SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Título DIABETES Y EMBARAZO
Autor/es
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Da Silva Araújo Yuri 41696
De Oliveira Costa Larissa Carolayne 41021
Lorena Cristina Jerônima 42585
Moreno da Silva Juarez 18773
Silva de Moraes Eduarda 41698
Fecha 28/10/2021
Carrera Medicina
Asignatura Ginecología y Obstetricia
Grupo F
Docente Dr. Juan Marcos Tordoy
Periodo Académico 10°
Subsede Santa Cruz de la Sierra-BO
Copyright © (2021) por (da Silva et al). Todos los derechos reservados.
Título: Diabetes gestacional
Autor/es: da Silva et al, 2021
Asignatura: Ginecología y Obstetricia
Carrera: Medicina
Página 2 de 25
RESUMEN:
La diabetes es la condición patológica que con mayor frecuencia complica el embarazo, con
influencia en el futuro de la mujer y de su hijo. El 0,3% de las mujeres en edad fértil son
diabéticas. En el 0,2-0,3% de todos los embarazos se conoce que la mujer ha tenido diabetes
previa a la gestación, y la diabetes gestacional complica el 1-14% de los embarazos. La mayor
parte de estas complicaciones pueden ser reducidas al nivel de la población general mediante
una atención médica adecuada. La prevalencia de la diabetes mellitus gestacional paria de
acuerdo a la población estudiada y el criterio emplea a para el diagnóstico. Realizaba la prueba
de tolerancia oral a la glucosa en 17540 gestantes con factores de riesgo para diabetes en el
Hospital San Bartolomé de Lima, se encontró una prevalencia de 3,8%, que representa el 1% del
total de embarazos controlados y el 0,5% de todos los partos atendidas durante ese periodo. El
95% son diabéticas gestacionales y 5% diabéticas pregestacionales. Esta definición ha sido
considerada muy amplia y heterogénea, pues puede ocurrir que se trate de una mujer con una
previa, no diagnosticada, diabetes mellitus que nuestro programa de atención prenatal ha
detectado durante el embarazo, o tratarse solamente de un mínimo trastorno detectado durante la
gestación, y como es de suponer los resultados perinatales y maternos no pueden ser iguales
para ambas situaciones, sin embargo las dos están igualmente categorizadas.
PALABRA LLAVE: Diabetes gestacional, Diagnostico y Factores de riesgo
ABSTRACT:
Diabetes is the pathological condition that most frequently complicates pregnancy, influencing the future
of the woman and her child. 0.3% of women of childbearing age are diabetic. In 0.2-0.3% of all
pregnancies the woman is known to have had diabetes prior to pregnancy, and gestational diabetes
complicates 1-14% of pregnancies. Most of these complications can be reduced to the general population
level with proper medical care. The prevalence of pariah gestational diabetes mellitus according to the
population studied and the criteria used for diagnosis. Performing the oral glucose tolerance test in
17,540 pregnant women with risk factors for diabetes at Hospital San Bartolomé de Lima, a prevalence
of 3.8% was found, which represents 1% of all controlled pregnancies and 0, 5% of all deliveries
attended during that period. 95% are gestational diabetic and 5% pregestational diabetic. This definition
has been considered very broad and heterogeneous, since it may happen that it is a woman with a
previous, undiagnosed, diabetes mellitus that our prenatal care program has detected during pregnancy,
or it may be only a minimal disorder detected during pregnancy. pregnancy, and as it is to be expected,
the perinatal and maternal results cannot be the same for both situations, however the two are equally
categorized.
KEYWORD: Gestational Diabetes, Diagnosis and Risk Factors
Título: Diabetes gestacional
Autor/es: da Silva et al, 2021
Asignatura: Ginecología y Obstetricia
Carrera: Medicina
Página 3 de 25
Tabla De Contenidos
Introducción ............................................................................................................................... 4
Capítulo 1. Planteamiento del Problema.................................................................................... 6
1.1. Formulación del Problema........................................................................................ 6
1.2. Objetivos................................................................................................................... 6
1.3. Justificación .............................................................................................................. 6
1.4. Planteamiento de hipótesis......................................7Erro! Indicador não definido.
Capítulo 2. Marco Teórico ......................................................................................................... 7
2.1 Área de estudio/campo de investigación ......................Erro! Indicador não definido.
2.2 Desarrollo del marco teórico ........................................................................................ 7
Capítulo 3. Método................................................................................................................... 17
3.1 Tipo de Investigación ................................................................................................. 17
3.2 Operacionalización de variables................................................................................. 17
3.3 Técnicas de Investigación........................................................................................... 16
3.4 Cronograma de actividades por realizar ..................................................................... 17
Capítulo 4. Resultados y Discusión ......................................................................................... 17
Capítulo 5. Conclusiones ......................................................................................................... 18
Referencias............................................................................................................................... 22
Apéndice .................................................................................................................................. 24
Título: Diabetes gestacional
Autor/es: da Silva et al, 2021
Asignatura: Ginecología y Obstetricia
Carrera: Medicina
Página 4 de 25
Introducción
La diabetes es la condición patológica que con mayor frecuencia complica el embarazo,
con influencia en el futuro de la mujer y de su hijo. El 0,3% de las mujeres en edad fértil son
diabéticas. En el 0,2-0,3% de todos los embarazos se conoce que la mujer ha tenido diabetes
previa a la gestación, y la diabetes gestacional complica el 1-14% de los embarazos. La mayor
parte de estas complicaciones pueden ser reducidas al nivel de la población general mediante una
atención médica adecuada.
La prevalencia de la diabetes mellitus gestacional paria de acuerdo a la población
estudiada y el criterio emplea a para el diagnóstico. Realizaba la prueba de tolerancia oral a la
glucosa en 17540 gestantes con factores de riesgo para diabetes en el Hospital San Bartolomé de
Lima, se encontró una prevalencia de 3,8%, que representa el 1% del total de embarazos
controlados y el 0,5% de todos los partos atendidas durante ese periodo. El 95% son diabéticas
gestacionales y 5% diabéticas pregestacionales. La glicemia en ayunas (GA) mayor de 100
mg/dL identificaba sólo a las diabéticas pregestacionales y menos del 96 de las diabéticas
gestacionales. En cambio, la GA>79 mg/dL (4,5 mM/L) pudo haber diagnosticado en la primera
visita prenatal el 93% de los casos y resulta más sensible para identificar embarazos de alto
riesgo que la prueba de tolerancia de glucosa con el criterio, norteamericano
Es aquella diabetes conocida previamente a la gestación, bien diabetes mellitus tipo 1
(DM1), diabetes mellitus tipo 2 (DM2) o intolerancia a los carbohidratos. Durante el embarazo
normal se producen cambios metabólicos por un aumento de la resistencia a la insulina,
probablemente debido al lactógeno placentario. Se produce una hiperinsulinemia compensadora,
a pesar de la cual, los niveles de glucemia psprandial aumentan de forma significativa a lo largo
del embarazo. Hacia el tercer trimestre, la glucemia en ayunas desciende por aumento del
consumo de glucosa por la placenta y el feto. En la diabética pregestacional puede aparecer
cetoacidosis, si no ajusta su dosis de insulina conforme suben los requerimientos de esta,
parti cularmente en la DM1.
El embarazo supone un estado de estrés para cual quier mujer y, por supuesto, también
para la gestante con DM. Algunos estudios han sugerido que estos meses de gestación pueden
agravar temporalmente la enfermedad microvascular subyacente, especial mente la retinopatía
Título: Diabetes gestacional
Autor/es: da Silva et al, 2021
Asignatura: Ginecología y Obstetricia
Carrera: Medicina
Página 5 de 25
diabética (RTD) con cierto gra do de recuperación posparto. Sin embargo, todavía existe
controversia con respecto a la influencia que el embarazo tiene en las complicaciones diabéticas
presentes en la mujer con DM.
Título: Diabetes gestacional
Autor/es: da Silva et al, 2021
Asignatura: Ginecología y Obstetricia
Carrera: Medicina
Página 6 de 25
Capítulo 1. Planteamiento del Problema
1.1. Formulación del Problema
En Bolivia, la diabetes es una importante causa de morbimortalidad materna y perinatal, con
elevados costos para el sistema de salud. El objetivo del presente trabajo es revisar la
epidemiología, la clasificación clínica, el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes
pre gestacional y gestacional, con la intención de incrementar el conocimiento del tema por
parte de los médicos obstetras, médicos generales y enfermeras que realizan el control prenatal.
¿Cuáles son la prevalencia de embarazada con diabetes mellitus de 18-25 años en el Hospital
Caja Nacional¿
1.2. Objetivos
OBJETIVO GENERAL
 Identificar la prevalencia de embarazada con diabetes mellitus de 18-25 años en el
Hospital Caja Nacional
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Describir la patogenia del diabetes gestacional
 Describir la epidemiologia del diabetes gestacional
 Identificar lo crecimiento fetal alterado del diabetes gestacional
 Identificar los riesgo que los feto puedes a presentar durante la gestación
 Conocer el tratamiento del diabetes gestacional
1.3. Justificación
Esta definición ha sido considerada muy amplia y heterogénea, pues puede ocurrir que se trate de
una mujer con una previa, no diagnosticada, diabetes mellitus que nuestro programa de atención
prenatal ha detectado durante el embarazo, o tratarse solamente de un mínimo trastorno
detectado durante la gestación, y como es de suponer los resultados perinatales y maternos no
pueden ser iguales para ambas situaciones, sin embargo las dos están igualmente categorizadas.
Título: Diabetes gestacional
Autor/es: da Silva et al, 2021
Asignatura: Ginecología y Obstetricia
Carrera: Medicina
Página 7 de 25
Capítulo 2. Marco Teórico
2.1 Desarrollo del marco teórico
La diabetes gestacional es la intolerancia a los hidratos de carbono de severidad variable,
que comienza o se diagnostica por primera vez durante el embarazo.1 A diferencia de los otros
tipos de diabetes, la gestacional no es causada por la carencia de insulina, sino por los efectos
bloqueadores de las otras hormonas en la insulina producida, una condición denominada
resistencia a la insulina, que se presenta generalmente a partir de las 20 se manas de gestación.
La respuesta normal ante esta situación es un aumento de la se creción de insulina,
cuando esto no ocurre se produce la diabetes gestacional. En muchos casos los niveles de glucosa
en sangre retornan a la normalidad después del parto. Su prevalencia global se sitúa entre 1 – 3
%. Es reconocida la repercusión de la diabetes gestacional sobre el embarazo y sus efectos
perinatales adversos tanto en la madre como en el feto, por tal razón se ha realizado la presente
revisión bibliográfica.
La Diabetes Mellitus (DM) comprende un grupo de desórdenes metabólicos que se
caracterizan por presentar altas concentraciones de glucosa plasmática como resultado de una
insuficiente secreción de insulina, total o parcial, y/o por una resistencia a la acción de la misma.
La hiperglicemia crónica se asocia con daño a largo plazo de varios órganos, especialmente
riñones, ojos, nervios, corazón y vasos sanguíneos.
La DM es considerada como la entidad metabólica más común durante la gestación,
presentándose más o menos en el 5% de los embarazos. El 90% de estas pacientes presentan
Diabetes Mellitus Gestacional (DMG), o sea mujeres con predisposición genética o metabólica a
la diabetes, incapaces de compensar adecuadamente los efectos diabetógenos del embarazo; el
restante 10% está conformado por mujeres con diabetes ya diagnosticadas antes del embarazo
(DM1, DM2 y otros tipos)
A lo largo del embarazo tienen lugar una serie de modificaciones hormonales que van
reduciendo paulatinamente la sensibilidad in sulínica. A partir de la 7º semana en que comienza
la elevación de la hormona lactógeno placen taria y el cortisol materno, comienza el aumento
de la resistencia insulínica que llega a su máxima expresión en el 3º trimestre. Se ha encontrado
Título: Diabetes gestacional
Autor/es: da Silva et al, 2021
Asignatura: Ginecología y Obstetricia
Carrera: Medicina
Página 8 de 25
una reducción de la sensibilidad insulínica de mas del 50% durante el 3º trimestre comparado
con el 1º. Los factores que contribuyen al aumento de la resistencia insulínica son la elevación de
los ácidos grasos libres provenientes de la lipólisis y un ineficiente acoplamiento entre la
activación del receptor de insulina y la traslocación de los GLUT 4 a la superficie celular. Estos
cambios son los responsables de la tendencia a la hiperglucemia, lipólisis e hipercetonemia
existente en este período.
El cortisol y la hormona lactógeno placen taria son diabetogénicos y el momento de su
máximo efecto se manifiesta en la 26º sema nas de gestación. La progesterona, otra hor mona
antiinsulínica ejerce su máximo de ac ción en la semana 32º. Por lo dicho, la 26º y la 32º
semanas de gestación son de gran trascendencia desde el punto de vista meta bólico y esto
condujo a normatizar en este momento el estudio del metabolismo hidro carbonado durante el
embarazo
EPIDEMIOLOGIA
La prevalencia de diabetes gestacional va ría notablemente, según los distintos autores.
Esta diferencia obedece a varios factores:
• Diferencias en la metodología y los criterios de diagnóstico utilizados.
• Factores de riesgo de la población de embarazadas estudiadas.
• Diferencias étnicas: se han encontrado grupos de muy baja frecuencia en Tai pei,
Taiwán (0,7%) hasta poblaciones de alta prevalencia como los indios Zuni (14,3%).
• Subdiagnóstico en los países en vías de desarrollo, por la falta de identificación de las
pacientes.
• Sobrediagnóstico por problemas técni cos o de metodología. En un estudio
multicéntrico realizado por los Doctores. Alvariñas y Salzberg encontra ron que nuestro país
presenta una prevalen cia del 5%. Dichos autores comparan nuestra prevalencia con la de los
Estados Unidos que presenta valores que oscilan entre 2,5% y 12,3%, resultados muy variables
ya que de penden de la metodología diagnóstica utiliza da. 4 En 1989 sobre el auspicio del
Ministerio de Salud, fue iniciado el estudio brasilero de diabetes gestacional, que utilizó los
criterios de la O.M.S. para el rastreamiento y diagnóstico.
El censo realizado en seis capitales brasileras tomadas al azar, comprendió un total de
Título: Diabetes gestacional
Autor/es: da Silva et al, 2021
Asignatura: Ginecología y Obstetricia
Carrera: Medicina
Página 9 de 25
5.010 gestantes, encontrándose diabetes gestacional en el 0,4%. En el reporte de la maternidad de
Mercy, Melbourne, Australia, se señala globalmente en una estadística de varios países un
au mento del 3,3% al 7,5% entre 1979 y 1988. En un análisis estadístico realizado en
Co lombia, de un total de 1.726 mujeres embara zadas se detecto una prevalencia de diabetes
mellitus gestacional del 1,43%, la cual es muy baja comparada con la de los otros países.
GENERALIDADES
