "¿Cuál es la tesis que sostendré?") Encontrar las ideas claves que harán de soporte de la respuesta elegida. • Pensar ejemplos detallados, sólidos, pertinentes, variados. • Vincular áreas y formas de conocer. • Plantearse posiciones alternativas a la propia (contraargumentos) y las respectivas respuestas defensivas. • Con un matiz independiente y reflexivo, mantener un estilo argumentativo y no descriptivo, no meramente compilador de información pertinente. • Demostrar un enfoque personal y no un discurso enciclopédico, distante, despersonalizado. • Mantener la coherencia global dentro del ensayo, demostrar sutileza en el análisis de detalles, explicitar supuestos e implicaciones. • Mostrar capacidad de ver perspectivas diferentes y capacidad de "ver más allá de la propia burbuja". • Dejar la redacción del párrafo de introducción para el final del trabajo. • Esmerarse en que esa introducción sea interesante, llamativa, original. • Cuidar la ortografía, redacción y presentación. Cuidado con las frases incoherentes o desarrollos que sólo el alumno entiende: no olvidar que cuando se escribe suele sintetizarse lo pensado y el lector no está en la mente del autor para saber el contexto o idea completa que se pensó. No es un tema menor la claridad expresiva. Entre los muchos factores que inciden en ella está la vinculación de ideas, enunciados y párrafos. Para ello el uso de conectores es importante. Los conectores son palabras que permiten una cohesión o articulación correcta en la disposición del material a presentar. Expresan relaciones lógico-temporales, lógico-causales, de condición, de concesión, de finalidad, de restricción, de ubicación, de orden, de progresión, etc. Veamos algunos de uso común: • CAUSA-EFECTO: porque, ya que, puesto que, debido a que, a raíz de que, por eso, por ello, de allí que, por esta causa, por lo dicho, por esta razón, por esta causa. • FINALIDAD: para, con el propósito de, con la finalidad de, con el objetivo de, a fin de, en procura de, a efectos de. • AMPLIACIÓN: añadamos que, además, de la misma manera, paralelamente, conjuntamente. • TIEMPO: antes, anteriormente, posteriormente, a continuación, simultáneamente, mientras, cuando. • CONDICIÓN: si, siempre que, siempre y cuando, en caso de que, con la condición de que, toda vez que. • CONCESIÓN: pero, si bien, aun cuando, aunque, a pesar de, sin embargo, empero. • MANERA O MODO: así, de la manera como, a diferencia de, conforme a, según, tal como. • CONTRASTE: a diferencia de, en oposición a, no obstante, sin embargo, al contrario, en cambio, contrariamente. • EJEMPLIFICACIÓN: así, de esta manera, de este modo, por ejemplo, en otras palabras, es decir, esto es, con otras palabras. • ORDEN: en primer lugar, previamente, luego, a continuación. • CONCLUSIÓN: finalmente, para terminar, por último, para concluir, en definitiva, sintetizando. • ÉNFASIS: destaquemos que, lo que es más importante, resaltemos que subrayemos, incluso, aún.
  • 21. 265 LAS DEFINICIONES En cada versión renovada de los criterios de TdC ha sido usual pedir que el alumno comprenda los conceptos que menciona, que estos sean utilizados de manera clara y que, en el caso de ser explicados, las explicaciones dadas sean adecuadas. Esto no quiere decir, como ocurre muchas veces, que el alumno deba forzosamente dedicar una sección de su ensayo a verter definiciones de diccionario sobre ciertos conceptos considerados claves. En los casos más extremos tenemos alumnos que nos dicen en la primera parte de su ensayo: "Las palabras claves del título son X, Y y Z por lo que las definiremos a continuación. El Diccionario D nos dice que X es...". Este tipo de presentación de conceptos suele: (a) ser carente de estilo, (b) utilizar fuentes muy básicas como diccionarios generales de la lengua y (c) presentar definiciones aisladas en un párrafo que carecen de incidencia en el resto del trabajo. Algunos alumnos parecen entender que es un requisito formal asignar un párrafo de este tipo a las definiciones de conceptos. A veces nos encontramos con intentos de definición endebles: "¿Qué es la moral? La