Publicidad
Guindocente zona sur10 y 11
Guindocente zona sur10 y 11
Guindocente zona sur10 y 11
Guindocente zona sur10 y 11
Publicidad
Guindocente zona sur10 y 11
Próximo SlideShare
Guindocente 5 6Guindocente 5 6
Cargando en ... 3
1 de 5
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Guindocente zona sur10 y 11

  1. Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Curso: Segundo básico. Unidad: Segunda “Pueblos Originarios de Chile” Tiempo Estimado: 180 minutos. Datos curriculares Contenidos Pueblos originarios de Chile del sur la ubicación geográfica, organización social, organización económica, técnicas, vivienda, religión y lenguaje de: - Pueblo Alacalufes. -Pueblo Onas - Chonos Objetivo de Aprendizaje Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el periodo precolombino, incluyendo ubicación geográfica, medio natural en que habitaban, vida nómada o sedentaria, roles de hombres y mujeres, herramientas y tecnología, principales actividades, vivienda, costumbres, idioma, creencias, alimentación y fiestas, entre otros (OA 1). Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano (familia, escuela y comunidad) que reflejen: - respeto al otro (interactuar con cortesía, cuidar espacios comunes, respetar propiedad de los demás, etc.) - responsabilidad (ejemplos: cumplir con sus deberes escolares, asumir encargos en el hogar y dentro de la sala de clases, etc.) - tolerancia (ejemplos: respetar opiniones diversas, no discriminar a otros por su aspecto o costumbres, etc.) - empatía (ejemplos: integrar a los demás en sus juegos y actividades, ayudar a los otros, etc.) (OA 12) 176
  2. Actitudes Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país. Habilidades Obtener información explícita sobre el pasado y el presente a partir de imágenes y de fuentes escritas y orales dadas (narraciones, relatos históricos, leyendas, imágenes, mapas y preguntas a adultos cercanos), mediante preguntas dirigidas. (OA f) -Presentar temas dados en forma oral, visual o escrita, incorporando material de apoyo. (OA i) Estándar pedagógico Estándar 2: Comprende los conceptos de la historia y del conocimiento histórico y está preparado para enseñarlos. Objetivo de Aprendizaje Transversal  Usar las TIC como herramienta de aprendizaje - Usar software y programas específicos para aprender y para complementar los conceptos aprendidos en las diferentes asignaturas.  Trabajar con información - Buscar, acceder y recolectar información en páginas web u otras fuentes. - Seleccionar información, examinando críticamente su relevancia y calidad. - Procesar y organizar datos, utilizando planillas de cálculo con distintos fines.  Crear y compartir información - Intercambiar información por medio de las múltiples herramientas que ofrece internet. - Desarrollar y presentar información mediante el uso de procesadores de texto, presentaciones (powerpoint), gráficos, y herramientas y aplicaciones de imagen, audio y video. Este recurso educativo tiene un tiempo estimado de desarrollo de 180 minutos, el cual esta divido en dos clases de 90 minutos cada una. Para llevar a cabo este trabajo con el estudiante deben seguir la siguiente secuencia: 177
  3. Clase Nº1 Objetivo: Crear un powerpoint con la ubicación geográfica, organización social, organización económica, vivienda, religión y lenguaje de un pueblo originario del sur de Chile, designado por el docente. Momentos de la clase Inicio: Los estudiantes comenzarán situados en la sala de computación. El docente saluda a los estudiantes y les dará a conocer las normas de comportamiento dentro de la sala de computación. Posteriormente debe asegurarse que todos los computadores estén prendidos y listos para su funcionamiento. Además de que se hayan agrupado en parejas para que realicen las actividades. El docente dará a conocer el link http://pueblosoriginariodelsur.blogspot.com/ a los educando, para que se dirijan a la página para poder comenzar a trabajar en la ODEA, explicando su funcionamiento. 