En la segunda mitad de la gestación se requiere un es tado fisiológico de resistencia a la
insulina para dirigir los nutrientes almacenados en la madre hacia la unidad fetoplacentaria y dar
un crecimiento adecuado al feto; sin embargo, cuando las mujeres desarrollan diabetes mellitus
gestacional, la resistencia a la insulina es más acentuada, lo cual modifica el medio intrauterino y
causa crecimiento acelerado del feto, con riesgo elevado de macrosomía.
Aunque existen varios factores que se consideran de riesgo para este trastorno los más
importantes son: mayor edad en la madre, familiares de primer grado con diabetes y mayor
índice de masa corporal pregestacional. El primer caso de diabetes gestacional fue publicado en
1824. Se describió que la madre sufría sed, poliuria y que el feto macrosómico murió debido a la
impactaciónde su hombro. Antes de la introducción de la insulina en 1922 se informaron menos
de 100 embarazos en mujeres diabéticas, probablemente con el tipo 2.
Sin embargo, los índices de mortalidad materna fueron de cerca del 30%, y la mortalidad
neonatal fue mayor al 90%. La insulina redujo de manera importante la mortalidad materna; no
obstante, en comparación con embarazadas no diabéticas, la mortalidad perinatal continúa siendo
hasta cinco veces más alta y en la diabetes pregestacional las malformaciones congénitas de los
fetos son hasta 10 veces más frecuentes.
Hasta 1980, la mayoría de los médicos aconsejaba a las mujeres diabéticas que evitaran
embarazarse, esto se jus tificaba por la elevada morbilidad y mortalidad obstétrica de 30 a 50%
de mujeres diabéticas. A partir de esa fecha descendió la frecuencia de complicaciones
maternofetales, mejoró el diagnóstico y tuvo mayor éxito el tratamiento de la diabetes; aún así no
se ha logrado igualar con la población no diabética.
Título: Diabetes gestacional
Autor/es: da Silva et al, 2021
Asignatura: Ginecología y Obstetricia
Carrera: Medicina
Página 10 de 25
CRECIMIENTO FETAL ALTERADO
Tradicionalmente la presencia de diabetes se ha asociado con niños de gran peso. La
incidencia de fetos macrosómicos y de fetos grandes para su edad gestacional es mayor en los
hijos de madres diabéticas. Se ha determinado que el mayor factor de riesgo para macrosomía es
la diabetes materna. El porcentaje de fetos macrosómicos varía mu cho y oscila entre un 25 y
un 42% en gestantes diabéticas, comparado con un 8 a un 14% de la población normal.
Los fetos macrosómicos tienen mayor riesgo de muerte intraútero, malformaciones
congénitas, parto distócico, miocardiopatía hipertrófica, trombosis hipertrófica, trombosis
vascular e hipoglucemia neonatal. En la etiopatogenia de la macrosomía, la hiperglucemia
materna estimula las células pancreáticas fetales que aumentan su producción llevando a un
hiperinsulinismo. El au mento de insulina estimula la síntesis lipídica y en última instancia de
lugar al feto macrosómico.
Por otra parte, entre el 8-10% del hijo de madre diabética, en ocasiones resulta de bajo
peso para su edad gestacional,8 siendo el factor determinante la presencia de vasculopatía útero-
placentaria.8,10,11 Otros factores que también se han relacionado con crecimiento intrauterino
retardado (CIR) incluyendo nefropatía diabética, hipertensión crónica y mal control metabólico
en el periodo de órgano génesis.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN EL EMBARAZO NORMAL
El embarazo normal se considera un estado diabetogénico o de resistencia progresiva al
efecto de la insulina, debido a los cambios en el patrón de secreción de la insulina y a las
modificaciones en la sensibilidad a la acción de la misma. Durante el primer trimestre y las
etapas iniciales del segundo se eleva la sensibilidad a la insulina, lo que se ha atribuido a las
mayores concentraciones de estrógenos circulantes.
Este fenómeno incrementa el depósito de energía, sobre todo en el tejido adiposo, con
expansión del mismo; pero a partir de las 24 a 28 semanas de gestación aumenta paulatinamente
la resistencia a la insulina, que puede alcanzar los niveles que se observan en pacientes
diabéticos tipo 2. Esta resistencia hormonal de la mujer embarazada parece deberse a una
combinación de adipo sidad materna y los efectos desensibilizadores de varias sustancias
producidas por la placenta, lo que se evidencia por el rápido abatimiento de la resistencia casi a
las 24 horas posteriores al parto.
Título: Diabetes gestacional
Autor/es: da Silva et al, 2021
Asignatura: Ginecología y Obstetricia
Carrera: Medicina
Página 11 de 25
Además de los cambios en la distribución y volumen del tejido adiposo, aumenta
gradualmente la concentración de nutrientes conforme progresa el embarazo, lo cual
con tribuye al desarrollo del feto; en consecuencia, aumentan la glucosa, los aminoácidos, los
ácidos grasos, los trigli céridos y los oligoelementos. Las células b del páncreaselevan la
secreción de insulina en un intento de compensar la resistencia a la insulina del embarazo, lo que
origina pequeños cambios en la concentración de insulina en el curso de la gestación,
comparados con los grandes cambios en la sensibilidad de la misma.
El músculo esquelético es el sitio principal para utilizar la glucosa corporal, y junto con el
tejido adiposo, empiezan a ser resistentes al efecto de la insulina, lo que es más evidente durante
la segunda mitad del embarazo. Un embarazo normal se caracteriza por aproximadamente un
50% de disminución en la dispo nibilidad de glucosa mediada por insulina.
Barbour señala un incremento en la secreción de insulina hasta de 200% para tratar de
mantener euglecémica a la madre. Una gran cantidad de sustancias producidas por la placenta y
por los adipocitos (cuadro 3) son las que re programan la fisiología materna y causan este
estado de resistencia a la insulina para dirigir los nutrientes hacia el feto en desarrollo, sobre todo
en la segunda mitad del embarazo. El lactógeno placentario se eleva hasta 30 veces du rante la
gestación. Esta hormona pertenece al grupo de la hormona de crecimiento, e incluso se la
considera una hormona contrainsulínica.
Otra hormona es la placentaria de crecimiento, que difiere de la hormona hipofisiaria
ensólo 13 aa; esta hormona se eleva entre 6 y 8 veces durante la gestación y parece que
reemplaza a la HC hipofisiaria en la circulación materna alrededor de la semana 20 de gestación
y contribuye a aumentar el grado de resistencia a la insulina. Evidencias recientes han mostrado
que esta última hormona incrementa la formación de la subunidad p85a la PI-3K (fosfatidil
inositol 3 cinasa).
Las adipoci tocinas y el FNTa producidas por la placenta y por los adipocitos son
sustancias activas que también contribuyen a la resistencia a la insulina en la embarazada. En los
obesos hay una correlación positiva entre el FNTa y el IMC e hiperinsulinemia. El FNTa impide
la señal de la insulina al aumentar la fosforilación de residuos de serina-treonina del IRS-1
(sustrato del receptor de insulina 1) e impedir la fosfo rilación de tirosina tanto en la subunidad
b del mismo receptor de insulina, como del IRS-1.
Título: Diabetes gestacional
Autor/es: da Silva et al, 2021
Asignatura: Ginecología y Obstetricia
Carrera: Medicina
Página 12 de 25
Una de las primeras sustancias implicadas en las modificaciones en la fisiología de la
insulina en el embarazo, fue la enzima placentaria que aumenta la degradación de la hormona a
este nivel. Existen otras enzimas que degradan a otras hormonas, como la vasopresinasa, que en
algunas mujeres tiene actividad más intensa en degradar a la vasopresina, lo que podría inducir
diabetes insípida gestacional, o bien a la b-hidroxiesteroide deshidrogenasa tipo I, que degrada a
algunos esteroides naturales e impide su paso hacia el feto. Por estos motivos debemos
considerar que la insulinasa debe participar en la mayor degradación de la insulina materna.
TRATAMIENTO
El objetivo fundamental del tratamiento es mantener la normoglucemia con una dieta
adecuada, reduciendo el consumo de carbohidratos a 35-40% de la ingestión caló rica total, de
preferencia hidratos de carbono con un bajo índice glucémico. Las pacientes con IMC superior a
30 kg/m2 de SC deben disminuir su ingestión calórica en 30 a33% o alrededor de 25 kcal/kg de
peso corporal.
El peligro de la restricción calórica muy estricta en la embarazada es la producción de
cetosis, que puede alterar el desarrollo psicomotor del feto. El ejercicio físico sistemático y
adaptado a la mujer gestante es otro punto importante en el tratamiento de la diabetes. Tanto la
dieta como el ejercicio deben ser super visados por personal especializado, tomando en cuenta
los diversos factores que se presentan en la gestación, incluyendo la adaptación cardiopulmonar.
Si con los dos recursos terapéuticos señalados no se obtiene un control adecuado, será necesario
administrar insulina, aunque su margen terapéutico es muy reducido.
Langer estudió la incidencia de macrosomía, que aumentó con cifras de glucosa arriba de
104 mg/dL. Por el contrario, los fetos pequeños para la edad gestacional aumentaron cuando la
glucemia era inferior a 87 mg/dL, lo que indica que el margen terapéutico es muy estrecho. Más
aún, los estudios de monitorización continua de glucosa mostraron hipoglucemia hasta en 60%
de pacientes en tratamiento con insulina, muchas veces asintomática para la madre, pero con
diversas repercusiones para el feto.
La glucosa materna cruza libremente la placenta, lo cual no sucede cuando se emplea
insulina, a menos que ésta se una a anticuerpos del tipo IgG, que la pueden transportar a través
de la placenta. La insulina humana modificada o análogos de insulina han estado disponibles
para uso clínico desde hace unos 10 años. Sin embargo, hay algunos datos que deben señalarse.
Título: Diabetes gestacional
Autor/es: da Silva et al, 2021
Asignatura: Ginecología y Obstetricia
Carrera: Medicina
Página 13 de 25
Las modifica ciones en la estructura molecular de esos fetos, en bases teóricas pueden
elevar o reducir la fijación al receptor de insulina y al receptor de IGF-1. Esto puede influir en la
acción de la misma insulina, en los efectos colaterales potenciales e incluso en la capacidad
teratogénica. Por esta razón no han sido autorizadas para su uso clínico por la FDA (Food and
Drug Administration) en la diabetes gestacional, no obstante que hay informes de su uso durante
el embarazo. Serán señalados algunos puntos relevantes al respecto. La insulina lispro se ha
utilizado durante la última década.
Tiene un efecto máximo de una hora después de su administración y da mejor control de
la glucemia pos prandial. Esta molécula tiene cambios de lisina por prolina en la cadena B de la
insulina (B-28 y 29). En 1999 se publicó el primer estudio acerca de la inocuidad y eficaciade la
insulina lispro; permitió mejor control de la glucemia posprandial. Sin embargo, Diamond y
Kormas fueron los primeros en cuestionar la inocuidad de este tipo de insulina durante la
gestación, en una carta al editor de la revista NEJM en 1997. Publicaron los datos de dos
pacientes que recibieron insulina lispro durante el embarazo y el parto. Uno de esos embarazos
terminó a las 20 semanas de ges tación y en el segundo, se obtuvo un feto por cesárea que
murió posteriormente en forma inexplicable tres semanas después. Ambos fetos tenían
malformaciones congénitas.
Los autores cuestionan hasta dónde la insulina lispro tiene o no efectos teratogénicos y en
tal caso recomiendan que no debería usarse durante el embarazo. Wyatt y su grupo señalaron que
el uso de insulina lispro en mujeres con diabetes mellitus tipo 1 pregestacional es inocua y
efectiva, ya que un estudio retrospectivo de 500 embarazos en los cuales se usó insulina lispro
antes y después de la organogénesis, reportó 27 fetos con malfor maciones (5.4%), que
provenían de madres con elevación de la HbA1 c con desviación estándar por arriba de 2 del
promedio normal. La insulina aspartat es otro análogo de insulina de acción rápida que no ha
sido usada durante el embarazo, tiene un efecto máximo en la sangre 40 minutos después de su
administración; sólo tiene 60% de actividad sobre el receptor de IGF-1, en comparación con la
insulina humana.
La insulina glargina es un análogo de insulina de acción prolongada aprobada por la FDA
en el 2000 como una insulina de base. Esta molécula tiene una sustitución de glicina en la cadena
A en la posición 21 y dos argininas ancladas en la posición 30 de la cadena B. Su acción dura 24
Título: Diabetes gestacional
Autor/es: da Silva et al, 2021
Asignatura: Ginecología y Obstetricia
Carrera: Medicina
Página 14 de 25
h. Tiene afinidad seis veces mayor por el receptor de IGF-1 que la insulina humana. A la fecha
sólo hay cuatro cartas al editor con informes de 14 casos de diabetes mellitus tipo 1 tratados con
esta insulina durante la ges tación. En el Hospital Materno Infantil JOD, hay un caso tratado
durante toda su gestación con este tipo de insulina. La paciente llegó en el último trimestre de
gestación. En ninguno de estos casos hubo malformaciones congénitas; el peso de los fetos varió
de 2,000 a 4,800 g.
La insulina humana natural se fija al receptor de IGF 1 con una afinidad mil veces
menor que la fijación a su propio receptor. Los nuevos análogos de insulina tienen
modificaciones en su estructura; algunas tienen modifi caciones postranslacionales, tales como
la acilación desu molécula (insulina detemir). La inocuidad de estos análogos necesita ser
establecida en la diabetes mellitus gestacional. Deben esclarecerse varios de los aspectos para
saber si tienen efectos teratogénicos; cuál es el equilibrio entre la fijación que tienen en ambos
receptores (insulina e IGF-1), si elevan el riesgo de retinopatía o si aumentan la formación de
anticuerpos
SULFONILUREAS
Este grupo de medicamentos incrementa la secreción de insulina, actúan sobre un
receptor de membrana en la célula beta del páncreas, el cual está constituido por el receptor de
sulfonilureas-1 y una subunidad Kir6. Esta última estructura es un canal de potasio sensible al
ade nosin trifosfato, que al cerrarse modifica el potencial de acción de la membrana.
Esto permite que se abran canales de calcio que son dependientes de voltaje, con un
ingreso subsecuente de este cation a un nivel crítico intracelular, lo que desencadena la secreción
de insulina. Hace seis años se publicó un estudio controlado, aleatorio, que demostró la
equivalencia clínica de glibenclamida (gliburide) e insulina para tratar la diabetes mellitus
gestacional.
Varios grupos de especialistas conti núan recomendando cautela con el uso de agentes
orales para el tratamiento de la diabetes mellitus gestacional. La Asociación Americana de
Diabetes y el Colegio Ame ricano de Obstetricia y Ginecología no recomiendan los
hipoglucemiantes orales durante el embarazo. Sin embar go, Elliot y su grupo demostraron que
la glibenclamida atraviesa la placenta en cantidades ínfimas, a diferencia de lo que ocurre con
otras sulfonilureas. Dado que con la glibenclamida se obtiene la concentración máxima entre 2 y
Título: Diabetes gestacional
Autor/es: da Silva et al, 2021
Asignatura: Ginecología y Obstetricia
Carrera: Medicina
Página 15 de 25
4 h después de tomar el fármaco y debido a que la glucosa se eleva al máximo a los 90 min
posprandial, la toma del medicamento debe ser cuando menos una hora antes del alimento,
tratando de optimizar el control de la glucemia. Las sulfonilureas reducen aproximadamente 20%
las cifras de glucosa; la glibenclamida no fue detectada en la sangre del cordón de los recién
nacidos cuyas madres tomaban el fármaco. Estas sustancias probablemente puedan ser utilizadas
en mujeres con diabetes tipo 2 pregestacional, pero no en la tipo 1.
Sin embargo, si se analiza con detenimiento la fisiopatología de la diabetes mellitus
gestacional y se destaca la resistencia a la insu lina, es posible que se obtenga una pobre
respuesta conestos medicamentos, ya que existe exceso de insulina con sensibilidad muy baja.
Sensibilizadores de insulina La metformina es una biguanida con un peso molecular de 105 Kd
