Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Aislamiento Hospitalario

  1.  Definición  Objetivos  Principios  Conceptos básicos  Tipos de aislamiento  Precauciones estándar  Precauciones basadas en el mecanismo de transmisión  Generalidades
  2. DEFINICIÓN Consiste en la separación de personas infectadas de los hospederos susceptibles durante el periodo de transmisibilidad de la enfermedad, en lugares y bajo condiciones tales que eviten o limiten la transmisión del agente infeccioso.
  3. OBJETIVOS  Prevenir la propagación de las enfermedades transmisibles entre pacientes, personal y visitantes.  Interrumpir la cadena de transmisión.  Disminuir la incidencia de infección nosocomial.  Prevenir y controlar brotes.  Racionalizar el uso de recursos.  Mantener un alta calidad en la atención.
  4. PRINCIPIOS  Conocer el objetivo del aislamiento.  Identificar el mecanismo de transmisión del agente infeccioso.  Prevenir riesgos de transmisión.
  5. CONCEPTOS BASICOS La cadena de transmisión o infección resulta de la interacción de diversos elementos como el agente infeccioso, el reservorio y fuente de microorganismos infectantes, la puerta de entrada, huésped susceptible, la puerta de salida y el mecanismo de transmisión del microorganismo.
  6. AGENTE INFECCIOSO PUERTA DE SALIDA PUERTA ENTRADA MECANISMO TRANSMISIÓN FUENTE DE INFECCIÓN HUESPED SUSCEPTIBLE
  7. AGENTE INFECCIOSO Pueden ser: Es cualquier germen capaz de producir en el huésped infección o enfermedad, la capacidad está dada por la Concentración microbiana, la Resistencia microbiana, el tamaño del inóculo y el ciclo en que se encuentre.
  8. CONTACTO DIRECTO CONTACTO INDIRECTO AIRE VECTOR Puede ser por: FUENTE DE INFECCIÓN Lugar desde el cual el agente infeccioso pasa al huésped susceptible.
  9. PUERTA DE ENTRADA PUERTA DE SALIDA Es el sitio por donde el agente infeccioso entra en el huésped. Es el sitio por donde el agente infeccioso abandona el huésped. PUEDEN SER VIA RESPIRATORIA DIGESTIVA GENITOURINARIA PLACENTARIA O LA PIEL
  10. HUESPED Individuo que en circunstancias naturales permite la subsistencia o alojamiento de un agente infeccioso. SUSCEPTIBL E Es cualquier persona que no posee suficiente resistencia contra un agente patógeno determinado que le proteja contra la enfermedad si llega a estar en contacto con ese agente. LA SUSCEPTIBILIDAD DEPENDE DE • La edad • El estilo de vida • El lugar de residencia • El estado nutricional e inmunológico • Factores genéticos • Enfermedades crónicas • Uso de medicamentos inmunosupresores
  11. MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Es el mecanismo por el cual el agente infeccioso es transportado desde la puerta de salida del reservorio animado o inanimado, a la puerta de entrada del huésped susceptible. Rutas principales de transmisión CONTACTO POR VECTOR POR VEHICULO POR GOTA POR AEROSOL POR GERMEN MULTIRRESISTENT E
  12. CONTACTO Se realiza cuando la transmisión ocurre por contacto directo con el paciente, o indirecto con superficies, fómites, o material contaminado.
  13. AISLAMIENTO Los aislamientos son barreras físicas que se interponen entre la fuente de infección (paciente infectado o colonizado) y el sujeto susceptible (otros pacientes, familiares y personal) para disminuir la posibilidad de transmisión. Los aislamientos que se utilizan actualmente se basan en la aplicación de las barreras (físicas y espaciales) y precauciones estándar para la ruptura de la cadena de transmisión, tanto por la puerta de entrada o de salida de una enfermedad específica. En función de los tipos de barreras aplicadas a las vías de transmisión reciben diferentes nombres.
  14. PRECAUCIONES DE AISLAMIENTO La Prevención y Control de las Infecciones asociadas a la atención en salud, están basadas principalmente en todas aquellas medidas que impiden que el agente infeccioso entre en contacto con el huésped susceptible. Una de estas medidas es el aislamiento de pacientes infectados. Existen dos grupos de precauciones de aislamiento PRECAUCIONES ESTANDAR PRECAUCIONES BASADAS EN LA TRANSMISIÓN
  15. PRECAUCIONES ESTANDAR Son medidas generales encaminadas a minimizar la diseminación de la infección y evitar el contacto directo con sangre, fluidos corporales, secreciones o piel no intacta de los pacientes. Se deben aplicarPRINCIPIOS BASICOS
  16. PRECAUCIONES BASADAS EN LA TRANSMISION Son las que deben tomarse en pacientes portadores de microorganismos de importancia epidemiológica (o en los que esto se sospecha) y que requieren medidas preventivas adicionales a las estándar. Están diseñadas en función de las vías de transmisión nosocomial más importantes:
  17. TIPOS DE AISLAMIENTO AISLAMIENTO POR CONTACTO
  18. AISLAMIENTO POR CONTACTO OBJETIVO Evitar la transmisión de patógenos por contacto directo de paciente a personal hospitalario y por contacto indirecto de paciente a paciente a través del personal hospitalario.
  19. Infecciones por gérmenes multirresistentes: BLEE +, KPC, staphylococcus metil resistente. Enfermedades entéricas causadas por: Clostridium difficile, E. Coli, shiguella, Hepatitis A, E. rotavirus. Enfermedad por virus sincitial respiratorio. Síndrome agudo respiratorio severo (SARS). Enfermedad de la piel como: difteria cutánea, herpes simple neonatal, ulceras por presión, pediculosis, escabiosis, forunculosis y conjuntivitis (viral o gonocócica). Pacientes que requieran diálisis peritoneal o tengan sistema inmunológico comprometido.
  20.  Enfermedades por Haemophilus influenzae tipo B  Enfermedades por Neisseria Meningitidis  Difteria faríngea  Tosferina  Parotiditis.  Neumonía por mycoplasma  Fiebre escarlatina  Faringitis por streptococo B hemolítico de grupo A  Parvovirus B 19  Neumonía atípica  Rubéola  Influenza
  21. Evitar la transmisión de microorganismos a través de gotas respiratorias de menos de 5 micras. Estas gotas permanecen suspendidas en el aire y se pueden dispersar más de tres pies de distancia de la fuente. Por eso el personal hospitalario puede infectarse y actuar como diseminador de la enfermedad. ¡Muy importante!
  22. QUIENES DEBEN CUMPLIRLO?
  23. DONDE ENCONTRAR LAS TARJETAS DE LOS AISLAMIENTOS?
Publicidad