SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
CATEDRA CIRUGÍA
Es una lesión o trauma producida en
cualquier parte del cuerpo por agentes
mecánicos que ocasionan una solución
de continuidad a los tejidos.
Punzantes
Incisas
Contusas
Temas de cirugía tomo I, Dr. Gilberto Pardo Gómez, Dr. Alejandro García Gutiérrez, Capítulo 16. Tratamiento quirúrgico de la herida
Limpia
Limpia-
Contaminada
Contaminadas Sucias e
infectadas
No se viola la técnica aséptica
durante el procedimiento
El cirujano no llega a la
cavidad orofaríngea o al
tracto respiratorio,
alimentario o genitourinario.
Operaciones en las que se viola
la técnica aséptica
Heridas traumáticas recientes
Procedimientos operatorios en los
que hay salida abundante del
tracto GI.
Procedimientos en el tracto biliar
o GU en presencia de bilis o de
orina infectada.
Herida traumática con retención
de tejidos desvitalizados
Cuerpos extraños,
contaminación fecal, o de sucio.
Tratamiento demorado o tardío.
Víscera perforada
Incisión a través de proceso
purulento o para el drenaje de
pus
Violación menor de la técnica
aséptica. Drenaje mecánico
No traumática, Ingreso a los
tractos respiratorios, GI y GU
bajo condiciones controladas,
sin derrame ni secreciones
ETHICON Wound Closure Manual, Pag 13
Una sutura quirúrgica es el
material empleado para ligar
vasos sanguíneos y aproximar
tejidos.
Ser estéril
Debe tener una adecuada
resistencia y fuerza tensil.
Flexible
Suave
Deslizarse con facilidad y de fácil
manejo por parte del cirujano
Anudarse con firmeza
Mantener su estructura
Causar mínima reacción tisular
Aplicarse en todos los tejidos en
cualquier condición
Económico
Favorecer el desarrollo de
bacterias
Cortar los tejidos
Ser alergénico
Ser cancerígeno
Ser capilar
Ser electrolítico
CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
Manual AEC del Residente de Cirugía General 2da edición. José Luis Ramos Rodríguez, José María Jover Navalón , Dieter Morales García . Sección 1: Generalidades tema 7
Cierre de las heridas, suturas y cierre de la pared abdominal; complicaciones de la herida quirúrgica; picaduras y mordeduras
Según su permanencia
Absorbibles:
-Naturales:
Catgut simple
Catgut crómico
– Sintéticos:
Ácido poliglicólico
Poliglactina 910
Polidioxanona
Poligliconato
Poliglecaprone 25
No absorbibles:
– Vegetales:
algodón, lino
– Animales: seda
– Minerales: acero
inoxidable, alambre,
titanio
– Sintéticos: nailon,
poliéster, polietileno,
polipropileno,
polibutéster
CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
Según su permanencia
Absorbibles:
-Naturales:
Catgut simple
Catgut crómico
– Sintéticos:
Ácido poliglicólico
Poliglactina 910
Polidioxanona
Poligliconato
Poliglecaprone 25
No absorbibles:
– Vegetales:
algodón, lino
– Animales: seda
– Minerales: acero
inoxidable, alambre,
titanio
– Sintéticos: nailon,
poliéster, polietileno,
polipropileno,
polibutéster
CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
Según su Origen
Naturales
Reino animal:
– Catgut: derivado de la submucosa del
intestino de ovinos y bovinos.
– Seda: fibra de proteína natural del
gusano Bombix mori.
Reino vegetal:
– Algodón: derivado de la fibra de algodón.
– Lino: derivado de la fibra de lino.
Reino mineral:
– Acero inoxidable.
– Alambre (aleación de hierro, cromo y
níquel).
– Alambre de plata
– Grapas
– Titanio
Sintéticos
−Ácido poliglicólico
−Poliglactina 910
−Polidioxanona
−Poligliconato
−Poliglecaprone 25
−Nylon
−Poliéster
−Polietileno
−Polipropileno
−Polibutéster
CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
Según su Estructura
Monofilamento
−Catgut
−Polidioxanona
−Poligliconato
−Poliglecaprone 25
−Nailon
−Polietileno
−Polipropileno
−Polibutéster
−Alambre
−Titanio
Multifilamento
−Ácido poliglicólico
−Poliglactina 910
−Seda
−Algodón
−Alambre trenzado
−Poliéster
−Nailon trenzado
CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
El tiempo de absorción es rápido
entre 8 a 12 días, y se recomienda su
uso en tejidos que cicatrizan
rápidamente.
USO
Mucosas oral
Labial
Lengua
Vagina durante la episiorrafia
Primer plano de la sutura
gastrointestinal
Plano aerostático o segundo plano
de las suturas del parénquima
pulmonar
Hígado
Afrontamientos de músculos
Ligadura de vasos de pequeño
calibre.
Comienza su absorción en el día 15
y entre 6 a 8 semanas se produce
la reabsorción del material de
sutura en aproximadamente un
70%.
USO
Cirugía de amígdalas
Cirugía gastrointestinal
Cirugía de laringe
Cirugía biliar
Cirugía del parénquima pulmonar
Cirugía hepática
Síntesis de la aponeurosis
CIRUGÍA. Dr. FERNANDO GUZMÁN TORO , Capitulo Sutura
Se absorbe por completo entre los 80 a
90 días.
USO
Mucosas
Aponeurosis
Pulmón
Vía biliar
Hígado
Anastomosis gastrointestinales
Sistema nervioso
Produce una reacción inflamatoria no
tan acentuada como la que se produce
con el catgut simple o el catgut
crómico.
USO
Síntesis de heridas cutáneas
(cuidado en cara)
Segundo plano de las anastomosis
