SlideShare una empresa de Scribd logo
Suturas y
Técnicas
de Sutura
Dra. Erim Cárcamo
Posgrado de Cirugía Pediátrica
CONTENIDO:
01
Generalidades Características de
las suturas
02
Clasificaciones de
suturas
03
Usos comunes en
cirugía pediátrica
04
Agujas
05 06
Generalidades
La injuria de cualquier tejido en el cuerpo,
especialmente la causada por medios físicos e
interrupción de la continuidad es definida como
herida.
El proceso de restauración de la salud de una
herida se conoce como curación.
La curación de las heridas es un fenómeno natural
y espontáneo. Las heridas deben ser aproximadas
con suturas, grapas, clips, adhesivos tópicos, etc.
01
Tejido se define como la colección de
células similares y las sustancias
intercelulares que le rodean.
Los 4 tejidos básicos en el cuerpo:
1. Epitelio
2. Tejido conecGvo (incluida la sangre,
huesos y carIlago)
3. Tejido muscular
4. Tejido nervioso
Fuerza ténsil
Fuerza de ruptura
Fuerza de estallido
TEJIDOS:
Generalidades
FACTORES DEL PACIENTE QUE AFECTAN LA
CURACIÓN DE HERIDAS:
• Edad
• Peso
• Estado nutricional
• Deshidratación
• Flujo sanguíneo inadecuado a la herida
• Respuesta inmune
• Enfermedades crónicas
• Terapia con radiación
01
Generalidades
• PRINCIPIOS QUIRURGICOS:
1. Tamaño y dirección de la incisión
2. Técnica de disección
3. Manejo de tejidos
4. Hemostasia
5. Mantener la humedad de los tejidos
6. Remoción de tejidos necróticos y materiales
extraños
7. Selección de materiales de cierre
8. Tensión de cierre
9. Fuerzas de distracción postoperatoria
10. Inmovilización
01
Generalidades
• CLASIFICACION DE LAS HERIDAS
01
Herida limpia 65% de todas las heridas. No hay inflamación y no afecta
los tractos respiratorio, digestivo, genital o urinario.
Cierre primario.
Herida limpia
contaminada
Involucran el tracto respiratorio, digestivo, genital y
urinario que son intervenidos bajo condiciones
controladas y sin contaminación inusual.
Herida contaminada Incluye heridas traumáticas abiertas como laceraciones
de tejidos blandos, fracturas abiertas, heridas
penetrantes, cirugías con salida de contenido
gastrointestinal, genitourinario o biliar en presencia de
infección. En 6 hrs una herida contaminada se convierte
en infectada.
Herida sucia o
infectada
Contaminadas seriamente o con signos clínicos de
infección previo a la cirugía. Perforación de vísceras,
abscesos, heridas traumáticas no tratadas con necrosis o
cuerpos extraños retenidos.
Generalidades
• TIPOS DE CIERRE DE HERIDAS:
01
Primera Intención Segunda Intención Tercera Intención
Fases:
-Inflamatoria: 3-7
días
-Proliferativa: Día 3
-Remodelado:
cicatriz final
Causado por infección,
trauma excesivo,
pérdida de tejido,
aproximación
imprecisa de tejidos.
Más lento.
Cierre diferido.
Método seguro en el
manejo de heridas
contaminadas o
infectadas / pérdida de
tejido extensa.
Generalidades
La palabra ¨sutura¨ describe cualquier hebra de
material utilizada para ligar vasos sanguíneos o
aproximar tejidos. Tanto los egipcios como los
sirios usaban suturas y ligaduras desde el año
2,000 a. C.
A través de los siglos, se han utilizado una gran
variedad de materiales (seda, lino, algodón, crin,
tendones e intestinos de animales y alambre de
metales preciosos) han sido utilizados en
procedimientos quirúrgicos.
01
Los fabricantes de suturas deben cumplir
ciertos criterios:
1. Deben tener la mayor resistencia a la
tracción compaGble con las
limitaciones de tamaño.
2. Deben ser fáciles de manejar.
3. Deben estar asegurados en un
empaque que los presente estériles
para su uso, en excelente estado, y
garanGce la seguridad de cada
miembro del equipo quirúrgico.
La enfermera debe
mantener la esterilidad de
la sutura en todo
momento.
El cirujano debe
seleccionar el material de
sutura apropiado para el
