SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad integradora 5
Diferencias entre las herramientas ofimáticas
Miguel Angel Ramírez Pilar
M1-REC-270323-004
Herramientas ofimáticas
Herramienta Ofimática ¿Para qué sirven? Ventajas de las herramientas ofimáticas
Procesador de texto
1. “Un procesador de texto es una aplicación informática que
permite crear y editar documentos de texto en una computadora”
(Perez Porto, 2021a)
2. “Se trata de un software de múltiples funcionalidades para la
redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letra, colores,
tipos de párrafos, efectos artísticos y otras opciones’ (Perez Porto,
2021b)
3. “Logran ser contenidos necesarios como formación base en la
mayoría de las carreras profesionales, sobre todo en las
tecnológicas" (L. Vanoli, n.d.)
1. Optimizan y mejoraran el trabajo.
2. Permite la redacción de textos.
3. Son practicas de usar
Presentaciones digitales
1. La exposición de diapositivas digitales es una de las opciones con
que cuenta el docente para la presentación de la información en las
lecciones universitarias, sobre todo dentro del método de la
conferencia o como es más conocido el “método magistral”
(Orlando Maroto, 2008a)
1.Con el uso de las presentaciones digitales se dejó de utilizar
el proyector de slides con
fotografías y se inició una nueva era donde las exposiciones ut
ilizan principalmente este
recurso digital tanto en el mundo de los negocios como en la
educación(Orlando Maroto, 2008b)
Hojas de cálculo
1. Para generar reportes con graficas y tablas.
2. Crear tablas para registrar y manejar datos.
3. Elaborar calendarios, horarios de trabajo y escolares.
1. Administración de datos.
2. La creación de tablas con gran cantidad de datos como
inventarios.
3. Elaboración de trabajos con calidad y precisión.
Herramientas ofimáticas
a) ¿Cuáles son las diferencias entre un procesador de textos y una
presentación digital?
Un procesador de texto sirve para redactar textos y crearlos y las
presentaciones digitales se usan para realizar presentaciones digitales son dos
software muy diferentes en sus aplicaciones.
b) ¿Cuáles son las diferencias entre un procesador de textos y una hoja de
cálculo?
Las diferencias son que tienen utilidades diferentes el procesador de textos es
para escribir y crear textos y las hojas de calculo son utilizadas para la
elaboración de tablas numéricas, graficas, reportes que alberguen gran
cantidad de información como inventarios.
Fuentes de consulta
Pérez Porto, J., Merino, M. (10 de marzo de 2010a). Procesador de texto - Qué es, definición, funciones y ejemplos. Definicion.de. Última actualización el 23 de
abril de 2021. Recuperado el 21 de abril de 2023 de https://definicion.de/procesador-de-texto/
Pérez Porto, J., Merino, M. (10 de marzo de 2010b). Procesador de texto - Qué es, definición, funciones y ejemplos. Definicion.de. Última actualización el 23 de
abril de 2021. Recuperado el 21 de abril de 2023 de https://definicion.de/procesador-de-texto/
Vanoli, V. (2018). Procesador de Textos: un tema relevante y desatendido en la Enseñanza. Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 5(1), 85-85.
file:///C:/Users/usuario/Downloads/gbernardello,+Journal+manager,+18039-50384-1-RV_Vanoli_version_final_revisada-v4-WRA%20(4).pdf
Orlando Maroto, M. (2008a). El uso de las presentaciones digitales en la educación superior: una reflexión sobre la práctica / Use of digital presentations in higher
education: a reflexion on practice | Actualidades Investigativas en Educación. Revista UCR. Retrieved ABRIL 22, 2023, from
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9338/17809
Orlando Maroto, M. (2008b). El uso de las presentaciones digitales en la educación superior: una reflexión sobre la práctica / Use of digital presentations in higher
education: a reflexion on practice | Actualidades Investigativas en Educación. Revista UCR. Retrieved ABRIL 22, 2023, from
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9338/17809

Más contenido relacionado

Similar a RamirezPilar_Miguel_M1S3AI5.pptx

Similar a RamirezPilar_Miguel_M1S3AI5.pptx (20)

diferencias entre Herramientas Ofimaticas
diferencias entre Herramientas Ofimaticasdiferencias entre Herramientas Ofimaticas
diferencias entre Herramientas Ofimaticas
 
