SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA
DE PUEBLA
CAMPUS TEZIUTLAN
DHTIC
LIC ARIADNA MATAMOROS BECERRA
EQUIPO 1: NUTRICIÓN PEDIÁTRICA
“HÁBITOS CHIQUITOS”
BAEZ NAVARRETE DIANA LAURA
CABRERA ORDOÑEZ ITZEL ROMINA
HERNANDEZ VAZQUEZ ALINE IRIDIAN
MORENO HERNÁNDEZ DANIA
OLIVARES TEJEDA MARIA DEL CARMEN
NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “
24-JUNIO-2016
ÍNDICE
INTRODUCCION…….……………………………………………………….…1
RESUMEN………………………………………………………………………..2
DESARROLLO
LACTANCIA………………………………………………………………………3
EL PRIMER AÑO DE VIDA……...........……………………………………...5
EL SEGUNDO AÑO DE VIDA.…….......……………………………………..7
EDAD PREESCOLAR…….…..…………………………………………….….9
EDAD ESCOLAR…………………………………………………………….….11
ADOLESCENCIA……...........………………………………………………….13
CONCLUSIÓN…….……………………………………………………………..15
REFERENCIAS...………………………………………………………………. 16
NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “
INTRODUCCION. 1
La nutrición durante la edad pediátrica ha evolucionado enormemente en los
últimos decenios. Hace años era una disciplina enfocada a la alimentación del
lactante con el fin de conseguir un crecimiento y desarrollo adecuados, y en sus
aspectos terapéuticos, a la prevención de enfermedades carenciales frecuentes,
como las deficiencias de vitamina D o de hierro. Actualmente existen datos
epidemiológicos, experimentales y clínicos que demuestran que las enfermedades
más prevalentes en las sociedades desarrolladas y cuya sintomatología se
expresa en el periodo adulto tienen su origen en la edad pediátrica. Los datos son
muy evidentes para la aterosclerosis, la osteoporosis y la hipertensión arterial; las
formas de obesidad que se inician en la infancia tienden a desarrollarse en el
adulto y se asocian a otras enfermedades como la diabetes mellitus.
Aunque no hay datos concluyentes que relacionen ciertos tipos de cáncer y de
enfermedades con patrones dietéticos establecidos en la infancia, la extrapolación
de datos en adultos sugiere que determinados factores dietéticos involucrados en
dichas enfermedades pueden estar actuando ya desde la infancia. Existen,
asimismo, algunos datos que relacionan la diabetes mellitus tipo 1 (DM1) con la
alimentación artificial del recién nacido.
Por otra parte, la introducción de determinados alimentos como los cereales con
gluten a determinadas edades puede tener relación con el desarrollo de la
enfermedad celíaca. (Inflamación del intestino delgado) Por todo ello, la nutrición
pediátrica va mucho más allá de la alimentación del lactante y de la prevención de
deficiencias de macro- y micronutrientes en niños pequeños. Dada la importancia
de la prevención primaria de las enfermedades citadas, es labor del pediatra
establecer unos hábitos dietéticos adecuados desde el nacimiento y a lo largo de
toda la edad pediátrica. En el presente capítulo se revisa la alimentación a lo largo
de la infancia, diferenciada por periodos de edad (lactante, primer año, segundo
año, preescolar-escolar y adolescente), puntualizando las características
generales de la dieta, los riesgos nutricionales y la manera de prevenirlos en cada
uno de estos periodos.
NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “
RESUMEN 2
La nutrición pediátrica desempeña una función muy importante para asegurarse
que un individuo alcance su pleno crecimiento, desarrollo y salud. Dentro de la
nutrición pediátrica intervienen diferentes etapas, que va desde la nutrición del
recién nacido hasta la adolescencia. La nutrición adecuada requiere un
establecimiento de conductas saludables de alimentación, éstas contribuyen a la
prevención de problemas de salud. Es necesario promover un estilo de vida
sano, lo que ocasionaría reducir el riesgo de desarrollar algunas enfermedades
como obesidad, diabetes tipo II o enfermedades cardiovasculares en las
posteriores etapas de la vida. La nutrición adecuada se relaciona con un mejor
desempeño académico durante la etapa escolar de cada individuo. Todas las
personas en general, necesitan nutrientes esenciales, sin embargo la cantidad de
cada uno de ellos varia de acuerdo a diversos factores tales como: la edad, talla,
genero, características genéticas, hábitos de vida (estos pueden ser alcoholismo,
tabaquismo, etc.), crecimiento, embarazo, lactancia y enfermedades. Es
necesario incluir dentro de estos nutrientes: carbohidratos, proteínas, grasas,
lípidos, vitaminas, minerales y agua. Estas 6 categorías están presentes en los
alimentos que tienen como objetivo proporcionarle al cuerpo humano sustancias
específicas que requieren cumplir alguna función fisiológica.
Esta etapa de la vida es muy importante ya que desde el nacimiento del ser
humano comienzan a crease hábitos alimenticios, costumbres, etc. Aquí se define
como será su alimentación de acuerdo al criterio y decisiones de los padres.
Esto determinara la calidad de vida del infante desde su nacimiento hasta las
posteriores etapas de la vida.
NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “
LACTANCIA 3
La Lactancia Materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aporte
nutricional, inmunológico y emocional al bebé, ya que le aporta todos los
nutrientes y anticuerpos que lo mantendrán sano, sin olvidar que le permitirá crear
fuerte lazo afectivo con la madre. Después del parto la lactancia es sin duda el
método preferible de alimentación del lactante en los primeros 4-6 meses de vida.
Durante los primeros días de vida, un bebé alimentado con lactancia materna
toma calostro un liquido transparente amarillento que satisface las necesidades
nutricionales durante la primera semana, contiene menos carbohidratos y grasa
que la leche madura, pero contiene más proteínas y concentraciones superiores
de sodio, potasio y cloruro. Es, así mismo una excelente fuente de sustancias
inmunitarias.
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA
PARA EL LACTANTE PARA LA MAMÁ
 Reduce la incidencia y la
gravedad de las enfermedades
infecciosas
 Disminuye la incidencia de:
-Asma
-Alergias alimentarias
-Leucemia
-Sobrepeso y obesidad
-Diabetes tipo 1 y 2
 Favorece
- Los vínculos madre-hijo
 Disminuye la pérdida de sangre
menstrual
 La lactancia contribuye a que el
útero o matriz se contraiga
rápidamente, lo que reduce
hemorragias tras el parto
 Reduce el riesgo de cánceres
hormonales (mama y ovario)
 Reduce el riesgo de fractura de
cadera y osteoporosis
posmenopáusicas
NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “
 Favorece la recuperación rápida
del peso previo al embarazo
1.1 Algunos ejemplos de los beneficios de la lactancia materna.
En la leche materna se encuentran también anticuerpos protectores contra gran
cantidad de infecciones virales y bacterianas. Dado que el sistema inmunológico
de los recién nacidos sólo alcanza su madurez plena hacia los seis meses de vida,
la lactancia actúa como una modalidad de inmunización pasiva semejante a
ciertas vacunas, confiriendo así protección plena ante distintas enfermedades
transmisibles
Necesidades nutricionales de la lactancia:
Siempre se recomienda un incremento de la ingesta de la mayor parte de los
nutrientes (carbohidratos, lípidos y proteínas) así mismo la composición de la
leche varia en función de la dieta materna.
Composición de la leche materna y la de vaca.
La leche materna se caracteriza por brindar el exacto equilibrio de macronutrientes
(proteínas, hidratos de carbono, lípidos), vitaminas, minerales y elementos traza
que se requieren para un adecuado desarrollo anatómico y funcional del niño.
La composición de la leche materna es diferente a la de vaca por lo que no se
recomienda usar leche de vaca hasta que el bebé alcance los 12 meses de vida.
La leche materna contiene un 60% de proteínas de suero (principalmente
lactoalbúmina). La lactoalbúmina de la leche materna forma cuajos blandos fáciles
de digerir. También contiene Taurina y Cistina que son aminoácidos esenciales
para los lactantes prematuros
Cuando no dar leche materna
Cuando la madre tiene cierta infección y este tomando fármacos que puedan
repercutir negativamente al lactante. Por ejemplo, una madre infectada por el virus
de inmunodeficiencia humana puede transmitir la infección al lactante, y una que
este tomando fármacos u otros medicamentos pueden transferirlos al bebé a
