SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 115
¿CÓMO HACER UNA TESIS?
CAPITULO I
Metodología de la investigación
Las palabras Universidad e investigación son en cierto sentido sinónimos. La
mayoría de las universidades estimulan la investigación a través de la
impartición de cátedras en sus institutos, centros de estudio, laboratorios o
bibliotecas. Además es un requisito para todo aquel que aspira a obtener un
título realizar una investigación y presentar los resultados y conclusiones en
una tesis.
Según su etimología, investigación es la acción de indagar a partir de un
vestigio (huella, rastro o indicio) para descubrir algo. La investigación científica
es la búsqueda orientada, mediante un método válido y fiable, para adquirir
nuevos conocimientos acera de las leyes que rigen la naturaleza.
Para realizar una investigación se requiere de métodos y técnicas. La palabra
método tiene su origen en dos raíces griegas: meta, que significa con, y odos,
camino; esto es, manera de proceder para descubrir algo o alcanzar un fin,
Método científico es el procedimiento riguroso, válido y fiable para adquirir
conocimiento acerca del as leyes que rigen los hechos o las ideas.
Técnica es el sistema de supuestos y reglas que permite realizar algo. La
diferencia entre el método y la técnica radica en que el primero es el proceso
fundamental mediante el cual avanza toda ciencia, y técnica es la manera
particular en que se emplea el método.
FASES DEL METODO CIENTIFICO
Es un procedimiento, cualquiera que éste sea, es conveniente distinguir los
siguientes conceptos: fase, etapa y paso. Fase es cada uno de los diversos
aspectos que presenta un hecho (por ejemplo, cada una de las diferentes
apariencias con que se ve la Luna, según la ilumina el Sol). Etapa, en sentido
figurado, es la época o avance en el desarrollo de una acción u obra. Paso
indica una distancia relativamente corta; también se le llama estadio.
El método científico, como procedimiento general de la ciencia, comprende las
siguientes fases: a) problema, b) hipótesis, c) observación, d) experimentación,
e) ley y f) teoría. Dichas fases no se desarrollan en un orden rígido, sino que
son flexibles de acuerdo con el problema que se investiga. Además, el método
científico determina la manera de cómo proceder en la investigación de una
manera lógico, pero no suplanta la creatividad del investigador.
Problema
El planteamiento del problema es la primera fase de la investigación y la más
importante, porque su función consiste en orientar todo el trabajo. Por tanto, el
más pequeño error o deficiencia repercutirá en todo el desarrollo de la
investigación.
En el marco de la ciencia existen dos tipos de problemas: insolubles y solubles.
Los primeros son aquellos que plantean una pregunta que no tiene respuesta
por esta mal estructurada o formulada de manera imprecisa, y porque no es
posible obtener datos suficientes para la solución propuesta (por ejemplo, el
problema acerca de si el mundo fue creado). Los problemas solubles son
aquellos cuya solución puede verificarse. La investigación científica sólo se
ocupa de estos últimos.
Los problemas científicos se clasifican en problemas de objeto y de
procedimiento. Los primeros se refieren a las cosas y se subdividen en
empíricos, en los cuales la solución se basa en la experiencia (por ejemplo,
investigar el efecto de una droga sobre la memoria), y conceptuales, los cuales
son objeto sólo del trabajo intelectual (por ejemplo, averiguar qué se entiende
por memoria).
Los problemas de procedimiento se refieren a la forma de conseguir
información acerca de un tema del conocimiento en general. Se subdividen en
metodológicos, en los cuales las soluciones están libres de valoración (por
ejemplo, decidir el diseño experimental para comprobar el efecto de una droga
sobre la memoria), y valorativos, en los cuales las soluciones son juicios de
valor, es decir, resultado de un experimento o como consecuencia de un
razonamiento (por ejemplo, averiguar si la droga elegida es la más apropiada
para el fin propuesto).
Los problemas metodológicos y valorativos son conceptuales, tanto en la
manera de plantearlos como en la de resolverlos.
Un problema debe plantearse con claridad y precisión, evitando términos vagos
y redundantes. Por lo general se enuncia en forma de pregunta.
Para que el planteamiento del problema sea correcto es necesario tomar en
cuenta las siguientes reglas generales: a) identificar los componentes
explicando las relaciones entre ellos, b) ubicar el problema dentro de un marco
conceptual, c) analizar el problema desglosándolo en sus unidades más
simples, d) simplificarlo eliminando la información redundante, e) investigar
estudios análogos consultando la literatura existente y f) plantear el problema
en una forma más viable para poder investigarlo.
Hipótesis
En sentido amplio, hipótesis es una suposición acerca de la posible solución de
un problema. En sentido estricto es un enunciado general razonable y
verificable de la relación entre dos o más variables.
En la formulación de hipótesis influyen: a) la familiaridad del investigador con el
tema, b) su conocimiento de las teorías relacionadas con el problema cuya
solución se está investigando y c) su creatividad.
La función de la hipótesis es la de orientar y delimitar la investigación; es la
dirección definida en la búsqueda de la solución de un problema. En general se
distinguen cuatro tipos de hipótesis: ocurrencias, empíricas, plausibles y
convalidadas.
• Ocurrencias. Son suposiciones que carecen de fundamentos teóricos y
comprobación empírica; están basadas en conocimientos anteriores y
nuevas experiencias, pero no están suficientemente justificadas. Por
ejemplo: el destino determina el comportamiento.
• Empíricas. Son suposiciones aisladas sin fundamentos teóricos, pero
que han podido comprobarse en la experiencia. Cuando en un campo
domina este nivel de hipótesis puede hablarse de conocimientos
empíricos. Por ejemplo: el alquitrán del tabaco produce cáncer en el
pulmón.
• Plausibles. Son suposiciones que tienen fundamento teórico, pero que
no han sido comprobadas por la experiencia. Por ejemplo: la hipótesis
acerca de la existencia de ondas electromagnéticas fue en un momento
determinado una prótesis plausible que dio origen a una serie de
investigaciones.
• Convalidadas. Son hipótesis que tiene fundamento teórico y que han
sido comprobadas empíricamente. Cuando una hipótesis convalidada es
además general y sistemática tiene carácter de ley. Por ejemplo: la
molécula de agua consta de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.
Una hipótesis científica debe reunir las siguientes condiciones:
• Tiene que apoyarse en conocimientos comprobados y además debe
estar relacionada con otras teorías científicas.
• Tiene que conducir a la previsión teórica, porque ello hacer posible que
sea sometida a la prueba del experimento.
• Debe tener la posibilidad de ser sometida a prueba.
• Debe ser precisa para evitar errores y complicaciones.
La hipótesis se enuncia mediante la forma lógica de implicación general “si…,
entonces…”. Esto es, si ciertas condiciones existen (antecedente), entonces
otras condiciones deberán existir (consecuente).
No siempre es necesario emplear dicha forma de enunciación, pues varias
hipótesis se expresan de otra manera, pero fácilmente pueden reducirse a la
fórmula explícita de implicación general.
Observación
La observación consiste en examinar detenidamente los diferentes aspectos de
un objeto o de un proceso, con el fin de percibir, registrar y sistematizar sus
características. Se emplea durante todo el procedimiento de investigación,
sobre todo al inicio del mismo y en la verificación de la hipótesis. Hay diferentes
clases de observación: natural, correlativa y experimental.
La observación se realiza: a) en un solo sujeto para generalizar las
conclusiones obtenidas a los demás sujetos de la misma clase, b) en una
muestra representativa de la totalidad de una población, c) sobre todos los
casos, la cual es difícil de efectuar cuando son muy numerosos y además
imposible, inútil y costosa.
Un objeto es todo aquello que puede ser tema de conocimiento o de la acción.
Los objetivos del conocimiento se clasifican en ideas y hechos.
Las ideas se llaman objetos ideales y su estudios corresponde al campo de las
ciencias formales, que comprende: a) los conceptos (por ejemplo, el de
“objeto”), b) las fórmulas (por ejemplo, las proposiciones) y c) las teorías (por
ejemplo, los sistemas de fórmulas).
Los hechos pertenecen a la realidad y se distinguen los siguientes:
acontecimientos, proceso, fenómeno y sistema.
• Acontecimiento: es cualquier hecho que ocurre en el espacio en un
breve lapso, por ejemplo, un relámpago. También se llama
acaecimiento.
• Proceso: es una secuencia ordenada de acontecimientos en el tiempo,
de tal manera que cada uno guarda una relación funcional con el
siguiente. Por ejemplo, el desplazamiento de los vagones de un tren, en
el cual el primer vagón arrastra al segundo, éste al tercero y así
sucesivamente.
• Fenómeno: es un hecho, ya sea acontecimiento o proceso, tal como
aparece ante los sentidos de algún observador, por ejemplo, un
accidente de tránsito. Un mismo acontecimiento puede ser percibido por
varios observadores de modos diferentes. En el lenguaje científico se
utiliza en ocasiones fenómeno como sinónimo de hechos.
• Sistema concreto: es una cosa física, por ejemplo, una onda de luz es
una cosa concreta, una teoría sobre la onda de luz en un sistema
conceptual.
Los hechos se consideran desde dos puntos de vista: uno cualitativo y otro
cuantitativo. Por ejemplo, Ricardo es un hombre alto (aspecto cualitativo), mide
1.80 (aspecto cuantitativo). Cuando se describe un hecho por su forma, color o
movimiento se considera bajo el aspecto cualitativo. Cada cualidad que se
atribuye a un hecho se presenta en mayor o menor grado; parece que todo lo
que existe lo es en cierta cantidad, grado, intensidad, duración o magnitud, en
otras palabras, todos los hechos presentan un aspecto cuantitativo que puede
medirse y expresarse en forma numérica.
Con respecto a los hechos es necesario aclarar que éstos se muestran, no se
demuestran; que la exposición de los hechos es verdadera o falsa, pero los
hechos no son verdaderos o falsos, simplemente existen.
Los hechos observados reciben el nombre de datos y adquieren el calificativo
de científicos cuando son impersonales, objetivos y sistemáticos.
• Datos impersonales. Los informes acerca de experiencias personales no
se consideran científicos por las siguientes razones: a) no pueden ser
controlados por los investigadores y tampoco comprobarse, b) no tiene
una interpretación con fundamento en teorías aceptadas.
• Datos objetivos. Los hechos existen por si mismos, independientemente
de que sean o no observados, pero una vez que se llevan a cabo la
observación deben registrarse de manera precisa con la ayuda de
algunos instrumentos como los de medición, ampliación, registro y
filmación.
• Datos sistemáticos. Son aquellos que deben integrarse dentro de algún
cuerpo de conocimientos para que tengan sentido.
Experimentación
En sentido estricto, un experimento es la investigación, mediante un método,
que produce un hecho en condiciones controladas, en las que un factor es
variable mientras que los otros se mantienen constantes; además se observan
e interpretan los resultados de dicha variación. Enseguida se analiza cada uno
de los conceptos de dicha definición.
Método es el procedimiento de investigación que abarca una serie de pasos
planteados de manera ordenada, mediante los cuales se pretende descubrir la
relación existente entre dos o más variables. Incluye:
1. Elección del problema.
2. Identificación de las variables relevantes y de las condiciones de control.
3. Proyecto o plan del experimento.
4. Determinación de las condiciones de observación. Condiciones de
control (C) y condiciones del experimento (E). Formación de grupos C y
E homogéneos.
5. Manipulación de la condición experimental.
6. Observación y medición de los efectos en los cambios de C y E.
7. Juicio acerca del significado de las diferencias de comportamiento entre
C y E.
8. Interpretación de los resultados de la(s) relación(es) entre las variables
independientes y dependientes.
Cada uno de los pasos mencionados comprende la ejecución de diversas
acciones.
La investigación científica es la actividad más productiva de la experiencia
humana: añade a la observación el control de ciertos factores que se
denominan variables. El control de variables significa tener el dominio de éstas,
de tal manera que puedan mediarse y cuantificarse mediante instrumentos de
registro y medición.
Por su parte, el investigador desempeña un papel activo en la experimentación:
manipula las variables, reflexiona, hace comparaciones, cuantifica y registra los
resultados obtenidos.
La forma más útil de clasificar las variables es como independientes y
dependientes, por su aplicación general y sencillez en el diseño de
investigación. La variable independiente es el factor que el experimentador
manipula; es la causa o el antecedente. La variable dependiente es la no
manipulada, es decir, aquella que se observa en relación con la variación en la
variable independiente; es el efecto o consecuente. Por ejemplo, es un
experimento de aprendizaje el laberinto, el investigador priva al animal de
alimento durante cierto periodo (24 horas); el factor de ausencia de alimento es
la variable independiente, en tanto que el aprendizaje del laberinto es la
variable dependiente. En el experimento se estudian las relaciones entre las
variables, no lo s hechos; tiene la forma: si A, entonces B, no se prueba ni A ni
B, sin la relación entre A y B.
También es posible manipular diferentes variables independientes a la vez y
observa su efecto sobre las variables dependientes. A esto se le denomina
experimento factorial.
La manipulación de la variable independiente puede realizarse de cuatro
maneras: a) haciendo actuar solamente la variable independiente sobre la
dependiente y observar si la primera repercute en la segunda (con ello se sabe
si existe relación entre las dos variables, o si ambas son a su vez efecto de una
tercer variable); b) comparando los efectos diferentes cuando la variable
independiente está presente o ausente; c) graduando la cantidad, intensidad,
etc., de la variable independiente para observar sus efectos en la variable
dependiente, y d) suprimiendo variables independientes ya conocidas para
observar si los efectos producidos se deben a variables no estudiadas.
Además de las variables independientes y las dependientes existen las
variables extrañas, que son aquellas que no están relacionadas con el objeto
de estudio. Cuando una variable extraña está sistemáticamente relacionada
con la variable independiente y produce un efecto diferencial en la variable
dependiente, se dice que hay contaminación, lo cual invalida los resultados de
un experimento.
Con frecuencia es difícil saber con certeza si en un experimento el efecto
encontrado se debe o no a la variable manipulada por el investigador. En esto
se basa la necesidad de establecer una condición experimental y otra de
control.
La condición experimental es el sistema en el cual se manipula la variable
experimental y en él se introducen cambios deliberados. Cuando se
experimenta con varios sujetos se llama “grupo experimental”
La condición de control es el sistema testigo, en el cual no se manipula la
variable experimental; también se le llama “condición neutral”. Cuando se
experimenta con varios sujetos se llama “grupo de control”.
Las condiciones experimental y de control tiene que ser homogéneas, es decir,
aproximadamente iguales en todos los factores relevantes, para lo cual existe
diversas técnicas. Cuando se experimenta con grupos debe usarse, siempre
que sea posible, el mismo número de sujetos en los dos y ambos deben
someterse a las mismas condiciones ambientales.
Una vez que se han obtenido los resultados del experimento, se procede a la
interpretación de los mismos. Primero se comparan con la hipótesis propuesta
y posteriormente con el conjunto de conocimientos con los cuales la hipótesis
está relacionada.
Cuando los resultados prueban la hipótesis propuesta, entonces se repite el
experimento con diferentes muestras representativas con la finalidad de
generalizar los resultados, mediante la inferencia, a toda la población.
Ley y teoría
En sentido amplio, una ley es una regla constante e invariable de las cosas,
nacida de su causa primera o de sus propias cualidades y condiciones.
En sentido estricto, la ley científica es una hipótesis científica convalidada que
afirma la relación constante entre dos o más variables, cada una de las cuales
representa (parcial o indirectamente) una propiedad de sistemas concretos
(cosas físicas). Para que una hipótesis tenga carácter de ley debe poseer las
tres características siguientes: verificable empíricamente, general y sistemática
(debe formar parte de una teoría.
En el campo de la ciencia se distinguen cinco significados del término ley: a)
ley objetiva, b) fórmula legaliforme, c) fórmula metanomológica, d) fórmula
nomopragmática y e) regla tecnológica fundamentada.
La ley objetiva designa un esquema objetivo de una clase de hechos (cosas,
acontecimientos, procesos), es decir, la relación constante o relaciones que se
cumplen realmente en la naturaleza, independientemente de que se conozcan
o no. Por ejemplo, la ley a la cual se refiere la proposición: “La molécula de
agua consta de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno”.
La fórmula legaliforme designa una proposición que describe una ley objetiva;
es el conocimiento de esa ley. Por ejemplo, la proposición: “La molécula de
agua consta de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno”. Las fórmulas
legaliformes pertenecen al campo de la ciencia pura.
La fórmula metanomológica es una ley referente a las fórmulas legaliformes de
una determinada clase. No retratan las leyes de la naturaleza, sino las ideas
que se poseen acerca de los esquemas objetivos.
La fórmula nomopragmática designa toda regla mediante la cual puede
regularse una conducta. Por ejemplo: “si se deja sin apoyo un cuerpo cerca de
la superficie, se le verá caer hacia ella”. Las fórmulas nomopragmáticas
pertenecen a la ciencia pura y a la ciencia aplicada.
La regla tecnológica fundamentada es una norma que indica cómo se debe
proceder para conseguir un objeto predeterminado. Por ejemplo: “para evitar
que se oxide el hierro, manténgase seco”. Las reglas son propias de la
tecnología.
CLASIFICACIÓN DE LAS LEYES CIENTÍFICAS
Hay tantas clases de leyes científicas como puntos de vista o criterios de
clasificación se quieran adoptar. El más ilustrativo es aquel que clasifica las
leyes teniendo en cuenta los diferentes niveles, según los cuales puede
analizarse la realidad: físico, químico, natural y social.
La investigación científica inicia con el planteamiento del problema y culmina
con la formulación de teorías, las cuales a su vez plantean nuevos problemas.
El significado etimológico de la palabra teoría es “contemplar”; que quiere decir
conjunto de ideas que tratan de explicar un fenómeno referente a ciertas cosas.
Se aplica a cualquier conocimiento especulativo independiente de toda
aplicación. En este sentido se refiere a cualquier aspecto conceptual de la
ciencia den contraste con el aspecto meramente empírico o de observación.
En sentido estricto, la teoría es un sistema conceptual de hipótesis
comprobadas, relativas a los nexos funcionales entre las leyes, que se supone
dan una explicación aproximada de un sector de la realidad. Analicemos esta
definición:
• Una teoría es un sistema, es decir, un cuerpo unitario y no simplemente
un conjunto de proposiciones. Se trata de un sistema conceptual, no de
un sistema concreto (una acción física), por ejemplo, el agua es un
sistema concreto, una teoría sobre el agua es un sistema conceptual.
• Es un sistema de nexos funcionales entre las leyes, es decir, la conexión
deductiva entre la ley son los enunciados más consistentes de una
teoría. El científico busca vincular el mayor número de leyes con el
menor número de construcciones conceptuales.
• Es un sistema que se supone da una explicación aproximadamente de
un sector de la realidad, puesto que toda teoría científica es parcial en el
sentido e que trata sólo algunos aspectos, algunas variables y algunas
relaciones de sus correlatos reales.
La formulación de teorías científicas tiene como objetivo: a) sistematizar el
conocimiento estableciendo relaciones lógicas entre entidades inconexas, b)
aumentar el conocimiento derivando nuevas proposiciones de las premisas, c)
verificar las hipótesis sometiéndolas al control de las demás hipótesis del
sistema, d) orientar la investigación mediante la nueva formulación de
problemas científicos y e) ofrecer la muestra de un sector de la realidad, es
decir, la representación o modelo de objetos reales.
Modelos científicos
Un modelo es esencialmente una analogía; un sistema conceptual que intenta
representar algunos aspectos interrelacionados de sistemas reales (objetos
reales). Las teorías no son modelos, sino que incluyen modelos. Por ejemplo,
“como si” las neuronas funcionaran a la manera de un sistema electrónico.
La lógica y la matemática son ciencias formales, no se refieren a hechos, sino a
ideas. Las ciencias fácticas se dividen, de acuerdo con el sector de la realidad
que investigan, en ciencias físicas, naturales y sociales, que a su vez se
subdividen en otras ramas.
Según su objetivo, la ciencia se divide en pura y aplicada. La primera persigue
un fin cognoscitivo, esto es, entender mejor la realidad e incrementar el
conocimiento. Por el contrario, la segunda persigue un fin eminentemente
práctico, es decir, se propone aplicar el conocimiento para resolver problemas;
también se le conoce con el nombre de tecnología.
Se llama metaciencia a la ciencia cuyo objetivo de investigación es la misma
ciencia. Se divide en lógica de la ciencia, metodología de la ciencia y filosofía
de la ciencia.
La lógica de la ciencia estudia la coherencia de los razonamientos científicos.
La metodología científica trata acerca del método general de la ciencia y las
técnicas que la complementan. La filosofía de la ciencia (epistemología) estudia
las suposiciones y conclusiones de los conocimientos científicos.
Por último, mencionaremos las etapas del proceso de investigación, las cuales
se analizarán con detalle en su capítulo correspondiente.
a) Selección del tema.
b) Planeación o diseño de la investigación.
c) Recopilación del material informativo.
d) Clasificación y ordenamiento de los datos.
e) Análisis e interpretación de la información.
f) Redacción de la obra.
g) Revisión y crítica del manuscrito.
h) Presentación final del trabajo.
CAPÍTULO 2
La tesis profesional
DENIFICIÓN
Tesis se define como un punto de partida propuesto que pueda llamarse
premisa primera, percepción, intuición sensorial, experiencia y opinión.
Filosóficamente a este punto inicial se le nombra hipótesis, que a su vez da
lugar a la antítesis o eterotesis; esto es, el estudio de la tesis o hipótesis
mediante el discurso de la razón, su discusión, su análisis y ponderación,
tratando de encontrar argumentos ya sea para destruirla o para apoyarla. Por
último se llega a la síntesis o sinopsis, que es la aceptación definitiva del punto
de partida o su rechazo categórico.
El significado etimológico de la palabra tesis es: voz femenina, del griego
thesis; proposición; disertación presentada para doctorarse. La tesis
comprende todo un proceso lógico, inductivo o deductivo –de lo particular a lo
general o de lo general a lo particular-, integrado de la siguiente manera:
a) Ideas básicas o temas a elucidar.
b) Disertación que aporte argumentos en pro y en contra.
c) Conclusiones derivadas del análisis consciente, de la discusión serena y
de la interpretación certera.
OBJETIVOS
a) Que inicie al estudiante en la resolución de problemas profesionales,
mediante la investigación formal de los mismos.
b) Que sea útil para conocer la capacidad del estudiante en el aspecto de
la investigación, que es una parte importante de su ejercicio profesional.
Lo anterior significa que la tesis profesional es un trabajo de investigación que
implica esfuerzo personal, capacidad de juicio y seriedad científica, pero sin
que necesariamente constituya un descubrimiento o invención que el
estudiante, por lo general, no está en condiciones de efectuar.
PAPEL DEL ASESOR DE TESIS
El asesor es guía del estudiante en los pasos de su investigación y crítico de la
formalidad de ésta y de la consistencia de sus argumentos, pero no debe, por
ningún concepto, realizar parte del trabajo ni tratar de imponer su criterio.
Es necesario que el asesor esté pendiente del desarrollo de la tesis, con la
finalidad de orientar al alumno acerca de los métodos y técnicas que deberá
emplear, así como sugerir el orden de la investigación y comprobar que no se
hayan omitido aspectos importantes.
A continuación se presentan algunas ideas en relación con el trabajo del asesor
en los distintos pasos de la elaboración de la tesis.
1. Selección y evaluación del problema. La primera dificultad que
encuentra el estudiante que va a elaborar su tesis es la elección del
tema. En este aspecto el asesor puede ayudarle a través de varias
maneras, por ejemplo.
a) Si el alumno ha tenido práctica en el ejercicio de su profesión,
sugerirle que recuerde los casos y problemas que ha encontrado en
la misma.
b) Otra alternativa consiste en que el estudiante examine los índices de
obras generales, manuales, etc., o bien artículos recientes en
revistas técnicas.
c) Pedirle que elabore una lista con los temas que durante su carrera le
parecieron interesantes.
d) También se puede consultar la lista de libros o de tesis publicadas
por revistas técnicas.
Se recomienda hacer previamente la evaluación del tema, antes de la
selección del mismo. El tema debe ser evaluado con referencia a su
interés y sus posibilidades de desarrollo.
Es necesario evitar la elección de un tema demasiado amplio o general,
porque sólo se obtendrá la repetición de conocimientos ya existentes, o
muy reducidos o especializado que carezca de interés.
2. La definición del problema. El estudiante es quien tiene que definir con
absoluta precisión el o los problemas que abordará en su tesis, o de lo
contrario el trabajo será deficiente o poco satisfactorio. Esta definición
incluye el tema o problema general, así como las subdivisiones del
mismo.
No se debe permitir que el estudiante empiece a escribir sin tener antes
perfectamente definido el contenido de su trabajo.
3. Procedimiento. El estudiante elaborará un proyecto por escrito de los
procedimientos que seguirá en la investigación y solución de cada uno
de los problemas planteados en sus tesis. De esta forma tanto el
pasante como el asesor podrán verificar el desarrollo de la investigación
y evitar trabajo inútil y desordenado.
4. Recolección de material. El asesor recomendará al alumno que
investigue la existencia de obras referentes al tema que ha elegido, con
