SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
Apuntes/EP8059-Economía del Bienestar Prof. Miguel Angel Alcántara Santillán
1
UN MODELO INTEGRAL DE ANALISIS DE LAS EXTERNALIDADES
Introducción
1. Asignaciones óptimas con externalidades
2. Equilibrio competitivo con externalidades
3. Creación de mercados de derechos
4. Intervención pública: impuestos o subvenciones óptimas
Introducción
El modelo desarrollado demuestra formalmente la ineficiencia del equilibrio
competitivo en presencia de externalidades. Para ello se determinarán por separado
las condiciones de eficiencia y de equilibrio competitivo. En presencia de
externalidades, las condiciones difieren para el caso del agente generador de
externalidad. Es decir, el productor causante de la externalidad, maximiza beneficios
produciendo una cantidad mayor (menor) que la requerida para obtener eficiencia
económica (u óptimo social), si la externalidad es negativa (positiva). En ausencia
de externalidades, las condiciones serían iguales.
Luego se analizarán dos opciones para restituir la eficiencia del equilibrio
competitivo, en presencia de externalidades: a través de la aplicación del Teorema
de Coase, es decir, vía la creación de mercados de derechos y, finalmente, mediante
la aplicación de impuestos pigouvianos.
Apuntes/EP8059-Economía del Bienestar Prof. Miguel Angel Alcántara Santillán
2
1. Asignaciones óptimas con externalidades
Supuestos:
 Se tienen una economía cerrada, con un consumidor, dos bienes y dos empresas.
 La empresa 1 produce el bien 1 usando como factor el bien 2.
 La empresa 2 produce el bien 2 sujeto a una externalidad (la producción de la
empresa 1) y usando como factor al bien 1.
Sean:
x1, x2: cantidades consumidas de los bienes 1 y 2.
w1, w2: dotaciones iniciales de los bienes 1 y 2.
r1: cantidad del bien 2 que la empresa 1 emplea como input.
r2: cantidad del bien 1 que la empresa 2 emplea como input.
El consumidor es descrito por:    2121 ,;, wwWxxu
Las empresas son descritas por sus funciones de producción:    1222111 ,; qrFqrFq 
La externalidad es positiva si 0
1
2



q
F
; y será negativa si 0
1
2



q
F
Las condiciones marginales de optimalidad se obtienen resolviendo el siguiente
problema de optimización:
Max  21, xxu
Sujeto a :
1222
2111
rqWx
rqWx


 
 1222
111
,qrFq
rFq


El Lagrangiano será:
           22241113122222111121, rFqrFqrqWxrqWxxxu  
Derivando respecto a las seis variables de elección se obtienen las siguientes
condiciones de primer orden:
 
  02
01
2
22
1
11














x
u
x
x
u
x


Restricciones de factibilidad
Restricciones tecnológicas
Apuntes/EP8059-Economía del Bienestar Prof. Miguel Angel Alcántara Santillán
3
 
  04
03
2
2
41
2
1
1
32
1












r
F
r
r
F
r




 
  06
05
42
2
1
2
431
1











q
q
F
q


A partir de (6) se obtiene que: 42  
Reemplazando en (5) se tiene:
1
2
213
q
F


 
Reemplazando a su vez en (3):
01
0
1
1
1
1
1
1
2
2
1
1
1
2
212


























r
F
r
F
q
F
r
F
q
F


De donde, despejamos el siguiente ratio:
1
1
1
1
1
2
2
1
1
r
F
r
F
q
F










Por otro lado, de las ecuaciones (1) y (2) se tiene:
2
1
2
1
x
u
x
u







Y de las ecuaciones (4) y (6) obtenemos:
2
2
2
1
r
F





Apuntes/EP8059-Economía del Bienestar Prof. Miguel Angel Alcántara Santillán
4
En consecuencia:
2
2
1
1
1
1
1
2
2
1
2
1
1
r
F
r
F
r
F
q
F
x
u
x
u


















