SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 88
Descargar para leer sin conexión
CAPÍTULO 3
ÁREAS DE CONOCIMIENTO
1. Marco de Conocimiento.
2. Ciencias Naturales.
3. Ciencias Humanas.
4. Historia.
5. Ética.
6. Artes
7. Matemáticas.
8. Sistemas de Conocimiento Indígena y Religioso.
Tyldum, M. (2014) Descifrando el Enigma (Película). EE.UU.
128
CONTENIDO DEL CAPÍTULO 3
3.1 Ciencias Naturales p. 140
a. Marco de conocimiento
b. Conceptos claves.
c. Para el diálogo y el análisis.
d. Lectura: Ciencia y seudociencia
e. Lectura: Conocimiento ordinario, conocimiento científico y funciones de la ciencia
f. Lectura: Las imágenes de la Ciencia
g. Revisión de títulos prescritos.
3.2 Ciencias Humanas p. 158
a. Marco de conocimiento
b. Conceptos claves.
c. Para el diálogo y el análisis.
d. Lectura: Problemas metodológicos de las ciencias sociales.
e. Revisión de títulos prescritos.
3.3 Historia p. 166
a. Marco de conocimiento
b. Conceptos claves.
c. Para el diálogo y el análisis
d. Lectura: La renovación de la Historia.
e. Lectura y análisis de artículos.
f. Revisión de títulos prescritos.
3.4 Ética p. 179
a. Marco de conocimiento
b. Conceptos claves.
c. Para el diálogo y el análisis
d. Lectura: ¿Qué es la ética?
e. Lectura: Desarrollo Moral, diferentes enfoques.
f. Lectura: Etapas del desarrollo del juicio moral (según Norman J. Bull.)
g. Lectura: Estructura del acto moral
h. Revisión de títulos prescritos.
3.5 Arte. p. 188
a. Marco de conocimiento
129
b. Conceptos claves.
c. Para el diálogo y el análisis
d. Lectura: ¿En qué momento un meadero puede convertirse en una obra de arte? e. Lectura:
f. Revisión de títulos prescritos.
3.6 Matemáticas. p. 196
a. Marco de conocimiento
b. Conceptos claves.
c. Para el diálogo y el análisis
d. Lectura: ¿La matemática existe en el universo o en el cerebro?, debaten científicos
e. Lectura: De otras épocas y lugares
f. Revisión de títulos prescritos.
g. Cine fórum: Mente Brillante.
3.7 Sistemas de Conocimiento Indígena y religioso. p.203
a. TBL. Comparar y Contrastar. Sistemas de Conocimiento Indígena y Religioso.
b. Sistema Indígena de Conocimiento.
i. Marco del Conocimiento.
ii. Lectura: Afiches sobre el Conocimiento Indígena
iii. Lectura: El retorno de las huacas
iv. Lectura: Carta del jefe indio Noah Sealth al gran jefe blanco
c. Sistema Religioso de Conocimiento.
i. Lectura: La Cuestión de Dios
ii. Marco del Conocimiento.
iii. Conceptos Clave.
iv. Títulos prescritos.
v. El Fenómeno Religioso.
130
3.0 INTRODUCCIÓN
a. ¿Qué deberíamos estudiar en la escuela?
Adaptado de: Material de ayuda al profesor—Teoría del Conocimiento, Aulas del
mundo © OBI, noviembre de 2000 Lección 1
En el tratado de Lancaster en Pensilvania, el año 1744, entre el gobierno de Virginia y las Seis Naciones, los
comisionados de Virginia hicieron saber a los indios [nativos americanos] en un discurso, que existía en
Williamsburg una universidad con un fondo para la educación de los jóvenes indios, y que si los jefes de las Seis
Naciones enviaran media docena de sus hijos a esa universidad, el gobierno se ocuparía de que no les faltara
de nada y de que fueran instruidos en el saber del hombre blanco.
El portavoz de los indios respondió:
“Sabemos que ustedes tienen en alta estima el tipo de conocimiento impartido en esas universidades
y que mantener a nuestros jóvenes mientras estuviesen con ustedes les resultaría muy costoso. Por
tanto, estamos convencidos de que desean hacernos un bien con su propuesta y se lo agradecemos
sinceramente.
Pero ustedes que son tan sabios deben saber que las diferentes naciones tienen diferentes
concepciones de las cosas y por tanto, no se tomarán como un agravio que nuestra opinión sobre
este tipo de educación resulte no ser la misma que la suya. Ya hemos tenido cierta experiencia con
su educación: algunos de nuestros jóvenes fueron educados con anterioridad en las universidades de
las provincias del norte. Fueron instruidos en todas sus ciencias, pero cuando regresaron junto a
nosotros eran malos para correr, totalmente ignorantes de los medios para sobrevivir en nuestros
bosques, incapaces de soportar el frío o el hambre, no sabían cómo construir una cabaña, atrapar
un venado o matar a un enemigo y hablaban mal nuestra lengua. Por tanto, no servían ni como
cazadores, ni como guerreros ni consejeros: no valían para absolutamente nada.
Sin embargo, no estamos menos agradecidos por su amable oferta, aunque declinemos aceptarla y
para mostrar nuestra gratitud, si los caballeros de Virginia desean enviarnos una docena de sus hijos,
nosotros nos ocuparemos de su educación, les instruiremos en todos nuestros conocimientos y les
convertiremos en hombres.”
¿Qué nos dice este texto sobre el conocimiento compartido en diferentes culturas?
Dinámica:
Formar grupos de 4 o 5 estudiantes. Cada grupo va a
imaginar que es el nuevo equipo de asesores del
Ministerio de Educación, y que el ministro les pide que
elaboren el nuevo PLAN CURRICULAR DE SECUNDARIA.
Les informan que se van a dar 40 periodos de clase
semanal.
¿Qué asignaturas se deben considerar? (Mínimo 6,
máximo 10)
¿Cuántas horas deben darse de cada asignatura?
Tienen 15 minutos para preparar su propuesta.
Al cabo de este tiempo se comparte y se comparan las
propuestas.
131
Para evaluar las propuestas se pueden utilizar las siguientes preguntas:
• ¿Con qué criterio se han seleccionado las asignaturas? En otros tiempos o en otros lugares, ¿se utilizarán los
mismos criterios? ¿se elegirían las mismas asignaturas? ¿Qué nos dice el texto anterior?
• ¿Qué se puede / debe aprender en cada asignatura seleccionada? ¿Qué demanda el mundo de hoy de cada
asignatura? ¿El acento está en lo teórico o en lo práctico? ¿en lo útil o en lo importante? ¿en cuáles formas
de conocer? ¿en las ciencias experimentales, la tecnología, las artes, las humanidades?
• ¿El acento del currículum está en el aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser o aprender a
convivir? ¿en algún otro aprender? ¿El acento está en lo académico o en lo formativo? ¿cómo se relacionan
las asignaturas con lo “extracurricular”? ¿qué estatus se le está dando o se le debería dar a: ¿la educación
moral o ética, el servicio a la comunidad, la educación política, la educación física y los deportes o a la
educación artística?
• ¿Todos deberían aprender lo mismo? ¿han previsto asignaturas electivas?
• ¿Son unas áreas del conocimiento (Asignaturas o disciplinas) más importantes que otras? ¿Por qué? ¿quién
debería hacer la selección?
ÁREA DEL CONOCIMIENTO
Campo, materia o disciplina en el que se suele dividir el saber humano, que se distingue de los otros
por sus características:
• Objeto de estudio. ¿Qué estudia? ¿con qué fines?
• Metodología de estudio: ¿Cómo se investiga? ¿Cómo se verifica? ¿Qué formas de conocimiento se utilizan?
• Comunidad de investigadores. Convenciones.
• Tradición histórica. Hitos en su investigación.
• Cuerpo de conocimiento: Terminología, conceptos, preguntas, problemas, explicaciones, teorías,
aplicaciones, paradigmas.
EJEMPLO:
¿QUÉ ES EL SOL?
En Ciencias
Naturales
En Artes Visuales En Religión En Historia
del Perú
En Literatura
Yo me entrego
a ti, porque
eres mi sol
Que me
entrega
su calor,
y me hace
renacer
cuando creo
que ya todo
está perdido.
Porque tus
rayos iluminan
mi vida
y le dan razón
a mis
sentimientos.
132
B. EL MARCO DEL CONOCIMIENTO EN LA GUÍA 2015 DE TDC
(IBO; 2013; 30-35).
¿Cómo sabemos las cosas? Las sabemos porque utilizamos una gama de métodos de indagación, que
incorporan las formas de conocimiento, para ayudarnos a construir el conocimiento en diferentes
áreas de conocimiento.
El curso de Teoría del Conocimiento identifica ocho áreas del conocimiento:
• Matemáticas • Historia • Sistemas religiosos de conocimiento
• Ciencias naturales • Artes • Sistemas indígenas de conocimiento
• Ciencias humanas • Ética
Los alumnos deben explorar una gama de áreas del conocimiento. Se sugiere explorar seis de estas
ocho.
Si bien esta guía identifica ocho áreas del conocimiento amplias, se debe animar a los alumnos a
pensar sobre las disciplinas académicas individuales, es decir, a pensar en la naturaleza del
conocimiento en sus propias asignaturas específicas del IB, tales como Química, Geografía o Danza.
El marco de conocimiento
Una forma eficaz de examinar las áreas del conocimiento es a través de un marco de conocimiento. El
marco de conocimiento es una manera de examinar en detalle los distintos componentes de las áreas
del conocimiento, y proporciona vocabulario para compararlas.
Se pueden examinar los siguientes aspectos en cada área del conocimiento:
• Alcance, motivación y aplicaciones
• Terminología y conceptos específicos
• Métodos utilizados para producir conocimiento
• Acontecimientos históricos clave
• Interacción con el conocimiento personal
Dentro de este marco de conocimiento se identifican las características principales de cada área, así
como la terminología y los conceptos específicos que le dan forma. También se identifican los
acontecimientos históricos clave que han influido y han dado forma a cada área, y las maneras en que
cada una utiliza una determinada metodología. Por último, se ofrecen oportunidades de reflexionar
sobre la interacción entre los conocimientos personales y compartidos en cada área. Los marcos de
conocimiento son una estructura muy útil para comparar y contrastar áreas de conocimiento.
La idea es que cada área del conocimiento puede entenderse, en términos generales, como una
entidad coherente, es decir, un vasto sistema con una rica estructura interna. TdC se propone explorar
esta estructura y entender precisamente qué es lo que le da a cada área del conocimiento su carácter
particular. También se ocupa de observar lo que estas áreas del conocimiento tienen en común. Una
estrategia útil es construir el curso de TdC en torno a una comparación y contraste entre las diferentes
áreas del conocimiento, para buscar las características que tienen en común pero también señalar sus
diferencias e identificar lo que le da a cada una su sabor característico.
La comparación entre diferentes áreas del conocimiento no es una tarea puramente descriptiva. Es
analítica en el sentido de que el alumno debe vincular las prácticas de indagación con el conocimiento
generado.
Por ejemplo, la fiabilidad de una afirmación de conocimiento en una determinada área del
conocimiento depende críticamente de los métodos utilizados para producirlos. La realización de ese
tipo de vínculos es lo que se entiende por análisis en TdC.
133
Marco de conocimiento
Alcance/
aplicaciones
• ¿De qué trata el área de conocimiento?
• ¿Qué problemas prácticos pueden resolverse mediante la aplicación de
este conocimiento?
• ¿Qué hace que esta área de conocimiento sea importante?
• ¿Qué preguntas abiertas hay en esta área? (Es decir, preguntas
importantes que aún no han sido contestadas.)
• ¿Hay consideraciones éticas que limitan el alcance de la indagación? De
ser así, ¿cuáles son?
Conceptos/
lenguaje
• ¿Qué papel desempeña el lenguaje en la acumulación de
conocimientos en esta área?
• ¿Qué papeles desempeñan los conceptos clave y los términos clave que
proporcionan los componentes básicos del conocimiento en esta área?
• ¿Qué metáforas son apropiadas para esta área de conocimiento?
• ¿Cuál es el papel de la convención en esta área?
Metodología
• ¿Qué métodos o procedimientos se utilizan en esta área y qué es lo que
hace que estos métodos generen conocimiento?
• ¿Cuáles son los supuestos subyacentes en estos métodos?
• ¿Qué se considera como un hecho en esta área de conocimiento?
• ¿Qué papel desempeñan los modelos en esta área de conocimiento?
• ¿Qué pensamiento ético limita los métodos que pueden utilizarse para
adquirir conocimiento?
Desarrollo
histórico
• ¿Cuál es la importancia de los puntos principales en el desarrollo
histórico de esta área de conocimiento?
• ¿Cómo ha conducido la historia de esta área a su forma actual?
Vínculos con
el
conocimiento
personal
• ¿Por qué es importante esta área para el individuo?
• ¿Cuál es la naturaleza de las contribuciones individuales en esta área?
• ¿Qué responsabilidades tiene el actor individual del conocimiento
debido a sus conocimientos en esta área?
• ¿Cuáles son las implicaciones de esta área compartida de conocimiento
para las perspectivas individuales?
• ¿Qué supuestos subyacen en los enfoques individuales a este
conocimiento?
134
1. ALCANCE/APLICACIONES
Este componente se propone explorar lo que abarcan las áreas del conocimiento específicas dentro
del total del conocimiento humano, y la manera en que se utiliza ese conocimiento. El alcance se
refiere a la definición del área del conocimiento en cuanto a su contenido, y la forma que adopta un
área del conocimiento depende críticamente de la naturaleza de los problemas para los que intenta
encontrar respuestas.
Por ejemplo:
• La biología estudia los organismos vivientes y se ocupa principalmente de cómo funcionan.
• Las matemáticas son el estudio de la cantidad, el espacio, la forma y el cambio.
• En cambio, en ingeniería, los métodos numéricos precisos son una cuestión de vida o muerte.
• Puede parecer que la música no trata de resolver problemas prácticos, pero el compositor debe
resolver problemas de “ingeniería musical” al construir una obra, ya que esta debe ser un todo
unificado y a la vez debe incluir un algún tipo de contraste interno para proporcionar tensión y
energía, y para que resulte interesante para el oyente.
La exploración del alcance y las aplicaciones de una determinada área del conocimiento puede llevar
a discusiones interesantes sobre las consideraciones éticas que se deben tener en cuenta. Puede que
quienes practican una determinada área del conocimiento no estén autorizados para explorar todos
los aspectos que les interesan. El tipo de investigaciones y experimentos que pueden realizar podrán
estar restringidos por límites morales o éticos.
2. CONCEPTOS/LENGUAJE
Este elemento explora la manera en que se utiliza el lenguaje para la producción de conocimientos en
cada área del conocimiento. La idea central es que el lenguaje no solo comunica conocimientos
preexistentes “no verbales” sino que, en muchos casos, el lenguaje utilizado en sí mismo constituye el
conocimiento. Si se quita el lenguaje no queda nada. Esto se debe, entre otras razones, a que el
lenguaje da nombres a los conceptos, que son los componentes básicos del conocimiento. Un área del
conocimiento es un sistema de relaciones entre sus conceptos clave. Con diferentes componentes se
construyen áreas del conocimiento bastante diferentes y se producen diferentes maneras de pensar
acerca del mundo.
Por ejemplo:
• En Física los conceptos clave incluyen la causación, la energía y su principio de conservación, el
campo, la carga, etc.
• En las Artes Visuales puede tratarse de la paleta de colores, la textura, la composición, el
movimiento, el simbolismo o la técnica.
• En Música los conceptos centrales pueden ser melodía, ritmo, armonía, tensión, relajación, textura
y color.
Las discusiones sobre los conceptos y el lenguaje que dan forma a un área del conocimiento pueden
vincularse fácilmente con las discusiones sobre conocimientos compartidos. El lenguaje permite
comunicar los conocimientos a otras personas y acumularlos con el paso del tiempo para las
generaciones futuras. Esto es lo que hace que este tipo de conocimiento sea “compartido”. El hecho
de que es posible comunicarlo de un individuo a otro a través del espacio y del tiempo es importante.
Una proporción significativa del conocimiento actual no es nueva, sino que nos ha sido trasmitida
desde el pasado o desde otras partes del mundo.
135
3. METODOLOGÍA
Una de las diferencias más notables entre las áreas del conocimiento consiste en los métodos que
utilizan.
Para empezar a examinar y comparar las metodologías de las diferentes áreas del conocimiento, los
alumnos deben ser capaces de identificar los métodos o procedimientos específicos que se usan en un
área del conocimiento y explorar los supuestos subyacentes.
Los supuestos y los valores desempeñan un papel importante en la metodología en la que se basa la
producción de conocimiento. Cada área del conocimiento determina qué aspectos son importantes y
cuáles tienen menor importancia; cada una tiene un conjunto de valores que forman la base del
conocimiento que se produce. Ningún área del conocimiento está libre de valores: algunos métodos
son mejores que otros, algunos datos son más fiables que otros, algunos modelos teóricos dan una
mejor comprensión que otros.
Reconocer estos valores y cómo afectan a la metodología que se utiliza es crucial para entender el
carácter de un área del conocimiento.
Por ejemplo, en las Ciencias Naturales una gran parte del conocimiento proviene de la puesta a prueba
de hipótesis mediante experimentos. Esto supone que las condiciones de laboratorio replican con
precisión lo que ocurre en el resto del universo, y que se puede entender el mundo como un sistema
de causas que determinan efectos.
Una manera de explorar la metodología es examinar la cuestión de qué es lo que se considera como
un hecho en una determinada área del conocimiento. Otra manera podría ser examinar qué
constituye una explicación en una determinada área del conocimiento. Por ejemplo:
• En Historia, una explicación podría consistir en una teoría general que atribuye motivaciones
plausibles a los distintos actores históricos y conecta los documentos históricos individuales.
• En Literatura, la explicación de un texto puede implicar un examen de sus temas, motivos o
caracterización, a través de las estrategias literarias utilizadas.
Otra manera de explorar la metodología es examinar los factores que limitan los métodos que pueden
utilizarse, por ejemplo, las limitaciones éticas en los experimentos realizados en las ciencias humanas.
4. DESARROLLO HISTÓRICO
Las áreas del conocimiento son entidades dinámicas que cambian con el paso del tiempo de acuerdo
con los cambios y adelantos conceptuales que se producen en la metodología. Esto no debe verse
necesariamente como un problema, sino más bien como una ventaja: nuestros sistemas son flexibles
y son capaces de adaptarse en respuesta a esos cambios. Por lo tanto, puede decirse que el
conocimiento es provisorio.
Por ejemplo:
• Considérese un libro de texto de historia utilizado en los colegios suecos en 1912. La idea de la
historia en este libro es bastante diferente de las de hoy en día. Un libro de texto de física de 1912
parece expresar una idea de la física prácticamente igual a la que tenemos hoy, pero
probablemente su contenido será diferente
• El significado de una obra de arte podría derivarse, en gran medida, del contexto histórico en que
fue producida, y la obra incluso puede hacer referencia a otras obras anteriores
El seguimiento del desarrollo histórico de un área del conocimiento es una herramienta útil en TdC. Es
tentador especular que, si rehiciésemos la historia del conocimiento humano, las áreas del
136
conocimiento tendrían una forma bastante diferente de su forma actual. ¿Qué parte de nuestro
conocimiento depende de los accidentes de la historia? ¿Son algunas áreas del conocimiento más
susceptibles a esos factores históricos que otras? Incluso nuestros sistemas de medida (metros, kilos,
segundos) están situados en un contexto histórico, y por supuesto también lo están los conceptos y el
lenguaje utilizados en las disciplinas. Un punto interesante y profundo para la discusión es: ¿qué
aspecto de una asignatura hace que la trayectoria precisa de la historia sea un factor importante en su
desarrollo?
5. VÍNCULOS CON EL CONOCIMIENTO PERSONAL
Hay vínculos e interacciones entre el conocimiento compartido y el conocimiento personal. Los
individuos contribuyen al conocimiento compartido. Sus contribuciones tienen que pasar por aquellos
procesos de validación que requiera una determinada disciplina, a fin de poder ser considerados
sabiduría “común” en dicha área. Pero el conocimiento compartido también contribuye a la
comprensión que el individuo tiene del mundo. Este es uno de los propósitos, aunque no es el único,
del conocimiento compartido: les permite a los individuos entender el mundo. La naturaleza de esta
interacción entre conocimiento personal y compartido es el último componente del marco de
conocimiento. Es importante porque aborda la pregunta: “¿y entonces qué significa esto para mí?”
¿Qué impacto tienen estas áreas del conocimiento sobre nuestras vidas individuales y la manera en
que vemos el mundo? ¿Cómo forma o cambia esta área nuestra perspectiva?
ÁREAS DE CONOCIMIENTO ESPECÍFICAS
En las páginas siguientes se ofrece una breve introducción a cada área del conocimiento. También hay
diagramas que proporcionan ejemplos de cómo se podría abordar cada área del conocimiento, y se
incluyen sugerencias de posibles temas de estudio y de preguntas de conocimiento. Debe tenerse en
cuenta que son solo sugerencias y pueden utilizarse o reemplazarse con otros, según los intereses
específicos y las necesidades de los profesores y alumnos de TdC. Estos diagramas son herramientas
que los profesores deben utilizar con buen juicio, teniendo cuidado de no utilizarlas de manera tal que
el curso se vuelva repetitivo.
EL MARCO DE CONOCIMIENTO: UN EJEMPLO 1
Podría ser útil examinar posibles respuestas a las preguntas del marco para asignaturas específicas del IB (en
este caso, la física). Esto puede ser un ejercicio útil tanto para los alumnos de TdC como, en el contexto de la
integración de TdC en el Programa del Diploma, para los miembros del cuerpo docente del IB en el colegio.
ÁREA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS NATURALES DISCIPLINA: FÍSICA
1
Tomado de: IBO (2013) Material para el profesor de Teoría del Conocimiento.
137
1. ALCANCE/APLICACIONES
¿De qué se ocupa esta área de conocimiento?
La física se ocupa de entender la naturaleza de la materia y la energía, y la interacción entre ellas.
¿Qué problemas prácticos pueden resolverse mediante la aplicación de este conocimiento?
Podemos aplicar este conocimiento para entender y controlar el mundo material. La tecnología creada por la
aplicación de la física a los problemas de la vida real puede utilizarse para mejorar la vida humana.
¿Qué hace que esta área de conocimiento sea importante?
En cierto sentido, la física constituye una base para las demás ciencias naturales, ya que éstas también se
ocupan del mundo material.
¿Cuáles son las preguntas abiertas actuales en esta área (preguntas importantes que aún no se han
contestado)?
Algunos ejemplos:
• cómo unificar la relatividad general con la teoría cuántica
• encontrar y entender el bosón de Higgs
• entender una fuerza misteriosa (la energía oscura) que mantiene unidas a las galaxias
• entender la materia misteriosa que no es visible, pero hace que la expansión del universo sea más lenta.
¿Hay consideraciones éticas que limitan el alcance de la indagación? Si las hay, ¿cuáles son?
Puede haber límites para los usos que puede darse a la física, por ejemplo, en la producción de armas. Puede
haber límites para los tipos de experimentos que se consideran seguros, por ejemplo, la producción de
agujeros negros.
2. CONCEPTOS/LENGUAJE
¿Qué papel desempeña el lenguaje en la acumulación de conocimiento en esta área?
El lenguaje natural se utiliza para formular y almacenar conocimientos de física en libros y publicaciones
periódicas, y para comunicar los resultados en congresos académicos. El lenguaje de las matemáticas es central
para la investigación en física. Como dijo Galileo: “Las leyes de la naturaleza están escritas en el lenguaje de las
matemáticas.”
¿Cuál es el papel de los conceptos y términos clave que proporcionan los componentes para construir
conocimiento en esta área?
Algunos conceptos clave en esta área son: causación, leyes de la naturaleza, energía, masa, fuerza, campo,
carga, partícula.
¿Qué metáforas son adecuadas para esta área de conocimiento?
Con frecuencia se utilizan metáforas macroscópicas para entender el mundo microscópico, por ejemplo, se
puede pensar en las partículas como pelotas o como olas. A veces un físico utiliza metáforas tomadas de la vida
humana, tales como: “¿Cómo sabe el péndulo de Foucault en qué marco oscilar?”, “¿cómo sabe el electrón
que la otra ranura está abierta?” o “¿cómo pueden sentir las partículas fundamentales las dimensiones
enrolladas en la teoría de cuerdas?” Estas metáforas dan a los físicos una especie de representación visual de
los fenómenos que están estudiando, para ayudar a la comprensión y estimular la intuición.
¿Cuál es el papel de las convenciones en esta área de conocimiento?
Las convenciones son necesarias para poder transferir el conocimiento de un lugar o época a otro. Pueden ser
unidades como el metro (m), el gramo (g), el voltio (V), o definiciones convencionales de carga (+/-) o la dirección
en que circula la corriente en un circuito eléctrico.
138
3. METODOLOGÍA
¿Cuáles son los métodos o procedimientos utilizados en esta área de conocimiento, y qué es lo que hace
que estos métodos generen conocimiento?
• La física utiliza el método hipotético-deductivo, que consiste en hipótesis, experimento, observación o
medida y revisión de hipótesis. Hay áreas de la física en las que se utiliza un enfoque más baconiano,
en el que se acumulan datos primero, con la esperanza de encontrar patrones. La investigación sobre
partículas fundamentales podría ser de este tipo.
• La teoría se construye para explicar los resultados experimentales. Los modelos matemáticos, la
simulación y la especulación teórica tienen su papel.
• La revisión por pares se utiliza para evaluar los nuevos hallazgos.
• También se espera que los nuevos resultados sean coherentes con trabajos anteriores.
• Se espera que los modelos matemáticos tengan coherencia interna.
¿Qué papeles desempeñan las formas de conocimiento en la metodología de esta área de
conocimiento?
Las formas de conocimiento están integradas en la metodología de esta área de conocimiento de manera
sutil e invisible. En este caso, puede verse que el método científico requiere intuición y creatividad para
producir hipótesis, y razón para asegurar su coherencia con las comprensiones actuales. Las hipótesis se
formulan utilizando los recursos conceptuales de la física, de modo que necesitan el lenguaje. Los
experimentos producen observaciones y medidas que necesitan algún elemento de percepción sensorial
por parte del experimentador.
Sin duda los alumnos examinarán el papel de la emoción como motivador personal para el experimentador
en primer lugar, y desconfiarán de aquellos experimentadores que dejan que sus emociones afecten sus
juicios. Pero, ¡cuidado! El problema con este tipo de análisis es que se realiza al nivel del individuo
(experimentador), mientras que el conocimiento compartido ocurre en el espacio de la comprensión
colectiva, el conocimiento colectivo y las intenciones colectivas. Los grupos de gente, en general, no tienen
emociones, percepciones sensoriales o razones únicas. Por ello las formas de conocimiento suelen influir
en el conocimiento compartido mediante su impacto sobre los individuos (conocimiento personal) y su
contribución al conocimiento compartido.
¿Cuáles son los supuestos subyacentes en estos métodos?
Algunos ejemplos:
• el mundo material es comprensible racionalmente
• todos los eventos tienen una causa (aunque esto debe revisarse un poco al tener en cuenta la
indeterminación cuántica)
• lo que ocurre en el laboratorio en la Tierra es, de algún modo, típico del resto del universo
• la naturaleza no cambia radicalmente de un día para el otro.
¿Qué se considera como un hecho en esta área de conocimiento?
Los resultados experimentales y las teorías bien establecidas se consideran como hechos.
¿Qué se considera como una explicación en esta área de conocimiento?
Una explicación reduce los fenómenos complejos e insuficientemente entendidos a conceptos simples y
bien entendidos.
¿Qué papel desempeñan los modelos en esta área de conocimiento?
Casi todas las leyes de la física son como modelos, en el sentido de que se aplican a situaciones ideales en
las que todas las variables menos una, son controlables.
¿Qué pensamiento ético limita los métodos utilizados para obtener conocimiento?
Puede que algunos experimentos no estén permitidos porque tienen efectos peligrosos: por ejemplo, a
algunas personas les preocupaban los experimentos del Gran Colisionador de Hadrones en CERN, debido
a la posibilidad de que podrían producir pequeños agujeros negros que causarían un efecto desastroso
en nuestro planeta.
139
4. DESARROLLO HISTÓRICO
¿Cuál es la importancia de los puntos clave en el desarrollo histórico de esta área de conocimiento?
• Newton y Galileo nos dieron una visión del universo como algo que está sujeto a leyes profundas de la
naturaleza, que están formuladas matemáticamente.
• La obra de Maxwell demostró que las ondas electromagnéticas no tienen que estar “en” ningún contexto,
sino que pueden existir en el vacío, algo a lo que se temía en las primeras etapas de la historia de la disciplina.
• Los desarrollos en la teoría cuántica cuestionan el supuesto de las leyes deterministas estrictas, y lo
reemplazan con leyes estadísticas. Nos debería preocupar un poco lo que entendemos por “ley estadística”.
¿Cómo ha conducido la historia de esta área de conocimiento a su forma actual?
Las unidades que utilizamos hoy en día tienen una historia. En cierto sentido son arbitrarias. De manera similar,
los conceptos que consideramos primitivos, por ejemplo, la energía, la carga y la fuerza, son primitivos
precisamente debido a la historia de la física. Hay formulaciones equivalentes de la misma física que utilizan
diferentes conceptos primitivos.
5. VÍNCULOS CON EL CONOCIMIENTO PERSONAL
¿Por qué es importante esta área para el individuo?
La reacción inmediata a esta pregunta podría ser negativa, en el sentido de que la física entiende a los seres
humanos como objetos materiales, pero no nos dice nada acerca de la consciencia humana. Por ello, el área
es importante ya que parece omitir bastante de la experiencia humana.
¿Cuál es la naturaleza de las contribuciones individuales a esta área?
Muchos individuos han contribuido durante los últimos 400 años: Newton, Hooke, Galileo, Maxwell, Einstein,
Planck, Schrödinger, Dirac, Hubble, Bohr. La mayoría de sus contribuciones han sido la capacidad de crear
comprensiones teóricas claras, apoyadas por teoría matemática, que explican fenómenos físicos complejos.
¿Qué responsabilidades le corresponden al actor individual del conocimiento debido a sus conocimientos en
esta área?
El físico individual debe hacerse responsable en cierta medida de las consecuencias de sus actos. Esto es
especialmente cierto cuando se trata del desarrollo de la bomba atómica u otras aplicaciones militares de la
física (véase el excelente relato autobiográfico de Richard Feynman sobre los experimentos realizados en Los
Alamos en Surely You’re Joking, Mr. Feynman).
¿Cuáles son las implicaciones de esta área de conocimiento compartida para la propia perspectiva
individual?
Entender la inmensidad del universo podría producir una perspectiva en la que nos consideramos
totalmente insignificantes.
140
4.1 CIENCIAS NATURALES
¿Qué significa que una disciplina sea una ciencia? ¿Existe un solo método científico? ¿Debería
haber limitaciones éticas en la búsqueda de conocimiento científico?
Las ciencias naturales intentan descubrir las leyes de la naturaleza, es decir, regularidades en el mundo
natural. Con frecuencia estas son relaciones causales en términos de “si ocurre X, entonces ocurrirá Y
como resultado”. Esta descripción implica que hay un intento de producir un sistema de conocimiento
que es independiente de la agencia humana. Si esto es realmente posible es una cuestión para el
debate.
Los métodos de las ciencias naturales, basados en la observación del mundo como medio para poner
a prueba las hipótesis acerca del mismo, están diseñados para reducir los efectos de los deseos,
expectativas y preferencias del ser humano; en otras palabras, se los considera objetivos. En este
sentido las ciencias naturales ponen énfasis en el papel de la indagación empírica: el conocimiento
científico debe poder resistir las pruebas de la experiencia y la experimentación.