que puede atravesar la placenta. Las observaciones preliminares de su efecto señalan que eleva la
utilización de glucosa en tejidos periféricos y disminuye la neogluco génesis en el hígado, y la
salida de la glucosa hepática. Se sabe que activa a la AMP cinasa, una enzima importante en la
regulación energética de las células que contribuye a elevar el consumo de glucosa celular, y de
ácidos grasos.
A pesar de que atraviesa la placenta no hay evidencias de efectos fetales adversos y se
considera un fármaco clase B para su uso en el embarazo. Hay informes de cerca de 20 años del
uso de metformina en mujeres con diabetes mellitus gestacional o diabetes mellitus tipo 2 y
embarazo; sin embargo, 30 a 50% de estas pacientes han requerido insulina en forma
concomitante para el control óptimo. Las tiazolidinedionas son agonistas del receptor que activa
la proliferación de peroxisomas (PPARg), no hay datos disponibles para su uso en la diabetes
mellitus gestacional.
Un estudio señaló que la rosiglitazona cruza la placenta en etapas tempranas de la
gestación (10 a 12 semanas), con niveles hasta del 50% de los de la sangre de la madre. Por
ahora su uso en el embarazo debe esperar a la disponibilidad de mayores datos, debido a que el
receptor nuclear donde actúan participa intensamente en la cascada adipogénica de nuestro
organismo. Su efecto se ejerce sobre un receptor nuclear, que participa en la formación de varios
factores de transcripción de genes importantes en la fisiología celular.
Título: Diabetes gestacional
Autor/es: da Silva et al, 2021
Asignatura: Ginecología y Obstetricia
Carrera: Medicina
Página 16 de 25
Capítulo 3. Método
3.1 Tipo de Investigación
El presente trabajo de retrospectiva con un diseño de investigación de tipo
Documental sobre diabetes gestacional..
3.2 Operacionalización de variables
Se realizó una investigación documental, en base a los libros de ginecología y obstetricia
referidos por el docente
.
3.3 Técnicas de Investigación
Se realizó la reunión de información de acuerdo al temario, desde la bibliografías médicas y
de páginas virtuales existentes.
3.4 Cronograma de actividades por realizar
La presente bibliografía fue desarrollada a lo largo de un mes, siendo así, abajo se encuentra en
detalle el esquemático del desarrollo:
Título: Diabetes gestacional
Autor/es: da Silva et al, 2021
Asignatura: Ginecología y Obstetricia
Carrera: Medicina
Página 17 de 25
Capítulo 4. Resultados y Discusión
La DG presenta una prevalencia entre 1 y 14%, correspondiéndole más del 80 % de los
casos de DM asociados al embarazo. Fue definida por décadas como cualquier grado de
intolerancia a la glucosa que aparecía o se detectaba por vez primera durante el embarazo, sin
tomar en cuenta cual era la evolución después del parto o si la alteración ya existía y había
pasado desapercibida antes de la gestación.
Si bien esta definición permitía una estrategia uniforme para la detección de la DG, tenía
la limitación de llevar a que muchas embarazadas con diabetes tipo 2 no diagnosticada
previamente aparecieran clasificadas como DG. Por esta razón, la IADPSG modificó los criterios
diagnósticos, los cuales fueron adoptados por la American Diabetes Association (ADA), pasando
a definirse la DG de la siguiente manera: Diabetes diagnosticada durante el embarazo, que no sea
claramente una diabetes franca preexistente.
Los efectos de de la DG sobre el binomio madre-feto se presentan a corto y largo plazo.
Las mujeres con DG tienen mayor riesgo de hipertensión arterial (HTA), pre-eclampsia,
infección urinaria, polihidramnios y resolución de la gestación mediante cesárea.
Adicionalmente, la DG aumenta el riesgo materno de desarrollar a lo largo de la vida diabetes
tipo 2, obesidad, dislipidemia, síndrome metabólico y enfermedad cardiovascular.
El riesgo también se incrementa para las siguientes generaciones, habiéndose sugerido
que modificaciones epigenéticas derivadas de la exposición a un ambiente intrauterino
hiperglucémico sea el mecanismo potencial de programación fetal de enfermedades crónicas. De
allí la importancia de realizar detección y tratamiento de esta patología, cuyos beneficios han
sido demostrados.
Desafortunadamente, hasta la fecha, no existe acuerdo internacional sobre los criterios a
emplear para el diagnóstico de la DG constituyendo aún un tema muy álgido en el manejo de la
Diabetes y Embarazo.
La Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) plantea que a todas las
embarazadas, presenten o no factores de riesgo, se les debe realizar una pesquisa sistemática de
DG. Al iniciarse el control prenatal se solicita una glucemia en ayunas, si esta es ≥ 100 mg/dL
(5,5 mmol/L), se repite en los siguientes siete días (sin efectuar ningún cambio nutricional) y si
Título: Diabetes gestacional
Autor/es: da Silva et al, 2021
Asignatura: Ginecología y Obstetricia
Carrera: Medicina
Página 18 de 25
nuevamente es ≥ 100 mg/dL, se confirma el diagnóstico de DG. Si la glucemia en ayunas es 
100 mg/dL, se solicita entre las semanas 24 y 28 de gestación (o antes, si hay factores de riesgo
para DG), una Prueba de Tolerancia a la Glucosa (PTOG) con una carga de 75 gramos de
glucosa. Si la glucemia a las dos horas post-carga es ≥ 140 mg/dL (7,8mmol/L), se confirma el
diagnóstico de DG. Si la PTOG es normal y la paciente presenta factores de riesgo para DG, se
repite entre las 31 y 33 semanas, con la misma interpretación de sus resultados.
Estos criterios, aún vigentes hasta que se realice la próxima actualización, fueron
adaptados por los Programas de Salud Reproductiva y Salud Endocrino-Metabólica del
Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) de la República Bolivariana de Venezuela
para que se apliquen en los Niveles I y II de Atención de Salud y las pacientes que resulten con
diagnóstico de DG sean referidas a Servicios o Unidades especializadas del Nivel III.
De acuerdo con los criterios del IADPSG (1), el diagnóstico de DG se confirma si la
glucemia en ayunas está entre 92 y 125 mg/dL. Si es  92 mg/dL (5,1 mmol/L) se practica entre
las 24 y 28 semanas de embarazo, una PTOG con una carga de 75 g de glucosa, realizando
glucemia en ayunas, 1 h y 2 h post-carga. Si uno o más de los valores es ≥ a las siguientes cifras:
Ayunas: 92 mg/dL (5,1 mmol/L), 1° hora: 180 mg/dL (10 mmol/L), 2° hora: 153 mg/dL (8,5
mmol/L), se confirma el diagnóstico de DG.
También se incluye el diagnóstico de DG mediante la determinación de HbA1c, criterio
aun no conveniente de aplicar en la mayoría de países no desarrollados debido a que es
indispensable que el método de laboratorio usado para la prueba esté certificado por el National
Glycohemoglobin Standardization Program (NGSP) y estandarizado al ensayo de referencia del
Diabetes Control and Complications Trial (DCCT). Estos criterios, obtenidos por consenso, están
basados en el estudio multicéntrico HAPO (Hyperglycemia and Pregnancy Outcome), cuyos
resultados mostraron que las pacientes con DG tienen más posibilidades de pre-eclampsia, recién
nacido con peso superior al percentil 90, hiperinsulinemia fetal, distocia de hombro u otro
traumatismo durante el nacimiento.
Por no haber un punto de inflexión para la relación entre los valores de glucosa y los
resultados adversos, no existen verdaderos puntos de corte diagnósticos y, por tanto, dichos
criterios resultan de alguna manera arbitrarios. Pero la principal razón para que estos criterios
hayan generado argumentos en contra se debe a que se aumenta dos o tres veces la proporción de
Título: Diabetes gestacional
Autor/es: da Silva et al, 2021
Asignatura: Ginecología y Obstetricia
Carrera: Medicina
Página 19 de 25
mujeres diagnosticadas de DG, implicando un gran incremento en los costos de atención de
salud, sin que aun se hayan probado sus beneficios. Además del riesgo de “medicalización” de
embarazos previamente clasificados como normales, pudiendo ocurrir un ascenso no justificado
de intervenciones como las cesáreas e ingresos a las Unidades de Cuidados Intensivos
Neonatales, así como una carga psico-social adicional para las pacientes y sus familias.
No obstante, la OMS decide adoptar la metodología usada por el IADPSG con el fin de
no complicar la situación al proponer nuevos criterios, pero establece rangos precisos. Se hace el
diagnóstico de DG en cualquier momento del embarazo, con alguno de los siguientes valores de
glucemia: ayunas, entre 92 mg/dL (5,1 mmol/L) y 125 mg/dL (6,9 mmol/L), 1° hora post- carga
oral de 75 g de glucosa: ≥ 180 mg/dl (10 mmol/L) y 2° hora post- carga oral de 75 g de glucosa,
entre 153 mg/dL (8,5 mmol/L) y 199 mg/dL (11 mmol/L).
Pero aun en Estados Unidos persiste el uso de pruebas realizadas en dos pasos: la
pesquisa y luego el diagnóstico mediante una PTOG con una carga oral de 100 gramos de
glucosa. De esa manera un Panel de Consenso sobre Diagnóstico de DG del Instituto Nacional de
Salud (NIH) consideró que no existía suficiente evidencia científica y de costo-efectividad como
para substituir estos criterios por los del IADPSG. Más recientemente, un estudio muestra que
son costo-efectivos, al mejorar con su uso, los resultados del embarazo. Es importante destacar
que existe acuerdo con relación a que las determinaciones de glucemia se realizan en sangre
venosa usando el método de reacción enzimática.
Título: Diabetes gestacional
Autor/es: da Silva et al, 2021
Asignatura: Ginecología y Obstetricia
Carrera: Medicina
Página 20 de 25
Capítulo 5. Conclusiones
La Diabetes Gestacional es una entidad que genera mayor riesgo feto-neonatal,
te niendo como característica ser sintomática en la madre. Por esta razón es importante el
co nocimiento de los factores de riesgo para rea lizar la detección y diagnóstico de DG y poder
de esta manera instaurar el tratamiento y se guimiento multidisciplinario de la mujer
emba razada, a fin de disminuir la morbimortalidad materna y perinatal. Cabe resaltar la
impor tancia de la reclasificación posparto puesto que un porcentaje de mujeres tienen mayor
probabilidad a desarrollar diabetes gestacional en el próximo embarazo y predisposición en el
futuro de desarrollar diabetes mellitas tipo II, razón por la cual se insiste en el seguimiento de
dichas pacientes.
La Diabetes Pregestacional (DPG) se ha definido como aquella cuyo diagnóstico estaba
claramente establecido antes de la gestación, bien se trate, de una diabetes tipo 1 (DPGT1) o una
diabetes tipo 2 (DPGT2). Constituye 15-20 % de los casos de diabetes asociados al embarazo y
su prevalencia es  1%. La DPG se asocia a disfunción tiroidea, infecciones, particularmente del
tracto génito-urinario e HTA. Una HTA crónica preexistente podría favorecer el desarrollo de
preeclampsia o a ambas.
Pacientes con DPGT1 que logran un estricto control metabólico tienen alto riesgo de
hipoglucemia, particularmente en el primer trimestre. La cetoacidosis diabética ocurre con mayor
frecuencia en el segundo y tercer trimestres en DPGT1, pero también se ve en DPGT2 y DG,
especialmente cuando reciben esteroides para maduración pulmonar fetal. Se desarrolla con
mayor rapidez y con cifras más bajas de glucemia de lo usual, por lo cual puede causar retardo
en su detección, con muy serias repercusiones sobre la madre y el feto.
También se presentan efectos sobre las complicaciones vasculares crónicas, como la
posible progresión de la retinopatía y la nefropatía, si ya están presentes. La presencia de
enfermedad cardiovascular genera un aumento del riesgo materno-fetal. Con relación a los
resultados del embarazo, se conoce que en mujeres con DPG se eleva el riesgo de abortos a 15-
20 % y de malformaciones congénitas a 5-10 %, tasas que descienden al recibir atención
preconcepcional y planificación del embarazo. En etapas más avanzadas se aumenta el riesgo de
parto pretérmino, cesáreas y morbi-mortalidad perinatal.
Título: Diabetes gestacional
Autor/es: da Silva et al, 2021
Asignatura: Ginecología y Obstetricia
Carrera: Medicina
Página 21 de 25
Los neonatos de madres con diabetes tienen posibilidades de presentar macrosomía o bajo
peso, hipoglucemia, síndrome de dificultad respiratoria, hipocalcemia, hipomagnesemia,
hiperbilirrubinemia, entre otras complicaciones, pudiendo llegar a la muerte neonatal o que esta
ocurra en etapa fetal (mortinato), lo cual es más frecuente en la DPG, tanto en la tipo 1 como en
la tipo 2 que en la DG.
Título: Diabetes gestacional
Autor/es: da Silva et al, 2021
Asignatura: Ginecología y Obstetricia
Carrera: Medicina
Página 22 de 25
Referencias
1. Alvariñas JH, Salzberg S. Diabetes y embarazo. Sepa rata 2003 Laboratorios
Montpellier. 2003; 2-
2. Harrison TR, Fauci A, Braunwald E y col. Principios de medicina interna.14ª ed. México:
Mc Graw-Hill Interamericana de España S.A.U. 1998: vol 1:31
3. Alvariñas JH, Salzberg S. Diabetes gestacional: diag nostico, tratamiento y criterios de
derivación. En: Ga gliardino JJ, Fabiano A, Alvariñas J, Sereday M, Sinay I.
Ed.Diabetes tipo 2 no insulinodependiente: su diag nostico, control y tratamiento.
Buenos Aires: Sociedad argentina de diabetes:1999:177-186.
4. Alvariñas J, Mezzabotta L, González C, Salzberg S. Revista de la asociación
latinoamericana de diabetes. Número especial dedicado a la memoria del profesor Dr
Néstor Serantes. Diabetes Gestacional. Primera parte. Importancia de los factores de
riesgo en el dia gnóstico de diabetes gestacional.2001;9:76-104
5. Cortez H, Ocampo I, Villegas A. Prevalencia de diabe tes mellitus gestacional en una
población de Medellín de 1999/2000 valor predictivo positivo de la prueba tamiz y
comparación de los criterios de la NDDG y la ADA. Encolombia.com. Revista
colombiana de obste tricia y ginecología [en línea] 2000 [fecha de acceso 2 de abril de
2005] URL disponible en: http://www.encolombia.com/medicina/ginecología/gine
colog53102-revi-predic1htm
6. Aschner P. Guias ALAD de diagnóstico, control y tra tamiento de la DBT mellitas tipo
2. Definición y dia gnóstico de la diabetes mellitus.2000; supl:1.121-123. 11. Marciano
D. Diabetes gestacional. Enciclopedia médi ca en español [en línea] 19 de enero 2005
[fecha de acceso 21 de febrero 2005] URL disponible en:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/articl e/000896
7. International Association of Diabetes and Pregnancy Study Groups Recommendations on
the Diagnosis and Classification of Hyperglycemia in Pregnancy (IADPSG). Diab. Care
2010; 33: 676-682.
8. World Health Organization. Diagnostic Criteria and Classification of Hyperglycaemia
first detected in pregnancy. Geneva, World Health Org., 2013 (WHO/ NMH, MND)
Título: Diabetes gestacional
Autor/es: da Silva et al, 2021
Asignatura: Ginecología y Obstetricia
Carrera: Medicina
Página 23 de 25
9. American Diabetes Association (ADA). Diagnosis and classification of Diabetes. Diab.
Care 2010; 33 (Supp 1):S62- S69.
10. Albrecht S, Kuklina E, Bansil P, Jamieson DJ, Whiteman MK, Kourtis AP, Posner SF,
Callaghan W. Diabetes trends among delivery. Hospitalizations in the U.S., 1994–2004.
Diab. Care 2010; 33:768–773.
11. De Leila A. Diabetes-related autoantibodies and gestational diabetes. Diabetes Care
2007;30(supl-2):S127-S133
12. Sferruzzi-Perri AN. Early pregnancy maternal endocrine in sulin-like growth factor I
programs the placenta for increases functional capacity throughout gestation.
Endocrinology 2007;148(9):4362-70
13. 2007;148(9):4362-70. 4. Guerin A. Use of maternal GHb concentration to estimate the
risk of congenital anomalies in the offspring of women with prepregnancy diabetes.
Diabetes Care 2007;30:1920-5
14. Ferrara A. Increasing prevalence of gestational diabetes mel litus. A public health
perspective. Diabetes Care 2007;30(supl 2):S141-S147.
15. Metzger BE. Summary and recommendations of the fifth international workshop-
conference on gestational diabetes mellitus. Diabetes Care 2007;30(supl-2):S251-S260.
Título: Diabetes gestacional
Autor/es: da Silva et al, 2021
Asignatura: Ginecología y Obstetricia
Carrera: Medicina
Página 24 de 25
ANEXOS:
Título: Diabetes gestacional
Autor/es: da Silva et al, 2021
Asignatura: Ginecología y Obstetricia
Carrera: Medicina
Página 25 de 25

