SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 64
Descargar para leer sin conexión
Química Instrumental
Tercer Semestre
Dra. Alondra Idrovo E.
aidrovo@uagraria.edu.ec
Polí%cas de Curso
Reglamento de la Facultad de Ciencias Agrarias
Reglamento de la Facultad de Ciencias Agrarias
Por favor considerar los siguientes 2ps para
las clases virtuales:
•Buscar un lugar cómodo y silencioso para iniciar la
videollamada, cercano al router.
•Verificar audio y video del dispositivo 10 minutos
antes de iniciar la videollamada.
•Conectarse de preferencia desde un computador o
laptop 5 minutos antes de la videollamada.
•No distraerse con otros dispositivos electrónicos.
Por favor considerar los siguientes 2ps para
las clases virtuales:
•Llevar apuntes.
•Las clases serán grabadas.
•Estar atentos a las indicaciones que se
envían.
•Solicite a sus familiares que se
encuentran en el lugar que durante la
videollamada no conectarse a Netflix o
Youtube, para que la señal se
mantenga estable.
Horario
• LUNES: 19:00 a 22:00 (teórica)
• MIERCOLES: 14:30 a 16:30
(prác?ca)
Polí)cas de Evaluación
• Lección 10%
• Tareas y Talleres 10%
• Par2cipación ac2va 10 %
• Examen 35%
• Proyecto Integrador de saberes (PIS) 35%
Obje)vos de la materia
• Aportar una visión general del proceso y de las técnicas de análisis
químico.
• Conocer las propiedades que caracterizan a los métodos de análisis.
• Diferenciar los 2pos de técnicas de análisis, en función de diferentes
criterios, centrándose en las técnicas instrumentales, sus
fundamentos y principales caracterís2cas.
• Aprender los criterios que se deben tener en cuenta para elegir una
técnica de análisis
• En la ingeniería y la ciencia, se disponen de herramientas para
obtener información cualita2va y cuan2ta2va sobre la
composición y la estructura de la materia.
• El análisis instrumental es un ejemplo de una unión
interdisciplinaria donde la tecnología interviene fuertemente
en los procesos de análisis de la materia.
• En la asignatura se aprenderán los principios fundamentales de
esos sistemas de medidas
Unidad 1
Clasificación de los métodos analí)cos
Glosario
• Blanco. Sustancia o material idén2co a la muestra que se pretende
analizar, pero que no con2ene el analito.
• Calibración. Operación que permite establecer la relación entre la
indicación de un instrumento o sistema de medida, y el valor de la
magnitud que se desea medir, mediante el empleo de patrones.
• Error aleatorio. Diferencia entre el valor de una medida y el valor de
referencia, asignable a causas impredecibles, no controlables y no
evitables.
• Error sistemá?co. Diferencia entre el valor de una medida y el valor
de referencia, asignable a causas iden2ficables, y que introduce un
sesgo en el resultado ya que en medidas repe2das afecta de manera
constante o varía según una tendencia predecible.
• Isótopos. Variantes de un elemento químico que difieren en la
can2dad de neutrones; la mayoría de los elementos químicos
presentan diferentes isótopos, algunos de los cuales son inestables,
mostrando una tendencia natural a estabilizarse mediante
desintegración radiac2va.
Glosario
• Norma. Documento que con*ene especificaciones técnicas, de aplicación
voluntaria, elaborado por consenso entre las partes interesadas, aprobado
por un organismo de normalización reconocido y que está a disposición del
público.
• Magnitud. Atributo o propiedad de un fenómeno o material que puede
determinarse cuan/ta/vamente.
• Patrón analí/co. Sustancia de la que se conoce el valor de una o más
magnitudes (habitualmente la concentración de un determinado
componente), que se emplea como referencia para calibrar equipos de
medida o contrastar la trazabilidad de las medidas.
• Validación analí/ca. Conjunto de operaciones que conducen a la
verificación y documentación de la validez de un método de análisis.
Glosario
Análisis químico
Estudio de la materia
Cuan2ta2vo
Cualita2vo Iden%ficación de componentes
presentes en la muestra, estado y
estructura
Composicion en cuanto a la
concentración de uno o varios
componentes de la muestra
Análisis de
agua mineral
Bicarbonato,
sulfato, sodio,
cloruro,
magnesio
Bicarbonato
213mg/L,
sulfato 7mg/L,
sodio 32mg/L..
Proceso analí)co
Conjunto de operaciones que se inicia con el planteamiento analí2co:
• Qué componentes hay en una muestra?
• Cómo es la estructura de un componente?
• En que concentración está presente?
Terminología asociada al análisis químico
Muestra: porción representa%va del
material u objeto de estudio.
Analito: es el componente de interés, presente en la
muestra, del que se desea obtener algún %po de
información: presencia, concentración, estado, etc
Matríz: conjunto de los restantes
componentes de la muestra, dis%ntos del
analito
interferentes o interferencias. Aquellas sustancias
dis%ntas del analito que puedan introducir un error
sistemá%co en el resultado
Análisis: proceso Jsico o químico por el cual
se ob%ene información acerca de los
cons%tuyentes de una muestra (no de
analitos). Ej. análisis de sangre, análisis de
aguas, análisis de alimentos, etc.
Determinación: realización de las operaciones
necesarias, para obtener información sobre la
iden%dad, la can%dad o las propiedades del analito o
analitos de interés. Ej: determinación de fosfatos,
determinación del índice de acidez, etc.
Medida: evaluación cuan%ta%va de una propiedad
Jsica o química de un determinado analito.
Técnica analí7ca: principio Jsico o químico que
puede ser u%lizado para analizar una muestra, u
obtener información sobre un analito. Son técnicas
analí%cas, por ejemplo, la gravimetría o la
espectroscopía ultravioleta-visible.
Método: aplicación de una técnica analí%ca para el
análisis de una muestra definida y la obtención de una
información determinada. Incluye todas las
operaciones implicadas hasta la obtención del
resultado final. Ej: determinación gravimétrica de
sulfatos en agua; determinación espectrofotométrica
del índice de fenol en agua.
Procedimiento: conjunto de directrices escritas
que explican cómo aplicar un método a una
muestra en par%cular. Ej. Normas para análisis
de calidad del agua
Protocolo: con%ene detalles específicos que no
recoge el procedimiento, y que deben seguirse
sin excepción si se pretende que los resultados
analí%cos sean aceptados para un propósito.
Propiedades de los métodos analí)cos
Produc%vidad del laboratorio
Calidad de los resultados analí%cos
Precisión: es el grado de concordancia entre los resultados de una serie de medidas repe0das. Se
puede medir a para0r de resultados obtenidos al repe0r la medida en condiciones de mínima
variabilidad (mismo método, condiciones): repe0bilidad. Método bajo condiciones de mayor
variabilidad (diferente equipo, reac0vos, operadores) reproducibilidad.
Exac,tud: es el grado de concordancia entre el valor obtenido en la medida de una magnitud y el
valor que se considera real. Depende de la presencia de errores sistemá0cos como aleatorios.
Representa,vidad: propiedad de un método de análisis de ofrecer un resultado coherente con el
problema analí0co planteado. Se consigue mediante un muestreo adecuado (incluyendo las etapas
de transporte, almacenamiento y adecuación de la muestra).
Sensibilidad: capacidad de un método analí0co de diferenciar concentraciones de analito muy
parecidas. Se iden0fica con la pendiente de la curva de calibración que se ob0ene cuando la
señal analí0ca se representa frente a la concentración de analito
Límite de detección (LD): es la
concentración más baja de analito en
una muestra que un método de análisis
puede dis0nguir de una muestra de
concentración nula (un blanco).
Límite de cuan,ficación (LC): es la concentración más
baja de analito que un método analí0co puede
cuan0ficar con un nivel aceptable de exac0tud y
precisión. Por debajo de este valor no es posible dar
un resultado cuan0ta0vo fiable; únicamente es
posible detectar la presencia del analito.
• Intervalo lineal: intervalo de concentración de analito en el que
la sensibilidad es aproximadamente constante.