Un área interesante para la discusión es en qué se diferencia lo científico de lo no científico. Mucha
gente podría sugerir que la diferencia está en los métodos utilizados en la ciencia. Por lo tanto, es
interesante considerar qué aspecto de estos métodos hace que los conocimientos que generan suelan
considerarse más fiables que los de otras áreas del conocimiento.
La ciencia se construye con hechos igual que una
casa se construye con ladrillos, pero una
acumulación de hechos no es más ciencia que casa
una pila de ladrillos.
Henri Poincaré
Uno de los objetivos de las ciencias físicas ha sido
proporcionar una imagen exacta del mundo
material. Uno de los logros de la física del siglo XX ha
sido probar que este objetivo es inalcanzable.
Jacob Bronowski
Todos somos animales curiosos y exploradores por naturaleza, científicos natos en lo que se refiere a
curiosidad, investigación, exploración y ganas de entender el mundo y dotarlo de sentido. Lo que no es tan
natural es el método científico: los métodos de comprobación, los grupos de control y experimentación, el
control de los efectos del placebo, detectar sesgos en los experimentos. Todo esto es relativamente nuevo:
apenas hace un siglo o dos que lo hacemos. La diferencia entre el conocimiento fruto de la aplicación del
método científico y los demás, como el conocimiento revelado, es que el primero incorpora este mecanismo
de autocorrección.
Con la medicina, por ejemplo, somos supersticiosos. Si nos dicen que una prima de nuestra tía María se
recuperó de su dolencia porque tomó un extracto de algas, lo probamos sin pensarlo. Pero, ¿existe esa
supuesta conexión entre las algas y la curación? El único modo de comprobarlo es establecer un grupo de
control de mil personas que no tomen extracto de algas, y luego otro grupo de mil personas que sí lo tomen.
Después se analizan las diferencias estadísticas entre ambos grupos y se sacan las conclusiones.
Eso es la aplicación del método científico, y su uso creciente hará menos dogmática a la gente. El equilibrio
emocional de una nación no depende de que haya muchos científicos ni tampoco muchos practicantes del
yoga y la meditación, sino de que cada vez haya más personas que utilizan el método científico: preguntar a
la naturaleza más que a las personas, comprobar las ideas sugeridas como convicciones y, cuando sea posible,
medirlas.
Ahora bien, ¿qué tipo de herramientas les estamos dando a los niños para entender el universo? Creo que, si
lo analizamos con una perspectiva amplia, en los últimos cien años las cosas han mejorado mucho. La gente
es menos supersticiosa gracias a la educación pública y al auge de la ciencia.
Punset, E. ¿Qué es el método científico? En XL Semanal, 16 de julio de 2006. p. 50
La ciencia es un cuadrúpedo que camina sobre la pata del empirismo hecho de
datos, experimentación y observación; la pata de la racionalidad hecha de teorías
lógicas; la pata de la verificación, y la pata de la imaginación.
Edgar Morin
141
a. MARCO DE CONOCIMIENTO
Alcances
Aplicaciones
• la ciencia natural es un sistema de conocimiento sobre el mundo natural, basado
principalmente en la observación y construido utilizando la razón y la imaginación
• las ciencias son conocimientos compartidos frecuentemente por un grupo dispersado
en diferentes zonas geográficas, y en su mayoría son independientes de la cultura
• la predicción es con frecuencia una característica importante del conocimiento
científico, pero la comprensión es también uno de sus propósitos principales
• las ciencias naturales se ocupan de producir afirmaciones generalizadas, principios o
leyes científicas acerca del mundo natural
• la mayoría de estas leyes son causales: si ocurre el evento A entonces B ocurrirá como
resultado de ello
Lenguaje
• muchas leyes de las ciencias naturales están formuladas en el lenguaje de las
matemáticas – las matemáticas son centrales
• el lenguaje de las ciencias es preciso a fin de eliminar la ambigüedad, la cual puede
afectar el proceso de razonamiento
Metodología
• las mediciones interactúan con el mundo y lo cambian
• los modelos son importantes en la mayoría de las áreas de las ciencias naturales
• la clasificación es una idea central en muchas ciencias naturales
• algunos métodos utilizados en las ciencias naturales son: hipótesis, deducción e
inducción, uso de la razón y percepción sensorial
Desarrollo
Histórico
• ha habido varios cambios radicales en el pensamiento y el desarrollo de las ciencias
naturales
Vínculos con el
conocimiento
personal
• las ciencias naturales nos dan una visión de nosotros mismos como entidades
materiales que se comportan de acuerdo con leyes universales
• ofrecen poco espacio para vernos como agentes libres y racionales que tienen deseos
y son capaces de elegir
• algunas personas han contribuido individualmente al progreso científico, con
frecuencia de manera revolucionaria
• uso de la imaginación, intuición y emoción en la creación de hipótesis
Teniendo en cuenta los problemas asociados con el proceso inductivo (ir de lo
particular a lo general), ¿cómo es que la ciencia es fiable?
¿Cómo sabemos por adelantado qué factores (por ejemplo, para medirlos)serán
pertinentes para la explicación final?
Preguntas de
conocimiento
¿Cómo podemos decidir cuándo un modelo, explicación o teoría es mejor que
otro?
¿Cómo es posible que el conocimiento científico cambie con el paso del tiempo?
¿Cómo podemos conocer las causas y los efectos, teniendo en cuenta que solo es
posible observar la correlación?
¿Cómo podemos construir una comprensión del mundo independientemente de
la acción humana de medirlo?
¿Cómo pueden interpretarse los resultados numéricos en un mundo que no es
sustancialmente numérico?
142
EJEMPLOS DE POSIBLES TEMAS DE ESTUDIO
El problema de
la inducción
Popper y el
falsacionismo
El método
científico
Las revoluciones científicas y
los cambios paradigmáticos
b. Conceptos claves. Energía Entorno Transferencia
Forma Función Interacción Condiciones
Movimiento Patrones Pruebas Desarrollo
Equilibrio Modelos Transformación Consecuencias
¿Qué significan estos conceptos en el marco de las ciencias naturales? ¿Significan lo mismo en biología, física y
química o hay matices en cada una de las ciencias naturales? ¿Qué dicen estos conceptos del objeto de estudio,
la aplicación y el método de las ciencias naturales? ¿Todo lo que trabajan las ciencias naturales se puede reducir
a estos conceptos?
b. Para el diálogo y el análisis.
¿Qué es ciencia? ¿Qué materias incluye o excluye el término “ciencias naturales”? ¿Hay “zonas grises”? ¿Estas
zonas cambian de una época a otra, de una cultura o tradición a otra? ¿Deberían considerarse las ciencias
naturales como un método o como un sistema de conocimiento? ¿Hay supuestos en las ciencias naturales que
la ciencia no pueda demostrar (por ejemplo, que todo lo que sucede tiene una causa, que todas las causas son
físicas)? De ser así, ¿qué denota esto acerca de las ciencias naturales como área del conocimiento?
¿Qué se entiende por “método científico? ¿Existe un solo método científico, utilizado en todas las ciencias
naturales, y distinto de los métodos de otras áreas del conocimiento? ¿En qué medida varía el método científico
en diferentes culturas y épocas? ¿En qué medida varían los métodos dentro de las ciencias naturales? ¿Qué
efectos puede tener esta variación? Por ejemplo, ¿ha experimentado desacuerdos o confusiones de carácter
metodológico en su propio trabajo en Ciencias Experimentales? ¿Qué funciones cumplen las diferentes clases
de razonamiento en la ciencia? ¿En qué medida los científicos deben conformarse con la verificación o falsación
de una hipótesis? ¿Es sencilla cualquiera de estas tareas? ¿Qué nos dice esto sobre la naturaleza del trabajo
científico?
En el Programa del Diploma, las asignaturas del Grupo 4 se denominan “ciencias experimentales”. ¿Qué se
entiende por experimento? ¿Pueden hacerse experimentos en otras disciplinas? ¿Existen condiciones
necesarias para que una actividad sea un experimento, por ejemplo, hipótesis, datos, manipulación de variables,
observaciones, generalizaciones y expectativas de resultados? ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre
los métodos utilizados en las ciencias naturales y los que se utilizan en las ciencias humanas? ¿En qué medida
coinciden sus áreas de estudio? ¿En qué medida sería cierto decir que las ciencias humanas parecen menos
científicas porque aquello de lo que tratan es más complejo? ¿Qué diferencia supone estudiar seres que pueden
pensar y actuar en lugar de estudiar átomos o plantas? ¿Cuál es el papel de la imaginación y la creatividad en
las ciencias? ¿En qué medida es comparable la formulación de una hipótesis o la invención de un método de
investigación con la concepción y creación de una obra de arte? ¿Existe un conocimiento imposible de ser
investigado o verificado por la ciencia? Si hay o puede haber un conocimiento tal, ¿por qué eludirá siempre ser
abordado científicamente?
¿Qué clase de explicaciones ofrecen los científicos y en qué se distinguen de las que se ofrecen en otras áreas
del conocimiento? ¿Cuáles son las diferencias entre teorías y mitos como formas de explicación? ¿En qué
medida se pueden comprender todas las ciencias naturales a través del estudio de una única ciencia, por
ejemplo, la física? Si la biología se apoya en la química, y la química se apoya en la física, ¿se puede decir que
todas las ciencias naturales son reducibles a la física? Si es así, ¿cuáles serían las implicaciones de esta postura?
¿Es progresivo el conocimiento científico? ¿Ha crecido siempre el conocimiento científico? En este sentido, ¿en
qué se distinguen las ciencias naturales de las otras áreas del conocimiento, por ejemplo, la historia, las ciencias
humanas, la ética y las artes?
143
Imagen tomada de:
http://elrincondelacienciaytecnologia.blogspot.com/2011/09/metod
o-cientifico.html
¿Es exacto decir que gran parte de la ciencia investiga
entidades y conceptos más allá de la experiencia
cotidiana del mundo, como la naturaleza y el
comportamiento de los campos electromagnéticos, las
partículas subatómicas o el continuo espacio-tiempo?
Las entidades que presuponen las teorías y los modelos
explicativos de los científicos (por ejemplo, los bosones
de Higgs o los genes egoístas), ¿existen realmente o son
fundamentalmente invenciones útiles para predecir y
controlar el mundo natural? ¿Qué consecuencias
podrían tener las preguntas sobre la realidad de estas
entidades para la percepción y comprensión públicas de
la ciencia? Si son meras ficciones, ¿cómo es posible que
en muchos casos produzcan predicciones tan precisas?
¿Cuál es la diferencia entre las afirmaciones de
conocimiento de las disciplinas que son
fundamentalmente históricas, como la biología
evolutiva, la cosmología, la geología y la paleontología,
de las que son fundamentalmente experimentales
como la física o la química?
¿Cómo afecta a los métodos y hallazgos de la ciencia el
contexto social del trabajo científico? ¿La ciencia está, o
debería estar, libre de valores?
¿Qué implicaciones tiene su respuesta para la reglamentación de la ciencia? Por ejemplo: ¿Quién debería decidir
si se siguen determinadas direcciones en investigación? ¿Quién debería determinar las prioridades al destinar
fondos a la investigación? ¿Debe considerarse a los científicos moralmente responsables de las aplicaciones de
sus hallazgos? ¿Existe alguna área del conocimiento científico cuyo estudio sea moralmente inaceptable o
moralmente necesario?
Se ha argumentado que ciertos descubrimientos (como la mecánica cuántica, la teoría del caos, el principio de
incertidumbre de Heisenberg, la teoría de la relatividad de Einstein, la teoría de la evolución de Darwin) han
tenido importantes implicaciones para el conocimiento fuera de su ámbito inmediato. ¿Por qué tiene la ciencia
el poder de influir sobre el pensamiento en otras áreas del conocimiento, tales como la filosofía y la religión?
¿En qué medida deberían la filosofía y la religión seguir de cerca los avances científicos?
¿Es el conocimiento científico más valorado por sí mismo o por la tecnología que hace posible? ¿Hay alguna
ciencia que se pueda estudiar sin el uso de la tecnología? Hay campos científicos cuya existencia depende
completamente de la tecnología, como la espectroscopia, la radioastronomía o la astronomía de rayos X. ¿Qué
implicaciones tiene esto para el conocimiento? ¿Puede haber problemas de conocimiento que aún no se
conozcan porque la tecnología necesaria para revelarlos todavía no existe?
Si las ciencias naturales se definen como la
investigación del mundo natural, ¿qué significa
“natural” o “naturaleza” en este contexto? ¿Cómo
podría afectar al trabajo científico el que la naturaleza
se considerara una máquina (por ejemplo, un
mecanismo de relojería) o un organismo (como en
algunas interpretaciones de la hipótesis de Gaia)?
¿Cuál es la utilidad de estas metáforas? ¿Tienen el
lenguaje y el vocabulario científicos
fundamentalmente una función descriptiva o una
función interpretativa? Considérense expresiones
como “inteligencia artificial”, “corriente eléctrica”,
“selección natural” y “gradiente de concentración”.
144
d. Lectura: Ciencia y seudociencia2
En el siglo XX la historia de la filosofía ha vivido ligada a la de la ciencia. Del positivismo lógico de Comte a la
seudociencia de Bunge, este es un panorama por los principales nombres y corrientes.
POSITIVISMO LÓGICO
A principios del siglo XX surgió un movimiento que iba a influir profundamente en la actividad filosófica de la
época. Era “la filosofía que pretendía terminar con todas las filosofías anteriores”: el positivismo lógico, que
trataba de contrarrestar “los excesos metafísicos” asociados con la filosofía de Hegel y sus seguidores, Su
principio: todas las actividades filosóficas y científicas han de realizarse por la afirmación positiva de las teorías
a través del método científico. Los orígenes intelectuales del positivismo lógico se encuentran en tres tendencias
filosóficas presentes en Alemania:
“El materialismo mecanicista”, heredero del positivismo de Comte y de John Stuart Mill. Esta posición rechazaba
todo tipo de explicación supernatural o idealista.
“La concepción neo-kantiana” de la filosofía de la ciencia; se interesaba particularmente en matemáticas y
lógica.
“La posición neo-positivista” de Ernst Mach (18381916): las proposiciones científicas debían ser verificables, es
decir, ser reducibles a proposiciones sobre sensaciones.
Según el positivismo lógico –bajo las influencias de Russell y Wittgenstein–, el desarrollo de la ciencia se da
primero con generalizaciones empíricas formuladas en términos observacionales. El “hablar metafísico”, por
contraposición al hablar “bajo la exigencia de verificación”, se convierte en el hablar “sin sentido” que definió,
con éxito, Wittgenstein.
El Círculo de Viena, organismo científico y filosófico fundado por Johan Craidoff y Moritz Schlick en 1922, se
centró en la lógica de la ciencia, considerando a la filosofía como la disciplina encargada de distinguir entre lo
que es ciencia y lo que no. Su pensamiento: el positivismo lógico. Según los positivistas lógicos, el progreso de
la ciencia sigue la lógica inductiva: de lo particular a lo general; de hechos a leyes; de lo concreto a lo abstracto;
de lo observable a lo teórico.
La crítica del positivismo lógico: Karl Popper
Popper (1902-1994), al entrar en la discusión sobre la filosofía de la ciencia, creyó –en “la lógica del
descubrimiento científico”– que su posición era puramente crítica frente al positivismo lógico del Círculo de
Viena. Sin embargo, dentro de ese propio Círculo muchos le consideraron un simpatizante del movimiento,
aunque con algunas ideas revisionistas: Popper parecía sustituir el principio verificacionista por el principio de
falsación (creación terminológica de Karl Popper) como criterio de significación cognoscitiva.
2
Consultado el 29 de octubre de 2012 en: http://filosofiahoy.es/Ciencia_y_seudociencia.htm
145
La crítica de Popper comienza con una revisión del problema de la inducción llamado “problema de Hume”. Este
filósofo mostró que no existe ninguna cantidad suficiente de enunciados de observaciones particulares que nos
permita inferir, lógicamente y sin restricciones, un enunciado general o ley. Popper atacó el problema de la
inducción al volver ilegítima la distinción observación-teoría: primero observar y después teorizar. Parecería que
en su pureza este modelo exige que el sujeto que observa los hechos de la realidad “suspenda su pensamiento”
hasta que reúna suficientes datos para poder teorizar y formular una ley general.
Conjeturas y refutaciones
Popper afirma con razón que el sujeto que conoce la realidad no puede “deshacerse” de sus expectativas,
prejuicios y concepciones (del mundo físico y social) al entrar en contacto con ella.
Lo importante, dice Popper, es que constantemente estamos elaborando teorías acerca del mundo y
constantemente las estamos probando. No somos tablas rasas recogiendo datos para después hacer teorías. No
podemos serlo, pues estamos inmersos en un mar de expectativas, prejuicios, concepciones, etc., que nos llevan
a teorizar sobre el mundo. A estas teorías Popper les llama conjeturas. Así ataca tanto los argumentos de Bacon
como la inducción y la distinción observación-teoría.
La falsación
Popper enuncia como prueba ácida del progreso científico no el intento de verificación de la teoría – siempre
incompleto y sospechoso– sino la búsqueda de alguna evidencia empírica que pruebe la falsedad de la teoría.
De modo que la falsación es un camino, por principio, indefinido en el que lo más claro que se puede obtener es
la refutación de la teoría al caer víctima de la falsación, pero nada asegura la teoría que atraviesa pruebas,
satisfactoriamente, no sea falseada mañana.
Cualquier teoría es falsable; ninguna teoría es plenamente verificable.
Para Popper, el avance de la ciencia se da en términos de conjeturas y refutaciones. Una condición para que una
teoría sea considerada científica es que su contenido sea refutable. En caso contrario, la teoría no pasará de ser
pseudocientífica, metafísica o pura creación literaria.
THOMAS KUHN: LOS PARADIGMAS
Thomas Kuhn (1922-1996) presentó (La estructura de las revoluciones científicas, 1962) una perspectiva nueva
respecto a la sostenida hasta entonces por los positivistas lógicos y por los falsacionistas. Para Kuhn, la ciencia
camina por una historia de largos periodos de estabilidad (lo que él llama "ciencia normal") que se ven
sistemáticamente interrumpidos por cambios bruscos en los que se produce el paso de una macroteoría a otra,
sin ninguna posibilidad de comunicación entre ellas. El las conceptualiza como revoluciones científicas.
En su concepción, la ciencia ha avanzado mediante rupturas –revoluciones que consiguen consolidar una nueva
macroteoría o paradigma que vuelve a recomenzar el ciclo–. Kuhn, con buen criterio, concibe la ciencia como
un desarrollo bajo las condiciones de los factores externos y la necesidad de conseguir algún grado de consenso
entre los que trabajan en la misma. Ese proceso, inacabable en nuestra historia, se convierte en circular.
Todos podemos ahora constatar que la ciencia no es sólo un contraste formal entre las teorías y la realidad
(como hace el falsacionismo de Karl Popper); en la ciencia real, viva, hay debate, tensiones y luchas entre los
que intentan enunciar una cosmovisión en cualquier disciplina y los que pretenden otra, o simplemente
defender la pervivencia de la teoría clásica.
¿Qué es un paradigma?
Son paradigmas – para Kuhn – las realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante un cierto
tiempo, proporcionan soluciones a los problemas de una comunidad científica determinada. Los paradigmas son
un modelo de posibles soluciones para problemas científicos con el valor de teorías cardinales para toda la
comunidad científica, a las que habría que recurrir en los posibles fallos que aparecen cuando la ciencia
“progresa” o cuando, según Kuhn, la ciencia se “acumula”.
146
Preciencia y la ciencia normal
En algún momento de la historia de la ciencia podrían coexistir diferentes paradigmas dentro de una misma
disciplina; a esa etapa, Kuhn la denomina “preciencia”. De esa etapa, los miembros de la comunidad científica
pasan a una etapa de madurez cuando por convencimiento acuerdan adherirse a un único paradigma.
La ciencia normal se da cuando la comunidad científica evoluciona bajo un único paradigma. La crisis empieza
cuando con inquietante frecuencia los resultados experimentales resultan incompatibles con algunos aspectos
de la realidad.
Los periodos de investigación científica normal se caracterizan por su mayoritaria tendencia conservadora. Los
investigadores no suelen ser premiados por su originalidad, sino por la lealtad ante el paradigma predominante.
Tras la revolución científica de forma previsible se produce una tensión entre los que no quieren dejar el
paradigma actual y lo defienden y aquellos que lo quieren cambiar por nuevas alternativas.
Demarcación, verdad, validación
Cada paradigma trata de tener un criterio de demarcación para definir lo que es ciencia, en su ámbito, y lo que
no lo es y quedaría, por ello, excluida del consenso de la comunidad científica. No hay verdad absoluta ni
permanente. Todo es estabilidad transitoria, crisis y revolución. Sólo hay legitimidad temporal expedida por la
comunidad científica dominante. La verdad y la falsedad se determinan por la confrontación empírica del
enunciado con los hechos. Criterio de validación: es la expresión del consenso que otorga la comunidad
científica cuando acepta un nuevo paradigma.
FEYERABEND: LA CIENCIA ANÁRQUICA
Paul Feyerabend está en contra de la idea de que existan referencias invariables de racionalidad, en cualquier
campo, incluida la ciencia. No hay principios universales de racionalidad científica; el conocimiento crece por
caminos imprevisibles.
La inconsistencia y la anarquía en el pensamiento de Feyerabend convierte la ciencia en un estado frágil, sujeto
a crítica abierta, capaz de descubrir inconsistencias y anomalías. La absoluta libertad es el más eficaz
procedimiento selectivo para ir descubriendo una ciencia productiva y creativa. En su obra Contra el método,
Feyerabend sostiene que un anarquismo teórico promueve mejor el progreso de la ciencia y la sociedad.
No debemos intentar evaluar una teoría comparándola con otra, obsesionados por descubrir cuál es la mejor y
excluyendo al resto. El único principio universal en la ciencia es: “Todo está permitido”. Por ejemplo, es posible
plantear un trabajo científico formulando hipótesis que contradigan teorías sólidamente confirmadas. Si
actuamos de esta forma rupturista, podemos ganar una nueva perspectiva que la teoría predominante no
permite considerar debido al requisito de consistencia entre hipótesis y teoría. El principio de consistencia
impide el progreso científico porque busca la preservación de la teoría dominante y no la mejor o la más útil
teoría. La formulación de hipótesis en contra de la teoría dominante nos proporciona pruebas que de otro modo
no podrían obtenerse. La proliferación de teorías –el anarquismo voluntarista– es benéfico para la ciencia,
mientras que la uniformidad favorece el dogmatismo e inutiliza el poder crítico propio de los científicos.
Feyerabend no comparte la idea común de que la ciencia es la mejor forma de obtener conocimiento de la
realidad. “No hay idea, por antigua y absurda que sea, que no pueda contribuir a mejorar nuestro
conocimiento”.
MARIO BUNGE Y LA SEUDOCIENCIA
Estamos rodeados de pseudociencia, y necesitamos identificarla para protegernos. La mayoría de los filósofos –
recoge Bunge– han intentado caracterizar a la ciencia mediante un único rasgo (consenso, contenido empírico,
éxito, refutabilidad o utilidad del método científico...) para identificar el fraude, pero siempre han fracasado: la
ciencia es demasiado compleja para definirla con un solo rasgo.
La característica más certera para desenmascarar a la pseudociencia es su inmutabilidad; todo su entorno
permanece inmóvil: su comunidad, la perspectiva de su enfoque, la problemática, objetivos, metódica... Es
consecuencia de su rechazo a someterse a toda crítica o contraste. La pseudociencia tiene siempre razones para
distanciarse del análisis, y sus creadores se dotan del halo de sacerdotes intocables de alguna suerte de religión.
147
Pseudociencia y filosofía
La pseudociencia, dice Mario Bunge, está tan cargada de filosofía como la ciencia. Sin embargo, la filosofía de la
una es perpendicular a la de la otra: la ontología de la ciencia es naturalista (o materialista), y la gnoseología de
la ciencia es realista, mientras que la de la pseudociencia es idealista.
La ética de la ciencia es exigente y no tolera autoengaños ni los fraudes que plagan la pseudociencia. En suma,
la ciencia es compatible con la filosofía procientífica, mientras que la pseudociencia no lo es. Para conocer la
realidad de una propuesta científica preguntemos qué filosofía utiliza y sabremos cuánto vale esa ciencia. Al
revés, qué tipo de ciencia respeta una propuesta filosófica revelará qué vale esa filosofía.
Evaluar una concepción científica o filosófica
Bunge ha aislado los requisitos exigibles a una concepción que aspire a retener nuestra atención:
• Inteligibilidad: ¿Es esa concepción clara u oscura? Si es oscura, ¿se resiste a definirse? Todo texto impreciso,
críptico, es sospechoso.
• Coherencia lógica: ¿Contiene contradicciones o es coherente?
• Sistemicidad: La perspectiva sometida a análisis, ¿es un sistema o parte de un sistema? ¿Se trata de una
conjetura aislada? En este caso, ¿se puede desarrollar en forma de teoría?
• Literalidad: La concepción cuestionada, ¿contiene alguna afirmación literal o solo es una analogía o
metáfora? ¿Esa analogía o metáfora puede ser reemplazada en todo caso por una afirmación literal?
• Comprobabilidad: ¿Es posible controlar conceptual o empíricamente la concepción en cuestión? ¿O es
invulnerable a la crítica?
• Respaldo empírico: Si la opinión se ha puesto a prueba, ¿las comprobaciones han resultado favorables,
desfavorables o inconcluyentes?
• Coherencia externa: ¿La concepción bajo estudio es compatible con el grueso del conocimiento de todos
los campos de la investigación?
• Originalidad: ¿La perspectiva en cuestión es novedosa? ¿Resuelve algún problema importante?
• Capacidad heurística: ¿La concepción analizada es estéril o suscita problemas de investigación nuevos e
interesantes?
• Sensatez: ¿Su gnoseología es realista o supone un apriorismo?
e. Lectura: Conocimiento ordinario,
conocimiento científico y funciones de la
ciencia3
Saber qué y saber cómo:
Con el término “conocimiento” nos referimos
usualmente a dos clases de conocimientos que difieren
entre sí. El primero es el que consideramos a veces como
conocimiento de contenidos o saber qué. El
conocimiento de que esta pizarra que tenemos enfrente
es verde o el conocimiento de que la Tierra es una
esfera, son ejemplos de saber qué. Las leyes científicas
lo mismo que las teorías que se apoyan en infinidad de
hechos, son también esta clase de conocimientos.
En este sentido tener un conocimiento, conocer algo o
saber algo supone las siguientes características o
condiciones:
3
SANZ, Julio (1987) Lima: Amaru. Cap. 1 y 2.
148
1) Creer en lo que se sabe.
2) Tener pruebas de lo que se sabe.
3) Que lo que se sabe sea verdadero.
En un lenguaje más preciso, podemos decir que un sujeto S conoce X (X puede representar “Esta pizarra es
verde”, “La Tierra es una esfera”, o cualquier ley, teoría o hecho) si y sólo si: 1) S cree X 2) 8 tiene pruebas de X
3) X es verdadera.
La condición 2) se refiere a las pruebas aceptadas por la comunidad y cuando se trata del conocimiento
científico, a las pruebas aceptadas por la comunidad científica.
La condición 3) se refiere a la verdad relativa y no absoluta. La verdad relativa depende de las pruebas aceptadas
por la comunidad en general o por la comunidad científica. Este tema será desarrollado más ampliamente
cuando se trate del método científico.
El saber qué se puede expresar siempre por medio de proposiciones verdaderas, como las que nos han servido
de ejemplos.
Por otro lado, el saber cómo es un saber de actividades, acciones u operaciones. Saber nadar o saber hacer una
operación de amígdalas son ejemplos de saber cómo. También lo son saber guiar un automóvil, saber enfocar
un microscopio, saber operar ‘una computadora, saber sumar. Esta clase de conocimiento se expresa realizando
las actividades, acciones u operaciones del caso; las proposiciones que nos permiten describirías son
irrelevantes. Una persona puede conocer un sinfín de actividades, acciones u operaciones sin saber describirlas
por medio de proposiciones.
Conocimiento ordinario y conocimiento científico:
Existen diferencias y semejanzas. El conocimiento científico es el resultado de la ciencia y, por sobre todas las
cosas, de la investigación científica. El conocimiento ordinario, común o empírico, como a veces se le denomina,
es el resultado de la vida cotidiana, fundamentalmente de la experiencia común. Las diferencias que se pueden
establecer son:
1) El conocimiento científico es objetivo; el conocimiento ordinario también lo es, pero en menor grado. La
objetividad de las proposiciones verdaderas en las que se expresa el primero reside en las pruebas que son
accesibles a cualquiera que se ponga en la situación adecuada. Todos pueden ver la fotografía electrónica de un
virus o los cráteres de la Luna por el telescopio, como lo hizo Galileo a principio del siglo XVII; inclusive, con el
debido entrenamiento, cualquiera podría “tomar” una fotografía electrónica o manipular un telescopio de 33 o
más aumentos y producir las pruebas de los virus o de los cráteres de la Luna. Esta intersubjetividad es
intercomunicabilidad de las pruebas de las proposiciones verdaderas. En el conocimiento ordinario hay una
cuota de experiencia personal intransferible. Las propiedades de los objetos ordinarios como el color del cielo,
la temperatura del ambiente, los caracteres de las personas y mil cosas más son objetivos grosso modo, pero
contienen también elementos de prueba correspondiente, que es fundamentalmente la propia experiencia
personal no controlada.
2) El conocimiento científico es riguroso, exacto, mientras que el conocimiento ordinario no lo es. Aquél es
exacto en dos sentidos: cualitativa y cuantitativamente. Esto tiene que ver con la precisión terminológica
correspondiente. Los términos “dureza” y “pesado”, por ejemplo, usados en la ciencia adquieren un rigor que
demanda escalas de dureza al clasificar los materiales como el talco y el diamante, mientras que usados en el
lenguaje ordinario en el que se vuelca el cono-cimiento empírico no demandan tal cosa, bastando la experiencia
familiar que se tiene con las cosas.
3) El conocimiento científico es sistemático; el conocimiento ordinario no lo es. En la ciencia se forman sistemas
de conocimientos en base a las teorías científicas estas explican por lo general innumerables hechos, a veces de
áreas de la realidad aparentemente diferentes. La teoría de la gravitación universal de Newton hizo posible
explicar y/o predecir la caída de los cuerpos, la órbita de los planetas del sistema solar, el comportamiento del
péndulo, el abultamiento de la zona ecuatorial y el achatamiento de los polos de la Tierra y la producción de las
mareas. Sin embargo, no cabe hablar de un solo sistema de conocimientos científicos; más bien existen muchos
sistemas, muchas teorías, inclusive dentro de una sola disciplina científica. En el conocimiento ordinario se
carece de la integración de conocimientos en torno a teorías. Se trata de una mezcla no sistematizada de
conocimientos, pero no por eso pierden su utilidad en la vida cotidiana.
149
4) El conocimiento científico está fundamentado empíricamente, lo mismo que el ordinario. Aquí la diferencia
es de grado. Las teorías, leyes, generalizaciones y hechos que son conocimientos científicos están respaldados,
aunque no siempre en primera instancia, pero sí en última instancia, por observaciones, mediciones o
