SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 198
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS,
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
MAESTRIA EN CIENCIAS
MENCIÓN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA
MARACAY- EDO. ARAGUA
COMPETENCIAS PARENTALES DE LOS PADRES Y DESARROLLO
SOCIO AFECTIVO EN LOS NIÑOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA
NACIONAL “SIMÓN RODRÍGUEZ DE PALO NEGRO, MUNICIPIO
LIBERTADOR ESTADO ARAGUA.
Trabajo especial de grado para optar al título de Maestría en Ciencias
Mención Orientación de la Conducta
Autor: Ruthloren Gallardo
Tutora: Msc. Lucy Natacha Rebolledo
Maracay, Junio de 2016
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS,
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
MAESTRIA EN CIENCIAS
MENCIÓN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA
MARACAY- EDO. ARAGUA
COMPETENCIAS PARENTALES DE LOS PADRES Y DESARROLLO
SOCIO AFECTIVO EN LOS NIÑOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA
NACIONAL “SIMÓN RODRÍGUEZ DE PALO NEGRO, MUNICIPIO
LIBERTADOR ESTADO ARAGUA.
Autor: Ruthloren Gallardo
Tutora: Msc. Lucy Natacha Rebolledo
Maracay Junio del 2016
ii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS,
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
MAESTRIA EN CIENCIAS
MENCIÓN ORIENTACIÓN ESCUELA PARA PADRES
MARACAY- EDO. ARAGUA
APROBACIÓN DEL TUTOR
Por medio de la presente, hago constar que he leído el Trabajo Final de
Investigación titulado: COMPETENCIAS PARENTALES DE LOS PADRES
Y DESARROLLO SOCIO AFECTIVO EN LOS NIÑOS DE LA UNIDAD
EDUCATIVA NACIONAL “SIMÓN RODRÍGUEZ DE PALO NEGRO,
MUNICIPIO LIBERTADOR ESTADO ARAGUA. De la ciudadana: Ruthloren
Gallardo, titular de CI: V-15.600.297, el cual es presentado para optar al
grado de Magister en Ciencias, Mención orientación de la conducta,
considero que el mismo reúne los criterios de pertinencia, coherencia,
relevancia y vigencia para ser sometido a la presentación pública y
evaluación por parte del jurado examinador que designe.
En la ciudad de Maracay a los días del mes de Junio del 2016
Atentamente,
___________________________
Msc. Lucy Natacha Rebolledo
CI: V- 4.407.374
iii
DEDICATORIA
“A Dios…
Gracias Padre porque a pesar de todos los tropiezos hoy me das la
oportunidad de estar aquí y poder presentar el siguiente trabajo de grado. Ha
sido duro el sendero porque siempre existieron los inconvenientes, pero que
poder tiene la frase: “Que sea lo que Dios quiera y en su momento Perfecto”,
y ahora lo es. Siempre has sido mi Guía y mi Fortaleza. También te doy las
gracias por colocar en mi camino personas valiosas y con gran corazón.
A mis Padres Tomas y Lorenza, por ser mi Mayor pilar, mi ejemplo a
seguir, mis ganas de superarme cada día más, no solo profesionalmente
sino a nivel personal… a mi madre Lorenza, un gran ejemplo de que la edad
no es barrera para emprender las metas.
A mis hermanos Loriana y Luis, a quienes siempre me han apoyado
incondicionalmente en cada paso que doy.
A mi Esposo José Manuel, Gracias por apoyarme durante este tiempo,
por comprenderme y por animarme a continuar a pesar de las dificultades.
A mi Hijo Ángel Manuel, Eres mi Regalo más Grande. Gracias por
entender y apoyar a tu mami con tus sonrisas, tremenduras y preguntas
sobre lo que estaba estudiando, para cuando inicie estabas pequeño y no
entendías mucho “me decías vas para la escuela”, ya estas grande y quiero
que veas en mi un ejemplo a seguir.
iv
A mi Profesor monitor Venezuela, que siempre estuvo pendiente con
sus palabras y consejos.
A mi profesor Tutor, Natacha, quien con su gran Virtud y excelente
labor ha guiado cada uno de los pasos para culminar este trabajo, por su
esfuerzo, dedicación y paciencia. Gracias profe.
Aurora de los Ángeles…
Después de 4 años de tu partida he decido culminar con este sueño,
ha sido duro para mí por todo lo que con ello lleva, pero aquí estoy decida a
que este triunfo también sea tuyo y que desde lo alto del cielo también me
llenes de un poco de fortaleza.
Y a todas aquellas personas que hicieron posible la realización del
presente trabajo…
Mil Gracias a todos.
Ruthloren
v
AGRADECIMIENTO
Quiero agradecer primeramente a Dios Padre por la Vida, por cada segundo
que respiro, por mi salud, por mis padres, mis hermanos y mi familia.
También por brindarme la oportunidad de estudiar este post grado y aunque
paso un tiempo para poder culminar, le agradezco porque este tiempo ha
sido el perfecto para dicha culminar dicha meta.
También agradezco a los profesores del Cippsv, quienes durante dos años
largos se encargaron de guiar cada uno de nuestros conocimientos y le
dieron la forma para que cada uno de nosotros imparta esos conocimientos
a quienes necesiten una orientación y ayuda.
Luego de varios años también doy las gracias a mi grupo de compañeras de
estudio, muchas marcaron sus huellas y hoy a través de diferentes medios
se conserva aún el legado de la “amistad”.
Gracias a todas aquellas personas que hicieron posible la realización y
culminación de este trabajo, a la U.E.N “Simón Rodríguez”, colegas de
trabajo y representantes que colaboraron en el mismo.
A todos mil gracias….
vi
INDICE GENERAL
pp.
DEDICATORIA . iv
AGRADECIMIENTO vi
LISTA DE CUADROS viii
LISTA DE GRÁFICOS ix
RESUMEN x
INTRODUCCIÓN 1
I CAPITULO 4
EL PROBLEMA 4
Planteamiento del problema 4
Objetivos
hipótesis
14
14
Justificación 15
II CAPITULO 18
MARCO REFERENCIAL 18
Antecedentes 18
Bases teóricas 24
Bases legales 96
Operacionalización de variables 109
III CAPITULO 113
MARCO METODOLOGICO 113
Tipo y Diseño de la Investigación 114
Población y Muestra 116
Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos 118
Validez y Confiabilidad 119
Técnicas de Análisis de Resultados 122
IV CAPITULO 124
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 124
V CAPITULO 163
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 163
REFERENCIAS 165
ANEXOS 171
vii
viii
LISTA DE CUADROS
CUADRO pp.
1 Operacionalización de variables 109
2 Criterios de interpretación de la confiabilidad 122
3 Distribución porcentual ítem edad 125
4 Distribución porcentual ítem sexo 126
5 Distribución porcentual ítem edo. civil 126
6 Distribución porcentual ítem religión 127
7 Distribución porcentual ítem Niv. De formación 128
8 Distribución porcentual ítem Conf. familiar 129
9 Distribución porcentual dimensión Vinculares 132
10 Distribución porcentual dimensión Formación 133
11 Distribución porcentual dimensión protección 135
12 Distribución porcentual dimensión Reflexión 137
13 Distribución porcentual Variable competencias parentales 140
14 Distribución porcentual Dimensión identidad y genero 141
15 Distribución porcentual dimensión autonomía 143
16 Distribución porcentual Dimensión autoestima 146
17 Distribución porcentual Dimensión expresión sentimientos 148
18 Distribución porcentual dimensión cuidado y seguridad 150
19
20
21
22
23
Distribución porcentual dimensión convivencia
Distribución porcentual Variable desarrollo, socio afectivo
Criterios de medición del grado de relación entre variables
Relación entre dimensiones de las variables
Relación general entre variables
151
155
157
158
160
ix
LISTA DE GRÁFICOS
GRÁFICO pág.
1 Representación porcentual ítem edad 125
2 Representación porcentual ítem sexo 126
3 Representación porcentual ítem edo. civil 127
4 Representación porcentual Religión 128
5 Representación porcentual formación 129
6 Representación porcentual ítem conformación familiar 130
7 Representación porcentual dimensión vincular 133
8 Representación porcentual dimensión formación 135
9 Representación porcentual Dimensión protección 137
10 Representación porcentual dimensión reflexión 139
11 Representación porcentual variable competencias parentales 141
12 Representación porcentual Dimensión identid .y genero 143
13 Representación porcentual Dimensión autonomía 145
14
15
16
17
18
Representación porcentual Dimensión autoestima
Representación porcentual dimensión expres. sentimientos
Representación dimensión cuidado y seguridad
Representación dimensión convivencia
Representación porcentual Variable desarr. Socio afectivo
147
149
151
154
156
x
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y
SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
MARACAY- EDO. ARAGUA
Autor: Ruthloren Gallardo
Tutora: Ms. Lucy Natacha Rebolledo
Fecha: Julio, 2016
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la relación existente
entre las competencias parentales y el desarrollo social y afectivo en los
niños de la Unidad Educativa Nacional “Simón Rodríguez de Palo Negro,
Municipio Libertador Estado Aragua Enfoque cuantitativo, diseño no
experimental, de campo, nivel descriptivo correlacional, inscrito en el área de
formación de actitudes de la escuela Bianco, subarea de aprendizaje de
conductas, línea relación cognición-conducta, sublinea adquisición de
conducta,. Con una población de106 individuos, se utilizó la técnica de la
encuesta y como instrumento un cuestionario, la validez se realizó a través
de juicio de expertos y la confiabilidad a través del coeficiente de alpha de
crombach y la correlación se calculó a través del coeficiente de Rho de
Spearman. Los resultados arrojaron que adultas jóvenes, casadas,
profesantes de la fe católica, con estudios secundarios y con un tipo de
familia nuclear, y que un promedio total del 78% manifestó ejecutar
comportamientos relacionados con competencias de vinculación, formación,
protección y reflexión y asi mismo los niños en un 77% exhiben un desarrollo
socio afectivo como conclusión se tiene que existe una relación significativa
entre las dos variables confirmándose la hipótesis de trabajo formulada.
Descriptores: competencias parentales, desarrollo socio afectivo
xi
INTRODUCCION
¿Qué es el hombre?
El hombre se define como la criatura que
Está en la constante búsqueda de Sí mismo.
(Platón).
Existe amplio consenso de que los padres influyen en forma decisiva
en el desarrollo y desempeño del niño, de allí que entonces se pueda afirmar
que muchas de las destrezas que los niños adquieren dependen
fundamentalmente de la interacción con sus padres o cuidadores, así como
de los que los rodean.
De hecho, se puede afirmar que la calidad parental que recibe un niño
se considera el principal factor de riesgo modificable que contribuye al
desarrollo de los problemas emocionales y conductuales de los niños, ya que
la interacción padres-hijos afecta el desarrollo integral del niño, debido a que
si no existe un equilibrio adecuado entre la conducta y la actitud de los
padres durante la edad preescolar de los hijos, éstos últimos pueden verse
enfrentados a múltiples factores de ajuste, que sin duda inciden en el
desarrollo social y afectivo de los mismos
Siguiendo este orden de ideas es propio agregar que diversas
investigaciones revelan que una paternidad responsable y receptiva está
ligada a emociones positivas en los niños; y que por el contrario, brindar
menos apoyo o bien vivenciar una paternidad problemática se relaciona con
niños con actitudes negativas, irritables o agresivas, decir con un inadecuado
desarrollo social y afectivo.
1
De allí que la puesta en práctica de competencias parentales en la
crianza de los hijos, es un factor que sin duda favorecerá en estos un
desarrollo integral idóneo, dentro del cual el área social y afectiva tiene gran
preponderancia, al respecto Dolto (2008) pediatra francesa que impulsa la
Haptonomía, ciencia que según la especialista puede ayudar a los padres a
desarrollar el área de social y emocional de sus hijos, a través de acciones
que potencien la inteligencia emocional de los infantes, a través del
establecimiento de vínculos paternos de afecto y comunicación efectiva con
los mismos, a través de la aplicación de competencias parentales para la
interacción familiar entre padres e hijos, acciones que en resumidas cuentas
no es más que, el desarrollo en los padres de la inteligencia emocional con
miras de que a través del modelaje los hijos desarrollen la suya.
Estas competencias parentales de los padres en sentido general,
denota el desarrollo de su propia inteligencia emocional y en sentido general
se entienden como la capacidad que estos aprenden en su hogar de origen
y les permite al momento de ser padres el poder para cuidar de los hijos,
percatarse de sus necesidades y dar respuestas adecuadas a estas.
De allí que a pesar de cada vez se hacen más estudios cuyo tema
trata de relacionar a las competencias parentales con el desarrollo social y
afectivo de los niños en edad preescolar, en Venezuela no se observa un
interés preponderante hacia el tema, tal como lo plantea la presente
investigación que lleva por título Competencias parentales de los padres y
desarrollo socio afectivo en los niños de la Unidad Educativa Nacional
“Simón Rodríguez de Palo Negro, Municipio Libertador Estado Aragua y
cuyo objetivo general e determinar la relación existente entre las
competencias parentales y el desarrollo social y afectivo de dichos niños
2
La misma se realizó bajo el paradigma cuantitativo, con un diseño no
experimental, de campo, nivel correlacional descriptivo, enmarcado dentro de
la área de formación de actitudes de la escuela Bianco, subárea de
aprendizaje de conductas, línea relación cognición-conducta, sublínea
adquisición de conducta.
Asimismo la investigación se estructuro de la siguiente manera:
Capítulo I: el planteamiento del problema, objetivos, sistema de hipótesis y
la justificación. Capitulo II: Marco teórico, antecedentes, bases teóricas,
bases legales y Operacionalización de variables
Capitulo III: marco metodológico, diseño, tipo, nivel, población,
muestra, técnicas de recolección de datos.
Capitulo IV análisis e interpretación de resultados.
Capítulo V: conclusiones y recomendaciones y para culminar las
referencias bibliográficas y anexos.
3
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Desde el principio de la humanidad la familia se ha entendido como el
núcleo primario, cuyo origen es la unión entre un hombre y una mujer, de la
cual nacen los hijos, dándose formalmente el inicio de la familia como unidad
integrada por los padres e hijos; al respecto, el libro del Génesis, en el
capítulo 4,de la Biblia, hace referencia, que la primera familia, tuvo su origen
en el momento en que Adam conoció a su mujer Eva, la cual concibió y dio a
luz a sus hijos llamados Caín y Abel, dando lugar así a un núcleo familiar,
que luego siguió multiplicándose en la tierra.
En esta sucesión de ideas, se puede acotar que la Declaración de los
Derechos Humanos (1948) define a la familia como “el elemento fundamental
de la sociedad y el estado”, cuyos lazos determinados son vínculos
formados por: afinidad, que es la unión del hombre y la mujer en matrimonio,
y el de consanguinidad, y el de la filiación o relación, entendido como aquel
que se establece entre padres e hijos, así mismo el documento
anteriormente referido; señala que es en la familia que se adquieren los
primeros rasgos para el desarrollo del carácter y la personalidad, así como
también los hábitos y valores. De allí que desde ambas perspectivas se
evidencia que la familia está formada por la unión de un hombre y una mujer,
4
y que con el paso del tiempo y de la relación de estos llegaran los hijos para
completar dicha unión y dar origen a la familia.
De acuerdo con lo anteriormente expuesto para Bianco (1991) la
familia “es la célula fundamental del tejido social y la misma está integrada
por papá, mamá e hijos y es en ese núcleo que se da inicio al mundo de las
emociones, y al desarrollo de sentimientos en los seres humanos”. De
manera tal que una vez producida la unión entre el hombre y la mujer, la
misma da paso a la concepción de los hijos, estableciéndose una unión con
estos, desde que el individuo está en el vientre materno, ya que este ser
humano desde la etapa embrionaria, va interactuando con sus padres a
través de estímulos y respuestas de ambas partes, a través de los cuales los
padres le transmite a el nuevo ser en formación sus sentimientos, afectos,
seguridad y aceptación, lo que conlleva al desarrollo social y emocional,
idóneo de este nuevo ser.
En este orden de ideas Dolto (2008) pediatra oriunda de Francia ,
dicto una conferencia en la Facultad de Medicina de la Universidad de
Chile, en donde afirmo que, el ser humano en gestación interactúa con sus
padres, a través de un cumulo de estímulos dentro de los que se encuentran
los de tipo verbal, auditivo y táctil y a través de la Haptonomía, ciencia que
se ocupa de la afectividad, cuyo propósito consiste en estudiar y describir
los aspectos de la vida íntima, de los sentimientos, del reencuentro
psicotáctil, de las interacciones y relaciones afectivas, puede ayudar a los
padres a establecer vínculos con el niño en gestación, con el objeto de
mejorar así la comunicación de la familia y por supuesto potenciar el
desarrollo social y emocional del niño en gestación, es decir su inteligencia
emocional.
5
De allí que según Dolto (ob.cit) los padres pueden iniciar una relación
afectiva y muy activa con sus hijos desde el embarazo, usando para ello
ciertas técnicas que les permiten vincularse con el feto e, incluso, jugar con
él, logrando con ello que los padres desarrollen un ambiente general de
bienestar para sus hijos aun desde el claustro materno, lo cual que permite
según la especialista, la formación de niños más seguros, autónomos,
felices, precoces e inteligentes, es decir con un mejor desarrollo emocional.
Sin embargo para que esto sea posible es necesario que estos padres
en primer lugar acepten a esta criatura antes de nacer, lo cual es una de las
condiciones que según Bianco conceptualizan el rol de padre, aunado entre
otras a la asistencia afectiva, entendida como el aprender a dar y recibir, todo
lo cual junto a la cobertura del resto de las necesidades del niño, configuran
la existencia en los padres de habilidades que Sallés (2013) denomina
competencias parentales y que se refieren a “la capacidad para cuidar de los
hijos y dar respuestas adecuadas a sus necesidades” (p.28).
En este orden de ideas es pertinente agregar que dentro de las
competencias parentales necesaria para el óptimo desarrollo social y afectivo
de un niño, se encuentran de manera preponderante las de vinculación de
los padres con los hijos y las cuales no son más que aquellas que permiten
y ofrecen al ser en formación el desarrollo de un estilo de apego seguro,
elemento indispensable, para su desarrollo emocional.
A este respecto es propio agregar que la competencia de vinculación
es la unión intensa que se desarrolla entre los padres y su hijo y las mismas
según Hirsch (2012) hace que los padres deseen colmar a su hijo de amor y
afecto, y así mismo que quieran protegerlo, darle muestras de su cariño y
levantarse en medio de la noche para alimentarlo, sobreponiéndose a su
6
propia necesidad de sueño y aún más que estén atentos al amplio rango de
necesidades de su hijo.
De allí que la autora afirme que los fuertes vínculos entre los padres y
su hijo unidas a las competencias de protección, educación y reflexión le
brindan al niño el primer modelo de relaciones íntimas efectivas, y del mismo
modo fomentan un sentido de seguridad y de autoestima positiva, elementos
preponderantes en la construcción de la inteligencia emocional en estos.
Dentro de este marco Barroso (2013) plantea que la familia es el
primer centro de contactos y que dentro del triángulo familiar, papá, mamá e
hijo (s); se realizan los procesos más importantes del individuo tales como:
crecer, expresar emociones y afectos, comunicarse, satisfacer necesidades,
proteger y sentirse protegidos así como el sentir confianza. También acota
este autor que el nivel de autoestima de los padres y la estructura familiar
que se implemente en el seno de la misma sentará el paso para el desarrollo
emocional de sus hijos.
De allí que no cabe duda entonces, que tomando como base lo hasta
aquí referido, se puede afirmar que la familia es la primera escuela para el
desarrollo de las emociones y por ende para la construcción de un desarrollo
social y afectivo optimo en el niño, o lo que es lo mismo de su Inteligencia
emocional, pero sin duda este desarrollo está sujeto a aquellos
comportamientos que emiten los padres en el seno del hogar, relacionados
con las competencias parentales.
En el marco de las observaciones anteriores, es propio referir a
Brizuela (2011), quien señala que. en la década de los años 50 en los
Estados Unidos, se realizó un movimiento de Terapia Familiar, para tratar
7
ciertos trastornos y problemas en el núcleo familiar y a partir de las
conclusiones reflejadas.
De allí que en acuerdo con estos razonamientos que al respecto se
han venido realizando, los especialistas comenzaron a considerar a la
familia como un todo orgánico, es decir, un sistema racional; poniendo de
manifiesto que la misma seria además un condicionante para el desarrollo de
la personalidad del individuo y la base del fundamento de las sociedades,
evidenciándose de esta manera que hasta la fecha ese concepto sigue
vigente, ya que es dentro de la familia y a través de la dinámica que en ella
se implemente, que se abonara el terreno para el desarrollo de un individuo
con fortalezas para afrontar y convivir en la sociedad, de una manera
nutritiva en sentido ampliamente general.
Tal como se ha evidenciado en los argumentos hasta aquí planteados,
es propio afirmar entonces que la familia es el primer centro de contactos,
formado por padres e hijos y en ella los padres en el ejercicio de su rol
parental, tienen el deber de proporcionar al niño afecto, seguridad
alimentación, educación, protección y normas; elementos que en conjunto
se corresponden con lo que se describió en párrafos anteriores, como
competencias parentales y que permiten a los padres propiciar un clima
emocional que le facilite a sus hijos el desarrollo de una personalidad sana,
con el objeto de cumplir con aportar a la sociedad, un ser que se incorpore
de manera operativa a su comunidad.
Sobre la base de las consideraciones anteriores, muchos estudios se
han llevado a cabo en relación al funcionamiento de la familia y el desarrollo
social y afectivo del niño, en este orden de ideas Vygotsky (1978) referido
por Zilbertein (2014), acota que “el ser humano al nacer, llega a un mundo en
el cual la sociedad y la cultura tienen establecidos una serie de conjuntos de
8
significados y valores” (p. 14); de manera tal que el niño, al comenzar a
interactuar con la sociedad desde sus primeros años de vida, inicia el
proceso de construcción de sí mismo, de sus pensamientos, valores,
emociones, autoconcepto; a partir de la interacción que realiza con su medio
sociocultural.
De manera tal que este funcionamiento familiar, traducido en el
ejercicio idóneo del rol parental, es de suma importancia para el desarrollo
integral óptimo de todos los aspectos de la vida del niño: tanto emocional,
físico, psicológico, intelectual como espiritual. A este respecto Duque y
Sierra (2001) referido por Renteira (2012) acotan que “la vida familiar está
llamada a ofrecer a sus miembros todos aquellos elementos necesarios para
la formación integral y para la convivencia social” (p.15) Es por eso, que la
familia entendida de forma operativa, debe ser un sistema, en el cual se
provea al individuo en formación, de una red de relaciones que respondan a
las capacidades y necesidades biológicas y psicológicas, inherentes a la
supervivencia humana; por cuanto la misma posee características propias,
en cuanto a que no hay ninguna otra instancia social, que hasta ahora, haya
logrado reemplazarla, como fuente de aprendizajes y de satisfacción de las
necesidades psicoafectivas tempranas de todo ser humano.
En este sentido Maslow referido en Renteira (ob.cit) señala que una
persona cuyos padres hayan ejercido su rol paterno, con un alto sentido de
la responsabilidad, son aquellos que sin duda han cubierto las necesidades
de estos en todo sentido, ayudando con ello a que estos se perciban como
individuos valiosos. De allí el origen de su teoría de la jerarquización de las
necesidades, en la que toma en cuenta dos tipos de necesidades; a saber
las propias y las que provienen de otras personas, pilares estos del
desarrollo social y afectivo del ser humano.
9
Al respecto el Centro Mid‐Sate de Orientación Fundamental para los
Primeros Años de la Infancia en su boletín (2009) de la universidad de
Syracuse de los Estados Unidos, institución que se encarga de educar
parentalmente a los padres; acota que el desarrollo socio‐emocional “es la
capacidad de un niño de comprender los sentimientos de los demás,
controlar sus propios sentimientos y comportamientos y llevarse bien con sus
compañeros (p. 12). Y para que los niños puedan adquirir las habilidades
básicas que necesitan para ello, tal como cooperación, seguir instrucciones,
demostrar control propio y prestar atención, comportamientos que forman
parte de las habilidades socio‐emocionales, ya que los sentimientos de
confianza, seguridad, amistad, afecto y humor son todos parte del desarrollo
socio‐emocional de un niño.
10
Afirma así mismo el Centro Mid‐Sate de Orientación es fundamental
para los niños, que en sus los primeros años de la Infancia, la conformación
una relación fuerte y positiva con los adultos responsables de su atención, ya
que es solo de esta manera que los padres pueden propiciar que los
pequeños sientan un ambiente que les inspire confianza y seguridad,
elementos que sin duda son piezas claves para el desarrollo socio‐emocional
exitoso de los mismos.
Por otra parte se hace mención nuevamente a Zilberteins (2014) ya
que este autor aporta que, las etapas de la infancia y la adolescencia serán
significativas para la adquisición de un adecuado desarrollo social y afectivo
en los individuos en formación y que a su vez el vínculo que tengan los
padres con sus hijos será significativo para el desarrollo idóneo de su
inteligencia emocional; evidenciándose en estas afirmaciones, entonces que
el desarrollo social y afectivo, es un proceso y que como tal, tiene su inicio
desde que el ser humano está en el vientre de su madre, tal como lo afirma
Dolto (2012) cuyos estudios con grupos familiares basados en dicha premisa
y usando la ciencia de la Haptonomía y en los cuales entrena a los padres
en relación a la forma de interaccionar con su hijo, desde el que está en el
claustro materno, a través de ejercicios de vinculación y apego con estos,
haciendo uso de la comunicación verbal y así mismo de caricias al vientre
de la madre, como forma primaria de aceptación a la creatura por nacer.
11
Por otro lado Femos (2013) plantea que el modelo de interacción
social que el niño observa diariamente en su familia, aunado a la paciencia
que los padres muestren a los procesos de aprendizajes, que a diario
construya el niño, en la resolución de situaciones conflictivas, lo llevara sin
duda a la construcción de un desarrollo social y afectivo sano. Cabe
considerar entonces ciertas palabras claves y protagonistas en este proceso,
tales como: familia, padres, rol, emociones, sentimientos y estímulos que se
le darán a los niños desde el vientre materno y luego durante la convivencia
familiar.
De manera tal que es evidente la estrecha relación que existe entre un
ejercicio idóneo del rol de padres y el desarrollo social y afectivo en los niños,
ya que esta, se va a ir desarrollando a partir de las interacciones nutritivas
que los padres provean a sus hijos, en el contacto diario, dentro del grupo
familiar, sin embargo estas interacciones familiares de padres e hijos
nutritivas cada vez se observa menos, lo cual sin duda trae como
consecuencia lesiones en la afectividad de todos los miembros del grupo
familiar, pero en especial en la de los más vulnerables, que son los que están
en proceso de formación, tales como lo son los niños y sobre todo los que se
encuentran en edad preescolar.
A esta realidad no escapan los escolares que asisten al Centro de
Educación Inicial “Simón Rodríguez” por cuanto debido probablemente al
ritmo de vida que en la actualidad llevan las familias de este sector, en
relación a la situación de crisis económica y social actual que los lleva a
padecer de estrés por buscar los insumos necesarios para proveer las
necesidades de su familia, centrándose en sus problemas y dejando a un
lado la necesaria atención afectiva a sus hijos, que los lleva a exhibir
conductas tales como: no ir a buscar a los niños a la hora fijada por la
12
escuela para recoger a los niños y cuando se intenta localizarlos no están
accesibles para tal acción, acciones que generan en el niño miedo e
inseguridad, es decir la construcción de un apego inseguro, por la
incapacidad de sus padres de apegarse a ellos.
Así mismo cuando estos padres llegan y encuentran a sus hijos
llorando por dicha razón se dirigen a ellos restándole importancia al hecho y
diciéndoles que no deben llorar por eses motivo, mostrando poca disposición
a esforzarse en comprender lo que siente su hijo y menos a ayudarlo con
paciencia y cariño a controlar sus emociones y mucho menos se disculpan
con sus hijos cuando los dejan esperando en la escuela.
Del mismo modo cuando las docentes les llaman la atención por este
hecho los padres alegan que están muy estresados por su vida personal y
que los problemas les hacen a veces dañar a sus hijos y que no saben cómo
manejar la rutina para que esto no afecte a su hijo, negándoles el espacio
afectivo de sentirse valorados y dignos de atención por parte de sus padres,
que constituyen la competencia de protección, no les preguntan a sus hijos
sobre las actividades realizadas a diario en la escuela, con el objeto de
mostrar así su afecto hacia ellos y reforzar el desarrollo afectivo de sus hijos
a través del mostrar interés sobre sus habilidades.
Aunado a esto cuando la maestra los invita a que vean los trabajos de
sus hijos en la cartelera, estos padres contestan que no tiene tiempo, todo
estos trae como consecuencia que estos niños exhiban en la escuela
conductas tales como timidez, inseguridad, miedo, rebeldía, vergüenza, baja
tolerancia a la frustración, inhabilidad para resolver conflictos y para
reconocer así mismo sus emociones y las de los otros, así como falta de
autonomía traducido en formas de interacción pasiva ante sus compañeros o
por el contrario, inhabilidad para controlar sus emociones lo cual se traduce
13
en formas de interacción social agresivas, todo esto como signo del
entorpecimiento de un adecuado desarrollo social y afectivo, o lo que es lo
mismo entorpecimiento del desarrollo de su inteligencia emocional.
De allí a que la siguiente investigación se orienta a determinar la
relación existente entre las competencias parentales y el desarrollo socio
afectivo en los niños de la Unidad Educativa Nacional “Simón Rodríguez de
Palo Negro, Municipio Libertador Estado Aragua.
De tal manera y en atención a esta problemática se formulan las
siguientes interrogantes:
INTERROGANTES DE LA INVESTIGACION.
1)- ¿Cuáles son las características sociodemográficas de los padres y
representantes de la Unidad Educativa Nacional “Simón Rodríguez de Palo
Negro, Municipio Libertador Estado Aragua”?
2)- ¿Qué competencias parentales exhiben los padres y representantes de
los niños de edad preescolar de la Unidad Educativa Nacional “Simón
Rodríguez de Palo Negro, Municipio Libertador Estado Aragua”?
3)- ¿Cuáles son las conductas manifestadas de los niños relacionadas con el
desarrollo social y afectivo?
4)- ¿Cómo se relacionan las competencias parentales con el desarrollo social
y afectivo en los niños en edad preescolar?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
Objetivo General.
14
- Determinar la relación existente entre las competencias parentales y
el desarrollo social y afectivo en los niños de la Unidad Educativa Nacional
“Simón Rodríguez de Palo Negro, Municipio Libertador Estado Aragua
Objetivos Específicos.
-Indagar las características socioeconómicas de los padres y
representantes de la Unidad Educativa Nacional “Simón Rodríguez”.
-.identificar las competencias parentales de los padres de los niños
de edad preescolar de la Unidad Educativa Nacional “Simón Rodríguez de
Palo Negro, Municipio Libertador Estado Aragua
-Describir las Conductas manifestadas por los niños en edad
preescolar relacionadas con el desarrollo social y afectivo.
Precisar el tipo y significancia de la relación entre competencias
parentales y el desarrollo social y afectivo en los niños de la Unidad
Educativa Nacional “Simón Rodríguez de Palo Negro, Municipio Libertador
