SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 35
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
Sociales
Acontecimientos
SALUD
La población sufrió epidemias graves de viruela, sarampión, tos ferina, escarlatina, peste cólera e influenza; endemias, como el paludismo que ejercía sus estragos
en las regiones de clima tropical; la fiebre amarilla presente en las cosas, sobre todo en las del golfo, pero en ocasiones también en las del Pacífico, y el tifo
exantemático que afectaba al Valle de México. También endémicas en todo el país fueron la tuberculosis, la diarrea, la enteritis, la neumonía y la bronquitis todos
estos malos se vieron agravados por el hambre y el alcoholismo, endémicos ellos mismos. Había serios problemas de higiene. En 1910 existían 213 hospitales que
permitían atender a una población de 15 millones de habitantes en la República Mexicana. El Porfiriato (1876-1910) permitió que la medicina mexicana se
transformara de una medicina basada en los dogmas religiosos prevalecientes en la época del Virreinato a una medicina organizada y fundamentada en los
avances científicos.
DESIGUALDAD
Las élites ganaron en riqueza e influencia, pero la mayoría de la población tuvo que aceptar la nueva situación trabajando duro para poder sobrevivir. La llegada
de nuevas haciendas (latifundios) y empresas a zonas rurales provocó que los granjeros y mineros mestizos se convirtieran en peones y que algunos pueblos
indígenas se convirtieran en aparceros. Los hacendados y las compañías europeas y americanas contrataron capataces encargados de vigilar el trabajo en sus
instalaciones. El gobierno de Díaz creó una policía rural (conocida como Rurales) y desplegó tropas federales con el fin de mantener el orden por todo el país. La
modernización del país produjo un crecimiento de la injusticia y de las desigualdades sociales. La vida social se dividió en muy ricos y pobres extremos. Para 1895
se contaba un total de 12.6 millones de habitantes en el territorio nacional, de los cuales solo el 2% representaba a la clase poderosa con respecto al nivel
económico y político. En contraste, la población trabajadora y más empobrecida, los que se mantenían en deuda permanente, incluso hasta la muerte, en las
tiendas de raya, constituían el 90% de la población total. El 8% restante lo conformaban burócratas y profesionales.
Instituciones y
sus funciones
durante el
Porfiriato
Dirección de Beneficencia Pública (23 enero 1877) (Federal)
Porfirio Díaz reorganizó la Beneficencia como uno de sus primeros actos de administración: “Todos los hospitales, hospicios, casas de corrección y
establecimientos de beneficencia que actualmente están a cargo del Ayuntamiento de esta capital y los que en adelante se fundaren, serán administrados por
una junta que se denominará Dirección de Beneficencia Pública”. Surgió posteriormente la Ley de Beneficencia Privada (1899) definiendo que estos actos se
ejecuten con fondos particulares y con un fin filantrópico o de instrucción laica. Las esposas de los políticos organizaban eventos de caridad donde se
involucraron las élites adineradas para participar de libre albedrío en los proyectos benéficos.
Código Sanitario de los Estados Unidos Mexicanos (1891) (Federal)
El 30 de junio de 1889 el doctor Eduardo Liceaga, presidente del Consejo Superior de Salubridad, presentó el proyecto. Fue aprobado por el Poder Ejecutivo y el
Congreso en 1891: “Conservar la salud, prolongar la vida y mejorar la condición física de la especie humana: he aquí los objetos que debe tener por mira la
higiene […] Cada ciudadano es una parte de la patria por lo que la vida de cada hombre representa un fuerte valor para el Estado”. Liceaga también elaboró el
Reglamento de las fábricas, industrias, depósitos y demás establecimientos peligrosos, insalubres e incómodos (1881), sobre enfermedades infecciones y
contagiosas (1882), las adulteraciones de sustancias alimenticias (1883) y el expendio de medicina y otras sustancias de uso industrial en boticas, droguerías y
otros establecimientos (1883).
Hospital General (1905) (Beneficencia Pública Nacional)
Porfirio Díaz lo proyecta debido a las inadecuadas condiciones de los lugares benéficos, ya que no cumplían con las mínimas condiciones sanitarias y de higiene
por estar en edificios construidos para otros fines. Se inaugura el 5 de febrero de 1905, clausurando los Hospitales de San Andrés, González Echeverría y de
Maternidad e Infancia.
Hospicio para niños pobres (1905) (Beneficencia Pública Nacional)
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
Inició su ejecución en 1900 y se inauguró el 17 de septiembre de 1905 en calzada de Tlalpan trasladándose a los niños que estaban en el antiguo Hospicio para
Pobres de la calle Calvario.
Manicomio General de la Castañeda (1910). (Beneficencia Pública Nacional)
Se inauguró el 1 de septiembre de 1910 –a tan solo dos meses de que estallara la Revolución Mexicana- trasladando a los pacientes de los Hospitales de San
Hipólito y del Divino Salvador.
Cruz Roja Mexicana (21 de febrero de 1910) (Federal)
En 1909 apoya a las víctimas de una gran inundación provocada por el desborde del río Santa Catarina en Monterrey. El decreto presidencial le dio la titularidad
de asociación para asistir de manera pública a la población. Ha sido indispensable en la línea de acción en situaciones de emergencia. Su participación al brindar
ayuda durante el movimiento revolucionario fue significativa y es la institución principal en trabajos de rescate, salvamento como terremotos, erupciones,
inundaciones, etc.
Instituciones
que aún
permanecen en
la actualidad
SALUD Y DESIGUALDAD
Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (Federal). Su visión es ser la institución filantrópica referente a nivel internacional de apoyo a la salud de
forma sustentable y su misión es administrar el patrimonio para contribuir el bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad en materia de salud.
SALUD
Cruz Roja Mexicana (Federal)
Consejo de Salubridad General (Federal)
ISSSTE (trabajadores del estado) y el IMSS (trabajadores de iniciativa privada)
Secretaría de Salud (Federal)
Institutos Nacionales de Salud: Cardiología, Cancerología, Nutrición, Enfermedades Respiratorias, Neurología, Pediatría, Perinatología, Psiquiatría, Salud Pública,
Rehabilitación, Medicina Genómica, Geriatría y el Hospital Infantil de México.
Hospitales Federales de Referencia: General de México, Juárez de México, Juárez del Centro, Manuel Gea González, Nacional Homeopático, de la Mujer
Secretaría de Salud de la Ciudad de México y Secretarías de Salud Estatales.
DESIGUALDAD
El Estado mexicano, en lugar de contribuir a enfrentar la desigualdad y la exclusión, tiende a incrementarla debido a la captura de sus instituciones por grupos de
interés, por la corrupción que domina a la clase política y su subordinación a los intereses privados. El problema de fondo es si el Estado actual es capaz de
diseñar y ejecutar una política social orientada a lograr una sociedad más equitativa y cohesionada. Esa política tendría que considerar alimentación, seguridad
social, salud, educación, vivienda y los servicios básicos de saneamiento, los derechos al trabajo y del trabajo y a un ingreso básico. Parece cada vez más
evidente que las políticas de los gobiernos en México no logran modificar la situación de precariedad, inseguridad y fragilidad en que viven millones de
habitantes urbanos y aquellos que aún permanecen en áreas rurales. Se puede afirmar que existen personas atrapadas en una trampa de desigualdad que se
relaciona con el sexo, el origen étnico, la clase social y el lugar de nacimiento, cuestiones que determinan las oportunidades para mejorar las capacidades y
acceder a recursos e ingresos en el curso de la vida. La idea de que «origen es destino» parece cumplirse en un país que sigue profesando un racismo disfrazado,
un machismo reforzado por posiciones conservadoras, un clasismo decimonónico y una corrupción endémica. (Clara Jusidman, 2009)
Presidencia de México menciona los programas sociales ejes de su gobierno: Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras,
Producción para el Bienestar, Crédito Ganadero a la Palabra, Sembrando Vida, Jóvenes Escribiendo el Futuro, Programa de Pensión para el Bienestar de las
Personas Adultas Mayores y Jóvenes Construyendo el Futuro.
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
Secretaría de Desarrollo Social (Federal)
Instituto Nacional de la Economía Social, Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, Instituto Nacional de Desarrollo Social, Consejo Nacional para el
Desarrollo y la Inclusión de las personas con discapacidad, Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, Instituto Mexicano de la Juventud, Liconsa,
Diconsa y Prospera Programa de Inclusión Social.
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
Políticos
Acontecimientos
 Porfirio Díaz como presidente de México tuvo dos etapas: 1877 a 1896 y de 1896 a 1910. La evolución del Porfiriato se aprecia como Instauración,
Consolidación y Crisis.
 “La política desarrollada por Díaz en el seno de su gabinete –escribió José López Portillo y Rojas- fue siempre maquiavélica; consistió en enemistar
a algunos de sus ministros con los otros para evitar que la unión de todos los hiciera más fuertes, o bien para que ninguno, ni el que más se
distinguiese, cayese en la debilidad de aspirar a la presidencia. El gabinete era, así, un campo de batalla donde todo andaba en clamorosa
discordia. Todo se hacía bajo el influjo y por las instigaciones del presidente.”
 A medida que las décadas pasaban, Díaz se apoyaba cada vez más en el fraude político y en el ejército para mantenerse en el poder. Muchos
críticos del régimen fueron encarcelados o asesinados.
 Después de 1900, este sistema empezó a deteriorarse debido a la avanzada edad del presidente y a la falta de consenso sobre un sucesor.
Aumentó el nacionalismo político.
 En 1908 el presidente Díaz tuvo una entrevista con Creelman en la que afirmó que estaba listo para una democracia y que consideraba no
postularse para presidente en 1910. El Imparcial, periódico de la época, publicó en México estas declaraciones que iban dirigidas al público
extranjero, provocando la Revolución Mexicana.
POSITIVISMO Y LOS CIENTÍFICOS
Positivismo (Comte):
 Corriente filosófica que funda la verdad en el método experimental de las ciencias positivas y que rechaza o niega cualquier interpretación
teológica y metafísica.
 Sus principales postulados son dos: Todos los saberes, todas las disciplinas debían confluir, en cuanto a organización, en una sola ciencia: la física.
Y todos los saberes, todas las ciencias debían trabajar operativamente con un método único de investigación.
 El lema porfirista era “Orden y Progreso” que se refiere a tres características de modernidad según Comte: La razón y el conocimiento harán libres
a las personas; existe una confianza en la ciencia y en el progreso obtenido con ella y la técnica resolverá los problemas del ser humano.
 Gabino Barreda (1867) influenció con esta filosofía a Juárez (Leyes de Reforma) y se difundió gradualmente en la Escuela Nacional Preparatoria. El
porfiriato fue el periodo de mayor influencia positivista, los jóvenes profesionistas tenían la pretensión de aplicar la ciencia al análisis de la realidad
y al gobierno de la sociedad. Recibieron el nombre de “los científicos”.
 Destacan: Justo Sierra, José Yves Limantour, Francisco Bulnes, Emilio Rabasa, Vicente Riva Palacio, Protasio Tagle, Felipe Berriozábal, Ignacio L.
Vallarta, Matías Romero, Ramón Corral, Jacinto Pallares, Manuel Romero Rubio, Rosendo Pineda, Joaquín Casasús, Miguel y Pablo Macedo, entre
otros.
AUTORITARISMO JUSTIFICADO POR EL POSITIVISMO
 Desde el positivismo se podía defender y justificar a la dictadura como un paso necesario para la consolidación de la nación.
 Personalizando el régimen en una figura central -que ejercería por muchos años- los científicos esperaban evitar la clase de conflictos que habían
plagado y dividido al país por décadas.
 Para poder impulsar el progreso, el orden era condición necesaria. El régimen de Porfirio Díaz era el único que había podido impulsar el progreso
del país en todos los órdenes, y en particular en el plano de la economía.
 La libertad seguía siendo un ideal asumido públicamente como deseable, pero reservado a quienes estaban en condiciones de ejercer esa libertad
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
