SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
Descargar para leer sin conexión
EPISTEMOLOGÍA FINAL
UNIDAD I:
CONOCIMIENTO COMÚN vs. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:
El conocimiento común es algo que tenemos todos y está basado en supuestos (de que el otro conoce ciertas cosas);
son conocimientos implícitos que tenemos sobre el mundo que nos rodea y cómo funciona, y es lo que nos permite
relacionarnos con los demás. El conocimiento común nos dice aquello que es lo “normal”, lo “natural”, aquello de lo que
no nos tenemos que avergonzar ni tenemos por qué considerar de una manera u otra.
Ahora, lo que es conocimiento común en una sociedad determinada no lo es en otra. Las sociedades antiguas tenían
muchos conocimientos diferentes que se basaban en las creencias religiosas; había muchos conocimientos cuando
todavía no existía el “conocimiento científico”.
Fue muy eficaz, le permitió a los seres humanos sobrevivir por miles de años sin conocimiento científico, sólo con el
“conocimiento vulgar” que tienen las personas de una comunidad. Las civilizaciones actuales que no tienen
conocimiento científico no son tontos, ni primitivos, ni irracionales, son personas que nacen en una cultura que les
brinda todos los conocimientos necesarios para sobrevivir (hay que ver el papel del conocimiento común y qué
justificación tiene, sobre qué se basa que hace sentir a la gente segura de esos conocimientos). El conocimiento
científico no era indispensable para que estas culturas pudieran sostenerse en el tiempo. El conocimiento confiable
acerca del mundo no comienza con la ciencia moderna, hubo otros conocimientos que eran suficientemente confiables
como para que la gente pudiera vivir lo suficientemente bien.
La civilización occidental tiene sus orígenes en otras civilizaciones y es influida por ellas. Es en las colonias griegas
donde comienza la reflexión acerca de qué es el conocimiento, acerca de cómo es el mundo. La palabra “conocimiento”
tiene muchas acepciones:
 Platón sostenía que para tener un conocimiento había que creer en eso, tenía que ser un conocimiento
verdadero y debería ser justificado (los tres términos son problemáticos).
 Más adelante se considera al conocimiento como algo que tenía que estar basado en evidencias empíricas o
racionales, es decir, que no sean caprichosamente religiosas, se tiene que poder dar una prueba empírica (a
través de los sentidos) o racional (proveniente de la matemática o la geometría). Hay que ver qué significa
demostrar algo “de manera racional”.
 En la actualidad se considera que el conocimiento es dinero, es una forma de capital cultural, que se
convierte, se comercia (la gente lo compra y lo vende, tiene un precio, el capital del conocimiento tiene un
valor comercial).
En la ciencia moderna comienza la idea de métodos sistemáticos para la adquisición del conocimiento, hay que seguir
una serie de pasos para adquirir conocimiento y ésta adquisición no tiene que estar necesariamente relacionada con la
resolución de un problema (excede las preocupaciones ordinarias de una sociedad o comunidad). El conocimiento
científico se caracteriza por precisar sus conceptos, pero se paga un precio muy alto por esa precisión: se pierde lo
singular, lo propio de cada caso, ya que si defino algo muy precisamente tengo que dejar de lado lo contingente (lo
accesorio). Este conocimiento nos muestra los hechos “tal como son” (es fáctico), se presenta como claro y preciso,
exacto y se puede poner a prueba, se puede verificar (podemos demostrar que es verdadero) o corroborar (demostrar
que no es falso). Se presenta como un conocimiento sistematizado, está organizado y nos sirve para explicar o
predecir de manera más exacta cada cuestión que nos preguntamos. Se nos presenta como lo más útil que hay, es el
conocimiento racional, es el modelo de la racionalidad (es lo más racional que el ser humano puede producir). Además,
es un conocimiento normativo, si uno fantasea se lo corrige, así es como se enseña en la escuela (nos lo presenta así
nuestra cultura).
En cambio, el conocimiento vulgar incluye elementos que no son científicos, y muchos lo llamaron fantástico. Es
vago, impreciso, aproximado, no hay una preocupación por constatar la verdad o falsedad de lo que se cree (se da por
supuesto que es así, no hay verificación ni sistematicidad), explica de manera incompleta (se explica sólo una parte de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
la cuestión, no todo). Es un conocimiento en el que predomina lo emocional, y en la ciencia moderna se ve a las
emociones con un papel negativo en la obtención del conocimiento.
COMENTARIOS SOBRE LINDBERG:
La cuestión sobre la definición de la palabra “ciencia” es una cuestión que atañe a todas las palabras y términos de
cualquier lenguaje que sea natural: hay algunas palabras polisémicas (pluralidad de significados que puede tener un
término gracias al uso del lenguaje), aunque todas son en mayor o menor medida vagas y ambiguas. La polisemia es
inevitable, las palabras resuenan y se interpretan de acuerdo al estado mental actual del lector (es decir, en base a su
cultura, su lectura, sus conocimientos y sus experiencias); las palabras cambian de significado y connotaciones a
medida que se van usando, siempre hay que tener en cuenta que nos resulta natural a nosotros depende de la
naturalidad en nuestra cultura, en nuestro tiempo, en nuestro momento. Lindberg habla de “adoptar una definición”
(como si fuera un hijo) y toma una definición amplia de “ciencia”, y ésta no es una posición ingenua.
Menciona distintos significados de la palabra “ciencia”:
 Un punto de vista sostiene que la ciencia es el esquema de conducta por el que los humanos han conseguido
el control sobre su entorno. La ciencia se asocia con las técnicas tradicionales y con la tecnología, y se
considera que los pueblos prehistóricos contribuyeron al crecimiento de la ciencia cuando aprendieron cómo
trabajar los metales o se dedicaron con éxito a la agricultura.
 Otra concepción distingue entre la ciencia y la tecnología, considerando la ciencia como un cuerpo de
conocimiento teórico, y la tecnología como la aplicación del conocimiento teórico para la solución de problemas
prácticos.
 Otra opinión define a la ciencia por la forma de sus enunciados: enunciados universales, preferiblemente
expresados en el lenguaje de las matemáticas.
 La ciencia definida por su metodología. En este caso la ciencia se asocia con un conjunto particular de
procedimientos, usualmente experimentales, para explorar los secretos de la naturaleza y confirmar o
descartar teorías sobre su conducta. Por lo tanto, una afirmación es científica si y sólo si tiene un fundamento
experimental.
 La ciencia por su status epistemológico (el tipo de garantía que se afirma que poseen sus afirmaciones) o
incluso la tenacidad con la que sus practicantes sostienen sus doctrinas. La ciencia se entiende como un modo
privilegiado de conocer y de justificar el conocimiento de uno.
 La ciencia se define por su contenido. La ciencia es un conjunto particular de creencias sobre la naturaleza,
más o menos lo enseñado actualmente de la física, la química, la biología, la geología y similares. La alquimia,
la astrología no son científicas.
 Ciencia y científico empleados como términos generales de aprobación, que asociamos a lo que sea que
queramos aplaudir.
Entonces, debemos aceptar que el término ciencia tiene distintos significados, todos ellos legítimos.
También discute algunos temas que sostiene la ciencia moderna:
 “Conocimiento prehistórico”: así se le suele llamar a las culturas orales, pero por más que no quede
registrado en una lengua escrita ese conocimiento eso no significa que no tengan historia. Los pueblos
prehistóricos sabían mucho sobre su entorno (después del 8.000 a.C. la agricultura). Desarrollaron tecnologías
impresionantes para satisfacer las necesidades de la vida, fabricaron herramientas, encendieron fuego,
consiguieron abrigo, cazaron, pescaron, recolectaron, etc. Una cosa es saber cómo hacer las cosas
(tecnología, un saber hacer) y otra cosa es conocer por qué estas se comportan cómo lo hacen (ciencia
teórica). ¿Las culturas prehistóricas tenían saber teórico? Es difícil saberlo puesto que no eran culturas que
hayan dejado un legado escrito. La cultura prehistórica es por definición cultura oral; y las culturas orales, en
tanto siguen siendo exclusivamente orales, no dejan restos escritos. Para poder estudiar las culturas ágrafas
es fundamental comprender el proceso de la comunicación. En ausencia de la escritura, la única forma de
comunicación verbal es la palabra hablada, y el único almacén de conocimiento son los recuerdos de los
miembros individuales de la comunidad. La transmisión de ideas y creencias en una cultura de este tipo se
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
produce sólo en el encuentro cara a cara, se transmiten entonces las creencias, valores y actitudes. La
tradición oral está en continuo estado de evolución, mientras absorbe nuevas experiencias y se adapta a
nuevas condiciones y necesidades dentro de la comunidad. La función primaria de la tradición oral es práctica,
consiste en explicar y de este modo justificar la estructura y el estado presente de la comunidad, no le interesa
la producción de informes científicos o archivos históricos. Una de las contribuciones capitales de la escritura,
especialmente de la escritura alfabética, fue proporcionar los medios para el registro de las tradiciones orales,
congelando por tanto lo que hasta entonces había sido fluido, traducir señales fugazmente audibles en objetos
visibles duraderos. De este modo, escribir cumplía una función de almacenamiento, reemplazando la memoria
como depósito principal del conocimiento. Esto tuvo el revolucionario efecto de exponer las pretensiones de
conocimiento a la posibilidad de inspección, de comparación y de crítica. Enfrentados a un relato escrito de los
eventos, podemos compararlo con otros relatos escritos de los mismos eventos (incluyendo los más antiguos),
hasta un grado impensable en una cultura exclusivamente oral. Tal comparación estimula el escepticismo y, en
la antigüedad, ayudó a crear la distinción entre la verdad, por una parte, y el mito o la leyenda, por otra. A su
vez, esta distinción exigió la formulación de criterios mediante los cuales podía indagarse la veracidad, además
surgieron reglas de razonamiento que ofrecieron un fundamento para la actividad filosófica seria. Entonces, la
escritura tiene la función de extender nuestras capacidades naturales, en este caso nuestra memoria, ya que la
escritura nos permite tener un registro del presente que en el futuro nos servirá como una marca o información
que se le transmite a una generación que no estuvo presente (nos permite hacer cosas que sin la escritura no
podríamos hacer).
 “Los hombres tenían un conocimiento práctico y no explicativo”: pero no está claro que sea así, cuando
no tenemos términos teóricos que nos sirvan para explicar solemos inventarlos. No nos podemos quedar
conformes con que las cosas ocurren y punto, siempre le agregamos un elemento explicativo, no nos
conformamos con la descripción.
 “Todo conocimiento es igual de válido”: no es así, hay que atender a las consecuencias que tiene cada
manera de ver al mundo, cada manera de entender el mundo, cada registro de lo que uno considera que es la
realidad.
PROBLEMA DE DEMARCACIÓN-PRETENSIONES DEL CONOCIMIENTO:
En epistemología hay tres principales problemas: la verdad, la justificación y la racionalidad; y también se haya el
problema de la demarcación, es decir, poder distinguir entre lo que es conocimiento científico y lo que no es
conocimiento científico. ¿Lo único que hay es conocimiento científico, es el único conocimiento válido? ¿O hay otras
pretensiones de conocimiento? ¿Es el conocimiento científico el único conocimiento posible, auténtico, legítimo? Ese
será el problema.
En realidad hay muchas pretensiones del conocimiento: mitos, religiones, fantasías, ideologías y supersticiones.
¿Cómo se diferencian del conocimiento científico? ¿Son un engaño?
→Mitos: muchas veces se dice que un mito es una fantasía, una mentira, una explicación arcaica, primitiva, que se
opone a la civilización moderna, pensamiento mítico en el que hay mitos de los orígenes referidos a cuestiones
morales, de costumbres, de relaciones familiares, a cómo debe ser o no ser la estructura social. Estos mitos merecen
mucho respeto y atención, ya que se puede decir que el conocimiento científico tiene sus orígenes en el siglo V a.C. en
la Grecia Antigua. Pero resulta que historiadores coinciden que lo que conocemos actualmente como conocimiento
científico comienza en el siglo XVII, es relativamente reciente. ¿Cómo se manejó la humanidad antes de ese tiempo?
Las civilizaciones sirio-babilónica, griega, egipcia han sobrevivido durante siglos con un conocimiento básicamente
mítico, no científico como el actual. ¿Qué era ese conocimiento mítico que habilitaba a la gente a sobrevivir y de una
buena manera? En el sentido de que una sociedad reproduce sus hábitos, creencias y costumbres en la medida en que
le resultan suficientes para soportar la vida (soporte en el sentido psicológico, de hacerla vivible de alguna manera y
también en sentido de servir de soporte a la sucesión de las generaciones). Los mitos no deben tomarse como tontos,
falsos, ignorantes, atrasados o primitivos, sino que hay que ver qué funciones cumplieron a lo largo de la humanidad y
cómo se construyen. Mientras el pensamiento racional y científico es muy eficaz para producir aparatos y con ellos
aumentar el poder del hombre, el pensamiento mítico es una fuente inagotable de nuevos sentidos y aporta
significación a la vida por medio de sus relatos que siempre requieren de una interpretación.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
→Religión: las religiones también son pretensiones de conocimiento. Muchos dicen que la teología es una ciencia,
otros sostienen que solo las historias de las religiones son conocimiento científico porque toma distancia de las
diferentes creencias, mientras que la teología estudia al único Dios verdadero (sea la religión que fuere). Las religiones
al igual que los mitos han servido de soporte de la vida social y comunitaria a millones de personas a través de miles
de años, entonces no podemos calificarlas de creencias falsas, primitivas, fantásticas.
→Fantasías: la fantasía es una cuestión distinta de la religión y el mito. Son cosas que no pasan en la realidad
empírica pero igualmente pueden ser consideradas como verdaderas. EJ= Bob Esponja hace fuego abajo del agua (lo
cual es fantástico, es una fantasía porque no puede ocurrir en el mundo empírico), pero si yo digo “Bob Esponja prende
fuego abajo del agua” ¿estoy diciendo algo que es verdad o que es falso? Indudablemente es verdad.
→Ideología: las ideologías funcionan como una especie de “filtro” a través del cual uno ve todo (modifican cómo ve
cada uno la realidad). Una persona puede estar ideologizada y de forma extrema. Si uno toma cierta forma de
pensamiento como el marxismo (pensamiento bien fundamentado y elaborado) en algunas personas eso toma el
aspecto de ideología cuando cualquier tema o cuestión que surja en la vida de cualquier orden es interpretada nada
más que desde la óptica de la lucha de clases, las reivindicaciones o de la igualdad, por ejemplo. El liberalismo puede
ser tomado o vivido como ideología cuando para alguien todo lo que implique un control social o la restricción a las
libertades individuales tiene que ser rechazado. Ese punto de vista extremadamente liberal, o socialista, o religioso se
torna en un pensamiento ideológico.
→Superstición: las supersticiones son un tipo de creencias. Uno cree que una cinta roja aleja la envidia, o que una
pata de conejo trae buena suerte, o que un crucifijo aleja la mala suerte, o el muñeco vudú que lo pinchas. Y no está
mal pero ¿es cierto eso? Y…científicamente…han hecho estudios con pretensiones científicas y va a depender de
cómo definas algunas cosas, por ejemplo si vos decís “si me levanto con el pie izquierdo me va a ir mal durante el día”
depende de cómo definas “mal” va a ser exitoso tu día o no. Lo que está claro es que tendemos a resaltar los casos
favorables. EJ= me levanté con el pie izquierdo, y lo advertí y justo se me perdió la billetera lo voy a atribuir a que me
levanté con el pie izquierdo; en cambio, si durante el día no me pasó nada me olvido que me levanté con el pie
izquierdo, no tomaré en cuenta, tomaré solo los casos positivos. Por otro lado, la superstición son creencias que nos
hacen la vida más soportable, nos dan seguridad en momentos de miedo, angustia, o que sabemos que corremos
riesgos, nos ayudan. Algunas supersticiones tienen mucho sentido EJ= en Inglaterra en el siglo XVII al construir una
casa le ponían un zapato usado de niño dentro de la chimenea porque creían que los malos espíritus, las brujas
especialmente, podían entrar por la chimenea, pero como en la chimenea no se ve nada lo único que puede hacerse es
oler, como a las brujas les gustan los niños entrarían por la chimenea y se meterían adentro del zapato en vez de
buscar a una persona verdadera. Esa creencia les servía para sentirse más seguros dentro de sus casas, ahora no
tenemos chimeneas y no tendría sentido para nosotros eso, pero para una persona en Inglaterra en ese momento con
la arquitectura que tenían sí tenía sentido y le daba seguridad al entorno familiar.
En síntesis, tratemos con cuidado a las creencias que no se llaman científicas o que no las calificamos como tales. No
las despreciemos, no son creencias de estúpidos, de primitivos, atrasados, inmaduros, infantiles. Todos estos adjetivos
negativos han sido puestos como consecuencias de una excesiva valoración del conocimiento científico.
Como la Psicología es una disciplina que tiene un profundo contenido humano y social propongo la idea de lo que hoy
llamamos en el post-modernismo, la deconstrucción, desarmar ideas preconcebidas o las ideas del sentido común. Eso
viene ocurriendo desde hace mucho tiempo, no es una cuestión moderna.
BACHOFEN:
En la introducción a su texto “el matriarcado” plantea una discusión que se dio en el siglo XIX respecto de cómo
entender los mitos y cómo estudiarlos.
 Carlos Muller: hay que estudiar los mitos en orden temporal, tiene una idea progresista, quiere ordenar los
mitos en una línea del tiempo desde el más arcaico al menos arcaico. Plantea una especie de progreso o
avance entre los mitos, llegando a pensar que el pasaje del politeísmo al monoteísmo es un progreso, es un
avance porque unifica cuestiones religiosas en una sola religión, y eso es bueno y positivo.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
 George Creuzer: “enemigo” de Muller, él podía ver otras cosas. Hablaba de lo simbólico, tenía un concepto de
lo simbólico que no tiene origen en la semiótica. Decía que en los símbolos se entrecruzaba el universo físico y
el moral, es decir, era un modo de comunicación muy directo entre clases altas y clases populares. Era una
manera muy gráfica de comunicar y de decir cosas que tenían mucho significado para las personas y era muy
claro (EJ= haciendo sacrificios humanos o animales). Lo destacable acá es que veía al símbolo como algo que
incluye no solo un aspecto cognitivo sino también un aspecto moral, relativo a las costumbres y
comportamientos de las personas, sobre cómo deben comportarse e interpretar el mundo. Hay un aspecto
fuertemente normativo en el símbolo, no solo un aspecto convencional y de correlación (EJ= la bandera
significa la patria, es celeste y blanca por convención simplemente). Los mitos generan una unión con acciones
que sería bueno realizar en una sociedad, con acciones que sería lindo que la gente haga se ligan con lo que
se espera que las personas hagan en una sociedad (de algún modo marcan el camino para que las personas
de una comunidad puedan saber lo que se espera que ellos hagan).
 Sobigni: dice que hay fuerzas internas silenciosas en los grupos sociales que eran los portadores de los
significados de estos mitos. Sostiene además que hay una unión entre los individuos de cada grupo. Esto
termina en las ideas de Bachofen.
 Bachofen: sostenía que la mitología esconde un nivel cultural reprimido (no es algo tan sencillo porque los
mitos ocupan un lugar importante y constitutivo en la subjetividad de las personas).
 Dumezil: en “Mito y epopeya” hace una interpretación que correlaciona las estructuras sociales con las
estructuras míticas. Sostiene que los mitos forman, de alguna manera, una cohesión social y ésta va a estar
posibilitada porque hay distintos tipos de mitos que se aseguran que se cumplan las funciones imprescindibles
para que una sociedad se mantenga funcional. Él habla de la articulación de tres funciones:
1) La soberanía mágica y jurídica (representada por los sacerdotes), es un poder normativo.
2) Fuerza o soberanía física (los guerreros).
3) La abundancia tranquila y fecunda (de los agricultores).
Estos tres grupos se delimitan en la constitución de las sociedades, toda la historia mitológica de la humanidad
gira alrededor del cumplimiento de estas tres funciones. Una de ellas será la occidental, que son las funciones
jurídico mágicas (la ciencia y el conocimiento científico dentro de la historia de la cultura aparecerá relacionada
con esto, sobre todo por su poder normativo, decimos jurídico porque los científicos dirán que); una forma de
organización que requiere de la participación de guerreros, del ejército que comanda la fuerza física; los
agricultores que tienen que ver con la abundancia tranquila y fecunda.
Todo esto es materia de discusión. Estas ideas las pondremos en fuerte contraste con la tradición positivista del
conocimiento científico.
EL SENTIDO DE LO SAGRADO:
Lo sagrado se relaciona con la búsqueda de una pertenencia, de una regularidad, de una estabilidad frente a un mundo
que cambia constantemente. El existencialismo es una idea poco tolerable, buscamos todo el tiempo una permanencia
detrás de los fenómenos a lo largo de nuestra vida; buscamos algo que exceda nuestra finitud, algo estable y que
permanezca. La idea del pecado se relaciona con la idea de causa, de que alguien comete una falta y ésta tiene
consecuencias (hay un culpable, un responsable que tiene que pagar por esa falta).
Pitágoras construyó un vínculo entre la matemática (ciencia de lo inmutable, de lo permanente) y la ciencia de la
religión: estableció que el principio de todo era el número, la cantidad. Según el teorema de Pitágoras la diagonal de un
cuadrado de 1 cm por lado es √2, un número irracional (es una cantidad, pero no es una cantidad que podamos
comprender completamente).
ABSTRACCIÓN:
Nagel y Levi-Strauss hablan de la idea de abstracción y de la capacidad de abstraer (que es una capacidad típicamente
humana, pero se consideraba que los “pueblos primitivos” tenían poca o nula capacidad de abstracción frente al
pensamiento moderno). La palabra “abstracción” es polisémica, pero en todos los casos tiene como característica en
común despojar, sacar, restar y concentrarse en algo en particular (tanto en el conocimiento científico como en el
conocimiento del sentido común hay abstracciones). Siempre que uno hace una abstracción está extrayendo unas
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
características y dejando de lado algo, siempre se pierde algo (se gana la precisión, la exactitud en algunos sentidos,
pero se pierde en otros sentidos).
LEVI-STRAUSS-EL PENSAMIENTO SALVAJE:
Sostiene la importancia de los mitos no sólo para mantener la cohesión social, sino también para mantener la
integridad mental de los sujetos. Es decir, los seres humanos se encuentran en momentos de su vida individual o
colectiva con situaciones que los sobrepasan (como pude ser la enfermedad, la muerte, los accidentes, etc.), y los
mitos brindan una red de símbolos, de contención, que de algún modo le permite a los seres humanos encontrar algún
tipo de sentido a todo eso que le sucede y que parece ser absolutamente catastrófico o trágico. El conocimiento
científico no puede hacer eso, sólo explica fenómenos del mundo.
Tanto en el conocimiento objetivo como en el pensamiento “primitivo”, el universo es objeto de pensamiento, por lo
menos tanto como medio de satisfacer necesidades. Cuando cometemos el error de creer que “el salvaje” se rige
exclusivamente por sus necesidades orgánicas o económicas, no nos damos cuenta de que nos dirige el mismo