Estado Aragua
Sistema de Hipótesis
Una hipótesis del latín hypothĕsis y del griego πόθεσις, es unaὑ
«suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia
y cuyo valor reside en la capacidad para establecer relaciones entre los
hechos y explicar por qué se producen, para Palella y Martins (2010) la
hipótesis, en términos sencillos, es una respuesta anticipada y provisional a
la interrogante expuesta explicita e implícitamente al plantear el problema
(pág. 64) para este mismo autor la hipótesis en los estudios correlativos
especifica la relación entre dos o más variables (pag.65)
15
De allí que tomando en cuenta lo antes referido se procedió a formular
la hipótesis del presente trabajo
Hipótesis de trabajo: la presencia de competencias parentales tiene
relación con el desarrollo social y afectivo de los hijos
Hipótesis Nula: la presencia de competencias parentales no tiene
relación con el desarrollo social y afectivo de los hijos
JUSTIFICACION
Según la Enciclopedia para el desarrollo de la primera infancia (2010)
existe amplio consenso de que los padres influyen en forma decisiva en el
desarrollo y desempeño del niño y que muchas de las destrezas que los
niños adquieren dependen fundamentalmente de la interacción con sus
padres o cuidadores, así como del resto de adultos significantes que los
rodean. De hecho, la calidad parental que recibe un niño se considera el
principal factor de riesgo modificable que contribuye al desarrollo de los
problemas emocionales y conductuales de los niños.
De allí la importancia de la presente investigación por cuanto según la
UNICEF la interacción entre padres-hijos afecta diversas áreas del
desarrollo, dentro de las que por supuesto dentro se encuentra el área del
desarrollo social y afectivo para lo cual es necesario que los padres exhiban
un conjunto de competencias parentales para ejercer su rol paterno de
manera óptima, que en la actualidad según los organismos internacionales
para la protección de la infancia los padres no están exhibiendo, estas
competencias trayendo como consecuencia la aparición de diversos
trastornos en el desarrollo de estos niños dentro de los cuales están de
16
manera preponderante las referidas al desarrollo de su inteligencia
emocional.
Al respecto es propicio agregar los datos arrojado por la Encuesta
Longitudinal Nacional de Niños y Jóvenes (National Longitudinal Survey of
Children and Youth) realizada en Canadá, en la que con preocupación se
observó que sólo un tercio de los padres en este país utilizan enfoques
parentales óptimos, y del mismo modo agrega el Proyecto Relaf, Red
Latinoamericana de Acogimiento Familiar (2011), en el marco de un acuerdo
de cooperación con Aldeas Infantiles SOS Internacional, que la situación en
américa latina no se aleja de estas cifras.
De allí la importancia y relevancia social de la presente investigación
estriba en el hecho de que el desarrollo infantil optimo es un determinante
para la salud y el patrimonio de una nación, por cuanto los individuos que
hoy son niños, sin duda crecerán y serán los adultos del mañana, y así
mismo serán los padres de las familias del futuro, de modo tal que si se
interviene esta situación en este momento se puede prevenir que se
entorpezca el desarrollo socio afectivo de estos individuos en formación y así
mismo corregir las debilidades en sus padres en referencia a la ausencia de
las competencias parentales necesarias para proveer a sus hijos de
ambientes de bienestar afectivos y así mismo prevenir que se multiplique
estas formas conductuales en las que los padres carecen de competencias
parentales para desarrollar un rol paterno optimo con el único propósito de
ofrecer a los niños contextos familiares sanos que les den la oportunidad de
un desarrollo integral óptimo.
Su conveniencia: se centra en el hecho de que dará a los
especialistas en atención al niño una aproximación de la relación que pueda
existir entre las competencias parentales y el desarrollo social y afectivo del
17
niño en edad preescolar con el objeto de poder diseñar formas de prevención
y atención en relación a la problemática.
Utilidad Metodológica: el estudio dejará aportes a los procesos de
investigación en cuanto al diseño desarrollado y el instrumento construido de
manera explícita para la recolección de esta información en particular. De
este modo, la investigación brindara aportes válidos y confiables a la
comunidad científica y a los especialistas de la conducta tanto a nivel infantil
como de atención a los padres.
18
CAPITULO II
MARCO REFERENCIAL
En este capítulo el investigador se refiere a los estudios realizados
antes y relacionados con la investigación presente, es decir, investigaciones
anteriores y que guardan vinculación con el problema en estudio,
constituyendo el marco referencial, compuesto de los antecedentes,
referentes teóricos, teorías que sustentan la investigación y el basamento
legal relacionado con las variables del problema, permitiendo al investigador
el estudio dentro de las teorías para su explicación y que así mismo guardan
relación con los objetivos de la investigación. Al respecto, Palella y Martins
(2010), lo definen como “el soporte principal del estudio. En él se amplía la
descripción del problema, pues permite integrar la teoría con la investigación
y establecer sus interrelaciones. (p.54)
Considerando lo anterior; se puede afirmar que el marco referencial
integra las bases sobre las cuales se sustenta el trabajo; de allí la necesidad
de tomar en cuenta el repaso y reconstrucción de trabajos ya realizadas por
otros, constituyéndose entonces este apartado del informe de investigación,
en el compendio de una serie de elementos teóricos y conceptuales que
sirven de base a la indagación de la problemática planteada.
Antecedentes de la Investigación
El marco referencial presenta una estructura que sustenta la
investigación, y dentro de sus componentes se encuentran los
19
antecedentes, en referencia a ellos, se pueden definir estos como los
trabajos o proyectos de grado, que sirven de base para el desarrollo de la
investigación. Al respecto la U.P.E.L (2010) acota que los antecedentes de
la investigación comprenden “una revisión de los trabajos previos realizados
sobre el problema en estudio y/ o de la realidad contextual en la que se
ubica” (p. 31).
En este mismo orden de ideas es pertinente agregar que Moreno
(2011) acota que los antecedentes se refieren a la revisión de trabajos
previos sobre el tema en estudio, realizados por instituciones de educación
superior y los mismos pueden ser: trabajos de grado, postgrado, trabajos de
ascenso, resultados de investigaciones institucionales, ponencias,
conferencias, congresos, revistas especializadas (pag.1).
Por otro lado en esta misma línea de pensamiento Arias (2006) afirma
que son los estudios previos: trabajos y tesis de grado, trabajos de ascenso,
artículos e informes científicos relacionados con el problema planteado. Es
decir investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna
vinculación con nuestro proyecto (pág. 106).
A este mismo respecto es propio hacer referencia a Ramírez (1999)
quien acota que para la construcción de los mismos, se debe hacer uso de
una redacción fluida y en dicho apartado sugiere la siguiente estructura:
nombre del autor, fecha de elaboración, título de la investigación, objetivo,
metodología, hallazgos y aquellas conclusiones que tienen que ver
directamente con la temática que se está investigando e incluso recomienda
que no debe caerse en detalles excesivos, que alarguen sin propósito, este
apartado de la redacción del informe de investigación (Ramírez. 1999).
20
Antecedentes Internacionales
González (2013) realizo una investigación titulada “Condiciones
sociales de crianza: una aproximación a las variables demográficas y
psicosociales que influyen en las competencias parentales de madres,
padres y/o apoderados de jardines infantiles de la comuna de Valparaíso” en
la Universidad de Chile, con el objetivo de analizar la relación entre las
variables demográficas y psicosociales con el desarrollo de competencias
parentales de padres y madres, el diseño de paradigma cuantitativo, de tipo
correlacional, tuvo como instrumento un cuestionario aplicado a 168
individuos.
Algunos de los resultados fueron la existencia de una tendencia
general entre el nivel de escolaridad de los padres, el ingreso económico y la
evaluación que estos hacen de su infancia para el desarrollo de sus
competencias parentales en general, como conclusión se tiene que el nivel
socioeconómico puede ser un obstaculizador u facilitador del desarrollo de
competencias parentales, específicamente el sexo, la escolaridad, la
situación laboral y el ingreso económico de la familia y en cuanto a la
psicosocial la historia familiar de estos padres se puede señalar como
relacionante para el desarrollo de las competencias parentales que inciden
en las competencias de vinculación con los hijos y el buen trato a estos.
Esta investigación guarda relación con el presente estudio en primer
lugar porque analiza la variable competencias parentales de los padres de
niños en edad preescolar y en segundo lugar porque ofrece resultados
relacionados con las variables sociodemográficas lo cual dio valiosos
insumos para que la investigadora pudiera dar interpretación a los datos de
ese mismo tipo en este estudio y en tercer lugar arrojo luces en cuanto a
21
bibliografía especifica relacionada con el tema de gran utilidad para la
construcción del marco teórico presente.
Urzúa; A, (2011) realizo una investigación titulada “Competencias
parentales percibidas y calidad de vida” en la Universidad Católica del Norte,
Antofagasta, Chile, con el objetivo de describir y analizar la relación existente
entre los auto-reportes de competencias parentales y calidad de vida, la
Metodología: paradigma cuantitativo, diseño no experimental, de campo de
nivel descriptivo evaluativo, población a 1130 niños/as y adolescentes
chilenos entre 8 y 18 años de establecimientos públicos, subvencionados y
privados, a través del cuestionario de Calidad de Vida KIDSCREEN-52 y el
cuestionario de Competencias Parentales ECPP- h.
En los resultados se observan diferencias en las dimensiones de
calidad de vida y en las competencias parentales percibidas dadas por el
sexo y el tipo de establecimiento educacional. La implicancia escolar y el
control parental se hallan vinculados a diversos dominios de la calidad de
vida, independientemente del rango de edad. Conclusión: El involucramiento
de los padres en asuntos escolares de niños/as y adolescentes promueve el
éxito escolar y es percibido por los menores como positivo en cuanto su
evaluación de bienestar, aportando información que puede ser utilizada para
posibles planes de intervención con el objeto de mejorar la calidad de vida de
los niños/as y adolescentes.
Este trabajo se relaciona con el presente en el hecho de que estudia la
variable competencias parentales y su relación con la calidad de vida de los
niños y adolescentes, lo cual se relaciona con el adecuado desarrollo
integral de estos, dentro del cual se encuentra el área socio afectiva.
22
Ruvalcaba (2012) realizo un estudio titulado “Inteligencia emocional
en la mejora de los estilos educativos de padres con hijos en edad escolar”
en la Universidad de Guadalajara, México, con el objetivo de establecer las
relaciones entre los estilos educativos y las pautas de crianza con las
repercusiones en el desarrollo socio afectivo positivo de los hijos,
metodología: paradigma cuantitativo, diseño no experimental de campo, tipo
Transversal, Descriptivo y Correlacional.
La muestra 468 padres de familia con al menos un hijo en edad
escolar (5 a 12 años). Resultados se encontró una sólida relación entre la
Inteligencia Emocional percibida y las variables de comunicación entre
padres e hijos, así como en la adopción de un estilo parental inductivo, se
concluyó que al mostrar los padres de familia una mayor inteligencia
emocional, favorecen el desarrollo de mejores habilidades emocionales en
sus hijos a través de la facilitación que necesariamente implica un nivel de
comunicación a nivel afectivo, hecho que se ve constatado en nuestro
estudio con la varianza que explica la Inteligencia emocional sobre la
comunicación afectiva.
Este trabajo tiene relación con el que se lleva a cabo en que el mismo
se planteó como hipótesis que los comportamientos de los padres asociados
a determinado estilo de crianza tiene relación con el desarrollo afectivo de
los hijos.
Isaza (2010) realizo una investigación titulada “el desempeño en
habilidades sociales en niños de dos y tres años de edad y su relación con
los estilos de interacción parental, en la Universidad San buena aventura de
Medellín; Colombia, su objetivo fue estudiar los estilos de interacción familiar
y el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas de dos y tres años de
edad, la metodología paradigma cuantitativo, diseño no experimental de
23
campo de tipo descriptivo –correlacional, la muestras 108 niños y sus
respectivas familias.
Dentro de los resultados se encontró que existe una fuerte relación
entre los estilos permisivos y autoritarios exhibidos por los padres y el nivel
bajo de habilidades sociales en los hijos, mientras que aquellos cuyo estilo
es equilibrado tienen hijos con buen repertorio conversacional habilidades de
interacción social y de solución de problemas y con asertividad.
Conclusiones los resultados aportan la necesidad de crear y aplicar
programas de formación para padres.
Colmenares,(2012).realizo una investigación titulada “Competencias
parentales en el cuidado de los hijos en los padres o representantes de la
U.E.E. Andrés Eloy Blanco, Santa Cruz, Municipio José Ángel Lamas, Estado
Aragua”, en el Centro de investigaciones psiquiátricas, psicológicas y
sexológicas de Venezuela (CIPPSV-ARAGUA) su objetivo fue analizar las
competencias parentales en el cuidado de los hijos en los padres o
representantes de la U.E.E. Andrés Eloy Blanco, Santa Cruz, Municipio José
Ángel Lamas, Estado Aragua. La investigación de paradigma cuantitativo, de
campo con población censal de Ciento Ochenta (180) padres y
representantes de los niños y niñas de la II etapa de Educación Básica de la
U.E.E. Andrés Eloy Blanco, técnica la encuesta y el instrumento un
cuestionario, como resultado se tiene que: los padres tiene debilidades en lo
que se refiere a las competencias parentales para el adecuado ejercicio del
rol parental con sus hijos y como conclusión que puede ser necesario
potenciar en sus padres determinadas competencias que son cruciales para
el cuidado y desarrollo positivo de estos niños.
24
Bases Teóricas
Las bases teóricas, según lo explica Arias (2004), “comprenden un
conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o
enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado”.
(p.14).
Para Balestrini (2006), tiene que ver con las teorías que brindan al
investigador el apoyo inicial dentro del conocimiento del objeto de estudio, es
decir, cada problema posee algún referente teórico, lo que indica, que el
investigador no puede hacer abstracción por el desconocimiento, salvo que
sus estudios se soporten en investigaciones puras o bien exploratorias.
Padres
Según la enciclopedia de la psicología Océano (2004), lo define
“progenitores biológicos o bien cuidadores de un determinado niño, que
cumple el rol de cuidado, protección, educación y afecto, para que alcance
su plena madurez intelectual y personal, además de una completa
adaptación a su entorno”.
Padres o representantes según el normativo de educación Básica;
“son agentes que ayudan a relacionar el hogar y la escuela. Su participación
activa y directa refuerza el desarrollo del proceso educativo y contribuye así
al desarrollo integral del niño”.
Según el Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y
Sexológicas de Venezuela (CIPPSV, 1992), define que los padres pueden
ser:
25
Biológicos: es decir quién forma la creatura, por lo tanto dicha
condición es permanente, pues este hecho es innegable. El padre biológico,
no necesariamente acepta la responsabilidad de convertirse en padre
operativo, muchos lo son otros no. Ellos pueden fallecer, ausentarse
temporalmente, permanentemente o renunciar.
No Biológicos: es decir quien asume a la criatura y se compromete en
ejercer el rol del padre. Cuando el padre Biológico muere es reemplazado
permanentemente se establece el padrastro. Cuando el padre biológico
renuncia y es reemplazado permanentemente se establece el padre
adoptivo. Cuando el padre biológico se ausenta temporalmente y es
sustituido durante ese tiempo se establece el padre suplente. Cuando el
padre biológico se ausenta permanentemente y es sustituido, se establece el
padre sustituto. Complementario: es quien comparte una criatura con el
padre biológico o no biológico, y complementa el rol del padre operativo.
Rol
Para Pichón (2008) citado en Delgado (2013) En sentido general “es
un modelo organizado de conductas que se refiere a la posición del individuo
en una red de interacciones” (p.5) y el mismo está ligado a expectativas
propias y de los otros; y se evidencia por la manera en que una persona
demuestra lo que se espera de su posición.
Para Newcomb, (1973) (citado por Bianco 1981) “son las formas de
conducta que se esperan de cualquier individuo que ocupa una posición”
(p.64) el cual está asociado con una posición y así mismo es algo dinámico;
de tal manera que se refiere a la conducta de los ocupantes de una posición,
no a toda su conducta como individuos, como personas, sino a lo que ellos
hacen como ocupantes de una posición. De allí que en el caso del tema que
26
nos ocupa el rol de los padres se evidencia en la forma en que estos asumen
la responsabilidad de crear ambientes en los cuales el niño interactúe consta
mente con la lectura y la escritura.
Rol de los Padres
Para Bianco (1981) el rol de padre/madre puede desempeñarse o
no y la Escuela lo conceptualiza operativamente como: en primer lugar la
aceptación de la criatura antes y después de nacer, aunque la paternidad
sea o no consanguínea; en segundo lugar la asistencia básica lo cual se
refiere a alimentación, salud, vivienda, y educación; en tercer lugar a la
asistencia afectiva, es decir a aprender a dar y a recibir; en cuarto lugar al.
Ejercicio del Principio de Autoridad; en quinto lugar al acto de tomar
Decisiones y en sexto y último lugar a la asunción de las responsabilidades,
que les permite el ejercicio idóneo de un rol paterno en el cual se garantice al
niño su adecuado desarrollo tanto físico como emocional.
Para Bornstein, (2010) citado en González (2013) los primeros años
de vida, son considerados por muchos como un período único del desarrollo
humano, y es en esta etapa donde los padres en el ejercicio de su rol como
padre y madre asumen una importancia especial , por cuanto es en esta
etapa que los padres a través del ejercicio de su parentalidad guían a sus
hijos desde una dependencia total, en los primeros años de vida hasta las
edades posteriores en las etapas de construcción de su autonomía, tanto
física como emocional, de modo tal que el ejercicio de una parentalidad
positiva tiene efectos tanto inmediatos como duraderos en el funcionamiento
social de los niños en áreas que van desde el desarrollo moral, emocional
social e incluso hasta el desempeño académico.
27
De allí que plantee Bornstein, (ob.cit) que para garantizar el mejor
resultado en el desarrollo de los niños requiere que los padres enfrenten sus
funciones parentales equilibrando su propia madurez y disciplina, con el fin
de facilitar la integración de los niños a la familia y al sistema social, con la
habilidad de construir una atmósfera de afecto, receptividad y protección, a
través de actitudes y prácticas parentales que reflejen un balance apropiado
de estos factores, con el objeto de prevenir en sus hijos la dificultades de
adaptación, que generan un inadecuado desarrollo socio afectivo.
Parentalidad
Según Griffiths, (2002) en biología y particularmente en genética, se
denomina parental al progenitor o a los progenitores de una progenie, esto
es, al individuo o a los individuos cuya reproducción, ya sea sexual o
asexual, provoca la transmisión de una herencia genética. En el caso de
humanos, los parentales son el padre y la madre, representados en
asociaciones, denominadas familias.
Según Camín (2012):
El cuidado parental, o parentamiento, se define como el trato
que los progenitores ofrecen a sus descendientes. Se
manifiesta en todos los comportamientos de protección,
cuidado y sustento, tendentes a satisfacer las necesidades
de sus hijos, especialmente en las primeras etapas del
desarrollo.(p. 12)
Para el Instituto de Humanidades Luis campino (2011) la
parentalidad, se define “como relación existente entre dos o más personas,
donde una de ellas ejerce un rol de cuidado personal directo” (p 25).
28
Para Sallés (2011) la parentalidad se ve manifestada en las
actividades desarrolladas por los padres y madres para cuidar y educar a sus
hijos, al tiempo que promueven su socialización, no depende de la estructura
o composición familiar, sino que tiene que ver con las actitudes y la forma de
interaccionar en las relaciones paterno/materno-filiales.
En este mismo orden de ideas Cartiere, Ballonga y Gimeno (2008)
citado en Sallés (2011), acotan cada individuo parece tener una forma de
interaccionar y una predisposición para poder ejercer de padre o madre,
siguiendo modelos o patrones que seguramente han vivido durante su
infancia y/o adolescencia y estos patrones deben permitir a los padres en la
agrupación llamada familia, ejercer ciertas funciones en relación con los
hijos, que en términos generales y desde un punto de vista evolutivo-
educativo se concretan, según Muñoz referido en Sallés (ob. Cit ), en primer
lugar en asegurar la supervivencia y el crecimiento sano de la criatura, en
segundo lugar aportar el clima afectivo y de apoyo emocional necesarios
para el desarrollo biológico sano, en tercer lugar aportar la estimulación que
les facilite el aprendizaje de habilidades para relacionarse de forma
competente con su entorno físico y social, en cuarto lugar tomar decisiones
respecto a la apertura hacia otros contextos educativos que compartirán con
la familia la tarea educativa y socializadora del niño, dentro de los cuales se
encuentra la escuela.
Estas funciones se dan en la mayoría de núcleos familiares, sin
embargo existen familias que no pueden garantizar el cumplimiento de estas
funciones. En este orden de ideas es propio acotar que para la generalidad
de la sociedad el hecho de que un individuo llamase padre o madre sea
capaz de procrear bilógicamente a otro ser humano, está asociado
obligatoriamente a la capacidad de estos de proporcionar al nuevo ser el
29
cuidado, la protección o educación que estos requieren y en especial se
cree románticamente que la madre por ser la que concibe, gesta y da vida a
ese nuevo ser, automáticamente posee y evidencia estas capacidades.
Sin embargo la realidad desmiente esta creencia, ya que en la
experiencia profesional de Barudy (2013) en trabajo con niños y familias, ha
observado que existen numerosos casos de padre y madres biológicos, que
por sus historias de vida y contextos sociales, familiares y económicos, en
los que viven, no cuentan con las capacidades para asegurar una crianza
que garantice el desarrollo y bienestar para sus hijos.
De manera tal que esta experiencia profesional de tratar a estos
grupos familiares le permite a Barudy (ob.cit) distinguir y aceptar dos formas
de parentalidad:
La biológica: Referida a la capacidad de los individuos de procrear,
gestar y parir a otro ser vivo o niño y que se rige por la organicidad
La social: que es aquella que tiene que ver con la existencia de
capacidades para cuidar, proteger, educar y socializar a los hijos y se
adquieren principalmente en la familia de origen de estos padres y a través
de sus historias de relación con sus propios progenitores, y es la que permite
el ejercicio de un rol parental sano y adecuada.
Es oportuno acotar que es de suma importancia para el desarrollo
sano de los niños, tanto de orden mental como físico, no solo que se les
provea de una alimentación adecuada, sino que también se les provea de un
ambiente de crianza en donde se les demuestre aceptación, respeto,
afectividad y por supuesto estimulación, pero para que esto sea posible es
necesario que estos padres posean competencias parentales para el logro
de este objetivo.
30
Parentalidad positiva
Según el Consejo de Europa (2006) La parentalidad positiva se
refiere al comportamiento de los padres fundamentado en el interés
superior del niño, que cuida, desarrolla sus capacidades, no es violento y
ofrece reconocimiento y orientación que incluyen el establecimiento de
límites que permitan el pleno desarrollo del niño.
Estas reflexiones llevadas a cabo en la unión europea obedecen a la
preocupación de los estados que la componen en relación al momento
histórico complejo que vive la estructura familiar actual en la que los
referentes tradicionales para la crianza de hijos han perdido su antigua
influencia y las instituciones asumen funciones que antes eran patrimonio
casi exclusivo de las familias, de allí que tomando como base la evidencia
científica se puede afirmar que el contexto familiar ejerce una significativa
influencia en el desarrollo psicológico de las personas; por tanto la
psicología y otras ciencias sociales y de la salud a través de dichas
investigaciones han identificado los mecanismos de esa influencia y, sobre
todo, han mostrado cuáles son aquellas variables que resultan claves para
potenciar desde la familia la felicidad y la salud mental de sus integrantes.
De modo tal que los estados que conforman la unión europea se han
propuesto como objetivo que las familias se apropien de manera eficaz, a
través de los profesionales, de toda esa información que les pueda ayudar a
potenciar un saludable desarrollo psicológico de sus hijos e hijas, y esto no
es más que a través del ejercicio de una parentalidad positiva, la cual tiene
como bases primordiales el respecto a las necesidades de los niños y la
puesta en marcha de acciones que favorezcan su desarrollo, como pueden
ser el fortalecimiento del apego, la interacción a través del juego, la
31
comunicación sin exposición al conflicto entre otras habilidades de
inteligencia emocional que conforman el desarrollo social y afectivo del niño,
teniendo en cuenta el entorno de cada familia y las habilidades de los padres
para el ejercicio parental positivo o lo que es lo mismo a través del
aprendizaje y puesta en práctica de las competencias parentales.
A este respecto Luengo (2012) recomienda que para ejercer una
parentalidad positiva los padres deben incorporar a su estilo de crianza las
siguientes recomendaciones:
-Invertir pequeñas cantidades de tiempo en hacer cosas que ambos
(padres e hijos) disfruten. Prestar atención a lo que hacen los hijos; sin estar
encima de lo que hacen pero sí conocer sus gustos, inquietudes e intereses.
- Demostrar a los niños el afecto físico, ya que está ampliamente
reconocido que el contacto corporal es parte de los elementos protectores
de los niños y fundamental para su desarrollo psicológico.
- Hablar con los niños sobre las cosas que a ellos les interesan, por
ejemplo compartir sobre las cosas que hacen los padres en sus trabajos, o
las actividades que realiza el niño en el colegio, con los amigos.
- Reconocer a los niños sus pequeños logros o conductas que a los
padres les gustaría ver sin sobrevalorar, pero reconociendo lo que hace
bien y diferenciar su conducta de lo que es la persona. Ya que no es lo
mismo decir “esto que has hecho me parece mal”, que decirle al niño “eres
malo”. Ya que hecho de la primera manera el adulto se está centrando solo
en la conducta, mientras que en la otra forma se está haciendo un juicio de
valor a la persona.
32
- Expresar con palabras los sentimientos favoreciendo en cada acción
el reconocimiento de las distintas emociones, su diferenciación y expresión
emocional; propiciando así que los niños aprendan a reconocer y manejar
las distintas emociones; en especial es muy útil para las de rabia y de
enfado. Procurando los padres ser modelos para sus hijos, en este aspecto
ya que los niños verán la forma en la que sus padres gestionan sus
emociones y aprenderán de dicho modelo.
- Enseñar a sus hijos nuevas habilidades y estrategias, haciendo uso
de experiencias conjuntas en las que los padres practiquen estas delante de
los niños, para que el aprendizaje se haga de manera efectiva y vivencial
Por ejemplo el hablar educadamente con los otros miembros del hogar,
aprender a decir “gracias” o “por favor”, elogiar a sus hijos por sus propios
esfuerzos “que bien lo hiciste”, entre otras expresiones que los padres
quieren que sus hijos aprendan, por cuanto la mejor estrategia es
modelarles con el ejemplo.
- Demostrarles confianza en su habilidad para resolver dificultades
evitando sobreprotegerles, por cuanto al hacerlo se les resta oportunidades
para desarrollar su autonomía y para aumentar su autoestima, aprovechar
cada oportunidad por sencilla que sea para entrenar su capacidad de tomar
decisiones, y puntualizar que los errores son una oportunidad de
aprendizaje, para así entrenar también su tolerancia a la frustración; para
que aprendan que no todo lo que desean lo van a lograr evitando así muchas
rabietas o berrinches.
- Establecer límites claros respecto del comportamiento que deben
tener los niños, haciéndoles saber de forma anticipada cuáles son las
consecuencias del incumplimiento de las normas y ser firme, conversando
33
con ellos para que todo quede lo más claro posible y estableciendo pocas
normas pero claras y firmes.
- Tener expectativas claras y realistas acerca de lo que pueden
dar y lo que no, tratándolos de acuerdo a su edad, ni como muy pequeños,
ni tampoco se puede esperar que se comporten como adultos.
- Apreciar, reconocer, potenciar sus fortalezas y capacidades, en vez
de centrarse en sus carencias o dificultades, teniendo claro que cada niño es
diferente y tienen unas habilidades y capacidades distintas de allí que los
padres deben obsérvalas y descubrir cuáles son, sin compararlos con otros
niños, ni aun con sus hermanos.
De allí que el Consejo de Europa instó a los gobiernos a favorecer
políticas e iniciativas para apoyar el ejercicio de las responsabilidades
parentales en el mejor interés de hijos, tomando en consideración desde el
respeto a sus derechos, hasta hacer énfasis especial en las situaciones de
especial dificultad social, económica y/o personal, dándole especial
importancia a aquellos temas referentes al aprendizaje de habilidades y
estrategias para poder ejercer las funciones parentales de la manera más
saludable, es decir al aprendizaje o adquisición de competencias parentales.
Competencias Parentales
Cuando se hace referencia a competencias parentales, se habla de la
capacidad para cuidar de los hijos y dar respuestas adecuadas a sus
necesidades. Masten y Curtis (2010) referido en Urzúa; A, (2011) definen la
competencia como:
34
Un concepto integrador que se refiere a la capacidad de las
personas para generar y coordinar respuestas de afecto,
cognición, comunicación, y comportamiento flexibles y
adaptativas a corto y a largo plazo ante las demandas
asociadas a la realización de sus tareas vitales y así mismo
generar estrategias para aprovechar las oportunidades que
se les brindan.(p.28).
De manera tal que atendiendo a lo anteriormente expuesto se puede
afirmar entonces que los padres que pudieron aprender estas capacidades
en sus familias de origen será los que sin duda emitirán todas las conductas
necesarias para proveer a su prole del ambiente de buen trato que le
garantice la satisfacción de todas sus necesidades, tanto básicas como de
otro orden. En esta misma línea de ideas Rodrigo, Máiquez, Martín y Byrne
(2008) referido por definen las competencias parentales como:
El conjunto de capacidades que permiten a los padres
afrontar de forma flexible y adaptativa la tarea vital de ser
padres, de acuerdo con las necesidades evolutivas y
educativas de los hijos/as y con los estándares considerados
como aceptables por la sociedad, y aprovechando todas las
oportunidades y apoyos que les ofrecen los sistemas de
influencia de la familia para desarrollar estas capacidades. (p
29)
Es propio agregar que los padres que logran adquirir estas conductas
