SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
3. PROBLEMÁTICA Y REVISIÓN DE LA LITERATURA
Identificación del problema
El primer paso en cualquier investigación es tener claro sobre lo que se quiere
investigar. Parece algo sencillo, pero realmente tiene su dificultad sobre todo cuando
no se conoce relativamente bien el área a trabajar.
Aunque puede ocurrirnos que sintamos necesidad o interés por investigar la
dificultad la tendremos en la elección del tema. Ante esto podemos recurrir a revistas,
libros, periódicos o cualquier lectura. También puede ser la propia realidad la que nos
proporcione ese tema del que podamos partir para nuestra investigación.
Pero son sólo ideas, cualquier experiencia, en cualquier ámbito de la vida en el
trabajo, en el ocio, etc, nos puede dar la pista para empezar a investigarlo.
Bien, entonces lo primero que tenemos que poner de manifiesto es el ámbito al
que queremos referirnos en nuestra investigación. Ámbito en líneas amplias y
generales. El tener claro este aspecto nos va a facilitar la tarea de acercamiento al
problema concreto que tratamos. Así nos podremos acercar con mayor conocimiento
al ámbito bibliográfico que necesitamos para profundizar en nuestro tópico.
Si al área a la que nos vamos a referir es excesivamente amplia, y puede
llevarnos a cierta dificultad, si no centramos más el ámbito, será necesario concretar el
aspecto hasta que nos dé una idea de donde situarnos. Por ejemplo si manifestamos
que el área sobre la que nos interesa investigar es la lectoescritura, estamos aludiendo
a un campo excesivamente amplio, sobre el que es difícil saber o buscar información
que nos clarifique el problema.
Como nos indica imagen anterior, un problema poco concretado (P oscura, a la
izquierda) se puede perder en campo excesivamente amplio, y presentarse poco
definido ante diversos planos o perspectivas de investigación. Por el contrario, en la
parte derecha (P clara, a la derecha), hemos delimitado ya las perspectivas, así como los
diferentes aspectos y campos cercanos a lo que nos estamos refiriendo, simplemente
por oposición al aspecto que hemos concretado. Es una aproximación, como lo indican
los campos, sin cerrar, próximos al punto neurálgico del problema.
Sería por lo tanto necesario, en el ejemplo que estamos siguiendo, concretar
más el área de la investigación, que podría ser por ejemplo las dificultades en el
aprendizaje de la lectura. Ya podemos hacernos una idea más clara del problema y de
lo que pretendemos investigar, para poder acercarnos a la bibliografía sobre el tema
con mayor conocimiento de causa.
Tampoco, en esta etapa es necesario, ni a veces conveniente, concretar en
exceso el tópico a investigar, sin una revisión previa de la literatura sería posible no
hacer un buen planteamiento de la investigación. Por ejemplo no sería el objeto de
este apartado decir que queremos investigar sobre las dificultades del alumnado zurdo
3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 39 >
de zonas deprimidas socioculturalmente en la adquisición de la lectura de las vocales
en el ámbito de educación infantil.
Y no sería necesario, ni conveniente un planteamiento tan pormenorizado de la
problemática por varios motivos. En primer lugar porque no sabemos si ese problema
ya ha sido objeto en otras investigaciones. También puede ocurrir que según nos
adentremos en la literatura encontremos que sería más interesante otra línea de
investigación, de la que podríamos sacar una información más útil. Etc.
Ahora siguiendo nuestro ejemplo vamos a identificar nuestra área problemática:
Dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura
Identificación del área
problemática
Revisión de la literatura y especificación del problema a investigar
Podemos explicar la investigación educativa a partir de tres momentos o fases
por los que atraviesa el proceso investigador; estos se identifican con tres conceptos:
teoría, observación y medición. La teoría nos lleva a la construcción del objeto de
estudio; la observación al diseño metodológico y el tercero a la discusión de
resultados. Construir un objeto de estudio, implica una serie de momentos dentro del
plan de investigación (Bazarra, 2006), como: revisión de la literatura, elección del
tema, planteamiento del problema, formulación de los objetivos, justificación del
estudio, construcción del marco teórico y planteamiento de la hipótesis. En cuanto al
diseño metodológico comprende los siguientes momentos: definición del tipo de
estudio, descripción de los sujetos de la investigación, elección de las técnicas para la
recolección de la información y el diseño de los instrumentos. La discusión de los
resultados incluye los momentos de presentación, análisis e interpretación de
resultados.
En cuanto a la definición del objeto de estudio, clave en cualquier investigación,
Bazarra (2006) relaciona los momentos por los que se puede pasar para su definición:
a) La revisión de la literatura.
b) Elección y delimitación del tema.
c) El planteamiento o formulación del problema.
d) Justificación del tema o del estudio.
e) Los objetivos.
f) Las preguntas de investigación.
g) El marco de referencia.
h) El Marco teórico conceptual.
i) El planteamiento o formulación de las hipótesis.
Una vez que hemos delimitado el ámbito sobre el que vamos a ocupar nuestra
investigación ya podemos iniciar la profundización en el problema mediante una
revisión de la literatura. La revisión bibliográfica es un proceso que se hace en
continua interacción con el problema que investigamos.
Una primera aproximación bibliográfica, una vez delimitada el área de
actuación, nos puede servir para centrar el problema y el aspecto concreto que
3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 40 >
queremos investigar, nos puede dar pistas de aspectos que ya han sido investigados,
de por donde se desarrollan las investigaciones o tópicos que son el centro de interés.
El problema de investigación que planteemos ha de tener una serie de
características para que podamos considerar que está bien definido. Buendía y otros
(1998), nos proponen entre estas deseables las siguientes: que sea factible,
resoluble, que se pueda investigar con los medios de que se dispone, tanto por la
naturaleza del problema como por la formación del investigador; que esté claro, que
todos los términos incluidos en él estén definidos; que sea preciso; que sea
significativo o relevante, es decir que el esfuerzo que se lleva a cabo en una
investigación merezca esté a la altura con los resultados que se puedan obtener;
también que sea original, que sea un tópico que no esté investigado o que si lo está
se haga desde otra perspectiva aportando nueva información sobre el mismo.
Podríamos aclarar este acceso al problema con el siguiente esquema adaptado
Claro ?
Preciso?
Resoluble?
Relevante ?
Original ?
NEGATIVA
POSITIVA
Cuando tenemos ya claro el aspecto concreto que será objeto de nuestra
investigación, será el momento de hacer una segunda revisión bibliográfica, ya con un
carácter más concreto, sobre el tópico que necesitemos conocer, no como la anterior
revisión que tenía una dimensión más generalista y global.
A veces se menosprecia la revisión bibliográfica y no se le da importancia por
considerar prioritaria la propia investigación. Pero esta podría tener serias lagunas
conceptuales, en cuanto al tópico a investigar, o repetir aspectos ya investigados y
conocidos por la comunidad científica, o no encauzar los resultados en su verdadera
dimensión, o cualquier otra anomalía producida por el desconocimiento de la materia
que se investiga. Además podríamos caer en la paradoja de investigar algo sobre lo
que no tenemos un mínimo conocimiento, necesario para saber qué es y si es
relevante el aspecto que pretendemos conocer dentro de la comunidad científica. Por
ello es necesario dar a este apartado la importancia que realmente tiene.
3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 41 >
3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 42 >
Revisión Bibliográfica
A la hora de hacer una revisión bibliográfica nos podemos encontrar con tres
tipo de fuentes documentales: Referencias generales o preliminares, fuentes primarias
y Saldkind (1997) fuentes secundarias.
Referencias generales o preliminares. Este tipo de referencias nos suelen dar
una perspectiva general sobre un tema concreto, y nos pueden servir de pistas para
poder encontrar informaciones adiciones.
• Periódicos, revistas, semanarios Índice bibliográfico,...
• Índices, Abstrac
o Índice Español de Ciencias Sociales
o Bibliografía educativa. Servicio de publicaciones del MEC.
o British Educational Index
o Educational Resources and Information Center
Fuentes secundarias. Nos pueden ofrecer un nivel de información muy cerca de
los trabajos originales.
• Libros de texto
• Artículos de reseñas
• Antologías de lectura
• Síntesis de trabajos
• Enciclopedias
• Revisiones de investigaciones
• Anuarios
Algunos ejemplos de enciclopedias:
• Enciclopedia de la educación
• Diccionario de Ciencias de la Educación
• Enciclopedia de la Psicología y la Pedagogía
• Encyclopedia of Educational Evaluation
• Encyclopedia of Educational Research.
Fuentes primaria o directas. Son los informes originales de las investigaciones
reales llevadas a cabo.
• Revistas científicas
o Bordón
o RIE (Revista de Investigación Educativa)
o Revista de Educación
o Revista de Orientación Educativa y Vocacional
o American Education Research Journal (E.U.A.)
o British Journal of Educational Studies ( Inglaterra)
o Educational and Psychological Measurement (E.U.A.)
o Journal of Educational Measurement (E.U.A.)
o Journal of Experimental Education (E.U.A.)
o Etc.
3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 43 >
• Monografías
• Libros científicos
Todo este tipo de recursos son los que los investigadores utilizan en sus
trabajos. Lo que está variando con la implementación de las TTIICC en el acceso a los
recursos. Cuando la búsqueda la llevamos a cabo mediante la telemática y queremos
obtener documentos de tipo científico, estemos hablando de teledocumentación,
mientras que si lo que queremos es buscar información especializada, o más
generalista, en las mismas condiciones de acceso y distancia, de lo que hablamos es
de teleinformación.
Acceso a la información científica-pedagógica
Está claro que en la red podemos encontrar cualquier tipo de información, pero
si lo que nos interesa es acceder a información de tipo científica hemos de tener
presente algunos aspectos o conceptos, entre los que tenemos documentación,
teledocumentación, teleinformacion,…
Uno de ellos, el concepto de documentación, hace referencia a un conjunto de
actividades relacionadas con la información como son la recopilación de la misma, su
almacenamiento y clasificación, la selección, difusión y por último su utilización.
Cualquiera que sea la naturaleza de esta información.
Cuando para llevar a cabo esta operación entra en juego la informática y las
redes telemáticas, (se habla más ampliamente de este tema en Clares, 2000)
entonces la documentación se convierte en Teledocumentación.
Documentación
Llamamos documentación, según Nuria Amat, "al proceso de reunir documentos sobre
un tema determinado y al tratamiento de esos documentos para su difusión precisa,
exhaustiva e inmediata". Para Sagredo e Izquierdo (1983) la documentación es el
proceso de comunicación por el que un individuo (persona o colectividad) recibe las
referencias de unos objetos (los "documentos") debidamente tratados. Opcionalmente
también esos mismos objetos referidos, o presuntamente pedidos (demandados),
relativos a un determinado dominio de la actividad social que el individuo desempeña,
tales que le hacen competente (en su doble sentido) para el ejercicio de esa actividad,
cuando atinadamente los maneja.
La importancia de la documentación es tal que se han creado incluso
organismos internacionales sobre la misma, como la FID (Federación Internacional de
Documentación), que sus orígenes se remontan al Instituto Internacional de
Bibliografía, fundado en Bruselas en 1895 por Otlet y La Fontaine, bajo la protección
del Gobierno belga. El trabajo principal de la FID se ha centrado en la CDU, sistema
de clasificación creado por la FID a partir de la CDD. Se canaliza a través de un comité
central y 30 subcomités encargados de su continuo desarrollo y puesta al día. Pero su
actividad se aplica también en otras direcciones, que quedan definidas por los
nombres de los comités que de ellas se ocupan: terminología de la información y la
documentación, educación y formación, información para la industria, lingüística,
patentes, documentación de las Ciencias Sociales, etc.
En la siguiente dirección se pueden encontrar organizaciones internacionales al
servicio de las bibliotecas como FID (Federación Internacional de Documentación),
ISO (International Standards Organisation), UNESCO (United Nations for Education,
Science and Culture Organization),etc.:
http://www.geocities.com/zaguan2000/321.html
Archivos y Centros de documentación españoles.
En España la documentación se ha ido fortaleciendo gracias a centros e
investigadores que se han interesado por esta ciencia. Algunos de estos centros son
los siguientes:
• ANABAD (Asociación Española de Archiveros,
Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas)
http://www.anabad.org Creada en 1949 y que persigue
mejorar los servicios de las bibliotecas, archivos, museos y
centros de documentación, así como producir estudios de investigación en estos
campos.
• ASEDIE (Asociación Española de Distribuidores de Información Electrónica).
http://www.asedie.es creada en 1992 para promover el desarrollo y uso de la
información electrónica producida y distribuida en España, cooperar en la difusión de
los servicios de información electrónica, favorecer el respeto a la deontología de las
bases de datos, inercambio de opiniones, experiencias, etc.
• CINDOC (Centro de Información y Documentación)
http://www.cindoc.csic.es y
http://www.cindoc.csic.es/info/qcindoc.html nacida en 1992 con la
fusión de ISOC e ICYT y aparece el CINDOC que asumen las tareas,
publicaciones y actividades de ambos organismos. Encargándose de Investigación y
proyectos, crear bases de datos grupo de investigación sobre terminología y lenguajes
documentales (TERMESP), recursos de interés en Biblioteconomía y
Documentación...
• FESABIC (Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía y
Documentación). Creada en 1988 es un lugar de encuentro de los profesionales
españoles, pretendiendo fomentar las actividades bibliotecarias, Centros de
Documentación y Archivos.
• FUINCA (Fundación para la Red de Información Científica Automatizada), tiene sus
orígenes en 1978 para coordinar los esfuerzos que diversos centros españoles habían
llevado a cabo para recuperar la recuperación automática de la información.
Pretendían ofrecer al usuario español la posibilidad de acceder directamente a las
bases de datos de Europa (EURONET) y Estados Unidos (TELENET) y crear bases
de datos propias en España.
• ICYT (Instituto de Información y Documentación en Ciencia y Tecnología)
http://www.cindoc.csic.es/info/qcindoc.html creado en Madrid en 1953, tiene por
objetivos cubrir las necesidades de información científica y técnica de sectores
industriales, de investigación y enseñanza superior, así como realizar investigaciones
en el campo de la información y documentación y ejercer tareas de formación y
