Ciencia para la acción: Sexto ciclo de evaluación (AR6) del IPCC. Implicaciones para Centroamérica

M.Sc. Tania Guillén B.
© Climate Service Center Germany
#showyourstripes
M.Sc. Tania GUILLÉN BOLAÑOS
tania.guillen@hereon.de
@TaniYa_Nic
Sábado, 17 de junio del 2023
www.gerics.de
@GERICS_Germany
Ciencia para la acción:
Sexto ciclo de evaluación (AR6) del IPCC.
Implicaciones para Centroamérica
NAP Global Network - Grupo de Aprendizaje entre Pares:
Alianzas para potenciar la adaptación en región
de América Central
M.Sc. Tania Guillén B.
© Climate Service Center Germany
Basada en OCE, 2018
Energía del sol que cruza la
atmósfera y llega a la superficie
terrestre
Gases de Efecto Invernadero
(GEI) absorben parte de la
radiación infrarroja
La superficie de la tierra
se calienta por la luz
solar y emite radiación
infrarroja, que es
parcialmente enviada al
espacio.
Una parte de la
energía recibida del
sol es enviada de
regreso al espacio.
CALOR
INFRAR-
ROJO
„Calentamiento
global –
cambio climático“
(*generado por actividades
humanas)
Funcionamiento del Efecto
Invernadero
⇧ GEI*
Temperatura media global (base):
∼13 - 14ºC
(cálculo de anomalía)
CH4
M.Sc. Tania Guillén B.
© Climate Service Center Germany
EL „TIEMPO“ Y LAS „ESCALAS CLIMÁTICAS“
Horas Días Meses Años Décadas Siglos
„Tiempo“ „Clima“
„Variabilidad
climática“
„Cambio climático“
Lluvias
Tormentas
Estaciones
„El Niño“
„La Niña“
„Oscilación del
Pacífico“
Calentamiento global,
aumento nivel del mar,
acidificación
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre
Cambio Climático (IPCC*)
 Creado en 1988
 Organización de Naciones Unidas
para evaluar la ciencia
relacionada al cambio climático
 Facilita al mundo con una visión
científica clara del estado actual
del conocimiento sobre cambio
climático y sus potenciales
impactos ambientales y socio-
económicos
 Informes de evaluación son
producidos cada 5-7 años
*siglas en inglés
Relación entre el IPCC & la CMNUCC
 Provee la base científica para que los gobiernos, en todos los niveles,
desarrollen políticas climáticas:
Ciencia Política
INFORMA
 Las evaluaciones son relevantes para
las políticas, pero NO son prescriptivas
 Integral
 Objetivo
 Transparente
6
IPCC, 2017
1992 2015
1997
El IPCC y las negociaciones climáticas:
historia e hitos
2009
2001
Tania Guillén B., M.Sc.
© Climate Service Center Germany
¿Cómo se preparan los informes del IPCC? (1/2)
IPCC, 2017
Tania Guillén B., M.Sc.
© Climate Service Center Germany
IPCC, 2017
¿Cómo se preparan los informes del IPCC? (2/2)
Grupos de Trabajo del IPCC (Working groups)
GT I
Bases físicas
GT II
Impactos,
adaptación y
vulnerabilidad
GT III
Mitigación
Tania Guillén B., M.Sc.
© Climate Service Center Germany
Octubre
2018
Agosto
2019
Septiembre
2019
Agosto 2021
Reporte GTI
Febrero 2022
Reporte GTII
Abril 2022
•Reporte GTIII
•Marzo
2023
•Reporte
Síntesis
Sexto ciclo de evaluación (AR6) del IPCC
GT I & II
SR1.5
SRCCL
SROCC
GTI, GTII & GTIII
GTI, GTII & GTIII
WGII
Capítulos
regionales
CH12- Centro
y Suramérica
Informe especial del IPCC sobre los impactos del calentamiento
global de 1,5ºC con respecto a los niveles preindustriales y las
trayectorias correspondientes que deberían seguir las emisiones
mundiales de gases de efecto invernadero, en el contexto del
reforzamiento de la respuesta mundial a la amenaza del cambio
climático,
el desarrollo sostenible y los esfuerzos por erradicar la pobreza
Calentamiento global de 1.5ºC
Decisión COP21 (CMNUCC):
Decisión IPCC (43va sesión):
¿Dónde estamos ahora? (SR1.5,
2018)
Desde tiempos pre-industriales, las actividades
humanas han causado calentamiento global de
aproximadamente 1ºC.
• Ya se observan las consecuencias para las
personas, naturaleza y medios de vida
• Al paso actual, alcanzaríamos 1.5ºC de
calentamiento global entre los años 2030 y
2052
• Emisiones pasadas no nos compromenten a un
mundo de 1.5ºC de calentamiento global, pero
hay necesidad de transformación
Ashley Cooper / Aurora Photos
Bosque húmedo
1.5ºC o menos 2ºC 2ºC – 3ºC
➥ Más fuerte: El Niño
➥ Sequías en Centro América y áreas de América del Sur /
reducción de precipitaciones