Es decir, en el óptimo:
TMSS = TMTS1
= TMTS2
Tasa Marginal de Sustitución Social = Tasa Marginal de Transformación Social de la
Empresa 1 = Tasa Marginal de Transformación Social de la Empresa 2
Apuntes/EP8059-Economía del Bienestar Prof. Miguel Angel Alcántara Santillán
5
2. Equilibrio competitivo con externalidades
Supuesto: Cada agente maximiza su función objetivo tomando como dados los precios
de mercado y las acciones de los demás agentes:
Los problemas de optimización son por tanto:
Para el consumidor: Max  21, xxu , sujeto a Mxpxp  2211
Para la empresa 1: Max 1211 rpqp  , sujeto a  111 rFq 
Para la empresa 2: Max 2122 rpqp  , sujeto a  1222 ,qrFq 
Resolviendo el problema del consumidor:
   Mxpxpxxu  2211121, 
Por condiciones de primer orden:
 
  08
07
21
22
11
11












p
x
u
x
p
x
u
x




2
1
2
1
p
p
x
u
x
u





Resolviendo el problema de la empresa 1:
  11121211 rFqrpqp  
Por condiciones de primer orden:
 
  010
09
21
1
1
1
22
1











p
q
r
F
p
r


2
1
1
1
1
p
p
r
F



Apuntes/EP8059-Economía del Bienestar Prof. Miguel Angel Alcántara Santillán
6
Resolviendo el problema de la empresa 2:
  122232122 ,qrFqrpqp  
Por condiciones de primer orden:
 
  012
011
32
2
2
2
31
2











p
q
r
F
p
r


2
1
2
2
p
p
r
F



Por tanto, las condiciones de equilibrio son:
2
2
1
1
2
1
2
1 1
r
F
r
F
x
u
x
u
p
p











Es decir:
TMS= TMT1
= TMT2
Tasa Marginal de Sustitución = Tasa Marginal de Transformación de la Empresa 1 =
Tasa Marginal de Transformación de la Empresa 2
Comparando con la condiciones de eficiencia, vemos que:
TMS = TMSS
TMT1
 TMTS1
TMT2
= TMTS2
Las condiciones son las mismas tanto para el consumidor como para la empresa 2,
porque ninguno de ellos genera externalidad.
En cambio para la empresa 1, el equilibrio competitivo no es eficiente, porque dicha
empresa genera una externalidad. Al utilizar una unidad adicional de input produce
adicionalmente
1
1
r
F


sin tener en cuenta que esto afecta a la empresa 2 en
1
2
1
1
q
F
r
F




.
Entonces, dado que el agente que genera la externalidad no computa los efectos que
genera, las condiciones marginales de optimalidad son diferentes a las condiciones
marginales de equilibrio. Sólo si no hubiera externalidad 








0
1
2
q
F
, la condición de
equilibrio competitivo para la empresa 1 coincidiría con su condición de óptimo.
Apuntes/EP8059-Economía del Bienestar Prof. Miguel Angel Alcántara Santillán
7
3. Creación de mercados de derechos
Supuesto: 0
1
2



q
F
, es decir, la empresa 1 genera una externalidad negativa (digamos,
contaminación) sobre la empresa 2.
Si se concede a la empresa 2 el derecho a disfrutar de un entorno libre de
contaminación, para que la empresa 1 (contaminante) produzca, tendrá que comprar el
derecho a contaminar a la empresa 2.
Entonces, por cada unidad producida, dada la contaminación generada, la empresa 1
debe pagar “s” unidades monetarias a la empresa 2.
En consecuencia, los problemas a resolver serán:
Para la empresa 1: Max 11211 sqrpqp  , sujeto a  111 rFq 
Para la empresa 2: Max 12122 sqrpqp  , sujeto a  1222 ,qrFq 
Resolviendo el problema de la empresa 1:
  111111211 rFqsqrpqp  
Por condiciones de primer orden:
 
  014
013
11
1
1
1
12
1











sp
q
r
F
p
r


  2
1
1
1 p
r
F
sp 



Resolviendo el problema de la empresa 2:
  1222212122 ,qrFqsqrpqp  
Por condiciones de primer orden:
 
 
  017
016
015
1
2
2
1
22
2
2
2
21
2















q
F
s
q
p
q
r
F
p
r






1
2
2
2
2
2
1
q
F
ps
r
F
p
p






Apuntes/EP8059-Economía del Bienestar Prof. Miguel Angel Alcántara Santillán
8
De los dos problemas de optimización, tenemos el siguiente sistema:
   