procedimiento y deben ser
colocadas en los tejidos de
manera consistente con
los principios que
promueven la curación de
las heridas.
Preferencias en suturas
Los cirujanos adquieren habilidad, competencia y
velocidad en el manejo mediante el uso repetido de
un material de sutura y pueden elegir el mismo
material a lo largo de toda su carrera.
Factores que influyen la elección de materiales:
1. El área de especialización
2. Experiencia en el cierre de heridas durante su
entrenamiento
3. Experiencia profesional en el quirófano
4. Conocimientos sobre características de tejidos y
órganos
5. Conocimientos sobre características físicas y
biológicas de los materiales de suturas
6. Factores del paciente (edad, peso, estado de salud,
presencia de infección)
Nomenclatura de las
suturas
02
Características de las
suturas
02
Estructurales
Calibre
Diámetro del material de
sutura.
Se representa por el
número de 0s.
United States
Pharmacopoeia (USP)
11-0 a 6
European
Pharmacopoeia (EP)
0.1 a 8
Estructura del
filamento
Monofilamento
Multifilamento
Textura de la
superficie
Lisas
De púas (Barbed)
Características de las
suturas
02
Físicas Fuerza Ténsil
Fuerza de tracción
del nudo.
Fuerza de tracción
directa.
Propiedad de
degradación
Absorbibles
Naturales
Sintéticas
No - Absorbibles
Rigidez /
Flexibilidad
Facilidad para anudarse
Característica de manejo
efectivo
Características de las
suturas
02
Cualidades óp,mas de las suturas:
1. Alta resistencia a la tracción uniforme, lo que
permite el uso de tamaños más finos.
2. Retención de alta resistencia a la tracción in vivo,
sujetando la herida de forma segura durante el
período críGco de curación, seguida de una rápida
absorción.
3. Diámetro uniforme consistente.
4. Estéril.
5. Flexible para facilitar el manejo y la seguridad del
nudo.
6. Libre de sustancias irritantes o impurezas para una
ópGma aceptación del tejido.
7. Rendimiento predecible.
Clasificación de las suturas
03
Monofilamento
• Fabricada con 1 sola
hebra.
-Menor resistencia al
paso por tejidos.
-Resisten el albergue
de microorganismos.
-Menor respuesta
inflamatoria.
-Fácil amarre.
-Riesgo de romperse.
Multifilamento
• Varios filamentos o
hebras trenzadas o
torcidas.
-Mayor fuerza ténsil
-Mayor flexibilidad
-Pueden ser cubiertas
para facilitar su paso
por los tejidos.
-Susceptibles a
infección bacteriana.
-Mayor respuesta
inflamatoria.
• Según el número de hebras:
Clasificación de las suturas
03
Absorbibles
• Tiempo < 60 días
-Preparados de colágeno
animal o polímeros
sintéticos.
-Naturales: digestión
enzimática.
-Sintéticos: hidrólisis.
Menor respuesta
inflamatoria.
-Susceptible a
condiciones del paciente.
No - Absorbibles
• Tiempo > 60 días
-Naturales: fácil
manipulación.
-Sintéticos: Menos
irritantes y fuertes.
-Metálicas
-Deben ser retirados
postoperatorio.
-Pueden estar cubiertas o
no, coloreadas o no.
• Según las propiedades de degradación:
•
Según
el
material:
ABSORBIBLES Sutura Características
CATGUT
• Simple (7-10 días / 70 días)
• Crómico (10 – 14 días / 90 días)
• Rápida absorción (5 a 7 días)
Proviene de submucosa de intestino de ovejas o
serosa de intestino de bovino.
Para ligar vasos pequeños, grasa o tejido
subcutáneo (simple).
Planos resistentes como vías urinarias y biliares
(crómico).
Poliglactín 910
• No recubierto (VICRYL)
• Recubierto (VICRYL recubierto)
Color violeta. Permanece por 105-115 días.
Uso en planos profundos que no requieren
tensión.
Ácido Poliglicólico Color verde. Pierde su fuerza a la tensión en más
de 15 días. Duración: 80 días.
Polidioxanona (PDS II) Color violeta. Monofilamento. Dura de 140-180
días. Uso en múltiples especialidades.
Poliglecaprone 25 (MONOCRYL) Monofilamento. Virtualmente inerte. Uso en
procedimientos que requieran fuerza ténsil por 2