Más contenido relacionado

Similar a Monografia de GO- Diabates.pdf

DIABETES_GESTACIONAL.pptx
DIABETES_GESTACIONAL.pptxDIABETES_GESTACIONAL.pptx
DIABETES_GESTACIONAL.pptx
Yanira23
 

Similar a Monografia de GO- Diabates.pdf (20)

Deteccion diagnostico de la diabetes en el embarazo
Deteccion diagnostico de la diabetes en el embarazoDeteccion diagnostico de la diabetes en el embarazo
Deteccion diagnostico de la diabetes en el embarazo
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes Gestacional en Nicaragua
Diabetes Gestacional en NicaraguaDiabetes Gestacional en Nicaragua
Diabetes Gestacional en Nicaragua
 
diabetes mg completa.pptx
diabetes mg completa.pptxdiabetes mg completa.pptx
diabetes mg completa.pptx
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
DIABETES_GESTACIONAL.pptx
DIABETES_GESTACIONAL.pptxDIABETES_GESTACIONAL.pptx
DIABETES_GESTACIONAL.pptx
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional  Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes gestacional hsr
Diabetes gestacional  hsrDiabetes gestacional  hsr
Diabetes gestacional hsr
 
Ateroma v11 N°4 - Diciembre 2014
Ateroma v11 N°4 - Diciembre 2014Ateroma v11 N°4 - Diciembre 2014
Ateroma v11 N°4 - Diciembre 2014
 
Ateroma v11n4 - diciembre 2014
Ateroma v11n4 - diciembre 2014Ateroma v11n4 - diciembre 2014
Ateroma v11n4 - diciembre 2014
 
Diabetes gestacional julio 2017
Diabetes gestacional julio 2017Diabetes gestacional julio 2017
Diabetes gestacional julio 2017
 
Diebetes Gestacional,Clasificación y Dx
Diebetes Gestacional,Clasificación y DxDiebetes Gestacional,Clasificación y Dx
Diebetes Gestacional,Clasificación y Dx
 
DIABETES GESTACIONA1.pptx
DIABETES GESTACIONA1.pptxDIABETES GESTACIONA1.pptx
DIABETES GESTACIONA1.pptx
 
diabetes gestacional, definicion, actualizaciones y manejo
diabetes gestacional, definicion, actualizaciones y manejodiabetes gestacional, definicion, actualizaciones y manejo
diabetes gestacional, definicion, actualizaciones y manejo
 
13.- diebetes gestacional.pptx
13.- diebetes gestacional.pptx13.- diebetes gestacional.pptx
13.- diebetes gestacional.pptx
 