 
1
2
2
2
1
1
1
19
18
q
F
ps
p
r
F
sp







Reemplazando (19) en (18), tenemos:
1
1
1
1
1
1
2
2
1
2
1
1
1
2
2
1
1
1
2
1
1
1
2
21
1
TMT
r
F
r
F
q
F
p
p
p
r
F
q
F
p
r
F
p
p
r
F
q
F
pp





























Es decir: TMT1
=TMTS1
.
Lo que implica que la creación de mercados de derechos permite restablecer la
eficiencia del equilibrio en presencia de efectos externos.
Apuntes/EP8059-Economía del Bienestar Prof. Miguel Angel Alcántara Santillán
9
4. Intervención pública: impuestos o subvenciones óptimas
La interrogante a resolver es ¿puede un impuesto pigouviano restablecer la eficiencia
del equilibrio competitivo?
El modelo tiene ahora las siguientes características:
 Aplicando el principio “el que contamina paga”, la empresa 1, que ocasiona la
externalidad debe pagar un impuesto.
 Impuesto óptimo= aquel que restablezca la eficiencia del equilibrio competitivo,
alcanzando el nivel óptimo de externalidad.
El consumidor y la empresa 2 (que padece la externalidad) resuelven los mismos
problemas que sin intervención pública.
Para la empresa 1 (que genera la externalidad), el problema a resolver es:
Max 11211 tqrpqp  , sujeto a  111 rFq 
Resolviendo el problema de la empresa 1:
  111111211 rFqtqrpqp  
Por condiciones de primer orden:
 
  021
020
11
1
1
1
12
1











tp
q
r
F
p
r


   
1
1
12
1
1
1
2
22
r
F
tpp
tp
r
F
p






Para que la producción q1 coincida con el óptimo social, debe cumplirse que:
 
1
1
1
2
1
1
2
1
1
23
r
F
q
F
r
F
p
p








Reemplazando (23) en (22):
1
1
2
1
1
1
2
1
1
2
1
r
F
tp
r
F
q
F
r
F
p



































Apuntes/EP8059-Economía del Bienestar Prof. Miguel Angel Alcántara Santillán
10
Operando:
1
1
2
1
2
1
1
2 1
r
F
tp
q
F
r
F
p













Despejando:
1
2
2
1
1
1
2
1
1
2
q
F
p
r
F
q
F
r
F
p
t











Si la externalidad es negativa 00
1
2









t
q
F
. Es decir, la empresa 1 pagará un
impuesto.
Si la externalidad es positiva 00
1
2









t
q
F
. Es decir, la empresa 1 recibirá una
subvención.
En cualquier caso se llega a:
2
2
1
1
1
2
1
1
2
1
2
1
1
r
F
r
F
q
F
r
F
x
u
x
u
p
p















 ; es decir, se consigue que la solución competitiva sea
socialmente eficiente.
Importante:
 La empresa que sufre el efecto externo no es compensada por ello.
 Para que los impuestos pigouvianos restablezcan la solución eficiente, se
requiere que el planificador tenga suficiente información.
La Molina, 2016
Bibliografía
 Mas-Colell, A., Whinston, M.D. y Green, J.R. (1995),
Microeconomic Theory. Oxford University Press. New
York.
 Pazó Martinez, Consuelo (2004), Microeconomíoa IV-
Apuntes de clase. Universidad de Vigo
 Villar, A. (2006), Microeconomía. McGrawHill. Madrid

Más contenido relacionado

Similar a Apuntes EP8059 Economía del Bienestar

Protección de medio ambiente armando jimenez san vicente
Protección de medio ambiente armando jimenez san vicenteProtección de medio ambiente armando jimenez san vicente
Protección de medio ambiente armando jimenez san vicenteArmando Jimenez
 
Cap12 la competencia monopolística y oligopolio
Cap12 la competencia monopolística y oligopolioCap12 la competencia monopolística y oligopolio
Cap12 la competencia monopolística y oligopolioCentro Educativo San Javier
 
Practica 1. competencia y colusiòn (1)
Practica 1. competencia y colusiòn (1)Practica 1. competencia y colusiòn (1)
Practica 1. competencia y colusiòn (1)www.SmartColombia.org
 