➥ 1.5ºC representa menos reducciones en producción de
maíz, arroz, trigo y otros cereals, comparado con aumento de
2ºC.
3ºC-4ºC de calentamiento global o cambio de bosque húmedo
por sabana o prado – reducción de hasta 40% del bosque
tropical
Surgimiento e intensidad de hot spots regionals (SR1.5, 2018)
14
Small Islands: Caribbean
• Persistent heat stress for livestock
• Water stress
• Drought: moderate to extreme drought conditions
to be 9% longer at 2ºC
• Coastal erosion
• Loss of coral reefs
• Decrease in weaker tropical storms –
increase in number of intense storms
• Impacts on tourism sector
IPCC, 2018
M.Sc. Tania Guillén B.
© Climate Service Center Germany
¿Qué cambió desde 1990 (FAR) hasta el 2021 (AR6)
en cuanto a la certeza de la influencia humana?
AR6 WGI (2021):
“Es indiscutible que
las actividades
humanas están
provocando el cambio
climático, haciendo que
los fenómenos
climáticos extremos,
como las olas de calor,
las fuertes lluvias y las
sequías, sean más
frecuentes y graves”
Certeza de la influencia humana
(FAR – AR5)
SIXTH ASSESSMENT REPORT
Working Group I – The Physical Science Basis
La influencia humana ha calentado el clima a un ritmo sin
precedentes en al menos los últimos 2,000 años.
Temperatura no tiene precedente en más de 100,000 años.
Aumento Tº media global: 1,1º en 2011-2020,
comparado con 1850-1900
SIXTH ASSESSMENT REPORT
Working Group I – The Physical Science Basis
Los cambios proyectados en los extremos son mayores en frecuencia e
intensidad con cada incremento adicional del calentamiento global
SIXTH ASSESSMENT REPORT
Working Group I – The Physical Science Basis
“A menos que se produzcan
reducciones inmediatas,
rápidas y a gran escala de las
emisiones de gases de efecto
invernadero, limitar el
calentamiento a 1,5ºC será
inalcanzable.
[Credit: Peter John Maridable | Unsplash]
SIXTH ASSESSMENT REPORT
Working Group I – The Physical Science Basis
“Algunos cambios en el sistema
climático no tienen vuelta
atrás. Sin embargo, algunos
cambios podrían ralentizarse y
otros podrían detenerse
limitando el calentamiento.
[Credit: Shari Gearheard | NSIDC]
SIXTH ASSESSMENT REPORT
Working Group I – The Physical Science Basis
“.
Las evidencias científicas son
inequívocas: el cambio climático es una
amenaza para el bienestar humano y la
salud del planeta.
Cualquier nuevo retraso en la acción
mundial concertada hará que se pierda la
breve y rápida oportunidad de asegurar
un futuro habitable.
SIXTH ASSESSMENT REPORT
Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability
La simultaneidad de acontecimientos extremos agrava los
riesgos
Los eventos
extremos
múltiples que
agravan los
riesgos son más
difíciles de
gestionar.
SIXTH ASSESSMENT REPORT
Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability
Complejidades de los riesgos climáticos
SIXTH ASSESSMENT REPORT
Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability
Complejidades de los riesgos climáticos
SIXTH ASSESSMENT REPORT
Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability
Complejidades de los
riesgos climáticos
SIXTH ASSESSMENT REPORT
Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability
[Denis Onyodi / KRCS CC BY-NC 2.0]
Hay límites para la adaptación
• Ni siquiera una adaptación eficaz puede
evitar todas las pérdidas y daños
• Por encima de 1.5ºC algunas soluciones
naturales podrían dejar de funcionar.
• Por encima de 1.5ºC, la falta de agua
dulce podría significar que las personas
que viven en pequeñas islas y las que
dependen de los glaciares y del deshielo
ya no puedan adaptarse.
• A 2°C, será difícil cultivar varios productos
básicos en muchas de las zonas de cultivo
actuales.
SIXTH ASSESSMENT REPORT
Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability
SIXTH ASSESSMENT REPORT
Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability
América Central y del Sur están muy expuestas, son
vulnerables y están fuertemente impactadas por el cambio
climático, situación que se ve amplificada por la
desigualdad, la pobreza, el crecimiento demográfico y la alta
densidad de población, el cambio en el uso de la tierra,