experimentos. Algunas teorías pueden ser muy abstractas, pero sus consecuencias tienen que observarse,
medirse o experimentarse rigurosamente; la repetitividad de observaciones, mediciones y experimentos está
en juego permanentemente en el conocimiento científico. En cambio, el conocimiento ordinario se nutre y
sustenta de la experiencia personal y colectiva, en la que no se exige mayor precisión específica, sino una
precisión general que es suficiente para los propósitos que cumple. No debemos olvidar, sin embargo, que se
trata también de una fundamentación empírica. Antes de que Jenner comenzara a trabajar en la primera vacuna
de la historia de la medicina a fines del siglo XVIII, ya algunos pueblos restregaban la pus de las pústulas de los
enfermos de viruela para producir inmunidad.
5) El conocimiento científico es consistente; es decir, excluye y busca excluir toda contradicción posible. En los
campos científicos de vanguardia muchas teorías se han vinculado con teorías más generales, lo que ha
significado una doble ganancia en sistematicidad y en consistencia. Las inconsistencias o contradicciones son
fáciles de detectar si existen grandes sistemas científicos. Donde no hay sistemas, como en el caso del
conocimiento ordinario, las contradicciones son difíciles de chequeare La experiencia y práctica personal,
familiar y colectiva no es suficiente para detectar contradicciones. Podemos pensar que todo ser humano es
egoísta y al mismo tiempo alegrarnos de saber que ha habido muchos hombres generosos.
6) El conocimiento científico es metódico; es decir, se obtiene por medio de un método, donde la especificación
de problemas, el planteamiento de hipótesis y la contrastación empírica de las mismas son pasos necesarios. La
acumulación del conocimiento ordinario se produce lentamente sin que quepa plantear distinciones en etapas.
La adquisición del método científico y su aplicación ‘eficiente requiere de un entrenamiento especial, que no
cumple papel alguno en el caso del conocimiento ordinario. La participación en proyectos de investigación
conduce al dominio del método científico; un ejército de aprendices de una ciencia se ejercita así en todos los
países.
Pueden señalarse otras diferencias entre el conocimiento científico y el conocimiento ordinario, tal como hace
Ernest Nagel4
.
Por ejemplo, el primero es más o menos abstracto; el segundo es concreto; el conocimiento científico tiende a
ser completo señalando las condiciones iniciales en las que se aplican las teorías, leyes y generalizaciones (la
temperatura y la presión atmosférica en el caso de la ebullición del agua); eso no es necesario tratándose del
conocimiento ordinario (“El agua hierve cuando se calienta lo suficiente”); el conocimiento científico es
fundamentalmente explicativo, mientras que el ordinario es fundamentalmente descriptivo.
También se pueden señalar semejanzas entre ambos tipos de conocimientos. Mario Bunge5
sostiene que tanto
el conocimiento ordinario como el científico son objetivos, racionales, naturalistas y falibilistas. Concordamos
en que ambos son objetivos, aunque haya en este aspecto una diferencia de grado. Bunge hace consistir la
racionalidad en la coherencia, a la que nos hemos referido en estas copias como consistencia. Sin embargo, la
semejanza en consistencia es débil, pues la consistencia es una exigencia primaria en los sistemas de
conocimiento científicos, mientras que los conocimientos ordinarios no constituyen propiamente un sistema de
conocimientos y apenas evitan las contradicciones groseras. La ciencia y la experiencia común u ordinaria,
fuentes de los conocimientos científicos y ordinarios respectivamente, son naturalistas en el sentido de que
excluyen la existencia de entidades no naturales y las fuentes de conocimientos que no sean la lógica o la
experiencia. Ambos conocimientos son falibilistas, según Bunge, porque son provisionales, inciertos y
perfectibles.
En tanto que el concepto de falible se opone al de infalible registra una característica importante de los
conocimientos científicos u ordinarios, lo que puede expresarse también con las propiedades de ser
provisionales, inciertos y perfectibles. Pero estas propiedades necesitan manejarse con cuidado.
Dentro del conocimiento ordinario hemos considerado el conocimiento técnico. Aunque gran parte del
conocimiento técnico es de la clase de conocimiento cómo, también incluye conocimiento qué. El conocimiento
4
NAGEL, Ernest. La estructura de la ciencia, Buenos Aires, Paídos, 1968, pp.16-26.
5
BUNGE, Mario La investigación científica, Barcelona, Ariel, 1973, pp. 20-22.
150
técnico podría considerarse como un conocimiento intermedio, pero la ausencia de teorías científicas y su apoyo
exclusivo en la experiencia lo vincula preferentemente al conocimiento ordinario.
Las funciones de la ciencia
Las funciones se refieren a las actividades de un individuo, organismo, institución o máquina. Las funciones se
refieren a lo que hace un científico no en su calidad de individuo humano similar a todos los seres humanos,
sino en su condición de individuo perteneciente a la ciencia, que es una institución social. Dentro de las
actividades propias de la ciencia se encuentran la investigación científica, la publicación de los proyectos,
avances y resultados de la investigación y la discusión y crítica de hipótesis y teorías de la disciplina científica
respectiva. Se trata en realidad de actividades complejas, analizables en términos de otras actividades más
simples, que también son propiamente científicas. Dichas funciones, que podrían ser consideradas como las
funciones básicas de la ciencia, son la descripción, la explicación, la predicción y la aplicación científicas.
Descripción científica
Una descripción científica fundamentalmente es la presentación verbal o escrita de entidades, propiedades de
tales entidades, y relaciones que se puedan establecer entre las entidades y/o sus propiedades. En vez de
entidades hemos podido usar los términos “hechos” o “fenómenos”. Y en vez de propiedades, los términos
“cualidades” o quizás “determinaciones”. Galileo descubrió, por ejemplo, los cráteres y montañas de la Luna
por primera vez en la historia humana al emplear el telescopio a principios del siglo XVII, lo mismo que las
manchas solares, algunas de cuyas propiedades también descubrió. Lo mismo hizo algunos años después Anton
Van Leuweenhoek, un holandés, al construir un microscopio y observar y describir maravillado los primeros
microorganismos que el hombre descubría.
Las descripciones que hemos presentado pueden considerarse simples. Hay también descripciones complejas.
Tal es el caso, por ejemplo, del descubrimiento reciente de estrellas que arrojan chorros de gases en direcciones
opuestas. El astrónomo observador descubrió primero un par de manchas aparentemente equidistantes de la
estrella que observaba. Luego volvió a apuntar su telescopio, debidamente afinado para captar masas de gases
más débiles, a los puntos intermedios del espacio entre la estrella y las manchas descubiertas. Descubrió nuevas
y sendas manchas. Al determinar las velocidades de los gases que componían ¡as manchas, halló que eran
velocidades intermedias en relación a las velocidades de ¡as manchas más alejadas. El astrónomo procedió
entonces a anunciar su descubrimiento de estrellas que emiten gases en direcciones polares opuestas. Se trata,
pues, de una descripción compleja porque se compone de descripciones más simples. Una observación
similarmente compleja hizo el médico Leverán que descubrió el parásito de la filariasis o elefantiasis, llamada
así porque las piernas y brazos de los enfermos se hinchan de tal mañera que semejan patas de elefante. Pues
el científico observó microorganismos en la sangre de un enfermo. En el estómago del mosquito había
encontrado una forma distinta del parásito, mientras que sólo había encontrado algunos gusanillos muy
delgados en los miembros tumefactos de los enfermos de filariasis, que en nada se parecían a los
microorganismos. La constancia de Leverán hizo que descubriera que en los vasos capilares de los miembros de
los enfermos aparecían unos microorganismos sólo de noche, muy semejantes a los de la sangre. Con este paso
el médico pudo completar su descripción de la infección parasitaria que producía la elefantiasis.
Más importante, sin embargo, es la distinción entre descripción directa e indirecta. Es directa cuando las
entidades, propiedades y relaciones se captan o aprehenden por medio de los órganos de los sentidos en forma
directa o por intermedio de instrumentos como el telescopio y el microscopio que amplían los umbrales de la
sensibilidad sensorial. La descripción que hizo Darwin de los pajaritos denominados pinzones de Darwin o el
descubrimiento del coelacanto, pez primitivo que se creía extinguido hace tres millones de años, son
descripciones directas. Es indirecta cuando las entidades, relaciones y propiedades se describen por medio de
otras con las que están conectadas de alguna manera. Estas últimas son huellas o señales de las primeras. La
observación de partículas subatómicas, que dejan trazos de su trayectoria en la cámara de niebla de Wilson o
que hacen sonar un detector Geiger supone descripciones indirectas. Los átomos se describían indirectamente
hasta que Muller logró fotografiarlos en 1957 con su telescopio de campo. Los factores que portaban los
caracteres hereditarios de Mendel, y que después se denominaron genes, se describen sólo indirectamente,
aunque se ha avanzado mucho hacia su descripción directa.
Los interrogativos con ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? demandan y se responden con descripciones.
151
Explicación científica
La explicación es el conocimiento de las causas de las entidades (fenómenos, hechos), propiedades y relaciones
constantes o variables que se dan en su producción o determinación. La explicación ideal de un fenómeno es el
conocimiento de las relaciones causales que lo producen. En este sentido, se suele recurrir a leyes para explicar
fenómenos o a otras leyes para explicar leyes, que describen estructuras simples de la naturaleza o leyes
naturales. ¿Cuál es la causa de la caída de un cuerpo? La respuesta es la ley de la caída libre de los cuerpos que
Galileo estableció. La respuesta también pudo ser por la ley de gravedad. Pero ésta es una causa mediata. De la
ley de gravedad se deriva la ley de la caída de los cuerpos, que es la causa inmediata. ¿Y cómo se explica una
ley natural? Por otra ley, como en el caso que se acaba de mencionar, pues la ley de la caída de los cuerpos se
explica por la ley de la gravedad. A veces una ley resulta explicada por una teoría o conjunto de leyes. La ley de
Balmer sirvió a fines del siglo pasado para dar cuenta de las principales propiedades del espectro del hidrógeno,
pero se ignoraba qué podían significar los detalles del espectro respecto a la materia del hidrógeno. En 1913,
con la aplicación de la teoría cuántica a los átomos por obra de Niels Bohr, se explicó la ley de Balmer
entendiéndose recién que las líneas coloreadas brillantes del espectro significan la emisión de fotones de
energía precisa por el mismo átomo. También se pueden explicar las estructuras o subestructuras de la
naturaleza, descritas por las teorías científicas. Así, las propiedades del átomo, señaladas por ¡a teoría atómica,
han venido finalmente a ser explicadas por ¡a teoría de los cuantos.
La explicación científica tiene una estructura lógica básica. El hecho o estructura de la naturaleza a explicarse,
denominado explicandum, debe derivarse de las teorías, leyes, hipótesis y hechos que los explican y que se
denominan el explicans. Lo ideal es que la conexión sea deductiva, es decir que el explicandum se deduzca
lógicamente del explícans, pero ello no siempre es posible. A la función de la explicación científica se alude con
preguntas como ¿Cuál es la causa de X?, donde X es una entidad, propiedad, relación, regularidad, estructura
simple de la naturaleza o ley natural o una estructura compleja de la naturaleza, que se expresa por medio de
una teoría científica. Una pregunta equivalente es: ¿Qué produce X? ó ¿Por qué sucede X?
Se puede construir cadenas explicativas con las causas de las causas, pero no es posible hacerlo
indefinidamente. Más bien pronto se llega a las leyes y teorías que, aunque verdaderas, no sabemos cómo
explicar.
Predicción científica
Esta función de la ciencia se relaciona de manera fundamental con ¡a prueba de la hipótesis científica y con él
aumento del conocimiento.
La predicción científica consiste en deducir de una hipótesis d teoría fenómenos nuevos, que no sean conocidos.
Semmelweis dedujo de su hipótesis de que la fiebre puerperal era causada por la infección de materia
cadavérica, la consecuencia de que, si los médicos y estudiantes se lavaban con un desinfectante poderoso
después de trabajar en disecciones de cadáveres, entonces ya no se infectaría a las parturientas de la Primera
División del Hospital de Viena. Menos de dos siglos antes, Newton, a partir de la teoría de la gravitación, había
deducido que la Tierra debería ser abultada en el ecuador y achatada en los polos. Y también había predicho la
producción de mareas altas cuando el Sol y la Luna estaban en conjunción (en el mismo lado con respecto a la
Tierra) y las bajas cuando estaban en oposición (con el Sol a un lado de la Tierra y la Luna al otro lado).
Las predicciones que se acaban de ejemplificar no son triviales y por eso juegan un papel especial en la prueba
de hipótesis o teorías. En cambio, las predicciones triviales juegan un pequeño papel en dicha prueba.
Una predicción es trivial cuando prácticamente no agrega nada nuevo a la hipótesis de la que deriva. Por
ejemplo: de “Todos los cuervos son negros” puedo deducir que el próximo cuervo que veamos será negro. Pero
esto significa una prueba sólo en un sentido débil.
Las grandes teorías científicas como la de gravitación universal de Isaac Newton y de la relatividad de Albert
Einstein han hecho predicciones espectaculares. La última predijo la equivalencia de materia y energía o la
curvatura de un rayo de luz en las proximidades del Sol, eventos inimaginables antes. Recientemente, ¡a teoría
de la gran explosión del universo o teoría del big bang predijo la existencia de una radiación de fondo en el
universo, ¡o que fue descubierto sin conocer la teoría por Arno Penzias y Robert Wilson en el año de 1962,
mientras trataban de determinar el “ruido” o radiación mínima con una súper antena en los Laboratorios Bell.
152
No todas las teorías científicas tienen el mismo poder predictivo. Tal reproche se le ha planteado a la teoría de
la evolución de las especies y a la gran mayoría de las teorías sociales.
Aplicación científica
La aplicación es el uso de los conocimientos científicos para propósitos prácticos. Se trata del control y dominio
de la naturaleza inanimada y animada, incluyendo la vida social. Para el efecto se usan los conocimientos
científicos para resolver problemas de bienestar, seguridad y de otra índole. Se producen instrumentos
materiales e intelectuales (por ejemplo, la elaboración de normas y procedimientos de contabilidad), máquinas
y bienes de una inmensa variedad.
La aplicación científica de los conocimientos ha dado lugar a la tecnología que, contra lo que generalmente se
cree, es solo un producto tardío del desarrollo de la ciencia de fines del siglo XIX. La aplicación de los
conocimientos en forma sistemática (algorítmica dirían algunos) se inicia en tiempos inmemoriales. La técnica,
que es la aplicación del conocimiento empírico, puede muy bien remontarse a los austrolopítecinos, homínidos
antecesores del hombre. Como ha remarcado el prehistoriador británico Gordon Childe6
, la edad de piedra
puede diferenciarse por una serie de técnicas en la preparación de instrumentos de piedra.
Probablemente la técnica ha sido anterior a la ciencia, entendida básicamente como teoría controlada
sistemáticamente por la experiencia. En todo caso la técnica se ha desarrollado independientemente de la
ciencia. Técnicas sofisticadas en la preparación de la tierra para ¡a agricultura o las decenas de usos productivos
de ¡a rueda hidráulica (desde el molino de grano hasta el afilado de láminas metálicas) se emplearon
exitosamente durante la edad media, época notoria en ¡a historia por su falta de ciencia.
Cuando Galileo Galilei teorizó sobre las “columnas de agua” que se quebraban por su propio peso, lo que
impedía que el agua pudiera sobrepasar los 10.32 m. de altura en el vacío, ¡os artesanos de la minería sabían
de tal limitación como un hecho, lo que siempre fue tenido en cuenta en la fabricación de bombas de agua que
se usaban para desaguar las minas. La producción industrial en masa se inició con la técnica desprovista de
teorías científicas. La máquina de vapor resultó el caso más potente de este divorcio, pues la teoría
termodinámica que permitió explicar científicamente su funcionamiento sólo pudo desarrollarse más de un
siglo después de que se iniciara la revolución industrial del siglo XVIII. La función de aplicación puede
considerarse prescindible desde el punto de vista de los conocimientos mismos. Pero ello nos daría una visión
distorsionada no sólo de la ciencia en su conjunto, sino de las otras funciones de la ciencia, pues las cuatro
funciones señaladas —descripción, explicación, predicción y aplicación— se encuentran interrelacionadas.
No cabe duda que la importancia social de la ciencia ha dependido de la aplicación de la ciencia y de sus
extraordinarios alcances que abarcan la transformación profunda de la cultura humana y de la misma faz de la
tierra.
Mientras la
ciencia
tranquiliza, el
arte perturba.
George Braque
https://sites.google.com/site/fisicacbtis162/in-
the-news/1-4---concepto-de-ciencia-ciencias-
formales-y-ciencias-factuales
6
CHILDE, Gordon “The Prehistory of Science; Archaelogical Documents” en: The Evolution of Science Guy Métraux y François
Crouzet (eds.) New York, Mentor Book, 1963. pp. 34 y ss.
153
f. Lectura: Las Imágenes de la Ciencia.
Tomado de: CARDENAS, G. (2007): “Las imágenes de la ciencia”. En: Revista ¿Cómo ves? México. UNAM.
Año 9, No. 105. pp. 30-33.
Las representaciones visuales de conceptos científicos no son sólo adorno o
apoyo secundario para ilustrar los resultados de una investigación: con
frecuencia también definen y alteran nuestra visión de esos conceptos.
En la ciencia, como en la publicidad y la vida cotidiana, una imagen expresa más y mejor que el más
rebuscado artificio verbal, a tal grado que muchos conceptos científicos serían imposibles de trasmitir
sin el apoyo de las imágenes. Con la ayuda de las representaciones visuales –gráficas, fotografías,
diagramas, ilustraciones- los científicos pueden entender con mayor facilidad la estructura de una
molécula o de una nebulosa, visualizar hipótesis y manipular modelos y nuevas teorías. Lejos de ser un
simple adorno, las imágenes se revelan como componentes fundamentales de la ciencia, que hacen las
veces de brújulas o mapas. Estos recursos visuales, al igual que las propias teorías científicas, a menudo
están regidos por criterios que tienen que ver más con la estética que con la pura racionalidad, la
exactitud y la objetividad.
Impacto visual. En su afán por explicar la realidad, los científicos recurren a modelos del mundo natural
y social. Los modelos no son retratos completos de los fenómenos observados, sino simplificaciones o
aproximaciones que permiten manipular conceptos abstractos que sería muy difícil expresar sólo con
palabras.
Un mapa cartográfico es una especie de modelo. Representa una porción de una superficie esférica de
la Tierra proyectándola como una imagen plana. Pero los accidentes geográficos no se pueden trasladar
de la esfera al plano sin distorsionarlos de alguna manera. Según la proyección que se use, se alterarán,
por ejemplo, las formas, las dimensiones relativas o las posiciones de las cosas (véase ¿Cómo ves? No.
101, “El socorrido mapa de Gerardus Mercator”). Una proyección cartográfica muy popular como lo
fue durante siglos la de Gerardus Mercator (en la que Groenlandia se ve más grande que África), puede
conducirnos a una visión distorsionada de la realidad.
Otro ejemplo emblemático de esta distorsión, según Peter Krieger, investigador del Instituto de
Investigaciones Estéticas de la UNAM, es la bien reconocida representación de la doble hélice de la
molécula de ADN. Esta estructura la descifraron en 1953 James Watson y Francis Crick. Se basaron en
las imágenes de difracción de rayos X que había tomado Rosalind Franklin. Estas imágenes, además de
otros resultados experimentales, permitieron a Watson y Crick proponer que la molécula de ADN forma
una especie de escalera de caracol muy complicada. Luego le pidieron a la pintora Odile Crick, esposa
de Francis, que dibujara un modelo simplificado. Para Peter Krieger esa imagen “fue una simplificación
gráfica de una estructura irregular, un dibujo que responde a criterios estéticos de orden y armonía
(…). Esa imagen omnipresente en libros científicos y escolares, en revistas y periódicos, determinó la
memoria colectiva sobre las esencias bioquímicas de la humanidad”. “Su simetría”, escribe Krieger,
“expresó una antigua idea estética de que la belleza se define por su absoluta regularidad geométrica”.
154
Hoy día casi todos estamos familiarizados con la imagen simplificada de la doble hélice que creó Odilie
Crick.
Krieger cita otros casos en los que la influencia se da en el sentido contrario, es decir, las imágenes
artísticas nutren la creatividad científica. La perspectiva, técnica inventada en el Renacimiento,
permitió a los pintores representar en sus lienzos escenas realistas, que engañaban a la vista de modo
que el espectador podía creerse ante una ventana por la cual miraba una parte de la realidad. La técnica
de la perspectiva luego sirvió para un estudio más científico de las formas, así como para plasmar en
ilustraciones las especies, los pueblos y los paisajes descubiertos por los exploradores y los naturalistas.
Otro ejemplo de interacción entre una imagen y la ciencia es la molécula conocida como
buckminsterfulereno. Esta molécula, descubierta en 1985, está compuesta por 60 átomos de carbono
muy parecida a un balon de fútbol. A los investigadores que la descubrieron, la forma de la molécula
les recordaba los domos geodésicos inventados en los años 40 por el arquitecto e inventor Richard
Buckminster Fuller. Así entró en la química el nombre de un arquitecto.
En 1909 el físico neozelandés Ernest Rutherford llevó a cabo experimentos para explorar la estructura
del átomo. En su época el modelo más aceptado decía que el átomo era una esfera de carga positiva
sembrada de electrones (de carga negativa) como pasas en un panqué. Rutherford quería probar este
modelo, pero los resultados le revelaron una estructura muy distinta: el átomo tenía la carga positiva
concentrada en una región pequeñísima en el centro, a la cual llamó núcleo. Rutherford se imaginó a
unos electrones orbitando alrededor del núcleo como planetas alrededor del Sol. Su imagen de un
minúsculo sistema solar moldeó el concepto científico del átomo durante mucho tiempo, y sigue
normando la imagen común que nos hacemos del átomo. Y eso pese a que ahora, merced de las
aportaciones de la mecánica cuántica, la imagen del átomo se ha vuelto mucho más complicada: hoy
los físicos ven al átomo como un núcleo rodeado de una nube de probabilidad que define las regiones
donde puede encontrarse los electrones.
Así, a medida que se afinan las teorías y los instrumentos de observación, los modelos científicos
también se van transformando en un continuo proceso de autocorrección de la ciencia. También podría
afirmarse, de acuerdo con ideas relativamente recientes en la filosofía de la ciencia, que nuestros
sentidos y nuestros instrumentos no nos dan acceso directo y completo a la realidad. Por lo tanto, a lo
más que podemos aspirar es a acercarnos a ella mediante representaciones que guían la investigación.
Técnica y estética en la microfotografia. Para el fotógrafo mexicano Raúl González Pérez - pionero de
la fotografía microscópica de bacterias, alas de mariposas, granos de sal y arena, y otras cosas- la
realidad la construye, en cierta forma, quien enfoca la lente.
González Pérez, galardonado con el premio internacional Nikkon en 2006 (el cual recibió de manos de
Harold Kroto, descubridor de los fulerenos), reconoce que la fotografía es una aproximación a la
realidad, puesto que ésta es tridimensional y las imágenes fotográficas sólo tienen dos dimensiones.
“Cualquier herramienta que utilices para hablar de la realidad, cualquier prótesis que amplíe los
sentidos, va a ser una representación de la misma, un simulacro”, dice.
Raúl González, quien emplea superposiciones de distintos planos focales para lograr un efecto de
tercera dimensión, añade: “La fotografía hace asequible el lenguaje abstracto de la ciencia”. “Las
matemáticas son una herramienta incompleta para hablar de la naturaleza; te pueden decir ciertas
cosas, sintetizar procesos abstractos, pero a través de las imágenes puedo abordarlos de una forma
mucho más concreta”, refiere en entrevista. “A través de las imágenes puedo involucrar las emociones,
que para mí son fundamentales, en la observación de la naturaleza. Al hacer fotografía científica
manejo un equilibrio entre esos dos aspectos: alguien puede ver las imágenes con ojo analítico o sólo
contemplarlas”, añade el artista, quien a fines del año expondrá en las rejas del Bosque de Chapultepec,
en la Ciudad de México, un conjunto de 100 fotos digitales, con el título Microgramas.
155
Macrocosmos retocado. Así como, en el mundo de lo muy pequeño los
modelos atómicos y moleculares son fruto de un procesamiento estético
que busca comunicar un mensaje científico, en el mundo de los objetos más
grandes del Universo los expertos también producen imágenes procesadas
para transmitir conocimientos. Las fotografías del espacio que vemos en los
medios de comunicación, tan llenas de colorido, no son simples imágenes
captadas en un click, sino complejas composiciones de imágenes en tonos
de gris, pero tomadas con distintos filtros y distintos instrumentos de la
sonda espacial o telescopio. A los astrónomos les bastan, para trabajar, las
fotografías en gris y la información del filtro de color que se empleó para
tomarlas. A partir de esa información pueden deducir muchas cosas acerca
de la estructura y la composición química de los objetos celestes, pero estas
imágenes de trabajo no tendrían el mismo impacto mediático. Así, muchas
de las imágenes obtenidas mediante telescopios ópticos como el
Telescopio Espacial Hubble u otros que captan radiaciones invisibles) como
el Telescopio Espacial Chandra de Rayos X, de la NASA) son objeto de un
esmerado tratamiento informático antes de publicarse en los medios de
comunicación. A las imágenes en bruto se les añaden colores y luego se
combinan para dar una fotografía en “color real”: el objeto, tal como lo
veríamos si lo tuviéramos ante los ojos. O bien, una imagen en “color falso”,
que puede mostrar partes del objeto celeste que no emiten luz visible, sino,
por ejemplo, radiación infrarroja o ultravioleta.
En esta composición estética de objetos celestes también participan
expertos en arte, como el escritor, fotógrafo y cineasta Michael Benson,
creador de una muestra de imágenes planetarias titulada Beyond (“Más
allá”), que se exhibe desde abril en el Museo de Historia Natural de los
Estados Unidos. En 1995 Benson comenzó a hurgar en los vastos archivos
de fotografías del Sistema Solar que desde los años 70 han tomado las
sondas que han visitado los planetas, como el Mariner 10, las misiones
Viking, Voyager y Cassini, y los exploradores robot Spirit y Opportunity.
Seleccionó y procesó 300 fotos de regiones del cañón más grande del
Sistema Solar, en Marte, volcanes en erupción en Io, fracturas en la
superficie congelada de Europa (Io y Europa son lunas de Júpiter) y la
topografía del cálido Venus. Para realizar las fotografías que seleccionó,
Benson empleó herramientas digitales como el programa Photoshop para
eliminar márgenes y borrones.
“Una hermosa fotografía de Europa deslizándose frente a la turbulenta
atmósfera de Júpiter es una mezcla de 70 imágenes enviadas por la sonda
espacial Voyager”, dice Johan Schwartz, autor de un artículo sobre Benson
publicado en el periódico New York Times. Schwartz le preguntó a Benson
si pensaba que sus imágenes eran arte pese a que una máquina hubiera
disparado el obturador. “Aunque no disparé yo, me siento como el autor
de la composición final de las imágenes”, respondió el artista.
¿Qué preguntas de conocimiento se pueden extraer de estas películas? ¿Qué busca
el ser humano con la ciencia? ¿Cuáles son los límites de la investigación científica?
156
“Ver” los átomos. “Nadie, hasta hoy, ha visto de manera directa los átomos”, dice el físico y divulgador
científico José Ramón Hernández Balanzar, del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, “pero muy
pocos dudan que existan”. Ha pasado casi 100 años desde que Rutherford propuso su modelo en forma
de diminuto sistema solar.Hoy circulan en Internet imágenes de átomos que van desde las
representaciones pictóricas de libro de texto hasta las “fotografías” de átomos reales. Estas, empero,
son también imágenes procesadas. No se hacen con luz sino a partir de la lectura de un microscopio
electrónico de barrido, aparato que detecta las irregularidades de una superficie debidas a las nubes
electrónicas de los átomos como la aguja de un fonógrafo tradicional capta las de los surcos de un disco
fonográfico. La vista, dice José Ramón Hernández, nos da certeza como ningún otro sentido. La
tecnología nos permite hoy “ver” indirectamente los átomos, y quizá por eso ya nadie duda de su
existencia.
Detrás de lo que vemos, o creemos ver, hay varias capas de interpretación. La realidad no es
directamente accesible a los sentidos. Peter Krieger afirma que “No existe una ciencia pura, abstracta,
estrictamente lógica, expresada en palabras y cifras neutrales. Casi todos los resultados de la
investigación científica pasan por el filtro de la expresión y la presentación visual, en gráficas
ilustrativas, en fotografías microscópicas o en configuraciones matemáticas en la pantalla de la
computadora”. Aún más, a decir que este historiador del arte, “tales mediadores visuales de la ciencia
no sólo ilustran los contenidos de la investigación, sino que los enfocan, aclaran, agudizan e incluso los
manipulan”.
La ciencia, a pesar de sus progresos increíbles,
no puede ni podrá nunca explicarlo todo.
Cada vez ganará nuevas zonas a lo que hoy
parece inexplicable. Pero las rayas fronterizas
del saber, por muy lejos que se eleven,
tendrán siempre delante un infinito mundo de
misterio. Gregorio Marañón
La ciencia no sirve sino para darnos una idea
de cuan vasta es nuestra ignorancia. Félecité
De Lamennais
g. Revisión de títulos prescritos.
NOV 2018. Título 1. “Los sistemas de clasificación existentes dirigen la adquisición de nuevos conocimientos”.
Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento.
NOV 2018. Título 3. ¿Pueden resolverse siempre las controversias acerca de afirmaciones de conocimiento
dentro de una disciplina? Responda a esta pregunta comparando y contrastando disciplinas de dos áreas de
conocimiento.
NOV 2018. Título 4. “Quienes tienen conocimiento, no predicen; quienes predicen, no tienen conocimiento”
(Lao-Tse). Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento.
NOV 2018. Título 6. “La importancia de establecer hechos incontrovertibles está sobrestimada. La mayor parte
del conocimiento implica ambigüedad”. Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de
conocimiento.
MAY 2018. Título 3. “No puede haber conocimiento sin el supuesto de la existencia de uniformidades”. Discuta
esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento.
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller No. 3: Clasificaciones de la ciencia
Taller No. 3: Clasificaciones de la cienciaTaller No. 3: Clasificaciones de la ciencia
Taller No. 3: Clasificaciones de la ciencia
kevin barros
 
