SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 39
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN GERENCIA
VIRTUAL
SEMINARIO AVANZADO DISEÑOS
DE INVESTIGACIÓN EN GERENCIA I
MEMORIAS DE LOS SABERES Y HACERES EN EL
DOCTORADO EN GERENCIA
VIRTUAL
Barquisimeto, 15 de Julio de 2013
Luis Wuilane Sequera Aguilar
V-14.797.652
Magister en Gerencia
Educacional (UNY)
Experto en Procesos Elearning
(FATLA)
Diplomado en Docencia
Universitaria (UCLA)
Profesor Especialidad:
Informática (UPEL)
Ingeniero de Sistemas (UNA)
TSU en Informática (IUNAV)
wuilane_sequera@hotmail.com
Wuilane@gmail.com
“En días de permanente cambio
como los de hoy, el mañana
será para los que sigan
aprendiendo. Aquellos que ya
aprendieron están para un
mundo que ya no existe.” Lao
Tse
FOTO
REFLEXIÓN EN TORNO A LAS
ACTIVIDADES REALIZADAS EN CADA UNO DE LOS
MOMENTOS
EL POSITIVISMO Y EL RACIONALISMO
La epistemología es la ciencia que estudia la naturaleza del conocimiento y la manera en cómo
se alcanza y evalúa dicho conocimiento, la epistemología busca saber si la realidad puede ser
conocida. En un sentido más estrecho el positivismo surge en el primer tercio del siglo XIX como una
corriente o una doctrina filosófica que sostiene en que el único conocimiento verdadero es el
conocimiento científico obtenido a través de la experimentación y en donde el sujeto tiene acceso a
la realidad mediante los sentidos. Dentro de sus principales representantes se encuentran Augusto
Comte (1798-1857), Herbert Spencer (1820-1903) y John Stuart Mill (1806-1873).
Pero el termino positivismo es acreditado al matemático Francés Auguste Comte, quien
presenta tres estados o fases de la humanidad, el primero de ellos es el estado teológico en donde
se dan explicaciones sobrenatural a los fenómenos naturales, esta es la parte de la teoría religiosa
que se ocupa de los conceptos de Dios y en donde los seres humanos dan diversas respuestas
según sus creencias, por ejemplo Knight (2012) afirma que “El politeísmo se muestra en desacuerdo
con el monoteísmo, dado que sostiene que la deidad debería pensarse en plural, mientras que los
monoteístas insisten en que hay un solo Dios.” (p. 7).
La segunda etapa presentada por Comte es el estado metafísico en donde se busca el porqué
de las cosas y en donde se realizan las interrogantes sobre la naturaleza de la realidad. El tercero de
ellos es el científico o positivo en donde el conocimiento se basa en la observación y en la
experimentación. De allí, que surgen diversas tendencias positivistas, como lo son: el positivismo
lógico-matemático que surge a principios del siglo XX y cuya clave está en la contrastación de
hipótesis mediante la inducción probabilística y en caso de que estas sean aceptadas elaborar
teorías generales, otra de las tendencias dentro del positivismo es el empirismo que según De
Berrios y Briceño (2009) es “…la tendencia positivista que considera la experiencia como criterio o
norma de verdad del conocimiento.”(p. 48), así mismo Ruiz (2012) señala que “La única causa del
conocimiento humano es la experiencia. No existe un dominio apriori de la razón, la conciencia
epistemológica no obtiene sus conceptos de la razón, sino únicamente de la experiencia”. (p. 2)
Por su parte, el conocimiento empírico parece parte esencial de la naturaleza misma de la
experiencia humana, es por esto que cuando alguien abre la puerta de su casa en temporada de
lluvia y observa un día nublado, escucha el canto de algunas aves, siente la brisa fría, percibe la
fragancia a tierra húmeda, entonces sabe que es temporada de lluvia.
En este sentido, se puede apreciar sin duda que la base de gran parte del conocimiento
obtenido con la corriente positivista está en el conocimiento sensorial que es inmediato y universal, y
la existencia de los datos obtenidos a través de los sentidos es algo que no se puede negar, como
tampoco se puede negar que estos datos pueden representar la realidad, sin embargo Knight (2012)
señala que “El peligro de abrazar este enfoque en forma cándida es que ya se ha demostrado que
los datos que se obtienen a partir de los sentidos son incompletos y hasta poco confiables.” (p. 9) y
esto se debe a que varios factores pueden influir en el investigador a la hora de obtener información
a través de los sentidos tales como el cansancio, una enfermedad o la fatiga que pueden distorsionar
o limitar la percepción sensorial de la persona, es por esta sencilla razón que una persona puede ver
un palo doblado dentro de un lago pero al sacarlo de allí y observarlo en el aire puede notar que esta
derecho.
En este mismo orden de ideas, el positivismo se enmarca según Bar (2010) en los siguientes
supuestos básicos: “1. La ciencia es la ciencia natural…, 2. La ciencia se basa en leyes
universales…3. La ciencia se edifica sobre esquemas observacionales que posibilitan tanto la
identificación de las regularidades descritas en las leyes, como su puesta a prueba.”(p.5), es decir,
con la aplicación del método científico se estudian los hechos y se formulan las leyes que los validan,
es por esto que el positivismo es catalogado como una corriente analítica.
Así mismo, dentro de los principios metodológicos del positivismo y el positivismo lógico
matemático (neopositivismo) se encuentra la investigación cuantitativa que se desarrolla mediante la
aplicación de modelos matemáticos y teorías que competen a fenómenos naturales, los datos
obtenidos son examinados de forma numérica, especialmente en el campo de la estadística. En este
sentido, el hombre ha inventado diversos instrumentos para ampliar el alcance de sus sentidos pero
según Knight (2012) “es imposible determinar la fiabilidad exacta de estos instrumentos dado que no
hay persona que conozca el efecto total de la mente humana en el registro, la interpretación y la
distorsión de la percepción sensorial.”(p. 6) la confianza en estos instrumentos se basa en que su
validez ha sido reforzada por la experimentación, pero la ventaja del conocimiento empírico se
encuentra en que muchos experimentos pueden ser sometidos al examen público y pueden ser
repetidos.
Dentro del empirismo se encuentran dos enfoques de profunda reflexión epistemología uno de
ellos es el empirismo-idealista en donde se admite la inducción reflexiva, la etnografía, la
investigación acción participativa, los trabajos de campos entre otros. En este enfoque se puede
apreciar que domina el sujeto investigador sobre la evidencia para convertirla en imágenes y
sensaciones o emociones que pasan a ser lo más importante para la construcción de las teorías. El
segundo enfoque es el empirismo-realista que igualmente admite trabajos en donde se revelen
mediciones, experimentos e inducción controlada, pero la diferencia está en que domina la evidencia
sobre el sujeto investigador en donde se organizan y se valoran las experiencias para su posterior
utilización en la construcción de las normas de comportamiento tanto personal como organizacional.
Otra fuente de conocimiento es la razón en donde el razonamiento, el pensamiento y la lógica
son los factores primordiales para generar conocimiento, esta tendencia es conocida como el
racionalismo, en esta se sostiene que la principal causa de conocimiento está el pensamiento y
según Hensen citado por Ruiz (2012) “todo conocimiento real es originado en el pensamiento.
Porque el pensamiento es la verdadera fuente y fundamento del conocimiento humano” (p. 69). Así
mismo, De Berrios y Briceño (2009) definen al racionalismo como “la expresión de una razón fuerte,
que encuentra en sí misma el principio de su justificación.” (p. 48), lo anterior afirma que esta
tendencia identifica la razón con el pensar.
Por su parte Knight (2012) señala que “Al enfatizar el poder de pensamiento de la humanidad y
las contribuciones de la mente al conocimiento, el racionalista probablemente afirme que de por sí
los sentidos no pueden ofrecer juicios universales y válidos que sean coherentes unos con otros.” (p.
10) según esta postura los datos y la información que se obtiene a través de los sentidos es la
materia prima para generar conocimiento, ya que estos datos tienen que ser organizados en la
mente y darles un significado antes de que lleguen a ser conocimiento, es decir la mente condiciona
el funcionamiento del equipamiento sensorial, incluso en esta teoría se afirma que las estructuras
mentales están antes que los procesos sensoriales aun en la primera observación que pudiera hacer
un niño después de nacer.
Así mismo, el racionalismo señala que los sentidos por sí solo no pueden otorgar conocimiento
con certeza sobre las diferentes verdades que se encuentran en el universo, el racionalismo asegura
que se puede llegar a conocimiento verdadero independientemente de las experiencias sensoriales,
para ello usan una herramienta conocida como lógica formal. En este sentido, Knight (2012) sostiene
que “Los sistemas de lógica tienen la ventaja de poseer coherencia interna, pero poseen el riesgo de
quedar desconectados del mundo externo.” (p. 9). Este enfoque basado en la racionalidad como
fuente de conocimiento busca la unificación de las ciencias e incluso la creación de una ciencia cierta
de carácter universal que pudiera utilizar un lenguaje simbólico matemático con el que analizar y
reducir a lo simple toda proposición compleja de la ciencia (De Berrios y Briceño, 2009).
En el mismo orden de ideas, el racionalismo sostiene que los objetos no son solo perceptibles
sino que también son pensables o imaginables, pero existen variantes del racionalismo que resultan
del cruce entre lo epistémico y lo ontológico, es decir, el cruce de la naturaleza de la verdad y el
conocimiento con el estudio de la naturaleza de la existencia o que algo exista. El primero de ellos es
el racionalismo-idealismo en donde las interpretaciones son libres con un lenguaje amplio y
argumentaciones reflexivas, centrado en la interpretación y la comprensión, esta es una postura
menos estructurada, más abierta y flexible en los alcances de las investigaciones, esto en la práctica
se traduce en que los trabajos de campo se minimizan mientras que los trabajos teóricos, deductivos
y reflexivos son la parte central del quehacer investigativo. Según De Berrios y Briceño (2009) “Este
cuadrante interpreta los trabajos de Schutz (1995) quien propuso su concepto de realidad social, el
cual es la suma total de objetos y sucesos dentro del mundo social cultural…” (p. 50) este es el
mundo cultural en el cual nacemos, en donde debemos movernos y al que tenemos que entender.
Una segunda variante es el racionalismo-realismo según el cual el conocimiento se concibe por
medio de abstracciones, sistemas lógicos-matemáticos y deducción controlada, es decir, objetos
observables y calculables. Así como también la investigación racional-deductiva, la investigación
holística deductiva, en general la investigación fundamentada en el falsacionismo. Este enfoque
según Padrón (2007) “queda anclado a las ciencias materiales y a algunas ciencias sociales
(lingüística, ciencias cognitivas, inteligencia artificial, economía).” (p. 9) y dentro de esta variante
surge la introducción del elemento socio-histórico en el análisis de la ciencia.
Por otro lado, el racionalismo tiene influencia en diversas áreas como por ejemplo el lenguaje
en donde se distingue el lenguaje natural del formal y en donde los desarrollos de la matemática
discreta o no numérica y los desarrollos en el área de la lingüística han colaborado al surgimiento de
las lógicas borrosas, epistémica, efectivas, entre otras. Otra de las áreas que se ve influenciada por
el racionalismo es la teoría en donde se tiene la confianza de poder diseñar modelos teóricos o
sistemas interpretativos que imiten la realidad, una tercera área es la de la metodología en las
investigaciones, aquí se adopta el deductivo en donde se va primero a las teorías y luego abordar los
casos concretos. Una cuarta área influenciada por el racionalismo es el de los instrumentos de la
investigación, el racionalismo-realista se ha nutrido de instrumentos lógicos matemáticos como la
teoría de modelos, la lógica relativista, la lógica cuántica o la semántica formal en el caso de la
lingüística, instrumentos estos de carácter inmaterial, es decir, que las pruebas no tienen lugar en
laboratorios ni en las derivaciones tecnológicas, sino en las instancias de la fase explicativas.
Otra de las áreas influencias por el racionalismo es la del conocimiento en donde la producción
científica está más ligada con la actividad del sujeto que con las particularidades del objeto, el modo
como se percibe la realidad está condicionado por las estructuras mentales que el investigador
posea y por sus conocimientos previos, es decir, la observación está llena de una teoría ya existente,
esto muestra que el investigador aborda al mundo con sus limitaciones para poco a poco irse
aproximando a la realidad, pero lo único que podrá ayudar a corregir los errores será la crítica.
La sexta área abordada por el racionalismo es la naturaleza del objeto de estudio en donde se
señala que no existe un objeto de estudio que no pueda ser estudiado científicamente y en donde se
diferencia el método científico de lo que no lo es por su confiabilidad y validez, esto por supuesto
está incluido en la calidad de la investigación. La última área influenciada por el racionalismo es el
del concepto de la verdad, para el racionalismo la verdad no está en la experiencia, sino en las
proposiciones mentales que representan a la realidad.