reproche y de que, a él, su propio deseo de conocer le parece estar mejor equilibrado que el nuestro.
Los pueblos indígenas muestran una extremada familiarización con el medio biológico, le prestan una apasionada
atención, tienen un conocimiento exacto vinculado a él. De muchos ejemplos de investigaciones de campo en muchas
regiones del mundo, se puede inferir que las especies animales y vegetales no son conocidas porque son útiles, sino
que se las declara útiles o interesantes porque primero se las conoce.
Levi-Strauss busca poner al “pensamiento salvaje” y al “pensamiento científico” no como polos opuestos, sino que les
da el mismo peso de importancia ya que ambos categorizan, sistematizan, etc. El “pensamiento salvaje” es, pues, la
idea más difundida de Levi-Strauss, ya que coloca análogamente a ambos (salvaje y científico) porque el “pensamiento
salvaje” no es para nada primitivo, sino igual de complejo que el occidental, sólo son dos formas distintas de pensar.
NAGEL-CAP.1:
Si es tanto el conocimiento que se puede lograr mediante el ejercicio perspicaz de los dones naturales y los métodos
del sentido común, ¿qué excelencia especial poseen las ciencias y en qué contribuyen sus herramientas intelectuales y
físicas a la adquisición de conocimientos?. Sostiene que puede haber o que hay un núcleo significativo, es decir, un
conjunto de características que subyace a las distintas significaciones que se le pueden dar al término “ciencia”, y habla
del resto de las concepciones de ciencia como “usos adulterados”. Él va a hablar de una legitimidad de alguna de esas
acepciones o de algo común que subyace en todas.
Hay una idea de la existencia de un “conocimiento pre-científico”, es decir que hay un orden temporal en dirección
hacia el progreso (y esta es una idea problemática). Se sostiene al deseo como el origen de la ciencia, un deseo de
encontrar explicaciones sistemáticas y controlables sobre la base de juicios fácticos, y es la organización y la
clasificación del conocimiento sobre la base de principios explicativos lo que constituye el objetivo distintivo de las
ciencias. Las ciencias tratan de descubrir y formular en términos generales las condiciones en las cuales ocurren
sucesos de diverso tipo, y las explicaciones son los enunciados de tales condiciones determinantes. Sólo es posible
lograr este objetivo distinguiendo o aislando ciertas propiedades en el tema estudiado y discerniendo los esquemas de
dependencia reiterados que vinculan esas propiedades unas con otras. Ésta es una afirmación muy fuerte, ya que se
habla en términos de deseo y éste deseo seria común a toda la especie humana. Así, una característica distintiva de la
investigación científica es explicar, establecer cierta relación de dependencia entre proposiciones aparentemente
desvinculadas, poner de manifiesto sistemáticamente conexiones entre temas de información variados.
El objetivo de Nagel es examinar aspectos del conocimiento “pre-científico” del “sentido común” que difieren de los
productos intelectuales de la ciencia moderna. Muchas de las ciencias especiales existentes surgieron de las
preocupaciones prácticas de la vida cotidiana: geometría, mecánica, biología, química, economía, etc. Cuando el
“sentido común” trata de dar explicaciones de los hechos, sucede con frecuencia que estas explicaciones carecen de
pruebas críticas de su vinculación con los hechos.
Una característica del sentido común es que, si bien el conocimiento que pretende poseer puede ser exacto, raramente
es consciente de los límites dentro de los cuales sus creencias son válidas o sus prácticas exitosas. El conocimiento de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
sentido común es muy adecuado en situaciones en las que cierto número de factores permanecen prácticamente
inalterados (EJ= el granjero que pone abono, y usa ciertas técnicas por costumbre, etc.). El conocimiento de sentido
común es incompleto, pero esto no quiere decir que sea erróneo. El objetivo de la ciencia sistemática es eliminar este
defecto, las ciencias introducen refinamientos en las concepciones comunes mediante el mismo proceso de poner de
manifiesto las conexiones sistemáticas de proposiciones relativas a cuestiones de conocimiento común. En el lenguaje
en que se formula y transmite el conocimiento de sentido común:
 Los términos utilizados pueden ser muy vagos, o sea, la clase de cosas designadas por ellos no está nítida y
claramente delimitada de la clase de cosas NO designadas por él.
 Los términos del lenguaje ordinario pueden carecer de un grado importante de especificidad, en el sentido de
que las grandes distinciones establecidas por los términos no basten para caracterizar diferencias más
específicas, pero importantes, entre las cosas denotadas por los términos.
Debido a estas características del lenguaje ordinario, es difícil realizar el control experimental de las creencias del
sentido común, ya que no es posible establecer claramente la distinción entre elementos de juicio que confirman tales
creencias y elementos de juicio que las contradicen.
El conocimiento científico nos permite ordenar y alterar los patrones de comportamiento habituales que provienen del
conocimiento del sentido común. Éste nos ordena comportarnos de cierta forma y el conocimiento científico nos habilita
a comportarnos de otra manera, con comportamientos más efectivos (con mejores resultados). Frente al conocimiento
del sentido común, que tiene gran tolerancia a la contradicción (EJ= los mitos y sus varias versiones, a nadie le molesta
que esto ocurra), el conocimiento científico tiene una gran intolerancia a la contradicción. La ciencia moderna busca
explicaciones sistemáticas, por lo que debe disminuir la indicada indeterminación del lenguaje corriente sometiéndolo a
modificaciones. Esta mayor determinación del lenguaje científico explica por qué tantas creencias del sentido común
tienen una estabilidad (pues a menudo perduran durante siglos) que pocas teorías de la ciencia poseen. Es más difícil
elaborar una teoría que permanezca inconmovida por la repetida confrontación con los resultados de laboriosas
observaciones experimentales cuando se establecen normas rigurosas para el acuerdo que debe existir entre tales
datos experimentales y las predicciones derivadas de la teoría, que cuando tales normas son débiles y no se exigen
elementos de juicio experimentales admisibles y establecidos por procedimientos cuidadosamente controlados.
Aunque la mayor determinación de los enunciados científicos los expone a riesgos mayores de ser considerados
erróneos que los que enfrentan los enunciados del sentido común, formuladas con menor precisión, los primeros tienen
una importante ventaja sobre los segundos: presentan mayor capacidad para incorporarse a sistemas explicativos
vastos pero claramente articulados. El conocimiento del sentido común se interesa por la influencia de los sucesos
sobre cuestiones que son objeto de especial valoración por los hombres. La ciencia, en general, no es tan limitada en
sus preocupaciones, la búsqueda de explicaciones sistemáticas exige que la investigación sea orientada hacia las
relaciones de dependencia entre las cosas sin tomar en consideración su influencia sobre las valoraciones humanas.
Las creencias del sentido común no están sometidas a un escrutinio sistemático a la luz de datos obtenidos para
determinar la exactitud de esas creencias y el ámbito de su validez, mientras que la búsqueda de explicaciones en la
ciencia es una búsqueda de hipótesis explicativas que sean genuinamente estables, porque se les exige que tengan
consecuencias lógicas suficientemente precisas como para no ser compatibles con casi todo estado de cosas
concebible. Las hipótesis buscadas deben estar sujetas a la posibilidad de rechazo, que dependerá del resultado de los
procedimientos críticos, inherentes a la búsqueda científica, que se adopten para determinar cuáles son los hechos
reales. Entonces, las conclusiones de la ciencia, a diferencia de las creencias del sentido común, son los productos del
método científico, pero no debemos entender esto en el sentido de que la práctica del método científico consiste en
seguir reglas prescritas para hacer descubrimientos experimentales: NO HAY REGLAS PARA EL DESCUBRIMIENTO
Y LA INVENCIÓN EN LA CIENCIA.
Conclusión: la diferencia entre las aserciones cognoscitivas de la ciencia y las del sentido común (diferencia derivada
del hecho de que las primeras son los productos del método científico) no implica que las primeras sean
invariablemente verdaderas, sino que implica que las creencias del sentido común son aceptadas generalmente sin
una evaluación crítica de los elementos de juicio disponibles, mientras que los elementos de juicio que apoyan las
conclusiones de la ciencia se adecúan a patrones tales que una proporción importante de las conclusiones basadas en
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
elementos de juicio estructurados de manera similar sigue estando de acuerdo con datos fácticos adicionales, cuando
se obtienen nuevos datos.
GADAMER-MITO Y RAZÓN:
Sostiene que, mientras los mitos han acompañado al hombre desde su creación y ayudaron a que el hombre se
conserve como especie, el conocimiento científico es relativamente reciente (aparece en el siglo XVII).
El pensamiento moderno está impregnado por el ideal de la ilustración, por la fe en el progreso de la cultura bajo el
dominio de la razón humana. Para el pensamiento científico es mitológico todo lo que no se puede verificar mediante
experiencia metódica, por lo que la progresiva racionalización deja a toda religión a merced de la crítica. El mito se
convierte en portador de una verdad propia, inalcanzable para la explicación racional del mundo. Una cultura sólo
podría florecer en un horizonte rodeado de mito.
 Mito: es lo dicho, la leyenda, de modo que lo dicho en esa leyenda no admite ninguna otra posibilidad de ser
experimentado que justo la del recibir lo dicho. La crítica del mito hecha a través del cristianismo en el
pensamiento moderno llevó a considerar la imagen mítica del mundo como concepto contrario a la imagen
científica del mundo.
 Razón: refiere tanto a una facultad del hombre como a una disposición de las cosas. La imposibilidad de
cumplir la exigencia de reconocer todo lo real como racional significa el fin de la metafísica occidental y
conduce a una devaluación de la razón misma. Ésta ya no es la facultad de la unidad absoluta, sino que
racional significa más bien el hallazgo de los medios adecuados a fines dados, sin que la racionalidad misma
de estos fines esté comprobada. La idea de una razón absoluta es una ilusión, la razón sólo es en cuanto que
es real e histórica.
UNIDAD II:
LOS POSITIVISMOS:
El positivismo no es algo nuevo, es una prolongación del empirismo.
→EMPIRISMO
 Aristóteles: fue el primer empirista poderoso. Él creía que nuestro conocimiento del mundo partía de las
impresiones que dejaba el mundo en nuestra mente, con lo cual él creía que nuestra mente era una especie de
tabula rasa en la que se iban imprimiendo diferentes efectos de nuestros sentidos, y en base de eso vamos
adquiriendo ideas.
 Hume: al margen de ese empirismo, el empirismo del cual suele hablarse cuando se habla del positivismo
inglés del siglo XVI es el que se opone al racionalismo cartesiano proclamando que hay dos fuentes de
conocimiento: la razón y los sentidos. Así, Hume decía que si uno abre la biblia o cualquier texto de metafísica
uno debe preguntarse si ese libro habla de cosas que puedan percibirse con los sentidos o si hay
razonamientos lógicos o matemáticos. Si no hallamos alguna de esas dos el libro tiene que ir a la hoguera.
Hume propone una idea fuerte que pone de un lado la mentira, falsedad, estafa de la religión metafísica y otras
formas de conocimiento; y por el otro lado el conocimiento auténtico y legítimo basado en la experiencia
(sensorial sobre todo).
 Adam Smith: fue el sucesor de Hume. Creador del “Tratado de la riqueza de las naciones”, biblia del
capitalismo, que plasma ideas económicas (EJ= la idea de la mano invisible, ideas liberales). Y luego el
“Tratado de los sentimientos Morales”, donde explica las bases morales del intercambio humano en general,
para luego explicar las formas de intercambio económico.
→POSITIVISMO
 Comte: el empirismo en el sigo XIX toma la forma que le adopta Comte, donde recibe el nombre de
“positivismo”, que se opone a la metafísica, y que está respaldado por una teoría antropológica. Esta es una
teoría evolutiva y lineal, dice que las personas han ido pasando por diferentes estadios: comenzando por un
“estadio primitivo originario” (donde predomina la religión, el engaño, la ilusión, etc.), y fue pasando por
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
diferentes estadios hasta llegar al “estadio positivo”, que es el estadio de la racionalidad positiva, que basa
todos los conocimientos y descubrimientos en los hechos observables (“lo observable” es amplio, por un lado
porque involucra no solamente la vista sino el resto de los sentidos, pero también deja de lado cualquier otra
experiencia que no pueda ser canalizada a través de los sentidos).
POSITIVISMO LÓGICO (CÍRCULO DE VIENA): este positivismo se encarna en un movimiento anti-metafísico a fines
del siglo XIX en la escuela “El Positivismo Lógico”. Nace como una respuesta, una reacción, oposición al pensamiento
filosófico, metafísico, particularmente de Hegel y otros pensadores que tendían a utilizar un vocabulario poco cercano a
la experiencia inmediata y fuera del sentido común. Ellos decían que los sentidos nos engañan, nos separan de la
realidad, los sentidos nos generan ilusiones, y sólo nos damos cuenta de eso porque la razón nos pone una especie de
“freno” y nos dice que no todo lo que ves es tal cual lo ves, hay cosas que parecen ser pero no son. Sin embargo, a
pesar de la desconfianza de los sentidos, ellos son la única manera que tenemos de conectarnos con el mundo, nos
proveen información acerca de ese mundo, y bastante fiel (vemos lo que hay y hay ciertas cosas que no podemos
negar), somos testigos presenciales privilegiados de los hechos. Para poder pertenecer a la ciencia un hecho tiene que
ser: un hecho medible, un hecho compartible, y un hecho reproducible. Sin embargo, nosotros NO hemos sido testigos
de todo lo que sabemos, nos dicen que aquello lo presenció un físico, un químico o lo que sea, pero no lo vimos. Y
¿por qué creemos aquello que no hemos presenciado nosotros mismos? Les creemos debido a una serie de supuestos
que tiene el positivismo respecto de lo que es el mundo (estos son discutibles y, de hecho, la epistemología los pone
en cuestión).
Los positivistas lógicos dividían las proposiciones significativas en dos clases:
 Proposiciones formales: como las de la lógica o las matemáticas puras, que son tautológicas.
 Proposiciones fácticas: se requiere que sean verificables empíricamente.
Los positivistas lógicos hacen depender la imposibilidad de la metafísica no en la naturaleza de lo que se puede
conocer, sino en la naturaleza de lo que se puede decir; su acusación contra el metafísico es en el sentido de que viola
las reglas que un enunciado debe satisfacer si ha de ser literalmente significativo. Para el positivismo lógico, los
enunciados serán significativos en cuanto que dicen lo que se diría afirmando ciertos enunciados elementales y
negando otros. Los enunciados elementales se representan mediante operaciones lógicas de conjunción y negación,
de tal manera que su verdad o falsedad depende plenamente de la verdad o de la falsedad de los enunciados
elementales en cuestión. Las afirmaciones metafísicas carecen de sentido porque no tienen relación con los hechos, no
están formadas en lo absoluto a partir de ningún enunciado elemental.
Problema de los enunciados universales sobre una ley: mientras la verdad de esos enunciados se puede confirmar
mediante la acumulación de ejemplos favorables, ésta formalmente no se funda en ellos; siempre estará abierta la
posibilidad de que un nuevo ejemplo la refute y ello significa que los enunciados de esa clase nunca son verificables de
modo concluyente.
El positivismo lógico tiene supuestos acerca de qué es el conocimiento válido: el principio de regularidad de la
naturaleza es un principio metafísico que sostiene que el mundo está organizado de una manera regular, y esta
regularidad que tienen los acontecimientos en el mundo es captable. Si el mundo es conocible tiene que estar
organizado de alguna manera regular (está ordenado o desordenado). Si el mundo fuera verdaderamente un caos, si
no hubiera leyes, si el universo fuera anómalo por completo (no respondiera a ningún tipo de leyes) sería
ininvestigable. Entonces debo suponer que tiene algún tipo de regularidad sino no podríamos nunca comprenderlo o
estudiarlo.
Si el mundo está organizado según reglas y leyes constantes, la única manera de estudiarlo y lograr capturar esas
regularidades es a través de los sentidos y la observación sistemática de la realidad. Y ésta es una forma práctica de
justificar la inducción ¿por qué? Porque la inducción será el caballo de batalla del positivismo: lo que se sabe se sabe
por inducción.
El inductivismo ingenuo es un intento de formalizar la concepción de ciencia del sentido común surgida en el siglo XVII.
Sostiene que la ciencia comienza con la observación, a través de los sentidos. Para el inductivismo, se observan:
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
 Enunciados singulares (refieren a alguna cosa en un contexto espaciotemporal determinado).
 Enunciados generales (refieren todos los acontecimientos en todos los lugares y tiempos).
El conocimiento científico se forma por estos enunciados. Entonces: si la ciencia se basa en la experiencia… ¿cómo
ocurre que a partir de enunciados singulares (resultantes de la observación) se formen enunciados generales (aquellos
que constituyen la ciencia)? Si se dan ciertas condiciones, es lícito generalizar, a partir de enunciados singulares finitos,
una ley universal. Estas condiciones son:
 El número de enunciados singulares observacionales debe ser grande.
 Las observaciones se deben repetir en una amplia variedad de condiciones.
 Ningún enunciado observacional aceptado debe entrar en contradicción con la ley universal derivada.
Para un inductivista la fuente de la verdad no es la lógica, sino la experiencia. La base de la ciencia son los enunciados
observacionales y estos son seguros y fiables porque su verdad se puede determinar haciendo uso directo de los
sentidos. Su objetividad se deriva del hecho de que la observación y el razonamiento inductivo son objetivos en sí
mismos, y la validez de los enunciados observacionales no depende del gusto, opinión o expectativas del observador.
Lo mismo con los razonamientos inductivos.
La inducción son dos cosas:
 Una forma de razonar a partir de casos particulares hacia generalizaciones. Un perro ladra, otro perro ladra, y
otro más… “los perros ladran”. Esta es una generalización y la sacamos de la experiencia, la de haber
escuchado perros ladrar. ¿Está seguro? ¿No habrá algún un perro que maúlle? No sé, no vi nunca uno así que
hasta ahora lo único que vi es que ladran. Por la experiencia que tengo sé que los perros ladran, no maúllan.
Entonces, la inducción es un tipo de razonamiento, y lo usamos constantemente, y es la base de prácticamente
todas las generalizaciones que hacemos nosotros habitualmente.
 Un método, el método inductivo, que es un método científico e implica entre otras cosas una forma de
observación sistemática de la realidad. Es una manera de controlar el entorno de observación y de efectuar
registros de esa observación sistemática para poder revelar las regularidades que ocurren en el mundo. Así lo
observado no solo tiene que ser bien observado, en condiciones apropiadas, exhaustivamente definidas, sino
también tiene que haber un registro preciso exacto lo más completo posible de esas observaciones. Toda la
estadística se basa en este tipo de método. Cuando hablamos de método inductivo hablamos de un
conocimiento que comienza con la observación sistemática y el registro de los datos.
Para el positivista lógico, para el inductivista, el conocimiento científico es algo que depende del método. Hay un
método, el inductivo, que es lo que define al conocimiento científico y lo caracteriza con mayor precisión. Y no por sus
resultados, no importa si es verdadero o falso, será científico por cómo fue obtenido, tiene que haber sido obtenido a
partir de ese método inductivo.
El método inductivo tiene como un supuesto importante que sirve para distinguir aquellos enunciados que tienen alguna
posibilidad de ser considerados científicos, que es el criterio empirista del significado. Éste dice que un enunciado tiene
sentido empírico, es decir, puede entrar dentro del campo del conocimiento científico siempre y cuando sea verificable
en principio. Verificar empíricamente significa poder ser testigo presencial (poder adquirir la información por medio de
los sentidos), y aquí podemos distinguir dos planos:
 Nivel psicológico de la observación, de la percepción: dentro del positivismo lógico tendrán una teoría acerca
de la observación directa (que es un fenómeno subjetivo) dirán que existe “lo dado”, que es lo que ves (está
mojado, el pasto es verde, llueve). Se puede verificar que es verdadero través de la observación directa, y este
es un proceso psicológico: el percibir lo hace la persona (subjetivamente uno puede pensar que eso no es
suficiente prueba).
 Nivel lingüístico de los enunciados observacionales: la observación, al ser entonces un fenómeno subjetivo,
hizo que los positivistas lógicos cambiaran la cuestión, diciendo que la base del conocimiento científico no tiene
que estar en ella. Entonces, eligieron los enunciados observacionales, pasando a un nivel lingüístico.
Enunciados básicos o protocolarios, que reportaban cuestiones de hechos que podían comprobarse mediante
la observación directa (EJ= este objeto está frío, húmedo, o este papel se vuelve azul), algo que uno lo percibe
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
con los sentidos, pero tiene que expresarlo en un lenguaje específico, porque éste le da objetividad y hace que
pueda ser repetido por cualquier persona en cualquier momento. Los enunciados entonces están sujetos
primero al criterio de verificabilidad en principio, es decir, para que un enunciado sea aceptado dentro del
conocimiento científico debe ser verificable. Y luego el enunciado básico tiene que ser verificable por
cualquiera y para eso está puesto en un lenguaje específico: el lenguaje lógico, que tiene forma matemática
(había que cambiar el lenguaje natural para que encajara dentro de los patrones y requisitos de la lógica).
Además los positivistas lógicos se encontraron con el siguiente problema: unas cosas son las observaciones
concretas que son parte del conocimiento científico, a partir de allí, a partir de observaciones singulares
podemos efectuar generalizaciones, y éstas estarán formuladas en ese lenguaje básico, empírico, directo,
producto de la observación directa, pero eso no me sirve para cuando hago teoría. EJ= pongo los dedos en el
enchufe y me quedo electrocutado, no veo la electricidad, pero explico el fenómeno a través de la teoría de la
electricidad, pero esta teoría no se ve (vos miras un cable por todos lados y no ves la electricidad). Los
positivistas lógicos para no tener que decir que esos enunciados eran metafísicos decían que teníamos que
poder establecer algún cierto conjunto de reglas de correspondencia entre los enunciados empíricos básicos
y los enunciados teóricos (no hay una conexión directa entre ellos entonces con estas reglas pudieron
ligarlos). Así, las reglas de correspondencia nos permiten especificar de manera precisa cómo se vinculan los
enunciados básicos y cómo sirven de fundamento a los enunciados teóricos.
Por otro lado, una idea característica del positivismo lógico es sostener que el progreso es acumulativo, es decir, cada
vez sabemos más, mientras más observamos más conocemos acerca del mundo. Y tiene cierta linealidad: el progreso
va de peor a mejor. Y aquí aparecen estos términos de conocimiento “primitivo”, “imperfecto”, “inmaduro”, que va
madurando, perfeccionando y aumentando de una manera lineal en proporción al grado de atención y predisposición a
observar los fenómenos que ocurren en la naturaleza.
Los fenómenos de la naturaleza son todos muy variados. Cuando uno estudia epistemología se tiende a creer en el ser
