SlideShare una empresa de Scribd logo
¿




    .
Evocaciones…
Evocaciones…
Evocaciones…
Novela
“La reina del sur” de Arturo PérezReverte
Meta-cognición
• 1er
  Ejerciciopermiteauscultarnuestroconocimientosobrequéescultura.

• 2do Ejerciciopermiteexplorarnoción de “altacultura” (literatura)
  ybajaculturao “cultura popular” a partir de dos
  textosnarrativossobre la vidacortesana en España.


• 3er Ejerciciopermitecompararyanalizartrestipos de textosculturales
  (telenovela, corridoynovela) sobre un mismoasunto: la Reina del Sur.
Meta-cognición
• Todoslos ejerciciospermitenpotenciar:
   – lasdestrezas de producción oral
   – el análisiscrítico de diferentestipos de texto
   – la discusióngrupalabiertaydemocrática



• Todoslos ejerciciosimplican la integración de:
  − los medios de comunicacióny la tecnología
  − Otrostextosa los cursos de Español
¿Quéescultura?
Respuesta:
materialista/marxista
Conceptualización
                  estudiosculturales

• Tradiciónmaterialista
   – Cultura: producto social
   – Historia: lucha de clases
   – Relación entre “cultura” ydiferencias de clases
• Ampliaciónydiversificación de “objetos de estudio”
  culturales
• PropuestaparaOtrauniversidad
• Dos tendencias/metodologíasEstudiosCulturales
   – Nuevo historicismo
   – Materialismo cultural
La culturadominante no define toda la cultura, aunque lo
    intenta, yes la tarea del críticoresistente re-leer la
culturaparaamplificaryposicionarestratégicamentelasvo
      cesmarginadas de los dominados, explotados,
                    oprimidosyexcluidos.
                       (Raymond Williams)




     •Dominante
     •Emergente
     •Residual
Conceptualización: materialismo cultural

•Conceptoamplio de “cultura”
•Oposición a distinciones entre “baja” y “alta”
cultura
•Literaturaesproducto cultural entre otros
•“close reading” de diversosdiscursos en la
cultura
•Análisiscrítico de lasinstitucionesculturales
•Interés especial en textos del siglo XX en
adelante
•Enfasis en el estudio de los sujetos
•Importantesdiálogos con teoríasmarxistasysus
debates
Conceptualización: nuevohistoricismo
•Poder del lenguaje en lasinstitucionesy los
discursos en general
•Interés en aparatosideológicosestatales
•Literaturacomo parte de los
aparatosideológicos
•Interéspor la relación de la literatura con
otrostextos de sutiempo (no literarios)
•“close reading”
•Interés especial en textosprevios al siglo XX
•Enfasis en el estudio de lasinstituciones
•Importantesdiálogo con
posestructuralismosysus debates
Aplicación
•¿Cómo podemos analizar algunos poemas de Tun tún de
pasa y grifería en relación con la canción“Loíza” de Tego
Calderón?

•¿Cómo relacionar los casos inquisitoriales con la novela
picaresca fundacional, El lazarillo de Tormes?
Meta-cognición


Ejerciciosde aplicaciónpermitenponer en
    prácticamétodos del “materialismo
     cultural” y del “nuevohistoricismo”.
Meta-cognición

• Ejerciciosde aplicación, talcomo los de exploración,
  permitenpotenciar:
   – lasdestrezas de producción oral
   – el análisiscrítico de diferentestipos de texto
   – la discusióngrupalabiertaydemocrática


• Tambiénimplica la integración delos medios de
  comunicacióny la tecnología.
• diseño individual de actividades para
estudiantes utilizando estrategia ECA