través de la leche.
NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “
EL PRIMER AÑO DE VIDA 5
La lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses de vida,
suplementada con alimentos complementarios entre los 6 y al menos los 12
meses. Es importante considerar las edades de los lactantes para las que están
determinadas las recomendaciones. La incorporación demasiado temprana de
nuevos alimentos reduce la ingesta de leche materna y acelera el destete.
Lactantes alimentados con lactancia artificial es decir solo fórmulas reforzadas con
hierro durante el primer año de vida.
Los alimentos preparados en casa suelen tener nutrientes más concentrados que
los alimentos comerciales, porque se usa menos agua. No se debe añadir sal o
azúcar a los alimentos preparados para lactantes.
Orientaciones para preparar los alimentos en casa:
1. Seleccionar frutas, verduras o carnes frescas y de calidad.
2. Comprobar que todos los utensilios, como tablas de cortar, picadoras, cuchillos
y otros elementos, están bien limpios.
3. Lavarse las manos antes de preparar la comida.
4. Limpiar, lavar y trocear el alimento con la menor cantidad posible de agua.
5. Cocinar los alimentos hasta que estén blandos con la menor cantidad de agua
posible. Evitar cocinar en exceso, lo que podría destruir los nutrientes sensibles al
calor.
7. Añadir agua suficiente para elaborar un puré con facilidad.
8. Triturar o hacer puré la comida con una batidora eléctrica, una picadora, una
picadora para alimentos infantiles o una picadora de cocina.
9. Poner el puré en una bandeja de hielos y congelar.
10. Cuando ya esté congelado, extraer los cubitos y guardarlos en bolsas de
congelación.
11. Cuando se vayan a utilizar, descongelarlos y calentar la cantidad que se vaya
a consumir en una sola toma en el recipiente en que se va a servir.
NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “
6
Durante el primer año, los lactantes normales controlan la cabeza, pueden
sentarse y mantenerse sentados y pueden agarrar, primero con un agarre palmar
y después con un agarre de pinza más refinado. Desarrollan entonces un
movimiento de aspiración más maduro y la capacidad de masticar
alternativamente, por lo que pueden avanzar de ser alimentados a alimentarse por
sí mismos usando los dedos.
Alimentos semisólidos:
Un desarrollo adecuado y las necesidades de nutrientes son los criterios que
determinan el momento adecuado para añadir nuevos alimentos. En la tabla se
enumeran los hitos del desarrollo y el modo en que indican que se pueden
introducir alimentos semisólidos y sólidos.
Alimentos Edad 9- 12 meses
Cereales reforzados con hierro para
lactantes
Verduras.
Eliminar gradualmente alimentos
triturados e introducir alimentos
Sólidos.
Frutas Eliminar gradualmente alimentos
triturados; introducir alimentos
Cortados, bien cocinados o de lata.
Carnes Disminuir el uso de carnes trituradas;
Aumentar la variedad de carnes
ofrecidas.
Alimentos para comer con los dedos,
como galletas o pan tostado al horno.
Aumentar el uso de alimentos para
comer con los dedos a medida que
se desarrolle el agarre de pinza.
Alimentos triturados o en puré, bien
cocinados
y preparados sin sal o azúcar añadidos
Añadir, e introducir el uso de la
cuchara por el lactante.
Zumo o fórmula artificial en taza Añadir.
NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “
ELSEGUNDO AÑO DE VIDA 7
A partir de los 2 años de edad el niño hace 4 comidas al día (desayuno, comida,
merienda y cena) y en algunos casos puede tomar un suplemento lácteo en forma
de leche con galletas antes de acostarse.
Es de fundamental importancia repartir los aportes calóricos de las cuatro comidas
básicas ya que esos hábitos alimentarios adquiridos a esta edad serán la guía
para la época adulta.
Dieta adecuada para niños de 2 años
Entre los 2 años de edad, los niños empiezan a tener la capacidad de morder y
masticar gracias a que les salen el segundo molar de su dentadura de leche. En
esta etapa, ya se puede añadir algunos trocitos de carne, de verduras o de frutas
a sus papillas y purés. Es importante que los niños aprendan a masticar para que
adquieran buenos hábitos alimenticios.
A estas edades, es muy normal que algunos niños deseen imitar a sus padres
intentando comer con los cubiertos. Al principio les será difícil con lo que
necesitarán los dedos de las manos para agarrar los alimentos.
La dieta de un niño de 2 años, suele incluir carne, cereales, legumbres, huevo,
pescado, leche y derivados, etc. Se recomienda el consumo de medio litro de
leche al día, que su desayuno sea completo, es decir, con leche, pan y fruta, y que
se eviten alimentos azucarados, grasos y calóricos, como forma de prevenir la
obesidad infantil.
En cuanto a los hábitos de alimentación, a estas edades, se debe compartir mesa
y comida con ellos. Es importante que el momento de la comida o la cena, sea un
encuentro familiar de comunicación. También es recomendable que se fomente la
higiene de los dientes, con un cepillado tras las comidas principales. Los padres
deben dar el ejemplo.
NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “
CALORIAS DISTRIBUIDAS DURANTE EL DIA 8
NECESIDADES NUTRICIONALES 2 AÑOS
DESAYUNO 25% del aporte calórico del día
COMIDA 30% del aporte calórico del día
MERIENDA 15% del aporte calórico del día
CENA 30% del aporte calórico del día
CALORIAS 1300-1400KCAL/DIA
PROTEINAS 30-40 grs/día
HIDRATOS DE CARBONO 130-180grs/día
GRASA 45-55grs/día
NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “
EDAD PREESCOLAR 9
Los niños de edades comprendidas entre 1 y 6 años muestran un amplio progreso
en el desarrollo y en la adquisición de habilidades. Los niños de 1 año utilizan
fundamentalmente los dedos para comer y pueden necesitar ayuda para beber. En
torno a los 2 años pueden sostener la taza en una mano y utilizar la cuchara
aunque es posible que prefieran usar las manos en algún momento. Es posible
que desarrollen manías alimentarias que les lleven a rechazar durante un tiempo
alimentos que antes les gustaban o a demandar repetidamente un mismo alimento
comida tras comida. Esta conducta puede atribuirse a que el niño esté aburrido de
los alimentos habituales o puede ser una manera de afirmación de su recién
descubierta independencia. A los padres puede preocuparles la conducta
alimentaria aparentemente irracional de sus niños. Los esfuerzos por controlar la
situación alimentaria son inútiles; a ningún niño se le puede forzar a comer. Este
período está ligado al desarrollo y es pasajero. Una relación positiva en lo relativo
a las comidas incluye la división de responsabilidad entre padres y niños. Los
niños pequeños pueden elegir una dieta nutritiva equilibrada si se le ofrecen
alimentos nutritivos. Los padres y demás adultos deben proporcionar alimentos
seguros, nutritivos y adecuados para su desarrollo en forma de comidas regulares
y tentempiés; y los niños deciden la cantidad que comen. Los padres mantienen el
control sobre el tipo de alimentos que ofrecen y establecen límites en relación con
posibles conductas inadecuadas. No suelen dar resultado ni un control rígido ni un
enfoque de absoluta libertad
Los tentempiés son tan importantes como las comidas principales a la hora de
contribuir a la ingesta diaria total de nutrientes. Unos tentempiés cuidadosamente
elegidos han de ser ricos en nutrientes y, en la medida de lo posible, no favorecer
la caries dental. La regla general sería la de ofrecer una cucharada de cada
alimento por cada año de vida y servir más cantidad de comida en función del
apetito del niño. Además del gusto, otros sentidos desempeñan un papel
importante en la aceptación de los alimentos por parte de los niños más pequeños.
Estos tienden a evitar los alimentos servidos a temperaturas extremas y rechazan
algunos platos por su olor antes que por su sabor. A menudo es necesario dar
NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “
cierta sensación de orden en la presentación de la comida; muchos niños no
aceptan alimentos distintos que están en contacto en un mismo recipiente, y los
platos combinados o con alimentos no identificables tampoco son muy populares
entre los más pequeños. Muchas veces las galletas rotas se quedan en el plato y