moral es cómo nos comportamos. Depende de cada uno y cambia con el tiempo"; "El arte es un conjunto de sentimientos del artista que se expresa a través de sus obras". Es indudable que lo que es de vital importancia es que el alumno demuestre una comprensión cabal de los términos centrales que pone en juego su ensayo. Ante la necesidad de precisar un concepto puede recurrirse, por ejemplo, a un camino más elegante como el uso de la aposición ("las ciencias fácticas, es decir aquellas que estudian entes que ocupan un espacio y un tiempo a diferencia de las formales que tratan con entes de razón u objetos ideales"). LA VAGUEDAD Y LAS GENERALIZACIONES Entre los factores usuales que reducen la eficacia de los trabajos se encuentran la vaguedad y la generalización. En el devenir de la redacción los alumnos realizan afirmaciones sin respaldo o menciones poco precisas y detalladas sobre multiplicidad de fenómenos. Así, por ejemplo, veamos las siguientes cuatro afirmaciones tomadas de diversos ensayos: (a) "Es propio de todo historiador el aplicar su ideología en su narración de los hechos que se propone describir". (b) "A diferencia de las artes, las ciencias son exactas y rigurosas". (c) "En la Edad Media nadie podía dejar de asistir a la Iglesia porque de lo contrario era perseguido por la Inquisición". (d) "Y esto es así porque finalmente todo es subjetivo". Podemos observar que en los casos seleccionados nos encontramos con afirmaciones que brindan un nivel de generalidad o de imprecisión importante. Así, por ejemplo, cabría preguntarse: en (a) ¿Todo historiador? ¿Sólo su ideología?; en (b) ¿Todas las ciencias? ¿No se estará llevando las características de las ciencias formales a las ciencias fácticas en general?; en (c) ¿A lo largo de toda la Edad Media? ¿Todos los hombres y mujeres de ese período? ¿Sin distinción geográfica? ¿La Inquisición existió a lo largo de toda la Edad Media?; (d) ¿...? OTROS ERRORES USUALES Listamos una serie de elementos que pueden ser útiles y tenidos en cuenta en la redacción de los ensayos. 1. No hay tesis central que dé unidad al desarrollo. 2. Texto repetitivo (en palabras, en ideas). 3. El trabajo se desvía y se dispersa. 4. Información presentada en forma confusa o no la hay. 5. Falta de claridad en el objetivo o directamente no lo hay. 6. Acumulación de material diferente en una misma sección. 7. Falta de delimitación del problema. 8. Falta de justificación o respaldo argumentativo. 9. Problemas de ortografía.
  • 22. 266 10. Problemas de sintaxis y redacción confusa. 11. Mala redacción compromete la comprensión. 12. Falta de juicios críticos. 13. Falta de contrastes u oposiciones con otras posturas. 14. Falta de consistencia. 15. Falta de marco teórico, contexto, ubicación. 16. Conclusiones demasiado generales. Ausencia de contraargumentaciones 17. Errores formales de presentación (sangrías, disposición espacial, etc.) 18. Contradicciones internas. Incoherencias. 20. Falta organización del material. 21. Falta de conceptualización. 22. El alumno no comprende las palabras que utiliza. 23. No delimita el sentido de los términos que se van a usar. 24. Conceptos mencionados (y supuestos) pero no explicados. 25. Demasiados ejemplos. 26. Faltan ejemplos pertinentes o bien son malos ejemplos. 27. No se saca provecho de los ejemplos mencionados. 28. Comentarios de experiencias personales no relevantes al tema. 29. Datos intrascendentes. 30. No aprovecha bibliografía mencionada. 31. No se utiliza un esquema o enfoque adecuado. 32. Las conclusiones no poseen conexión con el desarrollo. 33. No trata el tema con la altura que merece. 34. Trabajo o ideas interesantes pero desperdiciados. 35. Supone comprensión del tema en el lector y no explica. 36. No brinda ubicación del tema o tesis en la introducción. 37. Hay descripción, pero no análisis y reflexión. 38. Apenas se analizan las ideas y se salta de una a otra. 39. Trabajo "estirado" para llegar al número de palabras. 40. Falta de relación entre áreas y/o formas de conocer. 41. Ausencia de introducción. 42. No alcanza el mínimo/excede el número de palabras.
