Etapa Pre-analítica
Carrera de especialistas en Bioquímica Clínica
Área Hematología
Hemostasia
2020
Bioq. Lourdes Herrera
Laboratorio de Hemostasia
Dpto Bioquímica Clínica. FFyB. UBA
Fase Pre-analítica
Objetivos
Correcta identificación del paciente, del solicitante y de
la prueba solicitada.
Reducir la variabilidad intraindividual de los parámetros
a medir.
Evitar el deterioro de la muestra mediante los procesos
de obtención ,manipulación, transporte y conservación.
Factores que afectan la etapa preanalítica
• Factores fisiológicos:
» Edad
» Sexo
» Embarazo
» Ciclos biológicos
• Factores que influyen en la toma de muestra:
» Ayuno
» Tiempo de aplicación del torniquete
» Pacientes con catéteres
» Ejercicio intenso
» Anticoagulantes
Historia Clínica del paciente:
Epistaxis Trombosis
Hematomas Abortos
Sangrado Perdidas fetales
Medicación
Antecedentes familiares
1. Obtención de la muestra
Ayuno : evitar la ingesta de alimentos grasos 4 h antes
de la extracción.
Estudio del Sistema Fibrinolítico
Carbohidratos Aumenta el PAI-1
Fumar Aumenta t-PA ag
Cafeína
1. Obtención de la muestra
Extracción en las primera horas de la mañana
Evitar el stress físico o mental FVIII
acortamiento del APTT. FvW
Reposo antes de la extracción : 10 min.
1. Obtención de la muestra
1. Obtención de la muestra
Extracción
Utilizar aguja calibre 21G para adultos y en niños
23G.
Punción venosa limpia, sin estasis, evitar entrada
de aire y formación de espuma.
La velocidad debe ser semejante a la del flujo
sanguíneo.
1. Obtención de la muestra
Uso del Torniquete o Lazo
Se usa para ubicar la vena
Se debe aplicar por un período no mayor a 1min.
Producen resultados alterados en TP
APTT, Fibrinógeno, D-D y factores.
Lippi y col: 3 min vs 1 min: disminución del TP,
aumento de Fibrinógeno, D-D, FVII y FVIII
Marcadores de generación de trombina: TAT y F1+2:
no debería usarse lazo
Orden de llenado de los tubos según la
NCCLS
1. Hemocultivos
2. Tubos de citrato (coagulación)
3. Tubos de suero con o sin activador de la
coagulación o separador
4. Tubos de heparina
5. Tubos de EDTA (hemograma)
6. Tubos de fluoruro
1. Obtención de la muestra
Recomendado ISTH y CLSI: citrato trisódico
(Na3C6H5O7 . 2H2O) 105 a 109 mmol/L (3.13% a 3.2%) .
Elección del anticoagulante
9 partes de sangre con 1 parte de anticoagulante.
Plasmas patrones liofilizados con los cuales se calcula
el ISI de las tromboplastinas se obtienen con citrato de
sodio 3,13%.
CITRATO
PTTA
Diagnostica
Stago
Actin
Dade Behring
Actin FSL
Dade Behring
PTTLA
Diagnostica
Stago
109 mM
3,2%
32 ± 4 32 ± 5 36 ± 4* 36 ± 5*
129 mM
3,8%
31 ± 4 33 ± 4 39 ± 4* 38 ± 4*
109 mM
3,2%
45 ± 9 43 ± 11 45 ± 9* 46 ± 11*
129 mM
3,8%
46 ± 10 45 ± 9 48 ± 11 47 ± 9*
109 mM
3,2%
55 ± 8 54 ± 9 66 ± 16 74 ± 15*
129 mM
3,8%
56 ± 10 56 ± 11 69 ± 14* 82 ± 16*
* (p<0,001) entre lo valores de APTT realizados con citrato de sodio 109 y 129 mM.
A: Normales B:Anticoagulados C:Heparinizados
Acta Bioquím Clín Latinoam 2005; 39 (1): 87-92
C
A
B
Efecto de la concentración del anticoagulante sobre el APTT
Otros anticoagulantes usados en hemostasia
Citrato ácido de sodio
PH 5,8
Relación partes iguales citrato de sodio 0,11 M y
ácido cítrico
Evita formación de complejos t-PA/PAI
No utilizar para ensayos de coagulación.
