SlideShare una empresa de Scribd logo
GÉNEROS
DISCURSIVOS
Prof. Angie Neira M.
CONCEPTO DE
GÉNERO DISCURSIVO
“Cada esfera del uso de la lengua elabora sus tipos
relativamente estables de enunciados, a los que
denominamos géneros discursivos.” (Bajtin, 1982: 248)
“Un género está integrado por todos aquellos textos que
comparten una serie de rasgos tanto de forma (utilizan
unas formas lingüísticas comunes, con una estructura
estereotipada), como de contenido, y que, además –y
esto es lo más importante-, se emplean
convencionalmente en las mismas situaciones
comunicativas.” (Montolío et al, 2001: 36)
GÉNEROS DISCURSIVOS
Son instrucciones de protocolo: explican cómo
actuar en cada contexto social o comunicativo
Se establecen socialmente, dependen de la
situación comunicativa en la que se presentan.
EJEMPLOS:
invitación a un matrimonio, solicitud
de crédito, tarjeta de Navidad,
cuento, receta de cocina, discurso de
bienvenida, carta de presentación,
etc.
• LA SITUACIÓN COMUNICATIVA determina:
• El nivel de formalidad del discurso.
• La selección del léxico.
• La selección del tema (o el grado de posibilidad de
elegirlo)
• El medio de comunicación a utilizar.
• La adecuación de la enunciación.
• La pertinencia del acto comunicativo.
– Una debate en un seminario universitario de economía
– Un discurso en un mitin o reunión política
– Una conversación de sobremesa
– Una manifestación en la calle
– Una conversación en la radio
– Un debate en el parlamento
– Una negociación sindical
* Tomado y adaptado de Martín Peris, E. (2006) “Producir y comprender textos para
aprender español como ELE”, Universitat Pompeu Fabra (archivo Power Point)
Distintas
prácticas sociales,
sobre un mismo tema
(por ejemplo: “La subida
del costo de la vida”):
– En un debate de un seminario universitario: se argumenta, se
razona, ...
– En un discurso de un mitin: se promete, se critica...
– En una conversación de sobremesa: se lamentan, se
comenta...
– En una manifestación en la calle: se exige, se corea, se elogia,
se insulta,...
– En una conversación de la radio: se explica, se razona, se
ponen ejemplos, se relata ...
– En un debate en el parlamento: se propone, se critica, se
rebate,...
– En una negociación sindical: se exige, se propone, se acuerda,
se define,...
* Tomado y adaptado de Martín Peris, E. (2006) “Producir y comprender textos para
aprender español como ELE”, Universitat Pompeu Fabra (archivo Power Point)
Distintos
“actos de habla”:
– Una reunión de trabajo de un grupo de teatro
– La intervención de un abogado en un juicio
– El interrogatorio de un policía (en la aduana, en la
comisaría...)
– Una entrevista de trabajo, para optar a un puesto
– Una conversación para “enganchar” en una disco
– La visita de un paciente a un médico
– Entre otras...
Otras
prácticas sociales:
* Tomado y adaptado de Martín Peris, E. (2006) “Producir y comprender textos para
aprender español como ELE”, Universitat Pompeu Fabra (archivo Power Point)
REGLAS DE LOS DISTINTOS GÉNEROS
• Distintas reglas de intervención: por orden, por turnos, ...
• Distintas reglas de interacción: interrumpir, esperar a que termine,
pedir la palabra...
• Distintas reglas de cortesía: desautorizar abiertamente, criticar
veladamente, ...
• Distinto tratamiento: tuteo, usted respetuoso, usted solemne...
• Distinto vocabulario: objetivo, emotivo, técnico, popular...
• Distintas estructuras sintácticas: mayor proximidad o lejanía de la
prosa escrita, mayor respeto a la gramática oracional, etc.
• Distinta gestualidad y posturas, proxémica, etc.
* Tomado y adaptado de Martín Peris, E. (2006) “Producir y comprender textos para
aprender español como ELE”, Universitat Pompeu Fabra (archivo Power Point)
EPITAFIOS
ANUNCIOS
PUBLICITARIOS
CARTAS
AL DIRECTOR
GÉNEROS DISCURSIVOS ACADÉMICOS
Con objetivos evaluativos:
• Informe académico.
• Informes de laboratorio o práctica.
• Pruebas o exámenes.
• Disertaciones.
• Ensayos.
• Tesis.
GÉNEROS DISCURSIVOS ACADÉMICOS
Con fines administrativos:
• Cartas de solicitud.
• Certificados.
• Correos electrónicos (de profesores a
estudiantes y viceversa).
• Avisos.
GÉNEROS DISCURSIVOS ACADÉMICOS
Con fines pedagógicos:
• Clases.
• Artículos especializados.
• Libros especializados.
• Apuntes.
• Guías de ejercicios y actividades.
• Planteamiento de consultas.
En conclusión,
• Existen diversos géneros discursivos, los que están
determinados por la práctica social en la cual se
incluyen y por la situación comunicativa en la cual
aparecen.
• Los distintos textos que pertenecen a un género
discursivo determinado poseen características
similares que les permiten ser clasificados.
• Un género discursivo no se puede identificar con una
única forma discursiva, ya que, en general, éstas se
combinan.