gastrointestinales
Ligadura de vasos sanguíneos
Síntesis del parénquima pulmonar
CIRUGÍA. Dr. FERNANDO GUZMÁN TORO , Capitulo Sutura
Se caracteriza por su resistencia a la
tracción y a la abrasión, tiene una superficie
lisa, es elástica, lo que determina que en
algunas ocasiones el nudo se puede aflojar.
USO
Nylon monofilamento
Síntesis de la piel
Suturas en bloque
Cirugía reconstructiva y estética
Nylon multifilamento
Segundo plano de la cirugía
gastrointestinal
Síntesis de la aponeurosis
CIRUGÍA. Dr. FERNANDO GUZMÁN TORO , Capitulo Sutura
Absorbibles
1
• Cuando una herida logra suficiente fuerza tensil, ya no requiere de la aproximación de las suturas, por lo que:
• Se suturan con materiales no absorbibles tejidos que sanan con lentitud, como piel, aponeurosis y tendones.
• Se suturan con materiales absorbibles tejidos que cicatrizan con rapidez, como vejiga, vías urinarias y vías biliares.
2
• La presencia de cuerpos extraños en tejidos contaminados puede propiciar infección, por lo que:
• Se contraindica usar materiales multifilamento en heridas contaminadas.
• Se aconseja utilizar materiales monofilamento en este tipo de heridas.
3
• La aproximación estrecha y permanente de las heridas y evitar materiales de sutura que provocan reacción brinda
resultados satisfactorios cuando se pretende obtener cicatrices más estéticas; por tanto:
• Se deben usar materiales monofilamento inertes de calibre delgado, como el polipropileno, en cirugía reconstructiva.
• Se deben evitar las suturas cutáneas con puntos separados y recurrir al surgete subdérmico cuando sea posible.
• Sustituir precozmente la sutura por vendoletes.
CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
4
•La presencia de cuerpos extraños en conductos que contienen líquidos con elevadas concentraciones
de sales precipita la formación de cálculos, por lo que:
•Se deben utilizar materiales absorbibles en vías biliares y vías urinarias.
5
•La selección del calibre del material de sutura se hará con base en:
•Utilizar el calibre más pequeño que convenga a la resistencia natural del tejido que se está
aproximando.
•Reforzar con suturas de contención en caso de que el paciente pueda ejercer tensiones súbitas sobre
la línea de sutura, retirándolas tan pronto se estabilice
CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
Sutura inmediata
• Herida neta: es simple de
suturar directamente.
• Herida contusa: necesita un
debridamiento quirúrgico.
• Pérdida de sustancia puede
suturarse si se realiza un
despegamiento de los
bordes.
Sutura diferida
• La sutura de una herida que
se vio tardíamente y que
inicialmente era demasiado
séptica o era la
consecuencia de un cuadro
más complejo puede diferirse
algunos días.
• Reavivando los bordes y
suturando se consigue un
resultado prácticamente
idéntico al de una sutura
inmediata
Sutura secundaria
• Su objetivo principal es
proteger una estructura
expuesta, vascular o
nerviosa, que no había
podido recubrirse
inicialmente.
• Se raspa el granuloma, y
luego se reavivan y
despegan a mínima los
bordes de la pérdida de
sustancia.
• Se realizanda puntos
separados, colocando un
drenaje mas
antibioticoterapia
LOS 20 PROBLEMAS MÁS FRECUENTES EN CIRUGÍA, J. Octavio Ruiz Speare, Capítulo 10. Laceraciones y su tratamiento
Ligadura Transfixión Ligadura Libre
Una sutura alrededor
de un vaso para ocluir
su luz
Hemostasia
Cerrar una estructura
Evitar fugas
ETHICON Wound Closure Manual, pag 51
Suturas Continuas
Suturas
Interrumpidas
Suturas Permanentes
Suturas En Jareta Suturas Subcuticulares
ETHICON Wound Closure Manual, Pag 47
El nudo terminado debe ser firme para eliminar
virtualmente el deslizamiento
Hacer el nudo lo más pequeño posible y cortar los
extremos lo más cortos posible
Evitar la fricción. "Aserrar" entre los hilos puede
debilitar la integridad de la sutura
Evitar daño al material de sutura durante el
manejo
Evitar tensión excesiva que puede romper las
suturas y cortar el tejido.
ETHICON Wound Closure Manual, pag 51
No apretar demasiado las suturas utilizadas para
aproximar los tejidos. Aproxime _ no estrangule.
Mantener tracción en un extremo del hilo después
de hacer la primera lazada para evitar que se
afloje.
Hacer la lazada final lo más horizontal que sea
posible.
No dudar en cambiar de posición en relación con
el paciente para colocar un nudo plano y seguro.
Las lazadas extra no añaden fuerza a un nudo
hecho adecuadamente, sólo añaden volumen.
ETHICON Wound Closure Manual, pag 51
ETHICON Wound Closure Manual, pag 51
Cicatrización por Primera Intención
Una incisión que cicatriza por primera
intención, lo hace en un tiempo
mínimo, sin separación de los bordes
de la herida, y con mínima formación
de cicatriz.
Fase I - Respuesta Inflamatoria (Día 1
a día 5)
Fase II - Migración/Proliferación (Día
5 a día 14)
Fase III - Maduración/Remodelación
(Día 14 hasta la cicatrización
completa)
ETHICON Wound Closure Manual, pag 51
Cicatrización por Segunda Intención
