Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Producción y exportación de mangos dhtic

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Mango
Mango
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Producción y exportación de mangos dhtic (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Producción y exportación de mangos dhtic

  1. 1. “Producción y Exportación de Mangos”
  2. 2. INTRODUCCIÓN La producción de Mango en el Estado de Guerrero, es de gran importancia en la economía rural. De hecho este cultivo se perfila para ser el renglón más atractivo para invertir en agricultura en las regiones Costa Grande y Costa Chica y en la región Tierra Caliente. En las tres regiones ha demostrado ser como cultivo rentable, pero es en la Costa Grande donde muestra un crecimiento mas definido. En la Costa Grande específicamente en Tecpan de Galeana es donde existe una fuerte tradición agrícola, Las plantaciones de Mango están creciendo a un ritmo un acelerado. En el ejido de San Luis la Loma Municipio de Técpan, existen 2,000 hectáreas plantadas y el Municipio cuenta con 15,600; poco menos del 50% de la superficie cultivada en la región. En el crecimiento de la producción ha influido la comercialización exitosa y a esto ha contribuido la influencia de comercializadores de fuera del estado, que han trabajado con los productores locales.
  3. 3. ANTECEDENTES La producción de mango en el estado de guerrero, es de Contenido nutricional de la fruta del gran importancia ya que Mango cuenta con una fuerte 100 GRS. DE tradición agrícola, donde CONTENIDO MUESTR hace más de 30 años se A Agua 83g cultivan y preparan las Calorías 63g tierras para la cosecha de Proteínas 0.5g Grasas 0.0g mango. El municipio cuenta Carbohidratos 15g con 15600hectáreas de Fibras 0.8g cultivo, poco más del 50% Calcio 10mg Hierro 0.5mg de la superficie cultivada en Vitamina “A” 600 i.u. la región. Tiamina 0.03mg Riboflavina 0.04mg Ácido ascórbico 3mg
  4. 4. Variedades existentes de mango Tommy Atkins: fruto de excelente calidad, predomina el color rojo, de forma redonda y tamaño mediano (350 a 450 g.) La pulpa es jugosa con poco contenido de fibra. Tiene la desventaja de que si no se corta en su madurez óptima presenta problemas en el manejo pos cosecha. Manila: produce frutos de tamaño medio (200 a 275 gr.), de forma elíptica y color amarillo, con cáscara delgada, pulpa amarilla, firme, muy dulce y sabrosa, cuenta con un bajo contenido de fibra. Esta variedad es ampliamente aceptada en el mercado nacional tanto para consumo en fresco como industrial.
  5. 5. Kent: los frutos pesan de 500 a 700 gr. La base es de color verde amarillento con chapeo rojo. Presenta la desventaja de ser muy susceptible a la antracnosis, debido a que la época de cosecha coincide en la temporada de lluvias. Ataulfo: Su fruto ha tenido gran aceptación por su excelente calidad. Es de color amarillo, resistente al manejo y con un peso promedio que varía de 200 a 370 gr. El color de la pulpa es amarillo y no tiene fibras.
  6. 6. LOCALIZACIÓN El estado de Guerrero es uno de los 31 estados de México su capital es la ciudad de Chilpancingo de los Bravo. Colinda al norte con los estados de Michoacán de Ocampo, México, Morelos y Puebla, al este con el estado de Oaxaca y Puebla, al sur con el Océano Pacífico y al oeste con el estado de Michoacán de Ocampo y también con el Océano Pacífico. El municipio en el que se da la mayor producción de mango del estado de guerrero es Técpan de Galeana Se ubica en la región de Costa Grande. El municipio de Técpan de Galeana se localiza en la costa suroeste del estado de Guerrero Limita al norte con el municipio de Coyuca de Catalán y Ajuchitlán del Progreso, al sur con el océano Pacífico, al oriente con Atoyac de Álvarez y Benito Juárez, y al poniente con el municipio de Petatlán. ACTIVIDAD O GIRO Industrial; agropecuaria. Agropecuario: es una empresa dedicada a la cultivación del mango así como también se dedica a la comercialización y exportación del mismo hacia otros estados.
  7. 7. MERCADO Por ser un fruto perecedero, el productor de mango debe contar con un mercado seguro, lo que aprovechan los intermediarios para especular con el precio, llegando al extremo de no convenir al productor muchas veces ni el corte por lo bajo de los precios (meses de Abril a Junio). El mercado del mango en el estado de Guerrero, es muy complejo; el productor desorganizado, les vende a corredores e intermediarios de varios niveles, mismos que acopian el producto y lo distribuyen dentro del estado en los mercados locales, las tiendas de autoservicio e incluso al propio consumidor final. MERCADO COMPETENCIA Localidad de san Luis de la Abastecimiento de la fruta en loma la localidad Puebla Chiapas y Oaxaca Aguascalientes Jalisco y Nayarit Monterrey Aguascalientes Irapuato Jalisco y Michoacán Zacatecas Nayarit y Jalisco
