SlideShare una empresa de Scribd logo
La diversidad del
mundo microbiano
D . C . M A . D E L O S
Á N G E L E S
D O R A N T E S N I E T O
Microorganismos por todos lados
Diatomeas
Protozoarios
patógenos
Mycobacterium
tuberculosis es
una bacteria aerobia
estricta1​e
intracelular patógena resp
onsable de la mayor
cantidad de casos
de tuberculosis en el
mundo.2 Quien la
descubrió por primera
vez, el 24 de
marzo de 1882,
fue Robert Koch (de ahí
el epónimo de esta
bacteria: «Bacilo de
Koch»), a quien
posteriormente (en 1905)
se le otorgó el Premio
Nobel de Fisiología o
Medicina.
Hongos
Un prion es
una proteína mal plegada
capaz de transmitir su
forma mal plegada a
otras variedades de la
misma proteína.3
Produce
las encefalopatías
espongiformes
transmisibles, que son
un grupo de
enfermedades neurológic
as degenerativas tales
como la tembladera,
la enfermedad de
Creutzfeldt-Jakob y
la encefalopatía
espongiforme bovina.45
Los priones son
considerados agentes
infecciosos3 y su forma
intracelular puede no
contener ácido nucleico.
Los
dominios de
la vida
• Hace 4000 años se conocían las propiedades ópticas de las esferas
llenas de agua.
• Los primeros ejemplos conocidos de microscopios compuestos, que
combinan una lente objetiva cerca del espécimen con un lente ocular para
ver una imagen real, aparecieron en Europa alrededor de 1620.
• En 1644 aparecen los primeros microscopios compuestos modernos.
• El científico italiano Marcello Malpighi, llamado el padre de
la histología por algunos historiadores de la biología, comenzó su análisis
de las estructuras biológicas con los pulmones. La publicación en 1665 de
la Micrographia de Robert Hooke tuvo una gran repercusión, sobre todo
por sus impresionantes ilustraciones. Una contribución importante fue la
de Antonie van Leeuwenhoek, que consiguió un aumento de hasta 300
veces utilizando un sencillo microscopio de una sola lente. Colocó una
lente esférica de vidrio muy pequeña entre los orificios de dos placas
metálicas remachadas entre sí, y con una aguja ajustable mediante
tornillos para montar el espécimen.17 A continuación, Van Leeuwenhoek
redescubrió los glóbulos rojos (después de Jan Swammerdam) y
los espermatozoides, y contribuyó a popularizar el uso de los
microscopios para ver la ultraestructura biológica. El 9 de octubre de
1676, Van Leeuwenhoek comunicó el descubrimiento de los
microorganismos.
• Durante el siglo XVIII el microscopio tuvo diversos adelantos mecánicos
que aumentaron su estabilidad y su facilidad de uso.
Microscopio
compuesto
fabricado
en 1751
Microscopio
binocular Carl
Zeiss, 1914
• Las mejoras más importantes de la óptica
surgieron en 1877, cuando Ernst Abbe publicó
su teoría del microscopio y, por encargo
de Carl Zeiss, mejoró la microscopía de
inmersión sustituyendo el agua por aceite de
cedro, lo que permite obtener aumentos de
2000. A principios de los años 1930 se había
alcanzado el límite teórico para los
microscopios ópticos, no consiguiendo estos
aumentos superiores a 500X o 1000X. Sin
embargo, existía un deseo científico de
observar los detalles de las estructuras
celulares (núcleo, mitocondria, etc.).
• El microscopio electrónico de transmisión
(TEM) fue el primer tipo de microscopio
electrónico desarrollado. Utiliza un haz de
electrones en lugar de luz para enfocar la
muestra, consiguiendo aumentos de 100.000X.
Fue desarrollado por Max Knoll y Ernst
Ruska en Alemania en 1931. Posteriormente,
en 1942 se desarrolla el microscopio
electrónico de barrido.
Microscopio de
fluorescencia con la
torreta del cubo de
filtros sobre las lentes
del objetivo, acoplada a
una cámara.
Microscopio
electrónico
de 1964
Célula
eucariota
Célula procariota
Bacterias gram positivos y gram negativos
La diversidad del mundo microbiano.pptx