Más contenido relacionado

Similar a generos.ppt

Unidad 03 de 1 sec.
Unidad 03 de 1 sec.Unidad 03 de 1 sec.
Unidad 03 de 1 sec.
mercedes ricopa cotrina
 
El cambio linwistico redalyc labov y bordieu
El cambio linwistico redalyc labov y bordieuEl cambio linwistico redalyc labov y bordieu
El cambio linwistico redalyc labov y bordieu
Ivan Felix
 
P. asignatura undécimo 2016
P. asignatura undécimo 2016P. asignatura undécimo 2016
P. asignatura undécimo 2016
Edelvis María Pérez Salas
 
Estudios culturales
Estudios culturalesEstudios culturales
Estudios culturales
lissette.rolon
 
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulasEl abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
Rosina Duran
 
Practicas del lenguaje
Practicas del lenguajePracticas del lenguaje
Practicas del lenguaje
blogdevon
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdf
JosLuisVigoAlejos2
 
Unidad Didactica N° 01 Comunicacion2 JSBL-ccesa007
Unidad Didactica N° 01  Comunicacion2   JSBL-ccesa007Unidad Didactica N° 01  Comunicacion2   JSBL-ccesa007
Unidad Didactica N° 01 Comunicacion2 JSBL-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Roxana Hernández Cruz
 
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolapOrientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Daniela María Zabala Filippini
 
Unidad 2 com3 u2
Unidad 2  com3 u2Unidad 2  com3 u2
Unidad 2 com3 u2
cynthia Cruz
 
Sintesis contenidos lenguaje
Sintesis contenidos lenguajeSintesis contenidos lenguaje
Sintesis contenidos lenguaje
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Grecia Cota
 
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 2
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 2Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 2
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 2
Proyecto ILEO
 
Géneros discursivos
Géneros discursivosGéneros discursivos
Géneros discursivos
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 3 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 3 - Scuola ItalianaCapacitación Lectura Comprensiva - Módulo 3 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 3 - Scuola Italiana
FranciscoPrezVillabl
 
ANÁLISIS DEL DISCURSO. MAOP 2011, revulu11
ANÁLISIS DEL DISCURSO. MAOP 2011, revulu11ANÁLISIS DEL DISCURSO. MAOP 2011, revulu11
ANÁLISIS DEL DISCURSO. MAOP 2011, revulu11
Domin11
 
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfeLos textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Natividad Molina
 
Tranversabilidad
TranversabilidadTranversabilidad
Tranversabilidad
19681996
 
Daniel cassany-escritura
Daniel cassany-escrituraDaniel cassany-escritura
Daniel cassany-escritura
usco
 

Similar a generos.ppt (20)

Unidad 03 de 1 sec.
Unidad 03 de 1 sec.Unidad 03 de 1 sec.
Unidad 03 de 1 sec.
 
El cambio linwistico redalyc labov y bordieu
El cambio linwistico redalyc labov y bordieuEl cambio linwistico redalyc labov y bordieu
El cambio linwistico redalyc labov y bordieu
 
P. asignatura undécimo 2016
P. asignatura undécimo 2016P. asignatura undécimo 2016
P. asignatura undécimo 2016
 
Estudios culturales
Estudios culturalesEstudios culturales
Estudios culturales
 
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulasEl abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
 
Practicas del lenguaje
Practicas del lenguajePracticas del lenguaje
Practicas del lenguaje
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdf
 
Unidad Didactica N° 01 Comunicacion2 JSBL-ccesa007
Unidad Didactica N° 01  Comunicacion2   JSBL-ccesa007Unidad Didactica N° 01  Comunicacion2   JSBL-ccesa007
Unidad Didactica N° 01 Comunicacion2 JSBL-ccesa007
 
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
 
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolapOrientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
 
Unidad 2 com3 u2
Unidad 2  com3 u2Unidad 2  com3 u2
Unidad 2 com3 u2
 
Sintesis contenidos lenguaje
Sintesis contenidos lenguajeSintesis contenidos lenguaje
Sintesis contenidos lenguaje
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 2
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 2Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 2
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 2
 
Géneros discursivos
Géneros discursivosGéneros discursivos
Géneros discursivos
 
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 3 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 3 - Scuola ItalianaCapacitación Lectura Comprensiva - Módulo 3 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 3 - Scuola Italiana
 
ANÁLISIS DEL DISCURSO. MAOP 2011, revulu11
ANÁLISIS DEL DISCURSO. MAOP 2011, revulu11ANÁLISIS DEL DISCURSO. MAOP 2011, revulu11
ANÁLISIS DEL DISCURSO. MAOP 2011, revulu11
 
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfeLos textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
 
