SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 213
1
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LA FUERZAARMADA BOLIVARIANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
TURÈN, OCTUBRE DE 2013
SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA LA CREACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
2
ÌNDICE
Pág.
DATOS GENERALES DEL PROGRAMA …………………………………………. 4
DESCRIPCIÓN SINÓPTICA DEL POSTGRADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR……………………………… 5
Introducción…………………………………………………………..……………… 6
Justificación …………………………..……………………………………………. 7
Factibilidad …………..……………………………………….……………………. 8
Pertinencia Social ……..…………………………….……………………………... 9
Demanda ……………………………………....……………………………..……. 10
Importancia Académica y Científica ………………………………………………. 10
OBJETIVOS……………………………………………………………………........... 11
General……………………………………………………………………………..... 11
Específicos…………………………………………………………………………… 12
PERFIL DEL EGRESADO …………………………………………………………… 14
RÉGIMEN DE ESTUDIO …………………………………………………………….. 14
DURACIÓN DEL PROGRAMA …………………………………………………….. 15
MODALIDAD………………………………………………………………………… 15
GRADO ACADÉMICO A OTORGAR……………………………………………… 15
NÚMERO DE ALUMNOS POR COHORTE ………………………………………. 15
UNIDAD DE CRÈDITO PARA LA OBTENCIÒN DE TITULO……………………. 15
UNIDAD DE CRÈDITO OBLIGATORIA………………………………………..…... 15
UNIDAD DE CRÈDITO ELECTIVA………………………………………………… 15
UNIDAD DE CREDITO DE TRABAJO DE GRADO……………………………… 15
TOTAL DE UNIDADES DE CREDITOS…………………………………………….. 15
NUMERO DE CRÈDITOS QUE EXIGE AL CANDIDATO CURSA EN LA
INSTITUCION………………………………………………………………………… 15
ESTRUCTURA CURRICULAR MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR……… 16
REQUISITOS DE INGRESO …………………………………………………………. 18
3
REQUISITOS DE EGRESO…………………………………………………………... 18
REQUISITOS DE PERMANENCIA…………………………………………………. 19
PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS ………………………………………….. 25
LINEAMIENTOS PARA DESARROLLAR EL TRABAJO DE GRADO……….. 92
REQUSITOS DEL TUTOR……………………………………………………………. 93
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PARA LA MAESTRIA…………………………… 94
RECURSO ACADÉMICO…………………………………………………………….. 96
Datos Académicos del Personal Docente y de Investigación………………………….. 98
Clasificación de los Docentes y su Dedicación al Programa………..……………......... 157
INFRAESTRUCTURA DE APOYO AL PROGRAMA…………………………. 157
PLANTA FÍSICA…………………………………………………………………….. 158
Descripción de Aulas y Laboratorios……………………………………………….. 159
APOYO ACADÉMICO……………………………………………………………… 159
RECURSOS FINANCIEROS………………………………………………………… 159
INFRAESTRUCTURAADMINISTRATIVA………………………………………… 160
ANEXOS ……………………………………………………………………………… 161
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÒN DE LOS TRABAJOS DE GRADO
4
Datos Generales del Programa
Nombre de la Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA
ARMADA, UNEFA – CREADAPOR DECRETO No. 115 y publicado en la Gaceta Oficial N° 36687 del 26 de abril
de 1999
Nombre del Programa: MAESTRIA EN EDUCACIÒN SUPERIOR
Sin Mención
Sede: Estado Portuguesa, Ciudad Villa Bruzual, Municipio Turén, Barrio el Guasdual, Calle Principal, vía la Misión.
0256-7301228 correo turenpostgrado@gmail.com
Modalidad de Estudio: PRESENCIAL
RÉGIMEN DE ESTUDIO: POR TÉRMINOS ACADÉMICOS DE 14 SEMANAS
Denominación del Grado que otorga: MAGÍSTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR.
Áreas de Conocimiento en la que se enmarca el Programa: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
Disciplina: EDUCACIÒN SUPERIOR.
Constancia de aprobación del programa por el Consejo Universitario o equivalente:
ORDEN ADMINISTRATIVA Nº 124
Fecha de aprobación por el Consejo Universitario o equivalente:
Denominación de la dependencia responsable de la coordinación de los Estudios de Postgrado en la Institución
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
Unidad Directamente Responsable de la Administración del Programa: COORDINACIÓN DE POSTGRADO
NÚCLEO PORTUGUESA
Autoridad que hace la Solicitud: GENERAL EN JEFE JESÙS GREGORIO GONZÀLEZ GONZÀLEZ
Firmas de autoridades Académicas fecha y sellos de la Institución
5
DESCRIPCIÓN SINÓPTICA DEL POSTGRADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR
La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional
(UNEFA)., con la Maestría en Educación Superior en la Extensión Turen del Estado
Portuguesa, aspira la formación de profesionales, acorde con las nuevas tendencias
educativas a nivel mundial, a objeto de contar con docentes altamente calificados, que
propicien una praxis docente innovadora y apliquen conocimientos con bases científicas en
el planeamiento y ejecución de políticas, estrategias y acciones que contribuyan a un óptimo
funcionamiento y a elevar la calidad de las instituciones de este nivel del sistema educativo.
Es de resaltar, que la ubicación geográfica estratégica del Municipio Turen, permite
una alta concentración de docentes que aspiran al ingreso a esta Maestría, lo cual es propicio
para la formación de profesionales, que respondan a satisfacer necesidades de las
instituciones de educación superior de las ciudades gemelas y otros municipios del estado
Portuguesa en general, así como las zonas aledañas a este.
Se pretende, con la Maestría en Educación Superior consolidar un staff de egresados
altamente calificados que propicien el impulso de la educación superior, a través del
conocimiento actualizado y el desarrollo de investigaciones con proyección dentro de la
institución en la cual laboran y hacia la comunidad en general, de esta forma se estará dando
respuesta a las necesidades de la sociedad del conglomerado Portugueseño y de la nación, y
cumplimiento de la difusión adecuada de la imagen institucional de la Universidad.
INTRODUCCIÓN
La Maestría de Educación Superior es el camino de formación académica para
capacitar profesionales de la comunidad Turenense y sus adyacencias, ante la necesidad de
6
fortalecer su vinculación social, así de esta manera incentivar a los participantes en la
búsqueda de la superación profesional, con el propósito de desarrollar aptitudes y valores en
el proceso de investigación y a su vez promover su vinculación con las actividades
educativas. De igual manera, contribuir con la calidad de decisiones fortaleciendo la
capacidad de respuesta de las instituciones mediante la búsqueda del desempeño con
eficiencia en las diferentes actividades que demanda la práctica educativa universitaria.
El informe se presenta estructurado de la siguiente manera: Datos generales del
programa con la respectiva introducción, justificación, factibilidad, pertinencia social,
demanda, Importancia académica, científica y objetivos general y específico. Asimismo,
contiene el perfil del egresado, régimen de estudio, duración del programa, modalidad, grado
académico a otorgar, número de alumnos por cohorte, unidad de crédito para la obtención de
titulo, unidades de crédito obligatorias, unidades de crédito electivas, unidades de crédito
correspondiente al Trabajo de Grado, total de unidades de crédito del Programa, y estructura
curricular con las unidades de crédito. Asimismo se presenta los requisitos de ingreso,
egreso y permanencia, programa de las asignaturas, lineamientos para desarrollar el trabajo
de grado, requisitos del tutor, líneas de investigación para la maestría, recursos académicos,
infraestructura de apoyo al programa, planta física, apoyo académico, recursos financieros,
infraestructura administrativa y convenio de apoyo al programa.
JUSTIFICACIÓN
Las universidades del Estado deben marcar la línea de superación académica que lleve
a alcanzar el bienestar de las comunidades educativas mediante la preparación de
profesionales que se inserten en la sociedad para trasformar y lograr la calidad de vida
7
esperada, en consecuencia para conseguir estos objetivo la UNEFA tiene como Visión ser
la primera universidad socialista, reconocida por su excelencia educativa a nivel nacional e
internacional, líder en los saberes humanistas, científicos, tecnológicos y militares, inspirada
en el ideario bolivariano, de igual manera su Misión de formar a través de la docencia, la
investigación y la extensión, ciudadanos y ciudadanas corresponsables con la seguridad y
defensa integral de la nación, comprometidos con la revolución bolivariana, con
competencias emancipadoras y humanistas necesarias para sustentar los planes de desarrollo
del país, promoviendo la producción y el intercambio de saberes como mecanismo de
integración latinoamericana y caribeña, ambas conjugadas en un sólo propósito la formación
del ser integral para alcanzar la suprema felicidad orientados hacia el bienestar social de
todos, con los principios de igualdad y libertad.
De la misma forma, El Proyecto Nacional Simón Bolívar, Primer Plan Socialista
(2007,2013), se orienta hacia la construcción del socialismo del siglo XXI a través de 7
directrices, en la segunda directriz se propone buscar la suprema felicidad social a partir de
la construcción de una estructura social incluyente con un nuevo modelo social, productivo,
humanista y endógeno, se persigue que todos vivamos en similares condiciones para ello se
planifican los objetivos en el área fortalecer e incentivar la investigación en el proceso
educativo, incorporar las tecnologías de la información y la comunicación al proceso
educativo, garantizar el acceso al conocimiento para expandir la educación superior con
pertinencia, todos estos enlazados en un fin común y consolidados mediante la
municipalización de la educación que hace posible los estudios de postgrados en los lugares
distantes de las grandes urbes permitiendo la inclusión de todos los profesionales al campo
del perfeccionamiento profesional.
Asimismo, en la tercera directriz propone la democracia protagónica revolucionario
donde sostiene que se consolida la organización social, a fin de transformar su debilidad
individual en fuerza colectiva reforzando la independencia la libertad y el poder originario
del individuo. De allí su importancia, la organización de los individuos para lograr las
ventajas que otorga la asociación cooperativa donde la preparación académica mediante las
herramientas obtenidas a través de los estudios de postgrados serán fundamentales.
Todo lo expuesto anteriormente, permite afirmar la impostergable necesidad de
insertar la universidad a la sociedad, en este aspecto, la extensión Turén ofrece la Maestría
8
en Educación Superior la cual permite atender mediante la investigación, el compartir de
conocimientos en los diferentes campos del saber, participar en estudios de alto nivel
académico, solucionar problemas sociales a través de la intervención de la institución para
ir consolidando nuevas teorías y procurar la búsqueda de soluciones sentidas por una gran
masa que se siente excluida, ello favorece la consolidación de profesionales interventores en
la transformación del país y a su vez en el bienestar nacional.
El modelo de transformación universitaria en su búsqueda de la inclusión de todos los
ciudadanos ha llevado a las instituciones de educación superior hacia una expansión en la
exploración del conocimiento y así contribuir de manera efectiva en la solución de los
problemas que se presentan en la sociedad, por este motivo se oferta como una oportunidad
para desarrollar fortalezas a todos aquellos profesionales incursos en el trabajo directo en la
comunidad, asegurando que las políticas de cambio propuestas en cuanto a los paradigmas
socialistas, busquen la humanización en todo los procesos que conforman el Estado.
De allí, el programa de Maestría de Educación Superior que se oferta en la extensión
Turén atiende una demanda de Profesionales que busca alcanzar las competencias para
mejorar su perfil académico; asimismo pretende inducir al estudiante a fortalecer su
competencias para dar respuestas oportunas y mejorar su habilidades y destrezas para la
construcción del bienestar social en colectivo mediante los conocimientos que le ofrece la
maestría.
FACTIBILIDAD
El programa conducente a Maestría en Educación Superior desarrolla sus actividades
académicas actualmente en la institución, en estos tiempos es importante que la universidad
le ofrezca a la población los adelantos y la preparación de profesionales capacitados que
puedan satisfacer ampliamente las demandas de una sociedad que espera calidad de vida y
bienestar social. De igual manera, la necesidad de los egresados de diferentes instituciones
educativas de nivel superior permite que la solicitud de profesionales a la apertura de la
Maestría sea relevante y de esa manera tener más oportunidades laborales debido al
incremento de competencias para mejorar su nivel académico y por ende su calidad de
vida.
9
Asimismo, la generación de la Maestría será de suma importancia para la zona puesto
que con ello se fortalecerán los cuerpos académicos obteniendo la habilitación necesaria para
la producción y aplicación del conocimiento mejorando el desempeño de los profesionales
universitarios como medio para elevar la calidad de los profesionales y de los egresados. Se
cuenta con el personal necesario para impartir la actividad docente con Doctores y Magíster
residenciados en la zona, de manera que esto corresponde al recurso humano para llevar a
cabo la aplicación del programa de la Maestría en Educación Superior considerando de igual
manera la planta física la cual cuenta con espacios estructurados para los elementos técnicos
referente a la atención prestada a loa participante.
PERTINENCIA SOCIAL
La Maestría en Educación Superior se ha diseñado con el fin de integrar el bloque de
necesidades e intereses de los participantes que aspiran formarse y actualizarse en el campo
de la Educación Superior, así formar profesionales altamente calificados conectados con la
realidad social, a partir de las asignaturas del programa que están diseñadas para construir
una universidad inmersa en la búsqueda de soluciones, que evoluciona y actúa con espíritu
crítico e innovador que garantiza la inserción de los participantes en los distintos estratos
sociales. Se pretende redefinir la relación entre la comunidad y la universidad, abordando a
través de la investigación las tensiones y complejidades que la afectan desde una perspectiva
social. Afronta la comprensión entre los actores involucrados para cambiar el supuesto que
la universidad vive fuera de la comunidad, del mismo modo, se pretende propiciar actitudes
adecuadas, para fortalecer sus responsabilidades como agentes educativos sociales que desde
la universidad intervienen y transforman realidades sentidas mediante la academia, y formar
nuevos expertos llamados a ser más pertinentes asumiendo su responsabilidad social.
DEMANDA
Posee un potencial de profesionales universitarios egresados de cinco (5) instituciones
de Educación Superior públicas: Universidad Nacional Abierta, Universidad Nacional
Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”, Universidad Nacional
10
Experimental “Simon Rodriguez”, Universidad Politecnica Territorial de Portuguesa “JJ
Montilla”, Aldea Universitaria “U.B.V” que incide en el desarrollo de la Educación
universitaria del Estado. Asimismo en la localidad del municipio no existe institución de
Educación Superior que oferte estudios de postgrado lo que garantiza una gran población de
solicitantes ante la necesidad de mejorar académicamente el perfil de los profesionales de la
zona. De allí, la necesidad de satisfacer la demanda por cuanto, el programa constituye la
única opción de formación universitaria, en función de los intereses y necesidades de los
participantes del programa y comunidades involucradas implicadas en el hecho educativo en
el Municipio Turén.
De igual manera, por ser una zona eminentemente agrícola diferentes organismos del
Estado y privados demandan de personal capacitado con competencias académicas en la
búsqueda de soluciones a la problemática social y económica de la zona, actualmente en el
inicio del censo I-2012 se registran cincuenta y ocho (58) solicitantes para ingresar al
postgrado en el municipio y sus zonas aledañas.
IMPORTANCIA ACADÉMICA Y CIENTÍFICA
El programa permite que el estudiante, logre de manera crítica analizar la problemática
socioeducativa que convergen en su contexto, al asumir una actitud de compromiso con la
función que debe asumir el profesional en las instituciones de Educación Superior y por
ende con el país. Bajo esta perspectiva, la creación de la Maestría en Educación Superior
ofrece a los estudiantes un espacio para desarrollar habilidades y destrezas, con el propósito
no sólo de incentivar a los participantes en la búsqueda de la superación profesional, sino
desarrollar aptitudes y valores en el proceso de investigación y su vinculación a las
actividades educativas, al contribuir con la calidad de decisiones y fortalecer la capacidad
de respuesta de instituciones donde se desempeña los participantes de la Maestría y a su vez
le brindará un cúmulo de herramientas fortalecedoras de sus competencias.
De la misma manera, la Maestría en Educación Superior ofrece una alternativa para el
desarrollo de competencias técnicas, metodológicas, sociales y participativas que demanda
la comunidad UNEFISTA, al ofrecer herramientas que estimulen la transformación
institucional e impacten de manera eficiente la calidad de servicios educativos en la sociedad.
11
OBJETIVOS
Generales:
1. Analizar críticamente las problemáticas socio-educativas que convergen en el
contexto de la Educación Superior en Venezuela, contrastando los marcos teóricos
referenciales con las realidades concretas.
2. Aplicar metodologías para investigar sobre los enfoques contemporáneos en las
diferentes modalidades de enseñanza y aprendizaje de la Educación Superior
tomando en consideración las tecnologías de información y comunicación.
3. Lograr una adecuada interrelación entre teorías y práctica educativa para la
generación de alternativas superadoras e innovadoras en el ejercicio de su práctica
docente.
4. Asumir una actitud de compromiso con la función docente y con las instituciones
de Nivel Superior y con el país, evidenciando un sentido crítico, creativo y
transformador.
5. Reflexionar acerca de los condicionantes y situaciones emergentes del contexto
institucional, organizacional y de gobierno de los Sistemas de Educación Superior
en Venezuela.
6. Analizar críticamente su práctica docente en los ámbitos de gestión, ejecución y
evaluación de procesos académicos, a fin de fortalecer la docencia de Nivel
Superior.
7. Responder adecuadamente ante los cambios científicos, tecnológicos, culturales,
y sociales y evolucionar y actuar con espíritu crítico y como agente innovador en
materia de docencia universitaria.
8. Desarrollar y promover una conciencia crítica sobre el rol de la universidad en los
procesos de transformación social del país.
12
9. Actuar como agentes transformadores de la educación superior en Venezuela y
como promotores del desarrollo social y educativo de las comunidades donde
actúa.
10. Valorar las responsabilidades éticas y profesionales que implica su función como
profesor universitario.
Objetivos Específicos
Opción: Docencia en Educación Superior
1. Generar propuestas innovadoras en su ámbito de acción para mejorar los procesos
de gestión de los aprendizajes en ambientes presénciales y virtuales
2. Diseñar sistemas instruccionales que contribuyan al mejoramiento de la docencia
en Educación superior, a partir del análisis de los enfoques teóricos
contemporáneos sobre la enseñanza y el aprendizaje.
3. Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos educativos orientados a flexibilizar la
implantación de los planes de estudio para atender las necesidades y
características de las diferentes poblaciones que atiende la educación superior.
4. Aplicar las tecnologías de información y comunicación en el mejoramiento de los
procesos de democratización, desarrollo, conducción y evaluación de la
enseñanza y el aprendizaje en la educación superior.
5. Analizar críticamente, adaptar y proponer métodos, técnicas y herramientas
adecuadas y modernas para el desarrollo óptimo del proceso de enseñanza-
aprendizaje
Opción: Planificación y Gestión Curricular
6. Investigar y proponer alternativas de cambio e innovación curricular en función
con las particularidades de cada institución y la obligación que tienen las
instituciones de educación superior de responder a las necesidades de
universalización de los servicios educativos, flexibilización curricular y
formación trascendental del nuevo ciudadano para el desarrollo integral y
sustentable
7. Elaborar propuestas de: planificación, revisión, gestión y actualización curricular,
que se fundamenten en las más recientes e innovadoras teorías en educación y
13
respondan a las exigencias de la sociedad actual.
8. Aplicar metodologías participativas e innovadoras para la evaluación,
mejoramiento y actualización curricular
9. Gestionar, administrar, dirigir la ejecución de planes curriculares en una
institución de educación superior
Opción: Planificación y Evaluación Institucional
10. Analizar los avances de las ciencias de la educación para mejorar la
administración y gestión de las Instituciones de Educación Superior en general.
11. Proponer nuevas metodologías y alcances para la gestión académica y
administrativa de instituciones de educación superior
12. Proponer, promover y gerenciar los cambios que requieren las instituciones de
educación superior en el país en su estructura y organización interna para cumplir
con sus objetivos primordiales de apertura democrática de todos los sectores
poblacionales a los servicios educativos
13. Aplicar la gestión del conocimiento como herramienta para potenciar la
investigación y la capacidad de respuesta de las Instituciones de educación
superior a las exigencias de la sociedad actual
14. Gerenciar proyectos orientados al mejoramiento continuo de la calidad de las
instituciones de educación superior
15. Proponer estrategias y métodos innovadores para evaluar y mejorar la calidad y
pertinencia social de las instituciones de educación superior
PERFIL DEL EGRESADO
Lo constituye el conjunto de roles, conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes
y valores necesarios para el desempeño de su profesión con base a una gestión eficaz,
innovadora y socialmente responsable en Educación Superior, que posibiliten el logro de los
objetivos de aprendizaje, conforme a criterios de calidad y las condiciones políticas, sociales,
14
económica y culturales del contexto donde interactúa. Por lo tanto, debe mostrar las
siguientes competencias:
Manejar la naturaleza, alcance y limitaciones prácticas tanto de los procesos
específicos de la enseñanza y el aprendizaje como el desarrollo integral de las instituciones
de educación superior
Dominar y utilizar el conocimiento sobre la teoría y la práctica de la enseñanza de
nivel Superior, en la planificación, conducción y evaluación de la actividad educativa.
Participar en la planificación y administración de programa e instituciones de Educación
Superior.
Participar en los procesos de evaluación, reorganización o creación de programas e
instituciones de Educación Superior.
Contribuir a la profundización y conocimiento en Educación Superior Mediante la
ejecución de Proyectos de Investigación.
Generar propuestas de cambios e innovaciones que contribuyan a la transformación
y el mejoramiento de Educación Superior.
Establecer criterios y métodos para el uso de las TIC en los procesos de enseñanza y
aprendizaje en educación superior.
Dominar los procesos de investigación para aprehender la realidad y aportar
soluciones a los problemas de su entorno relacionados con la docencia universitaria.
RÉGIMEN DE ESTUDIO
6 Términos académicos de 14 semanas (equivalente a un periodo)
DURACIÓN DEL PROGRAMA
Tres (03) años
MODALIDAD
Presencial
GRADO ACADÉMICO A OTORGAR
Magíster Scientiarum en Educación Superior.
NÚMERO DE ALUMNOS POR COHORTE
Treinta y seis (36) participantes.
.
15
UNIDAD CRÉDITO PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO
Cuarenta y tres (43) unidades de Crédito
UNIDAD CRÉDITO OBLIGATORIAS
Treinta y cuatro (34) unidades de Crédito
UNIDAD CRÉDITO ELECTIVAS
Nueve (9) unidades de crédito
UNIDAD CRÉDITO TRABAJO DE GRADO
Para la presentación del Trabajo de Grado es requisito indispensable tener aprobado
treinta y nueve (39) unidades de crédito.
TOTAL UNIDADES CRÉDITOS
Cuarenta y tres (43) unidades de crédito.
N° DE CRÉDITOS QUE SE EXIGE AL CANDIDATO CURSAR EN LA INSTITUCIÓN
Cuarenta y tres (43) unidades de crédit
ESTRUCTURA CURRICULAR MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
PROGRAMA RÉGIMEN VIGENCIA
MAESTRÍA EN EDUCACION SUPERIOR MIXTO 2012
TERMINO CÓDIGO ASIGNATURAS HORAS REQUISITO
T P L UC
1
MES 51013 Educación Superior en
Venezuela
3 0 0 3
MES 51023 Gestión de Instituciones
de Educación Superior
3 0 0 3
ADG 50013
Formación de
Competencias para la
Investigación
3 0 0 3
MES51043 Herramientas de
comunicación y su
aplicación en la
3 0 0 3
16
Educación Superior
TOTAL 12 0 0 12
2
MTE 51103
Las TICs y la
Educación del Siglo
XX
3 0 0 3
MES 51053 Teoría y Diseño
Curricular en Educación
Superior
3 0 0 3
Electiva I 3 0 0 3
Total 9 0 0 9
3
MES 51063 Didáctica de la
Educación Superior
3 0 0 3
MES 51093 Seminario de
Investigación
3 0 0 3
Electiva II 3 0 0 3
TOTAL 9 0 0 9
4
MES 53083 Proyecto de
Intervención
3 0 0 3
Electiva III 3 0 0 3
TOTAL 6 0 0 6
Asesorías de
Investigación
5
EII 51033 Estudios
Individualizados
3 0 0 3
TOTAL 3 0 0 3
Asesorías de
Investigación
6
TGR 58314 Trabajo de Grado 0 0 0 4
TOTAL 0 0 0 4
Asesorías de
Investigación
PROGRAMA RÉGIMEN VIGENCIA
MAESTRÍA EN EDUCACION SUPERIOR MIXTO MARZO
2012
TERMINO CÓDIGO ASIGNATURAS Horas REQUISIT
O
T P L UC
OPCIÓN DOCENCIA EN
EDUCACIÓN SUPERIOR
3 0 0 3
MES 52123 Diseño instruccional 3 0 0 3
MES 5213 Evaluación de los aprendizajes 3 0 0 3
MTE 51033 La tecnología en el proceso de
enseñanza y
aprendizaje
3 0 0 3
17
ELECTIVAS
MES 52153 Educación Superior Comparada * 3 0 0 3
MTE 52073 Diseño de cursos en línea * 3 0 0 3
MES 52173 Evaluación de la calidad docente *
3 0 0 3
OPCIÓN PLANIFICACIÓN Y
GESTIÓN CURRICULAR
(ELECTIVAS)
3 0 0 3
MES 52183 Diseño y gestión curricular 3 0 0 3
MES 52193 Planificación e implantación de
sistemas de enseñanza virtual *
3 0 0 3
MES 52203 Evaluación e investigación
curricular
3 0 0 3
MTE 51053 Gerencia de Proyectos y las TICs
*
3 0 0 3
OPCIÓN PLANIFICACIÓN Y
EVALUACIÓN
INSTITUCIONAL
(ELECTIVAS)
3 0 0 3
DIE 62113 La gestión del cambio en las
organizaciones educativas
3 0 0 3
DIE 62063 Gerencia del conocimiento en las
instituciones educativas
3 0 0 3
MES 52283 Gestión y calidad de la educación
superior
3 0 0 3
MES52273 Evaluación Institucional 3 0 0 3
(*) ASIGNATURAS COMÚN EN LAS OPCIONES
REQUISITOS DE INGRESO
1. Planilla de datos personales.
2. Planilla de Inscripción vía web.
3. Planilla de conformación del expediente.
4. Copia de la Certificación del Título Académico correspondiente expedida por la
Universidad u oficina de Registro respectivo.
5. Copia de las calificaciones de pregrado o postgrado, según el caso.
18
6. Constancia original del promedio de calificaciones.
7. Currículo vitae con sus respectivos soportes en copia.
8. Dos fotocopias recientes de frente, tipo carnet.
9. Fotocopia de la cédula de identidad, ampliada y legible.
10. Fotocopia de la Partida de Nacimiento.
11. Comprobante del pago del arancel de preinscripción.
12. En caso de que el aspirante haya cursado sus estudios de pregrado en una Universidad o
Institución del extranjero, todos y cada uno de los documentos probatorios deben estar
debidamente autenticados, legalizados y traducidos por un intérprete público acreditado para
ello en Venezuela, de ser el caso.
REQUISITOS DE EGRESO
1. Aprobación 43 unidades de créditos y la unidad curricular (Estudios Individualizados)
establecidas en el programa.
2. Demostrar el dominio de un idioma diferente al castellano, mediante la aprobación de
pruebas o cursos dependientes dictados en la UNEFA. En su defecto, deberán presentar
certificado de aprobación de este idioma expedido por una Institución de Educación Superior
Nacional o Extranjera reconocida, avalada con la respectiva embajada con una duración
mínima de 80 horas y debidamente certificado por las autoridades competentes.
3. Aprobar Trabajo de Grado.
4. Cubrir los aranceles.
REQUISITOS DE PERMANENCIA
1.- La permanencia en el programa correspondiente se considerará desde el inicio de los
estudios, hasta cumplidos todos los requisitos académicos, incluyendo la aprobación del
Trabajo de Grado.
2.- La permanencia máxima, continua o intermitente permitida para culminar los estudios de
postgrado será de tres (3), cuatro (4) o cinco (5) años, contados a partir del inicio de sus
estudios, según las características del programa.
19
3.- Los alumnos podrán solicitar el cambio de programa de postgrado solo por una vez,
dirigiendo solicitud escrita y razonada al Decano, quien lo remitirá a la División de Secretaria
para su análisis y procesamiento, quien a su vez la elevará al consejo de Decanato de
Investigación y Postgrado Para la aprobación.
PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS
Sinopsis de contenido de los cursos
Cursos del Componente Teórico-Conceptual
Herramientas de comunicación y su aplicación en la Educación Superior: El curso está
orientado a ofrecer a los estudiantes las facilidades para el desarrollo de competencias
intermedias en el uso del computador como herramienta de aprendizaje y comunicación y de
familiarizarse con la plataforma seleccionada para el desarrollo de todas las asignaturas que
se ofertan durante el desarrollo de la Maestría. Los contenidos a manejar incluyen: Las
tecnologías de la información y la comunicación y su impacto en la sociedad moderna, la
computadora como mediadora del proceso de enseñanza-aprendizaje, las tecnologías de
información, manejo de páginas y bases de datos de corte educativo en internet.
Educación Superior en Venezuela. El curso se orienta a dar una visión actual y
prospectiva de la educación superior fundamentado en las bases epistemológicas y socio-
culturales de la educación superior en Venezuela. Se discutirán aspectos como: El problema
de la estructura social, el desarrollo y la educación superior, de la privatización y
financiamiento de la educación superior, la integración del subsistema, la democratización
del acceso, el vínculo de la universidad con su entorno (comunidades y sectores laborales)
y el surgimiento de un nuevo modelo de educación superior en Venezuela.
Teoría y Diseño Curricular en Educación Superior. El curso trata los aspectos
fundamentales relacionados con los fundamentos y teoría del currículo. El curso ofrece los
elementos fundamentales para que el docente que no elija la opción de Planificación y
Gestión Curricular, maneje los conceptos básicos que le permitan el desarrollo de
propuestas educativas dentro de su área de especialización.
Didáctica de la Educación Superior. El curso ofrece todos los elementos básicos
20
relacionados con el proceso de enseñanza y aprendizaje y el rol del profesor como facilitador
de los procesos de aprendizaje. Se abarca el proceso didáctico desde el momento en que se
planifica el encuentro para la interacción, hasta el momento en que se evalúan los resultados
de la enseñanza.
Gestión de Instituciones de Educación Superior. Este curso se relaciona con el desarrollo
de herramientas y conocimientos básicos de gestión institucional. El curso se orienta hacia
la promoción de la aplicación de herramientas innovadoras en la gestión de instituciones de
educación superior.
Las TICs y la educación del siglo XXI. Se espera que a través de este curso el estudiante
interprete las relaciones explícitas e implícitas entre la sociedad de la información y las
instituciones de educación superior y analice las implicaciones socioeducativas de las TICs
en la sociedad moderna.
Cursos del Componente Metodológico-Práctico. Opción Docencia en Educación
Superior
Diseño instruccional. Este curso se centra en el desarrollo de habilidades para el diseño
de la instrucción. Se espera que al final del curso el estudiante diseñe un material
instruccional y elabore el plan para su evaluación.
Evaluación de los aprendizajes. En este curso se analizan las diferentes concepciones de
evaluación de los aprendizajes en atención a los enfoques psicoeducativos de donde estos
derivan. Se desarrollan habilidades para la aplicación de instrumentos y técnicas de
evaluación de los aprendizajes orientadas a valorar el proceso de enseñanza y de aprendizaje
de los alumnos y aplicar estrategias que mejoren su aprendizaje.
La tecnología en el proceso de enseñanza y de aprendizaje. Este curso conecta
directamente el asunto del uso de las TICs en procesos de interacción directa entre el
docente y el estudiante y sus implicaciones para el aprendizaje analizando el nuevo rol del
docente en ambientes de aprendizaje electrónico.
Diseño de cursos en línea. El objetivo primordial del curso es que el estudiante desarrolle
habilidades para el diseño, producción y publicación de cursos en línea utilizando algunas
de las herramientas más accesibles actualmente en el mercado.
21
Evaluación de la calidad docente. El objetivo final de este curso es que el estudiante
desarrolle una propuesta para evaluar la calidad del desempeño docente en una institución
de educación superior tomando como referencia los conceptos y modelos discutidos durante
el curso.
Educación Superior Comparada. El curso se orienta hacia el estudio de los sistemas de
educación superior en los países de Iberoamérica, Europa y Estados Unidos, tratando de
analizar la dinámica que se genera entre universidad, sociedad y el Estado a la luz de la
globalización y llegando a conclusiones acerca de las mejores vías para el desarrollo de
sistemas educativos de educación superior que promuevan el desarrollo en Venezuela.
Cursos del Componente Metodológico-Práctico. Opción Planificación y Gestión
Curricular
Diseño y gestión curricular. Este curso desarrolla habilidades avanzadas en el diseño de
planes curriculares, con todos los elementos que deben poseer y aplicando todos los
parámetros y especificaciones para asegurar su pertinencia a las necesidades del entorno.
Planificación e implantación de sistemas de enseñanza virtual. El curso permite al
estudiante desarrollar habilidades para planificar e implementar programas y proyectos de
enseñanza virtual, pasando por la selección de los recursos y técnicas más adecuados a la
situación, estableciendo las condiciones para la implantación y estableciendo las bases para
la evaluación de tales proyectos.
Evaluación e investigación curricular. El curso da importancia a la investigación como
herramienta fundamental de actualización y mejoramiento curricular. En este curso se
vinculan los conceptos de evaluación e investigación con la intención de orientar estos
procesos hacia la innovación curricular.
Evaluación de la calidad docente. El objetivo final de este curso es que el estudiante
desarrolle una propuesta para evaluar la calidad del desempeño docente en una institución
de educación superior tomando como referencia los conceptos y modelos discutidos durante
el curso.
Gerencia de proyectos y las TICs. Los objetivos de este curso son: que el estudiante
interprete el rol de las organizaciones modernas transcomplejas y los problemas que
22
confrontan para acometer ‘proyectos críticos’ en el área de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones y reconozcan la aplicabilidad de las TIC en las diferentes
etapas de diseño e implantación de un proyecto. Al final del curso se espera que el
estudiante elabore una primera versión de un proyecto tecnológico educativo aplicable a
una institución de educación superior y establecer las pautas para su evaluación.
Diseño de cursos en línea. El objetivo primordial del curso es que el estudiante desarrolle
habilidades para el diseño, producción y publicación de cursos en línea utilizando algunas
de las herramientas más accesibles actualmente en el mercado.
Cursos del Componente Metodológico-Práctico. Opción Planificación y
Evaluación Institucional
La gestión del cambio en las organizaciones educativas. El curso permite al estudiante
generar propuestas de cambio sobre la base de conocimientos técnicos sobre cómo se dan
los procesos de cambios en las organizaciones y el análisis de la gestión de cambio como
factor que facilita que las organizaciones se adapten exitosamente a las exigencias de
cambio.
Gerencia del conocimiento en las instituciones educativas. Se espera que el estudiante
maneje los conceptos de gerencia o gestión del conocimiento y su aplicabilidad para mejorar
el funcionamiento organizacional. Su importancia en la promoción del conocimiento, la
fluidez de las investigaciones y en la productividad institucional.
Gerencia de proyectos y las TICs. Los objetivos de este curso son: que el estudiante
interprete el rol de las organizaciones modernas transcomplejas y los problemas que
confrontan para acometer ‘proyectos críticos’ en el área de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones y reconozcan la aplicabilidad de las TIC en las diferentes
etapas de diseño e implantación de un proyecto al final del curso se espera que el estudiante
elabore una primera versión de un proyecto tecnológico educativo aplicable a una
institución de educación superior y establecer las pautas para su evaluación.
Educación Superior Comparada. El curso se orienta hacia el estudio de los sistemas de
educación superior en los países de Iberoamérica, Europa y Estados Unidos, tratando de
analizar la dinámica que se genera entre universidad, sociedad y el Estado a la luz de la
23
globalización y llegando a conclusiones acerca de las mejores vías para el desarrollo de
sistemas educativos de educación superior que promuevan el desarrollo en Venezuela.
Gestión y calidad de la educación superior. Son los objetivos de este curso que el
estudiante analice los criterios y modelos de gestión de calidad que se utilizan mundialmente
para evaluar la calidad de las instituciones de educación superior y los aplique en el diseño
de una propuesta para evaluar y elevar los niveles de calidad del desempeño personal e
institucional fundamentada en el modelo de calidad total.
Proyecto de Intervención: Este curso es una electiva-obligatoria, por cuanto exige que el
estudiante tome el curso como parte de su proceso de formación. El curso consiste en el
desarrollo de un proyecto de intervención orientado a la comunidad y estará relacionado
con la opción de formación seleccionada por el estudiante.
Cursos del Componente de Investigación
Formación de Competencias de investigación: El curso está dirigido a dar a los
estudiantes las orientaciones para el desarrollo de su trabajo de investigación en el
postgrado. Al perfilar desde el inicio de sus estudios de Maestría el tema y objetivos de
su trabajo de grado inserto dentro de una de las líneas de investigación de la Maestría,
el estudiante podrá aprovechar mejor los recursos que tiene a su alcance para el desarrollo
de su proyecto.
Seminario de Investigación: El curso tiene como objetivo orientar al participante en los
aspectos teóricos y metodológicos que le permitan completar el proyecto de trabajo de grado
iniciado en el seminario de Formación de Competencias en Investigación. En tal sentido,
se espera que cada participante logre integrar en su trabajo de investigación los
conocimientos adquiridos en unidades curriculares previas, y pueda avanzar en la
estructuración teórico-metodológica según la temática seleccionada y en relación con el área
de investigación en la Maestría.
Proyecto de Intervención: El curso consiste en el desarrollo de un proyecto de
intervención orientado a la comunidad y estará relacionado con la opción de formación
seleccionada por el estudiante. El proyecto que se diseñe estará inserto en una de las líneas
de investigación de la Maestría.
24
Trabajo de Grado
Trabajo de Grado: El trabajo de grado es la culminación del esfuerzo académico iniciado
por el estudiante desde el mismo momento que inicia sus estudios y toma el curso sobre
Formación de Competencias en Investigación. Para presentar el trabajo de grado se requiere
que el estudiante haya aprobado 39 u/c. El trabajo debe demostrar el manejo teórico e
instrumental de los conocimientos obtenidos en el campo de la educación superior que se
inserte dentro las líneas y áreas de investigación del postgrado.
PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
NÚCLEO PORTUGUESA- EXTENSIÒN TUREN
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
25
PROGRAMA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
TÉRMINO
ACADÉMICO
1
TIPO DE
ASIGNATURA
OBLIGATORIA
UNIDAD
CURRICULAR
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN Y SU
APLICACIÓN EN LA EDUCACION SUPERIOR
CÓDIGO
MES51043
MODALIDAD PRESENCIAL VIRTUAL
UNIDADES
CRÉDITO
HORAS TOTALES
TERMINO: 42
HORAS
SEMANALES
03 03
SEMANAS
TOTALES
TÉRMINO : 14
PRELACIÓN
NOMBRE DEL PROFESOR (A): ING MSC OSCAR CARDENAS
1. OBJETIVO
1. Comprender la visión global de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y
su impacto en la Sociedad, así como las particularidades de la aplicación de las mismas a la
Educación.
2. Analizar el aporte de las TIC en el ámbito educativo y dificultades para su expansión en el
sistema de educación superior en Venezuela.
3. Identificar el rol de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la investigación
educativa.
4. Ejecutar procesos de búsqueda en entornos virtuales de páginas web y base de datos de corte
educativo en internet.
2. SINÓPSIS DEL CONTENIDO
El curso está orientado a ofrecer a los estudiantes las facilidades para el desarrollo de competencias
intermedias en el uso del computador como herramienta de aprendizaje y comunicación y de
familiarizarse con la plataforma seleccionada para el desarrollo de todas las asignaturas que se ofertan
durante el desarrollo de la Maestría. Los contenidos a manejar incluyen: Las tecnologías de la
información y la comunicación y su impacto en la sociedad moderna, la computadora como mediadora
del proceso de enseñanza-aprendizaje, las tecnologías de información, manejo de páginas y bases de
datos de corte educativo en internet.
3. UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDADES CONTENIDO
La visión global de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) y
su impacto en la Sociedad
 Las Tecnologías de la Información y la
Comunicación y su impacto en la sociedad
moderna. La computadora como mediadora del
proceso de enseñanza-aprendizaje.
26
Aporte de las TIC en el ámbito educativo  Caracterización de las Aplicaciones de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación
a la Educación Superior.
El rol de las tecnologías de la información
y las comunicaciones en la investigación
educativa.
 Las tecnologías de la información y las
comunicaciones en la investigación educativa
Entornos virtuales de aprendizaje  Los entornos virtuales de aprendizaje y la
actividad profesional del educador.
Páginas web y base de datos de corte
educativo en internet
 Manejo de páginas y bases de datos de corte
educativo en Internet.
4. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Esta asignatura se desarrollará mediante conferencias, talleres y actividades prácticas, para
propiciar una sólida preparación profesional en materia de Tecnología de Información y
Comunicaciones en correspondencia con el contexto actual, garantizándose el dominio del empleo
de los recursos tecnológicos e informáticos más adecuados relacionados con su actividad profesional
y de formación académica.
Debe lograrse el análisis de las metodologías para el empleo de estas tecnologías a través del diseño
de proyectos de trabajo relacionados con el perfil profesional y su línea de investigación.
Se medirán las habilidades y procedimientos básicos en el manejo de los sistemas de aplicación que
permitan el trabajo de búsqueda, selección, procesamiento y presentación de la información a partir
de prácticas en el laboratorio.
5. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
La evaluación del estudiante será netamente formativa, mediante revisión de sus prácticas y
retroalimentación al trabajo que desarrolle dentro del laboratorio de computación y las actividades
que le sean asignadas como tareas.
6. REFERENCIAS
6.1 BIBLIOGRÁFICAS.
Araíjo, J. & Clark, C. (1988). Tecnología educacional. Teorías de instrucción. Editorial Paidós.
Barcelona. España.
Area, M. (1999). Los medios, los profesores y el currículo. Editorial SENDAL. Barcelona. España.
_______. (2000). Tecnología educativa: manual de estudio. Editorial Paidós. Barcelona. España.
Bartolomé, A. (1996). Investigación en medios y recursos tecnológicos, en Gallego. D. (Comp)
Integración curricular de los recursos tecnológicos. Editorial Oikos- Tau. Barcelona. España.
Bates, A. (1999). La tecnología en la enseñanza abierta y la educación a distancia. Editorial trillas.
México.
Bates, Tony (2001). Cómo gestionar el cambio tecnológico. Estrategias para los responsables de centros
universitarios. Editorial Gedisa Barcelona España.
Cabero Almenara, J. (1999). La producción de materiales multimedia en la Enseñanza Universitaria.
27
Cabero Almenara, J. & M. del Carmen Llorente Cejudo (2006). La rosa de los vientos. Dominios
tecnológicos de las TICs por los estudiantes. Grupo de investigación Didáctica, Univ. De Sevilla,
España.
Escamilla, J. (2000). Selección y uso de la tecnología educativa. Editorial Trillas. México.
Salinas Ibáñez, J. (2001) (coord.) Modalidades de acceso a la información en diferentes entornos
tecnológicos en “Didáctica y Nuevas tecnologías para la Universidad en un mundo digital”
Universidad de Panamá.
6.2. EN LÍNEA
Cattali, R., y Zambrano, N. (2008). Comunicación colaborativa: aspectos relevantes en la interacción
humano-humano mediada por la tecnología digital. Enl@ce: Revista Venezolana de Información,
tecnología y Conocimiento, 5 (1), 47-63. De:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-
75152008000100004&lng=es&nrm=iso
Clark, Ismael. Ciencia, Tecnología 2001.( En formato digital)
De la Torre, A. (2006). Plataforma MOODLE: Elementos de comunicación. De:
http://www.adelat.org/media/docum/moodle/docum/23_cap06.pdf
Infoética. Página oficial de la UNESCO. De: <http//:webword.unesco.org/infoethics2000>
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA
ARMADA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
NÚCLEO PORTUGUESA- EXTENSIÒN TUREN
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
28
PROGRAMA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
TÉRMINO
ACADÉMICO
1
TIPO DE
ASIGNATURA
OBLIGATORIA
UNIDAD
CURRICULAR
EDUCACIÓN SUPERIOR EN VENEZUELA
CÓDIGO
MES 51013
MODALIDAD PRESENCIAL VIRTUAL
UNIDADES
CRÉDITO
HORAS
TOTALES
TERMINO: 42
HORAS SEMANALES 03 3
SEMANAS
TOTALES
TÉRMINO : 14
PRELACIÓN
NOMBRE DEL PROFESOR (A): MSC IRIS ROJAS
1. OBJETIVO
1. Caracterizar el sistema de educación superior en Venezuela, su historia, estructura, bases
socioculturales
2. Determinar el rol cumplido por la educación superior en los procesos de desarrollo democrático en
Venezuela
3. Analizar los logros y retos de la educación superior, desde el ángulo de sus funciones sustantivas:
docencia, investigación y extensión.
4. Analizar críticamente el debate actual sobre la necesidad de transformar la educación superior en
Venezuela y el sentido de la transformación que se requiere.
5. Proponer alternativas para transformar el sistema de educación superior en Venezuela.
2. SINÓPSIS DEL CONTENIDO
El curso se orienta a dar una visión actual y prospectiva de la educación superior fundamentado en
las bases epistemológicas y socio-culturales de la educación superior en Venezuela. Se discutirán
aspectos como: El problema de la estructura social, el desarrollo y la educación superior, de la
privatización y financiamiento de la educación superior, la integración del subsistema, la
democratización del acceso, el vínculo de la universidad con su entorno (comunidades y sectores
laborales) y el surgimiento de un nuevo modelo de educación superior en Venezuela.
3. UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDADES CONTENIDO
El sistema de educación superior  Estructura. Funcionamiento. Bases históricas y
socioculturales. La educación superior y su
relación con la sociedad.
Los grandes problemas de la educación superior
venezolana, sus orígenes y consecuencias dentro
y fuera de las instituciones
 Gobernabilidad y autonomía; democratización
de acceso y calidad; calidad y pertinencia del
egresado; desempeño del docente; productividad
29
investigativa; pertinencia de la extensión;
eficiencia administrativa y financiamiento.
Los retos de la educación superior  La globalización y la revolución de la
información y comunicación. Declaración
Mundial sobre Educación Superior del Siglo XXI
y Marco de Acción, 1998.
 La transformación académica de la universidad:
las exigencias en materia curricular: pertinencia.
Promoción del saber mediante la investigación.
Métodos educativos innovadores y flexibles
 La transformación de la gerencia universitaria:
Democracia participativa y protagónica:
estudiantes y personal como principales
protagonistas del hecho educativo y la toma de
decisiones.
 La necesaria coexistencia del modelo
universitario orientado a la formación de capital
humano (orientada al mercado) con el modelo
orientado a servir a las necesidades de las
comunidades (responsabilidad social; igualdad
de acceso)
 Cooperación con el mundo del trabajo y análisis
de la previsión de las necesidades de la sociedad.
 Interacción Ciencia-Tecnología-Universidad
(Innovación)
 Vínculos educación-comunidad: El servicio
comunitario estudiantil.
4. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
El curso será brindado como un seminario en el cual se espera que el estudiante analice y reflexione
sobre la situación actual de la educación superior en Venezuela y su papel transformador. Se pedirá
al estudiante que desarrolle lecturas, realice exposiciones en clase y desarrolle un trabajo final donde
demuestre los aprendizajes logrados.
La dinámica del curso se desarrollará mayormente a través de presentaciones por parte del docente y
lecturas y actividades prácticas por parte del estudiante.
5. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Se evaluará a través de exposiciones e intervenciones en clase, un trabajo práctico (análisis de un caso
a la luz del deber ser) y un trabajo escrito al final del curso.
6. REFERENCIAS
6.1 BIBLIOGRÁFICAS.
Canestrari, M. (2001). Reflexiones sobre la transformación de la UCV. Revista Debate Abierto, V, IV.
CNU. (2001). Normativa general de los estudios de postgrado para las universidades e instituciones
debidamente autorizadas por el Consejo Nacional de Universidades. Gaceta oficial N. 37. 328.
De Venanzi, F. (1987). Investigación y docencia en la universidad. Interciencia, 12(5), 221-225.
Drucker, P. F. (1999). Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI. Norma. Bogotá: [s.n.].
30
Hung, L., & Gamus, E. (1988). Educación superior y mercado de trabajo en el sector industrial
venezolano. UCV-CENDES. Mimeo.
Lemasson, J. P. & Chiappe, M. (1999). La investigación universitaria en América Latina. Caracas:
IESALC / UNESCO.
Ley de Universidades. (1970). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 1.429 (Extraordinario).
Septiembre 8. Caracas.
Ministerio de Economía Popular. (2005). Plan de Formación Permanente. Mimeo
MPD. Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. 2001-2007.
MPD. Plan Nacional de Desarrollo Regional. 2001-2007.
Pérez de Roberti, R. (2001). Gobernabilidad en las universidades nacionales: Caso Universidad
Centroccidental Lisandro Alvarado. Tesis de grado no publicada, presentada a la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador para optar al grado de Doctor en Educación. Barquisimeto.
República Bolivariana de Venezuela. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Caracas, Venezuela.
Samil, J. 2001. Transformaciones y desafíos globales que enfrenta la educación superior en las puertas
del siglo XXI. Ponencia en el Foro: La universidad ante el siglo XXI. Universidad Metropolitana.
Caracas.
Silvio, J. (2000). La virtualización de la universidad. IESALC / UNESCO. Caracas.
6.2. EN LÍNEA
Comisión de Participación Ciudadana, Descentralización y Desarrollo Regional. (2004). Ley de servicio
comunitario del estudiante universitario. De:
http://www.asam9bleanacional.gov.ve/ns2/leyes.asp?id=637&dis=1
García, C. (2002). Balance de la década de los ‘90 y reflexiones sobre las nuevas fuerzas de cambio en
la educación superior. De: http://168.96.200.17/ar/libros/mollis/gguadilla.pdf
Guzmán T. (2005). La UBV y la municipalización de la educación superior. De:
http://www.aporrea.org/dameletra.php?docid=11969
Leal E. (2004). Programa Nacional de Formación de Educadores. De:
http://www2.misionsucre.gov.ve/PNFE/Archivos/N1.pdf
Marval E, Acosta I. (2001). Concepción y Necesidades de Estudios de Postgrado desde la Perspectiva
del Sistema Nacional de Educación Avanzada. Caso: Programa Postgrado Unermb. Agenda
Académica. 8.(1). 2001. Consultado en http://www.revele.com.ve//pdf/agenda/vol8-n1/pag51.pdf.
Mato, D. (1995). Crítica de la modernidad, globalización y construcción de identidades. UCV. Caracas.
MES. (Versión en proceso de corrección). Políticas para el desarrollo de la Educación Superior. De:
http://www.unefm.edu.ve/noticias/itinerante/politicasmes.doc.
MINCI. Desarrollo Endógeno. De:
http://www.gobiernoenlinea.ve/docMgr/sharedfiles/Folleto_Desarrollo_Endogeno2.pdf
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación y Deportes. (2004). Políticas, Programas
y Estrategias de la Educación Venezolana. De:
http://www.ibe.unesco.org/International/ICE47/English/Natreps/reports/venezuel_part_1.pdf
UNESCO. (1999). Declaración mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y acción.
De: http://www.andes.org.br/unesco.htm
Valdés, J. (2003). Organización de la Investigación en Instituciones de Educación Superior. De:
http://www.monografias.com/trabajos16/organizacion-del-conocimiento/organizacion-del-
conocimiento.shtml
31
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
NÚCLEO PORTUGUESA- EXTENSIÒN TUREN
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
32
PROGRAMA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
TÉRMINO
ACADÉMICO
TIPO DE
ASIGNATURA
ELECTIVA
UNIDAD
CURRICULAR
EDUCACIÓN SUPERIOR COMPARADA
CÓDIGO
MES 52153
MODALIDAD PRESENCIAL VIRTUAL
UNIDADES
CRÉDITO
HORAS TOTALES
TERMINO: 42
HORAS SEMANALES 03 3
SEMANAS TOTALES
TÉRMINO : 14
PRELACIÓN
NOMBRE DEL PROFESOR (A): DRA CARMEN LINAREZ
1. OBJETIVO
1. Valorar la necesidad de realizar estudios desde una perspectiva comparada que vincule los diferentes modelos
educativos con sus respectivos contextos sociales, culturales, económicos y políticos
2. Reconocer la complejidad de las instituciones y sistemas de educación superior así como la necesidad de
realizar estudios socio-históricos que identifiquen las similitudes de los procesos de cambio y reforma entre
países, tanto a nivel interno como externo de los sistemas de educación superior, así como las particularidades
que asumen en cada caso nacional
3. Conocer las reformas educativas implementadas en diferentes países del mundo desarrollado y las
concepciones filosófico políticas que las sustentan.
4. Identificar las transformaciones más salientes de los sistemas de educación superior en América Latina así
como las líneas de investigación más exploradas dentro del campo de la educación comparada
5. Identificar los mecanismos de importación y/o imposición de modelos educativos, en los países de América
Latina.
6. Aplicar las relaciones entre Educación, Estado y Sociedad como marco de análisis para los estudios
comparados
7. Analizar críticamente la función socio-económico-política de la educación en realidades sociales diferentes.
8. Diseñar propuestas innovadoras para mejorar la calidad de la educación superior en la realidad educativa
concreta.
9. Asumir con responsabilidad y compromiso el futuro desempeño de la práctica docente en relación a la
problemática socio-económica-política actual.
2. SINÓPSIS DEL CONTENIDO
El curso se orienta hacia el estudio de los sistemas de educación superior en los países de Iberoamérica, Europa
y Estados Unidos, tratando de analizar la dinámica que se genera entre universidad, sociedad y el Estado a la
luz de la globalización y llegando a conclusiones acerca de las mejores vías para el desarrollo de sistemas
educativos de educación superior que promuevan el desarrollo en Venezuela.
3. UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDADES CONTENIDO
33
La investigación comparada.  El por qué de los estudios comparados. Aproximaciones
metodológicas a la investigación comparada
 Concepto, antecedentes y evolución. Perspectivas para el
análisis comparado de instituciones de educación
superior.
 La problemática educativa desde una perspectiva
comparada. Análisis de Estudios de educación
comparada a nivel Continental, de América Latina e
Iberoamérica desde el punto de vista de la perspectiva
utilizada y los aspectos comparados
 Análisis de estudios comparados sobre reformas en
educación superior y sus consecuencias
 Tendencias de la Educación Superior. Las relaciones
Estado y Educación Superior en los países
industrializados. Las relaciones Estado y Educación en
América Latina.
 Las nuevas tendencias. Modelos de Gestión:
Descentralización, Participación. Autogestión.
Accountability. Evaluación y Acreditación Institucional,
Sistemas de Gestión, Evaluación y acreditación; Modelos
de estructuras curriculares; Interacción Ciencia-
Tecnología-Universidad, Acceso y el vínculo Educación-
Desarrollo.
4. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
El curso será brindado como un seminario en el cual se espera que el estudiante desarrolle estudios analíticos
sobre sistemas universitarios en otros países a la luz de su propio contexto socio-histórico y saque las
conclusiones requeridas. Se pedirá al estudiante que desarrolle lecturas, exposiciones en clase y un trabajo
final donde demuestre los aprendizajes logrados.
La dinámica del curso se desarrollará mayormente a través de presentaciones por parte del docente y lecturas
por parte del estudiante.
Se conformarán grupos de trabajo para el análisis de algunos estudios comparativos en clase con el fin de
brindar ejemplos formas de abordar los análisis comparados en educación y sus resultados.
5. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Se evaluará a través de exposiciones e intervenciones en clase, y una monografía final donde el estudiante
exponga sus propuestas para mejorar el sistema de educación superior en Venezuela sobre la base de la
experiencia vivida por otras culturas.
6. REFERENCIAS
6.1 BIBLIOGRÁFICAS.
Albatch, P. & Nelly, G., (2003). Nuevos enfoques en educación comparada. Ed. Mondadori.
Altbach, P. G. (2001). Educación superior comparada: El conocimiento, la universidad y el desarrollo. Buenos
Aires y Madrid: Cátedra UNESCO de Historia y Futuro de la Universidad y Universidad de Palermo.
García de Fanelli, A. M. (1998). Gestión de las universidades públicas. La experiencia internacional. Buenos
Aires: Ministerio de Cultura y Educación. Secretaría de Políticas Universitarias.
34
García, C. (2002). Desafíos emergentes y tensiones acumuladas. Educación Superior en América Latina, en Hugo
Casanova, Nuevas Políticas de la Educación Superior, Serie Universidad Contemporánea, Neblitno y Riseu:
La Coruña.
García, C. (2002). Educación en América Latina: una perspectiva comparada de la década de los noventa, en
Helgio Trindade & Jean-Michel Blanquer (org.) Os desafíos da Educacao na América Latina: Editora Vozes,
Petropolis.
García, C. (2002). Educación superior en Venezuela en el contexto de una compleja transición política, en
Roberto Rodríguez, Reformas en los Sistemas Nacionales de Educación Superior. Serie Universidad
Contemporánea, Nebiblo y Riseu, La Coruña.
García, C. (2003). Balance de la década de los '90 y reflexiones sobre las nuevas fuerzas de cambio en la
educación superior, en Marcela Mollis (Compiladora), Las universidades en América Latina: ¿Reformadas
o alteradas? La cosmética del poder financiero. Buenos Aires: CLACSO.
García, C. (1998). La educación superior en Venezuela: una perspectiva comparada en el contexto de la transición
hacia la sociedad del conocimiento, en Revista Cuadernos del CENDES, N° 37, Enero-Abril.
García, C. (1998). La reforma de la Educación Superior en Venezuela desde una perspectiva comparada, en
Afranio Méndez, Novas Perspectivas nas Políticas de Educaçao Superior na América Latina no Limiar do
Seculo XXI. Sao Paulo: Autores Associados.
García, C. (1999). Legislaciones y educación superior en América Latina. Una mirada comparada a las instancias
de coordinación, en FUNDAYACUCHO, Reflexiones sobre la Educación Superior en América Latina.
Caracas: Autores Associados.
García, C. (2002). Educación en América Latina: una perspectiva comparada de la década de los noventa, en
Helgio Trindade & Jean-Michel Blanquer (org.) Os desafíos da Educacao na América Latina. Petropolis:
Vozes.
García, C. (2002). Tensiones y transiciones. Educación superior latinoamericana en los albores del tercer milenio.
Caracas: Edit. Nueva Sociedad y Cendes.
Krotsch, P. (2001). Educación superior y reformas comparadas. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional
de Quilmes.
Neave, G. (2000). Diversity, differentiation and the market: the debate we never had but which we ought to have
done. Higher Education Policy.
Oyen, E. (1990). Comparative Methodology. Theory and Practice in Internacional Social Research. Sage Pub.
London.
Popkewitz (1994). Sociología Política de las Reformas Educativas. Madrid, España: Morata - Fundación Paideia.
Schriewer, J. (1989). La dualidad de la Educación Comparada: interculturalidad y exteriorización a escala
mundial. Separata de la Revista Perspectivas, Vol. XIX(3). UNESCO. Ginebra, Suiza.
UNESCO - Oficina Internacional de Educación (1998). Datos Mundiales de Educación. (Segunda Edición de la
OIE. CD- Rom). Ginebra Suiza.
6.2. EN LÍNEA
García, C. (2004). Access to Higher Education: Between Global Market and International and Regional
Cooperation, UNESCO Forum "Knowledge, Access and Governance: Strategies for Change", Paris. De:
http://portal.unesco.org/education/en/ev.php
García, C. (2004). Assurance qualité, accréditation de l'enseignement supérieur et certification des compétences
en Amérique Latine, (en colaboración con Sylvie Didou y Luis Muñoz), Seconde réunion du Forum mondial
sur les dimensions internationales de l'assurance qualité, l'accréditation et la reconnaissance des diplómes,
UNESCO, Paris. De: http://portal.unesco.org/education/fr/ev.php
35
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
NÚCLEO PORTUGUESA- EXTENSIÒN TUREN
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
36
PROGRAMA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
TÉRMINO
ACADÉMICO
2
TIPO DE
ASIGNATURA
OBLIGATORIA
UNIDAD
CURRICULAR
TEORÍAY DISEÑO CURRICULAR EN
EDUCACIÓN SUPERIOR
CÓDIGO
MES 51053
MODALIDAD PRESENCIAL VIRTUAL
UNIDADES
CRÉDITO
HORAS TOTALES
TERMINO: 42
HORAS SEMANALES 03 3
SEMANAS TOTALES
TÉRMINO : 14
PRELACIÓN
NOMBRE DEL PROFESOR (A): MSC ALIS ALES ACOSTA
1. OBJETIVO
1. Conocer las principales teorías curriculares y su traducción operativa en los distintos niveles de concreción a
través del diseño curricular.
2. Contextualizar, comparar y evaluar documentos curriculares desde el punto de vista de su intencionalidad y
nivel de sistematización.
3. Reconocer la importancia del currículo en la Transformación y Modernización de las Instituciones de
Educación Superior.
4. Conocer los alcances de la problemática del currículum y desarrollar habilidades básicas para el diseño de
planes curriculares en educación superior.
5. Analizar la importancia y aplicabilidad del diseño instruccional basado en competencias en el ámbito de la
educación superior actual.
6. Conocer, reflexionar y valorar críticamente el modelo curricular de nuestro sistema educativo a nivel de
educación superior.
7. Analizar y evaluar críticamente su quehacer curricular desde su posición como docente universitario
8. Generar propuestas de optimización del currículo en educación superior.
2. SINÓPSIS DEL CONTENIDO
El curso trata los aspectos fundamentales relacionados con los fundamentos y teoría del currículo. El curso
ofrece los elementos fundamentales para que el docente que no elija la opción de Planificación y Gestión
Curricular, maneje los conceptos básicos que le permitan el desarrollo de propuestas educativas dentro de su
área de especialización.
3. UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDADES CONTENIDO
Curriculum  Concepto
Nuevas teorías Educativas  Cambio de paradigmas y las implicaciones curriculares.
La educación centrada en el alumno. El rol del docente
como reconstructor del currículo.
37
Las perspectivas  Las perspectivas clásicas del currículum
 Las perspectivas críticas del currículum
 Dimensiones del Currículo: Currículo para el desarrollo
del alumno (existencialista); currículo visto desde el papel
del docente; currículo como herramienta de
transformación social (reconstructivista); currículo como
proceso histórico (racionalista); currículo como factor de
la reproducción social (liberadora).
 Principios para la modernización y transformación de la
educación superior a través de las reformas curriculares:
pertinencia, responsabilidad social, equidad,
transversalidad.
El diseño curricular  El diseño curricular basado en competencias y la
pertinencia del currículo.
Niveles de concreción del currículum  Planes y programas curriculares; planes y programas
instruccionales
Fases del diseño curricular  Fundamentación curricular: análisis de la realidad,
fundamentación e intencionalidad. Objetivos y perfiles
curriculares El rol del contexto en que se genera y
desarrolla el currículum y la generación de propuestas de
intervención curricular. Métodos de diagnóstico
curricular.
 Operación Curricular: Selección y secuenciación de
cursos. Metodologías y estrategias de aprendizaje.
Administración curricular
 Evaluación Curricular: Concepto de evaluación.
Evaluación orientada a resultados y orientada a procesos.
Niveles de evaluación curricular: institucional, de
programa, del aprendizaje. Evaluación formativa y
sumativa del currículo. Toma de decisiones a partir de la
evaluación
Estudios de Documentos Curriculares.  Estudio de documentos curriculares de instituciones
educativas en Venezuela a la luz de las teorías estudiadas
y las expectativas reales acerca del sistema de educación
superior.
4. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
El seminario se desarrollará sobre la base de presentaciones de contenidos por parte del profesor, discusiones
en clase y a distancia y estudio de diferentes planes curriculares a los fines de determinar los elementos
curriculares, la metodología utilizada en su concepción y la intencionalidad manifiesta en función de las
distintas dimensiones curriculares estudiadas.
5. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
38
La evaluación será formativa y sumativa. Se evaluará las intervenciones de los estudiantes en los foros de
discusión, así como los análisis que hagan a los documentos curriculares. El trabajo final consistirá en la
elaboración de un documento donde se genere un análisis reflexivo del currículo de la educación superior en
Venezuela y las alternativas para mejorarlo y transformarlo en función de del proyecto país que se espera.
6. REFERENCIAS
6.1 BIBLIOGRÁFICAS.
Arnáz A. J. (1996). La Planeación Curricular. México: Trillas.
Bernstein, B. (1988) Clases, códigos y control. Hacia una teoría de las Transmisiones educativas. Madrid: Akal.
Casarini, M. (1997). Teoría y diseño curricular. Trillas. .
Coll, C. (1991). Psicología y Currículum. México: Ed. Paidos.
Eggleston, J. (1980). Sociología del currículo escolar. Buenos Aires: Troquel.
Ferrada, D. (2001). Comunidades de entendimiento: una propuesta educativa desde la perspectiva crítica
comunicativa del curriculum. Revista Pensamiento Educativo, 29, 297-317.
Ferrada, D. (2001). Curriculum Crítico Comunicativo. Barcelona: El Roure.
Flecha, R. & Piuvert, L. (2002). Las comunidades de aprendizaje: una apuesta por la igualdad educativa (vol.
1). REXE.
Forquin, J. C. (1987). La sociología del curriculum en Gran Bretaña: un nuevo enfoque de los retos sociales de la
escolarización. Revista de Educación, Madrid. 5-20.
Freire, P. (1990). La naturaleza política de la educación. (1ª ed.). Barcelona: Paidós.
Freire, P. (1997). A la sombra de este árbol. Barcelona: El Roure.
Gadotti, M. (1996). Pedagogía de la praxis. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
Gagne, R. & Brigs, L. (1976). La planificación de la enseñanza. México: Trillas.
García Hoz, V. (1993). Tratado de Educación Personalizada. Introducción general a una pedagogía de la
persona. Madrid: Rialp, S. A.
Gimeno Sacristán, J. (1994). La desregulación del curriculum. Revista Signos, Gijón, !3, 4-20.
Gimeno Sacristán, J. (1991). El curriculum: Una reflexión sobre la práctica. (3ª ed.). Madrid: Morata.
Giroux, H. (2001). Cultura, política y práctica educativa. Barcelona: GRAÓ.
Grundy, S. (1991). Producto o praxis del curriculum. Madrid: Morata.
Jackson, P. (1994). La vida en las aulas. Madrid: Morata.
Johnson, M. (1969). "The translation of curriculum into instruction". Journal of curriculum studies, vol. 1,(2),
115-131.
Pinto, R. (1994). El pensamiento educativo de Paulo Freire ante el debate sobre la modernidad en la educación.
Revista Aula XXI, 21-33. UMCE, Santiago de Chile.
Rogers, C. (1986). El camino del ser. Barcelona: Kairós.
Stenhouse, L. (1991). Investigación y desarrollo del curriculum. Morata, Madrid.
Taba, H. (1980). Elaboración del currículo. Teoría y práctica. (5ª ed.). Buenos Aires: Troquel.
Tadeu Da Silva, T. (1988). “Cultura y curriculum como prácticas de significación”. REC, Vol. 1, (1)59-76.
Tyler, R. W. (1973). Principios básicos del curriculum y del aprendizaje. Buenos Aires: Troquel.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
39
NÚCLEO PORTUGUESA- EXTENSIÒN TUREN
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
PROGRAMA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
TÉRMINO
ACADÉMICO
3
TIPO DE
ASIGNATURA
OBLIGATORIA
UNIDAD
CURRICULAR
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CÓDIGO
MES 51063
MODALIDAD PRESENCIAL VIRTUAL
UNIDADES
CRÉDITO
HORAS TOTALES
TERMINO: 42
HORAS SEMANALES 03 3
SEMANAS TOTALES
TÉRMINO : 14
PRELACIÓN
NOMBRE DEL PROFESOR (A): DRA ISMERY DE MELO
1. OBJETIVO
1. Comparar las principales teorías del aprendizaje y analizar cómo éstas se reflejan en los estilos de enseñanza
que utiliza el docente en el aula.
2. Identificar la concepción de aprendizaje que maneja el docente en su ejercicio: el papel que éste desempeña,
el rol de los alumnos, las estrategias de enseñanza que utiliza comúnmente, los sistemas motivaciones que
emplea y la manera en que evalúa.
3. Analizar las interrelaciones que se dan entre los distintos protagonistas del acto educativo y los elementos
centrales que conducen al logro del aprendizaje.
4. Identificar los procesos de aprendizaje significativo y estratégico, la motivación y la interacción entre iguales
y las posibilidades de la labor docente en su papel de mediador y proveedor de una ayuda pedagógica
regulada.
5. Comprender y valorar las estrategias de enseñanza como elementos organizadores del trabajo docente que
posibilitan el logro de los objetivos de aprendizaje.
6. Diseñar e implementar un proyecto de aula donde se apliquen estrategias de enseñanza para promover el
aprendizaje en el aula.
2. SINÓPSIS DEL CONTENIDO
El curso ofrece todos los elementos básicos relacionados con el proceso de enseñanza y aprendizaje y el rol
del profesor como facilitador de los procesos de aprendizaje. Se abarca el proceso didáctico desde el momento
en que se planifica el encuentro para la interacción, hasta el momento en que se evalúan los resultados de la
enseñanza.
3. UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDADES CONTENIDO
Introducción a la Didáctica General  Teorías de Aprendizaje: Del conductismo al
constructivismo
 Teorías de aprendizaje y estrategias de enseñanza
 La función mediadora del docente
40
Aprendizaje y estilos de aprendizaje  Estilos de aprendizaje
 El aprendizaje significativo. Atributos del aprendizaje
significativo
 La motivación y el aprendizaje. Factores que la
determinan.
 Manejo docente de la motivación.
 El aprendizaje cooperativo. Estrategias de aprendizaje
cooperativo
Estrategias didácticas  Estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje.
 Clasificación de las estrategias didácticas: de
procesamiento, de apoyo, metacognitivas, de
pensamiento crítico, etc.
 Estrategias de enseñanza para un aprendizaje significativo
4. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Este curso de naturaleza eminentemente práctica se fundamenta en la elaboración de ejercicios en clase e
individuales orientados al desarrollo de habilidades específicas relacionadas con el uso de herramientas para
la evaluación del rendimiento estudiantil. Se utilizarán las siguientes estrategias metodológicas:
 Lectura individual o grupal del material recomendado
 Presentación de contenidos por parte del facilitador
 Discusión de contenidos en el aula o a través de foros electrónicos
 Adaptación y aplicación de las técnicas y estrategias discutidas a situaciones de aula
 Desarrollo de actividades prácticas en el aula
 Reporte de resultados y conclusiones sobre experiencias de aprendizaje
 Desarrollo de trabajos escritos (individual y grupal) que integre los conocimientos obtenidos durante el
curso
5. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
La evaluación será formativa y sumativa. Se evaluará las intervenciones de los estudiantes en los foros de
discusión, así como los análisis que hagan a los documentos curriculares. El trabajo final consistirá en la
elaboración de un documento donde se genere un análisis reflexivo del currículo de la educación superior en
Venezuela y las alternativas para mejorarlo y transformarlo en función de del proyecto país que se espera.
6. REFERENCIAS
6.1 BIBLIOGRÁFICAS.
Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista electrónica de
investigación educativa, 5(2).
Díaz Barriga, F., & Hernández, G. (1997). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Una
Interpretación Constructivista. México: McGraw-Hill
Fuentes M. (2003). Estudio y Clasificación de las Teorías de Aprendizaje. Sin publicar
Fuentes, Chacín & Briceño (2003). La cultura de la evaluación en la sociedad del conocimiento. Caracas
González O., & Flores M. (1998). El Trabajo Docente. Enfoques Innovadores para el Diseño de un
Curso. México: Ed. Trillas.
Reigeluth, Ch. (1999). Instructional Design Theories and Models. A New Paradigm of Instructional Theory. Vol.
II. New Jersey: LEA Publishers.
41
6.2. EN LÍNEA
Chadwick, C. La Psicología de Aprendizaje del Enfoque Constructivista. De: http://www.pignc-
ispi.com/articles/education/chadwick-psicologia.htm
Garzón, C. (2000). Diseño de Ambientes de Aprendizaje Significativo. De:
http://www.geocities.com/Athens/8478/garzon.htm
Mergel, B. (1998). Diseño Instruccional y Teoría del Aprendizaje.
De: http://www.usask.ca/education/coursework/802papers/mergel/espanol.pdf
Paredes A. (s.f.). Estrategias Didácticas. De: http://sardis.upeu.edu.pe/~alfpa/apoyo.htm
Poggioli, L. (s.f.) Serie Enseñando a Aprender. De: http://www.fpolar.org.ve/poggioli/poggprol.htm
Pozo, J. (s.f.). Adquisición de Estrategias de Aprendizaje. De:
http://www.educadormarista.com/Descognitivo/APESTRAT.HTM
Valle, A. (s.f.). Las Estrategias De Aprendizaje: Características Básicas y Su Relevancia en el Contexto Escolar.
De: http://www.educadormarista.com/Descognitivo/ESTRAPE4.HTM
REPÛBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
NÚCLEO PORTUGUESA- EXTENSIÒN TUREN
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
42
PROGRAMA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
TÉRMINO
ACADÉMICO
1
TIPO DE
ASIGNATURA
OBLIGATORIA
UNIDAD
CURRICULAR
GESTIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN
SUPERIOR
CÓDIGO
MES 51023
MODALIDAD PRESENCIAL VIRTUAL
UNIDADES
CRÉDITO
HORAS TOTALES
TERMINO: 42
HORAS SEMANALES 03 3
SEMANAS TOTALES
TÉRMINO : 14
PRELACIÓN
NOMBRE DEL PROFESOR (A): DRA GLADYS RANGEL
1. OBJETIVO
1. Reconocer las bases de una gestión eficaz, innovadora y socialmente responsable en educación superior.
2. Sensibilizarse hacia el desarrollo de proyectos estratégicos de cambio e innovación en la gestión universitaria.
3. Distinguir los puntos de contacto y las diferencias en la organización y administración de la universidad con
respecto a otras instituciones
4. Intercambiar experiencias e ideas en torno al planteamiento de nuevos enfoques y soluciones en el ámbito de
la gestión y la política universitaria.
5. Conocer las herramientas tecnológicas aplicables en los procesos de gestión de instituciones educativas
6. Abordar los debates actuales que tienen lugar en la universidad y su modelo de gestión.
7. Aplicar herramientas y técnicas de gestión, operativas y aplicables en el entorno de la educación superior en
el diseño de un proyecto de gestión para una organización educativa
1. SINÓPSIS DEL CONTENIDO
Este curso se relaciona con el desarrollo de herramientas y conocimientos básicos de gestión institucional. El
curso se orienta hacia la promoción de la aplicación de herramientas innovadoras en la gestión de instituciones de
educación superior.
3. UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDADES CONTENIDO
La gestión  Concepto y evolución. Teorías básicas de la organización
aplicadas a las instituciones de educación superior
Modelos  Modelos de gestión y de gobierno de las instituciones de
educación superior en Venezuela. Forma de gobierno y
estructura de poder interno.
Equilibrio y conflicto en la universidad  Comunicaciones y toma de decisiones. Naturaleza de sus
conflictos internos.
Estructuras universitarias  Modelos estructurales. Hacia la flexibilidad de las
estructuras.
43
Dirección y gestión estratégica  Estrategia, planeamiento estratégico y estructuras
funcionales. La planificación y el control en la
Universidad.
Los modelos presupuestarios  Rol en el planeamiento y control de los Modelos
presupuestarios.
Herramientas  Herramientas tecnológicas de gestión
Los sistemas de información  Requisitos para el planeamiento y la evaluación.
Sistemas de información y control para la dirección y la
gestión.
4. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
El curso será de naturaleza teórico-práctica en el cual el estudiante desarrollará discusiones en clase, lecturas
y ejercicios sobre casos aplicados al sector de la educación superior en Venezuela. Los estudiantes tendrán la
oportunidad de mejorar sus habilidades de trabajo en equipo a través de la conformación de grupos de trabajo
para la aplicación de técnicas y metodologías de gestión a casos preparados por el docente y el desarrollo del
proyecto final del curso.
5. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
La evaluación se realizará a través de trabajos prácticos durante el curso y el desarrollo de un trabajo grupal
final relacionado con la gestión de instituciones.
6. REFERENCIAS
6.1 BIBLIOGRÁFICAS.
Acle A. (1989). Planeación estratégica y control total de calidad. México: Grijalbo.
Barnett, R. (2000). Claves para entender la universidad en una era de la supercomplejidad, España: Pomares.
Betancourt, J. (2000). Gestión estratégica: Navegando hacia el cuarto paradigma, Venezuela: TG Red.
Camp, R. (1995). Benchmarking. Panorama
Clark, B. R. (1993). El sistema de educación superior: una visión comparativa internacional. UCLA, Universidad
Futura. México: UAM.
Diamond, R. M. (1999). Aligning Faculty Rewards with Institutional Mission- Statements, Policies, and
Guidelines. Bolton. MA: Anker Pub.
Durand, J. C. (1997). Dirección y liderazgo del departamento académico en la universidad. Pamplona: EUNSA.
Escalante, B. S. (1995). Administración Universitaria en América Latina. Una perspectiva estratégica. México:
Udual.
Ham, D. (1999). Managing Academic Staff in Changing University Systems. International Trends and
Comparisons. Buckingham: SRHE & Open University Press.
Garvin, D. (1980). Economía del comportamiento universitario, Nueva York: Academia Press.
Martínez, R. (2000). Evaluación de la gestión universitaria. Buenos Aires: Comisión Nacional de Evaluación y
Acreditación Universitaria.
Pacheco, Castañeda & Caicedo (2002). Indicadores Integrales de Gestión. Caracas: McGrawHill.
Pfeffer, J. (1993). El poder en las organizaciones. Política e influencia en una empresa. Madrid: McGraw-Hill.
Porter, L. (2003). La universidad de papel, México: CEIICH-UNAM.
Riveros C., Luis & Nassir Sapag. (1996). Retos y dilemas de la gestión universitaria. Santiago: Universidad de
Chile.
Villa, C. (1998). La tentación educativa: falacias económicas sobre la universidad, Universidad de Los Andes.
Williams, G. (1993). “La visión económica de la educación superior”, Universidad Futura, vol. 4(12), otoño,
México: UAM.
44
6.2. EN LÍNEA
Hernández, M. (2000). Niveles de rendición de cuentas, México: CRIMUNAM. De:
http://www.unam.mx/ceiich/educacion/Lorena.htm
Ibarra, E. & Rondero, N. (2001). La gobernabilidad universitaria entra en escena: elementos para un debate en
torno a la nueva universidad, Revista de la Educación Superior, (118). México: ANUIES, De: http://aeo-
ami.org/sala/goberna.htm
Ibarra, E. (2002). “Capitalismo académico y globalización: La universidad reinventada”, Estudios
Organizacionales, México: UNAM. De: http://aeo-uami.org/pdf/E005-10204.pdf
Lazcano, C. (2000). La sociedad de la información: un nuevo contexto educativo para las universidades, Cuba:
Facultad de Economía Universidad de la Habana. De:
http://cueyatl.uam.mx/~cuaree/no26/Sociedad/Sociedad.htm
Lopera, C. (2004) Antinomias, dilemas y falsas premisas que condicionan la gestión universitaria. De:
http://www.comie.org.mx/revista/num22/02Lopera-22.pdf
López, R. (2000). Las formas de gobierno en las universidades autónomas: reflexiones para el caso de la UNAM,
México: CRIM-UNAM, De: http://www.unam.mx/ceiich/educacion/lzarate.htm
Marín, Á. (1998). “El análisis de la educación superior en México mediante la teoría del caos”, Sincronía, Jalisco:
UdeG, De: http://fuentes.csh.udg.mx/CUCSH/Sincronia/caos.htm
Ordorika S. I. (1995). “Organización, gobierno y liderazgo universitario: una base conceptual para el análisis
del cambio en la educación superior”, Revista Universidades, núm. 10, julio-diciembre, México, De::
http://www.geocities.com/imanol_ordorika/Organizacion.pdf
Porter, L. (1999). “Crisis en el gobierno de nuestras universidades públicas, Revista Electrónica de Investigación
Educativa, vol. 1(1), De:: http://redie.ens.uabc.mx/vol1no1/contenido-porter.html
Schwarzman, S. (1996). “La universidad como empresa económica”, Revista de la Educación Superior en Línea,
núm. 117, De: http://www.schwartzman.org.br/simon/valdivia.htm
Silvio, J. & Lapierre, M. (2000). “La universidad y la empresa ante las nuevas tecnologías de educación a
distancia”, v Congreso Iberoamericano de informática educativa, Chile. De::
http://www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie2000/papers/332/index.htm
Valle, M. (2003) Modelo de gestión universitaria basado en indicadores por dimensiones relevantes. De:
http://www.campus-oei.org/revista/deloslectores/948valle.PDF
45
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
NÚCLEO PORTUGUESA- EXTENSIÒN TUREN
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
PROGRAMA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
TÉRMINO
ACADÉMICO
2
TIPO DE
ASIGNATURA
OBLIGATORIA
UNIDAD
CURRICULAR
LAS TICs Y LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI
CÓDIGO
MTE 51103
MODALIDAD PRESENCIAL VIRTUAL
UNIDADES
CRÉDITO
HORAS TOTALES
TERMINO: 42
HORAS SEMANALES 03 3
SEMANAS TOTALES
TÉRMINO : 14
PRELACIÓN
NOMBRE DEL PROFESOR (A): MSC YASMIN PERAZA
1. OBJETIVO
1. Interpretar y analizar las relaciones implícitas y explicitas entre la sociedad de la información y el sistema
educativo.
2. Analizar la relación entre ética, ciencia y tecnología.
3. Analizar el aporte de las TIC en el ámbito educativo y dificultades para su expansión en el sistema de
educación superior en Venezuela
4. Analizar algunas implicaciones socioeducativas de las tecnologías en la educación como son el surgimiento
de la escuela paralela, el desarrollo creciente de la educación informal, la redimensión curricular como vía
para desarrollar competencias básicas y alfabetización digital, los cambios en los centros educativos, la
democratización de los sistemas educativos, entre otros.
2. SINÓPSIS DEL CONTENIDO
Se espera que a través de este curso el estudiante interprete las relaciones implícitas e implícitas entre la
sociedad de la información y las instituciones de educación superior y analice las implicaciones
socioeducativas de las TICs en la sociedad moderna.
3. UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDADES CONTENIDO
Evolución de la educación occidental
considerándola como un sistema de producción
de conocimientos
 La revolución Digital y los Cambios Decisivos en la
Educación del Siglo XXI
46
La globalización de las TIC  Los nuevos paradigmas; la sociedad de redes y la
necesaria evolución educativa del Siglo XXI, en la
búsqueda de mayor calidad y de la excelencia.
Cambios en la plataformas de las TIC,S  Cambios que se pueden identificar en la plataforma de las
TIC’s para articular la producción de conocimientos en el
campo educacional
Estrategias y Diseño de Escenarios  Formulación de Estrategias y Diseño de Escenarios
posibles para la Educación del siglo XXI en Venezuela,
usando las TIC’s.
4. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Este curso de naturaleza mayormente teórico y está orientado a la discusión crítica y establecimiento de
conclusiones preliminares acerca del uso e implicaciones de las TICs en el contexto venezolano y de
América Latina. Entre las estrategias a utilizar se incluyen:
 Conferencias con invitados
 Discusión de lecturas
 Presentación de papeles de trabajo
 Chat o foro interactivo
 Discusión critica de casos
5. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Presentación de ensayos críticos
Elaboración de ponencias individuales y grupales
Ensayo individual asociado a la discusión crítica de los temas del seminario y a la participación activa en un
foro interactivo
Participación activa en las actividades programadas.
6. REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS.
Amar, V. (2002). Sociedad en tiempo presente y educación. A propósito de las nuevas tecnologías y los medios de
comunicación. De: http://dewey.uab.es/pmarques/evte/victoramar.doc
Brünner, J. J. (2003). Educación e Internet ¿la próxima revolución? México: Fondo de Cultura Económica.
Castells, M. (1999). La era de la Información. Vol. I, II, III. México: Siglo XXI.
CRESALC/UNESCO. (1997). La Educación en el siglo XXI. Visión de América Latina y el Caribe. Documentos
de la Conferencia Regional Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en
América Latina y el Caribe (la Habana del 18 al 22 de noviembre de 1996). Caracas: CRESALC/UNESCO
D’Aprix, R. (1999). La Comunicación para el Cambio. Barcelona: Granica
Delors, J. (1997). La Educación encierra un Tesoro. Paris: UNESCO
Fuentes, M., Chacin, M. & Briceño, M. (2003). La evaluación en la sociedad del conocimiento. UNESR. Caracas
Gómez-Dacal, G. (1996). Curso de Organización Escolar y General. Madrid: Escuela Española S.A.
Guba, E. & Lincoln, I. (1989). Fourth Generation Evaluation. California: Sage
Lessourne, J. (1993). Educación y sociedad: Los desafíos del año 2000. Barcelona: Gedisa.
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: UNESCO.
Nicolás, G. & Prigogine, I. (1994). La estructura de lo complejo. Madrid: Alianza.
Rosenberg & Marc, J. (2002). E-Learning. Estrategias para transmitir Conocimientos en la era digital. Bogotá:
McGraw-Hill.
Silvio, J. (2000). La Virtualización de la Universidad. Caracas: IESALC/UNESCO
47
Tapscott, D. (1997). La Economía Digital. Bogotá: McGraw-Hill
Tünnermann, B. Carlos & López Segrera, Francisco. (2000). La educación en el horizonte del siglo XXI. Caracas:
IESALC/UNESCO.
Wagensberg, J. (1985). Ideas sobre la Complejidad del Mundo. Barcelona: Tusquets.
Wiener, N. (1988). Cibernética y sociedad. Buenos Aires: Sudamericana.
Yarzabal, L. (1999). Consenso para el Cambio en la Educación superior. Caracas: IESALC/UNESCO.
6.2. EN LÍNEA
Aguaded, J. (1999). Nuevos escenarios en los contextos educativos. La sociedad postmoderna, del consumo y la
comunicación. De: http://www.uhu.es/agora/digital/numeros/03/03- articulos/monografico/aguaded.htm
Area, M. (1998). Una nueva educación para un nuevo siglo. De:
http://www.ull.es/departamentos/didinv/tecnologiaeducativa/doc-netdidactica1.htm
Area, M. (2001). ¿Una escuela del siglo XIX en el siglo XXI?. Redefiniendo las metas, formas y políticas de la
educación en la era digital. De: http://webpages.ull.es/users/ma
Prats,M.A.(2000).Reflexiones educativas. De
http://www.infonomia.com/tematiques/archivo.asp?idm=1&idrev=12&numM
48
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
NÚCLEO PORTUGUESA- EXTENSIÒN TUREN
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
PROGRAMA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
TÉRMINO
ACADÉMICO
2
TIPO DE
ASIGNATURA
ELECTIVA
UNIDAD
CURRICULAR
DISEÑO INSTRUCCIONAL
CÓDIGO
MES 52123
MODALIDAD PRESENCIAL VIRTUAL
UNIDADES
CRÉDITO
HORAS TOTALES
TERMINO: 42
HORAS SEMANALES 03 3
SEMANAS TOTALES
TÉRMINO : 14
PRELACIÓN
NOMBRE DEL PROFESOR (A): DR JAVIER BRACHO
1. OBJETIVO
1. Valorar la necesidad y utilidad de planificar el proceso de enseñanza como medio para facilitar el aprendizaje
2. Considerar las ventajas y desventajas del diseño instruccional
3. Reconocer cómo influyen las teorías de aprendizaje en la forma de aproximarse al diseño de la instrucción
4. Determinar las condiciones para el diseño y desarrollo de la instrucción
5. Diseñar y desarrollar un material instruccional impreso o digital que cumpla con los requisitos adecuados de
diseño.
6. Establecer un plan para implementación y evaluación del material producido
2. SINÓPSIS DEL CONTENIDO
Este curso se centra en el desarrollo de habilidades para el diseño de la instrucción. Se espera que al final del
curso el estudiante diseñe un material instruccional y elabore el plan para su evaluación.
3. UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDADES CONTENIDO
Concepto  Concepto de diseño instruccional. ¿Para qué el diseño de
la instrucción?
Teorías de aprendizaje y diseño instruccional  Fundamentos de las teorías de aprendizajes conductistas,
cognoscitivos y constructivistas. Debilidades y fortalezas
de estas teorías en el diseño de la instrucción.
49
Aproximación ecléctica al uso de las teorías de
aprendizaje para el diseño instruccional
Modelos sistémicos de diseño instruccional (Dick
y Carey; ADDIE).
 Fases del diseño instruccional: análisis de necesidades,
diseño, desarrollo, implementación y evaluación. Los
modelos no lineales de diseño.
 Análisis de necesidades: Clarificación de la necesidad de
instrucción e identificación de metas; análisis de la
instrucción y análisis de contexto de instrucción y
estudiantes.
Diseño y desarrollo de la instrucción:  Diseño y desarrollo de la instrucción: Establecer
objetivos. Seleccionar y dar secuencia a los contenidos.
Diseñar las actividades de instrucción y seleccionar y
producir los recursos.
Implementación del Diseño  Establecimiento de requerimientos y pautas para la
implementación.
Evaluación del Diseño  Evaluación formativa y sumativa del diseño.
Mantenimiento y actualización del curso.
4. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
El curso es de naturaleza eminentemente práctica. Las estrategias a utilizar incluyen la presentación y
discusión de contenidos y la presentación de avances en el diseño por parte de los estudiantes
5. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Se evaluará a través de intervenciones en clase y un trabajo final que consiste en el diseño de un material
instruccional
6. REFERENCIAS
6.1 BIBLIOGRÁFICAS.
Capetillo, O., & Flores M. (1998). El trabajo docente. Enfoques innovadores para el diseño de la instrucción.
México: Trillas.
Clark R., & Mayer R. (2003). E-learning and the science of instruction. Pfeiffer. San Francisco:Dick, W.,
Dick, W., Carey, L. & Carey, J. (2001). The Systematic Design of Instruction. (5th
Ed.). New York: Longman.
Elkin, D. & John H., F. (1969). Studies in Cognitive Development. New York: Oxford University Press.
Gallegos-Badillo, R. (1997). Discurso sobre constructivismo. Bogotá: Cooperativa editorial magisterio.
García, S. (2005). Conceptos básicos de diseño. Material para el curso: Diseño de Cursos Interactivos del
Doctorado en Innovaciones Educativas de la UNEFA. (Sin publicar).
García, S. (2005) Estrategias, lineamientos y técnicas para el diseño de cursos interactivos. Material para el
curso: Diseño de Cursos Interactivos del Doctorado en Innovaciones Educativas de la UNEFA. (Sin publicar)
García, S. (2002). Diseño y Desarrollo de Cursos en la Web. Trabajo para ascender a la categoría de Profesor
Titular. UNESR. (Sin publicar)
Gibbs, A. (1995). Diseño Instruccional. Caracas: Universidad Nacional Abierta.
Good, T. (1995). Psicología Educativa Contemporánea. México: McGraw Hill.
Hernández, G. (1998). Paradigmas en Psicología de la Educación. México: Piados.
Martorella, P. (1998). Enseñanza de conceptos. En: Estrategias de enseñanza, Coordinador James Cooper.
México: Limusa, 229-278.
50
Ontoria, A. (1999). Mapas Conceptuales. Madrid: Narcea.
Piskurich, G. (2000). Rapid instructional design. San Francisco: Jossey-Bass/Pfeiffer.
Prieto, J. (1997). Introducción a la Psicología. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces, S.A.
Puente, A. (1989). Psicología Cognitiva. Caracas: McGraw-Hill.
Reigeluth, CH. (2000). Diseño de instrucción. Teorías y modelos, (Vols. I y II). Madrid: Santillana.
Riviere, A. (1994). La Psicología de Vygotski. Madrid: Visor.
Romiszowski, R. (1998). The selection and use of instructional media. London: Kogan Page.
Seels, B. (1995). Instructional Design Fundamentals. New Jersey: Educational Technology.
Sprinhall, N. (1996). Psicología de la educación. Madrid: McGraw Hill.
6.2. EN LÍNEA
Cronjé, J., 1994. What is instructional design theory? De:
http://hagar.up.ac.za/catts/learner/peterdl/ID%20Theory.htm
Mergel, B. (1998). Diseño Instruccional y Teoría de Aprendizaje. De:
http://www.educadis.uson.mx/pagina/ftp/Dise%C3%B1o-Instruc-RPA-B-Mergel-2.doc
Merrill. (1996). Instructional Transaction Theory: An instructional design model based on Knowledge Objects.
De: http://www.id2.usu.edu/Papers/IDTHRYK3.PDF
Velásquez, T. & Camacho J. Un sistema para el diseño instruccional de Cursos en Línea. Revista Enseñanza e
Investigación en Psicología (CNEIP), 8(2), 217-229. De:
http://www.uv.mx/jdiaz/DisenoInstrucc/ModeloDisenoInstruccional2.htm#
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx
PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx

Más contenido relacionado

Similar a PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx

Trabajo final. planeación. sede upav
Trabajo final. planeación. sede upavTrabajo final. planeación. sede upav
Trabajo final. planeación. sede upavjoanvigo01
 
Plan estrategico cides
Plan estrategico cidesPlan estrategico cides
Plan estrategico cidesFdrumipa
 
Modelo pedagógico para la teleformación permanente de los docentes de las sed...
Modelo pedagógico para la teleformación permanente de los docentes de las sed...Modelo pedagógico para la teleformación permanente de los docentes de las sed...
Modelo pedagógico para la teleformación permanente de los docentes de las sed...Lilia G. Torres Fernández
 
Usmp plan de estudios programa de educacion-1
Usmp   plan de estudios programa de educacion-1Usmp   plan de estudios programa de educacion-1
Usmp plan de estudios programa de educacion-1Edgar Jayo Medina
 
Plan de gestión para el uso educativo de las tic modificado
Plan de gestión para el uso educativo de las tic   modificadoPlan de gestión para el uso educativo de las tic   modificado
Plan de gestión para el uso educativo de las tic modificadoDiana Carolina
 
META y modelos de enseñanaza
META y modelos de enseñanazaMETA y modelos de enseñanaza
META y modelos de enseñanazacarolixetymos
 
Plan de estudios Bach Gral
Plan de estudios Bach GralPlan de estudios Bach Gral
Plan de estudios Bach GralBETANZOS ROCIO
 
Plan estrategico espoch-2009-2013_voroshilov_hernandez
Plan estrategico espoch-2009-2013_voroshilov_hernandezPlan estrategico espoch-2009-2013_voroshilov_hernandez
Plan estrategico espoch-2009-2013_voroshilov_hernandezVoroshilov Hernandez
 
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...ProfessorPrincipiante
 
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...ProfessorPrincipiante
 
Documento maestro para_el_registro_calificado protegido
Documento maestro para_el_registro_calificado protegidoDocumento maestro para_el_registro_calificado protegido
Documento maestro para_el_registro_calificado protegidogerenciaproy
 
6. manual convivencia_sinep
6. manual convivencia_sinep6. manual convivencia_sinep
6. manual convivencia_sinepjose espinosa
 

Similar a PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx (20)

presen
presenpresen
presen
 
Bachillerato oficios escuela uocra
Bachillerato oficios escuela uocraBachillerato oficios escuela uocra
Bachillerato oficios escuela uocra
 
Trabajo final. planeación. sede upav
Trabajo final. planeación. sede upavTrabajo final. planeación. sede upav
Trabajo final. planeación. sede upav
 
Plan estrategico cides
Plan estrategico cidesPlan estrategico cides
Plan estrategico cides
 
Pt comite calidad
Pt comite calidadPt comite calidad
Pt comite calidad
 
Modelo pedagógico para la teleformación permanente de los docentes de las sed...
Modelo pedagógico para la teleformación permanente de los docentes de las sed...Modelo pedagógico para la teleformación permanente de los docentes de las sed...
Modelo pedagógico para la teleformación permanente de los docentes de las sed...
 
Usmp plan de estudios programa de educacion-1
Usmp   plan de estudios programa de educacion-1Usmp   plan de estudios programa de educacion-1
Usmp plan de estudios programa de educacion-1
 
Plan de gestión para el uso educativo de las tic modificado
Plan de gestión para el uso educativo de las tic   modificadoPlan de gestión para el uso educativo de las tic   modificado
Plan de gestión para el uso educativo de las tic modificado
 
Proyecto primaria
Proyecto primariaProyecto primaria
Proyecto primaria
 
META y modelos de enseñanaza
META y modelos de enseñanazaMETA y modelos de enseñanaza
META y modelos de enseñanaza
 
Plan de estudios Bach Gral
Plan de estudios Bach GralPlan de estudios Bach Gral
Plan de estudios Bach Gral
 
Informe hilda, profe nubia
Informe hilda, profe nubiaInforme hilda, profe nubia
Informe hilda, profe nubia
 
Plan estrategico espoch-2009-2013_voroshilov_hernandez
Plan estrategico espoch-2009-2013_voroshilov_hernandezPlan estrategico espoch-2009-2013_voroshilov_hernandez
Plan estrategico espoch-2009-2013_voroshilov_hernandez
 
Fundamentos equipo5 superior.grupoc-toluca
Fundamentos equipo5 superior.grupoc-tolucaFundamentos equipo5 superior.grupoc-toluca
Fundamentos equipo5 superior.grupoc-toluca
 
Programa de maestría en educacion superior
Programa de maestría en educacion superiorPrograma de maestría en educacion superior
Programa de maestría en educacion superior
 
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...
 
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...
 
Documento maestro para_el_registro_calificado protegido
Documento maestro para_el_registro_calificado protegidoDocumento maestro para_el_registro_calificado protegido
Documento maestro para_el_registro_calificado protegido
 
eTICA-Y-VALORES.pdf
eTICA-Y-VALORES.pdfeTICA-Y-VALORES.pdf
eTICA-Y-VALORES.pdf
 
6. manual convivencia_sinep
6. manual convivencia_sinep6. manual convivencia_sinep
6. manual convivencia_sinep
 

Último

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 

Último (20)

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 

PROG. DE MAESTRÍA EDUC. SUP. TURÉN CORREGIDO (1).docx

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZAARMADA BOLIVARIANA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO TURÈN, OCTUBRE DE 2013 SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA LA CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
  • 2. 2 ÌNDICE Pág. DATOS GENERALES DEL PROGRAMA …………………………………………. 4 DESCRIPCIÓN SINÓPTICA DEL POSTGRADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR……………………………… 5 Introducción…………………………………………………………..……………… 6 Justificación …………………………..……………………………………………. 7 Factibilidad …………..……………………………………….……………………. 8 Pertinencia Social ……..…………………………….……………………………... 9 Demanda ……………………………………....……………………………..……. 10 Importancia Académica y Científica ………………………………………………. 10 OBJETIVOS……………………………………………………………………........... 11 General……………………………………………………………………………..... 11 Específicos…………………………………………………………………………… 12 PERFIL DEL EGRESADO …………………………………………………………… 14 RÉGIMEN DE ESTUDIO …………………………………………………………….. 14 DURACIÓN DEL PROGRAMA …………………………………………………….. 15 MODALIDAD………………………………………………………………………… 15 GRADO ACADÉMICO A OTORGAR……………………………………………… 15 NÚMERO DE ALUMNOS POR COHORTE ………………………………………. 15 UNIDAD DE CRÈDITO PARA LA OBTENCIÒN DE TITULO……………………. 15 UNIDAD DE CRÈDITO OBLIGATORIA………………………………………..…... 15 UNIDAD DE CRÈDITO ELECTIVA………………………………………………… 15 UNIDAD DE CREDITO DE TRABAJO DE GRADO……………………………… 15 TOTAL DE UNIDADES DE CREDITOS…………………………………………….. 15 NUMERO DE CRÈDITOS QUE EXIGE AL CANDIDATO CURSA EN LA INSTITUCION………………………………………………………………………… 15 ESTRUCTURA CURRICULAR MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR……… 16 REQUISITOS DE INGRESO …………………………………………………………. 18
  • 3. 3 REQUISITOS DE EGRESO…………………………………………………………... 18 REQUISITOS DE PERMANENCIA…………………………………………………. 19 PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS ………………………………………….. 25 LINEAMIENTOS PARA DESARROLLAR EL TRABAJO DE GRADO……….. 92 REQUSITOS DEL TUTOR……………………………………………………………. 93 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PARA LA MAESTRIA…………………………… 94 RECURSO ACADÉMICO…………………………………………………………….. 96 Datos Académicos del Personal Docente y de Investigación………………………….. 98 Clasificación de los Docentes y su Dedicación al Programa………..……………......... 157 INFRAESTRUCTURA DE APOYO AL PROGRAMA…………………………. 157 PLANTA FÍSICA…………………………………………………………………….. 158 Descripción de Aulas y Laboratorios……………………………………………….. 159 APOYO ACADÉMICO……………………………………………………………… 159 RECURSOS FINANCIEROS………………………………………………………… 159 INFRAESTRUCTURAADMINISTRATIVA………………………………………… 160 ANEXOS ……………………………………………………………………………… 161 REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÒN DE LOS TRABAJOS DE GRADO
  • 4. 4 Datos Generales del Programa Nombre de la Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA, UNEFA – CREADAPOR DECRETO No. 115 y publicado en la Gaceta Oficial N° 36687 del 26 de abril de 1999 Nombre del Programa: MAESTRIA EN EDUCACIÒN SUPERIOR Sin Mención Sede: Estado Portuguesa, Ciudad Villa Bruzual, Municipio Turén, Barrio el Guasdual, Calle Principal, vía la Misión. 0256-7301228 correo turenpostgrado@gmail.com Modalidad de Estudio: PRESENCIAL RÉGIMEN DE ESTUDIO: POR TÉRMINOS ACADÉMICOS DE 14 SEMANAS Denominación del Grado que otorga: MAGÍSTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR. Áreas de Conocimiento en la que se enmarca el Programa: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Disciplina: EDUCACIÒN SUPERIOR. Constancia de aprobación del programa por el Consejo Universitario o equivalente: ORDEN ADMINISTRATIVA Nº 124 Fecha de aprobación por el Consejo Universitario o equivalente: Denominación de la dependencia responsable de la coordinación de los Estudios de Postgrado en la Institución DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO Unidad Directamente Responsable de la Administración del Programa: COORDINACIÓN DE POSTGRADO NÚCLEO PORTUGUESA Autoridad que hace la Solicitud: GENERAL EN JEFE JESÙS GREGORIO GONZÀLEZ GONZÀLEZ Firmas de autoridades Académicas fecha y sellos de la Institución
  • 5. 5 DESCRIPCIÓN SINÓPTICA DEL POSTGRADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA)., con la Maestría en Educación Superior en la Extensión Turen del Estado Portuguesa, aspira la formación de profesionales, acorde con las nuevas tendencias educativas a nivel mundial, a objeto de contar con docentes altamente calificados, que propicien una praxis docente innovadora y apliquen conocimientos con bases científicas en el planeamiento y ejecución de políticas, estrategias y acciones que contribuyan a un óptimo funcionamiento y a elevar la calidad de las instituciones de este nivel del sistema educativo. Es de resaltar, que la ubicación geográfica estratégica del Municipio Turen, permite una alta concentración de docentes que aspiran al ingreso a esta Maestría, lo cual es propicio para la formación de profesionales, que respondan a satisfacer necesidades de las instituciones de educación superior de las ciudades gemelas y otros municipios del estado Portuguesa en general, así como las zonas aledañas a este. Se pretende, con la Maestría en Educación Superior consolidar un staff de egresados altamente calificados que propicien el impulso de la educación superior, a través del conocimiento actualizado y el desarrollo de investigaciones con proyección dentro de la institución en la cual laboran y hacia la comunidad en general, de esta forma se estará dando respuesta a las necesidades de la sociedad del conglomerado Portugueseño y de la nación, y cumplimiento de la difusión adecuada de la imagen institucional de la Universidad. INTRODUCCIÓN La Maestría de Educación Superior es el camino de formación académica para capacitar profesionales de la comunidad Turenense y sus adyacencias, ante la necesidad de
  • 6. 6 fortalecer su vinculación social, así de esta manera incentivar a los participantes en la búsqueda de la superación profesional, con el propósito de desarrollar aptitudes y valores en el proceso de investigación y a su vez promover su vinculación con las actividades educativas. De igual manera, contribuir con la calidad de decisiones fortaleciendo la capacidad de respuesta de las instituciones mediante la búsqueda del desempeño con eficiencia en las diferentes actividades que demanda la práctica educativa universitaria. El informe se presenta estructurado de la siguiente manera: Datos generales del programa con la respectiva introducción, justificación, factibilidad, pertinencia social, demanda, Importancia académica, científica y objetivos general y específico. Asimismo, contiene el perfil del egresado, régimen de estudio, duración del programa, modalidad, grado académico a otorgar, número de alumnos por cohorte, unidad de crédito para la obtención de titulo, unidades de crédito obligatorias, unidades de crédito electivas, unidades de crédito correspondiente al Trabajo de Grado, total de unidades de crédito del Programa, y estructura curricular con las unidades de crédito. Asimismo se presenta los requisitos de ingreso, egreso y permanencia, programa de las asignaturas, lineamientos para desarrollar el trabajo de grado, requisitos del tutor, líneas de investigación para la maestría, recursos académicos, infraestructura de apoyo al programa, planta física, apoyo académico, recursos financieros, infraestructura administrativa y convenio de apoyo al programa. JUSTIFICACIÓN Las universidades del Estado deben marcar la línea de superación académica que lleve a alcanzar el bienestar de las comunidades educativas mediante la preparación de profesionales que se inserten en la sociedad para trasformar y lograr la calidad de vida
  • 7. 7 esperada, en consecuencia para conseguir estos objetivo la UNEFA tiene como Visión ser la primera universidad socialista, reconocida por su excelencia educativa a nivel nacional e internacional, líder en los saberes humanistas, científicos, tecnológicos y militares, inspirada en el ideario bolivariano, de igual manera su Misión de formar a través de la docencia, la investigación y la extensión, ciudadanos y ciudadanas corresponsables con la seguridad y defensa integral de la nación, comprometidos con la revolución bolivariana, con competencias emancipadoras y humanistas necesarias para sustentar los planes de desarrollo del país, promoviendo la producción y el intercambio de saberes como mecanismo de integración latinoamericana y caribeña, ambas conjugadas en un sólo propósito la formación del ser integral para alcanzar la suprema felicidad orientados hacia el bienestar social de todos, con los principios de igualdad y libertad. De la misma forma, El Proyecto Nacional Simón Bolívar, Primer Plan Socialista (2007,2013), se orienta hacia la construcción del socialismo del siglo XXI a través de 7 directrices, en la segunda directriz se propone buscar la suprema felicidad social a partir de la construcción de una estructura social incluyente con un nuevo modelo social, productivo, humanista y endógeno, se persigue que todos vivamos en similares condiciones para ello se planifican los objetivos en el área fortalecer e incentivar la investigación en el proceso educativo, incorporar las tecnologías de la información y la comunicación al proceso educativo, garantizar el acceso al conocimiento para expandir la educación superior con pertinencia, todos estos enlazados en un fin común y consolidados mediante la municipalización de la educación que hace posible los estudios de postgrados en los lugares distantes de las grandes urbes permitiendo la inclusión de todos los profesionales al campo del perfeccionamiento profesional. Asimismo, en la tercera directriz propone la democracia protagónica revolucionario donde sostiene que se consolida la organización social, a fin de transformar su debilidad individual en fuerza colectiva reforzando la independencia la libertad y el poder originario del individuo. De allí su importancia, la organización de los individuos para lograr las ventajas que otorga la asociación cooperativa donde la preparación académica mediante las herramientas obtenidas a través de los estudios de postgrados serán fundamentales. Todo lo expuesto anteriormente, permite afirmar la impostergable necesidad de insertar la universidad a la sociedad, en este aspecto, la extensión Turén ofrece la Maestría
  • 8. 8 en Educación Superior la cual permite atender mediante la investigación, el compartir de conocimientos en los diferentes campos del saber, participar en estudios de alto nivel académico, solucionar problemas sociales a través de la intervención de la institución para ir consolidando nuevas teorías y procurar la búsqueda de soluciones sentidas por una gran masa que se siente excluida, ello favorece la consolidación de profesionales interventores en la transformación del país y a su vez en el bienestar nacional. El modelo de transformación universitaria en su búsqueda de la inclusión de todos los ciudadanos ha llevado a las instituciones de educación superior hacia una expansión en la exploración del conocimiento y así contribuir de manera efectiva en la solución de los problemas que se presentan en la sociedad, por este motivo se oferta como una oportunidad para desarrollar fortalezas a todos aquellos profesionales incursos en el trabajo directo en la comunidad, asegurando que las políticas de cambio propuestas en cuanto a los paradigmas socialistas, busquen la humanización en todo los procesos que conforman el Estado. De allí, el programa de Maestría de Educación Superior que se oferta en la extensión Turén atiende una demanda de Profesionales que busca alcanzar las competencias para mejorar su perfil académico; asimismo pretende inducir al estudiante a fortalecer su competencias para dar respuestas oportunas y mejorar su habilidades y destrezas para la construcción del bienestar social en colectivo mediante los conocimientos que le ofrece la maestría. FACTIBILIDAD El programa conducente a Maestría en Educación Superior desarrolla sus actividades académicas actualmente en la institución, en estos tiempos es importante que la universidad le ofrezca a la población los adelantos y la preparación de profesionales capacitados que puedan satisfacer ampliamente las demandas de una sociedad que espera calidad de vida y bienestar social. De igual manera, la necesidad de los egresados de diferentes instituciones educativas de nivel superior permite que la solicitud de profesionales a la apertura de la Maestría sea relevante y de esa manera tener más oportunidades laborales debido al incremento de competencias para mejorar su nivel académico y por ende su calidad de vida.
  • 9. 9 Asimismo, la generación de la Maestría será de suma importancia para la zona puesto que con ello se fortalecerán los cuerpos académicos obteniendo la habilitación necesaria para la producción y aplicación del conocimiento mejorando el desempeño de los profesionales universitarios como medio para elevar la calidad de los profesionales y de los egresados. Se cuenta con el personal necesario para impartir la actividad docente con Doctores y Magíster residenciados en la zona, de manera que esto corresponde al recurso humano para llevar a cabo la aplicación del programa de la Maestría en Educación Superior considerando de igual manera la planta física la cual cuenta con espacios estructurados para los elementos técnicos referente a la atención prestada a loa participante. PERTINENCIA SOCIAL La Maestría en Educación Superior se ha diseñado con el fin de integrar el bloque de necesidades e intereses de los participantes que aspiran formarse y actualizarse en el campo de la Educación Superior, así formar profesionales altamente calificados conectados con la realidad social, a partir de las asignaturas del programa que están diseñadas para construir una universidad inmersa en la búsqueda de soluciones, que evoluciona y actúa con espíritu crítico e innovador que garantiza la inserción de los participantes en los distintos estratos sociales. Se pretende redefinir la relación entre la comunidad y la universidad, abordando a través de la investigación las tensiones y complejidades que la afectan desde una perspectiva social. Afronta la comprensión entre los actores involucrados para cambiar el supuesto que la universidad vive fuera de la comunidad, del mismo modo, se pretende propiciar actitudes adecuadas, para fortalecer sus responsabilidades como agentes educativos sociales que desde la universidad intervienen y transforman realidades sentidas mediante la academia, y formar nuevos expertos llamados a ser más pertinentes asumiendo su responsabilidad social. DEMANDA Posee un potencial de profesionales universitarios egresados de cinco (5) instituciones de Educación Superior públicas: Universidad Nacional Abierta, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”, Universidad Nacional
  • 10. 10 Experimental “Simon Rodriguez”, Universidad Politecnica Territorial de Portuguesa “JJ Montilla”, Aldea Universitaria “U.B.V” que incide en el desarrollo de la Educación universitaria del Estado. Asimismo en la localidad del municipio no existe institución de Educación Superior que oferte estudios de postgrado lo que garantiza una gran población de solicitantes ante la necesidad de mejorar académicamente el perfil de los profesionales de la zona. De allí, la necesidad de satisfacer la demanda por cuanto, el programa constituye la única opción de formación universitaria, en función de los intereses y necesidades de los participantes del programa y comunidades involucradas implicadas en el hecho educativo en el Municipio Turén. De igual manera, por ser una zona eminentemente agrícola diferentes organismos del Estado y privados demandan de personal capacitado con competencias académicas en la búsqueda de soluciones a la problemática social y económica de la zona, actualmente en el inicio del censo I-2012 se registran cincuenta y ocho (58) solicitantes para ingresar al postgrado en el municipio y sus zonas aledañas. IMPORTANCIA ACADÉMICA Y CIENTÍFICA El programa permite que el estudiante, logre de manera crítica analizar la problemática socioeducativa que convergen en su contexto, al asumir una actitud de compromiso con la función que debe asumir el profesional en las instituciones de Educación Superior y por ende con el país. Bajo esta perspectiva, la creación de la Maestría en Educación Superior ofrece a los estudiantes un espacio para desarrollar habilidades y destrezas, con el propósito no sólo de incentivar a los participantes en la búsqueda de la superación profesional, sino desarrollar aptitudes y valores en el proceso de investigación y su vinculación a las actividades educativas, al contribuir con la calidad de decisiones y fortalecer la capacidad de respuesta de instituciones donde se desempeña los participantes de la Maestría y a su vez le brindará un cúmulo de herramientas fortalecedoras de sus competencias. De la misma manera, la Maestría en Educación Superior ofrece una alternativa para el desarrollo de competencias técnicas, metodológicas, sociales y participativas que demanda la comunidad UNEFISTA, al ofrecer herramientas que estimulen la transformación institucional e impacten de manera eficiente la calidad de servicios educativos en la sociedad.
  • 11. 11 OBJETIVOS Generales: 1. Analizar críticamente las problemáticas socio-educativas que convergen en el contexto de la Educación Superior en Venezuela, contrastando los marcos teóricos referenciales con las realidades concretas. 2. Aplicar metodologías para investigar sobre los enfoques contemporáneos en las diferentes modalidades de enseñanza y aprendizaje de la Educación Superior tomando en consideración las tecnologías de información y comunicación. 3. Lograr una adecuada interrelación entre teorías y práctica educativa para la generación de alternativas superadoras e innovadoras en el ejercicio de su práctica docente. 4. Asumir una actitud de compromiso con la función docente y con las instituciones de Nivel Superior y con el país, evidenciando un sentido crítico, creativo y transformador. 5. Reflexionar acerca de los condicionantes y situaciones emergentes del contexto institucional, organizacional y de gobierno de los Sistemas de Educación Superior en Venezuela. 6. Analizar críticamente su práctica docente en los ámbitos de gestión, ejecución y evaluación de procesos académicos, a fin de fortalecer la docencia de Nivel Superior. 7. Responder adecuadamente ante los cambios científicos, tecnológicos, culturales, y sociales y evolucionar y actuar con espíritu crítico y como agente innovador en materia de docencia universitaria. 8. Desarrollar y promover una conciencia crítica sobre el rol de la universidad en los procesos de transformación social del país.
  • 12. 12 9. Actuar como agentes transformadores de la educación superior en Venezuela y como promotores del desarrollo social y educativo de las comunidades donde actúa. 10. Valorar las responsabilidades éticas y profesionales que implica su función como profesor universitario. Objetivos Específicos Opción: Docencia en Educación Superior 1. Generar propuestas innovadoras en su ámbito de acción para mejorar los procesos de gestión de los aprendizajes en ambientes presénciales y virtuales 2. Diseñar sistemas instruccionales que contribuyan al mejoramiento de la docencia en Educación superior, a partir del análisis de los enfoques teóricos contemporáneos sobre la enseñanza y el aprendizaje. 3. Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos educativos orientados a flexibilizar la implantación de los planes de estudio para atender las necesidades y características de las diferentes poblaciones que atiende la educación superior. 4. Aplicar las tecnologías de información y comunicación en el mejoramiento de los procesos de democratización, desarrollo, conducción y evaluación de la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior. 5. Analizar críticamente, adaptar y proponer métodos, técnicas y herramientas adecuadas y modernas para el desarrollo óptimo del proceso de enseñanza- aprendizaje Opción: Planificación y Gestión Curricular 6. Investigar y proponer alternativas de cambio e innovación curricular en función con las particularidades de cada institución y la obligación que tienen las instituciones de educación superior de responder a las necesidades de universalización de los servicios educativos, flexibilización curricular y formación trascendental del nuevo ciudadano para el desarrollo integral y sustentable 7. Elaborar propuestas de: planificación, revisión, gestión y actualización curricular, que se fundamenten en las más recientes e innovadoras teorías en educación y
  • 13. 13 respondan a las exigencias de la sociedad actual. 8. Aplicar metodologías participativas e innovadoras para la evaluación, mejoramiento y actualización curricular 9. Gestionar, administrar, dirigir la ejecución de planes curriculares en una institución de educación superior Opción: Planificación y Evaluación Institucional 10. Analizar los avances de las ciencias de la educación para mejorar la administración y gestión de las Instituciones de Educación Superior en general. 11. Proponer nuevas metodologías y alcances para la gestión académica y administrativa de instituciones de educación superior 12. Proponer, promover y gerenciar los cambios que requieren las instituciones de educación superior en el país en su estructura y organización interna para cumplir con sus objetivos primordiales de apertura democrática de todos los sectores poblacionales a los servicios educativos 13. Aplicar la gestión del conocimiento como herramienta para potenciar la investigación y la capacidad de respuesta de las Instituciones de educación superior a las exigencias de la sociedad actual 14. Gerenciar proyectos orientados al mejoramiento continuo de la calidad de las instituciones de educación superior 15. Proponer estrategias y métodos innovadores para evaluar y mejorar la calidad y pertinencia social de las instituciones de educación superior PERFIL DEL EGRESADO Lo constituye el conjunto de roles, conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores necesarios para el desempeño de su profesión con base a una gestión eficaz, innovadora y socialmente responsable en Educación Superior, que posibiliten el logro de los objetivos de aprendizaje, conforme a criterios de calidad y las condiciones políticas, sociales,
  • 14. 14 económica y culturales del contexto donde interactúa. Por lo tanto, debe mostrar las siguientes competencias: Manejar la naturaleza, alcance y limitaciones prácticas tanto de los procesos específicos de la enseñanza y el aprendizaje como el desarrollo integral de las instituciones de educación superior Dominar y utilizar el conocimiento sobre la teoría y la práctica de la enseñanza de nivel Superior, en la planificación, conducción y evaluación de la actividad educativa. Participar en la planificación y administración de programa e instituciones de Educación Superior. Participar en los procesos de evaluación, reorganización o creación de programas e instituciones de Educación Superior. Contribuir a la profundización y conocimiento en Educación Superior Mediante la ejecución de Proyectos de Investigación. Generar propuestas de cambios e innovaciones que contribuyan a la transformación y el mejoramiento de Educación Superior. Establecer criterios y métodos para el uso de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje en educación superior. Dominar los procesos de investigación para aprehender la realidad y aportar soluciones a los problemas de su entorno relacionados con la docencia universitaria. RÉGIMEN DE ESTUDIO 6 Términos académicos de 14 semanas (equivalente a un periodo) DURACIÓN DEL PROGRAMA Tres (03) años MODALIDAD Presencial GRADO ACADÉMICO A OTORGAR Magíster Scientiarum en Educación Superior. NÚMERO DE ALUMNOS POR COHORTE Treinta y seis (36) participantes. .
  • 15. 15 UNIDAD CRÉDITO PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO Cuarenta y tres (43) unidades de Crédito UNIDAD CRÉDITO OBLIGATORIAS Treinta y cuatro (34) unidades de Crédito UNIDAD CRÉDITO ELECTIVAS Nueve (9) unidades de crédito UNIDAD CRÉDITO TRABAJO DE GRADO Para la presentación del Trabajo de Grado es requisito indispensable tener aprobado treinta y nueve (39) unidades de crédito. TOTAL UNIDADES CRÉDITOS Cuarenta y tres (43) unidades de crédito. N° DE CRÉDITOS QUE SE EXIGE AL CANDIDATO CURSAR EN LA INSTITUCIÓN Cuarenta y tres (43) unidades de crédit ESTRUCTURA CURRICULAR MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA RÉGIMEN VIGENCIA MAESTRÍA EN EDUCACION SUPERIOR MIXTO 2012 TERMINO CÓDIGO ASIGNATURAS HORAS REQUISITO T P L UC 1 MES 51013 Educación Superior en Venezuela 3 0 0 3 MES 51023 Gestión de Instituciones de Educación Superior 3 0 0 3 ADG 50013 Formación de Competencias para la Investigación 3 0 0 3 MES51043 Herramientas de comunicación y su aplicación en la 3 0 0 3
  • 16. 16 Educación Superior TOTAL 12 0 0 12 2 MTE 51103 Las TICs y la Educación del Siglo XX 3 0 0 3 MES 51053 Teoría y Diseño Curricular en Educación Superior 3 0 0 3 Electiva I 3 0 0 3 Total 9 0 0 9 3 MES 51063 Didáctica de la Educación Superior 3 0 0 3 MES 51093 Seminario de Investigación 3 0 0 3 Electiva II 3 0 0 3 TOTAL 9 0 0 9 4 MES 53083 Proyecto de Intervención 3 0 0 3 Electiva III 3 0 0 3 TOTAL 6 0 0 6 Asesorías de Investigación 5 EII 51033 Estudios Individualizados 3 0 0 3 TOTAL 3 0 0 3 Asesorías de Investigación 6 TGR 58314 Trabajo de Grado 0 0 0 4 TOTAL 0 0 0 4 Asesorías de Investigación PROGRAMA RÉGIMEN VIGENCIA MAESTRÍA EN EDUCACION SUPERIOR MIXTO MARZO 2012 TERMINO CÓDIGO ASIGNATURAS Horas REQUISIT O T P L UC OPCIÓN DOCENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR 3 0 0 3 MES 52123 Diseño instruccional 3 0 0 3 MES 5213 Evaluación de los aprendizajes 3 0 0 3 MTE 51033 La tecnología en el proceso de enseñanza y aprendizaje 3 0 0 3
  • 17. 17 ELECTIVAS MES 52153 Educación Superior Comparada * 3 0 0 3 MTE 52073 Diseño de cursos en línea * 3 0 0 3 MES 52173 Evaluación de la calidad docente * 3 0 0 3 OPCIÓN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN CURRICULAR (ELECTIVAS) 3 0 0 3 MES 52183 Diseño y gestión curricular 3 0 0 3 MES 52193 Planificación e implantación de sistemas de enseñanza virtual * 3 0 0 3 MES 52203 Evaluación e investigación curricular 3 0 0 3 MTE 51053 Gerencia de Proyectos y las TICs * 3 0 0 3 OPCIÓN PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL (ELECTIVAS) 3 0 0 3 DIE 62113 La gestión del cambio en las organizaciones educativas 3 0 0 3 DIE 62063 Gerencia del conocimiento en las instituciones educativas 3 0 0 3 MES 52283 Gestión y calidad de la educación superior 3 0 0 3 MES52273 Evaluación Institucional 3 0 0 3 (*) ASIGNATURAS COMÚN EN LAS OPCIONES REQUISITOS DE INGRESO 1. Planilla de datos personales. 2. Planilla de Inscripción vía web. 3. Planilla de conformación del expediente. 4. Copia de la Certificación del Título Académico correspondiente expedida por la Universidad u oficina de Registro respectivo. 5. Copia de las calificaciones de pregrado o postgrado, según el caso.
  • 18. 18 6. Constancia original del promedio de calificaciones. 7. Currículo vitae con sus respectivos soportes en copia. 8. Dos fotocopias recientes de frente, tipo carnet. 9. Fotocopia de la cédula de identidad, ampliada y legible. 10. Fotocopia de la Partida de Nacimiento. 11. Comprobante del pago del arancel de preinscripción. 12. En caso de que el aspirante haya cursado sus estudios de pregrado en una Universidad o Institución del extranjero, todos y cada uno de los documentos probatorios deben estar debidamente autenticados, legalizados y traducidos por un intérprete público acreditado para ello en Venezuela, de ser el caso. REQUISITOS DE EGRESO 1. Aprobación 43 unidades de créditos y la unidad curricular (Estudios Individualizados) establecidas en el programa. 2. Demostrar el dominio de un idioma diferente al castellano, mediante la aprobación de pruebas o cursos dependientes dictados en la UNEFA. En su defecto, deberán presentar certificado de aprobación de este idioma expedido por una Institución de Educación Superior Nacional o Extranjera reconocida, avalada con la respectiva embajada con una duración mínima de 80 horas y debidamente certificado por las autoridades competentes. 3. Aprobar Trabajo de Grado. 4. Cubrir los aranceles. REQUISITOS DE PERMANENCIA 1.- La permanencia en el programa correspondiente se considerará desde el inicio de los estudios, hasta cumplidos todos los requisitos académicos, incluyendo la aprobación del Trabajo de Grado. 2.- La permanencia máxima, continua o intermitente permitida para culminar los estudios de postgrado será de tres (3), cuatro (4) o cinco (5) años, contados a partir del inicio de sus estudios, según las características del programa.
  • 19. 19 3.- Los alumnos podrán solicitar el cambio de programa de postgrado solo por una vez, dirigiendo solicitud escrita y razonada al Decano, quien lo remitirá a la División de Secretaria para su análisis y procesamiento, quien a su vez la elevará al consejo de Decanato de Investigación y Postgrado Para la aprobación. PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS Sinopsis de contenido de los cursos Cursos del Componente Teórico-Conceptual Herramientas de comunicación y su aplicación en la Educación Superior: El curso está orientado a ofrecer a los estudiantes las facilidades para el desarrollo de competencias intermedias en el uso del computador como herramienta de aprendizaje y comunicación y de familiarizarse con la plataforma seleccionada para el desarrollo de todas las asignaturas que se ofertan durante el desarrollo de la Maestría. Los contenidos a manejar incluyen: Las tecnologías de la información y la comunicación y su impacto en la sociedad moderna, la computadora como mediadora del proceso de enseñanza-aprendizaje, las tecnologías de información, manejo de páginas y bases de datos de corte educativo en internet. Educación Superior en Venezuela. El curso se orienta a dar una visión actual y prospectiva de la educación superior fundamentado en las bases epistemológicas y socio- culturales de la educación superior en Venezuela. Se discutirán aspectos como: El problema de la estructura social, el desarrollo y la educación superior, de la privatización y financiamiento de la educación superior, la integración del subsistema, la democratización del acceso, el vínculo de la universidad con su entorno (comunidades y sectores laborales) y el surgimiento de un nuevo modelo de educación superior en Venezuela. Teoría y Diseño Curricular en Educación Superior. El curso trata los aspectos fundamentales relacionados con los fundamentos y teoría del currículo. El curso ofrece los elementos fundamentales para que el docente que no elija la opción de Planificación y Gestión Curricular, maneje los conceptos básicos que le permitan el desarrollo de propuestas educativas dentro de su área de especialización. Didáctica de la Educación Superior. El curso ofrece todos los elementos básicos
  • 20. 20 relacionados con el proceso de enseñanza y aprendizaje y el rol del profesor como facilitador de los procesos de aprendizaje. Se abarca el proceso didáctico desde el momento en que se planifica el encuentro para la interacción, hasta el momento en que se evalúan los resultados de la enseñanza. Gestión de Instituciones de Educación Superior. Este curso se relaciona con el desarrollo de herramientas y conocimientos básicos de gestión institucional. El curso se orienta hacia la promoción de la aplicación de herramientas innovadoras en la gestión de instituciones de educación superior. Las TICs y la educación del siglo XXI. Se espera que a través de este curso el estudiante interprete las relaciones explícitas e implícitas entre la sociedad de la información y las instituciones de educación superior y analice las implicaciones socioeducativas de las TICs en la sociedad moderna. Cursos del Componente Metodológico-Práctico. Opción Docencia en Educación Superior Diseño instruccional. Este curso se centra en el desarrollo de habilidades para el diseño de la instrucción. Se espera que al final del curso el estudiante diseñe un material instruccional y elabore el plan para su evaluación. Evaluación de los aprendizajes. En este curso se analizan las diferentes concepciones de evaluación de los aprendizajes en atención a los enfoques psicoeducativos de donde estos derivan. Se desarrollan habilidades para la aplicación de instrumentos y técnicas de evaluación de los aprendizajes orientadas a valorar el proceso de enseñanza y de aprendizaje de los alumnos y aplicar estrategias que mejoren su aprendizaje. La tecnología en el proceso de enseñanza y de aprendizaje. Este curso conecta directamente el asunto del uso de las TICs en procesos de interacción directa entre el docente y el estudiante y sus implicaciones para el aprendizaje analizando el nuevo rol del docente en ambientes de aprendizaje electrónico. Diseño de cursos en línea. El objetivo primordial del curso es que el estudiante desarrolle habilidades para el diseño, producción y publicación de cursos en línea utilizando algunas de las herramientas más accesibles actualmente en el mercado.
  • 21. 21 Evaluación de la calidad docente. El objetivo final de este curso es que el estudiante desarrolle una propuesta para evaluar la calidad del desempeño docente en una institución de educación superior tomando como referencia los conceptos y modelos discutidos durante el curso. Educación Superior Comparada. El curso se orienta hacia el estudio de los sistemas de educación superior en los países de Iberoamérica, Europa y Estados Unidos, tratando de analizar la dinámica que se genera entre universidad, sociedad y el Estado a la luz de la globalización y llegando a conclusiones acerca de las mejores vías para el desarrollo de sistemas educativos de educación superior que promuevan el desarrollo en Venezuela. Cursos del Componente Metodológico-Práctico. Opción Planificación y Gestión Curricular Diseño y gestión curricular. Este curso desarrolla habilidades avanzadas en el diseño de planes curriculares, con todos los elementos que deben poseer y aplicando todos los parámetros y especificaciones para asegurar su pertinencia a las necesidades del entorno. Planificación e implantación de sistemas de enseñanza virtual. El curso permite al estudiante desarrollar habilidades para planificar e implementar programas y proyectos de enseñanza virtual, pasando por la selección de los recursos y técnicas más adecuados a la situación, estableciendo las condiciones para la implantación y estableciendo las bases para la evaluación de tales proyectos. Evaluación e investigación curricular. El curso da importancia a la investigación como herramienta fundamental de actualización y mejoramiento curricular. En este curso se vinculan los conceptos de evaluación e investigación con la intención de orientar estos procesos hacia la innovación curricular. Evaluación de la calidad docente. El objetivo final de este curso es que el estudiante desarrolle una propuesta para evaluar la calidad del desempeño docente en una institución de educación superior tomando como referencia los conceptos y modelos discutidos durante el curso. Gerencia de proyectos y las TICs. Los objetivos de este curso son: que el estudiante interprete el rol de las organizaciones modernas transcomplejas y los problemas que
  • 22. 22 confrontan para acometer ‘proyectos críticos’ en el área de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y reconozcan la aplicabilidad de las TIC en las diferentes etapas de diseño e implantación de un proyecto. Al final del curso se espera que el estudiante elabore una primera versión de un proyecto tecnológico educativo aplicable a una institución de educación superior y establecer las pautas para su evaluación. Diseño de cursos en línea. El objetivo primordial del curso es que el estudiante desarrolle habilidades para el diseño, producción y publicación de cursos en línea utilizando algunas de las herramientas más accesibles actualmente en el mercado. Cursos del Componente Metodológico-Práctico. Opción Planificación y Evaluación Institucional La gestión del cambio en las organizaciones educativas. El curso permite al estudiante generar propuestas de cambio sobre la base de conocimientos técnicos sobre cómo se dan los procesos de cambios en las organizaciones y el análisis de la gestión de cambio como factor que facilita que las organizaciones se adapten exitosamente a las exigencias de cambio. Gerencia del conocimiento en las instituciones educativas. Se espera que el estudiante maneje los conceptos de gerencia o gestión del conocimiento y su aplicabilidad para mejorar el funcionamiento organizacional. Su importancia en la promoción del conocimiento, la fluidez de las investigaciones y en la productividad institucional. Gerencia de proyectos y las TICs. Los objetivos de este curso son: que el estudiante interprete el rol de las organizaciones modernas transcomplejas y los problemas que confrontan para acometer ‘proyectos críticos’ en el área de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y reconozcan la aplicabilidad de las TIC en las diferentes etapas de diseño e implantación de un proyecto al final del curso se espera que el estudiante elabore una primera versión de un proyecto tecnológico educativo aplicable a una institución de educación superior y establecer las pautas para su evaluación. Educación Superior Comparada. El curso se orienta hacia el estudio de los sistemas de educación superior en los países de Iberoamérica, Europa y Estados Unidos, tratando de analizar la dinámica que se genera entre universidad, sociedad y el Estado a la luz de la
  • 23. 23 globalización y llegando a conclusiones acerca de las mejores vías para el desarrollo de sistemas educativos de educación superior que promuevan el desarrollo en Venezuela. Gestión y calidad de la educación superior. Son los objetivos de este curso que el estudiante analice los criterios y modelos de gestión de calidad que se utilizan mundialmente para evaluar la calidad de las instituciones de educación superior y los aplique en el diseño de una propuesta para evaluar y elevar los niveles de calidad del desempeño personal e institucional fundamentada en el modelo de calidad total. Proyecto de Intervención: Este curso es una electiva-obligatoria, por cuanto exige que el estudiante tome el curso como parte de su proceso de formación. El curso consiste en el desarrollo de un proyecto de intervención orientado a la comunidad y estará relacionado con la opción de formación seleccionada por el estudiante. Cursos del Componente de Investigación Formación de Competencias de investigación: El curso está dirigido a dar a los estudiantes las orientaciones para el desarrollo de su trabajo de investigación en el postgrado. Al perfilar desde el inicio de sus estudios de Maestría el tema y objetivos de su trabajo de grado inserto dentro de una de las líneas de investigación de la Maestría, el estudiante podrá aprovechar mejor los recursos que tiene a su alcance para el desarrollo de su proyecto. Seminario de Investigación: El curso tiene como objetivo orientar al participante en los aspectos teóricos y metodológicos que le permitan completar el proyecto de trabajo de grado iniciado en el seminario de Formación de Competencias en Investigación. En tal sentido, se espera que cada participante logre integrar en su trabajo de investigación los conocimientos adquiridos en unidades curriculares previas, y pueda avanzar en la estructuración teórico-metodológica según la temática seleccionada y en relación con el área de investigación en la Maestría. Proyecto de Intervención: El curso consiste en el desarrollo de un proyecto de intervención orientado a la comunidad y estará relacionado con la opción de formación seleccionada por el estudiante. El proyecto que se diseñe estará inserto en una de las líneas de investigación de la Maestría.
  • 24. 24 Trabajo de Grado Trabajo de Grado: El trabajo de grado es la culminación del esfuerzo académico iniciado por el estudiante desde el mismo momento que inicia sus estudios y toma el curso sobre Formación de Competencias en Investigación. Para presentar el trabajo de grado se requiere que el estudiante haya aprobado 39 u/c. El trabajo debe demostrar el manejo teórico e instrumental de los conocimientos obtenidos en el campo de la educación superior que se inserte dentro las líneas y áreas de investigación del postgrado. PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO NÚCLEO PORTUGUESA- EXTENSIÒN TUREN DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
  • 25. 25 PROGRAMA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR TÉRMINO ACADÉMICO 1 TIPO DE ASIGNATURA OBLIGATORIA UNIDAD CURRICULAR HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA EDUCACION SUPERIOR CÓDIGO MES51043 MODALIDAD PRESENCIAL VIRTUAL UNIDADES CRÉDITO HORAS TOTALES TERMINO: 42 HORAS SEMANALES 03 03 SEMANAS TOTALES TÉRMINO : 14 PRELACIÓN NOMBRE DEL PROFESOR (A): ING MSC OSCAR CARDENAS 1. OBJETIVO 1. Comprender la visión global de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y su impacto en la Sociedad, así como las particularidades de la aplicación de las mismas a la Educación. 2. Analizar el aporte de las TIC en el ámbito educativo y dificultades para su expansión en el sistema de educación superior en Venezuela. 3. Identificar el rol de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la investigación educativa. 4. Ejecutar procesos de búsqueda en entornos virtuales de páginas web y base de datos de corte educativo en internet. 2. SINÓPSIS DEL CONTENIDO El curso está orientado a ofrecer a los estudiantes las facilidades para el desarrollo de competencias intermedias en el uso del computador como herramienta de aprendizaje y comunicación y de familiarizarse con la plataforma seleccionada para el desarrollo de todas las asignaturas que se ofertan durante el desarrollo de la Maestría. Los contenidos a manejar incluyen: Las tecnologías de la información y la comunicación y su impacto en la sociedad moderna, la computadora como mediadora del proceso de enseñanza-aprendizaje, las tecnologías de información, manejo de páginas y bases de datos de corte educativo en internet. 3. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDADES CONTENIDO La visión global de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y su impacto en la Sociedad  Las Tecnologías de la Información y la Comunicación y su impacto en la sociedad moderna. La computadora como mediadora del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 26. 26 Aporte de las TIC en el ámbito educativo  Caracterización de las Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Educación Superior. El rol de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la investigación educativa.  Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la investigación educativa Entornos virtuales de aprendizaje  Los entornos virtuales de aprendizaje y la actividad profesional del educador. Páginas web y base de datos de corte educativo en internet  Manejo de páginas y bases de datos de corte educativo en Internet. 4. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Esta asignatura se desarrollará mediante conferencias, talleres y actividades prácticas, para propiciar una sólida preparación profesional en materia de Tecnología de Información y Comunicaciones en correspondencia con el contexto actual, garantizándose el dominio del empleo de los recursos tecnológicos e informáticos más adecuados relacionados con su actividad profesional y de formación académica. Debe lograrse el análisis de las metodologías para el empleo de estas tecnologías a través del diseño de proyectos de trabajo relacionados con el perfil profesional y su línea de investigación. Se medirán las habilidades y procedimientos básicos en el manejo de los sistemas de aplicación que permitan el trabajo de búsqueda, selección, procesamiento y presentación de la información a partir de prácticas en el laboratorio. 5. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN La evaluación del estudiante será netamente formativa, mediante revisión de sus prácticas y retroalimentación al trabajo que desarrolle dentro del laboratorio de computación y las actividades que le sean asignadas como tareas. 6. REFERENCIAS 6.1 BIBLIOGRÁFICAS. Araíjo, J. & Clark, C. (1988). Tecnología educacional. Teorías de instrucción. Editorial Paidós. Barcelona. España. Area, M. (1999). Los medios, los profesores y el currículo. Editorial SENDAL. Barcelona. España. _______. (2000). Tecnología educativa: manual de estudio. Editorial Paidós. Barcelona. España. Bartolomé, A. (1996). Investigación en medios y recursos tecnológicos, en Gallego. D. (Comp) Integración curricular de los recursos tecnológicos. Editorial Oikos- Tau. Barcelona. España. Bates, A. (1999). La tecnología en la enseñanza abierta y la educación a distancia. Editorial trillas. México. Bates, Tony (2001). Cómo gestionar el cambio tecnológico. Estrategias para los responsables de centros universitarios. Editorial Gedisa Barcelona España. Cabero Almenara, J. (1999). La producción de materiales multimedia en la Enseñanza Universitaria.
  • 27. 27 Cabero Almenara, J. & M. del Carmen Llorente Cejudo (2006). La rosa de los vientos. Dominios tecnológicos de las TICs por los estudiantes. Grupo de investigación Didáctica, Univ. De Sevilla, España. Escamilla, J. (2000). Selección y uso de la tecnología educativa. Editorial Trillas. México. Salinas Ibáñez, J. (2001) (coord.) Modalidades de acceso a la información en diferentes entornos tecnológicos en “Didáctica y Nuevas tecnologías para la Universidad en un mundo digital” Universidad de Panamá. 6.2. EN LÍNEA Cattali, R., y Zambrano, N. (2008). Comunicación colaborativa: aspectos relevantes en la interacción humano-humano mediada por la tecnología digital. Enl@ce: Revista Venezolana de Información, tecnología y Conocimiento, 5 (1), 47-63. De: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690- 75152008000100004&lng=es&nrm=iso Clark, Ismael. Ciencia, Tecnología 2001.( En formato digital) De la Torre, A. (2006). Plataforma MOODLE: Elementos de comunicación. De: http://www.adelat.org/media/docum/moodle/docum/23_cap06.pdf Infoética. Página oficial de la UNESCO. De: <http//:webword.unesco.org/infoethics2000> REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO NÚCLEO PORTUGUESA- EXTENSIÒN TUREN DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
  • 28. 28 PROGRAMA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR TÉRMINO ACADÉMICO 1 TIPO DE ASIGNATURA OBLIGATORIA UNIDAD CURRICULAR EDUCACIÓN SUPERIOR EN VENEZUELA CÓDIGO MES 51013 MODALIDAD PRESENCIAL VIRTUAL UNIDADES CRÉDITO HORAS TOTALES TERMINO: 42 HORAS SEMANALES 03 3 SEMANAS TOTALES TÉRMINO : 14 PRELACIÓN NOMBRE DEL PROFESOR (A): MSC IRIS ROJAS 1. OBJETIVO 1. Caracterizar el sistema de educación superior en Venezuela, su historia, estructura, bases socioculturales 2. Determinar el rol cumplido por la educación superior en los procesos de desarrollo democrático en Venezuela 3. Analizar los logros y retos de la educación superior, desde el ángulo de sus funciones sustantivas: docencia, investigación y extensión. 4. Analizar críticamente el debate actual sobre la necesidad de transformar la educación superior en Venezuela y el sentido de la transformación que se requiere. 5. Proponer alternativas para transformar el sistema de educación superior en Venezuela. 2. SINÓPSIS DEL CONTENIDO El curso se orienta a dar una visión actual y prospectiva de la educación superior fundamentado en las bases epistemológicas y socio-culturales de la educación superior en Venezuela. Se discutirán aspectos como: El problema de la estructura social, el desarrollo y la educación superior, de la privatización y financiamiento de la educación superior, la integración del subsistema, la democratización del acceso, el vínculo de la universidad con su entorno (comunidades y sectores laborales) y el surgimiento de un nuevo modelo de educación superior en Venezuela. 3. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDADES CONTENIDO El sistema de educación superior  Estructura. Funcionamiento. Bases históricas y socioculturales. La educación superior y su relación con la sociedad. Los grandes problemas de la educación superior venezolana, sus orígenes y consecuencias dentro y fuera de las instituciones  Gobernabilidad y autonomía; democratización de acceso y calidad; calidad y pertinencia del egresado; desempeño del docente; productividad
  • 29. 29 investigativa; pertinencia de la extensión; eficiencia administrativa y financiamiento. Los retos de la educación superior  La globalización y la revolución de la información y comunicación. Declaración Mundial sobre Educación Superior del Siglo XXI y Marco de Acción, 1998.  La transformación académica de la universidad: las exigencias en materia curricular: pertinencia. Promoción del saber mediante la investigación. Métodos educativos innovadores y flexibles  La transformación de la gerencia universitaria: Democracia participativa y protagónica: estudiantes y personal como principales protagonistas del hecho educativo y la toma de decisiones.  La necesaria coexistencia del modelo universitario orientado a la formación de capital humano (orientada al mercado) con el modelo orientado a servir a las necesidades de las comunidades (responsabilidad social; igualdad de acceso)  Cooperación con el mundo del trabajo y análisis de la previsión de las necesidades de la sociedad.  Interacción Ciencia-Tecnología-Universidad (Innovación)  Vínculos educación-comunidad: El servicio comunitario estudiantil. 4. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE El curso será brindado como un seminario en el cual se espera que el estudiante analice y reflexione sobre la situación actual de la educación superior en Venezuela y su papel transformador. Se pedirá al estudiante que desarrolle lecturas, realice exposiciones en clase y desarrolle un trabajo final donde demuestre los aprendizajes logrados. La dinámica del curso se desarrollará mayormente a través de presentaciones por parte del docente y lecturas y actividades prácticas por parte del estudiante. 5. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Se evaluará a través de exposiciones e intervenciones en clase, un trabajo práctico (análisis de un caso a la luz del deber ser) y un trabajo escrito al final del curso. 6. REFERENCIAS 6.1 BIBLIOGRÁFICAS. Canestrari, M. (2001). Reflexiones sobre la transformación de la UCV. Revista Debate Abierto, V, IV. CNU. (2001). Normativa general de los estudios de postgrado para las universidades e instituciones debidamente autorizadas por el Consejo Nacional de Universidades. Gaceta oficial N. 37. 328. De Venanzi, F. (1987). Investigación y docencia en la universidad. Interciencia, 12(5), 221-225. Drucker, P. F. (1999). Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI. Norma. Bogotá: [s.n.].
  • 30. 30 Hung, L., & Gamus, E. (1988). Educación superior y mercado de trabajo en el sector industrial venezolano. UCV-CENDES. Mimeo. Lemasson, J. P. & Chiappe, M. (1999). La investigación universitaria en América Latina. Caracas: IESALC / UNESCO. Ley de Universidades. (1970). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 1.429 (Extraordinario). Septiembre 8. Caracas. Ministerio de Economía Popular. (2005). Plan de Formación Permanente. Mimeo MPD. Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. 2001-2007. MPD. Plan Nacional de Desarrollo Regional. 2001-2007. Pérez de Roberti, R. (2001). Gobernabilidad en las universidades nacionales: Caso Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Tesis de grado no publicada, presentada a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador para optar al grado de Doctor en Educación. Barquisimeto. República Bolivariana de Venezuela. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas, Venezuela. Samil, J. 2001. Transformaciones y desafíos globales que enfrenta la educación superior en las puertas del siglo XXI. Ponencia en el Foro: La universidad ante el siglo XXI. Universidad Metropolitana. Caracas. Silvio, J. (2000). La virtualización de la universidad. IESALC / UNESCO. Caracas. 6.2. EN LÍNEA Comisión de Participación Ciudadana, Descentralización y Desarrollo Regional. (2004). Ley de servicio comunitario del estudiante universitario. De: http://www.asam9bleanacional.gov.ve/ns2/leyes.asp?id=637&dis=1 García, C. (2002). Balance de la década de los ‘90 y reflexiones sobre las nuevas fuerzas de cambio en la educación superior. De: http://168.96.200.17/ar/libros/mollis/gguadilla.pdf Guzmán T. (2005). La UBV y la municipalización de la educación superior. De: http://www.aporrea.org/dameletra.php?docid=11969 Leal E. (2004). Programa Nacional de Formación de Educadores. De: http://www2.misionsucre.gov.ve/PNFE/Archivos/N1.pdf Marval E, Acosta I. (2001). Concepción y Necesidades de Estudios de Postgrado desde la Perspectiva del Sistema Nacional de Educación Avanzada. Caso: Programa Postgrado Unermb. Agenda Académica. 8.(1). 2001. Consultado en http://www.revele.com.ve//pdf/agenda/vol8-n1/pag51.pdf. Mato, D. (1995). Crítica de la modernidad, globalización y construcción de identidades. UCV. Caracas. MES. (Versión en proceso de corrección). Políticas para el desarrollo de la Educación Superior. De: http://www.unefm.edu.ve/noticias/itinerante/politicasmes.doc. MINCI. Desarrollo Endógeno. De: http://www.gobiernoenlinea.ve/docMgr/sharedfiles/Folleto_Desarrollo_Endogeno2.pdf República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación y Deportes. (2004). Políticas, Programas y Estrategias de la Educación Venezolana. De: http://www.ibe.unesco.org/International/ICE47/English/Natreps/reports/venezuel_part_1.pdf UNESCO. (1999). Declaración mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y acción. De: http://www.andes.org.br/unesco.htm Valdés, J. (2003). Organización de la Investigación en Instituciones de Educación Superior. De: http://www.monografias.com/trabajos16/organizacion-del-conocimiento/organizacion-del- conocimiento.shtml
  • 31. 31 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO NÚCLEO PORTUGUESA- EXTENSIÒN TUREN DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
  • 32. 32 PROGRAMA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR TÉRMINO ACADÉMICO TIPO DE ASIGNATURA ELECTIVA UNIDAD CURRICULAR EDUCACIÓN SUPERIOR COMPARADA CÓDIGO MES 52153 MODALIDAD PRESENCIAL VIRTUAL UNIDADES CRÉDITO HORAS TOTALES TERMINO: 42 HORAS SEMANALES 03 3 SEMANAS TOTALES TÉRMINO : 14 PRELACIÓN NOMBRE DEL PROFESOR (A): DRA CARMEN LINAREZ 1. OBJETIVO 1. Valorar la necesidad de realizar estudios desde una perspectiva comparada que vincule los diferentes modelos educativos con sus respectivos contextos sociales, culturales, económicos y políticos 2. Reconocer la complejidad de las instituciones y sistemas de educación superior así como la necesidad de realizar estudios socio-históricos que identifiquen las similitudes de los procesos de cambio y reforma entre países, tanto a nivel interno como externo de los sistemas de educación superior, así como las particularidades que asumen en cada caso nacional 3. Conocer las reformas educativas implementadas en diferentes países del mundo desarrollado y las concepciones filosófico políticas que las sustentan. 4. Identificar las transformaciones más salientes de los sistemas de educación superior en América Latina así como las líneas de investigación más exploradas dentro del campo de la educación comparada 5. Identificar los mecanismos de importación y/o imposición de modelos educativos, en los países de América Latina. 6. Aplicar las relaciones entre Educación, Estado y Sociedad como marco de análisis para los estudios comparados 7. Analizar críticamente la función socio-económico-política de la educación en realidades sociales diferentes. 8. Diseñar propuestas innovadoras para mejorar la calidad de la educación superior en la realidad educativa concreta. 9. Asumir con responsabilidad y compromiso el futuro desempeño de la práctica docente en relación a la problemática socio-económica-política actual. 2. SINÓPSIS DEL CONTENIDO El curso se orienta hacia el estudio de los sistemas de educación superior en los países de Iberoamérica, Europa y Estados Unidos, tratando de analizar la dinámica que se genera entre universidad, sociedad y el Estado a la luz de la globalización y llegando a conclusiones acerca de las mejores vías para el desarrollo de sistemas educativos de educación superior que promuevan el desarrollo en Venezuela. 3. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDADES CONTENIDO
  • 33. 33 La investigación comparada.  El por qué de los estudios comparados. Aproximaciones metodológicas a la investigación comparada  Concepto, antecedentes y evolución. Perspectivas para el análisis comparado de instituciones de educación superior.  La problemática educativa desde una perspectiva comparada. Análisis de Estudios de educación comparada a nivel Continental, de América Latina e Iberoamérica desde el punto de vista de la perspectiva utilizada y los aspectos comparados  Análisis de estudios comparados sobre reformas en educación superior y sus consecuencias  Tendencias de la Educación Superior. Las relaciones Estado y Educación Superior en los países industrializados. Las relaciones Estado y Educación en América Latina.  Las nuevas tendencias. Modelos de Gestión: Descentralización, Participación. Autogestión. Accountability. Evaluación y Acreditación Institucional, Sistemas de Gestión, Evaluación y acreditación; Modelos de estructuras curriculares; Interacción Ciencia- Tecnología-Universidad, Acceso y el vínculo Educación- Desarrollo. 4. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE El curso será brindado como un seminario en el cual se espera que el estudiante desarrolle estudios analíticos sobre sistemas universitarios en otros países a la luz de su propio contexto socio-histórico y saque las conclusiones requeridas. Se pedirá al estudiante que desarrolle lecturas, exposiciones en clase y un trabajo final donde demuestre los aprendizajes logrados. La dinámica del curso se desarrollará mayormente a través de presentaciones por parte del docente y lecturas por parte del estudiante. Se conformarán grupos de trabajo para el análisis de algunos estudios comparativos en clase con el fin de brindar ejemplos formas de abordar los análisis comparados en educación y sus resultados. 5. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Se evaluará a través de exposiciones e intervenciones en clase, y una monografía final donde el estudiante exponga sus propuestas para mejorar el sistema de educación superior en Venezuela sobre la base de la experiencia vivida por otras culturas. 6. REFERENCIAS 6.1 BIBLIOGRÁFICAS. Albatch, P. & Nelly, G., (2003). Nuevos enfoques en educación comparada. Ed. Mondadori. Altbach, P. G. (2001). Educación superior comparada: El conocimiento, la universidad y el desarrollo. Buenos Aires y Madrid: Cátedra UNESCO de Historia y Futuro de la Universidad y Universidad de Palermo. García de Fanelli, A. M. (1998). Gestión de las universidades públicas. La experiencia internacional. Buenos Aires: Ministerio de Cultura y Educación. Secretaría de Políticas Universitarias.
  • 34. 34 García, C. (2002). Desafíos emergentes y tensiones acumuladas. Educación Superior en América Latina, en Hugo Casanova, Nuevas Políticas de la Educación Superior, Serie Universidad Contemporánea, Neblitno y Riseu: La Coruña. García, C. (2002). Educación en América Latina: una perspectiva comparada de la década de los noventa, en Helgio Trindade & Jean-Michel Blanquer (org.) Os desafíos da Educacao na América Latina: Editora Vozes, Petropolis. García, C. (2002). Educación superior en Venezuela en el contexto de una compleja transición política, en Roberto Rodríguez, Reformas en los Sistemas Nacionales de Educación Superior. Serie Universidad Contemporánea, Nebiblo y Riseu, La Coruña. García, C. (2003). Balance de la década de los '90 y reflexiones sobre las nuevas fuerzas de cambio en la educación superior, en Marcela Mollis (Compiladora), Las universidades en América Latina: ¿Reformadas o alteradas? La cosmética del poder financiero. Buenos Aires: CLACSO. García, C. (1998). La educación superior en Venezuela: una perspectiva comparada en el contexto de la transición hacia la sociedad del conocimiento, en Revista Cuadernos del CENDES, N° 37, Enero-Abril. García, C. (1998). La reforma de la Educación Superior en Venezuela desde una perspectiva comparada, en Afranio Méndez, Novas Perspectivas nas Políticas de Educaçao Superior na América Latina no Limiar do Seculo XXI. Sao Paulo: Autores Associados. García, C. (1999). Legislaciones y educación superior en América Latina. Una mirada comparada a las instancias de coordinación, en FUNDAYACUCHO, Reflexiones sobre la Educación Superior en América Latina. Caracas: Autores Associados. García, C. (2002). Educación en América Latina: una perspectiva comparada de la década de los noventa, en Helgio Trindade & Jean-Michel Blanquer (org.) Os desafíos da Educacao na América Latina. Petropolis: Vozes. García, C. (2002). Tensiones y transiciones. Educación superior latinoamericana en los albores del tercer milenio. Caracas: Edit. Nueva Sociedad y Cendes. Krotsch, P. (2001). Educación superior y reformas comparadas. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes. Neave, G. (2000). Diversity, differentiation and the market: the debate we never had but which we ought to have done. Higher Education Policy. Oyen, E. (1990). Comparative Methodology. Theory and Practice in Internacional Social Research. Sage Pub. London. Popkewitz (1994). Sociología Política de las Reformas Educativas. Madrid, España: Morata - Fundación Paideia. Schriewer, J. (1989). La dualidad de la Educación Comparada: interculturalidad y exteriorización a escala mundial. Separata de la Revista Perspectivas, Vol. XIX(3). UNESCO. Ginebra, Suiza. UNESCO - Oficina Internacional de Educación (1998). Datos Mundiales de Educación. (Segunda Edición de la OIE. CD- Rom). Ginebra Suiza. 6.2. EN LÍNEA García, C. (2004). Access to Higher Education: Between Global Market and International and Regional Cooperation, UNESCO Forum "Knowledge, Access and Governance: Strategies for Change", Paris. De: http://portal.unesco.org/education/en/ev.php García, C. (2004). Assurance qualité, accréditation de l'enseignement supérieur et certification des compétences en Amérique Latine, (en colaboración con Sylvie Didou y Luis Muñoz), Seconde réunion du Forum mondial sur les dimensions internationales de l'assurance qualité, l'accréditation et la reconnaissance des diplómes, UNESCO, Paris. De: http://portal.unesco.org/education/fr/ev.php
  • 35. 35 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO NÚCLEO PORTUGUESA- EXTENSIÒN TUREN DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
  • 36. 36 PROGRAMA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR TÉRMINO ACADÉMICO 2 TIPO DE ASIGNATURA OBLIGATORIA UNIDAD CURRICULAR TEORÍAY DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIOR CÓDIGO MES 51053 MODALIDAD PRESENCIAL VIRTUAL UNIDADES CRÉDITO HORAS TOTALES TERMINO: 42 HORAS SEMANALES 03 3 SEMANAS TOTALES TÉRMINO : 14 PRELACIÓN NOMBRE DEL PROFESOR (A): MSC ALIS ALES ACOSTA 1. OBJETIVO 1. Conocer las principales teorías curriculares y su traducción operativa en los distintos niveles de concreción a través del diseño curricular. 2. Contextualizar, comparar y evaluar documentos curriculares desde el punto de vista de su intencionalidad y nivel de sistematización. 3. Reconocer la importancia del currículo en la Transformación y Modernización de las Instituciones de Educación Superior. 4. Conocer los alcances de la problemática del currículum y desarrollar habilidades básicas para el diseño de planes curriculares en educación superior. 5. Analizar la importancia y aplicabilidad del diseño instruccional basado en competencias en el ámbito de la educación superior actual. 6. Conocer, reflexionar y valorar críticamente el modelo curricular de nuestro sistema educativo a nivel de educación superior. 7. Analizar y evaluar críticamente su quehacer curricular desde su posición como docente universitario 8. Generar propuestas de optimización del currículo en educación superior. 2. SINÓPSIS DEL CONTENIDO El curso trata los aspectos fundamentales relacionados con los fundamentos y teoría del currículo. El curso ofrece los elementos fundamentales para que el docente que no elija la opción de Planificación y Gestión Curricular, maneje los conceptos básicos que le permitan el desarrollo de propuestas educativas dentro de su área de especialización. 3. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDADES CONTENIDO Curriculum  Concepto Nuevas teorías Educativas  Cambio de paradigmas y las implicaciones curriculares. La educación centrada en el alumno. El rol del docente como reconstructor del currículo.
  • 37. 37 Las perspectivas  Las perspectivas clásicas del currículum  Las perspectivas críticas del currículum  Dimensiones del Currículo: Currículo para el desarrollo del alumno (existencialista); currículo visto desde el papel del docente; currículo como herramienta de transformación social (reconstructivista); currículo como proceso histórico (racionalista); currículo como factor de la reproducción social (liberadora).  Principios para la modernización y transformación de la educación superior a través de las reformas curriculares: pertinencia, responsabilidad social, equidad, transversalidad. El diseño curricular  El diseño curricular basado en competencias y la pertinencia del currículo. Niveles de concreción del currículum  Planes y programas curriculares; planes y programas instruccionales Fases del diseño curricular  Fundamentación curricular: análisis de la realidad, fundamentación e intencionalidad. Objetivos y perfiles curriculares El rol del contexto en que se genera y desarrolla el currículum y la generación de propuestas de intervención curricular. Métodos de diagnóstico curricular.  Operación Curricular: Selección y secuenciación de cursos. Metodologías y estrategias de aprendizaje. Administración curricular  Evaluación Curricular: Concepto de evaluación. Evaluación orientada a resultados y orientada a procesos. Niveles de evaluación curricular: institucional, de programa, del aprendizaje. Evaluación formativa y sumativa del currículo. Toma de decisiones a partir de la evaluación Estudios de Documentos Curriculares.  Estudio de documentos curriculares de instituciones educativas en Venezuela a la luz de las teorías estudiadas y las expectativas reales acerca del sistema de educación superior. 4. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE El seminario se desarrollará sobre la base de presentaciones de contenidos por parte del profesor, discusiones en clase y a distancia y estudio de diferentes planes curriculares a los fines de determinar los elementos curriculares, la metodología utilizada en su concepción y la intencionalidad manifiesta en función de las distintas dimensiones curriculares estudiadas. 5. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
  • 38. 38 La evaluación será formativa y sumativa. Se evaluará las intervenciones de los estudiantes en los foros de discusión, así como los análisis que hagan a los documentos curriculares. El trabajo final consistirá en la elaboración de un documento donde se genere un análisis reflexivo del currículo de la educación superior en Venezuela y las alternativas para mejorarlo y transformarlo en función de del proyecto país que se espera. 6. REFERENCIAS 6.1 BIBLIOGRÁFICAS. Arnáz A. J. (1996). La Planeación Curricular. México: Trillas. Bernstein, B. (1988) Clases, códigos y control. Hacia una teoría de las Transmisiones educativas. Madrid: Akal. Casarini, M. (1997). Teoría y diseño curricular. Trillas. . Coll, C. (1991). Psicología y Currículum. México: Ed. Paidos. Eggleston, J. (1980). Sociología del currículo escolar. Buenos Aires: Troquel. Ferrada, D. (2001). Comunidades de entendimiento: una propuesta educativa desde la perspectiva crítica comunicativa del curriculum. Revista Pensamiento Educativo, 29, 297-317. Ferrada, D. (2001). Curriculum Crítico Comunicativo. Barcelona: El Roure. Flecha, R. & Piuvert, L. (2002). Las comunidades de aprendizaje: una apuesta por la igualdad educativa (vol. 1). REXE. Forquin, J. C. (1987). La sociología del curriculum en Gran Bretaña: un nuevo enfoque de los retos sociales de la escolarización. Revista de Educación, Madrid. 5-20. Freire, P. (1990). La naturaleza política de la educación. (1ª ed.). Barcelona: Paidós. Freire, P. (1997). A la sombra de este árbol. Barcelona: El Roure. Gadotti, M. (1996). Pedagogía de la praxis. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores. Gagne, R. & Brigs, L. (1976). La planificación de la enseñanza. México: Trillas. García Hoz, V. (1993). Tratado de Educación Personalizada. Introducción general a una pedagogía de la persona. Madrid: Rialp, S. A. Gimeno Sacristán, J. (1994). La desregulación del curriculum. Revista Signos, Gijón, !3, 4-20. Gimeno Sacristán, J. (1991). El curriculum: Una reflexión sobre la práctica. (3ª ed.). Madrid: Morata. Giroux, H. (2001). Cultura, política y práctica educativa. Barcelona: GRAÓ. Grundy, S. (1991). Producto o praxis del curriculum. Madrid: Morata. Jackson, P. (1994). La vida en las aulas. Madrid: Morata. Johnson, M. (1969). "The translation of curriculum into instruction". Journal of curriculum studies, vol. 1,(2), 115-131. Pinto, R. (1994). El pensamiento educativo de Paulo Freire ante el debate sobre la modernidad en la educación. Revista Aula XXI, 21-33. UMCE, Santiago de Chile. Rogers, C. (1986). El camino del ser. Barcelona: Kairós. Stenhouse, L. (1991). Investigación y desarrollo del curriculum. Morata, Madrid. Taba, H. (1980). Elaboración del currículo. Teoría y práctica. (5ª ed.). Buenos Aires: Troquel. Tadeu Da Silva, T. (1988). “Cultura y curriculum como prácticas de significación”. REC, Vol. 1, (1)59-76. Tyler, R. W. (1973). Principios básicos del curriculum y del aprendizaje. Buenos Aires: Troquel. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
  • 39. 39 NÚCLEO PORTUGUESA- EXTENSIÒN TUREN DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR TÉRMINO ACADÉMICO 3 TIPO DE ASIGNATURA OBLIGATORIA UNIDAD CURRICULAR DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CÓDIGO MES 51063 MODALIDAD PRESENCIAL VIRTUAL UNIDADES CRÉDITO HORAS TOTALES TERMINO: 42 HORAS SEMANALES 03 3 SEMANAS TOTALES TÉRMINO : 14 PRELACIÓN NOMBRE DEL PROFESOR (A): DRA ISMERY DE MELO 1. OBJETIVO 1. Comparar las principales teorías del aprendizaje y analizar cómo éstas se reflejan en los estilos de enseñanza que utiliza el docente en el aula. 2. Identificar la concepción de aprendizaje que maneja el docente en su ejercicio: el papel que éste desempeña, el rol de los alumnos, las estrategias de enseñanza que utiliza comúnmente, los sistemas motivaciones que emplea y la manera en que evalúa. 3. Analizar las interrelaciones que se dan entre los distintos protagonistas del acto educativo y los elementos centrales que conducen al logro del aprendizaje. 4. Identificar los procesos de aprendizaje significativo y estratégico, la motivación y la interacción entre iguales y las posibilidades de la labor docente en su papel de mediador y proveedor de una ayuda pedagógica regulada. 5. Comprender y valorar las estrategias de enseñanza como elementos organizadores del trabajo docente que posibilitan el logro de los objetivos de aprendizaje. 6. Diseñar e implementar un proyecto de aula donde se apliquen estrategias de enseñanza para promover el aprendizaje en el aula. 2. SINÓPSIS DEL CONTENIDO El curso ofrece todos los elementos básicos relacionados con el proceso de enseñanza y aprendizaje y el rol del profesor como facilitador de los procesos de aprendizaje. Se abarca el proceso didáctico desde el momento en que se planifica el encuentro para la interacción, hasta el momento en que se evalúan los resultados de la enseñanza. 3. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDADES CONTENIDO Introducción a la Didáctica General  Teorías de Aprendizaje: Del conductismo al constructivismo  Teorías de aprendizaje y estrategias de enseñanza  La función mediadora del docente
  • 40. 40 Aprendizaje y estilos de aprendizaje  Estilos de aprendizaje  El aprendizaje significativo. Atributos del aprendizaje significativo  La motivación y el aprendizaje. Factores que la determinan.  Manejo docente de la motivación.  El aprendizaje cooperativo. Estrategias de aprendizaje cooperativo Estrategias didácticas  Estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje.  Clasificación de las estrategias didácticas: de procesamiento, de apoyo, metacognitivas, de pensamiento crítico, etc.  Estrategias de enseñanza para un aprendizaje significativo 4. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Este curso de naturaleza eminentemente práctica se fundamenta en la elaboración de ejercicios en clase e individuales orientados al desarrollo de habilidades específicas relacionadas con el uso de herramientas para la evaluación del rendimiento estudiantil. Se utilizarán las siguientes estrategias metodológicas:  Lectura individual o grupal del material recomendado  Presentación de contenidos por parte del facilitador  Discusión de contenidos en el aula o a través de foros electrónicos  Adaptación y aplicación de las técnicas y estrategias discutidas a situaciones de aula  Desarrollo de actividades prácticas en el aula  Reporte de resultados y conclusiones sobre experiencias de aprendizaje  Desarrollo de trabajos escritos (individual y grupal) que integre los conocimientos obtenidos durante el curso 5. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN La evaluación será formativa y sumativa. Se evaluará las intervenciones de los estudiantes en los foros de discusión, así como los análisis que hagan a los documentos curriculares. El trabajo final consistirá en la elaboración de un documento donde se genere un análisis reflexivo del currículo de la educación superior en Venezuela y las alternativas para mejorarlo y transformarlo en función de del proyecto país que se espera. 6. REFERENCIAS 6.1 BIBLIOGRÁFICAS. Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista electrónica de investigación educativa, 5(2). Díaz Barriga, F., & Hernández, G. (1997). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Una Interpretación Constructivista. México: McGraw-Hill Fuentes M. (2003). Estudio y Clasificación de las Teorías de Aprendizaje. Sin publicar Fuentes, Chacín & Briceño (2003). La cultura de la evaluación en la sociedad del conocimiento. Caracas González O., & Flores M. (1998). El Trabajo Docente. Enfoques Innovadores para el Diseño de un Curso. México: Ed. Trillas. Reigeluth, Ch. (1999). Instructional Design Theories and Models. A New Paradigm of Instructional Theory. Vol. II. New Jersey: LEA Publishers.
  • 41. 41 6.2. EN LÍNEA Chadwick, C. La Psicología de Aprendizaje del Enfoque Constructivista. De: http://www.pignc- ispi.com/articles/education/chadwick-psicologia.htm Garzón, C. (2000). Diseño de Ambientes de Aprendizaje Significativo. De: http://www.geocities.com/Athens/8478/garzon.htm Mergel, B. (1998). Diseño Instruccional y Teoría del Aprendizaje. De: http://www.usask.ca/education/coursework/802papers/mergel/espanol.pdf Paredes A. (s.f.). Estrategias Didácticas. De: http://sardis.upeu.edu.pe/~alfpa/apoyo.htm Poggioli, L. (s.f.) Serie Enseñando a Aprender. De: http://www.fpolar.org.ve/poggioli/poggprol.htm Pozo, J. (s.f.). Adquisición de Estrategias de Aprendizaje. De: http://www.educadormarista.com/Descognitivo/APESTRAT.HTM Valle, A. (s.f.). Las Estrategias De Aprendizaje: Características Básicas y Su Relevancia en el Contexto Escolar. De: http://www.educadormarista.com/Descognitivo/ESTRAPE4.HTM REPÛBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO NÚCLEO PORTUGUESA- EXTENSIÒN TUREN DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
  • 42. 42 PROGRAMA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR TÉRMINO ACADÉMICO 1 TIPO DE ASIGNATURA OBLIGATORIA UNIDAD CURRICULAR GESTIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR CÓDIGO MES 51023 MODALIDAD PRESENCIAL VIRTUAL UNIDADES CRÉDITO HORAS TOTALES TERMINO: 42 HORAS SEMANALES 03 3 SEMANAS TOTALES TÉRMINO : 14 PRELACIÓN NOMBRE DEL PROFESOR (A): DRA GLADYS RANGEL 1. OBJETIVO 1. Reconocer las bases de una gestión eficaz, innovadora y socialmente responsable en educación superior. 2. Sensibilizarse hacia el desarrollo de proyectos estratégicos de cambio e innovación en la gestión universitaria. 3. Distinguir los puntos de contacto y las diferencias en la organización y administración de la universidad con respecto a otras instituciones 4. Intercambiar experiencias e ideas en torno al planteamiento de nuevos enfoques y soluciones en el ámbito de la gestión y la política universitaria. 5. Conocer las herramientas tecnológicas aplicables en los procesos de gestión de instituciones educativas 6. Abordar los debates actuales que tienen lugar en la universidad y su modelo de gestión. 7. Aplicar herramientas y técnicas de gestión, operativas y aplicables en el entorno de la educación superior en el diseño de un proyecto de gestión para una organización educativa 1. SINÓPSIS DEL CONTENIDO Este curso se relaciona con el desarrollo de herramientas y conocimientos básicos de gestión institucional. El curso se orienta hacia la promoción de la aplicación de herramientas innovadoras en la gestión de instituciones de educación superior. 3. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDADES CONTENIDO La gestión  Concepto y evolución. Teorías básicas de la organización aplicadas a las instituciones de educación superior Modelos  Modelos de gestión y de gobierno de las instituciones de educación superior en Venezuela. Forma de gobierno y estructura de poder interno. Equilibrio y conflicto en la universidad  Comunicaciones y toma de decisiones. Naturaleza de sus conflictos internos. Estructuras universitarias  Modelos estructurales. Hacia la flexibilidad de las estructuras.
  • 43. 43 Dirección y gestión estratégica  Estrategia, planeamiento estratégico y estructuras funcionales. La planificación y el control en la Universidad. Los modelos presupuestarios  Rol en el planeamiento y control de los Modelos presupuestarios. Herramientas  Herramientas tecnológicas de gestión Los sistemas de información  Requisitos para el planeamiento y la evaluación. Sistemas de información y control para la dirección y la gestión. 4. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE El curso será de naturaleza teórico-práctica en el cual el estudiante desarrollará discusiones en clase, lecturas y ejercicios sobre casos aplicados al sector de la educación superior en Venezuela. Los estudiantes tendrán la oportunidad de mejorar sus habilidades de trabajo en equipo a través de la conformación de grupos de trabajo para la aplicación de técnicas y metodologías de gestión a casos preparados por el docente y el desarrollo del proyecto final del curso. 5. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN La evaluación se realizará a través de trabajos prácticos durante el curso y el desarrollo de un trabajo grupal final relacionado con la gestión de instituciones. 6. REFERENCIAS 6.1 BIBLIOGRÁFICAS. Acle A. (1989). Planeación estratégica y control total de calidad. México: Grijalbo. Barnett, R. (2000). Claves para entender la universidad en una era de la supercomplejidad, España: Pomares. Betancourt, J. (2000). Gestión estratégica: Navegando hacia el cuarto paradigma, Venezuela: TG Red. Camp, R. (1995). Benchmarking. Panorama Clark, B. R. (1993). El sistema de educación superior: una visión comparativa internacional. UCLA, Universidad Futura. México: UAM. Diamond, R. M. (1999). Aligning Faculty Rewards with Institutional Mission- Statements, Policies, and Guidelines. Bolton. MA: Anker Pub. Durand, J. C. (1997). Dirección y liderazgo del departamento académico en la universidad. Pamplona: EUNSA. Escalante, B. S. (1995). Administración Universitaria en América Latina. Una perspectiva estratégica. México: Udual. Ham, D. (1999). Managing Academic Staff in Changing University Systems. International Trends and Comparisons. Buckingham: SRHE & Open University Press. Garvin, D. (1980). Economía del comportamiento universitario, Nueva York: Academia Press. Martínez, R. (2000). Evaluación de la gestión universitaria. Buenos Aires: Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria. Pacheco, Castañeda & Caicedo (2002). Indicadores Integrales de Gestión. Caracas: McGrawHill. Pfeffer, J. (1993). El poder en las organizaciones. Política e influencia en una empresa. Madrid: McGraw-Hill. Porter, L. (2003). La universidad de papel, México: CEIICH-UNAM. Riveros C., Luis & Nassir Sapag. (1996). Retos y dilemas de la gestión universitaria. Santiago: Universidad de Chile. Villa, C. (1998). La tentación educativa: falacias económicas sobre la universidad, Universidad de Los Andes. Williams, G. (1993). “La visión económica de la educación superior”, Universidad Futura, vol. 4(12), otoño, México: UAM.
  • 44. 44 6.2. EN LÍNEA Hernández, M. (2000). Niveles de rendición de cuentas, México: CRIMUNAM. De: http://www.unam.mx/ceiich/educacion/Lorena.htm Ibarra, E. & Rondero, N. (2001). La gobernabilidad universitaria entra en escena: elementos para un debate en torno a la nueva universidad, Revista de la Educación Superior, (118). México: ANUIES, De: http://aeo- ami.org/sala/goberna.htm Ibarra, E. (2002). “Capitalismo académico y globalización: La universidad reinventada”, Estudios Organizacionales, México: UNAM. De: http://aeo-uami.org/pdf/E005-10204.pdf Lazcano, C. (2000). La sociedad de la información: un nuevo contexto educativo para las universidades, Cuba: Facultad de Economía Universidad de la Habana. De: http://cueyatl.uam.mx/~cuaree/no26/Sociedad/Sociedad.htm Lopera, C. (2004) Antinomias, dilemas y falsas premisas que condicionan la gestión universitaria. De: http://www.comie.org.mx/revista/num22/02Lopera-22.pdf López, R. (2000). Las formas de gobierno en las universidades autónomas: reflexiones para el caso de la UNAM, México: CRIM-UNAM, De: http://www.unam.mx/ceiich/educacion/lzarate.htm Marín, Á. (1998). “El análisis de la educación superior en México mediante la teoría del caos”, Sincronía, Jalisco: UdeG, De: http://fuentes.csh.udg.mx/CUCSH/Sincronia/caos.htm Ordorika S. I. (1995). “Organización, gobierno y liderazgo universitario: una base conceptual para el análisis del cambio en la educación superior”, Revista Universidades, núm. 10, julio-diciembre, México, De:: http://www.geocities.com/imanol_ordorika/Organizacion.pdf Porter, L. (1999). “Crisis en el gobierno de nuestras universidades públicas, Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 1(1), De:: http://redie.ens.uabc.mx/vol1no1/contenido-porter.html Schwarzman, S. (1996). “La universidad como empresa económica”, Revista de la Educación Superior en Línea, núm. 117, De: http://www.schwartzman.org.br/simon/valdivia.htm Silvio, J. & Lapierre, M. (2000). “La universidad y la empresa ante las nuevas tecnologías de educación a distancia”, v Congreso Iberoamericano de informática educativa, Chile. De:: http://www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie2000/papers/332/index.htm Valle, M. (2003) Modelo de gestión universitaria basado en indicadores por dimensiones relevantes. De: http://www.campus-oei.org/revista/deloslectores/948valle.PDF
  • 45. 45 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO NÚCLEO PORTUGUESA- EXTENSIÒN TUREN DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR TÉRMINO ACADÉMICO 2 TIPO DE ASIGNATURA OBLIGATORIA UNIDAD CURRICULAR LAS TICs Y LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI CÓDIGO MTE 51103 MODALIDAD PRESENCIAL VIRTUAL UNIDADES CRÉDITO HORAS TOTALES TERMINO: 42 HORAS SEMANALES 03 3 SEMANAS TOTALES TÉRMINO : 14 PRELACIÓN NOMBRE DEL PROFESOR (A): MSC YASMIN PERAZA 1. OBJETIVO 1. Interpretar y analizar las relaciones implícitas y explicitas entre la sociedad de la información y el sistema educativo. 2. Analizar la relación entre ética, ciencia y tecnología. 3. Analizar el aporte de las TIC en el ámbito educativo y dificultades para su expansión en el sistema de educación superior en Venezuela 4. Analizar algunas implicaciones socioeducativas de las tecnologías en la educación como son el surgimiento de la escuela paralela, el desarrollo creciente de la educación informal, la redimensión curricular como vía para desarrollar competencias básicas y alfabetización digital, los cambios en los centros educativos, la democratización de los sistemas educativos, entre otros. 2. SINÓPSIS DEL CONTENIDO Se espera que a través de este curso el estudiante interprete las relaciones implícitas e implícitas entre la sociedad de la información y las instituciones de educación superior y analice las implicaciones socioeducativas de las TICs en la sociedad moderna. 3. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDADES CONTENIDO Evolución de la educación occidental considerándola como un sistema de producción de conocimientos  La revolución Digital y los Cambios Decisivos en la Educación del Siglo XXI
  • 46. 46 La globalización de las TIC  Los nuevos paradigmas; la sociedad de redes y la necesaria evolución educativa del Siglo XXI, en la búsqueda de mayor calidad y de la excelencia. Cambios en la plataformas de las TIC,S  Cambios que se pueden identificar en la plataforma de las TIC’s para articular la producción de conocimientos en el campo educacional Estrategias y Diseño de Escenarios  Formulación de Estrategias y Diseño de Escenarios posibles para la Educación del siglo XXI en Venezuela, usando las TIC’s. 4. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Este curso de naturaleza mayormente teórico y está orientado a la discusión crítica y establecimiento de conclusiones preliminares acerca del uso e implicaciones de las TICs en el contexto venezolano y de América Latina. Entre las estrategias a utilizar se incluyen:  Conferencias con invitados  Discusión de lecturas  Presentación de papeles de trabajo  Chat o foro interactivo  Discusión critica de casos 5. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Presentación de ensayos críticos Elaboración de ponencias individuales y grupales Ensayo individual asociado a la discusión crítica de los temas del seminario y a la participación activa en un foro interactivo Participación activa en las actividades programadas. 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Amar, V. (2002). Sociedad en tiempo presente y educación. A propósito de las nuevas tecnologías y los medios de comunicación. De: http://dewey.uab.es/pmarques/evte/victoramar.doc Brünner, J. J. (2003). Educación e Internet ¿la próxima revolución? México: Fondo de Cultura Económica. Castells, M. (1999). La era de la Información. Vol. I, II, III. México: Siglo XXI. CRESALC/UNESCO. (1997). La Educación en el siglo XXI. Visión de América Latina y el Caribe. Documentos de la Conferencia Regional Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe (la Habana del 18 al 22 de noviembre de 1996). Caracas: CRESALC/UNESCO D’Aprix, R. (1999). La Comunicación para el Cambio. Barcelona: Granica Delors, J. (1997). La Educación encierra un Tesoro. Paris: UNESCO Fuentes, M., Chacin, M. & Briceño, M. (2003). La evaluación en la sociedad del conocimiento. UNESR. Caracas Gómez-Dacal, G. (1996). Curso de Organización Escolar y General. Madrid: Escuela Española S.A. Guba, E. & Lincoln, I. (1989). Fourth Generation Evaluation. California: Sage Lessourne, J. (1993). Educación y sociedad: Los desafíos del año 2000. Barcelona: Gedisa. Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: UNESCO. Nicolás, G. & Prigogine, I. (1994). La estructura de lo complejo. Madrid: Alianza. Rosenberg & Marc, J. (2002). E-Learning. Estrategias para transmitir Conocimientos en la era digital. Bogotá: McGraw-Hill. Silvio, J. (2000). La Virtualización de la Universidad. Caracas: IESALC/UNESCO
  • 47. 47 Tapscott, D. (1997). La Economía Digital. Bogotá: McGraw-Hill Tünnermann, B. Carlos & López Segrera, Francisco. (2000). La educación en el horizonte del siglo XXI. Caracas: IESALC/UNESCO. Wagensberg, J. (1985). Ideas sobre la Complejidad del Mundo. Barcelona: Tusquets. Wiener, N. (1988). Cibernética y sociedad. Buenos Aires: Sudamericana. Yarzabal, L. (1999). Consenso para el Cambio en la Educación superior. Caracas: IESALC/UNESCO. 6.2. EN LÍNEA Aguaded, J. (1999). Nuevos escenarios en los contextos educativos. La sociedad postmoderna, del consumo y la comunicación. De: http://www.uhu.es/agora/digital/numeros/03/03- articulos/monografico/aguaded.htm Area, M. (1998). Una nueva educación para un nuevo siglo. De: http://www.ull.es/departamentos/didinv/tecnologiaeducativa/doc-netdidactica1.htm Area, M. (2001). ¿Una escuela del siglo XIX en el siglo XXI?. Redefiniendo las metas, formas y políticas de la educación en la era digital. De: http://webpages.ull.es/users/ma Prats,M.A.(2000).Reflexiones educativas. De http://www.infonomia.com/tematiques/archivo.asp?idm=1&idrev=12&numM
  • 48. 48 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO NÚCLEO PORTUGUESA- EXTENSIÒN TUREN DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR TÉRMINO ACADÉMICO 2 TIPO DE ASIGNATURA ELECTIVA UNIDAD CURRICULAR DISEÑO INSTRUCCIONAL CÓDIGO MES 52123 MODALIDAD PRESENCIAL VIRTUAL UNIDADES CRÉDITO HORAS TOTALES TERMINO: 42 HORAS SEMANALES 03 3 SEMANAS TOTALES TÉRMINO : 14 PRELACIÓN NOMBRE DEL PROFESOR (A): DR JAVIER BRACHO 1. OBJETIVO 1. Valorar la necesidad y utilidad de planificar el proceso de enseñanza como medio para facilitar el aprendizaje 2. Considerar las ventajas y desventajas del diseño instruccional 3. Reconocer cómo influyen las teorías de aprendizaje en la forma de aproximarse al diseño de la instrucción 4. Determinar las condiciones para el diseño y desarrollo de la instrucción 5. Diseñar y desarrollar un material instruccional impreso o digital que cumpla con los requisitos adecuados de diseño. 6. Establecer un plan para implementación y evaluación del material producido 2. SINÓPSIS DEL CONTENIDO Este curso se centra en el desarrollo de habilidades para el diseño de la instrucción. Se espera que al final del curso el estudiante diseñe un material instruccional y elabore el plan para su evaluación. 3. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDADES CONTENIDO Concepto  Concepto de diseño instruccional. ¿Para qué el diseño de la instrucción? Teorías de aprendizaje y diseño instruccional  Fundamentos de las teorías de aprendizajes conductistas, cognoscitivos y constructivistas. Debilidades y fortalezas de estas teorías en el diseño de la instrucción.
  • 49. 49 Aproximación ecléctica al uso de las teorías de aprendizaje para el diseño instruccional Modelos sistémicos de diseño instruccional (Dick y Carey; ADDIE).  Fases del diseño instruccional: análisis de necesidades, diseño, desarrollo, implementación y evaluación. Los modelos no lineales de diseño.  Análisis de necesidades: Clarificación de la necesidad de instrucción e identificación de metas; análisis de la instrucción y análisis de contexto de instrucción y estudiantes. Diseño y desarrollo de la instrucción:  Diseño y desarrollo de la instrucción: Establecer objetivos. Seleccionar y dar secuencia a los contenidos. Diseñar las actividades de instrucción y seleccionar y producir los recursos. Implementación del Diseño  Establecimiento de requerimientos y pautas para la implementación. Evaluación del Diseño  Evaluación formativa y sumativa del diseño. Mantenimiento y actualización del curso. 4. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE El curso es de naturaleza eminentemente práctica. Las estrategias a utilizar incluyen la presentación y discusión de contenidos y la presentación de avances en el diseño por parte de los estudiantes 5. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Se evaluará a través de intervenciones en clase y un trabajo final que consiste en el diseño de un material instruccional 6. REFERENCIAS 6.1 BIBLIOGRÁFICAS. Capetillo, O., & Flores M. (1998). El trabajo docente. Enfoques innovadores para el diseño de la instrucción. México: Trillas. Clark R., & Mayer R. (2003). E-learning and the science of instruction. Pfeiffer. San Francisco:Dick, W., Dick, W., Carey, L. & Carey, J. (2001). The Systematic Design of Instruction. (5th Ed.). New York: Longman. Elkin, D. & John H., F. (1969). Studies in Cognitive Development. New York: Oxford University Press. Gallegos-Badillo, R. (1997). Discurso sobre constructivismo. Bogotá: Cooperativa editorial magisterio. García, S. (2005). Conceptos básicos de diseño. Material para el curso: Diseño de Cursos Interactivos del Doctorado en Innovaciones Educativas de la UNEFA. (Sin publicar). García, S. (2005) Estrategias, lineamientos y técnicas para el diseño de cursos interactivos. Material para el curso: Diseño de Cursos Interactivos del Doctorado en Innovaciones Educativas de la UNEFA. (Sin publicar) García, S. (2002). Diseño y Desarrollo de Cursos en la Web. Trabajo para ascender a la categoría de Profesor Titular. UNESR. (Sin publicar) Gibbs, A. (1995). Diseño Instruccional. Caracas: Universidad Nacional Abierta. Good, T. (1995). Psicología Educativa Contemporánea. México: McGraw Hill. Hernández, G. (1998). Paradigmas en Psicología de la Educación. México: Piados. Martorella, P. (1998). Enseñanza de conceptos. En: Estrategias de enseñanza, Coordinador James Cooper. México: Limusa, 229-278.
  • 50. 50 Ontoria, A. (1999). Mapas Conceptuales. Madrid: Narcea. Piskurich, G. (2000). Rapid instructional design. San Francisco: Jossey-Bass/Pfeiffer. Prieto, J. (1997). Introducción a la Psicología. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces, S.A. Puente, A. (1989). Psicología Cognitiva. Caracas: McGraw-Hill. Reigeluth, CH. (2000). Diseño de instrucción. Teorías y modelos, (Vols. I y II). Madrid: Santillana. Riviere, A. (1994). La Psicología de Vygotski. Madrid: Visor. Romiszowski, R. (1998). The selection and use of instructional media. London: Kogan Page. Seels, B. (1995). Instructional Design Fundamentals. New Jersey: Educational Technology. Sprinhall, N. (1996). Psicología de la educación. Madrid: McGraw Hill. 6.2. EN LÍNEA Cronjé, J., 1994. What is instructional design theory? De: http://hagar.up.ac.za/catts/learner/peterdl/ID%20Theory.htm Mergel, B. (1998). Diseño Instruccional y Teoría de Aprendizaje. De: http://www.educadis.uson.mx/pagina/ftp/Dise%C3%B1o-Instruc-RPA-B-Mergel-2.doc Merrill. (1996). Instructional Transaction Theory: An instructional design model based on Knowledge Objects. De: http://www.id2.usu.edu/Papers/IDTHRYK3.PDF Velásquez, T. & Camacho J. Un sistema para el diseño instruccional de Cursos en Línea. Revista Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP), 8(2), 217-229. De: http://www.uv.mx/jdiaz/DisenoInstrucc/ModeloDisenoInstruccional2.htm#