adaptativas que mencionan los autores anteriores, serán padres que provee
a sus hijos de los sistemas familiares idóneos para su desarrollo integral
sano, por cuanto buscaran aprovechar todas las oportunidades que se les
presenten en el marco social de interacción diario.
35
Por último es pertinente agregar a Barudy (2013), quien es
considerado una autoridad en el estudio del tema, para quien las
competencias parentales son “las capacidades prácticas que tienen los
padres y madres para cuidar, proteger y educar a sus hijos y así mismo
asegurarles un desarrollo suficientemente sano” (p.30) , así mismo agrega
Barudy que estas capacidades no son inherentes al hecho de ser padres, si
no que por el contrario las mismas son aprendidas en el núcleo familiar de
origen, de modo tal que el hecho de no aprenderlas trae como consecuencia
la producción de contextos de crianza caracterizados por múltiples carencias,
abuso y maltrato, por parte de los padres hacia sus hijos, lesionando así los
derechos de estos y lo más grave aún, dando lugar a un desarrollo no idóneo
de estos tanto físico como emocional.
Clasificación de las Competencias Parentales
Según Barudy, (2010), las competencias parentales están formadas
por dos componentes principales: por un lado, las capacidades parentales
fundamentales que se refieren a los recursos emotivos, cognitivos y
conductuales de los cuales los progenitores disponen y que les permiten
vincularse correctamente a sus hijos, proporcionándoles respuestas
adecuadas a sus necesidades y por el otro las habilidades parentales que
hacen referencia a la plasticidad de los progenitores y/o padres , las cuales
les permite a estos dar respuestas adecuadas y, al mismo tiempo, adaptar
estas respuestas a las diferentes etapas de desarrollo. De allí que según
Barudy (ob.cit) las capacidades parentales incluyen:
36
La capacidad de vincularse a los hijos (apego): las cuales
corresponden a la capacidad de los progenitores para crear vínculos con los
hijos, respondiendo a sus necesidades y la misma depende de sus
potenciales biológicos, de sus propias experiencias de vinculación y de
factores ambientales que faciliten u obstaculicen las vinculaciones con los
hijos, para lo cual las experiencias de apego seguro proporcionan una
seguridad de base, que permiten el desarrollo de una personalidad sana y
también el establecimiento en la vida adulta de relaciones basadas en la
confianza y la seguridad y, por consiguiente, capacita para una parentalidad
competente.
La empatía: Que no es más que capacidad que tiene los individuos
para percibir las necesidades del otro y sintonizarse con ellas, mismas que
están en estrecha relación con la vinculación afectiva, mismas que le
permiten a los padres el sintonizarse con el mundo interno de los hijos,
reconociendo las manifestaciones emocionales y gestuales, así como sus
necesidades.
Los modelos de crianza: son modelos culturales resultantes de los
aprendizajes sociales y familiares que se transmiten como fenómenos
culturales a escala generacional. Estos modelos se aprenden
fundamentalmente en el núcleo de la familia de origen mediante la
transmisión de modelos familiares y por mecanismos de aprendizaje:
imitación, identificación y aprendizaje social.
La habilidad para participar en redes sociales y utilizar recursos
comunitarios: dado que la parentalidad es una práctica social, requiere
crear redes de apoyo que fortalezcan y proporcionen recursos para la vida
familiar. Este aspecto hace referencia al apoyo familiar y social y también a la
37
capacidad de participar y buscar apoyo en las instituciones y en los
profesionales que velan por la infancia.
Buenos tratos y resilencia : se refiere a la capacidad de los padres
para estar presentes con afectividad y autoridad en los cuidados y educación
de sus crías, así como a su flexibilidad y habilidad para enfrentar y resolver
problemas, de comunicación y las destrezas para participar en redes sociales
de apoyo. Con respecto a la resilencia es propio tomar la definición de
Manciaux, Vanistendael, Lecomte y Cyrulnik (2003) referida en Barudy
(2010) que afirma que “La resilencia es la capacidad de una persona o de un
grupo para desarrollarse bien, para seguir proyectándose en el futuro a pesar
de los acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y
de traumas a veces graves”(p.19), lo cual permite a los padres construir
ambientes de buen trato general a todos pero en especial para los hijos.
Funciones de los padres competentes
Las funciones familiares de crianza, protección y educación de los
hijos son básicas y propias de la naturaleza humana y las mismas se pueden
clasificar según Palacios y Rodrigo, (2004) citados en Navarro (2007), en las
funciones centradas en el desarrollo de los padres, y las centradas en el
desarrollo de los hijos.
Dentro de Las funciones centradas en el desarrollo de los padres están:
En primer lugar considerar a la familia como un espacio para crecer como
personas adultas con un buen nivel de bienestar psicológico, en segundo
lugar como espacio de preparación para aprender a afrontar retos y a asumir
responsabilidades y compromisos, en tercer lugar como espacio de
encuentro intergeneracional y en cuarto lugar como red de apoyo social para
38
las transiciones vitales, cómo encontrar la primera pareja, la búsqueda de
trabajo, nuevas relaciones sociales, entre otras.
Dentro de las funciones centradas en el desarrollo de los hijos están:
Función parental de protección: que consiste en velar por el buen
desarrollo y crecimiento de los hijos, así como por su socialización, con el fin
de generar en el niño sentimientos de seguridad hacia las personas que
deben satisfacer sus necesidades.
Función parental afectiva: consiste en que Los padres proporcionen un
entorno que garantice el desarrollo psicológico y afectivo del niño a través del
ejercicio de un rol paterno que parta de conceptos como la comunicación, el
amor, la paciencia y la dedicación.
Función parental de estimulación: que consiste en aportar a los hijos
estimulación que garantice que se pueden desarrollar correctamente en su
entorno físico y social y en sus capacidades tanto físicas como intelectuales,
sociales y emocionales para conseguir el máximo desarrollo posible
Función parental educativa: que no es más que el tomar decisiones que
garanticen el desarrollo educativo del niño y que tienen que ver no sólo con
el ámbito educativo, sino con el modelo familiar que se establezca ya que
los padres deben poder orientar y dirigir el comportamiento de los niños, sus
actitudes y valores de una forma coherente con el estilo familiar y que sea
aceptable para el entorno.
En este mismo orden de ideas Barudy (2010) agrupa en cinco
bloques, las necesidades que deben cubrir las personas ya sean padres o
39
madres biológicas, adoptivas, cuidadores, educadores o tutores legales, para
ejercer una parentalidad competente, (p .30) a saber:
Necesidades nutritivas, de afecto, de cuidados y de estimulación
Para ser competentes, los padres no sólo deben garantizar la correcta
alimentación de los niños para asegurar su crecimiento y prevenir la
desnutrición, sino que también les deben aportar experiencias sensoriales,
emocionales y afectivas que les permitan construir un vínculo seguro y
percibir, al mismo tiempo, el mundo familiar y social como un espacio seguro.
Esta experiencia dará la base de seguridad al niño para poder afrontar los
desafíos del crecimiento y adaptarse a los diferentes cambios de su entorno,
de allí que para que se pueda decir que los padres están ejerciendo un rol
parental responsable, los mismos deben cubrir las siguientes necesidades de
los niños de diversos órdenes a saber:
Necesidades educativas
Esta función está muy conectada con la función anterior, ya que el
tipo de educación que reciba un niño como proceso que se inicia como
mínimo a partir de su nacimiento, determina el tipo de acceso a su mundo
social y, por lo tanto, sus posibilidades de pertenecer a uno u otro tejido
social. La integración de normas, reglas, leyes y tabúes que permiten el
respeto de la integridad de las personas, incluyendo la de los propios niños
en las dinámicas sociales, es uno de los éxitos de una parentalidad
competente. La educación de un niño depende de los procesos relacionales,
especialmente del tipo de vinculación emocional entre padres e hijos. Así
pues, los niños aprenden a ser educados con y para alguien, siempre y
cuando se sientan queridos y bien tratados.
40
De manera tal según Barudy (2013) Para asegurar la finalidad
educativa de la parentalidad, los modelos educativos deben contemplar
como mínimo 4 contenidos básicos:
• El afecto: el cual al estar presente en un sistema familiar refleja un
modelo educativo nutritivo y bientratante.
• La comunicación: concretado en una comunicación de los padres
con sus hijos para la construcción de un ambiente de escucha mutua,
respeto y empatía, sin dejar de lado la jerarquía de competencias.
• El apoyo en los procesos de desarrollo y las exigencias de la
madurez: caracterizado en los padres competentes estimulan y apoyan a
sus hijos, y además les plantean retos para estimular sus logros,
proporcionándoles reconocimiento y gratificación.
El control: Los niños necesitan a los adultos para poder desarrollar
una inteligencia emocional y relacional, es decir, para poder controlar sus
emociones, impulsos y deseos. De modo tal que la adquisición de
autocontrol es posible si antes se ha experimentado un control externo
regulador como el que hacen unos padres competentes, los cuales están
atentos a las necesidades de sus hijos y les facilitan en cada oportunidad
límites y normas; a la vez que crean espacios de conversación y reflexión
sobre sus vivencias emocionales, las formas de controlar sus emociones, así
como las formas adaptativas y adecuadas de comportarse.
De manera tal que estos padres ante el incumplimiento de las normas
promueven procesos de reflexión para ayudar a sus hijos a integrar la
responsabilidad de sus actos y aprender de los propios errores, ayudándoles
a repararlos.
41
Necesidades socializadoras
Este objetivo tiene que ver con la contribución de los padres en la
construcción de la propia identidad de sus hijos, facilitando experiencias
relacionales que sirven como modelos de aprendizaje para vivir de una forma
respetuosa, adaptada y armónica en la sociedad. El concepto que los niños
tienen de sí mismos es una imagen que van construyendo como resultado de
un proceso relacional y depende en gran parte de la representación que los
padres tienen los niños y, particularmente, de sus hijos.
De esta manera, la formación de la identidad de los niños depende de
las evaluaciones que de ellos tienen sus otros seres significativos,
fundamentalmente sus padres. Así pues, lo que los padres sienten, piensan,
hacen y manifiestan por sus hijos tendrá un impacto muy alto en la forma
como éste se conciba a sí mismo. Por este motivo, es competencia de los
padres contribuir a la formación positiva del autoconcepto y de una
autoestima positiva de los niños.
Para evitar en lo posible la formación en los niños de Las
representaciones negativas de sí mismos, ya que las mismas conllevan en
la mayoría de casos a malas adaptaciones personales y sociales, además
del riesgo de transmitirlo generacionalmente. Por este motivo es fundamental
proporcionar estrategias para fomentar capacidades parentales.
Necesidades de protección
Consiste en el deber que tiene los padres de proteger a sus hijos de
los contextos externos, familiares y sociales que puedan herirlos
directamente o alterar su proceso de maduración, crecimiento y desarrollo,
42
así como también de los riesgos derivados de su propio crecimiento y
desarrollo
Necesidad de resilencia
La resilencia primaria corresponde a un conjunto de capacidades para
hacer frente a los desafíos de la existencia, incluyendo experiencias
traumáticas, manteniendo un proceso de desarrollo sano. Hay que
diferenciar esta resilencia primaria de la que emerge de niños y jóvenes que
no han tenido una parentalidad adecuada pero logran salir adelante gracias a
la afectividad y el apoyo social de otros adultos de su entorno. De allí que
dentro las funciones parentales competentes están la estructuración de
contextos sanos donde los niños puedan ser sujetos activos, creativos y
experimentadores con la afectividad y el apoyo social de otros adultos de su
entorno, para de esta manera aprender a hacer frente a la situaciones
adversas de la vida a través del aprendizaje, experimentación y evaluación
de la realidad desde las capacidades que el niño va formando.
Áreas de competencias parentales
Como se viene definiendo las competencias parentales es útil agregar
que Gómez y Muñoz (2013) acotan que las competencias parentales se
definen como el saber-hacer o “las capacidades prácticas que tienen las
madres y los padres para cuidar, proteger y educar a sus hijos, y asegurarles
un desarrollo suficientemente sano. Las competencias parentales forman
parte de lo que hemos llamado la parentalidad social, para diferenciarla de la
parentalidad biológica, es decir, de la capacidad de procrear o dar la vida a
una cría” según Barudy y Dantagnan (2005; 2010).
43
Al respecto de las competencias parentales Gómez y Muñoz (2013)
diseñaron un instrumento para la evaluación de estas en los padres al cual
dieron el nombre de “Escala de Parentalidad Positiva (e2p)” el cual es un
cuestionario muy sencillo que puede ser contestado por cualquier adulto
responsable de la crianza de un niño o niña y cuyo objetivo es identificar
aquellas competencias parentales que dichos adultos utilizan al relacionarse
con su hijo, hija, niño o niña a su cargo, agrupándolas en cuatro áreas:
vínculo, formación, protección y reflexión. El cuestionario se compone de 54
reactivos que dan cuenta de comportamientos cotidianos de crianza que
estarían reflejando el despliegue de la competencia parental en estas cuatro
áreas.
En este orden de ideas parafraseando a bronfenbauer 2000 referido
en Gómez y Muñoz (2013) se entiende como competencia parental la
adquisición y continua evolución de conocimientos, actitudes y destrezas en
los individuos para conducir el comportamiento parental propio, a través de
diversas situaciones de la vida familiar , la crianza y en las distintas
dimensiones y necesidades (física, cognitiva, comunicativa, socioemocional)
del desarrollo del niño , con la finalidad última de garantizar su bienestar y el
ejercicio pleno de sus derechos humanos.
De allí que a partir de esta definición, Gómez y Muñoz (2013)
proponen su Escala de Parentalidad Positiva (e2P) la cual se organiza para
cubrir cuatro áreas de competencia parental, a saber: las competencias
vinculares, las formativas, las protectoras y las reflexivas, definidas por sus
autores a continuación:
La competencia parental vincular se define como el conjunto de
conocimientos, actitudes y prácticas cotidianas de parentalidad y crianza
dirigidas a promover un estilo de apego seguro y un adecuado desarrollo
44
socioemocional en los niños, así mismo esta competencia vincular según
Gómez y Muñoz (2013) se subdimensionan en cuatro componentes:
(a) La mentalización, entendida como la capacidad parental para interpretar
el comportamiento del hijo/a, o niño a su cargo, mediante la atribución de
estados mentales (creencias, sentimientos, actitudes, deseos) respecto a la
conducta observada en el niño/a.
(b) La sensibilidad parental, entendida como la capacidad parental para
leer las señales comunicativas del niño, interpretarlas (es decir, mentalizar) y
ofrecer una respuesta parental apropiada y contingente.
(c) La calidez emocional, entendida como la capacidad parental para
demostrar en forma consistente expresiones de afecto y buenos tratos al
niño.
(d) El involucramiento parental, entendido como la capacidad parental para
mantenerse interesado, atento y conectado con las experiencias y
actividades cotidianas del niño/a, participando activamente en su desarrollo.
Las competencias parentales vinculares se manifiestan principalmente a
través de prácticas de crianza socioemocionales las cuales incluyen la
variedad de conductas visuales, verbales, afectivas y físicas que usan los
padres para involucrar a los infantes en intercambios interpersonales, tales
como besos, caricias para consolarlos, sonrisas, vocalizaciones y contactos
lúdicos cara-a-cara, siendo esencial la apertura, la escucha y la cercanía
emocional positiva.
Afirman Gómez y Muñoz (2013) que la investigación ha demostrado
que estos procesos de parentalidad se asocian fuertemente a la constitución
de un apego seguro, inseguro o desorganizado en los niños y a su posterior
desarrollo socioemocional y bienestar, de modo tal que estos procesos de
45
crianza han sido históricamente muy enfatizados en la primera infancia, pero
gradualmente ha comenzado a identificarse su importancia en todas las
etapas del desarrollo.
Las competencias parentales formativas se definen como el
conjunto de conocimientos, actitudes y prácticas cotidianas de parentalidad y
crianza dirigidas a favorecer el desarrollo, aprendizaje y socialización de los
niños y sus componentes son cuatro:
(a) La estimulación del aprendizaje, entendida como la capacidad parental
para favorecer la exploración y el descubrimiento del mundo, y la integración
de aprendizajes significativos, mediante el uso del modelamiento, la
mediación, el diálogo y la reflexión como pedagogía cotidiana.
(b) La guía, orientación y consejo en diversos momentos del ciclo vital,
entendida como la capacidad parental para acompañar, conducir y potenciar
la autonomía progresiva del niño/a, mediante el uso del modelamiento, la
mediación, el diálogo y la reflexión como pedagogía cotidiana.
(c) La definición de normas y hábitos mediante una disciplina positiva
basada en el Buen Trato, definida como la capacidad parental para regular
y conducir el comportamiento del niño/a, mediante el uso preferente de la
anticipación, la explicación, el ejemplo, la negociación, la toma de
perspectiva y las consecuencias razonables frente a transgresiones
específicas, transmitidas con una actitud de calma y firmeza, en coherencia
con un estilo global de parentalidad positiva;
(d) La socialización o preparación para vivir en sociedad, que se define
como la capacidad parental para transmitir al niño/a las normas y reglas
socialmente aceptadas de comportamiento en los espacios públicos,
introduciéndolo/a en los valores y costumbres de su comunidad y cultura, y
46
preparándolo para la convivencia, participación, ciudadanía activa y su
contribución al logro de una cultura de la paz.
Las competencias formativas se manifiestan mayoritariamente a
través de prácticas de crianza didácticas. Las prácticas de crianza didácticas
o cognitivas consisten en la variedad de estrategias que los padres usan
para estimular a los infantes a involucrarse y comprender el mundo que los
rodea, mediante conductas como focalizar la atención del niño/a en objetos o
eventos del entorno, introducir, mediar e interpretar el mundo externo,
describir y demostrar, así como generar oportunidades para observar, imitar y
aprender. Pero también juega un rol fundamental el conversar con el hijo o
niño a su cargo.
En este orden de ideas (Weisleder y Fernald, 2013 referido en Gómez
y Muñoz 2013). llama la atención que cada vez aparece más investigación
que revela las enormes brechas en el desarrollo cognitivo y socioemocional
derivadas, literalmente, de cuántas palabras significativas escucha un niño al
día y cuántas oportunidades para estructurar "turnos de conversación" se le
ofrecen en el cotidiano , de modo tal que es evidentemente, por supuesto
que la práctica de conversar con el hijo o hija no surge de la nada, sino que
probablemente lo hace de una historia rica en interacciones positivas y una
particular "filosofía" parental coherente con un enfoque que visualiza al niño/a
como "sujeto de derechos", de modo tal que es en este punto que las
competencias formativas se integran con otras competencias en un todo
armónico.
Por ejemplo, plantean Duncan, Coatsworth & Greenberg, 2009,
referido en Gómez y Muñoz ob.cit) que en la unión de las competencias
parentales vinculares y formativas, se ha planteado recientemente la práctica
de una escucha activa con atención plena, cultivando la conciencia
47
emocional y la regulación y aceptación mutua en las interacciones. Estas
nuevas propuestas tienen el potencial de enriquecer una concepción
predominantemente conductual de la parentalidad, incorporando el disfrute
de la interacción y la dignificación de las personas involucradas en ella, como
una posibilidad cierta y necesaria.
Las competencias parentales protectoras, se define como el
conjunto de conocimientos, actitudes y prácticas cotidianas de parentalidad y
crianza dirigidas a cuidar y proteger adecuadamente a los niños y niñas,
resguardando sus necesidades de desarrollo humano, garantizando sus
derechos y favoreciendo su integridad física, emocional y sexual. Esta
concepción de "protección" aporta una mirada amplia, respetando la
necesaria integración del enfoque de necesidades, del enfoque de desarrollo
humano y del enfoque de los derechos de la infancia en un mismo ámbito:
necesidades, derechos y desarrollo, entonces, son tres ángulos de una
misma figura.
Los procesos identificados en la literatura en esta área de
competencia parental se organizan nuevamente en cuatro componentes:
(a) La provisión de cuidados cotidianos, definiendo este componente
como la capacidad parental para organizar un conjunto de acciones y
prácticas de crianza que permitan satisfacer las necesidades básicas del
niño/a.
(b) El logro de garantías de seguridad física, emocional y psicosexual
(como opuestos a la negligencia, maltrato o abuso sexual, entendiendo este
componente como la capacidad parental para proteger el desarrollo físico,
emocional y psicosexual del niño/a, ejerciendo la responsabilidad parental de
posibilitar el ejercicio progresivamente autónomo de los derechos del niño/a,
48
en sus diversos nichos ecológicos de pertenencia en la familia, la escuela y
comunidad o barrio
(c) La organización de la vida cotidiana, entendiendo este componente
como la capacidad parental para estructurar un entorno ecológico que aporte
elementos de predictibilidad, rutina y rituales a la vida del niño/a (ej.,
vivienda, pareja, .) como condiciones que reducen la presencia de estrés
tóxico en el desarrollo infantil
(d) La búsqueda de apoyo social, entendiendo este componente como la
capacidad parental para identificar, acceder y utilizar fuentes de soporte
emocional, instrumental o económico según resulte necesario para el logro
óptimo de los objetivos actuales de la crianza.
Estas competencias usualmente se manifiestan a través de prácticas
de crianza materiales, que incluyen aquellas formas en que los padres
ofrecen y organizan el mundo físico del infante, siendo responsables por el
número y variedad de objetos inanimados tales como por ejemplo juguetes o
libros, disponibles, así como del nivel de estimulación ambiental, los límites
a la libertad de exploración física, entre otros. Así como de aquellas prácticas
de crianza nutrientes, que abordan las necesidades físicas del infante, y
aquellas de supervisión y protección frente a los riesgos del entorno.
La competencia parental reflexiva, que se define como el conjunto
de conocimientos, actitudes y prácticas cotidianas de parentalidad y crianza
que permiten pensar acerca de las influencias y trayectorias de la propia
parentalidad, monitorear las prácticas parentales actuales y evaluar el curso
del desarrollo del hijo/a, con la finalidad de retroalimentar las otras áreas de
competencia parental y la misma posee los siguientes componentes:
49
(a) Anticipar, entendida como la capacidad parental para preparar
alternativas de acción frente a diversos tópicos de la crianza o escenarios
adversos que puedan surgir.
(b) Monitoreo, entendida como la capacidad parental para identificar y
realizar un seguimiento de las distintas influencias biopsicosociales actuales
sobre el desarrollo del niño/a, en sus distintos nichos ecológicos de
pertenencia, y particularmente respecto a la propia influencia.
(c) El proceso de meta-parentalidad constituida por la historia de
parentalidad vivida y desplegada, las prácticas parentales actuales y la
calidad de la relación padre-hijo
(d) El necesario autocuidado parental: entendida como la capacidad
parental para desplegar actitudes y prácticas que favorezcan una apropiada
salud física y mental (o bienestar subjetivo), con la finalidad de disponer de
las energías y recursos que permitan desempeñarse adecuadamente en las
otras dimensiones de la parentalidad.
Estilos de crianza
En términos generales el estilo de crianza es la construcción
psicológica que representa las estrategias estándar que los padres utilizan
en la crianza del niño. Según Salazar (2006) citado por González (2013), se
trata de aquel conjunto de saberes y supuestos ideológicos que modelan la
acción de los sujetos a nivel de “socialización primaria”, cuya realización
queda normalmente a cargo de las familias (p. 9) En otras palabras se
puede decir que son las distintas maneras en que los padres orientan la
conducta de sus hijos e incluye las reacciones que presentan cuando estos
transgreden las normas familiares y sociales.
50
Para Barton, Dielman y Catell referidos en Ruiz (2009) se entiende
como un conjunto de acciones, sentimientos y actitudes determinadas por
creencias, normas, actitudes, condiciones culturales y socio-económicas que
orientan el desarrollo de los sujetos”(p 10), de allí que si se lleva al plano de
la familia, la crianza se refiere a la formación de los hijos por parte de sus
padres o las personas que están encargadas del cuidado de los niños,
acerca de las creencias, valores y el juicio moral así como también en
relación a la formación del ser humano que se desea formar
Para Gottman referido en Ruiz (2009) Los estilos de crianza
describen los modos como los padres reaccionan y responden a las
emociones de su niño y guarda estrecha relación con su propia manera de
sentir las emociones, de allí que la forma en que los padres le ponen límites
a los niños y la forma en que estos reciben estos límites o protección,
evidencia la relación o los estilos de crianza que predominan en un grupo
familiar.
De allí que Gottman referido en Ruiz ( 2009 ) acota que la crianza
posibilita la socialización del niño a con sus pares y su medio ambiente todo
lo cual impregna la mayor parte de los aspectos de su vida, de modo tal que
en el mismo sentido de las emociones, el especialista acota, que los
modelos de crianza abarcan los sentimientos y emociones del niño, es decir,
que “la forma en que un padre interactúa con su niño sienta las bases para el
desarrollo social y emocional futuro del niño”.
Según Ruiz (2009) La crianza de los hijos implica tres procesos que
ayudan al niño en su socialización:
• Las Pautas de Crianza: Se relacionan con las normas pre-establecidas
que siguen los Padres frente a cualquier tipo de comportamiento de sus
51
hijos(as). Estas normas son dadas por la cultura por lo que tienen un
significado social. Es decir, como los niños deben comportarse” , y lo que
se espera de ellos. Muchas veces, estas pautas son influenciadas por la
escuela, la sociedad y los medios de comunicación.
• Las Prácticas de Crianza: son un conjunto de estrategias y acciones
encadenadas que se van dando en el tiempo, ya sea por la propia
educación, conocimiento o experiencias de cuando se fue niño.
• Las Creencias sobre Crianza: definido como las referencias y
conocimientos de cómo los padres deben criar a un niño. Relacionadas
con creencias propias de la educación que tuvieron los padres cuando
eran pequeños y estas creencias personales y-o familiares influyen
directamente en el estilo que se adopte y que se suele emplear para
educar a los hijos.
Acota así mismo Salazar (2006) referido por González (2013) que los
estilos de crianza presentan variaciones dependiendo del grado de control y
afecto entregado a los hijos y los mismos según Baumrind referido por Mc
Clure (2012) son determinados por dos aspectos fundamentales: 1)
sensibilidad e interés y 2) exigencia y firmeza. De allí que según Mc clure
(ob.cit) cada estilo tiene una combinación diferente de estos dos aspectos y
por supuesto el mejor será el que tiene un equilibrio de los dos.
De modo tal que según Mc Clure se pueden clasificar los mismos en:
• El estilo Autoritario: es aquel en el cual los padres ejercen una
supervisión muy fuerte y la ternura queda restringida y en casos
extremos, puede volverse abusivo. Este estilo se caracteriza por
imponer reglas rígidas, usar castigos y presiones para obligar a
52
obedecer. Los padres imponen sus normas sin lugar a discusión y sin
posibilidad de diálogo.
• El estilo Permisivo: es aquel en el que los padres no tiene constancia
en la aplicación de normas de disciplina; se aceptan todos los deseos e
impulsos de los niños, en el mismo nivel de cuidado es de moderado a
alto, con poco control. Estos padres se caracteriza por dejar hacer, no
poner normas, ser poco exigente, indiferente al premio/castigo, delega en
otros las pautas educativas y deja que sean los hijos quienes dirijan las
relaciones padres/hijos satisfaciendo las necesidades del hijo.
• El estilo Negligente: es aquel en el que los padres carecen del
compromiso necesario para con sus hijos y la supervisión está ausente.
Este estilo se caracteriza por tener escasa implicación en la tarea de
crianza y educación, una actitud de distancia y frialdad, escasa
sensibilidad a las necesidades de los niños y ausencia de normas, pero
en ocasiones el control que ejercen es excesivo sometiendo al niño a un
fuerte castigo sin mediar ninguna explicación o razonamiento de la
conducta indebida del menor.
• El estilo Democrático: es aquel en el cual los padres acostumbran a
acompañar las exigencias con razones y respetan la independencia de
sus hijos en el mismo los padres suelen ser muy afectuosos y ejercen
un control moderado y así mismo favorecen las habilidades sociales.
Este estilo se caracteriza por exhibir niveles altos de afecto, de
exigencias y de control , así como de una actitud calidad pero al mismo
tiempo al mismo tiempo exigentes y firmes, del mismo modo los padres
con este estilo estimulan la madurez de sus hijos, ponen límites y hacen
respetar las normas, son comprensivos, afectuosos y fomentan la
53
comunicación, son sensibles a las necesidades de sus hijos, estimulan la
expresión de sus necesidades y les dejan un espacio para que empiecen
a ser responsables y autónomos, fomentan el diálogo, el consenso como
forma para que los niños comprendan las situaciones, así mismo
muestran sensibilidad a las posibilidades de cada niño y colocan normas
coherentes pero no rígidas, prefieren el razonamiento y la explicación
más que la imposición, e estimulan que el niño el esfuerzo como valor
para conseguir una meta pero conocen el ámbito de las posibilidades de
sus hijos, de allí que no les presionan con aquello para lo que no están
aún preparados y así mismo fomentan la iniciativa de sus hijos
asumiendo que van a cometer errores dada su inexperiencia
Por último es propio agregar que el estilo de crianza forma parte de las
competencias parentales que los padres aprenden en sus contextos
familiares de origen y este estilo incide en la emisión de conductas de buen
trato o mal trato de los hijos, lo cual sin duda influye en el desarrollo social y
afectivo de estos.
Estilos de crianza y consecuencias para los hijos
Según la asociación de psicólogos de Oviedo España (2014) Los
patrones educativos de los padres producirán determinadas consecuencias
evolutivas para el ajuste socio-emocional de sus hijos. Acota esta institución
que es innegable que crecer en un ambiente con un estilo educativo u otro
tiene consecuencias importantes ya que los distintos estilos educativos
interactúan con un niños que poseen determinadas características de
personalidad, de allí que aseveren los especialistas de dicha asociación que
con un niño determinado habrá que aplicar más medidas correctivas que con
otros niños más inhibidos. Por ello se debe entender y aplicar estos estilos
54
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo
Tesis ruthloren gallardo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico Participativo
Diagnóstico ParticipativoDiagnóstico Participativo
Diagnóstico ParticipativoLucy Rojas
 