dado que tenían los medios, la preparación y la capacidad intelectual para ello.
 Había también un hecho innegable de la centralización política, económica y administrativa justificado como un estado de tranquilidad después de
la anarquía crónica que habían vivido por tantos años.
 Los privilegios económicos de la minoría se justificaban argumentando que “esa minoría” era necesaria para poder construir un país poderoso.
 La riqueza del territorio nacional necesitaba la inversión extranjera debido a que la explotación de recursos naturales requeriría una gran
infraestructura y recursos humanos, pero México tenía una baja población, lo cual sería insuficiente para esas labores y frenaría el desarrollo del
país.
 Justo Sierra -con una visión más amplia de la evolución del pueblo mexicano- era consciente de que no bastaba el progreso material alcanzado,
había que procurar la evolución política del país mediante instituciones adecuadas para encauzarla y buscó fundamentar la identidad nacional. Se
requeriría de un importante esfuerzo educativo para producir un cambio perdurable en la mentalidad del pueblo mexicano, en particular de los
indígenas, para incorporarlos al pleno ejercicio de sus libertades y hacerlos sujetos activos de la evolución económica, política y social del país.
Instituciones y
sus funciones
durante el
Porfiriato
LOS CIENTÍFICOS
Secretaría de Gobernación – Protasio Tagle, Felipe Berriozábal, Manuel Romero Rubio, Manuel González de Cossío, Ramón Corral
Secretaría de Relaciones Exteriores – Ignacio L. Vallarta, Ignacio Mariscal
Secretaría de Hacienda y Crédito Público – Justo Benítez, Matías Romero, José Yves Limantour
Secretaría de Guerra y Marina – Pedro Ogazón, Manuel González
Secretaría de Fomento – Vicente Riva Palacio
Secretaría de Justicia e Instrucción Pública- Ignacio Ramírez, Justo Sierra
AUTORITARISMO
Los rurales (federal) – Élite que reportaba directamente a Porfirio Díaz. Poder ilimitado sobre la gendarmería estatal y el pueblo. Al tener
un reglamento vulnerable y por su naturaleza mixta (ciudadanos con poca o nula educación y exbandidos reclutados) se corrompían
fácilmente en abusos de poder, alcoholismo y otros vicios. Al no tener la preparación suficiente para evitar la inseguridad, era más
sencillo perseguir a los líderes obreros y opositores del régimen. Esto era conveniente para el presidente.
Ejército Federal Porfiriano – Porfirio Díaz era general y reformó al ejército como un tema prioritario. Control de El Colegio Militar y
continuaban resguardaba la seguridad nacional, con lealtad al presidente.
Gendarmería estatal – Policía controlada por los gobiernos estatales en municipios. Colaboraban con los rurales.
Partidos Políticos
1896 se formó la Unión Liberal, formada por políticos, latifundistas, negociantes y banqueros, llamados Los Científicos. Durante la
reelección de 1896 apareció el Círculo Nacional Porfirista.
1900 Camilo Arriaga convocó a la formación del Partido Liberal. Buscaban detener el avance del clero, haciendo cumplir las leyes de
Reforma. Lanzaron un manifiesto donde proponían instruir a los obreros acerca de sus derechos, luchar contra el despotismo, la
arbitrariedad, por la autonomía del municipio y la libertad de elección. Tras el lanzamiento del manifiesto, la nueva agrupación se llamó
Partido Liberal Constitucionalista. Sus miembros fueron perseguidos, su enemigo ya no era el clero, ahora era la represión
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
gubernamental.
1905 Ricardo Flores Magón preside en EUA el Partido Liberal Mexicano para combatir la dictadura con grupos secretos en
comunicación con la Junta Organizadora del Partido. El 10 de julio de 1906 lanzaron el Manifiesto y Programa del Partido Liberal
Mexicano, el más importante documento de la etapa precursora de la Revolución. La represión del gobierno les llevó a pensar que ya no
era posible un cambio pacífico, sino que había que hacer triunfar los ideales por medio de la fuerza. Más tarde se unieron al llamado a la
lucha de Madero.
1909 en enero se constituyó el Partido Democrático. Sus integrantes eran de filiación porfirista, pero adversarios de Los
Científicos; rechazaban la violencia revolucionaria; convocaban a la ciudadanía a ejercer sus derechos políticos; postulaban la libertad de
los municipios; consideraban la educación como la primera necesidad del pueblo; pedían el cumplimiento de las Leyes de Reforma, y
anticipaban algunas ideas sobre derecho agrario y laboral.
1909 en febrero se formaliza el Partido Reeleccionista. Lanzaron las candidaturas de Porfirio Díaz y Ramón Corral a la Presidencia y
vicepresidencia, respectivamente.
1909 en mayo Francisco I. Madero organizó el Partido Anti reeleccionista, el cual sostenía la idea presentada en su libro La sucesión
presidencial de 1910. Lanzaron un manifiesto invitando a otros clubes a unirse bajo el lema “Sufragio efectivo. No reelección".
Instituciones que
aún permanecen
en la actualidad
GABINETES PRESIDENCIALES
Estructura gubernamental federal sigue vigente:
 Secretaría de Gobernación
 Secretaría de Relaciones Exteriores
 Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Estas instituciones federales se transformaron:
 Secretaría de Guerra y Marina ► Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina
 Secretaría de Justicia e Instrucción Pública ► Secretaría de Educación Pública
 Secretaría de Fomento ► Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Secretaría de Economía en el
área de minería
AUTORITARISMO
 Los rurales (décadas recientes eran “los judiciales”)
Fiscalía General de la República (órgano autónomo) – procuración de justicia federal a través de la investigación de los delitos y esclarecer los hechos en
áreas como delincuencia organizada, delitos electorales, combate a la corrupción, trata de personas, entre otros.
Guardia Nacional (federal) Trabajos de seguridad pública y apoya a estados y municipios.
 Ejército Federal Porfiriano
Secretaría de la Defensa Nacional (federal) Organizar y preparar al ejército y fuerza aérea para defender la seguridad nacional.
 Gendarmería estatal
Secretaría de Seguridad Pública Estatal – Procuración de justicia y mantener el orden público, seguridad para la población a nivel municipio a través de
la policía estatal.
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
Partidos Políticos
 Morena
 Movimiento Ciudadano
 Partido Acción Nacional
 Partido del Trabajo
 Partido de la Revolución Democrática
 Partido Revolucionario Institucional
 Partido Verde Ecologista
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
Económicos
Acontecimient
os
INVERSIÓN EXTRANJERA Y LATIFUNDIOS: CLAVES DE LA ECONOMÍA E INDUSTRIA
Profundas transformaciones en la vida económica de México resultan del balance económico del período porfirista; el rasgo más notable en la
economía fue la tendencia a crecer la producción en sus diferentes ramas: primaria, manufacturera y de servicios. El gran salto económico
logrado por el porfiriato se explica por dos hechos fundamentales: en el país tienen lugar una serie de importantes cambios políticos y la
inversión extranjera alcanza características relevantes. El gran logro del régimen encabezado por Porfirio Díaz fue la reanudación del
crecimiento económico, que arrancó desde un nivel muy bajo tras décadas de estancamiento o franca depresión. Fue además una conquista
conscientemente buscada por la élite gobernante al punto que las reelecciones del presidente se justificaban, entre otras razones, para que
pudieran realizar “el programa económico que nuestro Estado social demanda”. La estabilidad hizo posible un amplio programa de reformas
legales que atrajeron a los inversionistas extranjeros a desarrollar el potencial económico del país y crearon un ambiente de confianza que
alentó también a los empresarios nacionales a invertir en actividades productivas. Desde finales de 1870, la estabilidad política, el nuevo
marco legal y la mayor presencia estatal propiciaron cierta reactivación económica en los ámbitos tradicionales, como la minería, factorías, la
producción fabril de textiles y tabaco, las artesanías y el comercio. Díaz y sus consejeros transformaron México con la construcción de escuelas
y creando una base de infraestructuras para el país. Desarrollaron los principios de una industria petrolera y en 1880 el factor decisivo para
transformar la estructura y el mapa productivo de la economía fue la construcción de ferrocarriles, que pasaron a ser la parte medular de su
proyecto económico, financiados con recursos provenientes sobre todo de Estados Unidos y Gran Bretaña. La construcción de ferrocarriles
marcó el inicio de la apertura a la inversión extranjera, alentada por la consolidación de las instituciones y posibilitada por la expansión
internacional del mercado de capitales. La inversión extranjera constituía un requisito indispensable para el crecimiento, dadas las condiciones
de atraso y la escasez de ahorro interno en la economía mexicana. Otras compañías reestructuraron las tierras de cultivo y las hicieron más
productivas gracias al uso de nuevas técnicas agrícolas y nueva maquinaria.
Instituciones y
sus funciones
durante el
Porfiriato
Banco Nacional de México (1884)
Se fusionaron en 1884 los Bancos Nacional Mexicano de inversionistas franceses y el Banco Mercantil Mexicano de empresarios mexicanos y
comerciantes españoles. Recolectaba los impuestos de todo el país, de estados y municipios, así como hacer préstamos al mismo gobierno
para invertir en infraestructura. El Consejo de Administración se reunía cada semana para revisar las principales cifras del balance y estudiar
los asuntos que requerían su aprobación. En estas actas se describen facetas fundamentales de la historia financiera del banco y del país:
apertura de sucursales, contratación de personal y sueldos, emisión de billetes y su distribución, cobros de servicios y tasas de interés,
concesión de créditos al gobierno federal y estatales, involucramiento en proyectos de inversión e infraestructura y lo relativo a las
negociaciones de deuda pública, interna y externa. En el Archivo Histórico de Banamex se puede encontrar documentación de su clientela
potencial y real, así como algunas empresas en las que tuvo participación durante el porfiriato: Algodonera del Nazas, Haciendas de Jasso y
Denyi, Negociación Minera El Coloso, Negociación Minera Anáhuac y Reforma, Compañía Minera La Cruz, Negociación Agrícola de Xico,
Mineral Guanacevi, Elías Delafont, Negociación Minera El Alacrán, Compañía Mercantil de Bienes Muebles e Inmuebles, Negociación Agrícola
y Ganadera San Enrique, Crédito Llantero, La Cruz Azul, La Compañía Agrícola La Sauteña, entre otras.
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Las medidas político-económicas de José Yves Limantour (titular desde 1893) favorecieron la llegada de capitales extranjeros, los cuales
invirtieron en la creación de bancos, industrias como la textil, nuevas tecnologías en el sector minero, la energía eléctrica, la construcción de
nuevas líneas férreas, entre otras. Las inversiones fueron estadounidenses, inglesas, francesas, alemanas, holandesas e incluso suizas. Durante
este periodo se convirtió la Secretaría en una institución sólida y eficiente. Entre sus aportaciones se encuentran: Decreto sobre un impuesto
federal sobre todo tejido de algodón de producción nacional; implementación de los derechos sobre patente; modificación a los impuestos
sobre oro y plata. Se realizaron varias reformas sobre la Ley del timbre respecto a despachos y libros de contabilidad, diezmos y explosivos y
se derogó el impuesto sobre sueldos de empleados particulares. Realizó un decreto que autorizó al poder ejecutivo a gravar la plata y oro y
fijar el valor de estos, decretó el impuesto que deben de pagar los establecimientos metalúrgicos, entre otros impuestos.
Ley de Terrenos Baldíos de 1883 (Latifundios)
La Ley de Terrenos Baldíos tuvo como objetivo fraccionar las propiedades comunales de los pueblos rurales e indígenas para transformarlas
en propiedades comerciables y listas para ser explotadas por particulares. De esta forma se deslindaron innumerables terrenos productivos
comunales que se fraccionaron; muchos de ellos fueron entregados a individuos ricos y acaudalados, algunos de los cuales se convirtieron en
prominentes hacendados. La ley despojó a muchos campesinos de sus tierras y, como consecuencia, se vieron obligados a vender su fuerza
de trabajo a las haciendas, transformándose en peones. Fue tan injusta la ley que para 1910 sólo quince por ciento de los campesinos
