SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 171
1
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS
PSICOLOGICAS Y SEXOLOGICAS DE VENEZUELA
COORDINACIÓN ACADÉMICA
PROGRAMAS DE POST GRADO
MENCIÓN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA
NUCLEO ARAGUA
ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES ANTE LA INTERACCIÓN
COMUNICACIONAL CON EL GÉNERO MUSICAL REGGAETÓN.
CASO: UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL REPÚBLICA DE COLOMBIA EN
EL MUNICIPIO LIBERTADOR, ESTADO ARAGUA
(Trabajo Especial de Grado Para Optar al Título de Maestría En Ciencias
Mención Orientación de la Conducta)
Autor: Sheyda Mayhyath Pacheco Albert
Tutor: Marielena Lavarté
Maracay, Mayo de 2015
2
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS
PSICOLOGICAS Y SEXOLOGICAS DE VENEZUELA
COORDINACIÓN ACADÉMICA
PROGRAMAS DE POST GRADO
MENCIÓN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA
NUCLEO ARAGUA
ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES ANTE LA INTERACCIÓN
COMUNICACIONAL CON EL GÉNERO MUSICAL REGGAETÓN.
CASO: UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL REPÚBLICA DE COLOMBIA EN
EL MUNICIPIO LIBERTADOR, ESTADO ARAGUA
Autor: Sheyda Mayhyath Pacheco Albert
Tutor: Marielena Lavarté
Maracay, Mayo de 2015
3
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y
SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
MARACAY - EDO. ARAGUA
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
AUTORIZADO POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES
GACETA OFICIAL 34.678 (19-03-91)
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN
ACEPTACION DEL TUTOR
Por la presente hago constar que he leído el proyecto de trabajo de
grado presentado por el (la) ciudadano (a) Sheyda Mayhyath Pacheco
Albert , Cédula de No V- 7.246.826 , para optar al grado de Magíster en
Ciencias Mención: Orientación de la Conducta, cuyo título tentativo es
Actitud de los adolescentes ante la interacción comunicacional con el
género musical Reggaetón. Caso: Unidad Educativa Nacional República
de Colombia del Municipio Libertador, Estado Aragua y que acepto
asesorar al estudiante en calidad de tutor durante la etapa del desarrollo del
trabajo, hasta su presentación y evaluación.
En la ciudad de , a los , del mes de 2015
___________________________
Marianela Lavarté
C.I. V- 5.138.939
4
Dedicatoria
A Dios y a su único hijo Jesús en primera instancia,
quienes me dieron la Fe, la fortaleza,
la salud y la confianza para culminar esta meta.
A mi madre Flor Haydée Albert Fleita
por darme la vida, por su esfuerzo,
entrega y
por su apoyo incondicional
como sólo una madre
sabe hacerlo.
Gracias mami por enseñarme
con el ejemplo
de lucha y dedicación para obtener
lo que se quiere.
Los Amo
Sheyda Mayhyath
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios Ser Supremo Todopoderoso por darme la vida, por
proporcionarme salud para compartir con mis seres queridos y lograr cada una de mis
5
metas, por darme la dicha de abrir los ojos y poder disfrutar de las maravillas de su creación
todos los días.
A mi madre Flor Haydée Albert Fleita por su amor y apoyo incondicional, por ser pilar
de mi formación educándome en valores y principios QUE ORGULLO SER SU HIJA,
además por las cenas que me preparaba cuando llegaba cansada cada martes. A Julio mi
padre porque sin él no habría sido posible mi presencia en la tierra.
A mi hermana Bedha Thaydée por su apoyo y colaboración y tantas cenas
recalentadas que me dio. A mis hermanos y sobrinos (as) por alegrarme la vida cada día al
verlos sanos y llenos de vida, Dios los bendiga y proteja siempre.
A mi cuñado y compañero de clases Luis del Valle por la iniciativa de invitarme a
estudiar está maestría, por darme su apoyo, amistad, confianza y proponerme este proyecto
de vida.
A mi monitora Cónsula Reynefeld por sus consejos, asesorías, paciencia y el
material de estudio proporcionado.
A mi profesora de Investigación Carmen Castro quien con su experiencia supo
perfeccionar mis destrezas, cuido mis pasos en el estudio y me guio en la elaboración de la
tesis.
A mi tutora Marielena Lavarté por sus consejos y correcciones que me dieron el
impulso y las herramientas para culminar mi tesis.
A la UEN República de Colombia por permitirme efectuar los estudios en sus
espacios y a los estudiantes por ser tan colaboradores.
De igual manera al Centro de Investigaciones Psiquiátricas y Sexológicas de
Venezuela (CIPPSV), por promover trabajos de investigaciones y abrir sus puertas a
profesionales en busca de nuevos saberes.
Dios los Bendiga y proteja a cada uno de ustedes…
¡Gracias por… Existir !!!.
ÍNDICE GENERAL
pp.
LISTA DE CUADROS………………………..…..…….…….…….….…. vii
LISTA DE GRÁFICOS……………...………….…………….............….. viii
RESUMEN…………………………………………………….…………… ix
INTRODUCCIÓN………………………………………………………….
CAPÍTULO
01
6
I EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema……………………..……….…………. 04
Objetivos de la Investigación………………………………..……... 09
Objetivo General……………………….…………….…………... 09
Objetivo Específicos…………………………….………...…….. 09
Justificación…………….……………………………….……...……... 10
II MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación...………….……………...…….. 14
Bases Teóricas………………………………………………..……... 25
Bases Legales………………………….……………………..……...
Glosario de algunos Términos Básicos……………………….……
Operacionalización de Variables……………………………………
90
96
102
III MARCO METODOLÓGICO
Tipo y Diseño de la Investigación…………….………….............… 106
Población y Muestra………………………………..………….…...... 109
Técnicas de Selección de Muestra………….…………………...… 111
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos……………… 112
Validez y Confiabilidad…………….…….……………………..…....
Procedimientos Metodológicos……………………………………..
Validez y Confiabilidad………………………………………………
Técnicas De Procesamiento y Análisis de los Datos…………….
114
115
115
118
IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
V
Análisis e Interpretación de los Resultados………….………...….
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones………………………………..………………………..
Recomendaciones……………………………………………………
120
140
142
REFERENCIAS…………………………………………………….……... 145
ANEXOS…………………………….……………………….….….……... 158
A Instrumento de Medición………………………………..……. 159
B Matriz de Validación Juicio de Expertos…………………….. 166
C Coeficiente de Confiabilidad…………………………..……... 170
LISTA DE CUADROS
7
Cuadros pp.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Mapa Operativo de Variables………………………………..
Distribución de la Población………………………………....
Distribución de la Muestra por Estratos …………………...
Escala de Valoración del Coeficiente de Confiabilidad…..
Distribución Porcentual por Sexo……………………………
Distribución Porcentual por Edad…………………………...
Distribución Porcentual por Nivel Académico……………..
Distribución Porcentual por Género Musical Preferido…..
Distribución Porcentual por Con quien Escuchas el
Género Musical ………………………………………………
Criterios de decisión del investigador para el Nivel de
Información …………………………………………………..
Distribución Porcentual Según la Dimensión Concepto …
Distribución Porcentual Según la Dimensión
Características ………………………………………………..
Interpretación de las Dimensiones Cognitiva Conductual..
Distribución Porcentual Dimensión Cognitiva………………
Interpretación de la Dimensión Afectiva……………………
Distribución Porcentual Dimensión Afectiva………………..
Distribución Porcentual Dimensión Conductual……………
102
110
112
118
121
121
122
123
124
125
125
127
130
131
133
134
137
LISTA DE GRÁFICOS
Gráficos pp.
1
2
Representación gráfica por sexo………………………………..
Representación Porcentual por Edad………………..…….......
121
122
8
3
4
5
6
7
8
9
10-A
10-B
11-A
11-B
12-A
12-B
Representación por nivel académico…………………………..
Representación por Años de Servicio………………………….
Representación por Dimensión Concepto……………………..
Representación Gráfica por Sub-Dimensión Físico…………..
Representación Gráfica por Sub-Dimensión Psicológica…….
Representación Gráfica por Sub-Dimensión Social…………..
Representación Gráfica por Dimensión Tipos…………………
Representación Gráfica de la Dimensión Cognitiva…………..
Representación Gráfica de la Dimensión Cognitiva…………..
Representación Gráfica de la Dimensión Afectiva……………
Representación Gráfica de la Dimensión Afectiva……………
Representación Gráfica de la Dimensión Conductual………..
Representación Gráfica de la Dimensión Conductual………..
123
124
127
129
131
132
135
139
139
142
142
146
146
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS
PSICOLÓGICAS, Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
MAESTRÍA EN CIENCIAS MENCIÓN: ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA
NÚCLEO ARAGUA
ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES ANTE LA INTERACCIÓN
COMUNICACIONAL CON EL GÉNERO MUSICAL REGGAETÓN. CASO:
UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL REPÚBLICA DE COLOMBIA
EN EL MUNICIPIO LIBERTADOR, ESTADO ARAGUA
Autora: Sheyda M. Pacheco A.
Tutora: Marielena Lavarté.
9
RESUMEN
Este estudio consideró describir la actitud de los adolescentes ante la
interacción comunicacional con el género musical Reggaetón. Caso: Unidad
Educativa Nacional República de Colombia en el Municipio Libertador,
Estado Aragua. La investigación estuvo sustentada con una metodología
cuantitativa, con un diseño de campo, no experimental, descriptiva, de corte
transversal. La población fue de 132 adolescentes, con una muestra de 64
sujetos seleccionado por medio del muestreo probabilístico. La técnica fue la
encuesta, y el instrumento un cuestionario conformado por 39 ítems. La
validez se hizo a través del juicio de expertos y de contenido, se calculó la
confiabilidad mediante KR20 (0,79) y Alfa de Cronbach (0,74). Objetivo 1
sobre Datos Sociodemográficos los resultados totales reflejaron que la
mayoría de los encuestados tienen de 12 a 14 años, son hembras, cursan
2do año, prefieren el Reggaetón y lo escuchan a solas. Objetivo 2, referido a
indagar el nivel de Información que tienen sobre el Reggaetón, evidenció que
la mayoría de los encuestados respondieron Afirmativamente en las
dimensiones: Concepto y Características. Por último el objetivo 3,
Caracterizó la actitud de los adolescentes ante la interacción comunicacional
con el género musical Reggaetón la Dimensión afectiva, un 72,54% está en
desacuerdo con que el Reggaetón le produce: Tristeza al escuchar este ritmo
musical, miedo porque te hace hablar como lo hacen los cantantes, temor,
porque te ayuda a expresar lo que piensas y sientes, desconfianza de crear
vocabulario parecido al de las letras de las canciones, desagrado al
escuchar las canciones y sus mensajes porque te transporta a un mundo
distinto de tú realidad, angustia ante tus amigos y compañeros cuando te
expresas con el vocabulario que genera, disgusto cuando los adultos,
familiares y docentes te permiten usar el vocabulario utilizado por el
Reggaetón.
Descriptores: Género Musical Reggaetón, Interacción comunicacional,
Adolescente.
INTRODUCCIÓN
Desde tiempos remotos la música y la comunicación han estado
presentes en la vida del ser humano casi desde que éste hizo su aparición
sobre la superficie terrestre; manifestaciones importantes ya que gracias a
ellas es posible compartir experiencias y conocimientos de una generación a
otra para que puedan ser aprendidas y transmitidas. Entonces, hablar de
música es hablar de un lenguaje universal que conecta a grupos humanos
10
sin importar idiomas, límites geográficos, opiniones políticas, credos
religiosos, entre otros.
A medida que el hombre fue evolucionando, expresó su sentir a
través de los sonidos producidos por su entorno; ejemplo, el canto de los
pájaros, el sonido que produce el agua de los ríos, entre otros. En
consecuencia, el mundo sonoro se convirtió en un surtidor de experiencias y
sabidurías, donde cada grupo humano le dio significados específicos y los
reprodujo. Dicho de otro modo, el desarrollo humano no hubiera sido posible
en ningún sentido sin la presencia de la comunicación y la música.
Desde entonces y en la actualidad el hombre ha puesto la atención
en la música, su ritmo o el sentimiento que puede llegar a producirle, sin
importarle el género. Sin embargo, aunque la música, fue creada para
transmitir sentimientos; hoy en día, existen varios géneros musicales que
contienen mensajes explícitos o subliminales, los cuales marcan tendencias
comportamentales y están especialmente dirigidos a niños y jóvenes como
consumidores primarios.
Sin embargo, al discernir acerca de los géneros musicales y los
mensajes que trasmiten las letras de sus canciones y constatar que están
convirtiéndose en una vía esencial para trasmitir valores, creencias,
pensamientos y actitudes; se puede concluir que algunos marcan una pauta
o patrón de conducta específica; llegando a erigirse como “Fenómenos del
Momento”, tal como lo es hoy día el género musical Reggaetón, el cual ha
tomado un lugar importante en las preferencias musicales de los jóvenes y
adolescentes, trayendo consigo evidentes cambios en su comportamiento
tales como: tendencia a imitar tanto el baile como la vestimenta, un
vocabulario cónsono con el género, inestabilidad en el estado emocional,
impulsos hacia la práctica del sexo, uso de drogas, alcohol y posesión de
11
armas; incitación a peleas callejeras, manifestaciones de rebeldía e
inconformidad, rechazo a seguir las normas y reglas, entre otros.
Por otro lado es bien conocido que la adolescencia es la etapa en la
que la música ejerce una fuerte influencia en los diferentes aspectos de la
vida del individuo como la conducta, la vestimenta, las relaciones
interpersonales, las motivaciones, entre otros. Así mismo esta etapa de la
vida es un periodo difícil, por ser la etapa en que se deja la niñez y el
individuo comienza a experimentar una serie de cambios, situaciones que le
permiten al adolescente identificarse con determinados modelos; es allí
cuando la música escuchada por los jóvenes juega un papel fundamental en
su conducta.
En relación a la problemática expuesta, la presente investigación se
realizó bajo la línea de investigación Modelo de Aprendizaje, la sublínea
Adquisición y dentro del enfoque cuantitativo que tiene como propósito y
objetivo general describir la actitud de los adolescentes ante la interacción
comunicacional con el género musical Reggaetón. Caso: Unidad Educativa
Nacional República de Colombia en el Municipio Libertador, Estado Aragua,
debido a que este género musical desde su aparición ha venido infiltrándose
en los espacios donde se desenvuelven los adolescentes (hogares, escuelas,
grupos de amigos, entre otros), adueñándose del proceso socializador de
estos, lo que ha generado cambios notables en la jerarquización de valores
de la sociedad presente; se quiere medir el grado de influencia que
realmente tiene.
La investigación fue de tipo descriptiva, con un diseño de campo, no
experimental y de temporalidad transversal. Con la intención de hacer más
sencilla la comprensión de esta investigación, se ha dividido en capítulos.
12
Se inicia con el Capítulo I, cuyo contenido está compuesto por el
Planteamiento del Problema, las interrogantes, el objetivo general así como
los objetivos específicos y la justificación.
Luego, el Capítulo II, donde pueden pasearse por el Marco Teórico,
constituido por los antecedentes de la investigación en los diferentes ámbitos
tanto internacional, nacional como regional; las bases teóricas, las teorías
que sustentan esta investigación, así mismo como los enfoques que la
respaldan, las bases legales, el glosario de términos y el sistema de
variables, donde se muestra el cuadro descriptivo de las mismas.
A continuación, se desarrolla el Capítulo III, el cual está conformado
por el Marco Metodológico, donde se describe la metodología utilizada para
el logro de la tesis, se explica el tipo y diseño de investigación, la población y
muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, la validez y
confiabilidad de estos. Así como también la línea y sublínea de investigación.
Siguiendo el orden cronológico se muestra el Capítulo IV, donde se
estudian y analizan los resultados obtenidos producto de la aplicación del
instrumento. Se procedió a presentar los mismos en cuadros de frecuencia
(F) y porcentaje (%) y de gráficos circulares y de barras, con la finalidad de
facilitar la interpretación de los datos.
Acto seguido, se presenta el Capítulo V, donde están descritas las
conclusiones y recomendaciones de esta investigación; para finalmente
plasmar las Referencias que la sustentan y Anexos como el instrumento
utilizado que garantizan la seriedad de la investigación.
13
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
La música ha sido parte del ser humano desde tiempos arcaicos. Es
muy probable que la percusión con pies y manos fuera la forma en la que los
primeros humanos comenzaran a seguir un ritmo, pero no dejaron huella. En
un sentido histórico más amplio, la música es una manifestación cultural
universal que emergió en un momento similar a la aparición del lenguaje, sin
embargo no puede determinarse con exactitud, aunque puede constatarse
cierto grado de prehistoria, gracias a ciertos descubrimientos y a una de las
definiciones escrita de música más antigua que se tiene. Dentro de estas
características de la música, Barros (2013) cita a platón agregando que:
“La música es una ley moral, da alma al universo, alas a la mente, vuelo
a la imaginación, encanto a la tristeza, alegría y vida a todas las cosas, es la
esencia del orden y conduce a todo lo que es bueno, justo y hermoso”. (p.1)
Dentro de esta perspectiva las manifestaciones musicales del hombre
consisten en la exteriorización de sus sentimientos a través del sonido
emanado de su propia voz armonizada con ritmo y melodía con el fin de
distinguirlo del habla cotidiana que utilizaba para comunicarse con los
demás. Por consiguiente los cantos en los cultos antiguos eran más bien
lamentaciones sobre textos poéticos.
De esta circunstancia nace el hecho de que a la música debe
considerársele como el arte de organizar sensible y lógicamente una
combinación de palabras y expresiones semánticas coherente con sonidos y
14
silencios que utiliza los principios fundamentales de la melodía, la armonía y
el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. Por
esta razón, la música es juzgada como una manifestación artística y un
producto cultural.
Por su parte Campbell (citado por Morillo 2013) acota en su estudio
realizado en España que “de forma misteriosa, la música llega a las
profundidades del cerebro y el cuerpo de tal manera que inducen a
expresarse a muchos sistemas inconscientes” (p. 4) resulta asimismo
interesante, que el reconocido filósofo griego Aristóteles, refería que la
música incita a imitar directamente, es decir, lo que el individuo escucha
incidirá en su personalidad, independientemente de cuál sea la música.
De acuerdo con esto, si se combinan las palabras con el ritmo, la
melodía, la posibilidad de repetirlas armónicamente, que llegue a todos los
estratos sin restricciones, que se considere moda o un elemento necesario
para la aceptación social; entonces la música y su mensaje se convierten en
un factor de modelamiento de conducta ya sea física, moral o
comunicacional.
En este sentido se sabe, que los adolescentes imitan, de una u otra
forma a sus cantantes preferidos, al representarlo en su forma de vestir,
peinar y expresarse, adquiriendo de esta manera actitudes que no
concuerdan con el comportamiento explícito en los parámetros de normalidad
socialmente establecida. Análogamente cabe definir, a la adolescencia como
una época de transición, pero también, es el grupo etario donde más
profundamente llegan los mensajes de las letras de las canciones que
contribuyen con el proceso de relacionarse y en la consolidación de la
personalidad.
Dentro de las características del adolescente, Aranda (2010) presentó
una investigación en la universidad de Santiago de Chile en la que destacó
que una manera de llegar a los intereses reales de la juventud, es
conociendo los diferentes estilos musicales, considerando sus gustos y
15
preferencias, para lograr esto es necesario que el docente lo conozca y de
esta manera intervenir no solo en su rol técnico-musical sino en cuanto a los
significados profundos que tienen para sus estudiantes.
Desde este contexto, se tiene una idea de cómo los adolescentes, por
la edad que representan, son los más influenciados por la música y su
mensaje, debido a la cantidad de tiempo que interactúan con las canciones y
sus intérpretes a través de los múltiples artilugios modernos tales como:
teléfonos, el internet, phones, MP3, entre otros. Lo que ha traído como
resultado, que los mismos se vean afectados significativamente, bien sea, de
manera positiva o negativa al implantar en ellos, ciertos estereotipos
comunicacionales, definido como el conjunto de creencias mantenidas por un
individuo en relación con un grupo social.
De acuerdo con esto, el periodista peruano Landacay (citado por
Urdaneta 2010) afirma: “La música es un fenómeno cultural que responde
siempre a un entorno social determinado y, por lo tanto, debe juzgarse de
acuerdo a dicho contexto” (p.14). A decir la verdad, la música encanta a los
seres humanos sin distinción de género, edad, sexo o clase social.
Es necesario recalcar que, independientemente de las características
que tengan en común las distintas prácticas musicales de los diversos
pueblos y sus culturas, es importante no perder de vista la diversidad de
vocabulario utilizado para producir música, en cuanto a las formas de emitir
la voz, y a las formas de tratar el ritmo y la melodía y sobre todo la función
que desempeña la música en las diferentes sociedades.
En otro orden de ideas, es bien conocido que a finales del siglo pasado
surgieron nuevos ritmos que estuvieron y están llamando la atención a la
población juvenil del mundo.
En cuanto a Venezuela en un estudio realizado por Díaz y Pérez (citado
en Niño, 2010) demostró la influencia que tiene el Reggaetón en la conducta
de los estudiantes de ciencias del liceo Bolivariano Dr. Vicente Dávila en San
Cristóbal, demostrando en un 97% la incidencia negativa a nivel conductual
16
y cognitivo que van desde lo desvirtuado en la forma de hablar, vestir y su
influencia en la conducta sexual y el lenguaje de los jóvenes. Reflejando
además en las dimensiones "Mensajes Violentos y Captación del mensaje
Subliminal", que un 70% de la población respectivamente afirma sus
respuestas y un 30% las niega, con respecto a la influencia de este género
en su conducta.
Sin embargo, no hay que obviar, la gran aceptación del Reggaetón
entre la juventud y en especial la venezolana que va desde tararear el ritmo
repetitivo, copiar el lenguaje coloquial, lleno de modismos populares y las
letras apoyadas en las rimas, lo que constituyen características de fácil
identificación y poca complejidad en el momento de entender el mensaje
musical. En este sentido, según Urdaneta (2010) la mayoría de los
seguidores del Reggaetón pertenecen al público juvenil, quienes se sienten
identificados con las letras y el baile sensual denominado por los seguidores
como el Perreo. Ahora bien, teniendo todo esto en cuenta, se considera
importante analizar la producción lexical propia de este género musical, e
indagar si se está o no ante una nueva interacción comunicacional entre los
jóvenes venezolanos.
Atendiendo estas consideraciones en el caso específico de la U.E.N.
“República de Colombia” de Municipio Libertador Estado Aragua; que fue
fundada en febrero de 2001, ubicada en la Urbanización El Triángulo, sector
Los Hornos; originalmente inició actividades con los niveles de preescolar,
primaria y secundaria hasta tercer año, en las salas de las casas de algunos
vecinos con el fin de continuar o iniciar la escolaridad debido a que la
mayoría de los habitantes eran refugiados de la tragedia del año 1999 del
estado Vargas y no existía una institución educativa cerca del urbanismo;
actualmente cuenta con sede propia que alberga una población estudiantil de
1075 estudiantes de todos los niveles hasta la media general; con nueve
promociones de bachilleres. Cuya visión es formar un ciudadano y ciudadana
con conciencia social capaz de valorar su entorno a lo largo de su vida,
17
respetando las individualidades y los intereses colectivos. De allí pues, que
su misión sea la integración de la escuela y la comunidad para el
fortalecimiento de la convivencia a través del trabajo en equipo, el respeto
por la vida, la justicia y la paz social.
Se puede observar que en la institución antes mencionada no escapa
de la realidad y problemática estudiada, por cuanto se observan a los
estudiantes de secundaria en las aulas de clases, los pasillos y áreas de
recreación escuchando, bailando y tarareando las canciones más sonadas
del género Reggaetón, de la misma forma se advierte el uso del vocabulario
derivado de las canciones en sus conversaciones diarias, trayendo en
ocasiones comportamientos que inciden negativamente en la dinámica
escolar como expresiones violentas, vulgares, o eróticas no acordes a las
normas socioculturales ni a los acuerdos de convivencia del entorno donde
se encuentran. Además los movimientos corporales y vestimenta o por lo
menos algún implemento de vestir derivados de la música. Dicho de otro
modo, se ha evidenciado esta actitud en los lunes cívico, reuniones de fin de
año, festividades, aniversarios de la Semana del Liceo u otro evento
relevante o sencillamente en horas de receso.
Atendiendo estas consideraciones, en el ámbito actitudinal el
Reggaetón es un elemento que influye cada día más en la vida de los
adolescentes y en su conducta social. Muchos de estos jóvenes vienen de
familias disfuncionales que no han llegado a fortalecer sus principios
comunicacionales y éticos-morales por lo que son blanco fácil y manejable.
En tal sentido se perfila a un joven de poco criterio con un grado de rebelión
contra la autoridad o buscando una vía de escape ante sus conflictos
internos y con su entorno que ve en el Reggaetón una herramienta de
protesta.
Por consiguiente, la problemática despierta la inquietud de realizar la
presente investigación sobre la actitud comunicacional que manifiestan los
adolescentes de primer año de secundaria ante la interacción con el género
18
musical Reggaetón. Caso: Unidad Educativa Nacional República de
Colombia en el Municipio Libertador, Estado Aragua.
Sobre la base de las ideas expuestas, la autora destaca las siguientes
interrogantes que se vinculan directamente con el problema:
¿Cuáles son las características socio-demográficas de los estudiantes
del primer año de la U.E.N. República de Colombia?
¿Qué nivel de información tienen los estudiantes del primer año sobre
el género Reggaetón?
¿Cuál es la actitud de los adolescentes ante la interacción
comunicacional con el género musical Reggaetón. Caso: Unidad Educativa
Nacional República de Colombia en el Municipio Libertador, estado Aragua?
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Describir la actitud de los adolescentes ante la interacción
comunicacional con el género musical Reggaetón. Caso: Unidad Educativa
Nacional República de Colombia en el Municipio Libertador, Estado Aragua.
Objetivos Específicos
-Indagar las características sociodemográficas de los estudiantes de
primer año de la U.E.N. “República de Colombia”.
-Precisar el nivel de información que tienen los adolescentes en
estudio sobre el género musical Reggaetón.
-Caracterizar la actitud de los adolescentes ante la interacción
comunicacional con el género musical Reggaetón. Caso: Unidad
Educativa Nacional República de Colombia en el Municipio
Libertador, estado Aragua.
19
Justificación de la Investigación
La importancia de la interacción comunicacional es indiscutible dentro
del grupo social donde este inmerso el ser humano y la dinámica
comunicacional que se desarrolle entre ellos. Relevancia vigente en todos los
momentos vitales de la persona, en donde la etapa de la adolescencia no
constituye una excepción. Elaborar esta investigación permitirá crear un
modelo de análisis aplicable al discurso del Reggaetón, para así reconocer el
mensaje implícito y su influencia en la forma de comunicarse. Hay que hacer
notar según Ortega (2012) que la comunicación entre padres, hijos y otras
personas que forman parte de su entorno, constituyen un papel
imprescindible y fundamental en la vida del ser humano, ya que infunden
respeto, aceptación, afecto, y sinceridad entre otros. A lo que Rodríguez
(citado por Ortega 2012), expone que “el gran aprendizaje consiste en
aprender” (p.22)
Así mismo, surgirá información relevante acerca de la dinámica
comunicacional como elemento fundamental en la comprensión de las
relaciones sociales de los adolescentes. Ahora bien este trabajo se realiza
luego de observar el lenguaje derivado de las actuales tendencias musicales
entre las que se encuentra el Reggaetón que escuchan los adolescentes en
su día a día y en las instituciones educativas.
Desde la perspectiva social, se indagó sobre los factores
comunicacionales y la conducta de los adolescentes, como parte de los
elementos que actúan en la situación de estímulo respuesta que genera la
interacción con el género musical en estudio; que por ende ocasiona el
establecimiento de un modelo comunicacional entre los adolescentes. Así
mismo en el ámbito social, los resultados podrán ser consultados por los
receptores del Reggaetón así como por sus compositores e intérpretes para
que observen el contenido implícito que lleva su discurso, lo analicen y lo
reorienten a fin de lograr un impacto cultural o educativo positivo en la
sociedad.
20
En este sentido, los adolescentes son un grupo social potencialmente
expuesto a adoptar patrones de conductas no operativas y son más
propensos a ser envueltos por los distintos modelos conductuales
relacionados con el Reggaetón. Lo que lleva a pensar que los jóvenes se
dejan influenciar por los nuevos estilos musicales, debido a que sus letras
dan mensajes “liberadores del yugo adulto” con un vocabulario nuevo que el
joven interpreta y adopta como forma de vida. Debido a esto la interacción
comunicacional que el joven percibe del Reggaetón en su contexto cotidiano
es un elemento que contribuye de manera significativa en su bienestar
psicosocial igualmente que en el de sus congéneres.
Resulta igualmente interesante, en el ámbito teórico por cuanto se
analizan las tendencias y enfoques actualizados, sobre los factores que
inciden en la conducta comunicacional de los adolescentes. Considerando
evidente, que los resultados de este trabajo pueden ser beneficiosos para la
comunidad de la Unidad Educativa Nacional República de Colombia, de
modo que se guíen, orienten y/o comprendan estos factores en un clima
donde se maneje la comunicación en forma constructiva. Por otro lado, la
investigación permitirá la revisión de postulados y teorías que darán base al
estudio descriptivo propuesto, al mismo tiempo que permite incrementar los
conocimientos sobre la situación planteada, considerando que forma parte
del desarrollo como investigadores.
Simultáneamente, tiene una aplicación práctica porque sus resultados
pueden ser empleados en otras investigaciones; visto que se considera
importante para aquellos investigadores que quieran ahondar en nuevas
dimensiones sobre géneros musicales modernos que abarquen diferentes
campos de estudios y su incidencia en los jóvenes adolescentes.
Este tipo de trabajo proporcionará una base metodológica que puede
ser aplicada por otros estudios que deseen indagar acerca del discurso del
Reggaetón. Por lo tanto, pudiésemos hablar de fortalecer la línea de
investigación orientada al estudio de este género musical.
21
De allí la relevancia del desarrollo de esta investigación porque permite
describir tanto a la comunidad educativa como a padres y representantes
sobre la influencia, riesgos, peligro y consecuencias que puede ocasionar el
Reggaetón en los jóvenes que lo siguen. Otra razón para realizar esta
exploración radica en la necesidad de informar a los padres que son un
elemento primordial en la formación de los adolescentes, a la escuela como
segundo espacio formador y forjador de personalidades y a la comunidad en
donde se desenvuelven dichos adolescentes sobre la influencia de este
género musical a la hora no sólo de escucharlo sino de interpretarlo y ponerlo
en práctica bajo una conducta violenta tanto física como psicológica en la