un sándwich puede ser rechazado porque «está mal cortado». El entorno físico de
las comidas es importante.
Los zumos de frutas y las bebidas a base de zumos son de consumo frecuente en
niños pequeños. A menudo, tales bebidas reemplazan el agua y la leche en su
dieta. Además de alterar el contenido nutricional de la dieta, la ingesta excesiva de
zumos de frutas puede dar lugar a hipo absorción (baja absorción) de hidratos de
carbono y a diarrea crónica inespecífica. Ello indica que los zumos, especialmente
los de manzana y pera, deben evitarse cuando se utilicen líquidos para tratar la
diarrea aguda.
La ingesta de zumos de frutas debe limitarse a 120-180ml/día en niños de 1 a 6
años de edad. Grandes cantidades de bebidas azucaradas, combinadas con otros
factores relacionados con la dieta y la actividad, contribuyen al sobrepeso en el
niño. La ingesta elevada de fructosa, especialmente por el consumo de refrescos y
alimentos elaborados con sacarosa y jarabe de maíz rico en fructosa, induce en
ocasiones aumento de los triglicéridos plasmáticos y de la resistencia a la insulina.
En diversos estudios, la ingesta pobre de calcio y la obesidad han sido
relacionadas con una ingesta elevada de bebidas azucaradas en niños en edad
preescolar (Dubois et al., 2007; Keller et al., 2009; Lim et al., 2009). La ingesta de
bebidas ricas en leche y bajas en edulcorantes se asocia a una mayor ingesta de
nutrientes, entre ellos calcio, potasio, magnesio y vitamina A. A los niños debe
ofrecérseles leche, agua y tentempiés saludables a lo largo del día, en lugar de
alternativas dulces. El exceso de sodio es otra cuestión que preocupa. Un
incremento de la ingesta de sodio o sal da lugar a un incremento de la presión
arterial sistólica y de la presión arterial diastólica. En niños con presión arterial
elevada puede estar justificada la reducción del consumo de alimentos
elaborados.
NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “
EDAD ESCOLAR 11
Crecimiento y Desarrollo.
Patrones de crecimiento.
El crecimiento notorio comienza a partir de los 12 meses después de este tiempo
el cambio es muy notorio. Los incrementos son pequeños en comparación con los
que se registran antes de los 2 años de edad y en la adolescencia; el peso
aumenta una media de 2 a 3 kg al año hasta que el niño cumple los 9 o 10 años.
Después la velocidad aumenta, señalando la proximidad de la pubertad. La media
de incrementos de altura es de 6 a 8 cm al año desde los 2 años hasta la
pubertad.
El crecimiento es, en general, regular y lento durante los años de preescolar y de
educación primaria, pero puede ser variable en algunos niños, con períodos de
ausencia de crecimiento seguidos de estirones. Estos patrones suelen ser
paralelos a las variaciones en el apetito y en la ingesta alimentaria.
Los canales de crecimiento no se definen bien hasta después de los 2 años de
edad.
Las necesidades nutricionales, especialmente en lo que a energía y proteína se
refiere, dependen de la velocidad y de la fase del crecimiento de recuperación. Por
ejemplo, son necesarias más proteínas y más energía durante el período inicial de
aumento de peso muy rápido y en aquellos niños en los que el tejido magro es el
principal componente del aumento de peso. Además de la energía, son
importantes otros nutrientes, entre ellos la vitamina A, el hierro y el cinc.
Dado que los niños se encuentran en una etapa de desarrollo y crecimiento de
huesos, dientes, músculos y sangre, necesitan más alimentos nutritivos en
relación con su tamaño que los adultos.
NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “
12
Pueden correr riesgo de malnutrición cuando tienen poco apetito durante un largo
período, comen un número limitado de alimentos o empobrecen su dieta
considerablemente con alimentos poco nutritivos.
Así pues, cuando las ingestas están por debajo del nivel recomendado, no se
puede asumir que un niño en particular presenta nutrición inadecuada.
Las necesidades energéticas de los niños sanos están determinadas por el
metabolismo basal, la velocidad de crecimiento y el gasto energético debido a la
actividad. La energía de la dieta ha de ser suficiente para garantizar el crecimiento
y así proveer la suficiente para que puedan realizar sus actividades.
NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “
ADOLESCENCIA 13
La adolescencia se define como uno de los periodos de la vida que abarca desde
los 11 años hasta los 21. En él ocurren grandes cambios físicos, biológicos,
emocionales y cognitivos. Esta etapa es muy importante para el desarrollo del ser
humano. Incluye el desarrollo de una identidad personal y sistema de valores
independiente del familiar, adaptaciones a nuevos grupos sociales.
El desarrollo psicosocial del adolescente origina nuevas conductas alimentarias:
regímenes dietéticos excesivos, omisión de comidas, uso de complementos
nutricionales y adopción de dietas de moda.
Los cambios biológicos ocurren en la pubertad incluyendo madurez sexual,
aumentos de talla, peso y cambios en composición corporal. Estos cambios
afectan a las necesidades de nutrición de cada individuo. Es necesario tomar en
cuenta estos aspectos para hacer una valoración y determinar las necesidades
nutricionales.
Los requerimientos de energía y nutrientes corresponden al grado de madurez
alcanzado .Por desgracia, hay pocos datos para definir el consumo optimo de
energía y nutrientes en este periodo. El consumo dietético recomendado
proporciona los mejores cálculos de las necesidades nutricionales.
“La proteína necesaria para adolescentes es de 0.85 g/kg de peso corporal por
día. El consumo de carbohidratos es de 130 g al día o 45% a 65% de las
necesidades energéticas diarias. Los edulcolorantes y azucares agregados
proporcionan casi el 21% del consumo energético de los adolescentes. El cuerpo
humano requiere grasa dietética y ácidos grasos , en este caso se recomienda no
mas del 25%a 35% de las calorías derivadas de grasas saturadas” (Brown, 2014)
14
NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “
Proporcionar educación y asesoría en esta etapa requiere de una comprensión
adecuada del desarrollo físico y estado emocional del paciente. Es posible que
exista un grado de dificultad para aplicar los diferentes métodos. Es muy
importante que se le sea tratado tomando en cuenta su autonomía y
autosuficiencia. Así como animar al adolescente a que modifique sus aspectos
alimentarios si es necesario y se ayude en el proceso de toma de decisiones sobre
su salud.
CONSUMOS DIARIO RECOMENDADO DE MACRONUTRIENTES
Requerimientos
energéticos
(kcal)
Carbohidratos
(gr)
%
Energía
diaria
de HC
Fibra
(gr)
%
Energía
diaria
de
grasa
Proteína
(gr)
%
Energía
diaria
de
proteína
H
9-13
AÑOS
2279 130 45-65 31 25-35 34 10-30
14-18 3152 130 45-65 38 25-35 52 10-30
M
9-13
AÑOS
2071 130 45-65 26 25-35 34 10-30
14-18
2368 130 45-65 26 25-35 46 10-30
NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “
CONCLUSION 15
Los hábitos alimenticios son los que se van formando a lo largo de nuestras vidas
desde el primer día de nacimiento, son los que marcan el buen funcionamiento de
nuestro organismo. Nos referimos a la nutrición pediátrica, que es la etapa
primordial para comenzar con la buena alimentación, esto depende de las
necesidades de cada etapa en el que el infante de a cuerdo a ello desarrolla las
capacidades fisiológicas, es también la edad en el que los padres juegan un papel
importante ya que los pequeños suelen comer por imitación y si los padres tienen
el hábito de una buena alimentación los pequeños pueden aumentar
considerablemente el habito de comer sanamente y a su ves prevenir numerosas
enfermedades a futuro, ya que esta es la base de una buena salud.
NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “
REFERENCIAS 16
Brown,J. E. (2014). Nutricion en las diferentesetapasdela vida.
Behrman,R. E.,Jenson,H.B., & Kliegman,R.(s.f.). Nelson tratado depediatria. Barcelona:Elsevier.
Raymond,J.L., & Mahan, L. K.(2009). Dietoterapia de Krause. Elsevier.
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/valoracion_nutricional.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazoNutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazoLexi Benitez
 