Finalmente en el ámbito de las ciencias sociales el racionalismo- realista ha abierto el camino a
la famosa revolución cognitiva el cual hoy en día estuviese en un terreno meramente filosófico si no
hubiese sido por el cambio de paradigma generado por este enfoque epistemológico, el cual trajo la
incorporación de lo socio-histórico en el análisis de la ciencia.
Postura Crítica
Al comparar estos enfoques se debe destacar que ninguna fuente de información tiene la
capacidad de suministrar todo el conocimiento. Las diferentes teorías epistemológicas o fuentes de
conocimiento deben ser vistas como complementaria una de la otra, es por esto que en la práctica se
observa cómo va en creciente aumento las investigaciones mixtas en donde se utilizan instrumentos
y metodologías tanto cuantitativa como cualitativamente, pero sin embargo todavía existen muchos
investigadores que prefieren una u otra fuente. En la actualidad el conocimiento aceptado como
confiable y valido es aquel que está sustentado con las teorías científicas y se denigra todo
conocimiento que no esté de acuerdo con estas teorías o que no se haya obtenido empíricamente.
ANÁLISIS CRÍTICO
“La integración electrónica y su impacto sobre el desempeño en logística”, elaborado por
Erosa y Arroyo en el año 2003. A continuación se desarrollarán las respuestas a las siguientes
interrogantes:
1. ¿Los objetivos del trabajo se relaciona con el problema descrito?, justifique su respuesta.
Lo primero que analizamos fue el titulo “La Integración electrónica y su impacto sobre el
desempeño en logística, lo que en principio no nos dijo mucho, porque parecía muy general, ¿ qué
tipo de electrónica?, ¿el desempeño en logística de quién?, ante esto consideramos pertinente
revisar referentes que tocasen sobre la Delimitación del Tema, el cual debe estar claramente
delimitado en contenido, población, espacio y tiempo, teniendo este aspecto claro, permite al
investigador elaborar el título, el cual debe ser especifico, breve y claro (aspecto de especificidad y
claridad que para nosotros no se cumplió en el trabajo que fue objeto de nuestra revisión), como bien
expresa Calderón, De Los Godos y Del Águila (2009), “…la brevedad no debe quitar claridad…”(p.4).
Es importante que en el titulo se precise el qué se busca, lugar y cuándo.
Luego revisamos la introducción del trabajo donde se abordaba una temática diferente a la que
nos esperábamos con el título, nos encontramos con un preámbulo apropiado ya que parte de la
tecnología, pero las investigadoras con el debido respeto y en nuestra humilde opinión pierden su
norte al hacer alusión a integración logística, cuando era integración electrónica la cual no la
apreciamos durante el desarrollo de la investigación, aunque entendemos forme parte de la
tecnología, consideramos debió desmembrarse y por otro lado se hace hincapié a la necesidad de
integrar la cadena de abastecimiento (lo cual pensamos de forma inmediata debió ser parte del título
ya que gran parte del desarrollo de la introducción se centró en este aspecto).
Después de observar la problemática expuesta por las investigadoras, nos dispusimos a
observar el objetivo general y los objetivos específicos y así tratar de responder la pregunta sobre
este aspecto, nos fijamos en los verbos, sobre todo nos quedamos reflexionando sobre el primero
Determinar, nos surge la interrogante ¿cómo determinas, sino analizas, evalúas o explicas?,
posteriormente las variables a estudiar que encontraba en cada objetivo ¿si realmente con el estudio
de estas se daría respuesta a la investigación?, lo que nos llevó a continuar leyendo esta vez sobre
el objetivo general de una investigación y apreciamos que se enmarca en el titulo de la misma y se
descompone a su vez en objetivos específicos o propósitos de comprobación y descripción del
sistema o de las variables de estudio.
Calderón, De Los Godos y Del Águila (ob.cit), han afirmado que los objetivos también surgen
del planteamiento del problema con las principales interrogantes que se desean responder a través
del estudio. Los objetivos deben sumar o responder al problema. Dicho esto, consideramos los
objetivos propuestos por las investigadoras no son totalmente acordes a la temática planteada en
virtud de que trae otros elementos en ningún momento fueron mencionados durante su introducción
y deja por fuera otros que si se menciona, aunado al hecho de que insistimos no hay
correspondencia entre el titulo, la problemática y mucho menos los objetivos, nos parece las ideas
están un poco dispersas.
2. ¿Los referentes documentales presentados son suficientes y pertinentes a los fines
previstos en el estudio? Justifique su respuesta.
Evidentemente que toda investigación debe estar soportada por un conjunto de conocimientos
o teorías que apoyen lo que sostiene el investigador. En este sentido, si apreciamos el uso de
referencia por parte de las investigadoras unas pertinentes otras no, por ejemplo cuando explica
cómo se logra una integración logística de una cadena de abastecimiento, cuando este aspecto no
forma parte de la problemática, tal es así que ni en los objetivos específicos se mencionan; y en lo
que respecta a la suficiencia consideramos falto más referencias que apoyaran lo sostenido por las
autoras, es posible que se debiera un poco a que hay muchas ideas sueltas y de repente no se
concatenaron con lo que se pretendía.
3. ¿Los objetos se vinculan con el enfoque metodológico propuesto? Justifique su respuesta.
Antes de dar respuesta a esta pregunta resulta necesario indicar que la metodología que elija el
investigador debe ser conforme a los objetivos formulados. En este sentido, Ramírez (2010, citando
Tamayo-Tamayo, 2000), ha afirmado que el diseño metodológico “…constituye la mejor estrategia a
seguir para dar solución a los objetivos planteados y comprende la definición y secuenciación de un
conjunto de actividades particulares” (p.86)
Ahora bien, analizando la metodología del trabajo, directamente no se indica el enfoque
metodológico pero si puede apreciarse la técnica que se empleó para recolectar la información, por
lo que nos permitió deducir que enfoque de las investigadoras fue cuantitativo. Una vez precisado
este aspecto observamos las variables que tomaron las investigadoras en consideración con el
propósito de diseñar el cuestionario, estas fueron: uso de estándares de identificación, uso de
estándares de comunicación, colaboración clientes-proveedor, orientación hacia la logística y
desempeño en logística. Cuando a nuestro juicio y de acuerdo a los objetivos formulados aunque a
nuestro criterio no correspondan con el problema, las variables debieron ser: uso de tecnologías,
desempeño en logística, socios comerciales, orientación de la empresa hacia la logística.
Lo expuesto nos permite concluir que el enfoque o diseño metodológico es el adecuado, la
técnica de recopilación es la correcta, pero sobre las variables que se consideraron para elaborar el
instrumento que no son de todas correctas.
4. ¿Por cuáles motivos se utilizó el análisis factorial? Justifique su respuesta.
El análisis factorial es una técnica estadística de reducción de datos usada para explicar las
correlaciones entre las variables observadas en términos de un número menor de variables no
observadas llamadas factores. Es una técnica de reducción de datos que sirve para encontrar grupos
homogéneos de variables a partir de un conjunto numeroso de variables. Esos grupos homogéneos
se forman con las variables que correlacionan mucho entre sí y procurando, inicialmente, que unos
grupos sean independientes de otros.
Se aprecia del trabajo que las investigadoras utilizaron un análisis factorial del tipo explorativo,
precisamente porque no se conocen una serie de factores y requiere de este análisis para ser
encontrados, así se tiene que las investigadoras lo aplicaron por separado en dos secciones de a
multi-escala de desempeño en logística: desde la perspectiva del proveedor y desde las perspectiva
del cliente y también con el propósito de reducir el número de variables dependientes sobre las
cuales evaluar el impacto de las variables uso de la tecnología base, colaboración con los socios y
orientación hacia la logística.
5. ¿Por cuáles motivos se utilizó el análisis de regresión? Justifique su respuesta.
Este análisis de regresión específicamente el múltiple es empleado por las investigadoras en
razón de la posible relación que existe para las mismas de las variables independientes con la
dependiente. En este sentido las tres variables independientes asumidas para el estudio de las
investigadoras, fueron: uso de tecnología base, colaboración con socios comerciales y orientación
de la empresa hacia la logística y la dependiente desempeño en logística.
6. ¿Qué opina con relación a los resultados obtenidos?
En relación a esta pregunta se nos hizo necesario revisar los conceptos de población y
muestra.
Así tenemos Calderón, De Los Godos y Del Águila (ob.cit), cuando se refieren a población
indican que es la totalidad de individuos que conforman el lugar donde se recolectará la información
en una fecha determinada a investigar.
Mientras que la muestra según los citados autores corresponde a un grupo pequeño obtenido
de un todo más grande que es la población.
Las consideraciones hechas se deben a que durante la revisión del trabajo observe que el
instrumento de recolección fue aplicado a un grupo de empresas mexicanas, pero lo curioso es que
su tamaño va de micro a grande, evidentemente que los costos de logística en una empresa por lo
general van hacer mayores a los de una empresa micro, como sucedió en casos muy puntuales pero
donde hubo intervención de otros elementos. El punto es que para mi seria más confiable si usaran
como población una o unas empresas del mismo tamaño.
7. ¿Que trabajos de investigación se derivan de las conclusiones del trabajo realizado?
Justifique su respuesta.
Según las propias autoras al final de sus conclusiones, “debido a la ausencia de apoyo
empírico, la temática de los trabajos que posteriormente se ameritan es la relación entre un mejor
desempeño en logística y el uso de tecnologías base, colaboración con socios comerciales y
orientación hacia logística.”
Sin embargo, de acuerdo a las conclusiones de las investigadoras la temática que se pudiera
abordar seria:
- El desempeño de la logística en una empresa desde la perspectiva del cliente.
- El Impacto del uso de los códigos de barra para el flujo de productos en el mercado
empresarial.
- Desempeño en logística y el uso de tecnologías en una pluralidad de empresas del mismo
ramo
.
8. ¿Cuál es la opinión acerca de la aplicabilidad del análisis factorial y del análisis de
regresión en la investigación gerencial? Justifique su respuesta.
La investigación gerencial abarca muchos campos y variables complejas en donde una sola
dimensión de la variable no es capaz de explicar dicha complejidad, de allí que el análisis factorial
resulta muy útil ya que este es una técnica que permite reducir un conjunto de variables a un numero
de factores representativos, en donde el número de estos factores es menor al número de variables.
En cuanto a la regresión en la investigación gerencial esta técnica es muy buena ya que
permite ver las relaciones que tienen varias variables independientes sobre una dependiente
. Finalmente somos de la opinión que los problemas deben ser abordados desde diferentes
perspectivas y más aún en la investigación gerencial quien debe ser multidisciplinaria y estudiada
desde las diferentes disciplinas del conocimiento.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Esta surge de las posturas de la teoría del conocimiento, entre estas corrientes se tienen a las
siguientes: la materialista, la idealista, la empirista en donde el conocimiento se obtiene a través de
la experiencia y de los sentidos, dentro de esta corriente empírica se encuentran las posturas
epistemológicas como el positivismo y el neopositivismo en donde su principio es que no existe
conocimiento que no provenga de la percepción, se insiste en la cuantificación de los datos, otra
postura es la hermenéutica en donde todo conocimiento es interpretación, lo más importante en esta
corriente es la teoría, una tercera postura es la dialéctica en donde su énfasis está en que ningún
elemento puede aislarse sin que deje de tener sentido, se rechaza el análisis cuantitativo.
De estas posturas surgen lo que hoy conocemos como la metodología cuantitativa y
cualitativa, pero existe una postura cuali-cuantitativo en donde se resalta la importancia de las
técnicas para recolectar los datos y describe una relación entre las ciencias naturales y sociales, este
es el racionalismo crítico.
Por otro lado, existen algunos métodos para la obtención del conocimiento como por ejemplo
el inductivo que va de los casos particulares a lo general, el deductivo que va de lo general a lo
particular, el experimental en donde se aplica la observación de fenómenos, en el estructuralismo se
observa lo real para construir modelos y estudiar su estructura. En fin existen muchos métodos de
investigación y que al final van a depender del investigador y de la postura investigativa que él tenga.
Luego de definido el método sigue el diseño de investigación que indica la secuencia de los pasos a
seguir.
Así mismo, Un aspecto importante en la investigación es la forma como se recolecta, se
tabulan, se presenta y se analizan los datos, es por ello que a continuación se realizará una breve
descripción de las técnicas e instrumentos para tal fin.