especialmente la deforestación, con la consiguiente pérdida
de biodiversidad, la degradación del suelo y la alta
dependencia de las economías nacionales y locales de los
recursos naturales para la producción de productos básicos
(alta confianza).
SIXTH ASSESSMENT REPORT
Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability
SIXTH ASSESSMENT REPORT
Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability
SIXTH ASSESSMENT REPORT
Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability
SIXTH ASSESSMENT REPORT
Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability
IPCC, 2022
(WGIII)
Contribución de América Latina y el Caribe al
calentamiento global
IPCC, 2022
(WGIII)
Contribución de América Latina y el Caribe al
calentamiento global
Limitar el calentamiento en
1.5ºC
• Emisiones globales de GEI
deben llegar a su máximo
antes del 2025, con reducción
del 43% al 2030
• Emisiones de metano (CH4)
reducidas en 34% al 2030
Limitar calentamiento en
alrededor de 2ºC
• Emisiones globales de GEI
deben llegar a su máximo
antes del 2025, con reducción
del 27% al 2030
SIXTH ASSESSMENT REPORT
IPCC AR6 SYR Figure SPM.1c
SYR Figure SPM.2
With every increment
of global warming,
regional changes in
mean climate and
extremes become
more widespread and
pronounced
El sistema climático:
SIXTH ASSESSMENT REPORT
IPCC AR6 SYR Figure SPM.1a
Los impactos:
SIXTH ASSESSMENT REPORT
IPCC AR6 SYR Figure SPM.1c
Los impactos:
SIXTH ASSESSMENT REPORT
IPCC AR6 SYR Figure SPM.4a
¿es la adaptación
incremental suficiente?
• Se necesita multiplicar 3-6 veces la
inversión actual
• Hay suficiente recursos para reducir
rápidamente las emisiones (hay que
redireccionarlos)
• Los países en desarrollo necesitan
financiación externa para cubrir las
necesidades de adaptación
• Existen opciones para aumentar la
financiación
Las opciones:
Financiamiento climático:
SIXTH ASSESSMENT REPORT
Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability
La adaptación se está produciendo, pero no al ritmo necesario
A.3 La planificación y aplicación de medidas
de adaptación ha progresado en todos los
sectores y regiones, con beneficios
documentados y eficacia variable. A pesar de
los avances, siguen existiendo brechas en la
adaptación, que seguirán aumentando al
ritmo actual de aplicación. En algunos
ecosistemas y regiones se han alcanzado los
límites duros y blandos de la adaptación. En
algunos sectores y regiones se está
produciendo maladaptación. Los actuales
flujos financieros mundiales para la
adaptación son insuficientes y limitan la
aplicación de las opciones de adaptación,
especialmente en los países en desarrollo
(confianza alta). {2.2, 2.3}
https://www.ipcc.ch/report/ar6/syr/resources/spm-headline-statements
Source: Water Chapter, WGII, AR6, IPCC
SIXTH ASSESSMENT REPORT
Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability
Source: Water Chapter, WGII, AR 6, IPCC
B.4 Las opciones de adaptación
que son viables y eficaces hoy
en día se verán limitadas y serán
menos eficaces con el aumento
del calentamiento global. Con el
aumento del calentamiento
global, las pérdidas y los daños
aumentarán y otros sistemas
humanos y naturales alcanzarán
límites de adaptación. La
maladaptación puede evitarse
mediante una planificación y
ejecución de acciones de
adaptación flexibles,
multisectoriales, inclusivas y a
largo plazo, con beneficios
colaterales para muchos
sectores y sistemas. (confianza
alta) {3.2, 4.1, 4.2, 4.3}
La eficacia de la adaptación disminuye a mayor nivel de calentamiento
global
Todavía podemos elegir el camino a tomar
Cada acción importa
Cada aumento de Tº importa
Cada año importa
Cada decisión importa
Gracias por su
atención.
M.Sc. Tania GUILLÉN BOLAÑOS
tania.guillen@hereon.de
@TaniYa_Nic
Climate Service Center Germany
(GERICS)
@GERICS_Germany
www.gerics.de
Limitar el calentamiento en
1.5ºC
• Emisiones globales de GEI
deben llegar a su máximo
antes del 2025, con reducción
del 43% al 2030
• Emisiones de metano (CH4)
reducidas en 34% al 2030
Limitar calentamiento en
alrededor de 2ºC
• Emisiones globales de GEI
deben llegar a su máximo
antes del 2025, con reducción
del 27% al 2030
1 de 46