Problemas familiares
Problemas familiaresProblemas familiares
Problemas familiaresYovana Marin
 
Eventos críticos familiares
Eventos críticos familiaresEventos críticos familiares
Eventos críticos familiarescnra
 
Arbol de soluciones desintegracion familiar
Arbol  de  soluciones  desintegracion  familiarArbol  de  soluciones  desintegracion  familiar
Arbol de soluciones desintegracion familiarMaria Dueñas Hernandez
 
Familias ensambladas, o simultáneas, o reconstituídas
Familias ensambladas, o simultáneas, o reconstituídasFamilias ensambladas, o simultáneas, o reconstituídas
Familias ensambladas, o simultáneas, o reconstituídasPatricio Olivos
 
Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...
Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...
Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...Francisco J. Estrada Vásquez
 
Sistema familiar
Sistema familiar Sistema familiar
Sistema familiar mell corso
 
Informe sobre Violencia en Mujeres con VIH
Informe sobre Violencia en Mujeres con VIHInforme sobre Violencia en Mujeres con VIH
Informe sobre Violencia en Mujeres con VIHFundacion Llaves
 
SESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIAL
SESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIALSESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIAL
SESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIALYoyi0409
 
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervenciónCompetencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervenciónGloria Isabel Miranda Suàrez
 
Bullying, Acoso escolar o violencia entre pares
Bullying, Acoso escolar o violencia entre paresBullying, Acoso escolar o violencia entre pares
Bullying, Acoso escolar o violencia entre paresAlva Lilia Licea Solano
 
Etapas del ciclo vital de la familia
Etapas del ciclo vital de la familiaEtapas del ciclo vital de la familia
Etapas del ciclo vital de la familiaedmamag
 
Caracteristicas de la familia marginal
Caracteristicas de la familia marginalCaracteristicas de la familia marginal
Caracteristicas de la familia marginalCecilia Cespedes
 
Trabajo social de grupos
Trabajo social de gruposTrabajo social de grupos
Trabajo social de gruposClaudio Red's
 
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIR
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIRTERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIR
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIRDaniela Ceballos
 
Matriz Metodológica Mary Richmond
Matriz Metodológica Mary RichmondMatriz Metodológica Mary Richmond
Matriz Metodológica Mary RichmondAura Victoria Duque
 
Sexo y Sexualidad en los Adolescentes
Sexo y Sexualidad en los AdolescentesSexo y Sexualidad en los Adolescentes
Sexo y Sexualidad en los AdolescentesEducagratis
 
Teorías del funcionamiento familiar
Teorías del funcionamiento familiarTeorías del funcionamiento familiar
Teorías del funcionamiento familiarnbvgbcfhbfgnghm
 

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico Participativo
Diagnóstico ParticipativoDiagnóstico Participativo
Diagnóstico Participativo
 
Lafamilia familia
Lafamilia familiaLafamilia familia
Lafamilia familia
 
Problemas familiares
Problemas familiaresProblemas familiares
Problemas familiares
 
Eventos críticos familiares
Eventos críticos familiaresEventos críticos familiares
Eventos críticos familiares
 
Arbol de soluciones desintegracion familiar
Arbol  de  soluciones  desintegracion  familiarArbol  de  soluciones  desintegracion  familiar
Arbol de soluciones desintegracion familiar
 
Familias ensambladas, o simultáneas, o reconstituídas
Familias ensambladas, o simultáneas, o reconstituídasFamilias ensambladas, o simultáneas, o reconstituídas
Familias ensambladas, o simultáneas, o reconstituídas
 
Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...
Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...
Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...
 