Clases-Oligopolios-Cournot-Bertrand-Stackelberg.pptx
Clases-Oligopolios-Cournot-Bertrand-Stackelberg.pptxClases-Oligopolios-Cournot-Bertrand-Stackelberg.pptx
Clases-Oligopolios-Cournot-Bertrand-Stackelberg.pptxabravo31
 
Ejercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
Ejercicio resuelto de oligopolio: StackelbergEjercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
Ejercicio resuelto de oligopolio: StackelbergJuan Carlos Aguado Franco
 
Sesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la Renta
Sesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la RentaSesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la Renta
Sesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la RentaXavier Catala Balta
 
Estructuras de mercado y competencia perfecta
Estructuras de mercado y competencia perfectaEstructuras de mercado y competencia perfecta
Estructuras de mercado y competencia perfectaJacquesLartigueMendo
 
Interpretación económica del análisis de sensibilidad
Interpretación económica del análisis de sensibilidadInterpretación económica del análisis de sensibilidad
Interpretación económica del análisis de sensibilidadjoanjun
 
U4 perfect competition and monopoly [sv]
U4 perfect competition and monopoly [sv]U4 perfect competition and monopoly [sv]
U4 perfect competition and monopoly [sv]Emely Ayquipa
 
Microeconomía; apuntes
Microeconomía; apuntesMicroeconomía; apuntes
Microeconomía; apuntesMelanie Nogué
 
Sesión 16 tema 8 la competencia imperfecta
Sesión 16 tema 8 la competencia imperfectaSesión 16 tema 8 la competencia imperfecta
Sesión 16 tema 8 la competencia imperfectaaalcalar
 
Calculo Financiero - Clase de repaso CECE - 23022021.pdf
Calculo Financiero - Clase de repaso CECE - 23022021.pdfCalculo Financiero - Clase de repaso CECE - 23022021.pdf
Calculo Financiero - Clase de repaso CECE - 23022021.pdfMarlenePender
 
Unidad 1 - Economia Empresarial(1).pptx
Unidad 1 - Economia Empresarial(1).pptxUnidad 1 - Economia Empresarial(1).pptx
Unidad 1 - Economia Empresarial(1).pptxOscar Ruiz Mendoza
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfectaFelipe Mera
 

Similar a Apuntes EP8059 Economía del Bienestar (20)

Protección de medio ambiente armando jimenez san vicente
Protección de medio ambiente armando jimenez san vicenteProtección de medio ambiente armando jimenez san vicente
Protección de medio ambiente armando jimenez san vicente
 
Cap12 la competencia monopolística y oligopolio
Cap12 la competencia monopolística y oligopolioCap12 la competencia monopolística y oligopolio
Cap12 la competencia monopolística y oligopolio
 
Practica 1. competencia y colusiòn (1)
Practica 1. competencia y colusiòn (1)Practica 1. competencia y colusiòn (1)
Practica 1. competencia y colusiòn (1)
 
Clases-Oligopolios-Cournot-Bertrand-Stackelberg.pptx
Clases-Oligopolios-Cournot-Bertrand-Stackelberg.pptxClases-Oligopolios-Cournot-Bertrand-Stackelberg.pptx
Clases-Oligopolios-Cournot-Bertrand-Stackelberg.pptx
 
Ejercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
Ejercicio resuelto de oligopolio: StackelbergEjercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
Ejercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
 
Sesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la Renta
Sesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la RentaSesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la Renta
Sesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la Renta
 
Estructuras de mercado y competencia perfecta
Estructuras de mercado y competencia perfectaEstructuras de mercado y competencia perfecta
Estructuras de mercado y competencia perfecta
 
Interpretación económica del análisis de sensibilidad
Interpretación económica del análisis de sensibilidadInterpretación económica del análisis de sensibilidad
Interpretación económica del análisis de sensibilidad
 
Pc3 s
Pc3 sPc3 s
Pc3 s
 
U4 perfect competition and monopoly [sv]
U4 perfect competition and monopoly [sv]U4 perfect competition and monopoly [sv]
U4 perfect competition and monopoly [sv]
 
Guia 1 micro
Guia 1 microGuia 1 micro
Guia 1 micro
 
Microeconomía; apuntes
Microeconomía; apuntesMicroeconomía; apuntes
Microeconomía; apuntes
 