Recomendados

Cambios climaticos por
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticosGustavo Adolfo Cuéllar Macías
10 vistas43 diapositivas
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN por
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓNACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓNipcc-media
537 vistas22 diapositivas
IPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN por
IPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓNIPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
IPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓNipcc-media
492 vistas18 diapositivas
CLASE15.pdf por
CLASE15.pdfCLASE15.pdf
CLASE15.pdfAngel Barrutia Cardenas
3 vistas57 diapositivas
Ibon Galarraga - La transición energética en Europa y el cambio climático por
Ibon Galarraga - La transición energética en Europa y el cambio climáticoIbon Galarraga - La transición energética en Europa y el cambio climático
Ibon Galarraga - La transición energética en Europa y el cambio climáticoFundación Ramón Areces
593 vistas64 diapositivas
IPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN por
IPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓNIPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
IPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓNipcc-media
969 vistas28 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Ciencia para la acción: Sexto ciclo de evaluación (AR6) del IPCC. Implicaciones para Centroamérica

Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos por
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactosTomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactoscatalinaAdroverJulia
133 vistas21 diapositivas
Seminario upvehu gune por
Seminario upvehu guneSeminario upvehu gune
Seminario upvehu guneantxonolabe
141 vistas18 diapositivas
Emergencia Climática por
Emergencia ClimáticaEmergencia Climática
Emergencia ClimáticaÁngel Encinas
497 vistas86 diapositivas
Unidos por el Clima por
Unidos por el ClimaUnidos por el Clima
Unidos por el Climacarmencitamami
99 vistas44 diapositivas
Avances y perspectivas en la implementación de la estrategia nacional de camb... por
Avances y perspectivas en la implementación de la estrategia nacional de camb...Avances y perspectivas en la implementación de la estrategia nacional de camb...
Avances y perspectivas en la implementación de la estrategia nacional de camb...Asociación Civil Transparencia
155 vistas6 diapositivas

Similar a Ciencia para la acción: Sexto ciclo de evaluación (AR6) del IPCC. Implicaciones para Centroamérica(20)

Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos por catalinaAdroverJulia
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactosTomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos
Seminario upvehu gune por antxonolabe
Seminario upvehu guneSeminario upvehu gune
Seminario upvehu gune
antxonolabe141 vistas
Nuestro Clima Cambiante, Efecto Cambio Climático - René Garreaud S. por AlexisContreras49
Nuestro Clima Cambiante, Efecto Cambio Climático - René Garreaud S.Nuestro Clima Cambiante, Efecto Cambio Climático - René Garreaud S.
Nuestro Clima Cambiante, Efecto Cambio Climático - René Garreaud S.
AlexisContreras49902 vistas
Cambio climático global causas y consecuencias por LongoriaKazandra
Cambio climático global causas y consecuenciasCambio climático global causas y consecuencias
Cambio climático global causas y consecuencias
LongoriaKazandra86 vistas
Medio Ambiente sesion 9 General.pdf por BildStrify1
Medio Ambiente sesion 9 General.pdfMedio Ambiente sesion 9 General.pdf
Medio Ambiente sesion 9 General.pdf
BildStrify12 vistas
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5 por JC Riveros
Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5
JC Riveros1.1K vistas
Incertidumbre Y politica pública por ipcc-media
Incertidumbre Y politica públicaIncertidumbre Y politica pública
Incertidumbre Y politica pública
ipcc-media442 vistas
Mensajes clave del informe Cambio Climático 2022 Mitigación del Cambio Climático por ipcc-media
Mensajes clave del informe Cambio Climático 2022 Mitigación del Cambio ClimáticoMensajes clave del informe Cambio Climático 2022 Mitigación del Cambio Climático
Mensajes clave del informe Cambio Climático 2022 Mitigación del Cambio Climático
ipcc-media387 vistas
Situación de la inversión pública en un contexto de Cambio Climático por InfoAndina CONDESAN
Situación de la inversión pública en un contexto de Cambio Climático Situación de la inversión pública en un contexto de Cambio Climático
Situación de la inversión pública en un contexto de Cambio Climático
InfoAndina CONDESAN2.2K vistas
Cambio Climatico Y Desarrollo por Yuri Rivera
Cambio Climatico Y DesarrolloCambio Climatico Y Desarrollo
Cambio Climatico Y Desarrollo
Yuri Rivera1.8K vistas

Más de NAP Global Network

Private Sector Engagement in National Adaptation Plan Processes por
Private Sector Engagement in National Adaptation Plan ProcessesPrivate Sector Engagement in National Adaptation Plan Processes
Private Sector Engagement in National Adaptation Plan ProcessesNAP Global Network
41 vistas15 diapositivas
Enabling factors for Vertical Integration in NAP process por
Enabling factors for Vertical Integration in NAP processEnabling factors for Vertical Integration in NAP process
Enabling factors for Vertical Integration in NAP processNAP Global Network
125 vistas15 diapositivas
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ... por
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...NAP Global Network
63 vistas9 diapositivas
Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r... por
Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r...Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r...
Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r...NAP Global Network
73 vistas4 diapositivas
Vertical Integration in the National Adaptation Plan process por
Vertical Integration in the National Adaptation Plan processVertical Integration in the National Adaptation Plan process
Vertical Integration in the National Adaptation Plan processNAP Global Network
134 vistas14 diapositivas
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ... por
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...NAP Global Network
64 vistas9 diapositivas

Más de NAP Global Network(20)

