SlideShare a Scribd company logo
Enviar búsqueda
Cargar
052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones
Denunciar
J
Julian Enrique Almenares Campo
Seguir
•
2 recomendaciones
•
9,495 vistas
Educación
Texto de Apoyo a Estudiantes en el Área de Ciencias Sociales Grado 3º de la Básica Primaria
Leer más
052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones
•
2 recomendaciones
•
9,495 vistas
J
Julian Enrique Almenares Campo
Seguir
Denunciar
Educación
Texto de Apoyo a Estudiantes en el Área de Ciencias Sociales Grado 3º de la Básica Primaria
Leer más
052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones
1 de 26
Descargar ahora
Recomendados
Taller relieve
Helem Alejandra
66.3K vistas
•
2 diapositivas
Taller regiones naturales
RufinoCuellarCabrera
4.3K vistas
•
8 diapositivas
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Monica Muñoz
218.4K vistas
•
2 diapositivas
Evaluacion de relieve grado tercero
Alexandra Agudelo Hoyos
8.1K vistas
•
1 diapositiva
Evaluación paisaje
Helem Alejandra
31.1K vistas
•
2 diapositivas
5. sociales grado quinto ii periodo
AnaTeresa60
1.6K vistas
•
15 diapositivas
Más contenido relacionado
La actualidad más candente
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
olgar76
130.1K vistas
•
3 diapositivas
Guia 3 regiones naturales de colombia
naticas007
72.4K vistas
•
5 diapositivas
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
3168962544
54.3K vistas
•
42 diapositivas
Actividad de repaso sobre el sistema solar
Gustavo Ramirez
71.6K vistas
•
4 diapositivas
Actividades regiones naturales de colombia
Oscar Trujillo
10.4K vistas
•
2 diapositivas
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
Nohemi Useda Ruiz
9.2K vistas
•
10 diapositivas
La actualidad más candente
(20)
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
olgar76
•
130.1K vistas
Guia 3 regiones naturales de colombia
naticas007
•
72.4K vistas
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
3168962544
•
54.3K vistas
Actividad de repaso sobre el sistema solar
Gustavo Ramirez
•
71.6K vistas
Actividades regiones naturales de colombia
Oscar Trujillo
•
10.4K vistas
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
Nohemi Useda Ruiz
•
9.2K vistas
Taller sociales tercero
3168962544
•
23.2K vistas
Actividad Recursos Naturales
Ledy Aristizabal
•
111.1K vistas
Sociales tercero
Liceo Matovelle
•
104.5K vistas
Cartilla sociales 3° parte 1
Jorge Aguirre
•
18.3K vistas
Guia de la constituciòn politica
OLGALUFI
•
12.1K vistas
Refuerzo matematicas4
Elva Elia Romani Molina
•
46.9K vistas
Guía 1
Liliana Cárcamo
•
340.7K vistas
Regiones naturales de Colombia 3°
Nicolas Vanegas
•
170.7K vistas
Evaluacion de ciencias sociales
Jose Galvan
•
74K vistas
Prueba saber sociales 5
jhonriossfp
•
34.9K vistas
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
Julian Enrique Almenares Campo
•
23.6K vistas
Sociales 04
OLGALUFI
•
77.1K vistas
Guia 1. el período colonial
Rolando Chaparro Gehren
•
18.9K vistas
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Julian Enrique Almenares Campo
•
67.5K vistas
Destacado
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Maria Laura Andereggen
47.8K vistas
•
10 diapositivas
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
Julian Enrique Almenares Campo
19K vistas
•
28 diapositivas
Proyecto conociendo mi sexualidad
TATIESPANA
30.1K vistas
•
37 diapositivas
Temario guia de examen quinto grado
Ramiro Murillo
48.8K vistas
•
27 diapositivas
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
carlosaguilar2013
122.9K vistas
•
45 diapositivas
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
hugomedina36
310.7K vistas
•
61 diapositivas
Destacado
(6)
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Maria Laura Andereggen
•
47.8K vistas
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
Julian Enrique Almenares Campo
•
19K vistas
Proyecto conociendo mi sexualidad
TATIESPANA
•
30.1K vistas
Temario guia de examen quinto grado
Ramiro Murillo
•
48.8K vistas
Plan area ciencias sociales 2014 reformado
carlosaguilar2013
•
122.9K vistas
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
hugomedina36
•
310.7K vistas
Similar a 052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones
Medicina.