Más complicado y prolongado.
Es causada por infección, trauma
excesivo, pérdida o aproximación
imprecisa del tejido.
La herida puede dejarse abierta para
permitir que cicatrice desde las capas
profundas hacia la superficie exterior.
Se forma tejido de granulación que
contiene miofibroblastos y cierra por
contracción.
ETHICON Wound Closure Manual, pag 51
Cicatrización por Tercera Intención
También llamada cierre primario diferido, ocurre
cuando dos superficies de tejido de granulación
son aproximadas.
Es un método seguro de reparación de las heridas
contaminadas, heridas sucias e infectadas y
traumatizadas, con pérdida extensa de tejido y
riesgo elevado de infección.
El cirujano habitualmente trata estas lesiones
mediante debridación de los tejidos no viables y
las deja abiertas.
Generalmente esto se lleva a cabo cuatro a seis
días después de la lesión.
ETHICON Wound Closure Manual, pag 51
• 24-48h
HEMATOMAS Y SEROMAS
• 5to-10mo día
INFECCIÓN
• 5to-12vo día
DEHISCENCIA
Diéresis
Es la incisión, sección o corte de
los tejidos.
Blandos
Duros
Temas de cirugía tomo I, Dr. Gilberto Pardo Gómez, Dr. Alejandro García Gutiérrez, Capítulo 16. INSTRUMENTAL, EQUIPOS, MATERIALES DE SUTURA Y PROTÉSICOS UTILIZADOS EN
CIRUGÍA
Temas de cirugía tomo I, Dr. Gilberto Pardo Gómez, Dr. Alejandro García Gutiérrez, Capítulo 16. INSTRUMENTAL, EQUIPOS, MATERIALES DE SUTURA Y PROTÉSICOS UTILIZADOS EN
CIRUGÍA
Temas de cirugía tomo I, Dr. Gilberto Pardo Gómez, Dr. Alejandro García Gutiérrez, Capítulo 16. INSTRUMENTAL, EQUIPOS, MATERIALES DE SUTURA Y PROTÉSICOS UTILIZADOS EN
CIRUGÍA
Disección
La disección se define como la
identificación de los diferentes
planos tisulares, y que permiten
identificar las diferentes
estructuras anatómicas.
Temas de cirugía tomo I, Dr. Gilberto Pardo Gómez, Dr. Alejandro García Gutiérrez, Capítulo 16. INSTRUMENTAL, EQUIPOS, MATERIALES DE SUTURA Y PROTÉSICOS UTILIZADOS EN
CIRUGÍA
Hemostasia
El instrumental de hemostasis es
el que permite cohibir la
hemorragia y las pinzas
hemostáticas se clasifican según
el diámetro del vaso sanguíneo.
Temas de cirugía tomo I, Dr. Gilberto Pardo Gómez, Dr. Alejandro García Gutiérrez, Capítulo 16. INSTRUMENTAL, EQUIPOS, MATERIALES DE SUTURA Y PROTÉSICOS UTILIZADOS EN
CIRUGÍA
Temas de cirugía tomo I, Dr. Gilberto Pardo Gómez, Dr. Alejandro García Gutiérrez, Capítulo 16. INSTRUMENTAL, EQUIPOS, MATERIALES DE SUTURA Y PROTÉSICOS UTILIZADOS EN
CIRUGÍA
Hemostasia
El instrumental de hemostasis es
el que permite cohibir la
hemorragia y las pinzas
hemostáticas se clasifican según
el diámetro del vaso sanguíneo.
Temas de cirugía tomo I, Dr. Gilberto Pardo Gómez, Dr. Alejandro García Gutiérrez, Capítulo 16. INSTRUMENTAL, EQUIPOS, MATERIALES DE SUTURA Y PROTÉSICOS UTILIZADOS EN
CIRUGÍA
Separación
Es el procedimiento quirúrgico que
permite una adecuada exposición de los
tejidos y de los planos quirúrgicos, y
consiste en la exposición de las
diferentes estructura anatómicos.
Los separadores se pueden clasificar en:
fijos o autoestáticos y manuales o
dinámicos.
Temas de cirugía tomo I, Dr. Gilberto Pardo Gómez, Dr. Alejandro García Gutiérrez, Capítulo 16. INSTRUMENTAL, EQUIPOS, MATERIALES DE SUTURA Y PROTÉSICOS UTILIZADOS EN
CIRUGÍA
Separación
Es el procedimiento quirúrgico que
permite una adecuada exposición de los
tejidos y de los planos quirúrgicos, y
consiste en la exposición de las
diferentes estructura anatómicos.
Los separadores se pueden clasificar en:
fijos o autoestáticos y manuales o
dinámicos.
Temas de cirugía tomo I, Dr. Gilberto Pardo Gómez, Dr. Alejandro García Gutiérrez, Capítulo 16. INSTRUMENTAL, EQUIPOS, MATERIALES DE SUTURA Y PROTÉSICOS UTILIZADOS EN
CIRUGÍA
Lámina
Se caracteriza por ser un instrumental
de acero con la característica particular
que es maleable que permite al
operador darle diferentes formas.
Se utilizan preferentemente en la
separación de estructuras y vísceras
delicadas y frágiles, como son el hígado
y el bazo
Prehensión
Son pinzas caracterizada
por poseer un sistema de
cremallera , que permite
mantener una prehensión
fija.
Temas de cirugía tomo I, Dr. Gilberto Pardo Gómez, Dr. Alejandro García Gutiérrez, Capítulo 16. INSTRUMENTAL, EQUIPOS, MATERIALES DE SUTURA Y PROTÉSICOS UTILIZADOS EN
CIRUGÍA
Prehensión
Son pinzas caracterizada
por poseer un sistema de
cremallera , que permite
mantener una prehensión
fija.
Temas de cirugía tomo I, Dr. Gilberto Pardo Gómez, Dr. Alejandro García Gutiérrez, Capítulo 16. INSTRUMENTAL, EQUIPOS, MATERIALES DE SUTURA Y PROTÉSICOS UTILIZADOS EN
CIRUGÍA
Prehensión
Son pinzas caracterizada
por poseer un sistema de
cremallera , que permite
mantener una prehensión
fija.
Temas de cirugía tomo I, Dr. Gilberto Pardo Gómez, Dr. Alejandro García Gutiérrez, Capítulo 16. INSTRUMENTAL, EQUIPOS, MATERIALES DE SUTURA Y PROTÉSICOS UTILIZADOS EN
CIRUGÍA
Síntesis
Se define como la
aproximación de los
tejidos
Suturas 150620022119-lva1-app6892