mexicanos eran dueños de sus tierras. La Ley de Terrenos Baldíos entregó lo mismo a extranjeros que a mexicanos grandes extensiones de
tierras para su explotación. Por ejemplo, en el norte, los integrantes de la familia Creel eran dueños de grandes tierras y eran de origen
extranjero, mientras que los Terraza eran mexicanos y poseían también inmensas extensiones de terrenos. Por su parte, en Chiapas
predominaron los alemanes, que eran propietarios de fincas cafetaleras hasta bien entrado el siglo XX.
Minería (Latifundios e Inversión Extranjera)
En 1877 se le otorgó a Porfirio Díaz facultades para celebrar contratos, ampliando las concesiones otorgadas, eximió de todo impuesto de
circulación a los materiales en pasta o acuñados y a otros productos de las minas en general. Al cambiar el marco jurídico se dio entrada a
una demanda del capital externo, consistente en asegurar concesiones más extensas y libre explotación de parte de los estados en donde se
haría la inversión.
Para el año de 1883, fueron significativos los avances en materia de minería, entre ellos con la ayuda del Ministro de Fomento se crea la
Sociedad Mexicana de Minería. En sus Estatutos, se contempló la creación de dos Comisiones Especiales sobre legislación minera.
Código de Minería (1884) En 1884, el abogado Pedro Bejarano y los ingenieros Francisco Bulnes y Manuel María Contreras, presentaron un
proyecto de Código de Minería, que contenía entre sus disposiciones la del aumento de beneficios a manos de particulares. En ese mismo
año, se promulga el Código de Minería, en el cual se otorga el permiso de explotar minas, sin límite de tierras, con la condición de que éstas
no se dejen de trabajar.
Derogación del Código de Minería (1892) Porfirio Díaz derogó el 4 de junio de 1892, el Código de Minas de 1884 por una nueva legislación
minera. El artículo 4o. de ese nuevo ordenamiento dispuso: "El dueño del subsuelo explotará libremente, sin necesidad de concesión especial en
ningún caso, las substancias minerales siguientes: los combustibles minerales, los aceites y aguas minerales... la producción minera legalmente
adquirida, y la que en lo sucesivo se adquiera con arreglo a esta ley, será irrevocable y perpetua".
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
Ley Minera (1909) Porfirio Díaz promulgó y publicó una ley aún más nociva para los intereses de la nación: la ley minera del 25 de noviembre
de 1909 que hacía constar, por una parte, que los minerales eran bienes del dominio directo de la nación, y, por otra, de manera totalmente
contradictoria, indicaba que los minerales eran de la propiedad exclusiva del dueño. La diferencia principal con la legislación minera porfirista
previa estribaba en que esta última ley confería la propiedad exclusiva de los minerales al dueño, mientras que la anterior sólo establecía la
posibilidad de libre explotación por el dueño.
Inversión Extranjera
Se reformaron las ordenanzas mineras, petroleras, de la tierra, empresariales, etcétera y se fomentó la inversión extranjera en la minería; se
otorgaron incentivos para el campo y la industria. Fue un despojo con altas y graves consecuencias por lograr el lema “Orden y Progreso”.
Las empresas extranjeras participaron dentro de las 170 sociedades anónimas más importantes según reporte de José Luis Ceceña en su libro
“México en la órbita imperial”- con el 77% y el 23% se reservó para el capital mexicano, es decir, fue definitiva la participación del capital
extranjero durante el porfiriato.
En 1884 las inversiones extranjeras ascendían a 110 millones de pesos. En 1911 su monto se elevaba a 3 mil 400 millones de pesos. Esta
colocación de inversiones se concentra en la necesidad de contar con ciertas materias primas por parte de los extranjeros para obtener
mayores beneficios. Se destacan los ferrocarriles, la minería y la deuda pública con el 74% del total de los capitales invertidos.
Distribución de las inversiones extranjeras en México (cuadro 1)/ Inversiones extranjeras en ferrocarriles (Cuadro 2)
Inversiones en empresas de servicios públicos (teléfono, telégrafos, agua, luz y fuerza) (cuadro 3)/ Compañías mineras en México (cuadro 4)
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
Instituciones
que aún
permanecen en
la actualidad
Banco Nacional de México – BANAMEX (banca privada)
El Archivo Histórico del Banco Nacional de México, fundado en 1991, resguarda la historia de la institución desde los bancos que dieron paso
a su origen hasta la actualidad. La importancia de la institución está cifrada en la historia económica y política del país, sobre todo en sus
primeros 30 años en que simultáneamente desempeñó funciones como banco comercial y como banco de Estado. En 2001 surgió Grupo
Financiero Banamex como resultado de la venda de Grupo Financiero Banamex-Accivar a Grupo Financiero Citigroup. Brinda servicios
financieros a la población de banca privada.
Ley de Inversión Extranjera en México (1993)
Según indica la Ley de Inversión Extranjera (LIE), se considera que una inversión extranjera es: la participación de inversionistas extranjeros, en
cualquier proporción, en el capital social de sociedades mexicanas; la realizada por sociedades mexicanas con mayoría de capital extranjero; o
la participación de inversionistas extranjeros en las actividades y actos contemplados por la LIE. Para que se lleve adelante una inversión
extranjera liberal, la LIE limita las actividades en las que pueden invertir los extranjeros desde: las actividades que están reservadas
exclusivamente al Estado (artículo 5); las reservadas a mexicanos o sociedades mexicanas con cláusula de exclusión de extranjeros (artículo 6);
las que se refieren a los porcentajes de participación de capital en distintos giros empresariales (artículo 7) y los rubros en los que pueden
participar los extranjeros con más del 49% de capital (artículo 8).
Ley Agraria (1992)
La reforma agraria mexicana tuvo su origen en una revolución popular de gran envergadura y se desarrolló en tiempos de la guerra civil. A lo
largo de un extenso período se entregaron a los campesinos más de 100 millones de hectáreas de tierras, equivalentes a la mitad del territorio
de México y a cerca de las dos terceras partes de la propiedad rústica total del país, con los que se establecieron cerca de 30 000 ejidos y
comunidades que comprendieron más de 3 millones de jefes de familia. Sin embargo, la reforma no logró el bienestar perseguido, y los
campesinos a los que llegó viven hoy en una pobreza extrema. El deterioro paulatino del sector rural se prolongó hasta 1992, cuando se
consiguió reorientar cabalmente el desarrollo rural. La reforma agraria quedó inconclusa, y sus objetivos sociales y económicos no se
alcanzaron. Ni desastre ni triunfo, la reforma es un proceso abierto pero imperfecto En 1992 la ley posibilita la adquisición del dominio pleno
de las parcelas en tierras ejidales y éstas podrán pasar al régimen de propiedad privada, aunque por ley los monumentos arqueológicos que
se encuentran en ellas seguirán siendo propiedad de la Nación. La propiedad privada tiene garantías constitucionales y civiles distintas a las
de la propiedad ejidal y comunal, creándose así varias condiciones que anteriormente no existían. Además, las parcelas quedan delimitadas y
asignadas permanentemente a los ejidatarios o comuneros y, en muchos casos, sometidas a un trabajo intensivo pues ya no es posible la
asignación de otras parcelas del ejido o la comunidad. De esta manera se puede acelerar la destrucción de los restos arqueológicos que
existen en las parcelas; aunado a la falta de conocimiento de la legislación que protege los monumentos.
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
Decreto Presidencial (2016)
El 19 de diciembre de 2016 se expidió un Decreto Presidencial firmado por Enrique Peña Nieto y publicado en el Diario de la Federación, en el
que se modifica el Artículo 115 de la Ley Agraria para quedar como sigue:
“En los Estados Unidos Mexicanos, quedan prohibidos los latifundios considerándose como tales a las superficies de tierras agrícolas,
ganaderas o forestales que, siendo propiedad de un solo individuo, excedan los límites de la pequeña propiedad”.
Datos Estadísticos del INEGI sobre la economía mexicana (2018)
Mayores exportaciones: Aguacate (3 millones 104 USD), berries (2 millones 615 USD) y Brócoli y coliflor (1 millón 113 USD)
3,123 establecimientos mineros (extracción de petróleo, gas, minerales metálicos y no metálicos en minas, canteras y bancos de materiales)
23,293 establecimientos con actividades pesqueras y acuícolas (mares, ríos, lagos, lagunas y crías de especies en estanques)
2 millones 248,315 establecimientos dedicados al comercio (abarrotes, alimentos, bebidas, tabaco, ropa zapatos, farmacia, perfumería,
esparcimiento, electrodomésticos menores, línea blanca, computadoras, autos, etc.) Solo el 3% realizó ventas por internet.
19,501 empresas dedicadas a la construcción (construcción o restauración de viviendas, edificios, hoteles, centros comerciales, bancos,
escuelas, hospitales, calles, banquetas, presas, cines, parques y teatros)
579,828 establecimientos de manufactura en producción de alimentos, bebidas, maquinaria, textiles, etc. (materias primas transformadas
realizadas manualmente en hogares, talleres y fábricas, así como con ayuda de máquinas en las maquiladoras)
Instituciones actuales
Todas las Secretarías del Gabinete Legal de la presidencia de la República están interrelacionadas con los temas políticos, económicos y
sociales, en virtud de que el bienestar de la población los obliga a trabajar conjuntamente. Sin embargo, respecto a los temas tan
contrastantes que se provocaron en el gobierno de Porfirio Díaz, las acciones preventivas para evitarlos en el futuro, están principalmente
bajo las funciones de:
Secretaría de Gobernación
Secretaría de Economía
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Secretario de Relaciones Exteriores
Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
Culturales
Acontecimien
tos
LAS BELLAS ARTES EN EL PORFIRIATO
LITERATURA. Las nuevas corrientes del realismo y modernismo estuvieron representadas con la producción poética y novelística de
Emilio Rabasa, Amado Nervo, Manuel Acuña, Federico Gamboa, Manuel Payno y Rafael Delgado. La publicación de la Revista Azul y
la Revista Moderna, en las que se mostraban los excesos del romanticismo y el culto a la forma, que reunieron a los grandes valores
de las letras: Manuel Gutiérrez Nájera, Luis G. Urbina y Amado Nervo. La historia nacional fue analizada por Vicente Riva Palacio,
Francisco Bulnes y Justo Sierra Méndez. Con el propósito de contrarrestar la educación positivista fue creado el Ateneo de la
Juventud por intelectuales y el escritor Ignacio Manuel Altamirano creó grupos de estudios para la historia de México, idiomas de
México y a su vez, impulsó el estudio de la historia universal. Posteriormente los escritores mexicanos abandonaron el Espíritu
Nacionalista y recibieron la influencia de la literatura afrancesada por el modernismo.
PINTURA. La pintura tuvo dos vertientes: la europea y la nacional, ejemplo de esta última fue la obra paisajística de José María
Velasco –el más importante- Juan Cordero, Leandro Izaguirre, José Obregón y Marcelino Clausell con temas religiosos y
nacionalistas. El grabado cobró un carácter nacional con José Guadalupe Posadas. La llegada de creadores europeos que motivados
por la gran cantidad de encargos realizados por la burguesía desde finales del siglo XIX y principios del XX, verán en el país un sinfín
de oportunidades.
ESCULTURA. El monumento a Colón se colocó en la Plaza de Buenavista el 12 de octubre de 1892; el monumento de independencia
construido por su centenario, fue construido por el arquitecto Manuel Gorozpe, los ingenieros Guillermo Beltrán y Gonzalo Garita y
el arquitecto Antonio Rivas Mercado quien realizó el diseño. El escultor italiano Enrique Alciati talló las esculturas de mármol en
México; las de bronce se fundieron e Italia. La fábrica dio inicio el 2 de enero de 1902 y concluyó con la inauguración el 16 de
septiembre de 1910. El monumento a Cuauhtémoc es una muestra del neoindigenismo o del indigenismo académico altamente
promovido por Porfirio Díaz. El ingeniero Francisco M. Jiménez y el escultor Miguel Noreña ganaron el concurso para realizar este
monumento en 1877.
MÚSICA. Se dio gran actividad en el Conservatorio de Música y cobraron popularidad las obras de Felipe Villanueva, Juventino Rosas