La competencia monopolistica y el oligopolio
La competencia monopolistica y el oligopolio  La competencia monopolistica y el oligopolio
La competencia monopolistica y el oligopolio
 
Sesión 16 tema 8 la competencia imperfecta
Sesión 16 tema 8 la competencia imperfectaSesión 16 tema 8 la competencia imperfecta
Sesión 16 tema 8 la competencia imperfecta
 
Calculo Financiero - Clase de repaso CECE - 23022021.pdf
Calculo Financiero - Clase de repaso CECE - 23022021.pdfCalculo Financiero - Clase de repaso CECE - 23022021.pdf
Calculo Financiero - Clase de repaso CECE - 23022021.pdf
 
Unidad 1 - Economia Empresarial(1).pptx
Unidad 1 - Economia Empresarial(1).pptxUnidad 1 - Economia Empresarial(1).pptx
Unidad 1 - Economia Empresarial(1).pptx
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
 
E2 s
E2 sE2 s
E2 s
 
Externalidades
ExternalidadesExternalidades
Externalidades
 

Último

Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español IBorjaFernndez28
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariax
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariaxUNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariax
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariaxLuzMaGuillenSalas
 
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...VicenteAguirre15
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.pptSituación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.pptrubengpa
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosguillencuevaadrianal
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdflupismdo
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
ejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economiaejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economiaKeiryMichelleMartine
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointAbiReyes18
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxJulioFernandez261824
 

Último (20)

Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariax
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariaxUNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariax
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariax
 
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.pptSituación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
ejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economiaejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economia
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power point
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
 