Sistema familiar
Sistema familiar Sistema familiar
Sistema familiar
 
Informe sobre Violencia en Mujeres con VIH
Informe sobre Violencia en Mujeres con VIHInforme sobre Violencia en Mujeres con VIH
Informe sobre Violencia en Mujeres con VIH
 
SESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIAL
SESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIALSESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIAL
SESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIAL
 
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervenciónCompetencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
 
Bullying, Acoso escolar o violencia entre pares
Bullying, Acoso escolar o violencia entre paresBullying, Acoso escolar o violencia entre pares
Bullying, Acoso escolar o violencia entre pares
 
Etapas del ciclo vital de la familia
Etapas del ciclo vital de la familiaEtapas del ciclo vital de la familia
Etapas del ciclo vital de la familia
 
Caracteristicas de la familia marginal
Caracteristicas de la familia marginalCaracteristicas de la familia marginal
Caracteristicas de la familia marginal
 
Trabajo social de grupos
Trabajo social de gruposTrabajo social de grupos
Trabajo social de grupos
 
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIR
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIRTERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIR
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIR
 
Matriz Metodológica Mary Richmond
Matriz Metodológica Mary RichmondMatriz Metodológica Mary Richmond
Matriz Metodológica Mary Richmond
 
Tensiones psicosociales en la vejez
Tensiones psicosociales en la vejezTensiones psicosociales en la vejez
Tensiones psicosociales en la vejez
 
Sexo y Sexualidad en los Adolescentes
Sexo y Sexualidad en los AdolescentesSexo y Sexualidad en los Adolescentes
Sexo y Sexualidad en los Adolescentes
 
Teorías del funcionamiento familiar
Teorías del funcionamiento familiarTeorías del funcionamiento familiar
Teorías del funcionamiento familiar
 

Similar a Tesis ruthloren gallardo

ESTILOS PARENTALES Y DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE 4º Y 5º AÑO DE E...
ESTILOS PARENTALES Y DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE 4º Y 5º AÑO DE E...ESTILOS PARENTALES Y DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE 4º Y 5º AÑO DE E...
ESTILOS PARENTALES Y DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE 4º Y 5º AÑO DE E...Carlos Arambarris
 
Implementación de un Departamento de Orientación Vocacional
Implementación de un Departamento de Orientación Vocacional Implementación de un Departamento de Orientación Vocacional
Implementación de un Departamento de Orientación Vocacional José Roberto Quevedo Gabizon
 
Tesis sheyda completa copia
Tesis sheyda completa   copiaTesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa copiaMayhyathAlbert
 
TFG OROCOSTA- con correcciones de tutores.docx
TFG OROCOSTA- con correcciones de tutores.docxTFG OROCOSTA- con correcciones de tutores.docx
TFG OROCOSTA- con correcciones de tutores.docxNada solo estudio
 
LOS JUEGOS TRADICIONALES Y LOS JUEGOS TECNOLÓGICOS EN LA NIÑEZ Y JUVENTUD DE ...
LOS JUEGOS TRADICIONALES Y LOS JUEGOS TECNOLÓGICOS EN LA NIÑEZ Y JUVENTUD DE ...LOS JUEGOS TRADICIONALES Y LOS JUEGOS TECNOLÓGICOS EN LA NIÑEZ Y JUVENTUD DE ...
LOS JUEGOS TRADICIONALES Y LOS JUEGOS TECNOLÓGICOS EN LA NIÑEZ Y JUVENTUD DE ...Yuli Alejandra Escudero Robayo
 
TÉCNICAS APLICADAS POR LOS PADRES PARA LA MODIFICACIÓN DE LAS CONDUCTAS NO O...
TÉCNICAS APLICADAS POR LOS PADRES PARA LA MODIFICACIÓN  DE LAS CONDUCTAS NO O...TÉCNICAS APLICADAS POR LOS PADRES PARA LA MODIFICACIÓN  DE LAS CONDUCTAS NO O...
TÉCNICAS APLICADAS POR LOS PADRES PARA LA MODIFICACIÓN DE LAS CONDUCTAS NO O...danielgauta
 
Laparticipaciondelospadresenlastareasescolaresunretoeducativoactual
LaparticipaciondelospadresenlastareasescolaresunretoeducativoactualLaparticipaciondelospadresenlastareasescolaresunretoeducativoactual
Laparticipaciondelospadresenlastareasescolaresunretoeducativoactualche1o
 
Trabajo de seminario__de_grado final
Trabajo de seminario__de_grado finalTrabajo de seminario__de_grado final
Trabajo de seminario__de_grado finalEstebania Aponte
 
Palabras a alumnos de sexto
Palabras a alumnos de sextoPalabras a alumnos de sexto
Palabras a alumnos de sextoSergio Aguilar
 
Trabajo de informatica iii semestre nohemi reyes
Trabajo de informatica iii semestre nohemi reyesTrabajo de informatica iii semestre nohemi reyes
Trabajo de informatica iii semestre nohemi reyesKeslly Cabrera
 
El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su at...
El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su at...El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su at...
El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su at...Isamary Vega
 
Sindrome de nido vacio en padres y madres tesis uru
Sindrome de nido vacio en padres y madres tesis uruSindrome de nido vacio en padres y madres tesis uru
Sindrome de nido vacio en padres y madres tesis uruantesasbc
 

Similar a Tesis ruthloren gallardo (20)

ESTILOS PARENTALES Y DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE 4º Y 5º AÑO DE E...
ESTILOS PARENTALES Y DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE 4º Y 5º AÑO DE E...ESTILOS PARENTALES Y DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE 4º Y 5º AÑO DE E...
ESTILOS PARENTALES Y DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE 4º Y 5º AÑO DE E...
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Implementación de un Departamento de Orientación Vocacional
Implementación de un Departamento de Orientación Vocacional Implementación de un Departamento de Orientación Vocacional
Implementación de un Departamento de Orientación Vocacional
 
Tesis sheyda completa copia
Tesis sheyda completa   copiaTesis sheyda completa   copia
Tesis sheyda completa copia
 
TFG OROCOSTA- con correcciones de tutores.docx
TFG OROCOSTA- con correcciones de tutores.docxTFG OROCOSTA- con correcciones de tutores.docx
TFG OROCOSTA- con correcciones de tutores.docx
 
Tesis motivacion
Tesis motivacionTesis motivacion
Tesis motivacion
 
LOS JUEGOS TRADICIONALES Y LOS JUEGOS TECNOLÓGICOS EN LA NIÑEZ Y JUVENTUD DE ...
LOS JUEGOS TRADICIONALES Y LOS JUEGOS TECNOLÓGICOS EN LA NIÑEZ Y JUVENTUD DE ...LOS JUEGOS TRADICIONALES Y LOS JUEGOS TECNOLÓGICOS EN LA NIÑEZ Y JUVENTUD DE ...
LOS JUEGOS TRADICIONALES Y LOS JUEGOS TECNOLÓGICOS EN LA NIÑEZ Y JUVENTUD DE ...
 
Juegos tradicionales y juegos tecnologicos
Juegos tradicionales y juegos tecnologicosJuegos tradicionales y juegos tecnologicos
Juegos tradicionales y juegos tecnologicos
 
Cb 0479141
Cb 0479141Cb 0479141
Cb 0479141
 
TÉCNICAS APLICADAS POR LOS PADRES PARA LA MODIFICACIÓN DE LAS CONDUCTAS NO O...
TÉCNICAS APLICADAS POR LOS PADRES PARA LA MODIFICACIÓN  DE LAS CONDUCTAS NO O...TÉCNICAS APLICADAS POR LOS PADRES PARA LA MODIFICACIÓN  DE LAS CONDUCTAS NO O...
TÉCNICAS APLICADAS POR LOS PADRES PARA LA MODIFICACIÓN DE LAS CONDUCTAS NO O...
 
Laparticipaciondelospadresenlastareasescolaresunretoeducativoactual
LaparticipaciondelospadresenlastareasescolaresunretoeducativoactualLaparticipaciondelospadresenlastareasescolaresunretoeducativoactual
Laparticipaciondelospadresenlastareasescolaresunretoeducativoactual
 
Monografia final
Monografia finalMonografia final
Monografia final
 
Trabajo de seminario__de_grado final
Trabajo de seminario__de_grado finalTrabajo de seminario__de_grado final
Trabajo de seminario__de_grado final
 
Palabras a alumnos de sexto
Palabras a alumnos de sextoPalabras a alumnos de sexto
Palabras a alumnos de sexto
 
Trabajo de informatica iii semestre nohemi reyes
Trabajo de informatica iii semestre nohemi reyesTrabajo de informatica iii semestre nohemi reyes
Trabajo de informatica iii semestre nohemi reyes
 
Anorexia planteamiento del problema
Anorexia planteamiento del problemaAnorexia planteamiento del problema
Anorexia planteamiento del problema
 
Mi contexto escolar
Mi contexto escolarMi contexto escolar
Mi contexto escolar
 
El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su at...
El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su at...El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su at...
El docente de educación inicial como orientador de la madre gestante en su at...
 
Proyecto 3ro-b
Proyecto 3ro-bProyecto 3ro-b
Proyecto 3ro-b
 
Sindrome de nido vacio en padres y madres tesis uru
Sindrome de nido vacio en padres y madres tesis uruSindrome de nido vacio en padres y madres tesis uru
Sindrome de nido vacio en padres y madres tesis uru
 

Último

AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxhenarfdez
 
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdfsesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdfmaria luisa pahuara allcca
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfAndreaTurell
 
Programa dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la conviPrograma dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la convikevinmolina060703
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxMaria Jimena Leon Malharro
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfInformacionesCMI
 
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHUSantiago Perez-Hoyos
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteinmaculadatorressanc
 
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdfFICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdfPaulaAnglicaBustaman
 
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIAWilian24
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
 
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdfsesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
 
Programa dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la conviPrograma dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la convi
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
 
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdfFICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
 