  8. 8. OPORTUNIDADES En el mismo contexto de la Costa Grande, las oportunidades que presenta el cultivo son: 1.- Algunas organizaciones de productores han recibido apoyos diversos para la realización de su trabajo a través de los programas de financiamiento oficiales. 2.- Las campañas de sanidad vegetal están siendo adecuadas en contenido y cobertura para lograr un mayor efecto sobre la producción. 3.- Contar con suficientes hectáreas de mango y producir abastecimiento de fruta propia. DEBILIDADES 1.- Mucha variación de precios por la falta de planeación de la producción a nivel nacional. 2.- Se consolidan tecnológicamente otros países a mayor velocidad que los productores nacionales, generando la pérdida de mercados internacionales. Este problema afecta indirectamente al estado, ya que eleva la competencia por el mercado nacional 3.- Falta organización de los productores y en general de todos los eslabones.
  9. 9. MISIÓN Somos una empresa nueva de producción y exportación de mango, pero con todo el entusiasmo de satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Nos Hace falta una alternativa como la Estrategia de Fortalecimiento de Cadenas Productivas que de sentido al crecimiento, que ayude a definir y concretar alternativas de comercialización y de industrialización y que equilibre los niveles de rentabilidad de los eslabones de la Cadena, para que cada uno se dedique a eficientar su trabajo y no busque sustituir a otro como es el caso del productor que quiere ser comercializador, forma tiendas de insumos y pretende industrializar, esto habla de una cadena sin orden, sin liderazgo ni dirección. VISIÓN La Cadena Productiva Mango en Guerrero, se está consolidando y en el proceso se está transformando, cada vez se ve mas difícil que la parcelas aisladas y sobre todo que no están en las zonas de alta producción tengan éxito. Se tiene que la Tierra Caliente y la Costa Chica, cuentan con variedades exportables y que la Costa Grande está consolidando y equilibrando su producción para convertirse en una potencia productiva a corto plazo.
  10. 10. CLASIFICACIÓN Y ENVASADO Las frutas pasan a una zona de cuarentena donde son clasificadas y envasadas en cajas de cartón corrugado con orificios laterales. El peso neto de cada caja es de 4.5 Kg. (+/- 500 g.) y los calibres más solicitados son los de 8 a 12 mangos por caja, colocados en un solo nivel. EXPORTACION Las exportaciones de mango han mostrado un crecimiento creciente en la década del 90, pasando de 2,483 t. en 1990 a 35,000 t. en el año 2006, experimentando una variación de 1300%, igual comportamiento se aprecia en el valor obtenido en el mismo período, de US$ 2.4 millones a US$ 33 millones. El país produce el 6.5% de las 23.2 millones de toneladas alcanzadas nivel mundial, siendo el principal exportador con 187,500 toneladas anuales, volumen que representa el 12.5 del total nacional. El estado de Guerrero contribuye con el 17% de la producción nacional (225,500 toneladas; Delegación SAGARPA Guerrero 2001) y su exportación es incipiente, alcanzando apenas unas 2,000 ton, que no llega ni al 1% de su producción; sin embargo y aunque no se cuenta con información oficial, gran parte de la comercialización a Michoacán y de lo que este exporta proviene de Guerrero
  11. 11. CONCLUSIÓN La producción de mango es la de mayores expectativas de las cadenas que se atienden en el estado de Guerrero. Hasta la fecha el productor ha definido solo y desorganizado su política de producción y comercialización, estando en desventaja notoria, sin embargo en un amplio espectro de esquemas de trabajo, la actividad es rentable Incluso en una de las practicas mas comunes que es la renta de la parcela, el productor recibe la renta de tres años y se emplea como jornalero en la misma parcela, representando una fuente de ingresos segura para el y su familia. Con la Cadena Mango y con la constitución del Comité Sistema Producto, el compromiso de la Secretaria es muy grande, ya que de inmediato recibirá exigencias para cumplir como guía a través del Representante Gubernamental impulsando el funcionamiento de la Cadena. Por la dinámica de la Cadena, que seguramente le transmitirá al Comité, los actores requerirán de mucha presencia para sentar las bases, conjuntar esfuerzos y lograr los objetivos comunes que elevarán la rentabilidad de los eslabones y la competitividad de la cadena. Por las características de la Cadena y su ubicación geográfica, se espera difícil lograr estos objetivos a corto plazo, considerando que se requerirá del establecimiento de metas y un ritmo más o menos rápido para lograrlo, contando con estrategias muy precisa que den seguridad en el avance.
  12. 12. BIBLIOGRAFIA  Referencia 1 http://www.sagarpa.gob.mx/GUERRE RO   Referencia 2 http://www.campoguerrero.gob.mx  Referencia 3 http://mi.yasalte.com/cemango/

×