Más contenido relacionado

Similar a La diversidad del mundo microbiano.pptx

Blog
BlogBlog
Blog
BlogBlog
Infografía Cronológica de Descubrimientos y Avances Tecnológicos Simple Paste...
Infografía Cronológica de Descubrimientos y Avances Tecnológicos Simple Paste...Infografía Cronológica de Descubrimientos y Avances Tecnológicos Simple Paste...
Infografía Cronológica de Descubrimientos y Avances Tecnológicos Simple Paste...
DayanaNivela
 
Apuntes Microbiologia
Apuntes MicrobiologiaApuntes Microbiologia
Apuntes Microbiologia
Laura Lafarga
 
Apuntes Microbiologia
Apuntes MicrobiologiaApuntes Microbiologia
Apuntes Microbiologia
Laura Lafarga
 
El Microscópio
El MicroscópioEl Microscópio
El Microscópio
Kary Cordova
 
Historia y desarrollo de la microbiología
Historia y desarrollo de la microbiologíaHistoria y desarrollo de la microbiología
Historia y desarrollo de la microbiología
Christian Leon Salgado
 
Micro intro
Micro introMicro intro
Micro intro
Alvaro Alvite
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
.CETMAR, Ensenada
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Juan Bernal Cayetano
 
MICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
MICROBIOLOGIA biología en persona bacteriasMICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
MICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
JohjanaJara
 
Resumen historia de la microbiologia
Resumen historia de la microbiologiaResumen historia de la microbiologia
Resumen historia de la microbiologia
Unkwood
 
Biologia ii
Biologia iiBiologia ii
Biologia ii
Angel Lapo
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
Marlin Lopez
 
04laclulaylateoracelularpdf 111003071456-phpapp02-2
04laclulaylateoracelularpdf 111003071456-phpapp02-204laclulaylateoracelularpdf 111003071456-phpapp02-2
04laclulaylateoracelularpdf 111003071456-phpapp02-2
csanperw
 
Microbiología 1-2018.ppt
Microbiología 1-2018.pptMicrobiología 1-2018.ppt
Microbiología 1-2018.ppt
DanielSnikerRiverz
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
Diana Godos
 

Similar a La diversidad del mundo microbiano.pptx (20)

Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Infografía Cronológica de Descubrimientos y Avances Tecnológicos Simple Paste...
Infografía Cronológica de Descubrimientos y Avances Tecnológicos Simple Paste...Infografía Cronológica de Descubrimientos y Avances Tecnológicos Simple Paste...
Infografía Cronológica de Descubrimientos y Avances Tecnológicos Simple Paste...
 
Apuntes Microbiologia
Apuntes MicrobiologiaApuntes Microbiologia
Apuntes Microbiologia
 
Apuntes Microbiologia
Apuntes MicrobiologiaApuntes Microbiologia
Apuntes Microbiologia
 
El Microscópio
El MicroscópioEl Microscópio
El Microscópio
 
Historia y desarrollo de la microbiología
Historia y desarrollo de la microbiologíaHistoria y desarrollo de la microbiología
Historia y desarrollo de la microbiología
 
Micro intro
Micro introMicro intro
Micro intro
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
MICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
MICROBIOLOGIA biología en persona bacteriasMICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
MICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
 
Resumen historia de la microbiologia
Resumen historia de la microbiologiaResumen historia de la microbiologia
Resumen historia de la microbiologia
 
Biologia ii
Biologia iiBiologia ii
Biologia ii
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
04laclulaylateoracelularpdf 111003071456-phpapp02-2
04laclulaylateoracelularpdf 111003071456-phpapp02-204laclulaylateoracelularpdf 111003071456-phpapp02-2
04laclulaylateoracelularpdf 111003071456-phpapp02-2
 