Importancia de la alimentación en la infancia
Importancia de la alimentación en la infanciaImportancia de la alimentación en la infancia
Importancia de la alimentación en la infanciaMaria Rosa Ramos
 
Guia alimentacion minsal
Guia alimentacion minsalGuia alimentacion minsal
Guia alimentacion minsalVictoria Reveco
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludablecarito2107
 
Alimentación balanceada y loncheras nutritivas
Alimentación balanceada y loncheras nutritivasAlimentación balanceada y loncheras nutritivas
Alimentación balanceada y loncheras nutritivasAmparoSTRA
 
Alimentacion normal en las diferentes etapas de la vida
Alimentacion normal en las diferentes etapas de la vidaAlimentacion normal en las diferentes etapas de la vida
Alimentacion normal en las diferentes etapas de la vidaJosue Neri
 
Alimentación en etapas de la vida
Alimentación en etapas de la vidaAlimentación en etapas de la vida
Alimentación en etapas de la vidaIris Plaza
 
Alimentación del escolar
Alimentación del escolarAlimentación del escolar
Alimentación del escolarJosue Neri
 
Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Rossi Linares
 
Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría
Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría
Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría Saúl Chicharito Garcìa
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaCarlosXavier74
 
S. de nutrición en el ciclo de la vida
S. de nutrición en el ciclo de la vidaS. de nutrición en el ciclo de la vida
S. de nutrición en el ciclo de la vidaelitagarcia
 
Importancia de la Alimentacion en Etapa Escolar
Importancia de la Alimentacion en Etapa EscolarImportancia de la Alimentacion en Etapa Escolar
Importancia de la Alimentacion en Etapa EscolarMariafmarcos
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vidaanacarlacepeda
 
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOSNUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOSeli cordero
 
Nutrición infantil
Nutrición infantilNutrición infantil
Nutrición infantilEden Chilaca
 

La actualidad más candente (20)

Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazoNutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazo
 
Importancia de la alimentación en la infancia
Importancia de la alimentación en la infanciaImportancia de la alimentación en la infancia
Importancia de la alimentación en la infancia
 
Guia alimentacion minsal
Guia alimentacion minsalGuia alimentacion minsal
Guia alimentacion minsal
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentación balanceada y loncheras nutritivas
Alimentación balanceada y loncheras nutritivasAlimentación balanceada y loncheras nutritivas
Alimentación balanceada y loncheras nutritivas
 
Alimentacion normal en las diferentes etapas de la vida
Alimentacion normal en las diferentes etapas de la vidaAlimentacion normal en las diferentes etapas de la vida
Alimentacion normal en las diferentes etapas de la vida
 
Pdf nutricion
Pdf nutricionPdf nutricion
Pdf nutricion
 
Alimentación en etapas de la vida
Alimentación en etapas de la vidaAlimentación en etapas de la vida
Alimentación en etapas de la vida
 
Salud dieta e higiene
Salud dieta e higiene Salud dieta e higiene
Salud dieta e higiene
 
Alimentación del escolar
Alimentación del escolarAlimentación del escolar
Alimentación del escolar
 
Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.
 
Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría
Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría
Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
S. de nutrición en el ciclo de la vida
S. de nutrición en el ciclo de la vidaS. de nutrición en el ciclo de la vida
S. de nutrición en el ciclo de la vida
 
Importancia de la Alimentacion en Etapa Escolar
Importancia de la Alimentacion en Etapa EscolarImportancia de la Alimentacion en Etapa Escolar
Importancia de la Alimentacion en Etapa Escolar
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
 
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOSNUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
 
Nutrición infantil
Nutrición infantilNutrición infantil
Nutrición infantil
 

Similar a "HABITOS CHIQUITOS"

Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar Laura Rivera
 
Lonchera saludable
Lonchera saludable Lonchera saludable
Lonchera saludable lbecerra493
 
Necesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactanteNecesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactanteWendy Loyola
 
Mapas salud alimentaria videos
Mapas salud alimentaria videosMapas salud alimentaria videos
Mapas salud alimentaria videosFernando Flores
 
NUTRICION DE LA MUJER EMBARAZADA Y EN PERIODO DE LACTANCIA.pptx
NUTRICION DE LA MUJER EMBARAZADA Y EN PERIODO DE LACTANCIA.pptxNUTRICION DE LA MUJER EMBARAZADA Y EN PERIODO DE LACTANCIA.pptx
NUTRICION DE LA MUJER EMBARAZADA Y EN PERIODO DE LACTANCIA.pptxValeriaCordova30
 
Nutrición y alimentación para el niño
Nutrición y alimentación para el niñoNutrición y alimentación para el niño
Nutrición y alimentación para el niñoNormita Castro Vera
 
Manual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Manual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLEManual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Manual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLEcarmencitamami
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxRené Estrada
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo castacatagiraldo
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo castacatagiraldo
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo castacatagiraldo
 
Importancia de la atencion a la mujer embarazada
Importancia de la atencion a la mujer embarazadaImportancia de la atencion a la mujer embarazada
Importancia de la atencion a la mujer embarazadafermayeli
 
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADAIMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADAMayra Fernandez
 
Diapositivas sobre nutricion isabel
Diapositivas sobre nutricion isabelDiapositivas sobre nutricion isabel
Diapositivas sobre nutricion isabelIsabelita Gomez
 
Nutrición durante el primer año de vida
Nutrición durante el primer año de vidaNutrición durante el primer año de vida
Nutrición durante el primer año de vidaMARISIT
 

Similar a "HABITOS CHIQUITOS" (20)

Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
 
Lonchera saludable
Lonchera saludable Lonchera saludable
Lonchera saludable
 
Lactancia Materna.pdf
Lactancia Materna.pdfLactancia Materna.pdf
Lactancia Materna.pdf
 
Necesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactanteNecesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactante
 
Mapas salud alimentaria videos
Mapas salud alimentaria videosMapas salud alimentaria videos
Mapas salud alimentaria videos
 
NUTRICION DE LA MUJER EMBARAZADA Y EN PERIODO DE LACTANCIA.pptx
NUTRICION DE LA MUJER EMBARAZADA Y EN PERIODO DE LACTANCIA.pptxNUTRICION DE LA MUJER EMBARAZADA Y EN PERIODO DE LACTANCIA.pptx
NUTRICION DE LA MUJER EMBARAZADA Y EN PERIODO DE LACTANCIA.pptx
 
Nutrición y alimentación para el niño
Nutrición y alimentación para el niñoNutrición y alimentación para el niño
Nutrición y alimentación para el niño
 
Manual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Manual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLEManual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Manual del módulo ii ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
 
LA LACTANCIA MATERNA.docx
LA LACTANCIA MATERNA.docxLA LACTANCIA MATERNA.docx
LA LACTANCIA MATERNA.docx
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo casta
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo casta
 
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdfNCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo casta
 
Importancia de la atencion a la mujer embarazada
Importancia de la atencion a la mujer embarazadaImportancia de la atencion a la mujer embarazada
Importancia de la atencion a la mujer embarazada
 
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADAIMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
 
Diapositivas sobre nutricion isabel
Diapositivas sobre nutricion isabelDiapositivas sobre nutricion isabel
Diapositivas sobre nutricion isabel
 
Nutricion comple corre
Nutricion comple correNutricion comple corre
Nutricion comple corre
 
Nutrición durante el primer año de vida
Nutrición durante el primer año de vidaNutrición durante el primer año de vida
Nutrición durante el primer año de vida
 

Último

Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Saludfedesebastianibk1
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaCaRlosSerrAno799168
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxkalumiclame
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 

"HABITOS CHIQUITOS"

