SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
ANÁLISIS DE LAS UNIDADES FONOLÓGICAS EN WAYUNAIKI<br />Por:<br />Rudecindo Ramírez González<br />Introducción <br />La historia de los indígenas wayú hasta donde se sabe ha pasado por eventos y situaciones en donde sucedieron los suplicios y sufrimientos en la entraña de esta sociedad y fue destruida por el ímpetu avasallador de la conquista y colonización. Queremos resaltar la existencia del pueblo wayú como uno de los que supieron resistir a esa tragedia y hoy subsiste en medio de múltiples dificultades, pero con decisión inquebrantable: seguir siendo wayú en el mundo de hoy.  <br />Desde siempre los indígenas wayú del departamento de la Guajira, están asentados en tres regiones delimitados entre La Alta, La Media y La Baja Guajira y se ha dado una importante corriente migratoria hacía el país de la República Bolivariana de Venezuela, encontrándose asentamientos wayú en territorio del Estado Zulia, siendo de más densa población de esta etnia la ciudad de  Maracaibo. Las tres regiones se caracterizan por ser una zona cálida y plana en su gran extensión, cuya temperatura varía entre los 28 y 35 grados; la mayoría de ellos viven en resguardo a cuya cabeza se encuentran las respectivas autoridades tradicionales y otros viven en territorios de posesión por tradición y la autoridad es generalmente el tío de filiación materna. Su economía es de subsistencia y sus sistemas de cultivo son variados y efímeros.<br />El número total de los wayú varía según la fuente consultada, pero se puede afirmar sin duda que sobrepasan los doscientos mil en todo el departamento de la Guajira.<br />La lengua Wayunaiki ha sido catalogada como perteneciente a la familia lingüística Arawak, dato que ha sido compartido y divulgado por lingüistas y antropólogos.<br />  <br />Unidades fonológicas<br />Las unidades fonológicas referidas en este análisis corresponden a los llamados fonemas, agrupados en consonantes y vocales. Los fonemas consonantes inventariados se organizan según su punto de articulación (labial, alveolar, palatal, velar y glotal) y según su modo de articulación (oclusivas, fricativas, sonantes, nasales y aproximantes). Las vocales según la abertura de la boca: (abiertas, intermedias, cerradas), según sus posiciones (anteriores y posteriores) y según las formas de los labios (redondeadas, no redondeadas y estiradas).<br />Se entiende por fonema, las unidades sonoras distintivas, es decir, las que son capaces de distinguir palabras con distintos significados. (Larry, 1981:22). Otro concepto sostiene que, el fonema es una clase de sonidos que: (1) son fonéticamente similares, y (2) muestran ciertos esquemas de distribución característicos de la lengua o dialecto que se  considere. (Gleasson, 1970:365). Según este punto de vista el fonema viene a ser una etiqueta para un número de unidades fonéticas que se pueden agrupar según dos criterios: 1. La similitud fonética y 2. Patrones de distribución. Igualmente, es interesante retomar algunos elementos expresados en el siguiente concepto: la expresión lingüística puede ser analizada en una serie de unidades mínimas que la fonética tradicional llamaba sonidos del habla, lo cual Trubetzkoy llamó fonemas. Cada lengua está construida con determinado número fijo de fonemas, que difieren entre sí con respecto a ciertos rasgos fonéticos esenciales para su identidad separada. (Malmberg; 1981:85).   <br />Los fonemas identificados a nivel fonológico del wayunaiki constan de catorce consonantes y seis vocales. Los datos con las  cuales ilustramos los sonidos fonológicos del Wayunaiki, fueron recogidos durante la realización de trabajos de campo ocurridos entre los años 1993 y 1994 y actualizados recientemente.  (Ramírez: 1995:32, 60). A continuación presentamos los cuadros de las consonantes y vocales.<br />Las consonantes <br />En (1)<br />LabialesAlveolaresPalatalesVelarGlotales<br />Oclusivas      p     t      ch     k     ʔ     <br />Nasales     m     n<br />Fricativas          s      sh          j<br />Lateral     l<br />Vibrante     r<br />Aproximantes      w     y<br />Las vocales<br />En (2)<br />AnterioresCentralesPosteriores<br />No redondeadasredondeadas<br />Altasi     üu<br />Mediaseo<br />Baja      a<br />Análisis en el ámbito fonológico<br />Unidades  consonánticas<br />Oposiciones. <br />En wayunaiki y como en otras lenguas indígenas, los sonidos del habla cumplen una función puramente distintiva, marca una diferencia, pues permite construir dos unidades significantes. Esa función distintiva de los sonidos del habla se manifiesta a través de oposiciones. Oposición en término fonológico; es la diferencia que existe entre elementos sonora que pueden aparecer en un mismo contexto. Así, decimos que existe una oposición entre /t/ y /n/ en wayunaiki; que son fonemas, puesto que diferencian pares como taya “yo” y naya “ellos”, oposición que es necesaria para el funcionamiento de la lengua para transmitir significado. Los pares de palabras que solamente se distingue por una sola unidad distintiva se llaman pares mínimas. Al respecto, se afirma que, los pares de palabras que solamente se distingue por una sola unidad distintiva se llaman pares mínimas. Puede demostrarse fácilmente cuando dos sonidos pertenecen a fonemas diferentes: basta con hallar dos palabras que difieren solamente en que una de ellas tiene uno de los sonidos en un determina posición (por ejemplo, a comienzo de palabra) mientras que la otra lo tiene en idéntica posición. Tales palabras que difieren solamente en un sonido se dice que constituyen un par mínimo. Así pin y bin (en inglés) son un par mínimo, puesto que difieren en sus consonantes iniciales… (Larry, 1981:80). Presentamos ilustración de oposiciones de fonemas consonánticos.