SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 83
Descargar para leer sin conexión
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN 
Subsecretaría de Planeamiento Territorial 
Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral de Barrios 
Complementación y compensación de zonas verdes 
en áreas con tratamiento de mejoramiento integral 
Contrato CPS 130 de 2012 
INFORME FINAL 
LINA MARÍA GONZÁLEZ BOTERO 
Arquitecta Urbanista, Contratista SDP 
Enero 2013 
CONTENIDO 
OBJETO DEL CONTRATO Y CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN ......................................................................... 2 
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................... 5 
1 ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NORMAS ............................................................................................................ 8 
1.1 NORMAS DEL ORDEN NACIONAL ........................................................................................................................................................ 8 
1.2 NORMAS DEL ORDEN DISTRITAL ......................................................................................................................................................... 19 
1.3 ESTUDIO DE CASOS ............................................................................................................................................................................. 53 
2 DIAGNOSTICO DE ZONAS VERDES EN ASENTAMIENTOS DE ORIGEN ILEGAL ...................................... 56 
2.1 CONDICIONES URBANÍSTICAS ........................................................................................................................................................... 56 
2.2 DIAGNOSTICO DE ZONAS VERDES .................................................................................................................................................... 67 
2.3 IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS SUSCEPTIBLES A DESTINARSE COMO ZONAS VERDES ....................................................................... 74 
3 IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS DE GESTIÓN Y GENERACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO ................. 76 
4 PROPUESTA DE ACTO ADMINISTRATIVO ................................................................................................ 79 
FUENTES DE INFORMACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 82
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN 
Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral 
Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal 
OBJETO DEL CONTRATO Y CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN 
El presente documento, contiene los resultados del trabajo realizado en el desarrollo del contrato 
de prestación de servicios 130 de 2012, el cual tiene por objeto: "Realizar las actividades de apoyo 
a la Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral de Barrios, para la complementación y 
compensación de zonas verdes en áreas con tratamiento de mejoramiento integral”. 
Como obligaciones específicas, el contrato incluye el desarrollo de las siguientes actividades 
ejecutadas de acuerdo con el siguiente cronograma: 
ACTIVIDAD – OBLIGACIÓN CRONOGRAMA AVANCES Y OBSERVACIONES 
Página 2 de 83 
Lina María González Botero 
Arquitecta - Urbanista 
jun jul ago sep oct nov dic ene 
Apoyar en las actividades de 
estudio y análisis a las normas del 
orden nacional y distrital que 
propicien y fundamenten técnica y 
jurídicamente los procesos de 
complementación y compensación 
de zonas verdes en áreas con 
tratamiento de mejoramiento 
integral 
Se compilaron y analizaron varias de las 
normas nacionales y distritales que sustentan la 
propuesta. Así mismo se estudiaron algunos 
casos como referentes para la aplicación de 
alternativas para la generación, 
complementación y compensación de zonas 
verdes en áreas de Mejoramiento integral. 
El contenido de este estudio, se encuentra en 
el numeral 1 del documento. 
De otra parte, se ha acompañado en el 
proceso de revisión del POT con el objeto de 
dejar en éste las bases para la posterior 
aplicación de la propuesta, así como de 
presentar las observaciones pertinentes para la 
aplicación de las normas en áreas 
identificadas como de mejoramiento 
urbanístico. 
Apoyar en la definición los criterios 
de análisis a tener en cuenta para 
la construcción de la 
caracterización predial de posibles 
zonas susceptibles a establecerse 
como zonas verdes en las UPZ de 
Mejoramiento Integral. 
Se consolidó el estudio de las condiciones de 
espacio público (zonas verdes) actuales, en las 
UPZ de mejoramiento. Este estudio, es realizado 
en dos frentes: por un lado, las bases de los 
barrios legalizados y datos de zonas verdes 
aprobadas; y por el otro, los planos en los que 
se cruzaron las tres fuentes de información de 
parques en éste tipo de UPZ: IDRD, DADEP y 
Planos UPZ (SDP). 
Con base en este trabajo se obtienen tanto las 
capas de parques depurados, como las bases 
de barrios legalizados también depuradas, con 
la información que permite establecer el 
déficit de zonas verdes en las UPZ de 
Mejoramiento Integral. 
En el capítulo correspondiente se explica la 
metodología y criterios para la depuración de 
la información, la cual se realizó parque por 
parque con el apoyo de la ortofoto más 
reciente encontrada en la SDP. 
De esta forma se obtienen los resultados de la 
caracterización, cuantificación y análisis de los 
parques y zonas verdes de las UPZ de 
mejoramiento integral, con el cual se han 
identificado las UPZ con déficit, de acuerdo 
con los indicadores tanto de la escala local, 
como la general, determinados en el Plan 
Maestro de Equipamientos de Recreación y 
Deporte.
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN 
Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral 
Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal 
Página 3 de 83 
Lina María González Botero 
Arquitecta - Urbanista 
Identificación en sitio de los predios 
libres o con un escaso nivel de 
edificabilidad localizados en áreas 
con tratamiento de Mejoramiento 
Integral en las UPZ de Mejoramiento 
Integral. 
Se han identificado en las UPZ de 
mejoramiento los predios con área superior a 
2000 m2 que no tengan más de 2 culatas, que 
se localicen sobre al menos 1 vía vehicular, 
que no estén en suelo protegido (ni de alto 
riesgo no mitigable), con pendiente menor a 
25% y que no estén declarados como de 
desarrollo prioritario o al interior de un plan 
parcial pre-delimitado. 
Con base en los resultados del cruce de las 
variables anteriormente descritas, así como los 
resultados del estudio de las zonas verdes 
existentes, se plantean las primeras 
necesidades y se priorizan las áreas de 
oportunidad para intervención como parques 
en las UPZ más deficitarias. Este análisis incluye 
el estudio de la densidad actual, de estado de 
infraestructuras de acueducto y alcantarillado, 
así como las variables para determinar tanto la 
edificabilidad, como la calidad y balance 
urbanísticos de la propuesta POT. Lo anterior, 
para soportar la afectación de los predios 
encontrados como receptores de obligaciones 
urbanísticas para parques. 
Apoyo en la definición de 
alternativas de complementación y 
mecanismos de gestión para la 
obtención de suelo que cumpla con 
condiciones urbanas para ser 
destinado como zona verde. 
Con base en los resultados de la revisión de 
información descrita en los apartes anteriores, 
y a partir del análisis del articulado propuesto 
para la modificación del POT, se ha apoyado 
a la dirección en la definición de alternativas 
de complementación y mecanismos de 
gestión para la obtención de suelo para 
espacio público en general (zonas verdes, 
equipamientos e infraestructura vial), mediante 
la aplicación de instrumentos de planificación, 
gestión y financiación, que pueden operar de 
manera independiente, o a través de los 
diferentes subprogramas del Programa de 
Mejoramiento Integral. Para ello, se ha 
estimado de manera preliminar el avalúo de 
éstas áreas, potenciales parques y se analiza la 
forma de gestión y/o adquisición. Estas 
alternativas se han armonizado con el 
proyecto POT con el fin de precisar en el 
marco normativo propuesto la definición de los 
instrumentos aplicables para desarrollo de la 
propuesta de articulado. 
Apoyo en la definición de 
alternativas para la generación de 
espacio público, equipamientos, 
infraestructura vial en áreas de 
Mejoramiento Integral. 
Apoyar en las actividades 
relacionadas con la definición de 
alternativas normativas para la 
complementación y compensación 
de zonas verdes en áreas con 
tratamiento de mejoramiento 
integral. 
Apoyo en la elaboración de una 
propuesta de acto administrativo 
que adopte los mecanismos para la 
complementación y compensación 
de zonas verdes en áreas con 
tratamiento de mejoramiento 
integral 
Con base en los resultados del estudio y los 
planteamientos sugeridos en los puntos 
anteriores, se elaboró un borrador de algunos 
de los artículos que hacen parte de la 
propuesta de acto administrativo y que 
incluyen normas específicas para la aplicación 
de instrumentos que faciliten la financiación y 
planeación urbanas para la generación de 
espacio público en las áreas más deficitarias 
de la ciudad. 
1. Asistir a las reuniones relacionadas 
con el objeto del contrato por 
solicitud del supervisor. 
Se ha asistido a las diferentes reuniones y 
mesas de trabajo con los integrantes de la 
Dirección, con el objeto de articular las 
propuestas en áreas de mejoramiento integral, 
con el marco normativo que plantea el POT. 
Los documentos y conceptos entregados 
contienen soporte técnico sobre los temas de 
interés para la Dirección. 
2. Brindar apoyo en la preparación 
de los conceptos, documentos y 
presentaciones desde el punto de 
vista de su especialidad.
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN 
Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral 
Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal 
Para adelantar las obligaciones descritas anteriormente, se han desarrollado las actividades de 
forma paralela y continua hasta obtener los insumos necesarios para la realización del proyecto 
de acto administrativo o articulado para la reglamentación de los instrumentos de gestión, 
financiación y planeación propuestos para la generación, complementación y compensación de 
zonas verdes en áreas deficitarias de las UPZ de desarrollo incompleto o mejoramiento integral, las 
cuales corresponden principalmente con las áreas de los asentamientos de origen ilegal. 
El proyecto de acto administrativo, deberá ser evaluado jurídicamente por la dependencia 
responsable en la Secretaría y podrán hacerse los ajustes que se consideren pertinentes. Así 
mismo, la propuesta de acto administrativo deberá ajustarse a las determinantes que disponga 
finalmente la modificación excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial, que actualmente se 
encuentra en proceso de revisión y ajuste. 
Página 4 de 83 
Lina María González Botero 
Arquitecta - Urbanista
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN 
Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral 
Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal 
INTRODUCCIÓN 
En Colombia, como en muchos países de América Latina, cerca del 25% de los hogares presentan 
déficit cualitativo de vivienda, de los cuales cerca del 15% se localizan en las cabeceras 
municipales. Además, el 36,21% de los hogares presentó necesidades habitacionales en el Censo 
realizado en el año 20051. Según los datos de la Encuesta de Calidad de Vida 2003 – 2008, en las 
cabeceras municipales los arrendatarios y subarrendatarios alcanzaron el 37,7%, mientras que el 
usufructo2 u ocupación de hecho3 llegó casi al 12% aumentando en el 2008 los asentamientos de 
origen ilegal con respecto al 20034. Además, dado que muchos de los arrendatarios habitan en 
viviendas que hacen parte de los asentamientos de origen informal, es posible deducir que casi la 
mitad de los hogares colombianos habita en este tipo de asentamientos. 
Fotografías de asentamientos de origen informal. Buenaventura 2008, Usme Parque Entrenubes 2003, Bosa 2005. Fuente propia. 
En Bogotá, según el diagnóstico realizado por la Secretaria Distrital de Planeación (SDP) con el 
apoyo de los diferentes sectores del Distrito Capital para la revisión del POT iniciada en el año 
2009, aunque mejoró el índice de calidad de vida5 gracias al incremento en los niveles de 
escolaridad y la leve reducción en el hacinamiento en los hogares, continua el desequilibrio y la 
segregación del desarrollo urbano, reflejada en los pocos cambios que ha tenido la estratificación 
en los últimos años. En los bordes de la ciudad predominan las manzanas en estrato 1 y 2, de 
forma que el estrato 1 se localiza principalmente en las localidades de Usme y Ciudad Bolívar; 
mientras que el estrato 2 ocupa un número significativo de las manzanas de las localidades de 
Bosa, Kennedy y Suba. Esta ciudad periférica está conformada por la sumatoria de los desarrollos 
legalizados, aquellos cuyo proceso de legalización fue negado por estar en zonas no aptas ni 
seguras para la localización humana, y los que se encuentran en proceso de legalización, lo cual 
equivale a cerca de 7.616 hectáreas.6 
1 Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. Boletín Censo General 2005. DÉFICIT DE VIVIENDA. Bogotá, D.C. 
2 Vivienda en usufructo: se considera que el hogar tiene una vivienda en usufructo, cuando éste, con previa autorización del propietario o 
administrador, ocupa la vivienda sin que alguno de sus miembros sea dueño de ella y sin que se pague arriendo. Generalmente son cedidas por 
familiares o amigos o en sucesión. Fuente: DANE. 
3 Ocupante de hecho en una vivienda: cuando el hogar habita en una vivienda que ha sido construida sobre un lote que no es de su propiedad o 
cuando el hogar ocupa una vivienda sin ser dueño de la misma y sin autorización del propietario o administrador. Fuente: DANE. 
4 Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. Boletín de Prensa, Encuesta de Calidad de Vida 2008. Bogotá, D.C., Marzo de 2009. 
Tomado de la WEB de la entidad. 
5 El índice de Calidad de Vida, ICV mide el estándar de vida mediante la combinación de variables de capital humano, con variables de acceso 
potencial a bienes físicos y con variables de la composición del hogar. Un mayor valor del ICV refleja una mejora en las condiciones de vida del 
hogar; es decir, que a mayor puntaje, mejores son las condiciones de vida de la población, en relación con el acceso y calidad de los servicios 
públicos de acueducto, la eliminación de basuras y excretas, el tipo de combustible utilizado para cocinar, el acceso a la educación, las 
características de composición y tamaño del hogar y la calidad de las viviendas. Fuente: SDP, 2009. 
6 Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá. Diagnóstico de Ciudad Revisión al Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. La Construcción de 
un Territorio Más Competitivo Equidad, Productividad y Sostenibilidad. Bogotá, Mayo de 2010. Y Documento Técnico de Soporte, Modificación al 
Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. Equidad, Productividad y Sostenibilidad. Bogotá, Junio de 2010. 
Página 5 de 83 
Lina María González Botero 
Arquitecta - Urbanista
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN 
Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral 
Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal 
Los barrios que se encuentran en los bordes urbanos se caracterizan por asentamientos formales 
de muy baja calidad urbanística o informales, con ausencia casi absoluta de urbanización7, es 
decir de espacio público y dotación en la cantidad y calidad que requieren sus habitantes. 
Según los estudios para la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial, POT, la ciudad ilegal o 
informal ocupa más del 25% del suelo urbano de la capital y alberga cerca de 2.2 millones de 
personas en condiciones que además concentran conflictos sociales, económicos y urbanísticos 
que reflejan la compleja problemática a incluir en los procesos de ordenamiento y gestión 
urbanos. 
El Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, compilado en el Decreto 190 de 2004, delimitó 26 
Unidades de Planeamiento Zonal -UPZ- como de urbanización incompleta (Mejoramiento 
Integral), para las cuales aplica la política habitacional que tiene como objetivo adelantar 
intervenciones integrales desde el ordenamiento y reglamentación para suplir entre otras, las 
carencias en torno a la prestación de servicios, accesibilidad y espacio público. Estas UPZ suman 
un área de 9.726 hectáreas que corresponden con el 25,38% del suelo urbano de Bogotá8. 
El POT estableció, dentro del Programa de Vivienda de Interés Social, el Subprograma de 
Mejoramiento Integral9, con el objetivo de “orientar las acciones de complementación, 
reordenamiento o adecuación requeridas tanto en el espacio urbano como en las unidades de 
vivienda que conforman los asentamientos de origen ilegal ubicados en la periferia de la ciudad. 
Lo anterior para corregir las deficiencias físicas, ambientales y legales generadas por su origen 
fuera de las normas urbanas y permitir que sus habitantes accedan a la calidad de vida urbana 
definida para el conjunto de la ciudad”.10 
Entre las principales metas del programa de mejoramiento integral, están aquellas relacionadas 
directamente con las condiciones físicas, de vulnerabilidad estructural y de titularidad de las 
viviendas. Si bien se ha avanzado en los procesos para la legalización de los asentamientos, la 
falta de seguridad en la tenencia del suelo, tanto público como privado, sigue contando en el 
déficit de vivienda y en la calidad urbanística de los asentamientos de origen ilegal. 
Es así como paralelo al proceso de legalización de los desarrollos de origen informal está la 
aplicación del programa de Mejoramiento Integral el cual incluye la generación de suelo para 
espacio público11 (zonas verdes y equipamientos) para mejorar las condiciones del hábitat de 
estos asentamientos. Lo anterior, se sustenta en la afirmación de que la vivienda digna en cuanto 
hace parte de una porción de suelo urbano, no consta únicamente de una pequeña edificación, 
sino que hace parte de un hábitat que se incorpora a la ciudad.12 
7 Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá. Diagnóstico de Ciudad Revisión al Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. La Construcción de 
un Territorio Más Competitivo Equidad, Productividad y Sostenibilidad. Bogotá, Mayo de 2010. Y Documento Técnico de Soporte, Modificación al 
Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. Equidad, Productividad y Sostenibilidad. Bogotá, Junio de 2010. 
8 A la fecha se han reglamentado 25 UPZ de consolidación incompleta, que suman 9.726 has, faltando la UPZ No. 89 San Isidro-Patios que tiene un 
área de 113,02 has, conformada por desarrollos de origen informal al interior o rodeados por la Reserva Natural Protectora de los Cerros Orientales 
de Bogotá. 
9 Decreto 190 de 2004, Compilación Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, Artículo 295. 
10 Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá. Diagnóstico de Ciudad Revisión al Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. LA CONSTRUCCIÓN 
DE UN TERRITORIO MÁS COMPETITIVO EQUIDAD, PRODUCTIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD. Bogotá, Mayo de 2010. 
11 Dentro de la concepción de ordenamiento sistémico adoptado por el POT, el Sistema de Espacio Público está conformado por los parques, las 
plazas, las vías peatonales, y los andenes, los controles ambientales de las vías arterias, el subsuelo, las fachadas y cubiertas de los edificios, las 
alamedas, los antejardines y demás elementos naturales y construidos definidos por la legislación nacional y sus reglamentos. Artículo 21 del 
Decreto Distrital 190 de 2004. 
12 La ciudad ha sido definida desde las distintas disciplinas que intervienen en ella, físico-espaciales, sociales, económicas, antropológicas, además 
de definiciones multidisciplinarias que buscan explicar la compleja dinámica urbana. Por la cantidad de aspectos, enfoque y disciplinas que 
caracterizan la ciudad, no existe una única definición del concepto CIUDAD. Fernando Negret (1997) define la ciudad como un fenómeno urbano 
producto de procesos sociales; es la materialización y expresión de la sociedad que la construye. Tomado de Revista Bitácora Urbano territorial, No. 
11, Enero-Diciembre, 2007. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 
Página 6 de 83 
Lina María González Botero 
Arquitecta - Urbanista
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN 
Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral 
Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal 
A partir de la Ley 388 de 1997 y su Decreto Reglamentario1504 de 1998 se promueve la definición 
del sistema de espacio público complejo, que involucra todos aquellos elementos naturales o 
artificiales que lo conforman y que satisfacen las necesidades urbanas colectivas que trascienden 
los límites de los intereses individuales13. Con esta definición se agrupan elementos que ya 
reconocen los ciudadanos como componentes del espacio público, pero también se incluyen 
elementos para el uso y el disfrute colectivo. Así, el espacio público se establece como un 
elemento estructurante urbano: lugar de encuentro, espacio para la movilización, que conforma 
la “imagen” de la ciudad, donde se manifiesta la ciudadanía, y en donde sus habitantes se 
recrean. En otras palabras, el espacio público articula la cotidianeidad de la ciudad: los usos, los 
lugares y la vida. 
La importancia que tiene el espacio público para la ciudad y sus habitantes, implica que su 
mejoramiento, en términos de calidad y cantidad, influye en el mejoramiento del hábitat urbano y 
todos sus componentes, y como consecuencia en la calidad de vida de sus habitantes. 
Según el Diagnóstico para la revisión del POT, Bogotá cuenta con 3.25 m2 de espacio público por 
habitante14, lo que señala un déficit significativo si se apunta a los 6 m2 por habitante15 que 
estableció como objetivo el Plan Maestro de Espacio Público16 representados en parques, plazas y 
plazoletas17. Contribuyen a éste déficit, de manera significativa, los asentamientos de origen 
informal, cuyas áreas de cesión, cuando las hay, son residuales y de baja calidad urbanística. 
Además, muchas de ellas se encuentran hoy ocupadas por equipamientos urbanos. 
De las 8.380 hectáreas de espacio público que debería tener la ciudad en el 2020, solamente se 
cuenta con 2.33418. Por lo tanto, es necesario construir nuevos elementos de espacio público que 
permitan alcanzar las metas establecidas para el 2020. Lo anterior implica explorar e incorporar 
elementos construidos y naturales, al igual que buscar nuevos mecanismos para la generación de 
espacio público, adicionales a los establecidos en el actual Plan de Ordenamiento Territorial, y 
demás instrumentos que lo desarrollan. 
En este contexto, el desarrollo de este estudio le apunta significativamente al mejoramiento de la 
calidad del hábitat de los asentamientos de origen informal, desde la identificación de 
alternativas para la generación, compensación y complementación del espacio público y en 
especial de zonas verdes. Estas alternativas, suponen el reparto equitativo de las cargas y los 
beneficios del desarrollo urbano, mediante la aplicación de instrumentos de gestión, planificación 
y financiación que ofrecen las normas vigentes tanto a nivel nacional como distrital de forma que 
el mejoramiento integral de nuestros barrios no sea solo una cuestión por la que responde el 
Estado a cargo del presupuesto público, sino un asunto de gestión urbana que involucra a sus 
habitantes en general. 
Vale la pena señalar que la disposición adecuada de espacios abiertos en territorios tan 
vulnerables y con altas densidades, permite también generar elementos a incorporar en la gestión 
integral del riesgo, así como cambios en la estructura urbana enfocados hacia la adaptación al 
cambio climático, en concordancia con lo dispuesto en el Plan de Desarrollo Bogotá Humana. 
13 Artículo 5, de la Ley 9 de 1989 
14 Dato de población 2009 por m2 espacio público tomado de la base de datos del Plan Maestro de Espacio Público. 
15 Estándar mínimo establecido por la agencia Hábitat de Naciones Unidas, acogido como meta para el Distrito Capital al 2020 
16 El PMEP estableció que para alcanzar el estándar de 10m2 se adoptará la convención de que 6m2 representados en parques, plazas y 
plazoletas de todas las escalas y los 4m2 por habitante de las áreas restantes, como producto de la recuperación y adecuación de otras áreas 
pertenecientes a la Estructura Ecológica Principal (Distrital), cuerpos de agua y componentes del Sistema Orográfico. Decreto Distrital 215 de 2005. 
17 Decreto 215 de 2005, Plan Maestro de Espacio Público, Artículo 5, objetivos, numeral 10. 
18 Documento Técnico de Soporte, Modificación al Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. EQUIDAD, PRODUCTIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD. 
Bogotá, Junio de 2010. 
Página 7 de 83 
Lina María González Botero 
Arquitecta - Urbanista
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN 
Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral 
Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal 
1 ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NORMAS 
Con el objeto de “apoyar en las actividades de estudio y análisis a las normas del orden nacional 
y distrital que propicien y fundamenten técnica y jurídicamente los procesos de 
complementación y compensación de zonas verdes en áreas con tratamiento de mejoramiento 
integral”, para el desarrollo del contrato se han estudiado diferentes normas nacionales y locales 
que dan origen y reglamentan el espacio público, en particular las zonas verdes. 
Los siguientes apartes contienen los extractos y análisis de las normas más relevantes para el tema 
de estudio, los cuales incluyen tanto la reglamentación en torno al espacio público y 
particularmente las zonas verdes, así como las normas que regulan la legalización de 
asentamientos de origen ilegal, tanto a nivel nacional, como distrital. De manera particular se 
analizan las cesiones urbanísticas como principal instrumento para la generación de espacio 
público en la ciudad, y su caracterización, incidencia, efectividad y problemas en los procesos de 
legalización de asentamientos de origen informal. 
De esta revisión, se establece que además es necesario hacer varios análisis particulares, así: 
▫ El primero, enfocado hacia el saneamiento y titularidad de los bienes públicos en los 
desarrollos de origen ilegal, con el fin de revisar la seguridad jurídica de las áreas señaladas 
como públicas en los planos de legalización urbanística. 
▫ El segundo, el marco normativo actual y los mecanismos para captura de plusvalías y 
reparto equitativo de las oportunidades y los beneficios de las intervenciones en la ciudad y 
su aplicación en áreas de origen informal en Bogotá. Este incluye la revisión de la propuesta 
para la modificación del plan de ordenamiento territorial de Bogotá, como marco de las 
actuaciones urbanas en la ciudad. 
▫ El tercero, con relación a las competencias y funciones de las entidades distritales que 
tienen alguna relación con las áreas de estudio y su intervención, con el fin de garantizar la 
generación, construcción, y posterior mantenimiento y apropiación de las zonas verdes por 
parte de la comunidad. 
Así mismo este análisis se complementa con la revisión de algunos casos, la cual se realiza de 
forma paralela con el objeto de incorporar al estudio otras experiencias similares. 
1.1 NORMAS DEL ORDEN NACIONAL 
El marco normativo nacional está soportado en los principios, derechos y deberes consagrados en 
la Constitución Política Nacional de 1991, de la cual se extraen los siguientes artículos relevantes 
para el estudio. 
El artículo 1 de la Carta Política establece la autonomía de sus entidades territoriales, la 
solidaridad de las personas que integran el Estado y la prevalencia del interés general sobre el 
particular. Sobre éste principio se fundamenta la limitación de los derechos sobre la propiedad 
privada, que en el artículo 5819 indica que el interés privado deberá ceder al interés público o 
social. El mismo artículo determina que “la propiedad es una función social que implica 
obligaciones y como tal, le es inherente una función ecológica”. Además, le asigna al Estado la 
protección y promoción de formas asociativas de propiedad. 
La anterior disposición soporta la definición de las políticas de intervención en el territorio por parte 
del Distrito, a través de la planeación y actuación urbanística, para lograr su manejo eficiente en 
Página 8 de 83 
Lina María González Botero 
Arquitecta - Urbanista 
19 Modificado por el Artículo 1 del Acto legislativo No. 01 de 1999.
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN 
Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral 
Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal 
la defensa de los intereses de la comunidad. Al respecto, la Corte Constitucional en sentencia C- 
595 de 1995 señaló que “la propiedad, en tanto que función social, puede ser limitada por el 
legislador, siempre y cuando tal limitación se cumpla en interés público o beneficio general de la 
comunidad, como, por ejemplo, por razones de salubridad, urbanismo, conservación ambiental, 
seguridad, etc., el interés individual del propietario debe ceder, en estos casos, ante el interés 
social”. Así también lo afirmó la Corte Suprema de Justicia, mediante sentencia No. 47 del 9 de 
noviembre de 1989, que indica que “no siendo en verdad suficiente la actuación indirecta del 
Estado por la mera limitación de las libertades privadas, el Legislador puede señalar como 
obligación social de los propietarios atender los procesos de planeación y gestión urbanística y, 
en estas condiciones, puede o no admitir una facultad absoluta de los propietarios para decidir 
sobre la existencia y disposición de las ciudades y condicionar la garantía al derecho de 
propiedad a su uso social planificado, en términos de construcción y urbanización”. De esta 
forma, la propiedad privada contiene no solo derechos sino también obligaciones con los 
intereses de la colectividad, garantizando su función social y ecológica. 
Por su parte, el artículo 63 de la Constitución determina que los bienes de uso público son 
inalienables, imprescriptibles e inembargables, y asigna al Estado la responsabilidad de velar por 
la protección de la integridad del espacio público y su destinación al uso común20. Así mismo 
establece que las entidades públicas participarán en la plusvalía que genere su acción 
urbanística y regulará la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano en defensa del interés 
común.21Dicha regulación debe hacerla el Concejo Distrital22, mientras que a las autoridades 
distritales les corresponde garantizar el desarrollo armónico e integrado de la ciudad, así como la 
eficiente prestación de los servicios y la gestión de los asuntos del territorio23. 
El derecho de dominio o propiedad sobre los bienes, está definido en el Código Civil 
Colombiano24. En lo que respecta la propiedad pública esta norma define los bienes que son de 
propiedad de la Unión o de la República y las clases de bienes según su uso. Si su uso pertenece a 
todos los habitantes de un Territorio, como el de las calles, las plazas, los puentes y los caminos, se 
llaman bienes de la Unión de uso público o bienes públicos del Territorio. Los bienes de la Unión 
cuyo uso no pertenece a los habitantes, son bienes fiscales25. 
Este Código define el dominio, o propiedad, como el derecho real en una cosa26, el cual se 
adquiere con la ocupación, la accesión, la tradición, la sucesión por causa de muerte y la 
prescripción27. Así mismo establece la tradición como el modo de adquirir el dominio de las 
cosas,28 el cual requiere un título traslaticio de dominio (venta, permuta, donación, etc.) para que 
tenga validez29. En todo caso el Código establece la ocupación, la accesión y la prescripción, 
como hechos constitutivos de dominio30. 
De conformidad con el Código no es posible transferir la propiedad inmobiliaria sino a través del 