• Selec-vidad: es la capacidad del método de proporcionar la
señal analíAca originada por el analito de interés, sin que ésta se
vea afectada por otros compuestos presentes. Se materializa en
la presencia/ausencia de sustancias interferentes. La
selecAvidad extrema se denomina especificidad: ninguna
sustancia interfiere y la señal analíAca se debe exclusivamente al
analito.
• Robustez: cualidad de un método analíAco que mide su
capacidad de resisAr pequeños cambios en las condiciones de
operación sin que su funcionamiento se vea alterado.
Clasificación de las técnicas de análisis químico
1. Según el )po de información requerida
a) Análisis Cualita1vo
Iden0fica la presencia el
analito a par0r de una
propiedad del mismo o a
par0r de sus productos de
reacción. Ej. Formación de
color, presipitados
a) Análisis Estructural
Aporta información sobre el
0po de enlace y grupos
funcionalespresentes,
disposición geométrica de
los átomos
b) Análisis Cuan1ta1vo
Aporta información sobre la
can0dad o concentración
de uno o más componentes
de una muestra.
Proporciona más
información, pero 0ene un
mayor grado de
complejidad y requiere más
medios, 0empo y costos
2. Según la escala de trabajo
a) Según el tamaño de la muestra
b) Según la
concentración de
los analitos
3. Según el fundamento de la técnica
a) Técnicas químicas o
clásicas
Basadas en una reacción química entre el
analito (A) y un compuesto que reacciona
específicamente con él (B) originando un
producto (C)
La determinación del analito se puede realizar
mediante medidas volumétricas o gravimétricas:
Las volumetrías: basadas en la medida del volumen de
disolución de un determinado reac0vo B consumido
en la reacción química. Ej. acidimetrías, yodometrías
Las gravimetrías: basadas en la medida de la masa del
producto obtenido en un proceso en el que el analito
se separa del resto de componentes de una muestra,
mediante precipitación o vola0lización. Ej.
determinación de humedad, cenizas.
La propiedad que se mide (volumen de disolución consumida en una reacción o masa del producto de
una reacción) es directamente proporcional a la can%dad o concentración de analito
b) Instrumentales o Físicoquímicas
Basadas en interacciones materia-energía: se aprovecha la interacción de la materia con
alguna forma de energía y se uAliza un instrumento más o menos complejo para
cuanAficar el valor de alguna propiedad Osica o Osicoquímica la cual es dependiente de
la concentración del analito de interés
3. Según el fundamento de la técnica
A esta propiedad se la llama SEÑAL ANALÍTICA
Clasificación de las
técnicas instrumentales
de análisis químico
b1) Técnicas óp-cas no espectroscópicas
La señal analíAca es una radiación electromagnéAca (luz visible, radiación
ultravioleta, rayos X, electrones...) que interacciona con la muestra mediante
fenómenos de Apo ópAco: reflexión, refracción, difracción, polarización y dispersión
de la luz, generando así una señal analíAca consAtuida por la radiación
electomagnéAca.
Ej. Microscopía ópAca o electrónica, refractometría, rayos x, turbidimetría,
nefelometría
b2) Técnicas óp-cas espectroscópicas
La señal analíAca es una radiación electromagnéAca, pero la interacción con la
materia considerando un haz de parUculas denominadas fotones.
Esta interacción da lugar a transiciones entre diferentes niveles de energía de las
especies involucradas, midiéndose la canAdad de radiación emiAda o absorbida
por las mismas cuando Aenen lugar dichas transiciones.
Ej. Absorcion molecular UV e IR
b3) Técnicas electroquímicas
La muestra se hace formar parte de un circuito eléctrico y se
mide la variación de alguno de los parámetros eléctricos
básicos del mismo (potencial, resistencia o intensidad eléctrica)
cuyo valor es función de la can2dad o concentración de analito
presente. Ej. potenciometría
b4) Técnicas magné-cas
La muestra se somete a un campo magné2co.
Las propiedades magné2cas de la materia están
relacionadas in2mamente con su estructura.
- Resonancia magné2ca nuclear (RMN)
- Resonancia de espín electrónico (EPR)
b5) Técnicas térmicas
• Se basan en la evolución de las propiedades de una muestra
cuando se somete a un proceso de calentamiento.
• Los efectos del calor sobre los materiales pueden ser variados y
producir cambios en muchas de sus propiedades
b5) Técnicas térmicas
•Análisis termogravimétrico: la muestra
se coloca en una atmósfera controlada y
se registra su masa en función de la
temperatura, o en función del 0empo
mientras se man0ene constante la
temperatura. El resultado es un
termograma o curva de descomposición
térmica.
•Calorimetría diferencial de barrido (DSC):
Se registra la diferencia en el cambio de
entalpía entre la muestra y un material de
referencia, cuando ambos se someten a un
programa controlado de calentamiento para
mantenerlos a la misma temperatura
Se mide la energía que es necesario
suministrar a la muestra para mantenerla a
la misma temperatura que el material de
referencia.
b5) Técnicas térmicas
•Análisis térmico diferencial (ATD): se
registra la diferencia de temperatura entre
la muestra y un material de referencia
mientras se someten al mismo programa
de calentamiento.
b6) Técnicas radioanalí-cas
Estos métodos están basados en la medida de la radiación que
emiten los isótopos radiac2vos de determinados elementos. Esta
medida se relaciona de alguna manera con la concentración del
analito en la muestra.
b7) Técnicas instrumentales de separación
• Para análisis cualita*vo como cuan*ta*vo es habitual una etapa previa de
separación de los componentes de la muestra, que puede tener como
obje*vo la separación de interferentes o bien la concentración del analito
para conseguir una mayor sensibilidad.
CromatograOas de alta eficiencia
(cromatograOa de gases y HPLC).
Electroforesis
Ventajas de los métodos instrumentales frente a
los métodos químicos
• Alta selec*vidad
• El pretratamiento de las muestras es muy sencillo
• Menor *empo de operación (en algunos casos)
• Permiten la realización simultánea de análisis
cualita*vo y cuan*ta*vo.
• Se puede analizar un número elevado de muestras
• Permiten la realización de análisis con pequeñas
can*dades de muestra.
• En ocasiones se trata de técnicas no destruc*vas,
lo que las hace ú*les en el caso de muestras
valiosas o de las que se dispone de una can*dad
muy escasa.
PARTE 2
Taller de técnicas de Análisis de Alimentos:
Determinación de Humedad en Alimentos
Agua: principal componente de muchos
alimentos
Contenido de agua de algunos alimentos
Tipos de agua en los alimentos
Agua libre o disponible Agua ligada
Se comporta como agua pura
Fácil de remover durante el
secado
Fácil de converArse en hielo
durante la congelación
Disponible como solvente
Se halla combinada o adsorbida
Se encuentra en los alimentos como
agua de cristalización (HC) o ligada a las
proteinas
Se libera con mucha dificultad
Agua inmobilizada/retenida
a) El comprador de materias primas no desea
adquirir agua en exceso.
b) El agua facilita el desarrollo de los
microorganismos.
c) Para la mantequilla, margarina, leche desecada y
queso está señalado el máximo legal.
d) Los polvos se aglomeran en presencia de agua
e) La humedad de trigo debe ajustarse
adecuadamente para facilitar la molienda.
f) La canAdad de agua presente puede afectar la
textura.
Porqué es importante
determinar la
humedad de los
alimentos?
Métodos para la determinación de humedad
1. Secado 2. Des-lación
azeotrópica
3. Método de
Karl Fisher
Método de secado por estufa
Se calcula el % de agua por la pérdida de peso
debida a su eliminación por calentamiento
(evaporación).
Se requiere que la muestra sea térmicamente
estable y que no contenga una canAdad
significaAva de compuestos voláAles.
El principio operacional del método de
determinación de humedad uAlizando estufa y
balanza analíAca, incluye la preparación de la
muestra, pesado, secado, enfriado y pesado
nuevamente de la muestra.
Consideraciones….
• Productos con un elevado contenido en