Private Sector Engagement in National Adaptation Plan Processes por NAP Global Network
Private Sector Engagement in National Adaptation Plan ProcessesPrivate Sector Engagement in National Adaptation Plan Processes
Private Sector Engagement in National Adaptation Plan Processes
NAP Global Network41 vistas
Enabling factors for Vertical Integration in NAP process por NAP Global Network
Enabling factors for Vertical Integration in NAP processEnabling factors for Vertical Integration in NAP process
Enabling factors for Vertical Integration in NAP process
NAP Global Network125 vistas
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ... por NAP Global Network
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...
NAP Global Network63 vistas
Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r... por NAP Global Network
Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r...Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r...
Reporting on progress in National Adaptation Plan processes - An analytical r...
NAP Global Network73 vistas
Vertical Integration in the National Adaptation Plan process por NAP Global Network
Vertical Integration in the National Adaptation Plan processVertical Integration in the National Adaptation Plan process
Vertical Integration in the National Adaptation Plan process
NAP Global Network134 vistas
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ... por NAP Global Network
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...
What science doesn't say - implementing vulnerability assessments as part of ...
NAP Global Network64 vistas
Évaluation de la vulnérabilité dans le cadre du processus d'analyse des polit... por NAP Global Network
Évaluation de la vulnérabilité dans le cadre du processus d'analyse des polit...Évaluation de la vulnérabilité dans le cadre du processus d'analyse des polit...
Évaluation de la vulnérabilité dans le cadre du processus d'analyse des polit...
NAP Global Network73 vistas
What science doesn't say - conducting vulnerability assessments at the Sub-na... por NAP Global Network
What science doesn't say - conducting vulnerability assessments at the Sub-na...What science doesn't say - conducting vulnerability assessments at the Sub-na...
What science doesn't say - conducting vulnerability assessments at the Sub-na...
NAP Global Network68 vistas
Gender-Responsiveness and Social Inclusion (GESI) at the Subnational Level to... por NAP Global Network
Gender-Responsiveness and Social Inclusion (GESI) at the Subnational Level to...Gender-Responsiveness and Social Inclusion (GESI) at the Subnational Level to...
Gender-Responsiveness and Social Inclusion (GESI) at the Subnational Level to...
NAP Global Network251 vistas
Peer Learning Summit on Vertical Integration in the NAP Process por NAP Global Network
Peer Learning Summit on Vertical Integration in the NAP ProcessPeer Learning Summit on Vertical Integration in the NAP Process
Peer Learning Summit on Vertical Integration in the NAP Process
NAP Global Network228 vistas
Bringing underrepresented women'svoices in planning for climate changeadaptat... por NAP Global Network
Bringing underrepresented women'svoices in planning for climate changeadaptat...Bringing underrepresented women'svoices in planning for climate changeadaptat...
Bringing underrepresented women'svoices in planning for climate changeadaptat...
NAP Global Network225 vistas
Engaging the Private Sector in Climate Change Adaptation in Dominican Republic por NAP Global Network
Engaging the Private Sector in Climate Change Adaptation in Dominican RepublicEngaging the Private Sector in Climate Change Adaptation in Dominican Republic
Engaging the Private Sector in Climate Change Adaptation in Dominican Republic
NAP Global Network232 vistas
The Vertical Integration of the NAP Process: The Kingdom of Eswatini’s Recent... por NAP Global Network
The Vertical Integration of the NAP Process: The Kingdom of Eswatini’s Recent...The Vertical Integration of the NAP Process: The Kingdom of Eswatini’s Recent...
The Vertical Integration of the NAP Process: The Kingdom of Eswatini’s Recent...
NAP Global Network226 vistas
Vertical Integration in the NAP Processes | County Government of Marsabit por NAP Global Network
Vertical Integration in the NAP Processes | County Government of MarsabitVertical Integration in the NAP Processes | County Government of Marsabit
Vertical Integration in the NAP Processes | County Government of Marsabit
NAP Global Network224 vistas
Kenya’s Approach to National and Subnational Finance for Climate Change Adapt... por NAP Global Network
Kenya’s Approach to National and Subnational Finance for Climate Change Adapt...Kenya’s Approach to National and Subnational Finance for Climate Change Adapt...
Kenya’s Approach to National and Subnational Finance for Climate Change Adapt...
NAP Global Network225 vistas
Aprendizaje entre pares | Alianzas para potenciar la adaptación en la región ... por NAP Global Network
Aprendizaje entre pares | Alianzas para potenciar la adaptación en la región ...Aprendizaje entre pares | Alianzas para potenciar la adaptación en la región ...
Aprendizaje entre pares | Alianzas para potenciar la adaptación en la región ...
NAP Global Network506 vistas

Último

Anexo 1 de la resolución 5.076-2023 por
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023Anexo 1 de la resolución 5.076-2023
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023Conam Mutualismo
73 vistas3 diapositivas
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf por
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfInforme preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfDITComodoro
8 vistas16 diapositivas
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI por
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIUn nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIProexportColombia1
48 vistas33 diapositivas
Transición energética para una economía productiva y sostenible por
Transición energética para una economía productiva y sostenibleTransición energética para una economía productiva y sostenible
Transición energética para una economía productiva y sostenibleProexportColombia1
46 vistas18 diapositivas
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf por
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdfAnexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdfConam Mutualismo
68 vistas4 diapositivas
Mini Tema ilustrado 3.docx por
Mini Tema ilustrado 3.docxMini Tema ilustrado 3.docx
Mini Tema ilustrado 3.docxantoniolfdez2006
8 vistas4 diapositivas