asesoramiento.
3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 44 >
• ISOC (Instituto de Información en Ciencias Sociales y Humanidades)
http://www.cindoc.csic.es/info/qcindoc.html se originó en 1975 y lo que persigue es
poner al alcance de todo el mundo toda la información sobre el tema de su interés y
difundir la producción científica española publicada en revistas, mediante la edición de
repertorios bibliográficos y creando bases de datos automatizados.
• SEDIC (Sociedad Española de Documentación e
Información Científica) http://www.sedic.es
Empieza a funcionar en 1975, y pretende fomentar el asociacionismo profesional como
medio de expresión del colectivo de documentalistas; ante las instituciones y el sector
empresarial, formación de especialistas en Información y Documentación Científica;
divulgar la documentación etc.
Teledocumentación
Si la documentación la define la propia Federación Internacional de Documentación
como la recolección, almacenamiento, clasificación y selección, difusión y utilización
de todos los tipos de información (Carpintero y López, 1994), al aplicar la telemática
tendremos la teledocumentación.
La teledocumentación ha experimentado una importante evolución con el
desarrollo de Internet. Antes del mismo los documentos que se necesitaban, y que no
estaban en el lugar de residencia del investigador, se tenían que pedir en forma de
préstamos, o bien fotocopiados, con el encarecimiento que ello suponía.
Ya, sobre la década de los 90, con el desarrollo de Internet, las búsquedas se
pueden hacer desde los propios lugares de trabajo, incluso desde casa, accediendo a
innumerables documentos que están colocados en la propia red, unos para
conseguirlos hay que estar subscrito y a otros muchos no es necesario estando los
textos completos en la red.
De esta manera los precios se han abaratado bastante, y no sólo éstos, sino
también la búsqueda se ha hecho más fácil y cómoda. Aunque surge un
inconveniente, se trata de la cantidad de información a la que se puede acceder, que
es mucho mayor, teniendo que realizar una selección más compleja para los
documentos que queramos.
Con los nuevos sistemas telemáticos tendremos mejores y más rápidos acceso
a todo tipo de documentación. La red nos facilita el acceso a las diferentes fuentes
Primarias y a numerosas Secundarias, empleando, no sólo la Web, sino sistemas
como Gopher, Telnet, FTP (File Transfer Protocol). Encontramos documentos
primarios como revistas electrónicas, ediciones electrónicas de publicaciones
periódicas donde sólo vienen resúmenes,… (Eductec podría ser un ejemplo). Entre las
fuentes secundarias, nos encontramos con bibliografías, catálogos de bibliotecas,
índices de revistas pedagógicas y de ciencias sociales.
También podemos acceder a través de Internet a un buen número de bases de
datos, aunque muchas de ellas no son gratuitas.
(ERIC, ISBN, REDINET, TESEO, PSEDISOC, DOCE.)
3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 45 >
Aunque antes de acudir a un centro de documentación, se ha de empezar por
planificar unas estrategias de búsqueda y adquisición documental que sea lo más
práctica par el investigador en cuestión. Álvarez (1997) nos propone una serie de
estrategias de búsqueda de bibliografía y adquisición de documentación que se
concretan en ocho estadios que pueden ser abordados de forma simultánea:
3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 46 >
1. Libros en español. Se puede consultar en la red el catálogo de ISBN y los
catálogos automatizados de las bibliotecas Nacional y de las Universidades.
2. Libros extranjeros. Se pueden consultar revisando los catálogos de la Biblioteca
Británica (hay que suscribirse Blaise Line o web) para acceder y la Biblioteca del
Congreso de Washigton (de acceso gratuito). La búsqueda en Internet se puede
completar revisando repertorios impresos, como por ejemplo el Boletín
Internacional de bibliografía sobre Educación publicado por la UNESCO y el MEC.
3. Publicaciones periódicas en Español. Se puede consultar en la Biblioteca del lugar
de trabajo, como puede ser una Universidad, por su más fácil acceso al contenido.
4. Publicaciones periódicas extranjeras. Se puede consultar vía telnet la base de
datos UnCover, y concretar la búsqueda en ERIC revisando los abstrac
5. Se puede completar la búsqueda personal con otra delegada. Como por ejemplo
contando con los servicios de CIDE (Centro de Investigación y Documentación
Educativa), o incluso otra aunque más cara solicitándola al CINDOC.
6. Consultar los resúmenes de las fuentes primarias expuestas en la red.
7. Revisión de boletines de sumarios. Como la revisión de sumarios del CIDE.
8. Buscar en tesis doctorales. Como en TESEO y Dissertatios Abstracts).
Una vez que tenemos los materiales localizados, Álvarez (1997) nos propone una
serie de pasos para como orientación para su adquisición.
a) Buscar en bibliotecas del entorno, principalmente en Universitarias.
b) Si son libros pedirlos en préstamo directo a la biblioteca o a través de
prestamos interbibliotecario.
c) Comprar directamente el libro, bien en librería o mediante transacción
electrónica.
d) Si son artículos fotocopiarlos directamente en la hemeroteca, o bien pedirlo por
fax o correo, si disponen de este servicio.
e) Se pueden solicitar fotocopias a otros centros de documentación como el CIDE
(MEC), o al CINDOC aunque con un coste algo mayor.
f) Solicitar el material a centros internacionales como University MIcrofims
Internacional, Institute for Scientific Information, etc.
La gran producción de documentación que hay lleva al usuario a necesitar dominar
estrategias complejas de búsqueda documental usando las tecnologías y además
evaluar la documentación una vez que tiene las referencias sobre las mismas.
Revistas electrónicas
Entre las fuentes de información que podemos encontrar en la red tenemos las
primarias donde están Revistas Electrónicas que han proliferado muchísimo dado el
bajo coste que supone su elaboración y mantenimiento en comparación con las de
soporte en papel.
Entre esas revistas algunas de las que nos pueden ser más útiles para la
investigación educativa son, a modo de ejemplo, las del siguiente cuadro, donde sus
direcciones electrónicas, nombres, pueden estar sujetas a cambios que hemos de
tener en cuenta.
Revista de Educación.
http://www.ince.mec.es/revedu/
RELIEVE. Revista electrónica de Investigación y evaluación Educativa
http://www.uv.es/RELIEVE/
Redie. Revista electrónica de Investigación Educativa
http://redie.ens.uabc.mx/
EDUTEC (Revista Electrónica de Tecnología Educativa)
http://www.uib.es/depart/gte/revelec.html
Revista Electrónica Interuniversitaria de formación del profesorado
http://www.uva.es/aufop/publica/revelfop.htm
REMA Revista electrónica de metodología Aplicada
http://www.uniovi.es/user_html/herrero/REMA/
Heuresis (Rev. Electrónica de metodología curricular y Educativa)
http://www.uca.es/HEURESIS/
Quaderns Digitals
http://www.quadernsdigitals.net/
Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación.
http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit.htm
Relieve
Revista de la Ftad. CC. Educación Sevilla
http://www.cica.es/aliens/revfuentes
…
Información sobre publicaciones periódicas que no están en formato electrónico.
Otra posibilidad que nos ofrece Internet es darnos una información parcial de
publicaciones periódicas que no se editan en la red. Como pueden ser las revistas en
formato papel pueden ofrecer en una web información sobre el contenido de sus
diferentes números e incluso un abstrac de sus artículos.
Esta información nos permite encontrar la información que necesitamos sin
tener que movernos de nuestro lugar de trabajo, y una vez localizado el material que
se necesita, se puede pedir directamente en la hemeroteca correspondiente.
Algunos ejemplos de estos sumarios (y resúmenes) los podemos encontrar en
el cuadro siguiente.
Bordón
http://www.uv.es/soespe/bordon.htm
Revista Española de Pedagogía
http://www.ucm.es/info/quiron/rep.htm
RIE. Revista de Investigación Educativa
http://www.um.es/~depmide/RIE/
Revista de Psicología de la Educación
http://www.cop.es/publicaciones/educativa/reducati.htm
Revista Iberoamericana de Educación
http://www.campus-oei.org/revista/
..
Hay también otro tipo de información que puede ser muy interesante para el
investigador, y es la publicación de las Actas de Congresos, así como diversos
Informes Científicos a los que se puede tener acceso en la red.
3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 47 >
También se da cabida en la red a otras fuentes documentales que no son
primarias, como las que estamos describiendo. Hay también información sobre fuentes
secundarias, que nos pueden ayudar a encontrar las primeras, entre las que podemos
encontrar Bibliografías, Catálogos de Bibliotecas, Índices de Revistas Pedagógicas y
Científicas.
Bibliografías / Catálogos de bibliotecas / Índices de Revistas Pedagógicas y
científicas
CREDI. Centro de Recursos Documentales e Informáticos.
Índice de Revistas por Países y Organismos Internacionales.
http://www.campus-oei.org/novedades.htm
Centro de Documentación Europea. U. de Valencia.
http://www.uv.es/cde/bibliografia/
Bibliografías por materias.
http://wzar.unizar.es/doc/buz/catref/b11.html
Índice de revistas digitales.
http://www.industria-editorial.com/libro/revista/
Directorio de revistas de CC Sociales
http://www.dir.yahoo.com/Social_Science/SociologyJournal
…
Bases de datos
Otro de los medios importantes que nos ofrece internet son las bases de datos
que están en sus páginas, en ellas podemos hacer búsquedas por diferentes campos
(autor, título, año, descriptores,…) del tema que necesitemos. Suelen contar con un
resumen o abstrac del contenido del documento.
Hay diferencias entre las bases de datos, unas ofrecen los textos
completos, mientras que otras hay que estar suscrito. Las Bibliotecas universitarias
suelen estar subscritas a las más importantes, por lo que si accedemos a ellas dentro
del campus universitario podemos acceder a los textos completos de sus
documentos1
.
BASES DE DATOS Dirección
ERIC (Educational Resources
Information Center)
http://www.eric.ed.gov/
ISOC (Ciencias Sociales y
Humanidades)
http://bddoc.csic.es:8080/isoc.do;jsessionid=FC68929C3AB3D5322D18A3E939913088
ISBN (Internacional Standard
Book Number)
http://www.mcu.es/bases/spa/isbn/ISBN.html
REDINET (Red Estatal de http://www.mec.es/redinet2/html/
3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 48 >
1
Esto ocurre con la base de datos ERIC, que hay que suscribirse y que muchas bibliotecas universitarias
están suscritas por lo que desde el campus se pude acceder a los textos completos.
3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 49 >
Bases de datos de Información
Educativa)
TESEO (Base de datos de
Tesis Doctorales)
http://www.mcu.es/TESEO/
CINDOC (Centro de Información
y documentación Científica)
http://www.cindoc.csic.es/
DOC.E (Documentos en
Educación)
http://www.eurosur.org/DOCE/
CIDE (Centro de Investigación y
Documentación Educativa)
http://www.mec.es/cide/
LEDA (Disposiciones en
materia educativa)
http://leda.mcu.es/cgi/index.pl
ISI (Institute for Scientific
Information)
http://www.isinet.com/isi/
EURYDICE (Educational
Information Network in the
European Community)
http://www.eurydice.org/
EBSCO (Base de datos de
EBSCO )
http://www.epnet.com/
BARC (Bibliografía sobre
archivos)
http://www.mcu.es/bases/spa/barc/BARC.html
Biblioteca de Universidad
Complutense de Madrid.
http://alfama.sim.ucm.es/bdatos/bdatos.asp
Biblioteca de la Universidad de
Salamanca
http://www.usal.es/~sabus/bibliotecas.htm
ISBN http://www.mcu.es/bases/spa/isbn/ISBN.html
ISSN http://www.issn.org/
MULTIOPAC http://www.multiopac.com/index.html
OCLC http://www.oclc.org/
PubList.com (The Internet
Directory of Publications).
http://www.publist.com/
Searching Library of Congress
Authority Files.
http://lcauth.dra.com/LCAUTH
Hay también centros en los que se puede encontrar documentación científica,
como pueden ser las Bibliotecas Nacionales. ERIC nos ofrece una magnífica
información de documentación relacionada con la educación. La biblioteca del CIDE
puede enviar por correo fotocopias de artículos, y realiza préstamos interbibliotecarios,
Algunas estrategias de búsqueda
Estas son algunos ejemplos de estrategias que se pueden seguir a la hora de
buscar y adquirir documentación. No son excluyentes, sino que se pueden abordar de
forma simultanea y se pueden complementar entre sí.
3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 50 >
ALGUNAS ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA
Libros en Español. Podemos localizar libros en Español por ejemplo en:
- La Agencia Nacional del I.S.B.N.
- La Biblioteca Nacional y
- Las Bibliotecas Universitarias.
- …
Libros extranjeros. Podemos localizarlos en:
- La Biblioteca Británica,
- La Biblioteca del Congreso de Washinton.
- El Boletín Internacional de Bibliografía sobre Educación UNESCO-
MEC.
- …
Publicaciones periódicas en Español. Estos tipos de documentos los
podemos conseguir en:
- La biblioteca más próxima que tengamos.
- En la base de datos de PSDISOC.
- En la base de datos DOC.E)
- …
Publicaciones periódicas Extranjeras. Las podemos conseguir:
- Sacándola de las consultas en las abstrats en la base de datos ERIC.
Búsquedas delegadas.
Podemos mandar que nos hagan una búsqueda y pagar por ella, por
ejemplo al CIDE (Centro de Investigación y Documentación Educativa)
Búsqueda personal de libros y revistas. Se puede llevar a cabo en:
- Librerías.
- Folletos de anuncios.
- …
Revisar periódicamente las fuentes primarias de carácter periódico,
(revistas,..)
Revisión de boletines de sumarios, de revistas, libros, etc.
Búsqueda de Tesis doctorales, en la base de datos TESEO)
Búsquedas en REdinet y PSEDISOC, etc.
Bisquerra (1998) nos propone una serie de pasos para hacer la revisión
bibliográfica:
a. Revisar los índices de las revistas especializadas, buscando artículos
relacionados con el tema.
b. Revisión de manuales y obras especializadas que pueden contener referencias
bibliográficas sobre la materia.
c. Consultar índices bibliográficos.
d. Consultar abstracts
e. Consultar posibles trabajos no publicados.
f. Búsqueda retrospectiva de referencias por ordenador.
De manera más práctica, podemos se pueden mostrar una serie de tareas
que nos pueden ayudar en la adquisición de nuestra bibliografía. Estas tareas o pasos
serían los siguientes.
ORIENTACIONES PARA ADQUIRIR LOS MATERIALES
1. Búsqueda en biblioteca del entorno mediante consultas en red.
2. Si son libros, préstamos directos en la biblioteca de sus fondos.
3. Si el libro no está en nuestra biblioteca, solicitarlo mediante un préstamo
interbibliotecario.
4. Adquirir el libro si se encuentra en las librerías.
5. Si tenemos en artículo en nuestra hemeroteca, fotocopiarlo directamente.
6. Solicitar fotocopia del artículo a otros centros de documentación, si no
estuviese en nuestro entorno.
7. Solicitar un documento a otros centros internacionales que nos pueden
proporcionar el documento con bastante rapidez, incluso por fax.
Teleinformación
Aparte de las fuentes ducumentales hay en la red muchísima más información que
está a disposición del internauta sobre todo en forma de páginas web. Información que
puede ser de gran interés para el trabajo que se esté desarrollando. Así, el
investigador puede disponer de un variado y nutrido número de páginas web que
pueden serle muy útiles para sus investigaciones. Principalmente páginas de centros