el fin de consultarlas, para elaborar notas y resúmenes.
El asesor debe hacer énfasis en que el material escogido tenga relación
con el tema, para evitar información innecesaria o que no sea útil en el
avance de la investigación.
El mejor sistema para la recopilación de material es el de hojas o tarjetas
sueltas que permiten reagruparlas y modificarlas cuantas veces se
considere necesario.
5. Ordenación de material. Una vez que el estudiante ha reunido todo el
material lo ordenará de acuerdo con los temas generales del esquema
original. Posteriormente formulará el índice definitivo de la tesis, y sólo
entonces iniciará el desarrollo y la redacción de cada uno de los
capítulos.
6. La redacción de la tesis. Se efectúa con base en el índice previamente
establecido. El estudiante elaborará un borrador que constituya la
primera exposición organizada de los hechos e ideas, antes de
presentar el escrito final.
La estructura del escrito depende de la cantidad de información, la complejidad
del problema y la naturaleza del trabajo. Por lo general se utiliza el siguiente
orden:
1. Título.
2. Agradecimiento.
3. Introducción.
4. Exposición general (capítulos).
5. Resumen, conclusiones y recomendaciones.
6. Bibliografía.
7. Apéndice.
El esquema anterior es susceptible de variación de acuerdo con cada caso
específico. El estudiante podrá plantearse las siguientes preguntas para
comprobar si el esquema de investigación es lógico y claro.
• ¿El título es descriptivo y correctamente definido?
• ¿El análisis del problema tiene secuencia lógica?
• ¿La introducción es clara con respecto al alcance general de la
investigación?
• ¿Los términos empleados están correctamente definidos?
• ¿La discusión de las investigaciones previas del problema es adecuada?
• ¿El método de investigación es el correcto?
• ¿Las técnicas de investigación escogidas son convenientes APRA la
solución del problema?
• ¿Los datos recopilados para la solución del problema son
verdaderamente útiles y suficientes?
• ¿Los datos recopilados son exactos y confiables?
• ¿Las muestras colectivas sobre personas o material son
representativas?
• ¿Los datos representados son una parte íntegra de la solución lógica del
problema y o sólo una enumeración enciclopédica?
• ¿Los informadores acerca de los hechos importantes son válidos por sus
evidencias?
• ¿Los métodos estadísticos o de organización y tratamiento de los datos
son adecuados?
• ¿Los datos obtenidos conducen a la solución del problema?
• ¿Las diferencias obtenidas de los datos y descubrimientos son válidas?
• ¿Las conclusiones están basadas en los datos que incluye la
investigación?
• ¿El sumario y las conclusiones son inferencias deducidas de todos los
datos significativos.
• ¿Las conclusiones están lo suficientemente argumentadas?
• ¿Las recomendaciones se sustentan en bases reales?
• ¿Las conclusiones dan respuesta a las preguntas planteadas en la
introducción?
• ¿La exposición de los temas es objetiva, impersonal y científica?
• ¿El trabajo muestra evidencia de una buena preparación en el campo de
estudio?
• ¿El escrito está dividido en capítulos?
• ¿Cada capítulo tiene el título adecuado?
• ¿El orden de los tópicos es correcto?
En suma, el asesor es quien vigila que todos los pasos en el trabajo de
investigación sean correctos, para obtener resultados válidos y un trabajo
satisfactorio.
TIPOS DE TESIS
Los principales errores del pasante al escribir su trabajo se podrían resumir en
algunos de los siguientes tipos de tesis:
• Tesis transcripción. Es aquella en que se transcriben datos o
información con la finalidad de dar extensión al trabajo.
• Tesis audacia. Es la que aborda temas complejos y se invaden otras
áreas de estudio.
• Tesis utopía. No es aplicable a la realidad social; es lo que se considera
un trabajo idealista.
• Tesis mosaicos. Es la que incluye información de diversas áreas que no
están relacionadas directamente con el tema seleccionado.
• Tesis historia. Es la simple narración de causas y antecedentes y sólo se
ocupa brevemente de la cuestión técnica.
El asesor es el responsable de la evaluación del proyecto de tesis. A
continuación se presenta a manera de ejemplo una escala para evaluar tesis
profesionales.
Escala para evaluación de tesis profesionales
Concepto o materia que se evalúa, calificaciones y su significación aproximada.
1. La importancia del tema de tesis.
a) Fundamental. De importancia básica dentro del campo a que se
refiere.
b) Sustancial. De importancia digna de tomarse en consideración.
c) Trivial. De poca o ninguna importancia.
2. La inteligibilidad de la tesis.
a) Lúcida. Claramente expresada y con significado inequívoco.
b) Comprensible. Se puede entender, pero podría ser más clara.
c) Incomprensible. No se entiende.
3. El método usado en la investigación.
a) Sólido-sistemático. Existe el análisis de los datos disponibles,
actividad original y generalización válida.
b) De simple investigación. Existe evaluación crítica de los datos
disponibles y conclusiones lógicas, pero con poco trabajo original.
c) De inspección. Presenta un resumen superficial de los datos ya
conocidos.
4. La seguridad en las conclusiones.
a) Exactas.
b) Aproximadas.
c) Erróneas.
HOJA DE EVALUACIÓN
DISCIPLINA: RELACIONES COMERCIALES
NOMBRE DEL AUTOR: JOSÈ ELIGIO FLORES CADENA__________
_________I.P.N._________ TÌTULO DE LA TESIS QUE PARTICIPA:
FACULTAD, ESCUELA O INSTITUCION ___________
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO, UNA
ALTERNATIVA APRA EL DESARROLLO DE MEXICO
SINODAL:
DR. SALVADOR MERCADO ESCALA
DEL 0 AL 10
PRESENTACION DE LA TESIS ______________________________________ _________________ _________________
CUALIDADES DEL GUIÓN O ÍNDICE _________________________________ _________________ _________________
SIMILITUD DEL GUIÒN CON EL TEMA EXPUESTO _____________________ _________________ _________________
PROFUNDIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CON QUE SE TRATA EL TEMA ___ _________________ _________________
INVESTIGACIÓN, CONOCIMIENTO Y ANÁLISIS DEL TEMA ______________ _________________ _________________
SU APORTACIÓN AL COMERCIO ___________________________________ _________________ _________________
REDACCIÓN DE CONTENIDO ______________________________________ _________________ _________________
PROFUNDIDAD DE LAS CONCLUSIONES ____________________________ _________________ _________________
INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA ___________________________________ _________________ _________________
TOTAL
5. La capacidad del autor para captar las posibilidades de su tesis.
a) Conceptual. Habilidad para discernir fácilmente las relaciones y
problemas que intervienen en la investigación y para señalar las
posibilidades prácticas y teóricas sin ayuda.
b) Discriminativa. Habilidad para lograr lo indicado en el inciso anterior,
pero solamente cuando las relaciones, problemas o posibilidades
son más o menos obvios.
c) Perceptiva. Habilidad para reconocer los problemas, relaciones y
posibilidades, pero sólo cuando se señalan expresamente.
6. La habilidad del autor para defender sus métodos, procedimientos y
conclusiones.
a) Sobresalientes. Las argumentaciones son concluyentes, precisas,
ordenadas y suficientes.
b) Ordinarias. Las argumentaciones son deficientes, incluyendo el
razonamiento en temas básicos.
c) Deficiente. No muestra capacidad de razonamiento y argumentación.
7. Los conocimientos del autor sobre su tesis.
a) Profundos. Demuestra conocer en forma sistemática todos los
hechos y teorías dentro de su campo.
b) Sustancial. Sus conocimientos consisten solamente en impresiones
generales, ideas vagas y prejuicios.
8. La calidad del vocabulario del autor.
a) Rico. El lenguaje es fluido y bien usado; posee un vocabulario de
términos técnicos que maneja con significados precisos.
b) Limitado. El lenguaje es fluido, pero con algunas deficiencias; la
terminología teórica no es precisa y definida.
c) Pobre. El lenguaje es deficiente y los términos técnicos son confusos
y sin sentido.
9. Estimación general sobre el autor.
a) Excepcionalmente bien preparado. Sabe todo o casi todo lo relativo a
su tema; posee conocimientos generales y tiene capacidad para
discernir relaciones y problemas cuando no son demasiado
complicados.
b) Pobremente preparado. Los conocimientos acerca de un tema son
escasos y los conocimientos generales muy deficientes. No capta los
problemas y las relaciones; es lento en el razonamiento.
LA TESIS Y OTROS TIPOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA
Los trabajos que todo alumno deberá conocer son los siguientes: trabajo
escolar, tesina, tesis e informe técnico.
Los trabajos científicos y las tesis son escritos de carácter académico, mientras
que los informes pertenecen al terreno profesional; la diferencia de éste con
respecto a los dos primeros es más de fondo que de forma. No se descarta la
posibilidad de que el estudiante tenga que elaborar un informe.
Trabajo escolar
Son ejercicios que los estudiantes realizan por indicaciones del profesor, con
objeto de demostrar los conocimientos que se poseen sobre una determinada
materia.
El valor académico consiste en que, según los casos, unas veces sirve de
examen parcial o total de una materia y otras es indispensable para presentar
un examen final.
Preparar un esquema global de una cuartilla, mecanografiada a doble espacio,
permite correcciones claras hasta lograr la forma definitiva.
Los temas deben ser novedosos, interesantes, positivos y constructivos; hay
que evitar la polémica personal que no conduce a nada.
El estilo, bibliografía, citas y otras normas generales se tratan ampliamente en
los capítulos y apartados correspondientes de esta obra.
La extensión del trabajo puede ser entre quince y veinte hojas, tamaño carta,
mecanografiada a doble espacio.
Estructura de un trabajo escolar y de investigación
Partes que lo componen: Datos que debe contener:
1. Portada exterior Autor, título, institución donde se
presenta el trabajo.
2. Portada Interior Autor, título, nombre del curso, grupo,
fecha, nombre de la escuela y del
profesor.
3. Prólogo Explicar por qué se realizó el trabajo,
experiencia del autor, importancia del
a investigación; reconocimiento y
limitaciones.
4. Introducción Explicar cómo se planeó y se realizó
el trabajo; objetivos de estudios,
recursos, hipótesis (por qué se eligió),
enfoque y fundamentos teóricos.
5. Tabla de contenido Lista de capítulos.
6. Desarrollo:
- Capítulo I
- Capítulo II
- Capítulo III
- Otros capítulos
- Último capítulo
Definiciones, es decir, conceptos que
se usarán.
Marco histórico. Condiciones
históricas que rodean al tema; esto
facilita y da objetividad.
Antecedentes. Origen y evolución del
tema.
Objeto de estudio y características.
Resumen. Breve compendio para
hacerlo más comprensible.
Conclusiones y recomendaciones.
7. Notas: de referencia de las fuentes
consultadas (de pie de página)
Datos de los libros consultados, cuya
información se usó en el trabajo.
8. Apéndice y anexos (lista de otros
escritos)
Material complementario que ayuda a
la comprensión.
Explicación
Es recomendable un equilibrio entre lo que se va a comunicar y su extensión,
según su importancia y espacio disponible. No olvidar el objetivo principal de la
investigación. Escribir de acuerdo con las cualidades de la redacción.
El primer párrafo debe ser realizado cuidadosamente; ser interesante, amable y
sencillo para captar la atención del lector.
El desarrollo es el corazón del escrito; debe ser lógico y coherente, por lo tanto
tiene que seguir un orden.
a) Introducción.
b) Ubicación del tema y su contexto (referirse a la relación que tiene con
otros temas).
c) Antecedentes. Evolución del tema.
d) Conclusiones. Objetivos del escrito.
El último párrafo es muy importante, pues en él se expresa la actitud hacia el
lector.
Reflexionar acerca del contenido del trabajo que concuerde con el propósito. Si
se informa, deber ser con datos fidedignos y citar las fuentes de donde
provenga la información.
Es recomendable tratar un solo asunto a la vez y con pocas explicaciones.
Hay otros tipos de trabajos que convocan instituciones culturales y organismos
gubernamentales. Por ejemplo, para el estudio de algún capítulo de la historia o
geografía local, o sobre algún tema científico, etc., y que siempre ofrecen el
incentivo de un premio además de la distinción honorífica.
En estos casos la institución u organismo suele publicar las bases o
condiciones materiales de presentación que pueden no tener demasiada
analogía con las que aquí se mencionan y que son de interés para el
estudiante.
Tesina
Algunas instituciones educativas piden como requisito para la obtención del
grado de licenciado, la presentación de una investigación, original, que recibe
el nombre de tesina o tesis pequeña, para diferenciarla de la tesis, que se exige
para obtener el grado de doctor.
El futuro licenciado debe considerar dos aspectos: el tema sobre el que versará
su investigación, y un profesor que dirija y oriente la investigación.
Monografías
Es el estudio exhaustivo que de manera escrita se elabora acerca de un autor,
tema, género o época específicos.
• Informes docentes o memorias. Son resúmenes de los trabajos
realizados en condiciones diversas y en instituciones de diferente tipo.
Los informes pueden ser de pocas páginas o de la extensión de un libro.
Ejemplo de una memoria, ver apéndice.
• Ponencia. Informe presentado por un expositor acerca de un tema
específico.
Informe técnico
No existe una respuesta totalmente satisfactoria a la pregunta sobre qué es un
informe. En sentido amplio es una relación, una referencia de algo, una noticia
o una orden. Si se busca la orientación que aclare sobre su esencia a través de
la definición, se puede decir que la “forma” es una de sus características.
Con el fin de facilitar al estudiante el desarrollo del informe técnico, a
continuación se presenta de una forma sencilla y breve para su interpretación.
Hay diversas formas de presentar un informe escrito, dependiente de la
institución para la cual se prepara.
El informe está compuesto de las siguientes partes: Portada, página titular,
prefacio o carta de envío, índice, lista de tablas, lista de ilustraciones,
introducción, texto, resumen, conclusiones y recomendaciones, apéndice y
bibliografía.
• Portada. A una carpeta se le adhiere una etiqueta que indique: el título
de informe, el nombre de la persona que lo preparó, el título del curso o
del departamento y la fecha.
• Página titular. En el informe breve la hoja titular incluye: el título del
informe, el nombre del estudiante, el nombre del curso, el mes y año.
El informe largo incluye: el título del informe, el objetivo, nombre del
estudiante o estudiantes, nombre de la empresa o universidad, mes y
año.
• Carta de envío. Los informes en las empresas comerciales, industriales,
entidades gubernamentales o de servicios van acompañados por una
carta introductoria.
La carta de envío se refiere a la autorización o al objetivo del informe y
sirve para remitirlo. Cuando se incluye en el informe un resumen no se
necesita síntesis alguna en la carta. Si el informe es corto e informal, el
resumen se puede incluir en la carta.
La carta de envío sirve para lo siguiente: autorización del informe,
repasar la historia previa del problema, indicar la causa por la cual se
hizo el informe, formular una declaración general sobre lo que abarca el
informe, presentación de conclusiones y recomendaciones, sugerir cómo
usar el informe, reconocer la aportación de otras personas y ofrecer
asistencia al lector.
La carta de envió se coloca después de la página titular y antes del
índice.
• Prefación. Es necesario cuando el informe es un documento público y
tiene que ser leído por varias personas.
Está diseñado para preparar al lector sobre la materia que se abordará
en la obra; podrá también incluir los agradecimientos; no se debe
confundir el prefacio con una introducción, la cual se incluye al principio
del texto. Los objetivos del prefacio son similares a los de la carta de
envío.
• Índice. Ofrece una lista global de la materia y proporciona una lista de
las partes del informe y de las páginas donde comienza cada una. Para
cada capítulo, la tabla de contenido presenta el número de éste, su título
y la página en la que empieza.
Tabla de contenido o índice, se escribe con mayúsculas y centro entre
dos márgenes verticales.
Los títulos de los capítulos debe escribirse en mayúsculas y los
subtítulos en mayúsculas y minúsculas.
En un informe de más de tres páginas, la tabla de contenido incluye los
encabezamientos principales de cada capítulo, lo que facilitará al lector
captar rápidamente su contenido y dirigirse a la sección de su interés.
• Lista de tablas. El título lista de tablas o de cuadros se escribe en
mayúsculas y se cola en el centro de los márgenes verticales. Las tablas
son formas condensadas de información.
• Introducción. En ella se expone con claridad y resumido el problema
• Texto. Las consideraciones que se relacionan con el cuerpo de todos los
informes son las siguientes: los títulos de las principales divisiones,
subtítulos de cada división, los márgenes, los espacios en la página, las
notas al calce, el uso y presentación de las citas.
Las divisiones principales de un informe se denominan capítulos. Los
títulos que se le dan a cada división deberán coincidir con los que se
encuentran en el índice. Todo capítulo inicia en una página nueva.
• Resumen. El objetivo del resumen es dar al lector una visión global de la
materia. El resumen ahorra tiempo al lector y le facilita la comprensión
de lo leído.
El resumen que aparece al final del informe se prepara después de que
todas las secciones principales de éste han sido escritas.
• Conclusiones o resultados. Se elaboran cuando se ha terminado la
primera revisión del borrador.
• Apéndice. Aunque no siempre es considerado esencial, es una parte del
informe; puede ir antes o después de la bibliografía. Por lo general se
pone una página con la palabra apéndice antes de la primera página del
texto, y es optativo que contenga una lista de las partes del apéndice.
Un informe corto generalmente no incluye apéndice.
• Bibliografía. Es la lista de obras consultadas por el autor, que justifican
su preparación en el área.
CAPÍTULO 3
Elección del tema
ASPECTOS GENERALES
Objetivos
Establecer los lineamientos para la elección de los temas que desarrollarán los
alumnos.
Definición de términos
• Tema: tópico que se investiga y que es el antecedente para plantear el
problema.
Normas
1. Los trabajos de investigación deben abordar problemas que aporten
resultados prácticos para la solución de los mismos.
2. El tema debe ser original, es decir, que presente un nuevo enfoque.
Para ello es necesaria la búsqueda de información reciente en la
investigación.
3. Tiene que ser de actualidad, es decir, que aborde problemas que se
viven en el presente.
4. Que refleje interés social, es decir, que el problema afecte a un sector
social importante del país.
5. Que delimite el área o espacio geográfico (lugar en el cual se efectuará
la investigación) y el tiempo (periodo que comprende el estudio).
6. El enfoque deberá corresponder a la disciplina estudiada por el alumno,
según sea el caso.
7. Que se refiera a una rama comercial, industrial o de servicios.
8. El tema deberá ser aprobado por el maestro asesor.
El tema y su elección
En la planeación de la investigación, la elección del tema tiene un papel
importante y puede ser: asignado en forma arbitraria y ajena a los intereses del
investigador, o seleccionado por quien lo va a desarrollar. Respecto al primer
caso, la persona u organismo que solicita la investigación será quien la delimite
y precise los objetivos y demás características específicas, de acuerdo con las
necesidades e intereses. En el segundo caso en que el estudioso es quien
debe buscar y seleccionar un área de investigación, según sus intereses, los
problemas que se presentan son muchos y muy variados.
Un ejemplo es el gran dilema al que se enfrentan los pasantes al elegir su meta
de tesis. A veces la selección les lleva demasiado tiempo y en ocasiones se
ven obligados a abandonar la investigación, aun después de haberla iniciado, o
bien se adentran en varios campos, lo que dificulta todavía más la elección. Es
por ello que a la selección del tema se le confiere una importancia especial
para que sea definitiva y esté acorde con los intereses y objetivos del
investigador.
¿Cómo seleccionar un tema de investigación? Es la pregunta que con
frecuencia se plantean los estudiantes recién egresados y la respuesta tarda en
llegar o se presenta sin ser la que más satisfaga la necesidad urgente de
decidir por algún tema en particular.
En la selección de un tema intervienen los siguientes factores, que deben
considerarse antes de iniciar el trabajo de investigación correspondiente.
a) Interés por un área de investigación. El pasante podrá elegir entre los
temas que más le hayan atraído durante el transcurso de la carrera, los
que sean de su preferencia, o aquellos con los que tenga cierta
familiaridad. Tener presentes estas inquietudes académicas en el
momento de escoger el tema de investigación será de gran utilidad para
tomar una decisión acertada, que se identifique con la trayectoria y
curiosidad científica. Además el interés personal por un tema permite
desempeñar con mayor facilidad y honestidad profesional las diversas
etapas del trabajo.
Cuando se trata de un tema que ya ha sido estudiado por otros autores,
la investigación deberá aportar nuevos datos o abordar el problema con
otro enfoque para evitar la repetición inútil de información, como sucede
con frecuencia.
b) Tener cierto conocimiento del tema que permita formular las hipótesis. Si
se conocen algunos aspectos teóricos generales del tema se podrá
analizar las diferentes formas de estudiarlo y elegir qué métodos y
técnicas de investigación emplear.
c) Que haya posibilidad de obtener información. Es importante que el
material necesario para la realización del trabajo esté al alcance del
investigador y que los datos sean confiables.
El problema más frecuente del pasante acerca de la disponibilidad del
material es la falta de conocimiento y dominio de otros idiomas además
del español, lo que en algunos casos limita la posibilidad de ampliar las
fuentes de información.
d) Determinación clara y precisa de los objetivos. Los objetivos se formulan
para establecer lo que se desea obtener y cumplir con dicho propósito,
de acuerdo con la capacidad de cada persona.
La determinación de los objetivos es uno de los puntos más importantes
al realizar una investigación, ya que orientarán el curso del trabajo. El
pasante tiene que definir si el objeto de su investigación es teórico o
práctico, y con base en ello centrarse en el desarrollo del tema y poner
título al trabajo, que refleje tanto el propósito como el contenido del
mismo.
Los fines de una investigación son:
• Avance en el conocimiento de un fenómeno.
• Descripción, con mayor precisión, de la naturaleza y características
de un fenómeno.
• Determinación de la frecuencia con que algo ocurre.
• Comprobación de la hipótesis y de la relación causal entre variables.
e) Formular hipótesis iniciales. Según la lógica forma, para descubrir
cualquier verdad hay que partir de una o varias hipótesis, que al estar
debidamente comprobadas adquieren el carácter de verdad científicas o
tesis. Formular hipótesis tentativas facilita al pasante la realización del
estudio.
f) Delimitación clara de la magnitud y alcances del trabajo. Este punto es
de suma importancia en la etapa de planeación de la investigación, ya
que con frecuencia el joven investigador no determina las fronteras de
su estudio, por lo que fácilmente se adentra en una multitud de temas e
informaciones que lo alejan por completo de los objetivos iniciales.
El éxito de un trabajo de investigación y la posibilidad de que se realice
dependerá, en consecuencia, de que el investigador determine con absoluta
claridad los límites de la misma.
Es común que los pasantes incluyan en su investigación varios aspectos del
problema que están estudiante, pero sin profundizar en su análisis. Esto da por
resultado trabajos muy extensos, pero sin valor cualitativos.
No hay reglas fijas en el mínimo de cuartillas para la elaboración de tesis, pero
por lo general se consideran aproximadamente de 100 a 150, mecanografiadas
a doble espacio. En todo caso lo importante es que el estudioso demuestre en
su investigación lo siguientes:
• Dominio de la metodología y las técnicas de la investigación.
• Capacidad en el análisis científico.
• Conocimiento del tema.
• Aplicación de los conocimientos teóricos y prácticos al abordar un tema
específico.
• Redacción clara y precisa.
Éstos son los requisitos para que una tesis profesional sea discutida y
aprobada por el jurado.
Por otra parte, poner límites a un tema de investigación significa dar respuesta
a la siguiente interrogante: ¿dónde debe empezar y qué debe abarcar? Si bien
la respuesta considera, en primer término, factores puramente técnicos y
académicos, también existen otros que es necesario tomar en cuenta, como:
• Tiempo disponible.
• Información accesible.
• Recursos económicos.
El tema podrá ser, desde luego, más ambicioso en la medida que el estudioso
dedique más tiempo a la investigación, por ejemplo, si está becado por alguna
institución, lo cual le facilitará el acceso a diferentes fuentes de información. Lo
mismo sucede si se cuenta con recursos económicos suficientes para contratar
todo tipo de servicios.
En lo que se refiere a tesis profesionales la mayoría de los pasantes sólo
pueden dedicar parte de su tiempo a la investigación, además de que cuentan
con pocos recursos económicos para cubrir las exigencias del tema escogido.
Lo recomendable en estos casos es elegir temas más concretos, sin que por
ello sean menos importantes.
Lo anterior no quiere decir que el pasante no pueda hacer un esfuerzo ni elegir
aquellos temas que exijan sacrificio o dedicación. Además hay que tener
presente que quien escribe debe hacerlo con el propósito de dar otro enfoque
al problema y de aportar nuevas ideas.
CLASIFICACIÓN DE LOS TEMAS
Temas teóricos
Por lo general los estudiantes recién egresados de la carrera optan por los
temas teóricos, ya que no han tenido la oportunidad de desempeñarse
profesionalmente. Sin embargo, la teoría solo, sin el respaldo de la buena
experiencia, conduce a realizar trabajos que no tienen aplicación.
Algunas sugerencias para la elección de un tema teórico son:
• Revisión de los planes de estudio.
• Revisión de los índices de las obras, revistas técnicas y tesis existentes.
• Repaso de los apuntes tomados en clase.
• Asistencia a exámenes profesionales.
Temas prácticos
Son de una complejidad mayor debido a lo limitativo de la práctica y en
ocasiones también reducida en cuanto a calidad.
Temas intuitivos
Revelan inteligencia de análisis, de observación e inquietud creadora.
PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR EL TEMA
Los pasos que deben seguir los alumnos para determinar el tema de
investigación son los siguientes:
LIBROS Y APUNTES
BASICOS
 LECTURA ACERCA DE
LAS AREAS DE INTERES
 REVISTAS
TECNICAS