humano como muy complejo y por eso no se pueden establecer leyes. Pero si vemos cualquier cosa, por ejemplo la
reproducción humana, o el crecimiento de una planta, fenómenos atmosféricos, etc. estos son fenómenos
complejísimos. No deben asustar con que “el ser humano y las sociedades son complejas” como si el mar, una
montaña o una ballena fueran simples. Es complejo porque lo desconocemos y es simple porque lo conocemos. Hay
que decir que no sabemos cómo funciona. Quizás sabemos cómo funcionan las órbitas de la luna y por qué da vueltas
alrededor de la tierra, pero no puedo explicar por qué una persona se suicida (pero es por ignorante, no porque sea
complejo).
“LA VERDAD” PARA UN POSITIVISTA: toman definición de Taski de la verdad, la Teoría Semántica de la Verdad
sostenía que la palabra “verdad” no hacía falta, era inútil, había que sacarla del lenguaje. Taski toma eso y soluciona la
“paradoja del mentiroso” inventando un metalenguaje. Entonces, usaremos el lenguaje de objetos (nivel 0) para hablar
acerca del mundo, habla directamente de las cosas, en este lenguaje se debe prohibir el uso de la palabra “verdad”. Y
además crear un metalenguaje (nivel 1), que es capaz de hablar del lenguaje de objetos (contiene todas sus
expresiones), pero es más rico que éste porque tiene los nombres de todas las expresiones del lenguaje de objetos.
EJ= “el sol brilla”, expresión del lenguaje de objetos, en el metalenguaje tenemos un nombre (A) para dicha expresión.
Y en el metalenguaje podré decir “A es verdadero”.
LO POSITIVO DEL INDUCTIVISMO:
 Es una teoría epistemológica que sostiene que la ciencia comienza y se basa en la observación directa, en
enunciados básicos, que hay que correlacionarnos con la teoría, que si no pasa esta última debe desecharse o
si se contradice la experiencia con la teoría tiene un privilegio la experiencia pos sobre la teoría. Destacamos
que el inductivismo es sensato, quiere deshacerse del palabrerío y ajustarse a los hechos, lo que ocurre, ser
concreto. ¿De qué otra manera podríamos aprender si no es a través de la experiencia? El científico positivista
en aras de la objetividad se vuelve un observador frío de la realidad y se pone en disposición de ver las cosas
más desagradables (se ponen fríos para capturar lo que objetivamente ocurre).
 El científico cuanto más ponga todos los sentidos en el objeto de estudio puede lograr generalizaciones más
acertadas y precisas, y teorías mejor confirmadas. Confirmar, comprobar, requiere muchas observaciones en
varias condiciones. Muchas condiciones de observación para mayor comprobación o apoyo empírico.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
 Importancia del positivismo en la construcción popular de lo que es el conocimiento científico del observador
como imparcial y que acepta sólo lo que comprueba con su presencia, con sus sentidos, y aquello que puede
correlacionarse con la teoría. Las teorías se aceptan o se rechazan en virtud de si fallan o no fallan en sus
predicciones. Si una predice algo y no ocurre entonces está en problemas, porque hay un privilegio de lo
observable.
 Freud decía que “los pacientes quedan y las teorías pasan”, los fenómenos que uno observó en la clínica
ocurrió como dice que ocurrió, pero las teorías si pasan y las observaciones quedan. Las penalizaciones
empíricas quedan. Lo que no se adhiere a la aceptación de la realidad está equivocado, está mal y debe ser
extirpado del conocimiento científico.
DIFICULTADES DEL POSITIVISMO LÓGICO: en cuanto a lo cuestionable o negativo del positivismo lógico podemos
destacar dos cosas:
 El mito de “lo dado”: el positivismo tiene la teoría ingenua de la observación. Tienen la creencia de que en un
momento dado personas de diferentes culturas con diferentes formaciones o historias personales ven lo mismo
en un mismo hecho. ESTO NO ES ASÍ. ¿En qué sentido vemos lo mismo? Lo que resulta obvio y evidente
para unos puede no serlo para otros, y esto cuestiona la idea de “lo dado”. EJ= “el pasto es verde” ¿para todos
tiene que significar lo mismo? No, porque pueden tener diferentes concepciones acerca de lo que es el pasto.
¿Qué es “lo mismo” que observamos universalmente todos los seres humanos? ¿Qué es lo dado? Lo dado
para uno puede ser que no lo sea para otro. Este será un problema del positivismo siempre. Entonces, es muy
cuestionable la idea de “lo dado”, la ingenuidad de la percepción, la idea de que para todo el mundo es lo
mismo, que los fenómenos son universalmente reconocidos por cualquiera.
 La idea de que los hechos son independientes de la valoración que hagamos de ellos: los problemas
éticos, estéticos, religiosos o políticos no se pueden resolver científicamente. El positivista toma una actitud
prescindente de valores. Él no valora, observa: ve que un león se come a un siervo, ¿es lindo o feo? ¿Bueno o
malo? No sé, no me importa, no es mi trabajo como científico, el cual es solo cognitivo y consiste en determinar
qué es lo de hecho ocurre, no decir cómo deben ocurrir las cosas, o juzgar acerca del bien y el mal de que el
león se coma al siervo. Se marca una diferencia entre hechos y valoración de los hechos, y esto trasladado a
cuestiones humanas es gravísimo (EJ= “yo te invento una bomba atómica y si la usan para destruir ciudades
no es mi problema ese, yo no destruí ninguna ciudad inventando una la bomba atómica o descubriendo los
principios a través de los cuales puede usarse, no tuve nada que ver con eso”). Con esto crean un esquema
normativo sumamente fuerte: decían el que tiene la verdad tiene el poder y la verdad la tengo yo. Para un
positivista lo racional es aplicar el método inductivo: ¿cómo se hace? Observando, y sin juzgar si está mal o
bien. La ciencia se basa en la evidencia, la evidencia a través de los sentidos, y esa es toda la evidencia que
hay. Por eso hablaremos de una reducción de la experiencia, ya que la única experiencia posible era la
sensorial, para el positivista la experiencia moral, religiosa, estética no cuentan. El científico no tiene límites
morales o no debería tener si es que quiere saber. Pueden caer en la llamada “falacia naturalista”, es decir,
inferir un enunciado ético a partir de una serie de enunciados fácticos.
INDUCTIVISMO:
La concepción inductivista es un intento de formalizar la imagen popular de la ciencia que dice que el conocimiento
científico es conocimiento probado. Las teorías científicas se derivan de los hechos de la experiencia adquiridos
mediante la observación y la experimentación. La ciencia es objetiva, el conocimiento científico es conocimiento fiable
porque es conocimiento objetivamente probado y proporciona una explicación formalizada de las impresiones
populares sobre el carácter de la ciencia, su poder explicativo y predictivo, su objetividad y su superior fiabilidad en
comparación con otras formas de conocimiento.
Para los inductivistas la ciencia comienza con la observación, lo que hace objetiva a la ciencia inductivista es el hecho
de que la observación y el razonamiento inductivo son objetivos en sí mismos y NO dependen del gusto, la opinión,
esperanzas o expectativas del observador. De la observación se obtienen enunciados singulares de los cuales se
pueden obtener enunciados generales, y estos enunciados generales (leyes y teorías) son los que constituyen el
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
conocimiento científico. Sumando ciertos enunciados observacionales singulares y suponiendo que se den
determinadas condiciones se puede “generalizar” o crear un universal. Las condiciones son:
 Debe haber muchos enunciados observacionales que constituirán la base empírica. Así, la observación
precede a la teoría.
 Las observaciones se deben repetir en diferentes condiciones.
 Ningún enunciado observacional debe contradecir a la ley universal.
PRINCIPAL CRÍTICA: no importa qué tan grande sea la muestra ya que para pasar de los casos particulares a los
generales se realiza un salto de fe inductivo, pues la afirmación general debería contener todos los casos existentes
habidos y por haber y desde el punto de vista práctico esto resulta imposible. Es decir que puede haber miles de casos
por descubrir.
PRINCIPAL DEFENSA: el método inductivo si bien no es perfecto desde el punto de vista lógico formal, sí es útil y
práctico desde el punto de vista funcional, práctico y pragmático. Nos otorga un conocimiento fiable, estadísticamente
probable.
CHALMERS:
 Critica la concepción inductivista según la cual “dos observadores que vean el mismo objeto desde el mismo
lugar verán lo mismo”. Dos observadores que vean el mismo objeto NO tienen necesariamente idénticas
experiencias visuales. Existe un único mundo físico independiente del observador, pero lo que vemos no se
forma solo por las imágenes que entran por nuestra retina, sino por el estado interno de nuestra mente o
cerebro.
 Afirma que la observación depende de la teoría, esto quiere decir que la observación dependerá de la
experiencia pasada, del conocimiento previo y de las expectativas del observador. Los enunciados
observacionales se hacen siempre en el lenguaje de alguna teoría y serán tan precisos como lo sea el marco
conceptual o teórico que utilicen. Así, las teorías deben preceder a los enunciados observacionales y los
enunciados observacionales son tan falibles como las teorías que presuponen y no constituyen una base
segura sobre la que construir leyes y teorías científicas.
 La ciencia no comienza con los enunciados observacionales porque siempre precede la teoría. La teoría guía
la observación y la experimentación.
 Los enunciados observacionales no constituyen una imagen firme porque son falibles, pueden fallar.
FALSACIONISMO “INGENUO” DE POPPER:
Popper populariza el método hipotético deductivo, pero este método comienza muchos años antes. Se caracteriza
por proponer que la ciencia NO comienza con la observación sino con un problema, interrogante, pregunta, que tiene
que tener alguna posible respuesta o hipótesis.
1) Problema: interrogante, pregunta (EJ= mejorar el desarrollo de los niños prematuros).
2) Hipótesis: formular posibles respuestas a la situación problemática. (EJ= podrían desarrollarse mejor si
estuvieran en contacto con el olor de sus madres, pero como recopilar olor es difícil una buena opción sería el
olor a leche materna).
3) Consecuencias observacionales: extraer consecuencias observacionales (≠ observables) que pueden poner
a prueba esa hipótesis, que puedan compararse con la realidad, se compara la experiencia con lo que tendría
que suceder si la hipótesis fuera cierta. (EJ= si les acercáramos gasas con gotas de leche materna en sus
incubadoras ellos tendrían que mejorar su desarrollo).
4) Procedimientos de constatación: poner en práctica la hipótesis, se la pone a prueba, se la somete a la
experiencia. Manipulación de objetos o sujetos en estudio. Hay experiencia directa. Se utilizan los
“experimentos cruciales”, que sirven para seleccionar una hipótesis entre varias hipótesis posibles que
predicen consecuencias distintas y que se las puede someter a prueba con el fin de que una se sostenga. (EJ=
separar dos grupos de niños, y sólo a uno ponerle esas gasas con leche materna).
5) Luego pueden ocurrir dos cosas:
 Que los resultados de la experiencia realizada coincidan con las consecuencias observacionales.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
 Que los resultados de la experiencia realizada NO coincidan con las consecuencias observacionales.
EJ= notar que los últimos lograban respirar mejor, funciones vitales más estabilizadas que el primer grupo,
o por el contrario que los dos grupos estaban iguales.
Algunos en la primera opción dirían que en este caso “la hipótesis queda confirmada por la experiencia”
(confirmacionismo de Hempel, sostiene que se tienen “pruebas a favor” de la hipótesis). Pero Popper hablaría
en términos de corroboración/falsación. Él no diría que queda confirmada la hipótesis, sino que está solamente
corroborada, que significa que todavía no se ha demostrado que es falsa (“no he logrado una prueba en
contra”).
En el segundo caso la hipótesis debe ser rechazada y reemplazada por otra. Popper hacía hincapié en que si
el resultado es diferente o contrario a lo que se había predicho ese es un indicador lógico de la falsedad de la
hipótesis, y esto indica una negación y eliminación de la hipótesis, la misma no sirve más y debe remplazarse
por una completamente nueva.
Pero esto en la realidad ¿funciona así? Popper propone un criterio falsacionista de demarcación: en lugar de buscar
todos los casos que sí, buscar sólo los casos que no; una hipótesis es científica sólo si es falsable. La ciencia
avanzaría mucho más y mejor si los científicos en lugar de buscar afirmar sus teorías buscaran falsearlas, es decir,
buscar un fenómeno o algo, un dato que dicha teoría no pueda explicar (tiene que ser posible explicar con claridad las
circunstancias bajo las cueles consideraríamos que la hipótesis es falsa y debe ser descartada). Las teorías deben
tener que poder ser criticadas y falsadas, es decir que hay que pensar posibles experimentos para comprobar la teoría
(conjunto de hechos permitidos por la teoría) PERO también posibles experimentos que la podrían falsar (conjunto de
hechos prohibidos por la teoría).
El falsacionismo considera que la ciencia es un conjunto de hipótesis que se proponen a modo de ensayo con el
propósito de describir o explicar, de un modo preciso, el comportamiento de algún aspecto del mundo o del universo. Si
ha de formar parte de la ciencia, una hipótesis ha de ser falsable, y una hipótesis es falsable si es posible imaginar un
enunciado observacional o un conjunto de ellos que sean incompatibles con ella, o sea, que en caso de ser
verdaderos, falsarían la hipótesis (conjunto de hechos prohibidos por la hipótesis, falsadores potenciales). Para que
una teoría posea contenido informativo, ha de correr el riesgo de ser falsada, y cuanto más falsable es una teoría,
mejor va a ser. Cuanto más afirme una teoría, más oportunidades potenciales habrá de demostrar que el mundo no se
comporta de hecho como lo establece la teoría. Una teoría muy buena será sumamente falsable y resistirá la falsación
todas las veces que se someta a prueba (una teoría puede ser verdadera y falsable al mismo tiempo). Para Popper en
caso de un experimento donde se pone a prueba una hipótesis, esta no queda “confirmada” sino que queda
corroborada: sólo no se ha demostrada que es falsa (por ahora…).
El conocimiento científico es provisional y no dogmático, es el mejor conocimiento disponible en esta época, que hasta
el momento no se ha demostrado que sea falso, pero que puede ser falsado en un futuro. Aunque nunca se puede
decir lícitamente que una teoría es verdadera, se puede decir con optimismo que es la mejor disponible, que es mejor
que cualquiera de las que han existido antes. En el procedimiento de contrastación de la hipótesis entonces hay que
fijarse si los resultados corresponden con las consecuencias que uno se había imaginado o que había deducido de las
hipótesis, hay que evaluar si coinciden o no con lo predicho. En el caso de que los resultados NO coincidan con lo
predicho, la hipótesis debe ser rechazada (negación de la hipótesis, ocurre un hecho prohibido por ella), ya que es un
indicador lógico de la falsedad de esa hipótesis (tiene forma lógica del Modus Tollens).
La ciencia entonces NO avanza aceptando proposiciones verdaderas, sino rechazando proposiciones falsas. Lo que
nosotros consideramos hoy como cierto es una ciencia provisional ya que la ciencia no avanza cada día sabiendo
cosas nuevas sino que avanza dándose que cuenta que lo que hasta ahora consideramos como cierto puede ser falso.
Millones de verificaciones NO hacen que una proposición general sea cierta, sin embargo una sola vez que
comprobamos que es falsa, la hace falsa para siempre, y de este modo es desechada.
El falsacionismo sostiene que nunca es posible llegar a leyes y teorías universales basándose sólo en deducciones
lógicas, pero sí es posible efectuar deducciones lógicas partiendo de enunciados observacionales singulares como
premisas, y llegar a la falsedad de teorías y leyes universales mediante una deducción lógica (EJ= el ver un cuervo
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
marrón refutaría el enunciado “todos los cuervos son negros”). La falsedad de enunciados universales se puede
deducir de enunciados singulares adecuados, y el falsacionismo explota al máximo esta cuestión lógica.
Con el falsacionismo ingenuo una teoría científica es abandonada o falsada en los hechos porque una observación la
refuta, es decir, porque un solo caso la contradiga. Pero podemos ver que en la práctica científica habitual no ocurre
así, el científico no se da por vencido sino que busca hipótesis ad-hoc, maneras de salvar su hipótesis diciendo que no
es que las consecuencias observacionales no se dieron porque la hipótesis es falsa sino que lo que falló son los
instrumentos de medición o las condiciones en las que se hizo la experiencia (la parte práctica). Entonces no alcanza
para derribar la hipótesis porque el error podría estar en otro lado. Pero ¿hasta dónde podemos agregar hipótesis ad-
hoc para lograr salvar su propia hipótesis? Esta es una gran discusión. Los científicos no se rinden fácilmente (EJ=
“¿Hicimos mal una medición?”, “¿No elegimos los mismos frascos?”, “¿Los ratones no eran de la misma cepa
genética?”, etc.) pero también se reconoce que aprendemos de nuestros errores, es bueno admitir que una hipótesis
no coincide con la experiencia, así sabemos por qué caminos NO ir.
Tanto en el inductivismo como en el falsacionismo persiste el problema de la observación (de qué es lo que se
observa). Muchas veces vemos lo que no hay, creemos ver cosas que en realidad no existen, ya que la observación
depende mucho de las concepciones previas que tengamos, depende de la teoría. No es espontánea, inocente e igual
para todo el mundo. La observación depende también de las circunstancias, formación, condiciones físicas personales
(uno puede decir que observa pero la mayoría de los científicos del siglo XVII no observaban ellos mismos, mandaban
a otros a observar por ellos). Podemos destacar la relación entre cómo se ha concebido al ser humano y las
condiciones bajo las cuales se ha realizado esa interpretación, cada uno teoriza desde su circunstancia, temores,
imágenes, pre-conceptos, ideas.
Problema de la base empírica: Popper había tenido el logro de deshacerse de la noción de verdad para caracterizar
el conocimiento científico. El problema es que en su desarrollo del falsacionismo aparece devuelta la idea de “verdad”.
Para que su visión falsacionista tenga sentido es necesario que ciertos enunciados empíricos básicos se puedan
afirmar como verdaderos, ya que para poder refutar una teoría es necesario poder afirmar que algo que ocurrió en el
mundo no coincide con lo que sostiene la teoría (para falsar una hipótesis es necesario que cierto enunciado empírico
básico que describe un hecho prohibido por la hipótesis pueda ser afirmado como verdadero). El problema es que para
Popper los enunciados empíricos básicos NO pueden ser verificados como verdaderos, son corroborables, falsables,
se pueden poner a prueba pero NO se pueden verificar.
Así, Popper introduce las cláusulas protocolares o enunciados perceptuales, que son aquellos que están más cerca de
la experiencia y permiten la inducción existencial: a partir de que se percibe un fenómeno se concluye que eso que
ocurre es verdadero. Pero éste es un razonamiento inválido (EJ= engaño guestáltico), no se puede verificar que ningún
enunciado empírico básico es verdadero porque igual los sentidos nos pueden engañar. Entonces ¿qué hacemos? Se
puede llegar a un acuerdo sobre que ciertos enunciados empíricos básicos son verdaderos porque es percibido así por
muchas personas. No se puede afirmar que sea verdadero con fundamentación lógica, es una verdad convencional
(por consenso) y no una verdad absoluta. Nos comportamos como si fuera verdadero, pero no lo confirmamos, no está
verificado, no se puede demostrar. La aceptación es un acto de libre decisión de los sujetos (de la comunidad científica,
en este caso), y es un acto subjetivo; en última instancia la objetividad de la ciencia depende de las convenciones,
descansa en un acuerdo intersubjetivo (¿cómo se llega a esas convenciones? No es nada inocente cómo se llega a
esos consensos). Este tipo de verdad por consenso es la única verdad posible en la práctica científica y sólo puede ser
sobre enunciados empíricos básicos.
LAKATOS-FALSACIONISMO SOFISTICADO Y PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN:
Lakatos quiere salvar la noción de racionalidad occidental frente a distintas formas de irracionalismo (está en contra de
las diferentes formas de relativismo e historicismo que implican abandonar las concepciones originales de la
racionalidad).
Él insiste mucho en una idea que es ética (y no epistemológica): la honestidad intelectual o científica. Implica buscar
qué es lo digno de creer o de aceptar tratando de no transformarse en una persona que defiende una idea o un partido
porque sí, sino buscando razones objetivas más allá del consenso (el mero consenso no es suficiente para sostener
una teoría o hipótesis científica porque a lo largo de la historia, hay muchas ideas que han recibido un fuerte consenso
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
pero que con el tiempo nos dimos cuenta que estaban muy equivocadas o que eran atrozmente falsas). Entonces, tiene
que haber una instancia que nos permita afirmar que una idea, hipótesis o teoría es científica aunque carezca de
consenso. Lakatos buscará algo que diferencie la ciencia de la religión y la superstición.
La postura epistemológica influye en las decisiones políticas: los sistemas de educación (jardín hasta secundaria)
siguen una política respecto a los contenidos, a lo que se enseña, y se enseña lo “políticamente correcto”. Si tenemos
una postura relativista (“todas las creencias son válidas”) uno tendría estar dispuesto a aceptar que se enseñen las
creencias de cualquier región, pueblo originario, ideología, etc., y hay que ver si uno está dispuesto a soportar esa idea.
Por eso Lakatos está buscando una clave que permita salvar una racionalidad científica, objetiva, basada en el método,
que la cientificidad sea independiente del consenso.
Lakatos era antipsicologista, sostiene que las creencias de las personas es un objeto empírico que estudian los
psicólogos, pero eso no me dice si es científico o no, ellos dicen cómo las personas son capaces de formar sus
creencias, pero no es un tema epistemológico, es psicológico. No nos dirá cómo se forman las creencias correctas de
una persona, nos dirá cómo forma sus creencias una persona cuerda o loca, sano o enfermo pero la psicología nunca
será suficiente para poder decirnos cómo se forman las ideas correctas, aceptables, racionales, sino que eso lo dirá la
filosofía.
Cree que las convicciones son meros estados mentales, uno puede estar convencido, tener mucha convicción de que
algo sea verdadero, tener razones fuertes, sólidas y estables para sostener esta convicción, pero que aun así ésta sea
falsa o ilegítima (EJ= “estoy seguro de que mi esposa no me engaña”, pero uno puede estar equivocado). Por esta
razón las creencias o convicciones no son suficientes para llegar al conocimiento científico, pero tampoco es suficiente
la experimentación. Los brujos y alquimistas hacían experimentos; egipcios, hindúes, chinos, sabían manejar los
metales, sus propiedades químicas, cómo extraerlos, fundirlos, separarlos, tenían conocimientos productos de la
experimentación, pero les faltaba para ser conocimiento científico. Que se experimente no es suficiente, tiene que
haber un tipo especial de experimentación.
Los científicos son tenaces, se aferran a sus creencias y no aceptan fácilmente que sus hipótesis o teorías podrían ser
derribadas. Esto a veces es contraproducente, representa un retraso y es negativo, pero muchas otras veces esto
implica que tienen un núcleo teórico o que están siguiendo una intuición que es básicamente correcta, y por lo tanto no
aceptan cualquier intento de refutación que voltee todo el trabajo que estuvieron haciendo.
Lakatos distingue entre:
 Falsacionismo Metodológico: presupuestos son considerados científicos porque se han tomado como
verdaderos por consenso. Método hipotético deductivo: una observación es capaz de voltear una teoría.