Recolección de Datos.
Para la recolección de datos existe una gran variedad de técnicas e instrumentos que tienen
como finalidad la búsqueda de la información en una investigación, por lo general la principal técnica
utilizada por los investigadores es la observación, ver u observar a las personas cuando realizan una
actividad, esta técnica tiene amplia aceptación científica.
Otra técnica de recolección de datos es la entrevista, esta se realiza cara a cara, la
información es recabada de manera verbal, esta técnica puede contribuir con la simpatía entre el
entrevistado y el entrevistador. Por otro lado, algo fundamental a tener en cuenta en una entrevista
es que la misma es una conversación y no un interrogatorio, lo cual resulta muy importante en una
investigación. Las entrevistas se pueden utilizar tanto en los enfoques cualitativos y cuantitativos
pero en donde resultan más útiles es en los enfoques cualitativos. Las entrevistas pueden ser
estructuradas o no y con preguntas abiertas con respuestas libres, o entrevistas con preguntas
cerradas.
La principal diferencia entre entrevistas de preguntas abiertas y entrevistas con preguntas
cerradas está en el tiempo que esté dispuesto a emplear el investigador bien sea en analizar las
preguntas abiertas o en elaborar las preguntas cerradas.
Dentro de los tipos de entrevistas se tienen las siguientes: la entrevista a profundidad en
donde se busca que una persona transmita su opinión personal sobre un hecho ocurrido, también se
tiene a la entrevista enfocada que es dirigida sobre un hecho en específico o una situación en
concreto y en donde la persona ha tenido experiencia o ha participado de la situación, otra de las
entrevistas es la focalizada en donde se lleva la entrevista a profundidad pero de manera grupal.
La encuesta, es otra técnica de recolección de información, utilizada generalmente para
obtener información acerca de una población pero a partir de una muestra, las encuestas a
diferencias de las entrevistas no solo se pueden realizar personalmente, sino que se pueden realizar
por teléfono, correo electrónico u otra vía. Algo importante a tener presente en las encuestas es la
confidencialidad de los datos y el anonimato de los encuestados, es por esto que las empresas
encuestadoras manejan ciertos niveles de códigos de ética en donde se comprometen a mantener
en secreto la identidad del encuestado incluso si eso significa eliminar o destruir los cuestionarios,
así mismo también existen países que tienen ordenamiento jurídico para garantizar la
confidencialidad de los datos.
La ultima técnica para la recolección de datos, es la del diagrama de flujo que consiste en una
serie de pasos finitos con un inicio y un fin, representados mediantes una simbología ya establecida,
esto son utilizados para ver cómo funciona un determinado proceso, también son utilizados en los
manuales de procedimientos.
Por otro lado, Uno de los instrumentos utilizados en la recolección de datos es el cuestionario,
este se presenta como una alternativa a la entrevista y en donde el que aplica el cuestionario no ve
lo que responden las personas garantizando de esta manera que las personas sean más honestas al
responder y se garantiza el anonimato, por otro lado, al igual que las entrevistas el cuestionario
puede ser con preguntas abiertas para conocer sentimientos, experiencias entre otros, y
cuestionarios con preguntas cerradas que por lo general son utilizados para obtener información
sobre hechos.
La estadística descriptiva:
Es la rama de la estadística más simple ya que no estudia los datos a un nivel considerado de
profundidad, pero su simplicidad no quiere decir que carezca de metodología todo lo contrario,
básicamente los datos se representan en tablas de frecuencias y en gráficos mayormente de barras
(horizontales o verticales), de pastel, en histogramas y en polígonos, siendo estos dos últimos los
más comunes para la representación de las distribuciones de frecuencia, también se pueden realizar
otros tipos de gráficos como las ojivas porcentuales, las ojivas acumulativas y los pictogramas que
se realizan con figuras, también se pueden realizar gráficos de dispersión, de burbujas y gráficos a
través de un producto cartesiano para ilustrar relaciones, dispersión y correlaciones.
Pero se debe tener en cuenta que el uso de los gráficos debe ser acordes con los datos a
representar para no crear confusión y de esta manera lograr que la información representada sea
accesible tanto a personas expertas en el manejo de números como a personas que no sean
diestras en la materia, algunas de las medidas que se pueden obtener con la estadística descriptiva
son la moda, la media y la mediana, todas relativamente muy cercas y por eso son conocidas como
medidas de tendencia central, otras medidas que se pueden calcular son las de dispersión entre
ellas se tienen la esperanza, la varianza y la desviación típica o estándar, todas estas medidas
suelen dar descripción de la población a partir de una muestra es por ello que se conoce como
estadística descriptiva.
La Probabilidad.
La probabilidad es la rama de la estadística que nos permite estudiar la ocurrencia o no
ocurrencia de un evento o suceso, esto se realiza a través de un sistema de ponderación en donde 1
representa la ocurrencia total del evento y cero la no ocurrencia, por lo que la probabilidad es un
número comprendido entre cero y uno, la probabilidad básica es el número de casos favorables, es
decir, los que pueden ocurrir de un determinado evento entre el número de casos posibles, es decir,
todos los de la población. La probabilidad permite al investigador estudiar los eventos de una manera
que se acerque más a la realidad y que la información sea más precisa, confiable y útil a la
humanidad.
Dentro de las técnicas probabilísticas tenemos: la teoría combinatoria basada en el factorial de
un número, permutaciones u ordenaciones en donde estas pueden ser con o sin repetición, entre
otras.
La fórmula matemática que se aplique va a depender del tipo de evento con el que se esté
trabajando ya que existen diversos tipos de eventos tales como: mutuamente excluyentes,
solapados, independientes, dependientes, complementarios, condicionales, entre otros. La
probabilidad también estudia las distribuciones conocidas como distribuciones de probabilidad y
distribuciones de probabilidad con nombres propios como Binomial, Bernoulli, Poisson y la Normal.
Teoría del Muestreo
Esta técnica es utilizada para conocer características de la población a partir de la muestra,
básicamente el muestreo se apoya de dos tipos de razonamientos el deductivo que son los métodos
y técnicas probabilísticas para luego aplicar el inductivo que es interpretar los resultados obtenidos
de la muestra para hacer afirmaciones acerca de la población, es decir, inferir sobre la población en
general. Esto es conocido como inferencia estadística.
Por otro lado, dentro del muestreo existen técnicas para el cálculo de la muestra, algunos
autores señalan que cuando la muestra es menor e igual a 30 elementos se debe tomar a toda la
población como muestra, esto es conocido como muestreo censal, sin embargo existen fórmulas y
procedimientos matemáticos para el cálculo de la muestra ya sea en poblaciones finitas e infinitas,
para ello hay que tomar en cuenta el nivel de confianza, el porcentaje de error y la variabilidad, estos
últimos son probabilidades de aceptar una hipótesis falsa como verdadera o viceversa y de rechazar
o aceptar una hipótesis, respectivamente.
Existe una ventaja en conocer el tamaño de la población y es que esto ahorra recursos y
tiempo para la aplicación y desarrollo de una investigación. Dentro de los tipos de muestreo tenemos
el muestreo aleatorio o simple y el muestreo probabilístico en este último se determina al azar los
elementos o individuos que formaran parte de la muestra y este puede ser con o sin
reemplazamiento.
SISTEMATIZACIÓN DE LOS FOROS
1. ¿Los objetivos del trabajo se relacionan con el problema de investigación
descrito? Justifique su respuesta
Particularmente pienso que no, ya que el objetivo general de la investigación dice
“evaluar el impacto que la integración de la cadena de abastecimiento tiene sobre el
desempeño de las actividades logísticas de sus integrantes.” Mientras que el titulo
señala es “La integración electrónica y su impacto sobre el desempeño en logística” por
lo que podemos notar que no existe relación alguna entre el título y el objetivo ya que el
titulo señala que la temática es la integración electrónica y no la de la cadena de
abastecimiento. Por otro lado en los objetivos específicos 2 y 3 buscan evaluar el
impacto de la coloración con socios comerciales y el impacto del desempeño de la
orientación en lugar de evaluar el impacto de la integración electrónica.
2. ¿Los referentes documentales presentados son suficientes y pertinentes a los
fines previstos en el estudio? Justifique su respuesta.
Considero que no son suficientes ya que en su mayoría soportan o le dan sustento al
desempeño en logística pero no veo por lo menos uno que le de sustento a la variable
integración electrónica, y por otro lado existen referentes que hablan de tópicos que no
son propios del tema de investigación como lo es las cadenas de abastecimiento.
3. ¿Los objetos se vinculan con el enfoque metodológico propuesto? Justifique su
respuesta.
Considero que con los objetivos que se plantearon las autoras en el trabajo de
investigación el enfoque metodológico propuesto si se vincula con dichos objetivos. Y
en cuanto a las técnicas se puede observar la aplicación de la regresión lineal
específicamente un modelo de regresión múltiple con un análisis de varianza (ANOVA)
para establecer el significado de cada modelo y se establece que al menos una de las
variables independientes contribuye a explicar los cambios en las siguientes
dimensiones de desempeño en logística
4. ¿Por cuáles motivos se utilizó el análisis factorial? Justifique su respuesta.
El análisis Factorial aplicado fue la técnica multivariada y básicamente fue utlizado para
permitir la identificación de subconjuntos de reactivos altamente asociados entre si y
reducir el número de variables dependientes sobre las cuales evaluar el impacto de las
variables.
5. ¿Por cuáles motivos se utilizó el análisis de regresión? Justifique su respuesta.
El análisis de regresión específicamente el de regresión múltiple se utilizó para evaluar
el impacto sobre la variable dependiente “el desempeño en logística” que tienen las
variables independientes como los son: el uso de tecnologías base (X1 = identificación
de producto y X2 = estándares de comunicación); colaboración con socios comerciales
(X3 = intercambio de información y X4 = evaluación conjunta de operaciones); y X5 =
orientación de la empresa hacia logística.
6. ¿Qué opina con relación a los resultados obtenidos? Justifique su respuesta.
Se pueden apreciar dos dimensiones en los resultados obtenidos, el primero de ellos es
en cuanto a la empresa en donde resaltan tres componentes como lo son la
confiabilidad, los costos y la flexibilidad, La segunda, en cuanto al cliente se tiene la
excelencia operativa, longitud de ciclos y la facturación, las investigadoras soportan los
resultados anteriores en sus respectivas tablas y con el soporte estadístico de acuerdo
al caso.
7. ¿Qué trabajos de investigación se derivan de las conclusiones del trabajo
analizado? Justifique su respuesta.
Según las propias autoras al final de sus conclusiones, debido a la ausencia de apoyo
empírico, la temática de los trabajos que posteriormente se ameritan es “la relación
entre un mejor desempeño en logística y el uso de tecnologías base, colaboración con
socios comerciales y orientación hacia logística.”
8. ¿Cuál es la opinión acerca de la aplicabilidad del análisis factorial y del análisis de
regresión en la investigación gerencial?Justifique su respuesta.
La investigación gerencial abarca muchos campos y variables complejas en donde una
sola dimensión de la variable no es capaz de explicar dicha complejidad, de allí que el
análisis factorial resulta muy útil ya que este es una técnica que permite reducir un
conjunto de variables a un numero de factores representativos, en donde el número de
estos factores es menor al número de variables
En cuanto a la regresión en la investigación gerencial esta técnica es muy buena ya
que permite ver las relaciones que tienen varias variables independientes sobre una
dependiente.
Finalmente soy de la opinión que los problemas deben ser abordados desde diferentes
perspectivas y más aún en la investigación gerencial quien debe ser multidisciplinaria y
estudiada desde las diferentes disciplinas del conocimiento.
COMPROBANTES DE PARTICIPACIÓN COMO CONFERENCISTA,
PONENTE U OTRA ACTIVIDAD RELACIONADA
CONSTANCIA COMO TUTOR, ASESOR Y/O JURADO A NIVEL
DE PREGRADO Y POSTGRADO O MIEMBRO DE COMISIÓN
EVALUADORA DE TRABAJO DE ASCENSO
PUBLICACIONES
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Y ÁRBITRO DE REVISTAS
ARBITRADAS.
Portafolio luis sequera
Portafolio luis sequera
Portafolio luis sequera
Portafolio luis sequera
Portafolio luis sequera
Portafolio luis sequera
Portafolio luis sequera
Portafolio luis sequera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro resumen de teorias y modelos del conocimiento mio
Cuadro resumen de teorias y modelos del conocimiento mioCuadro resumen de teorias y modelos del conocimiento mio
Cuadro resumen de teorias y modelos del conocimiento mio
Edelin Bravo
 