Último(16)

Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf por DITComodoro
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfInforme preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
DITComodoro8 vistas
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI por ProexportColombia1
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIUn nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
ProexportColombia148 vistas
Transición energética para una economía productiva y sostenible por ProexportColombia1
Transición energética para una economía productiva y sostenibleTransición energética para una economía productiva y sostenible
Transición energética para una economía productiva y sostenible
ProexportColombia146 vistas
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf por Conam Mutualismo
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdfAnexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Conam Mutualismo68 vistas
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf por anagc806
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdfTEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
anagc8068 vistas
Curiosidades de la casa de austria.pptx por anagc806
Curiosidades de la casa de austria.pptxCuriosidades de la casa de austria.pptx
Curiosidades de la casa de austria.pptx
anagc8067 vistas
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia por ProexportColombia1
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaCoyuntura económica y perspectivas de Colombia
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia
ProexportColombia144 vistas

Ciencia para la acción: Sexto ciclo de evaluación (AR6) del IPCC. Implicaciones para Centroamérica

  • 1. M.Sc. Tania Guillén B. © Climate Service Center Germany #showyourstripes M.Sc. Tania GUILLÉN BOLAÑOS tania.guillen@hereon.de @TaniYa_Nic Sábado, 17 de junio del 2023 www.gerics.de @GERICS_Germany Ciencia para la acción: Sexto ciclo de evaluación (AR6) del IPCC. Implicaciones para Centroamérica NAP Global Network - Grupo de Aprendizaje entre Pares: Alianzas para potenciar la adaptación en región de América Central
  • 2. M.Sc. Tania Guillén B. © Climate Service Center Germany Basada en OCE, 2018 Energía del sol que cruza la atmósfera y llega a la superficie terrestre Gases de Efecto Invernadero (GEI) absorben parte de la radiación infrarroja La superficie de la tierra se calienta por la luz solar y emite radiación infrarroja, que es parcialmente enviada al espacio. Una parte de la energía recibida del sol es enviada de regreso al espacio. CALOR INFRAR- ROJO „Calentamiento global – cambio climático“ (*generado por actividades humanas) Funcionamiento del Efecto Invernadero ⇧ GEI* Temperatura media global (base): ∼13 - 14ºC (cálculo de anomalía) CH4
  • 3. M.Sc. Tania Guillén B. © Climate Service Center Germany EL „TIEMPO“ Y LAS „ESCALAS CLIMÁTICAS“ Horas Días Meses Años Décadas Siglos „Tiempo“ „Clima“ „Variabilidad climática“ „Cambio climático“ Lluvias Tormentas Estaciones „El Niño“ „La Niña“ „Oscilación del Pacífico“ Calentamiento global, aumento nivel del mar, acidificación
  • 4. Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC*)  Creado en 1988  Organización de Naciones Unidas para evaluar la ciencia relacionada al cambio climático  Facilita al mundo con una visión científica clara del estado actual del conocimiento sobre cambio climático y sus potenciales impactos ambientales y socio- económicos  Informes de evaluación son producidos cada 5-7 años *siglas en inglés
  • 5. Relación entre el IPCC & la CMNUCC  Provee la base científica para que los gobiernos, en todos los niveles, desarrollen políticas climáticas: Ciencia Política INFORMA  Las evaluaciones son relevantes para las políticas, pero NO son prescriptivas  Integral  Objetivo  Transparente
  • 6. 6 IPCC, 2017 1992 2015 1997 El IPCC y las negociaciones climáticas: historia e hitos 2009 2001
  • 7. Tania Guillén B., M.Sc. © Climate Service Center Germany ¿Cómo se preparan los informes del IPCC? (1/2) IPCC, 2017
  • 8. Tania Guillén B., M.Sc. © Climate Service Center Germany IPCC, 2017 ¿Cómo se preparan los informes del IPCC? (2/2)
  • 9. Grupos de Trabajo del IPCC (Working groups) GT I Bases físicas GT II Impactos, adaptación y vulnerabilidad GT III Mitigación
  • 10. Tania Guillén B., M.Sc. © Climate Service Center Germany Octubre 2018 Agosto 2019 Septiembre 2019 Agosto 2021 Reporte GTI Febrero 2022 Reporte GTII Abril 2022 •Reporte GTIII •Marzo 2023 •Reporte Síntesis Sexto ciclo de evaluación (AR6) del IPCC GT I & II SR1.5 SRCCL SROCC GTI, GTII & GTIII GTI, GTII & GTIII WGII Capítulos regionales CH12- Centro y Suramérica