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Suturas y técnica
Suturas y técnicaSuturas y técnica
Suturas y técnica
Cirugias
 
7.Suturas
7.Suturas7.Suturas
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Heridas Traumática y Quirúrgica
Heridas Traumática y QuirúrgicaHeridas Traumática y Quirúrgica
Heridas Traumática y Quirúrgica
Cristóbal La Torre
 
Pruebas DiagnóSticas
Pruebas DiagnóSticasPruebas DiagnóSticas
Pruebas DiagnóSticas
Sandra Zapata
 
Infecciones de heridas
Infecciones de heridasInfecciones de heridas
Infecciones de heridas
Elkin Monterroza Berrio
 
Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)
Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)
Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)
Sandra Londoño Gonzales
 
Generalidades instrumental quirurgico jonathan molina.
Generalidades instrumental quirurgico jonathan molina.Generalidades instrumental quirurgico jonathan molina.
Generalidades instrumental quirurgico jonathan molina.
lainskaster
 
Colostomía presentacion
Colostomía presentacionColostomía presentacion
Colostomía presentacion
madison14
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
joserafaelcp
 
Eliminacion fecal
Eliminacion fecal Eliminacion fecal
Eliminacion fecal
Jessica Gutierrez
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
Mili Kokoro
 
Hilos y nudos (2)
Hilos y nudos (2)Hilos y nudos (2)
Hilos y nudos (2)
Nadia Vasquez Vera
 
Guia de cateterismo vesical
Guia de cateterismo vesicalGuia de cateterismo vesical
Guia de cateterismo vesical
enfermeriaufps
 
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
IMSS
 
Prostatectomia 2015
Prostatectomia 2015Prostatectomia 2015
Prostatectomia 2015
mtriana6816
 
Derivaciones urinarias
Derivaciones urinariasDerivaciones urinarias
Derivaciones urinarias
Carlos Michel de la Rosa Diaz
 
Seminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinalesSeminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinales
Hospital Universitario de Maracaibo
 
Suturas, tipo de suturas y nudos.
Suturas, tipo de suturas y nudos.Suturas, tipo de suturas y nudos.
Suturas, tipo de suturas y nudos.
Jairo Ivan
 

La actualidad más candente (20)

Suturas y técnica
Suturas y técnicaSuturas y técnica
Suturas y técnica
 
7.Suturas
7.Suturas7.Suturas
7.Suturas
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Heridas Traumática y Quirúrgica
Heridas Traumática y QuirúrgicaHeridas Traumática y Quirúrgica
Heridas Traumática y Quirúrgica
 
Pruebas DiagnóSticas
Pruebas DiagnóSticasPruebas DiagnóSticas
Pruebas DiagnóSticas
 
Infecciones de heridas
Infecciones de heridasInfecciones de heridas
Infecciones de heridas
 
Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)
Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)
Atención de enfermeria al paciente quirúrgico (1)
 
Generalidades instrumental quirurgico jonathan molina.
Generalidades instrumental quirurgico jonathan molina.Generalidades instrumental quirurgico jonathan molina.
Generalidades instrumental quirurgico jonathan molina.
 
Colostomía presentacion
Colostomía presentacionColostomía presentacion
Colostomía presentacion
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Eliminacion fecal
Eliminacion fecal Eliminacion fecal
Eliminacion fecal
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Hilos y nudos (2)
Hilos y nudos (2)Hilos y nudos (2)
Hilos y nudos (2)
 
Guia de cateterismo vesical
Guia de cateterismo vesicalGuia de cateterismo vesical
Guia de cateterismo vesical
 
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
 
Prostatectomia 2015
Prostatectomia 2015Prostatectomia 2015
Prostatectomia 2015
 
Derivaciones urinarias
Derivaciones urinariasDerivaciones urinarias
Derivaciones urinarias
 
Seminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinalesSeminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinales
 
Suturas, tipo de suturas y nudos.
Suturas, tipo de suturas y nudos.Suturas, tipo de suturas y nudos.
Suturas, tipo de suturas y nudos.
 