  • 1. NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “ BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA CAMPUS TEZIUTLAN DHTIC LIC ARIADNA MATAMOROS BECERRA EQUIPO 1: NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOS CHIQUITOS” BAEZ NAVARRETE DIANA LAURA CABRERA ORDOÑEZ ITZEL ROMINA HERNANDEZ VAZQUEZ ALINE IRIDIAN MORENO HERNÁNDEZ DANIA OLIVARES TEJEDA MARIA DEL CARMEN
  • 2. NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “ 24-JUNIO-2016 ÍNDICE INTRODUCCION…….……………………………………………………….…1 RESUMEN………………………………………………………………………..2 DESARROLLO LACTANCIA………………………………………………………………………3 EL PRIMER AÑO DE VIDA……...........……………………………………...5 EL SEGUNDO AÑO DE VIDA.…….......……………………………………..7 EDAD PREESCOLAR…….…..…………………………………………….….9 EDAD ESCOLAR…………………………………………………………….….11 ADOLESCENCIA……...........………………………………………………….13 CONCLUSIÓN…….……………………………………………………………..15 REFERENCIAS...………………………………………………………………. 16
  • 3. NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “ INTRODUCCION. 1 La nutrición durante la edad pediátrica ha evolucionado enormemente en los últimos decenios. Hace años era una disciplina enfocada a la alimentación del lactante con el fin de conseguir un crecimiento y desarrollo adecuados, y en sus aspectos terapéuticos, a la prevención de enfermedades carenciales frecuentes, como las deficiencias de vitamina D o de hierro. Actualmente existen datos epidemiológicos, experimentales y clínicos que demuestran que las enfermedades más prevalentes en las sociedades desarrolladas y cuya sintomatología se expresa en el periodo adulto tienen su origen en la edad pediátrica. Los datos son muy evidentes para la aterosclerosis, la osteoporosis y la hipertensión arterial; las formas de obesidad que se inician en la infancia tienden a desarrollarse en el adulto y se asocian a otras enfermedades como la diabetes mellitus. Aunque no hay datos concluyentes que relacionen ciertos tipos de cáncer y de enfermedades con patrones dietéticos establecidos en la infancia, la extrapolación de datos en adultos sugiere que determinados factores dietéticos involucrados en dichas enfermedades pueden estar actuando ya desde la infancia. Existen, asimismo, algunos datos que relacionan la diabetes mellitus tipo 1 (DM1) con la alimentación artificial del recién nacido. Por otra parte, la introducción de determinados alimentos como los cereales con gluten a determinadas edades puede tener relación con el desarrollo de la enfermedad celíaca. (Inflamación del intestino delgado) Por todo ello, la nutrición pediátrica va mucho más allá de la alimentación del lactante y de la prevención de deficiencias de macro- y micronutrientes en niños pequeños. Dada la importancia de la prevención primaria de las enfermedades citadas, es labor del pediatra establecer unos hábitos dietéticos adecuados desde el nacimiento y a lo largo de toda la edad pediátrica. En el presente capítulo se revisa la alimentación a lo largo de la infancia, diferenciada por periodos de edad (lactante, primer año, segundo año, preescolar-escolar y adolescente), puntualizando las características generales de la dieta, los riesgos nutricionales y la manera de prevenirlos en cada uno de estos periodos.
  • 4. NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “ RESUMEN 2 La nutrición pediátrica desempeña una función muy importante para asegurarse que un individuo alcance su pleno crecimiento, desarrollo y salud. Dentro de la nutrición pediátrica intervienen diferentes etapas, que va desde la nutrición del recién nacido hasta la adolescencia. La nutrición adecuada requiere un establecimiento de conductas saludables de alimentación, éstas contribuyen a la prevención de problemas de salud. Es necesario promover un estilo de vida sano, lo que ocasionaría reducir el riesgo de desarrollar algunas enfermedades como obesidad, diabetes tipo II o enfermedades cardiovasculares en las posteriores etapas de la vida. La nutrición adecuada se relaciona con un mejor desempeño académico durante la etapa escolar de cada individuo. Todas las personas en general, necesitan nutrientes esenciales, sin embargo la cantidad de cada uno de ellos varia de acuerdo a diversos factores tales como: la edad, talla, genero, características genéticas, hábitos de vida (estos pueden ser alcoholismo, tabaquismo, etc.), crecimiento, embarazo, lactancia y enfermedades. Es necesario incluir dentro de estos nutrientes: carbohidratos, proteínas, grasas, lípidos, vitaminas, minerales y agua. Estas 6 categorías están presentes en los alimentos que tienen como objetivo proporcionarle al cuerpo humano sustancias específicas que requieren cumplir alguna función fisiológica. Esta etapa de la vida es muy importante ya que desde el nacimiento del ser humano comienzan a crease hábitos alimenticios, costumbres, etc. Aquí se define como será su alimentación de acuerdo al criterio y decisiones de los padres. Esto determinara la calidad de vida del infante desde su nacimiento hasta las posteriores etapas de la vida.
  • 5. NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “ LACTANCIA 3 La Lactancia Materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aporte nutricional, inmunológico y emocional al bebé, ya que le aporta todos los nutrientes y anticuerpos que lo mantendrán sano, sin olvidar que le permitirá crear fuerte lazo afectivo con la madre. Después del parto la lactancia es sin duda el método preferible de alimentación del lactante en los primeros 4-6 meses de vida. Durante los primeros días de vida, un bebé alimentado con lactancia materna toma calostro un liquido transparente amarillento que satisface las necesidades nutricionales durante la primera semana, contiene menos carbohidratos y grasa que la leche madura, pero contiene más proteínas y concentraciones superiores de sodio, potasio y cloruro. Es, así mismo una excelente fuente de sustancias inmunitarias. BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA PARA EL LACTANTE PARA LA MAMÁ  Reduce la incidencia y la gravedad de las enfermedades infecciosas  Disminuye la incidencia de: -Asma -Alergias alimentarias -Leucemia -Sobrepeso y obesidad -Diabetes tipo 1 y 2  Favorece - Los vínculos madre-hijo  Disminuye la pérdida de sangre menstrual  La lactancia contribuye a que el útero o matriz se contraiga rápidamente, lo que reduce hemorragias tras el parto  Reduce el riesgo de cánceres hormonales (mama y ovario)  Reduce el riesgo de fractura de cadera y osteoporosis posmenopáusicas
  • 6. NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “  Favorece la recuperación rápida del peso previo al embarazo 1.1 Algunos ejemplos de los beneficios de la lactancia materna. En la leche materna se encuentran también anticuerpos protectores contra gran cantidad de infecciones virales y bacterianas. Dado que el sistema inmunológico de los recién nacidos sólo alcanza su madurez plena hacia los seis meses de vida, la lactancia actúa como una modalidad de inmunización pasiva semejante a ciertas vacunas, confiriendo así protección plena ante distintas enfermedades transmisibles Necesidades nutricionales de la lactancia: Siempre se recomienda un incremento de la ingesta de la mayor parte de los nutrientes (carbohidratos, lípidos y proteínas) así mismo la composición de la leche varia en función de la dieta materna. Composición de la leche materna y la de vaca. La leche materna se caracteriza por brindar el exacto equilibrio de macronutrientes (proteínas, hidratos de carbono, lípidos), vitaminas, minerales y elementos traza que se requieren para un adecuado desarrollo anatómico y funcional del niño. La composición de la leche materna es diferente a la de vaca por lo que no se recomienda usar leche de vaca hasta que el bebé alcance los 12 meses de vida. La leche materna contiene un 60% de proteínas de suero (principalmente lactoalbúmina). La lactoalbúmina de la leche materna forma cuajos blandos fáciles de digerir. También contiene Taurina y Cistina que son aminoácidos esenciales para los lactantes prematuros Cuando no dar leche materna Cuando la madre tiene cierta infección y este tomando fármacos que puedan repercutir negativamente al lactante. Por ejemplo, una madre infectada por el virus de inmunodeficiencia humana puede transmitir la infección al lactante, y una que este tomando fármacos u otros medicamentos pueden transferirlos al bebé a través de la leche.