mariafernanda2905
12 vistas
•
8 diapositivas
MEDICINA
Mafe_LP22
10 vistas
•
8 diapositivas
A6.Sanchez.Liliana.RealidadNacional.pptx
KERLYYOMIRABRIONESUL
1 vista
•
8 diapositivas
MEDICINA
SebasQui12
6 vistas
•
8 diapositivas
Guia 3 -5to-basico-historia_-zonas-naturales
ProfesorFelipe2
89 vistas
•
4 diapositivas
Arquitectura
joegualan
2.3K vistas
•
58 diapositivas
Similar a 052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones
(20)
Medicina.
mariafernanda2905
•
12 vistas
MEDICINA
Mafe_LP22
•
10 vistas
A6.Sanchez.Liliana.RealidadNacional.pptx
KERLYYOMIRABRIONESUL
•
1 vista
MEDICINA
SebasQui12
•
6 vistas
Guia 3 -5to-basico-historia_-zonas-naturales
ProfesorFelipe2
•
89 vistas
Arquitectura
joegualan
•
2.3K vistas
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
mmhr
•
54.9K vistas
Tema 6 ciencias sociales (cristian)
Cristian Garcia Mendez
•
136 vistas
Dos planificaciones
narc14
•
370 vistas
Parques 1
alejandratrivioalmei
•
15 vistas
Medicina
laurasuarez130
•
34 vistas
Biomas de chile (2)
karimmalverde
•
1.6K vistas
Biomas de chile (2)
karimmalverde
•
481 vistas
Biomas de chile (2)
karimmalverde
•
630 vistas
Biomas de chile (2)
karimmalverde
•
2.6K vistas
Sociales tema 6. ejercicios.
Nuria Rodriguez Gomez
•
333 vistas
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
RaquelMendoza52
•
1.7K vistas
Atractivos turisticos del ecuador
UTPL
•
30.2K vistas
Medicina Humana
NataliaValderramaNue
•
8 vistas
Unidad 2. El medio natural
Fco Javier Montaño Fdez
•
369 vistas
Más de Julian Enrique Almenares Campo
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
Julian Enrique Almenares Campo
9.6K vistas
•
28 diapositivas
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
Julian Enrique Almenares Campo
4.9K vistas
•
30 diapositivas
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
Julian Enrique Almenares Campo
2.6K vistas
•
26 diapositivas
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
Julian Enrique Almenares Campo
3.7K vistas
•
34 diapositivas
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
Julian Enrique Almenares Campo
16.1K vistas
•
28 diapositivas
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
Julian Enrique Almenares Campo
3.4K vistas
•
32 diapositivas
Más de Julian Enrique Almenares Campo
(20)
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
Julian Enrique Almenares Campo
•
9.6K vistas
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
Julian Enrique Almenares Campo
•
4.9K vistas
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
Julian Enrique Almenares Campo
•
2.6K vistas
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
Julian Enrique Almenares Campo
•
3.7K vistas
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
Julian Enrique Almenares Campo
•
16.1K vistas
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
Julian Enrique Almenares Campo
•
3.4K vistas
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
Julian Enrique Almenares Campo
•
5.4K vistas
1 ciencias sociales 9 geografia economica
Julian Enrique Almenares Campo
•
17.7K vistas
La orientacion
Julian Enrique Almenares Campo
•
13.4K vistas
Relieve Colombiano ppt
Julian Enrique Almenares Campo
•
38.5K vistas
Red cartografica
Julian Enrique Almenares Campo
•
5.2K vistas
Cronologia y linea del tiempo
Julian Enrique Almenares Campo
•
60.6K vistas
Continentes oceanos y mares
Julian Enrique Almenares Campo
•
18.6K vistas
Organizacion territorial en colombia
Julian Enrique Almenares Campo
•
76.8K vistas
Ciencias Naturales Grado 7°
Julian Enrique Almenares Campo
•
41.3K vistas
Ciencias Naturales Grado 6°
Julian Enrique Almenares Campo
•
20.3K vistas
Posición geográfica y astronómica de colombia
Julian Enrique Almenares Campo
•
149.9K vistas
04 cc cuaderno actividades
Julian Enrique Almenares Campo
•
14K vistas
05 cc cuaderno actividades
Julian Enrique Almenares Campo
•
4.3K vistas
03 cc cuaderno actividades
Julian Enrique Almenares Campo
•
2.9K vistas
Último
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz
179 vistas
•
11 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
43 vistas
•
26 diapositivas
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz
39 vistas
•
19 diapositivas
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM
40 vistas
•
6 diapositivas
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87
31 vistas
•
7 diapositivas
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
24 vistas
•
14 diapositivas
Último
(20)
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz
•
179 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
•
43 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz
•
39 vistas
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM
•
40 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87
•
31 vistas
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
•
24 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta
•
27 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
•
226 vistas
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva2
•
27 vistas
CCESA-Informe de Sistematizacion del Monitoreo de Secundaria MAP1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
•
233 vistas
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN
•
1K vistas
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz
•
47 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor20
•
25 vistas
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM
•
53 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez3
•
25 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo14
•
76 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/
•
204 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a2223810028
•
32 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard
•
47 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz
•
59 vistas
052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones
1.