  • 23. 267 i. Preparación para el ensayo de TdC4 Dividir la tarea en varias etapas: a. Interpretar el título Con frecuencia los alumnos completan y entregan sus ensayos de TdC habiendo alcanzado solamente una comprensión general y superficial del título que abordaron. Esto suele producir ensayos que no abordan el título, o que se desvían rápidamente del mismo. En muchos casos los alumnos producen ensayos farragosos y descriptivos, porque lo que están haciendo en realidad es intentar llegar a una comprensión del título mientras elaboran su respuesta. Por este motivo, un muy buen punto de partida es pedir a los alumnos que expresen el título en sus propias palabras: “Creo que lo dice este título es…” Si a los alumnos les resulta difícil explicar el título en sus propias palabras, o si ni siquiera son capaces de hacerlo en un primer intento, la experiencia en sí promoverá una discusión detallada del título, que ayudará a profundizar su comprensión y asegurará que el resto del proceso sea más valioso y productivo. b. Definir los términos y conceptos clave que aparecen en el título Si bien las definiciones extensas de diccionario suelen ser una característica de los ensayos pobres y descriptivos, los ensayos que no consideran los términos y conceptos centrales también tienden a no explorar las preguntas de conocimiento que surgen del título. Si el alumno aborda un título que incluye una frase como “No hay distinciones absolutas entre lo que es verdadero y lo que es falso”, necesitarán llegar a alguna comprensión personal de los términos “absoluta”, “distinción”, “verdadero” y “falso”. Los buenos ensayos producirán con frecuencia una consideración sostenida de los conceptos clave que aparecen en el título, estableciendo tal vez que lo que es verdadero en un contexto, como la ética, puede ser diferente de lo que es verdadero en otro, como las matemáticas. Los alumnos que se saltan este proceso corren un gran riesgo de ignorar partes importantes de la pregunta, o de producir respuestas sin haber entendido completamente el título en sí. Los alumnos que definen estos términos en sus propias palabras serán más capaces de tomar control rápidamente del ensayo, y tienden a producir más frecuentemente ensayos que demuestran un compromiso personal. c. Identificar las preguntas de conocimiento que son centrales para la discusión A continuación, se debe invitar a los alumnos a identificar formalmente las preguntas de conocimiento relacionadas con el título. Si lo hacen, será mucho más probable que hagan buen uso de los ejemplos que incorporan en el ensayo, y estarán mejor preparados para discutir preguntas de conocimiento y sus implicaciones en respuesta al título. d. Indicar una postura En la mayoría de los casos, los títulos de TdC invitan a los alumnos a adoptar una postura con respecto al título: • Estoy de acuerdo. • No estoy de acuerdo. • Estoy de acuerdo, pero tengo mis reservas. • Estoy en desacuerdo en cierta medida. Si se pide a los alumnos que adopten una postura, estarán mejor preparados para reconocer su respuesta como una discusión sobre el conocimiento que invita naturalmente a considerar contraargumentos, y será menos probable que tiendan a producir el tipo de trabajo con el que están más familiarizados: un ensayo de opinión. Si formalizan su postura, también es menos probable que los alumnos produzcan introducciones extensas, 4 Tomado de Notas para el examinador de Teoría del Conocimiento. Noviembre de 2012 & Mayo de 2013.
  • 24. 268 generalizadas y descriptivas que ocupan espacio en el ensayo y limitan las posibilidades de establecer una discusión sobre el conocimiento. e. Identificar las formas de conocimiento que son más significativas para la discusión Algunos títulos prescritos especifican cuáles o cuántas formas de conocimiento deben abordarse. Otros, en cambio, permiten que los alumnos decidan qué formas de conocimiento desean incluir. Ya que el ensayo de TdC tiene un límite de 1.600 palabras, no es posible cubrir todas las formas de conocimiento en profundidad en un mismo ensayo. Se debe animar a los alumnos a establecer desde el comienzo las formas de conocimiento en las que se van a centrar, ya que esto tiende a producir una respuesta mejor enfocada y más profunda. Se sugiere que los alumnos seleccionen dos o tres formas de conocimiento, lo cual permite efectuar contrastes eficaces. f. Identificar las áreas de conocimiento que serán centrales para la respuesta Algunos títulos prescritos especifican cuáles o cuántas áreas de conocimiento deben abordarse. Otros, en cambio, permiten que los alumnos elijan las áreas de conocimiento que desean cubrir. Los ensayos que intentan abordar demasiadas áreas de conocimiento tienden a estar sobrecargados y, como consecuencia, pierden profundidad. Por ello, los alumnos pueden beneficiarse al decidir al comienzo que áreas de conocimiento van a incluir, tal vez las dos áreas de conocimiento que consideren más pertinentes y útiles para su respuesta. g. Identificar las afirmaciones y contraargumentos principales Los alumnos deben ser capaces de desarrollar afirmaciones de conocimiento en respuesta a las preguntas de conocimiento, mediante un argumento razonado y el uso de ejemplos adecuados del mundo real. Puede que necesiten ayuda para producir ensayos argumentativos. Para poder alcanzar las bandas de calificaciones más altas para el ensayo, los alumnos deben explorar los contraargumentos en forma explícita y detallada. Ejemplo de los pasos en acción Volviendo a la pregunta: “No hay distinciones absolutas entre lo que es verdadero y lo que es falso”, deberíamos ver unos apuntes de este tipo: Interpretar el título: Creo que este título dice que no es posible trazar una línea clara entre lo verdadero y lo falso, que existe algo así como una zona gris entre ellos, en la que las cosas son relativamente verdaderas o falsas, a diferencia de una frontera clara que se cruza para llegar al mundo de lo verdadero. Definir los términos y conceptos clave que aparecen en el título: • Absoluto: Algo que es completo y sin dudas, no algo que tiene bordes borrosos. • Distinción: Ser capaz de diferenciar una cosa de otra. • Falso: Algo que no es verdadero. Puede tratarse de algo que creemos en un determinado momento que es verdadero, pero que más adelante se refuta. Si esto ocurre, entonces aunque hayamos creído durante todo ese tiempo que era verdadero, es falso. • Verdadero: Algo justificable y creíble. En este caso podría ser algo que podemos mostrarle a la gente o que podemos justificar suficientemente. Identificar las preguntas de conocimiento: Este título me invita a considerar qué son la verdad y la falsedad, y si se mantienen absolutas con el paso del tiempo, en diferentes áreas de conocimiento, e incluso en diferentes culturas. Indicar una postura: Estoy en gran parte de acuerdo con el título. Creo que existen espectros de lo verdadero y lo falso, pero estoy de acuerdo sólo hasta cierto punto, porque reconozco que esto sucede en mayor medida en algunas áreas de conocimiento que en otras. Identificar las formas de conocimiento clave: Creo que esto corresponde a todas las formas de conocimiento, pero las más significativas para considerar son la razón, la emoción y la percepción sensorial. Identificar las áreas de conocimiento: Tengo pensado utilizar las matemáticas, las ciencias naturales y la historia para ilustrar mi respuesta.