Similar a Suturas 150620022119-lva1-app6892

suturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones
suturas y tipos de suturas y algunas clasificacionessuturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones
suturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones
mary100681
 
Traqueostomia
Traqueostomia Traqueostomia
Traqueostomia
Jorge Chan Soria
 
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICACIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
leidyroan5
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
belemmoxa
 
(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)
Frankenthal
 
Cirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópicaCirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópica
Pedro Manuel Barbadillo Acosta
 
Heridas y curación de heridas.pptx
Heridas y curación de heridas.pptxHeridas y curación de heridas.pptx
Heridas y curación de heridas.pptx
sandramilenaSarmient4
 
Sutura
SuturaSutura
Sutura
Joer Chacon
 
Eventraciones
EventracionesEventraciones
Eventraciones
'Ivana Salazar
 
tecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docxtecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docx
VIDALIACHUBXOL
 
Heridas y Suturas
Heridas y SuturasHeridas y Suturas
Heridas y Suturas
Jose Lasen de Solminihac
 
UNIDAD_QUIRURGICA.pptx
UNIDAD_QUIRURGICA.pptxUNIDAD_QUIRURGICA.pptx
UNIDAD_QUIRURGICA.pptx
andresafanador10
 
Técnicas de asepsia y antisepsia, sutura y nudo
Técnicas de asepsia y antisepsia, sutura y nudoTécnicas de asepsia y antisepsia, sutura y nudo
Técnicas de asepsia y antisepsia, sutura y nudo
Luisais Pire
 
PRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptx
PRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptxPRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptx
PRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptx
GESTIONCLINICAHOSPIT
 
bioseguridad normas de diferentes areas
bioseguridad normas de diferentes areasbioseguridad normas de diferentes areas
bioseguridad normas de diferentes areas
Julita García
 
Acto quirurgico oscar
Acto quirurgico oscarActo quirurgico oscar
Acto quirurgico oscar
Oscar Quispe
 
cirugiasegura-161126082758.pptx
cirugiasegura-161126082758.pptxcirugiasegura-161126082758.pptx
cirugiasegura-161126082758.pptx
LuverMaciasJara
 
CURSO DE SUTURAS.pptx
CURSO DE SUTURAS.pptxCURSO DE SUTURAS.pptx
CURSO DE SUTURAS.pptx
Clau Mc Clau
 
Copia de SEMINARIO MARTES 14 FEBRERO R1 RIVERO A.pptx
Copia de SEMINARIO MARTES 14 FEBRERO R1 RIVERO A.pptxCopia de SEMINARIO MARTES 14 FEBRERO R1 RIVERO A.pptx
Copia de SEMINARIO MARTES 14 FEBRERO R1 RIVERO A.pptx
AstridRivero11
 
Prostatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptxProstatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptx
thalia Cholan
 

Similar a Suturas 150620022119-lva1-app6892 (20)

suturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones
suturas y tipos de suturas y algunas clasificacionessuturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones
suturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones
 
Traqueostomia
Traqueostomia Traqueostomia
Traqueostomia
 
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICACIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)
 
Cirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópicaCirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópica
 
Heridas y curación de heridas.pptx
Heridas y curación de heridas.pptxHeridas y curación de heridas.pptx
Heridas y curación de heridas.pptx
 
Sutura
SuturaSutura
Sutura
 
Eventraciones
EventracionesEventraciones
Eventraciones
 
tecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docxtecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docx
 
Heridas y Suturas
Heridas y SuturasHeridas y Suturas
Heridas y Suturas
 
UNIDAD_QUIRURGICA.pptx
UNIDAD_QUIRURGICA.pptxUNIDAD_QUIRURGICA.pptx
UNIDAD_QUIRURGICA.pptx
 
Técnicas de asepsia y antisepsia, sutura y nudo
Técnicas de asepsia y antisepsia, sutura y nudoTécnicas de asepsia y antisepsia, sutura y nudo
Técnicas de asepsia y antisepsia, sutura y nudo
 
PRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptx
PRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptxPRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptx
PRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptx
 
bioseguridad normas de diferentes areas
bioseguridad normas de diferentes areasbioseguridad normas de diferentes areas
bioseguridad normas de diferentes areas
 
Acto quirurgico oscar
Acto quirurgico oscarActo quirurgico oscar
Acto quirurgico oscar
 
cirugiasegura-161126082758.pptx
cirugiasegura-161126082758.pptxcirugiasegura-161126082758.pptx
cirugiasegura-161126082758.pptx
 
CURSO DE SUTURAS.pptx
CURSO DE SUTURAS.pptxCURSO DE SUTURAS.pptx
CURSO DE SUTURAS.pptx
 
Copia de SEMINARIO MARTES 14 FEBRERO R1 RIVERO A.pptx
Copia de SEMINARIO MARTES 14 FEBRERO R1 RIVERO A.pptxCopia de SEMINARIO MARTES 14 FEBRERO R1 RIVERO A.pptx
Copia de SEMINARIO MARTES 14 FEBRERO R1 RIVERO A.pptx
 
Prostatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptxProstatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptx
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Suturas 150620022119-lva1-app6892

