SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
Universidad NACIONAL DEL ALTIPLANO
PUNO
CENTRO DE ESTUDIOS DE LENGUAS EXTRANJERAS
Y NATIVAS
MODULO BÁSICO PARA APRENDER AIMARA
BASICO II
ARUSKIPAPXAÑANI
PUNO, 2020
PROF. JUILAN MAMANI C.
UNIDAD I
LOGROS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD.
 Reflexiona críticamente sobre el vocalismo y consonantismo aimara
 Reflexiona críticamente sobre la fonología
Reflexión teórico y análisis crítico sobre el vocalismo quechumara.
El sistema vocálico del Aimara, está constituido por tres vocales funcionales; (a, i, u ). Se ubican
en función al desplazamiento de la lengua dentro de la cavidad bucal: Anterior /i/, Central /a/,
Posterior /u/. De igual manera: alta /i, u/, baja /a/.
La presencia de las vocales /e/ y /o/ en el plano oral, tanto en quechua como en aimara, solo
aparece en la presencia de los sonidos post velares “q”, “qh”, “q’” y “x”. Porque estos sonidos
hace que la vocal /i/ y /u/ se abran y pronuncien como /e/ y /o/. Ejemplo. Ej, orqo, eqeqo. Y se
escribe así: urqu, iqiqu, etc.
Así mismo debemos aclarar; que en quechua y aimara a nivel escrito, no existe diptongos ni
triptongos. En ningún caso pueden juntarse las vocales en una palabra, y si exige hacer el uso,
se reemplaza con las semiconsonantes “w” y “y”. Ejemplo. Wayk’a, waja, tawaqu, chhiya,
chuyma etc.
En el caso de la lengua aimara las vocales tienen un sonido particular que aparecen en diferentes
posiciones de la palabra, así también sufren algunas variaciones cuando están ligados a las
diferentes consonantes para poder expresar un nombre específico o significado
11
PRÁCTICA 1. uka yuqallax paqu ñik’utaniwa
Busca palabras que inician con las vocales: a, i, u. Luego escribe en los
espacios.
A …………………………. ………………………… …………………………
I ……………………….... …………………………. ………………………..
U ………………………….. ………………………. ……………..…………
Carácter trivocálico del quechumara.
En sí, tanto el quechua como el aimara presentan por lo menos diez vocales.
[i, I, e, E, u, U, o, O, a, A]. Sin embargo, es sólo en el nivel fonético. Cada vocal tiene un
sonido distinto en la pronunciación.
Práctica 2
Lee con buena pronunciación cada palabra tal como está escrito y las diferencia los sonidos.
cheqa] cierto [qOsqO] Cusco
[Q’EpI] atado [llOqO] Corazón
[p’enqa] vergüenza [q’EllO] amarillo
[qOtU] montón [orqO] Macho
ACTIVIDAD 1.
Análisis y reflexión teórica sobre la fonología. Podemos iniciar desde una interrogación
reflexiva. ¿Será igual hablar el aimara con el castellano? ¿Por qué?
Definitivamente la respuesta es no; porque cada lengua es diferente al otro. La lengua aimara
tiene sus propias particularidades respecto a cualquier otra lengua, se caracteriza por ser una
lengua aglutinante y sufijante, posee también algunos sonidos onomatopéyicos de la naturaleza,
por lo que los sonidos y la pronunciación de cada fonema de cada palabra es peculiar y diferente
a otras lenguas aunque puede haber ciertas similitudes. Para ello, nos ayudará la teoría sobre
la fonética y fonología.
¿Qué es la fonología? Es parte de la lingüística que se encarga de estudiar los sonidos de la
palabra de una lengua. Se ocupa de los sonidos distintivos de una lengua, es decir, de los sonidos
que nos permiten establecer una diferencia de significados entre una palabra y otra. Los sonidos
distintivos o importantes de una lengua se llaman fonemas.
¿Qué es la fonética? La fonética es parte de la fonología, que se ocupa de la descripción de los
sonidos, tanto desde el punto de vista acústico, cómo suenan y cómo se articulan, con qué
órganos se producen los sonidos.
Conociendo los conceptos teóricos, pasamos al análisis y reflexión del cuadro consonántico
aimara
PUNTO DE FORMACIÓN
MODO DE PRODUCCIÓN
BILABIAL ALVEOLAR PALATAL VELAR
POST
VELAR
GLOTAL
OCLUSIVAS
SIMPLE P T CH K Q
ESPIRADA PH TH CHH KH QH
GLOTALIZADA P’ T’ CH’ K’ Q’
FRICATIVAS S J X
NASALES M N Ñ
LIQUIDAS
LATERALES L LL
VIBRANTES R
SEMICONSONANTES
SEMIVOCALES
W Y
RodolfoCerrónPalomino.QUECHUMARA.(2008:41), agregamosla “j” y la Xporque existe en
aimara
El consonantismo aimara está constituido por 26 consonantes y 3 vocales simples, además se
presenta las 3 vocales alargadas. Las consonantes se clasifican en dos criterios:
a) Puntos de formación que son en seis órdenes: bilabiales, alveolares, palatales, velares,
post velares y glotales.
b) Modos de producción; se distinguen en cinco tipos de consonantes: oclusivas,
fricativas, nasales, líquidas y semiconsonantes. A su vez las oclusivas se subdividen en
simples, aspiradas y glotalizadas
c)
d)
e)
En los puntos de formación están considerados en el cuadro los siguientes fonemaBilabial:
, - Blabial p,ph,p’,m,w
- Alveolares: t, th, t’, s, n, l, r.
- Palatales: ch, chh, ch’, k, ñ, ll, y.
- Velares: k, kh, k’.j
- Post velares: q, qh, q’.
- Glotal: x
En los modos de producción están considerados los fonemas que se encuentran en lo
horizontal del cuadro consonántico.
Oclusiva simple. es cuando el aire se obstruye en la boca y sale sin ningún problema: P, T, CH,
K, Q.
Oclusiva aspirada. es cuando la obstrucción del aire en la boca sale en forma de copitos de
aire: PH, TH, CHH, KH, QH.
Oclusiva glotal. Es cuando el aire se obstruye en el tubo faríngeo, porque el sonido se produce
desde el glotis, y la salida de aire por la boca es en forma de explosiva o el aire se explosiona:
P’, T’, CH’ K’ Q’. X.
Fricativas. Se da en dento-alveolar; la S, y en glotal aparece en todo momento, y la J aparece
en posición inicial y en otros contextos de la palabra..
Nasales. Se da en bilabial M, la N, y la palatal Ñ. aparecen en diferentes contextos de la palabra.
Ej. /maya/ /nanaka/ /munaña/ .
Líquidas. Son de dos clases: laterales que son L y LL. y vibrante R.
Semiconsonantes. Aparecen en bilabial W, y el otro en palatal Y.
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN TEÓRICO SOBRE EL PANALFABETO AIMARA.
(RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nro. 1218-85-ED. 18-11-1985)
Parte resolutiva.
Se resuelve:
1”. Oficializar el alfabeto quechua y aimara, así como las normas de ortografía y puntuación para
la escritura quechua y aimara, aprobadas en el I Taller de Escritura Quechua y Aymara de
1983.
2”. Incorporar como parte integrante de la presente resolución el documento de propuesta,
referido al Panalfabeto Quechua, Alfabeto Aimara y Reglas de ortografía y puntuación
formulado por el I Taller y que consta de tres títulos, el tercero de cinco ítems, para su
conocimiento y divulgación.
3”. Encargar al Instituto Nacional de Cultura la edición y difusión del citado documento de
propuesta.
Comentario: Estos alfabetos, propuestos por el I Taller, tienen como característica el contar
con tres grafías para las vocales. Así, el alfabeto propuesto para el quechua en 1975 y que
consideraba cinco grafías para las vocales, queda revisado. Cabe señalar que el Instituto
Nacional de cultura no ha dado cumplimiento a esta resolución, pues ni ha editado ni
difundido el documento propuesto. Incluimos estos alfabetos.
Práctica 1.
Lectura del cuadro consonántico, con buena pronunciación y entonación de manera colectiva e
individual.
Práctica 2.