<br />En (3): <br />p / m<br />paláa“mar”/maláa“bobada”<br />akápaja“castrar”/akámaja“fumar”<br />shumúuna“pepino”/shupúuna“jabón” <br />n/m<br />aláma“hierba” /alána “palma” <br />t/n<br />tayá“yo”/nayá“ellos<br />atá“piel”/aná“bien”<br />p/k<br />kapúuna“castrado”/kakúuna“collares”<br />p/w<br />palátüsü“derramar”/walátüsü“calor”<br />s/sh<br />asáa“beber”/asháa“sangre”<br />s/j<br />süsí“flor”/jüsí“rabo” <br />r/s<br />rüi “cuchillo”/süi“chinchorro”<br />Rasgos distintivos<br />Los fonemas del sistema p, t, k, constituyen un conjunto que se caracterizan por tener rasgos fonológicos comunes, los tres son consonantes oclusivas, sordas y, esos rasgos comunes aseguran de por sí una posición distintiva <br />Oclusiva sorda – sonoro nasal :  /p/ - /m/ y /t/ - /n/<br />Fricativas  sordas – liquidas sonoras: /s/, /sh/, /j/ - /r/, /l/ <br />Oral – nasal: /p/, /t/, /ch/, /k/, /ʔ/, /r/, /l/, /s/, /sh/, /j/, /y/, /w/ - /m/, /n/<br />Variantes<br />Al contrario de oposición; un contraste se define como la diferencia entre elementos sucesivos que se suceden en la cadena hablada, por ejemplo en wayunaiki se encuentran palabras que en su realización fonética, presenta elementos sucesivos distintivos.<br />Una diferencia similar se encuentra en el uso de la oclusiva alveolar [t] y la oclusiva dental [ṯ] en wayunaiki. Estos dos sonidos son variantes de un fonema único: /t/. Su distribución depende de la pronunciación fonética del contexto: en posición inicial de palabras y después de /n/ hallamos [t]; entre vocales encontramos a [ṯ]<br />En (5):[taṯuma] “por mi” <br />[antaṯasü] “habrá llegado”<br />En wayunaiki, el fonema /t/ tiene dos variantes: [t] es alveolar a inicio y antes de la nasal /n/ y es dental entre vocales [ṯ].<br />[t] /  # -, -n/t/[ṯ] / V-VEn (6)<br />La pronunciación completa es la manifestación física del sistema fonológico que su parte es una entidad abstracta. El paso del nivel fonológico al nivel concreto o fónico que es el nivel de la pronunciación, se hace por medio de la aplicación constante o regular de ciertas instrucciones o reglas que son el número  relativamente reducido, que no son muchas para cada lengua. Estas instrucciones se llaman reglas de realizaciones. Estas reglas de realizaciones pueden enunciarse por medido de expresiones de la lengua común. Para algunos lingüistas, las reglas fonológicas relacionan el nivel de representación fonológica con el de representación fonética. Al igual que en el caso de los niveles de representación, no hay procedimientos generales que permitan descubrir las reglas fonológicas de una lengua. (Contreras y Lleó; 1982: 42). La verdad es que hay tantas variantes de un sonido del habla como combinaciones de dicho sonido con otros elementos fonéticos. (Malmberg; 1981:82).<br />En Wayunaiki la oclusiva alveolar sorda /t/ manifiesta una variación a lateral y a vibrante [l] y [r] siempre cuando se  encuentra en un contexto final de palabra y en posición posvocálica.<br />[t]   ̴ [l] y [r] en  contexto final de palabra<br />En (7)/majayut/   ̴  [mahajul]“señorita”<br /> /jimot/      ̴    [himol]“adolescente”<br />/jiet/    ̴  [hier]“mujer”<br />/annet/    ̴     [anner]“ovejo” <br />La oclusiva alveolar sonora /n/ manifiesta una variación a nasal palatal y velar [ɲ] y [ŋ]  siempre que se encuentre final de  palabras seguida de vocal palatal y velar. La vocal anterior, palatal /i/, su rasgo de palatal es asimilado por la consonante que le sigue [ɲ]. La vocal posterior, velar, su rasgo de velar es asimilado por la consonante nasal que le sigue [ŋ].<br />/n/∼ [ɲ] y [ŋ] en contexto final de palabras<br />/kaspoluin/ [kaspoluiɲ]“arco iris”<br />/tachon/[tat∫oŋ]“mi hijo”<br />/k /: [k]   ̴  [q] por la presencia de la oclusiva glotal [ʔ]<br />En (8) /kaʔi/    ̴    [qaʔi]“sol”<br />/koʔi/  ̴     [qoʔi]    “papaya”<br />/p/   ̴   [pp] ocurre cuando se encuentra entre vocales anteriores<br />En (9) /tepíchi/     ̴     [teppit∫i]“niño”<br />/jepírachi/     ̴     [heppirat∫i]“nordeste”<br />Distribución complementaria<br />La distribución de un elemento se puede definir como la suma de los contextos en las cuales aparece ese elemento dentro de un corpus de datos de una lengua particular. Los contextos se definen de la misma manera, es decir, que son de la misma naturaleza que el elemento  considerado. Así por ejemplo, el contexto de un sonido se define como sonidos, cuando dos o tres sonidos son parecidos fonéticamente y se encuentra en un contexto, tales que el contexto de el primero nunca serán los contextos del segundo, se  dice de estos dos o tres sonidos que se encuentran en distribución complementaria, también se dice que son variantes, alófonos o variantes combinatorias de un mismo fonema. Esta diferencia fonética entre ellos, depende de las diferencias en su distribución. Los factores más frecuentes que dan lugar una distribución complementaria son: Las características fonéticas de los sonidos del contexto. La estructura silábica, por ejemplo, si se encuentra el fono en una sílaba abierta o en una sílaba trabada. La posición en la palabra o en la sílaba (posición inicial, media o final). Posición relativa al acento (posición tónica, pretónica y postónica).<br />En wayunaiki el fonema /n/ tiene tres variantes combinatorias que aparecen según un condicionamiento fonético determinado, que son las nasales alveolar [n], la nasal palatal [ɲ] y la nasal velar [ŋ]. La aparición de la nasal  velar [ŋ] está determinada por la presencia de la oclusiva, velar [k] y de la fricativa glotal [h] que sigue a la nasal. La nasal palatal [ɲ] está determinada  por la presencia de la vocal palatal /i/ que la antecede. Es decir, una /i/ seguida de una nasal en la última sílaba de una palabra, palataliza dicha nasal comúnmente conocida como nasal palatal. La nasal alveolar [n] se encuentra en los demás contextos. Posición intervocálica, ante consonantes y a inicio de palabras. Evidentemente como se había dicho antes, las tres variantes combinatorias [ɲ], [ŋ] y [n] están en distribución complementaria, en efecto, cuando una aparece la otra es imposible que aparezca y viceversa, están en contextos excluyente mutuamente.<br />En (3) [wuiɲ] “agua”[nohó]“no”[atuŋka]“dormir”<br />[a∫eiɲ] “ropa”[anamia] “manso” [akaliŋha]“ayudar”<br />[apaiɲ] “huerta”[antaa] “llegar”[achuŋkaja]“chupar”<br />En (4)<br />[ɲ] / vocal palatal /i/-/n/[ŋ] / C velar -/k/ y fricativa glotal -/h/[n] en los  demás contextos consonánticos<br />Unidades vocálicas<br />Variación libre<br />Las vocales presentan alternancia en la duración de las alargadas y las normales. Esta variación se observa claramente cuando la informante marca la división de la sílaba.