SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Baja California
Biomateriales
12 de diciembre de 2023
Presentado por:
Lourdes Marién Ávila López
INTERACCIÓN DE SUTURA
BIODEGRADABLE EN EL
TEJIDO HUMANO
Introducción:
¿Qué es una Sutura
Biodegradable?
Una sutura biodegradable es un tipo de hilo o
material utilizado en procedimientos de
sutura médica que tiene la capacidad de
descomponerse y absorberse naturalmente
por el cuerpo con el tiempo. Estas suturas
están diseñadas para proporcionar soporte
temporal durante el proceso de cicatrización
y se biodegradan gradualmente a medida
que los tejidos se curan.
Suturas Absorbibles y No Absorbibles
• La elección entre absorbibles y no
absorbibles depende de la
situación clínica específica, la
ubicación de la sutura y las
preferencias del cirujano.
• Ambos tipos tienen aplicaciones y
ventajas particulares, y su
selección se basa en factores
como el tiempo necesario para el
soporte de la sutura, la tolerancia
del paciente y el riesgo de
infección asociado con la retirada.
Comparativa de Suturas
Suturas Absorbibles:
Ventajas:
• No requieren retirada, lo que reduce
molestias para el paciente.
• Menor riesgo de infección al eliminar la
necesidad de intervención adicional.
• Adecuadas para suturas en capas internas.
Desventajas:
• Duración de soporte limitada.
• Resistencia mecánica menor en
comparación con suturas no absorbibles.
• Posible respuesta inflamatoria durante la
descomposición.
Suturas No Absorbibles:
Ventajas:
• Mantienen resistencia mecánica a largo plazo.
• Adaptabilidad a una variedad de tejidos y
situaciones.
• Menor riesgo de reacciones inflamatorias tardías.
Desventajas:
• Requieren retirada, lo que puede ser incómodo
para el paciente.
• Posible riesgo de infección asociado con la
retirada.
• Mayor riesgo de reacciones adversas a los
materiales en algunos pacientes.
Suturas Disponibles Comercialmente
Costos
Cada procedimiento necesita de una
sutura con un calibre específico. Esto
denota el diámetro del material de sutura.
Mientras más alto el número que aparece
en la caja, más delgada es la sutura. Ya
que cada número representa la cantidad
de ceros. Ejemplo 5/0 = 00000.
La variabilidad de costos en suturas
absorbibles dependen de factores como
la cantidad de piezas en los paquetes, el
calibre, tamaño de aguja, color, etc.
Polímeros más Utilizados
Algunos de los polímeros sintéticos biodegradables comúnmente utilizados en suturas incluyen:
Ácido Poliglicólico
(PGA):
Un polímero que se descompone
en glicol y dióxido de carbono.
Las suturas de PGA son
conocidas por su fuerza inicial y
rápida absorción.
Ácido Poliláctico
(PLA):
Se degrada en ácido láctico,
que es metabolizado por el
cuerpo. Las suturas de PLA
ofrecen una absorción más
gradual que las de PGA.
Polidioxanona (PDS):
Un polímero que se descompone
mediante hidrólisis, produciendo
productos que son eliminados
por el organismo. Las suturas de
PDS son conocidas por su
resistencia a largo plazo.
Las suturas quirúrgicas se
pueden dividir en:
• Suturas discontinuas
(construidas con fibras discontinuas retorcidas)
• Suturas monofilamento
(construidas con un solo filamento)
• Suturas multifilamento
(construidas con muchos filamentos)
Imágenes SEM
Filamentos
Las suturas se pueden clasificar
además en suturas retorcidas y
trenzadas según los métodos de
procesamiento.
También hay suturas de hilo
(construidas con muchos hilos
simples retorcidos) y suturas de
púas con protuberancias de púas
en la superficie.
Imágenes SEM
Degradación de Suturas Absorsibles (SEM)
Estudio de Caso
Diagnóstico
Tumor localizado exclusivo entre la escápula y la pared
torácica de 10x9 cm.
Área de Tensión y Movimiento
La región superior de la espalda, cerca de la escápula, puede
experimentar movimientos y tensiones significativas.
Resistencia Mecánica
Dado el tamaño del tumor y la posibilidad de una incisión más