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 

Tesis ruthloren gallardo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA MAESTRIA EN CIENCIAS MENCIÓN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA MARACAY- EDO. ARAGUA COMPETENCIAS PARENTALES DE LOS PADRES Y DESARROLLO SOCIO AFECTIVO EN LOS NIÑOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “SIMÓN RODRÍGUEZ DE PALO NEGRO, MUNICIPIO LIBERTADOR ESTADO ARAGUA. Trabajo especial de grado para optar al título de Maestría en Ciencias Mención Orientación de la Conducta Autor: Ruthloren Gallardo Tutora: Msc. Lucy Natacha Rebolledo Maracay, Junio de 2016
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA MAESTRIA EN CIENCIAS MENCIÓN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA MARACAY- EDO. ARAGUA COMPETENCIAS PARENTALES DE LOS PADRES Y DESARROLLO SOCIO AFECTIVO EN LOS NIÑOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “SIMÓN RODRÍGUEZ DE PALO NEGRO, MUNICIPIO LIBERTADOR ESTADO ARAGUA. Autor: Ruthloren Gallardo Tutora: Msc. Lucy Natacha Rebolledo Maracay Junio del 2016 ii
  • 3. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA MAESTRIA EN CIENCIAS MENCIÓN ORIENTACIÓN ESCUELA PARA PADRES MARACAY- EDO. ARAGUA APROBACIÓN DEL TUTOR Por medio de la presente, hago constar que he leído el Trabajo Final de Investigación titulado: COMPETENCIAS PARENTALES DE LOS PADRES Y DESARROLLO SOCIO AFECTIVO EN LOS NIÑOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “SIMÓN RODRÍGUEZ DE PALO NEGRO, MUNICIPIO LIBERTADOR ESTADO ARAGUA. De la ciudadana: Ruthloren Gallardo, titular de CI: V-15.600.297, el cual es presentado para optar al grado de Magister en Ciencias, Mención orientación de la conducta, considero que el mismo reúne los criterios de pertinencia, coherencia, relevancia y vigencia para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que designe. En la ciudad de Maracay a los días del mes de Junio del 2016 Atentamente, ___________________________ Msc. Lucy Natacha Rebolledo CI: V- 4.407.374 iii
  • 4. DEDICATORIA “A Dios… Gracias Padre porque a pesar de todos los tropiezos hoy me das la oportunidad de estar aquí y poder presentar el siguiente trabajo de grado. Ha sido duro el sendero porque siempre existieron los inconvenientes, pero que poder tiene la frase: “Que sea lo que Dios quiera y en su momento Perfecto”, y ahora lo es. Siempre has sido mi Guía y mi Fortaleza. También te doy las gracias por colocar en mi camino personas valiosas y con gran corazón. A mis Padres Tomas y Lorenza, por ser mi Mayor pilar, mi ejemplo a seguir, mis ganas de superarme cada día más, no solo profesionalmente sino a nivel personal… a mi madre Lorenza, un gran ejemplo de que la edad no es barrera para emprender las metas. A mis hermanos Loriana y Luis, a quienes siempre me han apoyado incondicionalmente en cada paso que doy. A mi Esposo José Manuel, Gracias por apoyarme durante este tiempo, por comprenderme y por animarme a continuar a pesar de las dificultades. A mi Hijo Ángel Manuel, Eres mi Regalo más Grande. Gracias por entender y apoyar a tu mami con tus sonrisas, tremenduras y preguntas sobre lo que estaba estudiando, para cuando inicie estabas pequeño y no entendías mucho “me decías vas para la escuela”, ya estas grande y quiero que veas en mi un ejemplo a seguir. iv
  • 5. A mi Profesor monitor Venezuela, que siempre estuvo pendiente con sus palabras y consejos. A mi profesor Tutor, Natacha, quien con su gran Virtud y excelente labor ha guiado cada uno de los pasos para culminar este trabajo, por su esfuerzo, dedicación y paciencia. Gracias profe. Aurora de los Ángeles… Después de 4 años de tu partida he decido culminar con este sueño, ha sido duro para mí por todo lo que con ello lleva, pero aquí estoy decida a que este triunfo también sea tuyo y que desde lo alto del cielo también me llenes de un poco de fortaleza. Y a todas aquellas personas que hicieron posible la realización del presente trabajo… Mil Gracias a todos. Ruthloren v
  • 6. AGRADECIMIENTO Quiero agradecer primeramente a Dios Padre por la Vida, por cada segundo que respiro, por mi salud, por mis padres, mis hermanos y mi familia. También por brindarme la oportunidad de estudiar este post grado y aunque paso un tiempo para poder culminar, le agradezco porque este tiempo ha sido el perfecto para dicha culminar dicha meta. También agradezco a los profesores del Cippsv, quienes durante dos años largos se encargaron de guiar cada uno de nuestros conocimientos y le dieron la forma para que cada uno de nosotros imparta esos conocimientos a quienes necesiten una orientación y ayuda. Luego de varios años también doy las gracias a mi grupo de compañeras de estudio, muchas marcaron sus huellas y hoy a través de diferentes medios se conserva aún el legado de la “amistad”. Gracias a todas aquellas personas que hicieron posible la realización y culminación de este trabajo, a la U.E.N “Simón Rodríguez”, colegas de trabajo y representantes que colaboraron en el mismo. A todos mil gracias…. vi
  • 7. INDICE GENERAL pp. DEDICATORIA . iv AGRADECIMIENTO vi LISTA DE CUADROS viii LISTA DE GRÁFICOS ix RESUMEN x INTRODUCCIÓN 1 I CAPITULO 4 EL PROBLEMA 4 Planteamiento del problema 4 Objetivos hipótesis 14 14 Justificación 15 II CAPITULO 18 MARCO REFERENCIAL 18 Antecedentes 18 Bases teóricas 24 Bases legales 96 Operacionalización de variables 109 III CAPITULO 113 MARCO METODOLOGICO 113 Tipo y Diseño de la Investigación 114 Población y Muestra 116 Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos 118 Validez y Confiabilidad 119 Técnicas de Análisis de Resultados 122 IV CAPITULO 124 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 124 V CAPITULO 163 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 163 REFERENCIAS 165 ANEXOS 171 vii
  • 9. LISTA DE CUADROS CUADRO pp. 1 Operacionalización de variables 109 2 Criterios de interpretación de la confiabilidad 122 3 Distribución porcentual ítem edad 125 4 Distribución porcentual ítem sexo 126 5 Distribución porcentual ítem edo. civil 126 6 Distribución porcentual ítem religión 127 7 Distribución porcentual ítem Niv. De formación 128 8 Distribución porcentual ítem Conf. familiar 129 9 Distribución porcentual dimensión Vinculares 132 10 Distribución porcentual dimensión Formación 133 11 Distribución porcentual dimensión protección 135 12 Distribución porcentual dimensión Reflexión 137 13 Distribución porcentual Variable competencias parentales 140 14 Distribución porcentual Dimensión identidad y genero 141 15 Distribución porcentual dimensión autonomía 143 16 Distribución porcentual Dimensión autoestima 146 17 Distribución porcentual Dimensión expresión sentimientos 148 18 Distribución porcentual dimensión cuidado y seguridad 150 19 20 21 22 23 Distribución porcentual dimensión convivencia Distribución porcentual Variable desarrollo, socio afectivo Criterios de medición del grado de relación entre variables Relación entre dimensiones de las variables Relación general entre variables 151 155 157 158 160 ix
  • 10. LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO pág. 1 Representación porcentual ítem edad 125 2 Representación porcentual ítem sexo 126 3 Representación porcentual ítem edo. civil 127 4 Representación porcentual Religión 128 5 Representación porcentual formación 129 6 Representación porcentual ítem conformación familiar 130 7 Representación porcentual dimensión vincular 133 8 Representación porcentual dimensión formación 135 9 Representación porcentual Dimensión protección 137 10 Representación porcentual dimensión reflexión 139 11 Representación porcentual variable competencias parentales 141 12 Representación porcentual Dimensión identid .y genero 143 13 Representación porcentual Dimensión autonomía 145 14 15 16 17 18 Representación porcentual Dimensión autoestima Representación porcentual dimensión expres. sentimientos Representación dimensión cuidado y seguridad Representación dimensión convivencia Representación porcentual Variable desarr. Socio afectivo 147 149 151 154 156 x
  • 11. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA MARACAY- EDO. ARAGUA Autor: Ruthloren Gallardo Tutora: Ms. Lucy Natacha Rebolledo Fecha: Julio, 2016 RESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la relación existente entre las competencias parentales y el desarrollo social y afectivo en los niños de la Unidad Educativa Nacional “Simón Rodríguez de Palo Negro, Municipio Libertador Estado Aragua Enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de campo, nivel descriptivo correlacional, inscrito en el área de formación de actitudes de la escuela Bianco, subarea de aprendizaje de conductas, línea relación cognición-conducta, sublinea adquisición de conducta,. Con una población de106 individuos, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario, la validez se realizó a través de juicio de expertos y la confiabilidad a través del coeficiente de alpha de crombach y la correlación se calculó a través del coeficiente de Rho de Spearman. Los resultados arrojaron que adultas jóvenes, casadas, profesantes de la fe católica, con estudios secundarios y con un tipo de familia nuclear, y que un promedio total del 78% manifestó ejecutar comportamientos relacionados con competencias de vinculación, formación, protección y reflexión y asi mismo los niños en un 77% exhiben un desarrollo socio afectivo como conclusión se tiene que existe una relación significativa entre las dos variables confirmándose la hipótesis de trabajo formulada. Descriptores: competencias parentales, desarrollo socio afectivo xi
  • 12. INTRODUCCION ¿Qué es el hombre? El hombre se define como la criatura que Está en la constante búsqueda de Sí mismo. (Platón). Existe amplio consenso de que los padres influyen en forma decisiva en el desarrollo y desempeño del niño, de allí que entonces se pueda afirmar que muchas de las destrezas que los niños adquieren dependen fundamentalmente de la interacción con sus padres o cuidadores, así como de los que los rodean. De hecho, se puede afirmar que la calidad parental que recibe un niño se considera el principal factor de riesgo modificable que contribuye al desarrollo de los problemas emocionales y conductuales de los niños, ya que la interacción padres-hijos afecta el desarrollo integral del niño, debido a que si no existe un equilibrio adecuado entre la conducta y la actitud de los padres durante la edad preescolar de los hijos, éstos últimos pueden verse enfrentados a múltiples factores de ajuste, que sin duda inciden en el desarrollo social y afectivo de los mismos Siguiendo este orden de ideas es propio agregar que diversas investigaciones revelan que una paternidad responsable y receptiva está ligada a emociones positivas en los niños; y que por el contrario, brindar menos apoyo o bien vivenciar una paternidad problemática se relaciona con niños con actitudes negativas, irritables o agresivas, decir con un inadecuado desarrollo social y afectivo. 1
  • 13. De allí que la puesta en práctica de competencias parentales en la crianza de los hijos, es un factor que sin duda favorecerá en estos un desarrollo integral idóneo, dentro del cual el área social y afectiva tiene gran preponderancia, al respecto Dolto (2008) pediatra francesa que impulsa la Haptonomía, ciencia que según la especialista puede ayudar a los padres a desarrollar el área de social y emocional de sus hijos, a través de acciones que potencien la inteligencia emocional de los infantes, a través del establecimiento de vínculos paternos de afecto y comunicación efectiva con los mismos, a través de la aplicación de competencias parentales para la interacción familiar entre padres e hijos, acciones que en resumidas cuentas no es más que, el desarrollo en los padres de la inteligencia emocional con miras de que a través del modelaje los hijos desarrollen la suya. Estas competencias parentales de los padres en sentido general, denota el desarrollo de su propia inteligencia emocional y en sentido general se entienden como la capacidad que estos aprenden en su hogar de origen y les permite al momento de ser padres el poder para cuidar de los hijos, percatarse de sus necesidades y dar respuestas adecuadas a estas. De allí que a pesar de cada vez se hacen más estudios cuyo tema trata de relacionar a las competencias parentales con el desarrollo social y afectivo de los niños en edad preescolar, en Venezuela no se observa un interés preponderante hacia el tema, tal como lo plantea la presente investigación que lleva por título Competencias parentales de los padres y desarrollo socio afectivo en los niños de la Unidad Educativa Nacional “Simón Rodríguez de Palo Negro, Municipio Libertador Estado Aragua y cuyo objetivo general e determinar la relación existente entre las competencias parentales y el desarrollo social y afectivo de dichos niños 2
  • 14. La misma se realizó bajo el paradigma cuantitativo, con un diseño no experimental, de campo, nivel correlacional descriptivo, enmarcado dentro de la área de formación de actitudes de la escuela Bianco, subárea de aprendizaje de conductas, línea relación cognición-conducta, sublínea adquisición de conducta. Asimismo la investigación se estructuro de la siguiente manera: Capítulo I: el planteamiento del problema, objetivos, sistema de hipótesis y la justificación. Capitulo II: Marco teórico, antecedentes, bases teóricas, bases legales y Operacionalización de variables Capitulo III: marco metodológico, diseño, tipo, nivel, población, muestra, técnicas de recolección de datos. Capitulo IV análisis e interpretación de resultados. Capítulo V: conclusiones y recomendaciones y para culminar las referencias bibliográficas y anexos. 3
  • 15. CAPITULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema Desde el principio de la humanidad la familia se ha entendido como el núcleo primario, cuyo origen es la unión entre un hombre y una mujer, de la cual nacen los hijos, dándose formalmente el inicio de la familia como unidad integrada por los padres e hijos; al respecto, el libro del Génesis, en el capítulo 4,de la Biblia, hace referencia, que la primera familia, tuvo su origen en el momento en que Adam conoció a su mujer Eva, la cual concibió y dio a luz a sus hijos llamados Caín y Abel, dando lugar así a un núcleo familiar, que luego siguió multiplicándose en la tierra. En esta sucesión de ideas, se puede acotar que la Declaración de los Derechos Humanos (1948) define a la familia como “el elemento fundamental de la sociedad y el estado”, cuyos lazos determinados son vínculos formados por: afinidad, que es la unión del hombre y la mujer en matrimonio, y el de consanguinidad, y el de la filiación o relación, entendido como aquel que se establece entre padres e hijos, así mismo el documento anteriormente referido; señala que es en la familia que se adquieren los primeros rasgos para el desarrollo del carácter y la personalidad, así como también los hábitos y valores. De allí que desde ambas perspectivas se evidencia que la familia está formada por la unión de un hombre y una mujer, 4
  • 16. y que con el paso del tiempo y de la relación de estos llegaran los hijos para completar dicha unión y dar origen a la familia. De acuerdo con lo anteriormente expuesto para Bianco (1991) la familia “es la célula fundamental del tejido social y la misma está integrada por papá, mamá e hijos y es en ese núcleo que se da inicio al mundo de las emociones, y al desarrollo de sentimientos en los seres humanos”. De manera tal que una vez producida la unión entre el hombre y la mujer, la misma da paso a la concepción de los hijos, estableciéndose una unión con estos, desde que el individuo está en el vientre materno, ya que este ser humano desde la etapa embrionaria, va interactuando con sus padres a través de estímulos y respuestas de ambas partes, a través de los cuales los padres le transmite a el nuevo ser en formación sus sentimientos, afectos, seguridad y aceptación, lo que conlleva al desarrollo social y emocional, idóneo de este nuevo ser. En este orden de ideas Dolto (2008) pediatra oriunda de Francia , dicto una conferencia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, en donde afirmo que, el ser humano en gestación interactúa con sus padres, a través de un cumulo de estímulos dentro de los que se encuentran los de tipo verbal, auditivo y táctil y a través de la Haptonomía, ciencia que se ocupa de la afectividad, cuyo propósito consiste en estudiar y describir los aspectos de la vida íntima, de los sentimientos, del reencuentro psicotáctil, de las interacciones y relaciones afectivas, puede ayudar a los padres a establecer vínculos con el niño en gestación, con el objeto de mejorar así la comunicación de la familia y por supuesto potenciar el desarrollo social y emocional del niño en gestación, es decir su inteligencia emocional. 5
  • 17. De allí que según Dolto (ob.cit) los padres pueden iniciar una relación afectiva y muy activa con sus hijos desde el embarazo, usando para ello ciertas técnicas que les permiten vincularse con el feto e, incluso, jugar con él, logrando con ello que los padres desarrollen un ambiente general de bienestar para sus hijos aun desde el claustro materno, lo cual que permite según la especialista, la formación de niños más seguros, autónomos, felices, precoces e inteligentes, es decir con un mejor desarrollo emocional. Sin embargo para que esto sea posible es necesario que estos padres en primer lugar acepten a esta criatura antes de nacer, lo cual es una de las condiciones que según Bianco conceptualizan el rol de padre, aunado entre otras a la asistencia afectiva, entendida como el aprender a dar y recibir, todo lo cual junto a la cobertura del resto de las necesidades del niño, configuran la existencia en los padres de habilidades que Sallés (2013) denomina competencias parentales y que se refieren a “la capacidad para cuidar de los hijos y dar respuestas adecuadas a sus necesidades” (p.28). En este orden de ideas es pertinente agregar que dentro de las competencias parentales necesaria para el óptimo desarrollo social y afectivo de un niño, se encuentran de manera preponderante las de vinculación de los padres con los hijos y las cuales no son más que aquellas que permiten y ofrecen al ser en formación el desarrollo de un estilo de apego seguro, elemento indispensable, para su desarrollo emocional. A este respecto es propio agregar que la competencia de vinculación es la unión intensa que se desarrolla entre los padres y su hijo y las mismas según Hirsch (2012) hace que los padres deseen colmar a su hijo de amor y afecto, y así mismo que quieran protegerlo, darle muestras de su cariño y levantarse en medio de la noche para alimentarlo, sobreponiéndose a su 6
  • 18. propia necesidad de sueño y aún más que estén atentos al amplio rango de necesidades de su hijo. De allí que la autora afirme que los fuertes vínculos entre los padres y su hijo unidas a las competencias de protección, educación y reflexión le brindan al niño el primer modelo de relaciones íntimas efectivas, y del mismo modo fomentan un sentido de seguridad y de autoestima positiva, elementos preponderantes en la construcción de la inteligencia emocional en estos. Dentro de este marco Barroso (2013) plantea que la familia es el primer centro de contactos y que dentro del triángulo familiar, papá, mamá e hijo (s); se realizan los procesos más importantes del individuo tales como: crecer, expresar emociones y afectos, comunicarse, satisfacer necesidades, proteger y sentirse protegidos así como el sentir confianza. También acota este autor que el nivel de autoestima de los padres y la estructura familiar que se implemente en el seno de la misma sentará el paso para el desarrollo emocional de sus hijos. De allí que no cabe duda entonces, que tomando como base lo hasta aquí referido, se puede afirmar que la familia es la primera escuela para el desarrollo de las emociones y por ende para la construcción de un desarrollo social y afectivo optimo en el niño, o lo que es lo mismo de su Inteligencia emocional, pero sin duda este desarrollo está sujeto a aquellos comportamientos que emiten los padres en el seno del hogar, relacionados con las competencias parentales. En el marco de las observaciones anteriores, es propio referir a Brizuela (2011), quien señala que. en la década de los años 50 en los Estados Unidos, se realizó un movimiento de Terapia Familiar, para tratar 7
  • 19. ciertos trastornos y problemas en el núcleo familiar y a partir de las conclusiones reflejadas. De allí que en acuerdo con estos razonamientos que al respecto se han venido realizando, los especialistas comenzaron a considerar a la familia como un todo orgánico, es decir, un sistema racional; poniendo de manifiesto que la misma seria además un condicionante para el desarrollo de la personalidad del individuo y la base del fundamento de las sociedades, evidenciándose de esta manera que hasta la fecha ese concepto sigue vigente, ya que es dentro de la familia y a través de la dinámica que en ella se implemente, que se abonara el terreno para el desarrollo de un individuo con fortalezas para afrontar y convivir en la sociedad, de una manera nutritiva en sentido ampliamente general. Tal como se ha evidenciado en los argumentos hasta aquí planteados, es propio afirmar entonces que la familia es el primer centro de contactos, formado por padres e hijos y en ella los padres en el ejercicio de su rol parental, tienen el deber de proporcionar al niño afecto, seguridad alimentación, educación, protección y normas; elementos que en conjunto se corresponden con lo que se describió en párrafos anteriores, como competencias parentales y que permiten a los padres propiciar un clima emocional que le facilite a sus hijos el desarrollo de una personalidad sana, con el objeto de cumplir con aportar a la sociedad, un ser que se incorpore de manera operativa a su comunidad. Sobre la base de las consideraciones anteriores, muchos estudios se han llevado a cabo en relación al funcionamiento de la familia y el desarrollo social y afectivo del niño, en este orden de ideas Vygotsky (1978) referido por Zilbertein (2014), acota que “el ser humano al nacer, llega a un mundo en el cual la sociedad y la cultura tienen establecidos una serie de conjuntos de 8
  • 20. significados y valores” (p. 14); de manera tal que el niño, al comenzar a interactuar con la sociedad desde sus primeros años de vida, inicia el proceso de construcción de sí mismo, de sus pensamientos, valores, emociones, autoconcepto; a partir de la interacción que realiza con su medio sociocultural. De manera tal que este funcionamiento familiar, traducido en el ejercicio idóneo del rol parental, es de suma importancia para el desarrollo integral óptimo de todos los aspectos de la vida del niño: tanto emocional, físico, psicológico, intelectual como espiritual. A este respecto Duque y Sierra (2001) referido por Renteira (2012) acotan que “la vida familiar está llamada a ofrecer a sus miembros todos aquellos elementos necesarios para la formación integral y para la convivencia social” (p.15) Es por eso, que la familia entendida de forma operativa, debe ser un sistema, en el cual se provea al individuo en formación, de una red de relaciones que respondan a las capacidades y necesidades biológicas y psicológicas, inherentes a la supervivencia humana; por cuanto la misma posee características propias, en cuanto a que no hay ninguna otra instancia social, que hasta ahora, haya logrado reemplazarla, como fuente de aprendizajes y de satisfacción de las necesidades psicoafectivas tempranas de todo ser humano. En este sentido Maslow referido en Renteira (ob.cit) señala que una persona cuyos padres hayan ejercido su rol paterno, con un alto sentido de la responsabilidad, son aquellos que sin duda han cubierto las necesidades de estos en todo sentido, ayudando con ello a que estos se perciban como individuos valiosos. De allí el origen de su teoría de la jerarquización de las necesidades, en la que toma en cuenta dos tipos de necesidades; a saber las propias y las que provienen de otras personas, pilares estos del desarrollo social y afectivo del ser humano. 9
  • 21. Al respecto el Centro Mid‐Sate de Orientación Fundamental para los Primeros Años de la Infancia en su boletín (2009) de la universidad de Syracuse de los Estados Unidos, institución que se encarga de educar parentalmente a los padres; acota que el desarrollo socio‐emocional “es la capacidad de un niño de comprender los sentimientos de los demás, controlar sus propios sentimientos y comportamientos y llevarse bien con sus compañeros (p. 12). Y para que los niños puedan adquirir las habilidades básicas que necesitan para ello, tal como cooperación, seguir instrucciones, demostrar control propio y prestar atención, comportamientos que forman parte de las habilidades socio‐emocionales, ya que los sentimientos de confianza, seguridad, amistad, afecto y humor son todos parte del desarrollo socio‐emocional de un niño. 10
  • 22. Afirma así mismo el Centro Mid‐Sate de Orientación es fundamental para los niños, que en sus los primeros años de la Infancia, la conformación una relación fuerte y positiva con los adultos responsables de su atención, ya que es solo de esta manera que los padres pueden propiciar que los pequeños sientan un ambiente que les inspire confianza y seguridad, elementos que sin duda son piezas claves para el desarrollo socio‐emocional exitoso de los mismos. Por otra parte se hace mención nuevamente a Zilberteins (2014) ya que este autor aporta que, las etapas de la infancia y la adolescencia serán significativas para la adquisición de un adecuado desarrollo social y afectivo en los individuos en formación y que a su vez el vínculo que tengan los padres con sus hijos será significativo para el desarrollo idóneo de su inteligencia emocional; evidenciándose en estas afirmaciones, entonces que el desarrollo social y afectivo, es un proceso y que como tal, tiene su inicio desde que el ser humano está en el vientre de su madre, tal como lo afirma Dolto (2012) cuyos estudios con grupos familiares basados en dicha premisa y usando la ciencia de la Haptonomía y en los cuales entrena a los padres en relación a la forma de interaccionar con su hijo, desde el que está en el claustro materno, a través de ejercicios de vinculación y apego con estos, haciendo uso de la comunicación verbal y así mismo de caricias al vientre de la madre, como forma primaria de aceptación a la creatura por nacer. 11
  • 23. Por otro lado Femos (2013) plantea que el modelo de interacción social que el niño observa diariamente en su familia, aunado a la paciencia que los padres muestren a los procesos de aprendizajes, que a diario construya el niño, en la resolución de situaciones conflictivas, lo llevara sin duda a la construcción de un desarrollo social y afectivo sano. Cabe considerar entonces ciertas palabras claves y protagonistas en este proceso, tales como: familia, padres, rol, emociones, sentimientos y estímulos que se le darán a los niños desde el vientre materno y luego durante la convivencia familiar. De manera tal que es evidente la estrecha relación que existe entre un ejercicio idóneo del rol de padres y el desarrollo social y afectivo en los niños, ya que esta, se va a ir desarrollando a partir de las interacciones nutritivas que los padres provean a sus hijos, en el contacto diario, dentro del grupo familiar, sin embargo estas interacciones familiares de padres e hijos nutritivas cada vez se observa menos, lo cual sin duda trae como consecuencia lesiones en la afectividad de todos los miembros del grupo familiar, pero en especial en la de los más vulnerables, que son los que están en proceso de formación, tales como lo son los niños y sobre todo los que se encuentran en edad preescolar. A esta realidad no escapan los escolares que asisten al Centro de Educación Inicial “Simón Rodríguez” por cuanto debido probablemente al ritmo de vida que en la actualidad llevan las familias de este sector, en relación a la situación de crisis económica y social actual que los lleva a padecer de estrés por buscar los insumos necesarios para proveer las necesidades de su familia, centrándose en sus problemas y dejando a un lado la necesaria atención afectiva a sus hijos, que los lleva a exhibir conductas tales como: no ir a buscar a los niños a la hora fijada por la 12
  • 24. escuela para recoger a los niños y cuando se intenta localizarlos no están accesibles para tal acción, acciones que generan en el niño miedo e inseguridad, es decir la construcción de un apego inseguro, por la incapacidad de sus padres de apegarse a ellos. Así mismo cuando estos padres llegan y encuentran a sus hijos llorando por dicha razón se dirigen a ellos restándole importancia al hecho y diciéndoles que no deben llorar por eses motivo, mostrando poca disposición a esforzarse en comprender lo que siente su hijo y menos a ayudarlo con paciencia y cariño a controlar sus emociones y mucho menos se disculpan con sus hijos cuando los dejan esperando en la escuela. Del mismo modo cuando las docentes les llaman la atención por este hecho los padres alegan que están muy estresados por su vida personal y que los problemas les hacen a veces dañar a sus hijos y que no saben cómo manejar la rutina para que esto no afecte a su hijo, negándoles el espacio afectivo de sentirse valorados y dignos de atención por parte de sus padres, que constituyen la competencia de protección, no les preguntan a sus hijos sobre las actividades realizadas a diario en la escuela, con el objeto de mostrar así su afecto hacia ellos y reforzar el desarrollo afectivo de sus hijos a través del mostrar interés sobre sus habilidades. Aunado a esto cuando la maestra los invita a que vean los trabajos de sus hijos en la cartelera, estos padres contestan que no tiene tiempo, todo estos trae como consecuencia que estos niños exhiban en la escuela conductas tales como timidez, inseguridad, miedo, rebeldía, vergüenza, baja tolerancia a la frustración, inhabilidad para resolver conflictos y para reconocer así mismo sus emociones y las de los otros, así como falta de autonomía traducido en formas de interacción pasiva ante sus compañeros o por el contrario, inhabilidad para controlar sus emociones lo cual se traduce 13
  • 25. en formas de interacción social agresivas, todo esto como signo del entorpecimiento de un adecuado desarrollo social y afectivo, o lo que es lo mismo entorpecimiento del desarrollo de su inteligencia emocional. De allí a que la siguiente investigación se orienta a determinar la relación existente entre las competencias parentales y el desarrollo socio afectivo en los niños de la Unidad Educativa Nacional “Simón Rodríguez de Palo Negro, Municipio Libertador Estado Aragua. De tal manera y en atención a esta problemática se formulan las siguientes interrogantes: INTERROGANTES DE LA INVESTIGACION. 1)- ¿Cuáles son las características sociodemográficas de los padres y representantes de la Unidad Educativa Nacional “Simón Rodríguez de Palo Negro, Municipio Libertador Estado Aragua”? 2)- ¿Qué competencias parentales exhiben los padres y representantes de los niños de edad preescolar de la Unidad Educativa Nacional “Simón Rodríguez de Palo Negro, Municipio Libertador Estado Aragua”? 3)- ¿Cuáles son las conductas manifestadas de los niños relacionadas con el desarrollo social y afectivo? 4)- ¿Cómo se relacionan las competencias parentales con el desarrollo social y afectivo en los niños en edad preescolar? OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION Objetivo General. 14
  • 26. - Determinar la relación existente entre las competencias parentales y el desarrollo social y afectivo en los niños de la Unidad Educativa Nacional “Simón Rodríguez de Palo Negro, Municipio Libertador Estado Aragua Objetivos Específicos. -Indagar las características socioeconómicas de los padres y representantes de la Unidad Educativa Nacional “Simón Rodríguez”. -.identificar las competencias parentales de los padres de los niños de edad preescolar de la Unidad Educativa Nacional “Simón Rodríguez de Palo Negro, Municipio Libertador Estado Aragua -Describir las Conductas manifestadas por los niños en edad preescolar relacionadas con el desarrollo social y afectivo. Precisar el tipo y significancia de la relación entre competencias parentales y el desarrollo social y afectivo en los niños de la Unidad Educativa Nacional “Simón Rodríguez de Palo Negro, Municipio Libertador Estado Aragua Sistema de Hipótesis Una hipótesis del latín hypothĕsis y del griego πόθεσις, es unaὑ «suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia y cuyo valor reside en la capacidad para establecer relaciones entre los hechos y explicar por qué se producen, para Palella y Martins (2010) la hipótesis, en términos sencillos, es una respuesta anticipada y provisional a la interrogante expuesta explicita e implícitamente al plantear el problema (pág. 64) para este mismo autor la hipótesis en los estudios correlativos especifica la relación entre dos o más variables (pag.65) 15