<br />Táata“papá”tatá“mi piel”<br />Nasalización. La vocal asimila el rasgo de la consonante nasal que le sigue<br />[samãtɯsɯ]“flotar”/samantüsü/<br />[palitt∫õ]“poquitico”/palitchon/<br />[kaspoluĩ]“arco iris”/kaspoluin/<br />Cuando esta vocal no sea /i/ la regla es así: <br />/V/--- [ã] /-n<br />/V/--- [õ] / -n#<br />Cuando es la vocal /i/, la regla es la siguiente:<br />/i/ --- [ ĩ ] / -ɲ#<br />Estructura silábica.<br />La sílaba es una unidad mínima que se compone de segmentos que están sometidos a restricciones secuenciales y estas restricciones son específicas de una lengua dada, pero está sometida a ciertas tendencias universales. Sílaba es según Gili (1994), “la unidad fonética más pequeña en que se divide el habla real. Queremos decir con esto que los fonemas  solo existen dentro de la sílaba, aun en el caso de que ésta contenga un solo fonema su fonema único funcionará como entidad silábica”. Para Jespersen (1974: 31), “la sílaba se delimita por dos mínimos de sonoridad, lo que se denomina cima o núcleo silábico, se caracteriza por una intensidad por una intensidad sonora máxima y las sílabas se componen necesariamente de un sonido de intensidad fuerte, que es el que constituye la cima o núcleo”. La sílaba consta de tres partes fonéticas: ataque, núcleo y coda. El único elemento obligatorio es el núcleo. El ataque y la coda son opcionales. <br />S<br /> Centro<br />              Ataque        Núcleo   Coda<br />Comienzo<br /> En términos fonológicos, las sílabas se organizan en fases.<br />Tensión         tensión mínima<br />Máxima       Punto  vocálico<br />Las vocales más abiertas son las más susceptibles de  aparecer como cimas o  picos silábico, porque son las más sonoras. <br />ɛɔ<br />a<br />[ↄmmala]“nombre de persona”/ómmala/<br />[pɛr]“perdiz”/pér/<br />[laa]“jaguey”/láa/<br /> Las otras vocales también son susceptibles de ser núcleos silábicos.<br />i   ɯu<br />      e             o<br />[i∫i]“pozo”/ishí/<br />[t∫ɯnɯ]“colibrí”/chünü/<br />[siruma]“nube”/sirúma/<br />[pehes]“cerca”/pejés/<br />[osotaa]“chuzar”/osótaa/<br />El núcleo silábico<br />La sílaba fonológica del Wayunaiki está conformada por un núcleo como un elemento obligatorio y está rodeado por márgenes prenuclear y/o posnuclear, que pueden ser opcionales. El núcleo silábico está constituido por un fonema vocálico de intensidad fuerte -vocal simple o vocal geminada o grupo vocálico- y uno o dos sonidos de intensidad débil que preceden o siguen a la cima silábica, sonidos que son generalmente consonantes, pero que también las vocales pueden actuar como sonidos débiles. <br />En wayunaiki hay geminaciones y combinaciones de vocales y consonantes; cuando aparecen dos consonantes seguidas,  hay frontera silábica.<br />[manna]“cobro”/mán$na/<br />[pient∫i]“cuatro”/píen$chi/<br />[atpana]“conejo”/át$pa$na/<br />Formula general de la sílaba<br />La formula general de la sílaba del wayunaiki es:<br />S ------------------> (C1((V)V)C2) <br />En donde:  <br />S : Sílaba<br />C1 : Representa una consonante cualquiera<br />(V)   : Centro de sílaba, pico de sílaba o núcleo silábico<br />(VV) : La sílaba del wayunaiki puede agrupar dos segmentos vocálicos<br />C2 : Consonantes facultativos que pueden cerrar la sílaba: m, t, n, s, r. <br />Tipos de estructura silábico<br />El Wayunaiki se puede decir que es una lengua de sílabas abiertas, porque la mayoría de las palabras termina en vocal, pero presenta muy pocas sílabas trabada. En wayunaiki la sílaba es la unidad de la palabra que puede recibir el acento. Una vocal por sí sola puede constituir una sílaba. <br /> Vá“sí”<br />é“hay”<br />uchii“pájaro”<br />epeʔe“izquierdo”<br />anuwa“barco”<br />CVná“entregar”<br />Siruma“nube”<br />Alakajawa“cocinar”<br />Jupushuwaya“todo”<br />VVaí“yuca” o “diente”<br />oí“bello”<br />eí“madre”<br />aísü“duele”<br />eichiija“salar”<br />uuchi“cerro”<br />CV1V1láa“jaguer”<br />róo“arroz”<br />níi“madre de él”<br />CV1V2méi“zancudo”<br />pái“tu diente”<br />yüi“tabaco”<br />VCét          “perro”<br />oʔu“ojo”<br />anta“llegar”<br />juʔutku“algunos”<br />atpana“conejo”<br />CVCjér“marca clanil”<br />jar“posillo”<br />nér“dinero”<br />tak“que!”<br />jawatsü“pesado”<br />yonna“danza”, “baile”<br />sutta“inst. de hilar”<br />manna“aporte”<br />jinnu“nombre de clan”<br />mutsia“negro”<br />tuʔma“collar”<br />wayunkera“muñecos de barro”<br />CV1V2Cjíer“mujer”<br />Pienchi“cuatro<br />Mekietsat“nueve”<br />Jiatta“un momento”<br />Kaspoluin“arco iris<br />Püsías“dulce”<br />VCVaní“eh aquí”<br />aná“bien” “bueno”<br />alá“mentiroso”<br />VVCainja“hacer”<br />Ainkawa“parearse”<br />Einjatü“habrá”<br />La sílaba se compone de un  sonido de intensidad fuerte y es el elemento menos adecuado del diptongo.<br />/asála/“carne”<br />/ashóujaa/“estornudar”<br />Las fronteras silábicas pueden variar según la lengua.<br />/Yónna/“danza”, “baile” <br />/ayonnajá/ “danzar”, “bailar”<br />La estructura silábica de cada lengua es diferente y los locutores de una lengua siempre tratan de adaptar su propia estructura silábica al hablar una lengua diferente a la suya. Los wayú bilingües en wayunaiki-español-wayunaiki al usar una palabra del español, tratan de adaptar la estructura silábica de su lengua. <br />En wayunaiki: /tiyá/en español: tía<br />Esquema de la sílaba<br />La sílaba del wayunaiki la podemos esquematizar de la siguiente manera:<br />S<br />                                                                                Centro<br />                                                Comienzo   núcleo  cierre<br />BibliografíaContreras, H. y Lleó, C. (1982). Aproximación a la fonología generativa. Barcelona: AnagramaGleasson, H. (1970). Introducción a la lingüística descriptiva. Madrid: Gredos.Larry, M. (1981).Fonología. Teoría y análisis. Madrid: Paraninfo.Malmberg, B. (1981). Los nuevos caminos de la lingüística. México: Siglo XXIRamírez, R. (1995). Morfología del verbo en Wayunaiki. Tesis de grado para optar el título de magíster en etnolingüística. Bogotá: Universidad de los Andes. Inédito<br />
Fonos del wayunaiki
Fonos del wayunaiki
Fonos del wayunaiki
Fonos del wayunaiki
Fonos del wayunaiki
Fonos del wayunaiki
Fonos del wayunaiki
Fonos del wayunaiki
Fonos del wayunaiki
Fonos del wayunaiki
Fonos del wayunaiki
Fonos del wayunaiki