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofiaCuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
jairo
 
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofiaCuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Eriick Soloorzano
 
Esquema Ciencia y filosofía
Esquema Ciencia y filosofíaEsquema Ciencia y filosofía
Esquema Ciencia y filosofía
Jos Cruz
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
chanita
 

La actualidad más candente (20)

El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)
El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)
El ensayo de Teoría del Conocimiento (Diploma IB Guía 2015)
 
Taller No. 3: Clasificaciones de la ciencia
Taller No. 3: Clasificaciones de la cienciaTaller No. 3: Clasificaciones de la ciencia
Taller No. 3: Clasificaciones de la ciencia
 
Cuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socratesCuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socrates
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofiaCuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
 
Biografía de Platón
Biografía de PlatónBiografía de Platón
Biografía de Platón
 
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofiaCuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofia
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
 
Algunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la EpistemologíaAlgunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la Epistemología
 
Esquema Ciencia y filosofía
Esquema Ciencia y filosofíaEsquema Ciencia y filosofía
Esquema Ciencia y filosofía
 
Las ramas de la filosofía
Las ramas de la filosofíaLas ramas de la filosofía
Las ramas de la filosofía
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Falacias argumentativas
Falacias argumentativasFalacias argumentativas
Falacias argumentativas
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
Preguntas positivismo
Preguntas positivismoPreguntas positivismo
Preguntas positivismo
 
El origen del universo según la religión,ciencia y filosofía
El origen del universo según la religión,ciencia y filosofíaEl origen del universo según la religión,ciencia y filosofía
El origen del universo según la religión,ciencia y filosofía
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
 