REVISION DE LIBROS O
TRABAJOS REALIZADOS
SOBRE EL TEMA

DEFINICIÓN DE TEMAS
GENERALES
 REVISIÓN DE
REVISTAS O BOLETINES
QUE TOCAN LOS TEMAS

DEFINCIÓN DE TEMAS
CONCRETOS

ANÁLISIS COMPARATIVO
DE LOS TEMAS

ELECCIÓN DEL TEMA
Y DESARROLLO DEL
PLANTEO DEL PROBLEMA

PRESENTACIÓN AL
PROFESOR ASESOR

DISCUSIÓN, AJUSTE O
CAMBIO DE TEMA

ANÁLISIS Y APROBACIÓN
DEL TEMA POR EL
PROFESOR ASESOR

INICIACION DE LA
INVESTIGACIÓN
La presentación del tema al profesor asesor se realizará por escrito, siguiendo
el formato siguiente:
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
PROPOSICIÓN DEL TEMA
FECHA _______________________________
ALUMNO _______________________________________________________
ÁREA (ADMINISTRACIÓN, CONTADURÍA, ETC.) _______________________
TEMA __________________________________________________________
PLANTEO DEL PROBLEMA ________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA DESDE EL PUNTO DE VISTA PROFESIONAL
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
OBJETIVOS ____________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
HIPOTESIS _____________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Vo. Bo. PROFESOR ASESOR
________________________
Toda observación, toda idea referente al tema, deberá anotarse y guardarse en
una carpeta especial como antecedente relacionado con la tesis.
Programa
El programa se elabora considerando las sugerencias siguientes:
a) Dedicarle por lo menos una hora diaria al trabajo de tesis.
b) Que el interesado considere las posibilidades que ofrece el tema, así
como los grandes y pequeños obstáculos que se presentarán en la
investigación.
c) Elaborar un plan escrito en el que se desarrolle el tema por partes y
dentro de éstas desglosar capítulos y subcapítulos. Es conveniente
dedicar una hoja a cada capítulo, para que en ella se anote su contenido
y las obras que deberán consultarse de acuerdo con las notas
preliminares.
d) Conviene mencionar algunas consideraciones adicionales que son
motivo de preocupación para el autor de la tesis.
- En la redacción de trabajos de esta naturaleza se recomienda
emplear la forma impersonal.
- El lenguaje debe ser claro y preciso; hay que tener presente que la
tesis se escribe para los demás.
- La redacción de los capítulos debe seguir un orden de continuidad,
de tal forma que la lectura sea ágil y comprensible.
- No es aconsejable leer los borradores parciales inmediatamente
después de haberlos escrito, porque los errores no serían advertidos
con facilidad, debido a que la mente estará saturada de ideas.
- Al terminar el borrador general se efectúa una concienzuda revisión
final para eliminar los errores de ortografía y puntuación, de conexión
de párrafos, así como aquellos errores de carácter técnico.
- Elaborar las conclusiones al terminar el desarrollo de cada capítulo.
e) Poner título a la obra, elaborar las dedicatorias, el índice, ordenar la
bibliografía alfabéticamente y planear el número de ejemplares.
CAPÍTULO 4
Plan de Trabajo
PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivos
Señalar a los alumnos los elementos y las actividades que deberán seguir en el
inicio y desarrollo del trabajo de investigación.
Definición de los términos
• Planeación: determinación de la secuencia de actividades necesarias
para alcanzar un objetivo, así como los recursos señalados por ese fin.
• Programa: plan al cual se le han integrado los tiempos y fechas de
realización.
Normas
1. Paralelamente a la elección formal del tema deberá prepararse el
programa general de la investigación.
2. Los trabajo deben ajustarse a una secuencia lógica de investigación
Elaboración del plan de trabajo
Cuando el investigador ha seleccionado el tema, formulado los objetivos y
delimitado los alcances de la investigación con claridad y precisión, debe
elaborar el plan de trabajo que será, necesariamente, un reflejo de los
objetivos, límites y etapas adicionales que integrarán el conjunto del trabajo.
Es importante realizar algunos trabajos exploratorios del problema, por
ejemplo, leer uno o varios libros básicos, recopilar información estadística y
periodística, o efectuar algunas entrevistas con profesores o personas
versadas en el tema, y sobre todo, con el asesor oficial de la investigación. Una
vez que se han identificado los aspectos importantes se procede a ordenarlos
de la siguiente manera:
Prólogo o nota preliminar.
Introducción.
1. Capítulo o partes.
1.1 Subcapítulos.
A. Incisos
a) Subincisos
i) Anexos o apéndices.
- índice.
- índice analítico.
- Índice de cuadros y gráficas.
- Bibliografía.
Esta división tiene implícito, desde luego, un orden jerárquico, el cual se refleja
en los números y letras que aquí se utilizaron.
A reserva de analizar estos aspectos por separado, vale la pena adelantar que
en las partes o capítulos se utiliza la numeración romana, en los subcapítulos
se emplea la arábiga, para los incisos letras mayúsculas y para los subincisos
letras minúsculas.
Lo anterior no es una regla universal e inflexible y el investigador puede utilizar
el sistema que desee. Lo importante es que todos los capítulos, subcapítulos,
etc., estén numerados por orden de importancia.
Los aspectos que comúnmente se incluyen en el guión de investigación, sobre
todo aquellos que debe abordar una tesis profesional, son los siguientes.
Introducción. Lo recomendable es que se elabore hasta terminar la
investigación, ya que es el medio de conducir al lector a los objetivos y
alcances e la misma, así como los obstáculos que enfrentó para alcanzar las
metas propuestas. También se podrá informar acerca de la utilización de los
datos que se incluyen y señalar las limitaciones que contiene el trabajo.
Capítulo I. Aspectos teóricos relacionados con tema. El objetivo de ese capítulo
es que el investigador demuestre que domina los aspectos teóricos
fundamentales relacionados con el tema elegido. Además es la base o soporte
científico para la fundamentación de la tesis.
Por lo general el investigador no debe extenderse demasiado y sólo señalar los
aspectos más importantes del tema. En el caso de tesis profesionales, el
pasante no debe soslayar el tratamiento crítico ni la oportunidad de agregar
datos recientes a la teoría, así se trate únicamente d un nuevo enfoque, sin la
reserva de hacer aportaciones en los capítulos posteriores.
En esta parte del trabajo no sólo está permitido sino que es obligatorio hacer
referencia a otros autores. En este aspecto es necesario insistir en que siempre
es más significativa la interpretación, juicios y opiniones personales del que
escribe, aunque también se pueden elaborar resúmenes citando la fuente.
Capítulo II. Antecedentes y causas del problema o fenómeno que se investiga.
En este capítulo el investigador abordará el origen del problema que está
estudiando, así como sus causas, destacándolas y analizándolas
cuidadosamente con la finalidad de considerar sus repercusiones tanto en el
presente como en el futuro. La descripción de los antecedentes y causas del
problema debe ser breve, mencionando sólo los aspectos sobresalientes que
posteriormente permitan el análisis crítico y el desarrollo de la tesis
propiamente dicha.
Capítulo III. Situación actual o desarrollo del tema. En este parte el investigador
examinará las características actuales del problema estudiado; además
efectuará el análisis crítico de las causas de dichas características y los efectos
que produce el problema en particular.
En este capítulo es frecuente la descripción estática del problema o la simple
narración de hechos. Sin embargo, es muy importante que este análisis
personal se base en críticas fundamentadas. En este aspecto intervienen los
elementos de juicio del autor, quien pondrá en juego su conocimiento teórico y
su dominio de los métodos de investigación. De la misma manera, la
orientación ideológica y el interés personal, como elementos subjetivos, son de
suma importancia en la dirección de la investigación, pero en todo caso lo más
recomendable es que las afirmaciones, aun cuando sean el fruto del interés
personal muchas veces unilateral, estén debidamente documentadas y
expuestas con criterio objetivo.
Capítulo IV. Perspectivas. Una vez que se ha efectuado el planteamiento
teórico del problema, su encuadramiento en el marco histórico y el examen de
su estado actual, el investigador podrá especular, sobre ciertas bases, acerca
del posible comportamiento del fenómeno en el futuro, es decir, calcular sus
tendencias a corto y largo plazo.
Conclusiones y recomendaciones. Esta parte será el corolario de la
investigación y significa la síntesis definitiva en cuyo contenido se plasme la
ideología y la aportación real del sustentante. Las conclusiones y
recomendaciones serán, en esencia, el resultado final a que se llegue como
consecuencia de la observación y análisis del fenómeno. Además se reflejará
en mayor grado si el pensamiento del autor, así como su capacidad de análisis,
le permitieron llegar al fondeo del problema y le condujeron a formular
alternativas viables para su solución.
Es importante que los pasantes desarrollen con claridad y precisión esta parte
del trabajo, ya que con frecuencia algunos miembros del jurado, por distintas
causas, no leen totalmente la investigación y se concentran sólo en las
conclusiones.
Realizar esta última parte es quizá lo más difícil porque es la interpretación del
pasante con respecto a todo el trabajo que realizó. Es frecuente que este
aspecto tan importante se descuide tanto en su estructura como en la
redacción y demás elementos, lo que en la mayoría de las ocasiones conduce
a los jurados a reprobar al pasante o utilizar esto como pretexto para refutar los
argumentos del investigador.
Las conclusiones y recomendaciones deben ser concretas y breves. Se sugiere
que las primeras se numeren con la finalidad de facilitar su localización, y que
las recomendaciones se presente por separado.
Las conclusiones son deducciones derivadas del estudio realizado, por lo que
la agudeza crítica como la formación académica y técnica juegan un papel
preponderante. Las recomendaciones son la aportación del investigador
tendientes a solucionar el problema estudiado, y por ello mismo deben ser
aplicables a la realidad para no caer en posturas utópica.
Material complementario. Está formado por los apéndices, que es la
información que el investigador o pasante agrega al final de la obra para
ampliar algún aspecto del trabajo aunque no es indispensable. Por lo general
se integra de:
1. Tablas estadísticas.
2. Documentos cuya inclusión en el texto dificultaría su lectura.
3. Formularios y cuestionarios.
4. Constituciones, leyes y glosarios.
5. Mapas, cuadros y planos.
El índice puede utilizarse para registrar cada elemento del apéndice con la
página correspondiente en que aparecen. La bibliografía también forma parte
del material complementario y es imprescindible incluirla, pues son los libros
consultados para la realización del trabajo. Se presenta por orden alfabético y
se coloca antes de los apéndices.
El esquema preliminar debe cumplir con otros requisitos como el de no ser
demasiado breve, al grado que impida conocer con mayor detalle los puntos
que contendrá la investigación. Además, tiene que ser muy claro y sencillo en
su diseño, para que los lectores comprendan el propósito de la investigación y
las materias tratadas en la misma.
Guiones con numeración decimal. Este esquema se ha generalizado y consiste
en seguir un orden decimal en la formulación jerárquica de las partes del
trabajo. El investigador puede emplear este método, que además es el más
usado en biblioteconomía, sobre todo en las tarjetas de control de material
bibliográfico.
Un esquema decimal se estructura de la siguiente manera:
Capítulo I
Subcapítulo 1.1
Subcapítulo 1.2
Inciso 1.2.1
Inciso 1.2.2
Subinciso 1.2.2.1
Capítulo 2
Subcapítulo 2.1
Inciso 2.1.1
Subinciso 2.1.1.1
Capítulo 3
Subcapítulo 3.1
Subcapítulo 3.2
Inciso 3.2.1
Conclusiones y recomendaciones
Bibliografía
Las ventajas del sistema decimal son las siguientes:
• Es útil para analizar con detalle algún tema y precisarlo si es necesario.
• Facilitar la localización de los capítulos, subcapítulos, incisos, etc.
• Es la base para la elaboración de las fichas de trabajo.
• Sirve como guía para no desviarse de los objetivos de la investigación.
• Permite controlar el avance del trabajo y realizar los ajustes necesarios,
según las circunstancias.
Después de elaborar el guión es conveniente, como siguiente paso dentro de la
planeación de la obra, redactar una breve síntesis a priori del contenido del
trabajo, en donde se señalen los principales puntos que se desarrollarán. Esta
síntesis, además de ser un requisito indispensable para la aprobación del tema
por parte de las autoridades correspondientes, tiene la ventaja de facilitar la
comprensión de ideas y de advertir posibles obstáculos en la realización del
trabajo. En otras palabras, es la visión global de la investigación, la cual
permitirá al investigador conocer los alcances de la misma y efectuar
oportunamente los ajustes y modificaciones.
Dentro de esta etapa del proceso de planificación también es conveniente
elaborar una bibliografía inicial, derivada de los trabajos exploratorios que el
pasante realizó previamente. De esta manera se podrá terminar cuáles son las
principales fuentes de investigación a las que se debe recurrir.
Por último se calculará aproximadamente el tiempo de realización de cada
etapa del trabajo, para lo cual se debe preparar un calentadito que sirva de
control. Es conveniente anotar en una libreta control la fecha en que se inicia
cada una de estas etapas, para determinar hasta que punto se está cumpliendo
con los objetivos de la investigación. De igual manera se deben escribir las
desviaciones importantes y cuáles son las causas que las provocaron. Este
sistema permite evaluar en qué medidas repercutirán éstas en el curso de la
investigación.
Esta etapa del proceso de planeación puede resultar difícil para el estudioso
que se inicia en la investigación, pero si se sigue un orden y se hacen los
ajustes necesarios a tiempo el resultado del trabajo será satisfactorio.
SUGERENCIAS PARA LA ELABORACIÓN
DEL ESQUEMA DE TRABAJO
Objetivo
Indicar los pasos para la elaboración del esquema que muestra el contenido del
trabajo de investigación.
Prólogo
Introducción.
Primera parte
Capítulo I Planeación de la investigación
1.1 Objetivos
1.1.1 General
1.1.2 Específicos
1.2 Problema
1.3 Hipótesis
1.3.1 General
1.3.2 Específicas
1.4 Diseño de la prueba
1.4.1 Investigación documental
1.4.2 Investigación de campo
1.4.2.
1
Delimitación del universo
1.4.2.
2
Diseño de la muestra
1.4.2.
3
Tamaño de la muestra
1.4.2.
4
Instrumento de prueba
1.4.2.
5
Justificación del cuestionario
1.4.2.
6
Aplicación del cuestionario
1.4.2.
7
Tabulación
1.4.2.
8
Limitaciones en la aplicación del cuestionario
Segunda parte
Resultado de la investigación documental (parte teórica).
Capítulo I, II, etc.
Tercera parte
Resultados de la investigación de campo.
Capítulo … N
N. 1 Análisis de interpretación de resultados
- Preguntas
- Gráficas
- Análisis
- Informe
(Interpretación del análisis, redacción).
Conclusiones
1. Comparación de objetivos con resultados.
2. Evaluación de hipótesis de acuerdo con los resultados.
3. Conclusiones finales.
4. Recomendaciones.
Apéndice
Bibliografía
En caso de que el estudio proponga un modelo, éste se incluirá en las
recomendaciones. Todos los trabajos deberán ajustarse al índice general
anterior y respetar la numeración correspondiente, es decir, números romanos
para los capítulos y numeración decimal en los subcapítulos.
DEFINICIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La definición del problema consiste en determinar el tipo de trabajo que va a
realizarse; se recomienda redactar en media cuartillo el origen del problema,
sus principales características, qué fuentes van a consultarse para la
recolección de la información, y finalmente formular el problema de tesis.
Planteamiento del problema
Objetivo
Formular la pregunta central del trabajo de investigación.
Definición de términos
Problema: interrogante que se presenta en una situación dada y que requiere
para su respuesta información nueva.
Normas
1. El planteamiento del problema se elabora en forma de pregunta.
2. El planteamiento del problema (formulación de la pregunta
correspondiente) debe ajustarse a los criterios siguientes:
a) Poseer relevancia científica (buscar información nueva).
b) Poseer relevancia social.
c) Poseer relevancia contemporánea. Su ubicación en el espacio (lugar
en el cual se localiza el problema) y en el tiempo (periodo en que ser
realiza).
d) Determinar los objetivos de la investigación.
Instrucciones
El problema se plantea en forma de pregunta, de acuerdo con las normas
mencionadas anteriormente.
Por ejemplo, si se va a realizar una investigación sobre el tema general “los
salarios y la inflación”, el problema podría plantearse de la siguiente manera:
¿Cuál fue el efecto de la aceleración de la tasa de inflación en el poder
adquisitivo de los salarios de los trabajadores del Área Metropolitana de la
ciudad de México, en el segundo semestre de 1982?
Si se analiza el problema anterior se puede observar en cuanto a su forma que:
• Se ha formulado como pregunta.
• Se le ubica en un lugar definido: el Área Metropolitana de la ciudad de
México.
• Se le ubica temporalmente, es decir, en un tiempo determinado: el
segundo semestre de 1982.
En lo que se refiere a su contenido:
• Posee relevancia científica, pues es una interrogante acerca de los
efectos que provoca un fenómeno (la inflación) en un elemento
específico (los salarios de los trabajadores).
Del planteamiento correcto del problema, es decir, el tema elegido
transformado en problema, se formulan las hipótesis que guían la elaboración
de la tesis.
DISEÑO DE LA HIPÓTESIS
Objetivo
Establecer los elementos que permitan plantear correctamente una hipótesis.
Definición de términos
Hipótesis: es una proposición enunciativa que pretende responder,
tentativamente, a la pregunta formulada en el planteamiento del problema.
La hipótesis posee dos elementos importantes:
• La variable dependiente. Es aquella parte de la hipótesis que se conoce
claramente, pero de la cual se desconocen los elementos que la
producen, modifican o influyen sobre ella.
• La variable independiente. Es la parte de la hipótesis que explica,
tentativamente, a la variable dependiente y sus posibles cambios.
Normas
1. Para formular la hipótesis es necesario establecer y plantear
previamente el problema.
2. Una hipótesis completa debe incluir: la afirmación hipotética y la
especificación de las variables dependientes e independientes.
Es necesario que la hipótesis contenga las dos variables y que se identifique
cuáles son:
Instrucciones
Un ejemplo para establecer una hipótesis es el siguiente. Si el problema que se
investiga es:
“la planeación administrativa y el efecto de la inflación en las empresas
localizadas en el Área Metropolitana en el año de 1982”.
Y el planteamiento del problema es:
¿Una adecuada planeación administrativa hubiera permitido a las empresas
medianas localizadas en el Área Metropolitana reducir el efecto de los
problemas derivados de la inflación en el año de 1982?
La hipótesis se formularía de la siguiente manera:
“Si las empresas medianas en el Área Metropolitana hubiera aplicado
correctamente la planeación administrativa podrían haber reducido los efectos
de los problemas derivados de la inflación del año de 1982”.
La variable dependiente sería: reducir los efectos de los problemas derivados
de la inflación.
La variable independiente sería: la aplicación correcta de la planeación
administrativa.
La variable independiente puede ser o no la respuesta al problema que se
pretende responder con la hipótesis. Es posible determinar más de una variable
independiente, pero en estos casos se eliminan una a una hasta llegar a
aquella que posee un grado elevado de influencia sobre la variable
dependiente.
Diseño de la prueba
Objetivo
Determinar la forma de cómo se va a comprobar la hipótesis.
Definición de términos
• Comprobación: verificar la concordancia de los hechos observados con
la hipótesis.
• Diseño de la prueba: elección del tipo de investigación adecuado para la
comprobación de la hipótesis (investigación, documental, investigación
de campo, o ambas).
• Prueba: proceso de aplicación de las técnicas elegidas para comprobar
una hipótesis.
Normas
1. El antecedente inmediato para el diseño de la prueba es la hipótesis.
2. El diseño de la prueba deberá ser congruente con la técnica de
investigación adoptada.
Instrucciones
Para los efectos de la investigación documental, el diseño de la prueba deberá
incluir necesariamente los siguientes puntos:
1. La determinación de las fuentes de información que se utilizarán:
bibliotecas, hemerotecas, instituciones, etc.
2. El número de obras de consulta y su referencia, que a priori se
consideren necesarias para garantizar la confiabilidad de la
investigación.
3. La forma como se obtendrá la información.
4. El tipo de papeles de trabajo que servirán para transcribir, comparar,
analizar e integrar los datos.
5. El mecanismo de control que asegure la claridad de la información
obtenida
SELECCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS, MÉTODOS Y TÉCNICAS DE
TRABAJO
Toda actividad humana debe ser planeada antes de ejecutarla. Por ejemplo, el
investigador advierte una discrepancia en la teoría y la plantea como un
problema. Después de una exploración propone una hipótesis de la cual
deduce predicciones, las somete prueba y las publica si es que pueden
confirmarse. Para desarrollar este proceso tiene que emplear ciertos
instrumentos y una metodología.
Al investigador que carece de instrumentos, métodos y técnicas de trabajo se le
puede comparar con el obrero que trabaja sin herramientas. Lo anterior no
significa que la actividad científica se someta a reglas fijas, por el contrario,
cada investigador puede seleccionar aquellos elementos que le sean más útiles
para llevar a cabo su labor.
Las técnicas y métodos de investigación que generalmente se usan son:
• Técnicas:
- Documental o bibliográfica.
- De campo.
- Estadísticas.
• Métodos:
- Inductivo.
- Deductivo.
- Dialéctico.
- Matemático.
PREPARACIÓN DE LA AGENDA DE TRABAJO
Con la elaboración de la agenda de trabajo concluye la planeación de la
investigación; tiene como objetivo programar en qué tiempo se va a realizar
cada actividad.
Una forma sencilla de preparar una agenda de trabajo es la siguiente:
1. Listar las actividades de acuerdo con las etapas del proyecto de
investigación.
2. Considerar como unidades las semanas o los meses de que se dispone
para realizar el trabajo.
3. Asignar a cada actividad las unidades de tiempo que le corresponda.
4. Anotar las actividades en orden cronológico, dando prioridad a las que
por su complejidad requieren de más tiempo.
5. Fijar fechas límite para la realización de cada una de las actividades.
6. Establecer un margen de seguridad para terminar a tiempo el proyecto
de investigación.
Modelo de gráfica de Gantt por etapas de investigación
(Insertar gráfica.)
Ejemplo de programa de una agenda de trabajo:
• Título: Sistema de costos de producción y distribución para una
embotelladora de aguas gaseosas.
• Autor: Raúl Garza González
• Problemas: ¿Cuál sería la manera de tratar y registrar los materiales y la
mano de obra de una embotelladora de aguas gaseosas? ¿Cómo se
distribuirían los gastos de fabricación en una embotelladora de aguas
gaseosas? ¿Qué tratamiento se le daría a los gastos de distribución en
este tipo de empresas? ¿Podría establecerse un sistema de costos “tipo”
para una empresa de esta naturaleza?
Objetivos
1. Establecer la manera de tratar y registrar las materias primas y la mano
de obra en una embotelladora.
2. Determinar la forma de distribuir los gastos de fabricación en una
embotelladora de refrescos.
3. Investigar cómo tratar los gastos de distribución en una embotelladora
de aguas gaseosas.
4. Buscar el sistema de costos “tipo” para la industria embotelladora de
aguas gaseosas.
Procedimientos Métodos
1. Leer la bibliografía disponible
acerca del tema.
Bibliografía mínima:
a) Lawrence W.B. Cost Accounting.
New York; Prentice Hall, 1943.
b) Paton W.A. Accountant’s
Handbook. New York; Prentice
Hall, 1943.
c) Neuner, John J.W. Cost
Accountings: Principles and
Practice. Richard D. Irwin Inc.
Quinta edición, 1957.
d) Beckert Y. Wilson, Distributión
Cost. Ronald Press Company;
New York, 1953
e) March, James H. Cost
Accounting. McGraw Hill Book
Co. Inc., 1949.
2. Recabar datos acerca del
movimiento general de producción de
una embotelladora.
Realizar entrevistas con los super-
intendentes de algunas
embotelladoras de la ciudad.
3. Recabar datos acerca del
movimiento general de distribución de
una embotelladora.
Entrevistar a los jefes de ventas de
algunas embotelladoras de la ciudad.
4. Análisis y clasificación de la
información.
Para ello se utilizarán las fichas de
trabajo en las que se anotarán
resúmenes o ideas principales de lo
leído para, después, clasificarlas por
temas.
5. Elaboración del índice tentativo. Presentar el índice tentativo.
6. Escritura y redacción de la tesis. Con la ayuda del asesor se
desarrollará el índice tentativo,
modificándolo si es necesario.
7. Revisión, corrección y presentación
de la tesis.
Lectura de la tesis, una vez terminado
el proyecto, para corregir errores y
eliminar partes innecesarias.
8. Presentación final de la tesis. Corregir la tesis de acuerdo con las
observaciones de los asesores y
presentarla correctamente.
Índice tentativo
Prólogo
Capítulo II. Sistema de costos de producción.
2.1 Sistema propuesto.
2.2 Catálogo de cuentas.
2.3 Explicación de las cuentas del catálogo.
2.4 Flujo de operaciones.
Capítulo I. La industria embotelladora.
1.1 Generalidades de la empresa.
1.2 Organización interna.
1.3 Procesos de producción.
1.4 Procesos de distribución.
Capítulo III. Operación del sistema de costos de producción.
3.1 Para los materiales.
3.2 Para la mano de obra.
3.3 Para los gastos de fabricación.
Capítulo IV. Sistema de costos de distribución.
4.1 Sistema propuesto.
4.2 Operación del sistema.
Capítulo V. Recopilación de datos e informes periódicos a la gerencia.
Conclusiones y recomendaciones.
Bibliografía
CAPÍTULO 5
Recopilación de datos
ASPECTOS GENERALES
El material es el fundamento de toda investigación. El primer paso del
investigador es la recopilación de información de libros y trabajos relacionados
con su tema, a partir de dos aspectos: el general y el particular. El primero se
refiere a aquellos libros que tratan la materia en un capítulo o párrafos e
incluyen conceptos relacionados con el tema elegido por el autor. El segundo
son las obras especializadas sobre éste.
En ambos casos el investigador debe registrar información en tarjetas
bibliográficas.
José Fouche, ministro de policía de Napoleón, poseía un minucioso catálogo
de datos informativos acerca de las distintas actividades que realizaban sus
principales enemigos, así como una colección de documentos
comprometidotes que le servían de apoyo y fundamento para acusarlos y
posteriormente hacer que fueran destituidos, desterrados y guillotinados.
De esta anécdota se derivó una frase que acentuó su celebridad: “La
información, tanto en la guerra como en la paz, es el arma más valiosa”. Sin
embargo, si para la política es importante la documentación, lo es más aún
para la ciencia: el físico recopila datos acerca de la naturaleza y
comportamiento de diversos fenómenos mecánicos y físicos que le interesan
para enunciar una ley; el médico realiza una auscultación en el paciente para
obtener información que le permita elaborar el diagnóstico de la enfermedad; el
ingeniero antes de construir un puente o una carretera recopila datos sobre los
suelos, pendientes, caídas de agua, estructura rocosa, etc., que le permitan
conocer el terreno y determinar las mejores condiciones para la realización de
la obra, etc.
En el caso de la investigación social la información acerca de un problema o
fenómeno de interés será elemento básico sobre el que descansen las
opiniones; éstas reflejarán profundidad o superficialidad en el conocimiento
general de tema, sobre todo en lo referente al grado de avance que registre el
proceso de investigación en ese terreno.
En la tarea de recopilación de información es muy importante seguir un orden
metodológico y no perder de vista los objetivos del tema. El orden es la labor
de acopio y selección del material no es sólo obra del sentido común y del buen
juicio del estudioso, sino que también debe ajustarse a técnicas y
procedimientos generalmente aceptados que facilitan el trabajo del
investigador.
MÉTODOS PARA RECOPILAR EL MATERIAL
Los métodos de recopilación de material son los siguientes:
1. Bibliográfico.
2. Hemerográfico.
3. Audiovisual.
4. Académico.
5. Observación.
6. Experimentación.
7. De Campo.
Para entender los métodos anteriores se sugiere al pasante considerar lo
siguiente:
1. Que escriba las fuentes que utilizará para la recolección de datos de su
proyecto de tesis.
2. Que recopile información bibliográfica, hemerográfica y audiovisual.
FUENTES DE CONSULTA O DE LA INVESTIGACIÓN.
El primer paso metodológico para realizar la labor de recolección de datos
consiste en hacer una clara diferenciación entre las fuentes de información.
Fuente de información de toda aquella entidad, institución o persona que
recopila, procesa y pone a disposición del investigador elementos sistemáticos
de juicio relacionados con la realidad que le interesa conocer. Las fuentes de
información se dividen en directas o primarias e indirectas o secundarias.
Las fuentes directas. Se entiende por fuentes directas aquellas entidades
geográficas o sociales en donde se está desarrollando o aconteciendo el
fenómeno en estudio. Los datos que se obtienen de ellas son los que ocurren
en el lugar de los hechos, lo que permitirá considerarlos como información de
primera mano.
En ocasiones será necesario llevar una carta de presentación a los organismos
oficiales y privados de la escuela o institución que patrocina la investigación,
con la finalidad de que brinden todas las facilidades al pasante que está
elaborando su tesis.
LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO
Son varios los elementos indispensables para realizar la investigación de
campo. Éstos pueden variar de acuerdo con las circunstancias dadas por la
naturaleza y magnitud del estudio; por lo general se emplean:
a) Cuestionarios.
b) Encuestas.
c) Entrevistas programadas.
Investigación de campo es la observación, anotación y obtención de datos
conseguidos directamente de las personas, objetos o fenómenos sujetos a
estudios. Algunas técnicas para la obtención de información son:
Experimentación
Es el proceso investigador en el cual uno o más variables son manipuladas
bajo condiciones que permiten la obtención de información, y que muestran los
efectos de dichas variables de manera inconfundible. Por ejemplo: se expone
una unidad experimental (grupo de consumidores, empresas, tiendas, etc.) a
una variable experimental (publicad, entrenamiento, etc.). Esta técnica se
puede aplicar con o sin grupo de control.
Observación
Consiste en examinar detenidamente los fenómenos en forma directa y real
para obtener la información deseada, pro ejemplo: si se desean obtener datos
respecto a los hábitos de compra de un determinado sector de la población se
acude al lugar en que éste realiza sus adquisiciones y se observa su conducta.
Encuesta
Es otro medio de recolección de información que consiste en hacer preguntas a
un grupo de personas previamente seleccionadas. Existen dos tipos de
encuestas:
1. Encuesta estructurada. Es conducida y controlada por medio de un
cuestionario.
El cuestionario es un conjunto de preguntas previamente estudiadas que
se plantean en orden lógico. Se componen básicamente por:
a) Datos de identificación (nombre, domicilio, etc.).
b) Datos de clasificación (¿tiene la empresa Gerencia de
Mercadotecnia?).
c) Información básica (¿cuáles son las funciones de la Gerencia de
Mercadotecnia?).
Tipos de pregunta.
a) Pregunta abierta: permite que el entrevistado responda libremente y
exprese cualquier idea.
b) Pregunta de elección múltiple: ofrece al entrevistado un número
específico de alternativas para que elija una o más.
c) Preguntas dicotómicas: únicamente se dan a elegir dos alternativas
(sí/no; blanco/negro; ayer/mañana).
2. Encuesta no estructurada. Es Aquella que no cuenta con un grupo de
preguntas específicas, ni tampoco están las respuestas limitadas a una
lista de alternativas. En otras palabras, es una entrevista en la que el
investigador hace preguntas como si fuese una plática, pero sin perder
de vista el objetivo principal de la investigación.
Tanto en el cuestionario como en la entrevista se deben señalar los
objetivos de las preguntas y qué la hipótesis tienden a probar.
Universo
Es el conjunto de personas, cosas o fenómenos sujetos a investigación, que
tiene en común algunas características definitivas. Ante la imposibilidad de
investigar el conjunto en su totalidad, se seleccionará un subconjunto al cual se
le denomina muestra.
Muestra
Es una porción significativa del universo que se seleccionada para entrevistar.
La muestra siempre debe tener las mismas características del universo, ya que
es representativa de éste.
Tipos de muestras:
• Muestra probabilística: la selección de cada uno de los sujetos del
universo tiene una probabilidad conocida, mas no la misma probabilidad
de ser incluida en ella. Éstas a su vez se clasifican en:
a) Al azar simple: cuando todos los sujetos tienen la misma probabilidad
de ser incluidos en la muestra.
b) Al azar estratificada: la muestra está dividida en grupos excluyentes;
para elegir en forma independiente y al azar una muestra.
c) Por área: la muestra se subdivide geográficamente. Puede ser
estratificada o no.
• Muestra no probabilística: es aquella en la cual los sujetos del universo
no tienen una probabilidad conocida de ser incluidos en ella. Se
clasifican en:
a) Por conveniencia: muestra en la que los sujetos del universo son
elegidos porque son accesibles de medir.
b) Muestra de juicio: el investigador selecciona los sujetos del universo
que considera son representativos.
c) Muestra por cuota: los sujetos del universo son elegidos similarmente
a la estratificada, pero en la cual se fija una cuota de investigación
con características básicas que se deben considerar.
Tabulación
Es la representación del agrupamiento de todos los datos, respuestas e
informes obtenidos durante la encuesta, para buscar los resultados de la
misma.
La tabulación se efectúa de la siguiente manera:
a) Manual: se limita a tomar nota de los datos y se registran.
b) Mecánica: se utilizan máquinas para el agrupamiento de datos. Además
debe presentarse en porcentaje tomando como base 100.
Normas
1. El antecedente inmediato para obtener información de campo es la
información documental relativa a los datos que se necesita conocer.
2. La técnica de investigación se debe seleccionar de acuerdo con:
• Poder comparar la información lograda.
• Precisión en el registro de información.
• Precisión en el manejo de información.
La técnica seleccionada se justifica de acuerdo con los objetivos que se
quieren alcanzar y las hipótesis que se van a comprobar.
3. La muestra debe reunir los siguientes requisitos:
• Validez-Sujetos.
• Magnitud-Tamaño.
• Fidelidad-Debe obtenerse de fuentes reales.
Instrucciones
El proceso de obtención de información de campo se muestra en el siguiente
cuadro:
Diseño de la prueba