Lectura de palabras y rimas que se diferencian claramente a nivel fonológico en cada uno de
los fonemas
PARES MINIMOS.- Son pares de palabras que se diferencian en una sola grafía, sea simple,
aspirada o glotalizada.
Kanka asado Khankha aspero
qilla flojo qhilla ceniza
K’ank’a sucio q’illu amarillo
Khurkhu travieso Khunu nieve
K’ullk’u angosto Qutu montón
Qunquri rodilla Q’utu bocio
K’usa chicha Qhuphu bombacho
Khaya aquél kaya Oca seca
Chhala trueque ch’alla arena
K’apa cartílago q’apa ágil, activo
Kuti retorno k’uti pulga
ALFABETO AIMARA OFICIALIZADOO POR R.M. Nro. 1218-85-ED
a - ä - ch - chh - ch’ - i - ï - j - k - kh - k’ - l - ll - m -
n -ñ - p -
ph -p’ - q - qh- q’ - r - s - t -th- t’ - u - ü - w - y. x
Piya contagio p’iya hueco. Agujero
Puti mogote phuti sancochado
Pisi poco, falta phisi gato
Tanta junta t’ant’a pan
Laka boca laqa apuro
Qala piedra q’ala todo, vacío
Chiqa directo chhiqa ala
Qhuma abrazo q’umq limpi
K’ATAMPI ARUNAKA QILLQASIPKAKIÑA
Utilizando algunos sufijos formemos palabras uniendo a la raíz.
-mpi Kukampi (con coca) -naka Quqanakampi. (con árboles)
………………………………… ……………………………………………
………………………………… ……………………………………………
………………………………… ……………………………………………
-ñäni Sarañäni (vamos contigo) -ta Limata ( de Lima)
…………………………….. ……. …..………………………………………
……………………………….….. ………………..…………………………
………………………………… ……………………………………………
-taki jaqitaki (Para la persona) puni sarapuni (va siempre)
…………………………………… ………………..…………………………
…………………………………… ……………………………………………
………………………………… ……………………………………………
-puni jupapuni (él siempre) kama arumantikama (hasta mañana)
……………………………… …………………………………………..
………………………………… ……………………………………………
……………………………… ……………………………………………
-ma utama (tu casa) -pa qullqipa (su dinero)
…………………………………… ………………..………………………
………………………………… ……………………………………………
………………………………… ……………………………………………
-sa phuchasa (nuestra hija) -wa warmipa (su esposa)
…………………………………… ………………..………………………
………………………………… ……………………………………………
………………………………… ……………………………………………
UNIDAD II
LOGROS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD.
 Reflexiona críticamente sobre la escritura aimara y pone en práctica.
 Practican diálogos con diversos tipos de preguntas y diferencian sus marcadores
.
Actividad 1
En nuestro contexto aimara y quechua se viene usando en cierta medida las palabras aimaras,
estos escritos se puede observar en diferentes lugares públicos e instituciones, con lo que se
demuestra actitudes de uso del aimara demostrando de esta manera nuestra identidad lingüística
cultural.
Sin embargo en los diferentes escritos aún se nota el uso inadecuado de vocales y consonantes
aimaras a pesar de existir una norma oficial que rige el uso de la lengua aimara, los cuales
observamos en las siguientes imágenes
Textos y nombres escritos que aparecen en algunos lugares .
Como se observa la Resolución Ministerial No 1218-85-ED. Oficializó en nuestro país el alfabeto
quechua y aimara, mientras en el hermano país de Bolivia tienen un estatuto oficial, que se rige
bajo el D.S. No 20227 de 20 de mayo de 1984. Sin embargo ambos países coinciden en el uso
de las grafías tanto en quechua como en el aimara, con algunas diferencias como en quechua;
los bolivianos usan la <sh>; y la <j> por la <h> para la aspirada. R. Cerrón. (2008:71)
En cambio en el caso peruano la “J” “X” se usa en diferentes contextos de las palabras.
Podemos iniciar con una interrogante: ¿Por qué aparecen escrituras diferentes en las
publicidades y en otros textos? ¿Acaso no está normalizado el alfabeto quechua y aimara? Por
ejemplo en Las publicidades aparecen diversas formas de escritura:
En la primera aparece KAMIZARAKY , la correcta escritura es KAMISARAKI
En la segunda aparece MOJSA, lo correcto debe ser MUXSA
En la tercera aparece K’ORI Q’OLQUE, lo correcto debe ser QURI - QULLQI
A pesar de que existe un panalfabeto para la escritura de la lengua aimara aun la población en
diferentes contextos desconocen este aspecto tratan de adecuar sus nombres acordes a su
propia creatividad en base a la lengua castellana.
Uka arunakaxa kunjamsa qillqasispaxa, ukanaka askichapxañani
…………………………………………..………….. …………………………………………………………………
………………………………………………………. …………………………………………….………………….
…………………………………………………….... ………………………………………………….…………….
…………………………………………………….. …………………………..…………………………………..
Formemos algunas frases breves en aimara,con las imágenes anteriores( Jisk’a amuyunaka)
…………………………………………………….. ………………………………………………………………
…………………………..……………………….. ……………………………….…………………………….
………………………………………………….... …………………………………………………………….
………………………………… ………………… …………………………..………………………………..
Nayriri jamuqanaka uñxatasina amuyunaka qillqma.(oraciones)
Aymara castellano
…………………………………….. …………………………………
…………………………………….. ………………………………….
…………………………………….. ………………………………….
……………………………………. …………………………………..
……………………………………..
INTERROGACIONES
Conozcamos algunas interrogaciones en lengua aimara
Algunas interrogaciones más usuales en un coloquio se emplean éstas formas para preguntar
sobre algo a alguien con el fin de recibir información, dentro de ellos tenemos las siguientes
formas.
Khiti ‘quién’, qhawqha ‘cuánto’ kuna ‘qué’, kunata ‘por qué’
Kawki dónde’ kunapacha ‘ cuando’ kunjama ‘como qué’
Para que estas interrogantes tengan mayores precisiones en su forma de enunciado, es
necesario agregar algunos sufijos con los cuales se pueda especificar de manera contundente
las intenciones y los objetivos que se proponen lograr entre los interlocutores durante el proceso
de la comunicación, de modo que los sufijos que se agregan cumplen una función específica
dando un nivel de significancia, estos sufijos generalmente son nominales, independientes y
algunos verbales de esta forma se puede obtener los propósitos deseados, relacionados al
tiempo, lugar y hechos diversos, por medio de las interrogantes debidamente bien formuladas
las respuestas lógicamente serán satisfactorias.
Uno de los aspectos a tener muy en cuenta para la formulación de la interrogante es el uso del
sufijo –SA. Ejemplo. ¿Khiti.sa uka warmixa? ‘quién es esa mujer’. Y la otra forma alternada es
el uso del sufijo –TI ejemplo. Khititi nayra jutkani, ukaruwa churä, ‘Quién venga antes, a ese le
daré.’
Khitisa ………………..……… khitimpi ………………………khitiru ………………
Qhawqhasa ………………… qhawqharu ……………….. qhawqhanisa…………
Kunasa ……………………. Kunaru ……………………. Kunampi……………….
Kunata ……………………… kunatakipuni ……………….. kunataraki ……………
Jiskht’anakaru kutiyapxañani
Khitisa utamaru jutatayna ……………………………………………………….
Khitinakasa markaru sarapxani ……………………………………………………….
Khitimpisa thuqhutayna ……………………………………………………….
Khitinakampisa anatapxäna ……………………………………………………….
Qhawqhasa uka isina chanipaxa……………………………………………………….
Qhawqharusa alxañani ………………………………………………….……
Qhawqhanisa manq’asipki ……….………………………………………………
Kunasa uka qhatuna utji ………..………………………………………………
Kunarusa uka jaqinaka sarapxani ………………………………………………………..
Kunampisa anataskta ………………………………..……………………...
Kunatakisa qullqi churäta ………………………………………………………..
Kunanaksa alasiñani ………………………………………………………..
Khitisa nuwatayna ………………………………………………………..
CONOCIENDO LOS TIEMPOS.
Formas básicas de tiempos verbales en aimara.
Como la lengua aimara se caracteriza por ser una lengua sufijante, cada uno