semanas. Cierre subcuticular, aproximación de
tejidos blancos o ligaduras.
•
Según
el
material:
ABSORBIBLES
•
Según
el
material:
NO
ABSORBIBLES
Sutura Características
Seda
• Trenzados
• Torcidos
Color negro. Mayor fuerza que el algodón.
Se puede utilizar en todos los planos.
Mayor reacción inflamatoria. Foco de infección.
Acero inoxidable
• Monofilamente
• Multifilamento (trenzado) Para cierre de
pared abdominal, esternón, ortopedia
Ausencia de elementos tóxicos. Flexible. Baja
reacción tisular. Sostiene bien los nudos.
Dificultad en su manejo, posible corte y desgarro
de tejidos.
Nylon: poliamida
• Monofilamento (ETHILON)
• Multifilamento trenzados (NUROLON)
Color verde, negro o claro. Alta fuerza ténsil.
Tendencia a regresar a su estado original. Cierre
de piel, microcirugía oftálmica/plástica.
Fibra de poliéster (polietilen tereftalato)
• Sin recubierta (MERSILENE)
• Recubierto (ETHIBOND* EXCEL)
Mínima reacción tisular. Más fuertes que la fibra
natural, no se debilitan al mojarse. Uso en
protesis vasculares sintéticas, anastomosis de
vasos.
Polipropileno (PROLENE) Mínima reacción tisular. Sostiene bien los nudos.
No se adhieren a los tejidos. Uso en heridas
contaminadas e infectadas.
Polihexafluropropileno-VDF (PRONOVA) Resistente a la infección. Uso en heridas
infectadas y contaminadas.
•
Según
el
material:
NO
ABSORBIBLES
Usos comunes en cirugía
03
Usos comunes en cirugía
03
Agujas
• CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUJAS:
• Acero inoxidable de alta calidad.
• Lo más delgado posible sin comprometer la resistencia.
• Estable en el agarre de un portaagujas.
• Capaz de transportar material de sutura a través del
tejido con un traumatismo mínimo.
• Suficientemente afilado para penetrar el tejido con
mínima resistencia.
• Rígido para resistir la flexión, pero dúctil para resistir la
rotura durante la cirugía.
• Estéril y resistente a la corrosión para evitar la
introducción de microorganismos o materiales extraños
en la herida.
06
Nomenclatura de las
suturas
02
Agujas
• TIPOS DE AGUJA SEGÚN FORMA DEL CUERPO:
06
Agujas
• TIPOS DE AGUJA SEGÚN FORMA DEL CUERPO:
06
Agujas
• TIPOS DE AGUJA SEGÚN SU PUNTA:
06
Agujas
• TIPOS DE AGUJA SEGÚN SU PUNTA:
06
Agujas
• TIPOS DE AGUJA SEGÚN SU PUNTA:
06
Agujas
• SEGÚN SU USO:
06
Referencias Bibliográficas
● Libro: ETHICON Wound Closure Manual
● Barros M, Gorgal R, Machado AP, Correia A, Montenegro N. Princípios
básicos em cirurgia: fios de sutura [Surgical basic skills: surgical sutures].
Acta Med Port. 2011 Dec;24 Suppl 4:1051-6. Portuguese. Epub 2011 Dec
31. PMID: 22863517.
● Bush J, Bayat A. Surgical instruments, sutures and suturing techniques. Br
J Hosp Med (Lond). 2007 Aug;68(8):M142-5. doi:
10.12968/hmed.2007.68.Sup8.24511. PMID: 17847690.
● Arribas Blanco, J. M., Castelló Fortet, J. R., Sánchez Olaso, A., & Marín
Guztke, M. (2002). Suturas básicas y avanzadas en cirugía menor (III).
Elsevier. Recuperado 29 de noviembre de 2021, de
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-pdf-
13026434
● Dennis, C., Sethu, S., Nayak, S., Mohan, L., Morsi, Y. Y., & Manivasagam,
G. (2016). Suture materials - Current and emerging trends. Journal of
Biomedical Materials Research Part A, 104(6), 1544–1559.
doi:10.1002/jbm.a.35683
● Azmat CE, Council M. Wound Closure Techniques. [Updated 2021 Jul 27].
In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2021
Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470598/
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, and infographics & images by
Freepik.
Gracias
por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de riesgo salud ocupacional
Factores de riesgo  salud ocupacional Factores de riesgo  salud ocupacional
Factores de riesgo salud ocupacional
Pedro Sandoval Ureña
 