Búsqueda de datos secundarios
consistentes en la revisión del
acervo documental que
proporcione datos relativos al
universo determinado

Selección de la técnica de
investigación

Determinación del universo

Selección de la muestra

Elaboración del instrumento de
investigación

Prueba del instrumento de
investigación

Corrección del instrumento de
investigación

Recolección de información

Tabulación
Redacción del cuestionario
Objetivo
Recabar la información necesaria que permita ayudar a probar o invalidad la
hipótesis.
Normas para la formulación del cuestionario.
1. Los cuestionarios deben formularse de acuerdo con la información que
se desea obtener de los entrevistados.
2. El formato básico cubre las cuestiones generales que se consideran
como información imprescindible (figura 5.1). Los alumnos incluirán
preguntas que consideren necesarias para completar la información
requerida y cubrir los objetivos de su investigación.
3. La existencia del cuestionario será de 20 a 35 preguntas.
4. Al entregar el cuestionario se deberá respetar el orden de los principales
capítulos.
5. El cuestionario debidamente integrado deberá ser aprobado por el
maestro asesor que corresponde al tema.
6. Con el cuestionario impreso el alumno deberá entregar el diseño de la
cédula para la tabulación de la información.
Normas para la aplicación del cuestionario
1. El cuestionario se aplicará solamente a las empresas, despachos,
dependencias, instituciones, etc., incluidas en la relación aprobada para
cada alumno por su maestro asesor.
2. Por ningún motivo se debe dejar el cuestionario a los entrevistados para
que respondan ellos mismos.
Figura 5.1 Cuestionario
Datos generales
Razón Social: ___________________________________________________
Domicilio: ______________________________________________________
Teléfono: _______________________________________________________
Datos del entrevistado
Nombre: _______________________________________________________
Puesto: ________________________________________________________
Antigüedad de la empresa: _________________________________________
Antigüedad en el puesto: __________________________________________
Teléfono: _______________________________________________________
Información de la empresa
Número de empleados: ___________________________________________
Número de Obreros: ______________________________________________
Capital social: ___________________________________________________
Fecha de iniciación de operaciones: _________________________________
Venta anuales (aproximadamente) $ _________________________________
Cobertura de la empresa:__________________________________________
Área Metropolitana: ______________________________________________
Todo el país: ____________________________________________________
Nombre del entrevistador: _________________________________________
Fecha de la entrevista: ____________________________________________
Prueba del cuestionario piloto
Una vez que se ha elaborado el cuestionario debe efectuar una prueba,
aplicando unos cuantos de éstos sobre el terreno para comprobar su grado de
complejidad y apreciar los errores con anticipación, como: preguntas
imprecisas, inútiles, repetitivas, etc.
Con esta prueba se podrán hacer los ajustes necesarios para elaborar el
cuestionario definitivo, mismo que se podrá enviar por correo, o por medio de
encuesta directa sobre la fuente informativa.
Se recomienda programar previamente la entrevista. Lo anterior tiene como
objetivo facilitar la realización de la visita con aquellas personas que no
disponen de mucho tiempo para contestar, pero cuyas respuestas serán muy
útiles.
El entrevistador debe ser muy cauto al formular las preguntas, de tal manera
que el entrevistado no se sienta molesto u ofendido. Esto se evita empleando el
buen tacto y el sentido común, así como por medio del don de gentes y el
dominio de las relaciones humanas. No es conveniente contradecir
bruscamente al entrevistado o tratar de ponerlo en ridículo entablando
polémicas molestas. Debe ser una charla informal en la que se demuestre el
respeto a los conocimientos y opiniones del entrevistado. Es muy importante
anotar en la libreta las ideas principales que se deriven de la entrevista, para
que sirvan como auxiliares de la memoria. Estos apuntes se organizan en
fichas de trabajo, tratando de reconstruir los detalles de aquélla.
Aun cuando la investigación directa es la mejor forma de obtener buenos
resultados, ésta presenta serias dificultades e inconvenientes entre los que
destacan su elevado costo y la imposibilidad física de conocer le problema
cuando abarca un universo muy extenso. Es entonces cuando hay que
completar las observaciones tomadas de lo fuente original con información
indirecta o datos de segunda mano.
Las fuentes indirectas secundarias
Los datos indirectos se consiguen de personas o instituciones que obtuvieron la
información de manera directa. Publicaciones estadísticas, libros, artículos de
revistas, recortes de periódico. Etc. Estos materiales se encuentran
generalmente en bibliotecas, hemerotecas, archivos, departamentos de
información y estadística de diversas dependencias oficiales o privadas, así
como en publicaciones de organismos de fomento, bancos, cámaras
industriales o comerciales, instituciones de investigación económica, públicas o
particulares.
En la mayoría de las secretarías de estado o en cualquier otra dependencia
oficial existen oficinas o departamentos de información al público. El
investigador debe localizarlas y averiguar la naturaleza de los datos que podrá
obtener de cada una de ellas. Es muy importante que al realizar la planeación
de la investigación, el estudioso elabore un programa de visitas a este tipo de
fuentes de información, para asegurar la obtención de los datos que utilizará.
Al momento de redactar los resultados de la investigación es indispensable
mencionar la fuente de donde se obtuvieron los datos, especificando el de la
publicación y la página, con la finalidad de remitir al lector a la misma fuente y
aclarar que el trabajo se basa en información recopilada de fuentes
autorizadas.
LA INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Objetivo
Señalar el procedimiento general para la obtención eficiente y ordenada de los
datos relativos al trabajo de la investigación.
Definición de términos
Información documental: datos susceptibles de encontrarse en documentos o
materiales escritos.
1. Fichas bibliográficas: tarjeta que contiene los datos necesarios para la
identificación de un libro, una revista o un documento.
2. Ficha de investigación: tarjeta en la cual se anota el concepto o los datos
que en relación con un tópico se encuentran en un libro, una revista o un
documento. Estas fichas se pueden elaborar:
a) Textuales, copiando exactamente las palabras del autor.
b) Interpretación de la persona que realiza la investigación.
3. Ficha de Trabajo: tarjeta en que se anotan las ideas generales o los
puntos de vista de la persona que investiga, en relación con un tópico de
investigación.
(Insertar gráfica)
(figura 5.2) Proceso típico para la obtención de información documental
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Como hacer una Tesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónUANL
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigaciónAndrea Acevedo Lipes
 
Cómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacionCómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacionLuzMarinaTriana
 
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyectoConclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyectoiutaeb
 
Descripción del problema
Descripción del problemaDescripción del problema
Descripción del problemaangel cisneros
 
El Proceso de la Investigación Científica Mario Tamayo
El Proceso de la Investigación Científica Mario Tamayo El Proceso de la Investigación Científica Mario Tamayo
El Proceso de la Investigación Científica Mario Tamayo MagnusMG
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoCarlos Alcala
 
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjBladimir Jaramillo
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativaAndymetzii
 
1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problemaJuan de Dios Díaz Rosales
 
Tema 2 metodología la investigación cientifica
Tema 2 metodología la investigación cientificaTema 2 metodología la investigación cientifica
Tema 2 metodología la investigación cientificaDanelo Portillo
 
Monografía de Compilacion
Monografía de CompilacionMonografía de Compilacion
Monografía de CompilacionDaniel Bordon
 
indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion yaneth soto q
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaCésar Calizaya
 
Como seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigaciónComo seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigaciónWillyjx Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
 
Cómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacionCómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacion
 
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyectoConclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
 
Descripción del problema
Descripción del problemaDescripción del problema
Descripción del problema
 
Contexto de investigacion
Contexto de investigacionContexto de investigacion
Contexto de investigacion
 
El Proceso de la Investigación Científica Mario Tamayo
El Proceso de la Investigación Científica Mario Tamayo El Proceso de la Investigación Científica Mario Tamayo
El Proceso de la Investigación Científica Mario Tamayo
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
El Articulo Científico.
El Articulo Científico.El Articulo Científico.
El Articulo Científico.
 
Guía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfilGuía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfil
 
1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema
 
Tema 2 metodología la investigación cientifica
Tema 2 metodología la investigación cientificaTema 2 metodología la investigación cientifica
Tema 2 metodología la investigación cientifica
 
Monografía de Compilacion
Monografía de CompilacionMonografía de Compilacion
Monografía de Compilacion
 
indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 
Delimitacion ejemplo
Delimitacion   ejemploDelimitacion   ejemplo
Delimitacion ejemplo
 
Como seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigaciónComo seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigación
 

Destacado

INVESTIGACION CIENTIFICA Y LA ELABORACION DE TESIS EN DERECHO
INVESTIGACION CIENTIFICA Y LA ELABORACION DE TESIS EN DERECHOINVESTIGACION CIENTIFICA Y LA ELABORACION DE TESIS EN DERECHO
INVESTIGACION CIENTIFICA Y LA ELABORACION DE TESIS EN DERECHOVICTOR PANTIGOSO
 
7 Tablas Y Graficos I
7 Tablas Y Graficos I7 Tablas Y Graficos I
7 Tablas Y Graficos IJuan Timana
 
Ch8 architecture
Ch8 architectureCh8 architecture
Ch8 architecturemickel iron
 
Mbamci mooc et elearning 14032014
Mbamci mooc et elearning 14032014Mbamci mooc et elearning 14032014
Mbamci mooc et elearning 14032014emedec
 
Cliquez sur la destination de votre choix
Cliquez sur la destination de votre choixCliquez sur la destination de votre choix
Cliquez sur la destination de votre choixJean Christophe Coppee
 
Barcamp AQUOPS (BarAQUOPS) 2015
Barcamp AQUOPS (BarAQUOPS) 2015Barcamp AQUOPS (BarAQUOPS) 2015
Barcamp AQUOPS (BarAQUOPS) 2015L'École branchée
 
mondesvirtuels1
mondesvirtuels1mondesvirtuels1
mondesvirtuels1M@rsouin
 
Habitants de la_terre
Habitants de la_terreHabitants de la_terre
Habitants de la_terrelyago
 
1m1d
1m1d1m1d
1m1dkov89
 
Visite virtuelle a la maison gabriel taborin
Visite virtuelle a la maison gabriel taborinVisite virtuelle a la maison gabriel taborin
Visite virtuelle a la maison gabriel taborinsafahermanos
 
Editeur urbain - City break
Editeur urbain - City breakEditeur urbain - City break
Editeur urbain - City breakStéphane Juguet
 
Les aliments du goûter
Les aliments du goûterLes aliments du goûter
Les aliments du goûterRubem21
 

Destacado (20)

Hegel
HegelHegel
Hegel
 
INVESTIGACION CIENTIFICA Y LA ELABORACION DE TESIS EN DERECHO
INVESTIGACION CIENTIFICA Y LA ELABORACION DE TESIS EN DERECHOINVESTIGACION CIENTIFICA Y LA ELABORACION DE TESIS EN DERECHO
INVESTIGACION CIENTIFICA Y LA ELABORACION DE TESIS EN DERECHO
 
Tesis, antítesis y síntesis
Tesis, antítesis y síntesisTesis, antítesis y síntesis
Tesis, antítesis y síntesis
 
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
 
Pamukkale Turquie
Pamukkale TurquiePamukkale Turquie
Pamukkale Turquie
 
7 Tablas Y Graficos I
7 Tablas Y Graficos I7 Tablas Y Graficos I
7 Tablas Y Graficos I
 
Ch8 architecture
Ch8 architectureCh8 architecture
Ch8 architecture
 
Mon amour
Mon amourMon amour
Mon amour
 
Mbamci mooc et elearning 14032014
Mbamci mooc et elearning 14032014Mbamci mooc et elearning 14032014
Mbamci mooc et elearning 14032014
 
Cliquez sur la destination de votre choix
Cliquez sur la destination de votre choixCliquez sur la destination de votre choix
Cliquez sur la destination de votre choix
 
Barcamp AQUOPS (BarAQUOPS) 2015
Barcamp AQUOPS (BarAQUOPS) 2015Barcamp AQUOPS (BarAQUOPS) 2015
Barcamp AQUOPS (BarAQUOPS) 2015
 
Haydn emperor
Haydn   emperorHaydn   emperor
Haydn emperor
 
mondesvirtuels1
mondesvirtuels1mondesvirtuels1
mondesvirtuels1
 
Habitants de la_terre
Habitants de la_terreHabitants de la_terre
Habitants de la_terre
 
1m1d
1m1d1m1d
1m1d
 
Hacemos
HacemosHacemos
Hacemos
 
Visite virtuelle a la maison gabriel taborin
Visite virtuelle a la maison gabriel taborinVisite virtuelle a la maison gabriel taborin
Visite virtuelle a la maison gabriel taborin
 
Editeur urbain - City break
Editeur urbain - City breakEditeur urbain - City break
Editeur urbain - City break
 
Les aliments du goûter
Les aliments du goûterLes aliments du goûter
Les aliments du goûter
 
test
testtest
test
 

Similar a Como hacer una Tesis

Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacionpamela199916
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacionpamela199916
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacionpamela199916
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacionpamela199916
 
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completociro carvajal
 
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completociro carvajal
 
El método científico diapositivas
El método científico diapositivasEl método científico diapositivas
El método científico diapositivasjoelgtzl
 
Paradigmas equipo5-analisisvideo-g1docedu-toluca (1)
Paradigmas equipo5-analisisvideo-g1docedu-toluca (1)Paradigmas equipo5-analisisvideo-g1docedu-toluca (1)
Paradigmas equipo5-analisisvideo-g1docedu-toluca (1)MIRIAM DELGADO
 
Paradigmas moralesvillegas analisisvideo_g1docedu_toluca
Paradigmas moralesvillegas analisisvideo_g1docedu_tolucaParadigmas moralesvillegas analisisvideo_g1docedu_toluca
Paradigmas moralesvillegas analisisvideo_g1docedu_tolucaNadiaMorales33
 
Ortizbecerril paradigmas analisisvideo_g1docedu-toluca (1)
Ortizbecerril  paradigmas analisisvideo_g1docedu-toluca (1)Ortizbecerril  paradigmas analisisvideo_g1docedu-toluca (1)
Ortizbecerril paradigmas analisisvideo_g1docedu-toluca (1)LupitaOrtiz23
 
La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica Ruba Kiwan
 
Métodos de invetigación
Métodos de invetigaciónMétodos de invetigación
Métodos de invetigaciónImanolt Cholán
 

Similar a Como hacer una Tesis (20)

El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Pis metodos
Pis metodosPis metodos
Pis metodos
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 
Metodos de inestigacion
Metodos de inestigacionMetodos de inestigacion
Metodos de inestigacion
 
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
 
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Epistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científicoEpistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científico
 
Método Científico.docx
Método Científico.docxMétodo Científico.docx
Método Científico.docx
 
El método científico diapositivas
El método científico diapositivasEl método científico diapositivas
El método científico diapositivas
 
Paradigmas equipo5-analisisvideo-g1docedu-toluca (1)
Paradigmas equipo5-analisisvideo-g1docedu-toluca (1)Paradigmas equipo5-analisisvideo-g1docedu-toluca (1)
Paradigmas equipo5-analisisvideo-g1docedu-toluca (1)
 
Paradigmas moralesvillegas analisisvideo_g1docedu_toluca
Paradigmas moralesvillegas analisisvideo_g1docedu_tolucaParadigmas moralesvillegas analisisvideo_g1docedu_toluca
Paradigmas moralesvillegas analisisvideo_g1docedu_toluca
 
Ortizbecerril paradigmas analisisvideo_g1docedu-toluca (1)
Ortizbecerril  paradigmas analisisvideo_g1docedu-toluca (1)Ortizbecerril  paradigmas analisisvideo_g1docedu-toluca (1)
Ortizbecerril paradigmas analisisvideo_g1docedu-toluca (1)
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Metodo cientifico.
Metodo cientifico.Metodo cientifico.
Metodo cientifico.
 