Apuntes EP8059 Economía del Bienestar

  • 1. Apuntes/EP8059-Economía del Bienestar Prof. Miguel Angel Alcántara Santillán 1 UN MODELO INTEGRAL DE ANALISIS DE LAS EXTERNALIDADES Introducción 1. Asignaciones óptimas con externalidades 2. Equilibrio competitivo con externalidades 3. Creación de mercados de derechos 4. Intervención pública: impuestos o subvenciones óptimas Introducción El modelo desarrollado demuestra formalmente la ineficiencia del equilibrio competitivo en presencia de externalidades. Para ello se determinarán por separado las condiciones de eficiencia y de equilibrio competitivo. En presencia de externalidades, las condiciones difieren para el caso del agente generador de externalidad. Es decir, el productor causante de la externalidad, maximiza beneficios produciendo una cantidad mayor (menor) que la requerida para obtener eficiencia económica (u óptimo social), si la externalidad es negativa (positiva). En ausencia de externalidades, las condiciones serían iguales. Luego se analizarán dos opciones para restituir la eficiencia del equilibrio competitivo, en presencia de externalidades: a través de la aplicación del Teorema de Coase, es decir, vía la creación de mercados de derechos y, finalmente, mediante la aplicación de impuestos pigouvianos.
  • 2. Apuntes/EP8059-Economía del Bienestar Prof. Miguel Angel Alcántara Santillán 2 1. Asignaciones óptimas con externalidades Supuestos:  Se tienen una economía cerrada, con un consumidor, dos bienes y dos empresas.  La empresa 1 produce el bien 1 usando como factor el bien 2.  La empresa 2 produce el bien 2 sujeto a una externalidad (la producción de la empresa 1) y usando como factor al bien 1. Sean: x1, x2: cantidades consumidas de los bienes 1 y 2. w1, w2: dotaciones iniciales de los bienes 1 y 2. r1: cantidad del bien 2 que la empresa 1 emplea como input. r2: cantidad del bien 1 que la empresa 2 emplea como input. El consumidor es descrito por:    2121 ,;, wwWxxu Las empresas son descritas por sus funciones de producción:    1222111 ,; qrFqrFq  La externalidad es positiva si 0 1 2    q F ; y será negativa si 0 1 2    q F Las condiciones marginales de optimalidad se obtienen resolviendo el siguiente problema de optimización: Max  21, xxu Sujeto a : 1222 2111 rqWx rqWx      1222 111 ,qrFq rFq   El Lagrangiano será:            22241113122222111121, rFqrFqrqWxrqWxxxu   Derivando respecto a las seis variables de elección se obtienen las siguientes condiciones de primer orden:     02 01 2 22 1 11               x u x x u x   Restricciones de factibilidad Restricciones tecnológicas
  • 3. Apuntes/EP8059-Economía del Bienestar Prof. Miguel Angel Alcántara Santillán 3     04 03 2 2 41 2 1 1 32 1             r F r r F r         06 05 42 2 1 2 431 1            q q F q   A partir de (6) se obtiene que: 42   Reemplazando en (5) se tiene: 1 2 213 q F     Reemplazando a su vez en (3): 01 0 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 2 212                           r F r F q F r F q F   De donde, despejamos el siguiente ratio: 1 1 1 1 1 2 2 1 1 r F r F q F           Por otro lado, de las ecuaciones (1) y (2) se tiene: 2 1 2 1 x u x u        Y de las ecuaciones (4) y (6) obtenemos: 2 2 2 1 r F     
  • 4. Apuntes/EP8059-Economía del Bienestar Prof. Miguel Angel Alcántara Santillán 4 En consecuencia: 2 2 1 1 1 1 1 2 2 1 2 1 1 r F r F r F q F x u x u                   Es decir, en el óptimo: TMSS = TMTS1 = TMTS2 Tasa Marginal de Sustitución Social = Tasa Marginal de Transformación Social de la Empresa 1 = Tasa Marginal de Transformación Social de la Empresa 2
  • 5. Apuntes/EP8059-Economía del Bienestar Prof. Miguel Angel Alcántara Santillán 5 2. Equilibrio competitivo con externalidades Supuesto: Cada agente maximiza su función objetivo tomando como dados los precios de mercado y las acciones de los demás agentes: Los problemas de optimización son por tanto: Para el consumidor: Max  21, xxu , sujeto a Mxpxp  2211 Para la empresa 1: Max 1211 rpqp  , sujeto a  111 rFq  Para la empresa 2: Max 2122 rpqp  , sujeto a  1222 ,qrFq  Resolviendo el problema del consumidor:    Mxpxpxxu  2211121,  Por condiciones de primer orden:     08 07 21 22 11 11             p x u x p x u x     2 1 2 1 p p x u x u      Resolviendo el problema de la empresa 1:   11121211 rFqrpqp   Por condiciones de primer orden:     010 09 21 1 1 1 22 1            p q r F p r   2 1 1 1 1 p p r F   