de investigación (Universidades, CSIC,..), asociaciones (ejemplos… Sociedad
Española de pedagogía,…) grupos de investigación (IDEA,…) o personas. También
puede disponer de conocimiento sobre eventos científicos como jornadas, congresos,
etc., convocatorias de subvenciones, ayudas, becas, etc. Hay incluso páginas que
hacen clasificaciones sobre servidores que tienen interés educativo. Es interesante
que el investigador tenga localizado y actualice regularmente un listado de enlaces
que tengan relación con su campo de trabajo. Puede hacerlo directamente en su
navegador en favoritos, marcadores o bookmark. (Álvarez, 1997)
Muchas instituciones, asociaciones o centros de investigación hacen públicos
una serie de documentos que pueden resultar de gran utilidad. Entre estos vamos a
destacar algunos de los que pueden ser más útiles al ámbito de la Investigación
Educativa.
3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 51 >
INFORMACIÓN DE ASOCIACIONES, INSTITUCIONES, GRUPOS DE
INVESTIGACIÓN… en páginas web de:
Centros de investigación. Los existentes en las diferentes universidades, y
el CSIC
Asociaciones: Sociedad Española de Pedagogía; Asociación
Interuniversitaria de Investigación Pedagógica; Asociación Universitaria de
Formación del profesorado,…
Grupos de investigación: Grupo de Tecnología Educativa; IDEA (Innovación
Desarrollo, Evaluación y Asesoramiento en Educación)
Personas particulares o profesionales de diversos campos.
- OEI (Organización de Estados Americanos para la Educación la Ciencia y la
Cultura)
http://www.OEI.es
- REDIRIS (Red Española de I+D)
http://www.rediris.es
- CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)
http://www.csic.es
…
También nos ofrece la red informaciones muy variadas como pueden ser
estadísticas sobre educación, sobre todo por parte de las administraciones educativas,
incluso hay otras que nos dan una relación de servidores relacionados con la
educación, etc.
Otras páginas nos ofrecen una información más indirecta, como pueden ser
diferentes tipos de listados sobre tecnologías que se pueden usar, o una relación de
programas informáticos educativos, o un apartado de bibliotecas, universidades,
centros de investigación, editoriales, foros, listas de correo,…
También podemos encontrar documentos electrónicos, e incluso lugares en los
que clasifican estos documentos por materias, como es el caso de la Biblioteca de
Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca.
Aunque la información es muy prolífera en recursos, es una tarea de
investigador seguir localizando información, y sobre todo mantener actualizada la lista
de lugares web relacionados con su campo o áreas de investigación.
Herramientas de investigación en Internet (wais,... )
Antes de iniciar la búsqueda en Internet hay que asegurarse de que se tiene el
tema que se quiere buscar claro. Sería conveniente usar palabras claves que nos
3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 52 >
3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 53 >
acerquen al contenido que buscamos, y no usar palabras muy generales que nos
aportarían una búsqueda muy difusa y poco específica.
Uno de los programas cliente/servidor más celebres que se han usado en la
búsqueda por Internet es el Gopher, aunque hoy día está superado por la web. Creado
en sus inicios en el año de 1991 por un grupo de programadores en la Universidad de
Minnesota. Es una herramienta de navegación basada en menús que permite
examinar listas de archivos, menús, directorios y hallar información en línea. Su
interfaz organiza la información en forma de menús jerárquicos que permiten acceder
a una diversidad de recursos disponibles en la Internet al seleccionar un reglón de un
menú.
WAIS
Wais (Wide area information server) es un servicio de Internet. Con esta aplicación
se pueden crear y gestionar bases de datos documentales en Internet a partir de
ficheros ascii, páginas html, ficheros de gráficos, registros en formato Marc...
Cualquier documento de texto puede ser convertido en base de datos indicando,
mediante etiquetas, el inicio de cada campo y el cambio de registro (Rovira, 1997).
Para realizar búsquedas de texto completo en bases de datos de material
escrito lo podemos llevar a cabo con WAIS, con él el usuario puede buscar con
palabras clave y después refinar su búsqueda seleccionando mejores resultados. Con
WAIS se selecciona un artículo que ha interesado y se puede acceder a artículos
similares. Al examinar la frecuencia de las palabras claves en los archivos donde se
busca, este sistema puede tardar un tiempo considerable. WAIS comenzó como un
experimento pero continúa proliferando. Al presente, existe alrededor de sobre 600
bases de datos de WAIS en línea, con otras entrando cada día (Lopategui, 2002).
Los motores de búsqueda son productos comerciales con una importante
infraestructura, mientras que los Wais no son comerciales, sólo indexan la información
interna de una organización, utilizando muchas veces un software público. Podemos
decir que son dos productos complementarios: los Wais realizan búsquedas concretas
en documentaciones de una organización y los motores de búsqueda para realizar
búsquedas sobre toda la Internet (Rovira, 1997).
Buscando Sitios FTP y Empleando Archie
Si se desea encontrar lugares específicos en Internet FTP (File Transfer
Protocol) se puede usar la herramienta Archie, que permite al usuario rastrear
huéspedes anónimos de manera rápida pudiendo hacerse vía correo-e o telnet.
Algunos sitios de Archie incluyen archie.rutgers.edu, archie.ans.net (New York) y
archi.unl.edu (Nebraska). Se suelen dar instrucciones de cómo acceder al servidor
Arche, así como de los comandos necesarios para solicitar información concreta.
Hay dos principales redes Internet y EARN/BITNET, en cuanto a la segunda
(Aliaga y Suárez, 1995) la red EARN (European Academic and Research Network:
Red Académica y de Investigación Europea) empezó a funcionar en 1984 con el
objetivo de comunicar computadoras entre universidades y centros de investigación de
Europa y Oriente Medio y África, adecuándose a diversos tipos de máquinas y
sistemas. Tiene una homóloga americana, la BITNET, con la que está totalmente
integrada, de ahí su nombre EARN/BITNET. También permiten las conexiones de
otras redes informáticas como EUNET (redes de máquinas UNIX), JANET (red
3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 54 >
británica), DFN (Alemana), IRIS (española), INTERNET, etc., teniendo entre ellas un
fluido trasvase de información.
Ser usuario de esta red se consigue solicitando al responsable de alguna computadora
conectada a la red que nos proporcione un 'nombre' o código de usuario que, junto con
el nombre de red de la computadora (un código) formará nuestra "dirección
electrónica" para poder acceder. La red proporciona servicios como correo-e, listas de
distrubución,
Anotaciones Bibliográficas. Programas informáticos de apoyo
Cuando empezamos a clasificar nuestro problema o bien si ya lo tenemos centrado lo
hacemos mediante lecturas y consultas bibliográficas de lo que, evidentemente,
hemos de tomar nota ya que, aunque tengamos una memoria prodigiosa, conforme va
avanzando el volumen de información podemos olvidarnos de parte de estos, si no lo
hacemos por escrito.
Para esto, podemos utilizar una serie de fichas en las que, además de tomar nota
del autor, año, título, etc., de la obra que tenemos, es conveniente destacar las partes
de que consta, así como lo más interesante que puede contener, desde nuestro punto
de vista, para nuestra investigación. Esto lo podemos hacer mediante fichas de cartón
o papel haciendo las anotaciones indicadas, o tomando esas notas directamente en la
computadora, aunque en realidad la funcionalidad de ambas alternativas es casi la
misma.
¿Qué son los gestores de bases de datos bibliográficos?
Para este tipo de trabajo se han desarrollado software específicos con un alto grado
de funcionalidad. Nos estamos refiriendo a los Gestores personales de base de datos
bibliográficas. Esos programas que permiten al investigador/a crear, mantener,
organizar y dar formato, según exigencias de diferentes revistas científicas, a
referencias bibliográficas o citas de artículos de revista o libros que hemos podido
obtener por cualquier medio.
Funciones básicas de las bases de datos bibliográficas
Aunque hay varios programas que realizan tareas de gestores de bases de datos
bibliográficos, y a pesar de haber diferencias entre ellos, hemos de destacar que hay
una serie de funciones básicas que comparten y que nos pueden resultar útiles
conocer.
• Captura de datos. Para meter los datos en el programa lo hacemos
mediante unas pantallas de registros con una estructura determinada, que
representan los diferentes tipos de publicaciones: libros, artículos,
capítulos de libros, tesis, informes, etc. Publicaciones que tienen campos
comunes como pueden ser: autor, año, título, resumen, palabras clave, etc.
Además de campos específicos que pueden tener los diferentes tipos de
publicaciones. Estos datos a veces podemos importarlos de registros que
estén en una base de datos en línea o cd-rom, a pesar de la diversidad de
formatos que nos podemos encontrar en las diferentes bases de datos.
• Busca en bases de datos. Se puede llevar a cabo búsquedas por campos
concretos, aunque podemos buscar también en todo el registro. Se pueden
llevar a cabo búsquedas asistidas mediante formularios preconfigurados, o
bien construyendo búsquedas personalizadas, pudiendo buscar por lista de
términos que estén indexados, o bien generar búsquedas boleanas con
“and, not, or”.
• Crea bibliografías. Una importante dificultad en la revisión bibliográfica es
la de generar referencias con el formato requerido para la publicación,
mediante los gestores de bases de datos esta operación se lleva a cabo de
forma muy rápida, generando listas bibliográficas con sólo elegir el estilo
de citación. Los gestores personales para bases de datos bibliográficas
también permiten crear bibliografías aisladas o introducir las listas de
referencias en un manuscrito. Algunos programas disponen de más de un
centenar de estilos, y los ordenan por la revista que lo demanda, dando la
opción de verlo en pantalla, imprimirlo o generar un archivo en diferentes
formatos. También nos permite incluir los campos deseados aunque no se
correspondan con los que el estilo elegido tenga predeterminado. Incluso
también nos permiten en ocasiones generar listas de términos con las
referencias que los incorporan. Así podremos tener listados por autores,
revistas, materias, etc. incluyendo incluso el número de registros que hay.
• Generar citas. También nos dan la posibilidad de insertar citas como
códigos de texto de forma manual o automática, que representan una
referencia en la base de datos y que el programa reemplaza
automáticamente los códigos con el autor y el año, insertando al final todas
las referencias citadas en el estilo elegido y ordenadas alfabéticamente.
Esto lo puede hacer el programa porque puede trabajar conjuntamente con
los procesadores de texto más usados.
Tipología de bases de datos
Las bases de datos que se usan con este tipo de programas son de dos tipos. Los
Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD) y Los Sistemas de Gestión
Documental (SGD). El primer sistema se basa en el modelo relacional, y tiene un
propósito general. Es un sistema de recuperación de datos. Su objetivo es gestionar
los datos de tipo comercial, administrativos y cualquier tipo de datos. El segundo
sistema, el SGD (Sistema de Gestión Documental), está orientado a la gestión de
datos textuales. Son sistemas para recuperar información e disponen de controles
terminológicos.
Algunos programas de gestión de bases de datos
Los programas informáticos de gestión de bases de datos bibliográficos nos pueden
facilitar la labor y evitarnos tener que copiar varias veces el contenido, así como
facilitarnos la búsqueda, la organización, modificar el formato de las referencias, etc.
Así, tenemos programas como EndNote Procite, Referente Manager, Write Note o
RefWorks.
3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 55 >
3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 56 >
Para acercarnos a sus posibilidades y diferencias podemos empezar por
mostrar una comparativa entre los mismos2
, expresada en la siguiente tabla.
Características EndNote
Reference
Manager
ProCite WriteNote
Versión 9 11 5 2.5
Organizador de referencias Si Si Si Si
Almacena y cita imágenes y
objetos
Si No No No
Formatos bibliográficos Si Si Si Si
Búsqueda en bases de datos
online
Si Si Si Si
Importa filtros para bases de
datos online
480+ Predefinidas:
crea la tuya propia
430+ Predefinidas:
crea la tuya propia
580+ Predefinidas:
crea la tuya propia
420+ Predefinidas:
Búsquedas Z39.503
Si Si Si No
Sistemas operativos Mac OS X & Win Win Win Win, Mac & Linux
Acceso a referencias Escritorio y red Escritorio, red y
navegador
Escritorio y red Navegador, barra
de herramientas
opcional –IE,
Mozilla y Word
Requiere instalar software Si Si Si No
Funciona en Intranet No Si No Si
Acceso a multiusuarios No Si No Si
Nº máx. de campos 52 37 45 34
Nº máx. de tipo de referencias 37 35 39 + la propia 12
Crea tablas y listas Si No No No
Crea listas de estilos favoritos Si No No Si
Agrupa referencias Usa palabras clave Usa palabras clave
o bases de datos
múltiples
Si Usa carpetas
Búsqueda avanzada No No Si No
Búsqueda a través de bases de
datos múltiples
Cita mientras
escribes
Databases &
Cita mientras
escribes
Cita mientras
escribes
No
Integrada en MS Word Cita mientras
escribes
Cita mientras
escribes
Cita mientras
escribes
Cita mientras
escribes (con
instalación
opcional)
Construcción de documentos con
plantillas de MS Word
Si No No No
Enlaza con archivos PDF en la
Web o escritorio
Si Si Si Si
Acceso a enlaces abiertos Si Si No No
Tabla 3.1. Comparativa entre diferentes programas de anotaciones bibliográficas.
Nos vamos a centrar en dos programas de los que puede haber en el mercado,
para la organización de nuestras referencias bibliográficas. Se trata del PROCITE, en
2
Comparativa consultada en agosto de 2006, en la siguiente Url:
http://www.softwarecientifico.com/paginas/comparativa.htm
3
“Z39.50” es como se denomina a un estándar definido por ANSI/NISO que permite comunicar sistemas
que funcionan en distinto hardware y usan distinto software.
3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 57 >
este caso la versión 4 y EndNote 8.0. de cuyos programas se pueden encontrar una
pequeña guía de iniciación en los anexos.
Procite
Procite es uno de los gestores de bases de datos más utilizado. Si llevamos a cabo
una búsqueda del mismo en Internet nos aparecen unos diez millones y medio de
enlaces hacen referencia al mismo. Con él se pueden construir bases de datos de
referencias bibliográficos permitiéndonos crear bibliografías de forma automática
desde un procesador de textos.
El programa desde su entorno nos da la posibilidad de enlazar con páginas
web o a archivos PubMed. Puede también enlazar con ficheros tipo OLE en entornos
Windows, posibilitándonos descargar, copiar, etc. en otro lugar. También nos permite
crear grupos de referencias en una base de datos para identificar una parte específica.
Se puede también buscar datos con operadores relacionales y combinaciones de tipo
lógico. Se puede imprimir o guardar bibliografías en varios formatos de procesadores