La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica
 
Métodos de invetigación
Métodos de invetigaciónMétodos de invetigación
Métodos de invetigación
 
Métodos de investigación
Métodos de investigación Métodos de investigación
Métodos de investigación
 

Más de Juan Carlos Olivares Rojas

Analítica de Datos usando Single Board Computers
Analítica de Datos usando Single Board ComputersAnalítica de Datos usando Single Board Computers
Analítica de Datos usando Single Board ComputersJuan Carlos Olivares Rojas
 
Analitica de Datos en Dispositivos de Internet de las Cosas
Analitica de Datos en Dispositivos de Internet de las CosasAnalitica de Datos en Dispositivos de Internet de las Cosas
Analitica de Datos en Dispositivos de Internet de las CosasJuan Carlos Olivares Rojas
 
A Comparative Assessment of Cryptography Algorithms for Data Analytic Applica...
A Comparative Assessment of Cryptography Algorithms for Data Analytic Applica...A Comparative Assessment of Cryptography Algorithms for Data Analytic Applica...
A Comparative Assessment of Cryptography Algorithms for Data Analytic Applica...Juan Carlos Olivares Rojas
 
Propuesta de Flexibilidad Curricular en el Tecnológico Nacional de México
Propuesta de Flexibilidad Curricular en el Tecnológico Nacional de MéxicoPropuesta de Flexibilidad Curricular en el Tecnológico Nacional de México
Propuesta de Flexibilidad Curricular en el Tecnológico Nacional de MéxicoJuan Carlos Olivares Rojas
 
Analítica de Datos en Simulador de Redes para Sistemas de Medición Inteligente
Analítica de Datos en Simulador de Redes para Sistemas de Medición InteligenteAnalítica de Datos en Simulador de Redes para Sistemas de Medición Inteligente
Analítica de Datos en Simulador de Redes para Sistemas de Medición InteligenteJuan Carlos Olivares Rojas
 
Propuesta de Mercado Eléctrico Minorista Transactivo en México
Propuesta de Mercado Eléctrico Minorista Transactivo en MéxicoPropuesta de Mercado Eléctrico Minorista Transactivo en México
Propuesta de Mercado Eléctrico Minorista Transactivo en MéxicoJuan Carlos Olivares Rojas
 
Cyber Security on Transactions in Smart Metering Systems usign Blockchain
Cyber Security on Transactions in Smart Metering Systems usign BlockchainCyber Security on Transactions in Smart Metering Systems usign Blockchain
Cyber Security on Transactions in Smart Metering Systems usign BlockchainJuan Carlos Olivares Rojas
 
A Survey on Smart Metering Systems using Blockchain for E-mobility
A Survey on Smart Metering Systems using Blockchain for E-mobilityA Survey on Smart Metering Systems using Blockchain for E-mobility
A Survey on Smart Metering Systems using Blockchain for E-mobilityJuan Carlos Olivares Rojas
 
Detección de Movimiento usando Medidores Inteligentes
Detección de Movimiento usando Medidores Inteligentes Detección de Movimiento usando Medidores Inteligentes
Detección de Movimiento usando Medidores Inteligentes Juan Carlos Olivares Rojas
 
A Survey on Smart Metering Systems using Human-Computer Interaction
A Survey on Smart Metering Systems using Human-Computer InteractionA Survey on Smart Metering Systems using Human-Computer Interaction
A Survey on Smart Metering Systems using Human-Computer InteractionJuan Carlos Olivares Rojas
 
Machine Learnign Model for the Detection of Electricity Energy Fraud Using an...
Machine Learnign Model for the Detection of Electricity Energy Fraud Using an...Machine Learnign Model for the Detection of Electricity Energy Fraud Using an...
Machine Learnign Model for the Detection of Electricity Energy Fraud Using an...Juan Carlos Olivares Rojas
 
Forecasting Electricity Consumption Using Weather Data in Edge-Fog-Cloud Data...
Forecasting Electricity Consumption Using Weather Data in Edge-Fog-Cloud Data...Forecasting Electricity Consumption Using Weather Data in Edge-Fog-Cloud Data...
Forecasting Electricity Consumption Using Weather Data in Edge-Fog-Cloud Data...Juan Carlos Olivares Rojas
 
Aplicacion de Tecnicas de UX en el Desarrollo de un Portal de un Sistema de M...
Aplicacion de Tecnicas de UX en el Desarrollo de un Portal de un Sistema de M...Aplicacion de Tecnicas de UX en el Desarrollo de un Portal de un Sistema de M...
Aplicacion de Tecnicas de UX en el Desarrollo de un Portal de un Sistema de M...Juan Carlos Olivares Rojas
 
Internet de las Cosas en Redes Eléctricas Inteligentes
Internet de las Cosas en Redes Eléctricas InteligentesInternet de las Cosas en Redes Eléctricas Inteligentes
Internet de las Cosas en Redes Eléctricas InteligentesJuan Carlos Olivares Rojas
 
Optimización de la Eficiencia Energética en los Hogares utilizando una Arquit...
Optimización de la Eficiencia Energética en los Hogares utilizando una Arquit...Optimización de la Eficiencia Energética en los Hogares utilizando una Arquit...
Optimización de la Eficiencia Energética en los Hogares utilizando una Arquit...Juan Carlos Olivares Rojas
 
Ciber Seguridad en Redes Eléctricas Inteligentes
Ciber Seguridad en Redes Eléctricas InteligentesCiber Seguridad en Redes Eléctricas Inteligentes
Ciber Seguridad en Redes Eléctricas InteligentesJuan Carlos Olivares Rojas
 
Estudio de Vulnerabilidad de Protocolos y Redes de Comunicación para Medidore...
Estudio de Vulnerabilidad de Protocolos y Redes de Comunicación para Medidore...Estudio de Vulnerabilidad de Protocolos y Redes de Comunicación para Medidore...
Estudio de Vulnerabilidad de Protocolos y Redes de Comunicación para Medidore...Juan Carlos Olivares Rojas
 

Más de Juan Carlos Olivares Rojas (20)

Ieee itmsb20
Ieee itmsb20Ieee itmsb20
Ieee itmsb20
 
Ropec20neural stick
Ropec20neural stickRopec20neural stick
Ropec20neural stick
 
Analítica de Datos usando Single Board Computers
Analítica de Datos usando Single Board ComputersAnalítica de Datos usando Single Board Computers
Analítica de Datos usando Single Board Computers
 
Analitica de Datos en Dispositivos de Internet de las Cosas
Analitica de Datos en Dispositivos de Internet de las CosasAnalitica de Datos en Dispositivos de Internet de las Cosas
Analitica de Datos en Dispositivos de Internet de las Cosas
 
A Comparative Assessment of Cryptography Algorithms for Data Analytic Applica...
A Comparative Assessment of Cryptography Algorithms for Data Analytic Applica...A Comparative Assessment of Cryptography Algorithms for Data Analytic Applica...
A Comparative Assessment of Cryptography Algorithms for Data Analytic Applica...
 
Propuesta de Flexibilidad Curricular en el Tecnológico Nacional de México
Propuesta de Flexibilidad Curricular en el Tecnológico Nacional de MéxicoPropuesta de Flexibilidad Curricular en el Tecnológico Nacional de México
Propuesta de Flexibilidad Curricular en el Tecnológico Nacional de México
 
Analítica de Datos en Simulador de Redes para Sistemas de Medición Inteligente
Analítica de Datos en Simulador de Redes para Sistemas de Medición InteligenteAnalítica de Datos en Simulador de Redes para Sistemas de Medición Inteligente
Analítica de Datos en Simulador de Redes para Sistemas de Medición Inteligente
 
Propuesta de Mercado Eléctrico Minorista Transactivo en México
Propuesta de Mercado Eléctrico Minorista Transactivo en MéxicoPropuesta de Mercado Eléctrico Minorista Transactivo en México
Propuesta de Mercado Eléctrico Minorista Transactivo en México
 
Cyber Security on Transactions in Smart Metering Systems usign Blockchain
Cyber Security on Transactions in Smart Metering Systems usign BlockchainCyber Security on Transactions in Smart Metering Systems usign Blockchain
Cyber Security on Transactions in Smart Metering Systems usign Blockchain
 
A Survey on Smart Metering Systems using Blockchain for E-mobility
A Survey on Smart Metering Systems using Blockchain for E-mobilityA Survey on Smart Metering Systems using Blockchain for E-mobility
A Survey on Smart Metering Systems using Blockchain for E-mobility
 
Detección de Movimiento usando Medidores Inteligentes
Detección de Movimiento usando Medidores Inteligentes Detección de Movimiento usando Medidores Inteligentes
Detección de Movimiento usando Medidores Inteligentes
 
A Survey on Smart Metering Systems using Human-Computer Interaction
A Survey on Smart Metering Systems using Human-Computer InteractionA Survey on Smart Metering Systems using Human-Computer Interaction
A Survey on Smart Metering Systems using Human-Computer Interaction
 
Machine Learnign Model for the Detection of Electricity Energy Fraud Using an...
Machine Learnign Model for the Detection of Electricity Energy Fraud Using an...Machine Learnign Model for the Detection of Electricity Energy Fraud Using an...
Machine Learnign Model for the Detection of Electricity Energy Fraud Using an...
 
Forecasting Electricity Consumption Using Weather Data in Edge-Fog-Cloud Data...
Forecasting Electricity Consumption Using Weather Data in Edge-Fog-Cloud Data...Forecasting Electricity Consumption Using Weather Data in Edge-Fog-Cloud Data...
Forecasting Electricity Consumption Using Weather Data in Edge-Fog-Cloud Data...
 
Aplicacion de Tecnicas de UX en el Desarrollo de un Portal de un Sistema de M...
Aplicacion de Tecnicas de UX en el Desarrollo de un Portal de un Sistema de M...Aplicacion de Tecnicas de UX en el Desarrollo de un Portal de un Sistema de M...
Aplicacion de Tecnicas de UX en el Desarrollo de un Portal de un Sistema de M...
 
Internet de las Cosas en Redes Eléctricas Inteligentes
Internet de las Cosas en Redes Eléctricas InteligentesInternet de las Cosas en Redes Eléctricas Inteligentes
Internet de las Cosas en Redes Eléctricas Inteligentes
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Optimización de la Eficiencia Energética en los Hogares utilizando una Arquit...
Optimización de la Eficiencia Energética en los Hogares utilizando una Arquit...Optimización de la Eficiencia Energética en los Hogares utilizando una Arquit...
Optimización de la Eficiencia Energética en los Hogares utilizando una Arquit...
 
Ciber Seguridad en Redes Eléctricas Inteligentes
Ciber Seguridad en Redes Eléctricas InteligentesCiber Seguridad en Redes Eléctricas Inteligentes
Ciber Seguridad en Redes Eléctricas Inteligentes
 
Estudio de Vulnerabilidad de Protocolos y Redes de Comunicación para Medidore...
Estudio de Vulnerabilidad de Protocolos y Redes de Comunicación para Medidore...Estudio de Vulnerabilidad de Protocolos y Redes de Comunicación para Medidore...
Estudio de Vulnerabilidad de Protocolos y Redes de Comunicación para Medidore...
 

Último

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOBRIGIDATELLOLEONARDO
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSYadi Campos
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 

Último (20)