  • 27. De allí que tomando en cuenta lo antes referido se procedió a formular la hipótesis del presente trabajo Hipótesis de trabajo: la presencia de competencias parentales tiene relación con el desarrollo social y afectivo de los hijos Hipótesis Nula: la presencia de competencias parentales no tiene relación con el desarrollo social y afectivo de los hijos JUSTIFICACION Según la Enciclopedia para el desarrollo de la primera infancia (2010) existe amplio consenso de que los padres influyen en forma decisiva en el desarrollo y desempeño del niño y que muchas de las destrezas que los niños adquieren dependen fundamentalmente de la interacción con sus padres o cuidadores, así como del resto de adultos significantes que los rodean. De hecho, la calidad parental que recibe un niño se considera el principal factor de riesgo modificable que contribuye al desarrollo de los problemas emocionales y conductuales de los niños. De allí la importancia de la presente investigación por cuanto según la UNICEF la interacción entre padres-hijos afecta diversas áreas del desarrollo, dentro de las que por supuesto dentro se encuentra el área del desarrollo social y afectivo para lo cual es necesario que los padres exhiban un conjunto de competencias parentales para ejercer su rol paterno de manera óptima, que en la actualidad según los organismos internacionales para la protección de la infancia los padres no están exhibiendo, estas competencias trayendo como consecuencia la aparición de diversos trastornos en el desarrollo de estos niños dentro de los cuales están de 16
  • 28. manera preponderante las referidas al desarrollo de su inteligencia emocional. Al respecto es propicio agregar los datos arrojado por la Encuesta Longitudinal Nacional de Niños y Jóvenes (National Longitudinal Survey of Children and Youth) realizada en Canadá, en la que con preocupación se observó que sólo un tercio de los padres en este país utilizan enfoques parentales óptimos, y del mismo modo agrega el Proyecto Relaf, Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (2011), en el marco de un acuerdo de cooperación con Aldeas Infantiles SOS Internacional, que la situación en américa latina no se aleja de estas cifras. De allí la importancia y relevancia social de la presente investigación estriba en el hecho de que el desarrollo infantil optimo es un determinante para la salud y el patrimonio de una nación, por cuanto los individuos que hoy son niños, sin duda crecerán y serán los adultos del mañana, y así mismo serán los padres de las familias del futuro, de modo tal que si se interviene esta situación en este momento se puede prevenir que se entorpezca el desarrollo socio afectivo de estos individuos en formación y así mismo corregir las debilidades en sus padres en referencia a la ausencia de las competencias parentales necesarias para proveer a sus hijos de ambientes de bienestar afectivos y así mismo prevenir que se multiplique estas formas conductuales en las que los padres carecen de competencias parentales para desarrollar un rol paterno optimo con el único propósito de ofrecer a los niños contextos familiares sanos que les den la oportunidad de un desarrollo integral óptimo. Su conveniencia: se centra en el hecho de que dará a los especialistas en atención al niño una aproximación de la relación que pueda existir entre las competencias parentales y el desarrollo social y afectivo del 17
  • 29. niño en edad preescolar con el objeto de poder diseñar formas de prevención y atención en relación a la problemática. Utilidad Metodológica: el estudio dejará aportes a los procesos de investigación en cuanto al diseño desarrollado y el instrumento construido de manera explícita para la recolección de esta información en particular. De este modo, la investigación brindara aportes válidos y confiables a la comunidad científica y a los especialistas de la conducta tanto a nivel infantil como de atención a los padres. 18
  • 30. CAPITULO II MARCO REFERENCIAL En este capítulo el investigador se refiere a los estudios realizados antes y relacionados con la investigación presente, es decir, investigaciones anteriores y que guardan vinculación con el problema en estudio, constituyendo el marco referencial, compuesto de los antecedentes, referentes teóricos, teorías que sustentan la investigación y el basamento legal relacionado con las variables del problema, permitiendo al investigador el estudio dentro de las teorías para su explicación y que así mismo guardan relación con los objetivos de la investigación. Al respecto, Palella y Martins (2010), lo definen como “el soporte principal del estudio. En él se amplía la descripción del problema, pues permite integrar la teoría con la investigación y establecer sus interrelaciones. (p.54) Considerando lo anterior; se puede afirmar que el marco referencial integra las bases sobre las cuales se sustenta el trabajo; de allí la necesidad de tomar en cuenta el repaso y reconstrucción de trabajos ya realizadas por otros, constituyéndose entonces este apartado del informe de investigación, en el compendio de una serie de elementos teóricos y conceptuales que sirven de base a la indagación de la problemática planteada. Antecedentes de la Investigación El marco referencial presenta una estructura que sustenta la investigación, y dentro de sus componentes se encuentran los 19
  • 31. antecedentes, en referencia a ellos, se pueden definir estos como los trabajos o proyectos de grado, que sirven de base para el desarrollo de la investigación. Al respecto la U.P.E.L (2010) acota que los antecedentes de la investigación comprenden “una revisión de los trabajos previos realizados sobre el problema en estudio y/ o de la realidad contextual en la que se ubica” (p. 31). En este mismo orden de ideas es pertinente agregar que Moreno (2011) acota que los antecedentes se refieren a la revisión de trabajos previos sobre el tema en estudio, realizados por instituciones de educación superior y los mismos pueden ser: trabajos de grado, postgrado, trabajos de ascenso, resultados de investigaciones institucionales, ponencias, conferencias, congresos, revistas especializadas (pag.1). Por otro lado en esta misma línea de pensamiento Arias (2006) afirma que son los estudios previos: trabajos y tesis de grado, trabajos de ascenso, artículos e informes científicos relacionados con el problema planteado. Es decir investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación con nuestro proyecto (pág. 106). A este mismo respecto es propio hacer referencia a Ramírez (1999) quien acota que para la construcción de los mismos, se debe hacer uso de una redacción fluida y en dicho apartado sugiere la siguiente estructura: nombre del autor, fecha de elaboración, título de la investigación, objetivo, metodología, hallazgos y aquellas conclusiones que tienen que ver directamente con la temática que se está investigando e incluso recomienda que no debe caerse en detalles excesivos, que alarguen sin propósito, este apartado de la redacción del informe de investigación (Ramírez. 1999). 20
  • 32. Antecedentes Internacionales González (2013) realizo una investigación titulada “Condiciones sociales de crianza: una aproximación a las variables demográficas y psicosociales que influyen en las competencias parentales de madres, padres y/o apoderados de jardines infantiles de la comuna de Valparaíso” en la Universidad de Chile, con el objetivo de analizar la relación entre las variables demográficas y psicosociales con el desarrollo de competencias parentales de padres y madres, el diseño de paradigma cuantitativo, de tipo correlacional, tuvo como instrumento un cuestionario aplicado a 168 individuos. Algunos de los resultados fueron la existencia de una tendencia general entre el nivel de escolaridad de los padres, el ingreso económico y la evaluación que estos hacen de su infancia para el desarrollo de sus competencias parentales en general, como conclusión se tiene que el nivel socioeconómico puede ser un obstaculizador u facilitador del desarrollo de competencias parentales, específicamente el sexo, la escolaridad, la situación laboral y el ingreso económico de la familia y en cuanto a la psicosocial la historia familiar de estos padres se puede señalar como relacionante para el desarrollo de las competencias parentales que inciden en las competencias de vinculación con los hijos y el buen trato a estos. Esta investigación guarda relación con el presente estudio en primer lugar porque analiza la variable competencias parentales de los padres de niños en edad preescolar y en segundo lugar porque ofrece resultados relacionados con las variables sociodemográficas lo cual dio valiosos insumos para que la investigadora pudiera dar interpretación a los datos de ese mismo tipo en este estudio y en tercer lugar arrojo luces en cuanto a 21
  • 33. bibliografía especifica relacionada con el tema de gran utilidad para la construcción del marco teórico presente. Urzúa; A, (2011) realizo una investigación titulada “Competencias parentales percibidas y calidad de vida” en la Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile, con el objetivo de describir y analizar la relación existente entre los auto-reportes de competencias parentales y calidad de vida, la Metodología: paradigma cuantitativo, diseño no experimental, de campo de nivel descriptivo evaluativo, población a 1130 niños/as y adolescentes chilenos entre 8 y 18 años de establecimientos públicos, subvencionados y privados, a través del cuestionario de Calidad de Vida KIDSCREEN-52 y el cuestionario de Competencias Parentales ECPP- h. En los resultados se observan diferencias en las dimensiones de calidad de vida y en las competencias parentales percibidas dadas por el sexo y el tipo de establecimiento educacional. La implicancia escolar y el control parental se hallan vinculados a diversos dominios de la calidad de vida, independientemente del rango de edad. Conclusión: El involucramiento de los padres en asuntos escolares de niños/as y adolescentes promueve el éxito escolar y es percibido por los menores como positivo en cuanto su evaluación de bienestar, aportando información que puede ser utilizada para posibles planes de intervención con el objeto de mejorar la calidad de vida de los niños/as y adolescentes. Este trabajo se relaciona con el presente en el hecho de que estudia la variable competencias parentales y su relación con la calidad de vida de los niños y adolescentes, lo cual se relaciona con el adecuado desarrollo integral de estos, dentro del cual se encuentra el área socio afectiva. 22
  • 34. Ruvalcaba (2012) realizo un estudio titulado “Inteligencia emocional en la mejora de los estilos educativos de padres con hijos en edad escolar” en la Universidad de Guadalajara, México, con el objetivo de establecer las relaciones entre los estilos educativos y las pautas de crianza con las repercusiones en el desarrollo socio afectivo positivo de los hijos, metodología: paradigma cuantitativo, diseño no experimental de campo, tipo Transversal, Descriptivo y Correlacional. La muestra 468 padres de familia con al menos un hijo en edad escolar (5 a 12 años). Resultados se encontró una sólida relación entre la Inteligencia Emocional percibida y las variables de comunicación entre padres e hijos, así como en la adopción de un estilo parental inductivo, se concluyó que al mostrar los padres de familia una mayor inteligencia emocional, favorecen el desarrollo de mejores habilidades emocionales en sus hijos a través de la facilitación que necesariamente implica un nivel de comunicación a nivel afectivo, hecho que se ve constatado en nuestro estudio con la varianza que explica la Inteligencia emocional sobre la comunicación afectiva. Este trabajo tiene relación con el que se lleva a cabo en que el mismo se planteó como hipótesis que los comportamientos de los padres asociados a determinado estilo de crianza tiene relación con el desarrollo afectivo de los hijos. Isaza (2010) realizo una investigación titulada “el desempeño en habilidades sociales en niños de dos y tres años de edad y su relación con los estilos de interacción parental, en la Universidad San buena aventura de Medellín; Colombia, su objetivo fue estudiar los estilos de interacción familiar y el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas de dos y tres años de edad, la metodología paradigma cuantitativo, diseño no experimental de 23
  • 35. campo de tipo descriptivo –correlacional, la muestras 108 niños y sus respectivas familias. Dentro de los resultados se encontró que existe una fuerte relación entre los estilos permisivos y autoritarios exhibidos por los padres y el nivel bajo de habilidades sociales en los hijos, mientras que aquellos cuyo estilo es equilibrado tienen hijos con buen repertorio conversacional habilidades de interacción social y de solución de problemas y con asertividad. Conclusiones los resultados aportan la necesidad de crear y aplicar programas de formación para padres. Colmenares,(2012).realizo una investigación titulada “Competencias parentales en el cuidado de los hijos en los padres o representantes de la U.E.E. Andrés Eloy Blanco, Santa Cruz, Municipio José Ángel Lamas, Estado Aragua”, en el Centro de investigaciones psiquiátricas, psicológicas y sexológicas de Venezuela (CIPPSV-ARAGUA) su objetivo fue analizar las competencias parentales en el cuidado de los hijos en los padres o representantes de la U.E.E. Andrés Eloy Blanco, Santa Cruz, Municipio José Ángel Lamas, Estado Aragua. La investigación de paradigma cuantitativo, de campo con población censal de Ciento Ochenta (180) padres y representantes de los niños y niñas de la II etapa de Educación Básica de la U.E.E. Andrés Eloy Blanco, técnica la encuesta y el instrumento un cuestionario, como resultado se tiene que: los padres tiene debilidades en lo que se refiere a las competencias parentales para el adecuado ejercicio del rol parental con sus hijos y como conclusión que puede ser necesario potenciar en sus padres determinadas competencias que son cruciales para el cuidado y desarrollo positivo de estos niños. 24
  • 36. Bases Teóricas Las bases teóricas, según lo explica Arias (2004), “comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado”. (p.14). Para Balestrini (2006), tiene que ver con las teorías que brindan al investigador el apoyo inicial dentro del conocimiento del objeto de estudio, es decir, cada problema posee algún referente teórico, lo que indica, que el investigador no puede hacer abstracción por el desconocimiento, salvo que sus estudios se soporten en investigaciones puras o bien exploratorias. Padres Según la enciclopedia de la psicología Océano (2004), lo define “progenitores biológicos o bien cuidadores de un determinado niño, que cumple el rol de cuidado, protección, educación y afecto, para que alcance su plena madurez intelectual y personal, además de una completa adaptación a su entorno”. Padres o representantes según el normativo de educación Básica; “son agentes que ayudan a relacionar el hogar y la escuela. Su participación activa y directa refuerza el desarrollo del proceso educativo y contribuye así al desarrollo integral del niño”. Según el Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela (CIPPSV, 1992), define que los padres pueden ser: 25
  • 37. Biológicos: es decir quién forma la creatura, por lo tanto dicha condición es permanente, pues este hecho es innegable. El padre biológico, no necesariamente acepta la responsabilidad de convertirse en padre operativo, muchos lo son otros no. Ellos pueden fallecer, ausentarse temporalmente, permanentemente o renunciar. No Biológicos: es decir quien asume a la criatura y se compromete en ejercer el rol del padre. Cuando el padre Biológico muere es reemplazado permanentemente se establece el padrastro. Cuando el padre biológico renuncia y es reemplazado permanentemente se establece el padre adoptivo. Cuando el padre biológico se ausenta temporalmente y es sustituido durante ese tiempo se establece el padre suplente. Cuando el padre biológico se ausenta permanentemente y es sustituido, se establece el padre sustituto. Complementario: es quien comparte una criatura con el padre biológico o no biológico, y complementa el rol del padre operativo. Rol Para Pichón (2008) citado en Delgado (2013) En sentido general “es un modelo organizado de conductas que se refiere a la posición del individuo en una red de interacciones” (p.5) y el mismo está ligado a expectativas propias y de los otros; y se evidencia por la manera en que una persona demuestra lo que se espera de su posición. Para Newcomb, (1973) (citado por Bianco 1981) “son las formas de conducta que se esperan de cualquier individuo que ocupa una posición” (p.64) el cual está asociado con una posición y así mismo es algo dinámico; de tal manera que se refiere a la conducta de los ocupantes de una posición, no a toda su conducta como individuos, como personas, sino a lo que ellos hacen como ocupantes de una posición. De allí que en el caso del tema que 26
  • 38. nos ocupa el rol de los padres se evidencia en la forma en que estos asumen la responsabilidad de crear ambientes en los cuales el niño interactúe consta mente con la lectura y la escritura. Rol de los Padres Para Bianco (1981) el rol de padre/madre puede desempeñarse o no y la Escuela lo conceptualiza operativamente como: en primer lugar la aceptación de la criatura antes y después de nacer, aunque la paternidad sea o no consanguínea; en segundo lugar la asistencia básica lo cual se refiere a alimentación, salud, vivienda, y educación; en tercer lugar a la asistencia afectiva, es decir a aprender a dar y a recibir; en cuarto lugar al. Ejercicio del Principio de Autoridad; en quinto lugar al acto de tomar Decisiones y en sexto y último lugar a la asunción de las responsabilidades, que les permite el ejercicio idóneo de un rol paterno en el cual se garantice al niño su adecuado desarrollo tanto físico como emocional. Para Bornstein, (2010) citado en González (2013) los primeros años de vida, son considerados por muchos como un período único del desarrollo humano, y es en esta etapa donde los padres en el ejercicio de su rol como padre y madre asumen una importancia especial , por cuanto es en esta etapa que los padres a través del ejercicio de su parentalidad guían a sus hijos desde una dependencia total, en los primeros años de vida hasta las edades posteriores en las etapas de construcción de su autonomía, tanto física como emocional, de modo tal que el ejercicio de una parentalidad positiva tiene efectos tanto inmediatos como duraderos en el funcionamiento social de los niños en áreas que van desde el desarrollo moral, emocional social e incluso hasta el desempeño académico. 27
  • 39. De allí que plantee Bornstein, (ob.cit) que para garantizar el mejor resultado en el desarrollo de los niños requiere que los padres enfrenten sus funciones parentales equilibrando su propia madurez y disciplina, con el fin de facilitar la integración de los niños a la familia y al sistema social, con la habilidad de construir una atmósfera de afecto, receptividad y protección, a través de actitudes y prácticas parentales que reflejen un balance apropiado de estos factores, con el objeto de prevenir en sus hijos la dificultades de adaptación, que generan un inadecuado desarrollo socio afectivo. Parentalidad Según Griffiths, (2002) en biología y particularmente en genética, se denomina parental al progenitor o a los progenitores de una progenie, esto es, al individuo o a los individuos cuya reproducción, ya sea sexual o asexual, provoca la transmisión de una herencia genética. En el caso de humanos, los parentales son el padre y la madre, representados en asociaciones, denominadas familias. Según Camín (2012): El cuidado parental, o parentamiento, se define como el trato que los progenitores ofrecen a sus descendientes. Se manifiesta en todos los comportamientos de protección, cuidado y sustento, tendentes a satisfacer las necesidades de sus hijos, especialmente en las primeras etapas del desarrollo.(p. 12) Para el Instituto de Humanidades Luis campino (2011) la parentalidad, se define “como relación existente entre dos o más personas, donde una de ellas ejerce un rol de cuidado personal directo” (p 25). 28
  • 40. Para Sallés (2011) la parentalidad se ve manifestada en las actividades desarrolladas por los padres y madres para cuidar y educar a sus hijos, al tiempo que promueven su socialización, no depende de la estructura o composición familiar, sino que tiene que ver con las actitudes y la forma de interaccionar en las relaciones paterno/materno-filiales. En este mismo orden de ideas Cartiere, Ballonga y Gimeno (2008) citado en Sallés (2011), acotan cada individuo parece tener una forma de interaccionar y una predisposición para poder ejercer de padre o madre, siguiendo modelos o patrones que seguramente han vivido durante su infancia y/o adolescencia y estos patrones deben permitir a los padres en la agrupación llamada familia, ejercer ciertas funciones en relación con los hijos, que en términos generales y desde un punto de vista evolutivo- educativo se concretan, según Muñoz referido en Sallés (ob. Cit ), en primer lugar en asegurar la supervivencia y el crecimiento sano de la criatura, en segundo lugar aportar el clima afectivo y de apoyo emocional necesarios para el desarrollo biológico sano, en tercer lugar aportar la estimulación que les facilite el aprendizaje de habilidades para relacionarse de forma competente con su entorno físico y social, en cuarto lugar tomar decisiones respecto a la apertura hacia otros contextos educativos que compartirán con la familia la tarea educativa y socializadora del niño, dentro de los cuales se encuentra la escuela. Estas funciones se dan en la mayoría de núcleos familiares, sin embargo existen familias que no pueden garantizar el cumplimiento de estas funciones. En este orden de ideas es propio acotar que para la generalidad de la sociedad el hecho de que un individuo llamase padre o madre sea capaz de procrear bilógicamente a otro ser humano, está asociado obligatoriamente a la capacidad de estos de proporcionar al nuevo ser el 29
  • 41. cuidado, la protección o educación que estos requieren y en especial se cree románticamente que la madre por ser la que concibe, gesta y da vida a ese nuevo ser, automáticamente posee y evidencia estas capacidades. Sin embargo la realidad desmiente esta creencia, ya que en la experiencia profesional de Barudy (2013) en trabajo con niños y familias, ha observado que existen numerosos casos de padre y madres biológicos, que por sus historias de vida y contextos sociales, familiares y económicos, en los que viven, no cuentan con las capacidades para asegurar una crianza que garantice el desarrollo y bienestar para sus hijos. De manera tal que esta experiencia profesional de tratar a estos grupos familiares le permite a Barudy (ob.cit) distinguir y aceptar dos formas de parentalidad: La biológica: Referida a la capacidad de los individuos de procrear, gestar y parir a otro ser vivo o niño y que se rige por la organicidad La social: que es aquella que tiene que ver con la existencia de capacidades para cuidar, proteger, educar y socializar a los hijos y se adquieren principalmente en la familia de origen de estos padres y a través de sus historias de relación con sus propios progenitores, y es la que permite el ejercicio de un rol parental sano y adecuada. Es oportuno acotar que es de suma importancia para el desarrollo sano de los niños, tanto de orden mental como físico, no solo que se les provea de una alimentación adecuada, sino que también se les provea de un ambiente de crianza en donde se les demuestre aceptación, respeto, afectividad y por supuesto estimulación, pero para que esto sea posible es necesario que estos padres posean competencias parentales para el logro de este objetivo. 30
  • 42. Parentalidad positiva Según el Consejo de Europa (2006) La parentalidad positiva se refiere al comportamiento de los padres fundamentado en el interés superior del niño, que cuida, desarrolla sus capacidades, no es violento y ofrece reconocimiento y orientación que incluyen el establecimiento de límites que permitan el pleno desarrollo del niño. Estas reflexiones llevadas a cabo en la unión europea obedecen a la preocupación de los estados que la componen en relación al momento histórico complejo que vive la estructura familiar actual en la que los referentes tradicionales para la crianza de hijos han perdido su antigua influencia y las instituciones asumen funciones que antes eran patrimonio casi exclusivo de las familias, de allí que tomando como base la evidencia científica se puede afirmar que el contexto familiar ejerce una significativa influencia en el desarrollo psicológico de las personas; por tanto la psicología y otras ciencias sociales y de la salud a través de dichas investigaciones han identificado los mecanismos de esa influencia y, sobre todo, han mostrado cuáles son aquellas variables que resultan claves para potenciar desde la familia la felicidad y la salud mental de sus integrantes. De modo tal que los estados que conforman la unión europea se han propuesto como objetivo que las familias se apropien de manera eficaz, a través de los profesionales, de toda esa información que les pueda ayudar a potenciar un saludable desarrollo psicológico de sus hijos e hijas, y esto no es más que a través del ejercicio de una parentalidad positiva, la cual tiene como bases primordiales el respecto a las necesidades de los niños y la puesta en marcha de acciones que favorezcan su desarrollo, como pueden ser el fortalecimiento del apego, la interacción a través del juego, la 31
  • 43. comunicación sin exposición al conflicto entre otras habilidades de inteligencia emocional que conforman el desarrollo social y afectivo del niño, teniendo en cuenta el entorno de cada familia y las habilidades de los padres para el ejercicio parental positivo o lo que es lo mismo a través del aprendizaje y puesta en práctica de las competencias parentales. A este respecto Luengo (2012) recomienda que para ejercer una parentalidad positiva los padres deben incorporar a su estilo de crianza las siguientes recomendaciones: -Invertir pequeñas cantidades de tiempo en hacer cosas que ambos (padres e hijos) disfruten. Prestar atención a lo que hacen los hijos; sin estar encima de lo que hacen pero sí conocer sus gustos, inquietudes e intereses. - Demostrar a los niños el afecto físico, ya que está ampliamente reconocido que el contacto corporal es parte de los elementos protectores de los niños y fundamental para su desarrollo psicológico. - Hablar con los niños sobre las cosas que a ellos les interesan, por ejemplo compartir sobre las cosas que hacen los padres en sus trabajos, o las actividades que realiza el niño en el colegio, con los amigos. - Reconocer a los niños sus pequeños logros o conductas que a los padres les gustaría ver sin sobrevalorar, pero reconociendo lo que hace bien y diferenciar su conducta de lo que es la persona. Ya que no es lo mismo decir “esto que has hecho me parece mal”, que decirle al niño “eres malo”. Ya que hecho de la primera manera el adulto se está centrando solo en la conducta, mientras que en la otra forma se está haciendo un juicio de valor a la persona. 32
  • 44. - Expresar con palabras los sentimientos favoreciendo en cada acción el reconocimiento de las distintas emociones, su diferenciación y expresión emocional; propiciando así que los niños aprendan a reconocer y manejar las distintas emociones; en especial es muy útil para las de rabia y de enfado. Procurando los padres ser modelos para sus hijos, en este aspecto ya que los niños verán la forma en la que sus padres gestionan sus emociones y aprenderán de dicho modelo. - Enseñar a sus hijos nuevas habilidades y estrategias, haciendo uso de experiencias conjuntas en las que los padres practiquen estas delante de los niños, para que el aprendizaje se haga de manera efectiva y vivencial Por ejemplo el hablar educadamente con los otros miembros del hogar, aprender a decir “gracias” o “por favor”, elogiar a sus hijos por sus propios esfuerzos “que bien lo hiciste”, entre otras expresiones que los padres quieren que sus hijos aprendan, por cuanto la mejor estrategia es modelarles con el ejemplo. - Demostrarles confianza en su habilidad para resolver dificultades evitando sobreprotegerles, por cuanto al hacerlo se les resta oportunidades para desarrollar su autonomía y para aumentar su autoestima, aprovechar cada oportunidad por sencilla que sea para entrenar su capacidad de tomar decisiones, y puntualizar que los errores son una oportunidad de aprendizaje, para así entrenar también su tolerancia a la frustración; para que aprendan que no todo lo que desean lo van a lograr evitando así muchas rabietas o berrinches. - Establecer límites claros respecto del comportamiento que deben tener los niños, haciéndoles saber de forma anticipada cuáles son las consecuencias del incumplimiento de las normas y ser firme, conversando 33
  • 45. con ellos para que todo quede lo más claro posible y estableciendo pocas normas pero claras y firmes. - Tener expectativas claras y realistas acerca de lo que pueden dar y lo que no, tratándolos de acuerdo a su edad, ni como muy pequeños, ni tampoco se puede esperar que se comporten como adultos. - Apreciar, reconocer, potenciar sus fortalezas y capacidades, en vez de centrarse en sus carencias o dificultades, teniendo claro que cada niño es diferente y tienen unas habilidades y capacidades distintas de allí que los padres deben obsérvalas y descubrir cuáles son, sin compararlos con otros niños, ni aun con sus hermanos. De allí que el Consejo de Europa instó a los gobiernos a favorecer políticas e iniciativas para apoyar el ejercicio de las responsabilidades parentales en el mejor interés de hijos, tomando en consideración desde el respeto a sus derechos, hasta hacer énfasis especial en las situaciones de especial dificultad social, económica y/o personal, dándole especial importancia a aquellos temas referentes al aprendizaje de habilidades y estrategias para poder ejercer las funciones parentales de la manera más saludable, es decir al aprendizaje o adquisición de competencias parentales. Competencias Parentales Cuando se hace referencia a competencias parentales, se habla de la capacidad para cuidar de los hijos y dar respuestas adecuadas a sus necesidades. Masten y Curtis (2010) referido en Urzúa; A, (2011) definen la competencia como: 34
  • 46. Un concepto integrador que se refiere a la capacidad de las personas para generar y coordinar respuestas de afecto, cognición, comunicación, y comportamiento flexibles y adaptativas a corto y a largo plazo ante las demandas asociadas a la realización de sus tareas vitales y así mismo generar estrategias para aprovechar las oportunidades que se les brindan.(p.28). De manera tal que atendiendo a lo anteriormente expuesto se puede afirmar entonces que los padres que pudieron aprender estas capacidades en sus familias de origen será los que sin duda emitirán todas las conductas necesarias para proveer a su prole del ambiente de buen trato que le garantice la satisfacción de todas sus necesidades, tanto básicas como de otro orden. En esta misma línea de ideas Rodrigo, Máiquez, Martín y Byrne (2008) referido por definen las competencias parentales como: El conjunto de capacidades que permiten a los padres afrontar de forma flexible y adaptativa la tarea vital de ser padres, de acuerdo con las necesidades evolutivas y educativas de los hijos/as y con los estándares considerados como aceptables por la sociedad, y aprovechando todas las oportunidades y apoyos que les ofrecen los sistemas de influencia de la familia para desarrollar estas capacidades. (p 29) Es propio agregar que los padres que logran adquirir estas conductas adaptativas que mencionan los autores anteriores, serán padres que provee a sus hijos de los sistemas familiares idóneos para su desarrollo integral sano, por cuanto buscaran aprovechar todas las oportunidades que se les presenten en el marco social de interacción diario. 35