Por qué filosofar
Por qué filosofarPor qué filosofar
Por qué filosofar
 

Similar a Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3

Ciencia Para La Diversidad
Ciencia Para La DiversidadCiencia Para La Diversidad
Ciencia Para La Diversidad
jlcastilloch
 
Temas de FilosofÃ_a-Anexos version DGETi.pdf
Temas de FilosofÃ_a-Anexos version DGETi.pdfTemas de FilosofÃ_a-Anexos version DGETi.pdf
Temas de FilosofÃ_a-Anexos version DGETi.pdf
verdeivette50
 
Estudio de caso: El impacto de los Agroquímicos
Estudio de caso: El impacto de los AgroquímicosEstudio de caso: El impacto de los Agroquímicos
Estudio de caso: El impacto de los Agroquímicos
Florencia Campi
 

Similar a Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3 (20)

Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
 
Sociedad 4 casa del saber
Sociedad 4 casa del saberSociedad 4 casa del saber
Sociedad 4 casa del saber
 
Sociedad4
Sociedad4Sociedad4
Sociedad4
 
Casa del saber 4º
Casa del saber 4ºCasa del saber 4º
Casa del saber 4º
 
Casa del saber historia 4 b estudiante (1)
Casa del saber historia 4 b estudiante (1)Casa del saber historia 4 b estudiante (1)
Casa del saber historia 4 b estudiante (1)
 
Sociedad6
Sociedad6Sociedad6
Sociedad6
 
Sociedad6
Sociedad6Sociedad6
Sociedad6
 
Progresión 1 Humanidades.pptx
Progresión 1 Humanidades.pptxProgresión 1 Humanidades.pptx
Progresión 1 Humanidades.pptx
 
Sociedad5
Sociedad5Sociedad5
Sociedad5
 
Áreas del Conocimiento
Áreas del ConocimientoÁreas del Conocimiento
Áreas del Conocimiento
 
Ciencia Para La Diversidad
Ciencia Para La DiversidadCiencia Para La Diversidad
Ciencia Para La Diversidad
 
Temas de FilosofÃ_a-Anexos version DGETi.pdf
Temas de FilosofÃ_a-Anexos version DGETi.pdfTemas de FilosofÃ_a-Anexos version DGETi.pdf
Temas de FilosofÃ_a-Anexos version DGETi.pdf
 
Estudio de caso: El impacto de los Agroquímicos
Estudio de caso: El impacto de los AgroquímicosEstudio de caso: El impacto de los Agroquímicos
Estudio de caso: El impacto de los Agroquímicos
 
Respetar diversidad
Respetar diversidadRespetar diversidad
Respetar diversidad
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
 
Sociedad5 1
Sociedad5 1Sociedad5 1
Sociedad5 1
 
Conocimiento Epistemológico de la Pedagogía
Conocimiento Epistemológico de la PedagogíaConocimiento Epistemológico de la Pedagogía
Conocimiento Epistemológico de la Pedagogía
 
Sociedad3
Sociedad3Sociedad3
Sociedad3
 
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
 
Teorías curriculares
Teorías curricularesTeorías curriculares
Teorías curriculares
 

Más de Luis Felipe González del Riego Collomp

Más de Luis Felipe González del Riego Collomp (20)

Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
 
Yachay tinkuy flipsnack
Yachay tinkuy flipsnackYachay tinkuy flipsnack
Yachay tinkuy flipsnack
 
Guía 2020 de Teoría del Conocimiento
Guía 2020 de Teoría del ConocimientoGuía 2020 de Teoría del Conocimiento
Guía 2020 de Teoría del Conocimiento
 
Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Título 4 Convocatoria noviembre 2020Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Título 4 Convocatoria noviembre 2020
 
Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Título 3 Convocatoria noviembre 2020Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Título 3 Convocatoria noviembre 2020
 
Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Título 2 Convocatoria noviembre 2020Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Título 2 Convocatoria noviembre 2020
 
Título 5 Convocatoria noviembre 2020
Título 5 Convocatoria noviembre 2020Título 5 Convocatoria noviembre 2020
Título 5 Convocatoria noviembre 2020
 
Título 6 Convocatoria 2020
Título 6 Convocatoria 2020Título 6 Convocatoria 2020
Título 6 Convocatoria 2020
 
Título 1 Convocatoria 2020
Título 1 Convocatoria 2020Título 1 Convocatoria 2020
Título 1 Convocatoria 2020
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 7
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 7Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 7
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 7
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 6
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 6Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 6
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 6
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 5
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 5Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 5
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 5
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 4
 