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 

Como hacer una Tesis

  • 1. ¿CÓMO HACER UNA TESIS? CAPITULO I Metodología de la investigación Las palabras Universidad e investigación son en cierto sentido sinónimos. La mayoría de las universidades estimulan la investigación a través de la impartición de cátedras en sus institutos, centros de estudio, laboratorios o bibliotecas. Además es un requisito para todo aquel que aspira a obtener un título realizar una investigación y presentar los resultados y conclusiones en una tesis. Según su etimología, investigación es la acción de indagar a partir de un vestigio (huella, rastro o indicio) para descubrir algo. La investigación científica es la búsqueda orientada, mediante un método válido y fiable, para adquirir nuevos conocimientos acera de las leyes que rigen la naturaleza. Para realizar una investigación se requiere de métodos y técnicas. La palabra método tiene su origen en dos raíces griegas: meta, que significa con, y odos, camino; esto es, manera de proceder para descubrir algo o alcanzar un fin, Método científico es el procedimiento riguroso, válido y fiable para adquirir conocimiento acerca del as leyes que rigen los hechos o las ideas. Técnica es el sistema de supuestos y reglas que permite realizar algo. La diferencia entre el método y la técnica radica en que el primero es el proceso fundamental mediante el cual avanza toda ciencia, y técnica es la manera particular en que se emplea el método. FASES DEL METODO CIENTIFICO Es un procedimiento, cualquiera que éste sea, es conveniente distinguir los siguientes conceptos: fase, etapa y paso. Fase es cada uno de los diversos aspectos que presenta un hecho (por ejemplo, cada una de las diferentes apariencias con que se ve la Luna, según la ilumina el Sol). Etapa, en sentido figurado, es la época o avance en el desarrollo de una acción u obra. Paso indica una distancia relativamente corta; también se le llama estadio. El método científico, como procedimiento general de la ciencia, comprende las siguientes fases: a) problema, b) hipótesis, c) observación, d) experimentación, e) ley y f) teoría. Dichas fases no se desarrollan en un orden rígido, sino que son flexibles de acuerdo con el problema que se investiga. Además, el método científico determina la manera de cómo proceder en la investigación de una manera lógico, pero no suplanta la creatividad del investigador.
  • 2. Problema El planteamiento del problema es la primera fase de la investigación y la más importante, porque su función consiste en orientar todo el trabajo. Por tanto, el más pequeño error o deficiencia repercutirá en todo el desarrollo de la investigación. En el marco de la ciencia existen dos tipos de problemas: insolubles y solubles. Los primeros son aquellos que plantean una pregunta que no tiene respuesta por esta mal estructurada o formulada de manera imprecisa, y porque no es posible obtener datos suficientes para la solución propuesta (por ejemplo, el problema acerca de si el mundo fue creado). Los problemas solubles son aquellos cuya solución puede verificarse. La investigación científica sólo se ocupa de estos últimos. Los problemas científicos se clasifican en problemas de objeto y de procedimiento. Los primeros se refieren a las cosas y se subdividen en empíricos, en los cuales la solución se basa en la experiencia (por ejemplo, investigar el efecto de una droga sobre la memoria), y conceptuales, los cuales son objeto sólo del trabajo intelectual (por ejemplo, averiguar qué se entiende por memoria). Los problemas de procedimiento se refieren a la forma de conseguir información acerca de un tema del conocimiento en general. Se subdividen en metodológicos, en los cuales las soluciones están libres de valoración (por ejemplo, decidir el diseño experimental para comprobar el efecto de una droga sobre la memoria), y valorativos, en los cuales las soluciones son juicios de valor, es decir, resultado de un experimento o como consecuencia de un razonamiento (por ejemplo, averiguar si la droga elegida es la más apropiada para el fin propuesto). Los problemas metodológicos y valorativos son conceptuales, tanto en la manera de plantearlos como en la de resolverlos. Un problema debe plantearse con claridad y precisión, evitando términos vagos y redundantes. Por lo general se enuncia en forma de pregunta. Para que el planteamiento del problema sea correcto es necesario tomar en cuenta las siguientes reglas generales: a) identificar los componentes explicando las relaciones entre ellos, b) ubicar el problema dentro de un marco conceptual, c) analizar el problema desglosándolo en sus unidades más simples, d) simplificarlo eliminando la información redundante, e) investigar estudios análogos consultando la literatura existente y f) plantear el problema en una forma más viable para poder investigarlo.
  • 3. Hipótesis En sentido amplio, hipótesis es una suposición acerca de la posible solución de un problema. En sentido estricto es un enunciado general razonable y verificable de la relación entre dos o más variables. En la formulación de hipótesis influyen: a) la familiaridad del investigador con el tema, b) su conocimiento de las teorías relacionadas con el problema cuya solución se está investigando y c) su creatividad. La función de la hipótesis es la de orientar y delimitar la investigación; es la dirección definida en la búsqueda de la solución de un problema. En general se distinguen cuatro tipos de hipótesis: ocurrencias, empíricas, plausibles y convalidadas. • Ocurrencias. Son suposiciones que carecen de fundamentos teóricos y comprobación empírica; están basadas en conocimientos anteriores y nuevas experiencias, pero no están suficientemente justificadas. Por ejemplo: el destino determina el comportamiento. • Empíricas. Son suposiciones aisladas sin fundamentos teóricos, pero que han podido comprobarse en la experiencia. Cuando en un campo domina este nivel de hipótesis puede hablarse de conocimientos empíricos. Por ejemplo: el alquitrán del tabaco produce cáncer en el pulmón. • Plausibles. Son suposiciones que tienen fundamento teórico, pero que no han sido comprobadas por la experiencia. Por ejemplo: la hipótesis acerca de la existencia de ondas electromagnéticas fue en un momento determinado una prótesis plausible que dio origen a una serie de investigaciones. • Convalidadas. Son hipótesis que tiene fundamento teórico y que han sido comprobadas empíricamente. Cuando una hipótesis convalidada es además general y sistemática tiene carácter de ley. Por ejemplo: la molécula de agua consta de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Una hipótesis científica debe reunir las siguientes condiciones: • Tiene que apoyarse en conocimientos comprobados y además debe estar relacionada con otras teorías científicas. • Tiene que conducir a la previsión teórica, porque ello hacer posible que sea sometida a la prueba del experimento. • Debe tener la posibilidad de ser sometida a prueba. • Debe ser precisa para evitar errores y complicaciones. La hipótesis se enuncia mediante la forma lógica de implicación general “si…, entonces…”. Esto es, si ciertas condiciones existen (antecedente), entonces otras condiciones deberán existir (consecuente).
  • 4. No siempre es necesario emplear dicha forma de enunciación, pues varias hipótesis se expresan de otra manera, pero fácilmente pueden reducirse a la fórmula explícita de implicación general. Observación La observación consiste en examinar detenidamente los diferentes aspectos de un objeto o de un proceso, con el fin de percibir, registrar y sistematizar sus características. Se emplea durante todo el procedimiento de investigación, sobre todo al inicio del mismo y en la verificación de la hipótesis. Hay diferentes clases de observación: natural, correlativa y experimental. La observación se realiza: a) en un solo sujeto para generalizar las conclusiones obtenidas a los demás sujetos de la misma clase, b) en una muestra representativa de la totalidad de una población, c) sobre todos los casos, la cual es difícil de efectuar cuando son muy numerosos y además imposible, inútil y costosa. Un objeto es todo aquello que puede ser tema de conocimiento o de la acción. Los objetivos del conocimiento se clasifican en ideas y hechos. Las ideas se llaman objetos ideales y su estudios corresponde al campo de las ciencias formales, que comprende: a) los conceptos (por ejemplo, el de “objeto”), b) las fórmulas (por ejemplo, las proposiciones) y c) las teorías (por ejemplo, los sistemas de fórmulas). Los hechos pertenecen a la realidad y se distinguen los siguientes: acontecimientos, proceso, fenómeno y sistema. • Acontecimiento: es cualquier hecho que ocurre en el espacio en un breve lapso, por ejemplo, un relámpago. También se llama acaecimiento. • Proceso: es una secuencia ordenada de acontecimientos en el tiempo, de tal manera que cada uno guarda una relación funcional con el siguiente. Por ejemplo, el desplazamiento de los vagones de un tren, en el cual el primer vagón arrastra al segundo, éste al tercero y así sucesivamente. • Fenómeno: es un hecho, ya sea acontecimiento o proceso, tal como aparece ante los sentidos de algún observador, por ejemplo, un accidente de tránsito. Un mismo acontecimiento puede ser percibido por varios observadores de modos diferentes. En el lenguaje científico se utiliza en ocasiones fenómeno como sinónimo de hechos. • Sistema concreto: es una cosa física, por ejemplo, una onda de luz es una cosa concreta, una teoría sobre la onda de luz en un sistema conceptual. Los hechos se consideran desde dos puntos de vista: uno cualitativo y otro cuantitativo. Por ejemplo, Ricardo es un hombre alto (aspecto cualitativo), mide 1.80 (aspecto cuantitativo). Cuando se describe un hecho por su forma, color o
  • 5. movimiento se considera bajo el aspecto cualitativo. Cada cualidad que se atribuye a un hecho se presenta en mayor o menor grado; parece que todo lo que existe lo es en cierta cantidad, grado, intensidad, duración o magnitud, en otras palabras, todos los hechos presentan un aspecto cuantitativo que puede medirse y expresarse en forma numérica. Con respecto a los hechos es necesario aclarar que éstos se muestran, no se demuestran; que la exposición de los hechos es verdadera o falsa, pero los hechos no son verdaderos o falsos, simplemente existen. Los hechos observados reciben el nombre de datos y adquieren el calificativo de científicos cuando son impersonales, objetivos y sistemáticos. • Datos impersonales. Los informes acerca de experiencias personales no se consideran científicos por las siguientes razones: a) no pueden ser controlados por los investigadores y tampoco comprobarse, b) no tiene una interpretación con fundamento en teorías aceptadas. • Datos objetivos. Los hechos existen por si mismos, independientemente de que sean o no observados, pero una vez que se llevan a cabo la observación deben registrarse de manera precisa con la ayuda de algunos instrumentos como los de medición, ampliación, registro y filmación. • Datos sistemáticos. Son aquellos que deben integrarse dentro de algún cuerpo de conocimientos para que tengan sentido. Experimentación En sentido estricto, un experimento es la investigación, mediante un método, que produce un hecho en condiciones controladas, en las que un factor es variable mientras que los otros se mantienen constantes; además se observan e interpretan los resultados de dicha variación. Enseguida se analiza cada uno de los conceptos de dicha definición. Método es el procedimiento de investigación que abarca una serie de pasos planteados de manera ordenada, mediante los cuales se pretende descubrir la relación existente entre dos o más variables. Incluye: 1. Elección del problema. 2. Identificación de las variables relevantes y de las condiciones de control. 3. Proyecto o plan del experimento. 4. Determinación de las condiciones de observación. Condiciones de control (C) y condiciones del experimento (E). Formación de grupos C y E homogéneos. 5. Manipulación de la condición experimental. 6. Observación y medición de los efectos en los cambios de C y E. 7. Juicio acerca del significado de las diferencias de comportamiento entre C y E. 8. Interpretación de los resultados de la(s) relación(es) entre las variables independientes y dependientes.
  • 6. Cada uno de los pasos mencionados comprende la ejecución de diversas acciones. La investigación científica es la actividad más productiva de la experiencia humana: añade a la observación el control de ciertos factores que se denominan variables. El control de variables significa tener el dominio de éstas, de tal manera que puedan mediarse y cuantificarse mediante instrumentos de registro y medición. Por su parte, el investigador desempeña un papel activo en la experimentación: manipula las variables, reflexiona, hace comparaciones, cuantifica y registra los resultados obtenidos. La forma más útil de clasificar las variables es como independientes y dependientes, por su aplicación general y sencillez en el diseño de investigación. La variable independiente es el factor que el experimentador manipula; es la causa o el antecedente. La variable dependiente es la no manipulada, es decir, aquella que se observa en relación con la variación en la variable independiente; es el efecto o consecuente. Por ejemplo, es un experimento de aprendizaje el laberinto, el investigador priva al animal de alimento durante cierto periodo (24 horas); el factor de ausencia de alimento es la variable independiente, en tanto que el aprendizaje del laberinto es la variable dependiente. En el experimento se estudian las relaciones entre las variables, no lo s hechos; tiene la forma: si A, entonces B, no se prueba ni A ni B, sin la relación entre A y B. También es posible manipular diferentes variables independientes a la vez y observa su efecto sobre las variables dependientes. A esto se le denomina experimento factorial. La manipulación de la variable independiente puede realizarse de cuatro maneras: a) haciendo actuar solamente la variable independiente sobre la dependiente y observar si la primera repercute en la segunda (con ello se sabe si existe relación entre las dos variables, o si ambas son a su vez efecto de una tercer variable); b) comparando los efectos diferentes cuando la variable independiente está presente o ausente; c) graduando la cantidad, intensidad, etc., de la variable independiente para observar sus efectos en la variable dependiente, y d) suprimiendo variables independientes ya conocidas para observar si los efectos producidos se deben a variables no estudiadas. Además de las variables independientes y las dependientes existen las variables extrañas, que son aquellas que no están relacionadas con el objeto de estudio. Cuando una variable extraña está sistemáticamente relacionada con la variable independiente y produce un efecto diferencial en la variable dependiente, se dice que hay contaminación, lo cual invalida los resultados de un experimento. Con frecuencia es difícil saber con certeza si en un experimento el efecto encontrado se debe o no a la variable manipulada por el investigador. En esto
  • 7. se basa la necesidad de establecer una condición experimental y otra de control. La condición experimental es el sistema en el cual se manipula la variable experimental y en él se introducen cambios deliberados. Cuando se experimenta con varios sujetos se llama “grupo experimental” La condición de control es el sistema testigo, en el cual no se manipula la variable experimental; también se le llama “condición neutral”. Cuando se experimenta con varios sujetos se llama “grupo de control”. Las condiciones experimental y de control tiene que ser homogéneas, es decir, aproximadamente iguales en todos los factores relevantes, para lo cual existe diversas técnicas. Cuando se experimenta con grupos debe usarse, siempre que sea posible, el mismo número de sujetos en los dos y ambos deben someterse a las mismas condiciones ambientales. Una vez que se han obtenido los resultados del experimento, se procede a la interpretación de los mismos. Primero se comparan con la hipótesis propuesta y posteriormente con el conjunto de conocimientos con los cuales la hipótesis está relacionada. Cuando los resultados prueban la hipótesis propuesta, entonces se repite el experimento con diferentes muestras representativas con la finalidad de generalizar los resultados, mediante la inferencia, a toda la población. Ley y teoría En sentido amplio, una ley es una regla constante e invariable de las cosas, nacida de su causa primera o de sus propias cualidades y condiciones. En sentido estricto, la ley científica es una hipótesis científica convalidada que afirma la relación constante entre dos o más variables, cada una de las cuales representa (parcial o indirectamente) una propiedad de sistemas concretos (cosas físicas). Para que una hipótesis tenga carácter de ley debe poseer las tres características siguientes: verificable empíricamente, general y sistemática (debe formar parte de una teoría. En el campo de la ciencia se distinguen cinco significados del término ley: a) ley objetiva, b) fórmula legaliforme, c) fórmula metanomológica, d) fórmula nomopragmática y e) regla tecnológica fundamentada. La ley objetiva designa un esquema objetivo de una clase de hechos (cosas, acontecimientos, procesos), es decir, la relación constante o relaciones que se cumplen realmente en la naturaleza, independientemente de que se conozcan o no. Por ejemplo, la ley a la cual se refiere la proposición: “La molécula de agua consta de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno”.
  • 8. La fórmula legaliforme designa una proposición que describe una ley objetiva; es el conocimiento de esa ley. Por ejemplo, la proposición: “La molécula de agua consta de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno”. Las fórmulas legaliformes pertenecen al campo de la ciencia pura. La fórmula metanomológica es una ley referente a las fórmulas legaliformes de una determinada clase. No retratan las leyes de la naturaleza, sino las ideas que se poseen acerca de los esquemas objetivos. La fórmula nomopragmática designa toda regla mediante la cual puede regularse una conducta. Por ejemplo: “si se deja sin apoyo un cuerpo cerca de la superficie, se le verá caer hacia ella”. Las fórmulas nomopragmáticas pertenecen a la ciencia pura y a la ciencia aplicada. La regla tecnológica fundamentada es una norma que indica cómo se debe proceder para conseguir un objeto predeterminado. Por ejemplo: “para evitar que se oxide el hierro, manténgase seco”. Las reglas son propias de la tecnología. CLASIFICACIÓN DE LAS LEYES CIENTÍFICAS Hay tantas clases de leyes científicas como puntos de vista o criterios de clasificación se quieran adoptar. El más ilustrativo es aquel que clasifica las leyes teniendo en cuenta los diferentes niveles, según los cuales puede analizarse la realidad: físico, químico, natural y social. La investigación científica inicia con el planteamiento del problema y culmina con la formulación de teorías, las cuales a su vez plantean nuevos problemas. El significado etimológico de la palabra teoría es “contemplar”; que quiere decir conjunto de ideas que tratan de explicar un fenómeno referente a ciertas cosas. Se aplica a cualquier conocimiento especulativo independiente de toda aplicación. En este sentido se refiere a cualquier aspecto conceptual de la ciencia den contraste con el aspecto meramente empírico o de observación. En sentido estricto, la teoría es un sistema conceptual de hipótesis comprobadas, relativas a los nexos funcionales entre las leyes, que se supone dan una explicación aproximada de un sector de la realidad. Analicemos esta definición: • Una teoría es un sistema, es decir, un cuerpo unitario y no simplemente un conjunto de proposiciones. Se trata de un sistema conceptual, no de un sistema concreto (una acción física), por ejemplo, el agua es un sistema concreto, una teoría sobre el agua es un sistema conceptual. • Es un sistema de nexos funcionales entre las leyes, es decir, la conexión deductiva entre la ley son los enunciados más consistentes de una teoría. El científico busca vincular el mayor número de leyes con el menor número de construcciones conceptuales.
  • 9. • Es un sistema que se supone da una explicación aproximadamente de un sector de la realidad, puesto que toda teoría científica es parcial en el sentido e que trata sólo algunos aspectos, algunas variables y algunas relaciones de sus correlatos reales. La formulación de teorías científicas tiene como objetivo: a) sistematizar el conocimiento estableciendo relaciones lógicas entre entidades inconexas, b) aumentar el conocimiento derivando nuevas proposiciones de las premisas, c) verificar las hipótesis sometiéndolas al control de las demás hipótesis del sistema, d) orientar la investigación mediante la nueva formulación de problemas científicos y e) ofrecer la muestra de un sector de la realidad, es decir, la representación o modelo de objetos reales. Modelos científicos Un modelo es esencialmente una analogía; un sistema conceptual que intenta representar algunos aspectos interrelacionados de sistemas reales (objetos reales). Las teorías no son modelos, sino que incluyen modelos. Por ejemplo, “como si” las neuronas funcionaran a la manera de un sistema electrónico. La lógica y la matemática son ciencias formales, no se refieren a hechos, sino a ideas. Las ciencias fácticas se dividen, de acuerdo con el sector de la realidad que investigan, en ciencias físicas, naturales y sociales, que a su vez se subdividen en otras ramas. Según su objetivo, la ciencia se divide en pura y aplicada. La primera persigue un fin cognoscitivo, esto es, entender mejor la realidad e incrementar el conocimiento. Por el contrario, la segunda persigue un fin eminentemente práctico, es decir, se propone aplicar el conocimiento para resolver problemas; también se le conoce con el nombre de tecnología. Se llama metaciencia a la ciencia cuyo objetivo de investigación es la misma ciencia. Se divide en lógica de la ciencia, metodología de la ciencia y filosofía de la ciencia. La lógica de la ciencia estudia la coherencia de los razonamientos científicos. La metodología científica trata acerca del método general de la ciencia y las técnicas que la complementan. La filosofía de la ciencia (epistemología) estudia las suposiciones y conclusiones de los conocimientos científicos. Por último, mencionaremos las etapas del proceso de investigación, las cuales se analizarán con detalle en su capítulo correspondiente. a) Selección del tema. b) Planeación o diseño de la investigación. c) Recopilación del material informativo. d) Clasificación y ordenamiento de los datos. e) Análisis e interpretación de la información. f) Redacción de la obra.
  • 10. g) Revisión y crítica del manuscrito. h) Presentación final del trabajo. CAPÍTULO 2 La tesis profesional DENIFICIÓN Tesis se define como un punto de partida propuesto que pueda llamarse premisa primera, percepción, intuición sensorial, experiencia y opinión. Filosóficamente a este punto inicial se le nombra hipótesis, que a su vez da lugar a la antítesis o eterotesis; esto es, el estudio de la tesis o hipótesis mediante el discurso de la razón, su discusión, su análisis y ponderación, tratando de encontrar argumentos ya sea para destruirla o para apoyarla. Por último se llega a la síntesis o sinopsis, que es la aceptación definitiva del punto de partida o su rechazo categórico. El significado etimológico de la palabra tesis es: voz femenina, del griego thesis; proposición; disertación presentada para doctorarse. La tesis comprende todo un proceso lógico, inductivo o deductivo –de lo particular a lo general o de lo general a lo particular-, integrado de la siguiente manera: a) Ideas básicas o temas a elucidar. b) Disertación que aporte argumentos en pro y en contra. c) Conclusiones derivadas del análisis consciente, de la discusión serena y de la interpretación certera. OBJETIVOS a) Que inicie al estudiante en la resolución de problemas profesionales, mediante la investigación formal de los mismos. b) Que sea útil para conocer la capacidad del estudiante en el aspecto de la investigación, que es una parte importante de su ejercicio profesional. Lo anterior significa que la tesis profesional es un trabajo de investigación que implica esfuerzo personal, capacidad de juicio y seriedad científica, pero sin que necesariamente constituya un descubrimiento o invención que el estudiante, por lo general, no está en condiciones de efectuar. PAPEL DEL ASESOR DE TESIS
  • 11. El asesor es guía del estudiante en los pasos de su investigación y crítico de la formalidad de ésta y de la consistencia de sus argumentos, pero no debe, por ningún concepto, realizar parte del trabajo ni tratar de imponer su criterio. Es necesario que el asesor esté pendiente del desarrollo de la tesis, con la finalidad de orientar al alumno acerca de los métodos y técnicas que deberá emplear, así como sugerir el orden de la investigación y comprobar que no se hayan omitido aspectos importantes. A continuación se presentan algunas ideas en relación con el trabajo del asesor en los distintos pasos de la elaboración de la tesis. 1. Selección y evaluación del problema. La primera dificultad que encuentra el estudiante que va a elaborar su tesis es la elección del tema. En este aspecto el asesor puede ayudarle a través de varias maneras, por ejemplo. a) Si el alumno ha tenido práctica en el ejercicio de su profesión, sugerirle que recuerde los casos y problemas que ha encontrado en la misma. b) Otra alternativa consiste en que el estudiante examine los índices de obras generales, manuales, etc., o bien artículos recientes en revistas técnicas. c) Pedirle que elabore una lista con los temas que durante su carrera le parecieron interesantes. d) También se puede consultar la lista de libros o de tesis publicadas por revistas técnicas. Se recomienda hacer previamente la evaluación del tema, antes de la selección del mismo. El tema debe ser evaluado con referencia a su interés y sus posibilidades de desarrollo. Es necesario evitar la elección de un tema demasiado amplio o general, porque sólo se obtendrá la repetición de conocimientos ya existentes, o muy reducidos o especializado que carezca de interés. 2. La definición del problema. El estudiante es quien tiene que definir con absoluta precisión el o los problemas que abordará en su tesis, o de lo contrario el trabajo será deficiente o poco satisfactorio. Esta definición incluye el tema o problema general, así como las subdivisiones del mismo. No se debe permitir que el estudiante empiece a escribir sin tener antes perfectamente definido el contenido de su trabajo. 3. Procedimiento. El estudiante elaborará un proyecto por escrito de los procedimientos que seguirá en la investigación y solución de cada uno de los problemas planteados en sus tesis. De esta forma tanto el pasante como el asesor podrán verificar el desarrollo de la investigación y evitar trabajo inútil y desordenado.
  • 12. 4. Recolección de material. El asesor recomendará al alumno que investigue la existencia de obras referentes al tema que ha elegido, con el fin de consultarlas, para elaborar notas y resúmenes. El asesor debe hacer énfasis en que el material escogido tenga relación con el tema, para evitar información innecesaria o que no sea útil en el avance de la investigación. El mejor sistema para la recopilación de material es el de hojas o tarjetas sueltas que permiten reagruparlas y modificarlas cuantas veces se considere necesario. 5. Ordenación de material. Una vez que el estudiante ha reunido todo el material lo ordenará de acuerdo con los temas generales del esquema original. Posteriormente formulará el índice definitivo de la tesis, y sólo entonces iniciará el desarrollo y la redacción de cada uno de los capítulos. 6. La redacción de la tesis. Se efectúa con base en el índice previamente establecido. El estudiante elaborará un borrador que constituya la primera exposición organizada de los hechos e ideas, antes de presentar el escrito final. La estructura del escrito depende de la cantidad de información, la complejidad del problema y la naturaleza del trabajo. Por lo general se utiliza el siguiente orden: 1. Título. 2. Agradecimiento. 3. Introducción. 4. Exposición general (capítulos). 5. Resumen, conclusiones y recomendaciones. 6. Bibliografía. 7. Apéndice. El esquema anterior es susceptible de variación de acuerdo con cada caso específico. El estudiante podrá plantearse las siguientes preguntas para comprobar si el esquema de investigación es lógico y claro. • ¿El título es descriptivo y correctamente definido? • ¿El análisis del problema tiene secuencia lógica? • ¿La introducción es clara con respecto al alcance general de la investigación? • ¿Los términos empleados están correctamente definidos? • ¿La discusión de las investigaciones previas del problema es adecuada? • ¿El método de investigación es el correcto? • ¿Las técnicas de investigación escogidas son convenientes APRA la solución del problema?
  • 13. • ¿Los datos recopilados para la solución del problema son verdaderamente útiles y suficientes? • ¿Los datos recopilados son exactos y confiables? • ¿Las muestras colectivas sobre personas o material son representativas? • ¿Los datos representados son una parte íntegra de la solución lógica del problema y o sólo una enumeración enciclopédica? • ¿Los informadores acerca de los hechos importantes son válidos por sus evidencias? • ¿Los métodos estadísticos o de organización y tratamiento de los datos son adecuados? • ¿Los datos obtenidos conducen a la solución del problema? • ¿Las diferencias obtenidas de los datos y descubrimientos son válidas? • ¿Las conclusiones están basadas en los datos que incluye la investigación? • ¿El sumario y las conclusiones son inferencias deducidas de todos los datos significativos. • ¿Las conclusiones están lo suficientemente argumentadas? • ¿Las recomendaciones se sustentan en bases reales? • ¿Las conclusiones dan respuesta a las preguntas planteadas en la introducción? • ¿La exposición de los temas es objetiva, impersonal y científica? • ¿El trabajo muestra evidencia de una buena preparación en el campo de estudio? • ¿El escrito está dividido en capítulos? • ¿Cada capítulo tiene el título adecuado? • ¿El orden de los tópicos es correcto? En suma, el asesor es quien vigila que todos los pasos en el trabajo de investigación sean correctos, para obtener resultados válidos y un trabajo satisfactorio. TIPOS DE TESIS Los principales errores del pasante al escribir su trabajo se podrían resumir en algunos de los siguientes tipos de tesis: • Tesis transcripción. Es aquella en que se transcriben datos o información con la finalidad de dar extensión al trabajo. • Tesis audacia. Es la que aborda temas complejos y se invaden otras áreas de estudio. • Tesis utopía. No es aplicable a la realidad social; es lo que se considera un trabajo idealista. • Tesis mosaicos. Es la que incluye información de diversas áreas que no están relacionadas directamente con el tema seleccionado.
  • 14. • Tesis historia. Es la simple narración de causas y antecedentes y sólo se ocupa brevemente de la cuestión técnica. El asesor es el responsable de la evaluación del proyecto de tesis. A continuación se presenta a manera de ejemplo una escala para evaluar tesis profesionales. Escala para evaluación de tesis profesionales Concepto o materia que se evalúa, calificaciones y su significación aproximada. 1. La importancia del tema de tesis. a) Fundamental. De importancia básica dentro del campo a que se refiere. b) Sustancial. De importancia digna de tomarse en consideración. c) Trivial. De poca o ninguna importancia. 2. La inteligibilidad de la tesis. a) Lúcida. Claramente expresada y con significado inequívoco. b) Comprensible. Se puede entender, pero podría ser más clara. c) Incomprensible. No se entiende. 3. El método usado en la investigación. a) Sólido-sistemático. Existe el análisis de los datos disponibles, actividad original y generalización válida. b) De simple investigación. Existe evaluación crítica de los datos disponibles y conclusiones lógicas, pero con poco trabajo original. c) De inspección. Presenta un resumen superficial de los datos ya conocidos. 4. La seguridad en las conclusiones. a) Exactas. b) Aproximadas. c) Erróneas.