Ergonomia 2
Ergonomia 2Ergonomia 2
Ergonomia 2
julian duque
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoManeki Neko
 
Matinée de la prévention (avril 2015): Nouveau au poste ! Attention à l'accid...
Matinée de la prévention (avril 2015): Nouveau au poste ! Attention à l'accid...Matinée de la prévention (avril 2015): Nouveau au poste ! Attention à l'accid...
Matinée de la prévention (avril 2015): Nouveau au poste ! Attention à l'accid...
CCI Alsace Eurométropole
 
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mtPets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
nolverto tacilla
 
Hygiène et sécurité au travail
Hygiène et sécurité au travailHygiène et sécurité au travail
Hygiène et sécurité au travail
Laurent Metayer
 
Tesis estudiar
Tesis  estudiarTesis  estudiar
Tesis estudiar
anarter
 
Presentación 04 - DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACION LABORAL
Presentación 04 - DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACION LABORALPresentación 04 - DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACION LABORAL
Presentación 04 - DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACION LABORAL
Lima Innova
 
Glosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de la seguridad y salud ocupacionalGlosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de la seguridad y salud ocupacionalXimena Grajales
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
Ruth Estrella
 
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Deyad4
 
Le guide des metiers du Cuir
Le guide des metiers du CuirLe guide des metiers du Cuir
Le guide des metiers du Cuir
Conseil National du Cuir
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
polacko1
 
Investigacion de accidentes en el trabajo
Investigacion de accidentes en el trabajoInvestigacion de accidentes en el trabajo
Investigacion de accidentes en el trabajoCarlos Vidal Diaz
 
Rentabilidad De La Seguridad
Rentabilidad De La SeguridadRentabilidad De La Seguridad
Rentabilidad De La SeguridadJuan José Arias
 
Aprende a calcular el índice de frecuencia de los accidentes higiene y segu...
Aprende a calcular el índice de frecuencia de los accidentes   higiene y segu...Aprende a calcular el índice de frecuencia de los accidentes   higiene y segu...
Aprende a calcular el índice de frecuencia de los accidentes higiene y segu...Gerardo Chavez Reyes
 
Accidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacionAccidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacionKaren Herrera
 
Riesgo publico
Riesgo publicoRiesgo publico
Riesgo publico
Níikolas Perdomo
 
La seguridad industrial y los accidentes de trabajo
La seguridad industrial y los accidentes de trabajoLa seguridad industrial y los accidentes de trabajo
La seguridad industrial y los accidentes de trabajo
Nilson López
 

La actualidad más candente (20)

Factores de riesgo salud ocupacional
Factores de riesgo  salud ocupacional Factores de riesgo  salud ocupacional
Factores de riesgo salud ocupacional
 
Ergonomia 2
Ergonomia 2Ergonomia 2
Ergonomia 2
 
Seg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud OcupacionalSeg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud Ocupacional
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajo
 
Matinée de la prévention (avril 2015): Nouveau au poste ! Attention à l'accid...
Matinée de la prévention (avril 2015): Nouveau au poste ! Attention à l'accid...Matinée de la prévention (avril 2015): Nouveau au poste ! Attention à l'accid...
Matinée de la prévention (avril 2015): Nouveau au poste ! Attention à l'accid...
 
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mtPets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
 
Hygiène et sécurité au travail
Hygiène et sécurité au travailHygiène et sécurité au travail
Hygiène et sécurité au travail
 
Tesis estudiar
Tesis  estudiarTesis  estudiar
Tesis estudiar
 
Presentación 04 - DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACION LABORAL
Presentación 04 - DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACION LABORALPresentación 04 - DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACION LABORAL
Presentación 04 - DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACION LABORAL
 
Glosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de la seguridad y salud ocupacionalGlosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de la seguridad y salud ocupacional
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
 
Le guide des metiers du Cuir
Le guide des metiers du CuirLe guide des metiers du Cuir
Le guide des metiers du Cuir
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 
Investigacion de accidentes en el trabajo
Investigacion de accidentes en el trabajoInvestigacion de accidentes en el trabajo
Investigacion de accidentes en el trabajo
 
Rentabilidad De La Seguridad
Rentabilidad De La SeguridadRentabilidad De La Seguridad
Rentabilidad De La Seguridad
 
Aprende a calcular el índice de frecuencia de los accidentes higiene y segu...
Aprende a calcular el índice de frecuencia de los accidentes   higiene y segu...Aprende a calcular el índice de frecuencia de los accidentes   higiene y segu...
Aprende a calcular el índice de frecuencia de los accidentes higiene y segu...
 
Accidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacionAccidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacion
 
Riesgo publico
Riesgo publicoRiesgo publico
Riesgo publico
 
La seguridad industrial y los accidentes de trabajo
La seguridad industrial y los accidentes de trabajoLa seguridad industrial y los accidentes de trabajo
La seguridad industrial y los accidentes de trabajo
 

Similar a Suturas .pdf

Clase 6b enc sutura
Clase 6b enc suturaClase 6b enc sutura
Clase 6b enc suturarhafelin
 
Sutura.pdf
Sutura.pdfSutura.pdf
Sutura.pdf
nicolemoreira1904
 
Suturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdfSuturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdf
Hernan Rodriguez Osoria
 
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptxNUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
ZulymarDiazBorges
 
Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicas
Chio Quezada
 
SUTURAS_Y_NUDOS.pptx
SUTURAS_Y_NUDOS.pptxSUTURAS_Y_NUDOS.pptx
SUTURAS_Y_NUDOS.pptx
DenisCasianoLlanaLop
 