mayoría de los casos y mal hablada en todos.
Además de consolidar futuros estudios sobre esta problemática, que
permitirá extenderse a todas aquellas instituciones que velen por la
formación integral de adolescentes, con el fin único de generar una mejor
calidad de interacción entre ellos y su entorno de forma directa con sus
iguales e indirectamente con los adultos de acuerdo a los resultados que se
obtengan, para así articular una estrategia realista que incida en minimizar y
ayude a la solución de dicho problema.
22
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
El marco teórico o referencial muestra una síntesis del contexto
general en el cual se ubica el tema propuesto. Por lo que según Tamayo y
Tamayo (citado por Delgado, 2011) afirman que “El marco teórico nos amplía
la descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus
relaciones mutuas” (p.96) Es así como el actual capítulo permite mostrar
documentación significativa y relacionada con la reciente investigación, la
cual ha sido obtenida a través del escrutinio íntegro de múltiples trabajos de
grado y material bibliográfico que son de gran apoyo para el desarrollo del
tema abordado, puesto que aportan ideas y una mejor comprensión al
respecto, respondiendo de esta manera a las interrogantes del problema
planteado. Está estructurado por los Antecedentes de la Investigación,
Bases Teóricas, Bases Legales y Definición de Términos Básicos.
Para ilustrar mejor, la Normativa para los Trabajos de Investigación de
la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de
Carabobo (2011) se refiere al marco teórico-referencial del siguiente modo:
“Implica la revisión exhaustiva del estado del problema o
tema, así como la indagación bibliográfica y discusión de
contenidos de interés extraídos de fuentes primarias y
secundarias relevantes al tópico de investigación propuesto y
a los objetivos del estudio, que permita la ubicación del
mismo en el contexto del conocimiento acumulado y
esclarecer el fenómeno que se estudia. Esta fundamentación
debe contener: Los antecedentes de la investigación, bases
teóricas y la definición de términos, si fuera procedente” (p.
12-13).
23
Como se puede inferir, el marco teórico ayuda a determinar y
puntualizar los elementos contenidos en la descripción del problema, de tal
manera que se puedan convertir en acciones terminadas.
“… el soporte principal del estudio. En él se amplía la
descripción del problema, pues permite integrar la teoría de
la investigación y establecer sus interrelaciones. Representa
un sistema coordinado, coherente de conceptos y propósitos
para abordar el problema. Se le suele denominar de diversas
maneras: marco referencial, marco teórico-conceptual, marco
funcional de la investigación, marco de sustentación, marco
estructural-conceptual, formulación teórica o marco
conceptual” (p.17)
Esta definición revela que el marco teórico es un sistematizador de
conceptos y proposiciones que permiten abordar al problema en estudio.
Por último, el Manual de Trabajo de Grado de Especialización de
Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador (2012) enuncia que “dependiendo de la naturaleza del Trabajo o la
Tesis, el marco referencial puede comprender aspectos teóricos,
conceptuales, legales, situacionales de la realidad objeto de la investigación
u otros según convenga al caso” (p. 34). Dicho de otro modo, el marco
teórico es útil para precisar, organizar y desentrañar los aspectos contenidos
en el planteamiento de problema, de tal modo que las teorías consideradas
importantes y válidas van a permitir el análisis de los hechos conocidos para
que puedan ser estudiados y utilizados para respaldar la presente
investigación.
Antecedentes de la Investigación
Los antecedentes de la investigación son fuentes primarias que
aportan datos notables para el enfoque de la investigación; dichas fuentes
son documentaciones escritas, publicadas o no. Al respecto Palella y Martins
(2010) consideran al antecedente como: “los diferentes trabajos realizados
24
por otros estudiosos sobre el mismo problema. Estos antecedentes pueden
ser tanto nacionales como internacionales” (p. 68) En síntesis, los
antecedentes son el producto de la consulta de varios autores que dentro del
mismo tópico de estudio presentan postulados referentes al problema que se
investiga. Particularmente para efecto de la presente investigación se
seleccionaron trabajos de los diferentes ámbitos sobre la temática en
cuestión, que desde luego se vinculan con la investigación en curso.
Paralelamente Ramírez (citado por Delgado, 2011) concuerda que la
revisión del antecedente “consiste en dar al lector toda la información posible
acerca de las investigaciones que se han realizado…, sobre el problema que
se pretende investigar” (p.61) Atendiendo estas consideraciones se
examinaron y extrajeron elementos relevantes relacionados con el género
musical Reggaetón y la actitud de los adolescentes destacándose dentro de
este marco las siguientes investigaciones.
A Nivel Internacional
Quishanga (2012) Elaboró un estudio titulado “Impacto de la Música
Reggaetón del Canta Autor Daddy Yankeey y la influencia que tiene en la
forma de Actuar y Relacionarse en las adolescentes del Instituto Femenino
Victoria Vásconez Cuvi, Segundo año de Bachillerato, de la Especialidad de
Ciencias Sociales, Año Lectivo Septiembre 2010-Junio 2011”. Presentada a
la Universidad de Cotopaxi Quito Ecuador para optar al grado de Magister en
Comunicación Social. La metodología de esta investigación es no
experimental ya que se trata de un problema social, se manejó una población
de 150 estudiantes, una muestra de 100 personas y un margen de error de
5%. La investigación tipo de campo se hizo a través de las técnicas de
recolección de datos: encuesta a la muestra seleccionada y entrevistas a 1
docente, 2 profesionales de la psicología, 4 señoritas estudiantes y 3
expertos radiodifusores. Con el tratamiento y el análisis de la información
25
recopilada se pudo cimentar la existencia de la mencionada influencia
musical del género Reggaetón del canta autor Daddy Yankee en la población
a estudiar. A partir de los resultados se fija una propuesta concreta que
aporta recomendaciones a través de charlas de capacitación con docentes
psicólogas, padres de familia, estudiantes y profesionales de la temática por
medio de una lectura crítica sobre la música que escuchan las jóvenes
estudiantes del Instituto Tecnológico Femenino Victoria Vásconez Cuvi,
Segundo año de Bachillerato, de la Especialidad de Ciencias Sociales.
Además de aportar técnicas educativas invita a ser personas críticas y de
gran valor social en la sociedad moderna.
Concretamente se puede apreciar el género musical Reggaetón ha
venido calando sobre en la juventud de América Latina, lo cual evidencia la
preocupación de los investigadores, sociólogos, sexólogos entre otros; por
cuánto sus mensajes están cargados de sexo, violencia, protesta y el
desamor en casi todas las letras, además la mujer es expuesta como un
objeto sexual. Se allí que se considera esta investigación tiene un vínculo
con el tema del problema de la investigación en desarrollo porque en él se
estudia como la música puede afectar la conducta de los jóvenes.
Análogamente, Megías y Rodríguez (2012), realizaron una
investigación en España titulada Jóvenes entre sonidos. Hábitos, gustos y
referentes musicales entre jóvenes españoles que les permitiera conocer
quiénes y cómo son los que se acercan y viven según la música en el
momento actual. Para ello recogieron la información a través de una
encuesta. La investigación se centró en una población de ambos sexos entre
los 15 y 24 años y residentes en todo el territorio español. La población
incluyó a 6.209.529 jóvenes de los cuales 3.180.832 son varones y 3.029.397
hembras. Para seleccionar una muestra probabilística, con estratificación
proporcional de 1.900 individuos entre adolescentes y adultos jóvenes.
26
El cuestionario aplicado se estructuró en aspectos sociodemográficos,
tiempo libre, interés por la música, influencias musicales percibidas, interés
por los conciertos de música moderna, y estilos musicales. Entre los
resultados se comprobó el gran interés explícito mostrado por jóvenes
respecto a la música, que se concretaba en su constante presencia en y
alrededor de la mayoría de las situaciones cotidianas, interés por la música
que se convierte en un vehículo indispensable para la diversión y en un nexo
de unión con otras personas. De igual manera se determinó que la gran
mayoría de los jóvenes se sienten influidos en sus gustos musicales por sus
amigos, que además son sus principales fuentes de información y con los
suelen compartir gran parte de su tiempo y sus gustos. Los jóvenes
manifiestan escuchar mucha cantidad de música, casi el 80% dice escuchar
música todos o casi todos los días, y una mayoría dedica de una u otra
forma, generalmente, compaginándolo con otras actividades, entre una y tres
horas, incluso más, a su particular relación con la música. A pesar de que ni
ellos mismos lo podían creer, está dedicación es tanto más intensa y
frecuente cuanto mayor es la edad, siempre dentro del grupo de jóvenes
estudiados.
Finalmente dentro de los hábitos, se cotejó el interés de los jóvenes
por los conciertos o festivales de música moderna. Algo más de un 40 % de
los jóvenes dice que no le gusta nada o casi nada asistir a este tipo de
espectáculos. A pesar de ello son los jóvenes quienes más asisten a
conciertos de pop, pop-rock. Sin duda alguna, esta tesis representa una
contribución esencial a la investigación pues en ella se resalta cómo influyen
los estilos musicales de hoy en día entre ellos el Reggaetón en los posibles
estereotipos conductuales o comunicacionales que los adolescentes pueden
adquirir.
Para cerrar el ámbito internacional, Flores (2009) en su Tesis de grado
Doctoral titulada “Música y adolescencia. La música popular actual como
27
herramienta en la educación musical” realizada en la Universidad de la Rioja
España, tuvo como primordial objetivo conocer el lugar que ocupa la música
en la realidad cotidiana de los estudiantes de educación secundaria, e
investigar acerca de las posibilidades de incorporar el repertorio popular
actual a la docencia habitual de la música. En esta tesis se exponen los
resultados de una investigación sobre los hábitos musicales de la
adolescencia orientada a conocer su percepción de los diferentes tipos de
músicas que lo rodean, tanto en el entorno escolar como en la vida cotidiana.
Asimismo, el marco empírico de esta investigación ha consistido en la
aplicación experimental descriptiva de un modelo didáctico para el
aprendizaje de música utilizando las dinámicas e instrumentos propios del
muestrario musical popular actual, bajo el paradigma cualitativo. Por ello, en
su desarrollo pedagógico los estudiantes han aprendido a interpretar
canciones y a hacer versiones de la recopilación existente (pop, rock,
reggaetón, entre otras) y han utilizado herramientas como la imitación, el
aprendizaje de oído.
Los resultados obtenidos han permitido comprobar que los alumnos no
han desarrollado la capacidad para trabajar en equipo, así como la presente
investigación puede tener importantes implicaciones prácticas para intervenir
en la prevención de estereotipos y prejuicios hacia grupos en desventaja
social.
Hay que hacer notar, que esta tesis representa un aporte fundamental a
la investigación pues en ella se acentúa como influye la música de hoy en día
entre ellas el reggaetón no sólo en la enseñanza de la música, sino también
en los posibles estereotipos conductuales o sexuales que los adolescentes
pueden adquirir.
A Nivel Nacional
Robles (2012) presentó a la Universidad Nacional Experimental de los
Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” de Barinas una investigación para
28
optar al grado de Magister en Planificación y Desarrollo Social titulado
“Influencia del Reggaetón en la Conducta de los Jóvenes de 15 a 18 años
dentro del Núcleo Familiar, de la Unidad Educativa Colegio Teresa de la
Asunción Fe y Alegría ubicado en la Urbanización “LA Concordia” del
Municipio Barinas. Metodológicamente presenta un diseño de campo de tipo
descriptivo analítico, donde participaron 98 padres/representantes a los que
les aplicó un cuestionario como instrumento de recolección de información,
que permitieron concluir que: los padres expresaron que el Reggaetón
genera en parte cierto tipo de violencia, no existe un programa radial que
ayude a comprender mejor este tipo de género musical. En relación a la
conducta de los jóvenes esta se ve afectada por los mensajes subliminales
que lo incitan a la actividad sexual prematura y generan cambios hasta de
vestimenta, sus mensajes promueven el morbo y las relaciones sexuales a
temprana edad, este ritmo musical provoca en parte el deterioro de los
valores éticos y morales. De igual manera se encontró que los padres
carecen de herramientas para abordar la problemática ya que todo esto está
influyendo en el rendimiento académico de sus hijos.
Además, la misma ofrece un marco teórico-referencial, que de acuerdo
a lo establecido en los objetivos específicos que se persiguen en la presente
investigación ayuda a sustentar en forma expedita las bases teóricas
necesarias para el beneficio y progreso idóneo de la misma.
Por su parte Lugo (2010) desarrolló un trabajo de investigación
denominado La música como herramienta interactivo-constructiva en la
escuela; presentado en la Universidad Nacional Experimental Simón
Rodríguez, núcleo Caracas, para optar al título de Magister en la Promoción
del Cambio Educativo. Su propósito fundamental consistió en un conjunto de
actividades dentro y fuera del aula con el fin de potenciar el intercambio y la
interacción constante entre los participantes, creándose un ambiente propicio
para la imaginación, la creatividad y la crítica reflexiva.
29
Se enmarcó en un diseño etnográfico, apoyado en el estudio de casos;
utilizándose la observación como técnica, y como instrumentos registros y
entrevistas semiestructuradas. Como participantes se contó con los
estudiantes de la UEN Padre Sojo, en Caracas; el análisis de los datos
recogidos permitió establecer las siguientes categorías: presencia de la
música en la escuela, la rutina escolar y al falta de pertinencia en los
aprendizajes propuestos, actividades negadoras de la interacción
constructiva, diferentes interacciones detectadas en el aula y la interacción
constructiva como herramienta pedagógica.
El autor llegó a la conclusión que la música es eficaz como recurso
interactivo y propiciador de diversos conocimientos, de igual manera se crea
un ambiente favorable para la expresión y la creatividad. Por lo que esta
investigación se considera indudable la gran preeminencia para la tesis
presente pues es afín con el problema, debido a que en ella se estudia como
la música si puede afectar la conducta de los jóvenes adolescentes.
En último término, Rodríguez (2009), tituló su trabajo “El Efecto del
Género Musical Reggaetón como Estereotipo en la Formación de la
Identidad de los adolescentes de la Escuela Básica en Mariara, Estado
Carabobo”; el cual tuvo como propósito principal describir el efecto del
género musical en los estudiantes de dicha escuela. Se ubicó en un trabajo
descriptivo transeccional, con un diseño experimental de campo. Utilizó la
técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario estructurado en
tres partes y un total de treinta y tres ítems efectuados en preguntas cerradas
dicotómicas y tipo escala de Likert. La población estuvo compuesta por 732
estudiantes, de los cuales se tomó una muestra no probabilística intencional
de 125 adolescentes. Los resultados analizados a través de estadísticas
descriptivas reflejaron que la mayoría de los adolescentes son hembras entre
12 y 13 años, católicas de familia monoparental, asisten a matinées o rumbas
por lo menos una vez a la semana. Tienen información deficiente sobre el
concepto del género reggaetón, así como su origen y características. Al igual
30
del impacto que este género tiene en su autoimagen, autonomía y confianza
en sí mismo. En contraposición a una mayoría que sostiene que el género
musical reggaetón no les permite ejercer liderazgo entre sus amigos/as.
Recomienda orientación a los adolescentes, padres y docentes.
La investigación que precede es de suma importancia y tiene mucha
correspondencia con el problema en estudio, por su análisis e información
acerca de los adolescentes que escuchan este tipo de ritmo, el nivel de
conocimiento o no acerca del origen y significado del término reggaetón, el
reflejo en la imagen y en la personalidad que esta música promueve.
A Nivel Regional
Blanco (2014) quien en su trabajo de grado titulado “Influencia del
Género Musical Reggaetón en la Conducta Sexual de los Adolescentes que
cursan 4º y 5º de Educación Media y Diversificada en la U.E.N. “Creación
Primitivo de Jesús” Ubicada en Zuata Municipio Rivas Estado Aragua” para
optar al Título de Maestría en Ciencias mención: Orientación del CIPPSV se
sustenta en el enfoque cuantitativo, es decir, utiliza la recolección y análisis
de datos para contestar preguntas de la investigación y confía en la
medición numérica. Tiene un diseño no experimental de corte transversal y/o
transeccional tipo de campo, descriptivo la cual contó con una población de
161 estudiantes de la que se extrajo una muestra de 70 adolescentes
cursantes de 4º y 5º año Educación Media Diversificada de la U.E.N.
Creación Primitivo de Jesús Ubicada en Zuata, Municipio Rivas Estado
Aragua; se recabaron los datos por medio del cuestionario de tres partes
como instrumento y la encuesta como técnica que sirvió para obtener la
información acerca de los datos sociodemográficos de los estudiantes, el
tipo de información que manejan los adolescentes con referencia al
Reggaetón y la Influencia de este género en la conducta sexual de los
Adolescentes que cursan 4º y 5º de Educación Media Diversificada en la
mencionada institución. Se validó toda información con la anuencia de tres
31
expertos, con amplia experiencia en el ámbito de la conducta y una extensa
práctica en el área de la investigación. La parte I reflejó en la variable
sociodemográfica una proporción muy diferente entre varones y hembras las
cuales son un número mayor, que la variable edad está comprendida entre
16 y 18 años o más, con un alto porcentaje de adolescentes que escuchan
reggaetón y participando un porcentaje más marcado de adolescentes de 5º
año con respecto a los de 4º año. La parte II del instrumento aplicó el
coeficiente de Kuder Richardson con 0.800 de resultado y la parte III empleó
el Alpha de Cronbach el cual resultó con un 0.827 lo que asegura al trabajo
con una confiabilidad alta y muy alta respectivamente.
Volviendo la mirada hacia el análisis de la dimensión concepto se
puede observar que un alto porcentaje respondió de manera afirmativa que el
reggaetón es un ritmo influenciado por el hip-hop y reggae jamaiquino, con
respecto a las características el 59,48 % respondió que si era un estilo
musical popular entre los jóvenes y en la dimensión de conducta sexual el
49,90 % respondió que el Reggaetón lo incitaba a realizar movimientos
sexuales que activaban sus zonas erógenas al bailar frotando sus cuerpos
unos con otros y adoptar posiciones eróticas. En atención a estos resultados
se afirma que el género musical en estudio tiene un alto contenido sexual y
erótico en sus letras y un baile agresivo y lujurioso que provoca y estimula al
joven invitándolo tempranamente a estimular su sexualidad focalizada en sus
genitales solamente y no en lo que significa la música en sí misma.
Es evidente la gran connotación de esta investigación pues tiene un
gran parentesco con el tema del problema del presente estudio, ya que
estudia como la música puede afectar la conducta e interacción sexual de los
jóvenes.
Por otro lado, se consultó el Trabajo Especial de Grado de Morillo
(2013) para optar al Título de Maestría en Ciencias Mención: Orientación de
la Conducta; el cual tituló “Actitud ante los Géneros Musicales Modernos en
los Adolescentes de la UEN Mariano Picón Salas, Turmero Estado Aragua,
32
cuyo objetivo principal fue describir la actitud de los adolescentes ante los
ritmos modernos: Para afrontar la investigación la autora se cobijó en el
paradigma cuantitativo, con un tipo descriptivo y diseño de campo no
experimental y transversal; con una población de 449 adolescentes cursantes
de educación Media General en la UEN Mariano Picón Salas, Turmero
Estado Aragua, donde la muestra fue calculada a través de la fórmula para
poblaciones finitas quedando constituida por 97 estudiantes escogidos por
medio del muestreo probabilístico. Para recabar la información se utilizó la
encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento; constituida por
cuatro partes con 42 ítems donde se cubrieron las siguientes dimensiones:
sociodemográfica, hábitos en el uso de la música: razón de uso, frecuencia y
modo de adquisición, estereotipos de los grupos musicales escuchados y
finalmente los necesarios para determinar la actitud ante el género musical
Reggaetón.
Los resultados analizados a través de estadísticas descriptivas
reflejaron en la variable socio demográfica una proporción casi pareja entre
varones y hembras, que la edad está comprendida entre 12 y 15 años, con
un alto porcentaje de adolescentes que escuchan reggaetón
fundamentalmente con respecto a otros géneros musicales; en las
dimensiones uso, frecuencia y modo de adquisición un número significativo lo
hace por aburrimiento, con mucha frecuencia y casi ninguno compra los
discos sino que lo bajan de internet; un porcentaje elevado coinciden en que
los cantantes y su música refleja una similitud con su forma de pensar y
actuar; en la dimensión actitud están de acuerdo en la forma de vestir, hablar
y actuar que trasmite el reggaetón y no estuvieron de acuerdo con la premisa
que la letra del género en estudio influyera en el comportamiento y actitud del
adolescente.
Esta investigación es columna vertebral del tema en estudio, debido a
que manifiesta como la música puede ser utilizada como modelo a seguir
pues observan a los intérpretes, sus vestimenta y actitud y lo ven como
33
patrón, el cual copian y repiten hasta convertirlo en parte de su personalidad,
dejando ver como la música, especialmente aquellas que prefieren los
adolescentes, influyen en su proceso de formación de la conducta.
Para terminar se consideró a Rodríguez (2011) con su investigación
denominada “Actitud de los adolescentes ante los estereotipos sexuales
puestos en práctica en el género musical reggaetón. Caso: UEN “Sucre”
Municipio Sucre Estado Aragua, de su Trabajo Especial de Grado para optar
al Título de Maestría en Ciencias. Mención: Orientación de la Conducta;
donde su objetivo general fue describir la actitud de los adolescentes ante el
género musical en estudio y los estereotipos sexuales que de este se
generan, en la institución en question. Para confrontar la investigación la
autora se refugió en el modelo cuantitativo, con un tipo descriptivo y diseño
de campo, no experimental y transversal; con una población finita de 320
estudiantes lo que arrojó una muestra estadística de 89 adolescentes. Como
técnica e instrumento de recolección de datos se contó con la encuesta y el
cuestionario; constituida por tres partes con 37 ítems donde se cubrieron los
siguientes aspectos: sociodemográficos, el nivel de información y la actitud
ante el género musical reggaetón.
Donde la información que se obtuvo fue: la mayoría de la población está
conformada por hembras, cuya edad oscila entre 12 a 14 años, que el grueso
de adolescentes está en el primer ciclo de secundaria de 1º a 3º año. Con un
nivel de información de nivel medio y en el aspecto conductual se observó un
alto número de adolescente tenía una actitud favorable con respecto al
género musical en estudio. Además se validó por medio del coeficiente
KR20=0.66 que es alto para las preguntas dicotómicas y el Alpha de
Cronbach = 95 muy alto para las preguntas de escala de Licker. Se pudo
concluir que el género musical reggaetón es de gran influencia entre los
adolescentes quienes se identifican con los estereotipos sexuales puestos en
práctica mediante las canciones de este género musical, por la letra descrita
en este género, su baile erótico, la forma de actuar y vestir de sus cantantes,
34
así como sus videos musicales, le brindan a la población juvenil una gama de
estereotipos y de conductas sexuales que van en contra de los valores éticos
y morales de la sociedad.
Esta investigación es columna vertebral de la problemática en estudio,
pues demuestra como la música puede ser utilizada desde el punto de vista
comunicativo, que sirve como recurso de apoyo en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, dejando ver como la música, especialmente aquellas que
prefieren los adolescentes, influyen en su proceso de aprendizaje y
comunicación.
Bases Teóricas
Las bases teóricas constituyen la segunda parte del marco referencial
y le concierne el desarrollo de los aspectos generales del tema. Dicho de otro
modo, según Arias (2006), “Las bases teóricas implican un desarrollo amplío
de los conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque
adoptado, para sustentar o explicar el problema planteado.” (p. 106).
Evidentemente los conceptos manejados en la investigación permiten al
investigador abordar la temática de manera coherente. Así mismo, se puede
mencionar, que toda base teórica lleva una fundamentación teorizadora.
Dentro de este matiz se cita a Hurtado (2010), quién la describe como
el desarrollo organizado y sistemático del conjunto de ideas, conceptos,
antecedentes y teorías que permiten sustentar la investigación y comprender
la perspectiva o enfoque desde el cual el investigador parte, y a través del
cual interpreta sus resultados. Por tal motivo en esta parte se despliega todo
el basamento teórico y legal, así como la definición de términos relacionados
y concernientes al tema de estudio, puesto que son necesarios para el
entendimiento del problema observado que se refiere a la actitud de los
adolescentes ante la interacción comunicacional con el género musical
Reggaetón. Caso: Unidad Educativa Nacional República de Colombia en
el Municipio Libertador, estado Aragua.
35
La música
En líneas generales, la música es uno de los medios que el hombre
tiene para expresar sus sentimientos, su estado de ánimo, representar
alguna situación concreta o, simplemente para recrearse en la propia belleza
de la misma. Al respecto, el compositor Debussy (citado por Silva, 2009),
definió a la música como "un total de fuerzas dispersas expresadas en un
proceso sonoro que incluye: el instrumento, el instrumentista, el creador y su
obra, un medio propagador y un sistema receptor". (p.3) En otras palabras, la
música es el arte que organiza lógica y sensiblemente una combinación
coherente de sonidos, con el fin único de intervenir en los procesos Sico-
anímicos del ser humano.
Por consiguiente, la música, como toda manifestación artística, es un
producto cultural humano. En este sentido se comprende, que desde hace
varias décadas se haya vuelto más compleja la definición de qué es y qué no
es música, puesto que destacados compositores, en el marco de diversas
experiencias artísticas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse
musicales, expanden los límites de la definición de este arte. Con esto
coincide el periodista peruano Landacay (citado por Penagos, 2012) quien
afirma lo siguiente “La música es un fenómeno cultural que responde siempre
a un contexto social determinado y, por lo tanto, debe juzgarse de acuerdo a
dicho contexto” (p.12) La música es un estímulo que afecta el campo
perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas
funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, entre otros).
Más aún, con la música el hombre se aísla por un momento de sus
preocupaciones externas y se hace uno con ella, aunque sólo sea durante
cinco minutos en la ducha. Es algo que lleva dentro, que le permite huir de
los problemas y conectarse con el influjo constante, que puede ser una
melodía intensa llena de sonidos penetrantes o, simplemente, la cancioncilla
del programa matutino. En este sentido, Shoen (citado por Morillo, 2013),
36
sostiene que “la música tiene efectos medidos y definidos sobre el cuerpo y
la mente, es el estímulo más poderoso conocido entre los sentidos
perceptivos”. (p.43) Resulta asimismo interesante notar la influencia de la
música en las costumbres y emociones de un país o de una región llegando
a formar parte de su tradición.
Para ilustrar lo antes expuesto, se puede señalar que la música forma
parte de la condición del ser humano desde la concepción, pues ocurren una
serie de sonidos que llegan a él a través del líquido amniótico durante el
embarazo, los latidos del corazón de la madre, en cada lugar y en todo
momento nos topamos con sonidos armónicos y rítmicos; la música puede
transformar pues posee características tales como: es expresiva,
comunicativa, conmovedora e inspiradora, entre otras. El fin de este arte es
suscitar una experiencia estética en el oyente y expresar sentimientos,
circunstancias, pensamientos o ideas. Es un estímulo que llega a afectar en
todos los sentidos y que por lo tanto debe transmitir mensajes morales y de
carácter ético para tener una sociedad armónica.
Visto de esta forma la música juega un papel importante en el
aprendizaje, las emociones, la moda, el folklore entre otros; tanto es así que
ella define y denomina un grupo social o región o lo que es lo mismo la
música incide en la humanidad y en la evolución de la misma.
Música Popular
Para el presente estudio se considerará a la música que hoy se
cataloga como "popular", como aquella que nació fuera de los círculos
musicales académicos o de estratos sociales altos, que también tiene una
historia interesante y evolución propia. La música popular comprende un
conjunto de géneros musicales que resultan atractivos para un gran público y
que generalmente son distribuidos a grandes audiencias a través de la
industria de la música.
37
Debe quedar claro que la aplicación original de la expresión “música
popular” fue adoptada en la década de 1880 en el período conocido como Tin
Pan Alley en los Estados Unidos. Por lo que cabe señalar que a la música
popular a veces se la define como "música pop", lo que es un error ya que
los dos términos no son intercambiables.
Dadas las condiciones que anteceden, el musicólogo y especialista en
música popular Tagg (2006) Define el concepto a la luz de los aspectos
socioculturales y económicos:
La música popular, a diferencia de la música culta, (1) es concebida
para ser distribuida de forma masiva, y frecuentemente a grupos grandes y
socioculturalmente heterogéneos. (2) Es distribuida y almacenada de forma
no escrita. (3) Sólo es posible en una economía monetaria industrial donde
se convierte en una mercancía y, (4) en sociedades capitalistas, sujetas a las
leyes del libre mercado, según la cual idealmente debe vender lo más
posible, de lo menos posible, al mayor precio posible.
Otra forma de definir la música popular es vincular su popularidad con
los medios de difusión correspondientes. Sin embargo, esto es problemático,
ya que todo tipo de música, desde el folk hasta lo más vanguardista, están
sujetos a la mediación de masas. Un tercer punto de vista para definirla es a
base de un grupo social, ya sea una audiencia masiva o una clase social
particular, un enfoque que es ambiguo porque las estructuras sociales no
pueden ser simplemente sobrepuesta sobre estilos musicales. Estos tres
enfoques son muy parciales y estáticos. Además, la definición de la música
popular ha cambiado con el tiempo.
Evolución de la música
Según Flores (s/f) Los orígenes de la música, por lo menos hasta el
momento, son desconocidos. Ahora bien, el motivo por el cual no se conocen
se debe a que en sus orígenes no se utilizaban instrumentos para
interpretarla, si no que la música se producía mediante la utilización de la voz
38
humana y la percusión corporal, dos instrumentos que no dejaron huella en el
registro arqueológico. Además, tal conclusión difiere con las épocas, las
edades y los individuos.