52 ¿Qué debes saber? ¿Qué
vas a aprender? ¿Para qué te sirve? PROYECTO SÉ © EDICIONES SM 3 Paisaje, clima y regiones www.e-sm.net/3cs12
2.
Competencias lectoras Sociedad educadora 53PROYECTO
SÉ © EDICIONES SM Los Parques Nacionales Naturales La riqueza de Colombia está en su gran diversidad biológica y cultural. El Estado nacional ha delimitado 56 áreas naturales en el territorio marítimo y continental del país, entre las cuales figuran los Parques Nacionales Naturales. Entre estos parques se encuentran Sumapaz, Gorgona, Los Nevados y el Cocuy. Los Parques Nacionales Naturales albergan gran veriedad de paisajes y climas ya que se encuentran en las distintas regiones naturales de nuestro país. Además, son centro de las actividades de turismo ecológico que se orientan al disfrute y la conservación de ambientes como nevados, volcanes, selvas, arrecifes, páramos y desiertos. Comprende
3.
54 PROYECTO SÉ
© EDICIONES SM 1 El paisaje Me aproximo al conocimiento Observa Bogotá, Distrito Capital Paisajes naturales en Colombia
4.
Actividades de comprensión 55 El
desierto de la Tatacoa tiene una extensión de 330 km2 . Allí funciona un observatorio astronómico y se realizan excavaciones para encontrar restos fósiles. El casquete glaciar del nevado del Tolima ocupa un área de 2 328 km2 y es considerado como un volcán activo de comportamiento estable. PROYECTO SÉ © EDICIONES SM 1 ¿En qué se diferencia un paisaje natural de uno cultural? 2 Explica las características de los desiertos en Colombia. Los desiertos Los nevados Nevados del Ruíz, Santa Isabel, Tolima.
5.
Ciencia, Tecnología y
Sociedad 56 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Los páramos Páramo de Sumapaz. Los bosques Santuario Flora Plantas Medicinales Orito. Reserva Biológica del Encenillo. Los embalses Amplía tus conocimientos en www.e-sm.net/3cs13 Páramo Parque de los Nevados. Con un área de 38 600 hectáreas, constituye el ecosistema más representativo del Parque. Bosque tropical de la región Andina.
6.
Mis compromisos Desarrolla tus
competencias PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Interpreta 1 Marca con una X las respuestas correctas. El paisaje es: La principal característica de un paisaje natural es que: Argumenta 2 Observa este paisaje, descríbelo y explica por qué es un paisaje natural. Aplica 3 Consulta información acerca de dos paisajes naturales de tu departamento y haz una ficha para cada uno aportando los datos siguientes: Ayudo a cuidar el paisaje Respeta y colabora con el cuidado de los seres vivos y de los objetos que hay en tu entorno.
7.
Los paisajes de
las zonas rurales presentan un nivel de intervención catalogado como medio. PROYECTO SÉ © EDICIONES SM 2 El paisaje cultural Me aproximo al conocimiento Analiza. Bahía de Cartagena Niveles de intervención humana Intervención nula. Intervención media. Intervención alta.
8.
Actividades de comprensión PROYECTO
SÉ © EDICIONES SM 1 Plantea ejemplos de paisajes de tu departamento con un grado medio de intervención. 2 Dibuja un paisaje cultural y escribe el propósito de cada uno de los elementos artificiales que contiene. Elementos del paisaje cultural El uso de los paisajes culturales Uso urbano. Uso rural. Uso arqueológico. Uso industrial. Uso agrícola del suelo. Uso industrial del suelo.
9.