Suturas
SuturasSuturas
SUTURAS
SUTURASSUTURAS
Instrumentacion Operatoria
Instrumentacion OperatoriaInstrumentacion Operatoria
Instrumentacion OperatoriaMajo Marquez
 
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptxexposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
DannaMalHernandez
 
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01Amairany Santiago
 
SUTURAS Y PUNTOS en la practicaaaaa.pptx
SUTURAS Y PUNTOS en la practicaaaaa.pptxSUTURAS Y PUNTOS en la practicaaaaa.pptx
SUTURAS Y PUNTOS en la practicaaaaa.pptx
CharlotteLamedaUlloa
 
SUTURAS.pptx
SUTURAS.pptxSUTURAS.pptx
SUTURAS.pptx
DANIELESTEBANCASTROR
 
exposuturascorregida
exposuturascorregidaexposuturascorregida
exposuturascorregida
Daniel_romo
 
Cierre de heridas
Cierre de heridasCierre de heridas
Cierre de heridas
MariannyRomero3
 
EXPO SUTURA.pptx
EXPO SUTURA.pptxEXPO SUTURA.pptx
EXPO SUTURA.pptx
YariLbs
 

Similar a Suturas .pdf (20)

Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Clase 6b enc sutura
Clase 6b enc suturaClase 6b enc sutura
Clase 6b enc sutura
 
Sutura.pdf
Sutura.pdfSutura.pdf
Sutura.pdf
 
Suturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdfSuturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdf
 
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptxNUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
NUDOS Y SUTURAS cirugia, aspectos básicos.pptx
 
Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicas
 
SUTURAS_Y_NUDOS.pptx
SUTURAS_Y_NUDOS.pptxSUTURAS_Y_NUDOS.pptx
SUTURAS_Y_NUDOS.pptx
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
SUTURAS
SUTURASSUTURAS
SUTURAS
 
Instrumentacion Operatoria
Instrumentacion OperatoriaInstrumentacion Operatoria
Instrumentacion Operatoria
 
Sutura ddddd
Sutura dddddSutura ddddd
Sutura ddddd
 
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptxexposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
 
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
 
SUTURAS Y PUNTOS en la practicaaaaa.pptx
SUTURAS Y PUNTOS en la practicaaaaa.pptxSUTURAS Y PUNTOS en la practicaaaaa.pptx
SUTURAS Y PUNTOS en la practicaaaaa.pptx
 
SUTURAS.pptx
SUTURAS.pptxSUTURAS.pptx
SUTURAS.pptx
 
exposuturascorregida
exposuturascorregidaexposuturascorregida
exposuturascorregida
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICASSUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Cierre de heridas
Cierre de heridasCierre de heridas
Cierre de heridas
 
EXPO SUTURA.pptx
EXPO SUTURA.pptxEXPO SUTURA.pptx
EXPO SUTURA.pptx
 

Más de ErimElinayCrcamoGali

Complicaciones en pacientes quemados.pptx
Complicaciones en pacientes quemados.pptxComplicaciones en pacientes quemados.pptx
Complicaciones en pacientes quemados.pptx
ErimElinayCrcamoGali
 
Trauma Esplénico en Pediatría
Trauma Esplénico en PediatríaTrauma Esplénico en Pediatría
Trauma Esplénico en Pediatría
ErimElinayCrcamoGali
 
CANAL INGUINAL.pptx
CANAL INGUINAL.pptxCANAL INGUINAL.pptx
CANAL INGUINAL.pptx
ErimElinayCrcamoGali
 
Técnica de sondaje vesical.pptx
Técnica de sondaje vesical.pptxTécnica de sondaje vesical.pptx
Técnica de sondaje vesical.pptx
ErimElinayCrcamoGali
 
Infecciones en Trauma.pdf
Infecciones en Trauma.pdfInfecciones en Trauma.pdf
Infecciones en Trauma.pdf
ErimElinayCrcamoGali
 
Trauma Facial en Pediatría.pptx
Trauma Facial en Pediatría.pptxTrauma Facial en Pediatría.pptx
Trauma Facial en Pediatría.pptx
ErimElinayCrcamoGali
 
Infecciones en Trauma.pdf
Infecciones en Trauma.pdfInfecciones en Trauma.pdf
Infecciones en Trauma.pdf
ErimElinayCrcamoGali
 
Suturas y Técnicas de Sutura
Suturas y Técnicas de SuturaSuturas y Técnicas de Sutura
Suturas y Técnicas de Sutura
ErimElinayCrcamoGali
 