de los tiempos tienen sus propios marcadores de persona, así como también
cada persona tiene sus sufijos que indican el tiempo en el cual se realiza la
acción, los mismos que se caracteriza para cada espacio de tiempo, en el
siguiente cuadro se detalla los marcadores de tiempo verbal.
Personas
gramaticales
Tiempo pasado
no experimentado
Tiempo pasado
experimentado
Tiempo
presente
Tiempo
futuro
Marcador de
tiempo y de
persona
Marcador y
persona
Marcador
de tiempo
y persona
Marcador
de tiempo y
persona
Naya -tay .tha .ya .tha -tha -ä –ï -ü / -ja
Juma .tay -ta .ya -ta -ta -ï –ü / -ta
Jupa -tay -na .ya -na -i / -u -ni
Jiwasa -tay -na .ya -tana -tana -näni
Nanaka -pxa -tay -tha -pxa .ya -tha -px -tha -pxä / -ja
Jumanaka -pxa -tay -ta -pxa -ya -ta -px -ta .pxä / -ta
Jupanaka -pxa -tay -na -pxa .ya -na -px -i -pxä / -ni
Jiwasanaka -pxa .tay -tana -pxa .ya -tana -px -tana -pxa / -näni
VERBO ANATAÑA (jugar)
Personas
gramaticales
Tiempo pasado
no
experimentado
Tiempo pasado
experimentado
Tiempo
presente
Tiempo
futuro
Marcador de
tiempo y de
persona
Marcador y
persona
Marcador de
tiempo y
persona
Marcador de
tiempo y
persona
Naya anata-tay-tha anata.yä-tha anat-tha anatä / -ja
Juma anata.tay-ta anata.yä-ta anat-ta anatä-ta
Jupa anata-tay-na anata.yä-na anat-i anata-ni
Jiwasa anata-tay-tana ana.yä-tana anat-tana anata-ñäni
Nanaka anata-pxa-tay-tha anata-pxa-yä-tha anata-px-tha anata-pxä-ja
Jumanaka anata-pxa-tay-ta anata-pxa-yä-ta anata-px-ta anata.pxä-ta
Jupanaka anata-pxa-tay-na anata-pxa-yä-na anata-px-i anata-pxä-ni
Jiwasanaka anata-pxa.tay-
tana
anata-pxa.yä-tana anata-px-tana anata-pxa-
näni
VERBO THUQHUÑA (bailar)
Personas
gramaticale
s
Tiempo pasado no
experimentado
Tiempo pasado
experimentado
Tiempo
presente
Tiempo
futuro
Marcador de
tiempo y de
persona
Marcador de
tiempo y persona
Marcador de
tiempo y
persona
Marcador
de tiempo
y persona
Naya thuqhu-tay.tha thuqhu.yä-tha thuqh-tha thuq-ü / -ja
Juma Thuqhu-tay-ta Thuqhu-yä-ta thuqh-ta thuqhü -ta
Jupa thuqhu-tay-na Thuqhu-yä-na Thuqh-u Thuqhu-ni
Jiwasa thuqhu-tay-na thuqhu-ya-tana thuqh-tana thuquñani
Nanaka thuqhu-pxa-tay-tha thuqhu-pxa-yä-tha thuqhu-px-tha thuqhu-pxä
/-ja
Jumanaka thuqhu-pxa-tay-ta thuqhu-pxa-yä-ta thuqhu-px-ta thuqhu.pxä
-ta
Jupanaka thuqhu-pxa-tay-na thuqhu-pxa-yä-na thuqhu-px-i thuqhu-pxä
-ni
Jiwasanaka thuqhu-pxa-tay-tana thuqhu-pxa-ya-
tana
thuqhu-px-tana thuqhu-pxa
-näni
VERBO IKIÑA (Dormir) en este caso el verbo ikiña tiene vocal (i) por tano
en la tercera persona se expresa en siguiente forma:
Personas
gramaticales
Tiempo pasado
no experimentado
Tiempo pasado
experimentado
Tiempo
presente
Tiempo
futuro
Marcador de
tiempo y de
persona
Marcador y
persona
Marcador
de tiempo
y persona
Marcador
de tiempo y
persona
Naya iki-tay-tha iki-yä-tha ik-tha Ik-ï / -ja
Juma Iki-tay-ta iki-yä-ta ik-ta -ikita
Jupa iki-tay-na iki-yä-na ik-i -ikini
Jiwasa iki-tay-tana iki-yä-tana ik-tana -ikiñani
Nanaka iki-pxa-tay-tha iki-pxa-yä-tha iki-px-tha iki-pxä / -ja
Jumanaka iki-pxa-tay-ta iki-pxa-yä-ta iki-px-ta Iki-pxä-ta
Jupanaka iki-pxa-tay-na iki-pxa-yä-na iki-px-i iki-pxä-ni
Jiwasanaka iki-pxa-tay-tana iki-pxa-yä-tana iki-px-tana -pxa-näni
Conjugación del verbo …LURAÑA………………. PASADO NO EXPERIMENTADO O
REMOTO
Naya xa ………………………………….. ……………………………………..
Juma xa ………………………………… …………………………………..
Jupa xa ………………………………… …………………………………………
Jiwasa xa ………………………………. ………………………………….
Nanaka xa ……………………………… …………………………………..
Jumanaka ………………………….. …. …….……………………………..
Jupanaka xa ..…………………………... …………………………………..
Jiwasanaka xa …………………………….. ……………………………………
Conjugar el verbo …phayaña………………………………..….en tiempo PASADO EXPERIMENTADO O
CERCANO
Naya xa phayayatha …………………….…………… …………………………………..
Juma xa phayayata ………………………………… …………………………………..
Jupa xa phayana …………………………………. …………………………………..
Jiwasa xa phayayatana …………………………………. ………………………………….
Nanaka xa phayapxayatha ………………………………… …………………………………..
Jumanaka xa phayapxayata ………………………………... …………………………………..
Jupanaka xa phayapxayana …………………………..........
Jiwasanaka xa phayapxatana ………………………
……………………………………
Conjugación del verbo …apaña ………………….. en tiempo PRESENTE
Naya …………………….…………… …………………………………..
Juma ………………………………… …………………………………..
Jupa …………………………………. …………………………………..
Jiwasa ………………………………. ………………………………….
Nanaka …………………………….… …………………………………..
Jumanaka …………………………..….. …………………………………..
Jupanaka ……….……………………... …………………………………..
Jiwasanaka ……. ………………………… ……………………………………
Conjugar EN TIEMPO FUTURO
Naya …………………….…………… …………………………………..
Juma ………………………………… …………………………………..
Jupa …………………………………. …………………………………..
Jiwasa ,,,………………………………. ………………………………….
Nanaka ………………………………… …………………………………..
Jumanaka ..….. ………………………….. …………………………………..
Jupanaka ….. …………………………... …………………………………..
Jiwasanaka ………………………………. ……………………………………
UNIDAD III
Actividad 1
LOGROS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD.
 Identifica por sus nombres en aimara a los miembros de la familia
LA FAMILIA
Podemos iniciar con una interrogante: ¿Cómo es la familia en el mundo andino? ¿Quiénes
conforman los miembros de una familia?
En el mundo andino la vida es más afectivo, se vive todo en familia, todos son hijos (wawa) madre
y padre (tayka y awki). No hay persona extraña, todos son hermanos, hermanas, tíos, tías, hijos,
hijas.
Sin embargo, por ahora conoceremos a los miembros de la familia de un hogar, como en
castellano se dice la familia extendida. Pues iniciamos desde las raíces.
Actividad 1
AIMARA CASTELLANO AIMARA CASTELLANO
Tunu awicha Bisabuela Jilata Hermano
Tunu achachila Bisabuelo Kullaka Hermana
Awicha Abuela Lulu Hermana entre
mujeres
Achachila Abuelo Jiliri jilata,jiliri Hermano mayor, el
mayor
Tata, awki Padre Sullka jilata Hermano menor
Mama, tayka Madre Yuqch’a Nuera
Chacha Esposo,varón Tullqa Yerno
Yuqa Hijo Wawa Hijo pequeño
Phuchha Hija Allchhi Nieto (a)
Actividad 2
Con cada miembro de la familia, formular oraciones de manera adecuada.
De manera escrita narrar sobre nuestra familia, de acuerdo al siguiente ejemplo.
Akhama.
Naya awkijampi, taykajampiwa utjastha, ukhamaraki maya kullakajampi, awkijaxa Tomás
satawa, taykajaraki María, kullakajana sutipaxa Dorotea satawa, nayana sutijaraki, Pablo,
ukanakawa utana utjasipxtha.
Nayaxa akhama ujtastha.
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
Práctica 1
Identifica y relaciona según que corresponda los miembros de la familia
En Castellano En aimara
Mi Hermano mayor --------------------------------------
Tu Hermana menor --------------------------------------
Su hija menor -------------------------------------
Nuestra bisabuela -------------------------------------
Yerno mayor --------------------------------------
Hermano de mi papá -------------------------------------
hija menor --------------------------------------
Hermano de mi mamá -------------------------------------
Hermana mayor --------------------------------------
Hermano de mi abuelo -------------------------------------
De su hermano --------------------------------------
De su abuela -------------------------------------
Con su hermano --------------------------------------
Hermano de tu papá -------------------------------------
bisabuelo --------------------------------------