otorgamiento de una escritura pública31 y se efectuará la tradición del dominio de los bienes 
20 Artículo 82 de la Constitución Política de Colombia. 
21 ÍDEM. 
22 Artículo 313 de la Constitución Política de Colombia. 
23 Artículo 322 de la Constitución Política de Colombia. Modificado por el Acto Legislativo No. 01 de 2000. 
24 Ley 57 de 1887, Código Civil Colombiano. El libro segundo trata sobre LOS BIENES Y SU DOMINIO, POSESIÓN, USO Y GOCE; Titulo I. Clases de 
bienes; Titulo II. Dominio; Título III, Los bienes de la Unión. 
25 Artículo 675 del Código Civil. 
26 Artículo 669 del Código Civil. 
27 Artículo 673 del Código Civil. 
28 Artículo 740 del Código Civil. 
29 Artículo 745 del Código Civil. 
30 Artículo 765 del Código Civil. 
31 Artículo 1857 del Código Civil. 
Página 9 de 83 
Lina María González Botero 
Arquitecta - Urbanista
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN 
Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral 
Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal 
raíces por la inscripción del título en la oficina de registro de instrumentos públicos32. Al respecto el 
Estatuto del registro de instrumentos públicos33, en su artículo 2 sujeta a registro todo acto, 
contrato, providencia judicial, administrativa o arbitral que implique constitución, declaración, 
aclaración, adjudicación, modificación, limitación, gravamen, medida cautelar, traslación o 
extinción del dominio u otro derecho real principal o accesorio sobre bienes raíces, salvo la cesión 
del crédito hipotecario o prendario. De otra parte, mediante el Decreto Ley 960 de 1970 se expide 
el Estatuto Notarial, que en su artículo 12 establece el deber de celebrar por escritura pública 
todos los actos y contratos de disposición o gravámenes de bienes inmuebles. 
En lo que respecta a las normas nacionales que determinan el ordenamiento territorial y 
urbanístico a nivel nacional, los siguientes apartes destacan lo pertinente desde la Ley 9 de 1989 o 
de Reforma Urbana, la Ley 388 de 1997 o de Desarrollo Territorial, que armoniza las disposiciones 
del la Ley 9 de 1989 con las de la Constitución Política Nacional, y sus decretos reglamentarios, 
especialmente el Decreto Nacional 1504 de 1998, por el cual se reglamenta el manejo del 
espacio público. 
La Ley 9 de 1989 define el espacio público como el conjunto de inmuebles públicos y los 
elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados, destinados por su naturaleza, por 
su uso o afectación, a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que transcienden, por 
tanto, los límites de los intereses, individuales de los habitantes34. 
La Ley de Reforma Urbana introdujo un marco regulatorio novedoso en cuanto a la relación entre 
el interés general y la propiedad privada, en aspectos tales como la utilidad pública, la 
expropiación, la afectación y la extinción de dominio. Sus definiciones y aplicabilidad se 
precisaron en la Ley de Desarrollo Territorial, tal y como se resume a continuación: 
ƒ UTILIDAD PÚBLICA35. Para declarar de utilidad pública o interés social la adquisición de los 
inmuebles urbanos y suburbanos, previa a la declaración de su expropiación, y destinados a la 
ejecución de proyectos de construcción de infraestructura social en los sectores de la salud, 
educación y recreación; desarrollo de proyectos de viviendas de interés social, que incluye la 
legalización de títulos en urbanizaciones ilegales, además de la reubicación de asentamientos 
humanos ubicados en sectores de alto riesgo; ejecución de programas y proyectos de 
renovación urbana y provisión de espacios públicos urbanos; funcionamiento de las sedes 
administrativas de las entidades públicas; constitución de zonas de reservas para la expansión 
de futuras ciudades, entre otras. 
ƒ EXPROPIACIÓN36. Instrumento para la adquisición y expropiación de inmuebles. Se adquiere el 
pleno derecho de dominio con sus elementos constitutivos, así como los demás derechos 
reales. 
ƒ AFECTACIÓN37. Restricción impuesta por una entidad pública sobre un inmueble con el fin de 
limitar o impedir la expedición de licencias de urbanización, de parcelación, de construcción o 
de funcionamiento por causa de una obra pública o por protección ambiental, tal como lo 
señala el, aun vigente. 
Página 10 de 83 
Lina María González Botero 
Arquitecta - Urbanista 
32 Artículo 756 del Código Civil. 
33 Decreto Ley 1250 De 1970. 
34 Artículo 5 de la Ley 9 de 1989, adicionado por la Ley 388 de 1997. 
35 Artículo 10 de la Ley 9 de 1989, sustituido por el artículo 58 de la Ley 388 de 1997. 
36 Artículo 11 de la Ley 9 de 1989, sustituido por el artículo 59 de la Ley 388 de 1997. 
37 Artículo 37 de la Ley 9 de 1989.
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN 
Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral 
Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal 
ƒ EXTINCIÓN DE DOMINIO38. Los propietarios de inmuebles tienen la obligación de usarlo y 
explotarlos social y económicamente, la autoridad podrá iniciar proceso de enajenación 
forzosa en pública subasta por incumplimiento de la función social de la propiedad sobre 
predios en suelo de expansión urbana declarados como de desarrollo prioritario, urbanizables 
no urbanizados localizados en suelo urbano o urbanizados sin construir, declarados como de 
construcción prioritaria, que no se construyan dentro del año siguiente a su declaratoria. 
Igualmente, la Ley de Reforma Urbana definió un conjunto de instrumentos y de actuaciones 
urbanísticas para dotar a los municipios de herramientas para que en ejercicio de su autonomía, 
promuevan el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo, la prevención 
de desastres y la ejecución de acciones urbanísticas eficientes. Estos instrumentos fueron 
contemplados posteriormente por la Ley de Desarrollo Territorial. Entre otros, se destacan los 
siguientes: 
ƒ LOS BANCOS DE TIERRAS O INMOBILIARIOS39. Son establecimientos públicos locales, empresas 
comerciales e industriales del Estado o sociedades de economía mixta, encargados de adquirir 
por enajenación voluntaria, expropiación o extinción de dominio, los inmuebles para cumplir los 
fines establecidos en la Ley 9 de 1989. Aunque se trata principalmente de suelo para desarrollo 
de vivienda de interés social, la Ley determina dentro los fines la ejecución de programas y 
proyectos de renovación urbana y provisión de espacios públicos urbanos. 
ƒ LA INTEGRACIÓN INMOBILIARIA O EL REAJUSTE DE TIERRAS40. Con el objeto de desarrollar por 
medio del englobe de lotes de terrenos y posteriormente de la subdivisión y dotación de obras 
de infraestructura urbana básica, tales como vías, parques, redes de acueducto, energía, etc. 
Se emplea cuando se requiera una mejor configuración predial o urbanística, una vez 
acordadas las bases de la actuación urbanística que forma parte del plan parcial. El proyecto 
de reajuste de tierras o integración de inmuebles deberá ser aprobado por un número plural de 
partícipes que representen por lo menos el cincuenta y uno por ciento (51%) de la superficie 
comprometida en la actuación. Una vez se apruebe el proyecto se otorga la escritura pública 
en la cual se indican cada uno los partícipes de la actuación, los terrenos e inmuebles 
aportados y su englobe. Así mismo se señalan las cesiones urbanísticas gratuitas y el nuevo 
loteo, de conformidad con el proyecto de urbanización, y finalmente se describirán las 
restituciones de los aportes en nuevos lotes, señalando su valor y la correspondencia con el 
predio aportado. Esta escritura pública será registrada en el folio de matrícula inmobiliaria de 
cada uno de los predios aportados, los cuales se subrogarán, con plena eficacia real, en los 
predios e inmuebles restituidos. 
ƒ LOS PLANES PARCIALES Y O PLANES LOCALES41. Desarrollan y complementan disposiciones del 
POT mediante unidades de actuación urbanística42, macro proyectos u otras operaciones 
urbanas especiales, de acuerdo con las normas urbanísticas generales. Incluye entre otros 
aspectos: 
▫ delimitación y características del área de la operación urbana 
38 Artículo 52 de la Ley 388 de 1997. 
39 Capítulo VII. Artículo 71 de la Ley 9 de 1989, modificado por la Ley 388 de 1997, artículo 118. 
40 Capítulo VII. Artículo 77 de la Ley 9 de 1989, modificado por la Ley 388 de 1997, artículos 45 y 46. 
41 Artículo 19 de la Ley 388 de 1997. Reglamentado parcialmente por el Decreto Nacional 2181 de 2006, Reglamentado por el Decreto Nacional 
4300 de 2007. 
42 Es el área conformada por uno varios inmuebles, explícitamente delimitada en las normas que desarrolla el plan de ordenamiento que debe ser 
urbanizada o construida como una unidad de planeamiento con el objeto de promover el uso racional del suelo, garantizar el cumplimiento de las 
normas urbanísticas y facilitar la dotación con cargo a sus propietarios, de la infraestructura para el transporte, los servicios públicos domiciliarios y 
los equipamientos colectivos mediante reparto equitativo de las cargas y beneficios. Artículo 39 de la Ley 388 de 1997. 
Página 11 de 83 
Lina María González Botero 
Arquitecta - Urbanista
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN 
Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral 
Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal 
▫ definición de los objetivos y las directrices urbanísticas que orientan la actuación 
(aprovechamiento del suelo; suministro, ampliación o mejoramiento del espacio público; 
alternativas de mejoramiento integral o renovación; estímulos a los propietarios e 
inversionistas para facilitar procesos de concertación, integración inmobiliaria o reajuste de 
tierras u otros mecanismos para garantizar el reparto equitativo de cargas y beneficios; 
programas y proyectos urbanísticos que caracterizan los propósitos de la operación y las 
prioridades de su desarrollo). 
▫ normas urbanísticas específicas para el área específica objeto de la operación urbana. 
▫ definición del trazado y características del espacio público y las vías y, especialmente en el 
caso de las unidades de actuación, de la red vial secundaria; de las redes secundarias de 
abastecimiento de servicios públicos domiciliarios; la localización de equipamientos 
colectivos, espacios públicos y zonas verdes destinados a parques, complementarios del 
contenido estructural del POT. 
▫ instrumentos de manejo de suelo, captación de plusvalías, reparto de cargas y beneficios, 
procedimientos de gestión, evaluación financiera de las obras de urbanización y su 
programa de ejecución y de financiamiento. 
ƒ LA COOPERACIÓN ENTRE PARTÍCIPES43. Para el desarrollo de una unidad de actuación 
urbanística sin cambiar la configuración predial, siempre y cuando se garantice la cesión de los 
terrenos y el costeo de las obras de urbanización correspondientes. La distribución equitativa 
de cargas y beneficios se puede realizar mediante compensaciones en dinero, intensidades de 
uso en proporción a las cesiones y participación en las demás cargas o transferencias de 
derechos de desarrollo y construcción, según lo determine el plan parcial correspondiente. En 
este caso, los propietarios deberán constituir una entidad gestora que garantice el desarrollo 
conjunto de la unidad. 
ƒ DERECHOS DE CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO44. Los planes de ordenamiento o los planes 
parciales que los desarrollen podrán determinar los índices de edificabilidad relacionados con 
los inmuebles que formen parte de unidades de actuación o localizados en determinadas 
zonas del suelo urbano, para su convertibilidad en derechos de construcción y desarrollo. Con 
la autorización del Concejo, la administración puede emitir y colocar en el Mercado, títulos 
valores equivalentes a los derechos adicionales de construcción y desarrollo permitidos para 
determinadas zonas con características geoeconómicas homogéneas, que hayan sido 
beneficiarias de las acciones urbanísticas, como un instrumento alternativo para hacer efectiva 
la correspondiente participación distrital en la plusvalía generada. Este es uno de los 
instrumentos que puede analizarse para la gestión de espacio público, cuyas nuevas áreas 
podrían ser generadoras de derechos de construcción y desarrollo, los cuales pueden 
trasladarse a otras áreas en las que se busquen procesos de densificación, o por desarrollar 
mediante planes parciales de desarrollo o renovación urbana que se adelanten en la ciudad. 
Mediante la Ley de Desarrollo Territorial, 388 de 1997, que modifica la Ley 9 de 1989 y la Ley 3 de 
1991, se establecen como objetivos del ordenamiento territorial, entre otros: garantizar que la 
utilización del suelo se ajuste a la función social de la propiedad, y velar por la creación y la 
defensa del espacio público y del medio ambiente; y facilitar la ejecución de actuaciones 
urbanas integrales. Así mismo, asigna al Estado el deber de velar por la protección de la 
integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el 
interés particular. 
Página 12 de 83 
Lina María González Botero 
Arquitecta - Urbanista 
43 Artículo 47 la Ley 388 de 1997. 
44 Artículos 50, 88, 89 y 90 la Ley 388 de 1997.
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN 
Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral 
Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal 
Esta Ley introduce el principio de la función pública del urbanismo45, determinando que el 
ordenamiento del territorio constituye en su conjunto una función pública, para cumplir con fines 
como los siguientes: 
▫ posibilitar a los habitantes el acceso a los espacios públicos, y su destinación al uso común. 
▫ atender los procesos de cambio en el uso del suelo y adecuarlo en aras del interés común, 
procurando su utilización racional en armonía con la función social y ecológica de la 
propiedad, buscando el desarrollo sostenible. 
▫ propender por el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución 
equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo. 
▫ mejorar la seguridad de los asentamientos humanos ante los riesgos naturales. 
En el cumplimiento de la función pública del urbanismo, el Estado debe dar prelación a la 
planeación, construcción, mantenimiento y protección del espacio público sobre los demás usos 
del suelo46. De esta forma, el espacio público hace parte de las normas estructurales para el 
ordenamiento territorial47. 
Así mismo, la función pública del ordenamiento del territorio la ejerce el distrito mediante acciones 
urbanísticas48, tales como: 
▫ Los aprovechamientos del suelo mediante la localización de usos específicos, intensidades 
de uso, cesiones obligatorias, porcentajes de ocupación y demás normas acordes con el 
tratamiento determinado para la actuación urbanística requerida. 
▫ La determinación, localización y especificaciones de las cesiones urbanísticas gratuitas de 
equipamientos colectivos y espacios libres para parques y áreas verdes públicas, en 
proporción adecuada a las necesidades colectivas, así como los parámetros y directrices 
para que sus propietarios compensen en dinero o en terrenos. 
▫ La localización de las áreas críticas de recuperación y control para la prevención de 
desastres, así como las áreas con fines de conservación y recuperación paisajística. 
▫ La determinación y localización de zonas receptoras y generadoras de los derechos 
transferibles de construcción y desarrollo. 
▫ La definición de las estrategias de reordenamiento de la ciudad y los instrumentos de 
gestión necesarios para el mejoramiento urbano, entre los cuales está la expropiación de los 
terrenos y las mejoras cuya adquisición se declare como de utilidad pública o interés social. 
▫ La adaptación de los instrumentos para financiar el desarrollo urbano, tales como la 
participación en plusvalías, la emisión de títulos de derechos adicionales de construcción y 
desarrollo. 
En cuando al espacio público en actuaciones urbanísticas, el artículo 37 establece que las 
reglamentaciones distritales determinarán las cesiones gratuitas49 que los propietarios de 
inmuebles deben hacer con destino a vías locales, equipamientos colectivos y espacio público en 
general, y señalarán el régimen de permisos y licencias a que se deben someter así como las 
sanciones aplicables a los infractores a fin de garantizar el cumplimiento de estas obligaciones, de 
conformidad con lo dispuesto en el capítulo Xl de la misma Ley. 
45 Artículo 3, Ley 388 de 1997. 
46 Artículo 1, Decreto 1504 de 1998. 
47 Artículo 8, Ley 388 de 1997. 
48 La función pública del ordenamiento del territorio local se ejerce mediante la acción urbanística de las entidades, referida a las decisiones 
administrativas relacionadas con el ordenamiento del territorio y la intervención en los usos del suelo. Artículo 8, Ley 388 de 1997. 
49 El Diccionario Jurídico Espasa, define las cesiones obligatorias “como instrumentos de absorción de las plusvalías en el planeamiento general”, 
cuyo fundamento “reside en la obligación de contribuir el suelo susceptible de edificación a las necesidades y equipamientos urbanísticos que el 
mismo genera por el hecho de la edificación”. 
Página 13 de 83 
Lina María González Botero 
Arquitecta - Urbanista
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN 
Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral 
Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal 
La sentencia C-295/93, la Corte Constitucional define las cesiones obligatorias gratuitas como la 
contraprestación a la que se obligan los propietarios de terrenos al solicitar el permiso para 
urbanizar o edificar, y al aceptar las condiciones urbanísticas exigidas por la autoridad, dados los 
beneficios que pueden obtener con la urbanización. Estas cesiones se imponen en desarrollo de 
la función social urbanística de la propiedad y en ejercicio del poder de intervención del Estado 
en el uso del suelo en defensa del interés común "con el fin de conseguir el mejoramiento de la 
calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios 
del desarrollo y la preservación de un ambiente sano". Esta sentencia aclara que las cesiones 
obligatorias gratuitas por razones de urbanismo, no violan el derecho de propiedad consagrado 
en el artículo 58 de la ley suprema, ni ningún otro precepto del mismo ordenamiento. “Resultaría 
paradójico y hasta lógicamente contradictorio que la Constitución de un Estado Social de 
Derecho prohibiera la limitación del derecho de propiedad cuando ella se cumple en aras del 
interés común”50 
La Ley 388 de 1997 ha sido objeto de varias reglamentaciones a través de diferentes actuaciones 
legislativas, siendo el Decreto 1504 de 1998 el acto que reglamentó el manejo del espacio público 
en los planes de ordenamiento territorial. Este decreto define el espacio público como el conjunto 
de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados 
destinados por naturaleza, usos o afectación a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas 
que transcienden los límites de los intereses individuales de los habitantes51. Según el artículo 3 el 
espacio público comprende: los bienes de uso público, es decir aquellos inmuebles de dominio 
público cuyo uso pertenece a todos los habitantes del territorio nacional; los elementos 
arquitectónicos, espaciales y naturales de los inmuebles de propiedad privada que por su 
naturaleza, uso o afectación satisfacen necesidades de uso público; y las áreas requeridas para 
la conformación del sistema de espacio público. 
El siguiente cuadro presenta los componentes del espacio público, tal y como lo determinan los 
títulos I y II del Decreto 1504 de 1998: 
Página 14 de 83 
Lina María González Botero 
Arquitecta - Urbanista 
COMPONENTES DEL ESPACIO PUBLICO 
Elementos constitutivos Elementos 
Naturales Artificiales o construidos complementarios 
- Áreas para la conservación 
y preservación del sistema 
orográfico o de montaña 
- Áreas para la conservación 
y preservación del sistema 
hídrico (natural y artificial) 
- Áreas de especial interés 
ambiental, científico y 
paisajístico (parques 
naturales, áreas de reserva, 
santuarios) 
- Áreas integrantes de los perfiles viales peatonal y vehicular. 
- Áreas articuladoras de espacio público y de encuentro (parques urbanos, 
zonas de cesión, plazas, plazoletas, escenarios deportivos, culturales y de 
espectáculos al aire libre) 
- Áreas para la conservación y preservación de las obras de interés público 
y los elementos urbanísticos, arquitectónicos, históricos, culturales, 
recreativos, artísticos y arqueológicos. 
- Áreas y elementos arquitectónicos espaciales y naturales de propiedad 
privada que por su localización y condiciones ambientales y paisajísticas, 
sean incorporadas como tales en los POT y los instrumentos que lo 
desarrollen (cubiertas, fachadas, paramentos, pórticos, antejardines, 
cerramientos) 
- Componente de la 
vegetación natural 
e intervenida. 
- Componentes del 
amoblamiento 
urbano (mobiliario, 
señalización) 
FUENTE: Decreto 1504 de 1998. Elaboración propia. 
50 Sentencia C-295/93. 
51 Artículo 2, Decreto 1504 de 1998.
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN 
Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral 
Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal 
En cuanto a la generación de espacio público en áreas desarrolladas, el artículo 22 determina 
que el distrito podrá crear áreas generadoras de derechos transferibles de construcción y 
desarrollo, para ser incorporadas como elementos del espacio público al POT o a los Planes 
Parciales que lo desarrollen, de conformidad con lo establecido en el Decreto 151 de 199852. 
Además de las normas anteriormente expuestas, el Decreto Nacional 1469 de 201053, incluye en su 
Capítulo IV algunas disposiciones generales con respecto a la determinación de las áreas de 
cesión54, señalando que los POT y sus instrumentos determinarán las especificaciones para la 
conformación y dotación de las cesiones gratuitas destinadas a vías, equipamientos colectivos y 
espacio público en general. Así mismo, establece que cuando las zonas de cesión presenten 
áreas inferiores a las mínimas exigidas, o cuando su ubicación sea inconveniente para el distrito, 
se podrán compensar en dinero o en otros inmuebles, en los términos que reglamente el 
Concejo55. Si la compensación es en dinero, se destinará su valor para la adquisición de los 
predios requeridos para la conformación del sistema de espacio público, y si es en inmuebles, los 
mismos deberán estar destinados a la provisión de espacio público en los lugares apropiados, 
según lo determine el POT o los instrumentos que lo desarrollen o complementen. 
El mismo artículo señala que por lo menos el cincuenta por ciento (50%) de las zonas de cesión 
con destino a parques, zonas verdes o equipamientos se distribuirán espacialmente en un sólo 
globo de terreno y cumplirán con las siguientes características: 
▫ garantizar el acceso a las cesiones públicas desde una vía pública vehicular. 
▫ proyectar las zonas de cesión en forma continua hacia el espacio público sin interrupción 
por áreas privadas. 
▫ no podrán localizarse en zonas inundables ni de alto riesgo.56 
El espacio público resultante de los procesos de urbanización se incorporará con el solo 
procedimiento de registro de la escritura de constitución de la urbanización en la Oficina de 
Registro de Instrumentos Públicos, en la cual se determinen las áreas públicas objeto de cesión y 
las áreas privadas, por su localización y linderos. La escritura correspondiente deberá otorgarse y 
registrarse antes de la iniciación de las ventas del proyecto respectivo. El Registrador de 
Instrumentos Públicos abrirá los folios de matrícula que correspondan a la cesión en los que figure 
el distrito como titular del dominio57. 
Con base en la determinación anterior y tratándose de asentamientos de origen ilegal, se hace 
necesario estudiar también las normas relacionadas con la legalización58 de este tipo de 
asentamientos, puesto que este estudio se enfoca principalmente en estas áreas. Al respecto, el 
Título IV del Decreto Nacional 564 de 2006, contiene la reglamentación sobre la legalización59 de 
asentamientos humanos constituidos por viviendas de Interés Social. Esta legalización implica la 
52 Por el cual se dictan reglas relativas a los mecanismos que hacen viable la compensación en tratamiento de conservación mediante la 
transferencia de derechos de construcción y desarrollo. 
53 Por el cual se reglamentan las disposiciones relativas a las licencias urbanísticas; al reconocimiento de edificaciones; a la función pública que 
desempeñan los curadores urbanos y se expiden otras disposiciones. 
54 Artículo 57, Decreto 1469 de 2010. 
55 Artículo 7 de la Ley 9 de 1989. 
56 El Decreto 1469 de 2010 eliminó de este aparte los predios con pendientes superiores al 25%, con lo que se entiende que éstos pueden destinarse 
como cesiones con el debido tratamiento físico y paisajístico que permita su uso efectivo. 
57 Artículo 58, Decreto 1469 de 2010. 
58 Procedimiento mediante el cual la Administración Distrital reconoce la existencia de un asentamiento humano, aprueba planos, regulariza y 
expide la reglamentación para los desarrollos realizados clandestinamente, sin perjuicio de la responsabilidad penal, civil y administrativa de los 
comprometidos. La legalización no implica el reconocimiento de las construcciones existentes ni la legalización de los derechos de propiedad a 
favor de poseedores. En ningún caso la legalización urbanística constituye título traslaticio de dominio, ni mono de adquisición del derecho de 
propiedad. Artículo 3, Decreto Distrital 510 de 2010. 
59 Proceso mediante el cual la administración distrital reconoce la existencia de un asentamiento humano constituido por viviendas de interés 
social realizado antes del 27 de junio de 2003, aprueba los planos urbanísticos y expide la reglamentación urbanística, sin perjuicio de la 
responsabilidad penal, civil y administrativa de los comprometidos. 
Página 15 de 83 
Lina María González Botero 
Arquitecta - Urbanista
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN 
Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral 
Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal 
incorporación al perímetro urbano y de servicios, cuando a ello hubiere lugar, y la regularización 
urbanística del asentamiento humano, sin contemplar la legalización de los derechos de 
propiedad en favor de eventuales poseedores. El acto administrativo mediante el cual se 
aprueba la legalización hace las veces de licencia de urbanización60. 
El proceso de titulación, que puede adelantarse de manera independiente con el de 
Legalización, debe respetar las áreas certificadas por la autoridad competente, tales como: 
zonas de riesgo, bienes de uso público, áreas de reserva para infraestructura y suelo de 
protección. 
Para la entrega de zonas verdes, comunales y demás áreas que conforman el espacio público, la 
autoridad debe vincular al proceso al urbanizador o propietario con el fin de determinar la forma 
como se hace la entrega de las zonas que conforman el espacio público. El proceso de 
legalización solo continúa cuando el responsable del trámite o la comunidad afectada se 
comprometan, mediante acta de compromiso, a entregar las zonas verdes, comunales y demás 
que conformarán el espacio público61. 
La resolución de legalización, formulada en el marco de las directrices de intervención previstas 
en el tratamiento de mejoramiento integral, contempla las obligaciones del urbanizador, el 
propietario, la comunidad organizada o el responsable del trámite. En ningún caso, la legalización 
urbanística constituirá título o modo de tradición de la propiedad.62 
Este instrumento, así como los relacionados con el espacio público está también reglamentado 
por las normas locales, de las cuales se hace una síntesis en el siguiente numeral. 
Del orden Nacional es necesario también analizar a las normas que reglamentan el proceso de 
saneamiento de la propiedad pública inmobiliaria, el cual consiste en la consolidación de la 
propiedad y titularidad de los bienes inmuebles en el patrimonio de las entidades de derecho 
público. Para ello, la entidades deben emplear mecanismos eficaces de diagnóstico, 
identificación y definición de la situación jurídica del bien, mediante la aplicación de los 
instrumentos jurídicos y normativos disponibles para sanear la propiedad, entre ellos: la escritura 
pública, la resolución administrativa, el acta de cesión o entrega de los bienes, los procedimientos 
administrativos de adjudicación y las actas de la nación63. Este proceso se adelanta en el marco 
de lo dispuesto en la Ley 716 de 2001, que obligó a las entidades públicas a adelantar la gestión 
administrativa necesaria para depurar contablemente la información sobre bienes inmuebles. 
Dadas las dificultades en el desarrollo de éstas obligaciones, posteriormente la Ley 901 de 2004 y 
el Decreto Nacional 1014 de 2005, que reglamenta el artículo 3 de dicha Ley, se prorroga la 
vigencia de la Ley y se modifican algunas de sus disposiciones para facilitar la labor de las 
entidades en el saneamiento jurídico y contable del patrimonio inmobiliario. 
El artículo 3, de la Ley 901 de 2004 establece que las entidades podrán obtener título de 
propiedad idóneo respecto de aquellos bienes inmuebles que aparezcan registrados 
contablemente, y de los cuales carezca del derecho de dominio, o que teniéndolo por expresa 
disposición legal, carezcan de identidad catastral y de existencia jurídica en el registro 
inmobiliario, siempre que se cumpla con alguno de los siguientes requisitos: 
▫ Que el inmueble objeto de titulación se encuentre plenamente identificado, con 
reglamentación catastral y de registro vigentes; 
▫ Que el ente público haya ejercido la ocupación o posesión del inmueble con ánimo de 
dueño por más de 10 años; 
60 Artículo 122 del Decreto Nacional 564 de 2006. 
61 Artículo 128 del Decreto Nacional 564 de 2006. 
62 Artículo 131 del Decreto Nacional 564 de 2006. 
63 MAVIDT, Dirección de Sistema Habitacional. Guía Metodológica No. 6. Saneamiento y titulación de la propiedad pública inmobiliaria. 2005. 
Página 16 de 83 
Lina María González Botero 
Arquitecta - Urbanista
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN 
Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral 
Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal 
▫ Que el bien esté destinado a la prestación de un servicio público o afectado a proyectos de 
desarrollo en beneficio de la comunidad; 
▫ Que sea transferido a título gratuito por una comunidad o tercero público; entre otras.64 
Con lo anterior, la entidad encargada del saneamiento contable debe suscribir un acto 
administrativo motivado con el cual demuestra la ocupación, posesión, destinación o afectación 
del bien, soportado en los documentos que lista el artículo 2 del Decreto Nacional 1014 de 2005. 
Con base en lo anterior, el Alcalde expide la resolución de transferencia de dominio que será 
registrada en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos. 
A nivel Distrital, el artículo 61 del Decreto Distrital 854 de 2001 delega al Director del Espacio 
Público para transferir el dominio de estos bienes, con el cumplimiento de los requisitos y tramites 
que le competen a la entidad interesada en adelantar el saneamiento contable, al Distrito 
Capital. Es por esto que el Departamento Administrativo del Espacio Público (DADEP) expidió la 
Circular Externa del 1 de Agosto de 2005, mediante la cual invitó a las entidades del Distrito, para 
que en aplicación de la Ley apoyen el proceso de saneamiento jurídico – contable del Patrimonio 
Inmobiliario Distrital. Sin embargo, el DADEP65 indica que las normas anteriormente expuestas solo 
pueden aplicarse en predios que no poseen identificación registral (Folio de Matricula 
Inmobiliaria), predios cuyo titular es una entidad pública y predios usados por entidades públicas, 
cuyo titular es un tercero que quiere transferir el dominio a la entidad, como donación. Así mismo, 
señala el DADEP que las normas anteriores no aplican para bienes inmuebles que poseen folio de 
matricula inmobiliaria con propietario particular inscrito sin su intervención en el proceso, dado 
que se estarían vulnerando derechos adquiridos de terceros particulares. En estos casos la entidad 
pública debe iniciar un proceso de pertenencia ante la jurisdicción Ordinaria Civil, para garantizar 
el debido proceso y el derecho de defensa de los titulares inscritos en el folio de matricula 
inmobiliaria, los cuales no pueden ser expropiados sin indemnización66. 