 Falsacionismo Dogmático: es aquel epistemólogo que distingue psicológicamente lo teórico (fuerza, masa,
aceleración, inconsciente, cosas que no se pueden ver) de lo observacional, y ¿cuándo es verdadero un
enunciado observacional? Cuando un sujeto está “sano”, que es “normal”. Pero nuevamente ¿quién es la
persona normal, con los sentidos sanos y que no se puede engañar con respecto a los observacional? En el
fondo, la instancia de decidir si una teoría es correcta o no, se basa en una especie de consenso respecto de
lo que es observacionalmente aceptable, es decir, de cómo se observa.
Entonces, para los inductivistas justificacionistas lo honesto era aceptar solamente aquellas teorías que hayan sido
probadas y rechazar las que no tenían ninguna prueba. Para los probabilistas, lo honesto era aceptar las teorías más
probables en algún sentido de alguna teoría de la probabilidad. Para el falsacionismo ingenuo lo honesto
intelectualmente era tratar de poner a prueba las teorías y las hipótesis y abandonar aquellas que han sido refutadas,
era honesto dejar afuera del conocimiento científico cualquier hipótesis o teoría que no se pudiera falsar (EJ=
psicoanálisis).
Ahora, Lakatos propone un falsacionismo metodológico sofisticado, con un criterio de honestidad intelectual
bastante más amplio y complejo, porque refiere a la capacidad de poder asumir diferentes puntos de vista, e intenta
rescatar la idea de progreso de cómo se venía utilizando:
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
 Relativismos (anarquismo epistemológico, Feyerabend): tiene el problema epistemológicamente grave y con
consecuencias en la vida social y política de las personas, es muy difícil o imposible decir que el conocimiento
progresa de algún modo.
 Inductivistas: idea de progreso acumulativo y lineal “cada vez sabemos más, mientras más observemos,
sistematicemos y clasifiquemos más sabemos”. Esto era lógico al momento de, por ejemplo, el descubrimiento
de América, donde buscaban nuevas plantas animales minerales, y más observaran más sabían. Pero
¿cuántas observaciones hacen falta para probar algo?
 Falsacionismo: ofrecía una idea bastante razonable del progreso: se da a saltos, por la negativa, por el ensayo
y error. No tenemos acumulación de conocimiento, sino que vamos saltando de hipótesis falsadas, y esas las
eliminamos y sabemos qué es lo que NO ocurre. ¿Sabemos qué ocurre? No, pero sí lo que NO ocurre y eso es
un progreso.
Lakatos tomará alguna idea del progreso y la pone en lo que él llama “programas de investigación científica”, que se
componen por un núcleo duro (visualmente en el centro) y un cinturón protector (alrededor del núcleo). Los programas
de investigación consisten en una sucesión de teorías que se diferencian entre sí por el cinturón protector, y no por el
núcleo. Éste último permanece firme en el centro del programa de investigación mientras que las hipótesis auxiliares y
ad-hoc son las que conforman el cinturón protector.
 Núcleo duro: es un conjunto de hipótesis generales o fundamentales. Este núcleo es irrefutable por decisión
de la comunidad científica. Esto quiere decir que ninguna observación o experimento podrá falsar las hipótesis.
EJ= si alguien decide dedicarse el psicoanálisis va a asumir sin cuestionar que existen procesos psíquicos
inconscientes (sabiendo que en algún momento eso podría demostrarse como falso). Son las cosas que no
cambian, que le dan identidad al programa de investigación científica.
 Cinturón protector: rodea al núcleo central. Está formado por hipótesis auxiliares, que pueden ser
reformuladas ad-hoc (después de la experiencia) o pueden ser eliminadas, descartadas y reemplazadas por
nuevas hipótesis auxiliares para que se pueda proteger el núcleo duro y seguir avanzando en la investigación,
no dando por inválida toda la teoría. Es decir, las hipótesis auxiliares pueden ser modificadas o sustituidas con
el fin de lograr ajustes entre la teoría y los resultados experimentales.
Para Lakatos un programa de investigación científica tiene una heurística (técnicas, formas, métodos de descubrir
cosas), que puede ser:
 Heurística negativa: son las operaciones y reglas que se siguen a la hora de buscar nuevos conocimientos y
señalan aquello que NO es posible hacer, es decir, es la prohibición de refutar al núcleo duro, no se le puede
aplicar la lógica del Modus Tollens al núcleo duro (forma que hacía Popper para dejar afuera hipótesis falsas).
 Heurística positiva: nos enseña cómo ir construyendo y armando el cinturón protector para seguir protegiendo
el núcleo duro y para que el conjunto, el programa de investigación, empiece a avanzar, o sea que es
progresivo. Se refiere a las operaciones y reglas que los investigadores llevan adelante para buscar nuevos
conocimientos, se trata de resolver problemas en base a las tesis principales que se encuentran en el núcleo.
Los programas de investigación tienen distintos momentos:
 Progresivos: conducen al descubrimiento de fenómenos nuevos, explican fenómenos y anomalías que otros
programas no explican. Son programas que se están desarrollando constantemente. Las teorías e hipótesis
que se están proponiendo predicen fenómenos y consecuencias observacionales, además de que nuevas
corroboraciones empíricas la van corroborando o refutando, lo cual dará como resultado muchísima producción
teórica y empírica. Un programa de investigación científica es progresivo cuando va solucionando los
problemas que se espera que solucione. Pero, por sobre todas las cosas, es progresivo cuando es capaz de
adelantarse a los hechos y hacernos ver cosas que antes éramos incapaces de ver, predecir hechos nuevos.
 Regresivos: son programas que ya NO predicen hechos y que NO solucionan nuevas anomalías. Aquí la
teoría es creada únicamente para acomodar los hechos que ya se conocen. Las anomalías, inconsistencias e
incompletudes se van acumulando hasta que finalmente por las constantes contrastaciones empíricas con la
realidad que la refuta, estos programas son finalmente abandonados. Pero no se descarta a la primer
observación que la contradiga, sino que se le da un tiempo considerable para poder comprobar si tiene o no un
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
poder explicativo y si aporta o no algo al conocimiento científico. Entonces, un programa de investigación
científica es regresivo cuando queda estancado u otros programas producen o hacen ver nuevos hechos que
el programa en cuestión es incapaz o tiene que ir detrás de eso para ver si puede dar alguna explicación
modificando alguna parte de su cinturón protector (hipótesis ad-hoc y auxiliares).
EJ= el marxismo comenzó siendo progresivo explicando un montón de anomalías del capitalismo que antes no
se podían comprender, pero la realidad la fue contrastando. Las teorías afirmaban que las revoluciones sólo
podían darse en países industrializados con proletariado y burguesía, pero finalmente se fueron dando en
países rurales atrasados como China y Rusia que se hallaban en la época rural.
EJ= el psicoanálisis podemos verlo como un programa de investigación científica en este momento en un
período regresivo porque hechos que han sido puestos en manifiestos por la neurociencias, las psicologías
cognitivas u otras escuelas de psicología no han sido anticipados por el programa psicoanalítico. Después que
otros programas pusieron en evidencia hechos nuevos trataron o tratan de modificar su cinturón protector para
poder adaptarse a esos nuevos hechos, pero ya después que otros programas de investigación o disciplinas lo
pusieron en manifiesto (no lo pudo predecir).
Lakatos sostiene que tener un único criterio de demarcación es muy simplista y dogmático: diferenciar la “ciencia” de la
“no ciencia” por un solo criterio no funciona. Los conocimientos y las teorías son tan científicos uno como otros, los dos
son ciencia, pero uno puede ser regresivo (el incorrecto) y el otro progresivo (el correcto) EJ= un terraplanista es
ciencia, pero es regresivo, no me sirve. Así, Lakatos va a sostener al menos 4 criterios de demarcación de aquellos
programas de investigación científicos que son progresivos y aquellos que son regresivos: poder predecir nuevos
hechos (éste es el más importante), poder explicar los fenómenos, tener cierto control sobre la realidad y la capacidad
de encontrar cosas nuevas en el mundo.
Lakatos trata de juntar la historia, la sociología y la psicología y darles un lugar que no perturbe con la idea de que hay
una racionalidad que de alguna manera es independiente de aquellas tres, que independientemente de los avatares de
cada una, uno pueda sostener un programa de investigación científica progresa.
UNIDAD III:
HISTORICISMOS:
Hay muchas historias, no hay una sola, sino que depende en qué se enfoque uno. Hay distintos tipos de historia: para
el cristianismo la historia es la historia de la salvación, tiene un comienzo (con la creación) y un fin (con el juicio final).
Para otros la historia puede ser eterna, cíclica (se repite en ciclos que retornan al punto de origen), pesimista (que hay
una época dorada y a partir de ahí todo comienza a ir peor, sostiene que estamos todo el tiempo en decadencia “todo
tiempo pasado fue mejor”), progresista (los tiempos pasados eran tiempos de sufrimiento y gracias al esfuerzo humano,
al ingenio, a la inteligencia humana podemos progresar y superar todas estas desgracias, estando cada vez mejor),
etc. También se halla la “historia política” (próceres, etc.) que está al servicio del poder de turno. Pero también está la
historia de aquellos que no propusieron leyes, lideraron cambios históricos, sino la historia de la gente que los sufrió
(mujeres, historia del inodoro, del vestido, de las costumbres).
Entonces, ¿hay un determinismo histórico? ¿Sigue leyes y hay un desenlace previsible? ¿O es impredecible la
historia?
La historia se relaciona de forma importante con la memoria. Una relación psicológicamente relevante es que los
hechos de una historia o relato están encadenados entre sí y unidos por alguna relación que nos permite evocarlos con
más facilidad que afirmaciones inconexas entre sí (EJ= número de teléfono), estas son difíciles de recordar, almacenar
y evocar. En cambio, los cuentos y las historias son más fáciles de evocar. Esto es evolutivo: proviene de aquellos que
eran capaces de relatar historias acerca de los recorridos que hacían para encontrar alimentos, antes alguien decía:
“yo encontré agua porque fui a tal lado y después vi esto y seguí por ahí… y doblé, etc.” y esas personas que podían
contar las historias tenían una ventaja adaptativa porque le permitían a la comunidad encontrar recursos para
sobrevivir. También están las historias del miedo, que se contaban alrededor del fuego y a la noche, en ellas se mezcla
fantasía, entretenimiento y la educación de niños pequeños que escuchan las historias de sus antepasados. Las
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
historias son diferentes dependiendo quién las cuente (EJ= psicólogos escuchando causas de un divorcio hay
diferentes historias de cada una de las partes involucradas en el divorcio).
En todos los historicismos va a haber variedades. Están los historicismos que hacen un hincapié en el sujeto de la
historia: yo tengo que estudiar la historia de las ideas científicas (NO la historia de los científicos) como si las ideas
tuviesen una entidad tal que les permitiera conservar su identidad a lo largo del tiempo y trazar así una historia de la
idea. También está el relativismo histórico, que sostiene que cada uno tiene su verdad y visión de las cosas.
La ciencia no viene siendo el desarrollo de métodos a-históricos, sino que es el producto del desarrollo histórico de las
personas. Es un producto cultural, producto del devenir histórico, y está completamente atravesado por las
circunstancias sociales, políticas, económicas, antropológicas de una época, y tiene que ser comprendido en esos
términos.
Pero ¿cuáles son los elementos componentes de la historia que van a proveer de validez al conocimiento científico?
¿Qué legitima el conocimiento científico? La primera respuesta muy bien articulada la vamos a encontrar en Kuhn, que
se dio cuenta de que las concepciones tradicionales de la ciencia, ya fueran inductivistas o falsacionistas, no resistían
una comparación con las pruebas históricas.
La historia es diferente dependiendo desde cuándo uno empiece a contar la historia, hay algunos que empiezan a
contar la historia a partir de la escritura, es decir que hay un “período pre-histórico” (en donde no había escritura) ¿No
tienen historia entonces? ¿Los humanos somos los únicos que tenemos historia? ¿De qué historia hablamos? ¿Qué
hace falta para que haya historia?
CIENCIAS NATURALES vs. CIENCIAS SOCIALES:
La visión tradicional de la epistemología sostiene que la diferencia yace en que las Ciencias Naturales explican,
mientras que las Ciencias Sociales comprenden.
 Ciencias Naturales: tienen poder explicativo (explicación= una deducción que se produce del hecho que uno
quiere explicar a partir de leyes generales). Si uno quiere saber por qué algo: ¿por qué exploto un globo? Uno
recurre a leyes físicas relacionadas con la distribución de la presión de aire dentro de un objeto elástico, como
puede ser un globo. Y simplemente lo único que hace uno para entender por qué un globo explota es decir:
“este globo en particular explotó porque los globos en general cuando se llenan de aire explotan”. Y ¿por qué
los globos en general cuando se llenan de aire explotan? Porque el aire se distribuye de manera uniforme al
interior del globo y partes del globo que son más débiles hacen que éste explote.... entonces uno recurre a
subsumir un hecho particular debajo una ley general. En las Ciencias Naturales ese es el esquema explicativo
general, si uno quiere saber por qué pasó un hecho particular de la naturaleza uno recurre a generalizaciones
(un grupo unificado de leyes).
 Ciencias Sociales: en las ciencias donde el ser humano tiene protagonismo (sociología, psicología,
antropología, etc.) la cuestión se complica porque los seres humanos somos libres. Ser libre implica que hay
un punto en el que no estamos sujetos a leyes. Libres implica ser anómalos, es decir, no obedecemos reglas,
no habría generalizaciones posibles respecto al comportamiento de cualquier cuestión humana. ¿Cómo
hacemos para subsumir? ¡No tenemos leyes! Porque la gente hace lo que quiere, y puede hacer lo que quiera
en cualquier momento, no se puede predecir lo que va a hacer la gente. Hay libertad y, por lo tanto, no hay
posibilidad de efectuar generalizaciones que nos permitan hacer predicciones, entonces estamos en el
problema de cómo se explica el comportamiento humano. Una alternativa tiene que ver con relacionar la
memoria con la historia, explicamos la situación actual a partir del encadenamiento de hechos pasados.
El historicismo en la epistemología dice que en la medida en que el conocimiento científico es un producto cultural
entonces la única manera de entenderlo es históricamente, es decir, la única explicación posible de por qué tiene éxito
el conocimiento y cómo funciona, es recurriendo a ese encadenamiento, a esa conexión que hay entre hechos pasados
y posteriores. No hay forma que haya leyes generales de la ciencia (EJ= método inductivo o el hipotético deductivo, o
programas de investigación de Lakatos), NO HAY NADA DE ESO, lo que tenemos es el desarrollo social y tenemos
que explicar de la misma manera o siguiendo los mismos esquemas que explicamos o que nos sirven para entender
por qué andamos con ropa y no andamos desnudos, por qué usamos lo que usamos y no otra clase de ropa. Entonces,
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
es a partir de las tradiciones, costumbres, creencias, el poder, el comercio, las emociones, etc. que nos conducirían a
entender por qué en algunas comunidades tuvo éxito algo que la gente le llamaba “conocimiento científico”.
PROBLEMA: las creencias de la gente o la fe de las personas en un método científico se pone a la misma altura que la
creencia en un invento cualquiera, en un mito cualquiera, quedando así a la misma altura mito y ciencia. Simplemente
fe, gente que cree en el método científico y que cree que le dan los resultados que espera (“se ve que da resultado, a
mí me alcanza con eso”), pero hay mucha gente a la que no le alcanza el conocimiento científico.
HISTORICISMO DE KUHN- PARADIGMAS:
Kuhn entra dentro de la idea historicista: la historia es constitutiva de descubrimiento y validación.
Kuhn va a discutir con la visión romántica popperiana de la ciencia y de los científicos, además de rechazar que el
desarrollo del conocimiento científico se dé por una lógica interna. El desarrollo del conocimiento científico planteado
por Popper que sigue la lógica del Modus Tollens y la falsación de las hipótesis tiene muy poco que ver con lo que la
ciencia realmente es, nos dieron un relato bonito, pero no es así la realidad. Kuhn sostiene que para entender la ciencia
hay que pararse sobre la historia de la ciencia. Para lograr una historia de la ciencia que realmente represente lo
sucedido no se puede juzgar al pasado con los ojos del presente, ya que si se procede así las creencias antiguas (hoy
abandonadas) no se podrían denominar “científicas” (estaríamos sesgados en nuestra visión de los hechos), pero en la
base de esas creencias existe una racionalidad; no se trata de hacer un viaje en el tiempo al pasado para poder
colocarse exactamente en el punto de vista de esas personas, eso sería imposible, lo que hay que hacer es poder
captar la racionalidad de cada momento. Se debe tomar cada etapa o cada momento histórico como una integridad,
hay que tomar todos los saberes de un determinado período y considerarlos en un bloque, en función de los
conocimientos que había disponibles en ese momento.
Esta visión tiene tres características bien marcadas:
 Visión NO acumulativa del conocimiento (menos acumulativa que la de Popper, es todavía más radical). No
hay que estar buscando la continuidad de un progreso lineal del saber, no se debe suponer que hay un hilo
conductor que va manteniéndose en forma continua y que se hace cada vez más rico con el correr del tiempo.
Uno tiene que estar dispuesto a ver las discontinuidades, ver los cambios radicales y profundos que se pueden
llegar a producir.
 La ciencia carece de una lógica interna objetiva que guíe su desarrollo.
 Hay aspectos psicológicos y sociológicos ligados a la comunidad científica.
Kuhn es conocido por su concepto de “paradigma”, hablando de las características del avance científico. La palabra
“paradigma” es un concepto deliberadamente ambiguo, Kuhn lo utiliza en el sentido de “matriz disciplinar”, es decir, es
un conjunto de conocimientos, técnicas, procedimientos y valores tácitos que son generalmente aceptados por una
comunidad científica, en un tiempo y contexto histórico determinado (los miembros de una comunidad científica
deciden aceptar una serie de compromisos). Un paradigma se sostiene a través de una comunidad científica.
Entonces, no se puede dar una definición cerrada de paradigma, por eso Kuhn especifica sus componentes más
importantes:
 Generalizaciones simbólicas: son leyes o principios generales. Son los principios fundamentales de la teoría.
“La teoría” no es la unidad de análisis, es solo un componente de la unidad de análisis (que son los
paradigmas).
 Compromisos metafísicos profundos: todo paradigma tiene una serie de creencias de las cosas que existen en
el mundo y su naturaleza. Cada paradigma cree que hay cosas distintas en el mundo. Los científicos respetan
ciertos modelos o analogías que el paradigma establece.
 Instrumentos para usar las técnicas: distintos paradigmas se asocian a distintos tipos de instrumentos.
 Ejemplares: es el componente más importante de un paradigma. Son el acervo de ejemplos típicos que
enseñan cómo resolver problemas, son los que ayudan a los científicos a resolver problemas. Los ejemplares
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
son casos típicos/paradigmáticos ya resueltos que permiten ser utilizados de modelo para resolver otros
problemas (un problema científico se resuelve viendo cómo se resolvió un problema similar en otro momento).
Así, va a plantear un esquema del desarrollo de la ciencia (toda ciencia se desarrolla así):
1) Período pre-científico: la rama de la ciencia no está madura aun. Una de las escuelas que la practican se
impone sobre las demás y su visión del mundo se vuelve hegemónica (todas las demás escuelas toman esa
visión del mundo como la única posible), volviéndose así un paradigma.
2) Período de ciencia normal: esa rama de la ciencia ha madurado. Hay un ÚNICO paradigma, no se acepta
ningún otro, esto dura por un tiempo. En este período no aparecen grandes innovaciones teóricas, sino que los
científicos hacen un trabajo muy grande para articular la teoría con la base empírica (es decir, con el mundo y
con la realidad), intentan meter por la fuerza a la naturaleza en los compartimentos que brinda el paradigma.
En este período el paradigma es una promesa, algo que parece ser fértil para explorar la naturaleza, se
resuelven rompecabezas o enigmas (problemas que pueden ser solucionados dentro de los límites del
paradigma). Algunos problemas pueden resistirse a ser resueltos, y se los llama “anomalías”, son algo que
parece contradecir las nociones teóricas del paradigma, pero durante este período el paradigma es intocable,
pase lo que pase en el mundo jamás vamos a cuestionar el paradigma, el consenso sobre este paradigma
vuelve a los científicos en seres completamente dogmáticos. Entonces, no es como dice Popper, la historia de
la ciencia nos muestra que el desarrollo de la ciencia no tiene nada que ver con el falsacionismo popperiano (si
ocurre un falsador potencial no necesariamente va a llevar al proceso de cambio teórico, esto es una realidad
idealizada). Siempre hay anomalías en los paradigmas, pero eso no hace que los científicos consideren que su
paradigma ha sido falseado, sino que les restan importancia. Por sí mismas las anomalías no llevan a una
crisis del paradigma, y está bien que sea así, a veces el dogma cumple una función positiva.
3) Período de la crisis del paradigma: bajo ciertas circunstancias las anomalías pueden llevar a los científicos
cuestionar ese paradigma que habían tomado dogmáticamente. Ya no pueden ser desestimadas y pasan a ser
el foco de la actividad científica y cada vez se hace más profunda esa crisis. Si bien no se puede dar una
respuesta general que nos permita entender todos los cambios de la ciencia porque cada uno tiene su propia
historia y razón, se pueden ver ciertos patrones:
 A veces la anomalía afecta al corazón del paradigma (ya no es insignificante). Esto es raro pero
ocurre.
 A veces las anomalías a las que no se les prestaba atención se relacionan con algún problema social
relevante, eso que no se puede resolver ya no puede ser desestimado (EJ= COVID y vacuna).
Cuando la comunidad científica centra su atención sobre las anomalías, cuando se empieza a trabajar sobre
ellas se entra en la etapa de crisis del paradigma porque hay problemas que no van a poder resolver dentro de
ese paradigma y éste se va desdibujando, desgranando. La actividad científica se vuelve heterodoxa (pierde el
dogma), ya que a medida que la crisis se agudiza se comienza a cuestionar cada vez más el propio paradigma,
la comunidad científica empieza a perder la fe y la confianza en él (se cae la promesa).
4) Revolución: se presenta una nueva visión del mundo, cuando el pequeño grupo convence a los otros de
abandonar ese paradigma se produce un proceso revolucionario, se produce un cambio de paradigma (nueva
visión del mundo). No hay revolución sin crisis. En este período sí aparecen nuevas teorías. No se puede
pensar como una acumulación o progreso del conocimiento, no hay una mejora del conocimiento, no hay
argumentos objetivos que permitan afirmar que un paradigma sea mejor o superior que el anterior; no es que el
paradigma sea superior, sino que como lo adoptaron se persuaden en creer que es mejor que el anterior (gran
ruptura con la idea del Círculo de Viena y con Popper).
5) Se vuelve al período de la ciencia normal-crisis-revolución. Es un ciclo eterno, la ciencia no va para ningún
lado, solo se pasa a la siguiente etapa.
PERÍODO PRE-CIENTÍFICO → CIENCIA NORMAL → ANOMALÍAS → CRISIS → paradigmas rivales →
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA → instauración del nuevo paradigma → CIENCIA NORMAL →…
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf

Más contenido relacionado

Similar a EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf

4033 martinez lucas_tp9.ppt
4033 martinez lucas_tp9.ppt4033 martinez lucas_tp9.ppt
4033 martinez lucas_tp9.pptpatolucasm
 
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014Martín De La Ravanal
 
Presentacion saberes y conocimientos
Presentacion saberes y conocimientosPresentacion saberes y conocimientos
Presentacion saberes y conocimientosEditha T'ika
 
Presentacion saberes y conocimientos
Presentacion saberes y conocimientosPresentacion saberes y conocimientos
Presentacion saberes y conocimientosEditha T'ika
 
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)Floorii
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivassicimo
 
Grupo 2 el conocimiento y enfoques epitemologicos
Grupo 2   el conocimiento y enfoques epitemologicosGrupo 2   el conocimiento y enfoques epitemologicos
Grupo 2 el conocimiento y enfoques epitemologicosClotilde Rivera
 
El conocimiento como problema
El conocimiento como problemaEl conocimiento como problema
El conocimiento como problemaErick Veintimilla
 
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docxErick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docxErick Veintimilla
 
Trabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestreTrabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestreErick Veintimilla
 
Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...
Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...
Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Boletin informativo 2
Boletin informativo 2Boletin informativo 2
Boletin informativo 2DAHIANADIAZ8
 
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdfLAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdfSistemadeEstudiosMed
 
Cs sociales en el contexto del conocimiento científico
Cs sociales en el contexto del conocimiento científicoCs sociales en el contexto del conocimiento científico
Cs sociales en el contexto del conocimiento científicoSistemadeEstudiosMed
 
ciencias sociales y la ciencia
ciencias sociales y la cienciaciencias sociales y la ciencia
ciencias sociales y la cienciaalisson medina
 

Similar a EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf (20)

4033 martinez lucas_tp9.ppt
4033 martinez lucas_tp9.ppt4033 martinez lucas_tp9.ppt
4033 martinez lucas_tp9.ppt
 
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
 
Presentacion saberes y conocimientos
Presentacion saberes y conocimientosPresentacion saberes y conocimientos
Presentacion saberes y conocimientos
 
Presentacion saberes y conocimientos
Presentacion saberes y conocimientosPresentacion saberes y conocimientos
Presentacion saberes y conocimientos
 
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
Grupo 2 el conocimiento y enfoques epitemologicos
Grupo 2   el conocimiento y enfoques epitemologicosGrupo 2   el conocimiento y enfoques epitemologicos
Grupo 2 el conocimiento y enfoques epitemologicos
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
 
Guia n3 epistemología
Guia n3 epistemologíaGuia n3 epistemología
Guia n3 epistemología
 
El conocimiento como problema
El conocimiento como problemaEl conocimiento como problema
El conocimiento como problema
 
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docxErick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
 
Trabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestreTrabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestre
 
Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...
Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...
Epistemología, Bolivia, Belleza, Carnaval, White Skin, Corso, Piel Blanca, Co...
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Boletin informativo 2
Boletin informativo 2Boletin informativo 2
Boletin informativo 2
 
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdfLAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
 
Cs sociales en el contexto del conocimiento científico
Cs sociales en el contexto del conocimiento científicoCs sociales en el contexto del conocimiento científico
Cs sociales en el contexto del conocimiento científico
 
ciencias sociales y la ciencia
ciencias sociales y la cienciaciencias sociales y la ciencia
ciencias sociales y la ciencia
 
Epistemologia Mario
Epistemologia MarioEpistemologia Mario
Epistemologia Mario
 

Último

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresJonathanCovena1
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...JoseMartinMalpartida1
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 

Último (20)

Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 

EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf

  • 1. EPISTEMOLOGÍA FINAL UNIDAD I: CONOCIMIENTO COMÚN vs. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: El conocimiento común es algo que tenemos todos y está basado en supuestos (de que el otro conoce ciertas cosas); son conocimientos implícitos que tenemos sobre el mundo que nos rodea y cómo funciona, y es lo que nos permite relacionarnos con los demás. El conocimiento común nos dice aquello que es lo “normal”, lo “natural”, aquello de lo que no nos tenemos que avergonzar ni tenemos por qué considerar de una manera u otra. Ahora, lo que es conocimiento común en una sociedad determinada no lo es en otra. Las sociedades antiguas tenían muchos conocimientos diferentes que se basaban en las creencias religiosas; había muchos conocimientos cuando todavía no existía el “conocimiento científico”. Fue muy eficaz, le permitió a los seres humanos sobrevivir por miles de años sin conocimiento científico, sólo con el “conocimiento vulgar” que tienen las personas de una comunidad. Las civilizaciones actuales que no tienen conocimiento científico no son tontos, ni primitivos, ni irracionales, son personas que nacen en una cultura que les brinda todos los conocimientos necesarios para sobrevivir (hay que ver el papel del conocimiento común y qué justificación tiene, sobre qué se basa que hace sentir a la gente segura de esos conocimientos). El conocimiento científico no era indispensable para que estas culturas pudieran sostenerse en el tiempo. El conocimiento confiable acerca del mundo no comienza con la ciencia moderna, hubo otros conocimientos que eran suficientemente confiables como para que la gente pudiera vivir lo suficientemente bien. La civilización occidental tiene sus orígenes en otras civilizaciones y es influida por ellas. Es en las colonias griegas donde comienza la reflexión acerca de qué es el conocimiento, acerca de cómo es el mundo. La palabra “conocimiento” tiene muchas acepciones:  Platón sostenía que para tener un conocimiento había que creer en eso, tenía que ser un conocimiento verdadero y debería ser justificado (los tres términos son problemáticos).  Más adelante se considera al conocimiento como algo que tenía que estar basado en evidencias empíricas o racionales, es decir, que no sean caprichosamente religiosas, se tiene que poder dar una prueba empírica (a través de los sentidos) o racional (proveniente de la matemática o la geometría). Hay que ver qué significa demostrar algo “de manera racional”.  En la actualidad se considera que el conocimiento es dinero, es una forma de capital cultural, que se convierte, se comercia (la gente lo compra y lo vende, tiene un precio, el capital del conocimiento tiene un valor comercial). En la ciencia moderna comienza la idea de métodos sistemáticos para la adquisición del conocimiento, hay que seguir una serie de pasos para adquirir conocimiento y ésta adquisición no tiene que estar necesariamente relacionada con la resolución de un problema (excede las preocupaciones ordinarias de una sociedad o comunidad). El conocimiento científico se caracteriza por precisar sus conceptos, pero se paga un precio muy alto por esa precisión: se pierde lo singular, lo propio de cada caso, ya que si defino algo muy precisamente tengo que dejar de lado lo contingente (lo accesorio). Este conocimiento nos muestra los hechos “tal como son” (es fáctico), se presenta como claro y preciso, exacto y se puede poner a prueba, se puede verificar (podemos demostrar que es verdadero) o corroborar (demostrar que no es falso). Se presenta como un conocimiento sistematizado, está organizado y nos sirve para explicar o predecir de manera más exacta cada cuestión que nos preguntamos. Se nos presenta como lo más útil que hay, es el conocimiento racional, es el modelo de la racionalidad (es lo más racional que el ser humano puede producir). Además, es un conocimiento normativo, si uno fantasea se lo corrige, así es como se enseña en la escuela (nos lo presenta así nuestra cultura). En cambio, el conocimiento vulgar incluye elementos que no son científicos, y muchos lo llamaron fantástico. Es vago, impreciso, aproximado, no hay una preocupación por constatar la verdad o falsedad de lo que se cree (se da por supuesto que es así, no hay verificación ni sistematicidad), explica de manera incompleta (se explica sólo una parte de Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 2. la cuestión, no todo). Es un conocimiento en el que predomina lo emocional, y en la ciencia moderna se ve a las emociones con un papel negativo en la obtención del conocimiento. COMENTARIOS SOBRE LINDBERG: La cuestión sobre la definición de la palabra “ciencia” es una cuestión que atañe a todas las palabras y términos de cualquier lenguaje que sea natural: hay algunas palabras polisémicas (pluralidad de significados que puede tener un término gracias al uso del lenguaje), aunque todas son en mayor o menor medida vagas y ambiguas. La polisemia es inevitable, las palabras resuenan y se interpretan de acuerdo al estado mental actual del lector (es decir, en base a su cultura, su lectura, sus conocimientos y sus experiencias); las palabras cambian de significado y connotaciones a medida que se van usando, siempre hay que tener en cuenta que nos resulta natural a nosotros depende de la naturalidad en nuestra cultura, en nuestro tiempo, en nuestro momento. Lindberg habla de “adoptar una definición” (como si fuera un hijo) y toma una definición amplia de “ciencia”, y ésta no es una posición ingenua. Menciona distintos significados de la palabra “ciencia”:  Un punto de vista sostiene que la ciencia es el esquema de conducta por el que los humanos han conseguido el control sobre su entorno. La ciencia se asocia con las técnicas tradicionales y con la tecnología, y se considera que los pueblos prehistóricos contribuyeron al crecimiento de la ciencia cuando aprendieron cómo trabajar los metales o se dedicaron con éxito a la agricultura.  Otra concepción distingue entre la ciencia y la tecnología, considerando la ciencia como un cuerpo de conocimiento teórico, y la tecnología como la aplicación del conocimiento teórico para la solución de problemas prácticos.  Otra opinión define a la ciencia por la forma de sus enunciados: enunciados universales, preferiblemente expresados en el lenguaje de las matemáticas.  La ciencia definida por su metodología. En este caso la ciencia se asocia con un conjunto particular de procedimientos, usualmente experimentales, para explorar los secretos de la naturaleza y confirmar o descartar teorías sobre su conducta. Por lo tanto, una afirmación es científica si y sólo si tiene un fundamento experimental.  La ciencia por su status epistemológico (el tipo de garantía que se afirma que poseen sus afirmaciones) o incluso la tenacidad con la que sus practicantes sostienen sus doctrinas. La ciencia se entiende como un modo privilegiado de conocer y de justificar el conocimiento de uno.  La ciencia se define por su contenido. La ciencia es un conjunto particular de creencias sobre la naturaleza, más o menos lo enseñado actualmente de la física, la química, la biología, la geología y similares. La alquimia, la astrología no son científicas.  Ciencia y científico empleados como términos generales de aprobación, que asociamos a lo que sea que queramos aplaudir. Entonces, debemos aceptar que el término ciencia tiene distintos significados, todos ellos legítimos. También discute algunos temas que sostiene la ciencia moderna:  “Conocimiento prehistórico”: así se le suele llamar a las culturas orales, pero por más que no quede registrado en una lengua escrita ese conocimiento eso no significa que no tengan historia. Los pueblos prehistóricos sabían mucho sobre su entorno (después del 8.000 a.C. la agricultura). Desarrollaron tecnologías impresionantes para satisfacer las necesidades de la vida, fabricaron herramientas, encendieron fuego, consiguieron abrigo, cazaron, pescaron, recolectaron, etc. Una cosa es saber cómo hacer las cosas (tecnología, un saber hacer) y otra cosa es conocer por qué estas se comportan cómo lo hacen (ciencia teórica). ¿Las culturas prehistóricas tenían saber teórico? Es difícil saberlo puesto que no eran culturas que hayan dejado un legado escrito. La cultura prehistórica es por definición cultura oral; y las culturas orales, en tanto siguen siendo exclusivamente orales, no dejan restos escritos. Para poder estudiar las culturas ágrafas es fundamental comprender el proceso de la comunicación. En ausencia de la escritura, la única forma de comunicación verbal es la palabra hablada, y el único almacén de conocimiento son los recuerdos de los miembros individuales de la comunidad. La transmisión de ideas y creencias en una cultura de este tipo se Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 3. produce sólo en el encuentro cara a cara, se transmiten entonces las creencias, valores y actitudes. La tradición oral está en continuo estado de evolución, mientras absorbe nuevas experiencias y se adapta a nuevas condiciones y necesidades dentro de la comunidad. La función primaria de la tradición oral es práctica, consiste en explicar y de este modo justificar la estructura y el estado presente de la comunidad, no le interesa la producción de informes científicos o archivos históricos. Una de las contribuciones capitales de la escritura, especialmente de la escritura alfabética, fue proporcionar los medios para el registro de las tradiciones orales, congelando por tanto lo que hasta entonces había sido fluido, traducir señales fugazmente audibles en objetos visibles duraderos. De este modo, escribir cumplía una función de almacenamiento, reemplazando la memoria como depósito principal del conocimiento. Esto tuvo el revolucionario efecto de exponer las pretensiones de conocimiento a la posibilidad de inspección, de comparación y de crítica. Enfrentados a un relato escrito de los eventos, podemos compararlo con otros relatos escritos de los mismos eventos (incluyendo los más antiguos), hasta un grado impensable en una cultura exclusivamente oral. Tal comparación estimula el escepticismo y, en la antigüedad, ayudó a crear la distinción entre la verdad, por una parte, y el mito o la leyenda, por otra. A su vez, esta distinción exigió la formulación de criterios mediante los cuales podía indagarse la veracidad, además surgieron reglas de razonamiento que ofrecieron un fundamento para la actividad filosófica seria. Entonces, la escritura tiene la función de extender nuestras capacidades naturales, en este caso nuestra memoria, ya que la escritura nos permite tener un registro del presente que en el futuro nos servirá como una marca o información que se le transmite a una generación que no estuvo presente (nos permite hacer cosas que sin la escritura no podríamos hacer).  “Los hombres tenían un conocimiento práctico y no explicativo”: pero no está claro que sea así, cuando no tenemos términos teóricos que nos sirvan para explicar solemos inventarlos. No nos podemos quedar conformes con que las cosas ocurren y punto, siempre le agregamos un elemento explicativo, no nos conformamos con la descripción.  “Todo conocimiento es igual de válido”: no es así, hay que atender a las consecuencias que tiene cada manera de ver al mundo, cada manera de entender el mundo, cada registro de lo que uno considera que es la realidad. PROBLEMA DE DEMARCACIÓN-PRETENSIONES DEL CONOCIMIENTO: En epistemología hay tres principales problemas: la verdad, la justificación y la racionalidad; y también se haya el problema de la demarcación, es decir, poder distinguir entre lo que es conocimiento científico y lo que no es conocimiento científico. ¿Lo único que hay es conocimiento científico, es el único conocimiento válido? ¿O hay otras pretensiones de conocimiento? ¿Es el conocimiento científico el único conocimiento posible, auténtico, legítimo? Ese será el problema. En realidad hay muchas pretensiones del conocimiento: mitos, religiones, fantasías, ideologías y supersticiones. ¿Cómo se diferencian del conocimiento científico? ¿Son un engaño? →Mitos: muchas veces se dice que un mito es una fantasía, una mentira, una explicación arcaica, primitiva, que se opone a la civilización moderna, pensamiento mítico en el que hay mitos de los orígenes referidos a cuestiones morales, de costumbres, de relaciones familiares, a cómo debe ser o no ser la estructura social. Estos mitos merecen mucho respeto y atención, ya que se puede decir que el conocimiento científico tiene sus orígenes en el siglo V a.C. en la Grecia Antigua. Pero resulta que historiadores coinciden que lo que conocemos actualmente como conocimiento científico comienza en el siglo XVII, es relativamente reciente. ¿Cómo se manejó la humanidad antes de ese tiempo? Las civilizaciones sirio-babilónica, griega, egipcia han sobrevivido durante siglos con un conocimiento básicamente mítico, no científico como el actual. ¿Qué era ese conocimiento mítico que habilitaba a la gente a sobrevivir y de una buena manera? En el sentido de que una sociedad reproduce sus hábitos, creencias y costumbres en la medida en que le resultan suficientes para soportar la vida (soporte en el sentido psicológico, de hacerla vivible de alguna manera y también en sentido de servir de soporte a la sucesión de las generaciones). Los mitos no deben tomarse como tontos, falsos, ignorantes, atrasados o primitivos, sino que hay que ver qué funciones cumplieron a lo largo de la humanidad y cómo se construyen. Mientras el pensamiento racional y científico es muy eficaz para producir aparatos y con ellos aumentar el poder del hombre, el pensamiento mítico es una fuente inagotable de nuevos sentidos y aporta significación a la vida por medio de sus relatos que siempre requieren de una interpretación. Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 4. →Religión: las religiones también son pretensiones de conocimiento. Muchos dicen que la teología es una ciencia, otros sostienen que solo las historias de las religiones son conocimiento científico porque toma distancia de las diferentes creencias, mientras que la teología estudia al único Dios verdadero (sea la religión que fuere). Las religiones al igual que los mitos han servido de soporte de la vida social y comunitaria a millones de personas a través de miles de años, entonces no podemos calificarlas de creencias falsas, primitivas, fantásticas. →Fantasías: la fantasía es una cuestión distinta de la religión y el mito. Son cosas que no pasan en la realidad empírica pero igualmente pueden ser consideradas como verdaderas. EJ= Bob Esponja hace fuego abajo del agua (lo cual es fantástico, es una fantasía porque no puede ocurrir en el mundo empírico), pero si yo digo “Bob Esponja prende fuego abajo del agua” ¿estoy diciendo algo que es verdad o que es falso? Indudablemente es verdad. →Ideología: las ideologías funcionan como una especie de “filtro” a través del cual uno ve todo (modifican cómo ve cada uno la realidad). Una persona puede estar ideologizada y de forma extrema. Si uno toma cierta forma de pensamiento como el marxismo (pensamiento bien fundamentado y elaborado) en algunas personas eso toma el aspecto de ideología cuando cualquier tema o cuestión que surja en la vida de cualquier orden es interpretada nada más que desde la óptica de la lucha de clases, las reivindicaciones o de la igualdad, por ejemplo. El liberalismo puede ser tomado o vivido como ideología cuando para alguien todo lo que implique un control social o la restricción a las libertades individuales tiene que ser rechazado. Ese punto de vista extremadamente liberal, o socialista, o religioso se torna en un pensamiento ideológico. →Superstición: las supersticiones son un tipo de creencias. Uno cree que una cinta roja aleja la envidia, o que una pata de conejo trae buena suerte, o que un crucifijo aleja la mala suerte, o el muñeco vudú que lo pinchas. Y no está mal pero ¿es cierto eso? Y…científicamente…han hecho estudios con pretensiones científicas y va a depender de cómo definas algunas cosas, por ejemplo si vos decís “si me levanto con el pie izquierdo me va a ir mal durante el día” depende de cómo definas “mal” va a ser exitoso tu día o no. Lo que está claro es que tendemos a resaltar los casos favorables. EJ= me levanté con el pie izquierdo, y lo advertí y justo se me perdió la billetera lo voy a atribuir a que me levanté con el pie izquierdo; en cambio, si durante el día no me pasó nada me olvido que me levanté con el pie izquierdo, no tomaré en cuenta, tomaré solo los casos positivos. Por otro lado, la superstición son creencias que nos hacen la vida más soportable, nos dan seguridad en momentos de miedo, angustia, o que sabemos que corremos riesgos, nos ayudan. Algunas supersticiones tienen mucho sentido EJ= en Inglaterra en el siglo XVII al construir una casa le ponían un zapato usado de niño dentro de la chimenea porque creían que los malos espíritus, las brujas especialmente, podían entrar por la chimenea, pero como en la chimenea no se ve nada lo único que puede hacerse es oler, como a las brujas les gustan los niños entrarían por la chimenea y se meterían adentro del zapato en vez de buscar a una persona verdadera. Esa creencia les servía para sentirse más seguros dentro de sus casas, ahora no tenemos chimeneas y no tendría sentido para nosotros eso, pero para una persona en Inglaterra en ese momento con la arquitectura que tenían sí tenía sentido y le daba seguridad al entorno familiar. En síntesis, tratemos con cuidado a las creencias que no se llaman científicas o que no las calificamos como tales. No las despreciemos, no son creencias de estúpidos, de primitivos, atrasados, inmaduros, infantiles. Todos estos adjetivos negativos han sido puestos como consecuencias de una excesiva valoración del conocimiento científico. Como la Psicología es una disciplina que tiene un profundo contenido humano y social propongo la idea de lo que hoy llamamos en el post-modernismo, la deconstrucción, desarmar ideas preconcebidas o las ideas del sentido común. Eso viene ocurriendo desde hace mucho tiempo, no es una cuestión moderna. BACHOFEN: En la introducción a su texto “el matriarcado” plantea una discusión que se dio en el siglo XIX respecto de cómo entender los mitos y cómo estudiarlos.  Carlos Muller: hay que estudiar los mitos en orden temporal, tiene una idea progresista, quiere ordenar los mitos en una línea del tiempo desde el más arcaico al menos arcaico. Plantea una especie de progreso o avance entre los mitos, llegando a pensar que el pasaje del politeísmo al monoteísmo es un progreso, es un avance porque unifica cuestiones religiosas en una sola religión, y eso es bueno y positivo. Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 5.  George Creuzer: “enemigo” de Muller, él podía ver otras cosas. Hablaba de lo simbólico, tenía un concepto de lo simbólico que no tiene origen en la semiótica. Decía que en los símbolos se entrecruzaba el universo físico y el moral, es decir, era un modo de comunicación muy directo entre clases altas y clases populares. Era una manera muy gráfica de comunicar y de decir cosas que tenían mucho significado para las personas y era muy claro (EJ= haciendo sacrificios humanos o animales). Lo destacable acá es que veía al símbolo como algo que incluye no solo un aspecto cognitivo sino también un aspecto moral, relativo a las costumbres y comportamientos de las personas, sobre cómo deben comportarse e interpretar el mundo. Hay un aspecto fuertemente normativo en el símbolo, no solo un aspecto convencional y de correlación (EJ= la bandera significa la patria, es celeste y blanca por convención simplemente). Los mitos generan una unión con acciones que sería bueno realizar en una sociedad, con acciones que sería lindo que la gente haga se ligan con lo que se espera que las personas hagan en una sociedad (de algún modo marcan el camino para que las personas de una comunidad puedan saber lo que se espera que ellos hagan).  Sobigni: dice que hay fuerzas internas silenciosas en los grupos sociales que eran los portadores de los significados de estos mitos. Sostiene además que hay una unión entre los individuos de cada grupo. Esto termina en las ideas de Bachofen.  Bachofen: sostenía que la mitología esconde un nivel cultural reprimido (no es algo tan sencillo porque los mitos ocupan un lugar importante y constitutivo en la subjetividad de las personas).  Dumezil: en “Mito y epopeya” hace una interpretación que correlaciona las estructuras sociales con las estructuras míticas. Sostiene que los mitos forman, de alguna manera, una cohesión social y ésta va a estar posibilitada porque hay distintos tipos de mitos que se aseguran que se cumplan las funciones imprescindibles para que una sociedad se mantenga funcional. Él habla de la articulación de tres funciones: 1) La soberanía mágica y jurídica (representada por los sacerdotes), es un poder normativo. 2) Fuerza o soberanía física (los guerreros). 3) La abundancia tranquila y fecunda (de los agricultores). Estos tres grupos se delimitan en la constitución de las sociedades, toda la historia mitológica de la humanidad gira alrededor del cumplimiento de estas tres funciones. Una de ellas será la occidental, que son las funciones jurídico mágicas (la ciencia y el conocimiento científico dentro de la historia de la cultura aparecerá relacionada con esto, sobre todo por su poder normativo, decimos jurídico porque los científicos dirán que); una forma de organización que requiere de la participación de guerreros, del ejército que comanda la fuerza física; los agricultores que tienen que ver con la abundancia tranquila y fecunda. Todo esto es materia de discusión. Estas ideas las pondremos en fuerte contraste con la tradición positivista del conocimiento científico. EL SENTIDO DE LO SAGRADO: Lo sagrado se relaciona con la búsqueda de una pertenencia, de una regularidad, de una estabilidad frente a un mundo que cambia constantemente. El existencialismo es una idea poco tolerable, buscamos todo el tiempo una permanencia detrás de los fenómenos a lo largo de nuestra vida; buscamos algo que exceda nuestra finitud, algo estable y que permanezca. La idea del pecado se relaciona con la idea de causa, de que alguien comete una falta y ésta tiene consecuencias (hay un culpable, un responsable que tiene que pagar por esa falta). Pitágoras construyó un vínculo entre la matemática (ciencia de lo inmutable, de lo permanente) y la ciencia de la religión: estableció que el principio de todo era el número, la cantidad. Según el teorema de Pitágoras la diagonal de un cuadrado de 1 cm por lado es √2, un número irracional (es una cantidad, pero no es una cantidad que podamos comprender completamente). ABSTRACCIÓN: Nagel y Levi-Strauss hablan de la idea de abstracción y de la capacidad de abstraer (que es una capacidad típicamente humana, pero se consideraba que los “pueblos primitivos” tenían poca o nula capacidad de abstracción frente al pensamiento moderno). La palabra “abstracción” es polisémica, pero en todos los casos tiene como característica en común despojar, sacar, restar y concentrarse en algo en particular (tanto en el conocimiento científico como en el conocimiento del sentido común hay abstracciones). Siempre que uno hace una abstracción está extrayendo unas Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 6. características y dejando de lado algo, siempre se pierde algo (se gana la precisión, la exactitud en algunos sentidos, pero se pierde en otros sentidos). LEVI-STRAUSS-EL PENSAMIENTO SALVAJE: Sostiene la importancia de los mitos no sólo para mantener la cohesión social, sino también para mantener la integridad mental de los sujetos. Es decir, los seres humanos se encuentran en momentos de su vida individual o colectiva con situaciones que los sobrepasan (como pude ser la enfermedad, la muerte, los accidentes, etc.), y los mitos brindan una red de símbolos, de contención, que de algún modo le permite a los seres humanos encontrar algún tipo de sentido a todo eso que le sucede y que parece ser absolutamente catastrófico o trágico. El conocimiento científico no puede hacer eso, sólo explica fenómenos del mundo. Tanto en el conocimiento objetivo como en el pensamiento “primitivo”, el universo es objeto de pensamiento, por lo menos tanto como medio de satisfacer necesidades. Cuando cometemos el error de creer que “el salvaje” se rige exclusivamente por sus necesidades orgánicas o económicas, no nos damos cuenta de que nos dirige el mismo reproche y de que, a él, su propio deseo de conocer le parece estar mejor equilibrado que el nuestro. Los pueblos indígenas muestran una extremada familiarización con el medio biológico, le prestan una apasionada atención, tienen un conocimiento exacto vinculado a él. De muchos ejemplos de investigaciones de campo en muchas regiones del mundo, se puede inferir que las especies animales y vegetales no son conocidas porque son útiles, sino que se las declara útiles o interesantes porque primero se las conoce. Levi-Strauss busca poner al “pensamiento salvaje” y al “pensamiento científico” no como polos opuestos, sino que les da el mismo peso de importancia ya que ambos categorizan, sistematizan, etc. El “pensamiento salvaje” es, pues, la idea más difundida de Levi-Strauss, ya que coloca análogamente a ambos (salvaje y científico) porque el “pensamiento salvaje” no es para nada primitivo, sino igual de complejo que el occidental, sólo son dos formas distintas de pensar. NAGEL-CAP.1: Si es tanto el conocimiento que se puede lograr mediante el ejercicio perspicaz de los dones naturales y los métodos del sentido común, ¿qué excelencia especial poseen las ciencias y en qué contribuyen sus herramientas intelectuales y físicas a la adquisición de conocimientos?. Sostiene que puede haber o que hay un núcleo significativo, es decir, un conjunto de características que subyace a las distintas significaciones que se le pueden dar al término “ciencia”, y habla del resto de las concepciones de ciencia como “usos adulterados”. Él va a hablar de una legitimidad de alguna de esas acepciones o de algo común que subyace en todas. Hay una idea de la existencia de un “conocimiento pre-científico”, es decir que hay un orden temporal en dirección hacia el progreso (y esta es una idea problemática). Se sostiene al deseo como el origen de la ciencia, un deseo de encontrar explicaciones sistemáticas y controlables sobre la base de juicios fácticos, y es la organización y la clasificación del conocimiento sobre la base de principios explicativos lo que constituye el objetivo distintivo de las ciencias. Las ciencias tratan de descubrir y formular en términos generales las condiciones en las cuales ocurren sucesos de diverso tipo, y las explicaciones son los enunciados de tales condiciones determinantes. Sólo es posible lograr este objetivo distinguiendo o aislando ciertas propiedades en el tema estudiado y discerniendo los esquemas de dependencia reiterados que vinculan esas propiedades unas con otras. Ésta es una afirmación muy fuerte, ya que se habla en términos de deseo y éste deseo seria común a toda la especie humana. Así, una característica distintiva de la investigación científica es explicar, establecer cierta relación de dependencia entre proposiciones aparentemente desvinculadas, poner de manifiesto sistemáticamente conexiones entre temas de información variados. El objetivo de Nagel es examinar aspectos del conocimiento “pre-científico” del “sentido común” que difieren de los productos intelectuales de la ciencia moderna. Muchas de las ciencias especiales existentes surgieron de las preocupaciones prácticas de la vida cotidiana: geometría, mecánica, biología, química, economía, etc. Cuando el “sentido común” trata de dar explicaciones de los hechos, sucede con frecuencia que estas explicaciones carecen de pruebas críticas de su vinculación con los hechos. Una característica del sentido común es que, si bien el conocimiento que pretende poseer puede ser exacto, raramente es consciente de los límites dentro de los cuales sus creencias son válidas o sus prácticas exitosas. El conocimiento de Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 7. sentido común es muy adecuado en situaciones en las que cierto número de factores permanecen prácticamente inalterados (EJ= el granjero que pone abono, y usa ciertas técnicas por costumbre, etc.). El conocimiento de sentido común es incompleto, pero esto no quiere decir que sea erróneo. El objetivo de la ciencia sistemática es eliminar este defecto, las ciencias introducen refinamientos en las concepciones comunes mediante el mismo proceso de poner de manifiesto las conexiones sistemáticas de proposiciones relativas a cuestiones de conocimiento común. En el lenguaje en que se formula y transmite el conocimiento de sentido común:  Los términos utilizados pueden ser muy vagos, o sea, la clase de cosas designadas por ellos no está nítida y claramente delimitada de la clase de cosas NO designadas por él.  Los términos del lenguaje ordinario pueden carecer de un grado importante de especificidad, en el sentido de que las grandes distinciones establecidas por los términos no basten para caracterizar diferencias más específicas, pero importantes, entre las cosas denotadas por los términos. Debido a estas características del lenguaje ordinario, es difícil realizar el control experimental de las creencias del sentido común, ya que no es posible establecer claramente la distinción entre elementos de juicio que confirman tales creencias y elementos de juicio que las contradicen. El conocimiento científico nos permite ordenar y alterar los patrones de comportamiento habituales que provienen del conocimiento del sentido común. Éste nos ordena comportarnos de cierta forma y el conocimiento científico nos habilita a comportarnos de otra manera, con comportamientos más efectivos (con mejores resultados). Frente al conocimiento del sentido común, que tiene gran tolerancia a la contradicción (EJ= los mitos y sus varias versiones, a nadie le molesta que esto ocurra), el conocimiento científico tiene una gran intolerancia a la contradicción. La ciencia moderna busca explicaciones sistemáticas, por lo que debe disminuir la indicada indeterminación del lenguaje corriente sometiéndolo a modificaciones. Esta mayor determinación del lenguaje científico explica por qué tantas creencias del sentido común tienen una estabilidad (pues a menudo perduran durante siglos) que pocas teorías de la ciencia poseen. Es más difícil elaborar una teoría que permanezca inconmovida por la repetida confrontación con los resultados de laboriosas observaciones experimentales cuando se establecen normas rigurosas para el acuerdo que debe existir entre tales datos experimentales y las predicciones derivadas de la teoría, que cuando tales normas son débiles y no se exigen elementos de juicio experimentales admisibles y establecidos por procedimientos cuidadosamente controlados. Aunque la mayor determinación de los enunciados científicos los expone a riesgos mayores de ser considerados erróneos que los que enfrentan los enunciados del sentido común, formuladas con menor precisión, los primeros tienen una importante ventaja sobre los segundos: presentan mayor capacidad para incorporarse a sistemas explicativos vastos pero claramente articulados. El conocimiento del sentido común se interesa por la influencia de los sucesos sobre cuestiones que son objeto de especial valoración por los hombres. La ciencia, en general, no es tan limitada en sus preocupaciones, la búsqueda de explicaciones sistemáticas exige que la investigación sea orientada hacia las relaciones de dependencia entre las cosas sin tomar en consideración su influencia sobre las valoraciones humanas. Las creencias del sentido común no están sometidas a un escrutinio sistemático a la luz de datos obtenidos para determinar la exactitud de esas creencias y el ámbito de su validez, mientras que la búsqueda de explicaciones en la ciencia es una búsqueda de hipótesis explicativas que sean genuinamente estables, porque se les exige que tengan consecuencias lógicas suficientemente precisas como para no ser compatibles con casi todo estado de cosas concebible. Las hipótesis buscadas deben estar sujetas a la posibilidad de rechazo, que dependerá del resultado de los procedimientos críticos, inherentes a la búsqueda científica, que se adopten para determinar cuáles son los hechos reales. Entonces, las conclusiones de la ciencia, a diferencia de las creencias del sentido común, son los productos del método científico, pero no debemos entender esto en el sentido de que la práctica del método científico consiste en seguir reglas prescritas para hacer descubrimientos experimentales: NO HAY REGLAS PARA EL DESCUBRIMIENTO Y LA INVENCIÓN EN LA CIENCIA. Conclusión: la diferencia entre las aserciones cognoscitivas de la ciencia y las del sentido común (diferencia derivada del hecho de que las primeras son los productos del método científico) no implica que las primeras sean invariablemente verdaderas, sino que implica que las creencias del sentido común son aceptadas generalmente sin una evaluación crítica de los elementos de juicio disponibles, mientras que los elementos de juicio que apoyan las conclusiones de la ciencia se adecúan a patrones tales que una proporción importante de las conclusiones basadas en Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 8. elementos de juicio estructurados de manera similar sigue estando de acuerdo con datos fácticos adicionales, cuando se obtienen nuevos datos. GADAMER-MITO Y RAZÓN: Sostiene que, mientras los mitos han acompañado al hombre desde su creación y ayudaron a que el hombre se conserve como especie, el conocimiento científico es relativamente reciente (aparece en el siglo XVII). El pensamiento moderno está impregnado por el ideal de la ilustración, por la fe en el progreso de la cultura bajo el dominio de la razón humana. Para el pensamiento científico es mitológico todo lo que no se puede verificar mediante experiencia metódica, por lo que la progresiva racionalización deja a toda religión a merced de la crítica. El mito se convierte en portador de una verdad propia, inalcanzable para la explicación racional del mundo. Una cultura sólo podría florecer en un horizonte rodeado de mito.  