Factores de riesgo asociados a preeclampsia. Joheman Urbina
Factores de riesgo asociados a preeclampsia. Joheman UrbinaFactores de riesgo asociados a preeclampsia. Joheman Urbina
Factores de riesgo asociados a preeclampsia. Joheman Urbina
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes mellitus gestacional expo lunes
Diabetes mellitus gestacional expo lunesDiabetes mellitus gestacional expo lunes
Diabetes mellitus gestacional expo lunes
 
Diabetes gestacional (equipo9)
Diabetes gestacional  (equipo9)Diabetes gestacional  (equipo9)
Diabetes gestacional (equipo9)
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 

Más de JuniorNunes28 (20)

Soroprevalência de Anticorpos anti-Toxoplasma.pptx
Soroprevalência de Anticorpos anti-Toxoplasma.pptxSoroprevalência de Anticorpos anti-Toxoplasma.pptx
Soroprevalência de Anticorpos anti-Toxoplasma.pptx
 
Neumonia.pptx
Neumonia.pptxNeumonia.pptx
Neumonia.pptx
 
trabajo nefro.pptx
trabajo nefro.pptxtrabajo nefro.pptx
trabajo nefro.pptx
 
HEMATOLOGIA-CASO CLINICO.pptx
HEMATOLOGIA-CASO CLINICO.pptxHEMATOLOGIA-CASO CLINICO.pptx
HEMATOLOGIA-CASO CLINICO.pptx
 
352969709-ASMA-pptx.pptx
352969709-ASMA-pptx.pptx352969709-ASMA-pptx.pptx
352969709-ASMA-pptx.pptx
 
DIARREIA AGUDA.pdf
DIARREIA AGUDA.pdfDIARREIA AGUDA.pdf
DIARREIA AGUDA.pdf
 
LUPUS....pptx
LUPUS....pptxLUPUS....pptx
LUPUS....pptx
 
ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
ASMA.pptx
 
COQUELUCHE.pptx
COQUELUCHE.pptxCOQUELUCHE.pptx
COQUELUCHE.pptx
 
HOMICIDIO.pptx
HOMICIDIO.pptxHOMICIDIO.pptx
HOMICIDIO.pptx
 
LUPus.pptx
LUPus.pptxLUPus.pptx
LUPus.pptx
 
ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
ASMA.pptx
 
Monografia de cardiopatia isquemica.pdf
Monografia de cardiopatia isquemica.pdfMonografia de cardiopatia isquemica.pdf
Monografia de cardiopatia isquemica.pdf
 
Genética- Herencia Mendeliana.pdf
Genética- Herencia Mendeliana.pdfGenética- Herencia Mendeliana.pdf
Genética- Herencia Mendeliana.pdf
 
Sepsis neonatal.pdf
Sepsis neonatal.pdfSepsis neonatal.pdf
Sepsis neonatal.pdf
 
COQUELUCHE.pptx
COQUELUCHE.pptxCOQUELUCHE.pptx
COQUELUCHE.pptx
 
LUPOS....pdf
LUPOS....pdfLUPOS....pdf
LUPOS....pdf
 
Genética- Herencia Mendeliana.pdf
Genética- Herencia Mendeliana.pdfGenética- Herencia Mendeliana.pdf
Genética- Herencia Mendeliana.pdf
 
Monografia de Neurologia123.pdf
Monografia de Neurologia123.pdfMonografia de Neurologia123.pdf
Monografia de Neurologia123.pdf
 
HEMATO .pdf
HEMATO .pdfHEMATO .pdf
HEMATO .pdf
 

Último

5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
MiNeyi1
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 

Último (20)