1) Pestaña presentación: Revisar el guión de trabajo, en donde el estudiante deberá hacer lo mismo con su guión, tienen que indicar que esto es lo primero que debe hacer el estudiante. (10 minutos) Pestaña activación: Indicarle al estudiante que vean los videos (http://www.youtube.com/watch?v=9lcFE0_oMAo,http://www.youtube.com/watch?v=1 OIRRRuOIdQ y http://www.youtube.com/watch?v=YcYddVO3Y1c), que servirá para despertar y ver los conocimientos previos del estudiante en donde posteriormente el docente deberá guiar a los estudiantes para que contesten las preguntas en conjunto como grupo curso, las cuales son: 1. 2. ¿Dé ¿Qué qué pueblos se da trataba a conocer el vídeo? el vídeo? 3. ¿Qué característica poseen los pueblos que aparecen en el video? (15 minutos). Desarrollo 178
  4. 2) Pestaña contenido: Pedirle a los estudiantes que lean el contenido, en donde deberán ingresar a los link de profundización. Deben tener claro que pueden recurrir al docente cuando lo necesiten, en donde deberán orientar al educando que utilicen la web para responder a sus preguntas, ensañándoles a buscar información, y que sepan además seleccionarla. (20 minutos) 4) Pestaña actividades: Pedirle a los estudiantes que desarrollen la actividad en parejas, en donde deben construir un Powerpoint, que contenga él título con sus respetivas imágenes e información obtenida de internet de un pueblo originario del sur con la ubicación geográfica, organización social, organización económica, vivienda, religión y lenguaje designado por el docente y a la vez recordarles que revisen los tutoriales y la rúbrica para que sepan cómo serán evaluados en esta actividad. (30 minutos). -Realizarán una autoevaluación del trabajo realizado en equipo, de forma individual, ingresando al siguiente link http://www.slideshare.net/Karimebaeza/autoevaluacin28304319, cuando la finalicen deben entregárselo al docente y colocarlo en su pendrive. -El docente debe recordar constantemente que los estudiantes deben trabajar de manera colaborativa con su compañero (a) de trabajo, debiendo respetar sus opiniones. Cierre 3) Los estudiantes deberán guardar lo realizado en el pendrive del docente para que sea evaluado el avance. El docente guiará a los estudiantes para que comenten lo realizado y hagan una síntesis de la clase. (5 minutos) Clase Nº2 Objetivo: Presentar el powerpoint realizado sobre el pueblo originario del sur señalando la ubicación geográfica, organización social, organización económica, vivienda, religión y lenguaje con sus respectivas imágenes y explicación. Momentos de la clase 179
  5. Inicio: Comenzarán la clase situados en la sala de computación. El docente deberá asegurarse que todos los computadores estén prendidos y listos para su funcionamiento, y que agrupados en las mismas parejas de la clase anterior para que continúen realizando la actividad. El docente les preguntará a los estudiantes: ¿Qué realizaron la clase anterior? ¿Cuáles son los pueblos originarios del norte? ¿Qué características tienen? (5 minutos) Desarrollo: El docente debe indicarles a los estudiantes que pueden continuar realizando el powerpoint en parejas para que lo finalicen y lo coloquen en el pendrive del docente. (20 minutos). 1. Los estudiantes ingresarán a la ODEA http://pueblosoriginariodelsur.blogspot.com/. 2. Pestaña evaluación: El docente deberá pedirle a los estudiantes que realicen la 1 evaluación, en donde deberán completar oraciones, debiendo arrastrar las respuestas hasta el lugar que este vacío para poder responder, debiendo realizar nuevamente la actividad si el puntaje fue deficiente. Al finalizar la evaluación deberán ingresar a la pestaña despedida. El docente debe recordarles a los estudiantes que esta actividad será de manera individual. (15 minutos) 3. Cada grupo debe dar las impresiones de su trabajo en frente al curso, de forma breve mostrando su Powerpoint y explicándolo (45 minutos en donde deberá presentar su trabajo todo el curso). Cierre 4. Síntesis de la clase en conjunto, en donde deberán reflexionar sobre la actividad realizada. (5 minutos) 180
Publicidad