  • 15. HOJA DE EVALUACIÓN DISCIPLINA: RELACIONES COMERCIALES NOMBRE DEL AUTOR: JOSÈ ELIGIO FLORES CADENA__________ _________I.P.N._________ TÌTULO DE LA TESIS QUE PARTICIPA: FACULTAD, ESCUELA O INSTITUCION ___________ EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO, UNA ALTERNATIVA APRA EL DESARROLLO DE MEXICO SINODAL: DR. SALVADOR MERCADO ESCALA DEL 0 AL 10 PRESENTACION DE LA TESIS ______________________________________ _________________ _________________ CUALIDADES DEL GUIÓN O ÍNDICE _________________________________ _________________ _________________ SIMILITUD DEL GUIÒN CON EL TEMA EXPUESTO _____________________ _________________ _________________ PROFUNDIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CON QUE SE TRATA EL TEMA ___ _________________ _________________ INVESTIGACIÓN, CONOCIMIENTO Y ANÁLISIS DEL TEMA ______________ _________________ _________________ SU APORTACIÓN AL COMERCIO ___________________________________ _________________ _________________ REDACCIÓN DE CONTENIDO ______________________________________ _________________ _________________ PROFUNDIDAD DE LAS CONCLUSIONES ____________________________ _________________ _________________ INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA ___________________________________ _________________ _________________ TOTAL
  • 16. 5. La capacidad del autor para captar las posibilidades de su tesis. a) Conceptual. Habilidad para discernir fácilmente las relaciones y problemas que intervienen en la investigación y para señalar las posibilidades prácticas y teóricas sin ayuda. b) Discriminativa. Habilidad para lograr lo indicado en el inciso anterior, pero solamente cuando las relaciones, problemas o posibilidades son más o menos obvios. c) Perceptiva. Habilidad para reconocer los problemas, relaciones y posibilidades, pero sólo cuando se señalan expresamente. 6. La habilidad del autor para defender sus métodos, procedimientos y conclusiones. a) Sobresalientes. Las argumentaciones son concluyentes, precisas, ordenadas y suficientes. b) Ordinarias. Las argumentaciones son deficientes, incluyendo el razonamiento en temas básicos. c) Deficiente. No muestra capacidad de razonamiento y argumentación. 7. Los conocimientos del autor sobre su tesis. a) Profundos. Demuestra conocer en forma sistemática todos los hechos y teorías dentro de su campo. b) Sustancial. Sus conocimientos consisten solamente en impresiones generales, ideas vagas y prejuicios. 8. La calidad del vocabulario del autor. a) Rico. El lenguaje es fluido y bien usado; posee un vocabulario de términos técnicos que maneja con significados precisos. b) Limitado. El lenguaje es fluido, pero con algunas deficiencias; la terminología teórica no es precisa y definida. c) Pobre. El lenguaje es deficiente y los términos técnicos son confusos y sin sentido. 9. Estimación general sobre el autor. a) Excepcionalmente bien preparado. Sabe todo o casi todo lo relativo a su tema; posee conocimientos generales y tiene capacidad para
  • 17. discernir relaciones y problemas cuando no son demasiado complicados. b) Pobremente preparado. Los conocimientos acerca de un tema son escasos y los conocimientos generales muy deficientes. No capta los problemas y las relaciones; es lento en el razonamiento. LA TESIS Y OTROS TIPOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA Los trabajos que todo alumno deberá conocer son los siguientes: trabajo escolar, tesina, tesis e informe técnico. Los trabajos científicos y las tesis son escritos de carácter académico, mientras que los informes pertenecen al terreno profesional; la diferencia de éste con respecto a los dos primeros es más de fondo que de forma. No se descarta la posibilidad de que el estudiante tenga que elaborar un informe. Trabajo escolar Son ejercicios que los estudiantes realizan por indicaciones del profesor, con objeto de demostrar los conocimientos que se poseen sobre una determinada materia. El valor académico consiste en que, según los casos, unas veces sirve de examen parcial o total de una materia y otras es indispensable para presentar un examen final. Preparar un esquema global de una cuartilla, mecanografiada a doble espacio, permite correcciones claras hasta lograr la forma definitiva. Los temas deben ser novedosos, interesantes, positivos y constructivos; hay que evitar la polémica personal que no conduce a nada. El estilo, bibliografía, citas y otras normas generales se tratan ampliamente en los capítulos y apartados correspondientes de esta obra. La extensión del trabajo puede ser entre quince y veinte hojas, tamaño carta, mecanografiada a doble espacio. Estructura de un trabajo escolar y de investigación Partes que lo componen: Datos que debe contener: 1. Portada exterior Autor, título, institución donde se presenta el trabajo. 2. Portada Interior Autor, título, nombre del curso, grupo, fecha, nombre de la escuela y del profesor.
  • 18. 3. Prólogo Explicar por qué se realizó el trabajo, experiencia del autor, importancia del a investigación; reconocimiento y limitaciones. 4. Introducción Explicar cómo se planeó y se realizó el trabajo; objetivos de estudios, recursos, hipótesis (por qué se eligió), enfoque y fundamentos teóricos. 5. Tabla de contenido Lista de capítulos. 6. Desarrollo: - Capítulo I - Capítulo II - Capítulo III - Otros capítulos - Último capítulo Definiciones, es decir, conceptos que se usarán. Marco histórico. Condiciones históricas que rodean al tema; esto facilita y da objetividad. Antecedentes. Origen y evolución del tema. Objeto de estudio y características. Resumen. Breve compendio para hacerlo más comprensible. Conclusiones y recomendaciones. 7. Notas: de referencia de las fuentes consultadas (de pie de página) Datos de los libros consultados, cuya información se usó en el trabajo. 8. Apéndice y anexos (lista de otros escritos) Material complementario que ayuda a la comprensión. Explicación Es recomendable un equilibrio entre lo que se va a comunicar y su extensión, según su importancia y espacio disponible. No olvidar el objetivo principal de la investigación. Escribir de acuerdo con las cualidades de la redacción. El primer párrafo debe ser realizado cuidadosamente; ser interesante, amable y sencillo para captar la atención del lector. El desarrollo es el corazón del escrito; debe ser lógico y coherente, por lo tanto tiene que seguir un orden. a) Introducción. b) Ubicación del tema y su contexto (referirse a la relación que tiene con otros temas). c) Antecedentes. Evolución del tema. d) Conclusiones. Objetivos del escrito. El último párrafo es muy importante, pues en él se expresa la actitud hacia el lector.
  • 19. Reflexionar acerca del contenido del trabajo que concuerde con el propósito. Si se informa, deber ser con datos fidedignos y citar las fuentes de donde provenga la información. Es recomendable tratar un solo asunto a la vez y con pocas explicaciones. Hay otros tipos de trabajos que convocan instituciones culturales y organismos gubernamentales. Por ejemplo, para el estudio de algún capítulo de la historia o geografía local, o sobre algún tema científico, etc., y que siempre ofrecen el incentivo de un premio además de la distinción honorífica. En estos casos la institución u organismo suele publicar las bases o condiciones materiales de presentación que pueden no tener demasiada analogía con las que aquí se mencionan y que son de interés para el estudiante. Tesina Algunas instituciones educativas piden como requisito para la obtención del grado de licenciado, la presentación de una investigación, original, que recibe el nombre de tesina o tesis pequeña, para diferenciarla de la tesis, que se exige para obtener el grado de doctor. El futuro licenciado debe considerar dos aspectos: el tema sobre el que versará su investigación, y un profesor que dirija y oriente la investigación. Monografías Es el estudio exhaustivo que de manera escrita se elabora acerca de un autor, tema, género o época específicos. • Informes docentes o memorias. Son resúmenes de los trabajos realizados en condiciones diversas y en instituciones de diferente tipo. Los informes pueden ser de pocas páginas o de la extensión de un libro. Ejemplo de una memoria, ver apéndice. • Ponencia. Informe presentado por un expositor acerca de un tema específico. Informe técnico No existe una respuesta totalmente satisfactoria a la pregunta sobre qué es un informe. En sentido amplio es una relación, una referencia de algo, una noticia o una orden. Si se busca la orientación que aclare sobre su esencia a través de la definición, se puede decir que la “forma” es una de sus características. Con el fin de facilitar al estudiante el desarrollo del informe técnico, a continuación se presenta de una forma sencilla y breve para su interpretación.
  • 20. Hay diversas formas de presentar un informe escrito, dependiente de la institución para la cual se prepara. El informe está compuesto de las siguientes partes: Portada, página titular, prefacio o carta de envío, índice, lista de tablas, lista de ilustraciones, introducción, texto, resumen, conclusiones y recomendaciones, apéndice y bibliografía. • Portada. A una carpeta se le adhiere una etiqueta que indique: el título de informe, el nombre de la persona que lo preparó, el título del curso o del departamento y la fecha. • Página titular. En el informe breve la hoja titular incluye: el título del informe, el nombre del estudiante, el nombre del curso, el mes y año. El informe largo incluye: el título del informe, el objetivo, nombre del estudiante o estudiantes, nombre de la empresa o universidad, mes y año. • Carta de envío. Los informes en las empresas comerciales, industriales, entidades gubernamentales o de servicios van acompañados por una carta introductoria. La carta de envío se refiere a la autorización o al objetivo del informe y sirve para remitirlo. Cuando se incluye en el informe un resumen no se necesita síntesis alguna en la carta. Si el informe es corto e informal, el resumen se puede incluir en la carta. La carta de envío sirve para lo siguiente: autorización del informe, repasar la historia previa del problema, indicar la causa por la cual se hizo el informe, formular una declaración general sobre lo que abarca el informe, presentación de conclusiones y recomendaciones, sugerir cómo usar el informe, reconocer la aportación de otras personas y ofrecer asistencia al lector. La carta de envió se coloca después de la página titular y antes del índice. • Prefación. Es necesario cuando el informe es un documento público y tiene que ser leído por varias personas. Está diseñado para preparar al lector sobre la materia que se abordará en la obra; podrá también incluir los agradecimientos; no se debe confundir el prefacio con una introducción, la cual se incluye al principio del texto. Los objetivos del prefacio son similares a los de la carta de envío. • Índice. Ofrece una lista global de la materia y proporciona una lista de las partes del informe y de las páginas donde comienza cada una. Para
  • 21. cada capítulo, la tabla de contenido presenta el número de éste, su título y la página en la que empieza. Tabla de contenido o índice, se escribe con mayúsculas y centro entre dos márgenes verticales. Los títulos de los capítulos debe escribirse en mayúsculas y los subtítulos en mayúsculas y minúsculas. En un informe de más de tres páginas, la tabla de contenido incluye los encabezamientos principales de cada capítulo, lo que facilitará al lector captar rápidamente su contenido y dirigirse a la sección de su interés. • Lista de tablas. El título lista de tablas o de cuadros se escribe en mayúsculas y se cola en el centro de los márgenes verticales. Las tablas son formas condensadas de información. • Introducción. En ella se expone con claridad y resumido el problema • Texto. Las consideraciones que se relacionan con el cuerpo de todos los informes son las siguientes: los títulos de las principales divisiones, subtítulos de cada división, los márgenes, los espacios en la página, las notas al calce, el uso y presentación de las citas. Las divisiones principales de un informe se denominan capítulos. Los títulos que se le dan a cada división deberán coincidir con los que se encuentran en el índice. Todo capítulo inicia en una página nueva. • Resumen. El objetivo del resumen es dar al lector una visión global de la materia. El resumen ahorra tiempo al lector y le facilita la comprensión de lo leído. El resumen que aparece al final del informe se prepara después de que todas las secciones principales de éste han sido escritas. • Conclusiones o resultados. Se elaboran cuando se ha terminado la primera revisión del borrador. • Apéndice. Aunque no siempre es considerado esencial, es una parte del informe; puede ir antes o después de la bibliografía. Por lo general se pone una página con la palabra apéndice antes de la primera página del texto, y es optativo que contenga una lista de las partes del apéndice. Un informe corto generalmente no incluye apéndice. • Bibliografía. Es la lista de obras consultadas por el autor, que justifican su preparación en el área.
  • 22. CAPÍTULO 3 Elección del tema ASPECTOS GENERALES Objetivos Establecer los lineamientos para la elección de los temas que desarrollarán los alumnos. Definición de términos • Tema: tópico que se investiga y que es el antecedente para plantear el problema. Normas 1. Los trabajos de investigación deben abordar problemas que aporten resultados prácticos para la solución de los mismos. 2. El tema debe ser original, es decir, que presente un nuevo enfoque. Para ello es necesaria la búsqueda de información reciente en la investigación. 3. Tiene que ser de actualidad, es decir, que aborde problemas que se viven en el presente. 4. Que refleje interés social, es decir, que el problema afecte a un sector social importante del país. 5. Que delimite el área o espacio geográfico (lugar en el cual se efectuará la investigación) y el tiempo (periodo que comprende el estudio). 6. El enfoque deberá corresponder a la disciplina estudiada por el alumno, según sea el caso. 7. Que se refiera a una rama comercial, industrial o de servicios. 8. El tema deberá ser aprobado por el maestro asesor.
  • 23. El tema y su elección En la planeación de la investigación, la elección del tema tiene un papel importante y puede ser: asignado en forma arbitraria y ajena a los intereses del investigador, o seleccionado por quien lo va a desarrollar. Respecto al primer caso, la persona u organismo que solicita la investigación será quien la delimite y precise los objetivos y demás características específicas, de acuerdo con las necesidades e intereses. En el segundo caso en que el estudioso es quien debe buscar y seleccionar un área de investigación, según sus intereses, los problemas que se presentan son muchos y muy variados. Un ejemplo es el gran dilema al que se enfrentan los pasantes al elegir su meta de tesis. A veces la selección les lleva demasiado tiempo y en ocasiones se ven obligados a abandonar la investigación, aun después de haberla iniciado, o bien se adentran en varios campos, lo que dificulta todavía más la elección. Es por ello que a la selección del tema se le confiere una importancia especial para que sea definitiva y esté acorde con los intereses y objetivos del investigador. ¿Cómo seleccionar un tema de investigación? Es la pregunta que con frecuencia se plantean los estudiantes recién egresados y la respuesta tarda en llegar o se presenta sin ser la que más satisfaga la necesidad urgente de decidir por algún tema en particular. En la selección de un tema intervienen los siguientes factores, que deben considerarse antes de iniciar el trabajo de investigación correspondiente. a) Interés por un área de investigación. El pasante podrá elegir entre los temas que más le hayan atraído durante el transcurso de la carrera, los que sean de su preferencia, o aquellos con los que tenga cierta familiaridad. Tener presentes estas inquietudes académicas en el momento de escoger el tema de investigación será de gran utilidad para tomar una decisión acertada, que se identifique con la trayectoria y curiosidad científica. Además el interés personal por un tema permite desempeñar con mayor facilidad y honestidad profesional las diversas etapas del trabajo. Cuando se trata de un tema que ya ha sido estudiado por otros autores, la investigación deberá aportar nuevos datos o abordar el problema con otro enfoque para evitar la repetición inútil de información, como sucede con frecuencia. b) Tener cierto conocimiento del tema que permita formular las hipótesis. Si se conocen algunos aspectos teóricos generales del tema se podrá analizar las diferentes formas de estudiarlo y elegir qué métodos y técnicas de investigación emplear. c) Que haya posibilidad de obtener información. Es importante que el material necesario para la realización del trabajo esté al alcance del investigador y que los datos sean confiables.
  • 24. El problema más frecuente del pasante acerca de la disponibilidad del material es la falta de conocimiento y dominio de otros idiomas además del español, lo que en algunos casos limita la posibilidad de ampliar las fuentes de información. d) Determinación clara y precisa de los objetivos. Los objetivos se formulan para establecer lo que se desea obtener y cumplir con dicho propósito, de acuerdo con la capacidad de cada persona. La determinación de los objetivos es uno de los puntos más importantes al realizar una investigación, ya que orientarán el curso del trabajo. El pasante tiene que definir si el objeto de su investigación es teórico o práctico, y con base en ello centrarse en el desarrollo del tema y poner título al trabajo, que refleje tanto el propósito como el contenido del mismo. Los fines de una investigación son: • Avance en el conocimiento de un fenómeno. • Descripción, con mayor precisión, de la naturaleza y características de un fenómeno. • Determinación de la frecuencia con que algo ocurre. • Comprobación de la hipótesis y de la relación causal entre variables. e) Formular hipótesis iniciales. Según la lógica forma, para descubrir cualquier verdad hay que partir de una o varias hipótesis, que al estar debidamente comprobadas adquieren el carácter de verdad científicas o tesis. Formular hipótesis tentativas facilita al pasante la realización del estudio. f) Delimitación clara de la magnitud y alcances del trabajo. Este punto es de suma importancia en la etapa de planeación de la investigación, ya que con frecuencia el joven investigador no determina las fronteras de su estudio, por lo que fácilmente se adentra en una multitud de temas e informaciones que lo alejan por completo de los objetivos iniciales. El éxito de un trabajo de investigación y la posibilidad de que se realice dependerá, en consecuencia, de que el investigador determine con absoluta claridad los límites de la misma. Es común que los pasantes incluyan en su investigación varios aspectos del problema que están estudiante, pero sin profundizar en su análisis. Esto da por resultado trabajos muy extensos, pero sin valor cualitativos. No hay reglas fijas en el mínimo de cuartillas para la elaboración de tesis, pero por lo general se consideran aproximadamente de 100 a 150, mecanografiadas a doble espacio. En todo caso lo importante es que el estudioso demuestre en su investigación lo siguientes: • Dominio de la metodología y las técnicas de la investigación.
  • 25. • Capacidad en el análisis científico. • Conocimiento del tema. • Aplicación de los conocimientos teóricos y prácticos al abordar un tema específico. • Redacción clara y precisa. Éstos son los requisitos para que una tesis profesional sea discutida y aprobada por el jurado. Por otra parte, poner límites a un tema de investigación significa dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿dónde debe empezar y qué debe abarcar? Si bien la respuesta considera, en primer término, factores puramente técnicos y académicos, también existen otros que es necesario tomar en cuenta, como: • Tiempo disponible. • Información accesible. • Recursos económicos. El tema podrá ser, desde luego, más ambicioso en la medida que el estudioso dedique más tiempo a la investigación, por ejemplo, si está becado por alguna institución, lo cual le facilitará el acceso a diferentes fuentes de información. Lo mismo sucede si se cuenta con recursos económicos suficientes para contratar todo tipo de servicios. En lo que se refiere a tesis profesionales la mayoría de los pasantes sólo pueden dedicar parte de su tiempo a la investigación, además de que cuentan con pocos recursos económicos para cubrir las exigencias del tema escogido. Lo recomendable en estos casos es elegir temas más concretos, sin que por ello sean menos importantes. Lo anterior no quiere decir que el pasante no pueda hacer un esfuerzo ni elegir aquellos temas que exijan sacrificio o dedicación. Además hay que tener presente que quien escribe debe hacerlo con el propósito de dar otro enfoque al problema y de aportar nuevas ideas. CLASIFICACIÓN DE LOS TEMAS Temas teóricos Por lo general los estudiantes recién egresados de la carrera optan por los temas teóricos, ya que no han tenido la oportunidad de desempeñarse profesionalmente. Sin embargo, la teoría solo, sin el respaldo de la buena experiencia, conduce a realizar trabajos que no tienen aplicación. Algunas sugerencias para la elección de un tema teórico son: • Revisión de los planes de estudio.
  • 26. • Revisión de los índices de las obras, revistas técnicas y tesis existentes. • Repaso de los apuntes tomados en clase. • Asistencia a exámenes profesionales. Temas prácticos Son de una complejidad mayor debido a lo limitativo de la práctica y en ocasiones también reducida en cuanto a calidad. Temas intuitivos Revelan inteligencia de análisis, de observación e inquietud creadora. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR EL TEMA Los pasos que deben seguir los alumnos para determinar el tema de investigación son los siguientes: LIBROS Y APUNTES BASICOS  LECTURA ACERCA DE LAS AREAS DE INTERES  REVISTAS TECNICAS  REVISION DE LIBROS O TRABAJOS REALIZADOS SOBRE EL TEMA  DEFINICIÓN DE TEMAS GENERALES  REVISIÓN DE REVISTAS O BOLETINES QUE TOCAN LOS TEMAS  DEFINCIÓN DE TEMAS CONCRETOS  ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS TEMAS  ELECCIÓN DEL TEMA Y DESARROLLO DEL PLANTEO DEL PROBLEMA  PRESENTACIÓN AL PROFESOR ASESOR  DISCUSIÓN, AJUSTE O CAMBIO DE TEMA 
  • 27. ANÁLISIS Y APROBACIÓN DEL TEMA POR EL PROFESOR ASESOR  INICIACION DE LA INVESTIGACIÓN La presentación del tema al profesor asesor se realizará por escrito, siguiendo el formato siguiente: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN PROPOSICIÓN DEL TEMA FECHA _______________________________ ALUMNO _______________________________________________________ ÁREA (ADMINISTRACIÓN, CONTADURÍA, ETC.) _______________________ TEMA __________________________________________________________ PLANTEO DEL PROBLEMA ________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ JUSTIFICACIÓN DEL TEMA DESDE EL PUNTO DE VISTA PROFESIONAL _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ OBJETIVOS ____________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ HIPOTESIS _____________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
  • 28. Vo. Bo. PROFESOR ASESOR ________________________ Toda observación, toda idea referente al tema, deberá anotarse y guardarse en una carpeta especial como antecedente relacionado con la tesis. Programa El programa se elabora considerando las sugerencias siguientes: a) Dedicarle por lo menos una hora diaria al trabajo de tesis. b) Que el interesado considere las posibilidades que ofrece el tema, así como los grandes y pequeños obstáculos que se presentarán en la investigación. c) Elaborar un plan escrito en el que se desarrolle el tema por partes y dentro de éstas desglosar capítulos y subcapítulos. Es conveniente dedicar una hoja a cada capítulo, para que en ella se anote su contenido y las obras que deberán consultarse de acuerdo con las notas preliminares. d) Conviene mencionar algunas consideraciones adicionales que son motivo de preocupación para el autor de la tesis. - En la redacción de trabajos de esta naturaleza se recomienda emplear la forma impersonal. - El lenguaje debe ser claro y preciso; hay que tener presente que la tesis se escribe para los demás. - La redacción de los capítulos debe seguir un orden de continuidad, de tal forma que la lectura sea ágil y comprensible. - No es aconsejable leer los borradores parciales inmediatamente después de haberlos escrito, porque los errores no serían advertidos con facilidad, debido a que la mente estará saturada de ideas. - Al terminar el borrador general se efectúa una concienzuda revisión final para eliminar los errores de ortografía y puntuación, de conexión de párrafos, así como aquellos errores de carácter técnico. - Elaborar las conclusiones al terminar el desarrollo de cada capítulo. e) Poner título a la obra, elaborar las dedicatorias, el índice, ordenar la bibliografía alfabéticamente y planear el número de ejemplares.
  • 29. CAPÍTULO 4 Plan de Trabajo PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Objetivos Señalar a los alumnos los elementos y las actividades que deberán seguir en el inicio y desarrollo del trabajo de investigación. Definición de los términos • Planeación: determinación de la secuencia de actividades necesarias para alcanzar un objetivo, así como los recursos señalados por ese fin. • Programa: plan al cual se le han integrado los tiempos y fechas de realización. Normas 1. Paralelamente a la elección formal del tema deberá prepararse el programa general de la investigación. 2. Los trabajo deben ajustarse a una secuencia lógica de investigación Elaboración del plan de trabajo Cuando el investigador ha seleccionado el tema, formulado los objetivos y delimitado los alcances de la investigación con claridad y precisión, debe elaborar el plan de trabajo que será, necesariamente, un reflejo de los objetivos, límites y etapas adicionales que integrarán el conjunto del trabajo.
  • 30. Es importante realizar algunos trabajos exploratorios del problema, por ejemplo, leer uno o varios libros básicos, recopilar información estadística y periodística, o efectuar algunas entrevistas con profesores o personas versadas en el tema, y sobre todo, con el asesor oficial de la investigación. Una vez que se han identificado los aspectos importantes se procede a ordenarlos de la siguiente manera: Prólogo o nota preliminar. Introducción. 1. Capítulo o partes. 1.1 Subcapítulos. A. Incisos a) Subincisos i) Anexos o apéndices. - índice. - índice analítico. - Índice de cuadros y gráficas. - Bibliografía. Esta división tiene implícito, desde luego, un orden jerárquico, el cual se refleja en los números y letras que aquí se utilizaron. A reserva de analizar estos aspectos por separado, vale la pena adelantar que en las partes o capítulos se utiliza la numeración romana, en los subcapítulos se emplea la arábiga, para los incisos letras mayúsculas y para los subincisos letras minúsculas. Lo anterior no es una regla universal e inflexible y el investigador puede utilizar el sistema que desee. Lo importante es que todos los capítulos, subcapítulos, etc., estén numerados por orden de importancia. Los aspectos que comúnmente se incluyen en el guión de investigación, sobre todo aquellos que debe abordar una tesis profesional, son los siguientes. Introducción. Lo recomendable es que se elabore hasta terminar la investigación, ya que es el medio de conducir al lector a los objetivos y alcances e la misma, así como los obstáculos que enfrentó para alcanzar las metas propuestas. También se podrá informar acerca de la utilización de los datos que se incluyen y señalar las limitaciones que contiene el trabajo. Capítulo I. Aspectos teóricos relacionados con tema. El objetivo de ese capítulo es que el investigador demuestre que domina los aspectos teóricos fundamentales relacionados con el tema elegido. Además es la base o soporte científico para la fundamentación de la tesis. Por lo general el investigador no debe extenderse demasiado y sólo señalar los aspectos más importantes del tema. En el caso de tesis profesionales, el pasante no debe soslayar el tratamiento crítico ni la oportunidad de agregar datos recientes a la teoría, así se trate únicamente d un nuevo enfoque, sin la reserva de hacer aportaciones en los capítulos posteriores.
  • 31. En esta parte del trabajo no sólo está permitido sino que es obligatorio hacer referencia a otros autores. En este aspecto es necesario insistir en que siempre es más significativa la interpretación, juicios y opiniones personales del que escribe, aunque también se pueden elaborar resúmenes citando la fuente. Capítulo II. Antecedentes y causas del problema o fenómeno que se investiga. En este capítulo el investigador abordará el origen del problema que está estudiando, así como sus causas, destacándolas y analizándolas cuidadosamente con la finalidad de considerar sus repercusiones tanto en el presente como en el futuro. La descripción de los antecedentes y causas del problema debe ser breve, mencionando sólo los aspectos sobresalientes que posteriormente permitan el análisis crítico y el desarrollo de la tesis propiamente dicha. Capítulo III. Situación actual o desarrollo del tema. En este parte el investigador examinará las características actuales del problema estudiado; además efectuará el análisis crítico de las causas de dichas características y los efectos que produce el problema en particular. En este capítulo es frecuente la descripción estática del problema o la simple narración de hechos. Sin embargo, es muy importante que este análisis personal se base en críticas fundamentadas. En este aspecto intervienen los elementos de juicio del autor, quien pondrá en juego su conocimiento teórico y su dominio de los métodos de investigación. De la misma manera, la orientación ideológica y el interés personal, como elementos subjetivos, son de suma importancia en la dirección de la investigación, pero en todo caso lo más recomendable es que las afirmaciones, aun cuando sean el fruto del interés personal muchas veces unilateral, estén debidamente documentadas y expuestas con criterio objetivo. Capítulo IV. Perspectivas. Una vez que se ha efectuado el planteamiento teórico del problema, su encuadramiento en el marco histórico y el examen de su estado actual, el investigador podrá especular, sobre ciertas bases, acerca del posible comportamiento del fenómeno en el futuro, es decir, calcular sus tendencias a corto y largo plazo. Conclusiones y recomendaciones. Esta parte será el corolario de la investigación y significa la síntesis definitiva en cuyo contenido se plasme la ideología y la aportación real del sustentante. Las conclusiones y recomendaciones serán, en esencia, el resultado final a que se llegue como consecuencia de la observación y análisis del fenómeno. Además se reflejará en mayor grado si el pensamiento del autor, así como su capacidad de análisis, le permitieron llegar al fondeo del problema y le condujeron a formular alternativas viables para su solución. Es importante que los pasantes desarrollen con claridad y precisión esta parte del trabajo, ya que con frecuencia algunos miembros del jurado, por distintas causas, no leen totalmente la investigación y se concentran sólo en las conclusiones.