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fonética (1era exposición)
Fonética (1era exposición)Fonética (1era exposición)
Fonética (1era exposición)Miguel Cortés
 
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicosMapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicosk4rol1n4
 
Punto y modo de articulacion
Punto y modo de articulacionPunto y modo de articulacion
Punto y modo de articulacionlorena guarin
 
Uso correcto y manejo de la voz
Uso correcto y manejo de la vozUso correcto y manejo de la voz
Uso correcto y manejo de la vozNANCY OJEDA
 
Verbos en Frances.pdf
Verbos en Frances.pdfVerbos en Frances.pdf
Verbos en Frances.pdfEymiParedes1
 
Alfabeto quechua
Alfabeto quechuaAlfabeto quechua
Alfabeto quechuawillyreyes
 
Clase 8: Las nasales
Clase 8: Las nasalesClase 8: Las nasales
Clase 8: Las nasalesvsyntact
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pilynataacostarojas
 
La sílaba: diptongo, hiato y triptongo
La sílaba: diptongo, hiato y triptongoLa sílaba: diptongo, hiato y triptongo
La sílaba: diptongo, hiato y triptongoJaimehuasco
 
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticosS326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticosValentyna Filimonova
 
Fonetica y fonologia del ingles
Fonetica y fonologia del inglesFonetica y fonologia del ingles
Fonetica y fonologia del inglesNorma132
 
Lo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del españolLo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del españolMaría José Aqueveque
 
Diapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticasDiapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticasYasmerlyRamrez
 

La actualidad más candente (20)

Fonética (1era exposición)
Fonética (1era exposición)Fonética (1era exposición)
Fonética (1era exposición)
 
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicosMapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
 
Los sonidos
Los sonidosLos sonidos
Los sonidos
 
Punto y modo de articulacion
Punto y modo de articulacionPunto y modo de articulacion
Punto y modo de articulacion
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Punto de articulacion
Punto de articulacionPunto de articulacion
Punto de articulacion
 
Uso correcto y manejo de la voz
Uso correcto y manejo de la vozUso correcto y manejo de la voz
Uso correcto y manejo de la voz
 
Propiedades del Lenguaje
Propiedades del LenguajePropiedades del Lenguaje
Propiedades del Lenguaje
 
Los grafemas
Los grafemasLos grafemas
Los grafemas
 
Verbos en Frances.pdf
Verbos en Frances.pdfVerbos en Frances.pdf
Verbos en Frances.pdf
 
La lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonéticaLa lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonética
 
Alfabeto quechua
Alfabeto quechuaAlfabeto quechua
Alfabeto quechua
 
Clase 8: Las nasales
Clase 8: Las nasalesClase 8: Las nasales
Clase 8: Las nasales
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
 
La sílaba: diptongo, hiato y triptongo
La sílaba: diptongo, hiato y triptongoLa sílaba: diptongo, hiato y triptongo
La sílaba: diptongo, hiato y triptongo
 
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticosS326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Fonetica y fonologia del ingles
Fonetica y fonologia del inglesFonetica y fonologia del ingles
Fonetica y fonologia del ingles
 
Lo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del españolLo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del español
 
Diapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticasDiapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticas
 

Destacado

Unidad 2 Morfología del wayuunaiki
Unidad 2 Morfología del wayuunaikiUnidad 2 Morfología del wayuunaiki
Unidad 2 Morfología del wayuunaikiYsmely-Aldama
 
TRABAJOS AUTONOMOS FEP
 TRABAJOS AUTONOMOS FEP TRABAJOS AUTONOMOS FEP
TRABAJOS AUTONOMOS FEPSoniarcos
 
Die operativen Herausforderungen bei der Weiterentwicklung von Einzelsatellit...
Die operativen Herausforderungen bei der Weiterentwicklung von Einzelsatellit...Die operativen Herausforderungen bei der Weiterentwicklung von Einzelsatellit...
Die operativen Herausforderungen bei der Weiterentwicklung von Einzelsatellit...Finmeccanica
 
PROMA & SETS Presentation
PROMA & SETS PresentationPROMA & SETS Presentation
PROMA & SETS PresentationSwapan Bose
 
Suchmaschinen-Optimierung
Suchmaschinen-OptimierungSuchmaschinen-Optimierung
Suchmaschinen-OptimierungFH Joanneum
 
9 reloj con movimiento
9 reloj con movimiento9 reloj con movimiento
9 reloj con movimientoCindy Gonzalez
 
The new student at liberty spanish project
The new student at liberty spanish projectThe new student at liberty spanish project
The new student at liberty spanish projectgenevax3
 
Das innovative Architektur Beratungstool P.O.C - Parametric Office Conception
Das innovative Architektur Beratungstool  P.O.C - Parametric Office ConceptionDas innovative Architektur Beratungstool  P.O.C - Parametric Office Conception
Das innovative Architektur Beratungstool P.O.C - Parametric Office ConceptionJensen Heintze
 
8 animar textos por bloques
8 animar textos por bloques8 animar textos por bloques
8 animar textos por bloquesCindy Gonzalez
 

Destacado (20)

Unidad 2 Morfología del wayuunaiki
Unidad 2 Morfología del wayuunaikiUnidad 2 Morfología del wayuunaiki
Unidad 2 Morfología del wayuunaiki
 
Duplichecker 8
Duplichecker 8Duplichecker 8
Duplichecker 8
 
TRABAJOS AUTONOMOS FEP
 TRABAJOS AUTONOMOS FEP TRABAJOS AUTONOMOS FEP
TRABAJOS AUTONOMOS FEP
 
Dr. Florian Kerkau, Goldmedia, Das neue Fernsehen
Dr. Florian Kerkau, Goldmedia, Das neue FernsehenDr. Florian Kerkau, Goldmedia, Das neue Fernsehen
Dr. Florian Kerkau, Goldmedia, Das neue Fernsehen
 
Die operativen Herausforderungen bei der Weiterentwicklung von Einzelsatellit...
Die operativen Herausforderungen bei der Weiterentwicklung von Einzelsatellit...Die operativen Herausforderungen bei der Weiterentwicklung von Einzelsatellit...
Die operativen Herausforderungen bei der Weiterentwicklung von Einzelsatellit...
 