azúcares y las carnes con un contenido
alto de grasa deben deshidratarse en
estufa de vacío a temperaturas que no
excedan de 70°C.
• Los métodos de deshidratación en estufa
son inadecuados para productos, como
las especias, ricas en sustancias volá2les
• Para determinar las condiciones de la
determinación de humedad de las
muestras, regirse a la norma INEN
Consideraciones…
.
• Muchos productos son, tras su
deshidratación, bastante higroscópicos; es
preciso por ello colocar la tapa de manera
que ajuste tanto como sea posible
inmediatamente después de abrir la estufa y
es necesario también pesar la cápsula tan
pronto como alcance la temperatura
ambiente; para esto puede precisarse hasta
una hora si se u2liza un desecador de vidrio.
Proceso de secado
• 1. Preparación de la muestra
• 2. Pesado de la muestra húmeda (W1)
• 3. Secado
• 4. Enfriado
• 5. Pesado de la muestra seca (W2)
• 6. Cálculo y presentación de los
resultados
% 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 =
("#$"%)
"#
x 100
Secado por estufa de vacío
• Se basa en el principio fisicoquímico que relaciona
la presión de vapor con la presión del sistema a
una temperatura dada.
• Si se disminuye la presión del sistema, se
disminuye la presión de vapor y necesariamente se
reduce su punto de ebullición.
• Si se sustrae aire de una estufa por medio de vacío
se incrementa la velocidad del secado.
• Es necesario que la estufa tenga una salida de aire constante y que la
presión no exceda los 100 mm Hg. y 70°C, de manera que la muestra
no se descomponga y que no se evaporen los compuestos volá2les de
la muestra.
• No es eficiente para alimentos con alta humedad
• Presenta el mismo procedimiento y fórmulas que el secado
convencional
Secado por estufa de vacío
hWps://www.youtube.com/watch?v=RqMcgJj7iZs
Método de secado en termobalanza (IR)
• Este método se basa en evaporar
de manera con2nua la humedad
de la muestra y el registro
con2nuo de la perdida de peso,
hasta que la muestra llegue a peso
constante.
• El error de pesada en este método
se minimiza cuando la muestra no
se expone constantemente al
ambiente.
hWps://www.youtube.com/watch?v=hkDMRd386ZM
• Tiempo de medición dpico
• .Pesada posible de grandes can2dades
de muestra.
• Fácil manejo, sencillez del método.
• Posible descomposición de la muestra.
Sustancias que se evaporan con el agua
• Los resultados son directos, no se
requiere hacer ningún cálculo
Método de secado en termobalanza (IR)
Método de des)lación azeotrópica
• El método se basa en la des2lación simultánea del
agua del alimento con un líquido inmiscible en
proporciones constantes.
• El agua es des2lada en un líquido inmiscible de
alto punto de ebullición, como son tolueno y
xileno.
• El agua des2lada y condensada se recolecta en una
trampa Dean-Stark para medir el volumen
• El proceso de extracción se man2ene hasta que no aumenta el
volumen de agua, luego se mide el volumen final y se aplica la
siguiente relación:
% 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 =
'()*+,- ., /0*/ 1(),12/./
3,4( ., )/ +*,425/
x 100
Método de des)lación azeotrópica
hWps://www.youtube.com/watch?v=yV5AcJVhsgo
58
Método Karl Fischer
U2liza una valoración culombimétrica
o volumétrica para determinar trazas
de agua en una muestra.
Titulador Karl Fischer
Reac?vo de Karl Fischer
I2
SO2
C5H5N
CH3OH
• Se valora el yodo que no reacciona.
• La muestra se pone en contacto con metanol ahnidro para que
extraiga toda el agua y se hace una valoración con el reac2vo KF
• El yodo reacciona con el agua de manera que el punto final de la
reacción se detecta gracias al exceso de yodo cuando ya no hay agua.
• Este exceso se puede determinar mediante una señal de corriente
eléctrica (galvanómetro)
Método de Karl Fischer
• Cuando toda el agua de la muestra ha sido consumida por el reac2vo,
se despolarizan los electrodos y pasa la corriente a traves de estos.
• El milivoltaje indica el punto final de la 2tulación.
• El volumen de reac2vo KF necesario para el punto final valoración es
directamente proporcional a la can2dad de agua presente en la
muestra
• Método para determinar agua en grasas y aceites, previene que la
muestra se oxide
Método de Karl Fischer
hWps://www.youtube.com/watch?v=spV4PTRyxIk
Secado en estufa
• Es un método convencional
Es conveniente
Es rápido y preciso
Se pueden acomodar varias muestras
• Se llega a la temperatura deseada mas rápidamente
• La temperatura va fluctuar debido al tamaño de la par;cula, peso de
la muestra, posición de la muestra en el horno, etc.
• Es di@cil remover el agua ligada
• Perdida de sustancias voláBles durante el secado
• Descomposición de la muestra, ejemplo: azúcar.
Secado en estufa de vacío
• Se calienta a baja temperatura
• Se previene la descomposición de la muestra
• Es bueno para compuestos voláBles orgánicos
• Calentamiento y evaporación constante y uniforme
• La eficiencia es baja para alimentos con alta humedad
• No se pueden analizar tantas muestras como en la estufa
convencional
Des0lación azeotrópica
• Determina el agua directamente y no por perdida de
peso
• El disposiBvo es sencillo de manejar
• Es mas preciso que el secado en estufa
• Toma poco Bempo
• Se previene la oxidación de la muestra
√ No se afecta la humedad del ambiente
• Baja precisión del disposiBvo para medir
• Los disolventes inmiscibles como tolueno son inflamables
• Se puede registrar altos residuos debido a la desBlación de
componentes solubles en agua, como glicerol y alcohol
• Cualquier impureza puede generar resultados erróneos
• L a precisión en la determinación del volumen es limitada
Secado en termobalanza
• Es un método semiautomáBco y automáBco
• La muestra no es removida por lo tanto el error de
pesada es mínimo
• Es excelente para invesBgación pero no es pracBco
Karl Fischer
• Es un método estándar para ensayos de humedad
• Precisión y exacBtud más altos que otros métodos
• Es úBl para determinar agua en grasas y aceites
previniendo que la muestra se oxide
• Una vez que el disposiBvo se monta la determinación
toma pocos minutos
• Los reacBvos deben ser RA para preparar el reacBvo de Fischer
El punto de equivalencia de Btulación puede ser di@cil de determinar
• El reacBvo de Fischer es inestable y debe estandarizarse in situ.
El disposiBvo de la Btulación debe protegerse de la humedad
atmosférica debido a la excesiva sensibilidad del reacBvo a la
humedad.
• El uso de la piridina que es muy reacBva
Ventajas Desventajas
Humedad en base seca y en base húmeda
• Caso 1: cuando se conoce la masa total húmeda y el porcentaje de
humedad
5 Kg de masa húmeda
20% H
20% agua
80% material
seco
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 5𝑘𝑔 𝑚𝑎𝑠𝑎 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑎 .
!"#$ %!&
'"" #$ ()*) +ú(-.)
= 1	Kg	H2O
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 = 5𝑘𝑔 𝑚𝑎𝑠𝑎 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑎 − 1	Kg	H2O	=	4kg	
1kg
4kg
Humedad en base seca y en base húmeda
• Caso 2: cuando se conoce la masa del material seco y el
porcentaje de humedad
4 Kg de material seco
20% H
20% agua
80% material
seco
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 5𝑘𝑔 𝑚𝑎𝑠𝑎 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑎 − 4kg	masa	seca	=	1kg	
1kg
𝑚𝑎𝑠𝑎 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑎 = 4𝑘𝑔 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 .
'"" #$ ()*) +ú(-.)
/" 0$ ()*) *-1)
= 5 Kg	mh
4kg
Humedad en base seca y en base húmeda
• Caso 3: cuando se conoce la masa del material húmedo y la
proporción material húmedo/material seco
5 Kg de material húmedo
Proporción (
2#$ .- ()3-45)6 +ú(-.7
80$ ()3-45)6 *-17
)
20% agua
80% material
seco
1kg
4kg
4𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑜
5𝐾𝑔 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜
x 100 = 80%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación - Tema 1
Presentación - Tema 1Presentación - Tema 1
Presentación - Tema 1Vicky Badillo
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analíticaanaliticauls
 