Ciencia, Tecnología y
Sociedad PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Los túneles transforman el paisaje Infórmate de alguna obra de ingeniería que haya transformado recientemente el paisaje de tu departamento y realiza una exposición. Paisajes culturales de Colombia Santiago de Cali. Cultivo de algodón. Parque Arqueológico de Facatativá. Industria petrolera.
10.
Mis compromisos Desarrolla tus
competencias PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Transformaciones del paisaje Consulta acerca de una organización que contribuya al cuidado del paisaje y comenta con tus compañeros las recomendaciones que hacen a los ciudadanos para que cuiden su entorno. Interpreta 1 Escribe al frente de los siguientes lugares, si corresponde a un paisaje con un grado de intervención nula, media o alta. Argumenta 2 Analiza el texto y marca con una X la razón que justifique la subsiguiente afirmación. Uno de los paisajes de Colombia de mayor atractivo turístico, por su geografía contrastante y excepcionalmente hermosa, es el territorio conocido como Eje Cafetero, el cual abarca parte de los departamentos de Caldas, Antioquia, Valle del Cauca, Quindío y Risaralda. Al igual que Cartagena de Indias, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, hecho que beneficia al país porque favorece un mayor reconocimiento de la producción cafetera, a nivel mundial, y despierta interés en el conocimiento de la cultura de sus habitantes. Para Colombia es importante que el Eje Cafetero haya sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, porque: Aplica 3 Los parques arqueológicos nacionales de San Agustín y Tierradentro, el centro histórico de Santa Cruz de Mompox, el Santuario de Fauna y Flora Malpelo y el Parque Nacional Natural Los Katíos han sido declarados también Patrimonio de la Humanidad. Averigua cuáles de estos son paisajes culturales y describe en clase sus características.
11.
62 En las playas
tropicales el tiempo atmosférico es más estable y presenta altas temperaturas y vientos suaves. PROYECTO SÉ © EDICIONES SM 3 El clima Me aproximo al conocimiento Analiza. Las condiciones del tiempo atmosférico son variables. El tiempo atmosférico y el clima
12.
Actividades de comprensión 63 Las
precipitaciones se producen en forma de lluvia, granizo y nieve. La nieve cae en el invierno de los lugares ubicados en latitudes medias. El viento transporta temperatura y humedad. PROYECTO SÉ © EDICIONES SM 1 Describe la temperatura y precipitaciones del lugar donde vives. 2 Menciona los elementos del clima que se comportan de manera inusual en tu localidad. Los elementos del clima Temperatura Precipitación Viento
13.
64 En las partes
altas de las montañas andinas se forman bosques de niebla caracterizados por las bajas temperaturas y la presencia permanente de nubes. En lugares con cielos despejados hay mayores posibilidades de aprovechar la radiación solar para obtener electricidad. PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Presión atmosférica Radiación solar Humedad REGISTRO DE LAS CONDICIONES DEL TIEMPO ATMOSFÉRICO
14.
Actividades de comprensión 65 Zona
polar Zona polar Trópico de Cáncer Trópico de Capricornio Línea ecuatorial Círculo Polar Antártico Círculo Polar Ártico Eje de inclinación 27°, 23’, 30” zonaintertropical zonamediaotemplada zonadelatitudesaltas PROYECTO SÉ © EDICIONES SM 1 ¿Qué relación existe entre la humedad de la atmósfera y las precipitaciones? 2 Observa el gráfico superior y explica qué condiciona el clima en cada zona latitudinal. Factores del clima Latitud ZONAS DE LATITUDES MEDIAS O TEMPLADASZONA DE LATITUDES BAJAS O INTERTROPICAL ZONAS DE LATITUDES ALTAS O POLARES
15.
Ciencia, Tecnología y
Sociedad 66 * msnm = metros sobre el nivel del mar 1 000 msnm 2 000 msnm 3 000 msnm 4 500 msnm PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Energía eólica Amplía tus conocimientos en www.e-sm.net/3cs14 Altitud Vegetación Corrientes marinas
16.
Mis compromisos Desarrolla tus
competencias F V F V F V F V PROYECTO SÉ © EDICIONES SM El cambio climático global Averigua si en tu departamento hay personas afectadas por el cambio climático y plantea una forma de ayudarlas. Interpreta 1 Marca verdadero (V) o falso (F) según corresponda y justifica oralmente tus respuestas. Argumenta 2 Explica por qué ocurren los siguientes fenómenos climáticos. Aplica 3 Resuelve la siguiente situación relacionando la temperatura y la altitud.