Diap16 noviembre 2013
Diap16 noviembre 2013Diap16 noviembre 2013
Diap16 noviembre 2013
Pettite Doll
 
Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6
yuliannysparra
 

La actualidad más candente (19)

4 modelos de conocimiento
4 modelos de conocimiento4 modelos de conocimiento
4 modelos de conocimiento
 
El conocimiento - Métodos y técnicas de investigación - ULS
El conocimiento - Métodos y técnicas de investigación - ULSEl conocimiento - Métodos y técnicas de investigación - ULS
El conocimiento - Métodos y técnicas de investigación - ULS
 
Sociologia i icht parte 1
Sociologia i icht  parte 1Sociologia i icht  parte 1
Sociologia i icht parte 1
 
2
22
2
 
Procedimiento cientifico como proceso y como producto
Procedimiento cientifico como proceso y como productoProcedimiento cientifico como proceso y como producto
Procedimiento cientifico como proceso y como producto
 
Cuadro resumen de teorias y modelos del conocimiento mio
Cuadro resumen de teorias y modelos del conocimiento mioCuadro resumen de teorias y modelos del conocimiento mio
Cuadro resumen de teorias y modelos del conocimiento mio
 
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004
PENSAMIENTO CIENTIFICO 2004
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
Diap16 noviembre 2013
Diap16 noviembre 2013Diap16 noviembre 2013
Diap16 noviembre 2013
 
Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6
 
Las teorías de conocimiento
Las teorías de conocimientoLas teorías de conocimiento
Las teorías de conocimiento
 
Ruben inv
Ruben invRuben inv
Ruben inv
 
Inve.1301.221.1.m01.lectura
Inve.1301.221.1.m01.lecturaInve.1301.221.1.m01.lectura
Inve.1301.221.1.m01.lectura
 
El conocimiento cientifico (resumen)a
El conocimiento cientifico (resumen)aEl conocimiento cientifico (resumen)a
El conocimiento cientifico (resumen)a
 
I separata metodologia de la investigacion. (2)
I  separata metodologia de la investigacion. (2)I  separata metodologia de la investigacion. (2)
I separata metodologia de la investigacion. (2)
 
conocimiento cientifico
conocimiento cientificoconocimiento cientifico
conocimiento cientifico
 
Construccion Del Conocimiento
Construccion Del ConocimientoConstruccion Del Conocimiento
Construccion Del Conocimiento
 
Conocimiento Uniandes
Conocimiento UniandesConocimiento Uniandes
Conocimiento Uniandes
 
Portafolio-Isabel Bello-Diseños de Investigación en Gerencia I-Universidad Ya...
Portafolio-Isabel Bello-Diseños de Investigación en Gerencia I-Universidad Ya...Portafolio-Isabel Bello-Diseños de Investigación en Gerencia I-Universidad Ya...
Portafolio-Isabel Bello-Diseños de Investigación en Gerencia I-Universidad Ya...
 