Último

2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 

Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. Cap. 3

  • 1. CAPÍTULO 3 ÁREAS DE CONOCIMIENTO 1. Marco de Conocimiento. 2. Ciencias Naturales. 3. Ciencias Humanas. 4. Historia. 5. Ética. 6. Artes 7. Matemáticas. 8. Sistemas de Conocimiento Indígena y Religioso. Tyldum, M. (2014) Descifrando el Enigma (Película). EE.UU.
  • 2. 128 CONTENIDO DEL CAPÍTULO 3 3.1 Ciencias Naturales p. 140 a. Marco de conocimiento b. Conceptos claves. c. Para el diálogo y el análisis. d. Lectura: Ciencia y seudociencia e. Lectura: Conocimiento ordinario, conocimiento científico y funciones de la ciencia f. Lectura: Las imágenes de la Ciencia g. Revisión de títulos prescritos. 3.2 Ciencias Humanas p. 158 a. Marco de conocimiento b. Conceptos claves. c. Para el diálogo y el análisis. d. Lectura: Problemas metodológicos de las ciencias sociales. e. Revisión de títulos prescritos. 3.3 Historia p. 166 a. Marco de conocimiento b. Conceptos claves. c. Para el diálogo y el análisis d. Lectura: La renovación de la Historia. e. Lectura y análisis de artículos. f. Revisión de títulos prescritos. 3.4 Ética p. 179 a. Marco de conocimiento b. Conceptos claves. c. Para el diálogo y el análisis d. Lectura: ¿Qué es la ética? e. Lectura: Desarrollo Moral, diferentes enfoques. f. Lectura: Etapas del desarrollo del juicio moral (según Norman J. Bull.) g. Lectura: Estructura del acto moral h. Revisión de títulos prescritos. 3.5 Arte. p. 188 a. Marco de conocimiento
  • 3. 129 b. Conceptos claves. c. Para el diálogo y el análisis d. Lectura: ¿En qué momento un meadero puede convertirse en una obra de arte? e. Lectura: f. Revisión de títulos prescritos. 3.6 Matemáticas. p. 196 a. Marco de conocimiento b. Conceptos claves. c. Para el diálogo y el análisis d. Lectura: ¿La matemática existe en el universo o en el cerebro?, debaten científicos e. Lectura: De otras épocas y lugares f. Revisión de títulos prescritos. g. Cine fórum: Mente Brillante. 3.7 Sistemas de Conocimiento Indígena y religioso. p.203 a. TBL. Comparar y Contrastar. Sistemas de Conocimiento Indígena y Religioso. b. Sistema Indígena de Conocimiento. i. Marco del Conocimiento. ii. Lectura: Afiches sobre el Conocimiento Indígena iii. Lectura: El retorno de las huacas iv. Lectura: Carta del jefe indio Noah Sealth al gran jefe blanco c. Sistema Religioso de Conocimiento. i. Lectura: La Cuestión de Dios ii. Marco del Conocimiento. iii. Conceptos Clave. iv. Títulos prescritos. v. El Fenómeno Religioso.
  • 4. 130 3.0 INTRODUCCIÓN a. ¿Qué deberíamos estudiar en la escuela? Adaptado de: Material de ayuda al profesor—Teoría del Conocimiento, Aulas del mundo © OBI, noviembre de 2000 Lección 1 En el tratado de Lancaster en Pensilvania, el año 1744, entre el gobierno de Virginia y las Seis Naciones, los comisionados de Virginia hicieron saber a los indios [nativos americanos] en un discurso, que existía en Williamsburg una universidad con un fondo para la educación de los jóvenes indios, y que si los jefes de las Seis Naciones enviaran media docena de sus hijos a esa universidad, el gobierno se ocuparía de que no les faltara de nada y de que fueran instruidos en el saber del hombre blanco. El portavoz de los indios respondió: “Sabemos que ustedes tienen en alta estima el tipo de conocimiento impartido en esas universidades y que mantener a nuestros jóvenes mientras estuviesen con ustedes les resultaría muy costoso. Por tanto, estamos convencidos de que desean hacernos un bien con su propuesta y se lo agradecemos sinceramente. Pero ustedes que son tan sabios deben saber que las diferentes naciones tienen diferentes concepciones de las cosas y por tanto, no se tomarán como un agravio que nuestra opinión sobre este tipo de educación resulte no ser la misma que la suya. Ya hemos tenido cierta experiencia con su educación: algunos de nuestros jóvenes fueron educados con anterioridad en las universidades de las provincias del norte. Fueron instruidos en todas sus ciencias, pero cuando regresaron junto a nosotros eran malos para correr, totalmente ignorantes de los medios para sobrevivir en nuestros bosques, incapaces de soportar el frío o el hambre, no sabían cómo construir una cabaña, atrapar un venado o matar a un enemigo y hablaban mal nuestra lengua. Por tanto, no servían ni como cazadores, ni como guerreros ni consejeros: no valían para absolutamente nada. Sin embargo, no estamos menos agradecidos por su amable oferta, aunque declinemos aceptarla y para mostrar nuestra gratitud, si los caballeros de Virginia desean enviarnos una docena de sus hijos, nosotros nos ocuparemos de su educación, les instruiremos en todos nuestros conocimientos y les convertiremos en hombres.” ¿Qué nos dice este texto sobre el conocimiento compartido en diferentes culturas? Dinámica: Formar grupos de 4 o 5 estudiantes. Cada grupo va a imaginar que es el nuevo equipo de asesores del Ministerio de Educación, y que el ministro les pide que elaboren el nuevo PLAN CURRICULAR DE SECUNDARIA. Les informan que se van a dar 40 periodos de clase semanal. ¿Qué asignaturas se deben considerar? (Mínimo 6, máximo 10) ¿Cuántas horas deben darse de cada asignatura? Tienen 15 minutos para preparar su propuesta. Al cabo de este tiempo se comparte y se comparan las propuestas.
  • 5. 131 Para evaluar las propuestas se pueden utilizar las siguientes preguntas: • ¿Con qué criterio se han seleccionado las asignaturas? En otros tiempos o en otros lugares, ¿se utilizarán los mismos criterios? ¿se elegirían las mismas asignaturas? ¿Qué nos dice el texto anterior? • ¿Qué se puede / debe aprender en cada asignatura seleccionada? ¿Qué demanda el mundo de hoy de cada asignatura? ¿El acento está en lo teórico o en lo práctico? ¿en lo útil o en lo importante? ¿en cuáles formas de conocer? ¿en las ciencias experimentales, la tecnología, las artes, las humanidades? • ¿El acento del currículum está en el aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser o aprender a convivir? ¿en algún otro aprender? ¿El acento está en lo académico o en lo formativo? ¿cómo se relacionan las asignaturas con lo “extracurricular”? ¿qué estatus se le está dando o se le debería dar a: ¿la educación moral o ética, el servicio a la comunidad, la educación política, la educación física y los deportes o a la educación artística? • ¿Todos deberían aprender lo mismo? ¿han previsto asignaturas electivas? • ¿Son unas áreas del conocimiento (Asignaturas o disciplinas) más importantes que otras? ¿Por qué? ¿quién debería hacer la selección? ÁREA DEL CONOCIMIENTO Campo, materia o disciplina en el que se suele dividir el saber humano, que se distingue de los otros por sus características: • Objeto de estudio. ¿Qué estudia? ¿con qué fines? • Metodología de estudio: ¿Cómo se investiga? ¿Cómo se verifica? ¿Qué formas de conocimiento se utilizan? • Comunidad de investigadores. Convenciones. • Tradición histórica. Hitos en su investigación. • Cuerpo de conocimiento: Terminología, conceptos, preguntas, problemas, explicaciones, teorías, aplicaciones, paradigmas. EJEMPLO: ¿QUÉ ES EL SOL? En Ciencias Naturales En Artes Visuales En Religión En Historia del Perú En Literatura Yo me entrego a ti, porque eres mi sol Que me entrega su calor, y me hace renacer cuando creo que ya todo está perdido. Porque tus rayos iluminan mi vida y le dan razón a mis sentimientos.
  • 6. 132 B. EL MARCO DEL CONOCIMIENTO EN LA GUÍA 2015 DE TDC (IBO; 2013; 30-35). ¿Cómo sabemos las cosas? Las sabemos porque utilizamos una gama de métodos de indagación, que incorporan las formas de conocimiento, para ayudarnos a construir el conocimiento en diferentes áreas de conocimiento. El curso de Teoría del Conocimiento identifica ocho áreas del conocimiento: • Matemáticas • Historia • Sistemas religiosos de conocimiento • Ciencias naturales • Artes • Sistemas indígenas de conocimiento • Ciencias humanas • Ética Los alumnos deben explorar una gama de áreas del conocimiento. Se sugiere explorar seis de estas ocho. Si bien esta guía identifica ocho áreas del conocimiento amplias, se debe animar a los alumnos a pensar sobre las disciplinas académicas individuales, es decir, a pensar en la naturaleza del conocimiento en sus propias asignaturas específicas del IB, tales como Química, Geografía o Danza. El marco de conocimiento Una forma eficaz de examinar las áreas del conocimiento es a través de un marco de conocimiento. El marco de conocimiento es una manera de examinar en detalle los distintos componentes de las áreas del conocimiento, y proporciona vocabulario para compararlas. Se pueden examinar los siguientes aspectos en cada área del conocimiento: • Alcance, motivación y aplicaciones • Terminología y conceptos específicos • Métodos utilizados para producir conocimiento • Acontecimientos históricos clave • Interacción con el conocimiento personal Dentro de este marco de conocimiento se identifican las características principales de cada área, así como la terminología y los conceptos específicos que le dan forma. También se identifican los acontecimientos históricos clave que han influido y han dado forma a cada área, y las maneras en que cada una utiliza una determinada metodología. Por último, se ofrecen oportunidades de reflexionar sobre la interacción entre los conocimientos personales y compartidos en cada área. Los marcos de conocimiento son una estructura muy útil para comparar y contrastar áreas de conocimiento. La idea es que cada área del conocimiento puede entenderse, en términos generales, como una entidad coherente, es decir, un vasto sistema con una rica estructura interna. TdC se propone explorar esta estructura y entender precisamente qué es lo que le da a cada área del conocimiento su carácter particular. También se ocupa de observar lo que estas áreas del conocimiento tienen en común. Una estrategia útil es construir el curso de TdC en torno a una comparación y contraste entre las diferentes áreas del conocimiento, para buscar las características que tienen en común pero también señalar sus diferencias e identificar lo que le da a cada una su sabor característico. La comparación entre diferentes áreas del conocimiento no es una tarea puramente descriptiva. Es analítica en el sentido de que el alumno debe vincular las prácticas de indagación con el conocimiento generado. Por ejemplo, la fiabilidad de una afirmación de conocimiento en una determinada área del conocimiento depende críticamente de los métodos utilizados para producirlos. La realización de ese tipo de vínculos es lo que se entiende por análisis en TdC.
  • 7. 133 Marco de conocimiento Alcance/ aplicaciones • ¿De qué trata el área de conocimiento? • ¿Qué problemas prácticos pueden resolverse mediante la aplicación de este conocimiento? • ¿Qué hace que esta área de conocimiento sea importante? • ¿Qué preguntas abiertas hay en esta área? (Es decir, preguntas importantes que aún no han sido contestadas.) • ¿Hay consideraciones éticas que limitan el alcance de la indagación? De ser así, ¿cuáles son? Conceptos/ lenguaje • ¿Qué papel desempeña el lenguaje en la acumulación de conocimientos en esta área? • ¿Qué papeles desempeñan los conceptos clave y los términos clave que proporcionan los componentes básicos del conocimiento en esta área? • ¿Qué metáforas son apropiadas para esta área de conocimiento? • ¿Cuál es el papel de la convención en esta área? Metodología • ¿Qué métodos o procedimientos se utilizan en esta área y qué es lo que hace que estos métodos generen conocimiento? • ¿Cuáles son los supuestos subyacentes en estos métodos? • ¿Qué se considera como un hecho en esta área de conocimiento? • ¿Qué papel desempeñan los modelos en esta área de conocimiento? • ¿Qué pensamiento ético limita los métodos que pueden utilizarse para adquirir conocimiento? Desarrollo histórico • ¿Cuál es la importancia de los puntos principales en el desarrollo histórico de esta área de conocimiento? • ¿Cómo ha conducido la historia de esta área a su forma actual? Vínculos con el conocimiento personal • ¿Por qué es importante esta área para el individuo? • ¿Cuál es la naturaleza de las contribuciones individuales en esta área? • ¿Qué responsabilidades tiene el actor individual del conocimiento debido a sus conocimientos en esta área? • ¿Cuáles son las implicaciones de esta área compartida de conocimiento para las perspectivas individuales? • ¿Qué supuestos subyacen en los enfoques individuales a este conocimiento?
  • 8. 134 1. ALCANCE/APLICACIONES Este componente se propone explorar lo que abarcan las áreas del conocimiento específicas dentro del total del conocimiento humano, y la manera en que se utiliza ese conocimiento. El alcance se refiere a la definición del área del conocimiento en cuanto a su contenido, y la forma que adopta un área del conocimiento depende críticamente de la naturaleza de los problemas para los que intenta encontrar respuestas. Por ejemplo: • La biología estudia los organismos vivientes y se ocupa principalmente de cómo funcionan. • Las matemáticas son el estudio de la cantidad, el espacio, la forma y el cambio. • En cambio, en ingeniería, los métodos numéricos precisos son una cuestión de vida o muerte. • Puede parecer que la música no trata de resolver problemas prácticos, pero el compositor debe resolver problemas de “ingeniería musical” al construir una obra, ya que esta debe ser un todo unificado y a la vez debe incluir un algún tipo de contraste interno para proporcionar tensión y energía, y para que resulte interesante para el oyente. La exploración del alcance y las aplicaciones de una determinada área del conocimiento puede llevar a discusiones interesantes sobre las consideraciones éticas que se deben tener en cuenta. Puede que quienes practican una determinada área del conocimiento no estén autorizados para explorar todos los aspectos que les interesan. El tipo de investigaciones y experimentos que pueden realizar podrán estar restringidos por límites morales o éticos. 2. CONCEPTOS/LENGUAJE Este elemento explora la manera en que se utiliza el lenguaje para la producción de conocimientos en cada área del conocimiento. La idea central es que el lenguaje no solo comunica conocimientos preexistentes “no verbales” sino que, en muchos casos, el lenguaje utilizado en sí mismo constituye el conocimiento. Si se quita el lenguaje no queda nada. Esto se debe, entre otras razones, a que el lenguaje da nombres a los conceptos, que son los componentes básicos del conocimiento. Un área del conocimiento es un sistema de relaciones entre sus conceptos clave. Con diferentes componentes se construyen áreas del conocimiento bastante diferentes y se producen diferentes maneras de pensar acerca del mundo. Por ejemplo: • En Física los conceptos clave incluyen la causación, la energía y su principio de conservación, el campo, la carga, etc. • En las Artes Visuales puede tratarse de la paleta de colores, la textura, la composición, el movimiento, el simbolismo o la técnica. • En Música los conceptos centrales pueden ser melodía, ritmo, armonía, tensión, relajación, textura y color. Las discusiones sobre los conceptos y el lenguaje que dan forma a un área del conocimiento pueden vincularse fácilmente con las discusiones sobre conocimientos compartidos. El lenguaje permite comunicar los conocimientos a otras personas y acumularlos con el paso del tiempo para las generaciones futuras. Esto es lo que hace que este tipo de conocimiento sea “compartido”. El hecho de que es posible comunicarlo de un individuo a otro a través del espacio y del tiempo es importante. Una proporción significativa del conocimiento actual no es nueva, sino que nos ha sido trasmitida desde el pasado o desde otras partes del mundo.
  • 9. 135 3. METODOLOGÍA Una de las diferencias más notables entre las áreas del conocimiento consiste en los métodos que utilizan. Para empezar a examinar y comparar las metodologías de las diferentes áreas del conocimiento, los alumnos deben ser capaces de identificar los métodos o procedimientos específicos que se usan en un área del conocimiento y explorar los supuestos subyacentes. Los supuestos y los valores desempeñan un papel importante en la metodología en la que se basa la producción de conocimiento. Cada área del conocimiento determina qué aspectos son importantes y cuáles tienen menor importancia; cada una tiene un conjunto de valores que forman la base del conocimiento que se produce. Ningún área del conocimiento está libre de valores: algunos métodos son mejores que otros, algunos datos son más fiables que otros, algunos modelos teóricos dan una mejor comprensión que otros. Reconocer estos valores y cómo afectan a la metodología que se utiliza es crucial para entender el carácter de un área del conocimiento. Por ejemplo, en las Ciencias Naturales una gran parte del conocimiento proviene de la puesta a prueba de hipótesis mediante experimentos. Esto supone que las condiciones de laboratorio replican con precisión lo que ocurre en el resto del universo, y que se puede entender el mundo como un sistema de causas que determinan efectos. Una manera de explorar la metodología es examinar la cuestión de qué es lo que se considera como un hecho en una determinada área del conocimiento. Otra manera podría ser examinar qué constituye una explicación en una determinada área del conocimiento. Por ejemplo: • En Historia, una explicación podría consistir en una teoría general que atribuye motivaciones plausibles a los distintos actores históricos y conecta los documentos históricos individuales. • En Literatura, la explicación de un texto puede implicar un examen de sus temas, motivos o caracterización, a través de las estrategias literarias utilizadas. Otra manera de explorar la metodología es examinar los factores que limitan los métodos que pueden utilizarse, por ejemplo, las limitaciones éticas en los experimentos realizados en las ciencias humanas. 4. DESARROLLO HISTÓRICO Las áreas del conocimiento son entidades dinámicas que cambian con el paso del tiempo de acuerdo con los cambios y adelantos conceptuales que se producen en la metodología. Esto no debe verse necesariamente como un problema, sino más bien como una ventaja: nuestros sistemas son flexibles y son capaces de adaptarse en respuesta a esos cambios. Por lo tanto, puede decirse que el conocimiento es provisorio. Por ejemplo: • Considérese un libro de texto de historia utilizado en los colegios suecos en 1912. La idea de la historia en este libro es bastante diferente de las de hoy en día. Un libro de texto de física de 1912 parece expresar una idea de la física prácticamente igual a la que tenemos hoy, pero probablemente su contenido será diferente • El significado de una obra de arte podría derivarse, en gran medida, del contexto histórico en que fue producida, y la obra incluso puede hacer referencia a otras obras anteriores El seguimiento del desarrollo histórico de un área del conocimiento es una herramienta útil en TdC. Es tentador especular que, si rehiciésemos la historia del conocimiento humano, las áreas del
  • 10. 136 conocimiento tendrían una forma bastante diferente de su forma actual. ¿Qué parte de nuestro conocimiento depende de los accidentes de la historia? ¿Son algunas áreas del conocimiento más susceptibles a esos factores históricos que otras? Incluso nuestros sistemas de medida (metros, kilos, segundos) están situados en un contexto histórico, y por supuesto también lo están los conceptos y el lenguaje utilizados en las disciplinas. Un punto interesante y profundo para la discusión es: ¿qué aspecto de una asignatura hace que la trayectoria precisa de la historia sea un factor importante en su desarrollo? 5. VÍNCULOS CON EL CONOCIMIENTO PERSONAL Hay vínculos e interacciones entre el conocimiento compartido y el conocimiento personal. Los individuos contribuyen al conocimiento compartido. Sus contribuciones tienen que pasar por aquellos procesos de validación que requiera una determinada disciplina, a fin de poder ser considerados sabiduría “común” en dicha área. Pero el conocimiento compartido también contribuye a la comprensión que el individuo tiene del mundo. Este es uno de los propósitos, aunque no es el único, del conocimiento compartido: les permite a los individuos entender el mundo. La naturaleza de esta interacción entre conocimiento personal y compartido es el último componente del marco de conocimiento. Es importante porque aborda la pregunta: “¿y entonces qué significa esto para mí?” ¿Qué impacto tienen estas áreas del conocimiento sobre nuestras vidas individuales y la manera en que vemos el mundo? ¿Cómo forma o cambia esta área nuestra perspectiva? ÁREAS DE CONOCIMIENTO ESPECÍFICAS En las páginas siguientes se ofrece una breve introducción a cada área del conocimiento. También hay diagramas que proporcionan ejemplos de cómo se podría abordar cada área del conocimiento, y se incluyen sugerencias de posibles temas de estudio y de preguntas de conocimiento. Debe tenerse en cuenta que son solo sugerencias y pueden utilizarse o reemplazarse con otros, según los intereses específicos y las necesidades de los profesores y alumnos de TdC. Estos diagramas son herramientas que los profesores deben utilizar con buen juicio, teniendo cuidado de no utilizarlas de manera tal que el curso se vuelva repetitivo. EL MARCO DE CONOCIMIENTO: UN EJEMPLO 1 Podría ser útil examinar posibles respuestas a las preguntas del marco para asignaturas específicas del IB (en este caso, la física). Esto puede ser un ejercicio útil tanto para los alumnos de TdC como, en el contexto de la integración de TdC en el Programa del Diploma, para los miembros del cuerpo docente del IB en el colegio. ÁREA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS NATURALES DISCIPLINA: FÍSICA 1 Tomado de: IBO (2013) Material para el profesor de Teoría del Conocimiento.
  • 11. 137 1. ALCANCE/APLICACIONES ¿De qué se ocupa esta área de conocimiento? La física se ocupa de entender la naturaleza de la materia y la energía, y la interacción entre ellas. ¿Qué problemas prácticos pueden resolverse mediante la aplicación de este conocimiento? Podemos aplicar este conocimiento para entender y controlar el mundo material. La tecnología creada por la aplicación de la física a los problemas de la vida real puede utilizarse para mejorar la vida humana. ¿Qué hace que esta área de conocimiento sea importante? En cierto sentido, la física constituye una base para las demás ciencias naturales, ya que éstas también se ocupan del mundo material. ¿Cuáles son las preguntas abiertas actuales en esta área (preguntas importantes que aún no se han contestado)? Algunos ejemplos: • cómo unificar la relatividad general con la teoría cuántica • encontrar y entender el bosón de Higgs • entender una fuerza misteriosa (la energía oscura) que mantiene unidas a las galaxias • entender la materia misteriosa que no es visible, pero hace que la expansión del universo sea más lenta. ¿Hay consideraciones éticas que limitan el alcance de la indagación? Si las hay, ¿cuáles son? Puede haber límites para los usos que puede darse a la física, por ejemplo, en la producción de armas. Puede haber límites para los tipos de experimentos que se consideran seguros, por ejemplo, la producción de agujeros negros. 2. CONCEPTOS/LENGUAJE ¿Qué papel desempeña el lenguaje en la acumulación de conocimiento en esta área? El lenguaje natural se utiliza para formular y almacenar conocimientos de física en libros y publicaciones periódicas, y para comunicar los resultados en congresos académicos. El lenguaje de las matemáticas es central para la investigación en física. Como dijo Galileo: “Las leyes de la naturaleza están escritas en el lenguaje de las matemáticas.” ¿Cuál es el papel de los conceptos y términos clave que proporcionan los componentes para construir conocimiento en esta área? Algunos conceptos clave en esta área son: causación, leyes de la naturaleza, energía, masa, fuerza, campo, carga, partícula. ¿Qué metáforas son adecuadas para esta área de conocimiento? Con frecuencia se utilizan metáforas macroscópicas para entender el mundo microscópico, por ejemplo, se puede pensar en las partículas como pelotas o como olas. A veces un físico utiliza metáforas tomadas de la vida humana, tales como: “¿Cómo sabe el péndulo de Foucault en qué marco oscilar?”, “¿cómo sabe el electrón que la otra ranura está abierta?” o “¿cómo pueden sentir las partículas fundamentales las dimensiones enrolladas en la teoría de cuerdas?” Estas metáforas dan a los físicos una especie de representación visual de los fenómenos que están estudiando, para ayudar a la comprensión y estimular la intuición. ¿Cuál es el papel de las convenciones en esta área de conocimiento? Las convenciones son necesarias para poder transferir el conocimiento de un lugar o época a otro. Pueden ser unidades como el metro (m), el gramo (g), el voltio (V), o definiciones convencionales de carga (+/-) o la dirección en que circula la corriente en un circuito eléctrico.
  • 12. 138 3. METODOLOGÍA ¿Cuáles son los métodos o procedimientos utilizados en esta área de conocimiento, y qué es lo que hace que estos métodos generen conocimiento? • La física utiliza el método hipotético-deductivo, que consiste en hipótesis, experimento, observación o medida y revisión de hipótesis. Hay áreas de la física en las que se utiliza un enfoque más baconiano, en el que se acumulan datos primero, con la esperanza de encontrar patrones. La investigación sobre partículas fundamentales podría ser de este tipo. • La teoría se construye para explicar los resultados experimentales. Los modelos matemáticos, la simulación y la especulación teórica tienen su papel. • La revisión por pares se utiliza para evaluar los nuevos hallazgos. • También se espera que los nuevos resultados sean coherentes con trabajos anteriores. • Se espera que los modelos matemáticos tengan coherencia interna. ¿Qué papeles desempeñan las formas de conocimiento en la metodología de esta área de conocimiento? Las formas de conocimiento están integradas en la metodología de esta área de conocimiento de manera sutil e invisible. En este caso, puede verse que el método científico requiere intuición y creatividad para producir hipótesis, y razón para asegurar su coherencia con las comprensiones actuales. Las hipótesis se formulan utilizando los recursos conceptuales de la física, de modo que necesitan el lenguaje. Los experimentos producen observaciones y medidas que necesitan algún elemento de percepción sensorial por parte del experimentador. Sin duda los alumnos examinarán el papel de la emoción como motivador personal para el experimentador en primer lugar, y desconfiarán de aquellos experimentadores que dejan que sus emociones afecten sus juicios. Pero, ¡cuidado! El problema con este tipo de análisis es que se realiza al nivel del individuo (experimentador), mientras que el conocimiento compartido ocurre en el espacio de la comprensión colectiva, el conocimiento colectivo y las intenciones colectivas. Los grupos de gente, en general, no tienen emociones, percepciones sensoriales o razones únicas. Por ello las formas de conocimiento suelen influir en el conocimiento compartido mediante su impacto sobre los individuos (conocimiento personal) y su contribución al conocimiento compartido. ¿Cuáles son los supuestos subyacentes en estos métodos? Algunos ejemplos: • el mundo material es comprensible racionalmente • todos los eventos tienen una causa (aunque esto debe revisarse un poco al tener en cuenta la indeterminación cuántica) • lo que ocurre en el laboratorio en la Tierra es, de algún modo, típico del resto del universo • la naturaleza no cambia radicalmente de un día para el otro. ¿Qué se considera como un hecho en esta área de conocimiento? Los resultados experimentales y las teorías bien establecidas se consideran como hechos. ¿Qué se considera como una explicación en esta área de conocimiento? Una explicación reduce los fenómenos complejos e insuficientemente entendidos a conceptos simples y bien entendidos. ¿Qué papel desempeñan los modelos en esta área de conocimiento? Casi todas las leyes de la física son como modelos, en el sentido de que se aplican a situaciones ideales en las que todas las variables menos una, son controlables. ¿Qué pensamiento ético limita los métodos utilizados para obtener conocimiento? Puede que algunos experimentos no estén permitidos porque tienen efectos peligrosos: por ejemplo, a algunas personas les preocupaban los experimentos del Gran Colisionador de Hadrones en CERN, debido a la posibilidad de que podrían producir pequeños agujeros negros que causarían un efecto desastroso en nuestro planeta.
  • 13. 139 4. DESARROLLO HISTÓRICO ¿Cuál es la importancia de los puntos clave en el desarrollo histórico de esta área de conocimiento? • Newton y Galileo nos dieron una visión del universo como algo que está sujeto a leyes profundas de la naturaleza, que están formuladas matemáticamente. • La obra de Maxwell demostró que las ondas electromagnéticas no tienen que estar “en” ningún contexto, sino que pueden existir en el vacío, algo a lo que se temía en las primeras etapas de la historia de la disciplina. • Los desarrollos en la teoría cuántica cuestionan el supuesto de las leyes deterministas estrictas, y lo reemplazan con leyes estadísticas. Nos debería preocupar un poco lo que entendemos por “ley estadística”. ¿Cómo ha conducido la historia de esta área de conocimiento a su forma actual? Las unidades que utilizamos hoy en día tienen una historia. En cierto sentido son arbitrarias. De manera similar, los conceptos que consideramos primitivos, por ejemplo, la energía, la carga y la fuerza, son primitivos precisamente debido a la historia de la física. Hay formulaciones equivalentes de la misma física que utilizan diferentes conceptos primitivos. 5. VÍNCULOS CON EL CONOCIMIENTO PERSONAL ¿Por qué es importante esta área para el individuo? La reacción inmediata a esta pregunta podría ser negativa, en el sentido de que la física entiende a los seres humanos como objetos materiales, pero no nos dice nada acerca de la consciencia humana. Por ello, el área es importante ya que parece omitir bastante de la experiencia humana. ¿Cuál es la naturaleza de las contribuciones individuales a esta área? Muchos individuos han contribuido durante los últimos 400 años: Newton, Hooke, Galileo, Maxwell, Einstein, Planck, Schrödinger, Dirac, Hubble, Bohr. La mayoría de sus contribuciones han sido la capacidad de crear comprensiones teóricas claras, apoyadas por teoría matemática, que explican fenómenos físicos complejos. ¿Qué responsabilidades le corresponden al actor individual del conocimiento debido a sus conocimientos en esta área? El físico individual debe hacerse responsable en cierta medida de las consecuencias de sus actos. Esto es especialmente cierto cuando se trata del desarrollo de la bomba atómica u otras aplicaciones militares de la física (véase el excelente relato autobiográfico de Richard Feynman sobre los experimentos realizados en Los Alamos en Surely You’re Joking, Mr. Feynman). ¿Cuáles son las implicaciones de esta área de conocimiento compartida para la propia perspectiva individual? Entender la inmensidad del universo podría producir una perspectiva en la que nos consideramos totalmente insignificantes.