  • 25. 269 Identificar las afirmaciones y contraargumentos principales: El contraargumento clave que voy a utilizar es que en las matemáticas, las ecuaciones suelen considerarse claramente o bien verdaderas o falsas, pero demostraré que, en algunos casos, una ecuación puede ser ambas cosas. Lluvia de ideas y organización. Si los alumnos han establecido eficazmente los parámetros para la discusión, deberían llegar a esta etapa de la preparación con un enfoque mucho más claro. Es importante realizar esta etapa del proceso independientemente de establecer los parámetros de la discusión, y es útil que los alumnos la lleven a cabo durante varios días. Si se dedica más tiempo a este proceso, los alumnos suelen ser capaces de generar más ideas, ubicar mejores ejemplos, discutir la pregunta con más gente, por ejemplo, con sus padres, y llegar a equiparse con una mejor gama de ideas para utilizar en el ensayo. Es importante que los alumnos escriban todas las ideas que creen que podrían utilizar, incluso si parecen un poco extrañas al principio. Se debe animar a los alumnos a que no descarten ninguna idea durante esta etapa. Investigar ejemplos. Algunos alumnos optarán por hacer esto como parte de la lluvia de ideas, pero generalmente tiene más sentido que investiguen sus ejemplos después de decidir los puntos que quieren presentar. Una de las causas más comunes de ensayos pobres surge de una mala selección de ejemplos. Por ello, vale la pena abordar esta tarea como una habilidad explícita y asegurar que los alumnos se dirijan a sitios web y recursos (revistas, documentales, libros, etc.) que puedan ofrecerles ejemplos interesantes y pertinentes para utilizar en el ensayo. Esta etapa del proceso puede proporcionar a los profesores de TdC una excelente oportunidad de invitar la participación de otros profesores del Diploma, permitiendo así que sus alumnos discutan los títulos y los ejemplos que van a utilizar. Este proceso es central para la producción de una respuesta interesada y detallada, pero lleva bastante tiempo. Por este motivo, se suele recomendar asignar tiempo suficiente, pero también indicar una fecha límite para que los alumnos identifiquen los ejemplos que tienen pensado utilizar. Planificación y estructura del ensayo. Una vez realizada toda esta preparación, los alumnos deberían estar bien ubicados para preparar un plan visual del ensayo que van a redactar. Una buena manera de hacerlo es que los alumnos produzcan recuadros que representan cada párrafo del ensayo, empezando con una afirmación inicial declarativa y centrada en el conocimiento, que esté claramente vinculada con el título. Producir planes detallados y estructurados para el ensayo ofrece varias ventajas a los alumnos. • Permite la reflexión y la evaluación por los compañeros mientras el ensayo no está todavía fijado. • Permite que los alumnos hagan cambios significativos en el contenido y el orden del ensayo. • Les enseña a abordar el ensayo siendo conscientes del límite de palabras disponible. • Les permite abandonar fácilmente los puntos adicionales o no necesarios. • Les ayuda a diferenciar claramente entre el título, las afirmaciones de la introducción y los ejemplos. • Les permite definir rápidamente los puntos que quieren presentar, dejándoles el espacio necesario para abordar las implicaciones de conocimiento que se ilustran con los ejemplos. Una vez que han dedicado toda esta consideración al proceso, deben pasar a elaborar un borrador de trabajo para el ensayo. Editar y revisar el ensayo. Además de la planificación, otra etapa importante en la redacción del ensayo, y que con frecuencia se descuida, es asignar tiempo suficiente para editar o revisar el ensayo. Los alumnos tienden a editar más eficazmente si pueden dejar el ensayo durante unos días y luego volver a leerlo habiéndose distanciado del mismo.