Similar a Portafolio luis sequera

Taller n1 investigación
Taller n1 investigaciónTaller n1 investigación
Taller n1 investigación
Danna Eastman
 
Portafolio. lennis núñez
Portafolio. lennis núñezPortafolio. lennis núñez
Portafolio. lennis núñez
Lennis Nuñez
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Yesika Rodriguez
 
Guía de metodología de investigación
Guía de metodología de investigaciónGuía de metodología de investigación
Guía de metodología de investigación
mscluisgonzalez
 

Similar a Portafolio luis sequera (20)

Procesos básicos e Integrados del conocimiento.pdf
Procesos básicos e Integrados del conocimiento.pdfProcesos básicos e Integrados del conocimiento.pdf
Procesos básicos e Integrados del conocimiento.pdf
 
Metodologia unsam
Metodologia unsam  Metodologia unsam
Metodologia unsam
 
El paradigma positivista y la concepción dialéctica del conocimiento.docx
El paradigma positivista y la concepción dialéctica del conocimiento.docxEl paradigma positivista y la concepción dialéctica del conocimiento.docx
El paradigma positivista y la concepción dialéctica del conocimiento.docx
 
El paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimiento
El paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimientoEl paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimiento
El paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimiento
 
El paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimiento
El paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimientoEl paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimiento
El paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimiento
 
Metodologìa de Investigaciòn
Metodologìa de InvestigaciònMetodologìa de Investigaciòn
Metodologìa de Investigaciòn
 
Lectura 1 convertido
Lectura 1 convertidoLectura 1 convertido
Lectura 1 convertido
 
PPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdf
PPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdfPPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdf
PPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdf
 
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblicoes una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ENSAYO (1).docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ENSAYO (1).docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ENSAYO (1).docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ENSAYO (1).docx
 
Taller n1 investigación
Taller n1 investigaciónTaller n1 investigación
Taller n1 investigación
 
Portafolio. lennis núñez
Portafolio. lennis núñezPortafolio. lennis núñez
Portafolio. lennis núñez
 
Trabajo positivismo
Trabajo positivismoTrabajo positivismo
Trabajo positivismo
 
Fundamentos ontologicos y epistemologicos
Fundamentos ontologicos y epistemologicosFundamentos ontologicos y epistemologicos
Fundamentos ontologicos y epistemologicos
 
Trabajo de alex
Trabajo de alexTrabajo de alex
Trabajo de alex
 
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdfInvestigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
 
Investigacion en ciencias sociales
Investigacion en ciencias socialesInvestigacion en ciencias sociales
Investigacion en ciencias sociales
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
 
Metodologia de investigación
Metodologia de investigaciónMetodologia de investigación
Metodologia de investigación
 
Guía de metodología de investigación
Guía de metodología de investigaciónGuía de metodología de investigación
Guía de metodología de investigación
 