Plenaria
PlenariaPlenaria
Plenaria
 
Trabajo final 40_grupo_301500
Trabajo final 40_grupo_301500Trabajo final 40_grupo_301500
Trabajo final 40_grupo_301500
 
Usb 2012
Usb 2012Usb 2012
Usb 2012
 
Expo edi
Expo ediExpo edi
Expo edi
 
PROMA & SETS Presentation
PROMA & SETS PresentationPROMA & SETS Presentation
PROMA & SETS Presentation
 
Suchmaschinen-Optimierung
Suchmaschinen-OptimierungSuchmaschinen-Optimierung
Suchmaschinen-Optimierung
 
Pintores Y Pinceles
Pintores Y PincelesPintores Y Pinceles
Pintores Y Pinceles
 
An y dis sist. kendal (c1)
An y dis sist. kendal (c1)An y dis sist. kendal (c1)
An y dis sist. kendal (c1)
 
9 reloj con movimiento
9 reloj con movimiento9 reloj con movimiento
9 reloj con movimiento
 
The new student at liberty spanish project
The new student at liberty spanish projectThe new student at liberty spanish project
The new student at liberty spanish project
 
Service Entgelt
Service EntgeltService Entgelt
Service Entgelt
 
Das innovative Architektur Beratungstool P.O.C - Parametric Office Conception
Das innovative Architektur Beratungstool  P.O.C - Parametric Office ConceptionDas innovative Architektur Beratungstool  P.O.C - Parametric Office Conception
Das innovative Architektur Beratungstool P.O.C - Parametric Office Conception
 
Cultura hindú
Cultura hindúCultura hindú
Cultura hindú
 
8 animar textos por bloques
8 animar textos por bloques8 animar textos por bloques
8 animar textos por bloques
 
Köln
KölnKöln
Köln
 

Similar a Fonos del wayunaiki

La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaCarmen Fuentes
 
Lenguas del mundo
Lenguas del mundoLenguas del mundo
Lenguas del mundomillanalex
 
Fonologia del Quechua de Lambayeque
Fonologia del Quechua de LambayequeFonologia del Quechua de Lambayeque
Fonologia del Quechua de LambayequeMarcos Luk'aña
 
Clasificaciones dialectales (venezuela)
Clasificaciones dialectales (venezuela)Clasificaciones dialectales (venezuela)
Clasificaciones dialectales (venezuela)MELINA(LCL)
 
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkkfonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkkmeghambenito
 
Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2 Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2 ruizstvn07
 
Taily postgrado
Taily postgradoTaily postgrado
Taily postgradotcta2014
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaadorothal
 
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docxresumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docxMargotMontufarJuro2
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolleonardito24
 
Diapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguisticoDiapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguisticodannait
 

Similar a Fonos del wayunaiki (20)

Estudio linguistico
Estudio linguisticoEstudio linguistico
Estudio linguistico
 
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdfFONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
 
La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
 
E15 04 (cap 3 y4)
E15 04 (cap 3 y4)E15 04 (cap 3 y4)
E15 04 (cap 3 y4)
 
Lh 4
Lh 4Lh 4
Lh 4
 
Lenguas del mundo
Lenguas del mundoLenguas del mundo
Lenguas del mundo
 
Fonologia del Quechua de Lambayeque
Fonologia del Quechua de LambayequeFonologia del Quechua de Lambayeque
Fonologia del Quechua de Lambayeque
 
Fonología y fonética
Fonología y fonéticaFonología y fonética
Fonología y fonética
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Momentos
MomentosMomentos
Momentos
 
Clasificaciones dialectales (venezuela)
Clasificaciones dialectales (venezuela)Clasificaciones dialectales (venezuela)
Clasificaciones dialectales (venezuela)
 
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkkfonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
 
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II  Componente Fonetológico de La LenguaUnidad II  Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
 
Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2 Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Taily postgrado
Taily postgradoTaily postgrado
Taily postgrado
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologia
 
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docxresumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
resumen de lenguaje fonético y fonologici.docx
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del español
 
Diapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguisticoDiapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguistico
 

Más de rudecira

Los nombres
Los nombresLos nombres
Los nombresrudecira
 
Los nombres
Los nombresLos nombres
Los nombresrudecira
 
Los nombres
Los nombresLos nombres
Los nombresrudecira
 
Los nombres
Los nombresLos nombres
Los nombresrudecira
 
Poblacion wayuu
Poblacion wayuuPoblacion wayuu
Poblacion wayuurudecira
 
Sistemas fonologicos
Sistemas fonologicosSistemas fonologicos
Sistemas fonologicosrudecira
 
Variante dialectal
Variante dialectalVariante dialectal
Variante dialectalrudecira
 
Oralidad wayuu
Oralidad wayuuOralidad wayuu
Oralidad wayuurudecira
 
Datos linguisticos
Datos linguisticosDatos linguisticos
Datos linguisticosrudecira
 

Más de rudecira (9)

Los nombres
Los nombresLos nombres
Los nombres
 
Los nombres
Los nombresLos nombres
Los nombres
 
Los nombres
Los nombresLos nombres
Los nombres
 
Los nombres
Los nombresLos nombres
Los nombres
 
Poblacion wayuu
Poblacion wayuuPoblacion wayuu
Poblacion wayuu
 
Sistemas fonologicos
Sistemas fonologicosSistemas fonologicos
Sistemas fonologicos
 