Pancreatitis aguda en pediatría.pptx
Pancreatitis aguda en pediatría.pptxPancreatitis aguda en pediatría.pptx
Pancreatitis aguda en pediatría.pptx
ErimElinayCrcamoGali
 

Más de ErimElinayCrcamoGali (9)

Complicaciones en pacientes quemados.pptx
Complicaciones en pacientes quemados.pptxComplicaciones en pacientes quemados.pptx
Complicaciones en pacientes quemados.pptx
 
Trauma Esplénico en Pediatría
Trauma Esplénico en PediatríaTrauma Esplénico en Pediatría
Trauma Esplénico en Pediatría
 
CANAL INGUINAL.pptx
CANAL INGUINAL.pptxCANAL INGUINAL.pptx
CANAL INGUINAL.pptx
 
Técnica de sondaje vesical.pptx
Técnica de sondaje vesical.pptxTécnica de sondaje vesical.pptx
Técnica de sondaje vesical.pptx
 
Infecciones en Trauma.pdf
Infecciones en Trauma.pdfInfecciones en Trauma.pdf
Infecciones en Trauma.pdf
 
Trauma Facial en Pediatría.pptx
Trauma Facial en Pediatría.pptxTrauma Facial en Pediatría.pptx
Trauma Facial en Pediatría.pptx
 
Infecciones en Trauma.pdf
Infecciones en Trauma.pdfInfecciones en Trauma.pdf
Infecciones en Trauma.pdf
 
Suturas y Técnicas de Sutura
Suturas y Técnicas de SuturaSuturas y Técnicas de Sutura
Suturas y Técnicas de Sutura
 
Pancreatitis aguda en pediatría.pptx
Pancreatitis aguda en pediatría.pptxPancreatitis aguda en pediatría.pptx
Pancreatitis aguda en pediatría.pptx
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Suturas .pdf