En atención a esto, se puede decir que la música ha sido compañera
del ser humano desde el comienzo de su historia. De allí pues que Rodríguez
(2011) afirme que hay “indicios para especular que el nacimiento de la
música guarda relación con la imitación de los sonidos de la naturaleza, y
hasta pudiera relacionarla con el quehacer cotidiano de los chamanes,
experiencias internas, rituales, entre otras cosas”. (p.25). Si la música sólo
produjera más o menos sensaciones, sería un arte muy inferior. En
consideración a lo expuesto se hará una descripción muy breve de las
diferentes épocas y el tipo de música e instrumentos que se utilizaban para
su producción.
La Música en la Prehistoria (50000 a. C.-5000 a. C.): El hombre
primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz. También
aprendió a valerse de rudimentarios objetos (huesos, cañas, troncos,
conchas...) para producir sonidos. Hay constancia de que hacia el 3000 a. C.
en Sumeria ya contaban con instrumentos de percusión y cuerda (lira y arpa).
En la prehistoria aparece la música en los rituales de caza o de guerra y en
las fiestas donde, alrededor del fuego, se danzaba hasta el agotamiento.
La Música en el Mundo antiguo (5000 a. C.-476 d. C.)
Antiguo Egipto y Mesopotamia: Egipto poseía avanzados conocimientos
que eran reservados para los sacerdotes. En el Imperio Nuevo utilizaban ya
la escala de siete sonidos. En Mesopotamia los músicos eran considerados
personas de gran prestigio; acompañaban al monarca no solo en los actos de
culto sino también en las suntuosas ceremonias de palacio y en las guerras.
Antigua Grecia: La música se vio influida por todas las civilizaciones que la
rodeaban, dada su importante posición estratégica; por lo que los griegos
daban mucha importancia al valor educativo y moral de la música. Por ello
está muy relacionada con el poema épico.
39
Antigua Roma: Roma conquistó Grecia, pero no aportó nada a la
música griega. Eso sí, evolucionó a la manera romana, variando en
ocasiones su estética. Cuando el imperio romano se consolida, llega la
inmigración que enriquece considerablemente la cultura romana. Fueron
relevantes las aportaciones de Siria, Egipto y las que provenían de la
Península Ibérica, actual España.
La música en la China Antigua: La simbología y textura en la música
tradicional china era tenida en máxima consideración. Todas las dinastías le
dedican un apartado especial. Aún hoy la música China está impregnada de
la tradición secular, legendaria y misteriosa de una de las filosofías más
antiguas del mundo. En el teatro chino tradicional, la música juega un papel
fundamental anexo a todas las representaciones.
Música de la Edad Media (476-1450): Los orígenes de la música medieval
se confunden con los últimos desarrollos de la música del periodo tardío
romano. La evolución de las formas musicales apegadas al culto se resolvió
a finales del siglo VI en el llamado canto gregoriano. La música en la Iglesia
católica primitiva se consolidó buscando una nueva identidad no deseaban
utilizar los estilos musicales predominantes paganos de la Roma de aquella
época. Para unificar los criterios musicales cristianos, San Pedro introdujo
melodías orientales. Más adelante el canto gregoriano es considerado un
canto litúrgico de la Iglesia católica. Es utilizado como expresión y mensaje
dentro del culto y asimismo como medio de expresión religiosa.
Música del Renacimiento (1450-1600)
Hay diversas escuelas que surgieron casi al mismo tiempo, las cuales son:
Escuela flamenca: Es en la región flamenca (en los Países Bajos) donde, por
su desarrollo económico, la polifonía recibió un mayor impulso y alcanzó su
máximo esplendor entre los siglos XV y XVI. Los músicos de Flandes pronto
se distinguieron por una técnica de contrapunto excelsa, y una inspiración
cuasi-divina.
40
Música renacentista francesa: La chanson, música de tipo cordal que
desembocará en el madrigal. En él destacan Pierre Attaignant, Clement
Janequín y Claude Le Jeune (1528-1600). Las peculiaridades de estos
compositores son el enorme brillo y fuerza rítmica que dan a su música un
carácter enormemente extrovertido.
Música renacentista italiana: La música italiana se vio condicionada por el
papel que ocuparon los compositores flamencos como: Adrián Willaert y sus
discípulos que trasplantaron el estilo polifónico holandés. En menos de un
siglo, Italia reemplazó a los Países Bajos como centro de la vida musical
europea.
Música renacentista inglesa: En la música del renacimiento inglés, se
destaca el compositor William Byrd, quien desempeñó un papel crucial en la
música de clave; otro compositor de alta relevancia es John Dowland,
compositor de espléndidas y reconocidas melodías para laúd.
Música renacentista alemana: En los primeros años después de la guerra de
los 30 años no se compuso en idioma alemán; entre los primeros
compositores en destacarse están Esaías Reusner, Johann Pachelbel y
Heinrich Schütz, aunque estos no escribieron la música religiosa en alemán,
uno de los primeros en componer en alemán fueron los organistas Johann
Sebastián Bach y Diderik Buxtehude.
Música renacentista española: Como en las letras, el siglo XVI es también el
Siglo de Oro de la música española. Destacan las obras de los compositores
Tomás Luis de Victoria, Cristóbal de Morales y Francisco Guerrero.
Música del período de la práctica común o "clásica" (1600-1900): Donde
destaca la música barroca (1600-1750) es el periodo musical que domina a
Europa durante todo el siglo XVII y primera mitad del siguiente, siendo
reemplazada por el clasicismo hacia 1750-1760; que se subdivide en tres
etapas:
Barroco temprano (1600-1650): Monteverdi sobresalió por encima de varios
compositores de la época; dada su libertad creadora en el uso de las formas,
41
estilos y texturas antiguas y nuevas, del poder expresivo de la armonía y las
disonancias y del poder caracterizador de los instrumentos de la orquesta.
Barroco medio (1650-1700): Su máximo exponente fue Corelli uno de los
primeros compositores que aplicó sistemáticamente los procedimientos
derivados del Sistema tonal.
Barroco tardío (1700-1750): Sobrevive un poco más en el tiempo y se
extiende hasta la década de los 50 y 60 del siglo XVIII, cuando mueren los
últimos grandes exponentes de la época barroca: Antonio Vivaldi, Georg
Philipp Telemann, Jean Philippe Rameau, Johann Sebastian Bach,
Doménico Scarlatti y Georg Friedrich Handel.
Clasicismo (1750-1800): Es el estilo caracterizado por la transición de la
música barroca hacia una música equilibrada entre estructura y melodía.
Ocupa la segunda mitad del siglo XVIII. Franz Joseph Haydn, Wolfgang
Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven son tres de sus representantes
más destacados.
Romanticismo (1800-1860): Intentaba expresar las emociones como
movimiento global en las Artes y la Filosofía, teniendo como precepto que la
verdad no podía ser deducida a partir de axiomas, en el mundo había
realidades inevitables que sólo se podía captar mediante la emoción, el
sentimiento y la intuición.
Impresionismo (1860-1910): Claude Debussy fue el principal compositor de
este movimiento musical surgido a finales del siglo XIX y principios del XX
sobre todo en la música francesa, con la necesidad de los compositores de
probar nuevas combinaciones de instrumentos para conseguir una mayor
riqueza tímbrica.
Música moderna y contemporánea (1910-presente): El siglo XX estuvo
marcado por dos grandes acontecimientos que fueron muy decisivos en la
historia de la música occidental. El primero es el abandono de la tonalidad y
la total ruptura de las formas y técnicas, en concordia con las otras rupturas
totales de las otras ramas de las artes. El segundo gran fenómeno es el auge
42
y masificación de un tipo de música (la étnica y la académica): llamada
música popular.
En tal sentido el efecto de la música popular y la industria musical que
se desarrolla en torno a ella cambiaron drásticamente los hábitos musicales
que estaban presentes desde la Edad Media. Por otra parte, este tipo de
música es consumida por la creciente clase media urbana gracias la
aparición de medios de comunicación de masas como la radio y el cine
sonoro, mp3, teléfonos inteligentes, entre otros.
Elementos de la Música
La música es un todo. Para castellanos (2013) “Es un conjunto de
partes que solas no funcionan. Es poesía. Es métrica. Palabras que
encierran vida. Vida en tonos, voz, coros e instrumentos”. (p.1). La música
se define como sonidos ordenados repetidos por imitación o siguiendo un
esquema escrito. Se distingue del ruido, porque éste carece de orden y es
irregular. Un ruido es el chirrido de una puerta al abrirse o el de unas uñas
arañando una madera, por ejemplo. Los ruidos dibujan también ondas
sonoras, pero éstas son complejas y poseen tonos no identificables al oído.
La música cuenta con cuatro elementos esenciales que son:
La Melodía: Es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbito
sonoro particular— que suenan sucesivamente uno después de otro
(concepción horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio.
También los silencios forman parte de la estructura de la melodía poniendo
pausas al “discurso melódico”. La palabra llegó al castellano proveniente del
bajo latín “melodía”, que a su vez proviene del griego “moloidia” (canto, canto
coral), formada por “melos” (canción, tonada, música, miembro de una
tonada) y el griego “oidía” (canto), de aeídein (canción).
La melodía puede ser definida como lo señala Ángulo (2009)
“un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbito
sonoro particular— que suenan sucesivamente uno después
43
de otro (concepción horizontal), y que se percibe con
identidad y sentido propio. También los silencios forman
parte de la estructura de la melodía, poniendo pausas al
"discurso melódico". (p.2)
Retomando lo antes expuesto, la melodía parte de una base
conceptualmente horizontal, con eventos sucesivos en el tiempo y no vertical,
incluye cambios de alturas y duraciones, y en general incluye patrones
interactivos de cambio y calidad.
La Armonía: Es ciencia y arte a la vez. Es ciencia porque enseña a combinar
los sonidos de acuerdo a las reglas inmutables con el fin de construir
acordes, y es arte porque de la habilidad y el buen gusto de la conducción de
las voces armónicas resultará el trabajo realizado más o menos musical.
Para Matos (ob. Cit.) “es la combinación de notas que se emiten
simultáneamente, siendo su función más importante la de realzar la
tonalidad, contribuyendo a la creación de un clima enérgico y agradable
(p.63)
En resumidas cuentas, es la superposición de sonidos que se producen
simultáneamente, el arte de conformar acorde.
Los Matices: Es la intención, el color o dinámica que se da a la música.
Son las diferentes gradaciones que se pueden dar un sonido o frase musical.
Son las dinámicas que se aplican para enriquecer el hecho musical. Estos
pueden ser de dos tipos: Dinámicos y agógicos.
Ritmo: Es la distribución de las duraciones sonoras en el tiempo y en el
espacio. Es la pauta de repetición a intervalos regulares y en ciertas
ocasiones irregulares de sonidos fuertes o débiles, y silencios en una
composición. Es la división regular del tiempo. De hecho, el ritmo está
relacionado con cualquier movimiento que se repite con regularidad en el
tiempo, en la música se lo divide por medio de la combinación de sonidos y
silencios de distinta duración.
Dentro de esta perspectiva, de acuerdo con Ángulo (2009) ritmo es:
44
“el resultado final de los elementos anteriores, a veces
con variaciones muy notorias, pero en una muy general
apreciación se trata de la capacidad de generar contraste en
la música, esto provocado por las diferentes dinámicas,
timbres, texturas y sonidos. Otros parámetros de la música
son: la forma musical, la textura musical y la
instrumentación.” (p.2).
Se exterioriza en el cuerpo del individuo a través de la respiración y los
latidos del corazón, por lo tanto, está presente en todo su entorno, ya que
está relacionado con cualquier movimiento que se repite con regularidad en
el tiempo, como caminar, trotar, correr, bailar, leer, entre otros.
La música y sus efectos
En este sentido, la música desempeña un rol preponderante en cada
una de las personas, especialmente en el adolescente, quien por encontrarse
en un periodo de transformación y en proceso de madurez se ve altamente
influenciado por la misma. En otras palabras Hall (citado por Morillo, 2013)
agrega que los géneros musicales “hacen fluctuar en esferas emocionales,
sociales, cognoscitivas, eróticas…” (p.45) induciendo al adolescente de
manera positiva o negativa; por ser esta etapa la más vulnerable y por estar
en periodo de transición, el adolescente se siente atraído por la diversidad de
géneros musicales modernos, bien sea por su ritmo o por la letra que
contiene. La sociedad genera la música como un producto cultural. A su vez,
ese producto modifica a la sociedad misma, porque la agrupa de diferentes
maneras, genera grupos de pertenencia, produce alienación, implanta
valores, ideales, los difunde, genera modelos e ídolos, inserta nuevos actores
sociales, se generan nuevas creencias a través de la música, formándose un
ciclo de constante cambio y evolución. Es decir, no solo produce cambios
externos en las conductas del hombre, y en la sociedad, sino que también
cambios internos.
45
Efecto psicológico
La música incide fundamentalmente sobre nuestra sensibilidad emotiva.
En realidad, todo lo que entra a nuestra vida psíquica es a través del
sentimiento, analizado por el pensamiento, siendo la consecuencia ultima el
acto de la voluntad que promueve, actúa o se abstiene. La música al influir
sobre nuestros sentimientos afecta nuestro querer y en menor grado nuestro
pensamiento. Se afirma que ciertos instrumentos, la lira y el arpa entre otros,
tienen determinados efectos sobre los "centros intelectuales" del cerebro.
Ciertas personas muy sensitivas pueden traducir, en cierto modo, los
sentimientos sugeridos por la música.
La música contiene especialmente el lenguaje de la emoción. Por esto,
quizás, la música es tan ampliamente difundida. De acuerdo a esto Pinker
(citado por Rodríguez, 2011)
Un grupo de neurocientíficos y psicólogos usando
escáneres cerebrales en músicos, han establecido que las
sacudidas de goce, y descargas de placer que muchos de
ellos experimentan, cuando interpretan pasajes
apasionantes, provienen de las mismas regiones de este
órgano que se activan con la estimulación producida por el
sexo, las drogas y la comida, siendo así la música una gran
fuente de satisfacción y placer. (p.203)
En atención a esto, cuando la música opera sobre el sistema nervioso,
puede estimular diferentes efectos, tanto sedantes, estimulantes, enervantes,
que puede despertar, provocar, fortalecer y desarrollar cualquier emoción o
sentimiento humano.
Efecto intelectual
Se han hecho numerosas investigaciones sobre los beneficios de la
música en el desarrollo intelectual debido a que la música no solo gusta a los
seres humanos y los hace sentir felices, sino que también favorece las
habilidades cognitivas y lingüísticas. Igualmente numerosos estudios señalan
que las personas que están en mayor contacto con la música clásica son
quienes desarrollan más su capacidad de memoria y concentración, además
46
de ser individuos más creativos y con mayor capacidad de expresar sus
sentimientos.
Por consiguiente, la música es utilizada como herramienta esencial en
diferentes programas de estimulación temprana por los favorables efectos
que produce en el aprendizaje del niño, inclusive desde la etapa prenatal.
Asimismo, Camacho (citado por Rodríguez, 2011) señala que “se puede
alejar al estudiante de la música ruidosa, excedida y golpeada que daña; y
educarlo a escuchar música que lo lleve a una integración personal y
armónica tanto para su beneficio, como para el de la sociedad”. (p.34). En
otras palabras la música en el ámbito escolar se reviste de un gran
importancia para la formación integral del estudiante que beneficie el
proceso de enseñanza aprendizaje, así como a la interacción comunicacional
por lo que es de vital valor supervisar el tipo de género musical usado por
este.
Efecto social
Se utiliza para tantas cosas que es casi imposible pensar en todas
ellas: en celebraciones, ceremonias religiosas, ritos y danzas para pedir lluvia
o buenas cosechas, como método para relajarse; como forma de diversión a
través del baile o escuchándola en un auditorio; como ayuda para enamorar
a alguien, entre otras. Sobre la base de lo antes expuesto, Bures (citado por
Rodríguez, 2011) afirma que “la música educa a las personas y las
sensibiliza y modifica de alguna manera su comportamiento social, al mismo
tiempo que la música puede provocar y favorecer la expresión del mismo”.
(p.15) En consecuencia la música puede modificar la conducta de las
personas momentánea o permanentemente, por lo que podemos destacar
que cada grupo social o comunidad se ven identificados por géneros y estilos
musicales diferentes que los caracterizan e identifican como sociedad.
Efecto espiritual
El arte de la música es divino y efectivo. Es el alimento del cuerpo, alma
y el espíritu. Mediante ese poder y encanto la música eleva el espíritu del
47
hombre. Ejerce un influjo y un efecto maravilloso sobre los seres humanos y
sobre todo en los adolescentes, pues las melodías tienen gran influencia
sobre ellos. Los talentos latentes con los que están dotados estos jóvenes
hallarán su expresión por medio de la música.
Hernández (citado por Rodríguez, 2011) demostró que la música
excitante afecta el nivel del estado de ansiedad. En todo caso, la explicación
es que si no estás en la disponibilidad de bailar, saltar, gritar o hablar para
exteriorizar la energía que produce, se provoca un incremento de la energía
generada por el sistema nervioso simpático. Produciendo un aumento en la
tensión física y psicológica.
Se manifiesta consecuentemente, que el tipo de música que se escuche
va conmover el sistema nervioso, por ende el comportamiento y el estado de
ánimo; esta incidencia es aún más marcada en la fase adolescente que es
un periodo crítico del desarrollo, en el cual es factible ser influenciado por
elementos externos como la música en este caso.
Música y el sistema nervioso
La música es un estímulo sumamente complejo, que requiere procesos
sensoriales, cognitivos, emocionales y motores, por lo cual, aunque existen
algunas estructuras cerebrales especializadas en los diferentes niveles de
procesamiento auditivo, debemos considerar el funcionamiento del sistema
nervioso en su conjunto. Se puede pensar que éste es un conjunto de
subsistemas, cada uno de los cuales consta de elementos nerviosos que
intervienen en una parte del procesamiento de la información, ya sea interna
o externa. El cerebro humano constituye el órgano más importante y de
mayor complejidad del sistema nervioso, es un órgano que durante la
infancia sufre cambios madurativos y que es altamente sensible a los
estímulos externos.
En líneas generales los estudios neuroanatómicos han demostrado que
el hemisferio izquierdo se especializa en el procesamiento del lenguaje y el
hemisferio derecho en la percepción y procesamiento del estímulo (la música
48
en este caso). Lo significativo es que todas las emociones humanas, como el
amor, odio, tristeza, entre otras están controladas por el cerebro, que se
encarga de recibir e interpretar las señales que le llegan al individuo desde el
exterior.
Estos resultados revelan que el cerebro humano funciona por medio de
conexiones (sinapsis) que realizan las células cerebrales denominadas
neuronas y que son las encargadas de transmitir el impulso nervioso que
determina nuestra conducta; este presenta una alta capacidad de
aprendizaje y posee la propiedad de funcionar en situaciones extremas o de
déficit tanto orgánico como funcional, esta capacidad se denomina
plasticidad cerebral.
Dada la afirmación anterior permite a Web y Web (citados por
Rodríguez, 2011) expresar lo siguiente:
Los efectos potenciales de la música en la mente y el cuerpo incluyen la
siguiente: aumenta la energía muscular, molecular e influencia los latidos del
corazón, acelera el metabolismo, reduce el dolor, acelera la sanación y
recupera pacientes sometidos a cirugías, ayuda a descargar emociones,
estimula la creatividad, la sensibilidad y los pensamientos. (p.19)
De hecho el sistema nervioso está constituido por una serie de
estructuras cuya función es la de recoger información del medio externo y del
interno del organismo, procesarla, almacenarla y elaborar diversos tipos de
respuestas a diferencia de los otros seres vivos. Escuchar una canción
alegre puede subir el ánimo, en cambio un tema deprimente, puede aflorar el
pesimismo o, en el caso de una melodía suave, relajar. No hay duda de que
la música afecta nuestro estado anímico y provoca una serie de sensaciones
positivas o negativas.
En efecto, todo lo que hacemos, responde a la acción de diferentes
zonas del cerebro y, en el caso de la música, esta se descompone e
interpreta de forma separada de acuerdo con Valenzuela (2013):
49
-Ritmo: Corteza frontal izquierda, corteza parietal izquierda, cerebelo
derecho.
-Tono: Corteza pre frontal, cerebelo, lóbulo temporal.
-Letra: Área de de Wemicke, Área de Broca, Corteza motora, Corteza
Visual y las zonas correspondientes a las respuestas emocionales.
De las evidencias anteriores se concluye que la música despierta a casi
todo el cerebro y, además, se cree que influye en el desarrollo de la
inteligencia.
Género musical
Para Valls (citado por Montañez, 2012) Género musical “es una
categoría que reúne composiciones musicales que comparten distintos
criterios de Afinidad” (p.44). El concepto de género se emplea en música
para clasificar las obras musicales, esta clasificación se puede hacer de
distintas formas dependiendo de los criterios que se utilicen para realizarla.
Por lo tanto una obra musical puede pertenecer a varios géneros al mismo
tiempo.
Los criterios a utilizar de acuerdo a Lavoix (citado por Montañez,
2012) son los siguientes:
1. Los medios sonoros empleados:
a) Instrumental: A éste género pertenecen las obras interpretadas
exclusivamente por instrumentos musicales.
b) Vocal: Se entiende por música vocal toda música destinada
exclusivamente o no a la voz.
c) Instrumental-vocal: Es la interpretada con la presencia conjunta
de voces e instrumentos.
2. La función:
a) Música religiosa: son las obras relacionadas con alguna religión
o creencia religiosa, sea del tipo que sea.
50
a. Litúrgica o Ritual, si ha sido creada para alguna ceremonia o
culto religioso (misa, entre otros.)
b. No litúrgica en caso contrario.
b) Música profana: Es el género contrario al anterior, al que
pertenece toda música no religiosa.
3. Los contenidos y la manera de exponerlos:
a) Música pura o abstracta: A este género pertenecen
generalmente las obras instrumentales.
b) Música programática: Es la música que hace referencia a algo
extramusical, es la que se basa en un programa, guía o argumento, por lo
que para comprenderla mejor habría que conocer ese programa o
argumento.
c) Música dramática: Pertenecen a este género las obras en las
que se usa la palabra con un significado preciso.
a. Música teatral: En la que los cantantes actúan
representando a su personaje a la vez que cantan (ópera, entre otros).
b. Música no teatral: Como es el caso de la canción.
c. Música para la imagen: pertenecen a este género las obras
musicales creadas para acompañar una imagen, es el caso de la música
para el cine, la televisión (publicidad, documentales, entre otros.
4. El público al que va dirigida la obra:
a) a) Música folclórica o popular: Comprende las obras tradicionales
de un pueblo, cultura, raza, etc. El pueblo es el creador, intérprete y
receptor de estas músicas. Música ligera o popular: es la dirigida a la
gran masa de población, realizadas por lo general como producto de
consumo por lo tanto está unida a la moda del momento.
b) Música culta: Es una música más compleja, relacionada con el mundo
filosófico, estético y cultural del compositor que las crea y del medio
cultural que le influye. Suele ser una música con valores que perduran
a través del tiempo.
51
Visto de esta forma género musical es el resultado de una negociación
que incluye tanto aspectos puramente relacionados con el sonido transmitido
a través de un código escrito u oral, como otros emergentes por ejemplo
como los códigos mímico-gestuales de la experiencia de los individuos
involucrados en el hecho musical; acentuando su carácter social.
Género musical Reggaetón
El Reggaetón es un poco de todo. Para Rondón (2009) “El reggaetón
es un género musical relativamente nuevo, que ha alcanzado gran
popularidad en las naciones del Caribe a partir dela década de los noventa”
(p.36). Es la expresión musical más reciente de las comunidades urbanas de
las Américas. Se puede decir que es la versión latina del hip-hop. A este
respecto, Sarmiento (citado por Urdaneta 2010) afirma que el naciente
término “proviene de la palabra «reggae town »” (ciudad del reggae)”. Pese a
que es un género esencialmente urbano se mezcla con lo tropical por su
condición festiva y bailable. Es el resultado musical del mestizaje cultural de
Latinoamérica de finales del siglo XX y comienzos del XXI, por lo que se
considera que está dentro de la categoría de ritmo latino.
De modo similar, en los últimos años, ha aparecido en los Estados
Unidos, específicamente en aquellos círculos urbanos como Nueva York y
Miami los cuales poseen grandes concentraciones de latinos; similarmente
en España ha entrado con mucha fuerza, llegando a fusionar este género
musical con el flamenco.
Historia del Reggaetón
El reggaetón (o reguetón) es un género musical considerado popular
procedente del reggae jamaicano con influencias del hip hop, que se
desarrolló por primera vez en Latinoamérica en los años 1970 y mediados de
los 80, nace y surge a raíz de la llegada de la comunidad jamaiquina a
52
Panamá, junto a inmigrantes de ascendencia afro-antillana durante el siglo
XX, donde comenzó a ser representado en 1981 por Renato, Nando Boom,
Chicho Man y El General quien lo internacionalizó. A mediados de los
noventa la producción en Puerto Rico de esa mezcla de reggae, rap, funk,
dancehall, entre otros, era consistente bajo un ritmo base conocido como
DemBow. Básicamente el DemBow es un ritmo de percusión que se crea en
un instrumento electrónico conocido como caja de ritmos o beat box. De
acuerdo con Márquez (citado por Urdaneta, 2010) “El reggaetón empezó
como un experimento en los clubes y fiestas. […] y expresa la realidad de
una cultura de los jóvenes en los barrios de Borinquen y de Quisqueya”. Es
así cuando surge, como resultado de una mezcla ecléctica, este género
musical. La palabra reggaetón se acuñó en Puerto Rico en los noventa
cuando se estableció como un sonido genuino y diferente al reggae en
español.
En definitiva, el Reggaetón no tiene un origen etimológico preciso,
muchos seguidores y detractores de este género musical coinciden en que el
término Reggaetón se deriva del reggae jamaiquino y tiene sus orígenes
remotos cuando los intérpretes puertorriqueños y panameños combinaron el
reggae con el rap en español, el hip hop y otros ritmos latinos.
Podríamos resumir a continuación que el Reggaetón es un género
musical que se enmarca dentro del concepto de contracultura, está
compuesto por grupos que desafían y rechazan duramente las normas de la
cultura dominante. Al mismo tiempo para Vico C (citado por Urdaneta 2010)
el tema de las canciones es considerado por sus intérpretes como “un arma
revolucionaria para cambiar los pensamientos incorrectos en los hogares,
acabar con la hipocresía, las negligencias de los padres hacia los hijos,
recuperar los valores de amor, paz y progreso” (p.2) es decir son grupos que
no se sienten a gusto con el sistema que los rige y tratan de cambiarlo, se los
conoce en la sociedad como anarquistas, contestatarios, rebeldes y hasta
revolucionarios porque la rebeldía de la juventud se ve en las letras de las
53
canciones, rompen con los cánones de la sociedad pre-establecida dándonos
a conocer su inconformidad con las normas del buen vivir, su vestimenta, sus
actitudes, su forma de ser todo está encaminado a fortalecer y llevar adelante
este nuevo estatus de vida.
Posteriormente en la década del 2000, el reggaetón explotó a nivel
comercial y salió de la clandestinidad. Artistas como Tego Calderón, Daddy
Yankee y Don Omar emergieron como los líderes de este movimiento
cultural. La producción se fragmentó en letristas, cantantes, MCs (los que
hacen rimas) y productores (los que hacen los beats). Algunos artistas
añadieron percusión afro caribeña, mientras que otros como Calle 13
fusionaron sonidos de otras latitudes. Dúos como Wisin y Yandel añadieron
música electrónica. Otros como Tito El Bambino y RKM y Ken-Y optaron por
una onda pop con los temas románticos. Las mujeres también están
presentes con la puertorriqueña Ivy Queen a la cabeza. Desde 2005 hasta el
presente, el reggaetón convive con el merengue y la bachata.
Mensaje subliminal en el vocabulario del Reggaetón
Para Zambrano y Vásquez (2010) mensaje subliminal “Es una señal o
mensaje diseñado para pasar por debajo (sub) de los límites normales de
percepción. Puede ser por ejemplo, inaudible para la mente consciente pero
audible para la mente inconsciente o profunda; puede ser también una
imagen transmitida de un modo tan breve que pase desapercibida por la
mente consciente pero aun así, percibida inconscientemente. En la vida
cotidiana, a menudo se afirma (con o sin evidencia) que se emplean técnicas
subliminales con propósitos publicitarios y de propaganda
Actualmente el Reggaetón es un ritmo picante bailable, caribeño, tanto
o más atrevido que el rap, por supuesto cada intérprete le da su propio estilo,
cuya letra por regla general debe tener cierta picardía juvenil, mezcla de sexo
y palabras de doble sentido implícito para que pegue en el público
adolescente. Las letras se refieren a temas sociales, económicos, políticos,
amorosos y sexuales.
54
Por ende para Franco (citado por Penagos, 2012) “el lenguaje no tiene
sentido si no es dentro del proceso comunicativo. Esto hace que los signos
tengan un significado específico en cada situación concreta de comunicación.
Es decir, el contexto” (p.134) El lenguaje se manifiesta como un potente y
efectivo instrumento de poder empleado por los medios de comunicación
masiva para manipular, masificar y cosificar al sujeto, a la persona humana,
al otro y en otras ocasiones, percibir, construir y dibujar las realidades de los
mundos de los adolescentes desde una óptica particular, para algunos
mercantilistas y consumista.
Por su parte Molero (1998) expresa que “el contenido de un mensaje se
adapta a cada uno de los destinatarios y es el grado de preparación o la
cultura que posea el individuo receptor lo que determina hasta qué punto el
mensaje es persuasivo o no”. Se modo que los vocablos utilizados en las
canciones han impuesto una nueva jerga en el hablar cotidiano de los
jóvenes con palabras y/o frases como: “rebuleo”, “bellaco” entre muchas.
Baile, Expresión corporal, y Tipos de Reggaetón.
El baile del Reggaetón se conoce como "perreo" porque su principal
movimiento es una mímica del coito del perro. No tiene una velocidad
determinada y se apoya en la sensualidad. No tiene pasos específicos. El
baile para el adolescente representa la forma más fuerte de energía y
expresión simbólica del cuerpo. Para Matos (1998) en el baile del Reggaetón
los cuerpos juveniles se apropian del espacio, erotizando, simulando actos
sexuales de forma explícita a través de movimientos y gestos concentrados
en los genitales y otros puntos erógenos, se suele asociar a una forma muy
"sensual" de bailar con los cuerpos muy pegados y en una actitud bastante
provocativa.
En consecuencia para Urdaneta (2010) El perreo impone su estilo en el
mundo que ha levantado y levanta una gran polémica entre muchos sectores
conservadores, pero es sin embargo, adorado por los jóvenes. Es, en cierto
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa   copia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PORTAFOLIO ROBERT 1.pptx
PORTAFOLIO ROBERT 1.pptxPORTAFOLIO ROBERT 1.pptx
PORTAFOLIO ROBERT 1.pptxVanessaRiera2
 