EDTA
Estudios de biología molecular
• Cantidad mínima a recolectar:10ml para obtener
4ml de plasma.
• Inspeccionar visualmente la muestra, descartar
ante la presencia de hemolisis o presencia de
coágulos.
1. Obtención de la muestra
1. Obtención de la muestra
Corrección por hematocrito
Mantener la relación anticoagulante /sangre.
Hematocritos superiores a 55% ajustar la
cantidad de anticoagulante.
1. Obtención de la muestra
Corrección por hematocrito
.
HTO % Volumen
de citrato
Volumen de
sangre
25-55 0.5 4,5
60 0.40 4,6
70 0.25 4,75
80 0.20 4,8
plasma
60
100-Hto
x 4,5
Volumen de sangre a adicionar a 0,5 ml de
citrato
1. Obtención de la muestra
Corrección por hematocrito
.Compararon tubos (3.2%) sin corregir contra Hto
corregidos
Diferencias clínicamente significativas para el TP y
APTT
Efecto menor para Fibrinógeno, FVIII, PC.
Proponen corregir el citrato en pacientes con Hto > 55%
Marlar y col .Am j Clin Pathol 2006, 126: 400-405
Criterios de rechazo de muestra
% de llenado
APTT
seg
Efecto del % de llenado sobre la prueba de APTT
Criterios de rechazo de muestra
• Tubo inadecuado
• Volumen de muestra incorrecto
• Hemólisis
• Hiperlipemicas
• Muestra mal identificada
• Muestra deteriorada en el laboratorio
• Temperatura de transporte inadecuada
• Recorrido preanalítico inadecuado
(CLSI H21-A5)
Preparación de muestras
Preparación del PPP
3
•Contenido de plaquetas ≤ 10.000 por mm
Doble centrifugación,2500 g por 15 min
Filtración (Millipore 0,22µ) :no recomendado
No recomendada la ultracentrifugación.
Técnica de la doble centrifugación
Para estudios especiales de Coagulación: Anticoagulante Lúpico,
Proteína C, Proteína S, Antitrombina.
Conservación
• Conservar a T°ambiente.
• Idealmente ,procesar antes de las 4h
• Si no se procesa en el momento ,se debe
freezar previa doble centrifugación.
Recomendaciones de CAP:
• Para TP :hasta 24 h
• Para APTT : hasta 4 h
ºT ambiente ,siguiendo las recomendaciones de
bioseguridad de cada institución
No transportar sobre hielo.
La refrigeración de la sangre entera citratada antes del
procesamiento (baño de hielo o en heladera a 2-8ºC
produce:
• Activación plaquetaria
• Activación del FVII
• Pérdida significativa de FVIII y FVW en una
manera tiempo dependiente.
CLSI H21 A5
Transporte de muestras
Se acepta el transporte por tubos neumáticos
No para muestras para estudios de función plaquetaria
Se deben evitar las ºT extremas para mantener la
integridad de la muestra
CLSI H21 A5
Transporte de muestras
Manejo de muestras
Descongelar las muestra a 37C° no mas de 5 min
Evita la precipitación de crioglobulinas o criofibrinógeno
Centrifugación a 900 rpm por 5 min.
Trasvasar el plasma a otro tubo de plástico con
pipeta plástica.
Conservación a temperatura ambiente hasta 4 horas.
Preparación de plasma rico en
plaquetas (PRP)
SITUACIONES CLÍNICAS ESPECIALES
Mujeres:
• Para el estudio de enfermedad de VW se debe
realizar la toma de muestra entre 1-4 días del ciclo.
• Los anticonceptivos y la THR debe suspenderse por
2 meses previos al estudio.
• Estudios de VWD, FVIIIc y PS deben realizarse
luego de 2 meses pos parto.
Estudio de factores de riesgo trombótico:
• Nunca estudiar en el episodio agudo.
• Si esta en tratamiento con dicumarínicos ,se
deberá suspender para el dosaje de PS y PC
Recordar...
“Una tecnología de laboratorio altamente
controlada y sofisticada no es efectiva , si no se
controlan las variables en la etapa pre-analítica”