Variante dialectal
Variante dialectalVariante dialectal
Variante dialectal
 
Oralidad wayuu
Oralidad wayuuOralidad wayuu
Oralidad wayuu
 
Datos linguisticos
Datos linguisticosDatos linguisticos
Datos linguisticos
 

Último

Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 

Fonos del wayunaiki

  • 1. ANÁLISIS DE LAS UNIDADES FONOLÓGICAS EN WAYUNAIKI<br />Por:<br />Rudecindo Ramírez González<br />Introducción <br />La historia de los indígenas wayú hasta donde se sabe ha pasado por eventos y situaciones en donde sucedieron los suplicios y sufrimientos en la entraña de esta sociedad y fue destruida por el ímpetu avasallador de la conquista y colonización. Queremos resaltar la existencia del pueblo wayú como uno de los que supieron resistir a esa tragedia y hoy subsiste en medio de múltiples dificultades, pero con decisión inquebrantable: seguir siendo wayú en el mundo de hoy. <br />Desde siempre los indígenas wayú del departamento de la Guajira, están asentados en tres regiones delimitados entre La Alta, La Media y La Baja Guajira y se ha dado una importante corriente migratoria hacía el país de la República Bolivariana de Venezuela, encontrándose asentamientos wayú en territorio del Estado Zulia, siendo de más densa población de esta etnia la ciudad de Maracaibo. Las tres regiones se caracterizan por ser una zona cálida y plana en su gran extensión, cuya temperatura varía entre los 28 y 35 grados; la mayoría de ellos viven en resguardo a cuya cabeza se encuentran las respectivas autoridades tradicionales y otros viven en territorios de posesión por tradición y la autoridad es generalmente el tío de filiación materna. Su economía es de subsistencia y sus sistemas de cultivo son variados y efímeros.<br />El número total de los wayú varía según la fuente consultada, pero se puede afirmar sin duda que sobrepasan los doscientos mil en todo el departamento de la Guajira.<br />La lengua Wayunaiki ha sido catalogada como perteneciente a la familia lingüística Arawak, dato que ha sido compartido y divulgado por lingüistas y antropólogos.<br /> <br />Unidades fonológicas<br />Las unidades fonológicas referidas en este análisis corresponden a los llamados fonemas, agrupados en consonantes y vocales. Los fonemas consonantes inventariados se organizan según su punto de articulación (labial, alveolar, palatal, velar y glotal) y según su modo de articulación (oclusivas, fricativas, sonantes, nasales y aproximantes). Las vocales según la abertura de la boca: (abiertas, intermedias, cerradas), según sus posiciones (anteriores y posteriores) y según las formas de los labios (redondeadas, no redondeadas y estiradas).<br />Se entiende por fonema, las unidades sonoras distintivas, es decir, las que son capaces de distinguir palabras con distintos significados. (Larry, 1981:22). Otro concepto sostiene que, el fonema es una clase de sonidos que: (1) son fonéticamente similares, y (2) muestran ciertos esquemas de distribución característicos de la lengua o dialecto que se considere. (Gleasson, 1970:365). Según este punto de vista el fonema viene a ser una etiqueta para un número de unidades fonéticas que se pueden agrupar según dos criterios: 1. La similitud fonética y 2. Patrones de distribución. Igualmente, es interesante retomar algunos elementos expresados en el siguiente concepto: la expresión lingüística puede ser analizada en una serie de unidades mínimas que la fonética tradicional llamaba sonidos del habla, lo cual Trubetzkoy llamó fonemas. Cada lengua está construida con determinado número fijo de fonemas, que difieren entre sí con respecto a ciertos rasgos fonéticos esenciales para su identidad separada. (Malmberg; 1981:85). <br />Los fonemas identificados a nivel fonológico del wayunaiki constan de catorce consonantes y seis vocales. Los datos con las cuales ilustramos los sonidos fonológicos del Wayunaiki, fueron recogidos durante la realización de trabajos de campo ocurridos entre los años 1993 y 1994 y actualizados recientemente. (Ramírez: 1995:32, 60). A continuación presentamos los cuadros de las consonantes y vocales.<br />Las consonantes <br />En (1)<br />LabialesAlveolaresPalatalesVelarGlotales<br />Oclusivas p t ch k ʔ <br />Nasales m n<br />Fricativas s sh j<br />Lateral l<br />Vibrante r<br />Aproximantes w y<br />Las vocales<br />En (2)<br />AnterioresCentralesPosteriores<br />No redondeadasredondeadas<br />Altasi üu<br />Mediaseo<br />Baja a<br />Análisis en el ámbito fonológico<br />Unidades consonánticas<br />Oposiciones. <br />En wayunaiki y como en otras lenguas indígenas, los sonidos del habla cumplen una función puramente distintiva, marca una diferencia, pues permite construir dos unidades significantes. Esa función distintiva de los sonidos del habla se manifiesta a través de oposiciones. Oposición en término fonológico; es la diferencia que existe entre elementos sonora que pueden aparecer en un mismo contexto. Así, decimos que existe una oposición entre /t/ y /n/ en wayunaiki; que son fonemas, puesto que diferencian pares como taya “yo” y naya “ellos”, oposición que es necesaria para el funcionamiento de la lengua para transmitir significado. Los pares de palabras que solamente se distingue por una sola unidad distintiva se llaman pares mínimas. Al respecto, se afirma que, los pares de palabras que solamente se distingue por una sola unidad distintiva se llaman pares mínimas. Puede demostrarse fácilmente cuando dos sonidos pertenecen a fonemas diferentes: basta con hallar dos palabras que difieren solamente en que una de ellas tiene uno de los sonidos en un determina posición (por ejemplo, a comienzo de palabra) mientras que la otra lo tiene en idéntica posición. Tales palabras que difieren solamente en un sonido se dice que constituyen un par mínimo. Así pin y bin (en inglés) son un par mínimo, puesto que difieren en sus consonantes iniciales… (Larry, 1981:80). Presentamos ilustración de oposiciones de fonemas consonánticos.