  • 26. 270 j. Qué se espera de tu ensayo de TdC5 Estas notas resumen lo que tenían en mente los miembros del equipo de evaluación al formular cada uno de los títulos prescritos, e indican los enfoques que podrían adoptar los alumnos para elaborar sus respuestas al título elegido. En resumen, el contenido de este documento constituye solamente un marco para ayudar a los examinadores a evaluar los trabajos. Los examinadores deben estar abiertos a otros enfoques válidos, pero en cada caso deberán considerar si el alumno ha presentado un análisis apropiado y convincente de las preguntas de conocimiento al analizar el título. Considere si el alumno ha: a. Entendido el título b. Entendido las preguntas de conocimiento que están explícitas e implícitas en el título, o vinculado el título con preguntas de conocimiento que surgen naturalmente de él c. Desarrollado y respaldado un punto de vista integral y convincente sobre el tema y las preguntas de conocimiento pertinentes. Título 1: “Cuando se adquieren conocimientos, cada área de conocimiento emplea una red de formas de conocimiento.” Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. Naturaleza del título Este título pide específicamente que se traten dos áreas de conocimiento y se espera que los ensayos demuestren un equilibrio en el tratamiento de aquellas que se hayan seleccionado. Los alumnos no deben extender su investigación más allá intentando afirmar que toda área de conocimiento utiliza una red de formas de conocimiento, a pesar de que sospechen que es a lo que alude el título en el fondo. Si bien, en principio, se puede refutar la afirmación del título simplemente demostrando que un área de conocimiento no utiliza una red de formas de conocimiento, el equilibrio mencionado previamente es clave para una respuesta satisfactoria. La frase “se adquieren conocimientos” puede referirse a la producción de conocimiento, pero también a la adquisición (consumo) de conocimiento ya producido. Al emplearse el término “red”, es importante centrarse en las características distintivas asociadas con ese término frente a meramente esos otros términos que pueden describir una serie de formas de conocimiento como “grupo” o “variedad” o “lista”. No se proporciona ninguna indicación en el título en cuanto al grado de tratamiento de las formas de conocimiento. Sería aconsejable que el alumno no sobrecargue su análisis, aunque, si se plantea una amplia variedad de redes, el ensayo podría comentar sobre varias de ellas. En este título prescrito (y de hecho también en otros), los examinadores pueden encontrarse con una discrepancia entre la discusión a un nivel teórico y el análisis de los ejemplos. La idea de “red” puede discutirse, primero, a un nivel de abstracción donde las características reales de las formas de conocimiento no desempeñan ningún papel; segundo, puede existir un análisis abstracto de las formas de conocimiento que tome en cuenta sus características, pero que no se aplica a ningún ejemplo concreto; y por último, puede haber un análisis concreto de un ejemplo en el cual se observa que las formas de conocimiento están interconectadas en formas sutiles y sofisticadas. El problema surge cuando la calidad del análisis en cada uno de estos niveles es marcadamente distinta. Claramente, se debe dar crédito al alumno por realizar un análisis abstracto eficaz, pero si este no se extiende a los ejemplos, el trabajo no demostrará una capacidad de establecer la conexión entre los ejemplos y (finalmente) las preguntas de conocimiento, y esto debe tomarse en cuenta a la hora de otorgar una puntuación al ensayo correspondiente a los descriptores del instrumento de corrección. Preguntas de conocimiento Ejemplos de preguntas de conocimiento que el alumno podría identificar en el desarrollo de una respuesta al título: 5 Tomado de Notas para el examinador de Teoría del Conocimiento. Mayo de 2016.
  • 27. 271 • ¿Qué cuenta como una red de formas de conocimiento? • ¿Qué propiedades podría poseer una red u otros grupos de formas de conocimiento que no estén presentes en las formas de conocimiento individuales? • Si las formas de conocimiento están siempre en una red, ¿tiene sentido hablar de formas de conocimiento individuales? • ¿Es una red de formas de conocimiento un método para corregir las deficiencias de las formas de conocimiento individuales? • ¿Cómo están relacionadas las diferencias entre las redes de formas de conocimiento con la naturaleza del conocimiento en diferentes áreas? • ¿En qué medida podría una red de formas de conocimiento depender de la historia de un área de conocimiento particular? Comentarios sobre el posible tratamiento La noción de “red” sugiere que las formas de conocimiento interactúan entre ellas con un cierto grado de complejidad. Una estrategia podría ser explorar cómo se emplean las formas de conocimiento en la metodología característica de un área de conocimiento. Aquí podría ser importante que la red se explique claramente y que el ensayo no sea simplemente una descripción de la metodología y nada más. Cuando analicen las posibilidades, puede favorecer a los alumnos mencionar las características asociadas normalmente con las redes (estas podrían incluir una estructura tipo red, conexiones múltiples arraigadas en redes de conocimiento como nodos, dependencia mutua, comentarios de otros, etc.). En cualquier caso, es importante que las formas de conocimiento no sean simplemente invocadas por su nombre, sino que más bien se analicen por las propiedades que poseen y que facilitan las interacciones entre ellas. Quizás se podría debatir si una red puede consistir en menos de tres elementos. Otro aspecto de la afirmación del título tiene que ver con si cada área de conocimiento