de texto, además nos permite crear índices bibliográfico de autores, permitiéndonos la
buscar palabras concretas en un campo. Nos da la posibilidad de importar ficheros de
texto de otras fuentes electrónicas. Tiene además la función Biblio-Link, por la que se
puede realizar referencias sin necesidad de volver a escribir las mismas.
EndNote
EndNote, por su parte es un potente gestor de bases de datos bibliográficas que nos
permite realizar búsquedas online. Si lo buscamos, nos encontramos con casi
veintinueve millones u medio de enlaces sobre el término. Mediante el programa y a
través de una sencilla ventana se pueden descargar los registros buscados de forma
online en una base de datos bibliográfica. Puede gestionar de una forma fácil y sencilla
sus propias bases de datos bibliográficas, así, guarda, mantener y buscar referencias
bibliográficas en las bases bibliográficas que han sido creadas por el propio
investigador. Con la opción SFX tenemos la posibilidad de exportar la referencia en
ese formato. Endnote nos permite crear fichas de lectura de cada referencia con
numerosos campos de notas, permitiéndonos también, desde un documento de word,
pedirle que organice la lista de referencias bibliográficas al final de un artículo y que
les dé un formato determinado de manera muy sencilla, liberando al investigador de la
redacción de la bibliografía de su artículo.
En los anexos se pueden encontrar sencillas guías de uso de estos programas
para facilitar su acceso y utilización inicial por usuarios no iniciados.
Referencias bibliográficas
Cuando hacemos una revisión de la literatura que hay sobre un tema, y después la
vamos introduciendo en nuestros escritos, tenemos que hacer referencia a esta
literatura. Al realizar un trabajo escrito es fundamental y necesario, incluir las fuentes
o referencias bibliográficas que se usaron en su elaboración, de forma normalizada y
constante. A ese proceso se le llama citas bibliográficas, y nos proporcionan la
información necesaria para identificar y recuperar las diferentes fuentes informativas,
además de documentar nuestro trabajo.
3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 58 >
Estas referencias se pueden hacer de varias formas en función de la norma
que se siga. Aquí presentamos alguna, para las diferentes formas y formatos..
1. Elaboración de referencias bibliográficas: documentos impresos.
Norma UNE 50-104-94 (equivalencia de la ISO 690:1987). No son prescriptivas para
la Norma la puntuación y el estilo tipográfico, que se da únicamente a modo de
muestra (los títulos en cursiva se pueden presentar también subrayados y los títulos
en redonda entre corchetes). Los elementos señalados con asterisco (*) son
opcionales.
Monografías
APELLIDO(S), nombre. Título del libro en cursiva. Responsabilidad subordinada.
Edición. Lugar de publicación: editorial, año. Extensión. Series. Notas*. Número
normalizado.
Partes de una monografía
APELLIDO(S), nombre. Título del libro redonda. En APELLIDO(S), nombre. Título del
libro en cursiva. Responsabilidad subordinada *. Edición. Lugar de publicación: editor,
año, situación en la publicación fuente.
Publicaciones seriadas
Título de la publicación en cursiva. Responsabilidad principal. Edición.
Identificación del fascículo (fecha y/o números). Lugar de publicación: editorial, fecha
del primer volumen-fecha del último volumen. Serie*. Notas*. ISSN.
Contribución a una publicación seriada
APELLIDOS(S), nombre. Título del artículo en redonda. Responsabilidad
subordinada*. Título de la revista en cursiva. Edición. Localización en el documento
fuente: año, número, páginas.
Congresos
Las actas publicadas de un congreso se citan como una monografía.
2. Elaboración de referencias bibliográficas: documentos ELECTRÓNICOS
Los señalados con (**) son obligatorios en el caso de documentos en línea y no se
aplican en la mayoría de los otros casos. Los elementos en letra cursiva pueden ir
también subrayados.
Norma ISO 690-2 y 2.
Textos electrónicos, base de datos y programas informáticos
RESPONSABLE PRINCIPAL. Título (tipo de soporte). Responsable (s)secundario(s)*.
Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de
3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 59 >
actualización/revisión. (Fecha de consulta)**. Descripción física*. (Colección)*. Notas*.
Disponibilidad y acceso**. Número normalizado*.
Partes de textos electrónicos, bases de datos y programas informáticos.
RESPONSABLE PRINCIPAL (del documento fuente o documento principal). Título
(tipo de soporte). Responsable(s) secundario(s) (del documento fuente)*. Edición.
Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización/ revisión.
(Fecha de consulta)**. Designación del capítulo o de la parte. Título de la parte,
numeración y/o localización de la parte dentro del documento fuente*. Notas*.
Disponibilidad y acceso**. Número normalizado*.
3. Norma APA
La Norma APA (American Psychological Association). Al presentarse las citas
bibliográficas en un trabajo, ya sea una bibliografía o una lista de referencias, se suele
hacer en orden alfabético, utilizando el apellido del autor. Si el documento no posee
autor, use la primera palabra significativa del título, ignorando "el", "la", "los", "un",
"una", "unos", "the", "a" o "an".
La bibliografía debe ser a doble espacio e indentada, es decir a cinco espacios
desde la primera línea de cada cita. Solamente se deja un espacio siguiente al punto.
No se deja espacios al preceder los puntos o comas.
Los elementos que componen las citas, según A.P.A. son: autor, año de publicación,
título y datos sobre la publicación.
En el caso que la cita contenga más de un autor, se incluyen todos en la
bibliografía, en el orden en que aparecen en el documento que esta citando. Si
el texto tiene dos (2) autores, siempre cite a ambos, (Autor 1 & Autor 2, año). Sin
embargo si tiene de tres (3) a cinco (5) autores, se citan todos la primera vez (Autor 1,
Autor 2, Autor 3, & Autor 4, año); y si hay que citarlos otra vez otra vez entonces se
hace una referencia (Autor 1 y otros, año)
Formas básica de citación
Las formas básicas de citación según A.P.A., utilizando como referencias el
Publication manual of the American Psychological Association y el Electronic
Reference Formats Recommended by the American Psychological Association.
Nota: Los corchetes [ ] no se incluyen en la cita. Se presentan para enfatizar los
elementos de la misma.
Formato tradicional
Publicación Periódica:
Apellido del autor, Inicial del Nombre. [Inicial del segundo apellido.] (año). Título del
artículo, Título de la publicación periódica, vol, número de páginas.
3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 60 >
Una publicación periódica incluye recursos que se publican regularmente, como
por ejemplo: las revistas ("journals", "magazines") y los periódicos ("newsletters"), etc.
Publicación No-periódica:
Apellido del autor, Inicial del Nombre. [Inicial del segundo apellido.] (año). Título del
trabajo. Localización: Editorial.
Parte de una Publicación No-Periódica:
Apellido del autor, Inicial del Nombre. [Inicial del segundo apellido.] (año). Título del
capítulo. En Apellido del editor, Primera inicial. Inicial del medio. (Ed.), Título del libro
(pp. xxx-xxx). Localización: Editorial.
Una publicación no-periódica son recursos que se publican separadamente, como
por ejemplo: libros, informes, folletos, ciertas monografías, manuales, medios
audiovisuales.
Formato electrónico
Publicación Periódica (Base de Datos en Línea):
En Español:
Apellido del autor, Inicial del Nombre. [Inicial del segundo apellido.]] (año). Título del
artículo, Título de la publicación periódica, vol, número de páginas. Recuperado [día
mes, año] de [fuente] base de datos ([nombre de la base de datos]), [número del
artículo--en el caso que aplique])
En Inglés:
Author last name, First initial. [Middle initial.] (year). Article title. Journal Title, vol, page
numbers. Retrieved [month day, year] from [source] on-line database ([name of
database], [item no.--if applicable])
Página Electrónica en el WWW:
En Español:
Apellido del autor, Inicial del Nombre. [Inicial del segundo apellido.] (año). Título del
documento. Título principal. páginas. Recuperado [día mes, año] de la Red Mundial de
Información: http://dirección electrónica
En Inglés:
Author Lastname, First initial. (Year). Title of document. Main title. pp. Retrieved Month
Day, Year from the World Wide Web: http://hostname/path/document
Para más información sobre cómo citar recursos en línea con el formato APA
reference formats recommended by the American Psychologycal Association. (1999,
November 19). Washington, DC: American Psychological Association. Retrieved
November 3, 2000 from the World Wide
Web:http://www.apa.org/journals/webref.html Referencias American Psychological
Association (APA) (1994). Publication manual of the American Psychological
Association (4th ed.). Washington, DC: Author:
Formulación del problema
El problema que vayamos a investigar va a ser el centro de toda nuestra
investigación, por lo tanto su formulación será de suma importancia para centrar todo
el trabajo. Podemos plantearlo en forma de pregunta Pereda (1987), que podemos
indicar claramente las variables que están implicadas en el problema y la relación que
estamos buscando entre ellas.
Si planteamos el problema en términos muy generales es posible que hagamos
el problema irresoluble por la falta de concreción del mismo.
Ya que tenemos el problema formulado, nos puede servir como título de la
investigación. Si fuese excesivamente amplio, podríamos acortar la explicación del
problema con los elementos más sobresalientes para que nos sirvieran como título.
Retomando nuestro ejemplo, recordamos que el área problemática a la que
llegamos era la siguiente:
Dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura.
Después de hacer una revisión de la literatura al respecto, conocer
investigaciones sobre el tema, aspectos importantes, líneas de investigación,... y todo
eso conjugado con los intereses del investigador o investigadora, nos da un
acercamiento al problema y nos posibilita concretar y plantear el problema, Hernández,
Fernández y Baptista (1998) que no es sino afinar y estructurar más formalmente la
idea de investigación, más el aspecto de nuestra indagación.
3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 61 >
¿Están relacionadas las dificultades en el aprendizaje de la escritura a
los seis años, con las habilidades motrices gruesas como andar, correr,
saltar, etc.?
Formulación del problema
BUS (biblioteca de la Universidad de Sevilla)
Bases de datos:
ISSHP (Index to Social Sciences & Humanities Proceedings) Indiza la literatura
publicada en los más importante congresos, simposios, seminarios, coloquios y
convenciones en el área de Ciencias Sociales y Humanidades. Actualización
cuatrimestral.
PROGRAMA WEBSPIRIT permite recuperar información contenida en diferentes
bases de datos en entorno web. De los campos que nos pueden interesar, este
software incorpora las siguientes bases de datos:
ERIC (Educación)
PsycINFO (Psicología)
Algunas de las bases de datos ofrecen el acceso a los textos completos. Éstos están
el formato pdf. (Por lo que se necesita el programa gratuito de Adobe Acrobat para
leerlos)
http://bib.us.es/basedatos/artículo
FAMA catálogo de la biblioteca de la U. de Sevilla. Este catálogo es accesible desde la
web, desde cualquier navegador, aunque se recomienda Netscape o Internet Explorer.
http://fama.us.es
Este catálogo tiene cuatro opciones generales para consultar.
Figura. Catálogo de Fama de la BUS4
Dentro de la opción Catálogo general, (se dan también en las otras opciones),
tenemos las siguientes opciones de búsqueda:
- Por autor. Pueden ser tanto autores como instituciones, organismos, nombres
de congresos,..
- Por título. Sólo nos puede ser útil esta búsqueda si se conoce el título exacto
o el comienzo del mismo, si no es así es mejor usar la búsqueda por palabra-
clave.
- Por autor y título. Se puede buscar por un autor y una obra solamente.
- Por materia. Nos permite localizar un título por un tema de interés.
- Por ISBN o ISSN. Podemos localizar títulos por números normalizados
internacionalmente. ISBN para libros y ISSN para revistas.
- Por signatura. Se pueden localizar las obras por las signaturas topográficas, y
podemos obtener información de obras colocadas en las estanterías
próximas.
- Por clasificación abreviada. Con ella podemos localizar documentos usando
una clasificación numérica, la CDU (Clasificación Decimal Universal.)
- Por palabra-clave. Con esta opción tenemos la posibilidad de buscar palabras
que estén contenidos en diferentes campos como: títulos, notas de
contenidos, nombres corporativos, materias, ... usando operadores boleanos
y truncados.
- Avanzada. Podemos llevar a cabo búsquedas mediante el uso de operadores
boleanos (AND, NOT, OR), a la vez que podemos indicar idioma,
localización, fecha,... teniendo la opción de poder visualizar los resultados por
orden alfabético, cronológico,...
3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 62 >
4
Biblioteca de la Universidad de Sevilla
(BUS) Biblioteca de la Universidad de Sevilla
La biblioteca de la Universidad de Sevilla la podemos consultar desde cualquier
biblioteca de la universidad y también a través de Internet en la dirección:
http://bib.us.es
La BUS dispone de los siguientes servicios:
Consulta en sala de sus fondos bibliográficos.
Un servicio de préstamo de todas la obras menos: las obras de referencia
(diccionarios, enciclopedias,...) revistas, obras del fondo antiguo, y otras que su estado
de conservación y características hagan aconsejable sólo su consulta en sala.
Servicio de obtención de documentos. A través de él se pueden solicitar obras que
no estén en la biblioteca a otros centros tanto nacionales como extranjeros las obras
originales reproducciones en fotocopias o microformas.
Servicio de información bibliográfica. Es una ayuda para los usuarios sobre la
organización de la biblioteca, su funcionamiento, uso de obras de referencia y otras
fuentes de información.
SwetsNet
Es un servicio para acceder a sumarios de revistas para los usuarios de la Universidad
de Sevilla al que se puede acceder desde la dirección de internet:
http://bib.us.es/sumarios
Hay tres posibilidades de acceso:
- Mediante una pantalla de búsqueda.
- A través de un listado de revistas.
- Y por un listado de editores.
A la hora de llevar a cabo una búsqueda de información bibliografía,
especialmente si lo vamos a hacer en bases de datos, es muy importante conocer las
palabras clave (key words) relacionadas con la información que busquemos.
Si no dominamos los términos relacionados con nuestra materia, nos pueden
servir de gran ayuda los tesauros. Éstos nos pueden dar información sobre fuentes
primarias y secundarias.
Los Tesauros son unos listados de palabras-clave o descriptores que nos van a
facilitar el acceso a las fuentes de documentación. Cada base de datos suele tener su
Tesauro. Luis Lizasoain, habla de bases de datos, (puede hacerlo de Tesauros).
Summarev
http://bib.us.es/summarev/
Es un servicio para acceder a sumarios de revistas
para los usuarios de la Universidad, con más de tres
mil quinientas revistas y más de diecisiete millones y
medio de artículos.
Muy de destacar las ayudas a la investigación que nos ofrece la BUS en su enlace
http://bib.us.es/guias/menu.asp
3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 63 >