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA CATEDRA CIRUGÍA
  • 2. Es una lesión o trauma producida en cualquier parte del cuerpo por agentes mecánicos que ocasionan una solución de continuidad a los tejidos. Punzantes Incisas Contusas Temas de cirugía tomo I, Dr. Gilberto Pardo Gómez, Dr. Alejandro García Gutiérrez, Capítulo 16. Tratamiento quirúrgico de la herida
  • 3. Limpia Limpia- Contaminada Contaminadas Sucias e infectadas No se viola la técnica aséptica durante el procedimiento El cirujano no llega a la cavidad orofaríngea o al tracto respiratorio, alimentario o genitourinario. Operaciones en las que se viola la técnica aséptica Heridas traumáticas recientes Procedimientos operatorios en los que hay salida abundante del tracto GI. Procedimientos en el tracto biliar o GU en presencia de bilis o de orina infectada. Herida traumática con retención de tejidos desvitalizados Cuerpos extraños, contaminación fecal, o de sucio. Tratamiento demorado o tardío. Víscera perforada Incisión a través de proceso purulento o para el drenaje de pus Violación menor de la técnica aséptica. Drenaje mecánico No traumática, Ingreso a los tractos respiratorios, GI y GU bajo condiciones controladas, sin derrame ni secreciones ETHICON Wound Closure Manual, Pag 13
  • 4. Una sutura quirúrgica es el material empleado para ligar vasos sanguíneos y aproximar tejidos. Ser estéril Debe tener una adecuada resistencia y fuerza tensil. Flexible Suave Deslizarse con facilidad y de fácil manejo por parte del cirujano Anudarse con firmeza Mantener su estructura Causar mínima reacción tisular Aplicarse en todos los tejidos en cualquier condición Económico Favorecer el desarrollo de bacterias Cortar los tejidos Ser alergénico Ser cancerígeno Ser capilar Ser electrolítico CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
  • 5. Manual AEC del Residente de Cirugía General 2da edición. José Luis Ramos Rodríguez, José María Jover Navalón , Dieter Morales García . Sección 1: Generalidades tema 7 Cierre de las heridas, suturas y cierre de la pared abdominal; complicaciones de la herida quirúrgica; picaduras y mordeduras
  • 6. Según su permanencia Absorbibles: -Naturales: Catgut simple Catgut crómico – Sintéticos: Ácido poliglicólico Poliglactina 910 Polidioxanona Poligliconato Poliglecaprone 25 No absorbibles: – Vegetales: algodón, lino – Animales: seda – Minerales: acero inoxidable, alambre, titanio – Sintéticos: nailon, poliéster, polietileno, polipropileno, polibutéster CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
  • 7. Según su permanencia Absorbibles: -Naturales: Catgut simple Catgut crómico – Sintéticos: Ácido poliglicólico Poliglactina 910 Polidioxanona Poligliconato Poliglecaprone 25 No absorbibles: – Vegetales: algodón, lino – Animales: seda – Minerales: acero inoxidable, alambre, titanio – Sintéticos: nailon, poliéster, polietileno, polipropileno, polibutéster CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
  • 8. Según su Origen Naturales Reino animal: – Catgut: derivado de la submucosa del intestino de ovinos y bovinos. – Seda: fibra de proteína natural del gusano Bombix mori. Reino vegetal: – Algodón: derivado de la fibra de algodón. – Lino: derivado de la fibra de lino. Reino mineral: – Acero inoxidable. – Alambre (aleación de hierro, cromo y níquel). – Alambre de plata – Grapas – Titanio Sintéticos −Ácido poliglicólico −Poliglactina 910 −Polidioxanona −Poligliconato −Poliglecaprone 25 −Nylon −Poliéster −Polietileno −Polipropileno −Polibutéster CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
  • 9. Según su Estructura Monofilamento −Catgut −Polidioxanona −Poligliconato −Poliglecaprone 25 −Nailon −Polietileno −Polipropileno −Polibutéster −Alambre −Titanio Multifilamento −Ácido poliglicólico −Poliglactina 910 −Seda −Algodón −Alambre trenzado −Poliéster −Nailon trenzado CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
  • 10. El tiempo de absorción es rápido entre 8 a 12 días, y se recomienda su uso en tejidos que cicatrizan rápidamente. USO Mucosas oral Labial Lengua Vagina durante la episiorrafia Primer plano de la sutura gastrointestinal Plano aerostático o segundo plano de las suturas del parénquima pulmonar Hígado Afrontamientos de músculos Ligadura de vasos de pequeño calibre. Comienza su absorción en el día 15 y entre 6 a 8 semanas se produce la reabsorción del material de sutura en aproximadamente un 70%. USO Cirugía de amígdalas Cirugía gastrointestinal Cirugía de laringe Cirugía biliar Cirugía del parénquima pulmonar Cirugía hepática Síntesis de la aponeurosis CIRUGÍA. Dr. FERNANDO GUZMÁN TORO , Capitulo Sutura
  • 11. Se absorbe por completo entre los 80 a 90 días. USO Mucosas Aponeurosis Pulmón Vía biliar Hígado Anastomosis gastrointestinales Sistema nervioso Produce una reacción inflamatoria no tan acentuada como la que se produce con el catgut simple o el catgut crómico. USO Síntesis de heridas cutáneas (cuidado en cara) Segundo plano de las anastomosis gastrointestinales Ligadura de vasos sanguíneos Síntesis del parénquima pulmonar CIRUGÍA. Dr. FERNANDO GUZMÁN TORO , Capitulo Sutura