• entradas al blog personal

• comentarios de participantes sobre blogs de
colegas
Plenaria
• Actividades
• revisiones a partir de comentarios de colegas
Meta-cognición
• Durante la mañana…
  – estudiamosalgunosaspectos delos EstudiosCulturalesyutilizando la
    estrategia ECA yvariostextos de diversaíndole.
     • EXPLORACIÓN:3ejerciciosaudiovisuales, escritosyorales
     • CONCEPTUALIZACIÓN: 3 conceptosprincipalescultura,
       materialismo culturalynuevohistoricismo
     • APLICACIÓN: de lo aprendido a los textospormedio de
       discusión oral a partir de preguntas-guía
  – Nuestrosejerciciosdurantelastresfases de la estrategia ECA ayudaron
    a fortalecerdestrezas de lectura, expresión oral, análisiscrítico,
    discusióngrupalyelaboración de juiciosestéticosyéticos.
    Asimismo, integraronconocimiento de otrasmaterias(ej.Música,
    historia, filosofía). Tambiénintegraron el uso de mediosytecnología.
Meta-cognición
• Durante la tarde…
   – hicimosmásejercicios de APLICACIÓN, pero en vez de hacerlosrespecto a
     textosoproductosculturales, los hicimospormedio del diseñode
     actividadesparaestudiantesutilizando la estrategia ECA. Asimismo,
     aplicamos el conocimientoadquirido al proceso de integración de
     mediosytecnologías a nuestroquehacer en el salón de clases.

• Durante todo el día…
   – hemoshechoactividadesquepersiguencumplir con objetivos:
       • CONCEPTUALES
           – comprensiónyaplicación de conceptosteóricosyfilosóficos

       • PROCEDIMENTALES
           – procesos, destrezasyhabilidades de exposición oral yescrita, de análisiscrítico de
             diferentestextosy de elaboración de juiciosestéticosyéticos

       • ACTITUDINALES
           – actitudesdemocráticasde respetoyaprecioporlasopiniones de otras personas; sensibilidad,
             reconocimientoyatención a la diversidadhistóricay cultural de diferentessociedades;
             reflexióncríticarespecto a textosliterariosy a otrostextostomados de diferentesmedios de
             comunicación; evaluacionesydeliberacioneséticasante hechoshistóricosyconceptospara el
             análisiscrítico; entre otros
¿Quién le temea la teoría?...
• Capítulo11
   – EstudiosCulturales[246-264]

• Exploración
   – “Explora lo quesabes…;” “Situaciones” [247-248]

• Conceptualización
   – “Tendencias, Debates, ConceptosyFiguras;” “Asuntos de interés
     general;” “¿Qué esliteraturasegúnlos EstudiosCulturales?” [249-
     256]

• Aplicación
   – “Algunaspreguntasparahacer a los textosculturales;”
     “Figurassobresalientes” (parainvestigación); “Borrador de
     análisis” (modelo de aplicacióna telenovelaMirada de mujer)[258-
     260]
¿Quién le temea la teoría?...
• Ejerciciosparaestudiantes
  – diseñadosutilizandoestrategia ECA
  – ayudan a desarrollardestrezas de
    estudioindependientey de extensión del
    conocimientoadquirido a otrostextosysituaciones de la
    vidacotidiana[262-264]


• Consideracionesmetodológicas
  – algunassugerenciasparamaestras/osparaabordaryusarlas
    teoríasestudiadas en estecapítulo en susclases[279]
Conclusiones
Avalúoparcial
Plan para eldomingo



¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudios culturales contexto, métodos y teorías
Estudios culturales  contexto, métodos y teoríasEstudios culturales  contexto, métodos y teorías
Estudios culturales contexto, métodos y teoríasJosé Carlos Bonino Jasaui
 
06 Estudios Culturales
06 Estudios Culturales06 Estudios Culturales
06 Estudios Culturales
Claudio Alvarez Teran
 
Los estudios culturales
Los estudios culturales Los estudios culturales
Los estudios culturales
UANL
 
Teorias estudiosculturales
Teorias estudiosculturalesTeorias estudiosculturales
Teorias estudiosculturales
quetalonchi7
 
