Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Adenovirus ppt
Adenovirus ppt
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Adenovirus[1].pptx (20)

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI "JOSE BALLIVIAN" (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Adenovirus[1].pptx

  1. 1. ADENOVIRUS DOCENTE: RONALD OMAR MONTENEGRO PARDAGA INTEGRANTES:  OSWALDO ARZE RIVERA  CARLOS EDUARDO SUAREZ HERRERA  RODRIGO ROCHA CESPEDES  RAIZA RASHELL FLORES MAMANI
  2. 2. CARACTERISTICAS Adenovirus es un virus de tamaño mediano (90 – 100 nm) desnudo, icosahédrico y con ADN bicatenario. Existen 49 tipos de adenovirus innumológicamente distintos (clasificados en 6 subgéneros: A - F) que pueden causar una enfermedad en los seres humanos. Los adenovirus son generalmente estables frente a agentes químicos o físicos, y en condiciones de pH adversas, por lo que pueden sobrevivir por un tiempo prolongado fuera del cuerpo
  3. 3. REPLICACION Los adenovirus infectan y se replican en células epiteliales de los aparatos respiratorio y urinario, el ojo y el tubo digestivo.
  4. 4. SINTOMAS Los síntomas de la enfermedad respiratoria van desde el resfriado común hasta la neumonía y bronquitis. Los pacientes inmunodeprimidos son especialmente susceptibles a sufrir complicaciones graves de la infección por adenovirus.
  5. 5. PATOGENIA Los adenovirus infectan y se replican en células epiteliales de los aparatos respiratorio y urinario, el ojo y el tubo digestivo. No suelen diseminarse más allá de los ganglios linfáticos regionales. Los virus del grupo C persisten como infecciones latentes durante años en las adenoides y las amígdalas palatinas y se eliminan en las heces durante muchos meses después de la infección inicial.
  6. 6. DIAGNOSTICO
  7. 7. TRATAMIENTO No se dispone de ningún tratamiento específico para las infecciones por adenovirus. La mayoría de las infecciones son leves y no requieren tratamiento alguno.
  8. 8. PREVENCION Y CONTROL PREVENCION: El lavado cuidadoso de las manos es la forma más fácil de evitar las infecciones. Las superficies ambientales pueden desinfectarse con hipoclorito de sodio. En ámbitos grupales, son recomendables las toallas de papel pues las toallas sucias tal vez sean una fuente de infección de los brotes epidémicos. CONTROL:Los intentos por controlar las infecciones por adenovirus en los militares se han enfocado en las vacunas

×