  • 11. Informe especial del IPCC sobre los impactos del calentamiento global de 1,5ºC con respecto a los niveles preindustriales y las trayectorias correspondientes que deberían seguir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, en el contexto del reforzamiento de la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, el desarrollo sostenible y los esfuerzos por erradicar la pobreza Calentamiento global de 1.5ºC Decisión COP21 (CMNUCC): Decisión IPCC (43va sesión):
  • 12. ¿Dónde estamos ahora? (SR1.5, 2018) Desde tiempos pre-industriales, las actividades humanas han causado calentamiento global de aproximadamente 1ºC. • Ya se observan las consecuencias para las personas, naturaleza y medios de vida • Al paso actual, alcanzaríamos 1.5ºC de calentamiento global entre los años 2030 y 2052 • Emisiones pasadas no nos compromenten a un mundo de 1.5ºC de calentamiento global, pero hay necesidad de transformación Ashley Cooper / Aurora Photos
  • 13. Bosque húmedo 1.5ºC o menos 2ºC 2ºC – 3ºC ➥ Más fuerte: El Niño ➥ Sequías en Centro América y áreas de América del Sur / reducción de precipitaciones ➥ 1.5ºC representa menos reducciones en producción de maíz, arroz, trigo y otros cereals, comparado con aumento de 2ºC. 3ºC-4ºC de calentamiento global o cambio de bosque húmedo por sabana o prado – reducción de hasta 40% del bosque tropical Surgimiento e intensidad de hot spots regionals (SR1.5, 2018)
  • 14. 14 Small Islands: Caribbean • Persistent heat stress for livestock • Water stress • Drought: moderate to extreme drought conditions to be 9% longer at 2ºC • Coastal erosion • Loss of coral reefs • Decrease in weaker tropical storms – increase in number of intense storms • Impacts on tourism sector IPCC, 2018
  • 15. M.Sc. Tania Guillén B. © Climate Service Center Germany ¿Qué cambió desde 1990 (FAR) hasta el 2021 (AR6) en cuanto a la certeza de la influencia humana?
  • 16. AR6 WGI (2021): “Es indiscutible que las actividades humanas están provocando el cambio climático, haciendo que los fenómenos climáticos extremos, como las olas de calor, las fuertes lluvias y las sequías, sean más frecuentes y graves” Certeza de la influencia humana (FAR – AR5)
  • 17. SIXTH ASSESSMENT REPORT Working Group I – The Physical Science Basis La influencia humana ha calentado el clima a un ritmo sin precedentes en al menos los últimos 2,000 años. Temperatura no tiene precedente en más de 100,000 años. Aumento Tº media global: 1,1º en 2011-2020, comparado con 1850-1900
  • 18. SIXTH ASSESSMENT REPORT Working Group I – The Physical Science Basis Los cambios proyectados en los extremos son mayores en frecuencia e intensidad con cada incremento adicional del calentamiento global
  • 19. SIXTH ASSESSMENT REPORT Working Group I – The Physical Science Basis “A menos que se produzcan reducciones inmediatas, rápidas y a gran escala de las emisiones de gases de efecto invernadero, limitar el calentamiento a 1,5ºC será inalcanzable. [Credit: Peter John Maridable | Unsplash]
  • 20. SIXTH ASSESSMENT REPORT Working Group I – The Physical Science Basis “Algunos cambios en el sistema climático no tienen vuelta atrás. Sin embargo, algunos cambios podrían ralentizarse y otros podrían detenerse limitando el calentamiento. [Credit: Shari Gearheard | NSIDC]
  • 21. SIXTH ASSESSMENT REPORT Working Group I – The Physical Science Basis “. Las evidencias científicas son inequívocas: el cambio climático es una amenaza para el bienestar humano y la salud del planeta. Cualquier nuevo retraso en la acción mundial concertada hará que se pierda la breve y rápida oportunidad de asegurar un futuro habitable.
  • 22. SIXTH ASSESSMENT REPORT Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability La simultaneidad de acontecimientos extremos agrava los riesgos Los eventos extremos múltiples que agravan los riesgos son más difíciles de gestionar.
  • 23. SIXTH ASSESSMENT REPORT Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability Complejidades de los riesgos climáticos
  • 24. SIXTH ASSESSMENT REPORT Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability Complejidades de los riesgos climáticos
  • 25. SIXTH ASSESSMENT REPORT Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability Complejidades de los riesgos climáticos
  • 26. SIXTH ASSESSMENT REPORT Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability [Denis Onyodi / KRCS CC BY-NC 2.0] Hay límites para la adaptación • Ni siquiera una adaptación eficaz puede evitar todas las pérdidas y daños • Por encima de 1.5ºC algunas soluciones naturales podrían dejar de funcionar. • Por encima de 1.5ºC, la falta de agua dulce podría significar que las personas que viven en pequeñas islas y las que dependen de los glaciares y del deshielo ya no puedan adaptarse. • A 2°C, será difícil cultivar varios productos básicos en muchas de las zonas de cultivo actuales.