utiliza una red diferente de formas de conocimiento o si hay una red común que puede aplicarse a varias áreas. Parece probable que al menos algunas formas de conocimiento cumplan un papel en todas las áreas y, por tanto, puedan aparecen en todas las redes (quizás la memoria como parte necesaria para la continuidad del conocimiento o el lenguaje— concebido en términos generales— como árbitro del conocimiento compartido). Puede ser que se encuentren papeles esenciales para la mayoría de las formas de conocimiento—sobrecargando todo el análisis—, de modo que los alumnos podrían considerar maneras de dejar fuera las universalidades de este tipo para evitar la repetición tediosa a lo largo del ensayo. En las ciencias naturales, se unen la razón, la percepción sensorial, la imaginación y el lenguaje (al menos) en un sistema muy estructurado. Los mejores alumnos examinarán cuáles son las características de este sistema que garantizan que el resultado del proceso sea un tipo de conocimiento apropiado. La consideración de la fe podría ser relevante también, ya que se tiene que confiar en varios supuestos para que se ponga en marcha el método científico. Algunos ejemplos de estos llamados supuestos operativos se refieren a la naturaleza de los objetos de estudio científico que están sujetos a condiciones causales estrictas, el supuesto de las leyes de la naturaleza comprensibles y constantes y las que garantizan que los experimentos de laboratorio sean de alguna manera representativos de situaciones del universo lejanas en el espacio y el tiempo. Los objetos de las ciencias humanas no satisfacen todos estos supuestos (al menos no de manera estricta), y las formas de conocimiento tienen que entrelazarse de manera diferente para producir conocimiento en esta área. En contraste con las ciencias naturales, y de alguna manera paradójicamente, podría esperarse que los seres humanos poseyeran un mínimo de libre albedrío y aun así, al mismo tiempo, siguieran las leyes elementales de comportamiento humano. Esto sugiere que las formas de conocimiento deben ensamblarse en un método que tenga en cuenta tanto el elemento de la libertad como la capacidad de los sujetos humanos de hablar sobre sí mismos. Como consecuencia, estos métodos producen conocimiento de un tipo diferente. Las leyes podrían ser estadísticas más que deterministas y es posible que las diferencias de opinión dentro del área de conocimiento no puedan resolverse de manera definitiva. La historia fuerza el método básico aún más, ya que se resiste continuamente al nudo de las formas de conocimiento que constituye el experimento. En cambio, las formas de conocimiento están entretejidas en un
  • 28. 272 sistema de producción de evidencia y de conjetura que son internamente coherentes y que satisfacen ciertas condiciones de plausibilidad que requiere la comunidad de conocimiento de los historiadores. Los alumnos podrían sugerir rápidamente que las formas de conocimiento tales como la imaginación o la intuición podrían tener un papel más importante en el método histórico que en el método científico natural, pero estas comparaciones tan burdas pueden ser inadecuadas. Después de todo, si se acepta la afirmación de la pregunta, entonces lo que es importante es la estructura de la red y no la exposición relativa de las formas de conocimiento individuales. Las mismas apreciaciones se expresan a veces con respecto a las artes. Los alumnos más flojos pueden inventar un método artístico que sea rico en imaginación y débil en razón. Aun así, la construcción de significado en las artes requiere el uso de las convenciones, que a su vez requieren algún tipo de sistema de reglas o sintaxis. El perfil emocional de una obra de arte depende del cumplimiento o la frustración de las expectativas establecidas por esas reglas, y de ahí que la razón sea un componente esencial. Existen posibilidades de peso para la consideración de los sistemas de conocimiento religiosos en este título donde, como mínimo, se pueden tratar las interacciones entre la fe y la razón, y la emoción y la intuición. De manera parecida, la tensión entre emoción y razón en la ética podría interpretarse como un eje alrededor del cual se podrían contextualizar las influencias de otras formas de conocimiento. Se ha defendido que muchos sistemas indígenas de conocimiento son de una naturaleza intensamente práctica y que, por tanto, otorgan gran valor a la percepción sensorial, pero esta línea de análisis tendrá que apoyarse de manera cuidadosa y hasta cierto punto detallada para que sea convincente. Un contraargumento podría adoptar la forma de una revisión de un área de conocimiento en la que domine una sola forma de conocimiento o donde las formas de conocimiento interactúen de una manera que no se pueda describir de manera razonable como una red. Los alumnos podrían estar tentados a citar las matemáticas, donde la razón parece ser la única base central para la construcción de conocimiento. Sin embargo, hay muchos ejemplos en esta área que muestran la necesidad de formular ideas antes de iniciarse el proceso razonado del establecimiento de su veracidad. Estas ideas podrían originarse en el reconocimiento de los patrones (y así también en la razón) o en algún tipo de visión intuitiva. Título 3: “La perspectiva del actor del conocimiento es esencial en la búsqueda del conocimiento.” ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación? Naturaleza del título En este título, se puede considerar que la “búsqueda de conocimiento” incluye la producción de conocimiento y también la adquisición del conocimiento existente por parte de los individuos o grupos. La “perspectiva del actor del conocimiento” se refiere, por lo general, al punto de vista de este, que reviste gran importancia dado que nuestra participación en el mundo implica necesariamente que no puede haber un “punto de vista desde la nada” con respecto al conocimiento. Puede referirse a asuntos que tienen que ver con la cultura (p. ej. creencias fundamentales, supuestos examinados o no, el uso del lenguaje) u otros atributos del actor del conocimiento tales como la edad, el sexo, la disposición, los intereses, etc. Mientras que la interpretación más obvia del título sería asumir que el actor del conocimiento y el que busca el conocimiento son la misma persona, se podría pensar que el actor del conocimiento tiene un papel diferente en la búsqueda del conocimiento. Además, vale la pena señalar que el título dirige al alumno a centrarse en la perspectiva del actor del conocimiento individual, pero los ensayos que se centren en perspectivas de grupo además de individuales no deben penalizarse. De esta manera la relación entre conocimiento personal y compartido puede explorarse en mayor profundidad. Por último, el título afirma que la perspectiva del actor del conocimiento es esencial (no meramente deseable). Esto debe reconocerse y considerarse en la respuesta. Preguntas de conocimiento Ejemplos de preguntas de conocimiento que el alumno podría identificar en el desarrollo de una respuesta al título: • ¿Cuáles son los componentes de la perspectiva de un actor del conocimiento? ¿Son todos esenciales en la búsqueda del conocimiento?
  • 29. 273 • ¿Es posible no tener la perspectiva de un actor del conocimiento o mantenerla separada completamente del conocimiento que se produce? Si es así, ¿cuáles podrían ser las implicaciones para el conocimiento y para el actor del conocimiento? • ¿Es la percepción del actor del conocimiento más esencial o deseable en algunas áreas de conocimiento que en otras? • ¿Es esencial un entendimiento de la(s) perspectiva(s) de otros actores del conocimiento para la búsqueda del conocimiento? • ¿En qué circunstancias la perspectiva del actor del conocimiento podría obstaculizar la búsqueda del conocimiento? ¿Cuándo se debe alentar su influencia? • En el conocimiento compartido, ¿debemos trabajar para reconciliar diferentes perspectivas del actor del conocimiento intentando unirlas o aceptando sus diferencias? Comentarios sobre el posible tratamiento Este título desafía lo que se podría denominar la posición ingenua de que el conocimiento puede y debe construirse sin que en él queden rastros del actor del conocimiento. Los alumnos pueden plantear esta formulación y defensa estándar del conocimiento objetivo y luego empezar a demostrar que en gran medida es insostenible. El término “esencial” podría examinarse para separar dos características del significado. Por un lado, se puede defender que el conocimiento refleja los intereses humanos y está marcado indeleblemente por la perspectiva de algún actor del conocimiento y, por tanto, la perspectiva es “esencial” en el sentido de “inevitable”. En esta opinión, el conocimiento sin perspectiva es imposible. Por otro lado, eliminar la idiosincrasia del actor del conocimiento en un intento de generar conocimiento “puro” (suponiendo que esta especie de conocimiento sea posible) puede quitar al conocimiento su significado o valor, y por tanto la perspectiva es “esencial” en el sentido de “requerida”. En esta opinión, el conocimiento sin perspectiva queda vacío de valor. El grado en que se pueden sostener estas posiciones puede variar de un área del conocimiento a otra y, por tanto, sobre esta base podría realizarse un análisis comparativo. Los alumnos podrían explorar las implicaciones de estos dos enfoques de varias maneras. Conocer casi cualquier cosa requiere algún tipo de conocimiento previo que es necesariamente incompleto y selectivo y, por tanto, genera una perspectiva. Adquirir un conocimiento completo sobre la mayoría de las cosas requiere que uno se equipe de la sabiduría de los expertos que han desarrollado sus propias perspectivas a través de una amplia exposición y práctica. Puede requerir el uso de varias perspectivas opuestas que se ponen en evidencia mutuamente, clarificando así el conocimiento, resolviendo problemas que parecen insolubles y contribuyendo al progreso. Estos puntos parecen relevantes tanto para la producción de conocimiento como para su adquisición. Se podría afirmar que los métodos de las ciencias constituyen un intento de entrenar a los científicos para que no impartan su perspectiva del conocimiento producido. Las características concebidas con este objetivo en mente podrían incluir reglas para realizar observaciones, aplicación rigurosa de la lógica, posibilidad de reproducir los resultados y revisión entre especialistas. Sin embargo, una mente científica se basa en la aceptación de ciertos supuestos tales como la comprensibilidad del mundo y el valor intrínseco del conocimiento, lo que podría tener que considerarse como elementos de una perspectiva. Además, las perspectivas individuales de quienes practican las ciencias pueden extenderse hasta tener consecuencias nocivas, tales como un sesgo de confirmación, una pérdida del desinterés o incluso una actividad fraudulenta. En contraste, las perspectivas de los actores del conocimiento parecen apreciarse en todos los estadios de la producción y aceptación de las artes. El trabajo del propio artista depende de él, está representado en la obra misma y forma gran parte de la base sobre la que los críticos de arte y el público en general aprecian y evalúan la obra. Esta es un área en la que los alumnos tienen una buena oportunidad de examinar las relaciones entre la búsqueda de conocimiento y las perspectivas de diversos actores del conocimiento con diferentes papeles en esa búsqueda.