Con la aplicación del Decreto 151 de 1998, que contiene las reglas relativas a los mecanismos que 
hacen viable la compensación en tratamiento de conservación mediante la transferencia de 
derechos de construcción y desarrollo que reglamenta el artículo 50 de la Ley 388 de 1997,es 
posible redistribuir de manera equitativa los costos y beneficios derivados de la aplicación del 
tratamiento de conservación, cuando por motivos de conveniencia pública se declaren como de 
conservación ambiental de determinados inmuebles, en el Plan de Ordenamiento Territorial o los 
instrumentos que lo desarrollen.67 
Los derechos transferibles de construcción y desarrollo pueden ser otorgados mediante el 
incremento en los índices de edificabilidad o potencial de desarrollo, mediante el incremento de 
los metros cuadrados edificables o aquellas medidas que defina la reglamentación específica del 
POT o los instrumentos que lo desarrollen. Así mismo, los derechos transferibles de construcción y 
desarrollo pueden ser vertidos en títulos valores, acumulables y libremente negociables por sus 
titulares y causahabientes. “La compensación por tratamiento de conservación se pagará sólo 
por una vez, y de ello se dejará constancia en el folio de matrícula inmobiliaria del bien objeto de 
la compensación.”68 
Página 17 de 83 
Lina María González Botero 
Arquitecta - Urbanista 
64 Artículo 3 de la Ley 901 de 2004. 
65 Cuadernos de espacio público No. 2, DADEP. Saneamiento contable, un compromiso ineludible para las entidades públicas. 
66 Artículo 58 de la Constitución Política Nacional. 
67 Artículo 4 del Decreto 151 de 1998. 
68 Artículo 10 del Decreto 151 de 1998.
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN 
Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral 
Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal 
El monto de la compensación, determinado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la 
entidad que cumpla sus funciones o peritos privados inscritos en la lonja avaluará los inmuebles, 
que la SDP señale en el plano, determinando el valor comercial por metro cuadrado del suelo 
señalado como de conservación ambiental. Posteriormente se determina el valor comercial por 
metro cuadrado de suelo de los inmuebles colindantes con el predio objeto de la compensación, 
que no estén calificados como de conservación, y que sean representativos de las condiciones 
generales de desarrollo del área, o zona geoeconómica homogénea. La diferencia entre los dos 
valores, multiplicada por el número de metros cuadrados del suelo edificable o urbanizable de 
conservación determina el valor de la compensación.69 
Finalmente, como marco general, con base en el estudio del DOCUMENTO CONPES 3718 de 
Enero 31 de 2012, en el cual hace un análisis del “problema central” del espacio público en 
Colombia y sus caracterización en términos de indicadores de déficit cuantitativo. El diagnóstico 
determina cuatro (4) ejes problemáticos, que permiten la definición de objetivos y estrategias que 
soportan el PLAN DE ACCIÓN y definición de la POLÍTICA NACIONAL DE ESPACIO PUBLICO en 
Colombia, la cual se incorpora al estudio de documentos de soporte. Estos ejes son los siguientes: 
▫ Eje problemático No. 1: Dificultades institucionales para el financiamiento, asistencia 
técnica, gestión, información y control del espacio público. 
▫ Eje problemático No. 2: Imprecisión en los conceptos y normas asociadas con el espacio 
público. 
▫ Eje problemático No. 3. Debilidades en la aplicación de los instrumentos para planear, 
ordenar y diseñar el espacio público en las entidades territoriales y autoridades ambientales. 
▫ Eje problemático No. 4: Falta de apropiación colectiva de los espacios públicos y 
dificultades para conciliar los intereses públicos y privados en el uso de las áreas destinadas 
a espacio público. 
El mismo documento propone un plan de acción, que se soporta en el objetivo central de 
contribuir a la disminución del déficit cuantitativo y cualitativo de espacio público en los 
municipios y distritos, en las escalas urbana y suburbana, con énfasis en las zonas donde se 
localiza la población más pobre, a través de la participación público-privada y mediante 
estrategias institucionales, normativas, de gestión y financiación. 
Entre los objetivos específicos de dicha política se encuentran los siguientes: 
▫ Precisar conceptos asociados con el espacio público. 
▫ Fortalecer la información para el seguimiento y control en espacio público en las entidades 
territoriales. 
▫ Mejorar la capacidad institucional y administrativa del distrito, y autoridades ambientales, en 
temas relacionados con la planeación, gestión, financiación, información y sostenibilidad 
del espacio público. 
▫ Articular políticas y acciones sectoriales sobre el espacio público. 
▫ Generar instrumentos para la financiación y el aprovechamiento económico del espacio 
público. 
Para el cumplimiento de los objetivos de la Política se plantea la implementación de las siguientes 
estrategias, entre otras: 
Página 18 de 83 
Lina María González Botero 
Arquitecta - Urbanista 
69 Artículo 11 del Decreto 151 de 1998.
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN 
Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral 
Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal 
▫ Articulación de políticas y/o acciones sectoriales de corto plazo, a través de las cuales se 
priorice la identificación y ejecución de obras o proyectos de espacio público; 
especialmente, la articulación con las políticas de vivienda, agua y saneamiento, movilidad 
y recuperación de centros históricos. 
▫ Vinculación del espacio público en el diseño y/o implementación de políticas transversales 
de mediano y largo plazo; particularmente, su articulación a las políticas de adaptación al 
cambio climático, medio ambiente, gestión del riesgo, movilidad urbana, urbanismo y 
construcción sostenible y manejo de drenajes urbanos. 
▫ Promoción del espacio público como componente fundamental de programas y/o 
proyectos de mejoramiento integral de barrios y renovación urbana. 
▫ Identificación de instrumentos y fuentes de financiación para la generación, adecuación y 
sostenibilidad del espacio público, garantizando la participación de recursos públicos y 
privados, y la vinculación de la comunidad en el control y conservación de dichos espacios. 
▫ Consolidación del espacio público como elemento o componente estratégico y articulador 
del ordenamiento territorial. 
▫ Definir un marco regulatorio y de estándares que garanticen el acceso de toda la población 
a los espacio públicos de forma libre y segura. 
▫ Desarrollar capacidades locales orientadas al buen gobierno, administración y control de los 
espacios públicos. Principalmente, la aprehensión de competencias, especialización de 
funciones, el desarrollo de información y monitoreo de indicadores. 
1.2 NORMAS DEL ORDEN DISTRITAL 
Entre otros, este análisis de las normas del orden distrital se elabora a partir del estudio del Plan de 
Ordenamiento Territorial de Bogotá, (Compilado en el Decreto 190 de 2004) y sus decretos 
reglamentarios, tales como el Plan Maestro de Espacio Público y el Plan Maestro de 
Equipamientos de Recreación y Deporte, así como los documentos mediante los cuales se les 
hace seguimiento a los indicadores planteados por éstos. 
Así mismo, se estudian las normas relativas a la legalización y el saneamiento de la propiedad 
pública inmobiliaria, las normas para la generación, pago, compensación y sustitución de zonas 
de uso público, entre otras normas relevantes para el tema en estudio. 
De otra parte, se acompaña a la Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral de Barrios en 
la revisión de la propuesta para la modificación del POT, así como en los proyectos de actos 
administrativos adelantados por la Dirección. 
Teniendo como orientador al Plan de Desarrollo, la propuesta se enfoca desde los planteamientos 
contenidos en el Acuerdo 489 de 2012, por el cual se adopta el Plan de Desarrollo BOGOTÁ 
HUMANA. 
De acuerdo con lo establecido en este instrumento, las zonas verdes que componen el espacio 
público tienen relación con los tres ejes que estructuran el Plan, así: 
▫ El primero, “una ciudad que reduce la segregación y la discriminación: el ser humano en el 
centro de las preocupaciones del desarrollo”, que busca el aumento de la calidad de vida 
de la población, el cual se logra mediante el mejoramiento de las condiciones urbanísticas, 
es decir del hábitat, en dónde el cumplimiento del estándar de zonas verdes por habitante 
es fundamental, no solo para la calidad de vida, sino también en la reducción de la 
inseguridad70, la vulnerabilidad y gestión del riesgo. En este eje, el Programa vivienda y 
70 JACOBS, Jane, “Muerte y Vida de Las Grandes Ciudades” (1962). Bill HILLIER, Laboratorio de Sintaxis Espacial, Universidad de Londres. 
Página 19 de 83 
Lina María González Botero 
Arquitecta - Urbanista
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN 
Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral 
Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal 
hábitat humanos, tiene como proyecto prioritario el “mejoramiento integral de barrios y 
vivienda”71, con el cual se busca mejorar el entorno urbano de barrios legalizados, mediante 
la orientación de las inversiones de infraestructura pública y de recuperación de elementos 
ambientales en áreas estratégicas en los asentamientos de origen informal, mediante 
procesos concertados de priorización e intervención, que fomenten la cohesión social y la 
cultura participativa. 
Así mismo, en el “Programa ejercicio de libertades culturales y deportivas”, que busca reconocer 
la dimensión específica de la actividad física, la recreación y el deporte. 
El segundo eje, “un territorio que enfrenta el cambio climático y se ordena alrededor del agua”, 
en el que el programa de “recuperación, rehabilitación y restauración de la estructura ecológica 
principal y de los espacios del agua”, propone una serie de proyectos que articulados con el 
espacio público de la ciudad elevarán las posibilidades de la capa verde de los asentamientos 
de origen informal. 
Entre las obras que contempla este Plan están: la construcción y adecuación de 43 parques, 13 
zonales y 30 de bolsillo. Los 13 parques que se construirán y adecuarán son: Diana Turbay, 
Fontanar del Río, Villa Mayor (Valorización Fase II ), San José de Bavaria, La Vida, Morato, Tabora, 
Villa Luz, Simón Bolívar (sector Parque Los Novios), Gustavo Uribe Botero, Las Margaritas, La 
Esperanza, La Victoria, Skate Fontanar y El Taller. Además, se suma la construcción y adecuación 
de 30 parques vecinales, a la adecuación y mejoramiento de la gramilla, tribunas, y drenajes de 
los estadios Olaya Herrera y Tabora y de la cancha de fútbol del parque zonal de Los Naranjos, 
Bosa. También está contemplada la construcción del Parque Metropolitano Reconciliación en el 
centro ampliado, y la construcción del parque del agua. 
De otra parte, en el marco de la regularización propuesta en el Plan de Desarrollo para 70 barrios 
de origen informal, se propone mejorar las condiciones de espacio público de los desarrollos en 
los cuales hay alteraciones de los espacios públicos originalmente determinados. Este instrumento 
de planeamiento, establecido en el artículo 459 del POT, y reglamentado en el Decreto Distrital 
416 de 2011 aplica a los desarrollos de origen ilegal que cuentan con plano aprobado y acto de 
reconocimiento como resultado de un proceso de legalización y propende por la generación, 
compensación y/o restitución de las áreas de espacio público originalmente concebidas en los 
actos administrativos de legalización y que han sido objeto de ocupación o de cambios de uso. 
Para ello, se realizan los ajustes urbanísticos al barrio o a la UPZ para adoptar los nuevos planos, así 
como la normativa y las acciones que sean necesarias, las cuales se adelantarán mediante el 
sistema de reparto de cargas y beneficios entre la Administración y los responsables del desarrollo, 
sin perjuicio de que los beneficiarios puedan efectuar el pago compensatorio de las áreas de uso 
público requeridas72. Este Decreto se incluye más adelante. 
Como regulador normativo general del territorio del Distrito Capital está el Plan de Ordenamiento 
Territorial POT, en proceso de revisión desde el año 2009. Este documento contiene el marco 
normativo general para la ciudad, los objetivos, las políticas y los proyectos a ejecutar en el corto, 
mediano y largo plazo. Actualmente el POT se encuentra en proceso de revisión a la luz de los 
objetivos, metas, programas y proyectos del Plan de Desarrollo Bogotá Humana. El documento 
definitivo deberá contener el marco normativo que permita reglamentar la aplicación de los 
instrumentos de planificación, financiación, gestión y demás normas para la generación, 
compensación y complementación de las cesiones para parques que hacen parte del espacio 
público de Bogotá, y en especial de las áreas deficitarias. 
Página 20 de 83 
Lina María González Botero 
Arquitecta - Urbanista 
71 Artículo 21, numeral 3, del Acuerdo 489 de 2012, Plan de Desarrollo Bogotá Humana. 
72 Artículo 459, Decreto 190 de 2004, Complicación POT.
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN 
Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral 
Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal 
El Decreto 190 de 2004, por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los 
Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003, del Plande Ordenamiento Territorial de Bogotá y su 
posterior revisión, basa la POLÍTICA SOBRE RECUPERACIÓN Y MANEJO DEL ESPACIO PÚBLICO en la 
generación, construcción, recuperación y mantenimiento del espacio público con el fin de a 
aumentar el índice de zonas verdes por habitante, el área de tránsito libre por habitante, su 
disfrute y su aprovechamiento económico, bajo los siguientes principios73: 
▫ El respeto por lo público. 
▫ El reconocimiento del beneficio que se deriva del mejoramiento del espacio público. 
▫ La necesidad de ofrecer lugares de convivencia y ejercicio de la democracia ciudadana y 
de desarrollo cultural, recreativo y comunitario. 
▫ Responder al déficit de zonas verdes de recreación pasiva y activa en las diferentes escalas 
local, zonal y regional. 
▫ Orientar las inversiones de mantenimiento y producción de espacio público en las zonas que 
presenten un mayor déficit de zonas verdes por habitante, con especial énfasis en los 
sectores marginados de la sociedad. 
▫ Recuperar como espacio público las rondas de los cuerpos de agua privatizadas. 
El POT de Bogotá, determina el SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO como uno de los cuatro sistemas 
generales que componen la estructura funcional y de servicios y lo define como “el conjunto de 
espacios urbanos conformados por los parques, las plazas, las vías peatonales y andenes, los 
controles ambientales de las vías arterias, el subsuelo, las fachadas y cubiertas de los edificios, las 
alamedas, los antejardines y demás elementos naturales y construidos definidos en la legislación 
nacional y sus reglamentos. El espacio público es una red que responde al objetivo general de 
garantizar el equilibrio entre densidades poblacionales, actividades urbanas y condiciones medio 
ambientales, y está integrado funcionalmente con los elementos de la Estructura Ecológica 
Principal, a la cual complementa con el fin de mejorar las condiciones ambientales y de 
habitabilidad de la ciudad en general”74. 
Así mismo el POT, define las cesiones urbanísticas como cargas locales75 que se fundamentan en 
la aplicación de los sistemas de distribución equitativa de las cargas y los beneficios de la 
urbanización. Entre los elementos que constituyen las cargas locales están: las cesiones y la 
dotación de equipamientos de y demás servicios de interés público y social, así como la cesión 
del suelo para espacio público, su adecuación y dotación. 
La norma vigente en Bogotá determina que el 17% del área neta urbanizable debe destinarse 
para la construcción de parques y espacios peatonales correspondientes a plazas, plazoletas y 
alamedas y el 8% del área neta urbanizable se destinará a la construcción de equipamiento 
comunal público76. Sin embargo, tratándose de áreas de origen ilegal, el régimen urbanístico 
respecto de las exigencias de cesiones queda determinado con la fecha de expedición de la 
“orden de legalización”, de forma que el procedimiento aplicable será el vigente al momento de 
la radicación de la solicitud ante la Secretaría Distrital de Planeación77. 
En concordancia con lo anterior, los desarrollos de origen informal con orden de legalización 
anterior a la entrada en vigencia del POT se han resuelto con base en las normas del Acuerdo 6 
de 1990 y sus decretos reglamentarios. Es así como estos desarrollos tienen áreas de cesión de 
Página 21 de 83 
Lina María González Botero 
Arquitecta - Urbanista 
73 Artículo 13, Decreto 190 de 2004, Compilación POT. 
74 Artículo 21, Decreto 190 de 2004, Compilación POT. 
75 Artículo 35, Decreto 190 de 2004, Complicación POT. 
76 Artículo 256. Destinación de las cesiones públicas para parques y equipamientos. Decreto 190 de 2004, Complicación POT. 
77 Artículos 29 y 30, Decreto Distrital 510 de 2010.
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN 
Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral 
Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal 
entre el 10% y el 15% del área neta urbanizable, dependiendo del tipo de tratamiento asignado, 
dado que el Acuerdo 6 de 1990 no precisaba la destinación en tipo y cantidad de las cesiones. 
Los sistemas públicos de las áreas requeridas como zonas verdes o recreativas de uso público, 
zonas de equipamiento comunal público y zonas públicas complementarias a los sistemas viales, 
son denominadas en el artículo 423 de dicho acuerdo como "Cesiones Tipo A"; una de las 
exigencias era que el 50% de estas cesiones deberían ubicarse en un solo globo de terreno. Así 
como las anteriores áreas públicas, las vías y demás elementos del espacio público necesarios 
para del desarrollo urbano hacen parte también de las cesiones obligatorias, razón por la cual la 
mayor parte del espacio público legalizado bajo esta norma, está representado en vías locales. 
Según el POT, la legalización es el procedimiento mediante el cual la Administración Distrital, 
reconoce, aprueba planos, regulariza y expide la reglamentación, para los desarrollos humanos 
realizados clandestinamente, que cumplan con las condiciones exigidas por la normatividad 
nacional78. Del procedimiento para la Legalización, reglamentado en el Título IV del Decreto 
Nacional 564 de 2006 y el Decreto Distrital 510 de 2010, se destacan los siguientes requisitos: 
▫ La Secretaría Distrital de Planeación establece las obligaciones urbanísticas, afectaciones y 
áreas de reserva, así como los mecanismos para su cumplimiento. 
▫ Las zonas verdes y comunales que conforman el espacio público deben plantearse en 
relación directa con el desarrollo de vivienda. De no ser posible esta condición, podrán 
compensarse en otro sector, pero siempre dentro de la Unidad de Planeamiento Zonal a la 
que pertenece el desarrollo. 
▫ El responsable del trámite puede comprometerse, en forma independiente del propietario 
del terreno, a entregar las zonas verdes y comunales que conformarán el espacio público. 
▫ En ningún caso se reconoce la ocupación de cualquier uso urbano en la Estructura 
Ecológica Principal o las áreas de afectación de los sistemas generales. 
Tanto en el POT como en sus decretos reglamentarios queda establecido que para todos los 
efectos legales, las zonas definidas como de uso público en los proyectos urbanísticos aprobados 
y respaldados por el correspondiente acto administrativo, quedan afectas a este fin específico, 
aun cuando permanezcan dentro del dominio privado, con el solo señalamiento que de ellas se 
haga en tales proyectos79. 
En lo que respecta a la generación de espacio público en las áreas con tratamiento de 
mejoramiento integral, el POT establece que las intervenciones deben dirigirse hacia la 
recuperación e incorporación de elementos tales como80: 
▫ La estructura ecológica principal y las áreas de riesgo no mitigable. 
▫ Los sistemas generales, entre ellos la malla vial arterial, intermedia y local articulada con el 
sistema vial principal, así como las áreas de infraestructuras de servicios públicos. 
▫ Las cesiones públicas para parques y equipamientos. 
Para la recuperación e incorporación de éstos elementos se realizarán las siguientes actuaciones: 
▫ La estructuración de ejes ambientales articulando áreas de parques y equipamientos 
existentes. 
▫ La localización de sitios estratégicos para la conformación de espacios públicos, 
equipamientos e infraestructura de escala zonal, mediante el empleo de los instrumentos de 
gestión adoptados en el POT. 
Página 22 de 83 
Lina María González Botero 
Arquitecta - Urbanista 
78 Artículo 458, Decreto 190 de 2004, Complicación POT. 
79 Artículo 276, Decreto 190 de 2004, compilación POT. 
80 Articulo 387, Decreto 190 de 2004, Compilación POT.
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN 
Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral 
Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal 
▫ El diseño de corredores ambientales de oxigenación incorporando para tal fin las zonas de 
alto riesgo no mitigable, de altas pendientes, o zonas inundables. 
▫ La estructuración de circuitos viales y de transporte público entre barrios. 
Si bien las normas generales para la conformación y características de las áreas de cesión para 
parques y equipamientos se plantean principalmente con el tratamiento de desarrollo, dada su 
relevancia en este estudio, a continuación se destacan las siguientes condiciones urbanísticas 
para las áreas de cesión obligatoria y gratuita, discriminadas en81: 
▫ Las áreas de la malla vial local. 
▫ Las áreas de cesión pública para parques y equipamientos, correspondientes como mínimo 
al 25% del área neta urbanizable, distribuidas en 17% del área neta urbanizable, para 
parques (espacios peatonales correspondientes a plazas, plazoletas, paseos y alamedas) y 
el 8% del área neta urbanizable para equipamiento comunal público, debidamente 
amojonadas y deslindadas. Estas áreas podrán aumentarse para cumplir con los estándares 
de habitabilidad que se determinen para tal efecto. 
▫ Las áreas de cesión correspondientes a las franjas de control ambiental de la malla vial 
arterial, las cuales no se contabilizarán dentro del Área Neta Urbanizable para efectos del 
cálculo de las áreas de cesión pública para parques y equipamiento. 
Las siguientes son las características que según el POT82 deben tener las áreas de cesión pública 
para parques y equipamientos: 
▫ Distribución espacial. El total de cesión para parques se distribuye en un 50 % en un solo 
globo y el resto en globos con área mínima de 1.000 m2. En los proyectos cuya cesión total 
sea inferior a 2.000 m2, se concentrará en un solo globo. 
▫ Acceso. En todos los casos debe garantizarse el acceso a parques y equipamientos desde 
una vía pública vehicular con continuidad vial. 
▫ Localización. No se permite la localización de las cesiones públicas para parques y 
equipamientos en predios inundables, zonas de alto riesgo, o predios con pendientes 
superiores al 25%. Los criterios para la localización de las cesiones serán los siguientes: 
‐ Complementar o conectar los elementos que hagan parte de la estructura ecológica 
Página 23 de 83 
Lina María González Botero 
Arquitecta - Urbanista 
principal, u otros elementos del sistema de espacio público. 
‐ Proveer áreas de espacio público cercanas a las zonas residenciales, en especial 
aquellas que presenten déficit de espacio público y o de equipamientos. 
‐ Se acepta la localización de las cesiones para parques en las zonas de manejo y 
preservación ambiental, en un porcentaje de hasta el 30% del área a ceder, la cual 
deberá incrementarse en 2 metros en la zona de manejo y preservación ambiental, por 
cada metro de cesión a trasladar. 
▫ Configuración Geométrica. Con excepción de las cesiones para parques en suelos de 
ladera, aquellas dispuestos como alamedas, según disposiciones del Sistema de Movilidad y 
del Sistema de Espacio Público Construido, y las zonas de cesión contiguas a los elementos 
que hagan parte de la estructura ecológica principal, los globos de cesión pública para 
parques y equipamientos deben configurarse cumpliendo con las siguientes condiciones: 
‐ Todos los puntos del perímetro de los globos de cesión deben proyectarse en forma 
continua hacia el espacio público, sin interrupción por áreas privadas. 
81 Articulo 362, Decreto 190 de 2004, Compilación POT. 
82 Ídem.
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN 
Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral 
Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal 
‐ La relación entre el frente contra el espacio público y la profundidad de los globos de 
Página 24 de 83 
Lina María González Botero 
Arquitecta - Urbanista 
cesión se regula por las siguientes proporciones. 
‐ Las cesiones con frente entre 20 y 50 metros deberán tener una profundidad máxima 
equivalente a tres (3) veces el frente y mínima de 20 metros. 
‐ Las cesiones con frente mayor de 50 metros, deberán tener una profundidad máxima de 
cuatro (4) veces el frente y mínima de la mitad del frente. 
El POT establece también el fondo para el pago compensatorio de cesiones para parques, o por 
concepto de espacio público que se exija en los planes de regularización y manejo, con cuenta 
del Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte (IDRD)83. En este fondo también se pueden 
cancelar las compensaciones que resulten de los actos de legalización o de regularización de 
barrios y en general las compensaciones y pagos que se establezcan en los tratamientos 
urbanísticos e instrumentos de planificación y de gestión urbana. Este fondo recibe también el 
pago compensatorio de cesiones públicas para parques y equipamientos, de las cesiones para 
espacio público y/o equipamientos con área sea menor o igual a 2,000 m2. 
Cabe resaltar que se acepta también el traslado de hasta el 100% de la cesión obligatoria para 
equipamientos identificada en los planes maestros de equipamientos, de acuerdo con las 
equivalencias que se definan. Aunque esta norma no aplica para las zonas verdes, en aras de 
buscar mayor equilibrio la revisión del POT debería incluir también el traslado o pago del 100% de 
la cesión para zonas verdes desde áreas no deficitarias, para cubrir las áreas deficitarias. 
Con el objeto de ajustar las normas urbanísticas, para articular la dinámica urbana con los 
objetivos y la estrategia de establecidos en el Plan de Ordenamiento Territorial, se desarrolla un 
PROYECTO DE ACUERDO PARA LA MODIFICACIÓN EXCEPCIONAL DEL POT, el cual es presentado al 
Consejo Territorial de Planeación Distrital a finales del año 2012 para su revisión. Actualmente el 
proceso se encuentra en la revisión de las recomendaciones y observaciones presentadas por las 
instituciones y la ciudadanía. 
Con base en la lectura de los documentos (mapas, estudio de soporte y propuesta de acuerdo) 
publicados por la Secretaría Distrital de Planeación en su página WEB, se realizan las siguientes las 
observaciones y se destacan algunos apartes que servirán para los considerandos de la 
propuesta de acto administrativo que se incluye al final de este documento. 
En términos generales, se destaca del proyecto, la inclusión en la planeación territorial de los 
componentes necesarios para fortalecer la gestión del riesgo y establecer los lineamientos para la 
adaptación al cambio climático; y la “simplificación normativa”, que además de reducir los actos 
administrativos e introducir mayor flexibilidad, se fundamenta en la distribución de las cargas y los 
beneficios del desarrollo urbano. En otras palabras, la redistribución de los ingresos de las 
intervenciones inmobiliarias, aplicados en programas y proyectos para el mejoramiento de las 
condiciones e infraestructuras urbanas. Esta redistribución se aplica en la ciudad con base en la 
definición de zonas deficitarias las cuales podrán recibir, bien sea en sitio, por traslado o en pago 
en dinero, los recursos obtenidos a partir del aprovechamiento de potenciales adicionales de 
construcción asignados principalmente en el área del centro ampliado. 
Como soporte para desarrollo de la propuesta de acto administrativo se destacan del proyecto 
de acuerdo los siguientes apartes. 
83 Artículo 436, Decreto 190 de 2004, compilación POT.
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN 
Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral 
Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal 
De los OBJETIVOS del proyecto, la propuesta se soporta principalmente en los dos siguientes84: 
▫ el desarrollo de un marco integral de planeación y gestión urbana destinada a lograr 
procesos de redistribución de los recursos asociados al desarrollo urbano y en particular para 
la regulación del mercado del suelo que permita el desarrollo de los objetivos sociales, 
económicos y de construcción de infraestructura para la satisfacción de las necesidades de 
la población; y 
▫ la promoción del equilibrio y equidad territorial en la distribución y oferta de bienes y 
servicios a todos los ciudadanos, buscando la ejecución de los programas de dotación de 
equipamientos y mejoramiento integral en las áreas más deficitarias, y la inclusión de las 
variables sociales en los instrumentos y procesos de planificación de modo que se favorezca 
la identidad, apropiación, pertenencia, participación y solidaridad de la población en un 
territorio común. 
Por su parte del capítulo II, que contiene las POLÍTICAS GENERALES PARA EL DISTRITO CAPITAL, es 
necesario destacar las siguientes: 
▫ La política de hábitat y seguridad humana, que integra la oferta de viviendas a la oferta de 
movilidad, espacio público y equipamientos y que tiene como propósitos, entre otros: lograr 
la equidad entre urbanizadores y constructores, compradores de vivienda y la ciudadanía 
mediante la distribución de las cargas y beneficios del ordenamiento para reducir el monto 
de inversión pública destinada al mejoramiento integral de barrios de origen ilegal; y velar 
por la investigación y definición de programas para promover que las viviendas y los barrios 
mejoren sus condiciones ambientales, sanitarias y de ecoeficiencia. 
▫ La política sobre recuperación y manejo del espacio público, basada en la generación, 
construcción, recuperación y mantenimiento del espacio público, tendientes a aumentar el 
índice de zonas verdes por habitante, el área de tránsito libre por habitante, su disfrute y su 
aprovechamiento económico, bajo los siguientes principios que orientan el Plan Maestro de 
Espacio Público, que se mantienen con respecto al POT vigente: 
‐ El respeto por lo público. 
‐ El reconocimiento del beneficio que se deriva del mejoramiento del espacio público. 
‐ La necesidad de ofrecer lugares de convivencia y ejercicio de la democracia 
Página 25 de 83 
Lina María González Botero 
Arquitecta - Urbanista 
ciudadana y de desarrollo cultural, recreativo y comunitario. 
‐ Responder al déficit de zonas verdes en las diferentes escalas. 
‐ La equidad en la regulación del uso y aprovechamiento por diferentes sectores sociales. 
‐ Orientar las inversiones de mantenimiento y producción de espacio público en las zonas 
que presenten un mayor déficit de zonas verdes por habitante, con especial énfasis en 
los sectores marginados de la sociedad. 
Cualquier decisión o intervención en el territorio se fundamenta en la ESTRATEGIA DE 
ORDENAMIENTO PARA EL DISTRITO CAPITAL, conformada por tres estructuras superpuestas e 
interdependientes que se mantienen, así: La estructura ecológica principal, la estructura funcional 
de servicios y la estructura socio - económica y espacial, entre cuyos principios básicos está85: 
▫ la protección y tutela del patrimonio ambiental y su valoración como sustrato básico del 
ordenamiento territorial; y 
▫ el perfeccionamiento y optimización de la infraestructura para la movilidad y la prestación 
de servicios públicos y sociales para todos los ciudadanos. 
84 Proyecto MePOT, Artículo 1, Objetivos. 
85 Proyecto MePOT, Artículo 17, Principios Básicos.
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de SantiagoPropuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de SantiagoSantiago JM Del Pozo Donoso
 