  • 12. Se caracteriza por su resistencia a la tracción y a la abrasión, tiene una superficie lisa, es elástica, lo que determina que en algunas ocasiones el nudo se puede aflojar. USO Nylon monofilamento Síntesis de la piel Suturas en bloque Cirugía reconstructiva y estética Nylon multifilamento Segundo plano de la cirugía gastrointestinal Síntesis de la aponeurosis CIRUGÍA. Dr. FERNANDO GUZMÁN TORO , Capitulo Sutura
  • 14.
  • 15. 1 • Cuando una herida logra suficiente fuerza tensil, ya no requiere de la aproximación de las suturas, por lo que: • Se suturan con materiales no absorbibles tejidos que sanan con lentitud, como piel, aponeurosis y tendones. • Se suturan con materiales absorbibles tejidos que cicatrizan con rapidez, como vejiga, vías urinarias y vías biliares. 2 • La presencia de cuerpos extraños en tejidos contaminados puede propiciar infección, por lo que: • Se contraindica usar materiales multifilamento en heridas contaminadas. • Se aconseja utilizar materiales monofilamento en este tipo de heridas. 3 • La aproximación estrecha y permanente de las heridas y evitar materiales de sutura que provocan reacción brinda resultados satisfactorios cuando se pretende obtener cicatrices más estéticas; por tanto: • Se deben usar materiales monofilamento inertes de calibre delgado, como el polipropileno, en cirugía reconstructiva. • Se deben evitar las suturas cutáneas con puntos separados y recurrir al surgete subdérmico cuando sea posible. • Sustituir precozmente la sutura por vendoletes. CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
  • 16. 4 •La presencia de cuerpos extraños en conductos que contienen líquidos con elevadas concentraciones de sales precipita la formación de cálculos, por lo que: •Se deben utilizar materiales absorbibles en vías biliares y vías urinarias. 5 •La selección del calibre del material de sutura se hará con base en: •Utilizar el calibre más pequeño que convenga a la resistencia natural del tejido que se está aproximando. •Reforzar con suturas de contención en caso de que el paciente pueda ejercer tensiones súbitas sobre la línea de sutura, retirándolas tan pronto se estabilice CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
  • 17. CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
  • 18. CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
  • 19. CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
  • 20. CIRUGÍA Bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en trauma, SALVADOR MARTÍNEZ DUBOIS, Quinta edición, Capítulo 5 Selección y uso de los materiales de sutura
  • 21. Sutura inmediata • Herida neta: es simple de suturar directamente. • Herida contusa: necesita un debridamiento quirúrgico. • Pérdida de sustancia puede suturarse si se realiza un despegamiento de los bordes. Sutura diferida • La sutura de una herida que se vio tardíamente y que inicialmente era demasiado séptica o era la consecuencia de un cuadro más complejo puede diferirse algunos días. • Reavivando los bordes y suturando se consigue un resultado prácticamente idéntico al de una sutura inmediata Sutura secundaria • Su objetivo principal es proteger una estructura expuesta, vascular o nerviosa, que no había podido recubrirse inicialmente. • Se raspa el granuloma, y luego se reavivan y despegan a mínima los bordes de la pérdida de sustancia. • Se realizanda puntos separados, colocando un drenaje mas antibioticoterapia LOS 20 PROBLEMAS MÁS FRECUENTES EN CIRUGÍA, J. Octavio Ruiz Speare, Capítulo 10. Laceraciones y su tratamiento
  • 22. Ligadura Transfixión Ligadura Libre Una sutura alrededor de un vaso para ocluir su luz Hemostasia Cerrar una estructura Evitar fugas ETHICON Wound Closure Manual, pag 51
  • 23. Suturas Continuas Suturas Interrumpidas Suturas Permanentes Suturas En Jareta Suturas Subcuticulares ETHICON Wound Closure Manual, Pag 47
  • 24. El nudo terminado debe ser firme para eliminar virtualmente el deslizamiento Hacer el nudo lo más pequeño posible y cortar los extremos lo más cortos posible Evitar la fricción. "Aserrar" entre los hilos puede debilitar la integridad de la sutura Evitar daño al material de sutura durante el manejo Evitar tensión excesiva que puede romper las suturas y cortar el tejido. ETHICON Wound Closure Manual, pag 51
  • 25. No apretar demasiado las suturas utilizadas para aproximar los tejidos. Aproxime _ no estrangule. Mantener tracción en un extremo del hilo después de hacer la primera lazada para evitar que se afloje. Hacer la lazada final lo más horizontal que sea posible. No dudar en cambiar de posición en relación con el paciente para colocar un nudo plano y seguro. Las lazadas extra no añaden fuerza a un nudo hecho adecuadamente, sólo añaden volumen. ETHICON Wound Closure Manual, pag 51
  • 26. ETHICON Wound Closure Manual, pag 51 Cicatrización por Primera Intención Una incisión que cicatriza por primera intención, lo hace en un tiempo mínimo, sin separación de los bordes de la herida, y con mínima formación de cicatriz. Fase I - Respuesta Inflamatoria (Día 1 a día 5) Fase II - Migración/Proliferación (Día 5 a día 14) Fase III - Maduración/Remodelación (Día 14 hasta la cicatrización completa)