Tranversabilidad
TranversabilidadTranversabilidad
Tranversabilidad
 
Daniel cassany-escritura
Daniel cassany-escrituraDaniel cassany-escritura
Daniel cassany-escritura
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

generos.ppt

  • 2. CONCEPTO DE GÉNERO DISCURSIVO “Cada esfera del uso de la lengua elabora sus tipos relativamente estables de enunciados, a los que denominamos géneros discursivos.” (Bajtin, 1982: 248) “Un género está integrado por todos aquellos textos que comparten una serie de rasgos tanto de forma (utilizan unas formas lingüísticas comunes, con una estructura estereotipada), como de contenido, y que, además –y esto es lo más importante-, se emplean convencionalmente en las mismas situaciones comunicativas.” (Montolío et al, 2001: 36)
  • 3. GÉNEROS DISCURSIVOS Son instrucciones de protocolo: explican cómo actuar en cada contexto social o comunicativo Se establecen socialmente, dependen de la situación comunicativa en la que se presentan. EJEMPLOS: invitación a un matrimonio, solicitud de crédito, tarjeta de Navidad, cuento, receta de cocina, discurso de bienvenida, carta de presentación, etc.
  • 4. • LA SITUACIÓN COMUNICATIVA determina: • El nivel de formalidad del discurso. • La selección del léxico. • La selección del tema (o el grado de posibilidad de elegirlo) • El medio de comunicación a utilizar. • La adecuación de la enunciación. • La pertinencia del acto comunicativo.
  • 5. – Una debate en un seminario universitario de economía – Un discurso en un mitin o reunión política – Una conversación de sobremesa – Una manifestación en la calle – Una conversación en la radio – Un debate en el parlamento – Una negociación sindical * Tomado y adaptado de Martín Peris, E. (2006) “Producir y comprender textos para aprender español como ELE”, Universitat Pompeu Fabra (archivo Power Point) Distintas prácticas sociales, sobre un mismo tema (por ejemplo: “La subida del costo de la vida”):
  • 6. – En un debate de un seminario universitario: se argumenta, se razona, ... – En un discurso de un mitin: se promete, se critica... – En una conversación de sobremesa: se lamentan, se comenta... – En una manifestación en la calle: se exige, se corea, se elogia, se insulta,... – En una conversación de la radio: se explica, se razona, se ponen ejemplos, se relata ... – En un debate en el parlamento: se propone, se critica, se rebate,... – En una negociación sindical: se exige, se propone, se acuerda, se define,... * Tomado y adaptado de Martín Peris, E. (2006) “Producir y comprender textos para aprender español como ELE”, Universitat Pompeu Fabra (archivo Power Point) Distintos “actos de habla”:
  • 7. – Una reunión de trabajo de un grupo de teatro – La intervención de un abogado en un juicio – El interrogatorio de un policía (en la aduana, en la comisaría...) – Una entrevista de trabajo, para optar a un puesto – Una conversación para “enganchar” en una disco – La visita de un paciente a un médico – Entre otras... Otras prácticas sociales: * Tomado y adaptado de Martín Peris, E. (2006) “Producir y comprender textos para aprender español como ELE”, Universitat Pompeu Fabra (archivo Power Point)
  • 8. REGLAS DE LOS DISTINTOS GÉNEROS • Distintas reglas de intervención: por orden, por turnos, ... • Distintas reglas de interacción: interrumpir, esperar a que termine, pedir la palabra... • Distintas reglas de cortesía: desautorizar abiertamente, criticar veladamente, ... • Distinto tratamiento: tuteo, usted respetuoso, usted solemne... • Distinto vocabulario: objetivo, emotivo, técnico, popular... • Distintas estructuras sintácticas: mayor proximidad o lejanía de la prosa escrita, mayor respeto a la gramática oracional, etc. • Distinta gestualidad y posturas, proxémica, etc. * Tomado y adaptado de Martín Peris, E. (2006) “Producir y comprender textos para aprender español como ELE”, Universitat Pompeu Fabra (archivo Power Point)
  • 12. GÉNEROS DISCURSIVOS ACADÉMICOS Con objetivos evaluativos: • Informe académico. • Informes de laboratorio o práctica. • Pruebas o exámenes. • Disertaciones. • Ensayos. • Tesis.
  • 13. GÉNEROS DISCURSIVOS ACADÉMICOS Con fines administrativos: • Cartas de solicitud. • Certificados. • Correos electrónicos (de profesores a estudiantes y viceversa). • Avisos.
  • 14. GÉNEROS DISCURSIVOS ACADÉMICOS Con fines pedagógicos: • Clases. • Artículos especializados. • Libros especializados. • Apuntes. • Guías de ejercicios y actividades. • Planteamiento de consultas.
  • 15. En conclusión, • Existen diversos géneros discursivos, los que están determinados por la práctica social en la cual se incluyen y por la situación comunicativa en la cual aparecen. • Los distintos textos que pertenecen a un género discursivo determinado poseen características similares que les permiten ser clasificados. • Un género discursivo no se puede identificar con una única forma discursiva, ya que, en general, éstas se combinan.