y Manuel M. Ponce. La música formal recibió gran impulso, sobre todo la producción de marcado romanticismo y del género.
Música de salón. El más creativo y con mayor obra fue sin duda Ricardo Castro en quien se nota la marcada influencia europea al
grado de considerarse el más Chopiniano de su generación, basta escuchar sus Mazurcas y valses para darnos cuenta de ello. Estilos
más escuchados eran: Mazurcas, polkas, valses, operas, zarzuelas, y marchas militares. Entre los más destacados de este género se
encuentran: Genaro Codina (La marcha de zacatecas) Rodolfo Campodonico (Club Verde) Ricardo Castro (Carmen) Macedonio Alcalá
(Dios nunca muere), Juventino Rosas (Sobre las Olas), entre muchos otros. Siendo Juventino Rosas, Ricardo Castro y Felipe
Villanueva capaces de crear un estilo musical basado en las raíces de la cultura nacional.
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
TEATRO. El teatro en México: se introdujo una nueva forma de producción teatral. Implicada con una serie de factores sociales y
económicos, la nueva forma de vender el teatro por horas llevo a la masificación y comercialización del teatro lo cual a su vez
provoco la convergencia de dos tradiciones teatrales, el género chico español, y el teatro popular mexicano. Los cuales reúnen
piezas emblemáticas de la dramaturgia nacional como La hija del rey, de José Peón Contreras; Contigo pan y cebolla, de Manuel
Eduardo de Gorostiza, y Pastorela en dos actos, de Joaquín Fernández de Lizardi, entre otras.
JOSÉ GUADALUPE POSADA. A finales del siglo XIX en pleno Porfiriato, el grabador José Guadalupe Posada trabajó haciendo obras
con diferentes fines: anunciar catástrofes, situaciones cotidianas y extraordinarias de la sociedad nacional, milagros, corridas de
toros, anuncios y muchos otros tópicos, los que yo retomo son los dedicados a la situación política. Una serie de grabados, aunque
no de calaveras tuvieron que ver con la situación que vivía una gran parte de la población rural del país, la forma inhumana del trato
a los casi esclavos que podemos leer en la obra de Traven, en la de Turner o en la magnífica obra de Pozas, Juan Pérez Jolote, entre
otros. La historia de La Catrina empieza durante los gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. En estos
periodos, se empezaron a popularizar textos escritos por la clase media que criticaban tanto a la situación del país como de las
clases privilegiadas. Los escritos, redactados de manera burlona y acompañados de dibujos de cráneos y esqueletos se empezaron a
reproducir en los periódicos llamados de combate. Es por ello que sus calaveras, bautizadas en un principio y por él mismo como
“La Calavera Garbancera” representan al pueblo, a su carácter desenfado y festivo, y a la situación de la época, aunque hoy se les
asocie más al día de muertos. El garbancero era aquel que a pesar de tener sangre indígena pretendía ser europeo y renegar a su
propia cultura; situación que el ilustrador condenaba. Por ello, su calavera con sombrero, sin nada más, representa al garbancero: al
que pretende aparentar lo que no es.
ARQUITECTURA ART NOVEAU Y ART DECÓ – INFLUENCIA FRANCESA. Se dio un afrancesamiento en la vida artística y cultural:
moda, mobiliario, costumbres, arquitectura, espectáculos como la ópera, música y teatro. La arquitectura por sí misma es un arte y
un testimonio de la historia. En este sentido, el Art Déco resume uno de los períodos más creativos del arte, del diseño y de la
arquitectura a nivel mundial durante el siglo XX. El impacto de este movimiento no fue igual en todos los países. En el caso
particular de México fue un hecho trascendente ya que llegó en un momento de coyuntura histórica porque el país se encontraba
en la última y más álgida búsqueda de su identidad nacional. La arquitectura Déco está considerada como la cúspide del diseño
arquitectónico nacionalista mexicano, ya que fue la única de entre las cuatro corrientes contemporáneas a él -neocolonial, colonial
californiano, movimiento moderno y neo indigenismo- en la que se construyeron diversos tipos de edificación, con elementos
formales como vivienda unifamiliar, edificios plurifamiliares, edificios públicos y privados, parques, iglesias, monumentos y
elementos urbanos. Destacan principalmente las salas cinematográficas y los edificios de usos mixtos, únicos en su época. El Art
Déco perteneció a un periodo dentro de la historia en nuestro país que representó al nacionalismo artístico a través de la demanda
del sentir social reflejando en él la educación, la arquitectura, moda, pintura, diseño gráfico, joyería, diseño industrial y el estilo de
vida. El Art Nouveau, y el Art Decó fueron estilos introducidos dentro del diseño del Palacio de Bellas Artes para marcar el carácter
que identifica a la nación mexicana con simbología greco-romana y prehispánica. Bajo esta influencia surgieron edificaciones como
el Palacio Postal, Casa Boker Palacio de Lecumberri, Museo Nacional de Arte, Plaza de Tolsá, el Gran Hotel de México, Palacio de
Hierro (1921) y las colonias roma y condesa en la era posrevolucionaria.
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
Instituciones
y sus
funciones
durante el
Porfiriato
Ateneo de la Juventud Mexicana
El Ateneo de la Juventud fue un grupo de jóvenes artistas que deseaba transformar la educación en México al emprender una
campaña antipositivista como rechazo al modelo educativo del porfiriato. Ellos se reunían para leer libros de filosofía y de literatura
clásica, entre ellos los clásicos griegos, así como lo más actual del pensamiento filosófico alemán, y discutían sobre las letras
francesas y la música europea de ese entonces y era un movimiento multidisciplinar. Los jóvenes escritores y artistas visuales del
Ateneo -antes llamado Sociedad de Conferencias- proponían nuevos valores, ya que creían que prevalecía un tiempo decadente por
la dictadura de Porfirio Díaz, con tantas injusticias y desigualdades. Fueron esas razones por las que, a través del arte y la educación,
querían erradicar dichas injusticias y proponer que la educación llegara a todos. En el Centro Histórico de la Ciudad de México,
entre1907 y 1913, surgió este movimiento intelectual excepcional que creó una revolución cultural, antes de la Revolución política
de Madero, y cambió la vida cultural del país. Los cuatro pilares del Ateneo de la Juventud:
-Pedro Henríquez Ureña, considerado como el Sócrates de la generación y el maestro que exponía las ideas filosóficas, filológicas e
historiográficas, y quien fue esencial para la conformación del grupo;
-Antonio Caso, el gran filósofo mexicano al que todo mundo le tenía mucho respeto;
-José Vasconcelos, cuyo pensamiento tuvo una gran repercusión durante el proceso de la Revolución Mexicana,
-Alfonso Reyes, quien armó toda una obra fundamental que repercutió en esa nueva cultura mexicana, en la educación y, sobre
todo, en el pensamiento de la nueva estética que se conformó en ese momento.
Otros notables ateneístas, como Jesús T. Acevedo, Alfonso Cravioto, Diego Rivera, Ángel Zárraga e Isidro Fabela.
Palacio Postal – Servicio Postal Mexicano
El 14 de septiembre de 1902 comenzó la construcción del Palacio Postal en la esquina de las calles que hoy se conocen como
Tacuba y Eje Central, en el predio que ocupaba el Hospital de Terceros de San Francisco. La construcción del Palacio Postal duró
poco menos de cinco años y estuvo a cargo del arquitecto italiano Adamo Boari y el ingeniero mexicano Gonzalo Garita. Los estilos
acordados para la construcción del edificio fueron el Plateresco e Isabelino y es por la combinación de ambos, que el estilo sea
considerado ecléctico. El edificio de consta de cuatro niveles. Sus cinco fachadas están revestidas con cantera de Chiluca finamente
labrada y en ellas sobresalen las gárgolas, farolas y el reloj monumental de manufactura alemana que fue ensamblado en nuestro
país. En el interior destacan, la señorial escalinata del recibidor realizada con mármoles mexicanos y herrería de bronce trabajada por
la Fondería Pignone de Florencia, que también realizó los detalles de los pórticos y ventanillas. En el Palacio Postal se encuentran los
frescos pintados por Bartolomé Gallotti, en la sala que lleva su nombre. Además, en su interior, destaca la Biblioteca Postal que
resguarda documentos que permiten conocer la historia del Correo en nuestro país, desde el establecimiento del Oficio de Correo
Mayor en 1580. En la torre principal de la construcción se encuentra el reloj monumental importado de Alemania y ensamblado en
México, que mezcla mecanismos de cuerda con aparatos eléctricos y transmisiones hidráulicas con poleas, contrapesos y cables, así
como un carrillón de seis campanas.
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas
En 1904, Porfirio Díaz designó a Silvio Contri, arquitecto italiano, para ser el responsable de la edificación. Localizado en la calle
Tacuba en el Centro Histórico, la fachada y muros resaltan de entre las demás construcciones, pues es completamente de cantera
gris y tiene una influencia de corte renacentista y neoclásica. En su edificación se emplearon las técnicas más modernas y no se
escatimó detalle alguno: Al igual que la mayoría de los inmuebles erigidos en esa época, la estructura metálica fue ejecutada por la
casa Milliken Bros., de Nueva York; la herrería a la Fondería del Pignone, de Florencia; el alumbrado y la calefacción a la empresa
Arthur Franzen and Co., y los elevadores a la Officine Meccaniche Stigler, de Milán. Los ornamentos en piedra, muebles, herrería,
pinturas, cristales y puertas fueron creados por Mariano Coppedé en colaboración con su familia. Se le denomina como planta
clásica con acceso de doble altura, en donde la parte lateral conduce a unas escaleras de trazo helicoidal.
Inspección General de Monumentos Arqueológicos (1885, federal)
Regular las actividades de expedición conforme a la ley de Exploraciones Arqueológicas (1896) y la Ley relativa a los monumentos
arqueológicos (1897). Cuando el arqueólogo francés Désiré Charnay (1880) celebró un contrato en el que se le permitía conservar la
propiedad de las dos terceras partes de las piezas que descubriera, mientras que la tercer parte restante iría al Museo Nacional de la
Ciudad de México, suscitó un debate entre quienes estaban a favor y en contra de que los bienes salieran del país. Por esta razón,
surge esta institución.
El Centro Mercantil (iniciativa privada)
Primera tienda departamental inaugurada por Porfirio Díaz en 1899. Construido en el Centro de la Ciudad de México con influencia
Art-Nouveau -espectacular techo que cubre el vestíbulo-, construcción afrancesada, sorprendieron al público de la época, a lo que
se sumó la profusión de columnas que engalanaban su fachada y por lo que este edificio se ganó el apoyo de La Velería. Fue aquí
que se dieron algunos avances comerciales de la época ya que se podía enviar telegramas, hacer llamadas telefónicas, adquirir joyas,
prendas, artículos de lujo y los primeros electrodomésticos, todo llegado de Europa, principalmente de Francia. Hoy es el Gran Hotel
de la Ciudad de México.
Instituciones
que aún
permanecen
en la
actualidad
Secretaría de Cultura (federal)
Es la institución encargada de la promoción y difusión de las expresiones artísticas y culturales de México, así como de la proyección de la
presencia del país en el extranjero. Impulsa la educación y la investigación artística y cultural y dota a la infraestructura cultural, de espacios y
servicios dignos para hacer de ella, un uso más intensivo. Trabaja en favor de la preservación, promoción y difusión del patrimonio y la diversidad
cultural. Asimismo, apoya la creación artística y el desarrollo de las industrias creativas para reforzar la generación y acceso de bienes y servicios
culturales, además de que promueve el acceso universal a la cultura aprovechando los recursos que ofrece la tecnología digital.
Dependencias FEDERALES que dan servicio al público:
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM)
Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR)
Radio Educación
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y
Secretarías de Cultura o de Educación en los estados de la República (estatales)
Cuentan con políticas públicas y organismos culturales internos que proporcionan servicios a la población local, como son sus
teatros, recintos, orquestas filarmónicas estatales,
Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) (1989)