  • 27. ETHICON Wound Closure Manual, pag 51 Cicatrización por Segunda Intención Más complicado y prolongado. Es causada por infección, trauma excesivo, pérdida o aproximación imprecisa del tejido. La herida puede dejarse abierta para permitir que cicatrice desde las capas profundas hacia la superficie exterior. Se forma tejido de granulación que contiene miofibroblastos y cierra por contracción.
  • 28. ETHICON Wound Closure Manual, pag 51 Cicatrización por Tercera Intención También llamada cierre primario diferido, ocurre cuando dos superficies de tejido de granulación son aproximadas. Es un método seguro de reparación de las heridas contaminadas, heridas sucias e infectadas y traumatizadas, con pérdida extensa de tejido y riesgo elevado de infección. El cirujano habitualmente trata estas lesiones mediante debridación de los tejidos no viables y las deja abiertas. Generalmente esto se lleva a cabo cuatro a seis días después de la lesión.
  • 29. ETHICON Wound Closure Manual, pag 51 • 24-48h HEMATOMAS Y SEROMAS • 5to-10mo día INFECCIÓN • 5to-12vo día DEHISCENCIA
  • 30. Diéresis Es la incisión, sección o corte de los tejidos. Blandos Duros Temas de cirugía tomo I, Dr. Gilberto Pardo Gómez, Dr. Alejandro García Gutiérrez, Capítulo 16. INSTRUMENTAL, EQUIPOS, MATERIALES DE SUTURA Y PROTÉSICOS UTILIZADOS EN CIRUGÍA
  • 31. Temas de cirugía tomo I, Dr. Gilberto Pardo Gómez, Dr. Alejandro García Gutiérrez, Capítulo 16. INSTRUMENTAL, EQUIPOS, MATERIALES DE SUTURA Y PROTÉSICOS UTILIZADOS EN CIRUGÍA
  • 32. Temas de cirugía tomo I, Dr. Gilberto Pardo Gómez, Dr. Alejandro García Gutiérrez, Capítulo 16. INSTRUMENTAL, EQUIPOS, MATERIALES DE SUTURA Y PROTÉSICOS UTILIZADOS EN CIRUGÍA
  • 33. Disección La disección se define como la identificación de los diferentes planos tisulares, y que permiten identificar las diferentes estructuras anatómicas. Temas de cirugía tomo I, Dr. Gilberto Pardo Gómez, Dr. Alejandro García Gutiérrez, Capítulo 16. INSTRUMENTAL, EQUIPOS, MATERIALES DE SUTURA Y PROTÉSICOS UTILIZADOS EN CIRUGÍA
  • 34. Hemostasia El instrumental de hemostasis es el que permite cohibir la hemorragia y las pinzas hemostáticas se clasifican según el diámetro del vaso sanguíneo. Temas de cirugía tomo I, Dr. Gilberto Pardo Gómez, Dr. Alejandro García Gutiérrez, Capítulo 16. INSTRUMENTAL, EQUIPOS, MATERIALES DE SUTURA Y PROTÉSICOS UTILIZADOS EN CIRUGÍA
  • 35. Temas de cirugía tomo I, Dr. Gilberto Pardo Gómez, Dr. Alejandro García Gutiérrez, Capítulo 16. INSTRUMENTAL, EQUIPOS, MATERIALES DE SUTURA Y PROTÉSICOS UTILIZADOS EN CIRUGÍA Hemostasia El instrumental de hemostasis es el que permite cohibir la hemorragia y las pinzas hemostáticas se clasifican según el diámetro del vaso sanguíneo.
  • 36. Temas de cirugía tomo I, Dr. Gilberto Pardo Gómez, Dr. Alejandro García Gutiérrez, Capítulo 16. INSTRUMENTAL, EQUIPOS, MATERIALES DE SUTURA Y PROTÉSICOS UTILIZADOS EN CIRUGÍA Separación Es el procedimiento quirúrgico que permite una adecuada exposición de los tejidos y de los planos quirúrgicos, y consiste en la exposición de las diferentes estructura anatómicos. Los separadores se pueden clasificar en: fijos o autoestáticos y manuales o dinámicos.
  • 37. Temas de cirugía tomo I, Dr. Gilberto Pardo Gómez, Dr. Alejandro García Gutiérrez, Capítulo 16. INSTRUMENTAL, EQUIPOS, MATERIALES DE SUTURA Y PROTÉSICOS UTILIZADOS EN CIRUGÍA Separación Es el procedimiento quirúrgico que permite una adecuada exposición de los tejidos y de los planos quirúrgicos, y consiste en la exposición de las diferentes estructura anatómicos. Los separadores se pueden clasificar en: fijos o autoestáticos y manuales o dinámicos.
  • 38. Temas de cirugía tomo I, Dr. Gilberto Pardo Gómez, Dr. Alejandro García Gutiérrez, Capítulo 16. INSTRUMENTAL, EQUIPOS, MATERIALES DE SUTURA Y PROTÉSICOS UTILIZADOS EN CIRUGÍA Lámina Se caracteriza por ser un instrumental de acero con la característica particular que es maleable que permite al operador darle diferentes formas. Se utilizan preferentemente en la separación de estructuras y vísceras delicadas y frágiles, como son el hígado y el bazo Prehensión Son pinzas caracterizada por poseer un sistema de cremallera , que permite mantener una prehensión fija.
  • 39. Temas de cirugía tomo I, Dr. Gilberto Pardo Gómez, Dr. Alejandro García Gutiérrez, Capítulo 16. INSTRUMENTAL, EQUIPOS, MATERIALES DE SUTURA Y PROTÉSICOS UTILIZADOS EN CIRUGÍA Prehensión Son pinzas caracterizada por poseer un sistema de cremallera , que permite mantener una prehensión fija.
  • 40. Temas de cirugía tomo I, Dr. Gilberto Pardo Gómez, Dr. Alejandro García Gutiérrez, Capítulo 16. INSTRUMENTAL, EQUIPOS, MATERIALES DE SUTURA Y PROTÉSICOS UTILIZADOS EN CIRUGÍA Prehensión Son pinzas caracterizada por poseer un sistema de cremallera , que permite mantener una prehensión fija.
  • 41. Temas de cirugía tomo I, Dr. Gilberto Pardo Gómez, Dr. Alejandro García Gutiérrez, Capítulo 16. INSTRUMENTAL, EQUIPOS, MATERIALES DE SUTURA Y PROTÉSICOS UTILIZADOS EN CIRUGÍA Síntesis Se define como la aproximación de los tejidos