Guia de validación
Guia de validaciónGuia de validación
Guia de validaciónsindirdek
 
Diapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalDiapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalWilo Jara
 
Parámetros para realizar la validación del método analítico
Parámetros para realizar la validación del método analíticoParámetros para realizar la validación del método analítico
Parámetros para realizar la validación del método analíticoAtunito GR
 
Introducción al análisis instrumental
Introducción al análisis instrumentalIntroducción al análisis instrumental
Introducción al análisis instrumentalDany Carrillo
 
Preparacion de la Muestra
Preparacion de la MuestraPreparacion de la Muestra
Preparacion de la Muestra80208020
 
Drpis guia validacion_metodos_analiticos
Drpis guia validacion_metodos_analiticosDrpis guia validacion_metodos_analiticos
Drpis guia validacion_metodos_analiticosanamilenadiazrueda
 
Curso Química Analítica Ingenieros
Curso Química Analítica Ingenieros Curso Química Analítica Ingenieros
Curso Química Analítica Ingenieros anfranci
 
Guia técnica 1 validación de métodos y determinación de la incertidumbre de l...
Guia técnica 1 validación de métodos y determinación de la incertidumbre de l...Guia técnica 1 validación de métodos y determinación de la incertidumbre de l...
Guia técnica 1 validación de métodos y determinación de la incertidumbre de l...Mauricio Diez
 
Tema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticosTema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticosFrancisco Molina
 
CONTROL DE PROCESOS EN LA DISOLUCION DE MUESTRAS POR VH
CONTROL DE PROCESOS  EN LA DISOLUCION DE MUESTRAS POR VHCONTROL DE PROCESOS  EN LA DISOLUCION DE MUESTRAS POR VH
CONTROL DE PROCESOS EN LA DISOLUCION DE MUESTRAS POR VHmeryrosas
 
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2yolichavez
 
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...Mario A. Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Presentación - Tema 1
Presentación - Tema 1Presentación - Tema 1
Presentación - Tema 1
 
% De recobro
% De recobro% De recobro
% De recobro
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
 
Guia de validación
Guia de validaciónGuia de validación
Guia de validación
 
Diapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalDiapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumental
 
Parámetros para realizar la validación del método analítico
Parámetros para realizar la validación del método analíticoParámetros para realizar la validación del método analítico
Parámetros para realizar la validación del método analítico
 
Pacerizu exposiciones análisis químico
Pacerizu exposiciones  análisis químicoPacerizu exposiciones  análisis químico
Pacerizu exposiciones análisis químico
 
Introducción al análisis instrumental
Introducción al análisis instrumentalIntroducción al análisis instrumental
Introducción al análisis instrumental
 
Preparacion de la Muestra
Preparacion de la MuestraPreparacion de la Muestra
Preparacion de la Muestra
 
Drpis guia validacion_metodos_analiticos
Drpis guia validacion_metodos_analiticosDrpis guia validacion_metodos_analiticos
Drpis guia validacion_metodos_analiticos
 
Curso Química Analítica Ingenieros
Curso Química Analítica Ingenieros Curso Química Analítica Ingenieros
Curso Química Analítica Ingenieros
 
Clase Nº1
Clase Nº1Clase Nº1
Clase Nº1
 
Guia técnica 1 validación de métodos y determinación de la incertidumbre de l...
Guia técnica 1 validación de métodos y determinación de la incertidumbre de l...Guia técnica 1 validación de métodos y determinación de la incertidumbre de l...
Guia técnica 1 validación de métodos y determinación de la incertidumbre de l...
 