  • 6. Apuntes/EP8059-Economía del Bienestar Prof. Miguel Angel Alcántara Santillán 6 Resolviendo el problema de la empresa 2:   122232122 ,qrFqrpqp   Por condiciones de primer orden:     012 011 32 2 2 2 31 2            p q r F p r   2 1 2 2 p p r F    Por tanto, las condiciones de equilibrio son: 2 2 1 1 2 1 2 1 1 r F r F x u x u p p            Es decir: TMS= TMT1 = TMT2 Tasa Marginal de Sustitución = Tasa Marginal de Transformación de la Empresa 1 = Tasa Marginal de Transformación de la Empresa 2 Comparando con la condiciones de eficiencia, vemos que: TMS = TMSS TMT1  TMTS1 TMT2 = TMTS2 Las condiciones son las mismas tanto para el consumidor como para la empresa 2, porque ninguno de ellos genera externalidad. En cambio para la empresa 1, el equilibrio competitivo no es eficiente, porque dicha empresa genera una externalidad. Al utilizar una unidad adicional de input produce adicionalmente 1 1 r F   sin tener en cuenta que esto afecta a la empresa 2 en 1 2 1 1 q F r F     . Entonces, dado que el agente que genera la externalidad no computa los efectos que genera, las condiciones marginales de optimalidad son diferentes a las condiciones marginales de equilibrio. Sólo si no hubiera externalidad          0 1 2 q F , la condición de equilibrio competitivo para la empresa 1 coincidiría con su condición de óptimo.
  • 7. Apuntes/EP8059-Economía del Bienestar Prof. Miguel Angel Alcántara Santillán 7 3. Creación de mercados de derechos Supuesto: 0 1 2    q F , es decir, la empresa 1 genera una externalidad negativa (digamos, contaminación) sobre la empresa 2. Si se concede a la empresa 2 el derecho a disfrutar de un entorno libre de contaminación, para que la empresa 1 (contaminante) produzca, tendrá que comprar el derecho a contaminar a la empresa 2. Entonces, por cada unidad producida, dada la contaminación generada, la empresa 1 debe pagar “s” unidades monetarias a la empresa 2. En consecuencia, los problemas a resolver serán: Para la empresa 1: Max 11211 sqrpqp  , sujeto a  111 rFq  Para la empresa 2: Max 12122 sqrpqp  , sujeto a  1222 ,qrFq  Resolviendo el problema de la empresa 1:   111111211 rFqsqrpqp   Por condiciones de primer orden:     014 013 11 1 1 1 12 1            sp q r F p r     2 1 1 1 p r F sp     Resolviendo el problema de la empresa 2:   1222212122 ,qrFqsqrpqp   Por condiciones de primer orden:       017 016 015 1 2 2 1 22 2 2 2 21 2                q F s q p q r F p r       1 2 2 2 2 2 1 q F ps r F p p      
  • 8. Apuntes/EP8059-Economía del Bienestar Prof. Miguel Angel Alcántara Santillán 8 De los dos problemas de optimización, tenemos el siguiente sistema:       1 2 2 2 1 1 1 19 18 q F ps p r F sp        Reemplazando (19) en (18), tenemos: 1 1 1 1 1 1 2 2 1 2 1 1 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1 2 21 1 TMT r F r F q F p p p r F q F p r F p p r F q F pp                              Es decir: TMT1 =TMTS1 . Lo que implica que la creación de mercados de derechos permite restablecer la eficiencia del equilibrio en presencia de efectos externos.
  • 9. Apuntes/EP8059-Economía del Bienestar Prof. Miguel Angel Alcántara Santillán 9 4. Intervención pública: impuestos o subvenciones óptimas La interrogante a resolver es ¿puede un impuesto pigouviano restablecer la eficiencia del equilibrio competitivo? El modelo tiene ahora las siguientes características:  Aplicando el principio “el que contamina paga”, la empresa 1, que ocasiona la externalidad debe pagar un impuesto.  Impuesto óptimo= aquel que restablezca la eficiencia del equilibrio competitivo, alcanzando el nivel óptimo de externalidad. El consumidor y la empresa 2 (que padece la externalidad) resuelven los mismos problemas que sin intervención pública. Para la empresa 1 (que genera la externalidad), el problema a resolver es: Max 11211 tqrpqp  , sujeto a  111 rFq  Resolviendo el problema de la empresa 1:   111111211 rFqtqrpqp   Por condiciones de primer orden:     021 020 11 1 1 1 12 1            tp q r F p r       1 1 12 1 1 1 2 22 r F tpp tp r F p       Para que la producción q1 coincida con el óptimo social, debe cumplirse que:   1 1 1 2 1 1 2 1 1 23 r F q F r F p p         Reemplazando (23) en (22): 1 1 2 1 1 1 2 1 1 2 1 r F tp r F q F r F p                                   
  • 10. Apuntes/EP8059-Economía del Bienestar Prof. Miguel Angel Alcántara Santillán 10 Operando: 1 1 2 1 2 1 1 2 1 r F tp q F r F p              Despejando: 1 2 2 1 1 1 2 1 1 2 q F p r F q F r F p t            Si la externalidad es negativa 00 1 2          t q F . Es decir, la empresa 1 pagará un impuesto. Si la externalidad es positiva 00 1 2          t q F . Es decir, la empresa 1 recibirá una subvención. En cualquier caso se llega a: 2 2 1 1 1 2 1 1 2 1 2 1 1 r F r F q F r F x u x u p p                 ; es decir, se consigue que la solución competitiva sea socialmente eficiente. Importante:  La empresa que sufre el efecto externo no es compensada por ello.  Para que los impuestos pigouvianos restablezcan la solución eficiente, se requiere que el planificador tenga suficiente información. La Molina, 2016 Bibliografía  Mas-Colell, A., Whinston, M.D. y Green, J.R. (1995), Microeconomic Theory. Oxford University Press. New York.  Pazó Martinez, Consuelo (2004), Microeconomíoa IV- Apuntes de clase. Universidad de Vigo  Villar, A. (2006), Microeconomía. McGrawHill. Madrid