Malla Curricular Trayecto inicial
Malla Curricular Trayecto inicialMalla Curricular Trayecto inicial
Malla Curricular Trayecto inicialRoger Hernandez
 
El proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-políticaEl proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-política21Doez
 
UBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETA
UBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETAUBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETA
UBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETACyberjamz Jlm
 
Movimiento Preindependentista
Movimiento PreindependentistaMovimiento Preindependentista
Movimiento Preindependentistajoha8481
 
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIONANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIONDarwin Linares
 
DOCUMENTO RECTOR UBV
DOCUMENTO RECTOR UBVDOCUMENTO RECTOR UBV
DOCUMENTO RECTOR UBVMCarorivero
 
Limites de Venezuela
Limites de VenezuelaLimites de Venezuela
Limites de Venezuelaamppp
 
Misiones bolivarianas grupo 1
Misiones bolivarianas grupo 1Misiones bolivarianas grupo 1
Misiones bolivarianas grupo 1Eukarys Rodriguez
 
Venezuela tradicional
Venezuela tradicionalVenezuela tradicional
Venezuela tradicionalyvg3
 
Artículos relacionados a la educación dentro de las siguientes leyes: Fundame...
Artículos relacionados a la educación dentro de las siguientes leyes: Fundame...Artículos relacionados a la educación dentro de las siguientes leyes: Fundame...
Artículos relacionados a la educación dentro de las siguientes leyes: Fundame...CarmenRamirez141
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanomarianaabraham
 
Comunicación y equidad Extiven
Comunicación y equidad ExtivenComunicación y equidad Extiven
Comunicación y equidad ExtivenKizzmetal Sulbaran
 
PROPUESTAS TRANSFORMADORAS
PROPUESTAS TRANSFORMADORASPROPUESTAS TRANSFORMADORAS
PROPUESTAS TRANSFORMADORASCONSUELO BRANZ
 
Tratado Michelena-Pombo 1833
Tratado Michelena-Pombo 1833Tratado Michelena-Pombo 1833
Tratado Michelena-Pombo 1833USB
 

La actualidad más candente (20)

PORTAFOLIO ROBERT 1.pptx
PORTAFOLIO ROBERT 1.pptxPORTAFOLIO ROBERT 1.pptx
PORTAFOLIO ROBERT 1.pptx
 
Malla Curricular Trayecto inicial
Malla Curricular Trayecto inicialMalla Curricular Trayecto inicial
Malla Curricular Trayecto inicial
 
Cuadro comparativo pdf
Cuadro comparativo pdfCuadro comparativo pdf
Cuadro comparativo pdf
 
El proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-políticaEl proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-política
 
Tragedia de vargas
Tragedia de vargasTragedia de vargas
Tragedia de vargas
 
UBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETA
UBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETAUBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETA
UBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETA
 
Movimiento Preindependentista
Movimiento PreindependentistaMovimiento Preindependentista
Movimiento Preindependentista
 
Himnos de venezuela
Himnos de venezuelaHimnos de venezuela
Himnos de venezuela
 
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIONANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
 
Region guayana
Region guayanaRegion guayana
Region guayana
 
DOCUMENTO RECTOR UBV
DOCUMENTO RECTOR UBVDOCUMENTO RECTOR UBV
DOCUMENTO RECTOR UBV
 
Limites de Venezuela
Limites de VenezuelaLimites de Venezuela
Limites de Venezuela
 
Misiones bolivarianas grupo 1
Misiones bolivarianas grupo 1Misiones bolivarianas grupo 1
Misiones bolivarianas grupo 1
 
Venezuela tradicional
Venezuela tradicionalVenezuela tradicional
Venezuela tradicional
 
Artículos relacionados a la educación dentro de las siguientes leyes: Fundame...
Artículos relacionados a la educación dentro de las siguientes leyes: Fundame...Artículos relacionados a la educación dentro de las siguientes leyes: Fundame...
Artículos relacionados a la educación dentro de las siguientes leyes: Fundame...
 
