LA SOCIEDAD COLONIAL
De España se trasladó a América una sociedad estamental y jerarquizada, que se volvió cada vez más compleja por la presencia de grupos étnicos y culturales diferentes. La
sociedad colonial estaba compuesta por tres grupos étnicos: españoles, indígenas y negros. Entre ello se dio un intenso proceso de mestizaje (rasgo principal de la sociedad
colonial). Para diferenciar a la población indígena de la española se estableció el concepto de dos repúblicas con sus propias jerarquías.
LA NOBLEZA PENINSULAR
Enviados expresamente desde la metrópoli para gobernar a los pobladores
originarios de América Latina. Por ello gozaron de los mejores privilegios y
ocuparon los cargos más altos en las instituciones coloniales.
LOS CRIOLLOS DE ORIGEN NOBLE Y/O MERCANTIL
Hijos de europeos nacidos en el Nuevo Mundo, dedicados al clero, las
profesiones liberales, la burocracia política o el comercio; constituyeron la
élite económica dominante, después de los peninsulares.
LOS MESTIZOS
Según Pablo Macera un grupo social con múltiples conflictos y traumas.
Fueron hijos de padres de distinto biotipo racial: caucásico, indígena, negro
o asiático. En una sociedad estamental como la virreinal; sólo los que
ostentaban piel más clara tenían posibilidades de ascender en la sociedad.
LOS ESCLAVOS
Grupo social sin ningún tipo de
derechos. Fueron traídos como mano
de obra para diversas actividades y
eran de origen africano.
LOS INDIOS
Grupo social mayoritario y
soporte productivo del
régimen. No fueron esclavos
pero si explotados y
discriminados.