Portafolio luis sequera

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA VIRTUAL SEMINARIO AVANZADO DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EN GERENCIA I MEMORIAS DE LOS SABERES Y HACERES EN EL DOCTORADO EN GERENCIA VIRTUAL Barquisimeto, 15 de Julio de 2013 Luis Wuilane Sequera Aguilar V-14.797.652 Magister en Gerencia Educacional (UNY) Experto en Procesos Elearning (FATLA) Diplomado en Docencia Universitaria (UCLA) Profesor Especialidad: Informática (UPEL) Ingeniero de Sistemas (UNA) TSU en Informática (IUNAV) wuilane_sequera@hotmail.com Wuilane@gmail.com “En días de permanente cambio como los de hoy, el mañana será para los que sigan aprendiendo. Aquellos que ya aprendieron están para un mundo que ya no existe.” Lao Tse FOTO
  • 2. REFLEXIÓN EN TORNO A LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN CADA UNO DE LOS MOMENTOS
  • 3. EL POSITIVISMO Y EL RACIONALISMO La epistemología es la ciencia que estudia la naturaleza del conocimiento y la manera en cómo se alcanza y evalúa dicho conocimiento, la epistemología busca saber si la realidad puede ser conocida. En un sentido más estrecho el positivismo surge en el primer tercio del siglo XIX como una corriente o una doctrina filosófica que sostiene en que el único conocimiento verdadero es el conocimiento científico obtenido a través de la experimentación y en donde el sujeto tiene acceso a la realidad mediante los sentidos. Dentro de sus principales representantes se encuentran Augusto Comte (1798-1857), Herbert Spencer (1820-1903) y John Stuart Mill (1806-1873). Pero el termino positivismo es acreditado al matemático Francés Auguste Comte, quien presenta tres estados o fases de la humanidad, el primero de ellos es el estado teológico en donde se dan explicaciones sobrenatural a los fenómenos naturales, esta es la parte de la teoría religiosa que se ocupa de los conceptos de Dios y en donde los seres humanos dan diversas respuestas según sus creencias, por ejemplo Knight (2012) afirma que “El politeísmo se muestra en desacuerdo con el monoteísmo, dado que sostiene que la deidad debería pensarse en plural, mientras que los monoteístas insisten en que hay un solo Dios.” (p. 7). La segunda etapa presentada por Comte es el estado metafísico en donde se busca el porqué de las cosas y en donde se realizan las interrogantes sobre la naturaleza de la realidad. El tercero de ellos es el científico o positivo en donde el conocimiento se basa en la observación y en la experimentación. De allí, que surgen diversas tendencias positivistas, como lo son: el positivismo lógico-matemático que surge a principios del siglo XX y cuya clave está en la contrastación de hipótesis mediante la inducción probabilística y en caso de que estas sean aceptadas elaborar teorías generales, otra de las tendencias dentro del positivismo es el empirismo que según De Berrios y Briceño (2009) es “…la tendencia positivista que considera la experiencia como criterio o norma de verdad del conocimiento.”(p. 48), así mismo Ruiz (2012) señala que “La única causa del conocimiento humano es la experiencia. No existe un dominio apriori de la razón, la conciencia epistemológica no obtiene sus conceptos de la razón, sino únicamente de la experiencia”. (p. 2) Por su parte, el conocimiento empírico parece parte esencial de la naturaleza misma de la experiencia humana, es por esto que cuando alguien abre la puerta de su casa en temporada de lluvia y observa un día nublado, escucha el canto de algunas aves, siente la brisa fría, percibe la fragancia a tierra húmeda, entonces sabe que es temporada de lluvia. En este sentido, se puede apreciar sin duda que la base de gran parte del conocimiento obtenido con la corriente positivista está en el conocimiento sensorial que es inmediato y universal, y la existencia de los datos obtenidos a través de los sentidos es algo que no se puede negar, como
  • 4. tampoco se puede negar que estos datos pueden representar la realidad, sin embargo Knight (2012) señala que “El peligro de abrazar este enfoque en forma cándida es que ya se ha demostrado que los datos que se obtienen a partir de los sentidos son incompletos y hasta poco confiables.” (p. 9) y esto se debe a que varios factores pueden influir en el investigador a la hora de obtener información a través de los sentidos tales como el cansancio, una enfermedad o la fatiga que pueden distorsionar o limitar la percepción sensorial de la persona, es por esta sencilla razón que una persona puede ver un palo doblado dentro de un lago pero al sacarlo de allí y observarlo en el aire puede notar que esta derecho. En este mismo orden de ideas, el positivismo se enmarca según Bar (2010) en los siguientes supuestos básicos: “1. La ciencia es la ciencia natural…, 2. La ciencia se basa en leyes universales…3. La ciencia se edifica sobre esquemas observacionales que posibilitan tanto la identificación de las regularidades descritas en las leyes, como su puesta a prueba.”(p.5), es decir, con la aplicación del método científico se estudian los hechos y se formulan las leyes que los validan, es por esto que el positivismo es catalogado como una corriente analítica. Así mismo, dentro de los principios metodológicos del positivismo y el positivismo lógico matemático (neopositivismo) se encuentra la investigación cuantitativa que se desarrolla mediante la aplicación de modelos matemáticos y teorías que competen a fenómenos naturales, los datos obtenidos son examinados de forma numérica, especialmente en el campo de la estadística. En este sentido, el hombre ha inventado diversos instrumentos para ampliar el alcance de sus sentidos pero según Knight (2012) “es imposible determinar la fiabilidad exacta de estos instrumentos dado que no hay persona que conozca el efecto total de la mente humana en el registro, la interpretación y la distorsión de la percepción sensorial.”(p. 6) la confianza en estos instrumentos se basa en que su validez ha sido reforzada por la experimentación, pero la ventaja del conocimiento empírico se encuentra en que muchos experimentos pueden ser sometidos al examen público y pueden ser repetidos. Dentro del empirismo se encuentran dos enfoques de profunda reflexión epistemología uno de ellos es el empirismo-idealista en donde se admite la inducción reflexiva, la etnografía, la investigación acción participativa, los trabajos de campos entre otros. En este enfoque se puede apreciar que domina el sujeto investigador sobre la evidencia para convertirla en imágenes y sensaciones o emociones que pasan a ser lo más importante para la construcción de las teorías. El segundo enfoque es el empirismo-realista que igualmente admite trabajos en donde se revelen mediciones, experimentos e inducción controlada, pero la diferencia está en que domina la evidencia sobre el sujeto investigador en donde se organizan y se valoran las experiencias para su posterior utilización en la construcción de las normas de comportamiento tanto personal como organizacional.
  • 5. Otra fuente de conocimiento es la razón en donde el razonamiento, el pensamiento y la lógica son los factores primordiales para generar conocimiento, esta tendencia es conocida como el racionalismo, en esta se sostiene que la principal causa de conocimiento está el pensamiento y según Hensen citado por Ruiz (2012) “todo conocimiento real es originado en el pensamiento. Porque el pensamiento es la verdadera fuente y fundamento del conocimiento humano” (p. 69). Así mismo, De Berrios y Briceño (2009) definen al racionalismo como “la expresión de una razón fuerte, que encuentra en sí misma el principio de su justificación.” (p. 48), lo anterior afirma que esta tendencia identifica la razón con el pensar. Por su parte Knight (2012) señala que “Al enfatizar el poder de pensamiento de la humanidad y las contribuciones de la mente al conocimiento, el racionalista probablemente afirme que de por sí los sentidos no pueden ofrecer juicios universales y válidos que sean coherentes unos con otros.” (p. 10) según esta postura los datos y la información que se obtiene a través de los sentidos es la materia prima para generar conocimiento, ya que estos datos tienen que ser organizados en la mente y darles un significado antes de que lleguen a ser conocimiento, es decir la mente condiciona el funcionamiento del equipamiento sensorial, incluso en esta teoría se afirma que las estructuras mentales están antes que los procesos sensoriales aun en la primera observación que pudiera hacer un niño después de nacer. Así mismo, el racionalismo señala que los sentidos por sí solo no pueden otorgar conocimiento con certeza sobre las diferentes verdades que se encuentran en el universo, el racionalismo asegura que se puede llegar a conocimiento verdadero independientemente de las experiencias sensoriales, para ello usan una herramienta conocida como lógica formal. En este sentido, Knight (2012) sostiene que “Los sistemas de lógica tienen la ventaja de poseer coherencia interna, pero poseen el riesgo de quedar desconectados del mundo externo.” (p. 9). Este enfoque basado en la racionalidad como fuente de conocimiento busca la unificación de las ciencias e incluso la creación de una ciencia cierta de carácter universal que pudiera utilizar un lenguaje simbólico matemático con el que analizar y reducir a lo simple toda proposición compleja de la ciencia (De Berrios y Briceño, 2009). En el mismo orden de ideas, el racionalismo sostiene que los objetos no son solo perceptibles sino que también son pensables o imaginables, pero existen variantes del racionalismo que resultan del cruce entre lo epistémico y lo ontológico, es decir, el cruce de la naturaleza de la verdad y el conocimiento con el estudio de la naturaleza de la existencia o que algo exista. El primero de ellos es el racionalismo-idealismo en donde las interpretaciones son libres con un lenguaje amplio y argumentaciones reflexivas, centrado en la interpretación y la comprensión, esta es una postura menos estructurada, más abierta y flexible en los alcances de las investigaciones, esto en la práctica se traduce en que los trabajos de campo se minimizan mientras que los trabajos teóricos, deductivos y reflexivos son la parte central del quehacer investigativo. Según De Berrios y Briceño (2009) “Este
  • 6. cuadrante interpreta los trabajos de Schutz (1995) quien propuso su concepto de realidad social, el cual es la suma total de objetos y sucesos dentro del mundo social cultural…” (p. 50) este es el mundo cultural en el cual nacemos, en donde debemos movernos y al que tenemos que entender. Una segunda variante es el racionalismo-realismo según el cual el conocimiento se concibe por medio de abstracciones, sistemas lógicos-matemáticos y deducción controlada, es decir, objetos observables y calculables. Así como también la investigación racional-deductiva, la investigación holística deductiva, en general la investigación fundamentada en el falsacionismo. Este enfoque según Padrón (2007) “queda anclado a las ciencias materiales y a algunas ciencias sociales (lingüística, ciencias cognitivas, inteligencia artificial, economía).” (p. 9) y dentro de esta variante surge la introducción del elemento socio-histórico en el análisis de la ciencia. Por otro lado, el racionalismo tiene influencia en diversas áreas como por ejemplo el lenguaje en donde se distingue el lenguaje natural del formal y en donde los desarrollos de la matemática discreta o no numérica y los desarrollos en el área de la lingüística han colaborado al surgimiento de las lógicas borrosas, epistémica, efectivas, entre otras. Otra de las áreas que se ve influenciada por el racionalismo es la teoría en donde se tiene la confianza de poder diseñar modelos teóricos o sistemas interpretativos que imiten la realidad, una tercera área es la de la metodología en las investigaciones, aquí se adopta el deductivo en donde se va primero a las teorías y luego abordar los casos concretos. Una cuarta área influenciada por el racionalismo es el de los instrumentos de la investigación, el racionalismo-realista se ha nutrido de instrumentos lógicos matemáticos como la teoría de modelos, la lógica relativista, la lógica cuántica o la semántica formal en el caso de la lingüística, instrumentos estos de carácter inmaterial, es decir, que las pruebas no tienen lugar en laboratorios ni en las derivaciones tecnológicas, sino en las instancias de la fase explicativas. Otra de las áreas influencias por el racionalismo es la del conocimiento en donde la producción científica está más ligada con la actividad del sujeto que con las particularidades del objeto, el modo como se percibe la realidad está condicionado por las estructuras mentales que el investigador posea y por sus conocimientos previos, es decir, la observación está llena de una teoría ya existente, esto muestra que el investigador aborda al mundo con sus limitaciones para poco a poco irse aproximando a la realidad, pero lo único que podrá ayudar a corregir los errores será la crítica. La sexta área abordada por el racionalismo es la naturaleza del objeto de estudio en donde se señala que no existe un objeto de estudio que no pueda ser estudiado científicamente y en donde se diferencia el método científico de lo que no lo es por su confiabilidad y validez, esto por supuesto está incluido en la calidad de la investigación. La última área influenciada por el racionalismo es el del concepto de la verdad, para el racionalismo la verdad no está en la experiencia, sino en las proposiciones mentales que representan a la realidad.