Depende de la Secretaría de Cultura Federal y fue creada en 1989. Su función es conjuntar los esfuerzos y recursos del Estado, la
sociedad civil y la comunidad artística en torno a la generación de estímulos para la creación artística y cultural de calidad. Es una
instancia que también tiene las funciones de promover y difundir la cultura; incrementar el acervo cultural, y preservar y conservar el
patrimonio cultural de la nación. Invierte en proyectos culturales profesionales que surgen de la comunidad artística; ofrece fondos
para que los creadores puedan desarrollar su trabajo sin restricciones. Por ello, convoca a los artistas y creadores para que participen
en sus programes mediante la presentación de propuestas.
Museo Nacional de las Artes (MUNAL)
Hoy es el Museo Nacional de las Artes (MUNAL), en donde anteriormente eran los terrenos del Antiguo Hospital de San Andrés. En
1982 se designó como el MUNAL y en 1987 fue declarado Monumento Artístico por decreto presidencial. Es un museo abierto al
público promocionando diversas actividades culturales, así como exhibiciones y exposiciones con visitas guiadas.
Museo José Guadalupe Posada en Aguascalientes
Cuenta con una sala de exposición permanente de 300 m2, donde se aprecia la obra del ilustre grabador José Guadalupe Posada
(JGP). Se ubica en la antigua casa cural del Templo del Encino (1850) y que posteriormente dio cabida a diversas oficinas de
gobierno. En 1972 el inmueble fue remodelado e inaugurado para exhibir la obra del artista gráfico con el concepto museográfico
creado por José Fonseca y José Luis Quiroz. En 1997 su material museístico fue renovado con fondos del Conaculta. Es sede y
organizador de la Bienal Internacional de Estampa José Guadalupe Posada, evento que tiene como antecedente al Concurso
Nacional de Grabado (1993-2011). Las obras de JGP también se conservan en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y en el
Museo de Artes Gráficas en Saltillo, Coahuila, además de colecciones particulares. También existe una colección digital de más de
500 obras en el Instituto Iberoamericano de Berlín.
Posada tenía una producción muy amplia de dibujos, carteles y grabados que se distribuían en todas las regiones de la república,
sumando cuando menos cinco millones de ejemplares. La recuperación de la iconografía de Posada no se agotó junto con la
generación de artistas posrevolucionarios, más bien se transformó en una fuente de inspiración constante para las siguientes
generaciones, multiplicándose y diversificándose según las particulares formas de interpretar los mensajes transmitidos por su
trabajo. La vigencia de la obra de JGP se identifica con claridad en una serie de creaciones logradas en las décadas recientes, a partir
de diversos medios y técnicas. Posada más allá de su muerte, y de sus muertos, vive y es una importante presencia y expresión
cultural del arte mexicano.
Correos de México
Es el organismo responsable de la prestación del servicio público de correspondencia, mensajería y paquetería a nivel nacional e
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
internacional de manera accesible, segura y confiable. El Palacio Postal sigue en operaciones siendo el edificio sede del Servicio
Postal Mexicano.
El Gran Hotel de la Ciudad de México (iniciativa privada)
El Centro Mercantil dejó de funcionar en 1966 y se inauguró como el Hotel Howard Johnson en 1968. Tras una remodelación -
reducción a 60 habitaciones- en 2005 surgió El Gran Hotel de la Ciudad de México.
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
Educativos
Acontecimientos
Proyecto Educativo Nacional
A propuesta de Justo Sierra, el presidente Díaz acepta separar a la Secretaría de Justicia e Instrucción Pública. La naciente
Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes la dirigió de 1905 a 1911. Justo Sierra fue uno de los más grandes educadores
de México y de Latinoamérica. Su mayor interés fue la educación en México, la cual consideró como una primera empresa del
Estado. El proyecto educativo permitió la maduración necesaria de proyectos institucionales como la Escuela Nacional
Preparatoria, la Escuela Nacional de Maestros (Normal) y el resurgimiento en 1910 de la Universidad Nacional.
Resurgimiento de la Universidad Nacional
La fundación de la Universidad Nacional de México se llevó a cabo en conmemoración del Centenario de la Independencia de
México. Don Justo Sierra presentó la propuesta en abril de 1910 y fue aprobada por el Congreso. Como una culminación del
proyecto educativo que tenía avances significativos a nivel primaria, secundaria y bachillerato, Justo Sierra menciona el su
discurso ante el Congreso: “se trata de una Universidad que sea el coronamiento de una gran obra de educación nacional”.
Instituciones y
sus funciones
durante el
Porfiriato
Secretaría de Instrucción pública y Bellas Artes (1905)
Teoría Positivista (Humanismo) de Justo Sierra: Fuerte influencia hasta nuestros días: Si el mexicano llega a conocer su identidad y
su historia a través de la educación, llegará a la meta de la libertad, el orden y el progreso. Su mayor aporte fueron sus ideas
positivistas, ligadas muy profundamente a la educación y a la evolución histórica de México. La filosofía humanista en Justo Sierra
hace hincapié en la DIGNIDAD y el VALOR de la persona. El principio básico es que las personas son seres racionales que poseen
en sí mismas capacidad para hallar la verdad, practicar el bien y cumplir con la justicia.
Su principal función de la entidad era organizar y desarrollar la instrucción primaria, secundaria, normal, preparatoria y
profesional; escuelas especiales, academias y sociedades científicas, artísticas y literarias. Se hizo cargo del Registro de la
Propiedad Artística Literaria, de las bibliotecas y museos; de la estadística escolar y, en general, del fomento de las artes y las
ciencias.
Magisterio Nacional
Justo Sierra dijo que “Establecer la Escuela Normal formará a los maestros que establecerán la nueva ideología”. La capacitación a
los maestros rurales se convirtió en una prioridad, ya que al vivir en el campo les faltaban libros y preparación adecuada para
enseñar, así como que tenían salarios muy bajos. Había maestros que deseaban aprender y solicitaban libros al gobierno. Porfirio
Díaz tenía predilección por los maestros capitalinos, pero veía convenientes a los que deseaban superarse. Existen entonces las
escuelas “normal” de maestros”. En 1875 siete estados contaban con planteles para formar profesores. En 1886 se estableció que
los estudios normalistas durarían 4 años. Había inconformidad ante las plazas magisteriales que se les otorgaban a los
extranjeros, por lo que Porfirio Díaz mejor los “cesaba” a quienes se quejaban. Estos maestros se hicieron periodistas y criticaban
entonces al gobierno.
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
Ley de 1908
La educación oficial sería esencialmente educativa; la instrucción se consideraría como medio de educación y se declara
obligatoria la educación primaria. Se organizó y desarrolló la educación primaria, secundaria y la educación profesional
comenzaría a desarrollarse de un modo propio y adecuado.
Ley Constitutiva de la Escuela Nacional de Altos Estudios (abril 1910)
Perfeccionamiento de los estudios que se hicieran en las escuelas nacionales preparatorias y en las escuelas de jurisprudencia,
Medicina, Ingeniería y Bellas Artes, así como desarrollar investigación científica y formar profesores para escuelas secundarias y
estudios profesionales. Después formaría parte de la Universidad Nacional.
Universidad Nacional de México
La nueva institución estaría constituida por las escuelas Nacional Preparatoria, de Jurisprudencia, de Medicina, de
Ingenieros, de Bellas Artes en lo concerniente a la enseñanza de la arquitectura y de Altos Estudios. La Universidad Nacional
de México se inauguró el 22 de septiembre de 1910 en ceremonia solemne con la presencia de autoridades de las universidades
de Salamanca, París y Berkeley. El primer rector fue Joaquín Eguía y Lis. A partir de esa fecha, se convirtieron en universitarios los
profesores y estudiantes de las escuelas nacionales ya existentes. En el discurso de Justo Sierra en la cámara de Diputados
mencionó algunas de sus funciones: recibiría la protección y apoyo del gobierno pero dotarla de capacidades jurídicas
suficientes; sería un órgano del Estado para la adquisición de altos conocimientos; “La Universidad tiene por función crear
hombres de ciencia para propagarla y para crearla”; el Consejo Universitario contaría con la voz de los estudiantes motivados a
prepararse y llegar a los doctorados; el proyecto tendría una definición, una composición, una organización, las funciones de este
órgano y la personalidad de la organización para lograr la educación nacional; “Una universidad es un centro de donde se
propaga la ciencia, en que se va a crear ciencia y la ciencia es laica, no tiene más fin que estudiar fenómenos que se llaman leyes
superiores”.
Otras instituciones educativas fortalecidas por el proyecto educativo de Justo Sierra:
Magisterio Nacional
Escuela de Bellas Artes y Oficios
Escuela Nacional de Bellas Artes
Conservatorio de México
Orfeón Popular
Orquesta Sinfónica Nacional
Registro de la Propiedad Artística y Literaria
Museo Nacional
Escuela Nacional de Comercio
Academia de San Carlos
Escuela de Comercio y Administración
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
Escuela Nacional de Música y Arte Teatral
Biblioteca Nacional
Escuela de Bibliotecarios y Archiveros
Instituciones
que aún
permanecen en
la actualidad
Secretaría de Educación Pública (federal)
Educación básica, media superior y superior en el país, federal y en colaboración con las Secretarías de Educación de los estados.
La capacitación de los profesores es una de sus funciones prioritarias a través de las siguientes instituciones:
Magisterio Nacional
Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños
Escuela Normal de Especialización
Benemérita Escuela Nacional de Maestros
Escuela Normal Superior de México
Escuela Superior de Educación Física
Universidad Nacional Autónoma de México (órgano autónomo federal)
Misión es impartir educación superior para formar profesionistas, investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la
sociedad; organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con la
mayor amplitud posible los beneficios de la cultura.
Su Visión es mantener el liderazgo, la autonomía, el rigor académico, el carácter laico y la pluralidad, como la institución científica
y cultural más importante del país y ser reconocida en el mundo como una Universidad Nacional de excelencia.
La UNAM hoy cuenta con 14 planteles de bachillerato, 16 facultades, 5 unidades multidisciplinarias, 9 escuelas nacionales, 35
institutos, 14 centros y 13 programas universitarios. Sus más de 54 mil académicos y más de 363 mil alumnos son parte de la
Universidad más importante de Iberoamérica.
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
Científicos
Acontecimientos
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Fue durante el mandato de Porfirio Díaz que se impulsaron algunas de las instituciones o desarrollos en materia de ciencia y tecnología que
siguen vigentes hasta nuestros días: la institucionalización de la ciencia, el desarrollo de investigación original que alcanzó el reconocimiento
mundial a la ciencia mexicana y un aumento del 300% de la productividad científica.
Tanto progreso no es atribuible tan sólo a la mano dura, ni a la astucia que le caracterizó, sino a la visión política que le hizo rodearse de un
grupo selecto de colaboradores, encabezados por la crema y nata de la intelectualidad, quienes diseñaron el exitoso proyecto de
modernización. En este grupo se encontraba Vicente Riva Palacio, el ministro de Fomento, quien contó con el apoyo del presidente Díaz.
Como podría suponerse, la creación de estos establecimientos careció de la simpatía popular y fue condenada tanto en las tribunas
parlamentarias como en la prensa, pues se decía que generaban gastos inútiles. Pese a ello, continuaron recibiendo el más amplio apoyo del
presidente Díaz.
FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA
Los progenitores de la vida científica en la era porfiriana se formaron en las aulas de la Escuela Nacional Preparatoria creada en 1868. En dicha
institución se fortalecieron las vocaciones técnico científicas, a través de un plan de estudios que partía de la base de una matemática sólida y