Tema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticosTema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticos
 
CONTROL DE PROCESOS EN LA DISOLUCION DE MUESTRAS POR VH
CONTROL DE PROCESOS  EN LA DISOLUCION DE MUESTRAS POR VHCONTROL DE PROCESOS  EN LA DISOLUCION DE MUESTRAS POR VH
CONTROL DE PROCESOS EN LA DISOLUCION DE MUESTRAS POR VH
 
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
 
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
 
Validación Métodos Lab Clínico
Validación Métodos Lab ClínicoValidación Métodos Lab Clínico
Validación Métodos Lab Clínico
 
Validacion
ValidacionValidacion
Validacion
 
Tema 0 Introducción
Tema 0 IntroducciónTema 0 Introducción
Tema 0 Introducción
 

Similar a Qi semana 1 (1)

Similar a Qi semana 1 (1) (20)

Semana N°0 - Introducción.pptx
Semana N°0 - Introducción.pptxSemana N°0 - Introducción.pptx
Semana N°0 - Introducción.pptx
 
Química analítica
Química analíticaQuímica analítica
Química analítica
 
Introduccion1
Introduccion1Introduccion1
Introduccion1
 
Validación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticosValidación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticos
 
SEMNA01 INTRODUCCION.pptx
SEMNA01 INTRODUCCION.pptxSEMNA01 INTRODUCCION.pptx
SEMNA01 INTRODUCCION.pptx
 
quimica analitica
quimica analiticaquimica analitica
quimica analitica
 
Qmc 106 lectura obligatoria (2)
Qmc 106 lectura obligatoria (2)Qmc 106 lectura obligatoria (2)
Qmc 106 lectura obligatoria (2)
 
2_ProcesoAnalitico.pdf
2_ProcesoAnalitico.pdf2_ProcesoAnalitico.pdf
2_ProcesoAnalitico.pdf
 
Clase # 5
Clase # 5Clase # 5
Clase # 5
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 5 adm
Clase 5 admClase 5 adm
Clase 5 adm
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
tratamiento y nalisis de datos.pdf
tratamiento y nalisis de datos.pdftratamiento y nalisis de datos.pdf
tratamiento y nalisis de datos.pdf
 
Introducción a la Quimica Analitica
Introducción a la Quimica AnaliticaIntroducción a la Quimica Analitica
Introducción a la Quimica Analitica
 
Introducción quimica analitica
Introducción quimica analiticaIntroducción quimica analitica
Introducción quimica analitica
 
Etapas de un analisis cuantitativo2
Etapas de un analisis cuantitativo2Etapas de un analisis cuantitativo2
Etapas de un analisis cuantitativo2
 
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptxANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
 
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptxANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 

Último

EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -FridaDesiredMenesesF
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdffrank0071
 
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdfGeneralidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdfJosefinaRojas27
 
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfSEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfrvillegasp16001
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...frank0071
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdfvguadarramaespinal
 
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxtecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxJESUSDANIELYONGOLIVE
 
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALESECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALEScarlasanchez99166
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...GloriaMeza12
 
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERATERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAdheznolbert
 
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaDiapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaAgustin535878
 
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptx
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptxPielonefritis en imagenologia clinica.pptx
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptxLuisGuzmnHernndez1
 
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...frank0071
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxlilianabarbozavasque
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdffrank0071
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptxJhonFonseca16
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxprofesionalscontable
 
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...frank0071
 
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfCampo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfArturoDavilaObando
 
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiavaloracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiaresiutihjaf
 

Último (20)

EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
 
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdfGeneralidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
 
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfSEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
 
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxtecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
 
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALESECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
 
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERATERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
 
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaDiapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
 
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptx
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptxPielonefritis en imagenologia clinica.pptx
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptx
 
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
 
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
 
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfCampo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
 
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiavaloracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
 

Qi semana 1 (1)