  • 32. Realizar esta última parte es quizá lo más difícil porque es la interpretación del pasante con respecto a todo el trabajo que realizó. Es frecuente que este aspecto tan importante se descuide tanto en su estructura como en la redacción y demás elementos, lo que en la mayoría de las ocasiones conduce a los jurados a reprobar al pasante o utilizar esto como pretexto para refutar los argumentos del investigador. Las conclusiones y recomendaciones deben ser concretas y breves. Se sugiere que las primeras se numeren con la finalidad de facilitar su localización, y que las recomendaciones se presente por separado. Las conclusiones son deducciones derivadas del estudio realizado, por lo que la agudeza crítica como la formación académica y técnica juegan un papel preponderante. Las recomendaciones son la aportación del investigador tendientes a solucionar el problema estudiado, y por ello mismo deben ser aplicables a la realidad para no caer en posturas utópica. Material complementario. Está formado por los apéndices, que es la información que el investigador o pasante agrega al final de la obra para ampliar algún aspecto del trabajo aunque no es indispensable. Por lo general se integra de: 1. Tablas estadísticas. 2. Documentos cuya inclusión en el texto dificultaría su lectura. 3. Formularios y cuestionarios. 4. Constituciones, leyes y glosarios. 5. Mapas, cuadros y planos. El índice puede utilizarse para registrar cada elemento del apéndice con la página correspondiente en que aparecen. La bibliografía también forma parte del material complementario y es imprescindible incluirla, pues son los libros consultados para la realización del trabajo. Se presenta por orden alfabético y se coloca antes de los apéndices. El esquema preliminar debe cumplir con otros requisitos como el de no ser demasiado breve, al grado que impida conocer con mayor detalle los puntos que contendrá la investigación. Además, tiene que ser muy claro y sencillo en su diseño, para que los lectores comprendan el propósito de la investigación y las materias tratadas en la misma. Guiones con numeración decimal. Este esquema se ha generalizado y consiste en seguir un orden decimal en la formulación jerárquica de las partes del trabajo. El investigador puede emplear este método, que además es el más usado en biblioteconomía, sobre todo en las tarjetas de control de material bibliográfico. Un esquema decimal se estructura de la siguiente manera: Capítulo I
  • 33. Subcapítulo 1.1 Subcapítulo 1.2 Inciso 1.2.1 Inciso 1.2.2 Subinciso 1.2.2.1 Capítulo 2 Subcapítulo 2.1 Inciso 2.1.1 Subinciso 2.1.1.1 Capítulo 3 Subcapítulo 3.1 Subcapítulo 3.2 Inciso 3.2.1 Conclusiones y recomendaciones Bibliografía Las ventajas del sistema decimal son las siguientes: • Es útil para analizar con detalle algún tema y precisarlo si es necesario. • Facilitar la localización de los capítulos, subcapítulos, incisos, etc. • Es la base para la elaboración de las fichas de trabajo. • Sirve como guía para no desviarse de los objetivos de la investigación. • Permite controlar el avance del trabajo y realizar los ajustes necesarios, según las circunstancias. Después de elaborar el guión es conveniente, como siguiente paso dentro de la planeación de la obra, redactar una breve síntesis a priori del contenido del trabajo, en donde se señalen los principales puntos que se desarrollarán. Esta síntesis, además de ser un requisito indispensable para la aprobación del tema por parte de las autoridades correspondientes, tiene la ventaja de facilitar la comprensión de ideas y de advertir posibles obstáculos en la realización del trabajo. En otras palabras, es la visión global de la investigación, la cual permitirá al investigador conocer los alcances de la misma y efectuar oportunamente los ajustes y modificaciones. Dentro de esta etapa del proceso de planificación también es conveniente elaborar una bibliografía inicial, derivada de los trabajos exploratorios que el pasante realizó previamente. De esta manera se podrá terminar cuáles son las principales fuentes de investigación a las que se debe recurrir. Por último se calculará aproximadamente el tiempo de realización de cada etapa del trabajo, para lo cual se debe preparar un calentadito que sirva de control. Es conveniente anotar en una libreta control la fecha en que se inicia cada una de estas etapas, para determinar hasta que punto se está cumpliendo
  • 34. con los objetivos de la investigación. De igual manera se deben escribir las desviaciones importantes y cuáles son las causas que las provocaron. Este sistema permite evaluar en qué medidas repercutirán éstas en el curso de la investigación. Esta etapa del proceso de planeación puede resultar difícil para el estudioso que se inicia en la investigación, pero si se sigue un orden y se hacen los ajustes necesarios a tiempo el resultado del trabajo será satisfactorio. SUGERENCIAS PARA LA ELABORACIÓN DEL ESQUEMA DE TRABAJO Objetivo Indicar los pasos para la elaboración del esquema que muestra el contenido del trabajo de investigación. Prólogo Introducción. Primera parte Capítulo I Planeación de la investigación 1.1 Objetivos 1.1.1 General 1.1.2 Específicos 1.2 Problema 1.3 Hipótesis 1.3.1 General 1.3.2 Específicas 1.4 Diseño de la prueba 1.4.1 Investigación documental 1.4.2 Investigación de campo 1.4.2. 1 Delimitación del universo 1.4.2. 2 Diseño de la muestra 1.4.2. 3 Tamaño de la muestra 1.4.2. 4 Instrumento de prueba 1.4.2. 5 Justificación del cuestionario 1.4.2. 6 Aplicación del cuestionario
  • 35. 1.4.2. 7 Tabulación 1.4.2. 8 Limitaciones en la aplicación del cuestionario Segunda parte Resultado de la investigación documental (parte teórica). Capítulo I, II, etc. Tercera parte Resultados de la investigación de campo. Capítulo … N N. 1 Análisis de interpretación de resultados - Preguntas - Gráficas - Análisis - Informe (Interpretación del análisis, redacción). Conclusiones 1. Comparación de objetivos con resultados. 2. Evaluación de hipótesis de acuerdo con los resultados. 3. Conclusiones finales. 4. Recomendaciones. Apéndice Bibliografía En caso de que el estudio proponga un modelo, éste se incluirá en las recomendaciones. Todos los trabajos deberán ajustarse al índice general anterior y respetar la numeración correspondiente, es decir, números romanos para los capítulos y numeración decimal en los subcapítulos. DEFINICIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La definición del problema consiste en determinar el tipo de trabajo que va a realizarse; se recomienda redactar en media cuartillo el origen del problema, sus principales características, qué fuentes van a consultarse para la recolección de la información, y finalmente formular el problema de tesis. Planteamiento del problema
  • 36. Objetivo Formular la pregunta central del trabajo de investigación. Definición de términos Problema: interrogante que se presenta en una situación dada y que requiere para su respuesta información nueva. Normas 1. El planteamiento del problema se elabora en forma de pregunta. 2. El planteamiento del problema (formulación de la pregunta correspondiente) debe ajustarse a los criterios siguientes: a) Poseer relevancia científica (buscar información nueva). b) Poseer relevancia social. c) Poseer relevancia contemporánea. Su ubicación en el espacio (lugar en el cual se localiza el problema) y en el tiempo (periodo en que ser realiza). d) Determinar los objetivos de la investigación. Instrucciones El problema se plantea en forma de pregunta, de acuerdo con las normas mencionadas anteriormente. Por ejemplo, si se va a realizar una investigación sobre el tema general “los salarios y la inflación”, el problema podría plantearse de la siguiente manera: ¿Cuál fue el efecto de la aceleración de la tasa de inflación en el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores del Área Metropolitana de la ciudad de México, en el segundo semestre de 1982? Si se analiza el problema anterior se puede observar en cuanto a su forma que: • Se ha formulado como pregunta. • Se le ubica en un lugar definido: el Área Metropolitana de la ciudad de México. • Se le ubica temporalmente, es decir, en un tiempo determinado: el segundo semestre de 1982. En lo que se refiere a su contenido: • Posee relevancia científica, pues es una interrogante acerca de los efectos que provoca un fenómeno (la inflación) en un elemento específico (los salarios de los trabajadores).
  • 37. Del planteamiento correcto del problema, es decir, el tema elegido transformado en problema, se formulan las hipótesis que guían la elaboración de la tesis. DISEÑO DE LA HIPÓTESIS Objetivo Establecer los elementos que permitan plantear correctamente una hipótesis. Definición de términos Hipótesis: es una proposición enunciativa que pretende responder, tentativamente, a la pregunta formulada en el planteamiento del problema. La hipótesis posee dos elementos importantes: • La variable dependiente. Es aquella parte de la hipótesis que se conoce claramente, pero de la cual se desconocen los elementos que la producen, modifican o influyen sobre ella. • La variable independiente. Es la parte de la hipótesis que explica, tentativamente, a la variable dependiente y sus posibles cambios. Normas 1. Para formular la hipótesis es necesario establecer y plantear previamente el problema. 2. Una hipótesis completa debe incluir: la afirmación hipotética y la especificación de las variables dependientes e independientes. Es necesario que la hipótesis contenga las dos variables y que se identifique cuáles son: Instrucciones Un ejemplo para establecer una hipótesis es el siguiente. Si el problema que se investiga es: “la planeación administrativa y el efecto de la inflación en las empresas localizadas en el Área Metropolitana en el año de 1982”. Y el planteamiento del problema es: ¿Una adecuada planeación administrativa hubiera permitido a las empresas medianas localizadas en el Área Metropolitana reducir el efecto de los problemas derivados de la inflación en el año de 1982?
  • 38. La hipótesis se formularía de la siguiente manera: “Si las empresas medianas en el Área Metropolitana hubiera aplicado correctamente la planeación administrativa podrían haber reducido los efectos de los problemas derivados de la inflación del año de 1982”. La variable dependiente sería: reducir los efectos de los problemas derivados de la inflación. La variable independiente sería: la aplicación correcta de la planeación administrativa. La variable independiente puede ser o no la respuesta al problema que se pretende responder con la hipótesis. Es posible determinar más de una variable independiente, pero en estos casos se eliminan una a una hasta llegar a aquella que posee un grado elevado de influencia sobre la variable dependiente. Diseño de la prueba Objetivo Determinar la forma de cómo se va a comprobar la hipótesis. Definición de términos • Comprobación: verificar la concordancia de los hechos observados con la hipótesis. • Diseño de la prueba: elección del tipo de investigación adecuado para la comprobación de la hipótesis (investigación, documental, investigación de campo, o ambas). • Prueba: proceso de aplicación de las técnicas elegidas para comprobar una hipótesis. Normas 1. El antecedente inmediato para el diseño de la prueba es la hipótesis. 2. El diseño de la prueba deberá ser congruente con la técnica de investigación adoptada. Instrucciones Para los efectos de la investigación documental, el diseño de la prueba deberá incluir necesariamente los siguientes puntos:
  • 39. 1. La determinación de las fuentes de información que se utilizarán: bibliotecas, hemerotecas, instituciones, etc. 2. El número de obras de consulta y su referencia, que a priori se consideren necesarias para garantizar la confiabilidad de la investigación. 3. La forma como se obtendrá la información. 4. El tipo de papeles de trabajo que servirán para transcribir, comparar, analizar e integrar los datos. 5. El mecanismo de control que asegure la claridad de la información obtenida SELECCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS, MÉTODOS Y TÉCNICAS DE TRABAJO Toda actividad humana debe ser planeada antes de ejecutarla. Por ejemplo, el investigador advierte una discrepancia en la teoría y la plantea como un problema. Después de una exploración propone una hipótesis de la cual deduce predicciones, las somete prueba y las publica si es que pueden confirmarse. Para desarrollar este proceso tiene que emplear ciertos instrumentos y una metodología. Al investigador que carece de instrumentos, métodos y técnicas de trabajo se le puede comparar con el obrero que trabaja sin herramientas. Lo anterior no significa que la actividad científica se someta a reglas fijas, por el contrario, cada investigador puede seleccionar aquellos elementos que le sean más útiles para llevar a cabo su labor. Las técnicas y métodos de investigación que generalmente se usan son: • Técnicas: - Documental o bibliográfica. - De campo. - Estadísticas. • Métodos: - Inductivo. - Deductivo. - Dialéctico. - Matemático. PREPARACIÓN DE LA AGENDA DE TRABAJO Con la elaboración de la agenda de trabajo concluye la planeación de la investigación; tiene como objetivo programar en qué tiempo se va a realizar cada actividad.
  • 40. Una forma sencilla de preparar una agenda de trabajo es la siguiente: 1. Listar las actividades de acuerdo con las etapas del proyecto de investigación. 2. Considerar como unidades las semanas o los meses de que se dispone para realizar el trabajo. 3. Asignar a cada actividad las unidades de tiempo que le corresponda. 4. Anotar las actividades en orden cronológico, dando prioridad a las que por su complejidad requieren de más tiempo. 5. Fijar fechas límite para la realización de cada una de las actividades. 6. Establecer un margen de seguridad para terminar a tiempo el proyecto de investigación. Modelo de gráfica de Gantt por etapas de investigación (Insertar gráfica.) Ejemplo de programa de una agenda de trabajo: • Título: Sistema de costos de producción y distribución para una embotelladora de aguas gaseosas. • Autor: Raúl Garza González • Problemas: ¿Cuál sería la manera de tratar y registrar los materiales y la mano de obra de una embotelladora de aguas gaseosas? ¿Cómo se distribuirían los gastos de fabricación en una embotelladora de aguas gaseosas? ¿Qué tratamiento se le daría a los gastos de distribución en este tipo de empresas? ¿Podría establecerse un sistema de costos “tipo” para una empresa de esta naturaleza?
  • 41. Objetivos 1. Establecer la manera de tratar y registrar las materias primas y la mano de obra en una embotelladora. 2. Determinar la forma de distribuir los gastos de fabricación en una embotelladora de refrescos. 3. Investigar cómo tratar los gastos de distribución en una embotelladora de aguas gaseosas. 4. Buscar el sistema de costos “tipo” para la industria embotelladora de aguas gaseosas. Procedimientos Métodos 1. Leer la bibliografía disponible acerca del tema. Bibliografía mínima: a) Lawrence W.B. Cost Accounting. New York; Prentice Hall, 1943. b) Paton W.A. Accountant’s Handbook. New York; Prentice Hall, 1943. c) Neuner, John J.W. Cost Accountings: Principles and Practice. Richard D. Irwin Inc. Quinta edición, 1957. d) Beckert Y. Wilson, Distributión Cost. Ronald Press Company; New York, 1953 e) March, James H. Cost Accounting. McGraw Hill Book Co. Inc., 1949. 2. Recabar datos acerca del movimiento general de producción de una embotelladora. Realizar entrevistas con los super- intendentes de algunas embotelladoras de la ciudad. 3. Recabar datos acerca del movimiento general de distribución de una embotelladora. Entrevistar a los jefes de ventas de algunas embotelladoras de la ciudad. 4. Análisis y clasificación de la información. Para ello se utilizarán las fichas de trabajo en las que se anotarán resúmenes o ideas principales de lo leído para, después, clasificarlas por temas. 5. Elaboración del índice tentativo. Presentar el índice tentativo. 6. Escritura y redacción de la tesis. Con la ayuda del asesor se desarrollará el índice tentativo, modificándolo si es necesario.
  • 42. 7. Revisión, corrección y presentación de la tesis. Lectura de la tesis, una vez terminado el proyecto, para corregir errores y eliminar partes innecesarias. 8. Presentación final de la tesis. Corregir la tesis de acuerdo con las observaciones de los asesores y presentarla correctamente. Índice tentativo Prólogo Capítulo II. Sistema de costos de producción. 2.1 Sistema propuesto. 2.2 Catálogo de cuentas. 2.3 Explicación de las cuentas del catálogo. 2.4 Flujo de operaciones. Capítulo I. La industria embotelladora. 1.1 Generalidades de la empresa. 1.2 Organización interna. 1.3 Procesos de producción. 1.4 Procesos de distribución. Capítulo III. Operación del sistema de costos de producción. 3.1 Para los materiales. 3.2 Para la mano de obra. 3.3 Para los gastos de fabricación. Capítulo IV. Sistema de costos de distribución. 4.1 Sistema propuesto. 4.2 Operación del sistema. Capítulo V. Recopilación de datos e informes periódicos a la gerencia. Conclusiones y recomendaciones. Bibliografía
  • 43. CAPÍTULO 5 Recopilación de datos ASPECTOS GENERALES El material es el fundamento de toda investigación. El primer paso del investigador es la recopilación de información de libros y trabajos relacionados con su tema, a partir de dos aspectos: el general y el particular. El primero se refiere a aquellos libros que tratan la materia en un capítulo o párrafos e incluyen conceptos relacionados con el tema elegido por el autor. El segundo son las obras especializadas sobre éste. En ambos casos el investigador debe registrar información en tarjetas bibliográficas. José Fouche, ministro de policía de Napoleón, poseía un minucioso catálogo de datos informativos acerca de las distintas actividades que realizaban sus principales enemigos, así como una colección de documentos comprometidotes que le servían de apoyo y fundamento para acusarlos y posteriormente hacer que fueran destituidos, desterrados y guillotinados. De esta anécdota se derivó una frase que acentuó su celebridad: “La información, tanto en la guerra como en la paz, es el arma más valiosa”. Sin embargo, si para la política es importante la documentación, lo es más aún para la ciencia: el físico recopila datos acerca de la naturaleza y comportamiento de diversos fenómenos mecánicos y físicos que le interesan para enunciar una ley; el médico realiza una auscultación en el paciente para
  • 44. obtener información que le permita elaborar el diagnóstico de la enfermedad; el ingeniero antes de construir un puente o una carretera recopila datos sobre los suelos, pendientes, caídas de agua, estructura rocosa, etc., que le permitan conocer el terreno y determinar las mejores condiciones para la realización de la obra, etc. En el caso de la investigación social la información acerca de un problema o fenómeno de interés será elemento básico sobre el que descansen las opiniones; éstas reflejarán profundidad o superficialidad en el conocimiento general de tema, sobre todo en lo referente al grado de avance que registre el proceso de investigación en ese terreno. En la tarea de recopilación de información es muy importante seguir un orden metodológico y no perder de vista los objetivos del tema. El orden es la labor de acopio y selección del material no es sólo obra del sentido común y del buen juicio del estudioso, sino que también debe ajustarse a técnicas y procedimientos generalmente aceptados que facilitan el trabajo del investigador. MÉTODOS PARA RECOPILAR EL MATERIAL Los métodos de recopilación de material son los siguientes: 1. Bibliográfico. 2. Hemerográfico. 3. Audiovisual. 4. Académico. 5. Observación. 6. Experimentación. 7. De Campo. Para entender los métodos anteriores se sugiere al pasante considerar lo siguiente: 1. Que escriba las fuentes que utilizará para la recolección de datos de su proyecto de tesis. 2. Que recopile información bibliográfica, hemerográfica y audiovisual. FUENTES DE CONSULTA O DE LA INVESTIGACIÓN. El primer paso metodológico para realizar la labor de recolección de datos consiste en hacer una clara diferenciación entre las fuentes de información. Fuente de información de toda aquella entidad, institución o persona que recopila, procesa y pone a disposición del investigador elementos sistemáticos de juicio relacionados con la realidad que le interesa conocer. Las fuentes de información se dividen en directas o primarias e indirectas o secundarias.
  • 45. Las fuentes directas. Se entiende por fuentes directas aquellas entidades geográficas o sociales en donde se está desarrollando o aconteciendo el fenómeno en estudio. Los datos que se obtienen de ellas son los que ocurren en el lugar de los hechos, lo que permitirá considerarlos como información de primera mano. En ocasiones será necesario llevar una carta de presentación a los organismos oficiales y privados de la escuela o institución que patrocina la investigación, con la finalidad de que brinden todas las facilidades al pasante que está elaborando su tesis. LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO Son varios los elementos indispensables para realizar la investigación de campo. Éstos pueden variar de acuerdo con las circunstancias dadas por la naturaleza y magnitud del estudio; por lo general se emplean: a) Cuestionarios. b) Encuestas. c) Entrevistas programadas. Investigación de campo es la observación, anotación y obtención de datos conseguidos directamente de las personas, objetos o fenómenos sujetos a estudios. Algunas técnicas para la obtención de información son: Experimentación Es el proceso investigador en el cual uno o más variables son manipuladas bajo condiciones que permiten la obtención de información, y que muestran los efectos de dichas variables de manera inconfundible. Por ejemplo: se expone una unidad experimental (grupo de consumidores, empresas, tiendas, etc.) a una variable experimental (publicad, entrenamiento, etc.). Esta técnica se puede aplicar con o sin grupo de control. Observación Consiste en examinar detenidamente los fenómenos en forma directa y real para obtener la información deseada, pro ejemplo: si se desean obtener datos respecto a los hábitos de compra de un determinado sector de la población se acude al lugar en que éste realiza sus adquisiciones y se observa su conducta. Encuesta
  • 46. Es otro medio de recolección de información que consiste en hacer preguntas a un grupo de personas previamente seleccionadas. Existen dos tipos de encuestas: 1. Encuesta estructurada. Es conducida y controlada por medio de un cuestionario. El cuestionario es un conjunto de preguntas previamente estudiadas que se plantean en orden lógico. Se componen básicamente por: a) Datos de identificación (nombre, domicilio, etc.). b) Datos de clasificación (¿tiene la empresa Gerencia de Mercadotecnia?). c) Información básica (¿cuáles son las funciones de la Gerencia de Mercadotecnia?). Tipos de pregunta. a) Pregunta abierta: permite que el entrevistado responda libremente y exprese cualquier idea. b) Pregunta de elección múltiple: ofrece al entrevistado un número específico de alternativas para que elija una o más. c) Preguntas dicotómicas: únicamente se dan a elegir dos alternativas (sí/no; blanco/negro; ayer/mañana). 2. Encuesta no estructurada. Es Aquella que no cuenta con un grupo de preguntas específicas, ni tampoco están las respuestas limitadas a una lista de alternativas. En otras palabras, es una entrevista en la que el investigador hace preguntas como si fuese una plática, pero sin perder de vista el objetivo principal de la investigación. Tanto en el cuestionario como en la entrevista se deben señalar los objetivos de las preguntas y qué la hipótesis tienden a probar. Universo Es el conjunto de personas, cosas o fenómenos sujetos a investigación, que tiene en común algunas características definitivas. Ante la imposibilidad de investigar el conjunto en su totalidad, se seleccionará un subconjunto al cual se le denomina muestra. Muestra Es una porción significativa del universo que se seleccionada para entrevistar. La muestra siempre debe tener las mismas características del universo, ya que es representativa de éste.
  • 47. Tipos de muestras: • Muestra probabilística: la selección de cada uno de los sujetos del universo tiene una probabilidad conocida, mas no la misma probabilidad de ser incluida en ella. Éstas a su vez se clasifican en: a) Al azar simple: cuando todos los sujetos tienen la misma probabilidad de ser incluidos en la muestra. b) Al azar estratificada: la muestra está dividida en grupos excluyentes; para elegir en forma independiente y al azar una muestra. c) Por área: la muestra se subdivide geográficamente. Puede ser estratificada o no. • Muestra no probabilística: es aquella en la cual los sujetos del universo no tienen una probabilidad conocida de ser incluidos en ella. Se clasifican en: a) Por conveniencia: muestra en la que los sujetos del universo son elegidos porque son accesibles de medir. b) Muestra de juicio: el investigador selecciona los sujetos del universo que considera son representativos. c) Muestra por cuota: los sujetos del universo son elegidos similarmente a la estratificada, pero en la cual se fija una cuota de investigación con características básicas que se deben considerar. Tabulación Es la representación del agrupamiento de todos los datos, respuestas e informes obtenidos durante la encuesta, para buscar los resultados de la misma. La tabulación se efectúa de la siguiente manera: a) Manual: se limita a tomar nota de los datos y se registran. b) Mecánica: se utilizan máquinas para el agrupamiento de datos. Además debe presentarse en porcentaje tomando como base 100. Normas 1. El antecedente inmediato para obtener información de campo es la información documental relativa a los datos que se necesita conocer. 2. La técnica de investigación se debe seleccionar de acuerdo con: • Poder comparar la información lograda. • Precisión en el registro de información. • Precisión en el manejo de información.
  • 48. La técnica seleccionada se justifica de acuerdo con los objetivos que se quieren alcanzar y las hipótesis que se van a comprobar. 3. La muestra debe reunir los siguientes requisitos: • Validez-Sujetos. • Magnitud-Tamaño. • Fidelidad-Debe obtenerse de fuentes reales. Instrucciones El proceso de obtención de información de campo se muestra en el siguiente cuadro: Diseño de la prueba  Búsqueda de datos secundarios consistentes en la revisión del acervo documental que proporcione datos relativos al universo determinado  Selección de la técnica de investigación  Determinación del universo  Selección de la muestra  Elaboración del instrumento de investigación  Prueba del instrumento de investigación  Corrección del instrumento de investigación 
  • 49. Recolección de información  Tabulación Redacción del cuestionario Objetivo Recabar la información necesaria que permita ayudar a probar o invalidad la hipótesis. Normas para la formulación del cuestionario. 1. Los cuestionarios deben formularse de acuerdo con la información que se desea obtener de los entrevistados. 2. El formato básico cubre las cuestiones generales que se consideran como información imprescindible (figura 5.1). Los alumnos incluirán preguntas que consideren necesarias para completar la información requerida y cubrir los objetivos de su investigación. 3. La existencia del cuestionario será de 20 a 35 preguntas. 4. Al entregar el cuestionario se deberá respetar el orden de los principales capítulos. 5. El cuestionario debidamente integrado deberá ser aprobado por el maestro asesor que corresponde al tema. 6. Con el cuestionario impreso el alumno deberá entregar el diseño de la cédula para la tabulación de la información. Normas para la aplicación del cuestionario 1. El cuestionario se aplicará solamente a las empresas, despachos, dependencias, instituciones, etc., incluidas en la relación aprobada para cada alumno por su maestro asesor. 2. Por ningún motivo se debe dejar el cuestionario a los entrevistados para que respondan ellos mismos. Figura 5.1 Cuestionario Datos generales Razón Social: ___________________________________________________ Domicilio: ______________________________________________________
  • 50. Teléfono: _______________________________________________________ Datos del entrevistado Nombre: _______________________________________________________ Puesto: ________________________________________________________ Antigüedad de la empresa: _________________________________________ Antigüedad en el puesto: __________________________________________ Teléfono: _______________________________________________________ Información de la empresa Número de empleados: ___________________________________________ Número de Obreros: ______________________________________________ Capital social: ___________________________________________________ Fecha de iniciación de operaciones: _________________________________ Venta anuales (aproximadamente) $ _________________________________ Cobertura de la empresa:__________________________________________ Área Metropolitana: ______________________________________________ Todo el país: ____________________________________________________ Nombre del entrevistador: _________________________________________ Fecha de la entrevista: ____________________________________________ Prueba del cuestionario piloto Una vez que se ha elaborado el cuestionario debe efectuar una prueba, aplicando unos cuantos de éstos sobre el terreno para comprobar su grado de complejidad y apreciar los errores con anticipación, como: preguntas imprecisas, inútiles, repetitivas, etc.
  • 51. Con esta prueba se podrán hacer los ajustes necesarios para elaborar el cuestionario definitivo, mismo que se podrá enviar por correo, o por medio de encuesta directa sobre la fuente informativa. Se recomienda programar previamente la entrevista. Lo anterior tiene como objetivo facilitar la realización de la visita con aquellas personas que no disponen de mucho tiempo para contestar, pero cuyas respuestas serán muy útiles. El entrevistador debe ser muy cauto al formular las preguntas, de tal manera que el entrevistado no se sienta molesto u ofendido. Esto se evita empleando el buen tacto y el sentido común, así como por medio del don de gentes y el dominio de las relaciones humanas. No es conveniente contradecir bruscamente al entrevistado o tratar de ponerlo en ridículo entablando polémicas molestas. Debe ser una charla informal en la que se demuestre el respeto a los conocimientos y opiniones del entrevistado. Es muy importante anotar en la libreta las ideas principales que se deriven de la entrevista, para que sirvan como auxiliares de la memoria. Estos apuntes se organizan en fichas de trabajo, tratando de reconstruir los detalles de aquélla. Aun cuando la investigación directa es la mejor forma de obtener buenos resultados, ésta presenta serias dificultades e inconvenientes entre los que destacan su elevado costo y la imposibilidad física de conocer le problema cuando abarca un universo muy extenso. Es entonces cuando hay que completar las observaciones tomadas de lo fuente original con información indirecta o datos de segunda mano. Las fuentes indirectas secundarias Los datos indirectos se consiguen de personas o instituciones que obtuvieron la información de manera directa. Publicaciones estadísticas, libros, artículos de revistas, recortes de periódico. Etc. Estos materiales se encuentran generalmente en bibliotecas, hemerotecas, archivos, departamentos de información y estadística de diversas dependencias oficiales o privadas, así como en publicaciones de organismos de fomento, bancos, cámaras industriales o comerciales, instituciones de investigación económica, públicas o particulares. En la mayoría de las secretarías de estado o en cualquier otra dependencia oficial existen oficinas o departamentos de información al público. El investigador debe localizarlas y averiguar la naturaleza de los datos que podrá obtener de cada una de ellas. Es muy importante que al realizar la planeación de la investigación, el estudioso elabore un programa de visitas a este tipo de fuentes de información, para asegurar la obtención de los datos que utilizará. Al momento de redactar los resultados de la investigación es indispensable mencionar la fuente de donde se obtuvieron los datos, especificando el de la
  • 52. publicación y la página, con la finalidad de remitir al lector a la misma fuente y aclarar que el trabajo se basa en información recopilada de fuentes autorizadas. LA INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA Objetivo Señalar el procedimiento general para la obtención eficiente y ordenada de los datos relativos al trabajo de la investigación. Definición de términos Información documental: datos susceptibles de encontrarse en documentos o materiales escritos. 1. Fichas bibliográficas: tarjeta que contiene los datos necesarios para la identificación de un libro, una revista o un documento. 2. Ficha de investigación: tarjeta en la cual se anota el concepto o los datos que en relación con un tópico se encuentran en un libro, una revista o un documento. Estas fichas se pueden elaborar: a) Textuales, copiando exactamente las palabras del autor. b) Interpretación de la persona que realiza la investigación. 3. Ficha de Trabajo: tarjeta en que se anotan las ideas generales o los puntos de vista de la persona que investiga, en relación con un tópico de investigación. (Insertar gráfica) (figura 5.2) Proceso típico para la obtención de información documental