extensa, es recomendable optar por una sutura con alta
resistencia mecánica.
Biodegradación
Dado que el área es menos propensa a la movilidad excesiva,
se podría considerar una sutura con un tiempo de
biodegradación un poco más prolongado.
Estética
Considerar el impacto estético de la cicatriz es importante,
especialmente en áreas visibles como la espalda superior.
Criterios para Selección de Sutura
Principios quirúrgicos
• Tipo de tejido.
• Longitud y dirección de la incisión.
• Técnica de disección.
• Manipulación y hemostasia.
• Respuesta tisular.
• Técnica de sutura.
• Tensión en la herida e inmovilización.
Factores del paciente
• Edad y peso.
• Estado nutricional.
• Deshidratación.
• Vascularización.
• Respuesta inmunológica.
• Enfermedades crónicas.
• Tumores y otras lesiones.
Personal quirúrgico
• Preferencias personales.
• Experiencia quirúrgica y profesional.
• Conocimiento de la cicatrización y de los
tejidos.
• Conocimiento de los materiales de sutura.
A) Técnica con sutura absorbible
B) Técnica con sutura no absorbible
Ácido Poliglicólico (PGA) Ácido Poliláctico (PLA) Polidioxanona (PDS)
Resistencia Mecánica Alta Moderada/Alta Alta
Biodegradación Rápida (60 a 90 días) Moderada (varios meses)
Lenta (varios meses a más
de un año)
Biocompatibilidad y
Respuesta Inflamatoria
Alta Alta Alta
Selección de Sutura
Suturas biodegradables que podrían considerarse para
cerrar la incisión después de la extracción por cirugía.
Comportamiento del Ácido Poliglicólico
(PGA) con el Tejido en la Zona de Extracción
Inmediatamente
Después de la Sutura:
El PGA brinda resistencia
inicial para mantener la
incisión cerrada y soportar
tensiones.
Semana 1-2:
Inicio de la
biodegradación rápida con
mínima respuesta
inflamatoria.
Semana 3-4:
Disminución progresiva
de la resistencia, tejido
de granulación visible.
Mes 2-3:
Avance de la cicatrización,
integración natural con el
tejido circundante.
Meses 4-6:
Reducción significativa de
la resistencia, cicatrización
estética en curso.
Meses 7-9:
Completa absorción del
PGA, cicatriz madura y
mínimamente visible.
Biodegradación
Después de la sutura, el PGA (sutura de
selección) comienza a biodegradarse
mediante hidrólisis, un proceso natural
en el cual las moléculas de agua
descomponen los enlaces del polímero.
Esta descomposición no solo evita la
necesidad de retirar la sutura, sino que
también reduce la irritación del tejido
circundante.
Conclusión
La utilización de suturas biodegradables en
cirugías de extracción de tumores representa un
avance significativo en el diseño de dispositivos
médicos para promover una cicatrización
eficiente y mejorar la experiencia quirúrgica.
Bibliografía
Vega-Cázarez, C.A., López-Cervantes, J., Sánchez-Machado, D.I. et al. Preparation and
Properties of Chitosan–PVA Fibers Produced by Wet Spinning. J Polym Environ 26, 946–
958 (2018). https://doi.org/10.1007/s10924-017-1003-8
Zhang, Gangqiang, Jiewen Hu, Tianhui Ren, and Ping Zhu. 2020. "Microstructural and
Tribological Properties of a Dopamine Hydrochloride and Graphene Oxide Coating
Applied to Multifilament Surgical Sutures" Polymers 12, no. 8: 1630.
https://doi.org/10.3390/polym12081630
Yiran Li, Qi Meng, Shaojuan Chen, Peixue Ling, Mitchell A. Kuss, Bin Duan, Shaohua Wu,
Advances, challenges, and prospects for surgical suture materials, Acta Biomaterialia,
Volume 168, 2023, Pages 78-112, ISSN 1742-7061,
https://doi.org/10.1016/j.actbio.2023.07.041.
Takayama, T., Daigaku, Y., Ito, H. et al. Mechanical properties of bio-absorbable PLA/PGA
fiber-reinforced composites. J MECH SCI TECHNOL 28, 4151–4154 (2014).
https://doi.org/10.1007/s12206-014-0927-3
Afewerki, S., Harb, S. V., Stocco, T. D., Ruiz-Esparza, G. U., & Lobo, A. O. (s.f.). Polymers for
surgical sutures. En S. Thomas (Ed.), Advanced Technologies and Polymer Materials for
Surgical Sutures (pp. 95-128). Elsevier.
¡Gracias!
lourdes.avila@uabc.edu.mx
664 172 5393