  • 7. NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “ EL PRIMER AÑO DE VIDA 5 La lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses de vida, suplementada con alimentos complementarios entre los 6 y al menos los 12 meses. Es importante considerar las edades de los lactantes para las que están determinadas las recomendaciones. La incorporación demasiado temprana de nuevos alimentos reduce la ingesta de leche materna y acelera el destete. Lactantes alimentados con lactancia artificial es decir solo fórmulas reforzadas con hierro durante el primer año de vida. Los alimentos preparados en casa suelen tener nutrientes más concentrados que los alimentos comerciales, porque se usa menos agua. No se debe añadir sal o azúcar a los alimentos preparados para lactantes. Orientaciones para preparar los alimentos en casa: 1. Seleccionar frutas, verduras o carnes frescas y de calidad. 2. Comprobar que todos los utensilios, como tablas de cortar, picadoras, cuchillos y otros elementos, están bien limpios. 3. Lavarse las manos antes de preparar la comida. 4. Limpiar, lavar y trocear el alimento con la menor cantidad posible de agua. 5. Cocinar los alimentos hasta que estén blandos con la menor cantidad de agua posible. Evitar cocinar en exceso, lo que podría destruir los nutrientes sensibles al calor. 7. Añadir agua suficiente para elaborar un puré con facilidad. 8. Triturar o hacer puré la comida con una batidora eléctrica, una picadora, una picadora para alimentos infantiles o una picadora de cocina. 9. Poner el puré en una bandeja de hielos y congelar. 10. Cuando ya esté congelado, extraer los cubitos y guardarlos en bolsas de congelación. 11. Cuando se vayan a utilizar, descongelarlos y calentar la cantidad que se vaya a consumir en una sola toma en el recipiente en que se va a servir.
  • 8. NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “ 6 Durante el primer año, los lactantes normales controlan la cabeza, pueden sentarse y mantenerse sentados y pueden agarrar, primero con un agarre palmar y después con un agarre de pinza más refinado. Desarrollan entonces un movimiento de aspiración más maduro y la capacidad de masticar alternativamente, por lo que pueden avanzar de ser alimentados a alimentarse por sí mismos usando los dedos. Alimentos semisólidos: Un desarrollo adecuado y las necesidades de nutrientes son los criterios que determinan el momento adecuado para añadir nuevos alimentos. En la tabla se enumeran los hitos del desarrollo y el modo en que indican que se pueden introducir alimentos semisólidos y sólidos. Alimentos Edad 9- 12 meses Cereales reforzados con hierro para lactantes Verduras. Eliminar gradualmente alimentos triturados e introducir alimentos Sólidos. Frutas Eliminar gradualmente alimentos triturados; introducir alimentos Cortados, bien cocinados o de lata. Carnes Disminuir el uso de carnes trituradas; Aumentar la variedad de carnes ofrecidas. Alimentos para comer con los dedos, como galletas o pan tostado al horno. Aumentar el uso de alimentos para comer con los dedos a medida que se desarrolle el agarre de pinza. Alimentos triturados o en puré, bien cocinados y preparados sin sal o azúcar añadidos Añadir, e introducir el uso de la cuchara por el lactante. Zumo o fórmula artificial en taza Añadir.
  • 9. NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “ ELSEGUNDO AÑO DE VIDA 7 A partir de los 2 años de edad el niño hace 4 comidas al día (desayuno, comida, merienda y cena) y en algunos casos puede tomar un suplemento lácteo en forma de leche con galletas antes de acostarse. Es de fundamental importancia repartir los aportes calóricos de las cuatro comidas básicas ya que esos hábitos alimentarios adquiridos a esta edad serán la guía para la época adulta. Dieta adecuada para niños de 2 años Entre los 2 años de edad, los niños empiezan a tener la capacidad de morder y masticar gracias a que les salen el segundo molar de su dentadura de leche. En esta etapa, ya se puede añadir algunos trocitos de carne, de verduras o de frutas a sus papillas y purés. Es importante que los niños aprendan a masticar para que adquieran buenos hábitos alimenticios. A estas edades, es muy normal que algunos niños deseen imitar a sus padres intentando comer con los cubiertos. Al principio les será difícil con lo que necesitarán los dedos de las manos para agarrar los alimentos. La dieta de un niño de 2 años, suele incluir carne, cereales, legumbres, huevo, pescado, leche y derivados, etc. Se recomienda el consumo de medio litro de leche al día, que su desayuno sea completo, es decir, con leche, pan y fruta, y que se eviten alimentos azucarados, grasos y calóricos, como forma de prevenir la obesidad infantil. En cuanto a los hábitos de alimentación, a estas edades, se debe compartir mesa y comida con ellos. Es importante que el momento de la comida o la cena, sea un encuentro familiar de comunicación. También es recomendable que se fomente la higiene de los dientes, con un cepillado tras las comidas principales. Los padres deben dar el ejemplo.
  • 10. NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “ CALORIAS DISTRIBUIDAS DURANTE EL DIA 8 NECESIDADES NUTRICIONALES 2 AÑOS DESAYUNO 25% del aporte calórico del día COMIDA 30% del aporte calórico del día MERIENDA 15% del aporte calórico del día CENA 30% del aporte calórico del día CALORIAS 1300-1400KCAL/DIA PROTEINAS 30-40 grs/día HIDRATOS DE CARBONO 130-180grs/día GRASA 45-55grs/día
  • 11. NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “ EDAD PREESCOLAR 9 Los niños de edades comprendidas entre 1 y 6 años muestran un amplio progreso en el desarrollo y en la adquisición de habilidades. Los niños de 1 año utilizan fundamentalmente los dedos para comer y pueden necesitar ayuda para beber. En torno a los 2 años pueden sostener la taza en una mano y utilizar la cuchara aunque es posible que prefieran usar las manos en algún momento. Es posible que desarrollen manías alimentarias que les lleven a rechazar durante un tiempo alimentos que antes les gustaban o a demandar repetidamente un mismo alimento comida tras comida. Esta conducta puede atribuirse a que el niño esté aburrido de los alimentos habituales o puede ser una manera de afirmación de su recién descubierta independencia. A los padres puede preocuparles la conducta alimentaria aparentemente irracional de sus niños. Los esfuerzos por controlar la situación alimentaria son inútiles; a ningún niño se le puede forzar a comer. Este período está ligado al desarrollo y es pasajero. Una relación positiva en lo relativo a las comidas incluye la división de responsabilidad entre padres y niños. Los niños pequeños pueden elegir una dieta nutritiva equilibrada si se le ofrecen alimentos nutritivos. Los padres y demás adultos deben proporcionar alimentos seguros, nutritivos y adecuados para su desarrollo en forma de comidas regulares y tentempiés; y los niños deciden la cantidad que comen. Los padres mantienen el control sobre el tipo de alimentos que ofrecen y establecen límites en relación con posibles conductas inadecuadas. No suelen dar resultado ni un control rígido ni un enfoque de absoluta libertad Los tentempiés son tan importantes como las comidas principales a la hora de contribuir a la ingesta diaria total de nutrientes. Unos tentempiés cuidadosamente elegidos han de ser ricos en nutrientes y, en la medida de lo posible, no favorecer la caries dental. La regla general sería la de ofrecer una cucharada de cada alimento por cada año de vida y servir más cantidad de comida en función del apetito del niño. Además del gusto, otros sentidos desempeñan un papel importante en la aceptación de los alimentos por parte de los niños más pequeños. Estos tienden a evitar los alimentos servidos a temperaturas extremas y rechazan algunos platos por su olor antes que por su sabor. A menudo es necesario dar