para sus hermanos -------------------------------------
su enamorado --------------------------------------
Hermano de ella -------------------------------------
Hijo mayor --------------------------------------
Hija menor -------------------------------------
De sus padres --------------------------------------
para mi papá -------------------------------------
Mamá grande --------------------------------------
Hermano de mi abuelo -------------------------------------
Señora enferma --------------------------------------
Es para tu papá -------------------------------------
Formar oraciones con miembros de la familia de manera libre, relacionando con diversas
actividad
……………………………………………………… ……………………………………….………………
……………………………………………………… ………………..……………………………………..
…………………………………………………….. …………………….…………………………………
……………………………………………………... ………………………………………………………
Práctica 2
Preparan recortes o fotos y pegan en los recuadros donde corresponda, debe aparecer personas
de diferentes edades, y si es posible escriban los nombres y la relación familiar con su persona.
Lectura oral y comprensión crítico.
YATIYASIÑANI
Isakuna awkipa taykapaxa, Chucuito markana utjasipxatayna, ukata Moisés
jilapaxa Tacna markaruwa Jacinta sullka kullakapampi sarxatayna, ukata
Isakuna tunu awichapa tunu achachilapaxa jiwataxataynawa,
Tatapana sullkapaxa Arequipa markaru, arusa yapuchiri sarxasina utapa
alasxatayna, ukata jupaxa ukana wawanakapampiwa utjasiski, Mamapana
sullka kullakapaxa, utatuqina uywanaka wali uywaski, ukata sapa kutiwa
alxasi, ukanakampi marka sarasina kunaymana manq’anaka alasini, utana
suma phayasipxi, ukhamarakiwa, yuxch’apasa yapu lurañana, wali
yanaparakiritayna, ukhamaraki uywa uywañansa wali khusa yanaparakitayna.
Trabajo grupal.
Extraiga las palabras relacionadas a personas y escriba en aimara en la
primera columna, mientras en la segunda la traducción respectiva en
castellano.
Ej. Tataja, awkija .
………………………………………… ………….…………………………………
…tunu achachila……………………………………
………………………………………… …………………………………………..
……………………………………….. ……………………………………………
……………………………………….. ……………………………………………
……………………………………….. …………………………………………….
……………………………………….. …………………………………………….
………………………………………. ………………………………………………
……………………………………….. ………………………………………………
USANDO ALGUNOS SUFIJOS AIMARAS FORMEMOS PALABRAS, FRASES Y
ORACIONES.
SUFIJOS: -KAMA, -MPI, -NAKA, -TAKI, -RAKI, -PX, -PUNI, -WA, -RU. –ÑANI,
-TA, -CHA, -JA, -MA, -PA, -MA, -SA. –TAY, -TI.
ARUNAKA
Aimara castellano aimara castellano
………………… …………………… …………………. ………………..
…………………… …………………… ………………….. ………………..
…………………… …………………… ………………….. ………………..
…………………… ………………….. ………………….. ……………….
JISK’A AMUYU.
…………………… ……………………. …………………….. …………………
…………………… ……………………. …………………….. …………………
…………………… ……………………. …………………….. …………………
…………………… ……………………. …………………….. …………………
AMUYUKA
aymara castellano aymara castellano
……………………………………………… ……………………………………………………
……………………………………………… ……………………………………………………
……………………………………………… ……………………………………………………
……………………………………………… ……………………………………………………
……………………………………………… ……………………………………………………
……………………………………………… ……………………………………………………
JISK’A AMUYUAKA.
……………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………….. ……………………………………………………
……………………………………………. …………………………………………………….
…………………………………………….. …………………………………………………….
…………………………………………….. …………………………………………………….
AMUYUNAKA.
TOMANDO LARAIZ SUSTANCIAL ACHACHILA (abuelo)
aymara castellano
…………………………………………… ………………………………………………………
…………………………………………… ………………………………………………………
………………………………………….. ………………………………………………………..
………………………………………….. ………………………………………………………..
………………………………………….. ………………………………………………………..
…………………………………………. ………………………………………………………..
…………………………………………. ………………………………………………………...
…………………………………………. ………………………………………………………..
………………………………………….. ……………………………………………………….
………………………………………….. ……………………………………………………….
………………………………………….. ………………………………………………………..
…………………………………………… -……………………………………………………..
……………………………………………. ……………………………………………………...
………………………………………….. ……………………………………………………..
………………………………………… ……………………………………………………..
……………………………………….. ……………………………………………………..
………………………………………… ……………………………………………………
………………………………………… ……………………………………………………
………………………………………… …………………………………………………..
…………………………………………. …………………………………………………..
Producción de palabras aymaras con consonantes y vocales en
diferentes contextos de la palabra
CH Posición inicial de
palabra
Posición intermedia
de la palabra
Posición final o en última
sílaba
A chacha achaku awicha
I chinuña kachina phucha
U ullaña k’uchisiña anucha
CHH Posición inicial de
palabra
Posición intermedia
de la palabra
Posición final o en última
sílaba
A chhala jichhumpi phichhu
I
U
CH’ Posición inicial de
palabra
Posición intermedia
de la palabra
Posición final o en última
sílaba
A
I
U
K posición inicial de
la palabra.
Posición intermedia
de la palabra
Posición final o en última
sílaba
A
I
U
kh Posición inicial de
palabra
Posición intermedia
de la palabra
Posición final o en última
sílaba
A
I
U
K’ Posición inicial de
palabra
Posición intermedia
de la palabra
Posición final o en última
sílaba
A
I
U
L Posición inicial de
palabra
Posición intermedia
de la palabra
Posición final o en última
sílaba
A
I
U
LL Posición inicial de
palabra
Posición intermedia
de la palabra
Posición final o en última
sílaba
A
I
U
M Posición inicial de
palabra
Posición intermedia
de la palabra
Posición final o en última
sílaba
A
I
U
N Posición inicial de
palabra
Posición intermedia
de la palabra
Posición final o en última
sílaba
A
I
U
Ñ Posición inicial de
palabra
Posición intermedia
de la palabra
Posición final o en última
sílaba
A
I
U
P Posición inicial de
palabra
Posición intermedia
de la palabra
Posición final o en última
sílaba
A
I
U
PH Posición inicial de
palabra
Posición intermedia
de la palabra
Posición final o en última
sílaba
A
I
U
P’ Posición inicial de
palabra
Posición intermedia
de la palabra
Posición final o en última
sílaba
A
I
U
Q Posición inicial de
palabra
Posición intermedia
de la palabra
Posición final o en última
sílaba
A
I
U
QH Posición inicial de
palabra
Posición intermedia
de la palabra
Posición final o en última
sílaba
A
I
U
Q’ Posición inicial de
palabra
Posición intermedia
de la palabra
Posición final o en última
sílaba
A
I
U
R Posición inicial de
palabra
Posición intermedia
de la palabra
Posición final o en última
sílaba
A
I
U
S Posición inicial de
palabra
Posición intermedia de
la palabra
Posición final o en última
sílaba
A
I
U
T Posición inicial de
palabra
Posición intermedia de
la palabra
Posición final o en última
sílaba
A
I
U
TH Posición inicial de
palabra
Posición intermedia de
la palabra
Posición final o en última
sílaba
A
I
U
T’ Posición inicial de
palabra
Posición intermedia de
la palabra
Posición final o en última
sílaba
A
I
U
W Posición inicial de
palabra
Posición intermedia de
la palabra
Posición final o en última
sílaba
A
I
U
X Posición inicial de
palabra
Posición intermedia de
la palabra
Posición final o en última
sílaba
A
I
U
Y Posición inicial de
palabra
Posición intermedia
de la palabra
Posición final o en última
sílaba
A
I
Reflexión sobre la escritura aimara y su uso en textos
Reflexión sobre la escritura aimara y su uso en textos