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Por qué es bueno investigar
Por qué es bueno investigarPor qué es bueno investigar
Por qué es bueno investigar
Manuel Bedoya D
 
Formulando preguntas los temas de investigación
Formulando preguntas  los temas de investigación Formulando preguntas  los temas de investigación
Formulando preguntas los temas de investigación
gabigentiletti
 
Partes y etapas de un proyecto de investigación
Partes y etapas de un proyecto de investigaciónPartes y etapas de un proyecto de investigación
Partes y etapas de un proyecto de investigación
Yosselin Rivas Morales
 
Estado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacionEstado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacion
JESUS HARO ENCINAS
 
Iniciando la investigación
Iniciando la investigaciónIniciando la investigación
Iniciando la investigación
nancylirac
 

La actualidad más candente (19)

Taller de proyecto. Unidad 2
Taller de proyecto. Unidad 2Taller de proyecto. Unidad 2
Taller de proyecto. Unidad 2
 
Eleccion del tema
Eleccion del temaEleccion del tema
Eleccion del tema
 
Eleccion del tema
Eleccion del temaEleccion del tema
Eleccion del tema
 
Como hacer una Tesis
Como hacer una TesisComo hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
 
TESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del temaTESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del tema
 
Propuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientificaPropuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientifica
 
Por qué es bueno investigar
Por qué es bueno investigarPor qué es bueno investigar
Por qué es bueno investigar
 
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 22.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
Formulando preguntas los temas de investigación
Formulando preguntas  los temas de investigación Formulando preguntas  los temas de investigación
Formulando preguntas los temas de investigación
 
Partes y etapas de un proyecto de investigación
Partes y etapas de un proyecto de investigaciónPartes y etapas de un proyecto de investigación
Partes y etapas de un proyecto de investigación
 
Problema
ProblemaProblema
Problema
 
Proyecto de Investigación
Proyecto de InvestigaciónProyecto de Investigación
Proyecto de Investigación
 
Como elegir el tema para una tesis
Como elegir el tema para una tesisComo elegir el tema para una tesis
Como elegir el tema para una tesis
 
Estado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacionEstado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacion
 
Iniciando la investigación
Iniciando la investigaciónIniciando la investigación
Iniciando la investigación
 
Proyecto cientifico
Proyecto cientificoProyecto cientifico
Proyecto cientifico
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 

Similar a 03.problematica y_revision_de_la_literatura

Guia basica-elaborar-ensayo-academico
Guia basica-elaborar-ensayo-academicoGuia basica-elaborar-ensayo-academico
Guia basica-elaborar-ensayo-academico
Mayra Jimenez
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
katherine14
 
Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documental
MG Barrera
 
Recomendaciones para realizar un bue trabajo de investigación
Recomendaciones para realizar un bue trabajo de investigaciónRecomendaciones para realizar un bue trabajo de investigación
Recomendaciones para realizar un bue trabajo de investigación
Lizdany Perez
 
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos) Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Sebassecs
 

Similar a 03.problematica y_revision_de_la_literatura (20)

Guia basica-elaborar-ensayo-academico
Guia basica-elaborar-ensayo-academicoGuia basica-elaborar-ensayo-academico
Guia basica-elaborar-ensayo-academico
 
Guia para elaborar ensayos académicos
Guia para elaborar ensayos académicosGuia para elaborar ensayos académicos
Guia para elaborar ensayos académicos
 
1426550027.guia basica-elaborar-ensayo-academico
1426550027.guia basica-elaborar-ensayo-academico1426550027.guia basica-elaborar-ensayo-academico
1426550027.guia basica-elaborar-ensayo-academico
 
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdflectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
 
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdflectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
 
Fases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióNFases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióN
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Cimentando un proyecto de investigación
Cimentando un proyecto de investigaciónCimentando un proyecto de investigación
Cimentando un proyecto de investigación
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documental
 
Recomendaciones para realizar un bue trabajo de investigación
Recomendaciones para realizar un bue trabajo de investigaciónRecomendaciones para realizar un bue trabajo de investigación
Recomendaciones para realizar un bue trabajo de investigación
 
Contenido de un proyecto de investigación
Contenido de un proyecto de investigaciónContenido de un proyecto de investigación
Contenido de un proyecto de investigación
 
Ensayo de bleydis
Ensayo de bleydisEnsayo de bleydis
Ensayo de bleydis
 
Marco teórico.pdf
Marco teórico.pdfMarco teórico.pdf
Marco teórico.pdf
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
 
InvestigacióN BibliográFica
InvestigacióN BibliográFicaInvestigacióN BibliográFica
InvestigacióN BibliográFica
 
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (Tres primeros capítulos)
 
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos) Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
 
Guia de protocolo
Guia de protocoloGuia de protocolo
Guia de protocolo
 

Último

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 

Último (20)

Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 

03.problematica y_revision_de_la_literatura

  • 1. 3. PROBLEMÁTICA Y REVISIÓN DE LA LITERATURA Identificación del problema El primer paso en cualquier investigación es tener claro sobre lo que se quiere investigar. Parece algo sencillo, pero realmente tiene su dificultad sobre todo cuando no se conoce relativamente bien el área a trabajar. Aunque puede ocurrirnos que sintamos necesidad o interés por investigar la dificultad la tendremos en la elección del tema. Ante esto podemos recurrir a revistas, libros, periódicos o cualquier lectura. También puede ser la propia realidad la que nos proporcione ese tema del que podamos partir para nuestra investigación. Pero son sólo ideas, cualquier experiencia, en cualquier ámbito de la vida en el trabajo, en el ocio, etc, nos puede dar la pista para empezar a investigarlo. Bien, entonces lo primero que tenemos que poner de manifiesto es el ámbito al que queremos referirnos en nuestra investigación. Ámbito en líneas amplias y generales. El tener claro este aspecto nos va a facilitar la tarea de acercamiento al problema concreto que tratamos. Así nos podremos acercar con mayor conocimiento al ámbito bibliográfico que necesitamos para profundizar en nuestro tópico. Si al área a la que nos vamos a referir es excesivamente amplia, y puede llevarnos a cierta dificultad, si no centramos más el ámbito, será necesario concretar el aspecto hasta que nos dé una idea de donde situarnos. Por ejemplo si manifestamos que el área sobre la que nos interesa investigar es la lectoescritura, estamos aludiendo a un campo excesivamente amplio, sobre el que es difícil saber o buscar información que nos clarifique el problema. Como nos indica imagen anterior, un problema poco concretado (P oscura, a la izquierda) se puede perder en campo excesivamente amplio, y presentarse poco definido ante diversos planos o perspectivas de investigación. Por el contrario, en la parte derecha (P clara, a la derecha), hemos delimitado ya las perspectivas, así como los diferentes aspectos y campos cercanos a lo que nos estamos refiriendo, simplemente por oposición al aspecto que hemos concretado. Es una aproximación, como lo indican los campos, sin cerrar, próximos al punto neurálgico del problema. Sería por lo tanto necesario, en el ejemplo que estamos siguiendo, concretar más el área de la investigación, que podría ser por ejemplo las dificultades en el aprendizaje de la lectura. Ya podemos hacernos una idea más clara del problema y de lo que pretendemos investigar, para poder acercarnos a la bibliografía sobre el tema con mayor conocimiento de causa. Tampoco, en esta etapa es necesario, ni a veces conveniente, concretar en exceso el tópico a investigar, sin una revisión previa de la literatura sería posible no hacer un buen planteamiento de la investigación. Por ejemplo no sería el objeto de este apartado decir que queremos investigar sobre las dificultades del alumnado zurdo 3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 39 >
  • 2. de zonas deprimidas socioculturalmente en la adquisición de la lectura de las vocales en el ámbito de educación infantil. Y no sería necesario, ni conveniente un planteamiento tan pormenorizado de la problemática por varios motivos. En primer lugar porque no sabemos si ese problema ya ha sido objeto en otras investigaciones. También puede ocurrir que según nos adentremos en la literatura encontremos que sería más interesante otra línea de investigación, de la que podríamos sacar una información más útil. Etc. Ahora siguiendo nuestro ejemplo vamos a identificar nuestra área problemática: Dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura Identificación del área problemática Revisión de la literatura y especificación del problema a investigar Podemos explicar la investigación educativa a partir de tres momentos o fases por los que atraviesa el proceso investigador; estos se identifican con tres conceptos: teoría, observación y medición. La teoría nos lleva a la construcción del objeto de estudio; la observación al diseño metodológico y el tercero a la discusión de resultados. Construir un objeto de estudio, implica una serie de momentos dentro del plan de investigación (Bazarra, 2006), como: revisión de la literatura, elección del tema, planteamiento del problema, formulación de los objetivos, justificación del estudio, construcción del marco teórico y planteamiento de la hipótesis. En cuanto al diseño metodológico comprende los siguientes momentos: definición del tipo de estudio, descripción de los sujetos de la investigación, elección de las técnicas para la recolección de la información y el diseño de los instrumentos. La discusión de los resultados incluye los momentos de presentación, análisis e interpretación de resultados. En cuanto a la definición del objeto de estudio, clave en cualquier investigación, Bazarra (2006) relaciona los momentos por los que se puede pasar para su definición: a) La revisión de la literatura. b) Elección y delimitación del tema. c) El planteamiento o formulación del problema. d) Justificación del tema o del estudio. e) Los objetivos. f) Las preguntas de investigación. g) El marco de referencia. h) El Marco teórico conceptual. i) El planteamiento o formulación de las hipótesis. Una vez que hemos delimitado el ámbito sobre el que vamos a ocupar nuestra investigación ya podemos iniciar la profundización en el problema mediante una revisión de la literatura. La revisión bibliográfica es un proceso que se hace en continua interacción con el problema que investigamos. Una primera aproximación bibliográfica, una vez delimitada el área de actuación, nos puede servir para centrar el problema y el aspecto concreto que 3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 40 >
  • 3. queremos investigar, nos puede dar pistas de aspectos que ya han sido investigados, de por donde se desarrollan las investigaciones o tópicos que son el centro de interés. El problema de investigación que planteemos ha de tener una serie de características para que podamos considerar que está bien definido. Buendía y otros (1998), nos proponen entre estas deseables las siguientes: que sea factible, resoluble, que se pueda investigar con los medios de que se dispone, tanto por la naturaleza del problema como por la formación del investigador; que esté claro, que todos los términos incluidos en él estén definidos; que sea preciso; que sea significativo o relevante, es decir que el esfuerzo que se lleva a cabo en una investigación merezca esté a la altura con los resultados que se puedan obtener; también que sea original, que sea un tópico que no esté investigado o que si lo está se haga desde otra perspectiva aportando nueva información sobre el mismo. Podríamos aclarar este acceso al problema con el siguiente esquema adaptado Claro ? Preciso? Resoluble? Relevante ? Original ? NEGATIVA POSITIVA Cuando tenemos ya claro el aspecto concreto que será objeto de nuestra investigación, será el momento de hacer una segunda revisión bibliográfica, ya con un carácter más concreto, sobre el tópico que necesitemos conocer, no como la anterior revisión que tenía una dimensión más generalista y global. A veces se menosprecia la revisión bibliográfica y no se le da importancia por considerar prioritaria la propia investigación. Pero esta podría tener serias lagunas conceptuales, en cuanto al tópico a investigar, o repetir aspectos ya investigados y conocidos por la comunidad científica, o no encauzar los resultados en su verdadera dimensión, o cualquier otra anomalía producida por el desconocimiento de la materia que se investiga. Además podríamos caer en la paradoja de investigar algo sobre lo que no tenemos un mínimo conocimiento, necesario para saber qué es y si es relevante el aspecto que pretendemos conocer dentro de la comunidad científica. Por ello es necesario dar a este apartado la importancia que realmente tiene. 3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 41 >
  • 4. 3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 42 > Revisión Bibliográfica A la hora de hacer una revisión bibliográfica nos podemos encontrar con tres tipo de fuentes documentales: Referencias generales o preliminares, fuentes primarias y Saldkind (1997) fuentes secundarias. Referencias generales o preliminares. Este tipo de referencias nos suelen dar una perspectiva general sobre un tema concreto, y nos pueden servir de pistas para poder encontrar informaciones adiciones. • Periódicos, revistas, semanarios Índice bibliográfico,... • Índices, Abstrac o Índice Español de Ciencias Sociales o Bibliografía educativa. Servicio de publicaciones del MEC. o British Educational Index o Educational Resources and Information Center Fuentes secundarias. Nos pueden ofrecer un nivel de información muy cerca de los trabajos originales. • Libros de texto • Artículos de reseñas • Antologías de lectura • Síntesis de trabajos • Enciclopedias • Revisiones de investigaciones • Anuarios Algunos ejemplos de enciclopedias: • Enciclopedia de la educación • Diccionario de Ciencias de la Educación • Enciclopedia de la Psicología y la Pedagogía • Encyclopedia of Educational Evaluation • Encyclopedia of Educational Research. Fuentes primaria o directas. Son los informes originales de las investigaciones reales llevadas a cabo. • Revistas científicas o Bordón o RIE (Revista de Investigación Educativa) o Revista de Educación o Revista de Orientación Educativa y Vocacional o American Education Research Journal (E.U.A.) o British Journal of Educational Studies ( Inglaterra) o Educational and Psychological Measurement (E.U.A.) o Journal of Educational Measurement (E.U.A.) o Journal of Experimental Education (E.U.A.) o Etc.
  • 5. 3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 43 > • Monografías • Libros científicos Todo este tipo de recursos son los que los investigadores utilizan en sus trabajos. Lo que está variando con la implementación de las TTIICC en el acceso a los recursos. Cuando la búsqueda la llevamos a cabo mediante la telemática y queremos obtener documentos de tipo científico, estemos hablando de teledocumentación, mientras que si lo que queremos es buscar información especializada, o más generalista, en las mismas condiciones de acceso y distancia, de lo que hablamos es de teleinformación. Acceso a la información científica-pedagógica Está claro que en la red podemos encontrar cualquier tipo de información, pero si lo que nos interesa es acceder a información de tipo científica hemos de tener presente algunos aspectos o conceptos, entre los que tenemos documentación, teledocumentación, teleinformacion,… Uno de ellos, el concepto de documentación, hace referencia a un conjunto de actividades relacionadas con la información como son la recopilación de la misma, su almacenamiento y clasificación, la selección, difusión y por último su utilización. Cualquiera que sea la naturaleza de esta información. Cuando para llevar a cabo esta operación entra en juego la informática y las redes telemáticas, (se habla más ampliamente de este tema en Clares, 2000) entonces la documentación se convierte en Teledocumentación. Documentación Llamamos documentación, según Nuria Amat, "al proceso de reunir documentos sobre un tema determinado y al tratamiento de esos documentos para su difusión precisa, exhaustiva e inmediata". Para Sagredo e Izquierdo (1983) la documentación es el proceso de comunicación por el que un individuo (persona o colectividad) recibe las referencias de unos objetos (los "documentos") debidamente tratados. Opcionalmente también esos mismos objetos referidos, o presuntamente pedidos (demandados), relativos a un determinado dominio de la actividad social que el individuo desempeña, tales que le hacen competente (en su doble sentido) para el ejercicio de esa actividad, cuando atinadamente los maneja. La importancia de la documentación es tal que se han creado incluso organismos internacionales sobre la misma, como la FID (Federación Internacional de Documentación), que sus orígenes se remontan al Instituto Internacional de Bibliografía, fundado en Bruselas en 1895 por Otlet y La Fontaine, bajo la protección del Gobierno belga. El trabajo principal de la FID se ha centrado en la CDU, sistema de clasificación creado por la FID a partir de la CDD. Se canaliza a través de un comité central y 30 subcomités encargados de su continuo desarrollo y puesta al día. Pero su actividad se aplica también en otras direcciones, que quedan definidas por los nombres de los comités que de ellas se ocupan: terminología de la información y la documentación, educación y formación, información para la industria, lingüística, patentes, documentación de las Ciencias Sociales, etc.
  • 6. En la siguiente dirección se pueden encontrar organizaciones internacionales al servicio de las bibliotecas como FID (Federación Internacional de Documentación), ISO (International Standards Organisation), UNESCO (United Nations for Education, Science and Culture Organization),etc.: http://www.geocities.com/zaguan2000/321.html Archivos y Centros de documentación españoles. En España la documentación se ha ido fortaleciendo gracias a centros e investigadores que se han interesado por esta ciencia. Algunos de estos centros son los siguientes: • ANABAD (Asociación Española de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas) http://www.anabad.org Creada en 1949 y que persigue mejorar los servicios de las bibliotecas, archivos, museos y centros de documentación, así como producir estudios de investigación en estos campos. • ASEDIE (Asociación Española de Distribuidores de Información Electrónica). http://www.asedie.es creada en 1992 para promover el desarrollo y uso de la información electrónica producida y distribuida en España, cooperar en la difusión de los servicios de información electrónica, favorecer el respeto a la deontología de las bases de datos, inercambio de opiniones, experiencias, etc. • CINDOC (Centro de Información y Documentación) http://www.cindoc.csic.es y http://www.cindoc.csic.es/info/qcindoc.html nacida en 1992 con la fusión de ISOC e ICYT y aparece el CINDOC que asumen las tareas, publicaciones y actividades de ambos organismos. Encargándose de Investigación y proyectos, crear bases de datos grupo de investigación sobre terminología y lenguajes documentales (TERMESP), recursos de interés en Biblioteconomía y Documentación... • FESABIC (Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía y Documentación). Creada en 1988 es un lugar de encuentro de los profesionales españoles, pretendiendo fomentar las actividades bibliotecarias, Centros de Documentación y Archivos. • FUINCA (Fundación para la Red de Información Científica Automatizada), tiene sus orígenes en 1978 para coordinar los esfuerzos que diversos centros españoles habían llevado a cabo para recuperar la recuperación automática de la información. Pretendían ofrecer al usuario español la posibilidad de acceder directamente a las bases de datos de Europa (EURONET) y Estados Unidos (TELENET) y crear bases de datos propias en España. • ICYT (Instituto de Información y Documentación en Ciencia y Tecnología) http://www.cindoc.csic.es/info/qcindoc.html creado en Madrid en 1953, tiene por objetivos cubrir las necesidades de información científica y técnica de sectores industriales, de investigación y enseñanza superior, así como realizar investigaciones en el campo de la información y documentación y ejercer tareas de formación y asesoramiento. 3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 44 >
  • 7. • ISOC (Instituto de Información en Ciencias Sociales y Humanidades) http://www.cindoc.csic.es/info/qcindoc.html se originó en 1975 y lo que persigue es poner al alcance de todo el mundo toda la información sobre el tema de su interés y difundir la producción científica española publicada en revistas, mediante la edición de repertorios bibliográficos y creando bases de datos automatizados. • SEDIC (Sociedad Española de Documentación e Información Científica) http://www.sedic.es Empieza a funcionar en 1975, y pretende fomentar el asociacionismo profesional como medio de expresión del colectivo de documentalistas; ante las instituciones y el sector empresarial, formación de especialistas en Información y Documentación Científica; divulgar la documentación etc. Teledocumentación Si la documentación la define la propia Federación Internacional de Documentación como la recolección, almacenamiento, clasificación y selección, difusión y utilización de todos los tipos de información (Carpintero y López, 1994), al aplicar la telemática tendremos la teledocumentación. La teledocumentación ha experimentado una importante evolución con el desarrollo de Internet. Antes del mismo los documentos que se necesitaban, y que no estaban en el lugar de residencia del investigador, se tenían que pedir en forma de préstamos, o bien fotocopiados, con el encarecimiento que ello suponía. Ya, sobre la década de los 90, con el desarrollo de Internet, las búsquedas se pueden hacer desde los propios lugares de trabajo, incluso desde casa, accediendo a innumerables documentos que están colocados en la propia red, unos para conseguirlos hay que estar subscrito y a otros muchos no es necesario estando los textos completos en la red. De esta manera los precios se han abaratado bastante, y no sólo éstos, sino también la búsqueda se ha hecho más fácil y cómoda. Aunque surge un inconveniente, se trata de la cantidad de información a la que se puede acceder, que es mucho mayor, teniendo que realizar una selección más compleja para los documentos que queramos. Con los nuevos sistemas telemáticos tendremos mejores y más rápidos acceso a todo tipo de documentación. La red nos facilita el acceso a las diferentes fuentes Primarias y a numerosas Secundarias, empleando, no sólo la Web, sino sistemas como Gopher, Telnet, FTP (File Transfer Protocol). Encontramos documentos primarios como revistas electrónicas, ediciones electrónicas de publicaciones periódicas donde sólo vienen resúmenes,… (Eductec podría ser un ejemplo). Entre las fuentes secundarias, nos encontramos con bibliografías, catálogos de bibliotecas, índices de revistas pedagógicas y de ciencias sociales. También podemos acceder a través de Internet a un buen número de bases de datos, aunque muchas de ellas no son gratuitas. (ERIC, ISBN, REDINET, TESEO, PSEDISOC, DOCE.) 3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 45 > Aunque antes de acudir a un centro de documentación, se ha de empezar por planificar unas estrategias de búsqueda y adquisición documental que sea lo más práctica par el investigador en cuestión. Álvarez (1997) nos propone una serie de estrategias de búsqueda de bibliografía y adquisición de documentación que se concretan en ocho estadios que pueden ser abordados de forma simultánea:
  • 8. 3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 46 > 1. Libros en español. Se puede consultar en la red el catálogo de ISBN y los catálogos automatizados de las bibliotecas Nacional y de las Universidades. 2. Libros extranjeros. Se pueden consultar revisando los catálogos de la Biblioteca Británica (hay que suscribirse Blaise Line o web) para acceder y la Biblioteca del Congreso de Washigton (de acceso gratuito). La búsqueda en Internet se puede completar revisando repertorios impresos, como por ejemplo el Boletín Internacional de bibliografía sobre Educación publicado por la UNESCO y el MEC. 3. Publicaciones periódicas en Español. Se puede consultar en la Biblioteca del lugar de trabajo, como puede ser una Universidad, por su más fácil acceso al contenido. 4. Publicaciones periódicas extranjeras. Se puede consultar vía telnet la base de datos UnCover, y concretar la búsqueda en ERIC revisando los abstrac 5. Se puede completar la búsqueda personal con otra delegada. Como por ejemplo contando con los servicios de CIDE (Centro de Investigación y Documentación Educativa), o incluso otra aunque más cara solicitándola al CINDOC. 6. Consultar los resúmenes de las fuentes primarias expuestas en la red. 7. Revisión de boletines de sumarios. Como la revisión de sumarios del CIDE. 8. Buscar en tesis doctorales. Como en TESEO y Dissertatios Abstracts). Una vez que tenemos los materiales localizados, Álvarez (1997) nos propone una serie de pasos para como orientación para su adquisición. a) Buscar en bibliotecas del entorno, principalmente en Universitarias. b) Si son libros pedirlos en préstamo directo a la biblioteca o a través de prestamos interbibliotecario. c) Comprar directamente el libro, bien en librería o mediante transacción electrónica. d) Si son artículos fotocopiarlos directamente en la hemeroteca, o bien pedirlo por fax o correo, si disponen de este servicio. e) Se pueden solicitar fotocopias a otros centros de documentación como el CIDE (MEC), o al CINDOC aunque con un coste algo mayor. f) Solicitar el material a centros internacionales como University MIcrofims Internacional, Institute for Scientific Information, etc. La gran producción de documentación que hay lleva al usuario a necesitar dominar estrategias complejas de búsqueda documental usando las tecnologías y además evaluar la documentación una vez que tiene las referencias sobre las mismas. Revistas electrónicas Entre las fuentes de información que podemos encontrar en la red tenemos las primarias donde están Revistas Electrónicas que han proliferado muchísimo dado el bajo coste que supone su elaboración y mantenimiento en comparación con las de soporte en papel. Entre esas revistas algunas de las que nos pueden ser más útiles para la investigación educativa son, a modo de ejemplo, las del siguiente cuadro, donde sus direcciones electrónicas, nombres, pueden estar sujetas a cambios que hemos de tener en cuenta.