AguilarRobles_LuisAlberto_M1S3AI5.pptx
AguilarRobles_LuisAlberto_M1S3AI5.pptxAguilarRobles_LuisAlberto_M1S3AI5.pptx
AguilarRobles_LuisAlberto_M1S3AI5.pptx
 
TrejoBueno_Cynthia_M1S3AI5-038.pptx
TrejoBueno_Cynthia_M1S3AI5-038.pptxTrejoBueno_Cynthia_M1S3AI5-038.pptx
TrejoBueno_Cynthia_M1S3AI5-038.pptx
 
AguilarValdes_Laura_M1S3Al5.pptx
AguilarValdes_Laura_M1S3Al5.pptxAguilarValdes_Laura_M1S3Al5.pptx
AguilarValdes_Laura_M1S3Al5.pptx
 
MontoyaBarrera_Sergio_M1S3AI5.pptx
MontoyaBarrera_Sergio_M1S3AI5.pptxMontoyaBarrera_Sergio_M1S3AI5.pptx
MontoyaBarrera_Sergio_M1S3AI5.pptx
 
MayaTienda_GuadalupeJazmin_M1S3AI5.pptx
MayaTienda_GuadalupeJazmin_M1S3AI5.pptxMayaTienda_GuadalupeJazmin_M1S3AI5.pptx
MayaTienda_GuadalupeJazmin_M1S3AI5.pptx
 
diferencias entre las herramientas ofimáticas
diferencias entre las herramientas ofimáticasdiferencias entre las herramientas ofimáticas
diferencias entre las herramientas ofimáticas
 
Taller autodiagnóstico
Taller autodiagnósticoTaller autodiagnóstico
Taller autodiagnóstico
 
Garcia_Julio_M1S3AI5.ppt....ppt
Garcia_Julio_M1S3AI5.ppt....pptGarcia_Julio_M1S3AI5.ppt....ppt
Garcia_Julio_M1S3AI5.ppt....ppt
 
Garcia_Julio_M1S3AI5.ppt....ppt
Garcia_Julio_M1S3AI5.ppt....pptGarcia_Julio_M1S3AI5.ppt....ppt
Garcia_Julio_M1S3AI5.ppt....ppt
 
Ahuatzi zarate juanmiguel_m01s3ai5
Ahuatzi zarate juanmiguel_m01s3ai5Ahuatzi zarate juanmiguel_m01s3ai5
Ahuatzi zarate juanmiguel_m01s3ai5
 
HernandezMontes_DanyFranco_M1S3AI5.pptx
HernandezMontes_DanyFranco_M1S3AI5.pptxHernandezMontes_DanyFranco_M1S3AI5.pptx
HernandezMontes_DanyFranco_M1S3AI5.pptx
 
Presentacion textos informaticos
Presentacion textos informaticosPresentacion textos informaticos
Presentacion textos informaticos
 
sorianovega_alba_M1S3Al5.pptx
sorianovega_alba_M1S3Al5.pptxsorianovega_alba_M1S3Al5.pptx
sorianovega_alba_M1S3Al5.pptx
 
palagot morales Daniela _M1S3AI5.pptx
palagot morales Daniela _M1S3AI5.pptxpalagot morales Daniela _M1S3AI5.pptx
palagot morales Daniela _M1S3AI5.pptx
 
RojasDiazVereronica-M1S3AI5.pptx
RojasDiazVereronica-M1S3AI5.pptxRojasDiazVereronica-M1S3AI5.pptx
RojasDiazVereronica-M1S3AI5.pptx
 
FormossoCastillo_Jose_M1S3AI5.pptx
FormossoCastillo_Jose_M1S3AI5.pptxFormossoCastillo_Jose_M1S3AI5.pptx
FormossoCastillo_Jose_M1S3AI5.pptx
 
Procesadores de texto
Procesadores de textoProcesadores de texto
Procesadores de texto
 
Guía de herramientas ofimáticas .pptx
Guía de herramientas ofimáticas .pptxGuía de herramientas ofimáticas .pptx
Guía de herramientas ofimáticas .pptx
 