17.
PROVIDENCIA STA CATALINA San Andrés Providencia Isla Malpelo Isla Gorgona Sta. Catalina N S O
E 0 100 200 km ESCALA MAR CARIBE OCÉANO PACÍFICO Región Caribe Región Andina Región Pacífica Región de la Orinoquia Región de la Amazonia REGIONES GEOGRÁFICAS ISLA SAN ANDRES STA CATALINA Isla Malpelo Isla Gorgona N S O E 0 100 200 km ESCALA MAR CARIBE OCÉANO PACÍFICO sabanero, samario, guajiro, vallenato sanandresano cundiboyacense, santandereano paisa, antioqueño, caldense tolimense, huilense chocoano, caucano, tumaqueño llanero Áreas con predominio indígena valluno, caucano, nariñense San Andrés Providencia Sta. Catalina REGIONES CULTURALES PROYECTO SÉ © EDICIONES SM 4 Las regiones geográficas de Colombia Me aproximo al conocimiento Identifica. Carnaval de Barranquilla Las regiones geográficas se definen por las semejanzas que tiene un territorio en aspectos como el relieve y el clima. Las regiones culturales se definen por las formas de vida y tradiciones de sus habitantes.
18.
Actividades de comprensión Serranía del
Darién Punta Arusi Cabo Tiburón Punta Ardita Punta Cruces o Peñita Cabo Corrientes Isla Cacahual Golfo de Cupica Bahía Solano Ensenada de Utría Isla Gorgona Punta Ají Cabo Manglares Bahía de Tumaco Bahía de Buenaventura Bahía de Timbiquí SerraníadedelBaudo I. Malpelo R. San Juan de Micay R.SanJuan R.M ira RÍO PATÍA R. Calima R.Atrato Emb. Calima Río Baudó R.SanJuan OCÉANO PACÍFICO 50 100 150 km0 ESCALA: 1: 5 000 000 2º 4º 6º 8º 2º 4º 6º 8º 81º 36 3º 57 77º79º 77º79º PROYECTO SÉ © EDICIONES SM 1 Identifica en el mapa el territorio, islas, ríos y departamentos de la región Pacífica. 2 Investiga y comenta en clase una celebración propia de la región Pacífica. Región del Pacífico Ubicación y aspecto físico. Aspecto político. Aspecto económico. Aspecto humano.
19.
SERRANÍADEPERIJÁ Snía.deLosParaguas SerraníadeAyapel SerraníadeSanLucas Serranía de los
Motilones CORDILLERAOCCIDENTALCORDILLERACENTRAL CORDILLERAORIENTAL Clla.deLosCobardes Nudo de San Turbán Nudo de l os Pastos Nudo de Paramillo Macízo Antioqueño Macizo Colombiano Sierra Nevada del Cocuy N. del Huila Nevado del Ruíz Nevado del Santa Isabel Nevado del Tolima Volcán Azufral Volcán Cumbal V. Galeras Volcán Chiles Volcán Petacas Volcán Puracé Altiplano Cundiboyacense Altiplano Naiñense Páramo de Las Papas PáramodeLasHermosas Páramo de Sumapaz Páramo del Almorzadero Páramo de Pisba Páramo de Rechíniga I. Malpelo San Andrés Providencia R.San Juan RÍO PATÍA RÍOCAUCA R. Calima RÍO CAUCA R.SanJorge R. Bogotá Río Nechí Bzo.Morales RÍOMAGDALEA R.Orteguaza R. Guamuez Emb. Calima Río Sogamoso Río Chicamocha RíoSuárez Laguna de Fúquene C.delDique R.Catatumbo MAR CARIBE 81º 2181º 23 81º 43 81º 41 12º 30 2º 4º 6º 8º 10º 2º 4º 6º 8º 10º 36 3º 57 73º77º 75º 73º75º 50 100 150 km0 ESCALA: 1: 5 000 000 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Región Andina Ubicación y aspecto físico. Aspecto político. En la región Andina habitan comunidades indígenas paeces y guambianas. Aspecto económico Agricultura Ganadería Minería Industria Aspecto humano
20.