  • 9. Revista de Educación. http://www.ince.mec.es/revedu/ RELIEVE. Revista electrónica de Investigación y evaluación Educativa http://www.uv.es/RELIEVE/ Redie. Revista electrónica de Investigación Educativa http://redie.ens.uabc.mx/ EDUTEC (Revista Electrónica de Tecnología Educativa) http://www.uib.es/depart/gte/revelec.html Revista Electrónica Interuniversitaria de formación del profesorado http://www.uva.es/aufop/publica/revelfop.htm REMA Revista electrónica de metodología Aplicada http://www.uniovi.es/user_html/herrero/REMA/ Heuresis (Rev. Electrónica de metodología curricular y Educativa) http://www.uca.es/HEURESIS/ Quaderns Digitals http://www.quadernsdigitals.net/ Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit.htm Relieve Revista de la Ftad. CC. Educación Sevilla http://www.cica.es/aliens/revfuentes … Información sobre publicaciones periódicas que no están en formato electrónico. Otra posibilidad que nos ofrece Internet es darnos una información parcial de publicaciones periódicas que no se editan en la red. Como pueden ser las revistas en formato papel pueden ofrecer en una web información sobre el contenido de sus diferentes números e incluso un abstrac de sus artículos. Esta información nos permite encontrar la información que necesitamos sin tener que movernos de nuestro lugar de trabajo, y una vez localizado el material que se necesita, se puede pedir directamente en la hemeroteca correspondiente. Algunos ejemplos de estos sumarios (y resúmenes) los podemos encontrar en el cuadro siguiente. Bordón http://www.uv.es/soespe/bordon.htm Revista Española de Pedagogía http://www.ucm.es/info/quiron/rep.htm RIE. Revista de Investigación Educativa http://www.um.es/~depmide/RIE/ Revista de Psicología de la Educación http://www.cop.es/publicaciones/educativa/reducati.htm Revista Iberoamericana de Educación http://www.campus-oei.org/revista/ .. Hay también otro tipo de información que puede ser muy interesante para el investigador, y es la publicación de las Actas de Congresos, así como diversos Informes Científicos a los que se puede tener acceso en la red. 3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 47 >
  • 10. También se da cabida en la red a otras fuentes documentales que no son primarias, como las que estamos describiendo. Hay también información sobre fuentes secundarias, que nos pueden ayudar a encontrar las primeras, entre las que podemos encontrar Bibliografías, Catálogos de Bibliotecas, Índices de Revistas Pedagógicas y Científicas. Bibliografías / Catálogos de bibliotecas / Índices de Revistas Pedagógicas y científicas CREDI. Centro de Recursos Documentales e Informáticos. Índice de Revistas por Países y Organismos Internacionales. http://www.campus-oei.org/novedades.htm Centro de Documentación Europea. U. de Valencia. http://www.uv.es/cde/bibliografia/ Bibliografías por materias. http://wzar.unizar.es/doc/buz/catref/b11.html Índice de revistas digitales. http://www.industria-editorial.com/libro/revista/ Directorio de revistas de CC Sociales http://www.dir.yahoo.com/Social_Science/SociologyJournal … Bases de datos Otro de los medios importantes que nos ofrece internet son las bases de datos que están en sus páginas, en ellas podemos hacer búsquedas por diferentes campos (autor, título, año, descriptores,…) del tema que necesitemos. Suelen contar con un resumen o abstrac del contenido del documento. Hay diferencias entre las bases de datos, unas ofrecen los textos completos, mientras que otras hay que estar suscrito. Las Bibliotecas universitarias suelen estar subscritas a las más importantes, por lo que si accedemos a ellas dentro del campus universitario podemos acceder a los textos completos de sus documentos1 . BASES DE DATOS Dirección ERIC (Educational Resources Information Center) http://www.eric.ed.gov/ ISOC (Ciencias Sociales y Humanidades) http://bddoc.csic.es:8080/isoc.do;jsessionid=FC68929C3AB3D5322D18A3E939913088 ISBN (Internacional Standard Book Number) http://www.mcu.es/bases/spa/isbn/ISBN.html REDINET (Red Estatal de http://www.mec.es/redinet2/html/ 3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 48 > 1 Esto ocurre con la base de datos ERIC, que hay que suscribirse y que muchas bibliotecas universitarias están suscritas por lo que desde el campus se pude acceder a los textos completos.
  • 11. 3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 49 > Bases de datos de Información Educativa) TESEO (Base de datos de Tesis Doctorales) http://www.mcu.es/TESEO/ CINDOC (Centro de Información y documentación Científica) http://www.cindoc.csic.es/ DOC.E (Documentos en Educación) http://www.eurosur.org/DOCE/ CIDE (Centro de Investigación y Documentación Educativa) http://www.mec.es/cide/ LEDA (Disposiciones en materia educativa) http://leda.mcu.es/cgi/index.pl ISI (Institute for Scientific Information) http://www.isinet.com/isi/ EURYDICE (Educational Information Network in the European Community) http://www.eurydice.org/ EBSCO (Base de datos de EBSCO ) http://www.epnet.com/ BARC (Bibliografía sobre archivos) http://www.mcu.es/bases/spa/barc/BARC.html Biblioteca de Universidad Complutense de Madrid. http://alfama.sim.ucm.es/bdatos/bdatos.asp Biblioteca de la Universidad de Salamanca http://www.usal.es/~sabus/bibliotecas.htm ISBN http://www.mcu.es/bases/spa/isbn/ISBN.html ISSN http://www.issn.org/ MULTIOPAC http://www.multiopac.com/index.html OCLC http://www.oclc.org/ PubList.com (The Internet Directory of Publications). http://www.publist.com/ Searching Library of Congress Authority Files. http://lcauth.dra.com/LCAUTH Hay también centros en los que se puede encontrar documentación científica, como pueden ser las Bibliotecas Nacionales. ERIC nos ofrece una magnífica información de documentación relacionada con la educación. La biblioteca del CIDE puede enviar por correo fotocopias de artículos, y realiza préstamos interbibliotecarios, Algunas estrategias de búsqueda Estas son algunos ejemplos de estrategias que se pueden seguir a la hora de buscar y adquirir documentación. No son excluyentes, sino que se pueden abordar de forma simultanea y se pueden complementar entre sí.
  • 12. 3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 50 > ALGUNAS ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA Libros en Español. Podemos localizar libros en Español por ejemplo en: - La Agencia Nacional del I.S.B.N. - La Biblioteca Nacional y - Las Bibliotecas Universitarias. - … Libros extranjeros. Podemos localizarlos en: - La Biblioteca Británica, - La Biblioteca del Congreso de Washinton. - El Boletín Internacional de Bibliografía sobre Educación UNESCO- MEC. - … Publicaciones periódicas en Español. Estos tipos de documentos los podemos conseguir en: - La biblioteca más próxima que tengamos. - En la base de datos de PSDISOC. - En la base de datos DOC.E) - … Publicaciones periódicas Extranjeras. Las podemos conseguir: - Sacándola de las consultas en las abstrats en la base de datos ERIC. Búsquedas delegadas. Podemos mandar que nos hagan una búsqueda y pagar por ella, por ejemplo al CIDE (Centro de Investigación y Documentación Educativa) Búsqueda personal de libros y revistas. Se puede llevar a cabo en: - Librerías. - Folletos de anuncios. - … Revisar periódicamente las fuentes primarias de carácter periódico, (revistas,..) Revisión de boletines de sumarios, de revistas, libros, etc. Búsqueda de Tesis doctorales, en la base de datos TESEO) Búsquedas en REdinet y PSEDISOC, etc. Bisquerra (1998) nos propone una serie de pasos para hacer la revisión bibliográfica: a. Revisar los índices de las revistas especializadas, buscando artículos relacionados con el tema. b. Revisión de manuales y obras especializadas que pueden contener referencias bibliográficas sobre la materia.
  • 13. c. Consultar índices bibliográficos. d. Consultar abstracts e. Consultar posibles trabajos no publicados. f. Búsqueda retrospectiva de referencias por ordenador. De manera más práctica, podemos se pueden mostrar una serie de tareas que nos pueden ayudar en la adquisición de nuestra bibliografía. Estas tareas o pasos serían los siguientes. ORIENTACIONES PARA ADQUIRIR LOS MATERIALES 1. Búsqueda en biblioteca del entorno mediante consultas en red. 2. Si son libros, préstamos directos en la biblioteca de sus fondos. 3. Si el libro no está en nuestra biblioteca, solicitarlo mediante un préstamo interbibliotecario. 4. Adquirir el libro si se encuentra en las librerías. 5. Si tenemos en artículo en nuestra hemeroteca, fotocopiarlo directamente. 6. Solicitar fotocopia del artículo a otros centros de documentación, si no estuviese en nuestro entorno. 7. Solicitar un documento a otros centros internacionales que nos pueden proporcionar el documento con bastante rapidez, incluso por fax. Teleinformación Aparte de las fuentes ducumentales hay en la red muchísima más información que está a disposición del internauta sobre todo en forma de páginas web. Información que puede ser de gran interés para el trabajo que se esté desarrollando. Así, el investigador puede disponer de un variado y nutrido número de páginas web que pueden serle muy útiles para sus investigaciones. Principalmente páginas de centros de investigación (Universidades, CSIC,..), asociaciones (ejemplos… Sociedad Española de pedagogía,…) grupos de investigación (IDEA,…) o personas. También puede disponer de conocimiento sobre eventos científicos como jornadas, congresos, etc., convocatorias de subvenciones, ayudas, becas, etc. Hay incluso páginas que hacen clasificaciones sobre servidores que tienen interés educativo. Es interesante que el investigador tenga localizado y actualice regularmente un listado de enlaces que tengan relación con su campo de trabajo. Puede hacerlo directamente en su navegador en favoritos, marcadores o bookmark. (Álvarez, 1997) Muchas instituciones, asociaciones o centros de investigación hacen públicos una serie de documentos que pueden resultar de gran utilidad. Entre estos vamos a destacar algunos de los que pueden ser más útiles al ámbito de la Investigación Educativa. 3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 51 >
  • 14. INFORMACIÓN DE ASOCIACIONES, INSTITUCIONES, GRUPOS DE INVESTIGACIÓN… en páginas web de: Centros de investigación. Los existentes en las diferentes universidades, y el CSIC Asociaciones: Sociedad Española de Pedagogía; Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica; Asociación Universitaria de Formación del profesorado,… Grupos de investigación: Grupo de Tecnología Educativa; IDEA (Innovación Desarrollo, Evaluación y Asesoramiento en Educación) Personas particulares o profesionales de diversos campos. - OEI (Organización de Estados Americanos para la Educación la Ciencia y la Cultura) http://www.OEI.es - REDIRIS (Red Española de I+D) http://www.rediris.es - CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) http://www.csic.es … También nos ofrece la red informaciones muy variadas como pueden ser estadísticas sobre educación, sobre todo por parte de las administraciones educativas, incluso hay otras que nos dan una relación de servidores relacionados con la educación, etc. Otras páginas nos ofrecen una información más indirecta, como pueden ser diferentes tipos de listados sobre tecnologías que se pueden usar, o una relación de programas informáticos educativos, o un apartado de bibliotecas, universidades, centros de investigación, editoriales, foros, listas de correo,… También podemos encontrar documentos electrónicos, e incluso lugares en los que clasifican estos documentos por materias, como es el caso de la Biblioteca de Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca. Aunque la información es muy prolífera en recursos, es una tarea de investigador seguir localizando información, y sobre todo mantener actualizada la lista de lugares web relacionados con su campo o áreas de investigación. Herramientas de investigación en Internet (wais,... ) Antes de iniciar la búsqueda en Internet hay que asegurarse de que se tiene el tema que se quiere buscar claro. Sería conveniente usar palabras claves que nos 3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 52 >
  • 15. 3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 53 > acerquen al contenido que buscamos, y no usar palabras muy generales que nos aportarían una búsqueda muy difusa y poco específica. Uno de los programas cliente/servidor más celebres que se han usado en la búsqueda por Internet es el Gopher, aunque hoy día está superado por la web. Creado en sus inicios en el año de 1991 por un grupo de programadores en la Universidad de Minnesota. Es una herramienta de navegación basada en menús que permite examinar listas de archivos, menús, directorios y hallar información en línea. Su interfaz organiza la información en forma de menús jerárquicos que permiten acceder a una diversidad de recursos disponibles en la Internet al seleccionar un reglón de un menú. WAIS Wais (Wide area information server) es un servicio de Internet. Con esta aplicación se pueden crear y gestionar bases de datos documentales en Internet a partir de ficheros ascii, páginas html, ficheros de gráficos, registros en formato Marc... Cualquier documento de texto puede ser convertido en base de datos indicando, mediante etiquetas, el inicio de cada campo y el cambio de registro (Rovira, 1997). Para realizar búsquedas de texto completo en bases de datos de material escrito lo podemos llevar a cabo con WAIS, con él el usuario puede buscar con palabras clave y después refinar su búsqueda seleccionando mejores resultados. Con WAIS se selecciona un artículo que ha interesado y se puede acceder a artículos similares. Al examinar la frecuencia de las palabras claves en los archivos donde se busca, este sistema puede tardar un tiempo considerable. WAIS comenzó como un experimento pero continúa proliferando. Al presente, existe alrededor de sobre 600 bases de datos de WAIS en línea, con otras entrando cada día (Lopategui, 2002). Los motores de búsqueda son productos comerciales con una importante infraestructura, mientras que los Wais no son comerciales, sólo indexan la información interna de una organización, utilizando muchas veces un software público. Podemos decir que son dos productos complementarios: los Wais realizan búsquedas concretas en documentaciones de una organización y los motores de búsqueda para realizar búsquedas sobre toda la Internet (Rovira, 1997). Buscando Sitios FTP y Empleando Archie Si se desea encontrar lugares específicos en Internet FTP (File Transfer Protocol) se puede usar la herramienta Archie, que permite al usuario rastrear huéspedes anónimos de manera rápida pudiendo hacerse vía correo-e o telnet. Algunos sitios de Archie incluyen archie.rutgers.edu, archie.ans.net (New York) y archi.unl.edu (Nebraska). Se suelen dar instrucciones de cómo acceder al servidor Arche, así como de los comandos necesarios para solicitar información concreta. Hay dos principales redes Internet y EARN/BITNET, en cuanto a la segunda (Aliaga y Suárez, 1995) la red EARN (European Academic and Research Network: Red Académica y de Investigación Europea) empezó a funcionar en 1984 con el objetivo de comunicar computadoras entre universidades y centros de investigación de Europa y Oriente Medio y África, adecuándose a diversos tipos de máquinas y sistemas. Tiene una homóloga americana, la BITNET, con la que está totalmente integrada, de ahí su nombre EARN/BITNET. También permiten las conexiones de otras redes informáticas como EUNET (redes de máquinas UNIX), JANET (red
  • 16. 3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 54 > británica), DFN (Alemana), IRIS (española), INTERNET, etc., teniendo entre ellas un fluido trasvase de información. Ser usuario de esta red se consigue solicitando al responsable de alguna computadora conectada a la red que nos proporcione un 'nombre' o código de usuario que, junto con el nombre de red de la computadora (un código) formará nuestra "dirección electrónica" para poder acceder. La red proporciona servicios como correo-e, listas de distrubución, Anotaciones Bibliográficas. Programas informáticos de apoyo Cuando empezamos a clasificar nuestro problema o bien si ya lo tenemos centrado lo hacemos mediante lecturas y consultas bibliográficas de lo que, evidentemente, hemos de tomar nota ya que, aunque tengamos una memoria prodigiosa, conforme va avanzando el volumen de información podemos olvidarnos de parte de estos, si no lo hacemos por escrito. Para esto, podemos utilizar una serie de fichas en las que, además de tomar nota del autor, año, título, etc., de la obra que tenemos, es conveniente destacar las partes de que consta, así como lo más interesante que puede contener, desde nuestro punto de vista, para nuestra investigación. Esto lo podemos hacer mediante fichas de cartón o papel haciendo las anotaciones indicadas, o tomando esas notas directamente en la computadora, aunque en realidad la funcionalidad de ambas alternativas es casi la misma. ¿Qué son los gestores de bases de datos bibliográficos? Para este tipo de trabajo se han desarrollado software específicos con un alto grado de funcionalidad. Nos estamos refiriendo a los Gestores personales de base de datos bibliográficas. Esos programas que permiten al investigador/a crear, mantener, organizar y dar formato, según exigencias de diferentes revistas científicas, a referencias bibliográficas o citas de artículos de revista o libros que hemos podido obtener por cualquier medio. Funciones básicas de las bases de datos bibliográficas Aunque hay varios programas que realizan tareas de gestores de bases de datos bibliográficos, y a pesar de haber diferencias entre ellos, hemos de destacar que hay una serie de funciones básicas que comparten y que nos pueden resultar útiles conocer. • Captura de datos. Para meter los datos en el programa lo hacemos mediante unas pantallas de registros con una estructura determinada, que representan los diferentes tipos de publicaciones: libros, artículos, capítulos de libros, tesis, informes, etc. Publicaciones que tienen campos comunes como pueden ser: autor, año, título, resumen, palabras clave, etc. Además de campos específicos que pueden tener los diferentes tipos de publicaciones. Estos datos a veces podemos importarlos de registros que estén en una base de datos en línea o cd-rom, a pesar de la diversidad de formatos que nos podemos encontrar en las diferentes bases de datos. • Busca en bases de datos. Se puede llevar a cabo búsquedas por campos concretos, aunque podemos buscar también en todo el registro. Se pueden llevar a cabo búsquedas asistidas mediante formularios preconfigurados, o bien construyendo búsquedas personalizadas, pudiendo buscar por lista de