Vargas serrano alma delia m01_s3ai5
Vargas serrano alma delia m01_s3ai5Vargas serrano alma delia m01_s3ai5
Vargas serrano alma delia m01_s3ai5
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

RamirezPilar_Miguel_M1S3AI5.pptx

  • 1. Actividad integradora 5 Diferencias entre las herramientas ofimáticas Miguel Angel Ramírez Pilar M1-REC-270323-004
  • 2. Herramientas ofimáticas Herramienta Ofimática ¿Para qué sirven? Ventajas de las herramientas ofimáticas Procesador de texto 1. “Un procesador de texto es una aplicación informática que permite crear y editar documentos de texto en una computadora” (Perez Porto, 2021a) 2. “Se trata de un software de múltiples funcionalidades para la redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letra, colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y otras opciones’ (Perez Porto, 2021b) 3. “Logran ser contenidos necesarios como formación base en la mayoría de las carreras profesionales, sobre todo en las tecnológicas" (L. Vanoli, n.d.) 1. Optimizan y mejoraran el trabajo. 2. Permite la redacción de textos. 3. Son practicas de usar Presentaciones digitales 1. La exposición de diapositivas digitales es una de las opciones con que cuenta el docente para la presentación de la información en las lecciones universitarias, sobre todo dentro del método de la conferencia o como es más conocido el “método magistral” (Orlando Maroto, 2008a) 1.Con el uso de las presentaciones digitales se dejó de utilizar el proyector de slides con fotografías y se inició una nueva era donde las exposiciones ut ilizan principalmente este recurso digital tanto en el mundo de los negocios como en la educación(Orlando Maroto, 2008b) Hojas de cálculo 1. Para generar reportes con graficas y tablas. 2. Crear tablas para registrar y manejar datos. 3. Elaborar calendarios, horarios de trabajo y escolares. 1. Administración de datos. 2. La creación de tablas con gran cantidad de datos como inventarios. 3. Elaboración de trabajos con calidad y precisión.
  • 3. Herramientas ofimáticas a) ¿Cuáles son las diferencias entre un procesador de textos y una presentación digital? Un procesador de texto sirve para redactar textos y crearlos y las presentaciones digitales se usan para realizar presentaciones digitales son dos software muy diferentes en sus aplicaciones. b) ¿Cuáles son las diferencias entre un procesador de textos y una hoja de cálculo? Las diferencias son que tienen utilidades diferentes el procesador de textos es para escribir y crear textos y las hojas de calculo son utilizadas para la elaboración de tablas numéricas, graficas, reportes que alberguen gran cantidad de información como inventarios.
  • 4. Fuentes de consulta Pérez Porto, J., Merino, M. (10 de marzo de 2010a). Procesador de texto - Qué es, definición, funciones y ejemplos. Definicion.de. Última actualización el 23 de abril de 2021. Recuperado el 21 de abril de 2023 de https://definicion.de/procesador-de-texto/ Pérez Porto, J., Merino, M. (10 de marzo de 2010b). Procesador de texto - Qué es, definición, funciones y ejemplos. Definicion.de. Última actualización el 23 de abril de 2021. Recuperado el 21 de abril de 2023 de https://definicion.de/procesador-de-texto/ Vanoli, V. (2018). Procesador de Textos: un tema relevante y desatendido en la Enseñanza. Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 5(1), 85-85. file:///C:/Users/usuario/Downloads/gbernardello,+Journal+manager,+18039-50384-1-RV_Vanoli_version_final_revisada-v4-WRA%20(4).pdf Orlando Maroto, M. (2008a). El uso de las presentaciones digitales en la educación superior: una reflexión sobre la práctica / Use of digital presentations in higher education: a reflexion on practice | Actualidades Investigativas en Educación. Revista UCR. Retrieved ABRIL 22, 2023, from https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9338/17809 Orlando Maroto, M. (2008b). El uso de las presentaciones digitales en la educación superior: una reflexión sobre la práctica / Use of digital presentations in higher education: a reflexion on practice | Actualidades Investigativas en Educación. Revista UCR. Retrieved ABRIL 22, 2023, from https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9338/17809