  • 14. 140 4.1 CIENCIAS NATURALES ¿Qué significa que una disciplina sea una ciencia? ¿Existe un solo método científico? ¿Debería haber limitaciones éticas en la búsqueda de conocimiento científico? Las ciencias naturales intentan descubrir las leyes de la naturaleza, es decir, regularidades en el mundo natural. Con frecuencia estas son relaciones causales en términos de “si ocurre X, entonces ocurrirá Y como resultado”. Esta descripción implica que hay un intento de producir un sistema de conocimiento que es independiente de la agencia humana. Si esto es realmente posible es una cuestión para el debate. Los métodos de las ciencias naturales, basados en la observación del mundo como medio para poner a prueba las hipótesis acerca del mismo, están diseñados para reducir los efectos de los deseos, expectativas y preferencias del ser humano; en otras palabras, se los considera objetivos. En este sentido las ciencias naturales ponen énfasis en el papel de la indagación empírica: el conocimiento científico debe poder resistir las pruebas de la experiencia y la experimentación. Un área interesante para la discusión es en qué se diferencia lo científico de lo no científico. Mucha gente podría sugerir que la diferencia está en los métodos utilizados en la ciencia. Por lo tanto, es interesante considerar qué aspecto de estos métodos hace que los conocimientos que generan suelan considerarse más fiables que los de otras áreas del conocimiento. La ciencia se construye con hechos igual que una casa se construye con ladrillos, pero una acumulación de hechos no es más ciencia que casa una pila de ladrillos. Henri Poincaré Uno de los objetivos de las ciencias físicas ha sido proporcionar una imagen exacta del mundo material. Uno de los logros de la física del siglo XX ha sido probar que este objetivo es inalcanzable. Jacob Bronowski Todos somos animales curiosos y exploradores por naturaleza, científicos natos en lo que se refiere a curiosidad, investigación, exploración y ganas de entender el mundo y dotarlo de sentido. Lo que no es tan natural es el método científico: los métodos de comprobación, los grupos de control y experimentación, el control de los efectos del placebo, detectar sesgos en los experimentos. Todo esto es relativamente nuevo: apenas hace un siglo o dos que lo hacemos. La diferencia entre el conocimiento fruto de la aplicación del método científico y los demás, como el conocimiento revelado, es que el primero incorpora este mecanismo de autocorrección. Con la medicina, por ejemplo, somos supersticiosos. Si nos dicen que una prima de nuestra tía María se recuperó de su dolencia porque tomó un extracto de algas, lo probamos sin pensarlo. Pero, ¿existe esa supuesta conexión entre las algas y la curación? El único modo de comprobarlo es establecer un grupo de control de mil personas que no tomen extracto de algas, y luego otro grupo de mil personas que sí lo tomen. Después se analizan las diferencias estadísticas entre ambos grupos y se sacan las conclusiones. Eso es la aplicación del método científico, y su uso creciente hará menos dogmática a la gente. El equilibrio emocional de una nación no depende de que haya muchos científicos ni tampoco muchos practicantes del yoga y la meditación, sino de que cada vez haya más personas que utilizan el método científico: preguntar a la naturaleza más que a las personas, comprobar las ideas sugeridas como convicciones y, cuando sea posible, medirlas. Ahora bien, ¿qué tipo de herramientas les estamos dando a los niños para entender el universo? Creo que, si lo analizamos con una perspectiva amplia, en los últimos cien años las cosas han mejorado mucho. La gente es menos supersticiosa gracias a la educación pública y al auge de la ciencia. Punset, E. ¿Qué es el método científico? En XL Semanal, 16 de julio de 2006. p. 50 La ciencia es un cuadrúpedo que camina sobre la pata del empirismo hecho de datos, experimentación y observación; la pata de la racionalidad hecha de teorías lógicas; la pata de la verificación, y la pata de la imaginación. Edgar Morin
  • 15. 141 a. MARCO DE CONOCIMIENTO Alcances Aplicaciones • la ciencia natural es un sistema de conocimiento sobre el mundo natural, basado principalmente en la observación y construido utilizando la razón y la imaginación • las ciencias son conocimientos compartidos frecuentemente por un grupo dispersado en diferentes zonas geográficas, y en su mayoría son independientes de la cultura • la predicción es con frecuencia una característica importante del conocimiento científico, pero la comprensión es también uno de sus propósitos principales • las ciencias naturales se ocupan de producir afirmaciones generalizadas, principios o leyes científicas acerca del mundo natural • la mayoría de estas leyes son causales: si ocurre el evento A entonces B ocurrirá como resultado de ello Lenguaje • muchas leyes de las ciencias naturales están formuladas en el lenguaje de las matemáticas – las matemáticas son centrales • el lenguaje de las ciencias es preciso a fin de eliminar la ambigüedad, la cual puede afectar el proceso de razonamiento Metodología • las mediciones interactúan con el mundo y lo cambian • los modelos son importantes en la mayoría de las áreas de las ciencias naturales • la clasificación es una idea central en muchas ciencias naturales • algunos métodos utilizados en las ciencias naturales son: hipótesis, deducción e inducción, uso de la razón y percepción sensorial Desarrollo Histórico • ha habido varios cambios radicales en el pensamiento y el desarrollo de las ciencias naturales Vínculos con el conocimiento personal • las ciencias naturales nos dan una visión de nosotros mismos como entidades materiales que se comportan de acuerdo con leyes universales • ofrecen poco espacio para vernos como agentes libres y racionales que tienen deseos y son capaces de elegir • algunas personas han contribuido individualmente al progreso científico, con frecuencia de manera revolucionaria • uso de la imaginación, intuición y emoción en la creación de hipótesis Teniendo en cuenta los problemas asociados con el proceso inductivo (ir de lo particular a lo general), ¿cómo es que la ciencia es fiable? ¿Cómo sabemos por adelantado qué factores (por ejemplo, para medirlos)serán pertinentes para la explicación final? Preguntas de conocimiento ¿Cómo podemos decidir cuándo un modelo, explicación o teoría es mejor que otro? ¿Cómo es posible que el conocimiento científico cambie con el paso del tiempo? ¿Cómo podemos conocer las causas y los efectos, teniendo en cuenta que solo es posible observar la correlación? ¿Cómo podemos construir una comprensión del mundo independientemente de la acción humana de medirlo? ¿Cómo pueden interpretarse los resultados numéricos en un mundo que no es sustancialmente numérico?
  • 16. 142 EJEMPLOS DE POSIBLES TEMAS DE ESTUDIO El problema de la inducción Popper y el falsacionismo El método científico Las revoluciones científicas y los cambios paradigmáticos b. Conceptos claves. Energía Entorno Transferencia Forma Función Interacción Condiciones Movimiento Patrones Pruebas Desarrollo Equilibrio Modelos Transformación Consecuencias ¿Qué significan estos conceptos en el marco de las ciencias naturales? ¿Significan lo mismo en biología, física y química o hay matices en cada una de las ciencias naturales? ¿Qué dicen estos conceptos del objeto de estudio, la aplicación y el método de las ciencias naturales? ¿Todo lo que trabajan las ciencias naturales se puede reducir a estos conceptos? b. Para el diálogo y el análisis. ¿Qué es ciencia? ¿Qué materias incluye o excluye el término “ciencias naturales”? ¿Hay “zonas grises”? ¿Estas zonas cambian de una época a otra, de una cultura o tradición a otra? ¿Deberían considerarse las ciencias naturales como un método o como un sistema de conocimiento? ¿Hay supuestos en las ciencias naturales que la ciencia no pueda demostrar (por ejemplo, que todo lo que sucede tiene una causa, que todas las causas son físicas)? De ser así, ¿qué denota esto acerca de las ciencias naturales como área del conocimiento? ¿Qué se entiende por “método científico? ¿Existe un solo método científico, utilizado en todas las ciencias naturales, y distinto de los métodos de otras áreas del conocimiento? ¿En qué medida varía el método científico en diferentes culturas y épocas? ¿En qué medida varían los métodos dentro de las ciencias naturales? ¿Qué efectos puede tener esta variación? Por ejemplo, ¿ha experimentado desacuerdos o confusiones de carácter metodológico en su propio trabajo en Ciencias Experimentales? ¿Qué funciones cumplen las diferentes clases de razonamiento en la ciencia? ¿En qué medida los científicos deben conformarse con la verificación o falsación de una hipótesis? ¿Es sencilla cualquiera de estas tareas? ¿Qué nos dice esto sobre la naturaleza del trabajo científico? En el Programa del Diploma, las asignaturas del Grupo 4 se denominan “ciencias experimentales”. ¿Qué se entiende por experimento? ¿Pueden hacerse experimentos en otras disciplinas? ¿Existen condiciones necesarias para que una actividad sea un experimento, por ejemplo, hipótesis, datos, manipulación de variables, observaciones, generalizaciones y expectativas de resultados? ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre los métodos utilizados en las ciencias naturales y los que se utilizan en las ciencias humanas? ¿En qué medida coinciden sus áreas de estudio? ¿En qué medida sería cierto decir que las ciencias humanas parecen menos científicas porque aquello de lo que tratan es más complejo? ¿Qué diferencia supone estudiar seres que pueden pensar y actuar en lugar de estudiar átomos o plantas? ¿Cuál es el papel de la imaginación y la creatividad en las ciencias? ¿En qué medida es comparable la formulación de una hipótesis o la invención de un método de investigación con la concepción y creación de una obra de arte? ¿Existe un conocimiento imposible de ser investigado o verificado por la ciencia? Si hay o puede haber un conocimiento tal, ¿por qué eludirá siempre ser abordado científicamente? ¿Qué clase de explicaciones ofrecen los científicos y en qué se distinguen de las que se ofrecen en otras áreas del conocimiento? ¿Cuáles son las diferencias entre teorías y mitos como formas de explicación? ¿En qué medida se pueden comprender todas las ciencias naturales a través del estudio de una única ciencia, por ejemplo, la física? Si la biología se apoya en la química, y la química se apoya en la física, ¿se puede decir que todas las ciencias naturales son reducibles a la física? Si es así, ¿cuáles serían las implicaciones de esta postura? ¿Es progresivo el conocimiento científico? ¿Ha crecido siempre el conocimiento científico? En este sentido, ¿en qué se distinguen las ciencias naturales de las otras áreas del conocimiento, por ejemplo, la historia, las ciencias humanas, la ética y las artes?
  • 17. 143 Imagen tomada de: http://elrincondelacienciaytecnologia.blogspot.com/2011/09/metod o-cientifico.html ¿Es exacto decir que gran parte de la ciencia investiga entidades y conceptos más allá de la experiencia cotidiana del mundo, como la naturaleza y el comportamiento de los campos electromagnéticos, las partículas subatómicas o el continuo espacio-tiempo? Las entidades que presuponen las teorías y los modelos explicativos de los científicos (por ejemplo, los bosones de Higgs o los genes egoístas), ¿existen realmente o son fundamentalmente invenciones útiles para predecir y controlar el mundo natural? ¿Qué consecuencias podrían tener las preguntas sobre la realidad de estas entidades para la percepción y comprensión públicas de la ciencia? Si son meras ficciones, ¿cómo es posible que en muchos casos produzcan predicciones tan precisas? ¿Cuál es la diferencia entre las afirmaciones de conocimiento de las disciplinas que son fundamentalmente históricas, como la biología evolutiva, la cosmología, la geología y la paleontología, de las que son fundamentalmente experimentales como la física o la química? ¿Cómo afecta a los métodos y hallazgos de la ciencia el contexto social del trabajo científico? ¿La ciencia está, o debería estar, libre de valores? ¿Qué implicaciones tiene su respuesta para la reglamentación de la ciencia? Por ejemplo: ¿Quién debería decidir si se siguen determinadas direcciones en investigación? ¿Quién debería determinar las prioridades al destinar fondos a la investigación? ¿Debe considerarse a los científicos moralmente responsables de las aplicaciones de sus hallazgos? ¿Existe alguna área del conocimiento científico cuyo estudio sea moralmente inaceptable o moralmente necesario? Se ha argumentado que ciertos descubrimientos (como la mecánica cuántica, la teoría del caos, el principio de incertidumbre de Heisenberg, la teoría de la relatividad de Einstein, la teoría de la evolución de Darwin) han tenido importantes implicaciones para el conocimiento fuera de su ámbito inmediato. ¿Por qué tiene la ciencia el poder de influir sobre el pensamiento en otras áreas del conocimiento, tales como la filosofía y la religión? ¿En qué medida deberían la filosofía y la religión seguir de cerca los avances científicos? ¿Es el conocimiento científico más valorado por sí mismo o por la tecnología que hace posible? ¿Hay alguna ciencia que se pueda estudiar sin el uso de la tecnología? Hay campos científicos cuya existencia depende completamente de la tecnología, como la espectroscopia, la radioastronomía o la astronomía de rayos X. ¿Qué implicaciones tiene esto para el conocimiento? ¿Puede haber problemas de conocimiento que aún no se conozcan porque la tecnología necesaria para revelarlos todavía no existe? Si las ciencias naturales se definen como la investigación del mundo natural, ¿qué significa “natural” o “naturaleza” en este contexto? ¿Cómo podría afectar al trabajo científico el que la naturaleza se considerara una máquina (por ejemplo, un mecanismo de relojería) o un organismo (como en algunas interpretaciones de la hipótesis de Gaia)? ¿Cuál es la utilidad de estas metáforas? ¿Tienen el lenguaje y el vocabulario científicos fundamentalmente una función descriptiva o una función interpretativa? Considérense expresiones como “inteligencia artificial”, “corriente eléctrica”, “selección natural” y “gradiente de concentración”.
  • 18. 144 d. Lectura: Ciencia y seudociencia2 En el siglo XX la historia de la filosofía ha vivido ligada a la de la ciencia. Del positivismo lógico de Comte a la seudociencia de Bunge, este es un panorama por los principales nombres y corrientes. POSITIVISMO LÓGICO A principios del siglo XX surgió un movimiento que iba a influir profundamente en la actividad filosófica de la época. Era “la filosofía que pretendía terminar con todas las filosofías anteriores”: el positivismo lógico, que trataba de contrarrestar “los excesos metafísicos” asociados con la filosofía de Hegel y sus seguidores, Su principio: todas las actividades filosóficas y científicas han de realizarse por la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. Los orígenes intelectuales del positivismo lógico se encuentran en tres tendencias filosóficas presentes en Alemania: “El materialismo mecanicista”, heredero del positivismo de Comte y de John Stuart Mill. Esta posición rechazaba todo tipo de explicación supernatural o idealista. “La concepción neo-kantiana” de la filosofía de la ciencia; se interesaba particularmente en matemáticas y lógica. “La posición neo-positivista” de Ernst Mach (18381916): las proposiciones científicas debían ser verificables, es decir, ser reducibles a proposiciones sobre sensaciones. Según el positivismo lógico –bajo las influencias de Russell y Wittgenstein–, el desarrollo de la ciencia se da primero con generalizaciones empíricas formuladas en términos observacionales. El “hablar metafísico”, por contraposición al hablar “bajo la exigencia de verificación”, se convierte en el hablar “sin sentido” que definió, con éxito, Wittgenstein. El Círculo de Viena, organismo científico y filosófico fundado por Johan Craidoff y Moritz Schlick en 1922, se centró en la lógica de la ciencia, considerando a la filosofía como la disciplina encargada de distinguir entre lo que es ciencia y lo que no. Su pensamiento: el positivismo lógico. Según los positivistas lógicos, el progreso de la ciencia sigue la lógica inductiva: de lo particular a lo general; de hechos a leyes; de lo concreto a lo abstracto; de lo observable a lo teórico. La crítica del positivismo lógico: Karl Popper Popper (1902-1994), al entrar en la discusión sobre la filosofía de la ciencia, creyó –en “la lógica del descubrimiento científico”– que su posición era puramente crítica frente al positivismo lógico del Círculo de Viena. Sin embargo, dentro de ese propio Círculo muchos le consideraron un simpatizante del movimiento, aunque con algunas ideas revisionistas: Popper parecía sustituir el principio verificacionista por el principio de falsación (creación terminológica de Karl Popper) como criterio de significación cognoscitiva. 2 Consultado el 29 de octubre de 2012 en: http://filosofiahoy.es/Ciencia_y_seudociencia.htm
  • 19. 145 La crítica de Popper comienza con una revisión del problema de la inducción llamado “problema de Hume”. Este filósofo mostró que no existe ninguna cantidad suficiente de enunciados de observaciones particulares que nos permita inferir, lógicamente y sin restricciones, un enunciado general o ley. Popper atacó el problema de la inducción al volver ilegítima la distinción observación-teoría: primero observar y después teorizar. Parecería que en su pureza este modelo exige que el sujeto que observa los hechos de la realidad “suspenda su pensamiento” hasta que reúna suficientes datos para poder teorizar y formular una ley general. Conjeturas y refutaciones Popper afirma con razón que el sujeto que conoce la realidad no puede “deshacerse” de sus expectativas, prejuicios y concepciones (del mundo físico y social) al entrar en contacto con ella. Lo importante, dice Popper, es que constantemente estamos elaborando teorías acerca del mundo y constantemente las estamos probando. No somos tablas rasas recogiendo datos para después hacer teorías. No podemos serlo, pues estamos inmersos en un mar de expectativas, prejuicios, concepciones, etc., que nos llevan a teorizar sobre el mundo. A estas teorías Popper les llama conjeturas. Así ataca tanto los argumentos de Bacon como la inducción y la distinción observación-teoría. La falsación Popper enuncia como prueba ácida del progreso científico no el intento de verificación de la teoría – siempre incompleto y sospechoso– sino la búsqueda de alguna evidencia empírica que pruebe la falsedad de la teoría. De modo que la falsación es un camino, por principio, indefinido en el que lo más claro que se puede obtener es la refutación de la teoría al caer víctima de la falsación, pero nada asegura la teoría que atraviesa pruebas, satisfactoriamente, no sea falseada mañana. Cualquier teoría es falsable; ninguna teoría es plenamente verificable. Para Popper, el avance de la ciencia se da en términos de conjeturas y refutaciones. Una condición para que una teoría sea considerada científica es que su contenido sea refutable. En caso contrario, la teoría no pasará de ser pseudocientífica, metafísica o pura creación literaria. THOMAS KUHN: LOS PARADIGMAS Thomas Kuhn (1922-1996) presentó (La estructura de las revoluciones científicas, 1962) una perspectiva nueva respecto a la sostenida hasta entonces por los positivistas lógicos y por los falsacionistas. Para Kuhn, la ciencia camina por una historia de largos periodos de estabilidad (lo que él llama "ciencia normal") que se ven sistemáticamente interrumpidos por cambios bruscos en los que se produce el paso de una macroteoría a otra, sin ninguna posibilidad de comunicación entre ellas. El las conceptualiza como revoluciones científicas. En su concepción, la ciencia ha avanzado mediante rupturas –revoluciones que consiguen consolidar una nueva macroteoría o paradigma que vuelve a recomenzar el ciclo–. Kuhn, con buen criterio, concibe la ciencia como un desarrollo bajo las condiciones de los factores externos y la necesidad de conseguir algún grado de consenso entre los que trabajan en la misma. Ese proceso, inacabable en nuestra historia, se convierte en circular. Todos podemos ahora constatar que la ciencia no es sólo un contraste formal entre las teorías y la realidad (como hace el falsacionismo de Karl Popper); en la ciencia real, viva, hay debate, tensiones y luchas entre los que intentan enunciar una cosmovisión en cualquier disciplina y los que pretenden otra, o simplemente defender la pervivencia de la teoría clásica. ¿Qué es un paradigma? Son paradigmas – para Kuhn – las realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante un cierto tiempo, proporcionan soluciones a los problemas de una comunidad científica determinada. Los paradigmas son un modelo de posibles soluciones para problemas científicos con el valor de teorías cardinales para toda la comunidad científica, a las que habría que recurrir en los posibles fallos que aparecen cuando la ciencia “progresa” o cuando, según Kuhn, la ciencia se “acumula”.
  • 20. 146 Preciencia y la ciencia normal En algún momento de la historia de la ciencia podrían coexistir diferentes paradigmas dentro de una misma disciplina; a esa etapa, Kuhn la denomina “preciencia”. De esa etapa, los miembros de la comunidad científica pasan a una etapa de madurez cuando por convencimiento acuerdan adherirse a un único paradigma. La ciencia normal se da cuando la comunidad científica evoluciona bajo un único paradigma. La crisis empieza cuando con inquietante frecuencia los resultados experimentales resultan incompatibles con algunos aspectos de la realidad. Los periodos de investigación científica normal se caracterizan por su mayoritaria tendencia conservadora. Los investigadores no suelen ser premiados por su originalidad, sino por la lealtad ante el paradigma predominante. Tras la revolución científica de forma previsible se produce una tensión entre los que no quieren dejar el paradigma actual y lo defienden y aquellos que lo quieren cambiar por nuevas alternativas. Demarcación, verdad, validación Cada paradigma trata de tener un criterio de demarcación para definir lo que es ciencia, en su ámbito, y lo que no lo es y quedaría, por ello, excluida del consenso de la comunidad científica. No hay verdad absoluta ni permanente. Todo es estabilidad transitoria, crisis y revolución. Sólo hay legitimidad temporal expedida por la comunidad científica dominante. La verdad y la falsedad se determinan por la confrontación empírica del enunciado con los hechos. Criterio de validación: es la expresión del consenso que otorga la comunidad científica cuando acepta un nuevo paradigma. FEYERABEND: LA CIENCIA ANÁRQUICA Paul Feyerabend está en contra de la idea de que existan referencias invariables de racionalidad, en cualquier campo, incluida la ciencia. No hay principios universales de racionalidad científica; el conocimiento crece por caminos imprevisibles. La inconsistencia y la anarquía en el pensamiento de Feyerabend convierte la ciencia en un estado frágil, sujeto a crítica abierta, capaz de descubrir inconsistencias y anomalías. La absoluta libertad es el más eficaz procedimiento selectivo para ir descubriendo una ciencia productiva y creativa. En su obra Contra el método, Feyerabend sostiene que un anarquismo teórico promueve mejor el progreso de la ciencia y la sociedad. No debemos intentar evaluar una teoría comparándola con otra, obsesionados por descubrir cuál es la mejor y excluyendo al resto. El único principio universal en la ciencia es: “Todo está permitido”. Por ejemplo, es posible plantear un trabajo científico formulando hipótesis que contradigan teorías sólidamente confirmadas. Si actuamos de esta forma rupturista, podemos ganar una nueva perspectiva que la teoría predominante no permite considerar debido al requisito de consistencia entre hipótesis y teoría. El principio de consistencia impide el progreso científico porque busca la preservación de la teoría dominante y no la mejor o la más útil teoría. La formulación de hipótesis en contra de la teoría dominante nos proporciona pruebas que de otro modo no podrían obtenerse. La proliferación de teorías –el anarquismo voluntarista– es benéfico para la ciencia, mientras que la uniformidad favorece el dogmatismo e inutiliza el poder crítico propio de los científicos. Feyerabend no comparte la idea común de que la ciencia es la mejor forma de obtener conocimiento de la realidad. “No hay idea, por antigua y absurda que sea, que no pueda contribuir a mejorar nuestro conocimiento”. MARIO BUNGE Y LA SEUDOCIENCIA Estamos rodeados de pseudociencia, y necesitamos identificarla para protegernos. La mayoría de los filósofos – recoge Bunge– han intentado caracterizar a la ciencia mediante un único rasgo (consenso, contenido empírico, éxito, refutabilidad o utilidad del método científico...) para identificar el fraude, pero siempre han fracasado: la ciencia es demasiado compleja para definirla con un solo rasgo. La característica más certera para desenmascarar a la pseudociencia es su inmutabilidad; todo su entorno permanece inmóvil: su comunidad, la perspectiva de su enfoque, la problemática, objetivos, metódica... Es consecuencia de su rechazo a someterse a toda crítica o contraste. La pseudociencia tiene siempre razones para distanciarse del análisis, y sus creadores se dotan del halo de sacerdotes intocables de alguna suerte de religión.
  • 21. 147 Pseudociencia y filosofía La pseudociencia, dice Mario Bunge, está tan cargada de filosofía como la ciencia. Sin embargo, la filosofía de la una es perpendicular a la de la otra: la ontología de la ciencia es naturalista (o materialista), y la gnoseología de la ciencia es realista, mientras que la de la pseudociencia es idealista. La ética de la ciencia es exigente y no tolera autoengaños ni los fraudes que plagan la pseudociencia. En suma, la ciencia es compatible con la filosofía procientífica, mientras que la pseudociencia no lo es. Para conocer la realidad de una propuesta científica preguntemos qué filosofía utiliza y sabremos cuánto vale esa ciencia. Al revés, qué tipo de ciencia respeta una propuesta filosófica revelará qué vale esa filosofía. Evaluar una concepción científica o filosófica Bunge ha aislado los requisitos exigibles a una concepción que aspire a retener nuestra atención: • Inteligibilidad: ¿Es esa concepción clara u oscura? Si es oscura, ¿se resiste a definirse? Todo texto impreciso, críptico, es sospechoso. • Coherencia lógica: ¿Contiene contradicciones o es coherente? • Sistemicidad: La perspectiva sometida a análisis, ¿es un sistema o parte de un sistema? ¿Se trata de una conjetura aislada? En este caso, ¿se puede desarrollar en forma de teoría? • Literalidad: La concepción cuestionada, ¿contiene alguna afirmación literal o solo es una analogía o metáfora? ¿Esa analogía o metáfora puede ser reemplazada en todo caso por una afirmación literal? • Comprobabilidad: ¿Es posible controlar conceptual o empíricamente la concepción en cuestión? ¿O es invulnerable a la crítica? • Respaldo empírico: Si la opinión se ha puesto a prueba, ¿las comprobaciones han resultado favorables, desfavorables o inconcluyentes? • Coherencia externa: ¿La concepción bajo estudio es compatible con el grueso del conocimiento de todos los campos de la investigación? • Originalidad: ¿La perspectiva en cuestión es novedosa? ¿Resuelve algún problema importante? • Capacidad heurística: ¿La concepción analizada es estéril o suscita problemas de investigación nuevos e interesantes? • Sensatez: ¿Su gnoseología es realista o supone un apriorismo? e. Lectura: Conocimiento ordinario, conocimiento científico y funciones de la ciencia3 Saber qué y saber cómo: Con el término “conocimiento” nos referimos usualmente a dos clases de conocimientos que difieren entre sí. El primero es el que consideramos a veces como conocimiento de contenidos o saber qué. El conocimiento de que esta pizarra que tenemos enfrente es verde o el conocimiento de que la Tierra es una esfera, son ejemplos de saber qué. Las leyes científicas lo mismo que las teorías que se apoyan en infinidad de hechos, son también esta clase de conocimientos. En este sentido tener un conocimiento, conocer algo o saber algo supone las siguientes características o condiciones: 3 SANZ, Julio (1987) Lima: Amaru. Cap. 1 y 2.
  • 22. 148 1) Creer en lo que se sabe. 2) Tener pruebas de lo que se sabe. 3) Que lo que se sabe sea verdadero. En un lenguaje más preciso, podemos decir que un sujeto S conoce X (X puede representar “Esta pizarra es verde”, “La Tierra es una esfera”, o cualquier ley, teoría o hecho) si y sólo si: 1) S cree X 2) 8 tiene pruebas de X 3) X es verdadera. La condición 2) se refiere a las pruebas aceptadas por la comunidad y cuando se trata del conocimiento científico, a las pruebas aceptadas por la comunidad científica. La condición 3) se refiere a la verdad relativa y no absoluta. La verdad relativa depende de las pruebas aceptadas por la comunidad en general o por la comunidad científica. Este tema será desarrollado más ampliamente cuando se trate del método científico. El saber qué se puede expresar siempre por medio de proposiciones verdaderas, como las que nos han servido de ejemplos. Por otro lado, el saber cómo es un saber de actividades, acciones u operaciones. Saber nadar o saber hacer una operación de amígdalas son ejemplos de saber cómo. También lo son saber guiar un automóvil, saber enfocar un microscopio, saber operar ‘una computadora, saber sumar. Esta clase de conocimiento se expresa realizando las actividades, acciones u operaciones del caso; las proposiciones que nos permiten describirías son irrelevantes. Una persona puede conocer un sinfín de actividades, acciones u operaciones sin saber describirlas por medio de proposiciones. Conocimiento ordinario y conocimiento científico: Existen diferencias y semejanzas. El conocimiento científico es el resultado de la ciencia y, por sobre todas las cosas, de la investigación científica. El conocimiento ordinario, común o empírico, como a veces se le denomina, es el resultado de la vida cotidiana, fundamentalmente de la experiencia común. Las diferencias que se pueden establecer son: 1) El conocimiento científico es objetivo; el conocimiento ordinario también lo es, pero en menor grado. La objetividad de las proposiciones verdaderas en las que se expresa el primero reside en las pruebas que son accesibles a cualquiera que se ponga en la situación adecuada. Todos pueden ver la fotografía electrónica de un virus o los cráteres de la Luna por el telescopio, como lo hizo Galileo a principio del siglo XVII; inclusive, con el debido entrenamiento, cualquiera podría “tomar” una fotografía electrónica o manipular un telescopio de 33 o más aumentos y producir las pruebas de los virus o de los cráteres de la Luna. Esta intersubjetividad es intercomunicabilidad de las pruebas de las proposiciones verdaderas. En el conocimiento ordinario hay una cuota de experiencia personal intransferible. Las propiedades de los objetos ordinarios como el color del cielo, la temperatura del ambiente, los caracteres de las personas y mil cosas más son objetivos grosso modo, pero contienen también elementos de prueba correspondiente, que es fundamentalmente la propia experiencia personal no controlada. 2) El conocimiento científico es riguroso, exacto, mientras que el conocimiento ordinario no lo es. Aquél es exacto en dos sentidos: cualitativa y cuantitativamente. Esto tiene que ver con la precisión terminológica correspondiente. Los términos “dureza” y “pesado”, por ejemplo, usados en la ciencia adquieren un rigor que demanda escalas de dureza al clasificar los materiales como el talco y el diamante, mientras que usados en el lenguaje ordinario en el que se vuelca el cono-cimiento empírico no demandan tal cosa, bastando la experiencia familiar que se tiene con las cosas. 3) El conocimiento científico es sistemático; el conocimiento ordinario no lo es. En la ciencia se forman sistemas de conocimientos en base a las teorías científicas estas explican por lo general innumerables hechos, a veces de áreas de la realidad aparentemente diferentes. La teoría de la gravitación universal de Newton hizo posible explicar y/o predecir la caída de los cuerpos, la órbita de los planetas del sistema solar, el comportamiento del péndulo, el abultamiento de la zona ecuatorial y el achatamiento de los polos de la Tierra y la producción de las mareas. Sin embargo, no cabe hablar de un solo sistema de conocimientos científicos; más bien existen muchos sistemas, muchas teorías, inclusive dentro de una sola disciplina científica. En el conocimiento ordinario se carece de la integración de conocimientos en torno a teorías. Se trata de una mezcla no sistematizada de conocimientos, pero no por eso pierden su utilidad en la vida cotidiana.