Más contenido relacionado

Similar a Meta 1.4 Biomateriales en suturas médicas

Suturas
SuturasSuturas
Suturas 150620022119-lva1-app6892
Suturas 150620022119-lva1-app6892Suturas 150620022119-lva1-app6892
Suturas 150620022119-lva1-app6892
AndreaSeguraCastillo
 
tecnicas de anudado.suturas y otros procedimientos
tecnicas de anudado.suturas y otros procedimientostecnicas de anudado.suturas y otros procedimientos
tecnicas de anudado.suturas y otros procedimientos
juanesis3001
 
Instrumentacion Operatoria
Instrumentacion OperatoriaInstrumentacion Operatoria
Instrumentacion Operatoria
Majo Marquez
 
Suturas y Técnicas de Sutura
Suturas y Técnicas de SuturaSuturas y Técnicas de Sutura
Suturas y Técnicas de Sutura
ErimElinayCrcamoGali
 
Suturas .pdf
Suturas .pdfSuturas .pdf
Suturas .pdf
ErimElinayCrcamoGali
 
SUTURAS dra nayit dun itpp4. Clase de suturas
SUTURAS dra nayit dun itpp4. Clase de suturasSUTURAS dra nayit dun itpp4. Clase de suturas
SUTURAS dra nayit dun itpp4. Clase de suturas
mariadun301
 
SUTURAS_Y_NUDOS.pptx
SUTURAS_Y_NUDOS.pptxSUTURAS_Y_NUDOS.pptx
SUTURAS_Y_NUDOS.pptx
DenisCasianoLlanaLop
 
suturas (2) especial para cursos a estudiantes
suturas (2) especial para cursos a estudiantessuturas (2) especial para cursos a estudiantes
suturas (2) especial para cursos a estudiantes
KemberlingFernandezP
 
Clase 6b enc sutura
Clase 6b enc suturaClase 6b enc sutura
Clase 6b enc sutura
rhafelin
 
exposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffff
exposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffffexposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffff
exposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffff
CesarQuiroz35
 
Suturas y propiedades final.pptx
Suturas y propiedades final.pptxSuturas y propiedades final.pptx
Suturas y propiedades final.pptx
AntonioIgnacioGarcia1
 
Técnicas de asepsia y antisepsia, sutura y nudo
Técnicas de asepsia y antisepsia, sutura y nudoTécnicas de asepsia y antisepsia, sutura y nudo
Técnicas de asepsia y antisepsia, sutura y nudo
Luisais Pire
 
Selección de la sutura y otros metodos para el cierre de piel
Selección de la sutura y otros metodos para el cierre de pielSelección de la sutura y otros metodos para el cierre de piel
Selección de la sutura y otros metodos para el cierre de piel
Ferstman Duran
 
TIPOS DE SUTURA.pptx
TIPOS DE SUTURA.pptxTIPOS DE SUTURA.pptx
TIPOS DE SUTURA.pptx
Cristian Muñoz Lopez
 
INSTRUMENTAL DE SUTURAS BASICO EN CIRUGÍA.pptx
INSTRUMENTAL DE SUTURAS BASICO EN CIRUGÍA.pptxINSTRUMENTAL DE SUTURAS BASICO EN CIRUGÍA.pptx
INSTRUMENTAL DE SUTURAS BASICO EN CIRUGÍA.pptx
mariaaaa1
 
Esterilización de ropa quirúrgica - CICAT-SALUD
Esterilización de ropa quirúrgica - CICAT-SALUDEsterilización de ropa quirúrgica - CICAT-SALUD
Esterilización de ropa quirúrgica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
SUTURAS 2021 (1).pptx
SUTURAS 2021 (1).pptxSUTURAS 2021 (1).pptx
SUTURAS 2021 (1).pptx
DianaEstefanaMendoza
 