  • 7. Finalmente en el ámbito de las ciencias sociales el racionalismo- realista ha abierto el camino a la famosa revolución cognitiva el cual hoy en día estuviese en un terreno meramente filosófico si no hubiese sido por el cambio de paradigma generado por este enfoque epistemológico, el cual trajo la incorporación de lo socio-histórico en el análisis de la ciencia. Postura Crítica Al comparar estos enfoques se debe destacar que ninguna fuente de información tiene la capacidad de suministrar todo el conocimiento. Las diferentes teorías epistemológicas o fuentes de conocimiento deben ser vistas como complementaria una de la otra, es por esto que en la práctica se observa cómo va en creciente aumento las investigaciones mixtas en donde se utilizan instrumentos y metodologías tanto cuantitativa como cualitativamente, pero sin embargo todavía existen muchos investigadores que prefieren una u otra fuente. En la actualidad el conocimiento aceptado como confiable y valido es aquel que está sustentado con las teorías científicas y se denigra todo conocimiento que no esté de acuerdo con estas teorías o que no se haya obtenido empíricamente. ANÁLISIS CRÍTICO “La integración electrónica y su impacto sobre el desempeño en logística”, elaborado por Erosa y Arroyo en el año 2003. A continuación se desarrollarán las respuestas a las siguientes interrogantes: 1. ¿Los objetivos del trabajo se relaciona con el problema descrito?, justifique su respuesta. Lo primero que analizamos fue el titulo “La Integración electrónica y su impacto sobre el desempeño en logística, lo que en principio no nos dijo mucho, porque parecía muy general, ¿ qué tipo de electrónica?, ¿el desempeño en logística de quién?, ante esto consideramos pertinente revisar referentes que tocasen sobre la Delimitación del Tema, el cual debe estar claramente delimitado en contenido, población, espacio y tiempo, teniendo este aspecto claro, permite al investigador elaborar el título, el cual debe ser especifico, breve y claro (aspecto de especificidad y claridad que para nosotros no se cumplió en el trabajo que fue objeto de nuestra revisión), como bien expresa Calderón, De Los Godos y Del Águila (2009), “…la brevedad no debe quitar claridad…”(p.4). Es importante que en el titulo se precise el qué se busca, lugar y cuándo. Luego revisamos la introducción del trabajo donde se abordaba una temática diferente a la que nos esperábamos con el título, nos encontramos con un preámbulo apropiado ya que parte de la tecnología, pero las investigadoras con el debido respeto y en nuestra humilde opinión pierden su
  • 8. norte al hacer alusión a integración logística, cuando era integración electrónica la cual no la apreciamos durante el desarrollo de la investigación, aunque entendemos forme parte de la tecnología, consideramos debió desmembrarse y por otro lado se hace hincapié a la necesidad de integrar la cadena de abastecimiento (lo cual pensamos de forma inmediata debió ser parte del título ya que gran parte del desarrollo de la introducción se centró en este aspecto). Después de observar la problemática expuesta por las investigadoras, nos dispusimos a observar el objetivo general y los objetivos específicos y así tratar de responder la pregunta sobre este aspecto, nos fijamos en los verbos, sobre todo nos quedamos reflexionando sobre el primero Determinar, nos surge la interrogante ¿cómo determinas, sino analizas, evalúas o explicas?, posteriormente las variables a estudiar que encontraba en cada objetivo ¿si realmente con el estudio de estas se daría respuesta a la investigación?, lo que nos llevó a continuar leyendo esta vez sobre el objetivo general de una investigación y apreciamos que se enmarca en el titulo de la misma y se descompone a su vez en objetivos específicos o propósitos de comprobación y descripción del sistema o de las variables de estudio. Calderón, De Los Godos y Del Águila (ob.cit), han afirmado que los objetivos también surgen del planteamiento del problema con las principales interrogantes que se desean responder a través del estudio. Los objetivos deben sumar o responder al problema. Dicho esto, consideramos los objetivos propuestos por las investigadoras no son totalmente acordes a la temática planteada en virtud de que trae otros elementos en ningún momento fueron mencionados durante su introducción y deja por fuera otros que si se menciona, aunado al hecho de que insistimos no hay correspondencia entre el titulo, la problemática y mucho menos los objetivos, nos parece las ideas están un poco dispersas. 2. ¿Los referentes documentales presentados son suficientes y pertinentes a los fines previstos en el estudio? Justifique su respuesta. Evidentemente que toda investigación debe estar soportada por un conjunto de conocimientos o teorías que apoyen lo que sostiene el investigador. En este sentido, si apreciamos el uso de referencia por parte de las investigadoras unas pertinentes otras no, por ejemplo cuando explica cómo se logra una integración logística de una cadena de abastecimiento, cuando este aspecto no forma parte de la problemática, tal es así que ni en los objetivos específicos se mencionan; y en lo que respecta a la suficiencia consideramos falto más referencias que apoyaran lo sostenido por las autoras, es posible que se debiera un poco a que hay muchas ideas sueltas y de repente no se concatenaron con lo que se pretendía.
  • 9. 3. ¿Los objetos se vinculan con el enfoque metodológico propuesto? Justifique su respuesta. Antes de dar respuesta a esta pregunta resulta necesario indicar que la metodología que elija el investigador debe ser conforme a los objetivos formulados. En este sentido, Ramírez (2010, citando Tamayo-Tamayo, 2000), ha afirmado que el diseño metodológico “…constituye la mejor estrategia a seguir para dar solución a los objetivos planteados y comprende la definición y secuenciación de un conjunto de actividades particulares” (p.86) Ahora bien, analizando la metodología del trabajo, directamente no se indica el enfoque metodológico pero si puede apreciarse la técnica que se empleó para recolectar la información, por lo que nos permitió deducir que enfoque de las investigadoras fue cuantitativo. Una vez precisado este aspecto observamos las variables que tomaron las investigadoras en consideración con el propósito de diseñar el cuestionario, estas fueron: uso de estándares de identificación, uso de estándares de comunicación, colaboración clientes-proveedor, orientación hacia la logística y desempeño en logística. Cuando a nuestro juicio y de acuerdo a los objetivos formulados aunque a nuestro criterio no correspondan con el problema, las variables debieron ser: uso de tecnologías, desempeño en logística, socios comerciales, orientación de la empresa hacia la logística. Lo expuesto nos permite concluir que el enfoque o diseño metodológico es el adecuado, la técnica de recopilación es la correcta, pero sobre las variables que se consideraron para elaborar el instrumento que no son de todas correctas. 4. ¿Por cuáles motivos se utilizó el análisis factorial? Justifique su respuesta. El análisis factorial es una técnica estadística de reducción de datos usada para explicar las correlaciones entre las variables observadas en términos de un número menor de variables no observadas llamadas factores. Es una técnica de reducción de datos que sirve para encontrar grupos homogéneos de variables a partir de un conjunto numeroso de variables. Esos grupos homogéneos se forman con las variables que correlacionan mucho entre sí y procurando, inicialmente, que unos grupos sean independientes de otros. Se aprecia del trabajo que las investigadoras utilizaron un análisis factorial del tipo explorativo, precisamente porque no se conocen una serie de factores y requiere de este análisis para ser encontrados, así se tiene que las investigadoras lo aplicaron por separado en dos secciones de a multi-escala de desempeño en logística: desde la perspectiva del proveedor y desde las perspectiva del cliente y también con el propósito de reducir el número de variables dependientes sobre las cuales evaluar el impacto de las variables uso de la tecnología base, colaboración con los socios y orientación hacia la logística.
  • 10. 5. ¿Por cuáles motivos se utilizó el análisis de regresión? Justifique su respuesta. Este análisis de regresión específicamente el múltiple es empleado por las investigadoras en razón de la posible relación que existe para las mismas de las variables independientes con la dependiente. En este sentido las tres variables independientes asumidas para el estudio de las investigadoras, fueron: uso de tecnología base, colaboración con socios comerciales y orientación de la empresa hacia la logística y la dependiente desempeño en logística. 6. ¿Qué opina con relación a los resultados obtenidos? En relación a esta pregunta se nos hizo necesario revisar los conceptos de población y muestra. Así tenemos Calderón, De Los Godos y Del Águila (ob.cit), cuando se refieren a población indican que es la totalidad de individuos que conforman el lugar donde se recolectará la información en una fecha determinada a investigar. Mientras que la muestra según los citados autores corresponde a un grupo pequeño obtenido de un todo más grande que es la población. Las consideraciones hechas se deben a que durante la revisión del trabajo observe que el instrumento de recolección fue aplicado a un grupo de empresas mexicanas, pero lo curioso es que su tamaño va de micro a grande, evidentemente que los costos de logística en una empresa por lo general van hacer mayores a los de una empresa micro, como sucedió en casos muy puntuales pero donde hubo intervención de otros elementos. El punto es que para mi seria más confiable si usaran como población una o unas empresas del mismo tamaño. 7. ¿Que trabajos de investigación se derivan de las conclusiones del trabajo realizado? Justifique su respuesta. Según las propias autoras al final de sus conclusiones, “debido a la ausencia de apoyo empírico, la temática de los trabajos que posteriormente se ameritan es la relación entre un mejor desempeño en logística y el uso de tecnologías base, colaboración con socios comerciales y orientación hacia logística.”
  • 11. Sin embargo, de acuerdo a las conclusiones de las investigadoras la temática que se pudiera abordar seria: - El desempeño de la logística en una empresa desde la perspectiva del cliente. - El Impacto del uso de los códigos de barra para el flujo de productos en el mercado empresarial. - Desempeño en logística y el uso de tecnologías en una pluralidad de empresas del mismo ramo . 8. ¿Cuál es la opinión acerca de la aplicabilidad del análisis factorial y del análisis de regresión en la investigación gerencial? Justifique su respuesta. La investigación gerencial abarca muchos campos y variables complejas en donde una sola dimensión de la variable no es capaz de explicar dicha complejidad, de allí que el análisis factorial resulta muy útil ya que este es una técnica que permite reducir un conjunto de variables a un numero de factores representativos, en donde el número de estos factores es menor al número de variables. En cuanto a la regresión en la investigación gerencial esta técnica es muy buena ya que permite ver las relaciones que tienen varias variables independientes sobre una dependiente . Finalmente somos de la opinión que los problemas deben ser abordados desde diferentes perspectivas y más aún en la investigación gerencial quien debe ser multidisciplinaria y estudiada desde las diferentes disciplinas del conocimiento. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Esta surge de las posturas de la teoría del conocimiento, entre estas corrientes se tienen a las siguientes: la materialista, la idealista, la empirista en donde el conocimiento se obtiene a través de la experiencia y de los sentidos, dentro de esta corriente empírica se encuentran las posturas epistemológicas como el positivismo y el neopositivismo en donde su principio es que no existe conocimiento que no provenga de la percepción, se insiste en la cuantificación de los datos, otra postura es la hermenéutica en donde todo conocimiento es interpretación, lo más importante en esta corriente es la teoría, una tercera postura es la dialéctica en donde su énfasis está en que ningún elemento puede aislarse sin que deje de tener sentido, se rechaza el análisis cuantitativo. De estas posturas surgen lo que hoy conocemos como la metodología cuantitativa y cualitativa, pero existe una postura cuali-cuantitativo en donde se resalta la importancia de las técnicas para recolectar los datos y describe una relación entre las ciencias naturales y sociales, este es el racionalismo crítico.