Más contenido relacionado

Similar a Reflexión sobre la escritura aimara y su uso en textos

Similar a Reflexión sobre la escritura aimara y su uso en textos (20)

Sem 06-FONÉTICA ARTICULATORIA
Sem 06-FONÉTICA ARTICULATORIASem 06-FONÉTICA ARTICULATORIA
Sem 06-FONÉTICA ARTICULATORIA
 
E15 04 (cap 3 y4)
E15 04 (cap 3 y4)E15 04 (cap 3 y4)
E15 04 (cap 3 y4)
 
Aymara
AymaraAymara
Aymara
 
CLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdf
CLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdfCLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdf
CLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdf
 
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdfFONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 
Consonantes de la lengua española.pptx
Consonantes de la lengua española.pptxConsonantes de la lengua española.pptx
Consonantes de la lengua española.pptx
 
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II  Componente Fonetológico de La LenguaUnidad II  Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologia
 
Fonos del wayunaiki
Fonos del wayunaikiFonos del wayunaiki
Fonos del wayunaiki
 
Sonidos lengua
Sonidos lenguaSonidos lengua
Sonidos lengua
 
Fonología y fonética
Fonología y fonéticaFonología y fonética
Fonología y fonética
 
Fonética y fonología.pptx
Fonética y fonología.pptxFonética y fonología.pptx
Fonética y fonología.pptx
 
El Aparato Fonador
El Aparato FonadorEl Aparato Fonador
El Aparato Fonador
 
Runa simi (1).pptx
Runa simi (1).pptxRuna simi (1).pptx
Runa simi (1).pptx
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
ACHAWAYA QUECHUA - los abecedarios que debemos conocer
ACHAWAYA  QUECHUA - los abecedarios que debemos conocerACHAWAYA  QUECHUA - los abecedarios que debemos conocer
ACHAWAYA QUECHUA - los abecedarios que debemos conocer
 
El aparato fonador.pdf
El aparato fonador.pdfEl aparato fonador.pdf
El aparato fonador.pdf
 
Modo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptxModo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptx
 
Sistema morfológico del quechua
Sistema morfológico del quechuaSistema morfológico del quechua
Sistema morfológico del quechua
 

Último

Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 

Último (20)

Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 

Reflexión sobre la escritura aimara y su uso en textos

  • 1. Universidad NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO CENTRO DE ESTUDIOS DE LENGUAS EXTRANJERAS Y NATIVAS MODULO BÁSICO PARA APRENDER AIMARA BASICO II ARUSKIPAPXAÑANI PUNO, 2020 PROF. JUILAN MAMANI C.
  • 2. UNIDAD I LOGROS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD.  Reflexiona críticamente sobre el vocalismo y consonantismo aimara  Reflexiona críticamente sobre la fonología Reflexión teórico y análisis crítico sobre el vocalismo quechumara. El sistema vocálico del Aimara, está constituido por tres vocales funcionales; (a, i, u ). Se ubican en función al desplazamiento de la lengua dentro de la cavidad bucal: Anterior /i/, Central /a/, Posterior /u/. De igual manera: alta /i, u/, baja /a/. La presencia de las vocales /e/ y /o/ en el plano oral, tanto en quechua como en aimara, solo aparece en la presencia de los sonidos post velares “q”, “qh”, “q’” y “x”. Porque estos sonidos hace que la vocal /i/ y /u/ se abran y pronuncien como /e/ y /o/. Ejemplo. Ej, orqo, eqeqo. Y se escribe así: urqu, iqiqu, etc. Así mismo debemos aclarar; que en quechua y aimara a nivel escrito, no existe diptongos ni triptongos. En ningún caso pueden juntarse las vocales en una palabra, y si exige hacer el uso, se reemplaza con las semiconsonantes “w” y “y”. Ejemplo. Wayk’a, waja, tawaqu, chhiya, chuyma etc. En el caso de la lengua aimara las vocales tienen un sonido particular que aparecen en diferentes posiciones de la palabra, así también sufren algunas variaciones cuando están ligados a las diferentes consonantes para poder expresar un nombre específico o significado
  • 3. 11 PRÁCTICA 1. uka yuqallax paqu ñik’utaniwa Busca palabras que inician con las vocales: a, i, u. Luego escribe en los espacios. A …………………………. ………………………… ………………………… I ……………………….... …………………………. ……………………….. U ………………………….. ………………………. ……………..………… Carácter trivocálico del quechumara. En sí, tanto el quechua como el aimara presentan por lo menos diez vocales. [i, I, e, E, u, U, o, O, a, A]. Sin embargo, es sólo en el nivel fonético. Cada vocal tiene un sonido distinto en la pronunciación. Práctica 2 Lee con buena pronunciación cada palabra tal como está escrito y las diferencia los sonidos. cheqa] cierto [qOsqO] Cusco [Q’EpI] atado [llOqO] Corazón [p’enqa] vergüenza [q’EllO] amarillo [qOtU] montón [orqO] Macho ACTIVIDAD 1. Análisis y reflexión teórica sobre la fonología. Podemos iniciar desde una interrogación reflexiva. ¿Será igual hablar el aimara con el castellano? ¿Por qué? Definitivamente la respuesta es no; porque cada lengua es diferente al otro. La lengua aimara tiene sus propias particularidades respecto a cualquier otra lengua, se caracteriza por ser una lengua aglutinante y sufijante, posee también algunos sonidos onomatopéyicos de la naturaleza, por lo que los sonidos y la pronunciación de cada fonema de cada palabra es peculiar y diferente a otras lenguas aunque puede haber ciertas similitudes. Para ello, nos ayudará la teoría sobre la fonética y fonología. ¿Qué es la fonología? Es parte de la lingüística que se encarga de estudiar los sonidos de la palabra de una lengua. Se ocupa de los sonidos distintivos de una lengua, es decir, de los sonidos que nos permiten establecer una diferencia de significados entre una palabra y otra. Los sonidos distintivos o importantes de una lengua se llaman fonemas. ¿Qué es la fonética? La fonética es parte de la fonología, que se ocupa de la descripción de los sonidos, tanto desde el punto de vista acústico, cómo suenan y cómo se articulan, con qué órganos se producen los sonidos.
  • 4. Conociendo los conceptos teóricos, pasamos al análisis y reflexión del cuadro consonántico aimara PUNTO DE FORMACIÓN MODO DE PRODUCCIÓN BILABIAL ALVEOLAR PALATAL VELAR POST VELAR GLOTAL OCLUSIVAS SIMPLE P T CH K Q ESPIRADA PH TH CHH KH QH GLOTALIZADA P’ T’ CH’ K’ Q’ FRICATIVAS S J X NASALES M N Ñ LIQUIDAS LATERALES L LL VIBRANTES R SEMICONSONANTES SEMIVOCALES W Y RodolfoCerrónPalomino.QUECHUMARA.(2008:41), agregamosla “j” y la Xporque existe en aimara El consonantismo aimara está constituido por 26 consonantes y 3 vocales simples, además se presenta las 3 vocales alargadas. Las consonantes se clasifican en dos criterios: a) Puntos de formación que son en seis órdenes: bilabiales, alveolares, palatales, velares, post velares y glotales. b) Modos de producción; se distinguen en cinco tipos de consonantes: oclusivas, fricativas, nasales, líquidas y semiconsonantes. A su vez las oclusivas se subdividen en simples, aspiradas y glotalizadas c) d)
  • 5. e) En los puntos de formación están considerados en el cuadro los siguientes fonemaBilabial: , - Blabial p,ph,p’,m,w - Alveolares: t, th, t’, s, n, l, r. - Palatales: ch, chh, ch’, k, ñ, ll, y. - Velares: k, kh, k’.j - Post velares: q, qh, q’. - Glotal: x En los modos de producción están considerados los fonemas que se encuentran en lo horizontal del cuadro consonántico. Oclusiva simple. es cuando el aire se obstruye en la boca y sale sin ningún problema: P, T, CH, K, Q. Oclusiva aspirada. es cuando la obstrucción del aire en la boca sale en forma de copitos de aire: PH, TH, CHH, KH, QH. Oclusiva glotal. Es cuando el aire se obstruye en el tubo faríngeo, porque el sonido se produce desde el glotis, y la salida de aire por la boca es en forma de explosiva o el aire se explosiona: P’, T’, CH’ K’ Q’. X. Fricativas. Se da en dento-alveolar; la S, y en glotal aparece en todo momento, y la J aparece en posición inicial y en otros contextos de la palabra.. Nasales. Se da en bilabial M, la N, y la palatal Ñ. aparecen en diferentes contextos de la palabra. Ej. /maya/ /nanaka/ /munaña/ . Líquidas. Son de dos clases: laterales que son L y LL. y vibrante R. Semiconsonantes. Aparecen en bilabial W, y el otro en palatal Y. ANÁLISIS Y REFLEXIÓN TEÓRICO SOBRE EL PANALFABETO AIMARA. (RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nro. 1218-85-ED. 18-11-1985) Parte resolutiva. Se resuelve: 1”. Oficializar el alfabeto quechua y aimara, así como las normas de ortografía y puntuación para la escritura quechua y aimara, aprobadas en el I Taller de Escritura Quechua y Aymara de 1983. 2”. Incorporar como parte integrante de la presente resolución el documento de propuesta, referido al Panalfabeto Quechua, Alfabeto Aimara y Reglas de ortografía y puntuación formulado por el I Taller y que consta de tres títulos, el tercero de cinco ítems, para su conocimiento y divulgación. 3”. Encargar al Instituto Nacional de Cultura la edición y difusión del citado documento de propuesta. Comentario: Estos alfabetos, propuestos por el I Taller, tienen como característica el contar con tres grafías para las vocales. Así, el alfabeto propuesto para el quechua en 1975 y que
  • 6. consideraba cinco grafías para las vocales, queda revisado. Cabe señalar que el Instituto Nacional de cultura no ha dado cumplimiento a esta resolución, pues ni ha editado ni difundido el documento propuesto. Incluimos estos alfabetos. Práctica 1. Lectura del cuadro consonántico, con buena pronunciación y entonación de manera colectiva e individual. Práctica 2. Lectura de palabras y rimas que se diferencian claramente a nivel fonológico en cada uno de los fonemas PARES MINIMOS.- Son pares de palabras que se diferencian en una sola grafía, sea simple, aspirada o glotalizada. Kanka asado Khankha aspero qilla flojo qhilla ceniza K’ank’a sucio q’illu amarillo Khurkhu travieso Khunu nieve K’ullk’u angosto Qutu montón Qunquri rodilla Q’utu bocio K’usa chicha Qhuphu bombacho Khaya aquél kaya Oca seca Chhala trueque ch’alla arena K’apa cartílago q’apa ágil, activo Kuti retorno k’uti pulga ALFABETO AIMARA OFICIALIZADOO POR R.M. Nro. 1218-85-ED a - ä - ch - chh - ch’ - i - ï - j - k - kh - k’ - l - ll - m - n -ñ - p - ph -p’ - q - qh- q’ - r - s - t -th- t’ - u - ü - w - y. x
  • 7. Piya contagio p’iya hueco. Agujero Puti mogote phuti sancochado Pisi poco, falta phisi gato Tanta junta t’ant’a pan Laka boca laqa apuro Qala piedra q’ala todo, vacío Chiqa directo chhiqa ala Qhuma abrazo q’umq limpi K’ATAMPI ARUNAKA QILLQASIPKAKIÑA Utilizando algunos sufijos formemos palabras uniendo a la raíz. -mpi Kukampi (con coca) -naka Quqanakampi. (con árboles) ………………………………… …………………………………………… ………………………………… …………………………………………… ………………………………… …………………………………………… -ñäni Sarañäni (vamos contigo) -ta Limata ( de Lima) …………………………….. ……. …..……………………………………… ……………………………….….. ………………..………………………… ………………………………… …………………………………………… -taki jaqitaki (Para la persona) puni sarapuni (va siempre) …………………………………… ………………..………………………… …………………………………… …………………………………………… ………………………………… …………………………………………… -puni jupapuni (él siempre) kama arumantikama (hasta mañana)
  • 8. ……………………………… ………………………………………….. ………………………………… …………………………………………… ……………………………… …………………………………………… -ma utama (tu casa) -pa qullqipa (su dinero) …………………………………… ………………..……………………… ………………………………… …………………………………………… ………………………………… …………………………………………… -sa phuchasa (nuestra hija) -wa warmipa (su esposa) …………………………………… ………………..……………………… ………………………………… …………………………………………… ………………………………… ……………………………………………