Suturas y propiedades final.pptx
Suturas y propiedades final.pptxSuturas y propiedades final.pptx
Suturas y propiedades final.pptx
AntonioIgnacioGarcia1
 
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptxexposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
DannaMalHernandez
 

Similar a Meta 1.4 Biomateriales en suturas médicas (20)

Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Suturas 150620022119-lva1-app6892
Suturas 150620022119-lva1-app6892Suturas 150620022119-lva1-app6892
Suturas 150620022119-lva1-app6892
 
tecnicas de anudado.suturas y otros procedimientos
tecnicas de anudado.suturas y otros procedimientostecnicas de anudado.suturas y otros procedimientos
tecnicas de anudado.suturas y otros procedimientos
 
Instrumentacion Operatoria
Instrumentacion OperatoriaInstrumentacion Operatoria
Instrumentacion Operatoria
 
Suturas y Técnicas de Sutura
Suturas y Técnicas de SuturaSuturas y Técnicas de Sutura
Suturas y Técnicas de Sutura
 
Suturas .pdf
Suturas .pdfSuturas .pdf
Suturas .pdf
 
SUTURAS dra nayit dun itpp4. Clase de suturas
SUTURAS dra nayit dun itpp4. Clase de suturasSUTURAS dra nayit dun itpp4. Clase de suturas
SUTURAS dra nayit dun itpp4. Clase de suturas
 
SUTURAS_Y_NUDOS.pptx
SUTURAS_Y_NUDOS.pptxSUTURAS_Y_NUDOS.pptx
SUTURAS_Y_NUDOS.pptx
 
suturas (2) especial para cursos a estudiantes
suturas (2) especial para cursos a estudiantessuturas (2) especial para cursos a estudiantes
suturas (2) especial para cursos a estudiantes
 
Clase 6b enc sutura
Clase 6b enc suturaClase 6b enc sutura
Clase 6b enc sutura
 
exposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffff
exposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffffexposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffff
exposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffff
 
Suturas y propiedades final.pptx
Suturas y propiedades final.pptxSuturas y propiedades final.pptx
Suturas y propiedades final.pptx
 
Técnicas de asepsia y antisepsia, sutura y nudo
Técnicas de asepsia y antisepsia, sutura y nudoTécnicas de asepsia y antisepsia, sutura y nudo
Técnicas de asepsia y antisepsia, sutura y nudo
 
Selección de la sutura y otros metodos para el cierre de piel
Selección de la sutura y otros metodos para el cierre de pielSelección de la sutura y otros metodos para el cierre de piel
Selección de la sutura y otros metodos para el cierre de piel
 
TIPOS DE SUTURA.pptx
TIPOS DE SUTURA.pptxTIPOS DE SUTURA.pptx
TIPOS DE SUTURA.pptx
 
INSTRUMENTAL DE SUTURAS BASICO EN CIRUGÍA.pptx
INSTRUMENTAL DE SUTURAS BASICO EN CIRUGÍA.pptxINSTRUMENTAL DE SUTURAS BASICO EN CIRUGÍA.pptx
INSTRUMENTAL DE SUTURAS BASICO EN CIRUGÍA.pptx
 
Esterilización de ropa quirúrgica - CICAT-SALUD
Esterilización de ropa quirúrgica - CICAT-SALUDEsterilización de ropa quirúrgica - CICAT-SALUD
Esterilización de ropa quirúrgica - CICAT-SALUD
 
SUTURAS 2021 (1).pptx
SUTURAS 2021 (1).pptxSUTURAS 2021 (1).pptx
SUTURAS 2021 (1).pptx
 
Suturas y propiedades final.pptx
Suturas y propiedades final.pptxSuturas y propiedades final.pptx
Suturas y propiedades final.pptx
 
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptxexposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 