Plan Regulador Comunal Viña del Mar
Plan Regulador Comunal Viña del MarPlan Regulador Comunal Viña del Mar
Plan Regulador Comunal Viña del MarClculoEstructuralArq
 
SECCIONAL AGUA SANTA PLAN REGULADOR COMUNAL VIÑA DEL MAR
SECCIONAL AGUA SANTA PLAN REGULADOR COMUNAL VIÑA DEL MAR SECCIONAL AGUA SANTA PLAN REGULADOR COMUNAL VIÑA DEL MAR
SECCIONAL AGUA SANTA PLAN REGULADOR COMUNAL VIÑA DEL MAR ClculoEstructuralArq
 
Plan REVIVE, BOPV, nº 146
Plan REVIVE, BOPV, nº 146Plan REVIVE, BOPV, nº 146
Plan REVIVE, BOPV, nº 146SaraPrisma2012
 
Capitulo 5. guia para la formulacion del pueaa
Capitulo 5. guia para la formulacion del pueaaCapitulo 5. guia para la formulacion del pueaa
Capitulo 5. guia para la formulacion del pueaaABRAHAMPRADA
 
1-Marco Normativo del Drenaje Urbano en Colombia
1-Marco Normativo del Drenaje Urbano en Colombia 1-Marco Normativo del Drenaje Urbano en Colombia
1-Marco Normativo del Drenaje Urbano en Colombia Andesco
 
UNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN
UNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓNUNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN
UNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓNHelem Alejandra
 
Posición juan carlos aponte pot por decreto
Posición juan carlos aponte pot por decretoPosición juan carlos aponte pot por decreto
Posición juan carlos aponte pot por decretoJuan Carlos Aponte
 
Exposicion de motivos ibague
Exposicion de motivos ibagueExposicion de motivos ibague
Exposicion de motivos ibaguecimpp
 
Antecedentes y proceso declaratoria reserva forestal del norte de Bogotá TvH
Antecedentes y proceso declaratoria reserva forestal del norte de Bogotá TvHAntecedentes y proceso declaratoria reserva forestal del norte de Bogotá TvH
Antecedentes y proceso declaratoria reserva forestal del norte de Bogotá TvHGuerrero Ruiz Asociados
 
GUÍA PARA EL TRATAMIENTO DEL PAISAJE.pdf
GUÍA PARA EL TRATAMIENTO DEL PAISAJE.pdfGUÍA PARA EL TRATAMIENTO DEL PAISAJE.pdf
GUÍA PARA EL TRATAMIENTO DEL PAISAJE.pdfssuser412805
 
Instrumentos de Planificación, Gestión y Financiación
Instrumentos de Planificación,  Gestión y FinanciaciónInstrumentos de Planificación,  Gestión y Financiación
Instrumentos de Planificación, Gestión y FinanciaciónHelem Alejandra
 
Cartilla unidad 5 fases y contenido de la revisión y ajuste del POT
Cartilla unidad 5 fases y contenido de la  revisión y ajuste del POTCartilla unidad 5 fases y contenido de la  revisión y ajuste del POT
Cartilla unidad 5 fases y contenido de la revisión y ajuste del POTHelem Alejandra
 