SerraníadelaMacarena Páramo de Sumapaz VENEZUELA RÍO META RÍO
ARAUCA RÍO VICHADA RÍOORINOCO R. Cravo Norte RÍO META RÍO CASANARE R. Manacacías R. Ariari 50 100 150 km0 ESCALA: 1: 5 000 000 2º 4º 6º 4º 6º 69º71º73º 69º71º73º Cerro Cumare Serranía de Chiribiquete BRASIL PERÚ ECUADOR R. Calima RÍO CAQUETÁ RÍO AMAZONAS RÍO CAQUETÁ RÍO IG ARA PARANÁ R.Caguán Río Yarí R. Tunia o Macayá RÍO VAUPÉS Río Guaviare RÍO INÍRIDA RÍO GUAINÍA ONGRO RÍ E Río Guayabero Río Apaporis R.Orteguaza R. Guamuez RÍO PUTUMAYO RÍO GUAVIARE R. Losada RÍO PUTUMAYO 50 100 150 km0 ESCALA: 1: 5 000 000 4º 2º 0º 2º 4º 4º 2º 0º 2º 4º 69º71º73º77º 75º 67º 69º71º73º77º 75º PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Región de la Orinoquia Ubicación y aspecto físico. Aspecto político. Aspecto económico. Aspecto humano. Región de la Amazonia Ubicación y aspecto físico. Aspecto político. Aspecto económico. Aspecto humano.
21.
Ciencia, Tecnología y
Sociedad SerraníadeAbibe SerraníadeSanJerónimo Serranía Macuira Serranía Jarara Serranía Cocinas Sierra Nevada de Santa Marta Depresión Momposina Punta Gallinas Cabo de la Vela Punta de San Bernardo Cabo Tiburón Pta. Arboletes Golfo de Morrosquillo Golfo de Urabá Isla San Bernardo Islas del Rosario Bocas de Ceniza Bahía Barbacoas Bahía Cartagena Bahía Manaure Isla Fuerte Isla Tierra Bomba Punta Barú Bahía Galerazamba Bahía Portete VENEZUELA PANAMÁ San Andrés Providencia Sta. Catalina R.SanJorge RíoLeón Cga. Ayapel Cga. Grande de Santa Marta RíoCesar C.delDique Bzo. de Mompós Bzo. de Loba Cga. de Zapatosa RíoSinú MAR CARIBE 12º 36 81º 2181º 23 13º 20 13º 23 81º 43 81º 41 12º 30 12º 33 81º 41 8º 10º 12º 73º77º79º 75º 73º77º79º 75º 50 100 150 km0 ESCALA: 1: 5 000 000 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM El Turanor Planet Solar ¿Por qué el uso de energía solar puede beneficiar a la humanidad? Región Caribe e insular Ubicación y aspecto físico. Aspecto político. Aspecto económico Aspecto humano
22.
Mis compromisos Desarrolla tus
competencias PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Los regionalismos Averigua dos regionalismos del lugar donde vives y lo que significa cada uno; luego explica por qué son parte de tu riqueza cultural. Interpreta 1 Resume la información de las regiones geográficas de Colombia en un cuadro como el siguiente. Región Pacífica Región Andina Región de la Amazonia Región de la Orinoquia Región Caribe e Insular Ubicación Relieve predominante Clima Argumenta 2 Justifica las siguientes afirmaciones. Aplica 3 Busca en periódicos y revistas una noticia reciente de la región geográfica donde vives. Analízala y presenta tus conclusiones en clase.
23.
Trabajo como científico
de la sociedad PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Elaboro una maqueta del relieve Aproxímate al problema Recuerda Sigue el procedimiento
24.
PROYECTO SÉ ©
EDICIONES SM Socializa www.e-sm.net/3cs15
25.
76 Aprender a aprender PROYECTO
SÉ © EDICIONES SM En resumen 1 Haz un dibujo o collage de recortes que muestre las características del paisaje y el clima de tu región y preséntalo en tu clase. 2 Copia y completa en tu cuaderno un cuadro como el siguiente. Región del Pacífico Región Andina Región Caribe Región de la Orinoquia Región de la Amazonia Ubicación Economía Población Costumbres y tradiciones El paisaje geográfico
26.
77 Competencias ciudadanas Formación de
valores Respeto las diferencias Valoro la diversidad PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Marca con una X según estés de acuerdo o no, con los siguientes comportamientos. Comportamientos Sí No El trato excluyente 1 ¿Qué crees que sintió María cuando los niños se rieron? 2. Si fueras María ¿cómo te hubiera gustado que actuaran tus compañeros? www.e-sm.net/3cs16
Descargar ahora