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Zoila Pablos
 
Guión de redacción para el marco reflexivo 2017 2
Guión de redacción para el marco reflexivo 2017 2Guión de redacción para el marco reflexivo 2017 2
Guión de redacción para el marco reflexivo 2017 2
Zoila Pablos
 
Trabajo colaborativo ii estudios culturales 2014
Trabajo colaborativo  ii  estudios culturales 2014Trabajo colaborativo  ii  estudios culturales 2014
Trabajo colaborativo ii estudios culturales 2014
imaf1568
 
La cultura en la tradición marxista 2017 2
La cultura en la tradición marxista 2017 2La cultura en la tradición marxista 2017 2
La cultura en la tradición marxista 2017 2
Zoila Pablos
 
Linea de tiempo Concepto de Cultura
Linea de tiempo Concepto de CulturaLinea de tiempo Concepto de Cultura
Linea de tiempo Concepto de Cultura
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
La cultura en la tradición antropológica 2017 2
La cultura en la tradición antropológica  2017 2La cultura en la tradición antropológica  2017 2
La cultura en la tradición antropológica 2017 2
Zoila Pablos
 
Legadoteorico estcul stuarhall
Legadoteorico estcul stuarhallLegadoteorico estcul stuarhall
Legadoteorico estcul stuarhallestudioscriticos
 
Encuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivoEncuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivo
Zoila Pablos
 
Lugares comunes acerca del término cultura y términos afines
Lugares comunes acerca del término cultura y términos afinesLugares comunes acerca del término cultura y términos afines
Lugares comunes acerca del término cultura y términos afines
Zoila Pablos
 
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
La cultura en las tradiciones antropológica y marxistaLa cultura en las tradiciones antropológica y marxista
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
Zoila Pablos
 
Encuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivoEncuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivo
Zoila Pablos
 
Erika diosdado martinez 3°5
Erika diosdado martinez 3°5Erika diosdado martinez 3°5
Erika diosdado martinez 3°5zeodak
 
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2016 2
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2016 2La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2016 2
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2016 2
Zoila Pablos
 

La actualidad más candente (20)

Clase de estudios culturales
Clase de estudios culturalesClase de estudios culturales
Clase de estudios culturales
 
Cap.11 Estudios CríTico Culturales
Cap.11 Estudios CríTico CulturalesCap.11 Estudios CríTico Culturales
Cap.11 Estudios CríTico Culturales
 
Estudios culturales contexto, métodos y teorías
Estudios culturales  contexto, métodos y teoríasEstudios culturales  contexto, métodos y teorías
Estudios culturales contexto, métodos y teorías
 
06 Estudios Culturales
06 Estudios Culturales06 Estudios Culturales
06 Estudios Culturales
 
Los estudios culturales
Los estudios culturales Los estudios culturales
Los estudios culturales
 
Teorias estudiosculturales
Teorias estudiosculturalesTeorias estudiosculturales
Teorias estudiosculturales
 
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
 
Guión de redacción para el marco reflexivo 2017 2
Guión de redacción para el marco reflexivo 2017 2Guión de redacción para el marco reflexivo 2017 2
Guión de redacción para el marco reflexivo 2017 2
 
Trabajo colaborativo ii estudios culturales 2014
Trabajo colaborativo  ii  estudios culturales 2014Trabajo colaborativo  ii  estudios culturales 2014
Trabajo colaborativo ii estudios culturales 2014
 
La cultura en la tradición marxista 2017 2
La cultura en la tradición marxista 2017 2La cultura en la tradición marxista 2017 2
La cultura en la tradición marxista 2017 2
 
Linea de tiempo Concepto de Cultura
Linea de tiempo Concepto de CulturaLinea de tiempo Concepto de Cultura
Linea de tiempo Concepto de Cultura
 
La cultura en la tradición antropológica 2017 2
La cultura en la tradición antropológica  2017 2La cultura en la tradición antropológica  2017 2
La cultura en la tradición antropológica 2017 2
 