<br />En (3): <br />p / m<br />paláa“mar”/maláa“bobada”<br />akápaja“castrar”/akámaja“fumar”<br />shumúuna“pepino”/shupúuna“jabón” <br />n/m<br />aláma“hierba” /alána “palma” <br />t/n<br />tayá“yo”/nayá“ellos<br />atá“piel”/aná“bien”<br />p/k<br />kapúuna“castrado”/kakúuna“collares”<br />p/w<br />palátüsü“derramar”/walátüsü“calor”<br />s/sh<br />asáa“beber”/asháa“sangre”<br />s/j<br />süsí“flor”/jüsí“rabo” <br />r/s<br />rüi “cuchillo”/süi“chinchorro”<br />Rasgos distintivos<br />Los fonemas del sistema p, t, k, constituyen un conjunto que se caracterizan por tener rasgos fonológicos comunes, los tres son consonantes oclusivas, sordas y, esos rasgos comunes aseguran de por sí una posición distintiva <br />Oclusiva sorda – sonoro nasal : /p/ - /m/ y /t/ - /n/<br />Fricativas sordas – liquidas sonoras: /s/, /sh/, /j/ - /r/, /l/ <br />Oral – nasal: /p/, /t/, /ch/, /k/, /ʔ/, /r/, /l/, /s/, /sh/, /j/, /y/, /w/ - /m/, /n/<br />Variantes<br />Al contrario de oposición; un contraste se define como la diferencia entre elementos sucesivos que se suceden en la cadena hablada, por ejemplo en wayunaiki se encuentran palabras que en su realización fonética, presenta elementos sucesivos distintivos.<br />Una diferencia similar se encuentra en el uso de la oclusiva alveolar [t] y la oclusiva dental [ṯ] en wayunaiki. Estos dos sonidos son variantes de un fonema único: /t/. Su distribución depende de la pronunciación fonética del contexto: en posición inicial de palabras y después de /n/ hallamos [t]; entre vocales encontramos a [ṯ]<br />En (5):[taṯuma] “por mi” <br />[antaṯasü] “habrá llegado”<br />En wayunaiki, el fonema /t/ tiene dos variantes: [t] es alveolar a inicio y antes de la nasal /n/ y es dental entre vocales [ṯ].<br />[t] / # -, -n/t/[ṯ] / V-VEn (6)<br />La pronunciación completa es la manifestación física del sistema fonológico que su parte es una entidad abstracta. El paso del nivel fonológico al nivel concreto o fónico que es el nivel de la pronunciación, se hace por medio de la aplicación constante o regular de ciertas instrucciones o reglas que son el número relativamente reducido, que no son muchas para cada lengua. Estas instrucciones se llaman reglas de realizaciones. Estas reglas de realizaciones pueden enunciarse por medido de expresiones de la lengua común. Para algunos lingüistas, las reglas fonológicas relacionan el nivel de representación fonológica con el de representación fonética. Al igual que en el caso de los niveles de representación, no hay procedimientos generales que permitan descubrir las reglas fonológicas de una lengua. (Contreras y Lleó; 1982: 42). La verdad es que hay tantas variantes de un sonido del habla como combinaciones de dicho sonido con otros elementos fonéticos. (Malmberg; 1981:82).<br />En Wayunaiki la oclusiva alveolar sorda /t/ manifiesta una variación a lateral y a vibrante [l] y [r] siempre cuando se encuentra en un contexto final de palabra y en posición posvocálica.<br />[t] ̴ [l] y [r] en contexto final de palabra<br />En (7)/majayut/ ̴ [mahajul]“señorita”<br /> /jimot/ ̴ [himol]“adolescente”<br />/jiet/ ̴ [hier]“mujer”<br />/annet/ ̴ [anner]“ovejo” <br />La oclusiva alveolar sonora /n/ manifiesta una variación a nasal palatal y velar [ɲ] y [ŋ] siempre que se encuentre final de palabras seguida de vocal palatal y velar. La vocal anterior, palatal /i/, su rasgo de palatal es asimilado por la consonante que le sigue [ɲ]. La vocal posterior, velar, su rasgo de velar es asimilado por la consonante nasal que le sigue [ŋ].<br />/n/∼ [ɲ] y [ŋ] en contexto final de palabras<br />/kaspoluin/ [kaspoluiɲ]“arco iris”<br />/tachon/[tat∫oŋ]“mi hijo”<br />/k /: [k] ̴ [q] por la presencia de la oclusiva glotal [ʔ]<br />En (8) /kaʔi/ ̴ [qaʔi]“sol”<br />/koʔi/ ̴ [qoʔi] “papaya”<br />/p/ ̴ [pp] ocurre cuando se encuentra entre vocales anteriores<br />En (9) /tepíchi/ ̴ [teppit∫i]“niño”<br />/jepírachi/ ̴ [heppirat∫i]“nordeste”<br />Distribución complementaria<br />La distribución de un elemento se puede definir como la suma de los contextos en las cuales aparece ese elemento dentro de un corpus de datos de una lengua particular. Los contextos se definen de la misma manera, es decir, que son de la misma naturaleza que el elemento considerado. Así por ejemplo, el contexto de un sonido se define como sonidos, cuando dos o tres sonidos son parecidos fonéticamente y se encuentra en un contexto, tales que el contexto de el primero nunca serán los contextos del segundo, se dice de estos dos o tres sonidos que se encuentran en distribución complementaria, también se dice que son variantes, alófonos o variantes combinatorias de un mismo fonema. Esta diferencia fonética entre ellos, depende de las diferencias en su distribución. Los factores más frecuentes que dan lugar una distribución complementaria son: Las características fonéticas de los sonidos del contexto. La estructura silábica, por ejemplo, si se encuentra el fono en una sílaba abierta o en una sílaba trabada. La posición en la palabra o en la sílaba (posición inicial, media o final). Posición relativa al acento (posición tónica, pretónica y postónica).<br />En wayunaiki el fonema /n/ tiene tres variantes combinatorias que aparecen según un condicionamiento fonético determinado, que son las nasales alveolar [n], la nasal palatal [ɲ] y la nasal velar [ŋ]. La aparición de la nasal velar [ŋ] está determinada por la presencia de la oclusiva, velar [k] y de la fricativa glotal [h] que sigue a la nasal. La nasal palatal [ɲ] está determinada por la presencia de la vocal palatal /i/ que la antecede. Es decir, una /i/ seguida de una nasal en la última sílaba de una palabra, palataliza dicha nasal comúnmente conocida como nasal palatal. La nasal alveolar [n] se encuentra en los demás contextos. Posición intervocálica, ante consonantes y a inicio de palabras. Evidentemente como se había dicho antes, las tres variantes combinatorias [ɲ], [ŋ] y [n] están en distribución complementaria, en efecto, cuando una aparece la otra es imposible que aparezca y viceversa, están en contextos excluyente mutuamente.