Proyecto Desarrollo Local Endogeno Productivo 2010 Final 6 Sept Con Autores
Proyecto Desarrollo Local Endogeno Productivo 2010 Final 6 Sept Con AutoresProyecto Desarrollo Local Endogeno Productivo 2010 Final 6 Sept Con Autores
Proyecto Desarrollo Local Endogeno Productivo 2010 Final 6 Sept Con Autores
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolano
 
Comunicación y equidad Extiven
Comunicación y equidad ExtivenComunicación y equidad Extiven
Comunicación y equidad Extiven
 
PROPUESTAS TRANSFORMADORAS
PROPUESTAS TRANSFORMADORASPROPUESTAS TRANSFORMADORAS
PROPUESTAS TRANSFORMADORAS
 
Tratado Michelena-Pombo 1833
Tratado Michelena-Pombo 1833Tratado Michelena-Pombo 1833
Tratado Michelena-Pombo 1833
 

Similar a Tesis sheyda completa copia

Tratamiento cognitivo de la depresion
Tratamiento cognitivo de la depresionTratamiento cognitivo de la depresion
Tratamiento cognitivo de la depresionNancyHernandez596112
 
610 2015 mamani_ayna_b_facs_obstetricia
610 2015 mamani_ayna_b_facs_obstetricia610 2015 mamani_ayna_b_facs_obstetricia
610 2015 mamani_ayna_b_facs_obstetriciaKarefttFigueroa
 
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo  Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo Lucy Rebolledo
 
PLAN TERAPÉUTICO - CONDUCTA DISOCIAL EN ADOLESCENTES.pdf
PLAN TERAPÉUTICO - CONDUCTA DISOCIAL EN ADOLESCENTES.pdfPLAN TERAPÉUTICO - CONDUCTA DISOCIAL EN ADOLESCENTES.pdf
PLAN TERAPÉUTICO - CONDUCTA DISOCIAL EN ADOLESCENTES.pdfStefanyCampos8
 
PLAN TERAPÉUTICO - CONDUCTA DISOCIAL EN ADOLESCENTES.pdf
PLAN TERAPÉUTICO - CONDUCTA DISOCIAL EN ADOLESCENTES.pdfPLAN TERAPÉUTICO - CONDUCTA DISOCIAL EN ADOLESCENTES.pdf
PLAN TERAPÉUTICO - CONDUCTA DISOCIAL EN ADOLESCENTES.pdfStefanyCampos8
 
Tgmr85 g842007yumelysruiz
Tgmr85 g842007yumelysruizTgmr85 g842007yumelysruiz
Tgmr85 g842007yumelysruizorlando silva
 
La inteligencia emocional de los padres ante el ejercicio del binomio autorid...
La inteligencia emocional de los padres ante el ejercicio del binomio autorid...La inteligencia emocional de los padres ante el ejercicio del binomio autorid...
La inteligencia emocional de los padres ante el ejercicio del binomio autorid...Yusmey Gil
 
Investigacion de autoestima.pdf
Investigacion de autoestima.pdfInvestigacion de autoestima.pdf
Investigacion de autoestima.pdfAlfredoChoy
 
Sfc manual familias fuertes para facilitadores
Sfc manual familias fuertes para facilitadoresSfc manual familias fuertes para facilitadores
Sfc manual familias fuertes para facilitadoresvavacara
 
89984444-proyecto-educacion-ambiental-ubv.doc
89984444-proyecto-educacion-ambiental-ubv.doc89984444-proyecto-educacion-ambiental-ubv.doc
89984444-proyecto-educacion-ambiental-ubv.docnoriangela
 
manual familias fuertes para facilitadores
 manual familias fuertes para facilitadores manual familias fuertes para facilitadores
manual familias fuertes para facilitadoresKaren Chauca
 
Chavez keily influencia_familiar_competencias
Chavez keily influencia_familiar_competenciasChavez keily influencia_familiar_competencias
Chavez keily influencia_familiar_competenciasPercy Briceño Huaygua
 
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogasTesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogasguest10804c
 
Investigacion Dps
Investigacion DpsInvestigacion Dps
Investigacion Dpsguest98cf24
 

Similar a Tesis sheyda completa copia (20)

Tratamiento cognitivo de la depresion
Tratamiento cognitivo de la depresionTratamiento cognitivo de la depresion
Tratamiento cognitivo de la depresion
 
Reátegui_PG.pdf
Reátegui_PG.pdfReátegui_PG.pdf
Reátegui_PG.pdf
 
610 2015 mamani_ayna_b_facs_obstetricia
610 2015 mamani_ayna_b_facs_obstetricia610 2015 mamani_ayna_b_facs_obstetricia
610 2015 mamani_ayna_b_facs_obstetricia
 
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo  Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
 
PLAN TERAPÉUTICO - CONDUCTA DISOCIAL EN ADOLESCENTES.pdf
PLAN TERAPÉUTICO - CONDUCTA DISOCIAL EN ADOLESCENTES.pdfPLAN TERAPÉUTICO - CONDUCTA DISOCIAL EN ADOLESCENTES.pdf
PLAN TERAPÉUTICO - CONDUCTA DISOCIAL EN ADOLESCENTES.pdf
 
PLAN TERAPÉUTICO - CONDUCTA DISOCIAL EN ADOLESCENTES.pdf
PLAN TERAPÉUTICO - CONDUCTA DISOCIAL EN ADOLESCENTES.pdfPLAN TERAPÉUTICO - CONDUCTA DISOCIAL EN ADOLESCENTES.pdf
PLAN TERAPÉUTICO - CONDUCTA DISOCIAL EN ADOLESCENTES.pdf
 
20728
2072820728
20728
 
Tgmr85 g842007yumelysruiz
Tgmr85 g842007yumelysruizTgmr85 g842007yumelysruiz
Tgmr85 g842007yumelysruiz
 
La inteligencia emocional de los padres ante el ejercicio del binomio autorid...
La inteligencia emocional de los padres ante el ejercicio del binomio autorid...La inteligencia emocional de los padres ante el ejercicio del binomio autorid...
La inteligencia emocional de los padres ante el ejercicio del binomio autorid...
 
Investigacion de autoestima.pdf
Investigacion de autoestima.pdfInvestigacion de autoestima.pdf
Investigacion de autoestima.pdf
 
Sfc manual familias fuertes para facilitadores
Sfc manual familias fuertes para facilitadoresSfc manual familias fuertes para facilitadores
Sfc manual familias fuertes para facilitadores
 
Arango ana
Arango anaArango ana
Arango ana
 
Xxtt
XxttXxtt
Xxtt
 
89984444-proyecto-educacion-ambiental-ubv.doc
89984444-proyecto-educacion-ambiental-ubv.doc89984444-proyecto-educacion-ambiental-ubv.doc
89984444-proyecto-educacion-ambiental-ubv.doc
 
manual familias fuertes para facilitadores
 manual familias fuertes para facilitadores manual familias fuertes para facilitadores
manual familias fuertes para facilitadores
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Chavez keily influencia_familiar_competencias
Chavez keily influencia_familiar_competenciasChavez keily influencia_familiar_competencias
Chavez keily influencia_familiar_competencias
 
TESIS RICARDO corregida.docx
TESIS RICARDO corregida.docxTESIS RICARDO corregida.docx
TESIS RICARDO corregida.docx
 
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogasTesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
 
Investigacion Dps
Investigacion DpsInvestigacion Dps
Investigacion Dps
 

Último

Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesLauraColom3
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 

Último (20)

Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 

Tesis sheyda completa copia

  • 1. 1 CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS PSICOLOGICAS Y SEXOLOGICAS DE VENEZUELA COORDINACIÓN ACADÉMICA PROGRAMAS DE POST GRADO MENCIÓN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA NUCLEO ARAGUA ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES ANTE LA INTERACCIÓN COMUNICACIONAL CON EL GÉNERO MUSICAL REGGAETÓN. CASO: UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL REPÚBLICA DE COLOMBIA EN EL MUNICIPIO LIBERTADOR, ESTADO ARAGUA (Trabajo Especial de Grado Para Optar al Título de Maestría En Ciencias Mención Orientación de la Conducta) Autor: Sheyda Mayhyath Pacheco Albert Tutor: Marielena Lavarté Maracay, Mayo de 2015
  • 2. 2 CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS PSICOLOGICAS Y SEXOLOGICAS DE VENEZUELA COORDINACIÓN ACADÉMICA PROGRAMAS DE POST GRADO MENCIÓN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA NUCLEO ARAGUA ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES ANTE LA INTERACCIÓN COMUNICACIONAL CON EL GÉNERO MUSICAL REGGAETÓN. CASO: UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL REPÚBLICA DE COLOMBIA EN EL MUNICIPIO LIBERTADOR, ESTADO ARAGUA Autor: Sheyda Mayhyath Pacheco Albert Tutor: Marielena Lavarté Maracay, Mayo de 2015
  • 3. 3 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA MARACAY - EDO. ARAGUA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO AUTORIZADO POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES GACETA OFICIAL 34.678 (19-03-91) COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN ACEPTACION DEL TUTOR Por la presente hago constar que he leído el proyecto de trabajo de grado presentado por el (la) ciudadano (a) Sheyda Mayhyath Pacheco Albert , Cédula de No V- 7.246.826 , para optar al grado de Magíster en Ciencias Mención: Orientación de la Conducta, cuyo título tentativo es Actitud de los adolescentes ante la interacción comunicacional con el género musical Reggaetón. Caso: Unidad Educativa Nacional República de Colombia del Municipio Libertador, Estado Aragua y que acepto asesorar al estudiante en calidad de tutor durante la etapa del desarrollo del trabajo, hasta su presentación y evaluación. En la ciudad de , a los , del mes de 2015 ___________________________ Marianela Lavarté C.I. V- 5.138.939
  • 4. 4 Dedicatoria A Dios y a su único hijo Jesús en primera instancia, quienes me dieron la Fe, la fortaleza, la salud y la confianza para culminar esta meta. A mi madre Flor Haydée Albert Fleita por darme la vida, por su esfuerzo, entrega y por su apoyo incondicional como sólo una madre sabe hacerlo. Gracias mami por enseñarme con el ejemplo de lucha y dedicación para obtener lo que se quiere. Los Amo Sheyda Mayhyath AGRADECIMIENTO Agradezco a Dios Ser Supremo Todopoderoso por darme la vida, por proporcionarme salud para compartir con mis seres queridos y lograr cada una de mis
  • 5. 5 metas, por darme la dicha de abrir los ojos y poder disfrutar de las maravillas de su creación todos los días. A mi madre Flor Haydée Albert Fleita por su amor y apoyo incondicional, por ser pilar de mi formación educándome en valores y principios QUE ORGULLO SER SU HIJA, además por las cenas que me preparaba cuando llegaba cansada cada martes. A Julio mi padre porque sin él no habría sido posible mi presencia en la tierra. A mi hermana Bedha Thaydée por su apoyo y colaboración y tantas cenas recalentadas que me dio. A mis hermanos y sobrinos (as) por alegrarme la vida cada día al verlos sanos y llenos de vida, Dios los bendiga y proteja siempre. A mi cuñado y compañero de clases Luis del Valle por la iniciativa de invitarme a estudiar está maestría, por darme su apoyo, amistad, confianza y proponerme este proyecto de vida. A mi monitora Cónsula Reynefeld por sus consejos, asesorías, paciencia y el material de estudio proporcionado. A mi profesora de Investigación Carmen Castro quien con su experiencia supo perfeccionar mis destrezas, cuido mis pasos en el estudio y me guio en la elaboración de la tesis. A mi tutora Marielena Lavarté por sus consejos y correcciones que me dieron el impulso y las herramientas para culminar mi tesis. A la UEN República de Colombia por permitirme efectuar los estudios en sus espacios y a los estudiantes por ser tan colaboradores. De igual manera al Centro de Investigaciones Psiquiátricas y Sexológicas de Venezuela (CIPPSV), por promover trabajos de investigaciones y abrir sus puertas a profesionales en busca de nuevos saberes. Dios los Bendiga y proteja a cada uno de ustedes… ¡Gracias por… Existir !!!. ÍNDICE GENERAL pp. LISTA DE CUADROS………………………..…..…….…….…….….…. vii LISTA DE GRÁFICOS……………...………….…………….............….. viii RESUMEN…………………………………………………….…………… ix INTRODUCCIÓN…………………………………………………………. CAPÍTULO 01
  • 6. 6 I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema……………………..……….…………. 04 Objetivos de la Investigación………………………………..……... 09 Objetivo General……………………….…………….…………... 09 Objetivo Específicos…………………………….………...…….. 09 Justificación…………….……………………………….……...……... 10 II MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación...………….……………...…….. 14 Bases Teóricas………………………………………………..……... 25 Bases Legales………………………….……………………..……... Glosario de algunos Términos Básicos……………………….…… Operacionalización de Variables…………………………………… 90 96 102 III MARCO METODOLÓGICO Tipo y Diseño de la Investigación…………….………….............… 106 Población y Muestra………………………………..………….…...... 109 Técnicas de Selección de Muestra………….…………………...… 111 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos……………… 112 Validez y Confiabilidad…………….…….……………………..….... Procedimientos Metodológicos…………………………………….. Validez y Confiabilidad……………………………………………… Técnicas De Procesamiento y Análisis de los Datos……………. 114 115 115 118 IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS V Análisis e Interpretación de los Resultados………….………...…. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones………………………………..……………………….. Recomendaciones…………………………………………………… 120 140 142 REFERENCIAS…………………………………………………….……... 145 ANEXOS…………………………….……………………….….….……... 158 A Instrumento de Medición………………………………..……. 159 B Matriz de Validación Juicio de Expertos…………………….. 166 C Coeficiente de Confiabilidad…………………………..……... 170 LISTA DE CUADROS
  • 7. 7 Cuadros pp. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Mapa Operativo de Variables……………………………….. Distribución de la Población……………………………….... Distribución de la Muestra por Estratos …………………... Escala de Valoración del Coeficiente de Confiabilidad….. Distribución Porcentual por Sexo…………………………… Distribución Porcentual por Edad…………………………... Distribución Porcentual por Nivel Académico…………….. Distribución Porcentual por Género Musical Preferido….. Distribución Porcentual por Con quien Escuchas el Género Musical ……………………………………………… Criterios de decisión del investigador para el Nivel de Información ………………………………………………….. Distribución Porcentual Según la Dimensión Concepto … Distribución Porcentual Según la Dimensión Características ……………………………………………….. Interpretación de las Dimensiones Cognitiva Conductual.. Distribución Porcentual Dimensión Cognitiva……………… Interpretación de la Dimensión Afectiva…………………… Distribución Porcentual Dimensión Afectiva……………….. Distribución Porcentual Dimensión Conductual…………… 102 110 112 118 121 121 122 123 124 125 125 127 130 131 133 134 137 LISTA DE GRÁFICOS Gráficos pp. 1 2 Representación gráfica por sexo……………………………….. Representación Porcentual por Edad………………..……....... 121 122
  • 8. 8 3 4 5 6 7 8 9 10-A 10-B 11-A 11-B 12-A 12-B Representación por nivel académico………………………….. Representación por Años de Servicio…………………………. Representación por Dimensión Concepto…………………….. Representación Gráfica por Sub-Dimensión Físico………….. Representación Gráfica por Sub-Dimensión Psicológica……. Representación Gráfica por Sub-Dimensión Social………….. Representación Gráfica por Dimensión Tipos………………… Representación Gráfica de la Dimensión Cognitiva………….. Representación Gráfica de la Dimensión Cognitiva………….. Representación Gráfica de la Dimensión Afectiva…………… Representación Gráfica de la Dimensión Afectiva…………… Representación Gráfica de la Dimensión Conductual……….. Representación Gráfica de la Dimensión Conductual……….. 123 124 127 129 131 132 135 139 139 142 142 146 146 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS PSICOLÓGICAS, Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA MAESTRÍA EN CIENCIAS MENCIÓN: ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA NÚCLEO ARAGUA ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES ANTE LA INTERACCIÓN COMUNICACIONAL CON EL GÉNERO MUSICAL REGGAETÓN. CASO: UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL REPÚBLICA DE COLOMBIA EN EL MUNICIPIO LIBERTADOR, ESTADO ARAGUA Autora: Sheyda M. Pacheco A. Tutora: Marielena Lavarté.
  • 9. 9 RESUMEN Este estudio consideró describir la actitud de los adolescentes ante la interacción comunicacional con el género musical Reggaetón. Caso: Unidad Educativa Nacional República de Colombia en el Municipio Libertador, Estado Aragua. La investigación estuvo sustentada con una metodología cuantitativa, con un diseño de campo, no experimental, descriptiva, de corte transversal. La población fue de 132 adolescentes, con una muestra de 64 sujetos seleccionado por medio del muestreo probabilístico. La técnica fue la encuesta, y el instrumento un cuestionario conformado por 39 ítems. La validez se hizo a través del juicio de expertos y de contenido, se calculó la confiabilidad mediante KR20 (0,79) y Alfa de Cronbach (0,74). Objetivo 1 sobre Datos Sociodemográficos los resultados totales reflejaron que la mayoría de los encuestados tienen de 12 a 14 años, son hembras, cursan 2do año, prefieren el Reggaetón y lo escuchan a solas. Objetivo 2, referido a indagar el nivel de Información que tienen sobre el Reggaetón, evidenció que la mayoría de los encuestados respondieron Afirmativamente en las dimensiones: Concepto y Características. Por último el objetivo 3, Caracterizó la actitud de los adolescentes ante la interacción comunicacional con el género musical Reggaetón la Dimensión afectiva, un 72,54% está en desacuerdo con que el Reggaetón le produce: Tristeza al escuchar este ritmo musical, miedo porque te hace hablar como lo hacen los cantantes, temor, porque te ayuda a expresar lo que piensas y sientes, desconfianza de crear vocabulario parecido al de las letras de las canciones, desagrado al escuchar las canciones y sus mensajes porque te transporta a un mundo distinto de tú realidad, angustia ante tus amigos y compañeros cuando te expresas con el vocabulario que genera, disgusto cuando los adultos, familiares y docentes te permiten usar el vocabulario utilizado por el Reggaetón. Descriptores: Género Musical Reggaetón, Interacción comunicacional, Adolescente. INTRODUCCIÓN Desde tiempos remotos la música y la comunicación han estado presentes en la vida del ser humano casi desde que éste hizo su aparición sobre la superficie terrestre; manifestaciones importantes ya que gracias a ellas es posible compartir experiencias y conocimientos de una generación a otra para que puedan ser aprendidas y transmitidas. Entonces, hablar de música es hablar de un lenguaje universal que conecta a grupos humanos
  • 10. 10 sin importar idiomas, límites geográficos, opiniones políticas, credos religiosos, entre otros. A medida que el hombre fue evolucionando, expresó su sentir a través de los sonidos producidos por su entorno; ejemplo, el canto de los pájaros, el sonido que produce el agua de los ríos, entre otros. En consecuencia, el mundo sonoro se convirtió en un surtidor de experiencias y sabidurías, donde cada grupo humano le dio significados específicos y los reprodujo. Dicho de otro modo, el desarrollo humano no hubiera sido posible en ningún sentido sin la presencia de la comunicación y la música. Desde entonces y en la actualidad el hombre ha puesto la atención en la música, su ritmo o el sentimiento que puede llegar a producirle, sin importarle el género. Sin embargo, aunque la música, fue creada para transmitir sentimientos; hoy en día, existen varios géneros musicales que contienen mensajes explícitos o subliminales, los cuales marcan tendencias comportamentales y están especialmente dirigidos a niños y jóvenes como consumidores primarios. Sin embargo, al discernir acerca de los géneros musicales y los mensajes que trasmiten las letras de sus canciones y constatar que están convirtiéndose en una vía esencial para trasmitir valores, creencias, pensamientos y actitudes; se puede concluir que algunos marcan una pauta o patrón de conducta específica; llegando a erigirse como “Fenómenos del Momento”, tal como lo es hoy día el género musical Reggaetón, el cual ha tomado un lugar importante en las preferencias musicales de los jóvenes y adolescentes, trayendo consigo evidentes cambios en su comportamiento tales como: tendencia a imitar tanto el baile como la vestimenta, un vocabulario cónsono con el género, inestabilidad en el estado emocional, impulsos hacia la práctica del sexo, uso de drogas, alcohol y posesión de
  • 11. 11 armas; incitación a peleas callejeras, manifestaciones de rebeldía e inconformidad, rechazo a seguir las normas y reglas, entre otros. Por otro lado es bien conocido que la adolescencia es la etapa en la que la música ejerce una fuerte influencia en los diferentes aspectos de la vida del individuo como la conducta, la vestimenta, las relaciones interpersonales, las motivaciones, entre otros. Así mismo esta etapa de la vida es un periodo difícil, por ser la etapa en que se deja la niñez y el individuo comienza a experimentar una serie de cambios, situaciones que le permiten al adolescente identificarse con determinados modelos; es allí cuando la música escuchada por los jóvenes juega un papel fundamental en su conducta. En relación a la problemática expuesta, la presente investigación se realizó bajo la línea de investigación Modelo de Aprendizaje, la sublínea Adquisición y dentro del enfoque cuantitativo que tiene como propósito y objetivo general describir la actitud de los adolescentes ante la interacción comunicacional con el género musical Reggaetón. Caso: Unidad Educativa Nacional República de Colombia en el Municipio Libertador, Estado Aragua, debido a que este género musical desde su aparición ha venido infiltrándose en los espacios donde se desenvuelven los adolescentes (hogares, escuelas, grupos de amigos, entre otros), adueñándose del proceso socializador de estos, lo que ha generado cambios notables en la jerarquización de valores de la sociedad presente; se quiere medir el grado de influencia que realmente tiene. La investigación fue de tipo descriptiva, con un diseño de campo, no experimental y de temporalidad transversal. Con la intención de hacer más sencilla la comprensión de esta investigación, se ha dividido en capítulos.
  • 12. 12 Se inicia con el Capítulo I, cuyo contenido está compuesto por el Planteamiento del Problema, las interrogantes, el objetivo general así como los objetivos específicos y la justificación. Luego, el Capítulo II, donde pueden pasearse por el Marco Teórico, constituido por los antecedentes de la investigación en los diferentes ámbitos tanto internacional, nacional como regional; las bases teóricas, las teorías que sustentan esta investigación, así mismo como los enfoques que la respaldan, las bases legales, el glosario de términos y el sistema de variables, donde se muestra el cuadro descriptivo de las mismas. A continuación, se desarrolla el Capítulo III, el cual está conformado por el Marco Metodológico, donde se describe la metodología utilizada para el logro de la tesis, se explica el tipo y diseño de investigación, la población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, la validez y confiabilidad de estos. Así como también la línea y sublínea de investigación. Siguiendo el orden cronológico se muestra el Capítulo IV, donde se estudian y analizan los resultados obtenidos producto de la aplicación del instrumento. Se procedió a presentar los mismos en cuadros de frecuencia (F) y porcentaje (%) y de gráficos circulares y de barras, con la finalidad de facilitar la interpretación de los datos. Acto seguido, se presenta el Capítulo V, donde están descritas las conclusiones y recomendaciones de esta investigación; para finalmente plasmar las Referencias que la sustentan y Anexos como el instrumento utilizado que garantizan la seriedad de la investigación.
  • 13. 13 CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema La música ha sido parte del ser humano desde tiempos arcaicos. Es muy probable que la percusión con pies y manos fuera la forma en la que los primeros humanos comenzaran a seguir un ritmo, pero no dejaron huella. En un sentido histórico más amplio, la música es una manifestación cultural universal que emergió en un momento similar a la aparición del lenguaje, sin embargo no puede determinarse con exactitud, aunque puede constatarse cierto grado de prehistoria, gracias a ciertos descubrimientos y a una de las definiciones escrita de música más antigua que se tiene. Dentro de estas características de la música, Barros (2013) cita a platón agregando que: “La música es una ley moral, da alma al universo, alas a la mente, vuelo a la imaginación, encanto a la tristeza, alegría y vida a todas las cosas, es la esencia del orden y conduce a todo lo que es bueno, justo y hermoso”. (p.1) Dentro de esta perspectiva las manifestaciones musicales del hombre consisten en la exteriorización de sus sentimientos a través del sonido emanado de su propia voz armonizada con ritmo y melodía con el fin de distinguirlo del habla cotidiana que utilizaba para comunicarse con los demás. Por consiguiente los cantos en los cultos antiguos eran más bien lamentaciones sobre textos poéticos. De esta circunstancia nace el hecho de que a la música debe considerársele como el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación de palabras y expresiones semánticas coherente con sonidos y
  • 14. 14 silencios que utiliza los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. Por esta razón, la música es juzgada como una manifestación artística y un producto cultural. Por su parte Campbell (citado por Morillo 2013) acota en su estudio realizado en España que “de forma misteriosa, la música llega a las profundidades del cerebro y el cuerpo de tal manera que inducen a expresarse a muchos sistemas inconscientes” (p. 4) resulta asimismo interesante, que el reconocido filósofo griego Aristóteles, refería que la música incita a imitar directamente, es decir, lo que el individuo escucha incidirá en su personalidad, independientemente de cuál sea la música. De acuerdo con esto, si se combinan las palabras con el ritmo, la melodía, la posibilidad de repetirlas armónicamente, que llegue a todos los estratos sin restricciones, que se considere moda o un elemento necesario para la aceptación social; entonces la música y su mensaje se convierten en un factor de modelamiento de conducta ya sea física, moral o comunicacional. En este sentido se sabe, que los adolescentes imitan, de una u otra forma a sus cantantes preferidos, al representarlo en su forma de vestir, peinar y expresarse, adquiriendo de esta manera actitudes que no concuerdan con el comportamiento explícito en los parámetros de normalidad socialmente establecida. Análogamente cabe definir, a la adolescencia como una época de transición, pero también, es el grupo etario donde más profundamente llegan los mensajes de las letras de las canciones que contribuyen con el proceso de relacionarse y en la consolidación de la personalidad. Dentro de las características del adolescente, Aranda (2010) presentó una investigación en la universidad de Santiago de Chile en la que destacó que una manera de llegar a los intereses reales de la juventud, es conociendo los diferentes estilos musicales, considerando sus gustos y
  • 15. 15 preferencias, para lograr esto es necesario que el docente lo conozca y de esta manera intervenir no solo en su rol técnico-musical sino en cuanto a los significados profundos que tienen para sus estudiantes. Desde este contexto, se tiene una idea de cómo los adolescentes, por la edad que representan, son los más influenciados por la música y su mensaje, debido a la cantidad de tiempo que interactúan con las canciones y sus intérpretes a través de los múltiples artilugios modernos tales como: teléfonos, el internet, phones, MP3, entre otros. Lo que ha traído como resultado, que los mismos se vean afectados significativamente, bien sea, de manera positiva o negativa al implantar en ellos, ciertos estereotipos comunicacionales, definido como el conjunto de creencias mantenidas por un individuo en relación con un grupo social. De acuerdo con esto, el periodista peruano Landacay (citado por Urdaneta 2010) afirma: “La música es un fenómeno cultural que responde siempre a un entorno social determinado y, por lo tanto, debe juzgarse de acuerdo a dicho contexto” (p.14). A decir la verdad, la música encanta a los seres humanos sin distinción de género, edad, sexo o clase social. Es necesario recalcar que, independientemente de las características que tengan en común las distintas prácticas musicales de los diversos pueblos y sus culturas, es importante no perder de vista la diversidad de vocabulario utilizado para producir música, en cuanto a las formas de emitir la voz, y a las formas de tratar el ritmo y la melodía y sobre todo la función que desempeña la música en las diferentes sociedades. En otro orden de ideas, es bien conocido que a finales del siglo pasado surgieron nuevos ritmos que estuvieron y están llamando la atención a la población juvenil del mundo. En cuanto a Venezuela en un estudio realizado por Díaz y Pérez (citado en Niño, 2010) demostró la influencia que tiene el Reggaetón en la conducta de los estudiantes de ciencias del liceo Bolivariano Dr. Vicente Dávila en San Cristóbal, demostrando en un 97% la incidencia negativa a nivel conductual
  • 16. 16 y cognitivo que van desde lo desvirtuado en la forma de hablar, vestir y su influencia en la conducta sexual y el lenguaje de los jóvenes. Reflejando además en las dimensiones "Mensajes Violentos y Captación del mensaje Subliminal", que un 70% de la población respectivamente afirma sus respuestas y un 30% las niega, con respecto a la influencia de este género en su conducta. Sin embargo, no hay que obviar, la gran aceptación del Reggaetón entre la juventud y en especial la venezolana que va desde tararear el ritmo repetitivo, copiar el lenguaje coloquial, lleno de modismos populares y las letras apoyadas en las rimas, lo que constituyen características de fácil identificación y poca complejidad en el momento de entender el mensaje musical. En este sentido, según Urdaneta (2010) la mayoría de los seguidores del Reggaetón pertenecen al público juvenil, quienes se sienten identificados con las letras y el baile sensual denominado por los seguidores como el Perreo. Ahora bien, teniendo todo esto en cuenta, se considera importante analizar la producción lexical propia de este género musical, e indagar si se está o no ante una nueva interacción comunicacional entre los jóvenes venezolanos. Atendiendo estas consideraciones en el caso específico de la U.E.N. “República de Colombia” de Municipio Libertador Estado Aragua; que fue fundada en febrero de 2001, ubicada en la Urbanización El Triángulo, sector Los Hornos; originalmente inició actividades con los niveles de preescolar, primaria y secundaria hasta tercer año, en las salas de las casas de algunos vecinos con el fin de continuar o iniciar la escolaridad debido a que la mayoría de los habitantes eran refugiados de la tragedia del año 1999 del estado Vargas y no existía una institución educativa cerca del urbanismo; actualmente cuenta con sede propia que alberga una población estudiantil de 1075 estudiantes de todos los niveles hasta la media general; con nueve promociones de bachilleres. Cuya visión es formar un ciudadano y ciudadana con conciencia social capaz de valorar su entorno a lo largo de su vida,
  • 17. 17 respetando las individualidades y los intereses colectivos. De allí pues, que su misión sea la integración de la escuela y la comunidad para el fortalecimiento de la convivencia a través del trabajo en equipo, el respeto por la vida, la justicia y la paz social. Se puede observar que en la institución antes mencionada no escapa de la realidad y problemática estudiada, por cuanto se observan a los estudiantes de secundaria en las aulas de clases, los pasillos y áreas de recreación escuchando, bailando y tarareando las canciones más sonadas del género Reggaetón, de la misma forma se advierte el uso del vocabulario derivado de las canciones en sus conversaciones diarias, trayendo en ocasiones comportamientos que inciden negativamente en la dinámica escolar como expresiones violentas, vulgares, o eróticas no acordes a las normas socioculturales ni a los acuerdos de convivencia del entorno donde se encuentran. Además los movimientos corporales y vestimenta o por lo menos algún implemento de vestir derivados de la música. Dicho de otro modo, se ha evidenciado esta actitud en los lunes cívico, reuniones de fin de año, festividades, aniversarios de la Semana del Liceo u otro evento relevante o sencillamente en horas de receso. Atendiendo estas consideraciones, en el ámbito actitudinal el Reggaetón es un elemento que influye cada día más en la vida de los adolescentes y en su conducta social. Muchos de estos jóvenes vienen de familias disfuncionales que no han llegado a fortalecer sus principios comunicacionales y éticos-morales por lo que son blanco fácil y manejable. En tal sentido se perfila a un joven de poco criterio con un grado de rebelión contra la autoridad o buscando una vía de escape ante sus conflictos internos y con su entorno que ve en el Reggaetón una herramienta de protesta. Por consiguiente, la problemática despierta la inquietud de realizar la presente investigación sobre la actitud comunicacional que manifiestan los adolescentes de primer año de secundaria ante la interacción con el género
  • 18. 18 musical Reggaetón. Caso: Unidad Educativa Nacional República de Colombia en el Municipio Libertador, Estado Aragua. Sobre la base de las ideas expuestas, la autora destaca las siguientes interrogantes que se vinculan directamente con el problema: ¿Cuáles son las características socio-demográficas de los estudiantes del primer año de la U.E.N. República de Colombia? ¿Qué nivel de información tienen los estudiantes del primer año sobre el género Reggaetón? ¿Cuál es la actitud de los adolescentes ante la interacción comunicacional con el género musical Reggaetón. Caso: Unidad Educativa Nacional República de Colombia en el Municipio Libertador, estado Aragua? Objetivos de la Investigación Objetivo General Describir la actitud de los adolescentes ante la interacción comunicacional con el género musical Reggaetón. Caso: Unidad Educativa Nacional República de Colombia en el Municipio Libertador, Estado Aragua. Objetivos Específicos -Indagar las características sociodemográficas de los estudiantes de primer año de la U.E.N. “República de Colombia”. -Precisar el nivel de información que tienen los adolescentes en estudio sobre el género musical Reggaetón. -Caracterizar la actitud de los adolescentes ante la interacción comunicacional con el género musical Reggaetón. Caso: Unidad Educativa Nacional República de Colombia en el Municipio Libertador, estado Aragua.
  • 19. 19 Justificación de la Investigación La importancia de la interacción comunicacional es indiscutible dentro del grupo social donde este inmerso el ser humano y la dinámica comunicacional que se desarrolle entre ellos. Relevancia vigente en todos los momentos vitales de la persona, en donde la etapa de la adolescencia no constituye una excepción. Elaborar esta investigación permitirá crear un modelo de análisis aplicable al discurso del Reggaetón, para así reconocer el mensaje implícito y su influencia en la forma de comunicarse. Hay que hacer notar según Ortega (2012) que la comunicación entre padres, hijos y otras personas que forman parte de su entorno, constituyen un papel imprescindible y fundamental en la vida del ser humano, ya que infunden respeto, aceptación, afecto, y sinceridad entre otros. A lo que Rodríguez (citado por Ortega 2012), expone que “el gran aprendizaje consiste en aprender” (p.22) Así mismo, surgirá información relevante acerca de la dinámica comunicacional como elemento fundamental en la comprensión de las relaciones sociales de los adolescentes. Ahora bien este trabajo se realiza luego de observar el lenguaje derivado de las actuales tendencias musicales entre las que se encuentra el Reggaetón que escuchan los adolescentes en su día a día y en las instituciones educativas. Desde la perspectiva social, se indagó sobre los factores comunicacionales y la conducta de los adolescentes, como parte de los elementos que actúan en la situación de estímulo respuesta que genera la interacción con el género musical en estudio; que por ende ocasiona el establecimiento de un modelo comunicacional entre los adolescentes. Así mismo en el ámbito social, los resultados podrán ser consultados por los receptores del Reggaetón así como por sus compositores e intérpretes para que observen el contenido implícito que lleva su discurso, lo analicen y lo reorienten a fin de lograr un impacto cultural o educativo positivo en la sociedad.
  • 20. 20 En este sentido, los adolescentes son un grupo social potencialmente expuesto a adoptar patrones de conductas no operativas y son más propensos a ser envueltos por los distintos modelos conductuales relacionados con el Reggaetón. Lo que lleva a pensar que los jóvenes se dejan influenciar por los nuevos estilos musicales, debido a que sus letras dan mensajes “liberadores del yugo adulto” con un vocabulario nuevo que el joven interpreta y adopta como forma de vida. Debido a esto la interacción comunicacional que el joven percibe del Reggaetón en su contexto cotidiano es un elemento que contribuye de manera significativa en su bienestar psicosocial igualmente que en el de sus congéneres. Resulta igualmente interesante, en el ámbito teórico por cuanto se analizan las tendencias y enfoques actualizados, sobre los factores que inciden en la conducta comunicacional de los adolescentes. Considerando evidente, que los resultados de este trabajo pueden ser beneficiosos para la comunidad de la Unidad Educativa Nacional República de Colombia, de modo que se guíen, orienten y/o comprendan estos factores en un clima donde se maneje la comunicación en forma constructiva. Por otro lado, la investigación permitirá la revisión de postulados y teorías que darán base al estudio descriptivo propuesto, al mismo tiempo que permite incrementar los conocimientos sobre la situación planteada, considerando que forma parte del desarrollo como investigadores. Simultáneamente, tiene una aplicación práctica porque sus resultados pueden ser empleados en otras investigaciones; visto que se considera importante para aquellos investigadores que quieran ahondar en nuevas dimensiones sobre géneros musicales modernos que abarquen diferentes campos de estudios y su incidencia en los jóvenes adolescentes. Este tipo de trabajo proporcionará una base metodológica que puede ser aplicada por otros estudios que deseen indagar acerca del discurso del Reggaetón. Por lo tanto, pudiésemos hablar de fortalecer la línea de investigación orientada al estudio de este género musical.