Mito: es lo dicho, la leyenda, de modo que lo dicho en esa leyenda no admite ninguna otra posibilidad de ser experimentado que justo la del recibir lo dicho. La crítica del mito hecha a través del cristianismo en el pensamiento moderno llevó a considerar la imagen mítica del mundo como concepto contrario a la imagen científica del mundo.  Razón: refiere tanto a una facultad del hombre como a una disposición de las cosas. La imposibilidad de cumplir la exigencia de reconocer todo lo real como racional significa el fin de la metafísica occidental y conduce a una devaluación de la razón misma. Ésta ya no es la facultad de la unidad absoluta, sino que racional significa más bien el hallazgo de los medios adecuados a fines dados, sin que la racionalidad misma de estos fines esté comprobada. La idea de una razón absoluta es una ilusión, la razón sólo es en cuanto que es real e histórica. UNIDAD II: LOS POSITIVISMOS: El positivismo no es algo nuevo, es una prolongación del empirismo. →EMPIRISMO  Aristóteles: fue el primer empirista poderoso. Él creía que nuestro conocimiento del mundo partía de las impresiones que dejaba el mundo en nuestra mente, con lo cual él creía que nuestra mente era una especie de tabula rasa en la que se iban imprimiendo diferentes efectos de nuestros sentidos, y en base de eso vamos adquiriendo ideas.  Hume: al margen de ese empirismo, el empirismo del cual suele hablarse cuando se habla del positivismo inglés del siglo XVI es el que se opone al racionalismo cartesiano proclamando que hay dos fuentes de conocimiento: la razón y los sentidos. Así, Hume decía que si uno abre la biblia o cualquier texto de metafísica uno debe preguntarse si ese libro habla de cosas que puedan percibirse con los sentidos o si hay razonamientos lógicos o matemáticos. Si no hallamos alguna de esas dos el libro tiene que ir a la hoguera. Hume propone una idea fuerte que pone de un lado la mentira, falsedad, estafa de la religión metafísica y otras formas de conocimiento; y por el otro lado el conocimiento auténtico y legítimo basado en la experiencia (sensorial sobre todo).  Adam Smith: fue el sucesor de Hume. Creador del “Tratado de la riqueza de las naciones”, biblia del capitalismo, que plasma ideas económicas (EJ= la idea de la mano invisible, ideas liberales). Y luego el “Tratado de los sentimientos Morales”, donde explica las bases morales del intercambio humano en general, para luego explicar las formas de intercambio económico. →POSITIVISMO  Comte: el empirismo en el sigo XIX toma la forma que le adopta Comte, donde recibe el nombre de “positivismo”, que se opone a la metafísica, y que está respaldado por una teoría antropológica. Esta es una teoría evolutiva y lineal, dice que las personas han ido pasando por diferentes estadios: comenzando por un “estadio primitivo originario” (donde predomina la religión, el engaño, la ilusión, etc.), y fue pasando por Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 9. diferentes estadios hasta llegar al “estadio positivo”, que es el estadio de la racionalidad positiva, que basa todos los conocimientos y descubrimientos en los hechos observables (“lo observable” es amplio, por un lado porque involucra no solamente la vista sino el resto de los sentidos, pero también deja de lado cualquier otra experiencia que no pueda ser canalizada a través de los sentidos). POSITIVISMO LÓGICO (CÍRCULO DE VIENA): este positivismo se encarna en un movimiento anti-metafísico a fines del siglo XIX en la escuela “El Positivismo Lógico”. Nace como una respuesta, una reacción, oposición al pensamiento filosófico, metafísico, particularmente de Hegel y otros pensadores que tendían a utilizar un vocabulario poco cercano a la experiencia inmediata y fuera del sentido común. Ellos decían que los sentidos nos engañan, nos separan de la realidad, los sentidos nos generan ilusiones, y sólo nos damos cuenta de eso porque la razón nos pone una especie de “freno” y nos dice que no todo lo que ves es tal cual lo ves, hay cosas que parecen ser pero no son. Sin embargo, a pesar de la desconfianza de los sentidos, ellos son la única manera que tenemos de conectarnos con el mundo, nos proveen información acerca de ese mundo, y bastante fiel (vemos lo que hay y hay ciertas cosas que no podemos negar), somos testigos presenciales privilegiados de los hechos. Para poder pertenecer a la ciencia un hecho tiene que ser: un hecho medible, un hecho compartible, y un hecho reproducible. Sin embargo, nosotros NO hemos sido testigos de todo lo que sabemos, nos dicen que aquello lo presenció un físico, un químico o lo que sea, pero no lo vimos. Y ¿por qué creemos aquello que no hemos presenciado nosotros mismos? Les creemos debido a una serie de supuestos que tiene el positivismo respecto de lo que es el mundo (estos son discutibles y, de hecho, la epistemología los pone en cuestión). Los positivistas lógicos dividían las proposiciones significativas en dos clases:  Proposiciones formales: como las de la lógica o las matemáticas puras, que son tautológicas.  Proposiciones fácticas: se requiere que sean verificables empíricamente. Los positivistas lógicos hacen depender la imposibilidad de la metafísica no en la naturaleza de lo que se puede conocer, sino en la naturaleza de lo que se puede decir; su acusación contra el metafísico es en el sentido de que viola las reglas que un enunciado debe satisfacer si ha de ser literalmente significativo. Para el positivismo lógico, los enunciados serán significativos en cuanto que dicen lo que se diría afirmando ciertos enunciados elementales y negando otros. Los enunciados elementales se representan mediante operaciones lógicas de conjunción y negación, de tal manera que su verdad o falsedad depende plenamente de la verdad o de la falsedad de los enunciados elementales en cuestión. Las afirmaciones metafísicas carecen de sentido porque no tienen relación con los hechos, no están formadas en lo absoluto a partir de ningún enunciado elemental. Problema de los enunciados universales sobre una ley: mientras la verdad de esos enunciados se puede confirmar mediante la acumulación de ejemplos favorables, ésta formalmente no se funda en ellos; siempre estará abierta la posibilidad de que un nuevo ejemplo la refute y ello significa que los enunciados de esa clase nunca son verificables de modo concluyente. El positivismo lógico tiene supuestos acerca de qué es el conocimiento válido: el principio de regularidad de la naturaleza es un principio metafísico que sostiene que el mundo está organizado de una manera regular, y esta regularidad que tienen los acontecimientos en el mundo es captable. Si el mundo es conocible tiene que estar organizado de alguna manera regular (está ordenado o desordenado). Si el mundo fuera verdaderamente un caos, si no hubiera leyes, si el universo fuera anómalo por completo (no respondiera a ningún tipo de leyes) sería ininvestigable. Entonces debo suponer que tiene algún tipo de regularidad sino no podríamos nunca comprenderlo o estudiarlo. Si el mundo está organizado según reglas y leyes constantes, la única manera de estudiarlo y lograr capturar esas regularidades es a través de los sentidos y la observación sistemática de la realidad. Y ésta es una forma práctica de justificar la inducción ¿por qué? Porque la inducción será el caballo de batalla del positivismo: lo que se sabe se sabe por inducción. El inductivismo ingenuo es un intento de formalizar la concepción de ciencia del sentido común surgida en el siglo XVII. Sostiene que la ciencia comienza con la observación, a través de los sentidos. Para el inductivismo, se observan: Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 10.  Enunciados singulares (refieren a alguna cosa en un contexto espaciotemporal determinado).  Enunciados generales (refieren todos los acontecimientos en todos los lugares y tiempos). El conocimiento científico se forma por estos enunciados. Entonces: si la ciencia se basa en la experiencia… ¿cómo ocurre que a partir de enunciados singulares (resultantes de la observación) se formen enunciados generales (aquellos que constituyen la ciencia)? Si se dan ciertas condiciones, es lícito generalizar, a partir de enunciados singulares finitos, una ley universal. Estas condiciones son:  El número de enunciados singulares observacionales debe ser grande.  Las observaciones se deben repetir en una amplia variedad de condiciones.  Ningún enunciado observacional aceptado debe entrar en contradicción con la ley universal derivada. Para un inductivista la fuente de la verdad no es la lógica, sino la experiencia. La base de la ciencia son los enunciados observacionales y estos son seguros y fiables porque su verdad se puede determinar haciendo uso directo de los sentidos. Su objetividad se deriva del hecho de que la observación y el razonamiento inductivo son objetivos en sí mismos, y la validez de los enunciados observacionales no depende del gusto, opinión o expectativas del observador. Lo mismo con los razonamientos inductivos. La inducción son dos cosas:  Una forma de razonar a partir de casos particulares hacia generalizaciones. Un perro ladra, otro perro ladra, y otro más… “los perros ladran”. Esta es una generalización y la sacamos de la experiencia, la de haber escuchado perros ladrar. ¿Está seguro? ¿No habrá algún un perro que maúlle? No sé, no vi nunca uno así que hasta ahora lo único que vi es que ladran. Por la experiencia que tengo sé que los perros ladran, no maúllan. Entonces, la inducción es un tipo de razonamiento, y lo usamos constantemente, y es la base de prácticamente todas las generalizaciones que hacemos nosotros habitualmente.  Un método, el método inductivo, que es un método científico e implica entre otras cosas una forma de observación sistemática de la realidad. Es una manera de controlar el entorno de observación y de efectuar registros de esa observación sistemática para poder revelar las regularidades que ocurren en el mundo. Así lo observado no solo tiene que ser bien observado, en condiciones apropiadas, exhaustivamente definidas, sino también tiene que haber un registro preciso exacto lo más completo posible de esas observaciones. Toda la estadística se basa en este tipo de método. Cuando hablamos de método inductivo hablamos de un conocimiento que comienza con la observación sistemática y el registro de los datos. Para el positivista lógico, para el inductivista, el conocimiento científico es algo que depende del método. Hay un método, el inductivo, que es lo que define al conocimiento científico y lo caracteriza con mayor precisión. Y no por sus resultados, no importa si es verdadero o falso, será científico por cómo fue obtenido, tiene que haber sido obtenido a partir de ese método inductivo. El método inductivo tiene como un supuesto importante que sirve para distinguir aquellos enunciados que tienen alguna posibilidad de ser considerados científicos, que es el criterio empirista del significado. Éste dice que un enunciado tiene sentido empírico, es decir, puede entrar dentro del campo del conocimiento científico siempre y cuando sea verificable en principio. Verificar empíricamente significa poder ser testigo presencial (poder adquirir la información por medio de los sentidos), y aquí podemos distinguir dos planos:  Nivel psicológico de la observación, de la percepción: dentro del positivismo lógico tendrán una teoría acerca de la observación directa (que es un fenómeno subjetivo) dirán que existe “lo dado”, que es lo que ves (está mojado, el pasto es verde, llueve). Se puede verificar que es verdadero través de la observación directa, y este es un proceso psicológico: el percibir lo hace la persona (subjetivamente uno puede pensar que eso no es suficiente prueba).  Nivel lingüístico de los enunciados observacionales: la observación, al ser entonces un fenómeno subjetivo, hizo que los positivistas lógicos cambiaran la cuestión, diciendo que la base del conocimiento científico no tiene que estar en ella. Entonces, eligieron los enunciados observacionales, pasando a un nivel lingüístico. Enunciados básicos o protocolarios, que reportaban cuestiones de hechos que podían comprobarse mediante la observación directa (EJ= este objeto está frío, húmedo, o este papel se vuelve azul), algo que uno lo percibe Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 11. con los sentidos, pero tiene que expresarlo en un lenguaje específico, porque éste le da objetividad y hace que pueda ser repetido por cualquier persona en cualquier momento. Los enunciados entonces están sujetos primero al criterio de verificabilidad en principio, es decir, para que un enunciado sea aceptado dentro del conocimiento científico debe ser verificable. Y luego el enunciado básico tiene que ser verificable por cualquiera y para eso está puesto en un lenguaje específico: el lenguaje lógico, que tiene forma matemática (había que cambiar el lenguaje natural para que encajara dentro de los patrones y requisitos de la lógica). Además los positivistas lógicos se encontraron con el siguiente problema: unas cosas son las observaciones concretas que son parte del conocimiento científico, a partir de allí, a partir de observaciones singulares podemos efectuar generalizaciones, y éstas estarán formuladas en ese lenguaje básico, empírico, directo, producto de la observación directa, pero eso no me sirve para cuando hago teoría. EJ= pongo los dedos en el enchufe y me quedo electrocutado, no veo la electricidad, pero explico el fenómeno a través de la teoría de la electricidad, pero esta teoría no se ve (vos miras un cable por todos lados y no ves la electricidad). Los positivistas lógicos para no tener que decir que esos enunciados eran metafísicos decían que teníamos que poder establecer algún cierto conjunto de reglas de correspondencia entre los enunciados empíricos básicos y los enunciados teóricos (no hay una conexión directa entre ellos entonces con estas reglas pudieron ligarlos). Así, las reglas de correspondencia nos permiten especificar de manera precisa cómo se vinculan los enunciados básicos y cómo sirven de fundamento a los enunciados teóricos. Por otro lado, una idea característica del positivismo lógico es sostener que el progreso es acumulativo, es decir, cada vez sabemos más, mientras más observamos más conocemos acerca del mundo. Y tiene cierta linealidad: el progreso va de peor a mejor. Y aquí aparecen estos términos de conocimiento “primitivo”, “imperfecto”, “inmaduro”, que va madurando, perfeccionando y aumentando de una manera lineal en proporción al grado de atención y predisposición a observar los fenómenos que ocurren en la naturaleza. Los fenómenos de la naturaleza son todos muy variados. Cuando uno estudia epistemología se tiende a creer en el ser humano como muy complejo y por eso no se pueden establecer leyes. Pero si vemos cualquier cosa, por ejemplo la reproducción humana, o el crecimiento de una planta, fenómenos atmosféricos, etc. estos son fenómenos complejísimos. No deben asustar con que “el ser humano y las sociedades son complejas” como si el mar, una montaña o una ballena fueran simples. Es complejo porque lo desconocemos y es simple porque lo conocemos. Hay que decir que no sabemos cómo funciona. Quizás sabemos cómo funcionan las órbitas de la luna y por qué da vueltas alrededor de la tierra, pero no puedo explicar por qué una persona se suicida (pero es por ignorante, no porque sea complejo). “LA VERDAD” PARA UN POSITIVISTA: toman definición de Taski de la verdad, la Teoría Semántica de la Verdad sostenía que la palabra “verdad” no hacía falta, era inútil, había que sacarla del lenguaje. Taski toma eso y soluciona la “paradoja del mentiroso” inventando un metalenguaje. Entonces, usaremos el lenguaje de objetos (nivel 0) para hablar acerca del mundo, habla directamente de las cosas, en este lenguaje se debe prohibir el uso de la palabra “verdad”. Y además crear un metalenguaje (nivel 1), que es capaz de hablar del lenguaje de objetos (contiene todas sus expresiones), pero es más rico que éste porque tiene los nombres de todas las expresiones del lenguaje de objetos. EJ= “el sol brilla”, expresión del lenguaje de objetos, en el metalenguaje tenemos un nombre (A) para dicha expresión. Y en el metalenguaje podré decir “A es verdadero”. LO POSITIVO DEL INDUCTIVISMO:  Es una teoría epistemológica que sostiene que la ciencia comienza y se basa en la observación directa, en enunciados básicos, que hay que correlacionarnos con la teoría, que si no pasa esta última debe desecharse o si se contradice la experiencia con la teoría tiene un privilegio la experiencia pos sobre la teoría. Destacamos que el inductivismo es sensato, quiere deshacerse del palabrerío y ajustarse a los hechos, lo que ocurre, ser concreto. ¿De qué otra manera podríamos aprender si no es a través de la experiencia? El científico positivista en aras de la objetividad se vuelve un observador frío de la realidad y se pone en disposición de ver las cosas más desagradables (se ponen fríos para capturar lo que objetivamente ocurre).  El científico cuanto más ponga todos los sentidos en el objeto de estudio puede lograr generalizaciones más acertadas y precisas, y teorías mejor confirmadas. Confirmar, comprobar, requiere muchas observaciones en varias condiciones. Muchas condiciones de observación para mayor comprobación o apoyo empírico. Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 12.  Importancia del positivismo en la construcción popular de lo que es el conocimiento científico del observador como imparcial y que acepta sólo lo que comprueba con su presencia, con sus sentidos, y aquello que puede correlacionarse con la teoría. Las teorías se aceptan o se rechazan en virtud de si fallan o no fallan en sus predicciones. Si una predice algo y no ocurre entonces está en problemas, porque hay un privilegio de lo observable.  Freud decía que “los pacientes quedan y las teorías pasan”, los fenómenos que uno observó en la clínica ocurrió como dice que ocurrió, pero las teorías si pasan y las observaciones quedan. Las penalizaciones empíricas quedan. Lo que no se adhiere a la aceptación de la realidad está equivocado, está mal y debe ser extirpado del conocimiento científico. DIFICULTADES DEL POSITIVISMO LÓGICO: en cuanto a lo cuestionable o negativo del positivismo lógico podemos destacar dos cosas:  El mito de “lo dado”: el positivismo tiene la teoría ingenua de la observación. Tienen la creencia de que en un momento dado personas de diferentes culturas con diferentes formaciones o historias personales ven lo mismo en un mismo hecho. ESTO NO ES ASÍ. ¿En qué sentido vemos lo mismo? Lo que resulta obvio y evidente para unos puede no serlo para otros, y esto cuestiona la idea de “lo dado”. EJ= “el pasto es verde” ¿para todos tiene que significar lo mismo? No, porque pueden tener diferentes concepciones acerca de lo que es el pasto. ¿Qué es “lo mismo” que observamos universalmente todos los seres humanos? ¿Qué es lo dado? Lo dado para uno puede ser que no lo sea para otro. Este será un problema del positivismo siempre. Entonces, es muy cuestionable la idea de “lo dado”, la ingenuidad de la percepción, la idea de que para todo el mundo es lo mismo, que los fenómenos son universalmente reconocidos por cualquiera.  La idea de que los hechos son independientes de la valoración que hagamos de ellos: los problemas éticos, estéticos, religiosos o políticos no se pueden resolver científicamente. El positivista toma una actitud prescindente de valores. Él no valora, observa: ve que un león se come a un siervo, ¿es lindo o feo? ¿Bueno o malo? No sé, no me importa, no es mi trabajo como científico, el cual es solo cognitivo y consiste en determinar qué es lo de hecho ocurre, no decir cómo deben ocurrir las cosas, o juzgar acerca del bien y el mal de que el león se coma al siervo. Se marca una diferencia entre hechos y valoración de los hechos, y esto trasladado a cuestiones humanas es gravísimo (EJ= “yo te invento una bomba atómica y si la usan para destruir ciudades no es mi problema ese, yo no destruí ninguna ciudad inventando una la bomba atómica o descubriendo los principios a través de los cuales puede usarse, no tuve nada que ver con eso”). Con esto crean un esquema normativo sumamente fuerte: decían el que tiene la verdad tiene el poder y la verdad la tengo yo. Para un positivista lo racional es aplicar el método inductivo: ¿cómo se hace? Observando, y sin juzgar si está mal o bien. La ciencia se basa en la evidencia, la evidencia a través de los sentidos, y esa es toda la evidencia que hay. Por eso hablaremos de una reducción de la experiencia, ya que la única experiencia posible era la sensorial, para el positivista la experiencia moral, religiosa, estética no cuentan. El científico no tiene límites morales o no debería tener si es que quiere saber. Pueden caer en la llamada “falacia naturalista”, es decir, inferir un enunciado ético a partir de una serie de enunciados fácticos. INDUCTIVISMO: La concepción inductivista es un intento de formalizar la imagen popular de la ciencia que dice que el conocimiento científico es conocimiento probado. Las teorías científicas se derivan de los hechos de la experiencia adquiridos mediante la observación y la experimentación. La ciencia es objetiva, el conocimiento científico es conocimiento fiable porque es conocimiento objetivamente probado y proporciona una explicación formalizada de las impresiones populares sobre el carácter de la ciencia, su poder explicativo y predictivo, su objetividad y su superior fiabilidad en comparación con otras formas de conocimiento. Para los inductivistas la ciencia comienza con la observación, lo que hace objetiva a la ciencia inductivista es el hecho de que la observación y el razonamiento inductivo son objetivos en sí mismos y NO dependen del gusto, la opinión, esperanzas o expectativas del observador. De la observación se obtienen enunciados singulares de los cuales se pueden obtener enunciados generales, y estos enunciados generales (leyes y teorías) son los que constituyen el Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 13. conocimiento científico. Sumando ciertos enunciados observacionales singulares y suponiendo que se den determinadas condiciones se puede “generalizar” o crear un universal. Las condiciones son:  Debe haber muchos enunciados observacionales que constituirán la base empírica. Así, la observación precede a la teoría.  Las observaciones se deben repetir en diferentes condiciones.  Ningún enunciado observacional debe contradecir a la ley universal. PRINCIPAL CRÍTICA: no importa qué tan grande sea la muestra ya que para pasar de los casos particulares a los generales se realiza un salto de fe inductivo, pues la afirmación general debería contener todos los casos existentes habidos y por haber y desde el punto de vista práctico esto resulta imposible. Es decir que puede haber miles de casos por descubrir. PRINCIPAL DEFENSA: el método inductivo si bien no es perfecto desde el punto de vista lógico formal, sí es útil y práctico desde el punto de vista funcional, práctico y pragmático. Nos otorga un conocimiento fiable, estadísticamente probable. CHALMERS:  Critica la concepción inductivista según la cual “dos observadores que vean el mismo objeto desde el mismo lugar verán lo mismo”. Dos observadores que vean el mismo objeto NO tienen necesariamente idénticas experiencias visuales. Existe un único mundo físico independiente del observador, pero lo que vemos no se forma solo por las imágenes que entran por nuestra retina, sino por el estado interno de nuestra mente o cerebro.  Afirma que la observación depende de la teoría, esto quiere decir que la observación dependerá de la experiencia pasada, del conocimiento previo y de las expectativas del observador. Los enunciados observacionales se hacen siempre en el lenguaje de alguna teoría y serán tan precisos como lo sea el marco conceptual o teórico que utilicen. Así, las teorías deben preceder a los enunciados observacionales y los enunciados observacionales son tan falibles como las teorías que presuponen y no constituyen una base segura sobre la que construir leyes y teorías científicas.  La ciencia no comienza con los enunciados observacionales porque siempre precede la teoría. La teoría guía la observación y la experimentación.  Los enunciados observacionales no constituyen una imagen firme porque son falibles, pueden fallar. FALSACIONISMO “INGENUO” DE POPPER: Popper populariza el método hipotético deductivo, pero este método comienza muchos años antes. Se caracteriza por proponer que la ciencia NO comienza con la observación sino con un problema, interrogante, pregunta, que tiene que tener alguna posible respuesta o hipótesis. 1) Problema: interrogante, pregunta (EJ= mejorar el desarrollo de los niños prematuros). 2) Hipótesis: formular posibles respuestas a la situación problemática. (EJ= podrían desarrollarse mejor si estuvieran en contacto con el olor de sus madres, pero como recopilar olor es difícil una buena opción sería el olor a leche materna). 3) Consecuencias observacionales: extraer consecuencias observacionales (≠ observables) que pueden poner a prueba esa hipótesis, que puedan compararse con la realidad, se compara la experiencia con lo que tendría que suceder si la hipótesis fuera cierta. (EJ= si les acercáramos gasas con gotas de leche materna en sus incubadoras ellos tendrían que mejorar su desarrollo). 4) Procedimientos de constatación: poner en práctica la hipótesis, se la pone a prueba, se la somete a la experiencia. Manipulación de objetos o sujetos en estudio. Hay experiencia directa. Se utilizan los “experimentos cruciales”, que sirven para seleccionar una hipótesis entre varias hipótesis posibles que predicen consecuencias distintas y que se las puede someter a prueba con el fin de que una se sostenga. (EJ= separar dos grupos de niños, y sólo a uno ponerle esas gasas con leche materna). 5) Luego pueden ocurrir dos cosas:  Que los resultados de la experiencia realizada coincidan con las consecuencias observacionales. Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 14.  Que los resultados de la experiencia realizada NO coincidan con las consecuencias observacionales. EJ= notar que los últimos lograban respirar mejor, funciones vitales más estabilizadas que el primer grupo, o por el contrario que los dos grupos estaban iguales. Algunos en la primera opción dirían que en este caso “la hipótesis queda confirmada por la experiencia” (confirmacionismo de Hempel, sostiene que se tienen “pruebas a favor” de la hipótesis). Pero Popper hablaría en términos de corroboración/falsación. Él no diría que queda confirmada la hipótesis, sino que está solamente corroborada, que significa que todavía no se ha demostrado que es falsa (“no he logrado una prueba en contra”). En el segundo caso la hipótesis debe ser rechazada y reemplazada por otra. Popper hacía hincapié en que si el resultado es diferente o contrario a lo que se había predicho ese es un indicador lógico de la falsedad de la hipótesis, y esto indica una negación y eliminación de la hipótesis, la misma no sirve más y debe remplazarse por una completamente nueva. Pero esto en la realidad ¿funciona así? Popper propone un criterio falsacionista de demarcación: en lugar de buscar todos los casos que sí, buscar sólo los casos que no; una hipótesis es científica sólo si es falsable. La ciencia avanzaría mucho más y mejor si los científicos en lugar de buscar afirmar sus teorías buscaran falsearlas, es decir, buscar un fenómeno o algo, un dato que dicha teoría no pueda explicar (tiene que ser posible explicar con claridad las circunstancias bajo las cueles consideraríamos que la hipótesis es falsa y debe ser descartada). Las teorías deben tener que poder ser criticadas y falsadas, es decir que hay que pensar posibles experimentos para comprobar la teoría (conjunto de hechos permitidos por la teoría) PERO también posibles experimentos que la podrían falsar (conjunto de hechos prohibidos por la teoría). El falsacionismo considera que la ciencia es un conjunto de hipótesis que se proponen a modo de ensayo con el propósito de describir o explicar, de un modo preciso, el comportamiento de algún aspecto del mundo o del universo. Si ha de formar parte de la ciencia, una hipótesis ha de ser falsable, y una hipótesis es falsable si es posible imaginar un enunciado observacional o un conjunto de ellos que sean incompatibles con ella, o sea, que en caso de ser verdaderos, falsarían la hipótesis (conjunto de hechos prohibidos por la hipótesis, falsadores potenciales). Para que una teoría posea contenido informativo, ha de correr el riesgo de ser falsada, y cuanto más falsable es una teoría, mejor va a ser. Cuanto más afirme una teoría, más oportunidades potenciales habrá de demostrar que el mundo no se comporta de hecho como lo establece la teoría. Una teoría muy buena será sumamente falsable y resistirá la falsación todas las veces que se someta a prueba (una teoría puede ser verdadera y falsable al mismo tiempo). Para Popper en caso de un experimento donde se pone a prueba una hipótesis, esta no queda “confirmada” sino que queda corroborada: sólo no se ha demostrada que es falsa (por ahora…). El conocimiento científico es provisional y no dogmático, es el mejor conocimiento disponible en esta época, que hasta el momento no se ha demostrado que sea falso, pero que puede ser falsado en un futuro. Aunque nunca se puede decir lícitamente que una teoría es verdadera, se puede decir con optimismo que es la mejor disponible, que es mejor que cualquiera de las que han existido antes. En el procedimiento de contrastación de la hipótesis entonces hay que fijarse si los resultados corresponden con las consecuencias que uno se había imaginado o que había deducido de las hipótesis, hay que evaluar si coinciden o no con lo predicho. En el caso de que los resultados NO coincidan con lo predicho, la hipótesis debe ser rechazada (negación de la hipótesis, ocurre un hecho prohibido por ella), ya que es un indicador lógico de la falsedad de esa hipótesis (tiene forma lógica del Modus Tollens). La ciencia entonces NO avanza aceptando proposiciones verdaderas, sino rechazando proposiciones falsas. Lo que nosotros consideramos hoy como cierto es una ciencia provisional ya que la ciencia no avanza cada día sabiendo cosas nuevas sino que avanza dándose que cuenta que lo que hasta ahora consideramos como cierto puede ser falso. Millones de verificaciones NO hacen que una proposición general sea cierta, sin embargo una sola vez que comprobamos que es falsa, la hace falsa para siempre, y de este modo es desechada. El falsacionismo sostiene que nunca es posible llegar a leyes y teorías universales basándose sólo en deducciones lógicas, pero sí es posible efectuar deducciones lógicas partiendo de enunciados observacionales singulares como premisas, y llegar a la falsedad de teorías y leyes universales mediante una deducción lógica (EJ= el ver un cuervo Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 15. marrón refutaría el enunciado “todos los cuervos