  • 9. UNIDAD II LOGROS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD.  Reflexiona críticamente sobre la escritura aimara y pone en práctica.  Practican diálogos con diversos tipos de preguntas y diferencian sus marcadores . Actividad 1 En nuestro contexto aimara y quechua se viene usando en cierta medida las palabras aimaras, estos escritos se puede observar en diferentes lugares públicos e instituciones, con lo que se demuestra actitudes de uso del aimara demostrando de esta manera nuestra identidad lingüística cultural. Sin embargo en los diferentes escritos aún se nota el uso inadecuado de vocales y consonantes aimaras a pesar de existir una norma oficial que rige el uso de la lengua aimara, los cuales observamos en las siguientes imágenes Textos y nombres escritos que aparecen en algunos lugares .
  • 10. Como se observa la Resolución Ministerial No 1218-85-ED. Oficializó en nuestro país el alfabeto quechua y aimara, mientras en el hermano país de Bolivia tienen un estatuto oficial, que se rige bajo el D.S. No 20227 de 20 de mayo de 1984. Sin embargo ambos países coinciden en el uso de las grafías tanto en quechua como en el aimara, con algunas diferencias como en quechua; los bolivianos usan la <sh>; y la <j> por la <h> para la aspirada. R. Cerrón. (2008:71) En cambio en el caso peruano la “J” “X” se usa en diferentes contextos de las palabras. Podemos iniciar con una interrogante: ¿Por qué aparecen escrituras diferentes en las publicidades y en otros textos? ¿Acaso no está normalizado el alfabeto quechua y aimara? Por ejemplo en Las publicidades aparecen diversas formas de escritura: En la primera aparece KAMIZARAKY , la correcta escritura es KAMISARAKI En la segunda aparece MOJSA, lo correcto debe ser MUXSA En la tercera aparece K’ORI Q’OLQUE, lo correcto debe ser QURI - QULLQI A pesar de que existe un panalfabeto para la escritura de la lengua aimara aun la población en diferentes contextos desconocen este aspecto tratan de adecuar sus nombres acordes a su propia creatividad en base a la lengua castellana. Uka arunakaxa kunjamsa qillqasispaxa, ukanaka askichapxañani …………………………………………..………….. ………………………………………………………………… ………………………………………………………. …………………………………………….…………………. …………………………………………………….... ………………………………………………….……………. …………………………………………………….. …………………………..………………………………….. Formemos algunas frases breves en aimara,con las imágenes anteriores( Jisk’a amuyunaka) …………………………………………………….. ……………………………………………………………… …………………………..……………………….. ……………………………….……………………………. ………………………………………………….... ……………………………………………………………. ………………………………… ………………… …………………………..……………………………….. Nayriri jamuqanaka uñxatasina amuyunaka qillqma.(oraciones) Aymara castellano …………………………………….. ………………………………… …………………………………….. …………………………………. …………………………………….. ………………………………….
  • 11. ……………………………………. ………………………………….. …………………………………….. INTERROGACIONES Conozcamos algunas interrogaciones en lengua aimara Algunas interrogaciones más usuales en un coloquio se emplean éstas formas para preguntar sobre algo a alguien con el fin de recibir información, dentro de ellos tenemos las siguientes formas. Khiti ‘quién’, qhawqha ‘cuánto’ kuna ‘qué’, kunata ‘por qué’ Kawki dónde’ kunapacha ‘ cuando’ kunjama ‘como qué’ Para que estas interrogantes tengan mayores precisiones en su forma de enunciado, es necesario agregar algunos sufijos con los cuales se pueda especificar de manera contundente las intenciones y los objetivos que se proponen lograr entre los interlocutores durante el proceso de la comunicación, de modo que los sufijos que se agregan cumplen una función específica dando un nivel de significancia, estos sufijos generalmente son nominales, independientes y algunos verbales de esta forma se puede obtener los propósitos deseados, relacionados al tiempo, lugar y hechos diversos, por medio de las interrogantes debidamente bien formuladas las respuestas lógicamente serán satisfactorias. Uno de los aspectos a tener muy en cuenta para la formulación de la interrogante es el uso del sufijo –SA. Ejemplo. ¿Khiti.sa uka warmixa? ‘quién es esa mujer’. Y la otra forma alternada es el uso del sufijo –TI ejemplo. Khititi nayra jutkani, ukaruwa churä, ‘Quién venga antes, a ese le daré.’ Khitisa ………………..……… khitimpi ………………………khitiru ……………… Qhawqhasa ………………… qhawqharu ……………….. qhawqhanisa………… Kunasa ……………………. Kunaru ……………………. Kunampi………………. Kunata ……………………… kunatakipuni ……………….. kunataraki …………… Jiskht’anakaru kutiyapxañani Khitisa utamaru jutatayna ………………………………………………………. Khitinakasa markaru sarapxani ………………………………………………………. Khitimpisa thuqhutayna ………………………………………………………. Khitinakampisa anatapxäna ………………………………………………………. Qhawqhasa uka isina chanipaxa………………………………………………………. Qhawqharusa alxañani ………………………………………………….…… Qhawqhanisa manq’asipki ……….……………………………………………… Kunasa uka qhatuna utji ………..……………………………………………… Kunarusa uka jaqinaka sarapxani ……………………………………………………….. Kunampisa anataskta ………………………………..……………………... Kunatakisa qullqi churäta ……………………………………………………….. Kunanaksa alasiñani ……………………………………………………….. Khitisa nuwatayna ………………………………………………………..
  • 12. CONOCIENDO LOS TIEMPOS. Formas básicas de tiempos verbales en aimara. Como la lengua aimara se caracteriza por ser una lengua sufijante, cada uno de los tiempos tienen sus propios marcadores de persona, así como también cada persona tiene sus sufijos que indican el tiempo en el cual se realiza la acción, los mismos que se caracteriza para cada espacio de tiempo, en el siguiente cuadro se detalla los marcadores de tiempo verbal. Personas gramaticales Tiempo pasado no experimentado Tiempo pasado experimentado Tiempo presente Tiempo futuro Marcador de tiempo y de persona Marcador y persona Marcador de tiempo y persona Marcador de tiempo y persona Naya -tay .tha .ya .tha -tha -ä –ï -ü / -ja Juma .tay -ta .ya -ta -ta -ï –ü / -ta Jupa -tay -na .ya -na -i / -u -ni Jiwasa -tay -na .ya -tana -tana -näni Nanaka -pxa -tay -tha -pxa .ya -tha -px -tha -pxä / -ja Jumanaka -pxa -tay -ta -pxa -ya -ta -px -ta .pxä / -ta Jupanaka -pxa -tay -na -pxa .ya -na -px -i -pxä / -ni Jiwasanaka -pxa .tay -tana -pxa .ya -tana -px -tana -pxa / -näni VERBO ANATAÑA (jugar) Personas gramaticales Tiempo pasado no experimentado Tiempo pasado experimentado Tiempo presente Tiempo futuro Marcador de tiempo y de persona Marcador y persona Marcador de tiempo y persona Marcador de tiempo y persona
  • 13. Naya anata-tay-tha anata.yä-tha anat-tha anatä / -ja Juma anata.tay-ta anata.yä-ta anat-ta anatä-ta Jupa anata-tay-na anata.yä-na anat-i anata-ni Jiwasa anata-tay-tana ana.yä-tana anat-tana anata-ñäni Nanaka anata-pxa-tay-tha anata-pxa-yä-tha anata-px-tha anata-pxä-ja Jumanaka anata-pxa-tay-ta anata-pxa-yä-ta anata-px-ta anata.pxä-ta Jupanaka anata-pxa-tay-na anata-pxa-yä-na anata-px-i anata-pxä-ni Jiwasanaka anata-pxa.tay- tana anata-pxa.yä-tana anata-px-tana anata-pxa- näni VERBO THUQHUÑA (bailar) Personas gramaticale s Tiempo pasado no experimentado Tiempo pasado experimentado Tiempo presente Tiempo futuro Marcador de tiempo y de persona Marcador de tiempo y persona Marcador de tiempo y persona Marcador de tiempo y persona Naya thuqhu-tay.tha thuqhu.yä-tha thuqh-tha thuq-ü / -ja Juma Thuqhu-tay-ta Thuqhu-yä-ta thuqh-ta thuqhü -ta Jupa thuqhu-tay-na Thuqhu-yä-na Thuqh-u Thuqhu-ni Jiwasa thuqhu-tay-na thuqhu-ya-tana thuqh-tana thuquñani Nanaka thuqhu-pxa-tay-tha thuqhu-pxa-yä-tha thuqhu-px-tha thuqhu-pxä /-ja Jumanaka thuqhu-pxa-tay-ta thuqhu-pxa-yä-ta thuqhu-px-ta thuqhu.pxä -ta Jupanaka thuqhu-pxa-tay-na thuqhu-pxa-yä-na thuqhu-px-i thuqhu-pxä -ni Jiwasanaka thuqhu-pxa-tay-tana thuqhu-pxa-ya- tana thuqhu-px-tana thuqhu-pxa -näni VERBO IKIÑA (Dormir) en este caso el verbo ikiña tiene vocal (i) por tano en la tercera persona se expresa en siguiente forma:
  • 14. Personas gramaticales Tiempo pasado no experimentado Tiempo pasado experimentado Tiempo presente Tiempo futuro Marcador de tiempo y de persona Marcador y persona Marcador de tiempo y persona Marcador de tiempo y persona Naya iki-tay-tha iki-yä-tha ik-tha Ik-ï / -ja Juma Iki-tay-ta iki-yä-ta ik-ta -ikita Jupa iki-tay-na iki-yä-na ik-i -ikini Jiwasa iki-tay-tana iki-yä-tana ik-tana -ikiñani Nanaka iki-pxa-tay-tha iki-pxa-yä-tha iki-px-tha iki-pxä / -ja Jumanaka iki-pxa-tay-ta iki-pxa-yä-ta iki-px-ta Iki-pxä-ta Jupanaka iki-pxa-tay-na iki-pxa-yä-na iki-px-i iki-pxä-ni Jiwasanaka iki-pxa-tay-tana iki-pxa-yä-tana iki-px-tana -pxa-näni Conjugación del verbo …LURAÑA………………. PASADO NO EXPERIMENTADO O REMOTO Naya xa ………………………………….. …………………………………….. Juma xa ………………………………… ………………………………….. Jupa xa ………………………………… ………………………………………… Jiwasa xa ………………………………. …………………………………. Nanaka xa ……………………………… ………………………………….. Jumanaka ………………………….. …. …….…………………………….. Jupanaka xa ..…………………………... ………………………………….. Jiwasanaka xa …………………………….. …………………………………… Conjugar el verbo …phayaña………………………………..….en tiempo PASADO EXPERIMENTADO O CERCANO Naya xa phayayatha …………………….…………… ………………………………….. Juma xa phayayata ………………………………… ………………………………….. Jupa xa phayana …………………………………. ………………………………….. Jiwasa xa phayayatana …………………………………. ………………………………….
  • 15. Nanaka xa phayapxayatha ………………………………… ………………………………….. Jumanaka xa phayapxayata ………………………………... ………………………………….. Jupanaka xa phayapxayana ………………………….......... Jiwasanaka xa phayapxatana ……………………… …………………………………… Conjugación del verbo …apaña ………………….. en tiempo PRESENTE Naya …………………….…………… ………………………………….. Juma ………………………………… ………………………………….. Jupa …………………………………. ………………………………….. Jiwasa ………………………………. …………………………………. Nanaka …………………………….… ………………………………….. Jumanaka …………………………..….. ………………………………….. Jupanaka ……….……………………... ………………………………….. Jiwasanaka ……. ………………………… …………………………………… Conjugar EN TIEMPO FUTURO Naya …………………….…………… ………………………………….. Juma ………………………………… ………………………………….. Jupa …………………………………. ………………………………….. Jiwasa ,,,………………………………. …………………………………. Nanaka ………………………………… ………………………………….. Jumanaka ..….. ………………………….. ………………………………….. Jupanaka ….. …………………………... ………………………………….. Jiwasanaka ………………………………. ……………………………………