  • 21. 21 De allí la relevancia del desarrollo de esta investigación porque permite describir tanto a la comunidad educativa como a padres y representantes sobre la influencia, riesgos, peligro y consecuencias que puede ocasionar el Reggaetón en los jóvenes que lo siguen. Otra razón para realizar esta exploración radica en la necesidad de informar a los padres que son un elemento primordial en la formación de los adolescentes, a la escuela como segundo espacio formador y forjador de personalidades y a la comunidad en donde se desenvuelven dichos adolescentes sobre la influencia de este género musical a la hora no sólo de escucharlo sino de interpretarlo y ponerlo en práctica bajo una conducta violenta tanto física como psicológica en la mayoría de los casos y mal hablada en todos. Además de consolidar futuros estudios sobre esta problemática, que permitirá extenderse a todas aquellas instituciones que velen por la formación integral de adolescentes, con el fin único de generar una mejor calidad de interacción entre ellos y su entorno de forma directa con sus iguales e indirectamente con los adultos de acuerdo a los resultados que se obtengan, para así articular una estrategia realista que incida en minimizar y ayude a la solución de dicho problema.
  • 22. 22 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO El marco teórico o referencial muestra una síntesis del contexto general en el cual se ubica el tema propuesto. Por lo que según Tamayo y Tamayo (citado por Delgado, 2011) afirman que “El marco teórico nos amplía la descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas” (p.96) Es así como el actual capítulo permite mostrar documentación significativa y relacionada con la reciente investigación, la cual ha sido obtenida a través del escrutinio íntegro de múltiples trabajos de grado y material bibliográfico que son de gran apoyo para el desarrollo del tema abordado, puesto que aportan ideas y una mejor comprensión al respecto, respondiendo de esta manera a las interrogantes del problema planteado. Está estructurado por los Antecedentes de la Investigación, Bases Teóricas, Bases Legales y Definición de Términos Básicos. Para ilustrar mejor, la Normativa para los Trabajos de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo (2011) se refiere al marco teórico-referencial del siguiente modo: “Implica la revisión exhaustiva del estado del problema o tema, así como la indagación bibliográfica y discusión de contenidos de interés extraídos de fuentes primarias y secundarias relevantes al tópico de investigación propuesto y a los objetivos del estudio, que permita la ubicación del mismo en el contexto del conocimiento acumulado y esclarecer el fenómeno que se estudia. Esta fundamentación debe contener: Los antecedentes de la investigación, bases teóricas y la definición de términos, si fuera procedente” (p. 12-13).
  • 23. 23 Como se puede inferir, el marco teórico ayuda a determinar y puntualizar los elementos contenidos en la descripción del problema, de tal manera que se puedan convertir en acciones terminadas. “… el soporte principal del estudio. En él se amplía la descripción del problema, pues permite integrar la teoría de la investigación y establecer sus interrelaciones. Representa un sistema coordinado, coherente de conceptos y propósitos para abordar el problema. Se le suele denominar de diversas maneras: marco referencial, marco teórico-conceptual, marco funcional de la investigación, marco de sustentación, marco estructural-conceptual, formulación teórica o marco conceptual” (p.17) Esta definición revela que el marco teórico es un sistematizador de conceptos y proposiciones que permiten abordar al problema en estudio. Por último, el Manual de Trabajo de Grado de Especialización de Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2012) enuncia que “dependiendo de la naturaleza del Trabajo o la Tesis, el marco referencial puede comprender aspectos teóricos, conceptuales, legales, situacionales de la realidad objeto de la investigación u otros según convenga al caso” (p. 34). Dicho de otro modo, el marco teórico es útil para precisar, organizar y desentrañar los aspectos contenidos en el planteamiento de problema, de tal modo que las teorías consideradas importantes y válidas van a permitir el análisis de los hechos conocidos para que puedan ser estudiados y utilizados para respaldar la presente investigación. Antecedentes de la Investigación Los antecedentes de la investigación son fuentes primarias que aportan datos notables para el enfoque de la investigación; dichas fuentes son documentaciones escritas, publicadas o no. Al respecto Palella y Martins (2010) consideran al antecedente como: “los diferentes trabajos realizados
  • 24. 24 por otros estudiosos sobre el mismo problema. Estos antecedentes pueden ser tanto nacionales como internacionales” (p. 68) En síntesis, los antecedentes son el producto de la consulta de varios autores que dentro del mismo tópico de estudio presentan postulados referentes al problema que se investiga. Particularmente para efecto de la presente investigación se seleccionaron trabajos de los diferentes ámbitos sobre la temática en cuestión, que desde luego se vinculan con la investigación en curso. Paralelamente Ramírez (citado por Delgado, 2011) concuerda que la revisión del antecedente “consiste en dar al lector toda la información posible acerca de las investigaciones que se han realizado…, sobre el problema que se pretende investigar” (p.61) Atendiendo estas consideraciones se examinaron y extrajeron elementos relevantes relacionados con el género musical Reggaetón y la actitud de los adolescentes destacándose dentro de este marco las siguientes investigaciones. A Nivel Internacional Quishanga (2012) Elaboró un estudio titulado “Impacto de la Música Reggaetón del Canta Autor Daddy Yankeey y la influencia que tiene en la forma de Actuar y Relacionarse en las adolescentes del Instituto Femenino Victoria Vásconez Cuvi, Segundo año de Bachillerato, de la Especialidad de Ciencias Sociales, Año Lectivo Septiembre 2010-Junio 2011”. Presentada a la Universidad de Cotopaxi Quito Ecuador para optar al grado de Magister en Comunicación Social. La metodología de esta investigación es no experimental ya que se trata de un problema social, se manejó una población de 150 estudiantes, una muestra de 100 personas y un margen de error de 5%. La investigación tipo de campo se hizo a través de las técnicas de recolección de datos: encuesta a la muestra seleccionada y entrevistas a 1 docente, 2 profesionales de la psicología, 4 señoritas estudiantes y 3 expertos radiodifusores. Con el tratamiento y el análisis de la información
  • 25. 25 recopilada se pudo cimentar la existencia de la mencionada influencia musical del género Reggaetón del canta autor Daddy Yankee en la población a estudiar. A partir de los resultados se fija una propuesta concreta que aporta recomendaciones a través de charlas de capacitación con docentes psicólogas, padres de familia, estudiantes y profesionales de la temática por medio de una lectura crítica sobre la música que escuchan las jóvenes estudiantes del Instituto Tecnológico Femenino Victoria Vásconez Cuvi, Segundo año de Bachillerato, de la Especialidad de Ciencias Sociales. Además de aportar técnicas educativas invita a ser personas críticas y de gran valor social en la sociedad moderna. Concretamente se puede apreciar el género musical Reggaetón ha venido calando sobre en la juventud de América Latina, lo cual evidencia la preocupación de los investigadores, sociólogos, sexólogos entre otros; por cuánto sus mensajes están cargados de sexo, violencia, protesta y el desamor en casi todas las letras, además la mujer es expuesta como un objeto sexual. Se allí que se considera esta investigación tiene un vínculo con el tema del problema de la investigación en desarrollo porque en él se estudia como la música puede afectar la conducta de los jóvenes. Análogamente, Megías y Rodríguez (2012), realizaron una investigación en España titulada Jóvenes entre sonidos. Hábitos, gustos y referentes musicales entre jóvenes españoles que les permitiera conocer quiénes y cómo son los que se acercan y viven según la música en el momento actual. Para ello recogieron la información a través de una encuesta. La investigación se centró en una población de ambos sexos entre los 15 y 24 años y residentes en todo el territorio español. La población incluyó a 6.209.529 jóvenes de los cuales 3.180.832 son varones y 3.029.397 hembras. Para seleccionar una muestra probabilística, con estratificación proporcional de 1.900 individuos entre adolescentes y adultos jóvenes.
  • 26. 26 El cuestionario aplicado se estructuró en aspectos sociodemográficos, tiempo libre, interés por la música, influencias musicales percibidas, interés por los conciertos de música moderna, y estilos musicales. Entre los resultados se comprobó el gran interés explícito mostrado por jóvenes respecto a la música, que se concretaba en su constante presencia en y alrededor de la mayoría de las situaciones cotidianas, interés por la música que se convierte en un vehículo indispensable para la diversión y en un nexo de unión con otras personas. De igual manera se determinó que la gran mayoría de los jóvenes se sienten influidos en sus gustos musicales por sus amigos, que además son sus principales fuentes de información y con los suelen compartir gran parte de su tiempo y sus gustos. Los jóvenes manifiestan escuchar mucha cantidad de música, casi el 80% dice escuchar música todos o casi todos los días, y una mayoría dedica de una u otra forma, generalmente, compaginándolo con otras actividades, entre una y tres horas, incluso más, a su particular relación con la música. A pesar de que ni ellos mismos lo podían creer, está dedicación es tanto más intensa y frecuente cuanto mayor es la edad, siempre dentro del grupo de jóvenes estudiados. Finalmente dentro de los hábitos, se cotejó el interés de los jóvenes por los conciertos o festivales de música moderna. Algo más de un 40 % de los jóvenes dice que no le gusta nada o casi nada asistir a este tipo de espectáculos. A pesar de ello son los jóvenes quienes más asisten a conciertos de pop, pop-rock. Sin duda alguna, esta tesis representa una contribución esencial a la investigación pues en ella se resalta cómo influyen los estilos musicales de hoy en día entre ellos el Reggaetón en los posibles estereotipos conductuales o comunicacionales que los adolescentes pueden adquirir. Para cerrar el ámbito internacional, Flores (2009) en su Tesis de grado Doctoral titulada “Música y adolescencia. La música popular actual como
  • 27. 27 herramienta en la educación musical” realizada en la Universidad de la Rioja España, tuvo como primordial objetivo conocer el lugar que ocupa la música en la realidad cotidiana de los estudiantes de educación secundaria, e investigar acerca de las posibilidades de incorporar el repertorio popular actual a la docencia habitual de la música. En esta tesis se exponen los resultados de una investigación sobre los hábitos musicales de la adolescencia orientada a conocer su percepción de los diferentes tipos de músicas que lo rodean, tanto en el entorno escolar como en la vida cotidiana. Asimismo, el marco empírico de esta investigación ha consistido en la aplicación experimental descriptiva de un modelo didáctico para el aprendizaje de música utilizando las dinámicas e instrumentos propios del muestrario musical popular actual, bajo el paradigma cualitativo. Por ello, en su desarrollo pedagógico los estudiantes han aprendido a interpretar canciones y a hacer versiones de la recopilación existente (pop, rock, reggaetón, entre otras) y han utilizado herramientas como la imitación, el aprendizaje de oído. Los resultados obtenidos han permitido comprobar que los alumnos no han desarrollado la capacidad para trabajar en equipo, así como la presente investigación puede tener importantes implicaciones prácticas para intervenir en la prevención de estereotipos y prejuicios hacia grupos en desventaja social. Hay que hacer notar, que esta tesis representa un aporte fundamental a la investigación pues en ella se acentúa como influye la música de hoy en día entre ellas el reggaetón no sólo en la enseñanza de la música, sino también en los posibles estereotipos conductuales o sexuales que los adolescentes pueden adquirir. A Nivel Nacional Robles (2012) presentó a la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” de Barinas una investigación para
  • 28. 28 optar al grado de Magister en Planificación y Desarrollo Social titulado “Influencia del Reggaetón en la Conducta de los Jóvenes de 15 a 18 años dentro del Núcleo Familiar, de la Unidad Educativa Colegio Teresa de la Asunción Fe y Alegría ubicado en la Urbanización “LA Concordia” del Municipio Barinas. Metodológicamente presenta un diseño de campo de tipo descriptivo analítico, donde participaron 98 padres/representantes a los que les aplicó un cuestionario como instrumento de recolección de información, que permitieron concluir que: los padres expresaron que el Reggaetón genera en parte cierto tipo de violencia, no existe un programa radial que ayude a comprender mejor este tipo de género musical. En relación a la conducta de los jóvenes esta se ve afectada por los mensajes subliminales que lo incitan a la actividad sexual prematura y generan cambios hasta de vestimenta, sus mensajes promueven el morbo y las relaciones sexuales a temprana edad, este ritmo musical provoca en parte el deterioro de los valores éticos y morales. De igual manera se encontró que los padres carecen de herramientas para abordar la problemática ya que todo esto está influyendo en el rendimiento académico de sus hijos. Además, la misma ofrece un marco teórico-referencial, que de acuerdo a lo establecido en los objetivos específicos que se persiguen en la presente investigación ayuda a sustentar en forma expedita las bases teóricas necesarias para el beneficio y progreso idóneo de la misma. Por su parte Lugo (2010) desarrolló un trabajo de investigación denominado La música como herramienta interactivo-constructiva en la escuela; presentado en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, núcleo Caracas, para optar al título de Magister en la Promoción del Cambio Educativo. Su propósito fundamental consistió en un conjunto de actividades dentro y fuera del aula con el fin de potenciar el intercambio y la interacción constante entre los participantes, creándose un ambiente propicio para la imaginación, la creatividad y la crítica reflexiva.
  • 29. 29 Se enmarcó en un diseño etnográfico, apoyado en el estudio de casos; utilizándose la observación como técnica, y como instrumentos registros y entrevistas semiestructuradas. Como participantes se contó con los estudiantes de la UEN Padre Sojo, en Caracas; el análisis de los datos recogidos permitió establecer las siguientes categorías: presencia de la música en la escuela, la rutina escolar y al falta de pertinencia en los aprendizajes propuestos, actividades negadoras de la interacción constructiva, diferentes interacciones detectadas en el aula y la interacción constructiva como herramienta pedagógica. El autor llegó a la conclusión que la música es eficaz como recurso interactivo y propiciador de diversos conocimientos, de igual manera se crea un ambiente favorable para la expresión y la creatividad. Por lo que esta investigación se considera indudable la gran preeminencia para la tesis presente pues es afín con el problema, debido a que en ella se estudia como la música si puede afectar la conducta de los jóvenes adolescentes. En último término, Rodríguez (2009), tituló su trabajo “El Efecto del Género Musical Reggaetón como Estereotipo en la Formación de la Identidad de los adolescentes de la Escuela Básica en Mariara, Estado Carabobo”; el cual tuvo como propósito principal describir el efecto del género musical en los estudiantes de dicha escuela. Se ubicó en un trabajo descriptivo transeccional, con un diseño experimental de campo. Utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario estructurado en tres partes y un total de treinta y tres ítems efectuados en preguntas cerradas dicotómicas y tipo escala de Likert. La población estuvo compuesta por 732 estudiantes, de los cuales se tomó una muestra no probabilística intencional de 125 adolescentes. Los resultados analizados a través de estadísticas descriptivas reflejaron que la mayoría de los adolescentes son hembras entre 12 y 13 años, católicas de familia monoparental, asisten a matinées o rumbas por lo menos una vez a la semana. Tienen información deficiente sobre el concepto del género reggaetón, así como su origen y características. Al igual
  • 30. 30 del impacto que este género tiene en su autoimagen, autonomía y confianza en sí mismo. En contraposición a una mayoría que sostiene que el género musical reggaetón no les permite ejercer liderazgo entre sus amigos/as. Recomienda orientación a los adolescentes, padres y docentes. La investigación que precede es de suma importancia y tiene mucha correspondencia con el problema en estudio, por su análisis e información acerca de los adolescentes que escuchan este tipo de ritmo, el nivel de conocimiento o no acerca del origen y significado del término reggaetón, el reflejo en la imagen y en la personalidad que esta música promueve. A Nivel Regional Blanco (2014) quien en su trabajo de grado titulado “Influencia del Género Musical Reggaetón en la Conducta Sexual de los Adolescentes que cursan 4º y 5º de Educación Media y Diversificada en la U.E.N. “Creación Primitivo de Jesús” Ubicada en Zuata Municipio Rivas Estado Aragua” para optar al Título de Maestría en Ciencias mención: Orientación del CIPPSV se sustenta en el enfoque cuantitativo, es decir, utiliza la recolección y análisis de datos para contestar preguntas de la investigación y confía en la medición numérica. Tiene un diseño no experimental de corte transversal y/o transeccional tipo de campo, descriptivo la cual contó con una población de 161 estudiantes de la que se extrajo una muestra de 70 adolescentes cursantes de 4º y 5º año Educación Media Diversificada de la U.E.N. Creación Primitivo de Jesús Ubicada en Zuata, Municipio Rivas Estado Aragua; se recabaron los datos por medio del cuestionario de tres partes como instrumento y la encuesta como técnica que sirvió para obtener la información acerca de los datos sociodemográficos de los estudiantes, el tipo de información que manejan los adolescentes con referencia al Reggaetón y la Influencia de este género en la conducta sexual de los Adolescentes que cursan 4º y 5º de Educación Media Diversificada en la mencionada institución. Se validó toda información con la anuencia de tres
  • 31. 31 expertos, con amplia experiencia en el ámbito de la conducta y una extensa práctica en el área de la investigación. La parte I reflejó en la variable sociodemográfica una proporción muy diferente entre varones y hembras las cuales son un número mayor, que la variable edad está comprendida entre 16 y 18 años o más, con un alto porcentaje de adolescentes que escuchan reggaetón y participando un porcentaje más marcado de adolescentes de 5º año con respecto a los de 4º año. La parte II del instrumento aplicó el coeficiente de Kuder Richardson con 0.800 de resultado y la parte III empleó el Alpha de Cronbach el cual resultó con un 0.827 lo que asegura al trabajo con una confiabilidad alta y muy alta respectivamente. Volviendo la mirada hacia el análisis de la dimensión concepto se puede observar que un alto porcentaje respondió de manera afirmativa que el reggaetón es un ritmo influenciado por el hip-hop y reggae jamaiquino, con respecto a las características el 59,48 % respondió que si era un estilo musical popular entre los jóvenes y en la dimensión de conducta sexual el 49,90 % respondió que el Reggaetón lo incitaba a realizar movimientos sexuales que activaban sus zonas erógenas al bailar frotando sus cuerpos unos con otros y adoptar posiciones eróticas. En atención a estos resultados se afirma que el género musical en estudio tiene un alto contenido sexual y erótico en sus letras y un baile agresivo y lujurioso que provoca y estimula al joven invitándolo tempranamente a estimular su sexualidad focalizada en sus genitales solamente y no en lo que significa la música en sí misma. Es evidente la gran connotación de esta investigación pues tiene un gran parentesco con el tema del problema del presente estudio, ya que estudia como la música puede afectar la conducta e interacción sexual de los jóvenes. Por otro lado, se consultó el Trabajo Especial de Grado de Morillo (2013) para optar al Título de Maestría en Ciencias Mención: Orientación de la Conducta; el cual tituló “Actitud ante los Géneros Musicales Modernos en los Adolescentes de la UEN Mariano Picón Salas, Turmero Estado Aragua,
  • 32. 32 cuyo objetivo principal fue describir la actitud de los adolescentes ante los ritmos modernos: Para afrontar la investigación la autora se cobijó en el paradigma cuantitativo, con un tipo descriptivo y diseño de campo no experimental y transversal; con una población de 449 adolescentes cursantes de educación Media General en la UEN Mariano Picón Salas, Turmero Estado Aragua, donde la muestra fue calculada a través de la fórmula para poblaciones finitas quedando constituida por 97 estudiantes escogidos por medio del muestreo probabilístico. Para recabar la información se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento; constituida por cuatro partes con 42 ítems donde se cubrieron las siguientes dimensiones: sociodemográfica, hábitos en el uso de la música: razón de uso, frecuencia y modo de adquisición, estereotipos de los grupos musicales escuchados y finalmente los necesarios para determinar la actitud ante el género musical Reggaetón. Los resultados analizados a través de estadísticas descriptivas reflejaron en la variable socio demográfica una proporción casi pareja entre varones y hembras, que la edad está comprendida entre 12 y 15 años, con un alto porcentaje de adolescentes que escuchan reggaetón fundamentalmente con respecto a otros géneros musicales; en las dimensiones uso, frecuencia y modo de adquisición un número significativo lo hace por aburrimiento, con mucha frecuencia y casi ninguno compra los discos sino que lo bajan de internet; un porcentaje elevado coinciden en que los cantantes y su música refleja una similitud con su forma de pensar y actuar; en la dimensión actitud están de acuerdo en la forma de vestir, hablar y actuar que trasmite el reggaetón y no estuvieron de acuerdo con la premisa que la letra del género en estudio influyera en el comportamiento y actitud del adolescente. Esta investigación es columna vertebral del tema en estudio, debido a que manifiesta como la música puede ser utilizada como modelo a seguir pues observan a los intérpretes, sus vestimenta y actitud y lo ven como
  • 33. 33 patrón, el cual copian y repiten hasta convertirlo en parte de su personalidad, dejando ver como la música, especialmente aquellas que prefieren los adolescentes, influyen en su proceso de formación de la conducta. Para terminar se consideró a Rodríguez (2011) con su investigación denominada “Actitud de los adolescentes ante los estereotipos sexuales puestos en práctica en el género musical reggaetón. Caso: UEN “Sucre” Municipio Sucre Estado Aragua, de su Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Maestría en Ciencias. Mención: Orientación de la Conducta; donde su objetivo general fue describir la actitud de los adolescentes ante el género musical en estudio y los estereotipos sexuales que de este se generan, en la institución en question. Para confrontar la investigación la autora se refugió en el modelo cuantitativo, con un tipo descriptivo y diseño de campo, no experimental y transversal; con una población finita de 320 estudiantes lo que arrojó una muestra estadística de 89 adolescentes. Como técnica e instrumento de recolección de datos se contó con la encuesta y el cuestionario; constituida por tres partes con 37 ítems donde se cubrieron los siguientes aspectos: sociodemográficos, el nivel de información y la actitud ante el género musical reggaetón. Donde la información que se obtuvo fue: la mayoría de la población está conformada por hembras, cuya edad oscila entre 12 a 14 años, que el grueso de adolescentes está en el primer ciclo de secundaria de 1º a 3º año. Con un nivel de información de nivel medio y en el aspecto conductual se observó un alto número de adolescente tenía una actitud favorable con respecto al género musical en estudio. Además se validó por medio del coeficiente KR20=0.66 que es alto para las preguntas dicotómicas y el Alpha de Cronbach = 95 muy alto para las preguntas de escala de Licker. Se pudo concluir que el género musical reggaetón es de gran influencia entre los adolescentes quienes se identifican con los estereotipos sexuales puestos en práctica mediante las canciones de este género musical, por la letra descrita en este género, su baile erótico, la forma de actuar y vestir de sus cantantes,
  • 34. 34 así como sus videos musicales, le brindan a la población juvenil una gama de estereotipos y de conductas sexuales que van en contra de los valores éticos y morales de la sociedad. Esta investigación es columna vertebral de la problemática en estudio, pues demuestra como la música puede ser utilizada desde el punto de vista comunicativo, que sirve como recurso de apoyo en el proceso de enseñanza- aprendizaje, dejando ver como la música, especialmente aquellas que prefieren los adolescentes, influyen en su proceso de aprendizaje y comunicación. Bases Teóricas Las bases teóricas constituyen la segunda parte del marco referencial y le concierne el desarrollo de los aspectos generales del tema. Dicho de otro modo, según Arias (2006), “Las bases teóricas implican un desarrollo amplío de los conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el problema planteado.” (p. 106). Evidentemente los conceptos manejados en la investigación permiten al investigador abordar la temática de manera coherente. Así mismo, se puede mencionar, que toda base teórica lleva una fundamentación teorizadora. Dentro de este matiz se cita a Hurtado (2010), quién la describe como el desarrollo organizado y sistemático del conjunto de ideas, conceptos, antecedentes y teorías que permiten sustentar la investigación y comprender la perspectiva o enfoque desde el cual el investigador parte, y a través del cual interpreta sus resultados. Por tal motivo en esta parte se despliega todo el basamento teórico y legal, así como la definición de términos relacionados y concernientes al tema de estudio, puesto que son necesarios para el entendimiento del problema observado que se refiere a la actitud de los adolescentes ante la interacción comunicacional con el género musical Reggaetón. Caso: Unidad Educativa Nacional República de Colombia en el Municipio Libertador, estado Aragua.
  • 35. 35 La música En líneas generales, la música es uno de los medios que el hombre tiene para expresar sus sentimientos, su estado de ánimo, representar alguna situación concreta o, simplemente para recrearse en la propia belleza de la misma. Al respecto, el compositor Debussy (citado por Silva, 2009), definió a la música como "un total de fuerzas dispersas expresadas en un proceso sonoro que incluye: el instrumento, el instrumentista, el creador y su obra, un medio propagador y un sistema receptor". (p.3) En otras palabras, la música es el arte que organiza lógica y sensiblemente una combinación coherente de sonidos, con el fin único de intervenir en los procesos Sico- anímicos del ser humano. Por consiguiente, la música, como toda manifestación artística, es un producto cultural humano. En este sentido se comprende, que desde hace varias décadas se haya vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es música, puesto que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte. Con esto coincide el periodista peruano Landacay (citado por Penagos, 2012) quien afirma lo siguiente “La música es un fenómeno cultural que responde siempre a un contexto social determinado y, por lo tanto, debe juzgarse de acuerdo a dicho contexto” (p.12) La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, entre otros). Más aún, con la música el hombre se aísla por un momento de sus preocupaciones externas y se hace uno con ella, aunque sólo sea durante cinco minutos en la ducha. Es algo que lleva dentro, que le permite huir de los problemas y conectarse con el influjo constante, que puede ser una melodía intensa llena de sonidos penetrantes o, simplemente, la cancioncilla del programa matutino. En este sentido, Shoen (citado por Morillo, 2013),
  • 36. 36 sostiene que “la música tiene efectos medidos y definidos sobre el cuerpo y la mente, es el estímulo más poderoso conocido entre los sentidos perceptivos”. (p.43) Resulta asimismo interesante notar la influencia de la música en las costumbres y emociones de un país o de una región llegando a formar parte de su tradición. Para ilustrar lo antes expuesto, se puede señalar que la música forma parte de la condición del ser humano desde la concepción, pues ocurren una serie de sonidos que llegan a él a través del líquido amniótico durante el embarazo, los latidos del corazón de la madre, en cada lugar y en todo momento nos topamos con sonidos armónicos y rítmicos; la música puede transformar pues posee características tales como: es expresiva, comunicativa, conmovedora e inspiradora, entre otras. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. Es un estímulo que llega a afectar en todos los sentidos y que por lo tanto debe transmitir mensajes morales y de carácter ético para tener una sociedad armónica. Visto de esta forma la música juega un papel importante en el aprendizaje, las emociones, la moda, el folklore entre otros; tanto es así que ella define y denomina un grupo social o región o lo que es lo mismo la música incide en la humanidad y en la evolución de la misma. Música Popular Para el presente estudio se considerará a la música que hoy se cataloga como "popular", como aquella que nació fuera de los círculos musicales académicos o de estratos sociales altos, que también tiene una historia interesante y evolución propia. La música popular comprende un conjunto de géneros musicales que resultan atractivos para un gran público y que generalmente son distribuidos a grandes audiencias a través de la industria de la música.
  • 37. 37 Debe quedar claro que la aplicación original de la expresión “música popular” fue adoptada en la década de 1880 en el período conocido como Tin Pan Alley en los Estados Unidos. Por lo que cabe señalar que a la música popular a veces se la define como "música pop", lo que es un error ya que los dos términos no son intercambiables. Dadas las condiciones que anteceden, el musicólogo y especialista en música popular Tagg (2006) Define el concepto a la luz de los aspectos socioculturales y económicos: La música popular, a diferencia de la música culta, (1) es concebida para ser distribuida de forma masiva, y frecuentemente a grupos grandes y socioculturalmente heterogéneos. (2) Es distribuida y almacenada de forma no escrita. (3) Sólo es posible en una economía monetaria industrial donde se convierte en una mercancía y, (4) en sociedades capitalistas, sujetas a las leyes del libre mercado, según la cual idealmente debe vender lo más posible, de lo menos posible, al mayor precio posible. Otra forma de definir la música popular es vincular su popularidad con los medios de difusión correspondientes. Sin embargo, esto es problemático, ya que todo tipo de música, desde el folk hasta lo más vanguardista, están sujetos a la mediación de masas. Un tercer punto de vista para definirla es a base de un grupo social, ya sea una audiencia masiva o una clase social particular, un enfoque que es ambiguo porque las estructuras sociales no pueden ser simplemente sobrepuesta sobre estilos musicales. Estos tres enfoques son muy parciales y estáticos. Además, la definición de la música popular ha cambiado con el tiempo. Evolución de la música Según Flores (s/f) Los orígenes de la música, por lo menos hasta el momento, son desconocidos. Ahora bien, el motivo por el cual no se conocen se debe a que en sus orígenes no se utilizaban instrumentos para interpretarla, si no que la música se producía mediante la utilización de la voz