  • 1. Química Instrumental Tercer Semestre Dra. Alondra Idrovo E. aidrovo@uagraria.edu.ec
  • 3. Reglamento de la Facultad de Ciencias Agrarias
  • 4. Reglamento de la Facultad de Ciencias Agrarias
  • 5. Por favor considerar los siguientes 2ps para las clases virtuales: •Buscar un lugar cómodo y silencioso para iniciar la videollamada, cercano al router. •Verificar audio y video del dispositivo 10 minutos antes de iniciar la videollamada. •Conectarse de preferencia desde un computador o laptop 5 minutos antes de la videollamada. •No distraerse con otros dispositivos electrónicos.
  • 6. Por favor considerar los siguientes 2ps para las clases virtuales: •Llevar apuntes. •Las clases serán grabadas. •Estar atentos a las indicaciones que se envían. •Solicite a sus familiares que se encuentran en el lugar que durante la videollamada no conectarse a Netflix o Youtube, para que la señal se mantenga estable.
  • 7. Horario • LUNES: 19:00 a 22:00 (teórica) • MIERCOLES: 14:30 a 16:30 (prác?ca)
  • 8. Polí)cas de Evaluación • Lección 10% • Tareas y Talleres 10% • Par2cipación ac2va 10 % • Examen 35% • Proyecto Integrador de saberes (PIS) 35%
  • 9. Obje)vos de la materia • Aportar una visión general del proceso y de las técnicas de análisis químico. • Conocer las propiedades que caracterizan a los métodos de análisis. • Diferenciar los 2pos de técnicas de análisis, en función de diferentes criterios, centrándose en las técnicas instrumentales, sus fundamentos y principales caracterís2cas. • Aprender los criterios que se deben tener en cuenta para elegir una técnica de análisis
  • 10. • En la ingeniería y la ciencia, se disponen de herramientas para obtener información cualita2va y cuan2ta2va sobre la composición y la estructura de la materia. • El análisis instrumental es un ejemplo de una unión interdisciplinaria donde la tecnología interviene fuertemente en los procesos de análisis de la materia. • En la asignatura se aprenderán los principios fundamentales de esos sistemas de medidas
  • 11. Unidad 1 Clasificación de los métodos analí)cos
  • 12.
  • 13. Glosario • Blanco. Sustancia o material idén2co a la muestra que se pretende analizar, pero que no con2ene el analito. • Calibración. Operación que permite establecer la relación entre la indicación de un instrumento o sistema de medida, y el valor de la magnitud que se desea medir, mediante el empleo de patrones. • Error aleatorio. Diferencia entre el valor de una medida y el valor de referencia, asignable a causas impredecibles, no controlables y no evitables.
  • 14. • Error sistemá?co. Diferencia entre el valor de una medida y el valor de referencia, asignable a causas iden2ficables, y que introduce un sesgo en el resultado ya que en medidas repe2das afecta de manera constante o varía según una tendencia predecible. • Isótopos. Variantes de un elemento químico que difieren en la can2dad de neutrones; la mayoría de los elementos químicos presentan diferentes isótopos, algunos de los cuales son inestables, mostrando una tendencia natural a estabilizarse mediante desintegración radiac2va. Glosario
  • 15. • Norma. Documento que con*ene especificaciones técnicas, de aplicación voluntaria, elaborado por consenso entre las partes interesadas, aprobado por un organismo de normalización reconocido y que está a disposición del público. • Magnitud. Atributo o propiedad de un fenómeno o material que puede determinarse cuan/ta/vamente. • Patrón analí/co. Sustancia de la que se conoce el valor de una o más magnitudes (habitualmente la concentración de un determinado componente), que se emplea como referencia para calibrar equipos de medida o contrastar la trazabilidad de las medidas. • Validación analí/ca. Conjunto de operaciones que conducen a la verificación y documentación de la validez de un método de análisis. Glosario
  • 16. Análisis químico Estudio de la materia Cuan2ta2vo Cualita2vo Iden%ficación de componentes presentes en la muestra, estado y estructura Composicion en cuanto a la concentración de uno o varios componentes de la muestra Análisis de agua mineral Bicarbonato, sulfato, sodio, cloruro, magnesio Bicarbonato 213mg/L, sulfato 7mg/L, sodio 32mg/L..
  • 17. Proceso analí)co Conjunto de operaciones que se inicia con el planteamiento analí2co: • Qué componentes hay en una muestra? • Cómo es la estructura de un componente? • En que concentración está presente?
  • 18. Terminología asociada al análisis químico Muestra: porción representa%va del material u objeto de estudio. Analito: es el componente de interés, presente en la muestra, del que se desea obtener algún %po de información: presencia, concentración, estado, etc Matríz: conjunto de los restantes componentes de la muestra, dis%ntos del analito interferentes o interferencias. Aquellas sustancias dis%ntas del analito que puedan introducir un error sistemá%co en el resultado Análisis: proceso Jsico o químico por el cual se ob%ene información acerca de los cons%tuyentes de una muestra (no de analitos). Ej. análisis de sangre, análisis de aguas, análisis de alimentos, etc. Determinación: realización de las operaciones necesarias, para obtener información sobre la iden%dad, la can%dad o las propiedades del analito o analitos de interés. Ej: determinación de fosfatos, determinación del índice de acidez, etc. Medida: evaluación cuan%ta%va de una propiedad Jsica o química de un determinado analito.
  • 19. Técnica analí7ca: principio Jsico o químico que puede ser u%lizado para analizar una muestra, u obtener información sobre un analito. Son técnicas analí%cas, por ejemplo, la gravimetría o la espectroscopía ultravioleta-visible. Método: aplicación de una técnica analí%ca para el análisis de una muestra definida y la obtención de una información determinada. Incluye todas las operaciones implicadas hasta la obtención del resultado final. Ej: determinación gravimétrica de sulfatos en agua; determinación espectrofotométrica del índice de fenol en agua. Procedimiento: conjunto de directrices escritas que explican cómo aplicar un método a una muestra en par%cular. Ej. Normas para análisis de calidad del agua Protocolo: con%ene detalles específicos que no recoge el procedimiento, y que deben seguirse sin excepción si se pretende que los resultados analí%cos sean aceptados para un propósito.
  • 20. Propiedades de los métodos analí)cos Produc%vidad del laboratorio Calidad de los resultados analí%cos
  • 21. Precisión: es el grado de concordancia entre los resultados de una serie de medidas repe0das. Se puede medir a para0r de resultados obtenidos al repe0r la medida en condiciones de mínima variabilidad (mismo método, condiciones): repe0bilidad. Método bajo condiciones de mayor variabilidad (diferente equipo, reac0vos, operadores) reproducibilidad. Exac,tud: es el grado de concordancia entre el valor obtenido en la medida de una magnitud y el valor que se considera real. Depende de la presencia de errores sistemá0cos como aleatorios. Representa,vidad: propiedad de un método de análisis de ofrecer un resultado coherente con el problema analí0co planteado. Se consigue mediante un muestreo adecuado (incluyendo las etapas de transporte, almacenamiento y adecuación de la muestra).
  • 22. Sensibilidad: capacidad de un método analí0co de diferenciar concentraciones de analito muy parecidas. Se iden0fica con la pendiente de la curva de calibración que se ob0ene cuando la señal analí0ca se representa frente a la concentración de analito
  • 23. Límite de detección (LD): es la concentración más baja de analito en una muestra que un método de análisis puede dis0nguir de una muestra de concentración nula (un blanco). Límite de cuan,ficación (LC): es la concentración más baja de analito que un método analí0co puede cuan0ficar con un nivel aceptable de exac0tud y precisión. Por debajo de este valor no es posible dar un resultado cuan0ta0vo fiable; únicamente es posible detectar la presencia del analito.