Acuerdo 029 diciembre 30 del 2010
Acuerdo 029 diciembre 30 del 2010Acuerdo 029 diciembre 30 del 2010
Acuerdo 029 diciembre 30 del 2010Jenny Avila
 
La fallida reserva forestal del norte de Bogotá y la ilicitud de su eventual...
La fallida reserva forestal del norte de Bogotá y la ilicitud de su eventual...La fallida reserva forestal del norte de Bogotá y la ilicitud de su eventual...
La fallida reserva forestal del norte de Bogotá y la ilicitud de su eventual...Guerrero Ruiz Asociados
 

La actualidad más candente (20)

Manual de carreteras
Manual de carreteras Manual de carreteras
Manual de carreteras
 
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de SantiagoPropuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
 
Plan Regulador Comunal Viña del Mar
Plan Regulador Comunal Viña del MarPlan Regulador Comunal Viña del Mar
Plan Regulador Comunal Viña del Mar
 
SECCIONAL AGUA SANTA PLAN REGULADOR COMUNAL VIÑA DEL MAR
SECCIONAL AGUA SANTA PLAN REGULADOR COMUNAL VIÑA DEL MAR SECCIONAL AGUA SANTA PLAN REGULADOR COMUNAL VIÑA DEL MAR
SECCIONAL AGUA SANTA PLAN REGULADOR COMUNAL VIÑA DEL MAR
 
Plan REVIVE, BOPV, nº 146
Plan REVIVE, BOPV, nº 146Plan REVIVE, BOPV, nº 146
Plan REVIVE, BOPV, nº 146
 
Plan manejo pp
Plan manejo ppPlan manejo pp
Plan manejo pp
 
Capitulo 5. guia para la formulacion del pueaa
Capitulo 5. guia para la formulacion del pueaaCapitulo 5. guia para la formulacion del pueaa
Capitulo 5. guia para la formulacion del pueaa
 
1-Marco Normativo del Drenaje Urbano en Colombia
1-Marco Normativo del Drenaje Urbano en Colombia 1-Marco Normativo del Drenaje Urbano en Colombia
1-Marco Normativo del Drenaje Urbano en Colombia
 
UNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN
UNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓNUNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN
UNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN
 
Posición juan carlos aponte pot por decreto
Posición juan carlos aponte pot por decretoPosición juan carlos aponte pot por decreto
Posición juan carlos aponte pot por decreto
 
Exposicion de motivos ibague
Exposicion de motivos ibagueExposicion de motivos ibague
Exposicion de motivos ibague
 
Antecedentes y proceso declaratoria reserva forestal del norte de Bogotá TvH
Antecedentes y proceso declaratoria reserva forestal del norte de Bogotá TvHAntecedentes y proceso declaratoria reserva forestal del norte de Bogotá TvH
Antecedentes y proceso declaratoria reserva forestal del norte de Bogotá TvH
 
Acuerdo 020 pbot 2012
Acuerdo 020 pbot 2012Acuerdo 020 pbot 2012
Acuerdo 020 pbot 2012
 
GUÍA PARA EL TRATAMIENTO DEL PAISAJE.pdf
GUÍA PARA EL TRATAMIENTO DEL PAISAJE.pdfGUÍA PARA EL TRATAMIENTO DEL PAISAJE.pdf
GUÍA PARA EL TRATAMIENTO DEL PAISAJE.pdf
 
Decreto 1640 de 2012
Decreto 1640 de 2012Decreto 1640 de 2012
Decreto 1640 de 2012
 
Secretaría de Ambiente
Secretaría de AmbienteSecretaría de Ambiente
Secretaría de Ambiente
 
Instrumentos de Planificación, Gestión y Financiación
Instrumentos de Planificación,  Gestión y FinanciaciónInstrumentos de Planificación,  Gestión y Financiación
Instrumentos de Planificación, Gestión y Financiación
 
Cartilla unidad 5 fases y contenido de la revisión y ajuste del POT
Cartilla unidad 5 fases y contenido de la  revisión y ajuste del POTCartilla unidad 5 fases y contenido de la  revisión y ajuste del POT
Cartilla unidad 5 fases y contenido de la revisión y ajuste del POT
 
Acuerdo 029 diciembre 30 del 2010
Acuerdo 029 diciembre 30 del 2010Acuerdo 029 diciembre 30 del 2010
Acuerdo 029 diciembre 30 del 2010
 
La fallida reserva forestal del norte de Bogotá y la ilicitud de su eventual...
La fallida reserva forestal del norte de Bogotá y la ilicitud de su eventual...La fallida reserva forestal del norte de Bogotá y la ilicitud de su eventual...
La fallida reserva forestal del norte de Bogotá y la ilicitud de su eventual...
 

Similar a Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá

Td r -_estudio_definitivo_proy_vial_samugari
Td r -_estudio_definitivo_proy_vial_samugariTd r -_estudio_definitivo_proy_vial_samugari
Td r -_estudio_definitivo_proy_vial_samugariLiz Arce
 
E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550
E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550
E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550fullton
 
Planes parciales.pdf- Planes parciales pdf
Planes parciales.pdf- Planes parciales pdfPlanes parciales.pdf- Planes parciales pdf
Planes parciales.pdf- Planes parciales pdfKvnArcngsMz
 
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 3
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 3Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 3
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 3Ektwr1982
 
Charla de induccion a inspectores fiscales ing
Charla de induccion a inspectores fiscales ingCharla de induccion a inspectores fiscales ing
Charla de induccion a inspectores fiscales ingHéctor Márquez
 
Tesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanas
Tesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanasTesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanas
Tesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanasEmanuel Flores
 
PLANES DE REGULARIZACIÓN EN INGENIERÍA CIVIL
PLANES DE REGULARIZACIÓN EN INGENIERÍA CIVILPLANES DE REGULARIZACIÓN EN INGENIERÍA CIVIL
PLANES DE REGULARIZACIÓN EN INGENIERÍA CIVILIcelaMartnezVictorin
 
INSTRUMENTOS para la gestión del POT.pdf
INSTRUMENTOS para la gestión del POT.pdfINSTRUMENTOS para la gestión del POT.pdf
INSTRUMENTOS para la gestión del POT.pdfsebastianconeo1
 

Similar a Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá (20)

Manual ambiental para carretera
Manual ambiental para carreteraManual ambiental para carretera
Manual ambiental para carretera
 
Exposicion IGA.pptx
Exposicion IGA.pptxExposicion IGA.pptx
Exposicion IGA.pptx
 
Td r -_estudio_definitivo_proy_vial_samugari
Td r -_estudio_definitivo_proy_vial_samugariTd r -_estudio_definitivo_proy_vial_samugari
Td r -_estudio_definitivo_proy_vial_samugari
 
07 septima clase
07 septima clase07 septima clase
07 septima clase
 
04 dvu rolon
04 dvu   rolon04 dvu   rolon
04 dvu rolon
 
E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550
E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550
E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550
 
Planes parciales.pdf- Planes parciales pdf
Planes parciales.pdf- Planes parciales pdfPlanes parciales.pdf- Planes parciales pdf
Planes parciales.pdf- Planes parciales pdf
 
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 3
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 3Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 3
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 3
 
Charla de induccion a inspectores fiscales ing
Charla de induccion a inspectores fiscales ingCharla de induccion a inspectores fiscales ing
Charla de induccion a inspectores fiscales ing
 
Tesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanas
Tesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanasTesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanas
Tesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanas
 
Acuerdo n° 011
Acuerdo n° 011Acuerdo n° 011
Acuerdo n° 011
 
PLANES DE REGULARIZACIÓN EN INGENIERÍA CIVIL
PLANES DE REGULARIZACIÓN EN INGENIERÍA CIVILPLANES DE REGULARIZACIÓN EN INGENIERÍA CIVIL
PLANES DE REGULARIZACIÓN EN INGENIERÍA CIVIL
 
Libro+2+tomo+i
Libro+2+tomo+iLibro+2+tomo+i
Libro+2+tomo+i
 
INSTRUMENTOS para la gestión del POT.pdf
INSTRUMENTOS para la gestión del POT.pdfINSTRUMENTOS para la gestión del POT.pdf
INSTRUMENTOS para la gestión del POT.pdf
 
Decreto 1076 de 2015 cap 3
Decreto 1076 de 2015 cap 3Decreto 1076 de 2015 cap 3
Decreto 1076 de 2015 cap 3
 
Pot boogta
Pot boogtaPot boogta
Pot boogta
 
Guiacaminos1
Guiacaminos1Guiacaminos1
Guiacaminos1
 
Guiacaminos1
Guiacaminos1Guiacaminos1
Guiacaminos1
 
Guia camino vecinal
Guia camino vecinalGuia camino vecinal
Guia camino vecinal
 
Guiacaminos1
Guiacaminos1Guiacaminos1
Guiacaminos1
 

Último

manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCMarceloAlvarez76065
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasluarodalegre97
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Christina Parmionova
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptxLuzIreneBancesGuevar
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxBeyker Chamorro
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en IrakEjército de Tierra
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfELIAMARYTOVARFLOREZD
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxMERCEDESCHABLE
 
La tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosLa tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosChristianFernndez41
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxanaalmeyda1998
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBaker Publishing Company
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadssuserfa578f
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfEjército de Tierra
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxAndresUrieta2
 
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfDescentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfanibalcetrero
 

Último (15)

manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
 
La tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosLa tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasos
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
 
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfDescentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
 

Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá

  • 1. SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN Subsecretaría de Planeamiento Territorial Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral de Barrios Complementación y compensación de zonas verdes en áreas con tratamiento de mejoramiento integral Contrato CPS 130 de 2012 INFORME FINAL LINA MARÍA GONZÁLEZ BOTERO Arquitecta Urbanista, Contratista SDP Enero 2013 CONTENIDO OBJETO DEL CONTRATO Y CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN ......................................................................... 2 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................... 5 1 ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NORMAS ............................................................................................................ 8 1.1 NORMAS DEL ORDEN NACIONAL ........................................................................................................................................................ 8 1.2 NORMAS DEL ORDEN DISTRITAL ......................................................................................................................................................... 19 1.3 ESTUDIO DE CASOS ............................................................................................................................................................................. 53 2 DIAGNOSTICO DE ZONAS VERDES EN ASENTAMIENTOS DE ORIGEN ILEGAL ...................................... 56 2.1 CONDICIONES URBANÍSTICAS ........................................................................................................................................................... 56 2.2 DIAGNOSTICO DE ZONAS VERDES .................................................................................................................................................... 67 2.3 IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS SUSCEPTIBLES A DESTINARSE COMO ZONAS VERDES ....................................................................... 74 3 IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS DE GESTIÓN Y GENERACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO ................. 76 4 PROPUESTA DE ACTO ADMINISTRATIVO ................................................................................................ 79 FUENTES DE INFORMACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 82
  • 2. SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal OBJETO DEL CONTRATO Y CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN El presente documento, contiene los resultados del trabajo realizado en el desarrollo del contrato de prestación de servicios 130 de 2012, el cual tiene por objeto: "Realizar las actividades de apoyo a la Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral de Barrios, para la complementación y compensación de zonas verdes en áreas con tratamiento de mejoramiento integral”. Como obligaciones específicas, el contrato incluye el desarrollo de las siguientes actividades ejecutadas de acuerdo con el siguiente cronograma: ACTIVIDAD – OBLIGACIÓN CRONOGRAMA AVANCES Y OBSERVACIONES Página 2 de 83 Lina María González Botero Arquitecta - Urbanista jun jul ago sep oct nov dic ene Apoyar en las actividades de estudio y análisis a las normas del orden nacional y distrital que propicien y fundamenten técnica y jurídicamente los procesos de complementación y compensación de zonas verdes en áreas con tratamiento de mejoramiento integral Se compilaron y analizaron varias de las normas nacionales y distritales que sustentan la propuesta. Así mismo se estudiaron algunos casos como referentes para la aplicación de alternativas para la generación, complementación y compensación de zonas verdes en áreas de Mejoramiento integral. El contenido de este estudio, se encuentra en el numeral 1 del documento. De otra parte, se ha acompañado en el proceso de revisión del POT con el objeto de dejar en éste las bases para la posterior aplicación de la propuesta, así como de presentar las observaciones pertinentes para la aplicación de las normas en áreas identificadas como de mejoramiento urbanístico. Apoyar en la definición los criterios de análisis a tener en cuenta para la construcción de la caracterización predial de posibles zonas susceptibles a establecerse como zonas verdes en las UPZ de Mejoramiento Integral. Se consolidó el estudio de las condiciones de espacio público (zonas verdes) actuales, en las UPZ de mejoramiento. Este estudio, es realizado en dos frentes: por un lado, las bases de los barrios legalizados y datos de zonas verdes aprobadas; y por el otro, los planos en los que se cruzaron las tres fuentes de información de parques en éste tipo de UPZ: IDRD, DADEP y Planos UPZ (SDP). Con base en este trabajo se obtienen tanto las capas de parques depurados, como las bases de barrios legalizados también depuradas, con la información que permite establecer el déficit de zonas verdes en las UPZ de Mejoramiento Integral. En el capítulo correspondiente se explica la metodología y criterios para la depuración de la información, la cual se realizó parque por parque con el apoyo de la ortofoto más reciente encontrada en la SDP. De esta forma se obtienen los resultados de la caracterización, cuantificación y análisis de los parques y zonas verdes de las UPZ de mejoramiento integral, con el cual se han identificado las UPZ con déficit, de acuerdo con los indicadores tanto de la escala local, como la general, determinados en el Plan Maestro de Equipamientos de Recreación y Deporte.
  • 3. SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal Página 3 de 83 Lina María González Botero Arquitecta - Urbanista Identificación en sitio de los predios libres o con un escaso nivel de edificabilidad localizados en áreas con tratamiento de Mejoramiento Integral en las UPZ de Mejoramiento Integral. Se han identificado en las UPZ de mejoramiento los predios con área superior a 2000 m2 que no tengan más de 2 culatas, que se localicen sobre al menos 1 vía vehicular, que no estén en suelo protegido (ni de alto riesgo no mitigable), con pendiente menor a 25% y que no estén declarados como de desarrollo prioritario o al interior de un plan parcial pre-delimitado. Con base en los resultados del cruce de las variables anteriormente descritas, así como los resultados del estudio de las zonas verdes existentes, se plantean las primeras necesidades y se priorizan las áreas de oportunidad para intervención como parques en las UPZ más deficitarias. Este análisis incluye el estudio de la densidad actual, de estado de infraestructuras de acueducto y alcantarillado, así como las variables para determinar tanto la edificabilidad, como la calidad y balance urbanísticos de la propuesta POT. Lo anterior, para soportar la afectación de los predios encontrados como receptores de obligaciones urbanísticas para parques. Apoyo en la definición de alternativas de complementación y mecanismos de gestión para la obtención de suelo que cumpla con condiciones urbanas para ser destinado como zona verde. Con base en los resultados de la revisión de información descrita en los apartes anteriores, y a partir del análisis del articulado propuesto para la modificación del POT, se ha apoyado a la dirección en la definición de alternativas de complementación y mecanismos de gestión para la obtención de suelo para espacio público en general (zonas verdes, equipamientos e infraestructura vial), mediante la aplicación de instrumentos de planificación, gestión y financiación, que pueden operar de manera independiente, o a través de los diferentes subprogramas del Programa de Mejoramiento Integral. Para ello, se ha estimado de manera preliminar el avalúo de éstas áreas, potenciales parques y se analiza la forma de gestión y/o adquisición. Estas alternativas se han armonizado con el proyecto POT con el fin de precisar en el marco normativo propuesto la definición de los instrumentos aplicables para desarrollo de la propuesta de articulado. Apoyo en la definición de alternativas para la generación de espacio público, equipamientos, infraestructura vial en áreas de Mejoramiento Integral. Apoyar en las actividades relacionadas con la definición de alternativas normativas para la complementación y compensación de zonas verdes en áreas con tratamiento de mejoramiento integral. Apoyo en la elaboración de una propuesta de acto administrativo que adopte los mecanismos para la complementación y compensación de zonas verdes en áreas con tratamiento de mejoramiento integral Con base en los resultados del estudio y los planteamientos sugeridos en los puntos anteriores, se elaboró un borrador de algunos de los artículos que hacen parte de la propuesta de acto administrativo y que incluyen normas específicas para la aplicación de instrumentos que faciliten la financiación y planeación urbanas para la generación de espacio público en las áreas más deficitarias de la ciudad. 1. Asistir a las reuniones relacionadas con el objeto del contrato por solicitud del supervisor. Se ha asistido a las diferentes reuniones y mesas de trabajo con los integrantes de la Dirección, con el objeto de articular las propuestas en áreas de mejoramiento integral, con el marco normativo que plantea el POT. Los documentos y conceptos entregados contienen soporte técnico sobre los temas de interés para la Dirección. 2. Brindar apoyo en la preparación de los conceptos, documentos y presentaciones desde el punto de vista de su especialidad.
  • 4. SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal Para adelantar las obligaciones descritas anteriormente, se han desarrollado las actividades de forma paralela y continua hasta obtener los insumos necesarios para la realización del proyecto de acto administrativo o articulado para la reglamentación de los instrumentos de gestión, financiación y planeación propuestos para la generación, complementación y compensación de zonas verdes en áreas deficitarias de las UPZ de desarrollo incompleto o mejoramiento integral, las cuales corresponden principalmente con las áreas de los asentamientos de origen ilegal. El proyecto de acto administrativo, deberá ser evaluado jurídicamente por la dependencia responsable en la Secretaría y podrán hacerse los ajustes que se consideren pertinentes. Así mismo, la propuesta de acto administrativo deberá ajustarse a las determinantes que disponga finalmente la modificación excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial, que actualmente se encuentra en proceso de revisión y ajuste. Página 4 de 83 Lina María González Botero Arquitecta - Urbanista
  • 5. SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal INTRODUCCIÓN En Colombia, como en muchos países de América Latina, cerca del 25% de los hogares presentan déficit cualitativo de vivienda, de los cuales cerca del 15% se localizan en las cabeceras municipales. Además, el 36,21% de los hogares presentó necesidades habitacionales en el Censo realizado en el año 20051. Según los datos de la Encuesta de Calidad de Vida 2003 – 2008, en las cabeceras municipales los arrendatarios y subarrendatarios alcanzaron el 37,7%, mientras que el usufructo2 u ocupación de hecho3 llegó casi al 12% aumentando en el 2008 los asentamientos de origen ilegal con respecto al 20034. Además, dado que muchos de los arrendatarios habitan en viviendas que hacen parte de los asentamientos de origen informal, es posible deducir que casi la mitad de los hogares colombianos habita en este tipo de asentamientos. Fotografías de asentamientos de origen informal. Buenaventura 2008, Usme Parque Entrenubes 2003, Bosa 2005. Fuente propia. En Bogotá, según el diagnóstico realizado por la Secretaria Distrital de Planeación (SDP) con el apoyo de los diferentes sectores del Distrito Capital para la revisión del POT iniciada en el año 2009, aunque mejoró el índice de calidad de vida5 gracias al incremento en los niveles de escolaridad y la leve reducción en el hacinamiento en los hogares, continua el desequilibrio y la segregación del desarrollo urbano, reflejada en los pocos cambios que ha tenido la estratificación en los últimos años. En los bordes de la ciudad predominan las manzanas en estrato 1 y 2, de forma que el estrato 1 se localiza principalmente en las localidades de Usme y Ciudad Bolívar; mientras que el estrato 2 ocupa un número significativo de las manzanas de las localidades de Bosa, Kennedy y Suba. Esta ciudad periférica está conformada por la sumatoria de los desarrollos legalizados, aquellos cuyo proceso de legalización fue negado por estar en zonas no aptas ni seguras para la localización humana, y los que se encuentran en proceso de legalización, lo cual equivale a cerca de 7.616 hectáreas.6 1 Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. Boletín Censo General 2005. DÉFICIT DE VIVIENDA. Bogotá, D.C. 2 Vivienda en usufructo: se considera que el hogar tiene una vivienda en usufructo, cuando éste, con previa autorización del propietario o administrador, ocupa la vivienda sin que alguno de sus miembros sea dueño de ella y sin que se pague arriendo. Generalmente son cedidas por familiares o amigos o en sucesión. Fuente: DANE. 3 Ocupante de hecho en una vivienda: cuando el hogar habita en una vivienda que ha sido construida sobre un lote que no es de su propiedad o cuando el hogar ocupa una vivienda sin ser dueño de la misma y sin autorización del propietario o administrador. Fuente: DANE. 4 Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. Boletín de Prensa, Encuesta de Calidad de Vida 2008. Bogotá, D.C., Marzo de 2009. Tomado de la WEB de la entidad. 5 El índice de Calidad de Vida, ICV mide el estándar de vida mediante la combinación de variables de capital humano, con variables de acceso potencial a bienes físicos y con variables de la composición del hogar. Un mayor valor del ICV refleja una mejora en las condiciones de vida del hogar; es decir, que a mayor puntaje, mejores son las condiciones de vida de la población, en relación con el acceso y calidad de los servicios públicos de acueducto, la eliminación de basuras y excretas, el tipo de combustible utilizado para cocinar, el acceso a la educación, las características de composición y tamaño del hogar y la calidad de las viviendas. Fuente: SDP, 2009. 6 Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá. Diagnóstico de Ciudad Revisión al Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. La Construcción de un Territorio Más Competitivo Equidad, Productividad y Sostenibilidad. Bogotá, Mayo de 2010. Y Documento Técnico de Soporte, Modificación al Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. Equidad, Productividad y Sostenibilidad. Bogotá, Junio de 2010. Página 5 de 83 Lina María González Botero Arquitecta - Urbanista
  • 6. SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal Los barrios que se encuentran en los bordes urbanos se caracterizan por asentamientos formales de muy baja calidad urbanística o informales, con ausencia casi absoluta de urbanización7, es decir de espacio público y dotación en la cantidad y calidad que requieren sus habitantes. Según los estudios para la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial, POT, la ciudad ilegal o informal ocupa más del 25% del suelo urbano de la capital y alberga cerca de 2.2 millones de personas en condiciones que además concentran conflictos sociales, económicos y urbanísticos que reflejan la compleja problemática a incluir en los procesos de ordenamiento y gestión urbanos. El Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, compilado en el Decreto 190 de 2004, delimitó 26 Unidades de Planeamiento Zonal -UPZ- como de urbanización incompleta (Mejoramiento Integral), para las cuales aplica la política habitacional que tiene como objetivo adelantar intervenciones integrales desde el ordenamiento y reglamentación para suplir entre otras, las carencias en torno a la prestación de servicios, accesibilidad y espacio público. Estas UPZ suman un área de 9.726 hectáreas que corresponden con el 25,38% del suelo urbano de Bogotá8. El POT estableció, dentro del Programa de Vivienda de Interés Social, el Subprograma de Mejoramiento Integral9, con el objetivo de “orientar las acciones de complementación, reordenamiento o adecuación requeridas tanto en el espacio urbano como en las unidades de vivienda que conforman los asentamientos de origen ilegal ubicados en la periferia de la ciudad. Lo anterior para corregir las deficiencias físicas, ambientales y legales generadas por su origen fuera de las normas urbanas y permitir que sus habitantes accedan a la calidad de vida urbana definida para el conjunto de la ciudad”.10 Entre las principales metas del programa de mejoramiento integral, están aquellas relacionadas directamente con las condiciones físicas, de vulnerabilidad estructural y de titularidad de las viviendas. Si bien se ha avanzado en los procesos para la legalización de los asentamientos, la falta de seguridad en la tenencia del suelo, tanto público como privado, sigue contando en el déficit de vivienda y en la calidad urbanística de los asentamientos de origen ilegal. Es así como paralelo al proceso de legalización de los desarrollos de origen informal está la aplicación del programa de Mejoramiento Integral el cual incluye la generación de suelo para espacio público11 (zonas verdes y equipamientos) para mejorar las condiciones del hábitat de estos asentamientos. Lo anterior, se sustenta en la afirmación de que la vivienda digna en cuanto hace parte de una porción de suelo urbano, no consta únicamente de una pequeña edificación, sino que hace parte de un hábitat que se incorpora a la ciudad.12 7 Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá. Diagnóstico de Ciudad Revisión al Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. La Construcción de un Territorio Más Competitivo Equidad, Productividad y Sostenibilidad. Bogotá, Mayo de 2010. Y Documento Técnico de Soporte, Modificación al Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. Equidad, Productividad y Sostenibilidad. Bogotá, Junio de 2010. 8 A la fecha se han reglamentado 25 UPZ de consolidación incompleta, que suman 9.726 has, faltando la UPZ No. 89 San Isidro-Patios que tiene un área de 113,02 has, conformada por desarrollos de origen informal al interior o rodeados por la Reserva Natural Protectora de los Cerros Orientales de Bogotá. 9 Decreto 190 de 2004, Compilación Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, Artículo 295. 10 Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá. Diagnóstico de Ciudad Revisión al Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. LA CONSTRUCCIÓN DE UN TERRITORIO MÁS COMPETITIVO EQUIDAD, PRODUCTIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD. Bogotá, Mayo de 2010. 11 Dentro de la concepción de ordenamiento sistémico adoptado por el POT, el Sistema de Espacio Público está conformado por los parques, las plazas, las vías peatonales, y los andenes, los controles ambientales de las vías arterias, el subsuelo, las fachadas y cubiertas de los edificios, las alamedas, los antejardines y demás elementos naturales y construidos definidos por la legislación nacional y sus reglamentos. Artículo 21 del Decreto Distrital 190 de 2004. 12 La ciudad ha sido definida desde las distintas disciplinas que intervienen en ella, físico-espaciales, sociales, económicas, antropológicas, además de definiciones multidisciplinarias que buscan explicar la compleja dinámica urbana. Por la cantidad de aspectos, enfoque y disciplinas que caracterizan la ciudad, no existe una única definición del concepto CIUDAD. Fernando Negret (1997) define la ciudad como un fenómeno urbano producto de procesos sociales; es la materialización y expresión de la sociedad que la construye. Tomado de Revista Bitácora Urbano territorial, No. 11, Enero-Diciembre, 2007. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Página 6 de 83 Lina María González Botero Arquitecta - Urbanista
  • 7. SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal A partir de la Ley 388 de 1997 y su Decreto Reglamentario1504 de 1998 se promueve la definición del sistema de espacio público complejo, que involucra todos aquellos elementos naturales o artificiales que lo conforman y que satisfacen las necesidades urbanas colectivas que trascienden los límites de los intereses individuales13. Con esta definición se agrupan elementos que ya reconocen los ciudadanos como componentes del espacio público, pero también se incluyen elementos para el uso y el disfrute colectivo. Así, el espacio público se establece como un elemento estructurante urbano: lugar de encuentro, espacio para la movilización, que conforma la “imagen” de la ciudad, donde se manifiesta la ciudadanía, y en donde sus habitantes se recrean. En otras palabras, el espacio público articula la cotidianeidad de la ciudad: los usos, los lugares y la vida. La importancia que tiene el espacio público para la ciudad y sus habitantes, implica que su mejoramiento, en términos de calidad y cantidad, influye en el mejoramiento del hábitat urbano y todos sus componentes, y como consecuencia en la calidad de vida de sus habitantes. Según el Diagnóstico para la revisión del POT, Bogotá cuenta con 3.25 m2 de espacio público por habitante14, lo que señala un déficit significativo si se apunta a los 6 m2 por habitante15 que estableció como objetivo el Plan Maestro de Espacio Público16 representados en parques, plazas y plazoletas17. Contribuyen a éste déficit, de manera significativa, los asentamientos de origen informal, cuyas áreas de cesión, cuando las hay, son residuales y de baja calidad urbanística. Además, muchas de ellas se encuentran hoy ocupadas por equipamientos urbanos. De las 8.380 hectáreas de espacio público que debería tener la ciudad en el 2020, solamente se cuenta con 2.33418. Por lo tanto, es necesario construir nuevos elementos de espacio público que permitan alcanzar las metas establecidas para el 2020. Lo anterior implica explorar e incorporar elementos construidos y naturales, al igual que buscar nuevos mecanismos para la generación de espacio público, adicionales a los establecidos en el actual Plan de Ordenamiento Territorial, y demás instrumentos que lo desarrollan. En este contexto, el desarrollo de este estudio le apunta significativamente al mejoramiento de la calidad del hábitat de los asentamientos de origen informal, desde la identificación de alternativas para la generación, compensación y complementación del espacio público y en especial de zonas verdes. Estas alternativas, suponen el reparto equitativo de las cargas y los beneficios del desarrollo urbano, mediante la aplicación de instrumentos de gestión, planificación y financiación que ofrecen las normas vigentes tanto a nivel nacional como distrital de forma que el mejoramiento integral de nuestros barrios no sea solo una cuestión por la que responde el Estado a cargo del presupuesto público, sino un asunto de gestión urbana que involucra a sus habitantes en general. Vale la pena señalar que la disposición adecuada de espacios abiertos en territorios tan vulnerables y con altas densidades, permite también generar elementos a incorporar en la gestión integral del riesgo, así como cambios en la estructura urbana enfocados hacia la adaptación al cambio climático, en concordancia con lo dispuesto en el Plan de Desarrollo Bogotá Humana. 13 Artículo 5, de la Ley 9 de 1989 14 Dato de población 2009 por m2 espacio público tomado de la base de datos del Plan Maestro de Espacio Público. 15 Estándar mínimo establecido por la agencia Hábitat de Naciones Unidas, acogido como meta para el Distrito Capital al 2020 16 El PMEP estableció que para alcanzar el estándar de 10m2 se adoptará la convención de que 6m2 representados en parques, plazas y plazoletas de todas las escalas y los 4m2 por habitante de las áreas restantes, como producto de la recuperación y adecuación de otras áreas pertenecientes a la Estructura Ecológica Principal (Distrital), cuerpos de agua y componentes del Sistema Orográfico. Decreto Distrital 215 de 2005. 17 Decreto 215 de 2005, Plan Maestro de Espacio Público, Artículo 5, objetivos, numeral 10. 18 Documento Técnico de Soporte, Modificación al Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. EQUIDAD, PRODUCTIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD. Bogotá, Junio de 2010. Página 7 de 83 Lina María González Botero Arquitecta - Urbanista
  • 8. SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal 1 ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NORMAS Con el objeto de “apoyar en las actividades de estudio y análisis a las normas del orden nacional y distrital que propicien y fundamenten técnica y jurídicamente los procesos de complementación y compensación de zonas verdes en áreas con tratamiento de mejoramiento integral”, para el desarrollo del contrato se han estudiado diferentes normas nacionales y locales que dan origen y reglamentan el espacio público, en particular las zonas verdes. Los siguientes apartes contienen los extractos y análisis de las normas más relevantes para el tema de estudio, los cuales incluyen tanto la reglamentación en torno al espacio público y particularmente las zonas verdes, así como las normas que regulan la legalización de asentamientos de origen ilegal, tanto a nivel nacional, como distrital. De manera particular se analizan las cesiones urbanísticas como principal instrumento para la generación de espacio público en la ciudad, y su caracterización, incidencia, efectividad y problemas en los procesos de legalización de asentamientos de origen informal. De esta revisión, se establece que además es necesario hacer varios análisis particulares, así: ▫ El primero, enfocado hacia el saneamiento y titularidad de los bienes públicos en los desarrollos de origen ilegal, con el fin de revisar la seguridad jurídica de las áreas señaladas como públicas en los planos de legalización urbanística. ▫ El segundo, el marco normativo actual y los mecanismos para captura de plusvalías y reparto equitativo de las oportunidades y los beneficios de las intervenciones en la ciudad y su aplicación en áreas de origen informal en Bogotá. Este incluye la revisión de la propuesta para la modificación del plan de ordenamiento territorial de Bogotá, como marco de las actuaciones urbanas en la ciudad. ▫ El tercero, con relación a las competencias y funciones de las entidades distritales que tienen alguna relación con las áreas de estudio y su intervención, con el fin de garantizar la generación, construcción, y posterior mantenimiento y apropiación de las zonas verdes por parte de la comunidad. Así mismo este análisis se complementa con la revisión de algunos casos, la cual se realiza de forma paralela con el objeto de incorporar al estudio otras experiencias similares. 1.1 NORMAS DEL ORDEN NACIONAL El marco normativo nacional está soportado en los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución Política Nacional de 1991, de la cual se extraen los siguientes artículos relevantes para el estudio. El artículo 1 de la Carta Política establece la autonomía de sus entidades territoriales, la solidaridad de las personas que integran el Estado y la prevalencia del interés general sobre el particular. Sobre éste principio se fundamenta la limitación de los derechos sobre la propiedad privada, que en el artículo 5819 indica que el interés privado deberá ceder al interés público o social. El mismo artículo determina que “la propiedad es una función social que implica obligaciones y como tal, le es inherente una función ecológica”. Además, le asigna al Estado la protección y promoción de formas asociativas de propiedad. La anterior disposición soporta la definición de las políticas de intervención en el territorio por parte del Distrito, a través de la planeación y actuación urbanística, para lograr su manejo eficiente en Página 8 de 83 Lina María González Botero Arquitecta - Urbanista 19 Modificado por el Artículo 1 del Acto legislativo No. 01 de 1999.
  • 9. SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal la defensa de los intereses de la comunidad. Al respecto, la Corte Constitucional en sentencia C- 595 de 1995 señaló que “la propiedad, en tanto que función social, puede ser limitada por el legislador, siempre y cuando tal limitación se cumpla en interés público o beneficio general de la comunidad, como, por ejemplo, por razones de salubridad, urbanismo, conservación ambiental, seguridad, etc., el interés individual del propietario debe ceder, en estos casos, ante el interés social”. Así también lo afirmó la Corte Suprema de Justicia, mediante sentencia No. 47 del 9 de noviembre de 1989, que indica que “no siendo en verdad suficiente la actuación indirecta del Estado por la mera limitación de las libertades privadas, el Legislador puede señalar como obligación social de los propietarios atender los procesos de planeación y gestión urbanística y, en estas condiciones, puede o no admitir una facultad absoluta de los propietarios para decidir sobre la existencia y disposición de las ciudades y condicionar la garantía al derecho de propiedad a su uso social planificado, en términos de construcción y urbanización”. De esta forma, la propiedad privada contiene no solo derechos sino también obligaciones con los intereses de la colectividad, garantizando su función social y ecológica. Por su parte, el artículo 63 de la Constitución determina que los bienes de uso público son inalienables, imprescriptibles e inembargables, y asigna al Estado la responsabilidad de velar por la protección de la integridad del espacio público y su destinación al uso común20. Así mismo establece que las entidades públicas participarán en la plusvalía que genere su acción urbanística y regulará la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano en defensa del interés común.21Dicha regulación debe hacerla el Concejo Distrital22, mientras que a las autoridades distritales les corresponde garantizar el desarrollo armónico e integrado de la ciudad, así como la eficiente prestación de los servicios y la gestión de los asuntos del territorio23. El derecho de dominio o propiedad sobre los bienes, está definido en el Código Civil Colombiano24. En lo que respecta la propiedad pública esta norma define los bienes que son de propiedad de la Unión o de la República y las clases de bienes según su uso. Si su uso pertenece a todos los habitantes de un Territorio, como el de las calles, las plazas, los puentes y los caminos, se llaman bienes de la Unión de uso público o bienes públicos del Territorio. Los bienes de la Unión cuyo uso no pertenece a los habitantes, son bienes fiscales25. Este Código define el dominio, o propiedad, como el derecho real en una cosa26, el cual se adquiere con la ocupación, la accesión, la tradición, la sucesión por causa de muerte y la prescripción27. Así mismo establece la tradición como el modo de adquirir el dominio de las cosas,28 el cual requiere un título traslaticio de dominio (venta, permuta, donación, etc.) para que tenga validez29. En todo caso el Código establece la ocupación, la accesión y la prescripción, como hechos constitutivos de dominio30. De conformidad con el Código no es posible transferir la propiedad inmobiliaria sino a través del otorgamiento de una escritura pública31 y se efectuará la tradición del dominio de los bienes 20 Artículo 82 de la Constitución Política de Colombia. 21 ÍDEM. 22 Artículo 313 de la Constitución Política de Colombia. 23 Artículo 322 de la Constitución Política de Colombia. Modificado por el Acto Legislativo No. 01 de 2000. 24 Ley 57 de 1887, Código Civil Colombiano. El libro segundo trata sobre LOS BIENES Y SU DOMINIO, POSESIÓN, USO Y GOCE; Titulo I. Clases de bienes; Titulo II. Dominio; Título III, Los bienes de la Unión. 25 Artículo 675 del Código Civil. 26 Artículo 669 del Código Civil. 27 Artículo 673 del Código Civil. 28 Artículo 740 del Código Civil. 29 Artículo 745 del Código Civil. 30 Artículo 765 del Código Civil. 31 Artículo 1857 del Código Civil. Página 9 de 83 Lina María González Botero Arquitecta - Urbanista