  • 38. 38 humana y la percusión corporal, dos instrumentos que no dejaron huella en el registro arqueológico. Además, tal conclusión difiere con las épocas, las edades y los individuos. En atención a esto, se puede decir que la música ha sido compañera del ser humano desde el comienzo de su historia. De allí pues que Rodríguez (2011) afirme que hay “indicios para especular que el nacimiento de la música guarda relación con la imitación de los sonidos de la naturaleza, y hasta pudiera relacionarla con el quehacer cotidiano de los chamanes, experiencias internas, rituales, entre otras cosas”. (p.25). Si la música sólo produjera más o menos sensaciones, sería un arte muy inferior. En consideración a lo expuesto se hará una descripción muy breve de las diferentes épocas y el tipo de música e instrumentos que se utilizaban para su producción. La Música en la Prehistoria (50000 a. C.-5000 a. C.): El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz. También aprendió a valerse de rudimentarios objetos (huesos, cañas, troncos, conchas...) para producir sonidos. Hay constancia de que hacia el 3000 a. C. en Sumeria ya contaban con instrumentos de percusión y cuerda (lira y arpa). En la prehistoria aparece la música en los rituales de caza o de guerra y en las fiestas donde, alrededor del fuego, se danzaba hasta el agotamiento. La Música en el Mundo antiguo (5000 a. C.-476 d. C.) Antiguo Egipto y Mesopotamia: Egipto poseía avanzados conocimientos que eran reservados para los sacerdotes. En el Imperio Nuevo utilizaban ya la escala de siete sonidos. En Mesopotamia los músicos eran considerados personas de gran prestigio; acompañaban al monarca no solo en los actos de culto sino también en las suntuosas ceremonias de palacio y en las guerras. Antigua Grecia: La música se vio influida por todas las civilizaciones que la rodeaban, dada su importante posición estratégica; por lo que los griegos daban mucha importancia al valor educativo y moral de la música. Por ello está muy relacionada con el poema épico.
  • 39. 39 Antigua Roma: Roma conquistó Grecia, pero no aportó nada a la música griega. Eso sí, evolucionó a la manera romana, variando en ocasiones su estética. Cuando el imperio romano se consolida, llega la inmigración que enriquece considerablemente la cultura romana. Fueron relevantes las aportaciones de Siria, Egipto y las que provenían de la Península Ibérica, actual España. La música en la China Antigua: La simbología y textura en la música tradicional china era tenida en máxima consideración. Todas las dinastías le dedican un apartado especial. Aún hoy la música China está impregnada de la tradición secular, legendaria y misteriosa de una de las filosofías más antiguas del mundo. En el teatro chino tradicional, la música juega un papel fundamental anexo a todas las representaciones. Música de la Edad Media (476-1450): Los orígenes de la música medieval se confunden con los últimos desarrollos de la música del periodo tardío romano. La evolución de las formas musicales apegadas al culto se resolvió a finales del siglo VI en el llamado canto gregoriano. La música en la Iglesia católica primitiva se consolidó buscando una nueva identidad no deseaban utilizar los estilos musicales predominantes paganos de la Roma de aquella época. Para unificar los criterios musicales cristianos, San Pedro introdujo melodías orientales. Más adelante el canto gregoriano es considerado un canto litúrgico de la Iglesia católica. Es utilizado como expresión y mensaje dentro del culto y asimismo como medio de expresión religiosa. Música del Renacimiento (1450-1600) Hay diversas escuelas que surgieron casi al mismo tiempo, las cuales son: Escuela flamenca: Es en la región flamenca (en los Países Bajos) donde, por su desarrollo económico, la polifonía recibió un mayor impulso y alcanzó su máximo esplendor entre los siglos XV y XVI. Los músicos de Flandes pronto se distinguieron por una técnica de contrapunto excelsa, y una inspiración cuasi-divina.
  • 40. 40 Música renacentista francesa: La chanson, música de tipo cordal que desembocará en el madrigal. En él destacan Pierre Attaignant, Clement Janequín y Claude Le Jeune (1528-1600). Las peculiaridades de estos compositores son el enorme brillo y fuerza rítmica que dan a su música un carácter enormemente extrovertido. Música renacentista italiana: La música italiana se vio condicionada por el papel que ocuparon los compositores flamencos como: Adrián Willaert y sus discípulos que trasplantaron el estilo polifónico holandés. En menos de un siglo, Italia reemplazó a los Países Bajos como centro de la vida musical europea. Música renacentista inglesa: En la música del renacimiento inglés, se destaca el compositor William Byrd, quien desempeñó un papel crucial en la música de clave; otro compositor de alta relevancia es John Dowland, compositor de espléndidas y reconocidas melodías para laúd. Música renacentista alemana: En los primeros años después de la guerra de los 30 años no se compuso en idioma alemán; entre los primeros compositores en destacarse están Esaías Reusner, Johann Pachelbel y Heinrich Schütz, aunque estos no escribieron la música religiosa en alemán, uno de los primeros en componer en alemán fueron los organistas Johann Sebastián Bach y Diderik Buxtehude. Música renacentista española: Como en las letras, el siglo XVI es también el Siglo de Oro de la música española. Destacan las obras de los compositores Tomás Luis de Victoria, Cristóbal de Morales y Francisco Guerrero. Música del período de la práctica común o "clásica" (1600-1900): Donde destaca la música barroca (1600-1750) es el periodo musical que domina a Europa durante todo el siglo XVII y primera mitad del siguiente, siendo reemplazada por el clasicismo hacia 1750-1760; que se subdivide en tres etapas: Barroco temprano (1600-1650): Monteverdi sobresalió por encima de varios compositores de la época; dada su libertad creadora en el uso de las formas,
  • 41. 41 estilos y texturas antiguas y nuevas, del poder expresivo de la armonía y las disonancias y del poder caracterizador de los instrumentos de la orquesta. Barroco medio (1650-1700): Su máximo exponente fue Corelli uno de los primeros compositores que aplicó sistemáticamente los procedimientos derivados del Sistema tonal. Barroco tardío (1700-1750): Sobrevive un poco más en el tiempo y se extiende hasta la década de los 50 y 60 del siglo XVIII, cuando mueren los últimos grandes exponentes de la época barroca: Antonio Vivaldi, Georg Philipp Telemann, Jean Philippe Rameau, Johann Sebastian Bach, Doménico Scarlatti y Georg Friedrich Handel. Clasicismo (1750-1800): Es el estilo caracterizado por la transición de la música barroca hacia una música equilibrada entre estructura y melodía. Ocupa la segunda mitad del siglo XVIII. Franz Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven son tres de sus representantes más destacados. Romanticismo (1800-1860): Intentaba expresar las emociones como movimiento global en las Artes y la Filosofía, teniendo como precepto que la verdad no podía ser deducida a partir de axiomas, en el mundo había realidades inevitables que sólo se podía captar mediante la emoción, el sentimiento y la intuición. Impresionismo (1860-1910): Claude Debussy fue el principal compositor de este movimiento musical surgido a finales del siglo XIX y principios del XX sobre todo en la música francesa, con la necesidad de los compositores de probar nuevas combinaciones de instrumentos para conseguir una mayor riqueza tímbrica. Música moderna y contemporánea (1910-presente): El siglo XX estuvo marcado por dos grandes acontecimientos que fueron muy decisivos en la historia de la música occidental. El primero es el abandono de la tonalidad y la total ruptura de las formas y técnicas, en concordia con las otras rupturas totales de las otras ramas de las artes. El segundo gran fenómeno es el auge
  • 42. 42 y masificación de un tipo de música (la étnica y la académica): llamada música popular. En tal sentido el efecto de la música popular y la industria musical que se desarrolla en torno a ella cambiaron drásticamente los hábitos musicales que estaban presentes desde la Edad Media. Por otra parte, este tipo de música es consumida por la creciente clase media urbana gracias la aparición de medios de comunicación de masas como la radio y el cine sonoro, mp3, teléfonos inteligentes, entre otros. Elementos de la Música La música es un todo. Para castellanos (2013) “Es un conjunto de partes que solas no funcionan. Es poesía. Es métrica. Palabras que encierran vida. Vida en tonos, voz, coros e instrumentos”. (p.1). La música se define como sonidos ordenados repetidos por imitación o siguiendo un esquema escrito. Se distingue del ruido, porque éste carece de orden y es irregular. Un ruido es el chirrido de una puerta al abrirse o el de unas uñas arañando una madera, por ejemplo. Los ruidos dibujan también ondas sonoras, pero éstas son complejas y poseen tonos no identificables al oído. La música cuenta con cuatro elementos esenciales que son: La Melodía: Es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbito sonoro particular— que suenan sucesivamente uno después de otro (concepción horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio. También los silencios forman parte de la estructura de la melodía poniendo pausas al “discurso melódico”. La palabra llegó al castellano proveniente del bajo latín “melodía”, que a su vez proviene del griego “moloidia” (canto, canto coral), formada por “melos” (canción, tonada, música, miembro de una tonada) y el griego “oidía” (canto), de aeídein (canción). La melodía puede ser definida como lo señala Ángulo (2009) “un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbito sonoro particular— que suenan sucesivamente uno después
  • 43. 43 de otro (concepción horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio. También los silencios forman parte de la estructura de la melodía, poniendo pausas al "discurso melódico". (p.2) Retomando lo antes expuesto, la melodía parte de una base conceptualmente horizontal, con eventos sucesivos en el tiempo y no vertical, incluye cambios de alturas y duraciones, y en general incluye patrones interactivos de cambio y calidad. La Armonía: Es ciencia y arte a la vez. Es ciencia porque enseña a combinar los sonidos de acuerdo a las reglas inmutables con el fin de construir acordes, y es arte porque de la habilidad y el buen gusto de la conducción de las voces armónicas resultará el trabajo realizado más o menos musical. Para Matos (ob. Cit.) “es la combinación de notas que se emiten simultáneamente, siendo su función más importante la de realzar la tonalidad, contribuyendo a la creación de un clima enérgico y agradable (p.63) En resumidas cuentas, es la superposición de sonidos que se producen simultáneamente, el arte de conformar acorde. Los Matices: Es la intención, el color o dinámica que se da a la música. Son las diferentes gradaciones que se pueden dar un sonido o frase musical. Son las dinámicas que se aplican para enriquecer el hecho musical. Estos pueden ser de dos tipos: Dinámicos y agógicos. Ritmo: Es la distribución de las duraciones sonoras en el tiempo y en el espacio. Es la pauta de repetición a intervalos regulares y en ciertas ocasiones irregulares de sonidos fuertes o débiles, y silencios en una composición. Es la división regular del tiempo. De hecho, el ritmo está relacionado con cualquier movimiento que se repite con regularidad en el tiempo, en la música se lo divide por medio de la combinación de sonidos y silencios de distinta duración. Dentro de esta perspectiva, de acuerdo con Ángulo (2009) ritmo es:
  • 44. 44 “el resultado final de los elementos anteriores, a veces con variaciones muy notorias, pero en una muy general apreciación se trata de la capacidad de generar contraste en la música, esto provocado por las diferentes dinámicas, timbres, texturas y sonidos. Otros parámetros de la música son: la forma musical, la textura musical y la instrumentación.” (p.2). Se exterioriza en el cuerpo del individuo a través de la respiración y los latidos del corazón, por lo tanto, está presente en todo su entorno, ya que está relacionado con cualquier movimiento que se repite con regularidad en el tiempo, como caminar, trotar, correr, bailar, leer, entre otros. La música y sus efectos En este sentido, la música desempeña un rol preponderante en cada una de las personas, especialmente en el adolescente, quien por encontrarse en un periodo de transformación y en proceso de madurez se ve altamente influenciado por la misma. En otras palabras Hall (citado por Morillo, 2013) agrega que los géneros musicales “hacen fluctuar en esferas emocionales, sociales, cognoscitivas, eróticas…” (p.45) induciendo al adolescente de manera positiva o negativa; por ser esta etapa la más vulnerable y por estar en periodo de transición, el adolescente se siente atraído por la diversidad de géneros musicales modernos, bien sea por su ritmo o por la letra que contiene. La sociedad genera la música como un producto cultural. A su vez, ese producto modifica a la sociedad misma, porque la agrupa de diferentes maneras, genera grupos de pertenencia, produce alienación, implanta valores, ideales, los difunde, genera modelos e ídolos, inserta nuevos actores sociales, se generan nuevas creencias a través de la música, formándose un ciclo de constante cambio y evolución. Es decir, no solo produce cambios externos en las conductas del hombre, y en la sociedad, sino que también cambios internos.
  • 45. 45 Efecto psicológico La música incide fundamentalmente sobre nuestra sensibilidad emotiva. En realidad, todo lo que entra a nuestra vida psíquica es a través del sentimiento, analizado por el pensamiento, siendo la consecuencia ultima el acto de la voluntad que promueve, actúa o se abstiene. La música al influir sobre nuestros sentimientos afecta nuestro querer y en menor grado nuestro pensamiento. Se afirma que ciertos instrumentos, la lira y el arpa entre otros, tienen determinados efectos sobre los "centros intelectuales" del cerebro. Ciertas personas muy sensitivas pueden traducir, en cierto modo, los sentimientos sugeridos por la música. La música contiene especialmente el lenguaje de la emoción. Por esto, quizás, la música es tan ampliamente difundida. De acuerdo a esto Pinker (citado por Rodríguez, 2011) Un grupo de neurocientíficos y psicólogos usando escáneres cerebrales en músicos, han establecido que las sacudidas de goce, y descargas de placer que muchos de ellos experimentan, cuando interpretan pasajes apasionantes, provienen de las mismas regiones de este órgano que se activan con la estimulación producida por el sexo, las drogas y la comida, siendo así la música una gran fuente de satisfacción y placer. (p.203) En atención a esto, cuando la música opera sobre el sistema nervioso, puede estimular diferentes efectos, tanto sedantes, estimulantes, enervantes, que puede despertar, provocar, fortalecer y desarrollar cualquier emoción o sentimiento humano. Efecto intelectual Se han hecho numerosas investigaciones sobre los beneficios de la música en el desarrollo intelectual debido a que la música no solo gusta a los seres humanos y los hace sentir felices, sino que también favorece las habilidades cognitivas y lingüísticas. Igualmente numerosos estudios señalan que las personas que están en mayor contacto con la música clásica son quienes desarrollan más su capacidad de memoria y concentración, además
  • 46. 46 de ser individuos más creativos y con mayor capacidad de expresar sus sentimientos. Por consiguiente, la música es utilizada como herramienta esencial en diferentes programas de estimulación temprana por los favorables efectos que produce en el aprendizaje del niño, inclusive desde la etapa prenatal. Asimismo, Camacho (citado por Rodríguez, 2011) señala que “se puede alejar al estudiante de la música ruidosa, excedida y golpeada que daña; y educarlo a escuchar música que lo lleve a una integración personal y armónica tanto para su beneficio, como para el de la sociedad”. (p.34). En otras palabras la música en el ámbito escolar se reviste de un gran importancia para la formación integral del estudiante que beneficie el proceso de enseñanza aprendizaje, así como a la interacción comunicacional por lo que es de vital valor supervisar el tipo de género musical usado por este. Efecto social Se utiliza para tantas cosas que es casi imposible pensar en todas ellas: en celebraciones, ceremonias religiosas, ritos y danzas para pedir lluvia o buenas cosechas, como método para relajarse; como forma de diversión a través del baile o escuchándola en un auditorio; como ayuda para enamorar a alguien, entre otras. Sobre la base de lo antes expuesto, Bures (citado por Rodríguez, 2011) afirma que “la música educa a las personas y las sensibiliza y modifica de alguna manera su comportamiento social, al mismo tiempo que la música puede provocar y favorecer la expresión del mismo”. (p.15) En consecuencia la música puede modificar la conducta de las personas momentánea o permanentemente, por lo que podemos destacar que cada grupo social o comunidad se ven identificados por géneros y estilos musicales diferentes que los caracterizan e identifican como sociedad. Efecto espiritual El arte de la música es divino y efectivo. Es el alimento del cuerpo, alma y el espíritu. Mediante ese poder y encanto la música eleva el espíritu del
  • 47. 47 hombre. Ejerce un influjo y un efecto maravilloso sobre los seres humanos y sobre todo en los adolescentes, pues las melodías tienen gran influencia sobre ellos. Los talentos latentes con los que están dotados estos jóvenes hallarán su expresión por medio de la música. Hernández (citado por Rodríguez, 2011) demostró que la música excitante afecta el nivel del estado de ansiedad. En todo caso, la explicación es que si no estás en la disponibilidad de bailar, saltar, gritar o hablar para exteriorizar la energía que produce, se provoca un incremento de la energía generada por el sistema nervioso simpático. Produciendo un aumento en la tensión física y psicológica. Se manifiesta consecuentemente, que el tipo de música que se escuche va conmover el sistema nervioso, por ende el comportamiento y el estado de ánimo; esta incidencia es aún más marcada en la fase adolescente que es un periodo crítico del desarrollo, en el cual es factible ser influenciado por elementos externos como la música en este caso. Música y el sistema nervioso La música es un estímulo sumamente complejo, que requiere procesos sensoriales, cognitivos, emocionales y motores, por lo cual, aunque existen algunas estructuras cerebrales especializadas en los diferentes niveles de procesamiento auditivo, debemos considerar el funcionamiento del sistema nervioso en su conjunto. Se puede pensar que éste es un conjunto de subsistemas, cada uno de los cuales consta de elementos nerviosos que intervienen en una parte del procesamiento de la información, ya sea interna o externa. El cerebro humano constituye el órgano más importante y de mayor complejidad del sistema nervioso, es un órgano que durante la infancia sufre cambios madurativos y que es altamente sensible a los estímulos externos. En líneas generales los estudios neuroanatómicos han demostrado que el hemisferio izquierdo se especializa en el procesamiento del lenguaje y el hemisferio derecho en la percepción y procesamiento del estímulo (la música
  • 48. 48 en este caso). Lo significativo es que todas las emociones humanas, como el amor, odio, tristeza, entre otras están controladas por el cerebro, que se encarga de recibir e interpretar las señales que le llegan al individuo desde el exterior. Estos resultados revelan que el cerebro humano funciona por medio de conexiones (sinapsis) que realizan las células cerebrales denominadas neuronas y que son las encargadas de transmitir el impulso nervioso que determina nuestra conducta; este presenta una alta capacidad de aprendizaje y posee la propiedad de funcionar en situaciones extremas o de déficit tanto orgánico como funcional, esta capacidad se denomina plasticidad cerebral. Dada la afirmación anterior permite a Web y Web (citados por Rodríguez, 2011) expresar lo siguiente: Los efectos potenciales de la música en la mente y el cuerpo incluyen la siguiente: aumenta la energía muscular, molecular e influencia los latidos del corazón, acelera el metabolismo, reduce el dolor, acelera la sanación y recupera pacientes sometidos a cirugías, ayuda a descargar emociones, estimula la creatividad, la sensibilidad y los pensamientos. (p.19) De hecho el sistema nervioso está constituido por una serie de estructuras cuya función es la de recoger información del medio externo y del interno del organismo, procesarla, almacenarla y elaborar diversos tipos de respuestas a diferencia de los otros seres vivos. Escuchar una canción alegre puede subir el ánimo, en cambio un tema deprimente, puede aflorar el pesimismo o, en el caso de una melodía suave, relajar. No hay duda de que la música afecta nuestro estado anímico y provoca una serie de sensaciones positivas o negativas. En efecto, todo lo que hacemos, responde a la acción de diferentes zonas del cerebro y, en el caso de la música, esta se descompone e interpreta de forma separada de acuerdo con Valenzuela (2013):
  • 49. 49 -Ritmo: Corteza frontal izquierda, corteza parietal izquierda, cerebelo derecho. -Tono: Corteza pre frontal, cerebelo, lóbulo temporal. -Letra: Área de de Wemicke, Área de Broca, Corteza motora, Corteza Visual y las zonas correspondientes a las respuestas emocionales. De las evidencias anteriores se concluye que la música despierta a casi todo el cerebro y, además, se cree que influye en el desarrollo de la inteligencia. Género musical Para Valls (citado por Montañez, 2012) Género musical “es una categoría que reúne composiciones musicales que comparten distintos criterios de Afinidad” (p.44). El concepto de género se emplea en música para clasificar las obras musicales, esta clasificación se puede hacer de distintas formas dependiendo de los criterios que se utilicen para realizarla. Por lo tanto una obra musical puede pertenecer a varios géneros al mismo tiempo. Los criterios a utilizar de acuerdo a Lavoix (citado por Montañez, 2012) son los siguientes: 1. Los medios sonoros empleados: a) Instrumental: A éste género pertenecen las obras interpretadas exclusivamente por instrumentos musicales. b) Vocal: Se entiende por música vocal toda música destinada exclusivamente o no a la voz. c) Instrumental-vocal: Es la interpretada con la presencia conjunta de voces e instrumentos. 2. La función: a) Música religiosa: son las obras relacionadas con alguna religión o creencia religiosa, sea del tipo que sea.
  • 50. 50 a. Litúrgica o Ritual, si ha sido creada para alguna ceremonia o culto religioso (misa, entre otros.) b. No litúrgica en caso contrario. b) Música profana: Es el género contrario al anterior, al que pertenece toda música no religiosa. 3. Los contenidos y la manera de exponerlos: a) Música pura o abstracta: A este género pertenecen generalmente las obras instrumentales. b) Música programática: Es la música que hace referencia a algo extramusical, es la que se basa en un programa, guía o argumento, por lo que para comprenderla mejor habría que conocer ese programa o argumento. c) Música dramática: Pertenecen a este género las obras en las que se usa la palabra con un significado preciso. a. Música teatral: En la que los cantantes actúan representando a su personaje a la vez que cantan (ópera, entre otros). b. Música no teatral: Como es el caso de la canción. c. Música para la imagen: pertenecen a este género las obras musicales creadas para acompañar una imagen, es el caso de la música para el cine, la televisión (publicidad, documentales, entre otros. 4. El público al que va dirigida la obra: a) a) Música folclórica o popular: Comprende las obras tradicionales de un pueblo, cultura, raza, etc. El pueblo es el creador, intérprete y receptor de estas músicas. Música ligera o popular: es la dirigida a la gran masa de población, realizadas por lo general como producto de consumo por lo tanto está unida a la moda del momento. b) Música culta: Es una música más compleja, relacionada con el mundo filosófico, estético y cultural del compositor que las crea y del medio cultural que le influye. Suele ser una música con valores que perduran a través del tiempo.
  • 51. 51 Visto de esta forma género musical es el resultado de una negociación que incluye tanto aspectos puramente relacionados con el sonido transmitido a través de un código escrito u oral, como otros emergentes por ejemplo como los códigos mímico-gestuales de la experiencia de los individuos involucrados en el hecho musical; acentuando su carácter social. Género musical Reggaetón El Reggaetón es un poco de todo. Para Rondón (2009) “El reggaetón es un género musical relativamente nuevo, que ha alcanzado gran popularidad en las naciones del Caribe a partir dela década de los noventa” (p.36). Es la expresión musical más reciente de las comunidades urbanas de las Américas. Se puede decir que es la versión latina del hip-hop. A este respecto, Sarmiento (citado por Urdaneta 2010) afirma que el naciente término “proviene de la palabra «reggae town »” (ciudad del reggae)”. Pese a que es un género esencialmente urbano se mezcla con lo tropical por su condición festiva y bailable. Es el resultado musical del mestizaje cultural de Latinoamérica de finales del siglo XX y comienzos del XXI, por lo que se considera que está dentro de la categoría de ritmo latino. De modo similar, en los últimos años, ha aparecido en los Estados Unidos, específicamente en aquellos círculos urbanos como Nueva York y Miami los cuales poseen grandes concentraciones de latinos; similarmente en España ha entrado con mucha fuerza, llegando a fusionar este género musical con el flamenco. Historia del Reggaetón El reggaetón (o reguetón) es un género musical considerado popular procedente del reggae jamaicano con influencias del hip hop, que se desarrolló por primera vez en Latinoamérica en los años 1970 y mediados de los 80, nace y surge a raíz de la llegada de la comunidad jamaiquina a
  • 52. 52 Panamá, junto a inmigrantes de ascendencia afro-antillana durante el siglo XX, donde comenzó a ser representado en 1981 por Renato, Nando Boom, Chicho Man y El General quien lo internacionalizó. A mediados de los noventa la producción en Puerto Rico de esa mezcla de reggae, rap, funk, dancehall, entre otros, era consistente bajo un ritmo base conocido como DemBow. Básicamente el DemBow es un ritmo de percusión que se crea en un instrumento electrónico conocido como caja de ritmos o beat box. De acuerdo con Márquez (citado por Urdaneta, 2010) “El reggaetón empezó como un experimento en los clubes y fiestas. […] y expresa la realidad de una cultura de los jóvenes en los barrios de Borinquen y de Quisqueya”. Es así cuando surge, como resultado de una mezcla ecléctica, este género musical. La palabra reggaetón se acuñó en Puerto Rico en los noventa cuando se estableció como un sonido genuino y diferente al reggae en español. En definitiva, el Reggaetón no tiene un origen etimológico preciso, muchos seguidores y detractores de este género musical coinciden en que el término Reggaetón se deriva del reggae jamaiquino y tiene sus orígenes remotos cuando los intérpretes puertorriqueños y panameños combinaron el reggae con el rap en español, el hip hop y otros ritmos latinos. Podríamos resumir a continuación que el Reggaetón es un género musical que se enmarca dentro del concepto de contracultura, está compuesto por grupos que desafían y rechazan duramente las normas de la cultura dominante. Al mismo tiempo para Vico C (citado por Urdaneta 2010) el tema de las canciones es considerado por sus intérpretes como “un arma revolucionaria para cambiar los pensamientos incorrectos en los hogares, acabar con la hipocresía, las negligencias de los padres hacia los hijos, recuperar los valores de amor, paz y progreso” (p.2) es decir son grupos que no se sienten a gusto con el sistema que los rige y tratan de cambiarlo, se los conoce en la sociedad como anarquistas, contestatarios, rebeldes y hasta revolucionarios porque la rebeldía de la juventud se ve en las letras de las
  • 53. 53 canciones, rompen con los cánones de la sociedad pre-establecida dándonos a conocer su inconformidad con las normas del buen vivir, su vestimenta, sus actitudes, su forma de ser todo está encaminado a fortalecer y llevar adelante este nuevo estatus de vida. Posteriormente en la década del 2000, el reggaetón explotó a nivel comercial y salió de la clandestinidad. Artistas como Tego Calderón, Daddy Yankee y Don Omar emergieron como los líderes de este movimiento cultural. La producción se fragmentó en letristas, cantantes, MCs (los que hacen rimas) y productores (los que hacen los beats). Algunos artistas añadieron percusión afro caribeña, mientras que otros como Calle 13 fusionaron sonidos de otras latitudes. Dúos como Wisin y Yandel añadieron música electrónica. Otros como Tito El Bambino y RKM y Ken-Y optaron por una onda pop con los temas románticos. Las mujeres también están presentes con la puertorriqueña Ivy Queen a la cabeza. Desde 2005 hasta el presente, el reggaetón convive con el merengue y la bachata. Mensaje subliminal en el vocabulario del Reggaetón Para Zambrano y Vásquez (2010) mensaje subliminal “Es una señal o mensaje diseñado para pasar por debajo (sub) de los límites normales de percepción. Puede ser por ejemplo, inaudible para la mente consciente pero audible para la mente inconsciente o profunda; puede ser también una imagen transmitida de un modo tan breve que pase desapercibida por la mente consciente pero aun así, percibida inconscientemente. En la vida cotidiana, a menudo se afirma (con o sin evidencia) que se emplean técnicas subliminales con propósitos publicitarios y de propaganda Actualmente el Reggaetón es un ritmo picante bailable, caribeño, tanto o más atrevido que el rap, por supuesto cada intérprete le da su propio estilo, cuya letra por regla general debe tener cierta picardía juvenil, mezcla de sexo y palabras de doble sentido implícito para que pegue en el público adolescente. Las letras se refieren a temas sociales, económicos, políticos, amorosos y sexuales.
  • 54. 54 Por ende para Franco (citado por Penagos, 2012) “el lenguaje no tiene sentido si no es dentro del proceso comunicativo. Esto hace que los signos tengan un significado específico en cada situación concreta de comunicación. Es decir, el contexto” (p.134) El lenguaje se manifiesta como un potente y efectivo instrumento de poder empleado por los medios de comunicación masiva para manipular, masificar y cosificar al sujeto, a la persona humana, al otro y en otras ocasiones, percibir, construir y dibujar las realidades de los mundos de los adolescentes desde una óptica particular, para algunos mercantilistas y consumista. Por su parte Molero (1998) expresa que “el contenido de un mensaje se adapta a cada uno de los destinatarios y es el grado de preparación o la cultura que posea el individuo receptor lo que determina hasta qué punto el mensaje es persuasivo o no”. Se modo que los vocablos utilizados en las canciones han impuesto una nueva jerga en el hablar cotidiano de los jóvenes con palabras y/o frases como: “rebuleo”, “bellaco” entre muchas. Baile, Expresión corporal, y Tipos de Reggaetón. El baile del Reggaetón se conoce como "perreo" porque su principal movimiento es una mímica del coito del perro. No tiene una velocidad determinada y se apoya en la sensualidad. No tiene pasos específicos. El baile para el adolescente representa la forma más fuerte de energía y expresión simbólica del cuerpo. Para Matos (1998) en el baile del Reggaetón los cuerpos juveniles se apropian del espacio, erotizando, simulando actos sexuales de forma explícita a través de movimientos y gestos concentrados en los genitales y otros puntos erógenos, se suele asociar a una forma muy "sensual" de bailar con los cuerpos muy pegados y en una actitud bastante provocativa. En consecuencia para Urdaneta (2010) El perreo impone su estilo en el mundo que ha levantado y levanta una gran polémica entre muchos sectores conservadores, pero es sin embargo, adorado por los jóvenes. Es, en cierto