Meta 1.4 Biomateriales en suturas médicas

  • 1. Universidad Autónoma de Baja California Biomateriales 12 de diciembre de 2023 Presentado por: Lourdes Marién Ávila López INTERACCIÓN DE SUTURA BIODEGRADABLE EN EL TEJIDO HUMANO
  • 2. Introducción: ¿Qué es una Sutura Biodegradable? Una sutura biodegradable es un tipo de hilo o material utilizado en procedimientos de sutura médica que tiene la capacidad de descomponerse y absorberse naturalmente por el cuerpo con el tiempo. Estas suturas están diseñadas para proporcionar soporte temporal durante el proceso de cicatrización y se biodegradan gradualmente a medida que los tejidos se curan.
  • 3. Suturas Absorbibles y No Absorbibles • La elección entre absorbibles y no absorbibles depende de la situación clínica específica, la ubicación de la sutura y las preferencias del cirujano. • Ambos tipos tienen aplicaciones y ventajas particulares, y su selección se basa en factores como el tiempo necesario para el soporte de la sutura, la tolerancia del paciente y el riesgo de infección asociado con la retirada.
  • 4. Comparativa de Suturas Suturas Absorbibles: Ventajas: • No requieren retirada, lo que reduce molestias para el paciente. • Menor riesgo de infección al eliminar la necesidad de intervención adicional. • Adecuadas para suturas en capas internas. Desventajas: • Duración de soporte limitada. • Resistencia mecánica menor en comparación con suturas no absorbibles. • Posible respuesta inflamatoria durante la descomposición. Suturas No Absorbibles: Ventajas: • Mantienen resistencia mecánica a largo plazo. • Adaptabilidad a una variedad de tejidos y situaciones. • Menor riesgo de reacciones inflamatorias tardías. Desventajas: • Requieren retirada, lo que puede ser incómodo para el paciente. • Posible riesgo de infección asociado con la retirada. • Mayor riesgo de reacciones adversas a los materiales en algunos pacientes.
  • 6. Costos Cada procedimiento necesita de una sutura con un calibre específico. Esto denota el diámetro del material de sutura. Mientras más alto el número que aparece en la caja, más delgada es la sutura. Ya que cada número representa la cantidad de ceros. Ejemplo 5/0 = 00000. La variabilidad de costos en suturas absorbibles dependen de factores como la cantidad de piezas en los paquetes, el calibre, tamaño de aguja, color, etc.
  • 7. Polímeros más Utilizados Algunos de los polímeros sintéticos biodegradables comúnmente utilizados en suturas incluyen: Ácido Poliglicólico (PGA): Un polímero que se descompone en glicol y dióxido de carbono. Las suturas de PGA son conocidas por su fuerza inicial y rápida absorción. Ácido Poliláctico (PLA): Se degrada en ácido láctico, que es metabolizado por el cuerpo. Las suturas de PLA ofrecen una absorción más gradual que las de PGA. Polidioxanona (PDS): Un polímero que se descompone mediante hidrólisis, produciendo productos que son eliminados por el organismo. Las suturas de PDS son conocidas por su resistencia a largo plazo.
  • 8. Las suturas quirúrgicas se pueden dividir en: • Suturas discontinuas (construidas con fibras discontinuas retorcidas) • Suturas monofilamento (construidas con un solo filamento) • Suturas multifilamento (construidas con muchos filamentos) Imágenes SEM
  • 9. Filamentos Las suturas se pueden clasificar además en suturas retorcidas y trenzadas según los métodos de procesamiento. También hay suturas de hilo (construidas con muchos hilos simples retorcidos) y suturas de púas con protuberancias de púas en la superficie. Imágenes SEM
  • 10. Degradación de Suturas Absorsibles (SEM)