  • 16. UNIDAD III Actividad 1 LOGROS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD.  Identifica por sus nombres en aimara a los miembros de la familia LA FAMILIA Podemos iniciar con una interrogante: ¿Cómo es la familia en el mundo andino? ¿Quiénes conforman los miembros de una familia? En el mundo andino la vida es más afectivo, se vive todo en familia, todos son hijos (wawa) madre y padre (tayka y awki). No hay persona extraña, todos son hermanos, hermanas, tíos, tías, hijos, hijas. Sin embargo, por ahora conoceremos a los miembros de la familia de un hogar, como en castellano se dice la familia extendida. Pues iniciamos desde las raíces. Actividad 1 AIMARA CASTELLANO AIMARA CASTELLANO Tunu awicha Bisabuela Jilata Hermano Tunu achachila Bisabuelo Kullaka Hermana Awicha Abuela Lulu Hermana entre mujeres Achachila Abuelo Jiliri jilata,jiliri Hermano mayor, el mayor Tata, awki Padre Sullka jilata Hermano menor Mama, tayka Madre Yuqch’a Nuera Chacha Esposo,varón Tullqa Yerno Yuqa Hijo Wawa Hijo pequeño Phuchha Hija Allchhi Nieto (a)
  • 17. Actividad 2 Con cada miembro de la familia, formular oraciones de manera adecuada. De manera escrita narrar sobre nuestra familia, de acuerdo al siguiente ejemplo. Akhama. Naya awkijampi, taykajampiwa utjastha, ukhamaraki maya kullakajampi, awkijaxa Tomás satawa, taykajaraki María, kullakajana sutipaxa Dorotea satawa, nayana sutijaraki, Pablo, ukanakawa utana utjasipxtha. Nayaxa akhama ujtastha. ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… Práctica 1 Identifica y relaciona según que corresponda los miembros de la familia En Castellano En aimara Mi Hermano mayor -------------------------------------- Tu Hermana menor -------------------------------------- Su hija menor ------------------------------------- Nuestra bisabuela ------------------------------------- Yerno mayor -------------------------------------- Hermano de mi papá ------------------------------------- hija menor -------------------------------------- Hermano de mi mamá ------------------------------------- Hermana mayor -------------------------------------- Hermano de mi abuelo ------------------------------------- De su hermano -------------------------------------- De su abuela ------------------------------------- Con su hermano --------------------------------------
  • 18. Hermano de tu papá ------------------------------------- bisabuelo -------------------------------------- para sus hermanos ------------------------------------- su enamorado -------------------------------------- Hermano de ella ------------------------------------- Hijo mayor -------------------------------------- Hija menor ------------------------------------- De sus padres -------------------------------------- para mi papá ------------------------------------- Mamá grande -------------------------------------- Hermano de mi abuelo ------------------------------------- Señora enferma -------------------------------------- Es para tu papá ------------------------------------- Formar oraciones con miembros de la familia de manera libre, relacionando con diversas actividad ……………………………………………………… ……………………………………….……………… ……………………………………………………… ………………..…………………………………….. …………………………………………………….. …………………….………………………………… ……………………………………………………... ……………………………………………………… Práctica 2 Preparan recortes o fotos y pegan en los recuadros donde corresponda, debe aparecer personas de diferentes edades, y si es posible escriban los nombres y la relación familiar con su persona.
  • 19. Lectura oral y comprensión crítico. YATIYASIÑANI Isakuna awkipa taykapaxa, Chucuito markana utjasipxatayna, ukata Moisés jilapaxa Tacna markaruwa Jacinta sullka kullakapampi sarxatayna, ukata Isakuna tunu awichapa tunu achachilapaxa jiwataxataynawa, Tatapana sullkapaxa Arequipa markaru, arusa yapuchiri sarxasina utapa alasxatayna, ukata jupaxa ukana wawanakapampiwa utjasiski, Mamapana sullka kullakapaxa, utatuqina uywanaka wali uywaski, ukata sapa kutiwa alxasi, ukanakampi marka sarasina kunaymana manq’anaka alasini, utana suma phayasipxi, ukhamarakiwa, yuxch’apasa yapu lurañana, wali yanaparakiritayna, ukhamaraki uywa uywañansa wali khusa yanaparakitayna.
  • 20. Trabajo grupal. Extraiga las palabras relacionadas a personas y escriba en aimara en la primera columna, mientras en la segunda la traducción respectiva en castellano. Ej. Tataja, awkija . ………………………………………… ………….………………………………… …tunu achachila…………………………………… ………………………………………… ………………………………………….. ……………………………………….. …………………………………………… ……………………………………….. …………………………………………… ……………………………………….. ……………………………………………. ……………………………………….. ……………………………………………. ………………………………………. ……………………………………………… ……………………………………….. ………………………………………………
  • 21. USANDO ALGUNOS SUFIJOS AIMARAS FORMEMOS PALABRAS, FRASES Y ORACIONES. SUFIJOS: -KAMA, -MPI, -NAKA, -TAKI, -RAKI, -PX, -PUNI, -WA, -RU. –ÑANI, -TA, -CHA, -JA, -MA, -PA, -MA, -SA. –TAY, -TI. ARUNAKA Aimara castellano aimara castellano ………………… …………………… …………………. ……………….. …………………… …………………… ………………….. ……………….. …………………… …………………… ………………….. ……………….. …………………… ………………….. ………………….. ………………. JISK’A AMUYU. …………………… ……………………. …………………….. ………………… …………………… ……………………. …………………….. ………………… …………………… ……………………. …………………….. ………………… …………………… ……………………. …………………….. ………………… AMUYUKA aymara castellano aymara castellano ……………………………………………… …………………………………………………… ……………………………………………… …………………………………………………… ……………………………………………… …………………………………………………… ……………………………………………… …………………………………………………… ……………………………………………… …………………………………………………… ……………………………………………… …………………………………………………… JISK’A AMUYUAKA. ……………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………….. …………………………………………………… ……………………………………………. ……………………………………………………. …………………………………………….. ……………………………………………………. …………………………………………….. …………………………………………………….
  • 22. AMUYUNAKA. TOMANDO LARAIZ SUSTANCIAL ACHACHILA (abuelo) aymara castellano …………………………………………… ……………………………………………………… …………………………………………… ……………………………………………………… ………………………………………….. ……………………………………………………….. ………………………………………….. ……………………………………………………….. ………………………………………….. ……………………………………………………….. …………………………………………. ……………………………………………………….. …………………………………………. ………………………………………………………... …………………………………………. ……………………………………………………….. ………………………………………….. ………………………………………………………. ………………………………………….. ………………………………………………………. ………………………………………….. ……………………………………………………….. …………………………………………… -…………………………………………………….. ……………………………………………. ……………………………………………………... ………………………………………….. …………………………………………………….. ………………………………………… …………………………………………………….. ……………………………………….. …………………………………………………….. ………………………………………… …………………………………………………… ………………………………………… …………………………………………………… ………………………………………… ………………………………………………….. …………………………………………. …………………………………………………..
  • 23. Producción de palabras aymaras con consonantes y vocales en diferentes contextos de la palabra CH Posición inicial de palabra Posición intermedia de la palabra Posición final o en última sílaba A chacha achaku awicha I chinuña kachina phucha U ullaña k’uchisiña anucha CHH Posición inicial de palabra Posición intermedia de la palabra Posición final o en última sílaba A chhala jichhumpi phichhu I U CH’ Posición inicial de palabra Posición intermedia de la palabra Posición final o en última sílaba A I U K posición inicial de la palabra. Posición intermedia de la palabra Posición final o en última sílaba A I U kh Posición inicial de palabra Posición intermedia de la palabra Posición final o en última sílaba A
  • 24. I U K’ Posición inicial de palabra Posición intermedia de la palabra Posición final o en última sílaba A I U L Posición inicial de palabra Posición intermedia de la palabra Posición final o en última sílaba A I U LL Posición inicial de palabra Posición intermedia de la palabra Posición final o en última sílaba A I U M Posición inicial de palabra Posición intermedia de la palabra Posición final o en última sílaba A I U N Posición inicial de palabra Posición intermedia de la palabra Posición final o en última sílaba A
  • 25. I U Ñ Posición inicial de palabra Posición intermedia de la palabra Posición final o en última sílaba A I U P Posición inicial de palabra Posición intermedia de la palabra Posición final o en última sílaba A I U PH Posición inicial de palabra Posición intermedia de la palabra Posición final o en última sílaba A I U P’ Posición inicial de palabra Posición intermedia de la palabra Posición final o en última sílaba A I U Q Posición inicial de palabra Posición intermedia de la palabra Posición final o en última sílaba A I
  • 26. U QH Posición inicial de palabra Posición intermedia de la palabra Posición final o en última sílaba A I U Q’ Posición inicial de palabra Posición intermedia de la palabra Posición final o en última sílaba A I U R Posición inicial de palabra Posición intermedia de la palabra Posición final o en última sílaba A I U S Posición inicial de palabra Posición intermedia de la palabra Posición final o en última sílaba A I U T Posición inicial de palabra Posición intermedia de la palabra Posición final o en última sílaba A I
  • 27. U TH Posición inicial de palabra Posición intermedia de la palabra Posición final o en última sílaba A I U T’ Posición inicial de palabra Posición intermedia de la palabra Posición final o en última sílaba A I U W Posición inicial de palabra Posición intermedia de la palabra Posición final o en última sílaba A I U X Posición inicial de palabra Posición intermedia de la palabra Posición final o en última sílaba A I U Y Posición inicial de palabra Posición intermedia de la palabra Posición final o en última sílaba A I