Legadoteorico estcul stuarhall
Legadoteorico estcul stuarhallLegadoteorico estcul stuarhall
Legadoteorico estcul stuarhall
 
Encuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivoEncuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivo
 
Lugares comunes acerca del término cultura y términos afines
Lugares comunes acerca del término cultura y términos afinesLugares comunes acerca del término cultura y términos afines
Lugares comunes acerca del término cultura y términos afines
 
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
La cultura en las tradiciones antropológica y marxistaLa cultura en las tradiciones antropológica y marxista
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
 
Stuart Hall: problemáticas de método y conceptuales
Stuart Hall: problemáticas de método y conceptualesStuart Hall: problemáticas de método y conceptuales
Stuart Hall: problemáticas de método y conceptuales
 
Encuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivoEncuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivo
 
Erika diosdado martinez 3°5
Erika diosdado martinez 3°5Erika diosdado martinez 3°5
Erika diosdado martinez 3°5
 
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2016 2
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2016 2La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2016 2
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2016 2
 

Similar a Estudios culturales

Apertura
AperturaApertura
Apertura
lissette.rolon
 
Teorias posestructuralistas
Teorias posestructuralistasTeorias posestructuralistas
Teorias posestructuralistas
lissette.rolon
 
Que es Antropologia.ppt
Que es Antropologia.pptQue es Antropologia.ppt
Que es Antropologia.ppt
Profesor Cesar Mito Magia Y Religion
 
Que_es_Antropologia.ppt
Que_es_Antropologia.pptQue_es_Antropologia.ppt
Que_es_Antropologia.ppt
RamonAlejandroQuinte
 
Teatro en el aula
Teatro en el aula Teatro en el aula
Teatro en el aula patxolan
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artes
HAV
 
investigación científica.ppt
investigación científica.pptinvestigación científica.ppt
investigación científica.ppt
JosEstebanTelloEstra
 
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
garcessaez
 
Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.
Edgar Delgadillo Barajas
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesHAV
 
unidad sexto año.pptx
unidad sexto año.pptxunidad sexto año.pptx
unidad sexto año.pptx
MnicaUmpirrez
 
Lengua 1 bgu
Lengua 1 bguLengua 1 bgu
Lengua 1 bgu
Marine Cañar Camacho
 
Lengua 1 bgu
Lengua 1 bguLengua 1 bgu
Lengua 1 bgu
Marine Cañar Camacho
 
ANÁLISIS DEL DISCURSO. MAOP 2011, revulu11
ANÁLISIS DEL DISCURSO. MAOP 2011, revulu11ANÁLISIS DEL DISCURSO. MAOP 2011, revulu11
ANÁLISIS DEL DISCURSO. MAOP 2011, revulu11
Domin11
 

Similar a Estudios culturales (20)

Apertura
AperturaApertura
Apertura
 
Teorias posestructuralistas
Teorias posestructuralistasTeorias posestructuralistas
Teorias posestructuralistas
 
Ficha valoracion recursos ite
Ficha valoracion recursos iteFicha valoracion recursos ite
Ficha valoracion recursos ite
 
Descripci..
Descripci..Descripci..
Descripci..
 
Que es Antropologia.ppt
Que es Antropologia.pptQue es Antropologia.ppt
Que es Antropologia.ppt
 
Que_es_Antropologia.ppt
Que_es_Antropologia.pptQue_es_Antropologia.ppt
Que_es_Antropologia.ppt
 
Teatro en el aula
Teatro en el aula Teatro en el aula
Teatro en el aula
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artes
 
investigación científica.ppt
investigación científica.pptinvestigación científica.ppt
investigación científica.ppt
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
 
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artes
 
unidad sexto año.pptx
unidad sexto año.pptxunidad sexto año.pptx
unidad sexto año.pptx
 
106 ponencia foro zonal 2010
106 ponencia foro zonal 2010106 ponencia foro zonal 2010
106 ponencia foro zonal 2010
 
Lengua 1 bgu
Lengua 1 bguLengua 1 bgu
Lengua 1 bgu
 
Lengua 1 bgu
Lengua 1 bguLengua 1 bgu
Lengua 1 bgu
 
ANÁLISIS DEL DISCURSO. MAOP 2011, revulu11
ANÁLISIS DEL DISCURSO. MAOP 2011, revulu11ANÁLISIS DEL DISCURSO. MAOP 2011, revulu11
ANÁLISIS DEL DISCURSO. MAOP 2011, revulu11
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Estudios culturales

  • 1. ¿ .
  • 5.
  • 6.
  • 7. Novela “La reina del sur” de Arturo PérezReverte
  • 8. Meta-cognición • 1er Ejerciciopermiteauscultarnuestroconocimientosobrequéescultura. • 2do Ejerciciopermiteexplorarnoción de “altacultura” (literatura) ybajaculturao “cultura popular” a partir de dos textosnarrativossobre la vidacortesana en España. • 3er Ejerciciopermitecompararyanalizartrestipos de textosculturales (telenovela, corridoynovela) sobre un mismoasunto: la Reina del Sur.
  • 9. Meta-cognición • Todoslos ejerciciospermitenpotenciar: – lasdestrezas de producción oral – el análisiscrítico de diferentestipos de texto – la discusióngrupalabiertaydemocrática • Todoslos ejerciciosimplican la integración de: − los medios de comunicacióny la tecnología − Otrostextosa los cursos de Español
  • 12. Conceptualización estudiosculturales • Tradiciónmaterialista – Cultura: producto social – Historia: lucha de clases – Relación entre “cultura” ydiferencias de clases • Ampliaciónydiversificación de “objetos de estudio” culturales • PropuestaparaOtrauniversidad • Dos tendencias/metodologíasEstudiosCulturales – Nuevo historicismo – Materialismo cultural
  • 13. La culturadominante no define toda la cultura, aunque lo intenta, yes la tarea del críticoresistente re-leer la culturaparaamplificaryposicionarestratégicamentelasvo cesmarginadas de los dominados, explotados, oprimidosyexcluidos. (Raymond Williams) •Dominante •Emergente •Residual
  • 14. Conceptualización: materialismo cultural •Conceptoamplio de “cultura” •Oposición a distinciones entre “baja” y “alta” cultura •Literaturaesproducto cultural entre otros •“close reading” de diversosdiscursos en la cultura •Análisiscrítico de lasinstitucionesculturales •Interés especial en textos del siglo XX en adelante •Enfasis en el estudio de los sujetos •Importantesdiálogos con teoríasmarxistasysus debates
  • 15. Conceptualización: nuevohistoricismo •Poder del lenguaje en lasinstitucionesy los discursos en general •Interés en aparatosideológicosestatales •Literaturacomo parte de los aparatosideológicos •Interéspor la relación de la literatura con otrostextos de sutiempo (no literarios) •“close reading” •Interés especial en textosprevios al siglo XX •Enfasis en el estudio de lasinstituciones •Importantesdiálogo con posestructuralismosysus debates
  • 16.
  • 17. Aplicación •¿Cómo podemos analizar algunos poemas de Tun tún de pasa y grifería en relación con la canción“Loíza” de Tego Calderón? •¿Cómo relacionar los casos inquisitoriales con la novela picaresca fundacional, El lazarillo de Tormes?
  • 18. Meta-cognición Ejerciciosde aplicaciónpermitenponer en prácticamétodos del “materialismo cultural” y del “nuevohistoricismo”.