  • 24. • Intervalo lineal: intervalo de concentración de analito en el que la sensibilidad es aproximadamente constante. • Selec-vidad: es la capacidad del método de proporcionar la señal analíAca originada por el analito de interés, sin que ésta se vea afectada por otros compuestos presentes. Se materializa en la presencia/ausencia de sustancias interferentes. La selecAvidad extrema se denomina especificidad: ninguna sustancia interfiere y la señal analíAca se debe exclusivamente al analito. • Robustez: cualidad de un método analíAco que mide su capacidad de resisAr pequeños cambios en las condiciones de operación sin que su funcionamiento se vea alterado.
  • 25. Clasificación de las técnicas de análisis químico
  • 26. 1. Según el )po de información requerida a) Análisis Cualita1vo Iden0fica la presencia el analito a par0r de una propiedad del mismo o a par0r de sus productos de reacción. Ej. Formación de color, presipitados a) Análisis Estructural Aporta información sobre el 0po de enlace y grupos funcionalespresentes, disposición geométrica de los átomos b) Análisis Cuan1ta1vo Aporta información sobre la can0dad o concentración de uno o más componentes de una muestra. Proporciona más información, pero 0ene un mayor grado de complejidad y requiere más medios, 0empo y costos
  • 27. 2. Según la escala de trabajo a) Según el tamaño de la muestra b) Según la concentración de los analitos
  • 28. 3. Según el fundamento de la técnica a) Técnicas químicas o clásicas Basadas en una reacción química entre el analito (A) y un compuesto que reacciona específicamente con él (B) originando un producto (C) La determinación del analito se puede realizar mediante medidas volumétricas o gravimétricas: Las volumetrías: basadas en la medida del volumen de disolución de un determinado reac0vo B consumido en la reacción química. Ej. acidimetrías, yodometrías Las gravimetrías: basadas en la medida de la masa del producto obtenido en un proceso en el que el analito se separa del resto de componentes de una muestra, mediante precipitación o vola0lización. Ej. determinación de humedad, cenizas. La propiedad que se mide (volumen de disolución consumida en una reacción o masa del producto de una reacción) es directamente proporcional a la can%dad o concentración de analito
  • 29. b) Instrumentales o Físicoquímicas Basadas en interacciones materia-energía: se aprovecha la interacción de la materia con alguna forma de energía y se uAliza un instrumento más o menos complejo para cuanAficar el valor de alguna propiedad Osica o Osicoquímica la cual es dependiente de la concentración del analito de interés 3. Según el fundamento de la técnica A esta propiedad se la llama SEÑAL ANALÍTICA
  • 30. Clasificación de las técnicas instrumentales de análisis químico
  • 31. b1) Técnicas óp-cas no espectroscópicas La señal analíAca es una radiación electromagnéAca (luz visible, radiación ultravioleta, rayos X, electrones...) que interacciona con la muestra mediante fenómenos de Apo ópAco: reflexión, refracción, difracción, polarización y dispersión de la luz, generando así una señal analíAca consAtuida por la radiación electomagnéAca. Ej. Microscopía ópAca o electrónica, refractometría, rayos x, turbidimetría, nefelometría
  • 32. b2) Técnicas óp-cas espectroscópicas La señal analíAca es una radiación electromagnéAca, pero la interacción con la materia considerando un haz de parUculas denominadas fotones. Esta interacción da lugar a transiciones entre diferentes niveles de energía de las especies involucradas, midiéndose la canAdad de radiación emiAda o absorbida por las mismas cuando Aenen lugar dichas transiciones. Ej. Absorcion molecular UV e IR
  • 33. b3) Técnicas electroquímicas La muestra se hace formar parte de un circuito eléctrico y se mide la variación de alguno de los parámetros eléctricos básicos del mismo (potencial, resistencia o intensidad eléctrica) cuyo valor es función de la can2dad o concentración de analito presente. Ej. potenciometría
  • 34. b4) Técnicas magné-cas La muestra se somete a un campo magné2co. Las propiedades magné2cas de la materia están relacionadas in2mamente con su estructura. - Resonancia magné2ca nuclear (RMN) - Resonancia de espín electrónico (EPR)
  • 35. b5) Técnicas térmicas • Se basan en la evolución de las propiedades de una muestra cuando se somete a un proceso de calentamiento. • Los efectos del calor sobre los materiales pueden ser variados y producir cambios en muchas de sus propiedades
  • 36. b5) Técnicas térmicas •Análisis termogravimétrico: la muestra se coloca en una atmósfera controlada y se registra su masa en función de la temperatura, o en función del 0empo mientras se man0ene constante la temperatura. El resultado es un termograma o curva de descomposición térmica.
  • 37. •Calorimetría diferencial de barrido (DSC): Se registra la diferencia en el cambio de entalpía entre la muestra y un material de referencia, cuando ambos se someten a un programa controlado de calentamiento para mantenerlos a la misma temperatura Se mide la energía que es necesario suministrar a la muestra para mantenerla a la misma temperatura que el material de referencia. b5) Técnicas térmicas •Análisis térmico diferencial (ATD): se registra la diferencia de temperatura entre la muestra y un material de referencia mientras se someten al mismo programa de calentamiento.
  • 38. b6) Técnicas radioanalí-cas Estos métodos están basados en la medida de la radiación que emiten los isótopos radiac2vos de determinados elementos. Esta medida se relaciona de alguna manera con la concentración del analito en la muestra.
  • 39. b7) Técnicas instrumentales de separación • Para análisis cualita*vo como cuan*ta*vo es habitual una etapa previa de separación de los componentes de la muestra, que puede tener como obje*vo la separación de interferentes o bien la concentración del analito para conseguir una mayor sensibilidad. CromatograOas de alta eficiencia (cromatograOa de gases y HPLC). Electroforesis
  • 40. Ventajas de los métodos instrumentales frente a los métodos químicos • Alta selec*vidad • El pretratamiento de las muestras es muy sencillo • Menor *empo de operación (en algunos casos) • Permiten la realización simultánea de análisis cualita*vo y cuan*ta*vo. • Se puede analizar un número elevado de muestras • Permiten la realización de análisis con pequeñas can*dades de muestra. • En ocasiones se trata de técnicas no destruc*vas, lo que las hace ú*les en el caso de muestras valiosas o de las que se dispone de una can*dad muy escasa.
  • 41. PARTE 2 Taller de técnicas de Análisis de Alimentos: Determinación de Humedad en Alimentos
  • 42. Agua: principal componente de muchos alimentos
  • 43. Contenido de agua de algunos alimentos
  • 44. Tipos de agua en los alimentos Agua libre o disponible Agua ligada Se comporta como agua pura Fácil de remover durante el secado Fácil de converArse en hielo durante la congelación Disponible como solvente Se halla combinada o adsorbida Se encuentra en los alimentos como agua de cristalización (HC) o ligada a las proteinas Se libera con mucha dificultad
  • 46. a) El comprador de materias primas no desea adquirir agua en exceso. b) El agua facilita el desarrollo de los microorganismos. c) Para la mantequilla, margarina, leche desecada y queso está señalado el máximo legal. d) Los polvos se aglomeran en presencia de agua e) La humedad de trigo debe ajustarse adecuadamente para facilitar la molienda. f) La canAdad de agua presente puede afectar la textura. Porqué es importante determinar la humedad de los alimentos?
  • 47. Métodos para la determinación de humedad 1. Secado 2. Des-lación azeotrópica 3. Método de Karl Fisher
  • 48. Método de secado por estufa Se calcula el % de agua por la pérdida de peso debida a su eliminación por calentamiento (evaporación). Se requiere que la muestra sea térmicamente estable y que no contenga una canAdad significaAva de compuestos voláAles. El principio operacional del método de determinación de humedad uAlizando estufa y balanza analíAca, incluye la preparación de la muestra, pesado, secado, enfriado y pesado nuevamente de la muestra.