  • 10. SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal raíces por la inscripción del título en la oficina de registro de instrumentos públicos32. Al respecto el Estatuto del registro de instrumentos públicos33, en su artículo 2 sujeta a registro todo acto, contrato, providencia judicial, administrativa o arbitral que implique constitución, declaración, aclaración, adjudicación, modificación, limitación, gravamen, medida cautelar, traslación o extinción del dominio u otro derecho real principal o accesorio sobre bienes raíces, salvo la cesión del crédito hipotecario o prendario. De otra parte, mediante el Decreto Ley 960 de 1970 se expide el Estatuto Notarial, que en su artículo 12 establece el deber de celebrar por escritura pública todos los actos y contratos de disposición o gravámenes de bienes inmuebles. En lo que respecta a las normas nacionales que determinan el ordenamiento territorial y urbanístico a nivel nacional, los siguientes apartes destacan lo pertinente desde la Ley 9 de 1989 o de Reforma Urbana, la Ley 388 de 1997 o de Desarrollo Territorial, que armoniza las disposiciones del la Ley 9 de 1989 con las de la Constitución Política Nacional, y sus decretos reglamentarios, especialmente el Decreto Nacional 1504 de 1998, por el cual se reglamenta el manejo del espacio público. La Ley 9 de 1989 define el espacio público como el conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados, destinados por su naturaleza, por su uso o afectación, a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que transcienden, por tanto, los límites de los intereses, individuales de los habitantes34. La Ley de Reforma Urbana introdujo un marco regulatorio novedoso en cuanto a la relación entre el interés general y la propiedad privada, en aspectos tales como la utilidad pública, la expropiación, la afectación y la extinción de dominio. Sus definiciones y aplicabilidad se precisaron en la Ley de Desarrollo Territorial, tal y como se resume a continuación: ƒ UTILIDAD PÚBLICA35. Para declarar de utilidad pública o interés social la adquisición de los inmuebles urbanos y suburbanos, previa a la declaración de su expropiación, y destinados a la ejecución de proyectos de construcción de infraestructura social en los sectores de la salud, educación y recreación; desarrollo de proyectos de viviendas de interés social, que incluye la legalización de títulos en urbanizaciones ilegales, además de la reubicación de asentamientos humanos ubicados en sectores de alto riesgo; ejecución de programas y proyectos de renovación urbana y provisión de espacios públicos urbanos; funcionamiento de las sedes administrativas de las entidades públicas; constitución de zonas de reservas para la expansión de futuras ciudades, entre otras. ƒ EXPROPIACIÓN36. Instrumento para la adquisición y expropiación de inmuebles. Se adquiere el pleno derecho de dominio con sus elementos constitutivos, así como los demás derechos reales. ƒ AFECTACIÓN37. Restricción impuesta por una entidad pública sobre un inmueble con el fin de limitar o impedir la expedición de licencias de urbanización, de parcelación, de construcción o de funcionamiento por causa de una obra pública o por protección ambiental, tal como lo señala el, aun vigente. Página 10 de 83 Lina María González Botero Arquitecta - Urbanista 32 Artículo 756 del Código Civil. 33 Decreto Ley 1250 De 1970. 34 Artículo 5 de la Ley 9 de 1989, adicionado por la Ley 388 de 1997. 35 Artículo 10 de la Ley 9 de 1989, sustituido por el artículo 58 de la Ley 388 de 1997. 36 Artículo 11 de la Ley 9 de 1989, sustituido por el artículo 59 de la Ley 388 de 1997. 37 Artículo 37 de la Ley 9 de 1989.
  • 11. SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal ƒ EXTINCIÓN DE DOMINIO38. Los propietarios de inmuebles tienen la obligación de usarlo y explotarlos social y económicamente, la autoridad podrá iniciar proceso de enajenación forzosa en pública subasta por incumplimiento de la función social de la propiedad sobre predios en suelo de expansión urbana declarados como de desarrollo prioritario, urbanizables no urbanizados localizados en suelo urbano o urbanizados sin construir, declarados como de construcción prioritaria, que no se construyan dentro del año siguiente a su declaratoria. Igualmente, la Ley de Reforma Urbana definió un conjunto de instrumentos y de actuaciones urbanísticas para dotar a los municipios de herramientas para que en ejercicio de su autonomía, promuevan el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo, la prevención de desastres y la ejecución de acciones urbanísticas eficientes. Estos instrumentos fueron contemplados posteriormente por la Ley de Desarrollo Territorial. Entre otros, se destacan los siguientes: ƒ LOS BANCOS DE TIERRAS O INMOBILIARIOS39. Son establecimientos públicos locales, empresas comerciales e industriales del Estado o sociedades de economía mixta, encargados de adquirir por enajenación voluntaria, expropiación o extinción de dominio, los inmuebles para cumplir los fines establecidos en la Ley 9 de 1989. Aunque se trata principalmente de suelo para desarrollo de vivienda de interés social, la Ley determina dentro los fines la ejecución de programas y proyectos de renovación urbana y provisión de espacios públicos urbanos. ƒ LA INTEGRACIÓN INMOBILIARIA O EL REAJUSTE DE TIERRAS40. Con el objeto de desarrollar por medio del englobe de lotes de terrenos y posteriormente de la subdivisión y dotación de obras de infraestructura urbana básica, tales como vías, parques, redes de acueducto, energía, etc. Se emplea cuando se requiera una mejor configuración predial o urbanística, una vez acordadas las bases de la actuación urbanística que forma parte del plan parcial. El proyecto de reajuste de tierras o integración de inmuebles deberá ser aprobado por un número plural de partícipes que representen por lo menos el cincuenta y uno por ciento (51%) de la superficie comprometida en la actuación. Una vez se apruebe el proyecto se otorga la escritura pública en la cual se indican cada uno los partícipes de la actuación, los terrenos e inmuebles aportados y su englobe. Así mismo se señalan las cesiones urbanísticas gratuitas y el nuevo loteo, de conformidad con el proyecto de urbanización, y finalmente se describirán las restituciones de los aportes en nuevos lotes, señalando su valor y la correspondencia con el predio aportado. Esta escritura pública será registrada en el folio de matrícula inmobiliaria de cada uno de los predios aportados, los cuales se subrogarán, con plena eficacia real, en los predios e inmuebles restituidos. ƒ LOS PLANES PARCIALES Y O PLANES LOCALES41. Desarrollan y complementan disposiciones del POT mediante unidades de actuación urbanística42, macro proyectos u otras operaciones urbanas especiales, de acuerdo con las normas urbanísticas generales. Incluye entre otros aspectos: ▫ delimitación y características del área de la operación urbana 38 Artículo 52 de la Ley 388 de 1997. 39 Capítulo VII. Artículo 71 de la Ley 9 de 1989, modificado por la Ley 388 de 1997, artículo 118. 40 Capítulo VII. Artículo 77 de la Ley 9 de 1989, modificado por la Ley 388 de 1997, artículos 45 y 46. 41 Artículo 19 de la Ley 388 de 1997. Reglamentado parcialmente por el Decreto Nacional 2181 de 2006, Reglamentado por el Decreto Nacional 4300 de 2007. 42 Es el área conformada por uno varios inmuebles, explícitamente delimitada en las normas que desarrolla el plan de ordenamiento que debe ser urbanizada o construida como una unidad de planeamiento con el objeto de promover el uso racional del suelo, garantizar el cumplimiento de las normas urbanísticas y facilitar la dotación con cargo a sus propietarios, de la infraestructura para el transporte, los servicios públicos domiciliarios y los equipamientos colectivos mediante reparto equitativo de las cargas y beneficios. Artículo 39 de la Ley 388 de 1997. Página 11 de 83 Lina María González Botero Arquitecta - Urbanista
  • 12. SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal ▫ definición de los objetivos y las directrices urbanísticas que orientan la actuación (aprovechamiento del suelo; suministro, ampliación o mejoramiento del espacio público; alternativas de mejoramiento integral o renovación; estímulos a los propietarios e inversionistas para facilitar procesos de concertación, integración inmobiliaria o reajuste de tierras u otros mecanismos para garantizar el reparto equitativo de cargas y beneficios; programas y proyectos urbanísticos que caracterizan los propósitos de la operación y las prioridades de su desarrollo). ▫ normas urbanísticas específicas para el área específica objeto de la operación urbana. ▫ definición del trazado y características del espacio público y las vías y, especialmente en el caso de las unidades de actuación, de la red vial secundaria; de las redes secundarias de abastecimiento de servicios públicos domiciliarios; la localización de equipamientos colectivos, espacios públicos y zonas verdes destinados a parques, complementarios del contenido estructural del POT. ▫ instrumentos de manejo de suelo, captación de plusvalías, reparto de cargas y beneficios, procedimientos de gestión, evaluación financiera de las obras de urbanización y su programa de ejecución y de financiamiento. ƒ LA COOPERACIÓN ENTRE PARTÍCIPES43. Para el desarrollo de una unidad de actuación urbanística sin cambiar la configuración predial, siempre y cuando se garantice la cesión de los terrenos y el costeo de las obras de urbanización correspondientes. La distribución equitativa de cargas y beneficios se puede realizar mediante compensaciones en dinero, intensidades de uso en proporción a las cesiones y participación en las demás cargas o transferencias de derechos de desarrollo y construcción, según lo determine el plan parcial correspondiente. En este caso, los propietarios deberán constituir una entidad gestora que garantice el desarrollo conjunto de la unidad. ƒ DERECHOS DE CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO44. Los planes de ordenamiento o los planes parciales que los desarrollen podrán determinar los índices de edificabilidad relacionados con los inmuebles que formen parte de unidades de actuación o localizados en determinadas zonas del suelo urbano, para su convertibilidad en derechos de construcción y desarrollo. Con la autorización del Concejo, la administración puede emitir y colocar en el Mercado, títulos valores equivalentes a los derechos adicionales de construcción y desarrollo permitidos para determinadas zonas con características geoeconómicas homogéneas, que hayan sido beneficiarias de las acciones urbanísticas, como un instrumento alternativo para hacer efectiva la correspondiente participación distrital en la plusvalía generada. Este es uno de los instrumentos que puede analizarse para la gestión de espacio público, cuyas nuevas áreas podrían ser generadoras de derechos de construcción y desarrollo, los cuales pueden trasladarse a otras áreas en las que se busquen procesos de densificación, o por desarrollar mediante planes parciales de desarrollo o renovación urbana que se adelanten en la ciudad. Mediante la Ley de Desarrollo Territorial, 388 de 1997, que modifica la Ley 9 de 1989 y la Ley 3 de 1991, se establecen como objetivos del ordenamiento territorial, entre otros: garantizar que la utilización del suelo se ajuste a la función social de la propiedad, y velar por la creación y la defensa del espacio público y del medio ambiente; y facilitar la ejecución de actuaciones urbanas integrales. Así mismo, asigna al Estado el deber de velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular. Página 12 de 83 Lina María González Botero Arquitecta - Urbanista 43 Artículo 47 la Ley 388 de 1997. 44 Artículos 50, 88, 89 y 90 la Ley 388 de 1997.
  • 13. SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal Esta Ley introduce el principio de la función pública del urbanismo45, determinando que el ordenamiento del territorio constituye en su conjunto una función pública, para cumplir con fines como los siguientes: ▫ posibilitar a los habitantes el acceso a los espacios públicos, y su destinación al uso común. ▫ atender los procesos de cambio en el uso del suelo y adecuarlo en aras del interés común, procurando su utilización racional en armonía con la función social y ecológica de la propiedad, buscando el desarrollo sostenible. ▫ propender por el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo. ▫ mejorar la seguridad de los asentamientos humanos ante los riesgos naturales. En el cumplimiento de la función pública del urbanismo, el Estado debe dar prelación a la planeación, construcción, mantenimiento y protección del espacio público sobre los demás usos del suelo46. De esta forma, el espacio público hace parte de las normas estructurales para el ordenamiento territorial47. Así mismo, la función pública del ordenamiento del territorio la ejerce el distrito mediante acciones urbanísticas48, tales como: ▫ Los aprovechamientos del suelo mediante la localización de usos específicos, intensidades de uso, cesiones obligatorias, porcentajes de ocupación y demás normas acordes con el tratamiento determinado para la actuación urbanística requerida. ▫ La determinación, localización y especificaciones de las cesiones urbanísticas gratuitas de equipamientos colectivos y espacios libres para parques y áreas verdes públicas, en proporción adecuada a las necesidades colectivas, así como los parámetros y directrices para que sus propietarios compensen en dinero o en terrenos. ▫ La localización de las áreas críticas de recuperación y control para la prevención de desastres, así como las áreas con fines de conservación y recuperación paisajística. ▫ La determinación y localización de zonas receptoras y generadoras de los derechos transferibles de construcción y desarrollo. ▫ La definición de las estrategias de reordenamiento de la ciudad y los instrumentos de gestión necesarios para el mejoramiento urbano, entre los cuales está la expropiación de los terrenos y las mejoras cuya adquisición se declare como de utilidad pública o interés social. ▫ La adaptación de los instrumentos para financiar el desarrollo urbano, tales como la participación en plusvalías, la emisión de títulos de derechos adicionales de construcción y desarrollo. En cuando al espacio público en actuaciones urbanísticas, el artículo 37 establece que las reglamentaciones distritales determinarán las cesiones gratuitas49 que los propietarios de inmuebles deben hacer con destino a vías locales, equipamientos colectivos y espacio público en general, y señalarán el régimen de permisos y licencias a que se deben someter así como las sanciones aplicables a los infractores a fin de garantizar el cumplimiento de estas obligaciones, de conformidad con lo dispuesto en el capítulo Xl de la misma Ley. 45 Artículo 3, Ley 388 de 1997. 46 Artículo 1, Decreto 1504 de 1998. 47 Artículo 8, Ley 388 de 1997. 48 La función pública del ordenamiento del territorio local se ejerce mediante la acción urbanística de las entidades, referida a las decisiones administrativas relacionadas con el ordenamiento del territorio y la intervención en los usos del suelo. Artículo 8, Ley 388 de 1997. 49 El Diccionario Jurídico Espasa, define las cesiones obligatorias “como instrumentos de absorción de las plusvalías en el planeamiento general”, cuyo fundamento “reside en la obligación de contribuir el suelo susceptible de edificación a las necesidades y equipamientos urbanísticos que el mismo genera por el hecho de la edificación”. Página 13 de 83 Lina María González Botero Arquitecta - Urbanista
  • 14. SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal La sentencia C-295/93, la Corte Constitucional define las cesiones obligatorias gratuitas como la contraprestación a la que se obligan los propietarios de terrenos al solicitar el permiso para urbanizar o edificar, y al aceptar las condiciones urbanísticas exigidas por la autoridad, dados los beneficios que pueden obtener con la urbanización. Estas cesiones se imponen en desarrollo de la función social urbanística de la propiedad y en ejercicio del poder de intervención del Estado en el uso del suelo en defensa del interés común "con el fin de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación de un ambiente sano". Esta sentencia aclara que las cesiones obligatorias gratuitas por razones de urbanismo, no violan el derecho de propiedad consagrado en el artículo 58 de la ley suprema, ni ningún otro precepto del mismo ordenamiento. “Resultaría paradójico y hasta lógicamente contradictorio que la Constitución de un Estado Social de Derecho prohibiera la limitación del derecho de propiedad cuando ella se cumple en aras del interés común”50 La Ley 388 de 1997 ha sido objeto de varias reglamentaciones a través de diferentes actuaciones legislativas, siendo el Decreto 1504 de 1998 el acto que reglamentó el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial. Este decreto define el espacio público como el conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados destinados por naturaleza, usos o afectación a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que transcienden los límites de los intereses individuales de los habitantes51. Según el artículo 3 el espacio público comprende: los bienes de uso público, es decir aquellos inmuebles de dominio público cuyo uso pertenece a todos los habitantes del territorio nacional; los elementos arquitectónicos, espaciales y naturales de los inmuebles de propiedad privada que por su naturaleza, uso o afectación satisfacen necesidades de uso público; y las áreas requeridas para la conformación del sistema de espacio público. El siguiente cuadro presenta los componentes del espacio público, tal y como lo determinan los títulos I y II del Decreto 1504 de 1998: Página 14 de 83 Lina María González Botero Arquitecta - Urbanista COMPONENTES DEL ESPACIO PUBLICO Elementos constitutivos Elementos Naturales Artificiales o construidos complementarios - Áreas para la conservación y preservación del sistema orográfico o de montaña - Áreas para la conservación y preservación del sistema hídrico (natural y artificial) - Áreas de especial interés ambiental, científico y paisajístico (parques naturales, áreas de reserva, santuarios) - Áreas integrantes de los perfiles viales peatonal y vehicular. - Áreas articuladoras de espacio público y de encuentro (parques urbanos, zonas de cesión, plazas, plazoletas, escenarios deportivos, culturales y de espectáculos al aire libre) - Áreas para la conservación y preservación de las obras de interés público y los elementos urbanísticos, arquitectónicos, históricos, culturales, recreativos, artísticos y arqueológicos. - Áreas y elementos arquitectónicos espaciales y naturales de propiedad privada que por su localización y condiciones ambientales y paisajísticas, sean incorporadas como tales en los POT y los instrumentos que lo desarrollen (cubiertas, fachadas, paramentos, pórticos, antejardines, cerramientos) - Componente de la vegetación natural e intervenida. - Componentes del amoblamiento urbano (mobiliario, señalización) FUENTE: Decreto 1504 de 1998. Elaboración propia. 50 Sentencia C-295/93. 51 Artículo 2, Decreto 1504 de 1998.
  • 15. SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal En cuanto a la generación de espacio público en áreas desarrolladas, el artículo 22 determina que el distrito podrá crear áreas generadoras de derechos transferibles de construcción y desarrollo, para ser incorporadas como elementos del espacio público al POT o a los Planes Parciales que lo desarrollen, de conformidad con lo establecido en el Decreto 151 de 199852. Además de las normas anteriormente expuestas, el Decreto Nacional 1469 de 201053, incluye en su Capítulo IV algunas disposiciones generales con respecto a la determinación de las áreas de cesión54, señalando que los POT y sus instrumentos determinarán las especificaciones para la conformación y dotación de las cesiones gratuitas destinadas a vías, equipamientos colectivos y espacio público en general. Así mismo, establece que cuando las zonas de cesión presenten áreas inferiores a las mínimas exigidas, o cuando su ubicación sea inconveniente para el distrito, se podrán compensar en dinero o en otros inmuebles, en los términos que reglamente el Concejo55. Si la compensación es en dinero, se destinará su valor para la adquisición de los predios requeridos para la conformación del sistema de espacio público, y si es en inmuebles, los mismos deberán estar destinados a la provisión de espacio público en los lugares apropiados, según lo determine el POT o los instrumentos que lo desarrollen o complementen. El mismo artículo señala que por lo menos el cincuenta por ciento (50%) de las zonas de cesión con destino a parques, zonas verdes o equipamientos se distribuirán espacialmente en un sólo globo de terreno y cumplirán con las siguientes características: ▫ garantizar el acceso a las cesiones públicas desde una vía pública vehicular. ▫ proyectar las zonas de cesión en forma continua hacia el espacio público sin interrupción por áreas privadas. ▫ no podrán localizarse en zonas inundables ni de alto riesgo.56 El espacio público resultante de los procesos de urbanización se incorporará con el solo procedimiento de registro de la escritura de constitución de la urbanización en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, en la cual se determinen las áreas públicas objeto de cesión y las áreas privadas, por su localización y linderos. La escritura correspondiente deberá otorgarse y registrarse antes de la iniciación de las ventas del proyecto respectivo. El Registrador de Instrumentos Públicos abrirá los folios de matrícula que correspondan a la cesión en los que figure el distrito como titular del dominio57. Con base en la determinación anterior y tratándose de asentamientos de origen ilegal, se hace necesario estudiar también las normas relacionadas con la legalización58 de este tipo de asentamientos, puesto que este estudio se enfoca principalmente en estas áreas. Al respecto, el Título IV del Decreto Nacional 564 de 2006, contiene la reglamentación sobre la legalización59 de asentamientos humanos constituidos por viviendas de Interés Social. Esta legalización implica la 52 Por el cual se dictan reglas relativas a los mecanismos que hacen viable la compensación en tratamiento de conservación mediante la transferencia de derechos de construcción y desarrollo. 53 Por el cual se reglamentan las disposiciones relativas a las licencias urbanísticas; al reconocimiento de edificaciones; a la función pública que desempeñan los curadores urbanos y se expiden otras disposiciones. 54 Artículo 57, Decreto 1469 de 2010. 55 Artículo 7 de la Ley 9 de 1989. 56 El Decreto 1469 de 2010 eliminó de este aparte los predios con pendientes superiores al 25%, con lo que se entiende que éstos pueden destinarse como cesiones con el debido tratamiento físico y paisajístico que permita su uso efectivo. 57 Artículo 58, Decreto 1469 de 2010. 58 Procedimiento mediante el cual la Administración Distrital reconoce la existencia de un asentamiento humano, aprueba planos, regulariza y expide la reglamentación para los desarrollos realizados clandestinamente, sin perjuicio de la responsabilidad penal, civil y administrativa de los comprometidos. La legalización no implica el reconocimiento de las construcciones existentes ni la legalización de los derechos de propiedad a favor de poseedores. En ningún caso la legalización urbanística constituye título traslaticio de dominio, ni mono de adquisición del derecho de propiedad. Artículo 3, Decreto Distrital 510 de 2010. 59 Proceso mediante el cual la administración distrital reconoce la existencia de un asentamiento humano constituido por viviendas de interés social realizado antes del 27 de junio de 2003, aprueba los planos urbanísticos y expide la reglamentación urbanística, sin perjuicio de la responsabilidad penal, civil y administrativa de los comprometidos. Página 15 de 83 Lina María González Botero Arquitecta - Urbanista
  • 16. SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal incorporación al perímetro urbano y de servicios, cuando a ello hubiere lugar, y la regularización urbanística del asentamiento humano, sin contemplar la legalización de los derechos de propiedad en favor de eventuales poseedores. El acto administrativo mediante el cual se aprueba la legalización hace las veces de licencia de urbanización60. El proceso de titulación, que puede adelantarse de manera independiente con el de Legalización, debe respetar las áreas certificadas por la autoridad competente, tales como: zonas de riesgo, bienes de uso público, áreas de reserva para infraestructura y suelo de protección. Para la entrega de zonas verdes, comunales y demás áreas que conforman el espacio público, la autoridad debe vincular al proceso al urbanizador o propietario con el fin de determinar la forma como se hace la entrega de las zonas que conforman el espacio público. El proceso de legalización solo continúa cuando el responsable del trámite o la comunidad afectada se comprometan, mediante acta de compromiso, a entregar las zonas verdes, comunales y demás que conformarán el espacio público61. La resolución de legalización, formulada en el marco de las directrices de intervención previstas en el tratamiento de mejoramiento integral, contempla las obligaciones del urbanizador, el propietario, la comunidad organizada o el responsable del trámite. En ningún caso, la legalización urbanística constituirá título o modo de tradición de la propiedad.62 Este instrumento, así como los relacionados con el espacio público está también reglamentado por las normas locales, de las cuales se hace una síntesis en el siguiente numeral. Del orden Nacional es necesario también analizar a las normas que reglamentan el proceso de saneamiento de la propiedad pública inmobiliaria, el cual consiste en la consolidación de la propiedad y titularidad de los bienes inmuebles en el patrimonio de las entidades de derecho público. Para ello, la entidades deben emplear mecanismos eficaces de diagnóstico, identificación y definición de la situación jurídica del bien, mediante la aplicación de los instrumentos jurídicos y normativos disponibles para sanear la propiedad, entre ellos: la escritura pública, la resolución administrativa, el acta de cesión o entrega de los bienes, los procedimientos administrativos de adjudicación y las actas de la nación63. Este proceso se adelanta en el marco de lo dispuesto en la Ley 716 de 2001, que obligó a las entidades públicas a adelantar la gestión administrativa necesaria para depurar contablemente la información sobre bienes inmuebles. Dadas las dificultades en el desarrollo de éstas obligaciones, posteriormente la Ley 901 de 2004 y el Decreto Nacional 1014 de 2005, que reglamenta el artículo 3 de dicha Ley, se prorroga la vigencia de la Ley y se modifican algunas de sus disposiciones para facilitar la labor de las entidades en el saneamiento jurídico y contable del patrimonio inmobiliario. El artículo 3, de la Ley 901 de 2004 establece que las entidades podrán obtener título de propiedad idóneo respecto de aquellos bienes inmuebles que aparezcan registrados contablemente, y de los cuales carezca del derecho de dominio, o que teniéndolo por expresa disposición legal, carezcan de identidad catastral y de existencia jurídica en el registro inmobiliario, siempre que se cumpla con alguno de los siguientes requisitos: ▫ Que el inmueble objeto de titulación se encuentre plenamente identificado, con reglamentación catastral y de registro vigentes; ▫ Que el ente público haya ejercido la ocupación o posesión del inmueble con ánimo de dueño por más de 10 años; 60 Artículo 122 del Decreto Nacional 564 de 2006. 61 Artículo 128 del Decreto Nacional 564 de 2006. 62 Artículo 131 del Decreto Nacional 564 de 2006. 63 MAVIDT, Dirección de Sistema Habitacional. Guía Metodológica No. 6. Saneamiento y titulación de la propiedad pública inmobiliaria. 2005. Página 16 de 83 Lina María González Botero Arquitecta - Urbanista
  • 17. SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal ▫ Que el bien esté destinado a la prestación de un servicio público o afectado a proyectos de desarrollo en beneficio de la comunidad; ▫ Que sea transferido a título gratuito por una comunidad o tercero público; entre otras.64 Con lo anterior, la entidad encargada del saneamiento contable debe suscribir un acto administrativo motivado con el cual demuestra la ocupación, posesión, destinación o afectación del bien, soportado en los documentos que lista el artículo 2 del Decreto Nacional 1014 de 2005. Con base en lo anterior, el Alcalde expide la resolución de transferencia de dominio que será registrada en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos. A nivel Distrital, el artículo 61 del Decreto Distrital 854 de 2001 delega al Director del Espacio Público para transferir el dominio de estos bienes, con el cumplimiento de los requisitos y tramites que le competen a la entidad interesada en adelantar el saneamiento contable, al Distrito Capital. Es por esto que el Departamento Administrativo del Espacio Público (DADEP) expidió la Circular Externa del 1 de Agosto de 2005, mediante la cual invitó a las entidades del Distrito, para que en aplicación de la Ley apoyen el proceso de saneamiento jurídico – contable del Patrimonio Inmobiliario Distrital. Sin embargo, el DADEP65 indica que las normas anteriormente expuestas solo pueden aplicarse en predios que no poseen identificación registral (Folio de Matricula Inmobiliaria), predios cuyo titular es una entidad pública y predios usados por entidades públicas, cuyo titular es un tercero que quiere transferir el dominio a la entidad, como donación. Así mismo, señala el DADEP que las normas anteriores no aplican para bienes inmuebles que poseen folio de matricula inmobiliaria con propietario particular inscrito sin su intervención en el proceso, dado que se estarían vulnerando derechos adquiridos de terceros particulares. En estos casos la entidad pública debe iniciar un proceso de pertenencia ante la jurisdicción Ordinaria Civil, para garantizar el debido proceso y el derecho de defensa de los titulares inscritos en el folio de matricula inmobiliaria, los cuales no pueden ser expropiados sin indemnización66. Con la aplicación del Decreto 151 de 1998, que contiene las reglas relativas a los mecanismos que hacen viable la compensación en tratamiento de conservación mediante la transferencia de derechos de construcción y desarrollo que reglamenta el artículo 50 de la Ley 388 de 1997,es posible redistribuir de manera equitativa los costos y beneficios derivados de la aplicación del tratamiento de conservación, cuando por motivos de conveniencia pública se declaren como de conservación ambiental de determinados inmuebles, en el Plan de Ordenamiento Territorial o los instrumentos que lo desarrollen.67 Los derechos transferibles de construcción y desarrollo pueden ser otorgados mediante el incremento en los índices de edificabilidad o potencial de desarrollo, mediante el incremento de los metros cuadrados edificables o aquellas medidas que defina la reglamentación específica del POT o los instrumentos que lo desarrollen. Así mismo, los derechos transferibles de construcción y desarrollo pueden ser vertidos en títulos valores, acumulables y libremente negociables por sus titulares y causahabientes. “La compensación por tratamiento de conservación se pagará sólo por una vez, y de ello se dejará constancia en el folio de matrícula inmobiliaria del bien objeto de la compensación.”68 Página 17 de 83 Lina María González Botero Arquitecta - Urbanista 64 Artículo 3 de la Ley 901 de 2004. 65 Cuadernos de espacio público No. 2, DADEP. Saneamiento contable, un compromiso ineludible para las entidades públicas. 66 Artículo 58 de la Constitución Política Nacional. 67 Artículo 4 del Decreto 151 de 1998. 68 Artículo 10 del Decreto 151 de 1998.