  • 23. 149 4) El conocimiento científico está fundamentado empíricamente, lo mismo que el ordinario. Aquí la diferencia es de grado. Las teorías, leyes, generalizaciones y hechos que son conocimientos científicos están respaldados, aunque no siempre en primera instancia, pero sí en última instancia, por observaciones, mediciones o experimentos. Algunas teorías pueden ser muy abstractas, pero sus consecuencias tienen que observarse, medirse o experimentarse rigurosamente; la repetitividad de observaciones, mediciones y experimentos está en juego permanentemente en el conocimiento científico. En cambio, el conocimiento ordinario se nutre y sustenta de la experiencia personal y colectiva, en la que no se exige mayor precisión específica, sino una precisión general que es suficiente para los propósitos que cumple. No debemos olvidar, sin embargo, que se trata también de una fundamentación empírica. Antes de que Jenner comenzara a trabajar en la primera vacuna de la historia de la medicina a fines del siglo XVIII, ya algunos pueblos restregaban la pus de las pústulas de los enfermos de viruela para producir inmunidad. 5) El conocimiento científico es consistente; es decir, excluye y busca excluir toda contradicción posible. En los campos científicos de vanguardia muchas teorías se han vinculado con teorías más generales, lo que ha significado una doble ganancia en sistematicidad y en consistencia. Las inconsistencias o contradicciones son fáciles de detectar si existen grandes sistemas científicos. Donde no hay sistemas, como en el caso del conocimiento ordinario, las contradicciones son difíciles de chequeare La experiencia y práctica personal, familiar y colectiva no es suficiente para detectar contradicciones. Podemos pensar que todo ser humano es egoísta y al mismo tiempo alegrarnos de saber que ha habido muchos hombres generosos. 6) El conocimiento científico es metódico; es decir, se obtiene por medio de un método, donde la especificación de problemas, el planteamiento de hipótesis y la contrastación empírica de las mismas son pasos necesarios. La acumulación del conocimiento ordinario se produce lentamente sin que quepa plantear distinciones en etapas. La adquisición del método científico y su aplicación ‘eficiente requiere de un entrenamiento especial, que no cumple papel alguno en el caso del conocimiento ordinario. La participación en proyectos de investigación conduce al dominio del método científico; un ejército de aprendices de una ciencia se ejercita así en todos los países. Pueden señalarse otras diferencias entre el conocimiento científico y el conocimiento ordinario, tal como hace Ernest Nagel4 . Por ejemplo, el primero es más o menos abstracto; el segundo es concreto; el conocimiento científico tiende a ser completo señalando las condiciones iniciales en las que se aplican las teorías, leyes y generalizaciones (la temperatura y la presión atmosférica en el caso de la ebullición del agua); eso no es necesario tratándose del conocimiento ordinario (“El agua hierve cuando se calienta lo suficiente”); el conocimiento científico es fundamentalmente explicativo, mientras que el ordinario es fundamentalmente descriptivo. También se pueden señalar semejanzas entre ambos tipos de conocimientos. Mario Bunge5 sostiene que tanto el conocimiento ordinario como el científico son objetivos, racionales, naturalistas y falibilistas. Concordamos en que ambos son objetivos, aunque haya en este aspecto una diferencia de grado. Bunge hace consistir la racionalidad en la coherencia, a la que nos hemos referido en estas copias como consistencia. Sin embargo, la semejanza en consistencia es débil, pues la consistencia es una exigencia primaria en los sistemas de conocimiento científicos, mientras que los conocimientos ordinarios no constituyen propiamente un sistema de conocimientos y apenas evitan las contradicciones groseras. La ciencia y la experiencia común u ordinaria, fuentes de los conocimientos científicos y ordinarios respectivamente, son naturalistas en el sentido de que excluyen la existencia de entidades no naturales y las fuentes de conocimientos que no sean la lógica o la experiencia. Ambos conocimientos son falibilistas, según Bunge, porque son provisionales, inciertos y perfectibles. En tanto que el concepto de falible se opone al de infalible registra una característica importante de los conocimientos científicos u ordinarios, lo que puede expresarse también con las propiedades de ser provisionales, inciertos y perfectibles. Pero estas propiedades necesitan manejarse con cuidado. Dentro del conocimiento ordinario hemos considerado el conocimiento técnico. Aunque gran parte del conocimiento técnico es de la clase de conocimiento cómo, también incluye conocimiento qué. El conocimiento 4 NAGEL, Ernest. La estructura de la ciencia, Buenos Aires, Paídos, 1968, pp.16-26. 5 BUNGE, Mario La investigación científica, Barcelona, Ariel, 1973, pp. 20-22.
  • 24. 150 técnico podría considerarse como un conocimiento intermedio, pero la ausencia de teorías científicas y su apoyo exclusivo en la experiencia lo vincula preferentemente al conocimiento ordinario. Las funciones de la ciencia Las funciones se refieren a las actividades de un individuo, organismo, institución o máquina. Las funciones se refieren a lo que hace un científico no en su calidad de individuo humano similar a todos los seres humanos, sino en su condición de individuo perteneciente a la ciencia, que es una institución social. Dentro de las actividades propias de la ciencia se encuentran la investigación científica, la publicación de los proyectos, avances y resultados de la investigación y la discusión y crítica de hipótesis y teorías de la disciplina científica respectiva. Se trata en realidad de actividades complejas, analizables en términos de otras actividades más simples, que también son propiamente científicas. Dichas funciones, que podrían ser consideradas como las funciones básicas de la ciencia, son la descripción, la explicación, la predicción y la aplicación científicas. Descripción científica Una descripción científica fundamentalmente es la presentación verbal o escrita de entidades, propiedades de tales entidades, y relaciones que se puedan establecer entre las entidades y/o sus propiedades. En vez de entidades hemos podido usar los términos “hechos” o “fenómenos”. Y en vez de propiedades, los términos “cualidades” o quizás “determinaciones”. Galileo descubrió, por ejemplo, los cráteres y montañas de la Luna por primera vez en la historia humana al emplear el telescopio a principios del siglo XVII, lo mismo que las manchas solares, algunas de cuyas propiedades también descubrió. Lo mismo hizo algunos años después Anton Van Leuweenhoek, un holandés, al construir un microscopio y observar y describir maravillado los primeros microorganismos que el hombre descubría. Las descripciones que hemos presentado pueden considerarse simples. Hay también descripciones complejas. Tal es el caso, por ejemplo, del descubrimiento reciente de estrellas que arrojan chorros de gases en direcciones opuestas. El astrónomo observador descubrió primero un par de manchas aparentemente equidistantes de la estrella que observaba. Luego volvió a apuntar su telescopio, debidamente afinado para captar masas de gases más débiles, a los puntos intermedios del espacio entre la estrella y las manchas descubiertas. Descubrió nuevas y sendas manchas. Al determinar las velocidades de los gases que componían ¡as manchas, halló que eran velocidades intermedias en relación a las velocidades de ¡as manchas más alejadas. El astrónomo procedió entonces a anunciar su descubrimiento de estrellas que emiten gases en direcciones polares opuestas. Se trata, pues, de una descripción compleja porque se compone de descripciones más simples. Una observación similarmente compleja hizo el médico Leverán que descubrió el parásito de la filariasis o elefantiasis, llamada así porque las piernas y brazos de los enfermos se hinchan de tal mañera que semejan patas de elefante. Pues el científico observó microorganismos en la sangre de un enfermo. En el estómago del mosquito había encontrado una forma distinta del parásito, mientras que sólo había encontrado algunos gusanillos muy delgados en los miembros tumefactos de los enfermos de filariasis, que en nada se parecían a los microorganismos. La constancia de Leverán hizo que descubriera que en los vasos capilares de los miembros de los enfermos aparecían unos microorganismos sólo de noche, muy semejantes a los de la sangre. Con este paso el médico pudo completar su descripción de la infección parasitaria que producía la elefantiasis. Más importante, sin embargo, es la distinción entre descripción directa e indirecta. Es directa cuando las entidades, propiedades y relaciones se captan o aprehenden por medio de los órganos de los sentidos en forma directa o por intermedio de instrumentos como el telescopio y el microscopio que amplían los umbrales de la sensibilidad sensorial. La descripción que hizo Darwin de los pajaritos denominados pinzones de Darwin o el descubrimiento del coelacanto, pez primitivo que se creía extinguido hace tres millones de años, son descripciones directas. Es indirecta cuando las entidades, relaciones y propiedades se describen por medio de otras con las que están conectadas de alguna manera. Estas últimas son huellas o señales de las primeras. La observación de partículas subatómicas, que dejan trazos de su trayectoria en la cámara de niebla de Wilson o que hacen sonar un detector Geiger supone descripciones indirectas. Los átomos se describían indirectamente hasta que Muller logró fotografiarlos en 1957 con su telescopio de campo. Los factores que portaban los caracteres hereditarios de Mendel, y que después se denominaron genes, se describen sólo indirectamente, aunque se ha avanzado mucho hacia su descripción directa. Los interrogativos con ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? demandan y se responden con descripciones.
  • 25. 151 Explicación científica La explicación es el conocimiento de las causas de las entidades (fenómenos, hechos), propiedades y relaciones constantes o variables que se dan en su producción o determinación. La explicación ideal de un fenómeno es el conocimiento de las relaciones causales que lo producen. En este sentido, se suele recurrir a leyes para explicar fenómenos o a otras leyes para explicar leyes, que describen estructuras simples de la naturaleza o leyes naturales. ¿Cuál es la causa de la caída de un cuerpo? La respuesta es la ley de la caída libre de los cuerpos que Galileo estableció. La respuesta también pudo ser por la ley de gravedad. Pero ésta es una causa mediata. De la ley de gravedad se deriva la ley de la caída de los cuerpos, que es la causa inmediata. ¿Y cómo se explica una ley natural? Por otra ley, como en el caso que se acaba de mencionar, pues la ley de la caída de los cuerpos se explica por la ley de la gravedad. A veces una ley resulta explicada por una teoría o conjunto de leyes. La ley de Balmer sirvió a fines del siglo pasado para dar cuenta de las principales propiedades del espectro del hidrógeno, pero se ignoraba qué podían significar los detalles del espectro respecto a la materia del hidrógeno. En 1913, con la aplicación de la teoría cuántica a los átomos por obra de Niels Bohr, se explicó la ley de Balmer entendiéndose recién que las líneas coloreadas brillantes del espectro significan la emisión de fotones de energía precisa por el mismo átomo. También se pueden explicar las estructuras o subestructuras de la naturaleza, descritas por las teorías científicas. Así, las propiedades del átomo, señaladas por ¡a teoría atómica, han venido finalmente a ser explicadas por ¡a teoría de los cuantos. La explicación científica tiene una estructura lógica básica. El hecho o estructura de la naturaleza a explicarse, denominado explicandum, debe derivarse de las teorías, leyes, hipótesis y hechos que los explican y que se denominan el explicans. Lo ideal es que la conexión sea deductiva, es decir que el explicandum se deduzca lógicamente del explícans, pero ello no siempre es posible. A la función de la explicación científica se alude con preguntas como ¿Cuál es la causa de X?, donde X es una entidad, propiedad, relación, regularidad, estructura simple de la naturaleza o ley natural o una estructura compleja de la naturaleza, que se expresa por medio de una teoría científica. Una pregunta equivalente es: ¿Qué produce X? ó ¿Por qué sucede X? Se puede construir cadenas explicativas con las causas de las causas, pero no es posible hacerlo indefinidamente. Más bien pronto se llega a las leyes y teorías que, aunque verdaderas, no sabemos cómo explicar. Predicción científica Esta función de la ciencia se relaciona de manera fundamental con ¡a prueba de la hipótesis científica y con él aumento del conocimiento. La predicción científica consiste en deducir de una hipótesis d teoría fenómenos nuevos, que no sean conocidos. Semmelweis dedujo de su hipótesis de que la fiebre puerperal era causada por la infección de materia cadavérica, la consecuencia de que, si los médicos y estudiantes se lavaban con un desinfectante poderoso después de trabajar en disecciones de cadáveres, entonces ya no se infectaría a las parturientas de la Primera División del Hospital de Viena. Menos de dos siglos antes, Newton, a partir de la teoría de la gravitación, había deducido que la Tierra debería ser abultada en el ecuador y achatada en los polos. Y también había predicho la producción de mareas altas cuando el Sol y la Luna estaban en conjunción (en el mismo lado con respecto a la Tierra) y las bajas cuando estaban en oposición (con el Sol a un lado de la Tierra y la Luna al otro lado). Las predicciones que se acaban de ejemplificar no son triviales y por eso juegan un papel especial en la prueba de hipótesis o teorías. En cambio, las predicciones triviales juegan un pequeño papel en dicha prueba. Una predicción es trivial cuando prácticamente no agrega nada nuevo a la hipótesis de la que deriva. Por ejemplo: de “Todos los cuervos son negros” puedo deducir que el próximo cuervo que veamos será negro. Pero esto significa una prueba sólo en un sentido débil. Las grandes teorías científicas como la de gravitación universal de Isaac Newton y de la relatividad de Albert Einstein han hecho predicciones espectaculares. La última predijo la equivalencia de materia y energía o la curvatura de un rayo de luz en las proximidades del Sol, eventos inimaginables antes. Recientemente, ¡a teoría de la gran explosión del universo o teoría del big bang predijo la existencia de una radiación de fondo en el universo, ¡o que fue descubierto sin conocer la teoría por Arno Penzias y Robert Wilson en el año de 1962, mientras trataban de determinar el “ruido” o radiación mínima con una súper antena en los Laboratorios Bell.
  • 26. 152 No todas las teorías científicas tienen el mismo poder predictivo. Tal reproche se le ha planteado a la teoría de la evolución de las especies y a la gran mayoría de las teorías sociales. Aplicación científica La aplicación es el uso de los conocimientos científicos para propósitos prácticos. Se trata del control y dominio de la naturaleza inanimada y animada, incluyendo la vida social. Para el efecto se usan los conocimientos científicos para resolver problemas de bienestar, seguridad y de otra índole. Se producen instrumentos materiales e intelectuales (por ejemplo, la elaboración de normas y procedimientos de contabilidad), máquinas y bienes de una inmensa variedad. La aplicación científica de los conocimientos ha dado lugar a la tecnología que, contra lo que generalmente se cree, es solo un producto tardío del desarrollo de la ciencia de fines del siglo XIX. La aplicación de los conocimientos en forma sistemática (algorítmica dirían algunos) se inicia en tiempos inmemoriales. La técnica, que es la aplicación del conocimiento empírico, puede muy bien remontarse a los austrolopítecinos, homínidos antecesores del hombre. Como ha remarcado el prehistoriador británico Gordon Childe6 , la edad de piedra puede diferenciarse por una serie de técnicas en la preparación de instrumentos de piedra. Probablemente la técnica ha sido anterior a la ciencia, entendida básicamente como teoría controlada sistemáticamente por la experiencia. En todo caso la técnica se ha desarrollado independientemente de la ciencia. Técnicas sofisticadas en la preparación de la tierra para ¡a agricultura o las decenas de usos productivos de ¡a rueda hidráulica (desde el molino de grano hasta el afilado de láminas metálicas) se emplearon exitosamente durante la edad media, época notoria en ¡a historia por su falta de ciencia. Cuando Galileo Galilei teorizó sobre las “columnas de agua” que se quebraban por su propio peso, lo que impedía que el agua pudiera sobrepasar los 10.32 m. de altura en el vacío, ¡os artesanos de la minería sabían de tal limitación como un hecho, lo que siempre fue tenido en cuenta en la fabricación de bombas de agua que se usaban para desaguar las minas. La producción industrial en masa se inició con la técnica desprovista de teorías científicas. La máquina de vapor resultó el caso más potente de este divorcio, pues la teoría termodinámica que permitió explicar científicamente su funcionamiento sólo pudo desarrollarse más de un siglo después de que se iniciara la revolución industrial del siglo XVIII. La función de aplicación puede considerarse prescindible desde el punto de vista de los conocimientos mismos. Pero ello nos daría una visión distorsionada no sólo de la ciencia en su conjunto, sino de las otras funciones de la ciencia, pues las cuatro funciones señaladas —descripción, explicación, predicción y aplicación— se encuentran interrelacionadas. No cabe duda que la importancia social de la ciencia ha dependido de la aplicación de la ciencia y de sus extraordinarios alcances que abarcan la transformación profunda de la cultura humana y de la misma faz de la tierra. Mientras la ciencia tranquiliza, el arte perturba. George Braque https://sites.google.com/site/fisicacbtis162/in- the-news/1-4---concepto-de-ciencia-ciencias- formales-y-ciencias-factuales 6 CHILDE, Gordon “The Prehistory of Science; Archaelogical Documents” en: The Evolution of Science Guy Métraux y François Crouzet (eds.) New York, Mentor Book, 1963. pp. 34 y ss.
  • 27. 153 f. Lectura: Las Imágenes de la Ciencia. Tomado de: CARDENAS, G. (2007): “Las imágenes de la ciencia”. En: Revista ¿Cómo ves? México. UNAM. Año 9, No. 105. pp. 30-33. Las representaciones visuales de conceptos científicos no son sólo adorno o apoyo secundario para ilustrar los resultados de una investigación: con frecuencia también definen y alteran nuestra visión de esos conceptos. En la ciencia, como en la publicidad y la vida cotidiana, una imagen expresa más y mejor que el más rebuscado artificio verbal, a tal grado que muchos conceptos científicos serían imposibles de trasmitir sin el apoyo de las imágenes. Con la ayuda de las representaciones visuales –gráficas, fotografías, diagramas, ilustraciones- los científicos pueden entender con mayor facilidad la estructura de una molécula o de una nebulosa, visualizar hipótesis y manipular modelos y nuevas teorías. Lejos de ser un simple adorno, las imágenes se revelan como componentes fundamentales de la ciencia, que hacen las veces de brújulas o mapas. Estos recursos visuales, al igual que las propias teorías científicas, a menudo están regidos por criterios que tienen que ver más con la estética que con la pura racionalidad, la exactitud y la objetividad. Impacto visual. En su afán por explicar la realidad, los científicos recurren a modelos del mundo natural y social. Los modelos no son retratos completos de los fenómenos observados, sino simplificaciones o aproximaciones que permiten manipular conceptos abstractos que sería muy difícil expresar sólo con palabras. Un mapa cartográfico es una especie de modelo. Representa una porción de una superficie esférica de la Tierra proyectándola como una imagen plana. Pero los accidentes geográficos no se pueden trasladar de la esfera al plano sin distorsionarlos de alguna manera. Según la proyección que se use, se alterarán, por ejemplo, las formas, las dimensiones relativas o las posiciones de las cosas (véase ¿Cómo ves? No. 101, “El socorrido mapa de Gerardus Mercator”). Una proyección cartográfica muy popular como lo fue durante siglos la de Gerardus Mercator (en la que Groenlandia se ve más grande que África), puede conducirnos a una visión distorsionada de la realidad. Otro ejemplo emblemático de esta distorsión, según Peter Krieger, investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, es la bien reconocida representación de la doble hélice de la molécula de ADN. Esta estructura la descifraron en 1953 James Watson y Francis Crick. Se basaron en las imágenes de difracción de rayos X que había tomado Rosalind Franklin. Estas imágenes, además de otros resultados experimentales, permitieron a Watson y Crick proponer que la molécula de ADN forma una especie de escalera de caracol muy complicada. Luego le pidieron a la pintora Odile Crick, esposa de Francis, que dibujara un modelo simplificado. Para Peter Krieger esa imagen “fue una simplificación gráfica de una estructura irregular, un dibujo que responde a criterios estéticos de orden y armonía (…). Esa imagen omnipresente en libros científicos y escolares, en revistas y periódicos, determinó la memoria colectiva sobre las esencias bioquímicas de la humanidad”. “Su simetría”, escribe Krieger, “expresó una antigua idea estética de que la belleza se define por su absoluta regularidad geométrica”.
  • 28. 154 Hoy día casi todos estamos familiarizados con la imagen simplificada de la doble hélice que creó Odilie Crick. Krieger cita otros casos en los que la influencia se da en el sentido contrario, es decir, las imágenes artísticas nutren la creatividad científica. La perspectiva, técnica inventada en el Renacimiento, permitió a los pintores representar en sus lienzos escenas realistas, que engañaban a la vista de modo que el espectador podía creerse ante una ventana por la cual miraba una parte de la realidad. La técnica de la perspectiva luego sirvió para un estudio más científico de las formas, así como para plasmar en ilustraciones las especies, los pueblos y los paisajes descubiertos por los exploradores y los naturalistas. Otro ejemplo de interacción entre una imagen y la ciencia es la molécula conocida como buckminsterfulereno. Esta molécula, descubierta en 1985, está compuesta por 60 átomos de carbono muy parecida a un balon de fútbol. A los investigadores que la descubrieron, la forma de la molécula les recordaba los domos geodésicos inventados en los años 40 por el arquitecto e inventor Richard Buckminster Fuller. Así entró en la química el nombre de un arquitecto. En 1909 el físico neozelandés Ernest Rutherford llevó a cabo experimentos para explorar la estructura del átomo. En su época el modelo más aceptado decía que el átomo era una esfera de carga positiva sembrada de electrones (de carga negativa) como pasas en un panqué. Rutherford quería probar este modelo, pero los resultados le revelaron una estructura muy distinta: el átomo tenía la carga positiva concentrada en una región pequeñísima en el centro, a la cual llamó núcleo. Rutherford se imaginó a unos electrones orbitando alrededor del núcleo como planetas alrededor del Sol. Su imagen de un minúsculo sistema solar moldeó el concepto científico del átomo durante mucho tiempo, y sigue normando la imagen común que nos hacemos del átomo. Y eso pese a que ahora, merced de las aportaciones de la mecánica cuántica, la imagen del átomo se ha vuelto mucho más complicada: hoy los físicos ven al átomo como un núcleo rodeado de una nube de probabilidad que define las regiones donde puede encontrarse los electrones. Así, a medida que se afinan las teorías y los instrumentos de observación, los modelos científicos también se van transformando en un continuo proceso de autocorrección de la ciencia. También podría afirmarse, de acuerdo con ideas relativamente recientes en la filosofía de la ciencia, que nuestros sentidos y nuestros instrumentos no nos dan acceso directo y completo a la realidad. Por lo tanto, a lo más que podemos aspirar es a acercarnos a ella mediante representaciones que guían la investigación. Técnica y estética en la microfotografia. Para el fotógrafo mexicano Raúl González Pérez - pionero de la fotografía microscópica de bacterias, alas de mariposas, granos de sal y arena, y otras cosas- la realidad la construye, en cierta forma, quien enfoca la lente. González Pérez, galardonado con el premio internacional Nikkon en 2006 (el cual recibió de manos de Harold Kroto, descubridor de los fulerenos), reconoce que la fotografía es una aproximación a la realidad, puesto que ésta es tridimensional y las imágenes fotográficas sólo tienen dos dimensiones. “Cualquier herramienta que utilices para hablar de la realidad, cualquier prótesis que amplíe los sentidos, va a ser una representación de la misma, un simulacro”, dice. Raúl González, quien emplea superposiciones de distintos planos focales para lograr un efecto de tercera dimensión, añade: “La fotografía hace asequible el lenguaje abstracto de la ciencia”. “Las matemáticas son una herramienta incompleta para hablar de la naturaleza; te pueden decir ciertas cosas, sintetizar procesos abstractos, pero a través de las imágenes puedo abordarlos de una forma mucho más concreta”, refiere en entrevista. “A través de las imágenes puedo involucrar las emociones, que para mí son fundamentales, en la observación de la naturaleza. Al hacer fotografía científica manejo un equilibrio entre esos dos aspectos: alguien puede ver las imágenes con ojo analítico o sólo contemplarlas”, añade el artista, quien a fines del año expondrá en las rejas del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México, un conjunto de 100 fotos digitales, con el título Microgramas.
  • 29. 155 Macrocosmos retocado. Así como, en el mundo de lo muy pequeño los modelos atómicos y moleculares son fruto de un procesamiento estético que busca comunicar un mensaje científico, en el mundo de los objetos más grandes del Universo los expertos también producen imágenes procesadas para transmitir conocimientos. Las fotografías del espacio que vemos en los medios de comunicación, tan llenas de colorido, no son simples imágenes captadas en un click, sino complejas composiciones de imágenes en tonos de gris, pero tomadas con distintos filtros y distintos instrumentos de la sonda espacial o telescopio. A los astrónomos les bastan, para trabajar, las fotografías en gris y la información del filtro de color que se empleó para tomarlas. A partir de esa información pueden deducir muchas cosas acerca de la estructura y la composición química de los objetos celestes, pero estas imágenes de trabajo no tendrían el mismo impacto mediático. Así, muchas de las imágenes obtenidas mediante telescopios ópticos como el Telescopio Espacial Hubble u otros que captan radiaciones invisibles) como el Telescopio Espacial Chandra de Rayos X, de la NASA) son objeto de un esmerado tratamiento informático antes de publicarse en los medios de comunicación. A las imágenes en bruto se les añaden colores y luego se combinan para dar una fotografía en “color real”: el objeto, tal como lo veríamos si lo tuviéramos ante los ojos. O bien, una imagen en “color falso”, que puede mostrar partes del objeto celeste que no emiten luz visible, sino, por ejemplo, radiación infrarroja o ultravioleta. En esta composición estética de objetos celestes también participan expertos en arte, como el escritor, fotógrafo y cineasta Michael Benson, creador de una muestra de imágenes planetarias titulada Beyond (“Más allá”), que se exhibe desde abril en el Museo de Historia Natural de los Estados Unidos. En 1995 Benson comenzó a hurgar en los vastos archivos de fotografías del Sistema Solar que desde los años 70 han tomado las sondas que han visitado los planetas, como el Mariner 10, las misiones Viking, Voyager y Cassini, y los exploradores robot Spirit y Opportunity. Seleccionó y procesó 300 fotos de regiones del cañón más grande del Sistema Solar, en Marte, volcanes en erupción en Io, fracturas en la superficie congelada de Europa (Io y Europa son lunas de Júpiter) y la topografía del cálido Venus. Para realizar las fotografías que seleccionó, Benson empleó herramientas digitales como el programa Photoshop para eliminar márgenes y borrones. “Una hermosa fotografía de Europa deslizándose frente a la turbulenta atmósfera de Júpiter es una mezcla de 70 imágenes enviadas por la sonda espacial Voyager”, dice Johan Schwartz, autor de un artículo sobre Benson publicado en el periódico New York Times. Schwartz le preguntó a Benson si pensaba que sus imágenes eran arte pese a que una máquina hubiera disparado el obturador. “Aunque no disparé yo, me siento como el autor de la composición final de las imágenes”, respondió el artista. ¿Qué preguntas de conocimiento se pueden extraer de estas películas? ¿Qué busca el ser humano con la ciencia? ¿Cuáles son los límites de la investigación científica?
  • 30. 156 “Ver” los átomos. “Nadie, hasta hoy, ha visto de manera directa los átomos”, dice el físico y divulgador científico José Ramón Hernández Balanzar, del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, “pero muy pocos dudan que existan”. Ha pasado casi 100 años desde que Rutherford propuso su modelo en forma de diminuto sistema solar.Hoy circulan en Internet imágenes de átomos que van desde las representaciones pictóricas de libro de texto hasta las “fotografías” de átomos reales. Estas, empero, son también imágenes procesadas. No se hacen con luz sino a partir de la lectura de un microscopio electrónico de barrido, aparato que detecta las irregularidades de una superficie debidas a las nubes electrónicas de los átomos como la aguja de un fonógrafo tradicional capta las de los surcos de un disco fonográfico. La vista, dice José Ramón Hernández, nos da certeza como ningún otro sentido. La tecnología nos permite hoy “ver” indirectamente los átomos, y quizá por eso ya nadie duda de su existencia. Detrás de lo que vemos, o creemos ver, hay varias capas de interpretación. La realidad no es directamente accesible a los sentidos. Peter Krieger afirma que “No existe una ciencia pura, abstracta, estrictamente lógica, expresada en palabras y cifras neutrales. Casi todos los resultados de la investigación científica pasan por el filtro de la expresión y la presentación visual, en gráficas ilustrativas, en fotografías microscópicas o en configuraciones matemáticas en la pantalla de la computadora”. Aún más, a decir que este historiador del arte, “tales mediadores visuales de la ciencia no sólo ilustran los contenidos de la investigación, sino que los enfocan, aclaran, agudizan e incluso los manipulan”. La ciencia, a pesar de sus progresos increíbles, no puede ni podrá nunca explicarlo todo. Cada vez ganará nuevas zonas a lo que hoy parece inexplicable. Pero las rayas fronterizas del saber, por muy lejos que se eleven, tendrán siempre delante un infinito mundo de misterio. Gregorio Marañón La ciencia no sirve sino para darnos una idea de cuan vasta es nuestra ignorancia. Félecité De Lamennais g. Revisión de títulos prescritos. NOV 2018. Título 1. “Los sistemas de clasificación existentes dirigen la adquisición de nuevos conocimientos”. Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. NOV 2018. Título 3. ¿Pueden resolverse siempre las controversias acerca de afirmaciones de conocimiento dentro de una disciplina? Responda a esta pregunta comparando y contrastando disciplinas de dos áreas de conocimiento. NOV 2018. Título 4. “Quienes tienen conocimiento, no predicen; quienes predicen, no tienen conocimiento” (Lao-Tse). Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. NOV 2018. Título 6. “La importancia de establecer hechos incontrovertibles está sobrestimada. La mayor parte del conocimiento implica ambigüedad”. Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. MAY 2018. Título 3. “No puede haber conocimiento sin el supuesto de la existencia de uniformidades”. Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento.