La empatía es comprender a una persona desde su marco de referencia en lugar del propio, o experimentar indirectamente los sentimientos, percepciones y pensamientos de esa persona. (APA, 2020). La empatía es una conducta que demuestra prosocialidad, por lo cual es una respuesta emocional que favorecerá la relación que la persona maneja con su entorno (López, Arán, & Richaud de Minzi, 2014; citado por Richaud, 2017) López, Arán y Richaud de Minzi (2014) manifiestan que la empatía es una naturaleza intrínseca en la persona que permite comprender y reconocer el sentir de la otra persona, y a su vez, el responder adecuadamente a estos estados mentales (citado por Richaud, 2017). Su desarrollo está influido por las interacciones tempranas entre padres e hijo, estas serán el modelo por el cual el niño aprenderá e interpretará las emociones, por lo cual, mientras se brinden más interacciones adecuadas se reforzará una expresión emocional saludable, y se favorecerá la expresión emocional de los niños (Mestre, 2014; citado por Richaud, 2017). Ventajas Indispensable para las relaciones sociales y los lazos afectivos sanos con la familia, amigos y compañeros de trabajo. Se da la flexibilidad cognitiva, que consta en la aceptación de uno mismo y los demás (no prejuicios). Son más sensibles a lo que necesita el resto, lo cual es percibido por los demás y genera mayor cariño y aprecio hacia ellos. Asociada a la inteligencia emocional (habilidad para manejar las cosas adecuadamente y dirigir en base a ello, los pensamientos y acciones). Mayor capacidad de perdonar Empatía COVID El covid 19 al ser un virus tan contagioso la población tiende a protegerse a sí mismos y a sus seres queridos, generando así una despreocupación mayor en su entorno. Todos estos hechos han generado un gran rechazo a cierto grupo poblacional, especialmente aquellos que se encuentran más relacionados con el virus. Por ejemplo, los profesionales de la salud y las personas de origen asiático. La empatía en este tipo de situaciones será de gran utilidad como un método de consuelo hacia estas personas, puesto que esta actitud promueve los comportamientos prosociales. Referencias Albiol, L. M. (2018). La empatía: entenderla para entender a los demás. Plataforma. American Psychological Association. (2020). Empathy. APA Dictionary of psychology. https://dictionary.apa.org/empathy Brown, B. (15 de agosto del 2013). The Power of Vulnerability - Brene Brown [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=sXSjc-pbXk4 Cuff, B. M., Brown, S. J., Taylor, L., y Howat, D. J. (2016). Empathy: A review of the concept. Emotion review, 8(2), 144-153. https://doi.org/10.1177%2F1754073914558466 Davis, M. H. (1996). A Social Psychological Approach. Westview Press. DW Español (2020). El virus causa racismo [video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=qbkwc_LPTOw Fernández-Pinto, I., López-Pérez, B., y Márquez, M. (2008). Empatía: Medidas, teorías y aplicaciones en revisión. Anales de Psic