  • 12. NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “ cierta sensación de orden en la presentación de la comida; muchos niños no aceptan alimentos distintos que están en contacto en un mismo recipiente, y los platos combinados o con alimentos no identificables tampoco son muy populares entre los más pequeños. Muchas veces las galletas rotas se quedan en el plato y un sándwich puede ser rechazado porque «está mal cortado». El entorno físico de las comidas es importante. Los zumos de frutas y las bebidas a base de zumos son de consumo frecuente en niños pequeños. A menudo, tales bebidas reemplazan el agua y la leche en su dieta. Además de alterar el contenido nutricional de la dieta, la ingesta excesiva de zumos de frutas puede dar lugar a hipo absorción (baja absorción) de hidratos de carbono y a diarrea crónica inespecífica. Ello indica que los zumos, especialmente los de manzana y pera, deben evitarse cuando se utilicen líquidos para tratar la diarrea aguda. La ingesta de zumos de frutas debe limitarse a 120-180ml/día en niños de 1 a 6 años de edad. Grandes cantidades de bebidas azucaradas, combinadas con otros factores relacionados con la dieta y la actividad, contribuyen al sobrepeso en el niño. La ingesta elevada de fructosa, especialmente por el consumo de refrescos y alimentos elaborados con sacarosa y jarabe de maíz rico en fructosa, induce en ocasiones aumento de los triglicéridos plasmáticos y de la resistencia a la insulina. En diversos estudios, la ingesta pobre de calcio y la obesidad han sido relacionadas con una ingesta elevada de bebidas azucaradas en niños en edad preescolar (Dubois et al., 2007; Keller et al., 2009; Lim et al., 2009). La ingesta de bebidas ricas en leche y bajas en edulcorantes se asocia a una mayor ingesta de nutrientes, entre ellos calcio, potasio, magnesio y vitamina A. A los niños debe ofrecérseles leche, agua y tentempiés saludables a lo largo del día, en lugar de alternativas dulces. El exceso de sodio es otra cuestión que preocupa. Un incremento de la ingesta de sodio o sal da lugar a un incremento de la presión arterial sistólica y de la presión arterial diastólica. En niños con presión arterial elevada puede estar justificada la reducción del consumo de alimentos elaborados.
  • 13. NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “ EDAD ESCOLAR 11 Crecimiento y Desarrollo. Patrones de crecimiento. El crecimiento notorio comienza a partir de los 12 meses después de este tiempo el cambio es muy notorio. Los incrementos son pequeños en comparación con los que se registran antes de los 2 años de edad y en la adolescencia; el peso aumenta una media de 2 a 3 kg al año hasta que el niño cumple los 9 o 10 años. Después la velocidad aumenta, señalando la proximidad de la pubertad. La media de incrementos de altura es de 6 a 8 cm al año desde los 2 años hasta la pubertad. El crecimiento es, en general, regular y lento durante los años de preescolar y de educación primaria, pero puede ser variable en algunos niños, con períodos de ausencia de crecimiento seguidos de estirones. Estos patrones suelen ser paralelos a las variaciones en el apetito y en la ingesta alimentaria. Los canales de crecimiento no se definen bien hasta después de los 2 años de edad. Las necesidades nutricionales, especialmente en lo que a energía y proteína se refiere, dependen de la velocidad y de la fase del crecimiento de recuperación. Por ejemplo, son necesarias más proteínas y más energía durante el período inicial de aumento de peso muy rápido y en aquellos niños en los que el tejido magro es el principal componente del aumento de peso. Además de la energía, son importantes otros nutrientes, entre ellos la vitamina A, el hierro y el cinc. Dado que los niños se encuentran en una etapa de desarrollo y crecimiento de huesos, dientes, músculos y sangre, necesitan más alimentos nutritivos en relación con su tamaño que los adultos.
  • 14. NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “ 12 Pueden correr riesgo de malnutrición cuando tienen poco apetito durante un largo período, comen un número limitado de alimentos o empobrecen su dieta considerablemente con alimentos poco nutritivos. Así pues, cuando las ingestas están por debajo del nivel recomendado, no se puede asumir que un niño en particular presenta nutrición inadecuada. Las necesidades energéticas de los niños sanos están determinadas por el metabolismo basal, la velocidad de crecimiento y el gasto energético debido a la actividad. La energía de la dieta ha de ser suficiente para garantizar el crecimiento y así proveer la suficiente para que puedan realizar sus actividades.
  • 15. NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “ ADOLESCENCIA 13 La adolescencia se define como uno de los periodos de la vida que abarca desde los 11 años hasta los 21. En él ocurren grandes cambios físicos, biológicos, emocionales y cognitivos. Esta etapa es muy importante para el desarrollo del ser humano. Incluye el desarrollo de una identidad personal y sistema de valores independiente del familiar, adaptaciones a nuevos grupos sociales. El desarrollo psicosocial del adolescente origina nuevas conductas alimentarias: regímenes dietéticos excesivos, omisión de comidas, uso de complementos nutricionales y adopción de dietas de moda. Los cambios biológicos ocurren en la pubertad incluyendo madurez sexual, aumentos de talla, peso y cambios en composición corporal. Estos cambios afectan a las necesidades de nutrición de cada individuo. Es necesario tomar en cuenta estos aspectos para hacer una valoración y determinar las necesidades nutricionales. Los requerimientos de energía y nutrientes corresponden al grado de madurez alcanzado .Por desgracia, hay pocos datos para definir el consumo optimo de energía y nutrientes en este periodo. El consumo dietético recomendado proporciona los mejores cálculos de las necesidades nutricionales. “La proteína necesaria para adolescentes es de 0.85 g/kg de peso corporal por día. El consumo de carbohidratos es de 130 g al día o 45% a 65% de las necesidades energéticas diarias. Los edulcolorantes y azucares agregados proporcionan casi el 21% del consumo energético de los adolescentes. El cuerpo humano requiere grasa dietética y ácidos grasos , en este caso se recomienda no mas del 25%a 35% de las calorías derivadas de grasas saturadas” (Brown, 2014) 14
  • 16. NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “ Proporcionar educación y asesoría en esta etapa requiere de una comprensión adecuada del desarrollo físico y estado emocional del paciente. Es posible que exista un grado de dificultad para aplicar los diferentes métodos. Es muy importante que se le sea tratado tomando en cuenta su autonomía y autosuficiencia. Así como animar al adolescente a que modifique sus aspectos alimentarios si es necesario y se ayude en el proceso de toma de decisiones sobre su salud. CONSUMOS DIARIO RECOMENDADO DE MACRONUTRIENTES Requerimientos energéticos (kcal) Carbohidratos (gr) % Energía diaria de HC Fibra (gr) % Energía diaria de grasa Proteína (gr) % Energía diaria de proteína H 9-13 AÑOS 2279 130 45-65 31 25-35 34 10-30 14-18 3152 130 45-65 38 25-35 52 10-30 M 9-13 AÑOS 2071 130 45-65 26 25-35 34 10-30 14-18 2368 130 45-65 26 25-35 46 10-30
  • 17. NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “ CONCLUSION 15 Los hábitos alimenticios son los que se van formando a lo largo de nuestras vidas desde el primer día de nacimiento, son los que marcan el buen funcionamiento de nuestro organismo. Nos referimos a la nutrición pediátrica, que es la etapa primordial para comenzar con la buena alimentación, esto depende de las necesidades de cada etapa en el que el infante de a cuerdo a ello desarrolla las capacidades fisiológicas, es también la edad en el que los padres juegan un papel importante ya que los pequeños suelen comer por imitación y si los padres tienen el hábito de una buena alimentación los pequeños pueden aumentar considerablemente el habito de comer sanamente y a su ves prevenir numerosas enfermedades a futuro, ya que esta es la base de una buena salud.
  • 18. NUTRICIÓN PEDIÁTRICA “HÁBITOSCHIQUITOS “ REFERENCIAS 16 Brown,J. E. (2014). Nutricion en las diferentesetapasdela vida. Behrman,R. E.,Jenson,H.B., & Kliegman,R.(s.f.). Nelson tratado depediatria. Barcelona:Elsevier. Raymond,J.L., & Mahan, L. K.(2009). Dietoterapia de Krause. Elsevier. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/valoracion_nutricional.pdf