  • 12. Por otro lado, existen algunos métodos para la obtención del conocimiento como por ejemplo el inductivo que va de los casos particulares a lo general, el deductivo que va de lo general a lo particular, el experimental en donde se aplica la observación de fenómenos, en el estructuralismo se observa lo real para construir modelos y estudiar su estructura. En fin existen muchos métodos de investigación y que al final van a depender del investigador y de la postura investigativa que él tenga. Luego de definido el método sigue el diseño de investigación que indica la secuencia de los pasos a seguir. Así mismo, Un aspecto importante en la investigación es la forma como se recolecta, se tabulan, se presenta y se analizan los datos, es por ello que a continuación se realizará una breve descripción de las técnicas e instrumentos para tal fin. Recolección de Datos. Para la recolección de datos existe una gran variedad de técnicas e instrumentos que tienen como finalidad la búsqueda de la información en una investigación, por lo general la principal técnica utilizada por los investigadores es la observación, ver u observar a las personas cuando realizan una actividad, esta técnica tiene amplia aceptación científica. Otra técnica de recolección de datos es la entrevista, esta se realiza cara a cara, la información es recabada de manera verbal, esta técnica puede contribuir con la simpatía entre el entrevistado y el entrevistador. Por otro lado, algo fundamental a tener en cuenta en una entrevista es que la misma es una conversación y no un interrogatorio, lo cual resulta muy importante en una investigación. Las entrevistas se pueden utilizar tanto en los enfoques cualitativos y cuantitativos pero en donde resultan más útiles es en los enfoques cualitativos. Las entrevistas pueden ser estructuradas o no y con preguntas abiertas con respuestas libres, o entrevistas con preguntas cerradas. La principal diferencia entre entrevistas de preguntas abiertas y entrevistas con preguntas cerradas está en el tiempo que esté dispuesto a emplear el investigador bien sea en analizar las preguntas abiertas o en elaborar las preguntas cerradas. Dentro de los tipos de entrevistas se tienen las siguientes: la entrevista a profundidad en donde se busca que una persona transmita su opinión personal sobre un hecho ocurrido, también se tiene a la entrevista enfocada que es dirigida sobre un hecho en específico o una situación en concreto y en donde la persona ha tenido experiencia o ha participado de la situación, otra de las entrevistas es la focalizada en donde se lleva la entrevista a profundidad pero de manera grupal. La encuesta, es otra técnica de recolección de información, utilizada generalmente para obtener información acerca de una población pero a partir de una muestra, las encuestas a
  • 13. diferencias de las entrevistas no solo se pueden realizar personalmente, sino que se pueden realizar por teléfono, correo electrónico u otra vía. Algo importante a tener presente en las encuestas es la confidencialidad de los datos y el anonimato de los encuestados, es por esto que las empresas encuestadoras manejan ciertos niveles de códigos de ética en donde se comprometen a mantener en secreto la identidad del encuestado incluso si eso significa eliminar o destruir los cuestionarios, así mismo también existen países que tienen ordenamiento jurídico para garantizar la confidencialidad de los datos. La ultima técnica para la recolección de datos, es la del diagrama de flujo que consiste en una serie de pasos finitos con un inicio y un fin, representados mediantes una simbología ya establecida, esto son utilizados para ver cómo funciona un determinado proceso, también son utilizados en los manuales de procedimientos. Por otro lado, Uno de los instrumentos utilizados en la recolección de datos es el cuestionario, este se presenta como una alternativa a la entrevista y en donde el que aplica el cuestionario no ve lo que responden las personas garantizando de esta manera que las personas sean más honestas al responder y se garantiza el anonimato, por otro lado, al igual que las entrevistas el cuestionario puede ser con preguntas abiertas para conocer sentimientos, experiencias entre otros, y cuestionarios con preguntas cerradas que por lo general son utilizados para obtener información sobre hechos. La estadística descriptiva: Es la rama de la estadística más simple ya que no estudia los datos a un nivel considerado de profundidad, pero su simplicidad no quiere decir que carezca de metodología todo lo contrario, básicamente los datos se representan en tablas de frecuencias y en gráficos mayormente de barras (horizontales o verticales), de pastel, en histogramas y en polígonos, siendo estos dos últimos los más comunes para la representación de las distribuciones de frecuencia, también se pueden realizar otros tipos de gráficos como las ojivas porcentuales, las ojivas acumulativas y los pictogramas que se realizan con figuras, también se pueden realizar gráficos de dispersión, de burbujas y gráficos a través de un producto cartesiano para ilustrar relaciones, dispersión y correlaciones. Pero se debe tener en cuenta que el uso de los gráficos debe ser acordes con los datos a representar para no crear confusión y de esta manera lograr que la información representada sea accesible tanto a personas expertas en el manejo de números como a personas que no sean diestras en la materia, algunas de las medidas que se pueden obtener con la estadística descriptiva son la moda, la media y la mediana, todas relativamente muy cercas y por eso son conocidas como medidas de tendencia central, otras medidas que se pueden calcular son las de dispersión entre
  • 14. ellas se tienen la esperanza, la varianza y la desviación típica o estándar, todas estas medidas suelen dar descripción de la población a partir de una muestra es por ello que se conoce como estadística descriptiva. La Probabilidad. La probabilidad es la rama de la estadística que nos permite estudiar la ocurrencia o no ocurrencia de un evento o suceso, esto se realiza a través de un sistema de ponderación en donde 1 representa la ocurrencia total del evento y cero la no ocurrencia, por lo que la probabilidad es un número comprendido entre cero y uno, la probabilidad básica es el número de casos favorables, es decir, los que pueden ocurrir de un determinado evento entre el número de casos posibles, es decir, todos los de la población. La probabilidad permite al investigador estudiar los eventos de una manera que se acerque más a la realidad y que la información sea más precisa, confiable y útil a la humanidad. Dentro de las técnicas probabilísticas tenemos: la teoría combinatoria basada en el factorial de un número, permutaciones u ordenaciones en donde estas pueden ser con o sin repetición, entre otras. La fórmula matemática que se aplique va a depender del tipo de evento con el que se esté trabajando ya que existen diversos tipos de eventos tales como: mutuamente excluyentes, solapados, independientes, dependientes, complementarios, condicionales, entre otros. La probabilidad también estudia las distribuciones conocidas como distribuciones de probabilidad y distribuciones de probabilidad con nombres propios como Binomial, Bernoulli, Poisson y la Normal. Teoría del Muestreo Esta técnica es utilizada para conocer características de la población a partir de la muestra, básicamente el muestreo se apoya de dos tipos de razonamientos el deductivo que son los métodos y técnicas probabilísticas para luego aplicar el inductivo que es interpretar los resultados obtenidos de la muestra para hacer afirmaciones acerca de la población, es decir, inferir sobre la población en general. Esto es conocido como inferencia estadística. Por otro lado, dentro del muestreo existen técnicas para el cálculo de la muestra, algunos autores señalan que cuando la muestra es menor e igual a 30 elementos se debe tomar a toda la población como muestra, esto es conocido como muestreo censal, sin embargo existen fórmulas y procedimientos matemáticos para el cálculo de la muestra ya sea en poblaciones finitas e infinitas, para ello hay que tomar en cuenta el nivel de confianza, el porcentaje de error y la variabilidad, estos
  • 15. últimos son probabilidades de aceptar una hipótesis falsa como verdadera o viceversa y de rechazar o aceptar una hipótesis, respectivamente. Existe una ventaja en conocer el tamaño de la población y es que esto ahorra recursos y tiempo para la aplicación y desarrollo de una investigación. Dentro de los tipos de muestreo tenemos el muestreo aleatorio o simple y el muestreo probabilístico en este último se determina al azar los elementos o individuos que formaran parte de la muestra y este puede ser con o sin reemplazamiento.
  • 17. 1. ¿Los objetivos del trabajo se relacionan con el problema de investigación descrito? Justifique su respuesta Particularmente pienso que no, ya que el objetivo general de la investigación dice “evaluar el impacto que la integración de la cadena de abastecimiento tiene sobre el desempeño de las actividades logísticas de sus integrantes.” Mientras que el titulo señala es “La integración electrónica y su impacto sobre el desempeño en logística” por lo que podemos notar que no existe relación alguna entre el título y el objetivo ya que el titulo señala que la temática es la integración electrónica y no la de la cadena de abastecimiento. Por otro lado en los objetivos específicos 2 y 3 buscan evaluar el impacto de la coloración con socios comerciales y el impacto del desempeño de la orientación en lugar de evaluar el impacto de la integración electrónica. 2. ¿Los referentes documentales presentados son suficientes y pertinentes a los fines previstos en el estudio? Justifique su respuesta. Considero que no son suficientes ya que en su mayoría soportan o le dan sustento al desempeño en logística pero no veo por lo menos uno que le de sustento a la variable integración electrónica, y por otro lado existen referentes que hablan de tópicos que no son propios del tema de investigación como lo es las cadenas de abastecimiento. 3. ¿Los objetos se vinculan con el enfoque metodológico propuesto? Justifique su respuesta. Considero que con los objetivos que se plantearon las autoras en el trabajo de investigación el enfoque metodológico propuesto si se vincula con dichos objetivos. Y en cuanto a las técnicas se puede observar la aplicación de la regresión lineal específicamente un modelo de regresión múltiple con un análisis de varianza (ANOVA) para establecer el significado de cada modelo y se establece que al menos una de las variables independientes contribuye a explicar los cambios en las siguientes dimensiones de desempeño en logística 4. ¿Por cuáles motivos se utilizó el análisis factorial? Justifique su respuesta. El análisis Factorial aplicado fue la técnica multivariada y básicamente fue utlizado para permitir la identificación de subconjuntos de reactivos altamente asociados entre si y reducir el número de variables dependientes sobre las cuales evaluar el impacto de las variables. 5. ¿Por cuáles motivos se utilizó el análisis de regresión? Justifique su respuesta. El análisis de regresión específicamente el de regresión múltiple se utilizó para evaluar el impacto sobre la variable dependiente “el desempeño en logística” que tienen las variables independientes como los son: el uso de tecnologías base (X1 = identificación de producto y X2 = estándares de comunicación); colaboración con socios comerciales (X3 = intercambio de información y X4 = evaluación conjunta de operaciones); y X5 = orientación de la empresa hacia logística. 6. ¿Qué opina con relación a los resultados obtenidos? Justifique su respuesta. Se pueden apreciar dos dimensiones en los resultados obtenidos, el primero de ellos es en cuanto a la empresa en donde resaltan tres componentes como lo son la
  • 18. confiabilidad, los costos y la flexibilidad, La segunda, en cuanto al cliente se tiene la excelencia operativa, longitud de ciclos y la facturación, las investigadoras soportan los resultados anteriores en sus respectivas tablas y con el soporte estadístico de acuerdo al caso. 7. ¿Qué trabajos de investigación se derivan de las conclusiones del trabajo analizado? Justifique su respuesta. Según las propias autoras al final de sus conclusiones, debido a la ausencia de apoyo empírico, la temática de los trabajos que posteriormente se ameritan es “la relación entre un mejor desempeño en logística y el uso de tecnologías base, colaboración con socios comerciales y orientación hacia logística.” 8. ¿Cuál es la opinión acerca de la aplicabilidad del análisis factorial y del análisis de regresión en la investigación gerencial?Justifique su respuesta. La investigación gerencial abarca muchos campos y variables complejas en donde una sola dimensión de la variable no es capaz de explicar dicha complejidad, de allí que el análisis factorial resulta muy útil ya que este es una técnica que permite reducir un conjunto de variables a un numero de factores representativos, en donde el número de estos factores es menor al número de variables En cuanto a la regresión en la investigación gerencial esta técnica es muy buena ya que permite ver las relaciones que tienen varias variables independientes sobre una dependiente. Finalmente soy de la opinión que los problemas deben ser abordados desde diferentes perspectivas y más aún en la investigación gerencial quien debe ser multidisciplinaria y estudiada desde las diferentes disciplinas del conocimiento.
  • 19. COMPROBANTES DE PARTICIPACIÓN COMO CONFERENCISTA, PONENTE U OTRA ACTIVIDAD RELACIONADA
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. CONSTANCIA COMO TUTOR, ASESOR Y/O JURADO A NIVEL DE PREGRADO Y POSTGRADO O MIEMBRO DE COMISIÓN EVALUADORA DE TRABAJO DE ASCENSO
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 31. ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Y ÁRBITRO DE REVISTAS ARBITRADAS.