<br />En (3) [wuiɲ] “agua”[nohó]“no”[atuŋka]“dormir”<br />[a∫eiɲ] “ropa”[anamia] “manso” [akaliŋha]“ayudar”<br />[apaiɲ] “huerta”[antaa] “llegar”[achuŋkaja]“chupar”<br />En (4)<br />[ɲ] / vocal palatal /i/-/n/[ŋ] / C velar -/k/ y fricativa glotal -/h/[n] en los demás contextos consonánticos<br />Unidades vocálicas<br />Variación libre<br />Las vocales presentan alternancia en la duración de las alargadas y las normales. Esta variación se observa claramente cuando la informante marca la división de la sílaba.<br />Táata“papá”tatá“mi piel”<br />Nasalización. La vocal asimila el rasgo de la consonante nasal que le sigue<br />[samãtɯsɯ]“flotar”/samantüsü/<br />[palitt∫õ]“poquitico”/palitchon/<br />[kaspoluĩ]“arco iris”/kaspoluin/<br />Cuando esta vocal no sea /i/ la regla es así: <br />/V/--- [ã] /-n<br />/V/--- [õ] / -n#<br />Cuando es la vocal /i/, la regla es la siguiente:<br />/i/ --- [ ĩ ] / -ɲ#<br />Estructura silábica.<br />La sílaba es una unidad mínima que se compone de segmentos que están sometidos a restricciones secuenciales y estas restricciones son específicas de una lengua dada, pero está sometida a ciertas tendencias universales. Sílaba es según Gili (1994), “la unidad fonética más pequeña en que se divide el habla real. Queremos decir con esto que los fonemas solo existen dentro de la sílaba, aun en el caso de que ésta contenga un solo fonema su fonema único funcionará como entidad silábica”. Para Jespersen (1974: 31), “la sílaba se delimita por dos mínimos de sonoridad, lo que se denomina cima o núcleo silábico, se caracteriza por una intensidad por una intensidad sonora máxima y las sílabas se componen necesariamente de un sonido de intensidad fuerte, que es el que constituye la cima o núcleo”. La sílaba consta de tres partes fonéticas: ataque, núcleo y coda. El único elemento obligatorio es el núcleo. El ataque y la coda son opcionales. <br />S<br /> Centro<br /> Ataque Núcleo Coda<br />Comienzo<br /> En términos fonológicos, las sílabas se organizan en fases.<br />Tensión tensión mínima<br />Máxima Punto vocálico<br />Las vocales más abiertas son las más susceptibles de aparecer como cimas o picos silábico, porque son las más sonoras. <br />ɛɔ<br />a<br />[ↄmmala]“nombre de persona”/ómmala/<br />[pɛr]“perdiz”/pér/<br />[laa]“jaguey”/láa/<br /> Las otras vocales también son susceptibles de ser núcleos silábicos.<br />i ɯu<br /> e o<br />[i∫i]“pozo”/ishí/<br />[t∫ɯnɯ]“colibrí”/chünü/<br />[siruma]“nube”/sirúma/<br />[pehes]“cerca”/pejés/<br />[osotaa]“chuzar”/osótaa/<br />El núcleo silábico<br />La sílaba fonológica del Wayunaiki está conformada por un núcleo como un elemento obligatorio y está rodeado por márgenes prenuclear y/o posnuclear, que pueden ser opcionales. El núcleo silábico está constituido por un fonema vocálico de intensidad fuerte -vocal simple o vocal geminada o grupo vocálico- y uno o dos sonidos de intensidad débil que preceden o siguen a la cima silábica, sonidos que son generalmente consonantes, pero que también las vocales pueden actuar como sonidos débiles. <br />En wayunaiki hay geminaciones y combinaciones de vocales y consonantes; cuando aparecen dos consonantes seguidas, hay frontera silábica.<br />[manna]“cobro”/mán$na/<br />[pient∫i]“cuatro”/píen$chi/<br />[atpana]“conejo”/át$pa$na/<br />Formula general de la sílaba<br />La formula general de la sílaba del wayunaiki es:<br />S ------------------> (C1((V)V)C2) <br />En donde: <br />S : Sílaba<br />C1 : Representa una consonante cualquiera<br />(V) : Centro de sílaba, pico de sílaba o núcleo silábico<br />(VV) : La sílaba del wayunaiki puede agrupar dos segmentos vocálicos<br />C2 : Consonantes facultativos que pueden cerrar la sílaba: m, t, n, s, r. <br />Tipos de estructura silábico<br />El Wayunaiki se puede decir que es una lengua de sílabas abiertas, porque la mayoría de las palabras termina en vocal, pero presenta muy pocas sílabas trabada. En wayunaiki la sílaba es la unidad de la palabra que puede recibir el acento. Una vocal por sí sola puede constituir una sílaba. <br /> Vá“sí”<br />é“hay”<br />uchii“pájaro”<br />epeʔe“izquierdo”<br />anuwa“barco”<br />CVná“entregar”<br />Siruma“nube”<br />Alakajawa“cocinar”<br />Jupushuwaya“todo”<br />VVaí“yuca” o “diente”<br />oí“bello”<br />eí“madre”<br />aísü“duele”<br />eichiija“salar”<br />uuchi“cerro”<br />CV1V1láa“jaguer”<br />róo“arroz”<br />níi“madre de él”<br />CV1V2méi“zancudo”<br />pái“tu diente”<br />yüi“tabaco”<br />VCét “perro”<br />oʔu“ojo”<br />anta“llegar”<br />juʔutku“algunos”<br />atpana“conejo”<br />CVCjér“marca clanil”<br />jar“posillo”<br />nér“dinero”<br />tak“que!”<br />jawatsü“pesado”<br />yonna“danza”, “baile”<br />sutta“inst. de hilar”<br />manna“aporte”<br />jinnu“nombre de clan”<br />mutsia“negro”<br />tuʔma“collar”<br />wayunkera“muñecos de barro”<br />CV1V2Cjíer“mujer”<br />Pienchi“cuatro<br />Mekietsat“nueve”<br />Jiatta“un momento”<br />Kaspoluin“arco iris<br />Püsías“dulce”<br />VCVaní“eh aquí”<br />aná“bien” “bueno”<br />alá“mentiroso”<br />VVCainja“hacer”<br />Ainkawa“parearse”<br />Einjatü“habrá”<br />La sílaba se compone de un sonido de intensidad fuerte y es el elemento menos adecuado del diptongo.<br />/asála/“carne”<br />/ashóujaa/“estornudar”<br />Las fronteras silábicas pueden variar según la lengua.<br />/Yónna/“danza”, “baile” <br />/ayonnajá/ “danzar”, “bailar”<br />La estructura silábica de cada lengua es diferente y los locutores de una lengua siempre tratan de adaptar su propia estructura silábica al hablar una lengua diferente a la suya. Los wayú bilingües en wayunaiki-español-wayunaiki al usar una palabra del español, tratan de adaptar la estructura silábica de su lengua. <br />En wayunaiki: /tiyá/en español: tía<br />Esquema de la sílaba<br />La sílaba del wayunaiki la podemos esquematizar de la siguiente manera:<br />S<br /> Centro<br /> Comienzo núcleo cierre<br />BibliografíaContreras, H. y Lleó, C. (1982). Aproximación a la fonología generativa. Barcelona: AnagramaGleasson, H. (1970). Introducción a la lingüística descriptiva. Madrid: Gredos.Larry, M. (1981).Fonología. Teoría y análisis. Madrid: Paraninfo.Malmberg, B. (1981). Los nuevos caminos de la lingüística. México: Siglo XXIRamírez, R. (1995). Morfología del verbo en Wayunaiki. Tesis de grado para optar el título de magíster en etnolingüística. Bogotá: Universidad de los Andes. Inédito<br />