de la enseñanza sistemática del método experimental, además de que se impulsó la interacción del alumno con la naturaleza.
Instituciones y
sus funciones
durante el
Porfiriato
La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (1833) y la Sociedad Mexicana de Historia Natural (1868) durante esta época recibieron
un impulso financiero para que se lograra tener un impacto sobre la vida social y la producción del conocimiento.
Así mismo se crearon el Observatorio Astronómico Nacional (Decreto febrero 1877) y el Observatorio Meteorológico Central también en
1877 y posteriormente la Comisión Geográfico Exploradora (CGE), la cual realizaba cartas generales y particulares de la República, así como
de reconocimiento, hidrográficas, de poblaciones y militares.
Instituto Médico Nacional (1888) Tuvo como misión establecer el registro de la terapéutica tradicional popular de todo el país, la recolección y
clasificación de especímenes y su estudio químico, fisiológico y terapéutico. Era un establecimiento que impulsaba la investigación experimental
y el Instituto Geológico (1891) Tenía entre sus objetivos el estudio de los recursos minerales del país.
Ambas instituciones propiciaron la investigación experimental y se les proveyó de laboratorios, instrumentos y personal especializado. En ellos
también se impulsaron el desarrollo de disciplinas como la bacteriología y la biología. Los institutos organizaban sistemáticamente las
diferentes etapas de la investigación y dirigían la participación de diferentes especialistas en torno a un objetivo común, además de facilitar su
completa entrega a la investigación, pues devengaron salarios por realizarla. De hecho, en los Institutos se constituyó la primera generación de
científicos profesionales mexicanos.
Instituciones que
aún permanecen
en la actualidad
La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGEJ) fue la primera entidad que organizó la investigación científica en México y también el
primer cuerpo institucional para el desarrollo y la práctica de la geografía. Al cumplirse 170 años de su fundación como Instituto Nacional de
Geografía y Estadística (federal), este ensayo reflexiona sobre el papel que desempeñó la SMGE en la organización de la ciencia y la edificación
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
del país en el siglo XIX (DOI https://doi.org/10.14350/rig.30346)
Sociedad Mexicana de Historia Natural El 3 de abril de 2017 se constituye la nueva Mesa Directiva en la Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) (federal).
Observatorio Meteorológico y Astronómico de México (federal) A partir de 1999 se convirtió en Coordinación General del Servicio
Meteorológico Nacional y depende directamente de la Dirección General de la Conagua (federal).
El Observatorio Astronómico fue trasladado a Tonantzintla, Puebla (1942) y décadas más tarde a San Pedro Mártir, B.C. (1971) bajo el auspicio
de la Universidad Nacional Autónoma de México (federal). Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) (1971) organismo
descentralizado, de interés público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, en Tonantzintla, Puebla.
Instituto Médico Nacional. En 1915 desaparece. Sus colecciones se fusionaron en el Museo Nacional de Historia Natural y el Museo de
Tacubaya.
Instituto Geológico. Actualmente es el Instituto de Geología de la UNAM (federal). El Instituto Geológico de México, adscrito al Departamento
de Estudios y Exploraciones Geológicas fue incorporado a la Universidad Nacional Autónoma de México y para el 16 de noviembre de 1929,
inició sus actividades bajo el nombre de Instituto de Geología.
Comisión Geográfico Exploradora
Museo Nacional de Cartografía – (1997) SEDENA (federal). Exalta los orígenes, evolución y futuro de esta ciencia
Mapoteca Manuel Orozco y Berra - (1977) SADER (federal). El valioso archivo cartográfico quedó integrado al Departamento de Cartografía del
Ministerio de Fomento y actualmente depende del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, órgano desconcentrado de la Secretaría
de Agricultura y Desarrollo Rural.
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
Tecnológicos
Acontecimientos
Las telecomunicaciones en México y el mundo durante los años del porfiriato cambiaron el sistema de información por la
velocidad y el alcance con la que se transmitía nivel local, nacional e internacional. Esto impactó a los gobiernos, empresarios y
periodistas ya que México dependía de la inversión extranjera y del comercio internacional para su economía. Durante el
gobierno de Porfirio Díaz hubo un momento de gran crecimiento económico y de desarrollo en todos los ámbitos, además de
que el país obtuvo en 1895 el primer superávit de su historia independiente.
FERROCARRIL
Los ferrocarriles fueron el proyecto modernizador más importante del Porfiriato. Integraron materialmente a la nación,
atravesaron la mayor parte de los estados, tocaron las principales ciudades y centros de comercio e impulsaron la ocupación y
desarrollo del inmenso territorio norteño. El ferrocarril fue un elemento determinante en la construcción del espacio económico
del porfiriato. Antes de ser considerado un medio de transporte, fue uno de los grandes motores de la industrialización y de la
expansión del apabullante desarrollo que logró el país. La construcción de la red férrea mexicana, realizada en gran medida por
capital extranjero, pero en la que incide de alguna manera la participación de las incipientes burguesías regionales y del poder
político central, es el elemento integrador de mayor peso en la determinación de las características espaciales que adquiere el
desarrollo de la economía en la época porfiriana. Al inicio del régimen el país contaba con 666 km de vías férreas; a su fin, en
1910, la red era de 19 mil 528 km.
TELÉGRAFO/RADIOTELEGRAFÍA
El telégrafo fue una de las redes territoriales que influyó en la construcción de un nuevo orden espacial de México. Su naturaleza
abarcó no solo la parte técnica, sino también la parte funcional y cognitiva del sistema. El telégrafo proporcionaba nuevas
capacidades tecnológicas, inicialmente en manos de los particulares y, poco a poco, definió los espacios económicos. Los
mensajes entre particulares y el comercio eran el 40% de los telegramas del país. El telégrafo se comportaba más como una
innovación social, económica y política que tecnológica. El dispositivo proporcionaba transmisión rápida y el control remoto de la
periferia, por lo que el presidente y su gabinete eran informados por telegramas de la pacificación y el mando militar del
territorio, a la vez que de otros sucesos del país. Se instaló la inspección central desde la Ciudad de México como mando
principal para vigilar el territorio nacional y mantener a la sociedad disciplinada.
TELEFONÍA
La invención del teléfono representó para el mundo una gran revolución en el campo de las telecomunicaciones al enlazar de
forma más rápida a sus pobladores superando los servicios del correo y el telégrafo. El 30 de diciembre de 1878, el gobierno
otorgó el primer permiso a Alfredo Westrup y Co. para instalar una pequeña red telefónica en la Ciudad de México y ser realizó el
primer enlace telefónica entre la inspección de policía de la Ciudad de México y la comisaría de la población de Tlalpan. La
infraestructura de este servicio se empezó a gestar en la década de 1880-1890. La compañía Telefónica Mexicana (más tarde
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
Compañía Telefónica y Telegráfica Mexicana) y la Empresa de Teléfonos Ericsson, S.A. fueron las más importantes. La era
telefónica en el porfiriato fue inaugurada con el hecho de la primera línea que iba del Castillo de Chapultepec al Palacio Nacional.
Al finalizar el siglo XIX el país contaba ya con 5,000 aparatos.
ENERGÍA ELÉCTRICA
Apareció la industria eléctrica que en 1890 alcanzó una capacidad instalada de 22 mil kilovatios en cuatro plantas de vapor y 14
hidroeléctricas, infraestructura que se quintuplicó en los 10 años siguientes.
Instituciones y
sus funciones
durante el
Porfiriato
POLÍTICA LEGAL DE LAS TELECOMUNICACIONES
El ascenso al poder de Porfirio Díaz y cualquier intento de modernización de México precisaba la creación de nuevas leyes e
instituciones. De ahí que se expidieran diversas leyes clave para la economía y la actividad mercantil (Código de Comercio), al
tiempo que se reformaba el sistema fiscal y la tesorería. Las Bases de reglamentación de los servicios de ferrocarriles,
telégrafos y teléfonos (1881) se referían principalmente a que las Vías Generales serían las que toquen puerto o corran paralelo
a la línea divisoria del país, Jurisdicción Federal sobre aspectos de contribuciones, expropiación, tarifas, contrabando y violación
de correspondencia y autorizar al Ejecutivo el reglamentar lo necesario, así como la adquisición (expropiación o convenio) de
telégrafos y teléfonos no puramente locales para incorporarlos al servicio postal.
Ferrocarriles Nacionales de México
El nacionalismo creciente en México llevó a la administración de Díaz a poner la mayor parte de los ferrocarriles de la nación bajo
control nacional a través de un plan elaborado por su secretario de Hacienda, José Yves Limantour. El plan, ejecutado en 1909,
creó una nueva corporación paraestatal, Ferrocarriles Nacionales de México (FNM) para ejercer control sobre las líneas de
ferrocarril principales a través de mayorías accionistas en las empresas. Eran símbolo de progreso económico. Porfirio Díaz fue
una de sus metas más importantes y para 1910 México presumía tener 16 mil kilómetros de vía férrea, uniendo al país, facilitando
el transporte de mercancías y permitiendo que los residentes de las zonas rurales pudieran dejar las granjas por trabajos en la
ciudad. El auge industrial impulsó la red ferroviaria la cual creció de 640 km a 28 500 km en la época porfiriana. El ferrocarril se
convirtió no sólo en un símbolo de progreso sino de pacificación. Un mensaje directo sobre la seguridad del país para los
inversores extranjeros. A través del viaje en tren, México dejó de ser visto como salvaje y forajido para convertirse en, según
palabras de Thomas L. Roger, funcionario de la Mexican Central Railroad, “The safest place in the world” (Frazer, 2006: 91-92).
Coatsworth (1979) hace hincapié en que parte del valor económico del ferrocarril se tradujo de manera indirecta en la idea de
seguridad y certidumbre que surgió al sustituir un medio tan peligroso y lento como las diligencias o el caballo por la rapidez del
viaje impulsado por locomotoras de vapor. En el México porfirista, desde el punto de vista del viajero y los dueños de las
mercancías, tener la certeza de llegar al destino final del viaje se traducía en grandes beneficios sociales y económicos. Hay que
recordar las dificultades inherentes al viaje a pie, caballo o diligencia para comprender en toda su dimensión el significado de
viajar por ferrocarril: el clima, los bandidos, la dificultad del terreno y la duración entre otras.
Telegrafía
A través del Gobierno Federal se pudo expandir la red telegráfica con recursos del erario y para 1907 pudo pasar de 8,000 Km.
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
(1877) a cerca de 50 mil km. de líneas instaladas con numerosas oficinas inauguradas en el país; 33 de las cuales, ofrecían servicio
las 24 horas; 12 brindaban servicio “prolongado”; 323 servicio ordinario y 6 servicio “limitado”, que en total hacían 379 oficinas
telegráficas. Hay que destacar el rol de los cables submarinos a la conexión telegráfica de México con el resto del mundo. Desde
1868 se repartió la administración de las líneas telegráficas. Una parte fue entregada temporalmente a los gobiernos estatales,
cuyas concesiones potenciaron los intercambios regionales y la inversión de las nuevas empresas privadas: Antigua Empresa de
Veracruz, Empresa de Jalisco, la Telefónica del Comercio, las Líneas de Barlovento y Sotavento, la Compañía Telegráfica
Mexicana y la Western Union Telegraph. La velocidad de la comunicación telegráfica estimuló la inversión y el rápido servicio
de los intercambios entre ciudades. En 1879 México quedaba conectado a los Estados Unidos, a la malla europea y con
Sudamérica. La Mexican Cable Company (de la Western Union Telegraph) y la Central and South American Telegraph Company
instalaron los cables submarinos. En la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, surge la Dirección General de