  • 30. 274 Aunque se han realizado intentos en el campo de la ética para transcender las perspectivas particulares de los actores en los dilemas morales a fin de alcanzar métodos de resolución universalmente aplicables, las teorías clásicas de la ética se basan en perspectivas de los propios éticos. En el estudio de los sistemas de conocimiento religiosos, la tensión entre las posiciones internas (perspectivistas) y externas (desinteresadas) podría ser una rica fuente de análisis que los alumnos podrían explorar, como también lo podría ser la posibilidad de alcanzar un entendimiento entre ellas. Los alumnos con un interés en ejemplos particulares podrían también explorar de manera provechosa la relación entre cultura y perspectiva en los sistemas de conocimiento indígenas. Sin las perspectivas de los historiadores, la asignatura se reduce a un mero esqueleto de fechas y de acontecimientos que parecen desconectados. Incluso cuando la perspectiva de un historiador sobre los acontecimientos parece ser dominante, se crea un punto de partida para un contraanálisis o una crítica constructiva de lo que se ha afirmado. De nuevo, es probable que muchos alumnos elijan las matemáticas como el contraejemplo más prometedor en relación con la afirmación del título. Sin embargo, los matemáticos tienen su propia especialidad individual en función de la cual tratan los problemas de determinada manera, y es posible identificar un conjunto de supuestos que proporcionan el tipo de motivación que se necesita para dedicar una carrera profesional a esta línea de trabajo. También se podría explorar el campo de la etnomatemática, en el que la influencia de la cultura crea diferencias de enfoque que podrían unirse al concepto de las perspectivas. El papel clave que desempeñan las perspectivas de los actores del conocimiento en la construcción y distribución del conocimiento tiene implicaciones para el entendimiento mutuo, la conciencia internacional, el compromiso global y otros conceptos promocionados en la educación internacional. Este es un campo en el que la relación entre la perspectiva del actor del conocimiento y las perspectivas de los demás es crucial, como lo es la conciencia de que las diferencias entre ellos tal vez existan para ser respetadas, no para ser resueltas.
  • 31. 275 k. Ejercicio de análisis y evaluación de un ensayo 1. Lee el ensayo que aparece en las páginas siguientes. 2. Identifica las palabras claves del título. Subrayar cada una con un color diferente, en el título y en todo el ensayo. 3. Subraya con otro color, en todo el ensayo, otras palabras de Teoría del conocimiento. 4. Identifica la introducción. ¿Qué hace el autor en la introducción? 5. Identifica las conclusiones. ¿Qué hace el autor en las conclusiones? 6. Identifica la estructura del cuerpo del texto. ¿Qué criterio usa para organizar el desarrollo del ensayo. 7. Subraya con otros colores, las preguntas de conocimiento y los ejemplos, en todo el ensayo. 8. Elabora un organizador gráfico del ensayo a partir de la información recogida en las tareas anteriores. 9. Coloca un signo de interrogación en aquellas partes del ensayo que no entiendes o que no es claro. 10. Coloca una √ en aquellas partes del ensayo que presenta ideas que te parecen correctas o buenos argumentos. 11. Coloca una X en aquellas partes del ensayo que presenta ideas con las que no estás de acuerdo o que te parecen incorrectas. 12. Revisa y comenta la bibliografía a la luz de las recomendaciones dadas. 13. A partir de la rúbrica, ¿En qué nivel ubicarías el ensayo y con cuánto lo calificarías? 14. Otro ejercicio que puede ayudar, es indicar al lado de cada párrafo lo que el autor hace en dicho párrafo: presenta un ejemplo, argumenta sobre un área, contraargumenta, etc. Y establecer luego, si todos los párrafos aportan al análisis del título.
  • 32. 276 Título 10: Examine la afirmación de que es posible adquirir conocimiento a pesar de los problemas de parcialidad y selección en historia y al menos otra área de conocimiento.
  • 33. 277
  • 34. 278
  • 35. 279