  • 27. SIXTH ASSESSMENT REPORT Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability
  • 28. SIXTH ASSESSMENT REPORT Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability América Central y del Sur están muy expuestas, son vulnerables y están fuertemente impactadas por el cambio climático, situación que se ve amplificada por la desigualdad, la pobreza, el crecimiento demográfico y la alta densidad de población, el cambio en el uso de la tierra, especialmente la deforestación, con la consiguiente pérdida de biodiversidad, la degradación del suelo y la alta dependencia de las economías nacionales y locales de los recursos naturales para la producción de productos básicos (alta confianza).
  • 29. SIXTH ASSESSMENT REPORT Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability
  • 30. SIXTH ASSESSMENT REPORT Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability
  • 31. SIXTH ASSESSMENT REPORT Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability
  • 32. SIXTH ASSESSMENT REPORT Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability
  • 33. IPCC, 2022 (WGIII) Contribución de América Latina y el Caribe al calentamiento global
  • 34. IPCC, 2022 (WGIII) Contribución de América Latina y el Caribe al calentamiento global
  • 35. Limitar el calentamiento en 1.5ºC • Emisiones globales de GEI deben llegar a su máximo antes del 2025, con reducción del 43% al 2030 • Emisiones de metano (CH4) reducidas en 34% al 2030 Limitar calentamiento en alrededor de 2ºC • Emisiones globales de GEI deben llegar a su máximo antes del 2025, con reducción del 27% al 2030
  • 36. SIXTH ASSESSMENT REPORT IPCC AR6 SYR Figure SPM.1c SYR Figure SPM.2 With every increment of global warming, regional changes in mean climate and extremes become more widespread and pronounced El sistema climático:
  • 37. SIXTH ASSESSMENT REPORT IPCC AR6 SYR Figure SPM.1a Los impactos:
  • 38. SIXTH ASSESSMENT REPORT IPCC AR6 SYR Figure SPM.1c Los impactos:
  • 39. SIXTH ASSESSMENT REPORT IPCC AR6 SYR Figure SPM.4a ¿es la adaptación incremental suficiente?
  • 40. • Se necesita multiplicar 3-6 veces la inversión actual • Hay suficiente recursos para reducir rápidamente las emisiones (hay que redireccionarlos) • Los países en desarrollo necesitan financiación externa para cubrir las necesidades de adaptación • Existen opciones para aumentar la financiación Las opciones: Financiamiento climático:
  • 41. SIXTH ASSESSMENT REPORT Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability La adaptación se está produciendo, pero no al ritmo necesario A.3 La planificación y aplicación de medidas de adaptación ha progresado en todos los sectores y regiones, con beneficios documentados y eficacia variable. A pesar de los avances, siguen existiendo brechas en la adaptación, que seguirán aumentando al ritmo actual de aplicación. En algunos ecosistemas y regiones se han alcanzado los límites duros y blandos de la adaptación. En algunos sectores y regiones se está produciendo maladaptación. Los actuales flujos financieros mundiales para la adaptación son insuficientes y limitan la aplicación de las opciones de adaptación, especialmente en los países en desarrollo (confianza alta). {2.2, 2.3} https://www.ipcc.ch/report/ar6/syr/resources/spm-headline-statements Source: Water Chapter, WGII, AR6, IPCC
  • 42. SIXTH ASSESSMENT REPORT Working Group II – Impacts, Adaptation and Vulnerability Source: Water Chapter, WGII, AR 6, IPCC B.4 Las opciones de adaptación que son viables y eficaces hoy en día se verán limitadas y serán menos eficaces con el aumento del calentamiento global. Con el aumento del calentamiento global, las pérdidas y los daños aumentarán y otros sistemas humanos y naturales alcanzarán límites de adaptación. La maladaptación puede evitarse mediante una planificación y ejecución de acciones de adaptación flexibles, multisectoriales, inclusivas y a largo plazo, con beneficios colaterales para muchos sectores y sistemas. (confianza alta) {3.2, 4.1, 4.2, 4.3} La eficacia de la adaptación disminuye a mayor nivel de calentamiento global
  • 43. Todavía podemos elegir el camino a tomar
  • 44. Cada acción importa Cada aumento de Tº importa Cada año importa Cada decisión importa
  • 45. Gracias por su atención. M.Sc. Tania GUILLÉN BOLAÑOS tania.guillen@hereon.de @TaniYa_Nic Climate Service Center Germany (GERICS) @GERICS_Germany www.gerics.de
  • 46. Limitar el calentamiento en 1.5ºC • Emisiones globales de GEI deben llegar a su máximo antes del 2025, con reducción del 43% al 2030 • Emisiones de metano (CH4) reducidas en 34% al 2030 Limitar calentamiento en alrededor de 2ºC • Emisiones globales de GEI deben llegar a su máximo antes del 2025, con reducción del 27% al 2030