Telégrafos con diferentes secciones y la división territorial de la malla en 18 zonas geográficas, cada una con su oficina. Se
apertura la Escuela de Telegrafía siendo la enseñanza teórica de la electricidad, el magnetismo, los instrumentos, las conexiones
en las oficinas, los alfabetos y el lenguaje telegráfico. Tras remplazar miles de postes y la corrección del trazo en algunas rutas, se
consiguió el objetivo de vincular a la capital mexicana con las redes estatales, con los puertos y con los puntos más importantes
de las fronteras. Fue hasta 1949 que surge la Dirección General de Telecomunicaciones y posteriormente Telecomm. (1989)
Radiotelegrafía. A principios del siglo XX, el gobierno mostró una actitud favorable al introducir la telegrafía sin hilos,
especialmente para poder comunicar zonas en las que el tendido de la red telegráfica resultaba demasiado costoso. El sector
privado se interesó en utilizar la radiocomunicación y también fue importante para la navegación marítima. México participó en
la Convención Radiotelegráfica Internacional. Las estaciones de radiocomunicación se establecieron en todo el país con
diferentes propósitos: radioaficionados e intercepción ilegal de mensajes.
Compañía Telefónica Mexicana – Compañía Telefónica y Telegráfica Mexicana
La Compañía Telefónica Mexicana se fundó en 1882, subvencionada por la Bell Telephone Company de Boston, Massachusetts.
Fue de las primeras en proveer de este servicio a la ciudad capital. En 1891 tenía 800 suscriptores y en 1899 ya tenía 1,110 y con
servicio en 18 ciudades del interior con poco más de 3 mil teléfonos. El 18 de febrero de 1905 cambio de nominación a
Compañía Telefónica y Telegráfica Mexicana convirtiéndose en una filial de la International Telephone and Tellegraph Co. La
Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas otorgó una concesión a esta nueva sociedad en 1907 para emplear la red federal.
Empresa de Teléfonos Ericsson, S.A.
El sueco Lars Magnus Ericsson era dueño de la empresa Telefonaktiebolaget L.M. Ericsson & Co y obtuvo la concesión del servicio
en 1894 pero el registro comercial de su nombre y el inicio de sus labores se realizaron hasta 1904. La empresa Mexikanska
Telefonaktielget Ericsson surgió en 1905 cuando el señor José Sitzenstatter le traspasó la concesión telefónica que le había
otorgado el gobierno en 1903. Finalmente, en 1907 inicia operaciones logrando obtener más de 650 clientes y para 1910 (ahora
como Empresa de Teléfonos Ericsson, S.A.) había importado postes de acero de Alemania, gran calidad técnica de los aparatos
telefónicos con mejor transmisión de voz y una clientela de 7 mil suscriptores.
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
En 1947 nace Teléfonos de México adquiriendo toda la infraestructura de Ericsson y acordó con “La Mexicana” unificar sus
sistemas telefónicos porque cada empresa tenía sus propios clientes. En 1950 se da la fusión definitiva con Telmex.
Compañía de Luz y Fuerza del Centro (1903)
Surgieron plantas generadoras de energía eléctrica con el propósito de dar servicio a las compañías mineras y a los poblados
cercanos. Empero estas empresas no tuvieron la capacidad suficiente para desarrollar una industria eléctrica que satisficiera las
necesidades de una industria creciente y de las crecientes poblaciones de las ciudades, de manera que fueron desplazadas por las
inversiones de las compañías extranjeras quienes sí pudieron hacer frente a la demanda. El capital extranjero participó en la
industria eléctrica con el 87.2%, más dos por ciento de participación asociado con capital mexicano. Destaca el capital
anglocanadiense con cerca del 80% del capital de la rama. La Mexlight (Mexican Light and Power) era inglesa-canadiense.
Otras empresas fueron la Pachuca Light and Power (Compañía de Luz y Fuerza de Pachuca, S.A.), Compañía Mexicana
Meridional de Fuerza, S.A. y la Compañía de Luz y Fuerza Eléctrica de Toluca, S.A. Las inversiones extranjeras que se
establecen en la industria eléctrica mexicana tienen como propósito obtener utilidades, por lo que se establecen en las áreas más
rentables en las ciudades donde hay importantes concentraciones tanto de industria como de población demandante de
servicios, entre otros, el alumbrado eléctrico. Esta rama generó un impacto enorme en el crecimiento de la economía nacional.
Instituciones
que aún
permanecen en
la actualidad
Comisión Federal de Electricidad (federal)
Con la extinción de Luz y Fuerza del Centro el 10 de octubre de 2009, la Comisión Federal de Electricidad tomó el control del
servicio de energía eléctrica en todo el país. A pesar de los conflictos que hubo con el sindicato, los miles de amparos para no
pagar el servicio a CFE, la población ha aceptado esta disposición. “Al cierre de junio 2020, la CFE suministra el servicio de energía
a un total de 45 millones de clientes a lo largo y ancho del país”.
Teléfonos de México (iniciativa privada Grupo Carso)
Teléfonos de México es la primera red federal de líneas telefónicas y fusionó las instalaciones extranjeras en 1947. Durante el
gobierno de Salinas de Gortari, Carlos Slim lo adquirió en una subasta pública el 9 de diciembre de 1990. El servicio sigue vigente
bajo las condiciones empresariales de la empresa. Hoy con los servicios de telefonía celular, TELMEX con los teléfonos fijos han
ido en menor proporción y sus servicios se han priorizado en internet, dispositivos electrónicos y con su línea TELCEL proporciona
el servicio de telefonía celular “a más del 95% de la población, lo que representa más de 76 millones de usuarios”.
FERROCARRILES
Ferrocarriles de México se privatizó en el gobierno de Ernesto Zedillo en 1995. Finalmente, en 2001 se anuncia la desaparición de
dicho organismo y México se queda sin transporte ferroviario de pasajeros. El transporte de materias primas (carbón, madera,
cereales, productos manufacturados de grandes dimensiones y en cantidades abundantes) y en la rama industrial sigue vigente a
través de las empresas concesionarias quienes administran algunas de las líneas ferroviarias que todavía se conservan, ya que la
urbanización en el país anuló muchas de ellas. Las más importantes rutas hoy de pasajeros son: El Chepe (Sinaloa-Chihuahua),
Tequila Express (Guadalajara-Tequila en Jalisco) y Tijuana-Tecate (Baja California).
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
Agenda Reguladora del transporte Ferroviario (Federal) (Órgano desconcentrado de la SCT)
El Pulso Ferroviaria recopila, analiza y difunde el desempeño mensual del movimiento del ferrocarril de carga y pasajeros en el
Sistema Ferroviario Mexicano. Los rubros son: Transporte de carga, carga de comercio exterior, sector ferroviario en toneladas
transportadas, transporte de carga por concesionarios, Transporte de pasajeros
Concesionarios de los servicios ferroviarios en México (iniciativa privada):
FERROMEX, ADMICARGA, Kansas City Shouthern of Mexico, FERROVALLE, Ferrosur, FIT y LCD, Ferrocarril Coahuila Durango,
Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, entre otros.
Operan 10 mil kilómetros de vía cubriendo las principales zonas industriales y de consumo del país, conectando con el resto del
mundo a través de 8 puertos y 6 cruces fronterizos con transporte de carga.
SCT - Dirección General de Telecomunicaciones - Telecomm – Telégrafos de México (estatal)
Telégrafos Nacionales surge en 1851 y TELECOMM surge en 1989. Antes del servicio de internet, el servicio telegráfico
continuaba siendo prioritario para comunicarse a larga distancia en pocas horas. Sin embargo, Telecomm adicionó otros servicios
tipo bancarios y de pagos de servicio, así como apoyar al gobierno federal en trámites de sus dependencias. El presidente López
Obrador anunció en mayo 2023 su cambio al Banco del Bienestar.
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
Algunas de las innumerables Referencias…
México bajo Porfirio Díaz, 1876-1911. Preludio a la Revolución Mexicana. La Revolución Mexicana y los Estados Unidos (Exposición) La Revolución Mexicana y
los Estados Unidos en las colecciones de la Biblioteca del Congreso. The Library Congress. The Capitol Hill, Washington, D.C., EUA. Recuperado en:
https://www.loc.gov/exhibits/mexican-revolution-and-the-united-states/porfiriato-sp.html
Córdoba Flores, C. y Santos Zertuche, F.J. (2015) Salud pública, higienismo y espacio urbano. Las instituciones de la Beneficiencia Pública durante el porfiriato.
http://zaloamati.azc.uam.mx/handle/11191/6546?show=full
Lomelí Vanegas, Leonardo. (2021). La interpretación positivista de la evolución económica de México. Estudios de historia moderna y contemporánea de
México, (61), 175-211. Epub 31 de enero de 2022.https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2021.61.75707
Bátiz Vázquez, José Antonio. (2005). El archivo histórico Banamex: su génesis. América Latina en la historia económica, (23), 95-104. Recuperado en 31 de
mayo de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-22532005000100009&lng=es&tlng=es.
Sánchez Guevara, Sergio, profesor del departamenteo de Administración de la UAM-A, El SME ante la reestructuración productiva de la mepresa Luz y Fuerza
del Centro. Revista Gestión y estrategia, UAM. Páginas 118-128 Recuperado en: https://gestionyestrategia.azc.uam.mx › download
García de Fuentes, Ana. (1987). La construcción de la red férrea mexicana en el porfiriato: Relaciones de poder y organización capitalista del
espacio. Investigaciones geográficas, (17), 137-154. Recuperado en 19 de mayo de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
46111987000100008&lng=es&tlng=es. Recuperado en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46111987000100008
AlarcónOlguín, V., (2002). Política, educación y cultura porfirianas: un falso intento de modernidad. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial,
2(2), 257-278. Recuperado en: https://www.redalyc.org/pdf/726/72602209.pdf
El periodo del Porfiriato [16 de julio de 2015] Secretaría de la Defensa Nacional. Documentos. Recuperado en: https://www.gob.mx/sedena/documentos/el-
porfiriato
La distribución y desigualdad de los activos financieros y no financieros en México (Junio 2017) Series de la CEPAL. Estudios y Perspectivas. Sede Subregional
de la CEPAL en México. Recuperado en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/41833-la-distribucion-desigualdad-activos-financieros-financieros-mexico
Estructura de la Secretaría de Salud Federal https://es.wikipedia.org/wiki/Secretar%C3%ADa_de_Salud_(M%C3%A9xico)
#AGNVidaySociedad La desigualdad social durante el porfiriato captada en fotografías resguardadas en el AGN. [2 de enero de 2020] Archivo General de la
Nación, Blog. Recuperado en: https://www.gob.mx/agn/es/articulos/agnvidaysociedad-la-desigualdad-social-durante-el-porfiriato-captada-en-fotografias-
resguardadas-en-el-agn
Aniversario de la Fundación de la Cruz Roja Mexicana. 21 de febrero de 2022. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Blog.
https://www.gob.mx/siap/es/articulos/aniversario-de-la-fundacion-de-la-cruz-roja-mexicana-
Las Instituciones del Porfiriato
Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
295139?idiom=es#:~:text=21%20de%20febrero%20de%201910%20se%20funda%20oficialmente%20la%20Cruz%20Roja%20Mexicana&text=En%20este%20a
%C3%B1o%20se%20celebra,de%20emergencia%20ante%20situaciones%20inesperadas.
La política exterior del porfiriato (1876-1920) https://micrositios.senado.gob.mx/BMO/files/La_politica_exterior_porfiriato_IV_11.pdf
La política industrial del Porfiriato a la Revolución. Aproximación historiográfica y análisis https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
952X2020000100165
El porfiriato: inversion extranjera y minería https://books.openedition.org/cemca/388?lang=es#:
El Porfiriato: la llegada de nuevos inventos https://nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/detalle-ficha/5878/
Telecomunicaciones en el Porfiriato https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4121/20.pdf
Luz y Fuerza del Centro https://politica.expansion.mx/sociedad/2023/04/10/luz-y-fuerza-del-centro-historia
Las primeras compañías telefónicas en México, Cuando futuro nos alcanza, Sección El tiempo y su memoria, SCT
https://elmirador.sct.gob.mx/cuando-el-futuro-nos-alcanza/las-primeras-companias-telefonicas-en-mexico#
INEGI México en Cifras https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/#collapse-Resumen
INEGI Cuéntame de México. https://cuentame.inegi.org.mx/default.aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (8)