  • 18. SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal El monto de la compensación, determinado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la entidad que cumpla sus funciones o peritos privados inscritos en la lonja avaluará los inmuebles, que la SDP señale en el plano, determinando el valor comercial por metro cuadrado del suelo señalado como de conservación ambiental. Posteriormente se determina el valor comercial por metro cuadrado de suelo de los inmuebles colindantes con el predio objeto de la compensación, que no estén calificados como de conservación, y que sean representativos de las condiciones generales de desarrollo del área, o zona geoeconómica homogénea. La diferencia entre los dos valores, multiplicada por el número de metros cuadrados del suelo edificable o urbanizable de conservación determina el valor de la compensación.69 Finalmente, como marco general, con base en el estudio del DOCUMENTO CONPES 3718 de Enero 31 de 2012, en el cual hace un análisis del “problema central” del espacio público en Colombia y sus caracterización en términos de indicadores de déficit cuantitativo. El diagnóstico determina cuatro (4) ejes problemáticos, que permiten la definición de objetivos y estrategias que soportan el PLAN DE ACCIÓN y definición de la POLÍTICA NACIONAL DE ESPACIO PUBLICO en Colombia, la cual se incorpora al estudio de documentos de soporte. Estos ejes son los siguientes: ▫ Eje problemático No. 1: Dificultades institucionales para el financiamiento, asistencia técnica, gestión, información y control del espacio público. ▫ Eje problemático No. 2: Imprecisión en los conceptos y normas asociadas con el espacio público. ▫ Eje problemático No. 3. Debilidades en la aplicación de los instrumentos para planear, ordenar y diseñar el espacio público en las entidades territoriales y autoridades ambientales. ▫ Eje problemático No. 4: Falta de apropiación colectiva de los espacios públicos y dificultades para conciliar los intereses públicos y privados en el uso de las áreas destinadas a espacio público. El mismo documento propone un plan de acción, que se soporta en el objetivo central de contribuir a la disminución del déficit cuantitativo y cualitativo de espacio público en los municipios y distritos, en las escalas urbana y suburbana, con énfasis en las zonas donde se localiza la población más pobre, a través de la participación público-privada y mediante estrategias institucionales, normativas, de gestión y financiación. Entre los objetivos específicos de dicha política se encuentran los siguientes: ▫ Precisar conceptos asociados con el espacio público. ▫ Fortalecer la información para el seguimiento y control en espacio público en las entidades territoriales. ▫ Mejorar la capacidad institucional y administrativa del distrito, y autoridades ambientales, en temas relacionados con la planeación, gestión, financiación, información y sostenibilidad del espacio público. ▫ Articular políticas y acciones sectoriales sobre el espacio público. ▫ Generar instrumentos para la financiación y el aprovechamiento económico del espacio público. Para el cumplimiento de los objetivos de la Política se plantea la implementación de las siguientes estrategias, entre otras: Página 18 de 83 Lina María González Botero Arquitecta - Urbanista 69 Artículo 11 del Decreto 151 de 1998.
  • 19. SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal ▫ Articulación de políticas y/o acciones sectoriales de corto plazo, a través de las cuales se priorice la identificación y ejecución de obras o proyectos de espacio público; especialmente, la articulación con las políticas de vivienda, agua y saneamiento, movilidad y recuperación de centros históricos. ▫ Vinculación del espacio público en el diseño y/o implementación de políticas transversales de mediano y largo plazo; particularmente, su articulación a las políticas de adaptación al cambio climático, medio ambiente, gestión del riesgo, movilidad urbana, urbanismo y construcción sostenible y manejo de drenajes urbanos. ▫ Promoción del espacio público como componente fundamental de programas y/o proyectos de mejoramiento integral de barrios y renovación urbana. ▫ Identificación de instrumentos y fuentes de financiación para la generación, adecuación y sostenibilidad del espacio público, garantizando la participación de recursos públicos y privados, y la vinculación de la comunidad en el control y conservación de dichos espacios. ▫ Consolidación del espacio público como elemento o componente estratégico y articulador del ordenamiento territorial. ▫ Definir un marco regulatorio y de estándares que garanticen el acceso de toda la población a los espacio públicos de forma libre y segura. ▫ Desarrollar capacidades locales orientadas al buen gobierno, administración y control de los espacios públicos. Principalmente, la aprehensión de competencias, especialización de funciones, el desarrollo de información y monitoreo de indicadores. 1.2 NORMAS DEL ORDEN DISTRITAL Entre otros, este análisis de las normas del orden distrital se elabora a partir del estudio del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, (Compilado en el Decreto 190 de 2004) y sus decretos reglamentarios, tales como el Plan Maestro de Espacio Público y el Plan Maestro de Equipamientos de Recreación y Deporte, así como los documentos mediante los cuales se les hace seguimiento a los indicadores planteados por éstos. Así mismo, se estudian las normas relativas a la legalización y el saneamiento de la propiedad pública inmobiliaria, las normas para la generación, pago, compensación y sustitución de zonas de uso público, entre otras normas relevantes para el tema en estudio. De otra parte, se acompaña a la Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral de Barrios en la revisión de la propuesta para la modificación del POT, así como en los proyectos de actos administrativos adelantados por la Dirección. Teniendo como orientador al Plan de Desarrollo, la propuesta se enfoca desde los planteamientos contenidos en el Acuerdo 489 de 2012, por el cual se adopta el Plan de Desarrollo BOGOTÁ HUMANA. De acuerdo con lo establecido en este instrumento, las zonas verdes que componen el espacio público tienen relación con los tres ejes que estructuran el Plan, así: ▫ El primero, “una ciudad que reduce la segregación y la discriminación: el ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo”, que busca el aumento de la calidad de vida de la población, el cual se logra mediante el mejoramiento de las condiciones urbanísticas, es decir del hábitat, en dónde el cumplimiento del estándar de zonas verdes por habitante es fundamental, no solo para la calidad de vida, sino también en la reducción de la inseguridad70, la vulnerabilidad y gestión del riesgo. En este eje, el Programa vivienda y 70 JACOBS, Jane, “Muerte y Vida de Las Grandes Ciudades” (1962). Bill HILLIER, Laboratorio de Sintaxis Espacial, Universidad de Londres. Página 19 de 83 Lina María González Botero Arquitecta - Urbanista
  • 20. SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal hábitat humanos, tiene como proyecto prioritario el “mejoramiento integral de barrios y vivienda”71, con el cual se busca mejorar el entorno urbano de barrios legalizados, mediante la orientación de las inversiones de infraestructura pública y de recuperación de elementos ambientales en áreas estratégicas en los asentamientos de origen informal, mediante procesos concertados de priorización e intervención, que fomenten la cohesión social y la cultura participativa. Así mismo, en el “Programa ejercicio de libertades culturales y deportivas”, que busca reconocer la dimensión específica de la actividad física, la recreación y el deporte. El segundo eje, “un territorio que enfrenta el cambio climático y se ordena alrededor del agua”, en el que el programa de “recuperación, rehabilitación y restauración de la estructura ecológica principal y de los espacios del agua”, propone una serie de proyectos que articulados con el espacio público de la ciudad elevarán las posibilidades de la capa verde de los asentamientos de origen informal. Entre las obras que contempla este Plan están: la construcción y adecuación de 43 parques, 13 zonales y 30 de bolsillo. Los 13 parques que se construirán y adecuarán son: Diana Turbay, Fontanar del Río, Villa Mayor (Valorización Fase II ), San José de Bavaria, La Vida, Morato, Tabora, Villa Luz, Simón Bolívar (sector Parque Los Novios), Gustavo Uribe Botero, Las Margaritas, La Esperanza, La Victoria, Skate Fontanar y El Taller. Además, se suma la construcción y adecuación de 30 parques vecinales, a la adecuación y mejoramiento de la gramilla, tribunas, y drenajes de los estadios Olaya Herrera y Tabora y de la cancha de fútbol del parque zonal de Los Naranjos, Bosa. También está contemplada la construcción del Parque Metropolitano Reconciliación en el centro ampliado, y la construcción del parque del agua. De otra parte, en el marco de la regularización propuesta en el Plan de Desarrollo para 70 barrios de origen informal, se propone mejorar las condiciones de espacio público de los desarrollos en los cuales hay alteraciones de los espacios públicos originalmente determinados. Este instrumento de planeamiento, establecido en el artículo 459 del POT, y reglamentado en el Decreto Distrital 416 de 2011 aplica a los desarrollos de origen ilegal que cuentan con plano aprobado y acto de reconocimiento como resultado de un proceso de legalización y propende por la generación, compensación y/o restitución de las áreas de espacio público originalmente concebidas en los actos administrativos de legalización y que han sido objeto de ocupación o de cambios de uso. Para ello, se realizan los ajustes urbanísticos al barrio o a la UPZ para adoptar los nuevos planos, así como la normativa y las acciones que sean necesarias, las cuales se adelantarán mediante el sistema de reparto de cargas y beneficios entre la Administración y los responsables del desarrollo, sin perjuicio de que los beneficiarios puedan efectuar el pago compensatorio de las áreas de uso público requeridas72. Este Decreto se incluye más adelante. Como regulador normativo general del territorio del Distrito Capital está el Plan de Ordenamiento Territorial POT, en proceso de revisión desde el año 2009. Este documento contiene el marco normativo general para la ciudad, los objetivos, las políticas y los proyectos a ejecutar en el corto, mediano y largo plazo. Actualmente el POT se encuentra en proceso de revisión a la luz de los objetivos, metas, programas y proyectos del Plan de Desarrollo Bogotá Humana. El documento definitivo deberá contener el marco normativo que permita reglamentar la aplicación de los instrumentos de planificación, financiación, gestión y demás normas para la generación, compensación y complementación de las cesiones para parques que hacen parte del espacio público de Bogotá, y en especial de las áreas deficitarias. Página 20 de 83 Lina María González Botero Arquitecta - Urbanista 71 Artículo 21, numeral 3, del Acuerdo 489 de 2012, Plan de Desarrollo Bogotá Humana. 72 Artículo 459, Decreto 190 de 2004, Complicación POT.
  • 21. SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal El Decreto 190 de 2004, por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003, del Plande Ordenamiento Territorial de Bogotá y su posterior revisión, basa la POLÍTICA SOBRE RECUPERACIÓN Y MANEJO DEL ESPACIO PÚBLICO en la generación, construcción, recuperación y mantenimiento del espacio público con el fin de a aumentar el índice de zonas verdes por habitante, el área de tránsito libre por habitante, su disfrute y su aprovechamiento económico, bajo los siguientes principios73: ▫ El respeto por lo público. ▫ El reconocimiento del beneficio que se deriva del mejoramiento del espacio público. ▫ La necesidad de ofrecer lugares de convivencia y ejercicio de la democracia ciudadana y de desarrollo cultural, recreativo y comunitario. ▫ Responder al déficit de zonas verdes de recreación pasiva y activa en las diferentes escalas local, zonal y regional. ▫ Orientar las inversiones de mantenimiento y producción de espacio público en las zonas que presenten un mayor déficit de zonas verdes por habitante, con especial énfasis en los sectores marginados de la sociedad. ▫ Recuperar como espacio público las rondas de los cuerpos de agua privatizadas. El POT de Bogotá, determina el SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO como uno de los cuatro sistemas generales que componen la estructura funcional y de servicios y lo define como “el conjunto de espacios urbanos conformados por los parques, las plazas, las vías peatonales y andenes, los controles ambientales de las vías arterias, el subsuelo, las fachadas y cubiertas de los edificios, las alamedas, los antejardines y demás elementos naturales y construidos definidos en la legislación nacional y sus reglamentos. El espacio público es una red que responde al objetivo general de garantizar el equilibrio entre densidades poblacionales, actividades urbanas y condiciones medio ambientales, y está integrado funcionalmente con los elementos de la Estructura Ecológica Principal, a la cual complementa con el fin de mejorar las condiciones ambientales y de habitabilidad de la ciudad en general”74. Así mismo el POT, define las cesiones urbanísticas como cargas locales75 que se fundamentan en la aplicación de los sistemas de distribución equitativa de las cargas y los beneficios de la urbanización. Entre los elementos que constituyen las cargas locales están: las cesiones y la dotación de equipamientos de y demás servicios de interés público y social, así como la cesión del suelo para espacio público, su adecuación y dotación. La norma vigente en Bogotá determina que el 17% del área neta urbanizable debe destinarse para la construcción de parques y espacios peatonales correspondientes a plazas, plazoletas y alamedas y el 8% del área neta urbanizable se destinará a la construcción de equipamiento comunal público76. Sin embargo, tratándose de áreas de origen ilegal, el régimen urbanístico respecto de las exigencias de cesiones queda determinado con la fecha de expedición de la “orden de legalización”, de forma que el procedimiento aplicable será el vigente al momento de la radicación de la solicitud ante la Secretaría Distrital de Planeación77. En concordancia con lo anterior, los desarrollos de origen informal con orden de legalización anterior a la entrada en vigencia del POT se han resuelto con base en las normas del Acuerdo 6 de 1990 y sus decretos reglamentarios. Es así como estos desarrollos tienen áreas de cesión de Página 21 de 83 Lina María González Botero Arquitecta - Urbanista 73 Artículo 13, Decreto 190 de 2004, Compilación POT. 74 Artículo 21, Decreto 190 de 2004, Compilación POT. 75 Artículo 35, Decreto 190 de 2004, Complicación POT. 76 Artículo 256. Destinación de las cesiones públicas para parques y equipamientos. Decreto 190 de 2004, Complicación POT. 77 Artículos 29 y 30, Decreto Distrital 510 de 2010.
  • 22. SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal entre el 10% y el 15% del área neta urbanizable, dependiendo del tipo de tratamiento asignado, dado que el Acuerdo 6 de 1990 no precisaba la destinación en tipo y cantidad de las cesiones. Los sistemas públicos de las áreas requeridas como zonas verdes o recreativas de uso público, zonas de equipamiento comunal público y zonas públicas complementarias a los sistemas viales, son denominadas en el artículo 423 de dicho acuerdo como "Cesiones Tipo A"; una de las exigencias era que el 50% de estas cesiones deberían ubicarse en un solo globo de terreno. Así como las anteriores áreas públicas, las vías y demás elementos del espacio público necesarios para del desarrollo urbano hacen parte también de las cesiones obligatorias, razón por la cual la mayor parte del espacio público legalizado bajo esta norma, está representado en vías locales. Según el POT, la legalización es el procedimiento mediante el cual la Administración Distrital, reconoce, aprueba planos, regulariza y expide la reglamentación, para los desarrollos humanos realizados clandestinamente, que cumplan con las condiciones exigidas por la normatividad nacional78. Del procedimiento para la Legalización, reglamentado en el Título IV del Decreto Nacional 564 de 2006 y el Decreto Distrital 510 de 2010, se destacan los siguientes requisitos: ▫ La Secretaría Distrital de Planeación establece las obligaciones urbanísticas, afectaciones y áreas de reserva, así como los mecanismos para su cumplimiento. ▫ Las zonas verdes y comunales que conforman el espacio público deben plantearse en relación directa con el desarrollo de vivienda. De no ser posible esta condición, podrán compensarse en otro sector, pero siempre dentro de la Unidad de Planeamiento Zonal a la que pertenece el desarrollo. ▫ El responsable del trámite puede comprometerse, en forma independiente del propietario del terreno, a entregar las zonas verdes y comunales que conformarán el espacio público. ▫ En ningún caso se reconoce la ocupación de cualquier uso urbano en la Estructura Ecológica Principal o las áreas de afectación de los sistemas generales. Tanto en el POT como en sus decretos reglamentarios queda establecido que para todos los efectos legales, las zonas definidas como de uso público en los proyectos urbanísticos aprobados y respaldados por el correspondiente acto administrativo, quedan afectas a este fin específico, aun cuando permanezcan dentro del dominio privado, con el solo señalamiento que de ellas se haga en tales proyectos79. En lo que respecta a la generación de espacio público en las áreas con tratamiento de mejoramiento integral, el POT establece que las intervenciones deben dirigirse hacia la recuperación e incorporación de elementos tales como80: ▫ La estructura ecológica principal y las áreas de riesgo no mitigable. ▫ Los sistemas generales, entre ellos la malla vial arterial, intermedia y local articulada con el sistema vial principal, así como las áreas de infraestructuras de servicios públicos. ▫ Las cesiones públicas para parques y equipamientos. Para la recuperación e incorporación de éstos elementos se realizarán las siguientes actuaciones: ▫ La estructuración de ejes ambientales articulando áreas de parques y equipamientos existentes. ▫ La localización de sitios estratégicos para la conformación de espacios públicos, equipamientos e infraestructura de escala zonal, mediante el empleo de los instrumentos de gestión adoptados en el POT. Página 22 de 83 Lina María González Botero Arquitecta - Urbanista 78 Artículo 458, Decreto 190 de 2004, Complicación POT. 79 Artículo 276, Decreto 190 de 2004, compilación POT. 80 Articulo 387, Decreto 190 de 2004, Compilación POT.
  • 23. SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal ▫ El diseño de corredores ambientales de oxigenación incorporando para tal fin las zonas de alto riesgo no mitigable, de altas pendientes, o zonas inundables. ▫ La estructuración de circuitos viales y de transporte público entre barrios. Si bien las normas generales para la conformación y características de las áreas de cesión para parques y equipamientos se plantean principalmente con el tratamiento de desarrollo, dada su relevancia en este estudio, a continuación se destacan las siguientes condiciones urbanísticas para las áreas de cesión obligatoria y gratuita, discriminadas en81: ▫ Las áreas de la malla vial local. ▫ Las áreas de cesión pública para parques y equipamientos, correspondientes como mínimo al 25% del área neta urbanizable, distribuidas en 17% del área neta urbanizable, para parques (espacios peatonales correspondientes a plazas, plazoletas, paseos y alamedas) y el 8% del área neta urbanizable para equipamiento comunal público, debidamente amojonadas y deslindadas. Estas áreas podrán aumentarse para cumplir con los estándares de habitabilidad que se determinen para tal efecto. ▫ Las áreas de cesión correspondientes a las franjas de control ambiental de la malla vial arterial, las cuales no se contabilizarán dentro del Área Neta Urbanizable para efectos del cálculo de las áreas de cesión pública para parques y equipamiento. Las siguientes son las características que según el POT82 deben tener las áreas de cesión pública para parques y equipamientos: ▫ Distribución espacial. El total de cesión para parques se distribuye en un 50 % en un solo globo y el resto en globos con área mínima de 1.000 m2. En los proyectos cuya cesión total sea inferior a 2.000 m2, se concentrará en un solo globo. ▫ Acceso. En todos los casos debe garantizarse el acceso a parques y equipamientos desde una vía pública vehicular con continuidad vial. ▫ Localización. No se permite la localización de las cesiones públicas para parques y equipamientos en predios inundables, zonas de alto riesgo, o predios con pendientes superiores al 25%. Los criterios para la localización de las cesiones serán los siguientes: ‐ Complementar o conectar los elementos que hagan parte de la estructura ecológica Página 23 de 83 Lina María González Botero Arquitecta - Urbanista principal, u otros elementos del sistema de espacio público. ‐ Proveer áreas de espacio público cercanas a las zonas residenciales, en especial aquellas que presenten déficit de espacio público y o de equipamientos. ‐ Se acepta la localización de las cesiones para parques en las zonas de manejo y preservación ambiental, en un porcentaje de hasta el 30% del área a ceder, la cual deberá incrementarse en 2 metros en la zona de manejo y preservación ambiental, por cada metro de cesión a trasladar. ▫ Configuración Geométrica. Con excepción de las cesiones para parques en suelos de ladera, aquellas dispuestos como alamedas, según disposiciones del Sistema de Movilidad y del Sistema de Espacio Público Construido, y las zonas de cesión contiguas a los elementos que hagan parte de la estructura ecológica principal, los globos de cesión pública para parques y equipamientos deben configurarse cumpliendo con las siguientes condiciones: ‐ Todos los puntos del perímetro de los globos de cesión deben proyectarse en forma continua hacia el espacio público, sin interrupción por áreas privadas. 81 Articulo 362, Decreto 190 de 2004, Compilación POT. 82 Ídem.
  • 24. SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal ‐ La relación entre el frente contra el espacio público y la profundidad de los globos de Página 24 de 83 Lina María González Botero Arquitecta - Urbanista cesión se regula por las siguientes proporciones. ‐ Las cesiones con frente entre 20 y 50 metros deberán tener una profundidad máxima equivalente a tres (3) veces el frente y mínima de 20 metros. ‐ Las cesiones con frente mayor de 50 metros, deberán tener una profundidad máxima de cuatro (4) veces el frente y mínima de la mitad del frente. El POT establece también el fondo para el pago compensatorio de cesiones para parques, o por concepto de espacio público que se exija en los planes de regularización y manejo, con cuenta del Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte (IDRD)83. En este fondo también se pueden cancelar las compensaciones que resulten de los actos de legalización o de regularización de barrios y en general las compensaciones y pagos que se establezcan en los tratamientos urbanísticos e instrumentos de planificación y de gestión urbana. Este fondo recibe también el pago compensatorio de cesiones públicas para parques y equipamientos, de las cesiones para espacio público y/o equipamientos con área sea menor o igual a 2,000 m2. Cabe resaltar que se acepta también el traslado de hasta el 100% de la cesión obligatoria para equipamientos identificada en los planes maestros de equipamientos, de acuerdo con las equivalencias que se definan. Aunque esta norma no aplica para las zonas verdes, en aras de buscar mayor equilibrio la revisión del POT debería incluir también el traslado o pago del 100% de la cesión para zonas verdes desde áreas no deficitarias, para cubrir las áreas deficitarias. Con el objeto de ajustar las normas urbanísticas, para articular la dinámica urbana con los objetivos y la estrategia de establecidos en el Plan de Ordenamiento Territorial, se desarrolla un PROYECTO DE ACUERDO PARA LA MODIFICACIÓN EXCEPCIONAL DEL POT, el cual es presentado al Consejo Territorial de Planeación Distrital a finales del año 2012 para su revisión. Actualmente el proceso se encuentra en la revisión de las recomendaciones y observaciones presentadas por las instituciones y la ciudadanía. Con base en la lectura de los documentos (mapas, estudio de soporte y propuesta de acuerdo) publicados por la Secretaría Distrital de Planeación en su página WEB, se realizan las siguientes las observaciones y se destacan algunos apartes que servirán para los considerandos de la propuesta de acto administrativo que se incluye al final de este documento. En términos generales, se destaca del proyecto, la inclusión en la planeación territorial de los componentes necesarios para fortalecer la gestión del riesgo y establecer los lineamientos para la adaptación al cambio climático; y la “simplificación normativa”, que además de reducir los actos administrativos e introducir mayor flexibilidad, se fundamenta en la distribución de las cargas y los beneficios del desarrollo urbano. En otras palabras, la redistribución de los ingresos de las intervenciones inmobiliarias, aplicados en programas y proyectos para el mejoramiento de las condiciones e infraestructuras urbanas. Esta redistribución se aplica en la ciudad con base en la definición de zonas deficitarias las cuales podrán recibir, bien sea en sitio, por traslado o en pago en dinero, los recursos obtenidos a partir del aprovechamiento de potenciales adicionales de construcción asignados principalmente en el área del centro ampliado. Como soporte para desarrollo de la propuesta de acto administrativo se destacan del proyecto de acuerdo los siguientes apartes. 83 Artículo 436, Decreto 190 de 2004, compilación POT.
  • 25. SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN Dirección de Legalización y Mejoramiento Integral Zonas verdes en desarrollos de origen ilegal De los OBJETIVOS del proyecto, la propuesta se soporta principalmente en los dos siguientes84: ▫ el desarrollo de un marco integral de planeación y gestión urbana destinada a lograr procesos de redistribución de los recursos asociados al desarrollo urbano y en particular para la regulación del mercado del suelo que permita el desarrollo de los objetivos sociales, económicos y de construcción de infraestructura para la satisfacción de las necesidades de la población; y ▫ la promoción del equilibrio y equidad territorial en la distribución y oferta de bienes y servicios a todos los ciudadanos, buscando la ejecución de los programas de dotación de equipamientos y mejoramiento integral en las áreas más deficitarias, y la inclusión de las variables sociales en los instrumentos y procesos de planificación de modo que se favorezca la identidad, apropiación, pertenencia, participación y solidaridad de la población en un territorio común. Por su parte del capítulo II, que contiene las POLÍTICAS GENERALES PARA EL DISTRITO CAPITAL, es necesario destacar las siguientes: ▫ La política de hábitat y seguridad humana, que integra la oferta de viviendas a la oferta de movilidad, espacio público y equipamientos y que tiene como propósitos, entre otros: lograr la equidad entre urbanizadores y constructores, compradores de vivienda y la ciudadanía mediante la distribución de las cargas y beneficios del ordenamiento para reducir el monto de inversión pública destinada al mejoramiento integral de barrios de origen ilegal; y velar por la investigación y definición de programas para promover que las viviendas y los barrios mejoren sus condiciones ambientales, sanitarias y de ecoeficiencia. ▫ La política sobre recuperación y manejo del espacio público, basada en la generación, construcción, recuperación y mantenimiento del espacio público, tendientes a aumentar el índice de zonas verdes por habitante, el área de tránsito libre por habitante, su disfrute y su aprovechamiento económico, bajo los siguientes principios que orientan el Plan Maestro de Espacio Público, que se mantienen con respecto al POT vigente: ‐ El respeto por lo público. ‐ El reconocimiento del beneficio que se deriva del mejoramiento del espacio público. ‐ La necesidad de ofrecer lugares de convivencia y ejercicio de la democracia Página 25 de 83 Lina María González Botero Arquitecta - Urbanista ciudadana y de desarrollo cultural, recreativo y comunitario. ‐ Responder al déficit de zonas verdes en las diferentes escalas. ‐ La equidad en la regulación del uso y aprovechamiento por diferentes sectores sociales. ‐ Orientar las inversiones de mantenimiento y producción de espacio público en las zonas que presenten un mayor déficit de zonas verdes por habitante, con especial énfasis en los sectores marginados de la sociedad. Cualquier decisión o intervención en el territorio se fundamenta en la ESTRATEGIA DE ORDENAMIENTO PARA EL DISTRITO CAPITAL, conformada por tres estructuras superpuestas e interdependientes que se mantienen, así: La estructura ecológica principal, la estructura funcional de servicios y la estructura socio - económica y espacial, entre cuyos principios básicos está85: ▫ la protección y tutela del patrimonio ambiental y su valoración como sustrato básico del ordenamiento territorial; y ▫ el perfeccionamiento y optimización de la infraestructura para la movilidad y la prestación de servicios públicos y sociales para todos los ciudadanos. 84 Proyecto MePOT, Artículo 1, Objetivos. 85 Proyecto MePOT, Artículo 17, Principios Básicos.