son negros”). La falsedad de enunciados universales se puede deducir de enunciados singulares adecuados, y el falsacionismo explota al máximo esta cuestión lógica. Con el falsacionismo ingenuo una teoría científica es abandonada o falsada en los hechos porque una observación la refuta, es decir, porque un solo caso la contradiga. Pero podemos ver que en la práctica científica habitual no ocurre así, el científico no se da por vencido sino que busca hipótesis ad-hoc, maneras de salvar su hipótesis diciendo que no es que las consecuencias observacionales no se dieron porque la hipótesis es falsa sino que lo que falló son los instrumentos de medición o las condiciones en las que se hizo la experiencia (la parte práctica). Entonces no alcanza para derribar la hipótesis porque el error podría estar en otro lado. Pero ¿hasta dónde podemos agregar hipótesis ad- hoc para lograr salvar su propia hipótesis? Esta es una gran discusión. Los científicos no se rinden fácilmente (EJ= “¿Hicimos mal una medición?”, “¿No elegimos los mismos frascos?”, “¿Los ratones no eran de la misma cepa genética?”, etc.) pero también se reconoce que aprendemos de nuestros errores, es bueno admitir que una hipótesis no coincide con la experiencia, así sabemos por qué caminos NO ir. Tanto en el inductivismo como en el falsacionismo persiste el problema de la observación (de qué es lo que se observa). Muchas veces vemos lo que no hay, creemos ver cosas que en realidad no existen, ya que la observación depende mucho de las concepciones previas que tengamos, depende de la teoría. No es espontánea, inocente e igual para todo el mundo. La observación depende también de las circunstancias, formación, condiciones físicas personales (uno puede decir que observa pero la mayoría de los científicos del siglo XVII no observaban ellos mismos, mandaban a otros a observar por ellos). Podemos destacar la relación entre cómo se ha concebido al ser humano y las condiciones bajo las cuales se ha realizado esa interpretación, cada uno teoriza desde su circunstancia, temores, imágenes, pre-conceptos, ideas. Problema de la base empírica: Popper había tenido el logro de deshacerse de la noción de verdad para caracterizar el conocimiento científico. El problema es que en su desarrollo del falsacionismo aparece devuelta la idea de “verdad”. Para que su visión falsacionista tenga sentido es necesario que ciertos enunciados empíricos básicos se puedan afirmar como verdaderos, ya que para poder refutar una teoría es necesario poder afirmar que algo que ocurrió en el mundo no coincide con lo que sostiene la teoría (para falsar una hipótesis es necesario que cierto enunciado empírico básico que describe un hecho prohibido por la hipótesis pueda ser afirmado como verdadero). El problema es que para Popper los enunciados empíricos básicos NO pueden ser verificados como verdaderos, son corroborables, falsables, se pueden poner a prueba pero NO se pueden verificar. Así, Popper introduce las cláusulas protocolares o enunciados perceptuales, que son aquellos que están más cerca de la experiencia y permiten la inducción existencial: a partir de que se percibe un fenómeno se concluye que eso que ocurre es verdadero. Pero éste es un razonamiento inválido (EJ= engaño guestáltico), no se puede verificar que ningún enunciado empírico básico es verdadero porque igual los sentidos nos pueden engañar. Entonces ¿qué hacemos? Se puede llegar a un acuerdo sobre que ciertos enunciados empíricos básicos son verdaderos porque es percibido así por muchas personas. No se puede afirmar que sea verdadero con fundamentación lógica, es una verdad convencional (por consenso) y no una verdad absoluta. Nos comportamos como si fuera verdadero, pero no lo confirmamos, no está verificado, no se puede demostrar. La aceptación es un acto de libre decisión de los sujetos (de la comunidad científica, en este caso), y es un acto subjetivo; en última instancia la objetividad de la ciencia depende de las convenciones, descansa en un acuerdo intersubjetivo (¿cómo se llega a esas convenciones? No es nada inocente cómo se llega a esos consensos). Este tipo de verdad por consenso es la única verdad posible en la práctica científica y sólo puede ser sobre enunciados empíricos básicos. LAKATOS-FALSACIONISMO SOFISTICADO Y PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN: Lakatos quiere salvar la noción de racionalidad occidental frente a distintas formas de irracionalismo (está en contra de las diferentes formas de relativismo e historicismo que implican abandonar las concepciones originales de la racionalidad). Él insiste mucho en una idea que es ética (y no epistemológica): la honestidad intelectual o científica. Implica buscar qué es lo digno de creer o de aceptar tratando de no transformarse en una persona que defiende una idea o un partido porque sí, sino buscando razones objetivas más allá del consenso (el mero consenso no es suficiente para sostener una teoría o hipótesis científica porque a lo largo de la historia, hay muchas ideas que han recibido un fuerte consenso Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 16. pero que con el tiempo nos dimos cuenta que estaban muy equivocadas o que eran atrozmente falsas). Entonces, tiene que haber una instancia que nos permita afirmar que una idea, hipótesis o teoría es científica aunque carezca de consenso. Lakatos buscará algo que diferencie la ciencia de la religión y la superstición. La postura epistemológica influye en las decisiones políticas: los sistemas de educación (jardín hasta secundaria) siguen una política respecto a los contenidos, a lo que se enseña, y se enseña lo “políticamente correcto”. Si tenemos una postura relativista (“todas las creencias son válidas”) uno tendría estar dispuesto a aceptar que se enseñen las creencias de cualquier región, pueblo originario, ideología, etc., y hay que ver si uno está dispuesto a soportar esa idea. Por eso Lakatos está buscando una clave que permita salvar una racionalidad científica, objetiva, basada en el método, que la cientificidad sea independiente del consenso. Lakatos era antipsicologista, sostiene que las creencias de las personas es un objeto empírico que estudian los psicólogos, pero eso no me dice si es científico o no, ellos dicen cómo las personas son capaces de formar sus creencias, pero no es un tema epistemológico, es psicológico. No nos dirá cómo se forman las creencias correctas de una persona, nos dirá cómo forma sus creencias una persona cuerda o loca, sano o enfermo pero la psicología nunca será suficiente para poder decirnos cómo se forman las ideas correctas, aceptables, racionales, sino que eso lo dirá la filosofía. Cree que las convicciones son meros estados mentales, uno puede estar convencido, tener mucha convicción de que algo sea verdadero, tener razones fuertes, sólidas y estables para sostener esta convicción, pero que aun así ésta sea falsa o ilegítima (EJ= “estoy seguro de que mi esposa no me engaña”, pero uno puede estar equivocado). Por esta razón las creencias o convicciones no son suficientes para llegar al conocimiento científico, pero tampoco es suficiente la experimentación. Los brujos y alquimistas hacían experimentos; egipcios, hindúes, chinos, sabían manejar los metales, sus propiedades químicas, cómo extraerlos, fundirlos, separarlos, tenían conocimientos productos de la experimentación, pero les faltaba para ser conocimiento científico. Que se experimente no es suficiente, tiene que haber un tipo especial de experimentación. Los científicos son tenaces, se aferran a sus creencias y no aceptan fácilmente que sus hipótesis o teorías podrían ser derribadas. Esto a veces es contraproducente, representa un retraso y es negativo, pero muchas otras veces esto implica que tienen un núcleo teórico o que están siguiendo una intuición que es básicamente correcta, y por lo tanto no aceptan cualquier intento de refutación que voltee todo el trabajo que estuvieron haciendo. Lakatos distingue entre:  Falsacionismo Metodológico: presupuestos son considerados científicos porque se han tomado como verdaderos por consenso. Método hipotético deductivo: una observación es capaz de voltear una teoría.  Falsacionismo Dogmático: es aquel epistemólogo que distingue psicológicamente lo teórico (fuerza, masa, aceleración, inconsciente, cosas que no se pueden ver) de lo observacional, y ¿cuándo es verdadero un enunciado observacional? Cuando un sujeto está “sano”, que es “normal”. Pero nuevamente ¿quién es la persona normal, con los sentidos sanos y que no se puede engañar con respecto a los observacional? En el fondo, la instancia de decidir si una teoría es correcta o no, se basa en una especie de consenso respecto de lo que es observacionalmente aceptable, es decir, de cómo se observa. Entonces, para los inductivistas justificacionistas lo honesto era aceptar solamente aquellas teorías que hayan sido probadas y rechazar las que no tenían ninguna prueba. Para los probabilistas, lo honesto era aceptar las teorías más probables en algún sentido de alguna teoría de la probabilidad. Para el falsacionismo ingenuo lo honesto intelectualmente era tratar de poner a prueba las teorías y las hipótesis y abandonar aquellas que han sido refutadas, era honesto dejar afuera del conocimiento científico cualquier hipótesis o teoría que no se pudiera falsar (EJ= psicoanálisis). Ahora, Lakatos propone un falsacionismo metodológico sofisticado, con un criterio de honestidad intelectual bastante más amplio y complejo, porque refiere a la capacidad de poder asumir diferentes puntos de vista, e intenta rescatar la idea de progreso de cómo se venía utilizando: Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 17.  Relativismos (anarquismo epistemológico, Feyerabend): tiene el problema epistemológicamente grave y con consecuencias en la vida social y política de las personas, es muy difícil o imposible decir que el conocimiento progresa de algún modo.  Inductivistas: idea de progreso acumulativo y lineal “cada vez sabemos más, mientras más observemos, sistematicemos y clasifiquemos más sabemos”. Esto era lógico al momento de, por ejemplo, el descubrimiento de América, donde buscaban nuevas plantas animales minerales, y más observaran más sabían. Pero ¿cuántas observaciones hacen falta para probar algo?  Falsacionismo: ofrecía una idea bastante razonable del progreso: se da a saltos, por la negativa, por el ensayo y error. No tenemos acumulación de conocimiento, sino que vamos saltando de hipótesis falsadas, y esas las eliminamos y sabemos qué es lo que NO ocurre. ¿Sabemos qué ocurre? No, pero sí lo que NO ocurre y eso es un progreso. Lakatos tomará alguna idea del progreso y la pone en lo que él llama “programas de investigación científica”, que se componen por un núcleo duro (visualmente en el centro) y un cinturón protector (alrededor del núcleo). Los programas de investigación consisten en una sucesión de teorías que se diferencian entre sí por el cinturón protector, y no por el núcleo. Éste último permanece firme en el centro del programa de investigación mientras que las hipótesis auxiliares y ad-hoc son las que conforman el cinturón protector.  Núcleo duro: es un conjunto de hipótesis generales o fundamentales. Este núcleo es irrefutable por decisión de la comunidad científica. Esto quiere decir que ninguna observación o experimento podrá falsar las hipótesis. EJ= si alguien decide dedicarse el psicoanálisis va a asumir sin cuestionar que existen procesos psíquicos inconscientes (sabiendo que en algún momento eso podría demostrarse como falso). Son las cosas que no cambian, que le dan identidad al programa de investigación científica.  Cinturón protector: rodea al núcleo central. Está formado por hipótesis auxiliares, que pueden ser reformuladas ad-hoc (después de la experiencia) o pueden ser eliminadas, descartadas y reemplazadas por nuevas hipótesis auxiliares para que se pueda proteger el núcleo duro y seguir avanzando en la investigación, no dando por inválida toda la teoría. Es decir, las hipótesis auxiliares pueden ser modificadas o sustituidas con el fin de lograr ajustes entre la teoría y los resultados experimentales. Para Lakatos un programa de investigación científica tiene una heurística (técnicas, formas, métodos de descubrir cosas), que puede ser:  Heurística negativa: son las operaciones y reglas que se siguen a la hora de buscar nuevos conocimientos y señalan aquello que NO es posible hacer, es decir, es la prohibición de refutar al núcleo duro, no se le puede aplicar la lógica del Modus Tollens al núcleo duro (forma que hacía Popper para dejar afuera hipótesis falsas).  Heurística positiva: nos enseña cómo ir construyendo y armando el cinturón protector para seguir protegiendo el núcleo duro y para que el conjunto, el programa de investigación, empiece a avanzar, o sea que es progresivo. Se refiere a las operaciones y reglas que los investigadores llevan adelante para buscar nuevos conocimientos, se trata de resolver problemas en base a las tesis principales que se encuentran en el núcleo. Los programas de investigación tienen distintos momentos:  Progresivos: conducen al descubrimiento de fenómenos nuevos, explican fenómenos y anomalías que otros programas no explican. Son programas que se están desarrollando constantemente. Las teorías e hipótesis que se están proponiendo predicen fenómenos y consecuencias observacionales, además de que nuevas corroboraciones empíricas la van corroborando o refutando, lo cual dará como resultado muchísima producción teórica y empírica. Un programa de investigación científica es progresivo cuando va solucionando los problemas que se espera que solucione. Pero, por sobre todas las cosas, es progresivo cuando es capaz de adelantarse a los hechos y hacernos ver cosas que antes éramos incapaces de ver, predecir hechos nuevos.  Regresivos: son programas que ya NO predicen hechos y que NO solucionan nuevas anomalías. Aquí la teoría es creada únicamente para acomodar los hechos que ya se conocen. Las anomalías, inconsistencias e incompletudes se van acumulando hasta que finalmente por las constantes contrastaciones empíricas con la realidad que la refuta, estos programas son finalmente abandonados. Pero no se descarta a la primer observación que la contradiga, sino que se le da un tiempo considerable para poder comprobar si tiene o no un Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 18. poder explicativo y si aporta o no algo al conocimiento científico. Entonces, un programa de investigación científica es regresivo cuando queda estancado u otros programas producen o hacen ver nuevos hechos que el programa en cuestión es incapaz o tiene que ir detrás de eso para ver si puede dar alguna explicación modificando alguna parte de su cinturón protector (hipótesis ad-hoc y auxiliares). EJ= el marxismo comenzó siendo progresivo explicando un montón de anomalías del capitalismo que antes no se podían comprender, pero la realidad la fue contrastando. Las teorías afirmaban que las revoluciones sólo podían darse en países industrializados con proletariado y burguesía, pero finalmente se fueron dando en países rurales atrasados como China y Rusia que se hallaban en la época rural. EJ= el psicoanálisis podemos verlo como un programa de investigación científica en este momento en un período regresivo porque hechos que han sido puestos en manifiestos por la neurociencias, las psicologías cognitivas u otras escuelas de psicología no han sido anticipados por el programa psicoanalítico. Después que otros programas pusieron en evidencia hechos nuevos trataron o tratan de modificar su cinturón protector para poder adaptarse a esos nuevos hechos, pero ya después que otros programas de investigación o disciplinas lo pusieron en manifiesto (no lo pudo predecir). Lakatos sostiene que tener un único criterio de demarcación es muy simplista y dogmático: diferenciar la “ciencia” de la “no ciencia” por un solo criterio no funciona. Los conocimientos y las teorías son tan científicos uno como otros, los dos son ciencia, pero uno puede ser regresivo (el incorrecto) y el otro progresivo (el correcto) EJ= un terraplanista es ciencia, pero es regresivo, no me sirve. Así, Lakatos va a sostener al menos 4 criterios de demarcación de aquellos programas de investigación científicos que son progresivos y aquellos que son regresivos: poder predecir nuevos hechos (éste es el más importante), poder explicar los fenómenos, tener cierto control sobre la realidad y la capacidad de encontrar cosas nuevas en el mundo. Lakatos trata de juntar la historia, la sociología y la psicología y darles un lugar que no perturbe con la idea de que hay una racionalidad que de alguna manera es independiente de aquellas tres, que independientemente de los avatares de cada una, uno pueda sostener un programa de investigación científica progresa. UNIDAD III: HISTORICISMOS: Hay muchas historias, no hay una sola, sino que depende en qué se enfoque uno. Hay distintos tipos de historia: para el cristianismo la historia es la historia de la salvación, tiene un comienzo (con la creación) y un fin (con el juicio final). Para otros la historia puede ser eterna, cíclica (se repite en ciclos que retornan al punto de origen), pesimista (que hay una época dorada y a partir de ahí todo comienza a ir peor, sostiene que estamos todo el tiempo en decadencia “todo tiempo pasado fue mejor”), progresista (los tiempos pasados eran tiempos de sufrimiento y gracias al esfuerzo humano, al ingenio, a la inteligencia humana podemos progresar y superar todas estas desgracias, estando cada vez mejor), etc. También se halla la “historia política” (próceres, etc.) que está al servicio del poder de turno. Pero también está la historia de aquellos que no propusieron leyes, lideraron cambios históricos, sino la historia de la gente que los sufrió (mujeres, historia del inodoro, del vestido, de las costumbres). Entonces, ¿hay un determinismo histórico? ¿Sigue leyes y hay un desenlace previsible? ¿O es impredecible la historia? La historia se relaciona de forma importante con la memoria. Una relación psicológicamente relevante es que los hechos de una historia o relato están encadenados entre sí y unidos por alguna relación que nos permite evocarlos con más facilidad que afirmaciones inconexas entre sí (EJ= número de teléfono), estas son difíciles de recordar, almacenar y evocar. En cambio, los cuentos y las historias son más fáciles de evocar. Esto es evolutivo: proviene de aquellos que eran capaces de relatar historias acerca de los recorridos que hacían para encontrar alimentos, antes alguien decía: “yo encontré agua porque fui a tal lado y después vi esto y seguí por ahí… y doblé, etc.” y esas personas que podían contar las historias tenían una ventaja adaptativa porque le permitían a la comunidad encontrar recursos para sobrevivir. También están las historias del miedo, que se contaban alrededor del fuego y a la noche, en ellas se mezcla fantasía, entretenimiento y la educación de niños pequeños que escuchan las historias de sus antepasados. Las Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 19. historias son diferentes dependiendo quién las cuente (EJ= psicólogos escuchando causas de un divorcio hay diferentes historias de cada una de las partes involucradas en el divorcio). En todos los historicismos va a haber variedades. Están los historicismos que hacen un hincapié en el sujeto de la historia: yo tengo que estudiar la historia de las ideas científicas (NO la historia de los científicos) como si las ideas tuviesen una entidad tal que les permitiera conservar su identidad a lo largo del tiempo y trazar así una historia de la idea. También está el relativismo histórico, que sostiene que cada uno tiene su verdad y visión de las cosas. La ciencia no viene siendo el desarrollo de métodos a-históricos, sino que es el producto del desarrollo histórico de las personas. Es un producto cultural, producto del devenir histórico, y está completamente atravesado por las circunstancias sociales, políticas, económicas, antropológicas de una época, y tiene que ser comprendido en esos términos. Pero ¿cuáles son los elementos componentes de la historia que van a proveer de validez al conocimiento científico? ¿Qué legitima el conocimiento científico? La primera respuesta muy bien articulada la vamos a encontrar en Kuhn, que se dio cuenta de que las concepciones tradicionales de la ciencia, ya fueran inductivistas o falsacionistas, no resistían una comparación con las pruebas históricas. La historia es diferente dependiendo desde cuándo uno empiece a contar la historia, hay algunos que empiezan a contar la historia a partir de la escritura, es decir que hay un “período pre-histórico” (en donde no había escritura) ¿No tienen historia entonces? ¿Los humanos somos los únicos que tenemos historia? ¿De qué historia hablamos? ¿Qué hace falta para que haya historia? CIENCIAS NATURALES vs. CIENCIAS SOCIALES: La visión tradicional de la epistemología sostiene que la diferencia yace en que las Ciencias Naturales explican, mientras que las Ciencias Sociales comprenden.  Ciencias Naturales: tienen poder explicativo (explicación= una deducción que se produce del hecho que uno quiere explicar a partir de leyes generales). Si uno quiere saber por qué algo: ¿por qué exploto un globo? Uno recurre a leyes físicas relacionadas con la distribución de la presión de aire dentro de un objeto elástico, como puede ser un globo. Y simplemente lo único que hace uno para entender por qué un globo explota es decir: “este globo en particular explotó porque los globos en general cuando se llenan de aire explotan”. Y ¿por qué los globos en general cuando se llenan de aire explotan? Porque el aire se distribuye de manera uniforme al interior del globo y partes del globo que son más débiles hacen que éste explote.... entonces uno recurre a subsumir un hecho particular debajo una ley general. En las Ciencias Naturales ese es el esquema explicativo general, si uno quiere saber por qué pasó un hecho particular de la naturaleza uno recurre a generalizaciones (un grupo unificado de leyes).  Ciencias Sociales: en las ciencias donde el ser humano tiene protagonismo (sociología, psicología, antropología, etc.) la cuestión se complica porque los seres humanos somos libres. Ser libre implica que hay un punto en el que no estamos sujetos a leyes. Libres implica ser anómalos, es decir, no obedecemos reglas, no habría generalizaciones posibles respecto al comportamiento de cualquier cuestión humana. ¿Cómo hacemos para subsumir? ¡No tenemos leyes! Porque la gente hace lo que quiere, y puede hacer lo que quiera en cualquier momento, no se puede predecir lo que va a hacer la gente. Hay libertad y, por lo tanto, no hay posibilidad de efectuar generalizaciones que nos permitan hacer predicciones, entonces estamos en el problema de cómo se explica el comportamiento humano. Una alternativa tiene que ver con relacionar la memoria con la historia, explicamos la situación actual a partir del encadenamiento de hechos pasados. El historicismo en la epistemología dice que en la medida en que el conocimiento científico es un producto cultural entonces la única manera de entenderlo es históricamente, es decir, la única explicación posible de por qué tiene éxito el conocimiento y cómo funciona, es recurriendo a ese encadenamiento, a esa conexión que hay entre hechos pasados y posteriores. No hay forma que haya leyes generales de la ciencia (EJ= método inductivo o el hipotético deductivo, o programas de investigación de Lakatos), NO HAY NADA DE ESO, lo que tenemos es el desarrollo social y tenemos que explicar de la misma manera o siguiendo los mismos esquemas que explicamos o que nos sirven para entender por qué andamos con ropa y no andamos desnudos, por qué usamos lo que usamos y no otra clase de ropa. Entonces, Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 20. es a partir de las tradiciones, costumbres, creencias, el poder, el comercio, las emociones, etc. que nos conducirían a entender por qué en algunas comunidades tuvo éxito algo que la gente le llamaba “conocimiento científico”. PROBLEMA: las creencias de la gente o la fe de las personas en un método científico se pone a la misma altura que la creencia en un invento cualquiera, en un mito cualquiera, quedando así a la misma altura mito y ciencia. Simplemente fe, gente que cree en el método científico y que cree que le dan los resultados que espera (“se ve que da resultado, a mí me alcanza con eso”), pero hay mucha gente a la que no le alcanza el conocimiento científico. HISTORICISMO DE KUHN- PARADIGMAS: Kuhn entra dentro de la idea historicista: la historia es constitutiva de descubrimiento y validación. Kuhn va a discutir con la visión romántica popperiana de la ciencia y de los científicos, además de rechazar que el desarrollo del conocimiento científico se dé por una lógica interna. El desarrollo del conocimiento científico planteado por Popper que sigue la lógica del Modus Tollens y la falsación de las hipótesis tiene muy poco que ver con lo que la ciencia realmente es, nos dieron un relato bonito, pero no es así la realidad. Kuhn sostiene que para entender la ciencia hay que pararse sobre la historia de la ciencia. Para lograr una historia de la ciencia que realmente represente lo sucedido no se puede juzgar al pasado con los ojos del presente, ya que si se procede así las creencias antiguas (hoy abandonadas) no se podrían denominar “científicas” (estaríamos sesgados en nuestra visión de los hechos), pero en la base de esas creencias existe una racionalidad; no se trata de hacer un viaje en el tiempo al pasado para poder colocarse exactamente en el punto de vista de esas personas, eso sería imposible, lo que hay que hacer es poder captar la racionalidad de cada momento. Se debe tomar cada etapa o cada momento histórico como una integridad, hay que tomar todos los saberes de un determinado período y considerarlos en un bloque, en función de los conocimientos que había disponibles en ese momento. Esta visión tiene tres características bien marcadas:  Visión NO acumulativa del conocimiento (menos acumulativa que la de Popper, es todavía más radical). No hay que estar buscando la continuidad de un progreso lineal del saber, no se debe suponer que hay un hilo conductor que va manteniéndose en forma continua y que se hace cada vez más rico con el correr del tiempo. Uno tiene que estar dispuesto a ver las discontinuidades, ver los cambios radicales y profundos que se pueden llegar a producir.  La ciencia carece de una lógica interna objetiva que guíe su desarrollo.  Hay aspectos psicológicos y sociológicos ligados a la comunidad científica. Kuhn es conocido por su concepto de “paradigma”, hablando de las características del avance científico. La palabra “paradigma” es un concepto deliberadamente ambiguo, Kuhn lo utiliza en el sentido de “matriz disciplinar”, es decir, es un conjunto de conocimientos, técnicas, procedimientos y valores tácitos que son generalmente aceptados por una comunidad científica, en un tiempo y contexto histórico determinado (los miembros de una comunidad científica deciden aceptar una serie de compromisos). Un paradigma se sostiene a través de una comunidad científica. Entonces, no se puede dar una definición cerrada de paradigma, por eso Kuhn especifica sus componentes más importantes:  Generalizaciones simbólicas: son leyes o principios generales. Son los principios fundamentales de la teoría. “La teoría” no es la unidad de análisis, es solo un componente de la unidad de análisis (que son los paradigmas).  Compromisos metafísicos profundos: todo paradigma tiene una serie de creencias de las cosas que existen en el mundo y su naturaleza. Cada paradigma cree que hay cosas distintas en el mundo. Los científicos respetan ciertos modelos o analogías que el paradigma establece.  Instrumentos para usar las técnicas: distintos paradigmas se asocian a distintos tipos de instrumentos.  Ejemplares: es el componente más importante de un paradigma. Son el acervo de ejemplos típicos que enseñan cómo resolver problemas, son los que ayudan a los científicos a resolver problemas. Los ejemplares Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 21. son casos típicos/paradigmáticos ya resueltos que permiten ser utilizados de modelo para resolver otros problemas (un problema científico se resuelve viendo cómo se resolvió un problema similar en otro momento). Así, va a plantear un esquema del desarrollo de la ciencia (toda ciencia se desarrolla así): 1) Período pre-científico: la rama de la ciencia no está madura aun. Una de las escuelas que la practican se impone sobre las demás y su visión del mundo se vuelve hegemónica (todas las demás escuelas toman esa visión del mundo como la única posible), volviéndose así un paradigma. 2) Período de ciencia normal: esa rama de la ciencia ha madurado. Hay un ÚNICO paradigma, no se acepta ningún otro, esto dura por un tiempo. En este período no aparecen grandes innovaciones teóricas, sino que los científicos hacen un trabajo muy grande para articular la teoría con la base empírica (es decir, con el mundo y con la realidad), intentan meter por la fuerza a la naturaleza en los compartimentos que brinda el paradigma. En este período el paradigma es una promesa, algo que parece ser fértil para explorar la naturaleza, se resuelven rompecabezas o enigmas (problemas que pueden ser solucionados dentro de los límites del paradigma). Algunos problemas pueden resistirse a ser resueltos, y se los llama “anomalías”, son algo que parece contradecir las nociones teóricas del paradigma, pero durante este período el paradigma es intocable, pase lo que pase en el mundo jamás vamos a cuestionar el paradigma, el consenso sobre este paradigma vuelve a los científicos en seres completamente dogmáticos. Entonces, no es como dice Popper, la historia de la ciencia nos muestra que el desarrollo de la ciencia no tiene nada que ver con el falsacionismo popperiano (si ocurre un falsador potencial no necesariamente va a llevar al proceso de cambio teórico, esto es una realidad idealizada). Siempre hay anomalías en los paradigmas, pero eso no hace que los científicos consideren que su paradigma ha sido falseado, sino que les restan importancia. Por sí mismas las anomalías no llevan a una crisis del paradigma, y está bien que sea así, a veces el dogma cumple una función positiva. 3) Período de la crisis del paradigma: bajo ciertas circunstancias las anomalías pueden llevar a los científicos cuestionar ese paradigma que habían tomado dogmáticamente. Ya no pueden ser desestimadas y pasan a ser el foco de la actividad científica y cada vez se hace más profunda esa crisis. Si bien no se puede dar una respuesta general que nos permita entender todos los cambios de la ciencia porque cada uno tiene su propia historia y razón, se pueden ver ciertos patrones:  A veces la anomalía afecta al corazón del paradigma (ya no es insignificante). Esto es raro pero ocurre.  A veces las anomalías a las que no se les prestaba atención se relacionan con algún problema social relevante, eso que no se puede resolver ya no puede ser desestimado (EJ= COVID y vacuna). Cuando la comunidad científica centra su atención sobre las anomalías, cuando se empieza a trabajar sobre ellas se entra en la etapa de crisis del paradigma porque hay problemas que no van a poder resolver dentro de ese paradigma y éste se va desdibujando, desgranando. La actividad científica se vuelve heterodoxa (pierde el dogma), ya que a medida que la crisis se agudiza se comienza a cuestionar cada vez más el propio paradigma, la comunidad científica empieza a perder la fe y la confianza en él (se cae la promesa). 4) Revolución: se presenta una nueva visión del mundo, cuando el pequeño grupo convence a los otros de abandonar ese paradigma se produce un proceso revolucionario, se produce un cambio de paradigma (nueva visión del mundo). No hay revolución sin crisis. En este período sí aparecen nuevas teorías. No se puede pensar como una acumulación o progreso del conocimiento, no hay una mejora del conocimiento, no hay argumentos objetivos que permitan afirmar que un paradigma sea mejor o superior que el anterior; no es que el paradigma sea superior, sino que como lo adoptaron se persuaden en creer que es mejor que el anterior (gran ruptura con la idea del Círculo de Viena y con Popper). 5) Se vuelve al período de la ciencia normal-crisis-revolución. Es un ciclo eterno, la ciencia no va para ningún lado, solo se pasa a la siguiente etapa. PERÍODO PRE-CIENTÍFICO → CIENCIA NORMAL → ANOMALÍAS → CRISIS → paradigmas rivales → REVOLUCIÓN CIENTÍFICA → instauración del nuevo paradigma → CIENCIA NORMAL →… Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M