5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 

Monografia de GO- Diabates.pdf

  • 1. FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Título DIABETES Y EMBARAZO Autor/es Nombres y Apellidos Código de estudiantes Da Silva Araújo Yuri 41696 De Oliveira Costa Larissa Carolayne 41021 Lorena Cristina Jerônima 42585 Moreno da Silva Juarez 18773 Silva de Moraes Eduarda 41698 Fecha 28/10/2021 Carrera Medicina Asignatura Ginecología y Obstetricia Grupo F Docente Dr. Juan Marcos Tordoy Periodo Académico 10° Subsede Santa Cruz de la Sierra-BO Copyright © (2021) por (da Silva et al). Todos los derechos reservados.
  • 2. Título: Diabetes gestacional Autor/es: da Silva et al, 2021 Asignatura: Ginecología y Obstetricia Carrera: Medicina Página 2 de 25 RESUMEN: La diabetes es la condición patológica que con mayor frecuencia complica el embarazo, con influencia en el futuro de la mujer y de su hijo. El 0,3% de las mujeres en edad fértil son diabéticas. En el 0,2-0,3% de todos los embarazos se conoce que la mujer ha tenido diabetes previa a la gestación, y la diabetes gestacional complica el 1-14% de los embarazos. La mayor parte de estas complicaciones pueden ser reducidas al nivel de la población general mediante una atención médica adecuada. La prevalencia de la diabetes mellitus gestacional paria de acuerdo a la población estudiada y el criterio emplea a para el diagnóstico. Realizaba la prueba de tolerancia oral a la glucosa en 17540 gestantes con factores de riesgo para diabetes en el Hospital San Bartolomé de Lima, se encontró una prevalencia de 3,8%, que representa el 1% del total de embarazos controlados y el 0,5% de todos los partos atendidas durante ese periodo. El 95% son diabéticas gestacionales y 5% diabéticas pregestacionales. Esta definición ha sido considerada muy amplia y heterogénea, pues puede ocurrir que se trate de una mujer con una previa, no diagnosticada, diabetes mellitus que nuestro programa de atención prenatal ha detectado durante el embarazo, o tratarse solamente de un mínimo trastorno detectado durante la gestación, y como es de suponer los resultados perinatales y maternos no pueden ser iguales para ambas situaciones, sin embargo las dos están igualmente categorizadas. PALABRA LLAVE: Diabetes gestacional, Diagnostico y Factores de riesgo ABSTRACT: Diabetes is the pathological condition that most frequently complicates pregnancy, influencing the future of the woman and her child. 0.3% of women of childbearing age are diabetic. In 0.2-0.3% of all pregnancies the woman is known to have had diabetes prior to pregnancy, and gestational diabetes complicates 1-14% of pregnancies. Most of these complications can be reduced to the general population level with proper medical care. The prevalence of pariah gestational diabetes mellitus according to the population studied and the criteria used for diagnosis. Performing the oral glucose tolerance test in 17,540 pregnant women with risk factors for diabetes at Hospital San Bartolomé de Lima, a prevalence of 3.8% was found, which represents 1% of all controlled pregnancies and 0, 5% of all deliveries attended during that period. 95% are gestational diabetic and 5% pregestational diabetic. This definition has been considered very broad and heterogeneous, since it may happen that it is a woman with a previous, undiagnosed, diabetes mellitus that our prenatal care program has detected during pregnancy, or it may be only a minimal disorder detected during pregnancy. pregnancy, and as it is to be expected, the perinatal and maternal results cannot be the same for both situations, however the two are equally categorized. KEYWORD: Gestational Diabetes, Diagnosis and Risk Factors
  • 3. Título: Diabetes gestacional Autor/es: da Silva et al, 2021 Asignatura: Ginecología y Obstetricia Carrera: Medicina Página 3 de 25 Tabla De Contenidos Introducción ............................................................................................................................... 4 Capítulo 1. Planteamiento del Problema.................................................................................... 6 1.1. Formulación del Problema........................................................................................ 6 1.2. Objetivos................................................................................................................... 6 1.3. Justificación .............................................................................................................. 6 1.4. Planteamiento de hipótesis......................................7Erro! Indicador não definido. Capítulo 2. Marco Teórico ......................................................................................................... 7 2.1 Área de estudio/campo de investigación ......................Erro! Indicador não definido. 2.2 Desarrollo del marco teórico ........................................................................................ 7 Capítulo 3. Método................................................................................................................... 17 3.1 Tipo de Investigación ................................................................................................. 17 3.2 Operacionalización de variables................................................................................. 17 3.3 Técnicas de Investigación........................................................................................... 16 3.4 Cronograma de actividades por realizar ..................................................................... 17 Capítulo 4. Resultados y Discusión ......................................................................................... 17 Capítulo 5. Conclusiones ......................................................................................................... 18 Referencias............................................................................................................................... 22 Apéndice .................................................................................................................................. 24
  • 4. Título: Diabetes gestacional Autor/es: da Silva et al, 2021 Asignatura: Ginecología y Obstetricia Carrera: Medicina Página 4 de 25 Introducción La diabetes es la condición patológica que con mayor frecuencia complica el embarazo, con influencia en el futuro de la mujer y de su hijo. El 0,3% de las mujeres en edad fértil son diabéticas. En el 0,2-0,3% de todos los embarazos se conoce que la mujer ha tenido diabetes previa a la gestación, y la diabetes gestacional complica el 1-14% de los embarazos. La mayor parte de estas complicaciones pueden ser reducidas al nivel de la población general mediante una atención médica adecuada. La prevalencia de la diabetes mellitus gestacional paria de acuerdo a la población estudiada y el criterio emplea a para el diagnóstico. Realizaba la prueba de tolerancia oral a la glucosa en 17540 gestantes con factores de riesgo para diabetes en el Hospital San Bartolomé de Lima, se encontró una prevalencia de 3,8%, que representa el 1% del total de embarazos controlados y el 0,5% de todos los partos atendidas durante ese periodo. El 95% son diabéticas gestacionales y 5% diabéticas pregestacionales. La glicemia en ayunas (GA) mayor de 100 mg/dL identificaba sólo a las diabéticas pregestacionales y menos del 96 de las diabéticas gestacionales. En cambio, la GA>79 mg/dL (4,5 mM/L) pudo haber diagnosticado en la primera visita prenatal el 93% de los casos y resulta más sensible para identificar embarazos de alto riesgo que la prueba de tolerancia de glucosa con el criterio, norteamericano Es aquella diabetes conocida previamente a la gestación, bien diabetes mellitus tipo 1 (DM1), diabetes mellitus tipo 2 (DM2) o intolerancia a los carbohidratos. Durante el embarazo normal se producen cambios metabólicos por un aumento de la resistencia a la insulina, probablemente debido al lactógeno placentario. Se produce una hiperinsulinemia compensadora, a pesar de la cual, los niveles de glucemia psprandial aumentan de forma significativa a lo largo del embarazo. Hacia el tercer trimestre, la glucemia en ayunas desciende por aumento del consumo de glucosa por la placenta y el feto. En la diabética pregestacional puede aparecer cetoacidosis, si no ajusta su dosis de insulina conforme suben los requerimientos de esta, parti cularmente en la DM1. El embarazo supone un estado de estrés para cual quier mujer y, por supuesto, también para la gestante con DM. Algunos estudios han sugerido que estos meses de gestación pueden agravar temporalmente la enfermedad microvascular subyacente, especial mente la retinopatía
  • 5. Título: Diabetes gestacional Autor/es: da Silva et al, 2021 Asignatura: Ginecología y Obstetricia Carrera: Medicina Página 5 de 25 diabética (RTD) con cierto gra do de recuperación posparto. Sin embargo, todavía existe controversia con respecto a la influencia que el embarazo tiene en las complicaciones diabéticas presentes en la mujer con DM.
  • 6. Título: Diabetes gestacional Autor/es: da Silva et al, 2021 Asignatura: Ginecología y Obstetricia Carrera: Medicina Página 6 de 25 Capítulo 1. Planteamiento del Problema 1.1. Formulación del Problema En Bolivia, la diabetes es una importante causa de morbimortalidad materna y perinatal, con elevados costos para el sistema de salud. El objetivo del presente trabajo es revisar la epidemiología, la clasificación clínica, el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes pre gestacional y gestacional, con la intención de incrementar el conocimiento del tema por parte de los médicos obstetras, médicos generales y enfermeras que realizan el control prenatal. ¿Cuáles son la prevalencia de embarazada con diabetes mellitus de 18-25 años en el Hospital Caja Nacional¿ 1.2. Objetivos OBJETIVO GENERAL  Identificar la prevalencia de embarazada con diabetes mellitus de 18-25 años en el Hospital Caja Nacional OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Describir la patogenia del diabetes gestacional  Describir la epidemiologia del diabetes gestacional  Identificar lo crecimiento fetal alterado del diabetes gestacional  Identificar los riesgo que los feto puedes a presentar durante la gestación  Conocer el tratamiento del diabetes gestacional 1.3. Justificación Esta definición ha sido considerada muy amplia y heterogénea, pues puede ocurrir que se trate de una mujer con una previa, no diagnosticada, diabetes mellitus que nuestro programa de atención prenatal ha detectado durante el embarazo, o tratarse solamente de un mínimo trastorno detectado durante la gestación, y como es de suponer los resultados perinatales y maternos no pueden ser iguales para ambas situaciones, sin embargo las dos están igualmente categorizadas.
  • 7. Título: Diabetes gestacional Autor/es: da Silva et al, 2021 Asignatura: Ginecología y Obstetricia Carrera: Medicina Página 7 de 25 Capítulo 2. Marco Teórico 2.1 Desarrollo del marco teórico La diabetes gestacional es la intolerancia a los hidratos de carbono de severidad variable, que comienza o se diagnostica por primera vez durante el embarazo.1 A diferencia de los otros tipos de diabetes, la gestacional no es causada por la carencia de insulina, sino por los efectos bloqueadores de las otras hormonas en la insulina producida, una condición denominada resistencia a la insulina, que se presenta generalmente a partir de las 20 se manas de gestación. La respuesta normal ante esta situación es un aumento de la se creción de insulina, cuando esto no ocurre se produce la diabetes gestacional. En muchos casos los niveles de glucosa en sangre retornan a la normalidad después del parto. Su prevalencia global se sitúa entre 1 – 3 %. Es reconocida la repercusión de la diabetes gestacional sobre el embarazo y sus efectos perinatales adversos tanto en la madre como en el feto, por tal razón se ha realizado la presente revisión bibliográfica. La Diabetes Mellitus (DM) comprende un grupo de desórdenes metabólicos que se caracterizan por presentar altas concentraciones de glucosa plasmática como resultado de una insuficiente secreción de insulina, total o parcial, y/o por una resistencia a la acción de la misma. La hiperglicemia crónica se asocia con daño a largo plazo de varios órganos, especialmente riñones, ojos, nervios, corazón y vasos sanguíneos. La DM es considerada como la entidad metabólica más común durante la gestación, presentándose más o menos en el 5% de los embarazos. El 90% de estas pacientes presentan Diabetes Mellitus Gestacional (DMG), o sea mujeres con predisposición genética o metabólica a la diabetes, incapaces de compensar adecuadamente los efectos diabetógenos del embarazo; el restante 10% está conformado por mujeres con diabetes ya diagnosticadas antes del embarazo (DM1, DM2 y otros tipos) A lo largo del embarazo tienen lugar una serie de modificaciones hormonales que van reduciendo paulatinamente la sensibilidad in sulínica. A partir de la 7º semana en que comienza la elevación de la hormona lactógeno placen taria y el cortisol materno, comienza el aumento de la resistencia insulínica que llega a su máxima expresión en el 3º trimestre. Se ha encontrado
  • 8. Título: Diabetes gestacional Autor/es: da Silva et al, 2021 Asignatura: Ginecología y Obstetricia Carrera: Medicina Página 8 de 25 una reducción de la sensibilidad insulínica de mas del 50% durante el 3º trimestre comparado con el 1º. Los factores que contribuyen al aumento de la resistencia insulínica son la elevación de los ácidos grasos libres provenientes de la lipólisis y un ineficiente acoplamiento entre la activación del receptor de insulina y la traslocación de los GLUT 4 a la superficie celular. Estos cambios son los responsables de la tendencia a la hiperglucemia, lipólisis e hipercetonemia existente en este período. El cortisol y la hormona lactógeno placen taria son diabetogénicos y el momento de su máximo efecto se manifiesta en la 26º sema nas de gestación. La progesterona, otra hor mona antiinsulínica ejerce su máximo de ac ción en la semana 32º. Por lo dicho, la 26º y la 32º semanas de gestación son de gran trascendencia desde el punto de vista meta bólico y esto condujo a normatizar en este momento el estudio del metabolismo hidro carbonado durante el embarazo EPIDEMIOLOGIA La prevalencia de diabetes gestacional va ría notablemente, según los distintos autores. Esta diferencia obedece a varios factores: • Diferencias en la metodología y los criterios de diagnóstico utilizados. • Factores de riesgo de la población de embarazadas estudiadas. • Diferencias étnicas: se han encontrado grupos de muy baja frecuencia en Tai pei, Taiwán (0,7%) hasta poblaciones de alta prevalencia como los indios Zuni (14,3%). • Subdiagnóstico en los países en vías de desarrollo, por la falta de identificación de las pacientes. • Sobrediagnóstico por problemas técni cos o de metodología. En un estudio multicéntrico realizado por los Doctores. Alvariñas y Salzberg encontra ron que nuestro país presenta una prevalen cia del 5%. Dichos autores comparan nuestra prevalencia con la de los Estados Unidos que presenta valores que oscilan entre 2,5% y 12,3%, resultados muy variables ya que de penden de la metodología diagnóstica utiliza da. 4 En 1989 sobre el auspicio del Ministerio de Salud, fue iniciado el estudio brasilero de diabetes gestacional, que utilizó los criterios de la O.M.S. para el rastreamiento y diagnóstico. El censo realizado en seis capitales brasileras tomadas al azar, comprendió un total de