  • 1. Suturas y Técnicas de Sutura Dra. Erim Cárcamo Posgrado de Cirugía Pediátrica
  • 2. CONTENIDO: 01 Generalidades Características de las suturas 02 Clasificaciones de suturas 03 Usos comunes en cirugía pediátrica 04 Agujas 05 06
  • 3. Generalidades La injuria de cualquier tejido en el cuerpo, especialmente la causada por medios físicos e interrupción de la continuidad es definida como herida. El proceso de restauración de la salud de una herida se conoce como curación. La curación de las heridas es un fenómeno natural y espontáneo. Las heridas deben ser aproximadas con suturas, grapas, clips, adhesivos tópicos, etc. 01 Tejido se define como la colección de células similares y las sustancias intercelulares que le rodean. Los 4 tejidos básicos en el cuerpo: 1. Epitelio 2. Tejido conecGvo (incluida la sangre, huesos y carIlago) 3. Tejido muscular 4. Tejido nervioso Fuerza ténsil Fuerza de ruptura Fuerza de estallido TEJIDOS:
  • 4. Generalidades FACTORES DEL PACIENTE QUE AFECTAN LA CURACIÓN DE HERIDAS: • Edad • Peso • Estado nutricional • Deshidratación • Flujo sanguíneo inadecuado a la herida • Respuesta inmune • Enfermedades crónicas • Terapia con radiación 01
  • 5. Generalidades • PRINCIPIOS QUIRURGICOS: 1. Tamaño y dirección de la incisión 2. Técnica de disección 3. Manejo de tejidos 4. Hemostasia 5. Mantener la humedad de los tejidos 6. Remoción de tejidos necróticos y materiales extraños 7. Selección de materiales de cierre 8. Tensión de cierre 9. Fuerzas de distracción postoperatoria 10. Inmovilización 01
  • 6. Generalidades • CLASIFICACION DE LAS HERIDAS 01 Herida limpia 65% de todas las heridas. No hay inflamación y no afecta los tractos respiratorio, digestivo, genital o urinario. Cierre primario. Herida limpia contaminada Involucran el tracto respiratorio, digestivo, genital y urinario que son intervenidos bajo condiciones controladas y sin contaminación inusual. Herida contaminada Incluye heridas traumáticas abiertas como laceraciones de tejidos blandos, fracturas abiertas, heridas penetrantes, cirugías con salida de contenido gastrointestinal, genitourinario o biliar en presencia de infección. En 6 hrs una herida contaminada se convierte en infectada. Herida sucia o infectada Contaminadas seriamente o con signos clínicos de infección previo a la cirugía. Perforación de vísceras, abscesos, heridas traumáticas no tratadas con necrosis o cuerpos extraños retenidos.
  • 7. Generalidades • TIPOS DE CIERRE DE HERIDAS: 01 Primera Intención Segunda Intención Tercera Intención Fases: -Inflamatoria: 3-7 días -Proliferativa: Día 3 -Remodelado: cicatriz final Causado por infección, trauma excesivo, pérdida de tejido, aproximación imprecisa de tejidos. Más lento. Cierre diferido. Método seguro en el manejo de heridas contaminadas o infectadas / pérdida de tejido extensa.
  • 8. Generalidades La palabra ¨sutura¨ describe cualquier hebra de material utilizada para ligar vasos sanguíneos o aproximar tejidos. Tanto los egipcios como los sirios usaban suturas y ligaduras desde el año 2,000 a. C. A través de los siglos, se han utilizado una gran variedad de materiales (seda, lino, algodón, crin, tendones e intestinos de animales y alambre de metales preciosos) han sido utilizados en procedimientos quirúrgicos. 01 Los fabricantes de suturas deben cumplir ciertos criterios: 1. Deben tener la mayor resistencia a la tracción compaGble con las limitaciones de tamaño. 2. Deben ser fáciles de manejar. 3. Deben estar asegurados en un empaque que los presente estériles para su uso, en excelente estado, y garanGce la seguridad de cada miembro del equipo quirúrgico. La enfermera debe mantener la esterilidad de la sutura en todo momento. El cirujano debe seleccionar el material de sutura apropiado para el procedimiento y deben ser colocadas en los tejidos de manera consistente con los principios que promueven la curación de las heridas.
  • 9. Preferencias en suturas Los cirujanos adquieren habilidad, competencia y velocidad en el manejo mediante el uso repetido de un material de sutura y pueden elegir el mismo material a lo largo de toda su carrera. Factores que influyen la elección de materiales: 1. El área de especialización 2. Experiencia en el cierre de heridas durante su entrenamiento 3. Experiencia profesional en el quirófano 4. Conocimientos sobre características de tejidos y órganos 5. Conocimientos sobre características físicas y biológicas de los materiales de suturas 6. Factores del paciente (edad, peso, estado de salud, presencia de infección)
  • 11. Características de las suturas 02 Estructurales Calibre Diámetro del material de sutura. Se representa por el número de 0s. United States Pharmacopoeia (USP) 11-0 a 6 European Pharmacopoeia (EP) 0.1 a 8 Estructura del filamento Monofilamento Multifilamento Textura de la superficie Lisas De púas (Barbed)
  • 12. Características de las suturas 02 Físicas Fuerza Ténsil Fuerza de tracción del nudo. Fuerza de tracción directa. Propiedad de degradación Absorbibles Naturales Sintéticas No - Absorbibles Rigidez / Flexibilidad Facilidad para anudarse Característica de manejo efectivo
  • 13. Características de las suturas 02 Cualidades óp,mas de las suturas: 1. Alta resistencia a la tracción uniforme, lo que permite el uso de tamaños más finos. 2. Retención de alta resistencia a la tracción in vivo, sujetando la herida de forma segura durante el período críGco de curación, seguida de una rápida absorción. 3. Diámetro uniforme consistente. 4. Estéril. 5. Flexible para facilitar el manejo y la seguridad del nudo. 6. Libre de sustancias irritantes o impurezas para una ópGma aceptación del tejido. 7. Rendimiento predecible.