  • 11. Estudio de Caso Diagnóstico Tumor localizado exclusivo entre la escápula y la pared torácica de 10x9 cm. Área de Tensión y Movimiento La región superior de la espalda, cerca de la escápula, puede experimentar movimientos y tensiones significativas. Resistencia Mecánica Dado el tamaño del tumor y la posibilidad de una incisión más extensa, es recomendable optar por una sutura con alta resistencia mecánica. Biodegradación Dado que el área es menos propensa a la movilidad excesiva, se podría considerar una sutura con un tiempo de biodegradación un poco más prolongado. Estética Considerar el impacto estético de la cicatriz es importante, especialmente en áreas visibles como la espalda superior.
  • 12. Criterios para Selección de Sutura Principios quirúrgicos • Tipo de tejido. • Longitud y dirección de la incisión. • Técnica de disección. • Manipulación y hemostasia. • Respuesta tisular. • Técnica de sutura. • Tensión en la herida e inmovilización. Factores del paciente • Edad y peso. • Estado nutricional. • Deshidratación. • Vascularización. • Respuesta inmunológica. • Enfermedades crónicas. • Tumores y otras lesiones. Personal quirúrgico • Preferencias personales. • Experiencia quirúrgica y profesional. • Conocimiento de la cicatrización y de los tejidos. • Conocimiento de los materiales de sutura. A) Técnica con sutura absorbible B) Técnica con sutura no absorbible
  • 13. Ácido Poliglicólico (PGA) Ácido Poliláctico (PLA) Polidioxanona (PDS) Resistencia Mecánica Alta Moderada/Alta Alta Biodegradación Rápida (60 a 90 días) Moderada (varios meses) Lenta (varios meses a más de un año) Biocompatibilidad y Respuesta Inflamatoria Alta Alta Alta Selección de Sutura Suturas biodegradables que podrían considerarse para cerrar la incisión después de la extracción por cirugía.
  • 14. Comportamiento del Ácido Poliglicólico (PGA) con el Tejido en la Zona de Extracción Inmediatamente Después de la Sutura: El PGA brinda resistencia inicial para mantener la incisión cerrada y soportar tensiones. Semana 1-2: Inicio de la biodegradación rápida con mínima respuesta inflamatoria. Semana 3-4: Disminución progresiva de la resistencia, tejido de granulación visible. Mes 2-3: Avance de la cicatrización, integración natural con el tejido circundante. Meses 4-6: Reducción significativa de la resistencia, cicatrización estética en curso. Meses 7-9: Completa absorción del PGA, cicatriz madura y mínimamente visible.
  • 15. Biodegradación Después de la sutura, el PGA (sutura de selección) comienza a biodegradarse mediante hidrólisis, un proceso natural en el cual las moléculas de agua descomponen los enlaces del polímero. Esta descomposición no solo evita la necesidad de retirar la sutura, sino que también reduce la irritación del tejido circundante.
  • 16. Conclusión La utilización de suturas biodegradables en cirugías de extracción de tumores representa un avance significativo en el diseño de dispositivos médicos para promover una cicatrización eficiente y mejorar la experiencia quirúrgica.
  • 17. Bibliografía Vega-Cázarez, C.A., López-Cervantes, J., Sánchez-Machado, D.I. et al. Preparation and Properties of Chitosan–PVA Fibers Produced by Wet Spinning. J Polym Environ 26, 946– 958 (2018). https://doi.org/10.1007/s10924-017-1003-8 Zhang, Gangqiang, Jiewen Hu, Tianhui Ren, and Ping Zhu. 2020. "Microstructural and Tribological Properties of a Dopamine Hydrochloride and Graphene Oxide Coating Applied to Multifilament Surgical Sutures" Polymers 12, no. 8: 1630. https://doi.org/10.3390/polym12081630 Yiran Li, Qi Meng, Shaojuan Chen, Peixue Ling, Mitchell A. Kuss, Bin Duan, Shaohua Wu, Advances, challenges, and prospects for surgical suture materials, Acta Biomaterialia, Volume 168, 2023, Pages 78-112, ISSN 1742-7061, https://doi.org/10.1016/j.actbio.2023.07.041. Takayama, T., Daigaku, Y., Ito, H. et al. Mechanical properties of bio-absorbable PLA/PGA fiber-reinforced composites. J MECH SCI TECHNOL 28, 4151–4154 (2014). https://doi.org/10.1007/s12206-014-0927-3 Afewerki, S., Harb, S. V., Stocco, T. D., Ruiz-Esparza, G. U., & Lobo, A. O. (s.f.). Polymers for surgical sutures. En S. Thomas (Ed.), Advanced Technologies and Polymer Materials for Surgical Sutures (pp. 95-128). Elsevier.