  • 9. Título: Diabetes gestacional Autor/es: da Silva et al, 2021 Asignatura: Ginecología y Obstetricia Carrera: Medicina Página 9 de 25 5.010 gestantes, encontrándose diabetes gestacional en el 0,4%. En el reporte de la maternidad de Mercy, Melbourne, Australia, se señala globalmente en una estadística de varios países un au mento del 3,3% al 7,5% entre 1979 y 1988. En un análisis estadístico realizado en Co lombia, de un total de 1.726 mujeres embara zadas se detecto una prevalencia de diabetes mellitus gestacional del 1,43%, la cual es muy baja comparada con la de los otros países. GENERALIDADES En la segunda mitad de la gestación se requiere un es tado fisiológico de resistencia a la insulina para dirigir los nutrientes almacenados en la madre hacia la unidad fetoplacentaria y dar un crecimiento adecuado al feto; sin embargo, cuando las mujeres desarrollan diabetes mellitus gestacional, la resistencia a la insulina es más acentuada, lo cual modifica el medio intrauterino y causa crecimiento acelerado del feto, con riesgo elevado de macrosomía. Aunque existen varios factores que se consideran de riesgo para este trastorno los más importantes son: mayor edad en la madre, familiares de primer grado con diabetes y mayor índice de masa corporal pregestacional. El primer caso de diabetes gestacional fue publicado en 1824. Se describió que la madre sufría sed, poliuria y que el feto macrosómico murió debido a la impactaciónde su hombro. Antes de la introducción de la insulina en 1922 se informaron menos de 100 embarazos en mujeres diabéticas, probablemente con el tipo 2. Sin embargo, los índices de mortalidad materna fueron de cerca del 30%, y la mortalidad neonatal fue mayor al 90%. La insulina redujo de manera importante la mortalidad materna; no obstante, en comparación con embarazadas no diabéticas, la mortalidad perinatal continúa siendo hasta cinco veces más alta y en la diabetes pregestacional las malformaciones congénitas de los fetos son hasta 10 veces más frecuentes. Hasta 1980, la mayoría de los médicos aconsejaba a las mujeres diabéticas que evitaran embarazarse, esto se jus tificaba por la elevada morbilidad y mortalidad obstétrica de 30 a 50% de mujeres diabéticas. A partir de esa fecha descendió la frecuencia de complicaciones maternofetales, mejoró el diagnóstico y tuvo mayor éxito el tratamiento de la diabetes; aún así no se ha logrado igualar con la población no diabética.
  • 10. Título: Diabetes gestacional Autor/es: da Silva et al, 2021 Asignatura: Ginecología y Obstetricia Carrera: Medicina Página 10 de 25 CRECIMIENTO FETAL ALTERADO Tradicionalmente la presencia de diabetes se ha asociado con niños de gran peso. La incidencia de fetos macrosómicos y de fetos grandes para su edad gestacional es mayor en los hijos de madres diabéticas. Se ha determinado que el mayor factor de riesgo para macrosomía es la diabetes materna. El porcentaje de fetos macrosómicos varía mu cho y oscila entre un 25 y un 42% en gestantes diabéticas, comparado con un 8 a un 14% de la población normal. Los fetos macrosómicos tienen mayor riesgo de muerte intraútero, malformaciones congénitas, parto distócico, miocardiopatía hipertrófica, trombosis hipertrófica, trombosis vascular e hipoglucemia neonatal. En la etiopatogenia de la macrosomía, la hiperglucemia materna estimula las células pancreáticas fetales que aumentan su producción llevando a un hiperinsulinismo. El au mento de insulina estimula la síntesis lipídica y en última instancia de lugar al feto macrosómico. Por otra parte, entre el 8-10% del hijo de madre diabética, en ocasiones resulta de bajo peso para su edad gestacional,8 siendo el factor determinante la presencia de vasculopatía útero- placentaria.8,10,11 Otros factores que también se han relacionado con crecimiento intrauterino retardado (CIR) incluyendo nefropatía diabética, hipertensión crónica y mal control metabólico en el periodo de órgano génesis. CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN EL EMBARAZO NORMAL El embarazo normal se considera un estado diabetogénico o de resistencia progresiva al efecto de la insulina, debido a los cambios en el patrón de secreción de la insulina y a las modificaciones en la sensibilidad a la acción de la misma. Durante el primer trimestre y las etapas iniciales del segundo se eleva la sensibilidad a la insulina, lo que se ha atribuido a las mayores concentraciones de estrógenos circulantes. Este fenómeno incrementa el depósito de energía, sobre todo en el tejido adiposo, con expansión del mismo; pero a partir de las 24 a 28 semanas de gestación aumenta paulatinamente la resistencia a la insulina, que puede alcanzar los niveles que se observan en pacientes diabéticos tipo 2. Esta resistencia hormonal de la mujer embarazada parece deberse a una combinación de adipo sidad materna y los efectos desensibilizadores de varias sustancias producidas por la placenta, lo que se evidencia por el rápido abatimiento de la resistencia casi a las 24 horas posteriores al parto.
  • 11. Título: Diabetes gestacional Autor/es: da Silva et al, 2021 Asignatura: Ginecología y Obstetricia Carrera: Medicina Página 11 de 25 Además de los cambios en la distribución y volumen del tejido adiposo, aumenta gradualmente la concentración de nutrientes conforme progresa el embarazo, lo cual con tribuye al desarrollo del feto; en consecuencia, aumentan la glucosa, los aminoácidos, los ácidos grasos, los trigli céridos y los oligoelementos. Las células b del páncreaselevan la secreción de insulina en un intento de compensar la resistencia a la insulina del embarazo, lo que origina pequeños cambios en la concentración de insulina en el curso de la gestación, comparados con los grandes cambios en la sensibilidad de la misma. El músculo esquelético es el sitio principal para utilizar la glucosa corporal, y junto con el tejido adiposo, empiezan a ser resistentes al efecto de la insulina, lo que es más evidente durante la segunda mitad del embarazo. Un embarazo normal se caracteriza por aproximadamente un 50% de disminución en la dispo nibilidad de glucosa mediada por insulina. Barbour señala un incremento en la secreción de insulina hasta de 200% para tratar de mantener euglecémica a la madre. Una gran cantidad de sustancias producidas por la placenta y por los adipocitos (cuadro 3) son las que re programan la fisiología materna y causan este estado de resistencia a la insulina para dirigir los nutrientes hacia el feto en desarrollo, sobre todo en la segunda mitad del embarazo. El lactógeno placentario se eleva hasta 30 veces du rante la gestación. Esta hormona pertenece al grupo de la hormona de crecimiento, e incluso se la considera una hormona contrainsulínica. Otra hormona es la placentaria de crecimiento, que difiere de la hormona hipofisiaria ensólo 13 aa; esta hormona se eleva entre 6 y 8 veces durante la gestación y parece que reemplaza a la HC hipofisiaria en la circulación materna alrededor de la semana 20 de gestación y contribuye a aumentar el grado de resistencia a la insulina. Evidencias recientes han mostrado que esta última hormona incrementa la formación de la subunidad p85a la PI-3K (fosfatidil inositol 3 cinasa). Las adipoci tocinas y el FNTa producidas por la placenta y por los adipocitos son sustancias activas que también contribuyen a la resistencia a la insulina en la embarazada. En los obesos hay una correlación positiva entre el FNTa y el IMC e hiperinsulinemia. El FNTa impide la señal de la insulina al aumentar la fosforilación de residuos de serina-treonina del IRS-1 (sustrato del receptor de insulina 1) e impedir la fosfo rilación de tirosina tanto en la subunidad b del mismo receptor de insulina, como del IRS-1.
  • 12. Título: Diabetes gestacional Autor/es: da Silva et al, 2021 Asignatura: Ginecología y Obstetricia Carrera: Medicina Página 12 de 25 Una de las primeras sustancias implicadas en las modificaciones en la fisiología de la insulina en el embarazo, fue la enzima placentaria que aumenta la degradación de la hormona a este nivel. Existen otras enzimas que degradan a otras hormonas, como la vasopresinasa, que en algunas mujeres tiene actividad más intensa en degradar a la vasopresina, lo que podría inducir diabetes insípida gestacional, o bien a la b-hidroxiesteroide deshidrogenasa tipo I, que degrada a algunos esteroides naturales e impide su paso hacia el feto. Por estos motivos debemos considerar que la insulinasa debe participar en la mayor degradación de la insulina materna. TRATAMIENTO El objetivo fundamental del tratamiento es mantener la normoglucemia con una dieta adecuada, reduciendo el consumo de carbohidratos a 35-40% de la ingestión caló rica total, de preferencia hidratos de carbono con un bajo índice glucémico. Las pacientes con IMC superior a 30 kg/m2 de SC deben disminuir su ingestión calórica en 30 a33% o alrededor de 25 kcal/kg de peso corporal. El peligro de la restricción calórica muy estricta en la embarazada es la producción de cetosis, que puede alterar el desarrollo psicomotor del feto. El ejercicio físico sistemático y adaptado a la mujer gestante es otro punto importante en el tratamiento de la diabetes. Tanto la dieta como el ejercicio deben ser super visados por personal especializado, tomando en cuenta los diversos factores que se presentan en la gestación, incluyendo la adaptación cardiopulmonar. Si con los dos recursos terapéuticos señalados no se obtiene un control adecuado, será necesario administrar insulina, aunque su margen terapéutico es muy reducido. Langer estudió la incidencia de macrosomía, que aumentó con cifras de glucosa arriba de 104 mg/dL. Por el contrario, los fetos pequeños para la edad gestacional aumentaron cuando la glucemia era inferior a 87 mg/dL, lo que indica que el margen terapéutico es muy estrecho. Más aún, los estudios de monitorización continua de glucosa mostraron hipoglucemia hasta en 60% de pacientes en tratamiento con insulina, muchas veces asintomática para la madre, pero con diversas repercusiones para el feto. La glucosa materna cruza libremente la placenta, lo cual no sucede cuando se emplea insulina, a menos que ésta se una a anticuerpos del tipo IgG, que la pueden transportar a través de la placenta. La insulina humana modificada o análogos de insulina han estado disponibles para uso clínico desde hace unos 10 años. Sin embargo, hay algunos datos que deben señalarse.
  • 13. Título: Diabetes gestacional Autor/es: da Silva et al, 2021 Asignatura: Ginecología y Obstetricia Carrera: Medicina Página 13 de 25 Las modifica ciones en la estructura molecular de esos fetos, en bases teóricas pueden elevar o reducir la fijación al receptor de insulina y al receptor de IGF-1. Esto puede influir en la acción de la misma insulina, en los efectos colaterales potenciales e incluso en la capacidad teratogénica. Por esta razón no han sido autorizadas para su uso clínico por la FDA (Food and Drug Administration) en la diabetes gestacional, no obstante que hay informes de su uso durante el embarazo. Serán señalados algunos puntos relevantes al respecto. La insulina lispro se ha utilizado durante la última década. Tiene un efecto máximo de una hora después de su administración y da mejor control de la glucemia pos prandial. Esta molécula tiene cambios de lisina por prolina en la cadena B de la insulina (B-28 y 29). En 1999 se publicó el primer estudio acerca de la inocuidad y eficaciade la insulina lispro; permitió mejor control de la glucemia posprandial. Sin embargo, Diamond y Kormas fueron los primeros en cuestionar la inocuidad de este tipo de insulina durante la gestación, en una carta al editor de la revista NEJM en 1997. Publicaron los datos de dos pacientes que recibieron insulina lispro durante el embarazo y el parto. Uno de esos embarazos terminó a las 20 semanas de ges tación y en el segundo, se obtuvo un feto por cesárea que murió posteriormente en forma inexplicable tres semanas después. Ambos fetos tenían malformaciones congénitas. Los autores cuestionan hasta dónde la insulina lispro tiene o no efectos teratogénicos y en tal caso recomiendan que no debería usarse durante el embarazo. Wyatt y su grupo señalaron que el uso de insulina lispro en mujeres con diabetes mellitus tipo 1 pregestacional es inocua y efectiva, ya que un estudio retrospectivo de 500 embarazos en los cuales se usó insulina lispro antes y después de la organogénesis, reportó 27 fetos con malfor maciones (5.4%), que provenían de madres con elevación de la HbA1 c con desviación estándar por arriba de 2 del promedio normal. La insulina aspartat es otro análogo de insulina de acción rápida que no ha sido usada durante el embarazo, tiene un efecto máximo en la sangre 40 minutos después de su administración; sólo tiene 60% de actividad sobre el receptor de IGF-1, en comparación con la insulina humana. La insulina glargina es un análogo de insulina de acción prolongada aprobada por la FDA en el 2000 como una insulina de base. Esta molécula tiene una sustitución de glicina en la cadena A en la posición 21 y dos argininas ancladas en la posición 30 de la cadena B. Su acción dura 24
  • 14. Título: Diabetes gestacional Autor/es: da Silva et al, 2021 Asignatura: Ginecología y Obstetricia Carrera: Medicina Página 14 de 25 h. Tiene afinidad seis veces mayor por el receptor de IGF-1 que la insulina humana. A la fecha sólo hay cuatro cartas al editor con informes de 14 casos de diabetes mellitus tipo 1 tratados con esta insulina durante la ges tación. En el Hospital Materno Infantil JOD, hay un caso tratado durante toda su gestación con este tipo de insulina. La paciente llegó en el último trimestre de gestación. En ninguno de estos casos hubo malformaciones congénitas; el peso de los fetos varió de 2,000 a 4,800 g. La insulina humana natural se fija al receptor de IGF 1 con una afinidad mil veces menor que la fijación a su propio receptor. Los nuevos análogos de insulina tienen modificaciones en su estructura; algunas tienen modifi caciones postranslacionales, tales como la acilación desu molécula (insulina detemir). La inocuidad de estos análogos necesita ser establecida en la diabetes mellitus gestacional. Deben esclarecerse varios de los aspectos para saber si tienen efectos teratogénicos; cuál es el equilibrio entre la fijación que tienen en ambos receptores (insulina e IGF-1), si elevan el riesgo de retinopatía o si aumentan la formación de anticuerpos SULFONILUREAS Este grupo de medicamentos incrementa la secreción de insulina, actúan sobre un receptor de membrana en la célula beta del páncreas, el cual está constituido por el receptor de sulfonilureas-1 y una subunidad Kir6. Esta última estructura es un canal de potasio sensible al ade nosin trifosfato, que al cerrarse modifica el potencial de acción de la membrana. Esto permite que se abran canales de calcio que son dependientes de voltaje, con un ingreso subsecuente de este cation a un nivel crítico intracelular, lo que desencadena la secreción de insulina. Hace seis años se publicó un estudio controlado, aleatorio, que demostró la equivalencia clínica de glibenclamida (gliburide) e insulina para tratar la diabetes mellitus gestacional. Varios grupos de especialistas conti núan recomendando cautela con el uso de agentes orales para el tratamiento de la diabetes mellitus gestacional. La Asociación Americana de Diabetes y el Colegio Ame ricano de Obstetricia y Ginecología no recomiendan los hipoglucemiantes orales durante el embarazo. Sin embar go, Elliot y su grupo demostraron que la glibenclamida atraviesa la placenta en cantidades ínfimas, a diferencia de lo que ocurre con otras sulfonilureas. Dado que con la glibenclamida se obtiene la concentración máxima entre 2 y