  • 47. Por último es pertinente agregar a Barudy (2013), quien es considerado una autoridad en el estudio del tema, para quien las competencias parentales son “las capacidades prácticas que tienen los padres y madres para cuidar, proteger y educar a sus hijos y así mismo asegurarles un desarrollo suficientemente sano” (p.30) , así mismo agrega Barudy que estas capacidades no son inherentes al hecho de ser padres, si no que por el contrario las mismas son aprendidas en el núcleo familiar de origen, de modo tal que el hecho de no aprenderlas trae como consecuencia la producción de contextos de crianza caracterizados por múltiples carencias, abuso y maltrato, por parte de los padres hacia sus hijos, lesionando así los derechos de estos y lo más grave aún, dando lugar a un desarrollo no idóneo de estos tanto físico como emocional. Clasificación de las Competencias Parentales Según Barudy, (2010), las competencias parentales están formadas por dos componentes principales: por un lado, las capacidades parentales fundamentales que se refieren a los recursos emotivos, cognitivos y conductuales de los cuales los progenitores disponen y que les permiten vincularse correctamente a sus hijos, proporcionándoles respuestas adecuadas a sus necesidades y por el otro las habilidades parentales que hacen referencia a la plasticidad de los progenitores y/o padres , las cuales les permite a estos dar respuestas adecuadas y, al mismo tiempo, adaptar estas respuestas a las diferentes etapas de desarrollo. De allí que según Barudy (ob.cit) las capacidades parentales incluyen: 36
  • 48. La capacidad de vincularse a los hijos (apego): las cuales corresponden a la capacidad de los progenitores para crear vínculos con los hijos, respondiendo a sus necesidades y la misma depende de sus potenciales biológicos, de sus propias experiencias de vinculación y de factores ambientales que faciliten u obstaculicen las vinculaciones con los hijos, para lo cual las experiencias de apego seguro proporcionan una seguridad de base, que permiten el desarrollo de una personalidad sana y también el establecimiento en la vida adulta de relaciones basadas en la confianza y la seguridad y, por consiguiente, capacita para una parentalidad competente. La empatía: Que no es más que capacidad que tiene los individuos para percibir las necesidades del otro y sintonizarse con ellas, mismas que están en estrecha relación con la vinculación afectiva, mismas que le permiten a los padres el sintonizarse con el mundo interno de los hijos, reconociendo las manifestaciones emocionales y gestuales, así como sus necesidades. Los modelos de crianza: son modelos culturales resultantes de los aprendizajes sociales y familiares que se transmiten como fenómenos culturales a escala generacional. Estos modelos se aprenden fundamentalmente en el núcleo de la familia de origen mediante la transmisión de modelos familiares y por mecanismos de aprendizaje: imitación, identificación y aprendizaje social. La habilidad para participar en redes sociales y utilizar recursos comunitarios: dado que la parentalidad es una práctica social, requiere crear redes de apoyo que fortalezcan y proporcionen recursos para la vida familiar. Este aspecto hace referencia al apoyo familiar y social y también a la 37
  • 49. capacidad de participar y buscar apoyo en las instituciones y en los profesionales que velan por la infancia. Buenos tratos y resilencia : se refiere a la capacidad de los padres para estar presentes con afectividad y autoridad en los cuidados y educación de sus crías, así como a su flexibilidad y habilidad para enfrentar y resolver problemas, de comunicación y las destrezas para participar en redes sociales de apoyo. Con respecto a la resilencia es propio tomar la definición de Manciaux, Vanistendael, Lecomte y Cyrulnik (2003) referida en Barudy (2010) que afirma que “La resilencia es la capacidad de una persona o de un grupo para desarrollarse bien, para seguir proyectándose en el futuro a pesar de los acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de traumas a veces graves”(p.19), lo cual permite a los padres construir ambientes de buen trato general a todos pero en especial para los hijos. Funciones de los padres competentes Las funciones familiares de crianza, protección y educación de los hijos son básicas y propias de la naturaleza humana y las mismas se pueden clasificar según Palacios y Rodrigo, (2004) citados en Navarro (2007), en las funciones centradas en el desarrollo de los padres, y las centradas en el desarrollo de los hijos. Dentro de Las funciones centradas en el desarrollo de los padres están: En primer lugar considerar a la familia como un espacio para crecer como personas adultas con un buen nivel de bienestar psicológico, en segundo lugar como espacio de preparación para aprender a afrontar retos y a asumir responsabilidades y compromisos, en tercer lugar como espacio de encuentro intergeneracional y en cuarto lugar como red de apoyo social para 38
  • 50. las transiciones vitales, cómo encontrar la primera pareja, la búsqueda de trabajo, nuevas relaciones sociales, entre otras. Dentro de las funciones centradas en el desarrollo de los hijos están: Función parental de protección: que consiste en velar por el buen desarrollo y crecimiento de los hijos, así como por su socialización, con el fin de generar en el niño sentimientos de seguridad hacia las personas que deben satisfacer sus necesidades. Función parental afectiva: consiste en que Los padres proporcionen un entorno que garantice el desarrollo psicológico y afectivo del niño a través del ejercicio de un rol paterno que parta de conceptos como la comunicación, el amor, la paciencia y la dedicación. Función parental de estimulación: que consiste en aportar a los hijos estimulación que garantice que se pueden desarrollar correctamente en su entorno físico y social y en sus capacidades tanto físicas como intelectuales, sociales y emocionales para conseguir el máximo desarrollo posible Función parental educativa: que no es más que el tomar decisiones que garanticen el desarrollo educativo del niño y que tienen que ver no sólo con el ámbito educativo, sino con el modelo familiar que se establezca ya que los padres deben poder orientar y dirigir el comportamiento de los niños, sus actitudes y valores de una forma coherente con el estilo familiar y que sea aceptable para el entorno. En este mismo orden de ideas Barudy (2010) agrupa en cinco bloques, las necesidades que deben cubrir las personas ya sean padres o 39
  • 51. madres biológicas, adoptivas, cuidadores, educadores o tutores legales, para ejercer una parentalidad competente, (p .30) a saber: Necesidades nutritivas, de afecto, de cuidados y de estimulación Para ser competentes, los padres no sólo deben garantizar la correcta alimentación de los niños para asegurar su crecimiento y prevenir la desnutrición, sino que también les deben aportar experiencias sensoriales, emocionales y afectivas que les permitan construir un vínculo seguro y percibir, al mismo tiempo, el mundo familiar y social como un espacio seguro. Esta experiencia dará la base de seguridad al niño para poder afrontar los desafíos del crecimiento y adaptarse a los diferentes cambios de su entorno, de allí que para que se pueda decir que los padres están ejerciendo un rol parental responsable, los mismos deben cubrir las siguientes necesidades de los niños de diversos órdenes a saber: Necesidades educativas Esta función está muy conectada con la función anterior, ya que el tipo de educación que reciba un niño como proceso que se inicia como mínimo a partir de su nacimiento, determina el tipo de acceso a su mundo social y, por lo tanto, sus posibilidades de pertenecer a uno u otro tejido social. La integración de normas, reglas, leyes y tabúes que permiten el respeto de la integridad de las personas, incluyendo la de los propios niños en las dinámicas sociales, es uno de los éxitos de una parentalidad competente. La educación de un niño depende de los procesos relacionales, especialmente del tipo de vinculación emocional entre padres e hijos. Así pues, los niños aprenden a ser educados con y para alguien, siempre y cuando se sientan queridos y bien tratados. 40
  • 52. De manera tal según Barudy (2013) Para asegurar la finalidad educativa de la parentalidad, los modelos educativos deben contemplar como mínimo 4 contenidos básicos: • El afecto: el cual al estar presente en un sistema familiar refleja un modelo educativo nutritivo y bientratante. • La comunicación: concretado en una comunicación de los padres con sus hijos para la construcción de un ambiente de escucha mutua, respeto y empatía, sin dejar de lado la jerarquía de competencias. • El apoyo en los procesos de desarrollo y las exigencias de la madurez: caracterizado en los padres competentes estimulan y apoyan a sus hijos, y además les plantean retos para estimular sus logros, proporcionándoles reconocimiento y gratificación. El control: Los niños necesitan a los adultos para poder desarrollar una inteligencia emocional y relacional, es decir, para poder controlar sus emociones, impulsos y deseos. De modo tal que la adquisición de autocontrol es posible si antes se ha experimentado un control externo regulador como el que hacen unos padres competentes, los cuales están atentos a las necesidades de sus hijos y les facilitan en cada oportunidad límites y normas; a la vez que crean espacios de conversación y reflexión sobre sus vivencias emocionales, las formas de controlar sus emociones, así como las formas adaptativas y adecuadas de comportarse. De manera tal que estos padres ante el incumplimiento de las normas promueven procesos de reflexión para ayudar a sus hijos a integrar la responsabilidad de sus actos y aprender de los propios errores, ayudándoles a repararlos. 41
  • 53. Necesidades socializadoras Este objetivo tiene que ver con la contribución de los padres en la construcción de la propia identidad de sus hijos, facilitando experiencias relacionales que sirven como modelos de aprendizaje para vivir de una forma respetuosa, adaptada y armónica en la sociedad. El concepto que los niños tienen de sí mismos es una imagen que van construyendo como resultado de un proceso relacional y depende en gran parte de la representación que los padres tienen los niños y, particularmente, de sus hijos. De esta manera, la formación de la identidad de los niños depende de las evaluaciones que de ellos tienen sus otros seres significativos, fundamentalmente sus padres. Así pues, lo que los padres sienten, piensan, hacen y manifiestan por sus hijos tendrá un impacto muy alto en la forma como éste se conciba a sí mismo. Por este motivo, es competencia de los padres contribuir a la formación positiva del autoconcepto y de una autoestima positiva de los niños. Para evitar en lo posible la formación en los niños de Las representaciones negativas de sí mismos, ya que las mismas conllevan en la mayoría de casos a malas adaptaciones personales y sociales, además del riesgo de transmitirlo generacionalmente. Por este motivo es fundamental proporcionar estrategias para fomentar capacidades parentales. Necesidades de protección Consiste en el deber que tiene los padres de proteger a sus hijos de los contextos externos, familiares y sociales que puedan herirlos directamente o alterar su proceso de maduración, crecimiento y desarrollo, 42
  • 54. así como también de los riesgos derivados de su propio crecimiento y desarrollo Necesidad de resilencia La resilencia primaria corresponde a un conjunto de capacidades para hacer frente a los desafíos de la existencia, incluyendo experiencias traumáticas, manteniendo un proceso de desarrollo sano. Hay que diferenciar esta resilencia primaria de la que emerge de niños y jóvenes que no han tenido una parentalidad adecuada pero logran salir adelante gracias a la afectividad y el apoyo social de otros adultos de su entorno. De allí que dentro las funciones parentales competentes están la estructuración de contextos sanos donde los niños puedan ser sujetos activos, creativos y experimentadores con la afectividad y el apoyo social de otros adultos de su entorno, para de esta manera aprender a hacer frente a la situaciones adversas de la vida a través del aprendizaje, experimentación y evaluación de la realidad desde las capacidades que el niño va formando. Áreas de competencias parentales Como se viene definiendo las competencias parentales es útil agregar que Gómez y Muñoz (2013) acotan que las competencias parentales se definen como el saber-hacer o “las capacidades prácticas que tienen las madres y los padres para cuidar, proteger y educar a sus hijos, y asegurarles un desarrollo suficientemente sano. Las competencias parentales forman parte de lo que hemos llamado la parentalidad social, para diferenciarla de la parentalidad biológica, es decir, de la capacidad de procrear o dar la vida a una cría” según Barudy y Dantagnan (2005; 2010). 43
  • 55. Al respecto de las competencias parentales Gómez y Muñoz (2013) diseñaron un instrumento para la evaluación de estas en los padres al cual dieron el nombre de “Escala de Parentalidad Positiva (e2p)” el cual es un cuestionario muy sencillo que puede ser contestado por cualquier adulto responsable de la crianza de un niño o niña y cuyo objetivo es identificar aquellas competencias parentales que dichos adultos utilizan al relacionarse con su hijo, hija, niño o niña a su cargo, agrupándolas en cuatro áreas: vínculo, formación, protección y reflexión. El cuestionario se compone de 54 reactivos que dan cuenta de comportamientos cotidianos de crianza que estarían reflejando el despliegue de la competencia parental en estas cuatro áreas. En este orden de ideas parafraseando a bronfenbauer 2000 referido en Gómez y Muñoz (2013) se entiende como competencia parental la adquisición y continua evolución de conocimientos, actitudes y destrezas en los individuos para conducir el comportamiento parental propio, a través de diversas situaciones de la vida familiar , la crianza y en las distintas dimensiones y necesidades (física, cognitiva, comunicativa, socioemocional) del desarrollo del niño , con la finalidad última de garantizar su bienestar y el ejercicio pleno de sus derechos humanos. De allí que a partir de esta definición, Gómez y Muñoz (2013) proponen su Escala de Parentalidad Positiva (e2P) la cual se organiza para cubrir cuatro áreas de competencia parental, a saber: las competencias vinculares, las formativas, las protectoras y las reflexivas, definidas por sus autores a continuación: La competencia parental vincular se define como el conjunto de conocimientos, actitudes y prácticas cotidianas de parentalidad y crianza dirigidas a promover un estilo de apego seguro y un adecuado desarrollo 44
  • 56. socioemocional en los niños, así mismo esta competencia vincular según Gómez y Muñoz (2013) se subdimensionan en cuatro componentes: (a) La mentalización, entendida como la capacidad parental para interpretar el comportamiento del hijo/a, o niño a su cargo, mediante la atribución de estados mentales (creencias, sentimientos, actitudes, deseos) respecto a la conducta observada en el niño/a. (b) La sensibilidad parental, entendida como la capacidad parental para leer las señales comunicativas del niño, interpretarlas (es decir, mentalizar) y ofrecer una respuesta parental apropiada y contingente. (c) La calidez emocional, entendida como la capacidad parental para demostrar en forma consistente expresiones de afecto y buenos tratos al niño. (d) El involucramiento parental, entendido como la capacidad parental para mantenerse interesado, atento y conectado con las experiencias y actividades cotidianas del niño/a, participando activamente en su desarrollo. Las competencias parentales vinculares se manifiestan principalmente a través de prácticas de crianza socioemocionales las cuales incluyen la variedad de conductas visuales, verbales, afectivas y físicas que usan los padres para involucrar a los infantes en intercambios interpersonales, tales como besos, caricias para consolarlos, sonrisas, vocalizaciones y contactos lúdicos cara-a-cara, siendo esencial la apertura, la escucha y la cercanía emocional positiva. Afirman Gómez y Muñoz (2013) que la investigación ha demostrado que estos procesos de parentalidad se asocian fuertemente a la constitución de un apego seguro, inseguro o desorganizado en los niños y a su posterior desarrollo socioemocional y bienestar, de modo tal que estos procesos de 45
  • 57. crianza han sido históricamente muy enfatizados en la primera infancia, pero gradualmente ha comenzado a identificarse su importancia en todas las etapas del desarrollo. Las competencias parentales formativas se definen como el conjunto de conocimientos, actitudes y prácticas cotidianas de parentalidad y crianza dirigidas a favorecer el desarrollo, aprendizaje y socialización de los niños y sus componentes son cuatro: (a) La estimulación del aprendizaje, entendida como la capacidad parental para favorecer la exploración y el descubrimiento del mundo, y la integración de aprendizajes significativos, mediante el uso del modelamiento, la mediación, el diálogo y la reflexión como pedagogía cotidiana. (b) La guía, orientación y consejo en diversos momentos del ciclo vital, entendida como la capacidad parental para acompañar, conducir y potenciar la autonomía progresiva del niño/a, mediante el uso del modelamiento, la mediación, el diálogo y la reflexión como pedagogía cotidiana. (c) La definición de normas y hábitos mediante una disciplina positiva basada en el Buen Trato, definida como la capacidad parental para regular y conducir el comportamiento del niño/a, mediante el uso preferente de la anticipación, la explicación, el ejemplo, la negociación, la toma de perspectiva y las consecuencias razonables frente a transgresiones específicas, transmitidas con una actitud de calma y firmeza, en coherencia con un estilo global de parentalidad positiva; (d) La socialización o preparación para vivir en sociedad, que se define como la capacidad parental para transmitir al niño/a las normas y reglas socialmente aceptadas de comportamiento en los espacios públicos, introduciéndolo/a en los valores y costumbres de su comunidad y cultura, y 46
  • 58. preparándolo para la convivencia, participación, ciudadanía activa y su contribución al logro de una cultura de la paz. Las competencias formativas se manifiestan mayoritariamente a través de prácticas de crianza didácticas. Las prácticas de crianza didácticas o cognitivas consisten en la variedad de estrategias que los padres usan para estimular a los infantes a involucrarse y comprender el mundo que los rodea, mediante conductas como focalizar la atención del niño/a en objetos o eventos del entorno, introducir, mediar e interpretar el mundo externo, describir y demostrar, así como generar oportunidades para observar, imitar y aprender. Pero también juega un rol fundamental el conversar con el hijo o niño a su cargo. En este orden de ideas (Weisleder y Fernald, 2013 referido en Gómez y Muñoz 2013). llama la atención que cada vez aparece más investigación que revela las enormes brechas en el desarrollo cognitivo y socioemocional derivadas, literalmente, de cuántas palabras significativas escucha un niño al día y cuántas oportunidades para estructurar "turnos de conversación" se le ofrecen en el cotidiano , de modo tal que es evidentemente, por supuesto que la práctica de conversar con el hijo o hija no surge de la nada, sino que probablemente lo hace de una historia rica en interacciones positivas y una particular "filosofía" parental coherente con un enfoque que visualiza al niño/a como "sujeto de derechos", de modo tal que es en este punto que las competencias formativas se integran con otras competencias en un todo armónico. Por ejemplo, plantean Duncan, Coatsworth & Greenberg, 2009, referido en Gómez y Muñoz ob.cit) que en la unión de las competencias parentales vinculares y formativas, se ha planteado recientemente la práctica de una escucha activa con atención plena, cultivando la conciencia 47
  • 59. emocional y la regulación y aceptación mutua en las interacciones. Estas nuevas propuestas tienen el potencial de enriquecer una concepción predominantemente conductual de la parentalidad, incorporando el disfrute de la interacción y la dignificación de las personas involucradas en ella, como una posibilidad cierta y necesaria. Las competencias parentales protectoras, se define como el conjunto de conocimientos, actitudes y prácticas cotidianas de parentalidad y crianza dirigidas a cuidar y proteger adecuadamente a los niños y niñas, resguardando sus necesidades de desarrollo humano, garantizando sus derechos y favoreciendo su integridad física, emocional y sexual. Esta concepción de "protección" aporta una mirada amplia, respetando la necesaria integración del enfoque de necesidades, del enfoque de desarrollo humano y del enfoque de los derechos de la infancia en un mismo ámbito: necesidades, derechos y desarrollo, entonces, son tres ángulos de una misma figura. Los procesos identificados en la literatura en esta área de competencia parental se organizan nuevamente en cuatro componentes: (a) La provisión de cuidados cotidianos, definiendo este componente como la capacidad parental para organizar un conjunto de acciones y prácticas de crianza que permitan satisfacer las necesidades básicas del niño/a. (b) El logro de garantías de seguridad física, emocional y psicosexual (como opuestos a la negligencia, maltrato o abuso sexual, entendiendo este componente como la capacidad parental para proteger el desarrollo físico, emocional y psicosexual del niño/a, ejerciendo la responsabilidad parental de posibilitar el ejercicio progresivamente autónomo de los derechos del niño/a, 48
  • 60. en sus diversos nichos ecológicos de pertenencia en la familia, la escuela y comunidad o barrio (c) La organización de la vida cotidiana, entendiendo este componente como la capacidad parental para estructurar un entorno ecológico que aporte elementos de predictibilidad, rutina y rituales a la vida del niño/a (ej., vivienda, pareja, .) como condiciones que reducen la presencia de estrés tóxico en el desarrollo infantil (d) La búsqueda de apoyo social, entendiendo este componente como la capacidad parental para identificar, acceder y utilizar fuentes de soporte emocional, instrumental o económico según resulte necesario para el logro óptimo de los objetivos actuales de la crianza. Estas competencias usualmente se manifiestan a través de prácticas de crianza materiales, que incluyen aquellas formas en que los padres ofrecen y organizan el mundo físico del infante, siendo responsables por el número y variedad de objetos inanimados tales como por ejemplo juguetes o libros, disponibles, así como del nivel de estimulación ambiental, los límites a la libertad de exploración física, entre otros. Así como de aquellas prácticas de crianza nutrientes, que abordan las necesidades físicas del infante, y aquellas de supervisión y protección frente a los riesgos del entorno. La competencia parental reflexiva, que se define como el conjunto de conocimientos, actitudes y prácticas cotidianas de parentalidad y crianza que permiten pensar acerca de las influencias y trayectorias de la propia parentalidad, monitorear las prácticas parentales actuales y evaluar el curso del desarrollo del hijo/a, con la finalidad de retroalimentar las otras áreas de competencia parental y la misma posee los siguientes componentes: 49
  • 61. (a) Anticipar, entendida como la capacidad parental para preparar alternativas de acción frente a diversos tópicos de la crianza o escenarios adversos que puedan surgir. (b) Monitoreo, entendida como la capacidad parental para identificar y realizar un seguimiento de las distintas influencias biopsicosociales actuales sobre el desarrollo del niño/a, en sus distintos nichos ecológicos de pertenencia, y particularmente respecto a la propia influencia. (c) El proceso de meta-parentalidad constituida por la historia de parentalidad vivida y desplegada, las prácticas parentales actuales y la calidad de la relación padre-hijo (d) El necesario autocuidado parental: entendida como la capacidad parental para desplegar actitudes y prácticas que favorezcan una apropiada salud física y mental (o bienestar subjetivo), con la finalidad de disponer de las energías y recursos que permitan desempeñarse adecuadamente en las otras dimensiones de la parentalidad. Estilos de crianza En términos generales el estilo de crianza es la construcción psicológica que representa las estrategias estándar que los padres utilizan en la crianza del niño. Según Salazar (2006) citado por González (2013), se trata de aquel conjunto de saberes y supuestos ideológicos que modelan la acción de los sujetos a nivel de “socialización primaria”, cuya realización queda normalmente a cargo de las familias (p. 9) En otras palabras se puede decir que son las distintas maneras en que los padres orientan la conducta de sus hijos e incluye las reacciones que presentan cuando estos transgreden las normas familiares y sociales. 50
  • 62. Para Barton, Dielman y Catell referidos en Ruiz (2009) se entiende como un conjunto de acciones, sentimientos y actitudes determinadas por creencias, normas, actitudes, condiciones culturales y socio-económicas que orientan el desarrollo de los sujetos”(p 10), de allí que si se lleva al plano de la familia, la crianza se refiere a la formación de los hijos por parte de sus padres o las personas que están encargadas del cuidado de los niños, acerca de las creencias, valores y el juicio moral así como también en relación a la formación del ser humano que se desea formar Para Gottman referido en Ruiz (2009) Los estilos de crianza describen los modos como los padres reaccionan y responden a las emociones de su niño y guarda estrecha relación con su propia manera de sentir las emociones, de allí que la forma en que los padres le ponen límites a los niños y la forma en que estos reciben estos límites o protección, evidencia la relación o los estilos de crianza que predominan en un grupo familiar. De allí que Gottman referido en Ruiz ( 2009 ) acota que la crianza posibilita la socialización del niño a con sus pares y su medio ambiente todo lo cual impregna la mayor parte de los aspectos de su vida, de modo tal que en el mismo sentido de las emociones, el especialista acota, que los modelos de crianza abarcan los sentimientos y emociones del niño, es decir, que “la forma en que un padre interactúa con su niño sienta las bases para el desarrollo social y emocional futuro del niño”. Según Ruiz (2009) La crianza de los hijos implica tres procesos que ayudan al niño en su socialización: • Las Pautas de Crianza: Se relacionan con las normas pre-establecidas que siguen los Padres frente a cualquier tipo de comportamiento de sus 51
  • 63. hijos(as). Estas normas son dadas por la cultura por lo que tienen un significado social. Es decir, como los niños deben comportarse” , y lo que se espera de ellos. Muchas veces, estas pautas son influenciadas por la escuela, la sociedad y los medios de comunicación. • Las Prácticas de Crianza: son un conjunto de estrategias y acciones encadenadas que se van dando en el tiempo, ya sea por la propia educación, conocimiento o experiencias de cuando se fue niño. • Las Creencias sobre Crianza: definido como las referencias y conocimientos de cómo los padres deben criar a un niño. Relacionadas con creencias propias de la educación que tuvieron los padres cuando eran pequeños y estas creencias personales y-o familiares influyen directamente en el estilo que se adopte y que se suele emplear para educar a los hijos. Acota así mismo Salazar (2006) referido por González (2013) que los estilos de crianza presentan variaciones dependiendo del grado de control y afecto entregado a los hijos y los mismos según Baumrind referido por Mc Clure (2012) son determinados por dos aspectos fundamentales: 1) sensibilidad e interés y 2) exigencia y firmeza. De allí que según Mc clure (ob.cit) cada estilo tiene una combinación diferente de estos dos aspectos y por supuesto el mejor será el que tiene un equilibrio de los dos. De modo tal que según Mc Clure se pueden clasificar los mismos en: • El estilo Autoritario: es aquel en el cual los padres ejercen una supervisión muy fuerte y la ternura queda restringida y en casos extremos, puede volverse abusivo. Este estilo se caracteriza por imponer reglas rígidas, usar castigos y presiones para obligar a 52
  • 64. obedecer. Los padres imponen sus normas sin lugar a discusión y sin posibilidad de diálogo. • El estilo Permisivo: es aquel en el que los padres no tiene constancia en la aplicación de normas de disciplina; se aceptan todos los deseos e impulsos de los niños, en el mismo nivel de cuidado es de moderado a alto, con poco control. Estos padres se caracteriza por dejar hacer, no poner normas, ser poco exigente, indiferente al premio/castigo, delega en otros las pautas educativas y deja que sean los hijos quienes dirijan las relaciones padres/hijos satisfaciendo las necesidades del hijo. • El estilo Negligente: es aquel en el que los padres carecen del compromiso necesario para con sus hijos y la supervisión está ausente. Este estilo se caracteriza por tener escasa implicación en la tarea de crianza y educación, una actitud de distancia y frialdad, escasa sensibilidad a las necesidades de los niños y ausencia de normas, pero en ocasiones el control que ejercen es excesivo sometiendo al niño a un fuerte castigo sin mediar ninguna explicación o razonamiento de la conducta indebida del menor. • El estilo Democrático: es aquel en el cual los padres acostumbran a acompañar las exigencias con razones y respetan la independencia de sus hijos en el mismo los padres suelen ser muy afectuosos y ejercen un control moderado y así mismo favorecen las habilidades sociales. Este estilo se caracteriza por exhibir niveles altos de afecto, de exigencias y de control , así como de una actitud calidad pero al mismo tiempo al mismo tiempo exigentes y firmes, del mismo modo los padres con este estilo estimulan la madurez de sus hijos, ponen límites y hacen respetar las normas, son comprensivos, afectuosos y fomentan la 53
  • 65. comunicación, son sensibles a las necesidades de sus hijos, estimulan la expresión de sus necesidades y les dejan un espacio para que empiecen a ser responsables y autónomos, fomentan el diálogo, el consenso como forma para que los niños comprendan las situaciones, así mismo muestran sensibilidad a las posibilidades de cada niño y colocan normas coherentes pero no rígidas, prefieren el razonamiento y la explicación más que la imposición, e estimulan que el niño el esfuerzo como valor para conseguir una meta pero conocen el ámbito de las posibilidades de sus hijos, de allí que no les presionan con aquello para lo que no están aún preparados y así mismo fomentan la iniciativa de sus hijos asumiendo que van a cometer errores dada su inexperiencia Por último es propio agregar que el estilo de crianza forma parte de las competencias parentales que los padres aprenden en sus contextos familiares de origen y este estilo incide en la emisión de conductas de buen trato o mal trato de los hijos, lo cual sin duda influye en el desarrollo social y afectivo de estos. Estilos de crianza y consecuencias para los hijos Según la asociación de psicólogos de Oviedo España (2014) Los patrones educativos de los padres producirán determinadas consecuencias evolutivas para el ajuste socio-emocional de sus hijos. Acota esta institución que es innegable que crecer en un ambiente con un estilo educativo u otro tiene consecuencias importantes ya que los distintos estilos educativos interactúan con un niños que poseen determinadas características de personalidad, de allí que aseveren los especialistas de dicha asociación que con un niño determinado habrá que aplicar más medidas correctivas que con otros niños más inhibidos. Por ello se debe entender y aplicar estos estilos 54