  • 14. Clasificación de las suturas 03 Monofilamento • Fabricada con 1 sola hebra. -Menor resistencia al paso por tejidos. -Resisten el albergue de microorganismos. -Menor respuesta inflamatoria. -Fácil amarre. -Riesgo de romperse. Multifilamento • Varios filamentos o hebras trenzadas o torcidas. -Mayor fuerza ténsil -Mayor flexibilidad -Pueden ser cubiertas para facilitar su paso por los tejidos. -Susceptibles a infección bacteriana. -Mayor respuesta inflamatoria. • Según el número de hebras:
  • 15. Clasificación de las suturas 03 Absorbibles • Tiempo < 60 días -Preparados de colágeno animal o polímeros sintéticos. -Naturales: digestión enzimática. -Sintéticos: hidrólisis. Menor respuesta inflamatoria. -Susceptible a condiciones del paciente. No - Absorbibles • Tiempo > 60 días -Naturales: fácil manipulación. -Sintéticos: Menos irritantes y fuertes. -Metálicas -Deben ser retirados postoperatorio. -Pueden estar cubiertas o no, coloreadas o no. • Según las propiedades de degradación:
  • 16. • Según el material: ABSORBIBLES Sutura Características CATGUT • Simple (7-10 días / 70 días) • Crómico (10 – 14 días / 90 días) • Rápida absorción (5 a 7 días) Proviene de submucosa de intestino de ovejas o serosa de intestino de bovino. Para ligar vasos pequeños, grasa o tejido subcutáneo (simple). Planos resistentes como vías urinarias y biliares (crómico). Poliglactín 910 • No recubierto (VICRYL) • Recubierto (VICRYL recubierto) Color violeta. Permanece por 105-115 días. Uso en planos profundos que no requieren tensión. Ácido Poliglicólico Color verde. Pierde su fuerza a la tensión en más de 15 días. Duración: 80 días. Polidioxanona (PDS II) Color violeta. Monofilamento. Dura de 140-180 días. Uso en múltiples especialidades. Poliglecaprone 25 (MONOCRYL) Monofilamento. Virtualmente inerte. Uso en procedimientos que requieran fuerza ténsil por 2 semanas. Cierre subcuticular, aproximación de tejidos blancos o ligaduras.
  • 18. • Según el material: NO ABSORBIBLES Sutura Características Seda • Trenzados • Torcidos Color negro. Mayor fuerza que el algodón. Se puede utilizar en todos los planos. Mayor reacción inflamatoria. Foco de infección. Acero inoxidable • Monofilamente • Multifilamento (trenzado) Para cierre de pared abdominal, esternón, ortopedia Ausencia de elementos tóxicos. Flexible. Baja reacción tisular. Sostiene bien los nudos. Dificultad en su manejo, posible corte y desgarro de tejidos. Nylon: poliamida • Monofilamento (ETHILON) • Multifilamento trenzados (NUROLON) Color verde, negro o claro. Alta fuerza ténsil. Tendencia a regresar a su estado original. Cierre de piel, microcirugía oftálmica/plástica. Fibra de poliéster (polietilen tereftalato) • Sin recubierta (MERSILENE) • Recubierto (ETHIBOND* EXCEL) Mínima reacción tisular. Más fuertes que la fibra natural, no se debilitan al mojarse. Uso en protesis vasculares sintéticas, anastomosis de vasos. Polipropileno (PROLENE) Mínima reacción tisular. Sostiene bien los nudos. No se adhieren a los tejidos. Uso en heridas contaminadas e infectadas. Polihexafluropropileno-VDF (PRONOVA) Resistente a la infección. Uso en heridas infectadas y contaminadas.
  • 20. Usos comunes en cirugía 03
  • 21. Usos comunes en cirugía 03
  • 22. Agujas • CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUJAS: • Acero inoxidable de alta calidad. • Lo más delgado posible sin comprometer la resistencia. • Estable en el agarre de un portaagujas. • Capaz de transportar material de sutura a través del tejido con un traumatismo mínimo. • Suficientemente afilado para penetrar el tejido con mínima resistencia. • Rígido para resistir la flexión, pero dúctil para resistir la rotura durante la cirugía. • Estéril y resistente a la corrosión para evitar la introducción de microorganismos o materiales extraños en la herida. 06
  • 24. Agujas • TIPOS DE AGUJA SEGÚN FORMA DEL CUERPO: 06
  • 25. Agujas • TIPOS DE AGUJA SEGÚN FORMA DEL CUERPO: 06
  • 26. Agujas • TIPOS DE AGUJA SEGÚN SU PUNTA: 06
  • 27. Agujas • TIPOS DE AGUJA SEGÚN SU PUNTA: 06
  • 28. Agujas • TIPOS DE AGUJA SEGÚN SU PUNTA: 06
  • 30. Referencias Bibliográficas ● Libro: ETHICON Wound Closure Manual ● Barros M, Gorgal R, Machado AP, Correia A, Montenegro N. Princípios básicos em cirurgia: fios de sutura [Surgical basic skills: surgical sutures]. Acta Med Port. 2011 Dec;24 Suppl 4:1051-6. Portuguese. Epub 2011 Dec 31. PMID: 22863517. ● Bush J, Bayat A. Surgical instruments, sutures and suturing techniques. Br J Hosp Med (Lond). 2007 Aug;68(8):M142-5. doi: 10.12968/hmed.2007.68.Sup8.24511. PMID: 17847690. ● Arribas Blanco, J. M., Castelló Fortet, J. R., Sánchez Olaso, A., & Marín Guztke, M. (2002). Suturas básicas y avanzadas en cirugía menor (III). Elsevier. Recuperado 29 de noviembre de 2021, de https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-pdf- 13026434 ● Dennis, C., Sethu, S., Nayak, S., Mohan, L., Morsi, Y. Y., & Manivasagam, G. (2016). Suture materials - Current and emerging trends. Journal of Biomedical Materials Research Part A, 104(6), 1544–1559. doi:10.1002/jbm.a.35683 ● Azmat CE, Council M. Wound Closure Techniques. [Updated 2021 Jul 27]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2021 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470598/
  • 31. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. Gracias por su atención