  • 15. Título: Diabetes gestacional Autor/es: da Silva et al, 2021 Asignatura: Ginecología y Obstetricia Carrera: Medicina Página 15 de 25 4 h después de tomar el fármaco y debido a que la glucosa se eleva al máximo a los 90 min posprandial, la toma del medicamento debe ser cuando menos una hora antes del alimento, tratando de optimizar el control de la glucemia. Las sulfonilureas reducen aproximadamente 20% las cifras de glucosa; la glibenclamida no fue detectada en la sangre del cordón de los recién nacidos cuyas madres tomaban el fármaco. Estas sustancias probablemente puedan ser utilizadas en mujeres con diabetes tipo 2 pregestacional, pero no en la tipo 1. Sin embargo, si se analiza con detenimiento la fisiopatología de la diabetes mellitus gestacional y se destaca la resistencia a la insu lina, es posible que se obtenga una pobre respuesta conestos medicamentos, ya que existe exceso de insulina con sensibilidad muy baja. Sensibilizadores de insulina La metformina es una biguanida con un peso molecular de 105 Kd que puede atravesar la placenta. Las observaciones preliminares de su efecto señalan que eleva la utilización de glucosa en tejidos periféricos y disminuye la neogluco génesis en el hígado, y la salida de la glucosa hepática. Se sabe que activa a la AMP cinasa, una enzima importante en la regulación energética de las células que contribuye a elevar el consumo de glucosa celular, y de ácidos grasos. A pesar de que atraviesa la placenta no hay evidencias de efectos fetales adversos y se considera un fármaco clase B para su uso en el embarazo. Hay informes de cerca de 20 años del uso de metformina en mujeres con diabetes mellitus gestacional o diabetes mellitus tipo 2 y embarazo; sin embargo, 30 a 50% de estas pacientes han requerido insulina en forma concomitante para el control óptimo. Las tiazolidinedionas son agonistas del receptor que activa la proliferación de peroxisomas (PPARg), no hay datos disponibles para su uso en la diabetes mellitus gestacional. Un estudio señaló que la rosiglitazona cruza la placenta en etapas tempranas de la gestación (10 a 12 semanas), con niveles hasta del 50% de los de la sangre de la madre. Por ahora su uso en el embarazo debe esperar a la disponibilidad de mayores datos, debido a que el receptor nuclear donde actúan participa intensamente en la cascada adipogénica de nuestro organismo. Su efecto se ejerce sobre un receptor nuclear, que participa en la formación de varios factores de transcripción de genes importantes en la fisiología celular.
  • 16. Título: Diabetes gestacional Autor/es: da Silva et al, 2021 Asignatura: Ginecología y Obstetricia Carrera: Medicina Página 16 de 25 Capítulo 3. Método 3.1 Tipo de Investigación El presente trabajo de retrospectiva con un diseño de investigación de tipo Documental sobre diabetes gestacional.. 3.2 Operacionalización de variables Se realizó una investigación documental, en base a los libros de ginecología y obstetricia referidos por el docente . 3.3 Técnicas de Investigación Se realizó la reunión de información de acuerdo al temario, desde la bibliografías médicas y de páginas virtuales existentes. 3.4 Cronograma de actividades por realizar La presente bibliografía fue desarrollada a lo largo de un mes, siendo así, abajo se encuentra en detalle el esquemático del desarrollo:
  • 17. Título: Diabetes gestacional Autor/es: da Silva et al, 2021 Asignatura: Ginecología y Obstetricia Carrera: Medicina Página 17 de 25 Capítulo 4. Resultados y Discusión La DG presenta una prevalencia entre 1 y 14%, correspondiéndole más del 80 % de los casos de DM asociados al embarazo. Fue definida por décadas como cualquier grado de intolerancia a la glucosa que aparecía o se detectaba por vez primera durante el embarazo, sin tomar en cuenta cual era la evolución después del parto o si la alteración ya existía y había pasado desapercibida antes de la gestación. Si bien esta definición permitía una estrategia uniforme para la detección de la DG, tenía la limitación de llevar a que muchas embarazadas con diabetes tipo 2 no diagnosticada previamente aparecieran clasificadas como DG. Por esta razón, la IADPSG modificó los criterios diagnósticos, los cuales fueron adoptados por la American Diabetes Association (ADA), pasando a definirse la DG de la siguiente manera: Diabetes diagnosticada durante el embarazo, que no sea claramente una diabetes franca preexistente. Los efectos de de la DG sobre el binomio madre-feto se presentan a corto y largo plazo. Las mujeres con DG tienen mayor riesgo de hipertensión arterial (HTA), pre-eclampsia, infección urinaria, polihidramnios y resolución de la gestación mediante cesárea. Adicionalmente, la DG aumenta el riesgo materno de desarrollar a lo largo de la vida diabetes tipo 2, obesidad, dislipidemia, síndrome metabólico y enfermedad cardiovascular. El riesgo también se incrementa para las siguientes generaciones, habiéndose sugerido que modificaciones epigenéticas derivadas de la exposición a un ambiente intrauterino hiperglucémico sea el mecanismo potencial de programación fetal de enfermedades crónicas. De allí la importancia de realizar detección y tratamiento de esta patología, cuyos beneficios han sido demostrados. Desafortunadamente, hasta la fecha, no existe acuerdo internacional sobre los criterios a emplear para el diagnóstico de la DG constituyendo aún un tema muy álgido en el manejo de la Diabetes y Embarazo. La Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) plantea que a todas las embarazadas, presenten o no factores de riesgo, se les debe realizar una pesquisa sistemática de DG. Al iniciarse el control prenatal se solicita una glucemia en ayunas, si esta es ≥ 100 mg/dL (5,5 mmol/L), se repite en los siguientes siete días (sin efectuar ningún cambio nutricional) y si
  • 18. Título: Diabetes gestacional Autor/es: da Silva et al, 2021 Asignatura: Ginecología y Obstetricia Carrera: Medicina Página 18 de 25 nuevamente es ≥ 100 mg/dL, se confirma el diagnóstico de DG. Si la glucemia en ayunas es 100 mg/dL, se solicita entre las semanas 24 y 28 de gestación (o antes, si hay factores de riesgo para DG), una Prueba de Tolerancia a la Glucosa (PTOG) con una carga de 75 gramos de glucosa. Si la glucemia a las dos horas post-carga es ≥ 140 mg/dL (7,8mmol/L), se confirma el diagnóstico de DG. Si la PTOG es normal y la paciente presenta factores de riesgo para DG, se repite entre las 31 y 33 semanas, con la misma interpretación de sus resultados. Estos criterios, aún vigentes hasta que se realice la próxima actualización, fueron adaptados por los Programas de Salud Reproductiva y Salud Endocrino-Metabólica del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) de la República Bolivariana de Venezuela para que se apliquen en los Niveles I y II de Atención de Salud y las pacientes que resulten con diagnóstico de DG sean referidas a Servicios o Unidades especializadas del Nivel III. De acuerdo con los criterios del IADPSG (1), el diagnóstico de DG se confirma si la glucemia en ayunas está entre 92 y 125 mg/dL. Si es 92 mg/dL (5,1 mmol/L) se practica entre las 24 y 28 semanas de embarazo, una PTOG con una carga de 75 g de glucosa, realizando glucemia en ayunas, 1 h y 2 h post-carga. Si uno o más de los valores es ≥ a las siguientes cifras: Ayunas: 92 mg/dL (5,1 mmol/L), 1° hora: 180 mg/dL (10 mmol/L), 2° hora: 153 mg/dL (8,5 mmol/L), se confirma el diagnóstico de DG. También se incluye el diagnóstico de DG mediante la determinación de HbA1c, criterio aun no conveniente de aplicar en la mayoría de países no desarrollados debido a que es indispensable que el método de laboratorio usado para la prueba esté certificado por el National Glycohemoglobin Standardization Program (NGSP) y estandarizado al ensayo de referencia del Diabetes Control and Complications Trial (DCCT). Estos criterios, obtenidos por consenso, están basados en el estudio multicéntrico HAPO (Hyperglycemia and Pregnancy Outcome), cuyos resultados mostraron que las pacientes con DG tienen más posibilidades de pre-eclampsia, recién nacido con peso superior al percentil 90, hiperinsulinemia fetal, distocia de hombro u otro traumatismo durante el nacimiento. Por no haber un punto de inflexión para la relación entre los valores de glucosa y los resultados adversos, no existen verdaderos puntos de corte diagnósticos y, por tanto, dichos criterios resultan de alguna manera arbitrarios. Pero la principal razón para que estos criterios hayan generado argumentos en contra se debe a que se aumenta dos o tres veces la proporción de
  • 19. Título: Diabetes gestacional Autor/es: da Silva et al, 2021 Asignatura: Ginecología y Obstetricia Carrera: Medicina Página 19 de 25 mujeres diagnosticadas de DG, implicando un gran incremento en los costos de atención de salud, sin que aun se hayan probado sus beneficios. Además del riesgo de “medicalización” de embarazos previamente clasificados como normales, pudiendo ocurrir un ascenso no justificado de intervenciones como las cesáreas e ingresos a las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, así como una carga psico-social adicional para las pacientes y sus familias. No obstante, la OMS decide adoptar la metodología usada por el IADPSG con el fin de no complicar la situación al proponer nuevos criterios, pero establece rangos precisos. Se hace el diagnóstico de DG en cualquier momento del embarazo, con alguno de los siguientes valores de glucemia: ayunas, entre 92 mg/dL (5,1 mmol/L) y 125 mg/dL (6,9 mmol/L), 1° hora post- carga oral de 75 g de glucosa: ≥ 180 mg/dl (10 mmol/L) y 2° hora post- carga oral de 75 g de glucosa, entre 153 mg/dL (8,5 mmol/L) y 199 mg/dL (11 mmol/L). Pero aun en Estados Unidos persiste el uso de pruebas realizadas en dos pasos: la pesquisa y luego el diagnóstico mediante una PTOG con una carga oral de 100 gramos de glucosa. De esa manera un Panel de Consenso sobre Diagnóstico de DG del Instituto Nacional de Salud (NIH) consideró que no existía suficiente evidencia científica y de costo-efectividad como para substituir estos criterios por los del IADPSG. Más recientemente, un estudio muestra que son costo-efectivos, al mejorar con su uso, los resultados del embarazo. Es importante destacar que existe acuerdo con relación a que las determinaciones de glucemia se realizan en sangre venosa usando el método de reacción enzimática.
  • 20. Título: Diabetes gestacional Autor/es: da Silva et al, 2021 Asignatura: Ginecología y Obstetricia Carrera: Medicina Página 20 de 25 Capítulo 5. Conclusiones La Diabetes Gestacional es una entidad que genera mayor riesgo feto-neonatal, te niendo como característica ser sintomática en la madre. Por esta razón es importante el co nocimiento de los factores de riesgo para rea lizar la detección y diagnóstico de DG y poder de esta manera instaurar el tratamiento y se guimiento multidisciplinario de la mujer emba razada, a fin de disminuir la morbimortalidad materna y perinatal. Cabe resaltar la impor tancia de la reclasificación posparto puesto que un porcentaje de mujeres tienen mayor probabilidad a desarrollar diabetes gestacional en el próximo embarazo y predisposición en el futuro de desarrollar diabetes mellitas tipo II, razón por la cual se insiste en el seguimiento de dichas pacientes. La Diabetes Pregestacional (DPG) se ha definido como aquella cuyo diagnóstico estaba claramente establecido antes de la gestación, bien se trate, de una diabetes tipo 1 (DPGT1) o una diabetes tipo 2 (DPGT2). Constituye 15-20 % de los casos de diabetes asociados al embarazo y su prevalencia es 1%. La DPG se asocia a disfunción tiroidea, infecciones, particularmente del tracto génito-urinario e HTA. Una HTA crónica preexistente podría favorecer el desarrollo de preeclampsia o a ambas. Pacientes con DPGT1 que logran un estricto control metabólico tienen alto riesgo de hipoglucemia, particularmente en el primer trimestre. La cetoacidosis diabética ocurre con mayor frecuencia en el segundo y tercer trimestres en DPGT1, pero también se ve en DPGT2 y DG, especialmente cuando reciben esteroides para maduración pulmonar fetal. Se desarrolla con mayor rapidez y con cifras más bajas de glucemia de lo usual, por lo cual puede causar retardo en su detección, con muy serias repercusiones sobre la madre y el feto. También se presentan efectos sobre las complicaciones vasculares crónicas, como la posible progresión de la retinopatía y la nefropatía, si ya están presentes. La presencia de enfermedad cardiovascular genera un aumento del riesgo materno-fetal. Con relación a los resultados del embarazo, se conoce que en mujeres con DPG se eleva el riesgo de abortos a 15- 20 % y de malformaciones congénitas a 5-10 %, tasas que descienden al recibir atención preconcepcional y planificación del embarazo. En etapas más avanzadas se aumenta el riesgo de parto pretérmino, cesáreas y morbi-mortalidad perinatal.
  • 21. Título: Diabetes gestacional Autor/es: da Silva et al, 2021 Asignatura: Ginecología y Obstetricia Carrera: Medicina Página 21 de 25 Los neonatos de madres con diabetes tienen posibilidades de presentar macrosomía o bajo peso, hipoglucemia, síndrome de dificultad respiratoria, hipocalcemia, hipomagnesemia, hiperbilirrubinemia, entre otras complicaciones, pudiendo llegar a la muerte neonatal o que esta ocurra en etapa fetal (mortinato), lo cual es más frecuente en la DPG, tanto en la tipo 1 como en la tipo 2 que en la DG.
  • 22. Título: Diabetes gestacional Autor/es: da Silva et al, 2021 Asignatura: Ginecología y Obstetricia Carrera: Medicina Página 22 de 25 Referencias 1. Alvariñas JH, Salzberg S. Diabetes y embarazo. Sepa rata 2003 Laboratorios Montpellier. 2003; 2- 2. Harrison TR, Fauci A, Braunwald E y col. Principios de medicina interna.14ª ed. México: Mc Graw-Hill Interamericana de España S.A.U. 1998: vol 1:31 3. Alvariñas JH, Salzberg S. Diabetes gestacional: diag nostico, tratamiento y criterios de derivación. En: Ga gliardino JJ, Fabiano A, Alvariñas J, Sereday M, Sinay I. Ed.Diabetes tipo 2 no insulinodependiente: su diag nostico, control y tratamiento. Buenos Aires: Sociedad argentina de diabetes:1999:177-186. 4. Alvariñas J, Mezzabotta L, González C, Salzberg S. Revista de la asociación latinoamericana de diabetes. Número especial dedicado a la memoria del profesor Dr Néstor Serantes. Diabetes Gestacional. Primera parte. Importancia de los factores de riesgo en el dia gnóstico de diabetes gestacional.2001;9:76-104 5. Cortez H, Ocampo I, Villegas A. Prevalencia de diabe tes mellitus gestacional en una población de Medellín de 1999/2000 valor predictivo positivo de la prueba tamiz y comparación de los criterios de la NDDG y la ADA. Encolombia.com. Revista colombiana de obste tricia y ginecología [en línea] 2000 [fecha de acceso 2 de abril de 2005] URL disponible en: http://www.encolombia.com/medicina/ginecología/gine colog53102-revi-predic1htm 6. Aschner P. Guias ALAD de diagnóstico, control y tra tamiento de la DBT mellitas tipo 2. Definición y dia gnóstico de la diabetes mellitus.2000; supl:1.121-123. 11. Marciano D. Diabetes gestacional. Enciclopedia médi ca en español [en línea] 19 de enero 2005 [fecha de acceso 21 de febrero 2005] URL disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/articl e/000896 7. International Association of Diabetes and Pregnancy Study Groups Recommendations on the Diagnosis and Classification of Hyperglycemia in Pregnancy (IADPSG). Diab. Care 2010; 33: 676-682. 8. World Health Organization. Diagnostic Criteria and Classification of Hyperglycaemia first detected in pregnancy. Geneva, World Health Org., 2013 (WHO/ NMH, MND)
  • 23. Título: Diabetes gestacional Autor/es: da Silva et al, 2021 Asignatura: Ginecología y Obstetricia Carrera: Medicina Página 23 de 25 9. American Diabetes Association (ADA). Diagnosis and classification of Diabetes. Diab. Care 2010; 33 (Supp 1):S62- S69. 10. Albrecht S, Kuklina E, Bansil P, Jamieson DJ, Whiteman MK, Kourtis AP, Posner SF, Callaghan W. Diabetes trends among delivery. Hospitalizations in the U.S., 1994–2004. Diab. Care 2010; 33:768–773. 11. De Leila A. Diabetes-related autoantibodies and gestational diabetes. Diabetes Care 2007;30(supl-2):S127-S133 12. Sferruzzi-Perri AN. Early pregnancy maternal endocrine in sulin-like growth factor I programs the placenta for increases functional capacity throughout gestation. Endocrinology 2007;148(9):4362-70 13. 2007;148(9):4362-70. 4. Guerin A. Use of maternal GHb concentration to estimate the risk of congenital anomalies in the offspring of women with prepregnancy diabetes. Diabetes Care 2007;30:1920-5 14. Ferrara A. Increasing prevalence of gestational diabetes mel litus. A public health perspective. Diabetes Care 2007;30(supl 2):S141-S147. 15. Metzger BE. Summary and recommendations of the fifth international workshop- conference on gestational diabetes mellitus. Diabetes Care 2007;30(supl-2):S251-S260.
  • 24. Título: Diabetes gestacional Autor/es: da Silva et al, 2021 Asignatura: Ginecología y Obstetricia Carrera: Medicina Página 24 de 25 ANEXOS:
  • 25. Título: Diabetes gestacional Autor/es: da Silva et al, 2021 Asignatura: Ginecología y Obstetricia Carrera: Medicina Página 25 de 25