  • 49. Consideraciones…. • Productos con un elevado contenido en azúcares y las carnes con un contenido alto de grasa deben deshidratarse en estufa de vacío a temperaturas que no excedan de 70°C. • Los métodos de deshidratación en estufa son inadecuados para productos, como las especias, ricas en sustancias volá2les • Para determinar las condiciones de la determinación de humedad de las muestras, regirse a la norma INEN
  • 50. Consideraciones… . • Muchos productos son, tras su deshidratación, bastante higroscópicos; es preciso por ello colocar la tapa de manera que ajuste tanto como sea posible inmediatamente después de abrir la estufa y es necesario también pesar la cápsula tan pronto como alcance la temperatura ambiente; para esto puede precisarse hasta una hora si se u2liza un desecador de vidrio.
  • 51. Proceso de secado • 1. Preparación de la muestra • 2. Pesado de la muestra húmeda (W1) • 3. Secado • 4. Enfriado • 5. Pesado de la muestra seca (W2) • 6. Cálculo y presentación de los resultados % 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = ("#$"%) "# x 100
  • 52. Secado por estufa de vacío • Se basa en el principio fisicoquímico que relaciona la presión de vapor con la presión del sistema a una temperatura dada. • Si se disminuye la presión del sistema, se disminuye la presión de vapor y necesariamente se reduce su punto de ebullición. • Si se sustrae aire de una estufa por medio de vacío se incrementa la velocidad del secado.
  • 53. • Es necesario que la estufa tenga una salida de aire constante y que la presión no exceda los 100 mm Hg. y 70°C, de manera que la muestra no se descomponga y que no se evaporen los compuestos volá2les de la muestra. • No es eficiente para alimentos con alta humedad • Presenta el mismo procedimiento y fórmulas que el secado convencional Secado por estufa de vacío hWps://www.youtube.com/watch?v=RqMcgJj7iZs
  • 54. Método de secado en termobalanza (IR) • Este método se basa en evaporar de manera con2nua la humedad de la muestra y el registro con2nuo de la perdida de peso, hasta que la muestra llegue a peso constante. • El error de pesada en este método se minimiza cuando la muestra no se expone constantemente al ambiente. hWps://www.youtube.com/watch?v=hkDMRd386ZM
  • 55. • Tiempo de medición dpico • .Pesada posible de grandes can2dades de muestra. • Fácil manejo, sencillez del método. • Posible descomposición de la muestra. Sustancias que se evaporan con el agua • Los resultados son directos, no se requiere hacer ningún cálculo Método de secado en termobalanza (IR)
  • 56. Método de des)lación azeotrópica • El método se basa en la des2lación simultánea del agua del alimento con un líquido inmiscible en proporciones constantes. • El agua es des2lada en un líquido inmiscible de alto punto de ebullición, como son tolueno y xileno. • El agua des2lada y condensada se recolecta en una trampa Dean-Stark para medir el volumen
  • 57. • El proceso de extracción se man2ene hasta que no aumenta el volumen de agua, luego se mide el volumen final y se aplica la siguiente relación: % 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = '()*+,- ., /0*/ 1(),12/./ 3,4( ., )/ +*,425/ x 100 Método de des)lación azeotrópica hWps://www.youtube.com/watch?v=yV5AcJVhsgo
  • 58. 58 Método Karl Fischer U2liza una valoración culombimétrica o volumétrica para determinar trazas de agua en una muestra. Titulador Karl Fischer Reac?vo de Karl Fischer I2 SO2 C5H5N CH3OH
  • 59. • Se valora el yodo que no reacciona. • La muestra se pone en contacto con metanol ahnidro para que extraiga toda el agua y se hace una valoración con el reac2vo KF • El yodo reacciona con el agua de manera que el punto final de la reacción se detecta gracias al exceso de yodo cuando ya no hay agua. • Este exceso se puede determinar mediante una señal de corriente eléctrica (galvanómetro) Método de Karl Fischer
  • 60. • Cuando toda el agua de la muestra ha sido consumida por el reac2vo, se despolarizan los electrodos y pasa la corriente a traves de estos. • El milivoltaje indica el punto final de la 2tulación. • El volumen de reac2vo KF necesario para el punto final valoración es directamente proporcional a la can2dad de agua presente en la muestra • Método para determinar agua en grasas y aceites, previene que la muestra se oxide Método de Karl Fischer hWps://www.youtube.com/watch?v=spV4PTRyxIk
  • 61. Secado en estufa • Es un método convencional Es conveniente Es rápido y preciso Se pueden acomodar varias muestras • Se llega a la temperatura deseada mas rápidamente • La temperatura va fluctuar debido al tamaño de la par;cula, peso de la muestra, posición de la muestra en el horno, etc. • Es di@cil remover el agua ligada • Perdida de sustancias voláBles durante el secado • Descomposición de la muestra, ejemplo: azúcar. Secado en estufa de vacío • Se calienta a baja temperatura • Se previene la descomposición de la muestra • Es bueno para compuestos voláBles orgánicos • Calentamiento y evaporación constante y uniforme • La eficiencia es baja para alimentos con alta humedad • No se pueden analizar tantas muestras como en la estufa convencional Des0lación azeotrópica • Determina el agua directamente y no por perdida de peso • El disposiBvo es sencillo de manejar • Es mas preciso que el secado en estufa • Toma poco Bempo • Se previene la oxidación de la muestra √ No se afecta la humedad del ambiente • Baja precisión del disposiBvo para medir • Los disolventes inmiscibles como tolueno son inflamables • Se puede registrar altos residuos debido a la desBlación de componentes solubles en agua, como glicerol y alcohol • Cualquier impureza puede generar resultados erróneos • L a precisión en la determinación del volumen es limitada Secado en termobalanza • Es un método semiautomáBco y automáBco • La muestra no es removida por lo tanto el error de pesada es mínimo • Es excelente para invesBgación pero no es pracBco Karl Fischer • Es un método estándar para ensayos de humedad • Precisión y exacBtud más altos que otros métodos • Es úBl para determinar agua en grasas y aceites previniendo que la muestra se oxide • Una vez que el disposiBvo se monta la determinación toma pocos minutos • Los reacBvos deben ser RA para preparar el reacBvo de Fischer El punto de equivalencia de Btulación puede ser di@cil de determinar • El reacBvo de Fischer es inestable y debe estandarizarse in situ. El disposiBvo de la Btulación debe protegerse de la humedad atmosférica debido a la excesiva sensibilidad del reacBvo a la humedad. • El uso de la piridina que es muy reacBva Ventajas Desventajas
  • 62. Humedad en base seca y en base húmeda • Caso 1: cuando se conoce la masa total húmeda y el porcentaje de humedad 5 Kg de masa húmeda 20% H 20% agua 80% material seco 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 5𝑘𝑔 𝑚𝑎𝑠𝑎 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑎 . !"#$ %!& '"" #$ ()*) +ú(-.) = 1 Kg H2O 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 = 5𝑘𝑔 𝑚𝑎𝑠𝑎 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑎 − 1 Kg H2O = 4kg 1kg 4kg
  • 63. Humedad en base seca y en base húmeda • Caso 2: cuando se conoce la masa del material seco y el porcentaje de humedad 4 Kg de material seco 20% H 20% agua 80% material seco 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 5𝑘𝑔 𝑚𝑎𝑠𝑎 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑎 − 4kg masa seca = 1kg 1kg 𝑚𝑎𝑠𝑎 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑎 = 4𝑘𝑔 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 . '"" #$ ()*) +ú(-.) /" 0$ ()*) *-1) = 5 Kg mh 4kg
  • 64. Humedad en base seca y en base húmeda • Caso 3: cuando se conoce la masa del material húmedo y la proporción material húmedo/material seco 5 Kg de material húmedo Proporción ( 2#$ .- ()3-45)6 +ú(-.7 80$ ()3-45)6 *-17 ) 20% agua 80% material seco 1kg 4kg 4𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑜 5𝐾𝑔 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜 x 100 = 80%