  • 19. Meta-cognición • Ejerciciosde aplicación, talcomo los de exploración, permitenpotenciar: – lasdestrezas de producción oral – el análisiscrítico de diferentestipos de texto – la discusióngrupalabiertaydemocrática • Tambiénimplica la integración delos medios de comunicacióny la tecnología.
  • 20. • diseño individual de actividades para estudiantes utilizando estrategia ECA • entradas al blog personal • comentarios de participantes sobre blogs de colegas
  • 21. Plenaria • Actividades • revisiones a partir de comentarios de colegas
  • 22. Meta-cognición • Durante la mañana… – estudiamosalgunosaspectos delos EstudiosCulturalesyutilizando la estrategia ECA yvariostextos de diversaíndole. • EXPLORACIÓN:3ejerciciosaudiovisuales, escritosyorales • CONCEPTUALIZACIÓN: 3 conceptosprincipalescultura, materialismo culturalynuevohistoricismo • APLICACIÓN: de lo aprendido a los textospormedio de discusión oral a partir de preguntas-guía – Nuestrosejerciciosdurantelastresfases de la estrategia ECA ayudaron a fortalecerdestrezas de lectura, expresión oral, análisiscrítico, discusióngrupalyelaboración de juiciosestéticosyéticos. Asimismo, integraronconocimiento de otrasmaterias(ej.Música, historia, filosofía). Tambiénintegraron el uso de mediosytecnología.
  • 23. Meta-cognición • Durante la tarde… – hicimosmásejercicios de APLICACIÓN, pero en vez de hacerlosrespecto a textosoproductosculturales, los hicimospormedio del diseñode actividadesparaestudiantesutilizando la estrategia ECA. Asimismo, aplicamos el conocimientoadquirido al proceso de integración de mediosytecnologías a nuestroquehacer en el salón de clases. • Durante todo el día… – hemoshechoactividadesquepersiguencumplir con objetivos: • CONCEPTUALES – comprensiónyaplicación de conceptosteóricosyfilosóficos • PROCEDIMENTALES – procesos, destrezasyhabilidades de exposición oral yescrita, de análisiscrítico de diferentestextosy de elaboración de juiciosestéticosyéticos • ACTITUDINALES – actitudesdemocráticasde respetoyaprecioporlasopiniones de otras personas; sensibilidad, reconocimientoyatención a la diversidadhistóricay cultural de diferentessociedades; reflexióncríticarespecto a textosliterariosy a otrostextostomados de diferentesmedios de comunicación; evaluacionesydeliberacioneséticasante hechoshistóricosyconceptospara el análisiscrítico; entre otros
  • 24. ¿Quién le temea la teoría?... • Capítulo11 – EstudiosCulturales[246-264] • Exploración – “Explora lo quesabes…;” “Situaciones” [247-248] • Conceptualización – “Tendencias, Debates, ConceptosyFiguras;” “Asuntos de interés general;” “¿Qué esliteraturasegúnlos EstudiosCulturales?” [249- 256] • Aplicación – “Algunaspreguntasparahacer a los textosculturales;” “Figurassobresalientes” (parainvestigación); “Borrador de análisis” (modelo de aplicacióna telenovelaMirada de mujer)[258- 260]
  • 25. ¿Quién le temea la teoría?... • Ejerciciosparaestudiantes – diseñadosutilizandoestrategia ECA – ayudan a desarrollardestrezas de estudioindependientey de extensión del conocimientoadquirido a otrostextosysituaciones de la vidacotidiana[262-264] • Consideracionesmetodológicas – algunassugerenciasparamaestras/osparaabordaryusarlas teoríasestudiadas en estecapítulo en susclases[279]