Microbiología 1-2018.ppt
Microbiología 1-2018.pptMicrobiología 1-2018.ppt
Microbiología 1-2018.ppt
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 

La diversidad del mundo microbiano.pptx

  • 1. La diversidad del mundo microbiano D . C . M A . D E L O S Á N G E L E S D O R A N T E S N I E T O
  • 5.
  • 6. Mycobacterium tuberculosis es una bacteria aerobia estricta1​e intracelular patógena resp onsable de la mayor cantidad de casos de tuberculosis en el mundo.2 Quien la descubrió por primera vez, el 24 de marzo de 1882, fue Robert Koch (de ahí el epónimo de esta bacteria: «Bacilo de Koch»), a quien posteriormente (en 1905) se le otorgó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina.
  • 8.
  • 9. Un prion es una proteína mal plegada capaz de transmitir su forma mal plegada a otras variedades de la misma proteína.3 Produce las encefalopatías espongiformes transmisibles, que son un grupo de enfermedades neurológic as degenerativas tales como la tembladera, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y la encefalopatía espongiforme bovina.45 Los priones son considerados agentes infecciosos3 y su forma intracelular puede no contener ácido nucleico.
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. • Hace 4000 años se conocían las propiedades ópticas de las esferas llenas de agua. • Los primeros ejemplos conocidos de microscopios compuestos, que combinan una lente objetiva cerca del espécimen con un lente ocular para ver una imagen real, aparecieron en Europa alrededor de 1620. • En 1644 aparecen los primeros microscopios compuestos modernos. • El científico italiano Marcello Malpighi, llamado el padre de la histología por algunos historiadores de la biología, comenzó su análisis de las estructuras biológicas con los pulmones. La publicación en 1665 de la Micrographia de Robert Hooke tuvo una gran repercusión, sobre todo por sus impresionantes ilustraciones. Una contribución importante fue la de Antonie van Leeuwenhoek, que consiguió un aumento de hasta 300 veces utilizando un sencillo microscopio de una sola lente. Colocó una lente esférica de vidrio muy pequeña entre los orificios de dos placas metálicas remachadas entre sí, y con una aguja ajustable mediante tornillos para montar el espécimen.17 A continuación, Van Leeuwenhoek redescubrió los glóbulos rojos (después de Jan Swammerdam) y los espermatozoides, y contribuyó a popularizar el uso de los microscopios para ver la ultraestructura biológica. El 9 de octubre de 1676, Van Leeuwenhoek comunicó el descubrimiento de los microorganismos. • Durante el siglo XVIII el microscopio tuvo diversos adelantos mecánicos que aumentaron su estabilidad y su facilidad de uso. Microscopio compuesto fabricado en 1751 Microscopio binocular Carl Zeiss, 1914
  • 17. • Las mejoras más importantes de la óptica surgieron en 1877, cuando Ernst Abbe publicó su teoría del microscopio y, por encargo de Carl Zeiss, mejoró la microscopía de inmersión sustituyendo el agua por aceite de cedro, lo que permite obtener aumentos de 2000. A principios de los años 1930 se había alcanzado el límite teórico para los microscopios ópticos, no consiguiendo estos aumentos superiores a 500X o 1000X. Sin embargo, existía un deseo científico de observar los detalles de las estructuras celulares (núcleo, mitocondria, etc.). • El microscopio electrónico de transmisión (TEM) fue el primer tipo de microscopio electrónico desarrollado. Utiliza un haz de electrones en lugar de luz para enfocar la muestra, consiguiendo aumentos de 100.000X. Fue desarrollado por Max Knoll y Ernst Ruska en Alemania en 1931. Posteriormente, en 1942 se desarrolla el microscopio electrónico de barrido. Microscopio de fluorescencia con la torreta del cubo de filtros sobre las lentes del objetivo, acoplada a una cámara. Microscopio electrónico de 1964
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 25.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Bacterias gram positivos y gram negativos