  • 17. términos que estén indexados, o bien generar búsquedas boleanas con “and, not, or”. • Crea bibliografías. Una importante dificultad en la revisión bibliográfica es la de generar referencias con el formato requerido para la publicación, mediante los gestores de bases de datos esta operación se lleva a cabo de forma muy rápida, generando listas bibliográficas con sólo elegir el estilo de citación. Los gestores personales para bases de datos bibliográficas también permiten crear bibliografías aisladas o introducir las listas de referencias en un manuscrito. Algunos programas disponen de más de un centenar de estilos, y los ordenan por la revista que lo demanda, dando la opción de verlo en pantalla, imprimirlo o generar un archivo en diferentes formatos. También nos permite incluir los campos deseados aunque no se correspondan con los que el estilo elegido tenga predeterminado. Incluso también nos permiten en ocasiones generar listas de términos con las referencias que los incorporan. Así podremos tener listados por autores, revistas, materias, etc. incluyendo incluso el número de registros que hay. • Generar citas. También nos dan la posibilidad de insertar citas como códigos de texto de forma manual o automática, que representan una referencia en la base de datos y que el programa reemplaza automáticamente los códigos con el autor y el año, insertando al final todas las referencias citadas en el estilo elegido y ordenadas alfabéticamente. Esto lo puede hacer el programa porque puede trabajar conjuntamente con los procesadores de texto más usados. Tipología de bases de datos Las bases de datos que se usan con este tipo de programas son de dos tipos. Los Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD) y Los Sistemas de Gestión Documental (SGD). El primer sistema se basa en el modelo relacional, y tiene un propósito general. Es un sistema de recuperación de datos. Su objetivo es gestionar los datos de tipo comercial, administrativos y cualquier tipo de datos. El segundo sistema, el SGD (Sistema de Gestión Documental), está orientado a la gestión de datos textuales. Son sistemas para recuperar información e disponen de controles terminológicos. Algunos programas de gestión de bases de datos Los programas informáticos de gestión de bases de datos bibliográficos nos pueden facilitar la labor y evitarnos tener que copiar varias veces el contenido, así como facilitarnos la búsqueda, la organización, modificar el formato de las referencias, etc. Así, tenemos programas como EndNote Procite, Referente Manager, Write Note o RefWorks. 3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 55 >
  • 18. 3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 56 > Para acercarnos a sus posibilidades y diferencias podemos empezar por mostrar una comparativa entre los mismos2 , expresada en la siguiente tabla. Características EndNote Reference Manager ProCite WriteNote Versión 9 11 5 2.5 Organizador de referencias Si Si Si Si Almacena y cita imágenes y objetos Si No No No Formatos bibliográficos Si Si Si Si Búsqueda en bases de datos online Si Si Si Si Importa filtros para bases de datos online 480+ Predefinidas: crea la tuya propia 430+ Predefinidas: crea la tuya propia 580+ Predefinidas: crea la tuya propia 420+ Predefinidas: Búsquedas Z39.503 Si Si Si No Sistemas operativos Mac OS X & Win Win Win Win, Mac & Linux Acceso a referencias Escritorio y red Escritorio, red y navegador Escritorio y red Navegador, barra de herramientas opcional –IE, Mozilla y Word Requiere instalar software Si Si Si No Funciona en Intranet No Si No Si Acceso a multiusuarios No Si No Si Nº máx. de campos 52 37 45 34 Nº máx. de tipo de referencias 37 35 39 + la propia 12 Crea tablas y listas Si No No No Crea listas de estilos favoritos Si No No Si Agrupa referencias Usa palabras clave Usa palabras clave o bases de datos múltiples Si Usa carpetas Búsqueda avanzada No No Si No Búsqueda a través de bases de datos múltiples Cita mientras escribes Databases & Cita mientras escribes Cita mientras escribes No Integrada en MS Word Cita mientras escribes Cita mientras escribes Cita mientras escribes Cita mientras escribes (con instalación opcional) Construcción de documentos con plantillas de MS Word Si No No No Enlaza con archivos PDF en la Web o escritorio Si Si Si Si Acceso a enlaces abiertos Si Si No No Tabla 3.1. Comparativa entre diferentes programas de anotaciones bibliográficas. Nos vamos a centrar en dos programas de los que puede haber en el mercado, para la organización de nuestras referencias bibliográficas. Se trata del PROCITE, en 2 Comparativa consultada en agosto de 2006, en la siguiente Url: http://www.softwarecientifico.com/paginas/comparativa.htm 3 “Z39.50” es como se denomina a un estándar definido por ANSI/NISO que permite comunicar sistemas que funcionan en distinto hardware y usan distinto software.
  • 19. 3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 57 > este caso la versión 4 y EndNote 8.0. de cuyos programas se pueden encontrar una pequeña guía de iniciación en los anexos. Procite Procite es uno de los gestores de bases de datos más utilizado. Si llevamos a cabo una búsqueda del mismo en Internet nos aparecen unos diez millones y medio de enlaces hacen referencia al mismo. Con él se pueden construir bases de datos de referencias bibliográficos permitiéndonos crear bibliografías de forma automática desde un procesador de textos. El programa desde su entorno nos da la posibilidad de enlazar con páginas web o a archivos PubMed. Puede también enlazar con ficheros tipo OLE en entornos Windows, posibilitándonos descargar, copiar, etc. en otro lugar. También nos permite crear grupos de referencias en una base de datos para identificar una parte específica. Se puede también buscar datos con operadores relacionales y combinaciones de tipo lógico. Se puede imprimir o guardar bibliografías en varios formatos de procesadores de texto, además nos permite crear índices bibliográfico de autores, permitiéndonos la buscar palabras concretas en un campo. Nos da la posibilidad de importar ficheros de texto de otras fuentes electrónicas. Tiene además la función Biblio-Link, por la que se puede realizar referencias sin necesidad de volver a escribir las mismas. EndNote EndNote, por su parte es un potente gestor de bases de datos bibliográficas que nos permite realizar búsquedas online. Si lo buscamos, nos encontramos con casi veintinueve millones u medio de enlaces sobre el término. Mediante el programa y a través de una sencilla ventana se pueden descargar los registros buscados de forma online en una base de datos bibliográfica. Puede gestionar de una forma fácil y sencilla sus propias bases de datos bibliográficas, así, guarda, mantener y buscar referencias bibliográficas en las bases bibliográficas que han sido creadas por el propio investigador. Con la opción SFX tenemos la posibilidad de exportar la referencia en ese formato. Endnote nos permite crear fichas de lectura de cada referencia con numerosos campos de notas, permitiéndonos también, desde un documento de word, pedirle que organice la lista de referencias bibliográficas al final de un artículo y que les dé un formato determinado de manera muy sencilla, liberando al investigador de la redacción de la bibliografía de su artículo. En los anexos se pueden encontrar sencillas guías de uso de estos programas para facilitar su acceso y utilización inicial por usuarios no iniciados. Referencias bibliográficas Cuando hacemos una revisión de la literatura que hay sobre un tema, y después la vamos introduciendo en nuestros escritos, tenemos que hacer referencia a esta literatura. Al realizar un trabajo escrito es fundamental y necesario, incluir las fuentes o referencias bibliográficas que se usaron en su elaboración, de forma normalizada y constante. A ese proceso se le llama citas bibliográficas, y nos proporcionan la información necesaria para identificar y recuperar las diferentes fuentes informativas, además de documentar nuestro trabajo.
  • 20. 3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 58 > Estas referencias se pueden hacer de varias formas en función de la norma que se siga. Aquí presentamos alguna, para las diferentes formas y formatos.. 1. Elaboración de referencias bibliográficas: documentos impresos. Norma UNE 50-104-94 (equivalencia de la ISO 690:1987). No son prescriptivas para la Norma la puntuación y el estilo tipográfico, que se da únicamente a modo de muestra (los títulos en cursiva se pueden presentar también subrayados y los títulos en redonda entre corchetes). Los elementos señalados con asterisco (*) son opcionales. Monografías APELLIDO(S), nombre. Título del libro en cursiva. Responsabilidad subordinada. Edición. Lugar de publicación: editorial, año. Extensión. Series. Notas*. Número normalizado. Partes de una monografía APELLIDO(S), nombre. Título del libro redonda. En APELLIDO(S), nombre. Título del libro en cursiva. Responsabilidad subordinada *. Edición. Lugar de publicación: editor, año, situación en la publicación fuente. Publicaciones seriadas Título de la publicación en cursiva. Responsabilidad principal. Edición. Identificación del fascículo (fecha y/o números). Lugar de publicación: editorial, fecha del primer volumen-fecha del último volumen. Serie*. Notas*. ISSN. Contribución a una publicación seriada APELLIDOS(S), nombre. Título del artículo en redonda. Responsabilidad subordinada*. Título de la revista en cursiva. Edición. Localización en el documento fuente: año, número, páginas. Congresos Las actas publicadas de un congreso se citan como una monografía. 2. Elaboración de referencias bibliográficas: documentos ELECTRÓNICOS Los señalados con (**) son obligatorios en el caso de documentos en línea y no se aplican en la mayoría de los otros casos. Los elementos en letra cursiva pueden ir también subrayados. Norma ISO 690-2 y 2. Textos electrónicos, base de datos y programas informáticos RESPONSABLE PRINCIPAL. Título (tipo de soporte). Responsable (s)secundario(s)*. Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de
  • 21. 3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 59 > actualización/revisión. (Fecha de consulta)**. Descripción física*. (Colección)*. Notas*. Disponibilidad y acceso**. Número normalizado*. Partes de textos electrónicos, bases de datos y programas informáticos. RESPONSABLE PRINCIPAL (del documento fuente o documento principal). Título (tipo de soporte). Responsable(s) secundario(s) (del documento fuente)*. Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización/ revisión. (Fecha de consulta)**. Designación del capítulo o de la parte. Título de la parte, numeración y/o localización de la parte dentro del documento fuente*. Notas*. Disponibilidad y acceso**. Número normalizado*. 3. Norma APA La Norma APA (American Psychological Association). Al presentarse las citas bibliográficas en un trabajo, ya sea una bibliografía o una lista de referencias, se suele hacer en orden alfabético, utilizando el apellido del autor. Si el documento no posee autor, use la primera palabra significativa del título, ignorando "el", "la", "los", "un", "una", "unos", "the", "a" o "an". La bibliografía debe ser a doble espacio e indentada, es decir a cinco espacios desde la primera línea de cada cita. Solamente se deja un espacio siguiente al punto. No se deja espacios al preceder los puntos o comas. Los elementos que componen las citas, según A.P.A. son: autor, año de publicación, título y datos sobre la publicación. En el caso que la cita contenga más de un autor, se incluyen todos en la bibliografía, en el orden en que aparecen en el documento que esta citando. Si el texto tiene dos (2) autores, siempre cite a ambos, (Autor 1 & Autor 2, año). Sin embargo si tiene de tres (3) a cinco (5) autores, se citan todos la primera vez (Autor 1, Autor 2, Autor 3, & Autor 4, año); y si hay que citarlos otra vez otra vez entonces se hace una referencia (Autor 1 y otros, año) Formas básica de citación Las formas básicas de citación según A.P.A., utilizando como referencias el Publication manual of the American Psychological Association y el Electronic Reference Formats Recommended by the American Psychological Association. Nota: Los corchetes [ ] no se incluyen en la cita. Se presentan para enfatizar los elementos de la misma. Formato tradicional Publicación Periódica: Apellido del autor, Inicial del Nombre. [Inicial del segundo apellido.] (año). Título del artículo, Título de la publicación periódica, vol, número de páginas.
  • 22. 3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 60 > Una publicación periódica incluye recursos que se publican regularmente, como por ejemplo: las revistas ("journals", "magazines") y los periódicos ("newsletters"), etc. Publicación No-periódica: Apellido del autor, Inicial del Nombre. [Inicial del segundo apellido.] (año). Título del trabajo. Localización: Editorial. Parte de una Publicación No-Periódica: Apellido del autor, Inicial del Nombre. [Inicial del segundo apellido.] (año). Título del capítulo. En Apellido del editor, Primera inicial. Inicial del medio. (Ed.), Título del libro (pp. xxx-xxx). Localización: Editorial. Una publicación no-periódica son recursos que se publican separadamente, como por ejemplo: libros, informes, folletos, ciertas monografías, manuales, medios audiovisuales. Formato electrónico Publicación Periódica (Base de Datos en Línea): En Español: Apellido del autor, Inicial del Nombre. [Inicial del segundo apellido.]] (año). Título del artículo, Título de la publicación periódica, vol, número de páginas. Recuperado [día mes, año] de [fuente] base de datos ([nombre de la base de datos]), [número del artículo--en el caso que aplique]) En Inglés: Author last name, First initial. [Middle initial.] (year). Article title. Journal Title, vol, page numbers. Retrieved [month day, year] from [source] on-line database ([name of database], [item no.--if applicable]) Página Electrónica en el WWW: En Español: Apellido del autor, Inicial del Nombre. [Inicial del segundo apellido.] (año). Título del documento. Título principal. páginas. Recuperado [día mes, año] de la Red Mundial de Información: http://dirección electrónica En Inglés: Author Lastname, First initial. (Year). Title of document. Main title. pp. Retrieved Month Day, Year from the World Wide Web: http://hostname/path/document Para más información sobre cómo citar recursos en línea con el formato APA reference formats recommended by the American Psychologycal Association. (1999, November 19). Washington, DC: American Psychological Association. Retrieved November 3, 2000 from the World Wide
  • 23. Web:http://www.apa.org/journals/webref.html Referencias American Psychological Association (APA) (1994). Publication manual of the American Psychological Association (4th ed.). Washington, DC: Author: Formulación del problema El problema que vayamos a investigar va a ser el centro de toda nuestra investigación, por lo tanto su formulación será de suma importancia para centrar todo el trabajo. Podemos plantearlo en forma de pregunta Pereda (1987), que podemos indicar claramente las variables que están implicadas en el problema y la relación que estamos buscando entre ellas. Si planteamos el problema en términos muy generales es posible que hagamos el problema irresoluble por la falta de concreción del mismo. Ya que tenemos el problema formulado, nos puede servir como título de la investigación. Si fuese excesivamente amplio, podríamos acortar la explicación del problema con los elementos más sobresalientes para que nos sirvieran como título. Retomando nuestro ejemplo, recordamos que el área problemática a la que llegamos era la siguiente: Dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura. Después de hacer una revisión de la literatura al respecto, conocer investigaciones sobre el tema, aspectos importantes, líneas de investigación,... y todo eso conjugado con los intereses del investigador o investigadora, nos da un acercamiento al problema y nos posibilita concretar y plantear el problema, Hernández, Fernández y Baptista (1998) que no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación, más el aspecto de nuestra indagación. 3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 61 > ¿Están relacionadas las dificultades en el aprendizaje de la escritura a los seis años, con las habilidades motrices gruesas como andar, correr, saltar, etc.? Formulación del problema BUS (biblioteca de la Universidad de Sevilla) Bases de datos: ISSHP (Index to Social Sciences & Humanities Proceedings) Indiza la literatura publicada en los más importante congresos, simposios, seminarios, coloquios y convenciones en el área de Ciencias Sociales y Humanidades. Actualización cuatrimestral. PROGRAMA WEBSPIRIT permite recuperar información contenida en diferentes bases de datos en entorno web. De los campos que nos pueden interesar, este software incorpora las siguientes bases de datos: ERIC (Educación)
  • 24. PsycINFO (Psicología) Algunas de las bases de datos ofrecen el acceso a los textos completos. Éstos están el formato pdf. (Por lo que se necesita el programa gratuito de Adobe Acrobat para leerlos) http://bib.us.es/basedatos/artículo FAMA catálogo de la biblioteca de la U. de Sevilla. Este catálogo es accesible desde la web, desde cualquier navegador, aunque se recomienda Netscape o Internet Explorer. http://fama.us.es Este catálogo tiene cuatro opciones generales para consultar. Figura. Catálogo de Fama de la BUS4 Dentro de la opción Catálogo general, (se dan también en las otras opciones), tenemos las siguientes opciones de búsqueda: - Por autor. Pueden ser tanto autores como instituciones, organismos, nombres de congresos,.. - Por título. Sólo nos puede ser útil esta búsqueda si se conoce el título exacto o el comienzo del mismo, si no es así es mejor usar la búsqueda por palabra- clave. - Por autor y título. Se puede buscar por un autor y una obra solamente. - Por materia. Nos permite localizar un título por un tema de interés. - Por ISBN o ISSN. Podemos localizar títulos por números normalizados internacionalmente. ISBN para libros y ISSN para revistas. - Por signatura. Se pueden localizar las obras por las signaturas topográficas, y podemos obtener información de obras colocadas en las estanterías próximas. - Por clasificación abreviada. Con ella podemos localizar documentos usando una clasificación numérica, la CDU (Clasificación Decimal Universal.) - Por palabra-clave. Con esta opción tenemos la posibilidad de buscar palabras que estén contenidos en diferentes campos como: títulos, notas de contenidos, nombres corporativos, materias, ... usando operadores boleanos y truncados. - Avanzada. Podemos llevar a cabo búsquedas mediante el uso de operadores boleanos (AND, NOT, OR), a la vez que podemos indicar idioma, localización, fecha,... teniendo la opción de poder visualizar los resultados por orden alfabético, cronológico,... 3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 62 > 4 Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • 25. (BUS) Biblioteca de la Universidad de Sevilla La biblioteca de la Universidad de Sevilla la podemos consultar desde cualquier biblioteca de la universidad y también a través de Internet en la dirección: http://bib.us.es La BUS dispone de los siguientes servicios: Consulta en sala de sus fondos bibliográficos. Un servicio de préstamo de todas la obras menos: las obras de referencia (diccionarios, enciclopedias,...) revistas, obras del fondo antiguo, y otras que su estado de conservación y características hagan aconsejable sólo su consulta en sala. Servicio de obtención de documentos. A través de él se pueden solicitar obras que no estén en la biblioteca a otros centros tanto nacionales como extranjeros las obras originales reproducciones en fotocopias o microformas. Servicio de información bibliográfica. Es una ayuda para los usuarios sobre la organización de la biblioteca, su funcionamiento, uso de obras de referencia y otras fuentes de información. SwetsNet Es un servicio para acceder a sumarios de revistas para los usuarios de la Universidad de Sevilla al que se puede acceder desde la dirección de internet: http://bib.us.es/sumarios Hay tres posibilidades de acceso: - Mediante una pantalla de búsqueda. - A través de un listado de revistas. - Y por un listado de editores. A la hora de llevar a cabo una búsqueda de información bibliografía, especialmente si lo vamos a hacer en bases de datos, es muy importante conocer las palabras clave (key words) relacionadas con la información que busquemos. Si no dominamos los términos relacionados con nuestra materia, nos pueden servir de gran ayuda los tesauros. Éstos nos pueden dar información sobre fuentes primarias y secundarias. Los Tesauros son unos listados de palabras-clave o descriptores que nos van a facilitar el acceso a las fuentes de documentación. Cada base de datos suele tener su Tesauro. Luis Lizasoain, habla de bases de datos, (puede hacerlo de Tesauros). Summarev http://bib.us.es/summarev/ Es un servicio para acceder a sumarios de revistas para los usuarios de la Universidad, con más de tres mil quinientas revistas y más de diecisiete millones y medio de artículos. Muy de destacar las ayudas a la investigación que nos ofrece la BUS en su enlace http://bib.us.es/guias/menu.asp 3. Problemática y revisión de la literatura. © J. Clares < 63 >