Notas del editor

  1. Esta academia se propone capacitar a maestros en teoríasliterariasyculturales a partir del manual Quién le teme a la teoría…En estaoportunidad,nosconcentraremos en algunosaspectos del Capítulo
  2. Quévemos en estasimágenes? Quétienen en común?Quéelementos (signos) específicoscontienenyquéasosiacionesculturaleshacemosrespecto a ellos?Además de “hombre/mujer,” quéotrasasociaciones hay envueltasaquí? (ropa, recorte, colores, maleta vs. papeles, posicionamiento de lasfiguras…)Te habíaspreguntadorespecto a los íconos en los bañospúblicos, porejemplo?
  3. Quévemos en estasimágenes? Quétienen en común?Quéelementos (signos) específicoscontienenyquéasosiacionesculturaleshacemosrespecto a ellos?Además de “ángel/demonio,” quéotrasasociaciones hay envueltasaquí? (estasimágenesaparecieroncomoresultado de unabúsqueda en internet de “good and evil”): colores, expresionesfaciales, tipos de alas…
  4. Cómo se relacionaeste video con lasimágenesanteriores?Cuáles el propósito de este video?Cuáles el públicoimplícito? A quiénestádirigido?Describe el video yevalúasuscontenidos.Mujeranciana (infravalorada) en hombre joven (hipervalorada); hombres haciendodeportes, mujeres no (“you’re not you”); peroanálisisdeconstructivistdiríaqueestetextodeconstruyesupropiapremisapublicitariaporqueunamujerancianaestambiéntú en ciertosestados
  5. Cómo se relacionaeste video con lasimágenesanteriores?Cuáles el propósito de este video?Cuáles el públicoimplícito? A quiénestádirigido?Describe el video yevalúasuscontenidos.Mujeranciana (infravalorada) en hombre joven (hipervalorada); hombres haciendodeportes, mujeres no (“you’re not you”); peroanálisisdeconstructivistdiríaqueestetextodeconstruyesupropiapremisapublicitariaporqueunamujerancianaestambiéntú en ciertosestados
  6. Cómo se relacionaeste video con lasimágenesanteriores?Cuáles el propósito de este video?Cuáles el públicoimplícito? A quiénestádirigido?Describe el video yevalúasuscontenidos.Mujeranciana (infravalorada) en hombre joven (hipervalorada); hombres haciendodeportes, mujeres no (“you’re not you”); peroanálisisdeconstructivistdiríaqueestetextodeconstruyesupropiapremisapublicitariaporqueunamujerancianaestambiéntú en ciertosestados
  7. Estascápsulas de meta-cognición sonequivalentes a la “Reflexión” en el Plan.
  8. Exploración 1 (VISUALES):Proveedefiniciones en función de lo discutido en la Exploración 1.Fíjensequepodemosconceptualizarydefinircategoríasque se refieren a procesoshistóricos a través de susefectos.
  9. Exploración 1 (VISUALES):Proveedefiniciones en función de lo discutido en la Exploración 1.Fíjensequepodemosconceptualizarydefinircategoríasque se refieren a procesoshistóricos a través de susefectos.
  10. Conceptos: Deconstrucción:carácterfundamentalmenteabierto del lenguajeprecisamentecomoresultado de susinfín de cadenas de diferencia a partir de lascualespuedeproducirsignificadosDifférance: diferenciayposposición (nombrarunaausencia) josconombraausencia del “hombre puertorriqueño” deseadopor la voznarrativa; el carácter de ambos, sin embargo, depende de la implícitadiferenciarespecto al “toroblanco” al que el cuento no danombrepropioy, porextensión, al del “hombre blanco”; asociaciones de hombría vs. afeminados…Supplément: verarriba
  11. Mediantelasrespuestas a estaspreguntasy el análisis de lasmismas, colectivamenteestamoshaciendo un ejerciciodeconstructivo.Undecidability (muñeca, títere/persona; incertidumbre de géneroyambiguedad de la voz [tanto del personaje –travesti? transgénero?-- como del hechoque sea un hombre detrás de la muñeca]; fascinaciónyodioporsupersonajeysuproceder; “hombre real” a sulado; ambiguedad racial; edadcongelada…) del personaje de La comay. Rastrososuplementos (verdescripciónarriba)
  12. Terminasesión AM. Receso de almuerzo.
  13. Comienzasesión PM.
  14. Referencias al capítuloparaconectartrabajo del día con formatoyestructura dellibro.
  15. Repartirycompletaravalúo del díaydiscutir plan para el fin de semanasiguiente.