Tema 2 La Revolución Francesa
Tema 2 La Revolución FrancesaTema 2 La Revolución Francesa
Tema 2 La Revolución Francesa
 
Proyecto integrador Módulo 9
Proyecto integrador Módulo 9Proyecto integrador Módulo 9
Proyecto integrador Módulo 9
 
El carlismo
El carlismoEl carlismo
El carlismo
 
Guerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidosGuerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidos
 
Guadalupe Victoria
Guadalupe VictoriaGuadalupe Victoria
Guadalupe Victoria
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismoLatinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
 

Similar a Porfiriato ANIH.docx

Los años cuarenta
Los años cuarentaLos años cuarenta
Los años cuarentaProfesandi
 
Cuadro Comparativo Cuarta y Quinta República
Cuadro Comparativo Cuarta y Quinta RepúblicaCuadro Comparativo Cuarta y Quinta República
Cuadro Comparativo Cuarta y Quinta RepúblicaUFT University
 
POLITICAS PÚBLICAS EN SALUD definitiva.pptx
POLITICAS PÚBLICAS EN SALUD definitiva.pptxPOLITICAS PÚBLICAS EN SALUD definitiva.pptx
POLITICAS PÚBLICAS EN SALUD definitiva.pptxMagalyRojas27
 
Evolución del sistema de bienestar social
Evolución del sistema de bienestar socialEvolución del sistema de bienestar social
Evolución del sistema de bienestar socialvhasajtorref2
 
Reforma social y Guerra Civil de 1948.pptx
Reforma social y Guerra Civil de 1948.pptxReforma social y Guerra Civil de 1948.pptx
Reforma social y Guerra Civil de 1948.pptxHctorSolanoRamrez
 
101496903 historia-de-la-geriatria-en-mexico (2)
101496903 historia-de-la-geriatria-en-mexico (2)101496903 historia-de-la-geriatria-en-mexico (2)
101496903 historia-de-la-geriatria-en-mexico (2)GABRIELAFLORES244
 
clase sobre pobreza y políticas sociales.pptx
clase sobre pobreza y políticas sociales.pptxclase sobre pobreza y políticas sociales.pptx
clase sobre pobreza y políticas sociales.pptx7v5mxphwhc
 
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012Miguel Ángel Vázquez
 
Asesoría inicial 21 de mayo
Asesoría inicial 21 de mayoAsesoría inicial 21 de mayo
Asesoría inicial 21 de mayoaguijarro
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legalyamilizora
 
1er campamento de Jovenes por la Justicia Social y Ambiental ¡En defensa de n...
1er campamento de Jovenes por la Justicia Social y Ambiental ¡En defensa de n...1er campamento de Jovenes por la Justicia Social y Ambiental ¡En defensa de n...
1er campamento de Jovenes por la Justicia Social y Ambiental ¡En defensa de n...Jóvnes Hidalguenses JusticiaSocial
 
0. Protocolo Salud preventiva y predictiva Coyaima.docx
0. Protocolo Salud preventiva y predictiva Coyaima.docx0. Protocolo Salud preventiva y predictiva Coyaima.docx
0. Protocolo Salud preventiva y predictiva Coyaima.docxJuanCamiloMoreno18
 
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
Gestion de hospitales  unidad i 2018 2Gestion de hospitales  unidad i 2018 2
Gestion de hospitales unidad i 2018 2chelo
 
COVID-19, desigualdad y pueblos indígenas en México y en América latina. Robe...
COVID-19, desigualdad y pueblos indígenas en México y en América latina. Robe...COVID-19, desigualdad y pueblos indígenas en México y en América latina. Robe...
COVID-19, desigualdad y pueblos indígenas en México y en América latina. Robe...SUSMAI
 
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrolloebiolibros
 
Desarrollo y-subdesarrollo-
Desarrollo y-subdesarrollo-Desarrollo y-subdesarrollo-
Desarrollo y-subdesarrollo-Beverly Castillo
 

Similar a Porfiriato ANIH.docx (20)

Los años cuarenta
Los años cuarentaLos años cuarenta
Los años cuarenta
 
Misiones sociales1
Misiones sociales1Misiones sociales1
Misiones sociales1
 
Cuadro Comparativo Cuarta y Quinta República
Cuadro Comparativo Cuarta y Quinta RepúblicaCuadro Comparativo Cuarta y Quinta República
Cuadro Comparativo Cuarta y Quinta República
 
POLITICAS PÚBLICAS EN SALUD definitiva.pptx
POLITICAS PÚBLICAS EN SALUD definitiva.pptxPOLITICAS PÚBLICAS EN SALUD definitiva.pptx
POLITICAS PÚBLICAS EN SALUD definitiva.pptx
 
Evolución del sistema de bienestar social
Evolución del sistema de bienestar socialEvolución del sistema de bienestar social
Evolución del sistema de bienestar social
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Reforma social y Guerra Civil de 1948.pptx
Reforma social y Guerra Civil de 1948.pptxReforma social y Guerra Civil de 1948.pptx
Reforma social y Guerra Civil de 1948.pptx
 
101496903 historia-de-la-geriatria-en-mexico (2)
101496903 historia-de-la-geriatria-en-mexico (2)101496903 historia-de-la-geriatria-en-mexico (2)
101496903 historia-de-la-geriatria-en-mexico (2)
 
clase sobre pobreza y políticas sociales.pptx
clase sobre pobreza y políticas sociales.pptxclase sobre pobreza y políticas sociales.pptx
clase sobre pobreza y políticas sociales.pptx
 
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
 
Ong
OngOng
Ong
 
Asesoría inicial 21 de mayo
Asesoría inicial 21 de mayoAsesoría inicial 21 de mayo
Asesoría inicial 21 de mayo
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
 
1er campamento de Jovenes por la Justicia Social y Ambiental ¡En defensa de n...
1er campamento de Jovenes por la Justicia Social y Ambiental ¡En defensa de n...1er campamento de Jovenes por la Justicia Social y Ambiental ¡En defensa de n...
1er campamento de Jovenes por la Justicia Social y Ambiental ¡En defensa de n...
 
0. Protocolo Salud preventiva y predictiva Coyaima.docx
0. Protocolo Salud preventiva y predictiva Coyaima.docx0. Protocolo Salud preventiva y predictiva Coyaima.docx
0. Protocolo Salud preventiva y predictiva Coyaima.docx
 
Contralínea 504
Contralínea 504Contralínea 504
Contralínea 504
 
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
Gestion de hospitales  unidad i 2018 2Gestion de hospitales  unidad i 2018 2
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
 
COVID-19, desigualdad y pueblos indígenas en México y en América latina. Robe...
COVID-19, desigualdad y pueblos indígenas en México y en América latina. Robe...COVID-19, desigualdad y pueblos indígenas en México y en América latina. Robe...
COVID-19, desigualdad y pueblos indígenas en México y en América latina. Robe...
 
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
 
Desarrollo y-subdesarrollo-
Desarrollo y-subdesarrollo-Desarrollo y-subdesarrollo-
Desarrollo y-subdesarrollo-
 

Último

PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 

Último (20)

PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 

Porfiriato ANIH.docx

  • 1. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato Sociales Acontecimientos SALUD La población sufrió epidemias graves de viruela, sarampión, tos ferina, escarlatina, peste cólera e influenza; endemias, como el paludismo que ejercía sus estragos en las regiones de clima tropical; la fiebre amarilla presente en las cosas, sobre todo en las del golfo, pero en ocasiones también en las del Pacífico, y el tifo exantemático que afectaba al Valle de México. También endémicas en todo el país fueron la tuberculosis, la diarrea, la enteritis, la neumonía y la bronquitis todos estos malos se vieron agravados por el hambre y el alcoholismo, endémicos ellos mismos. Había serios problemas de higiene. En 1910 existían 213 hospitales que permitían atender a una población de 15 millones de habitantes en la República Mexicana. El Porfiriato (1876-1910) permitió que la medicina mexicana se transformara de una medicina basada en los dogmas religiosos prevalecientes en la época del Virreinato a una medicina organizada y fundamentada en los avances científicos. DESIGUALDAD Las élites ganaron en riqueza e influencia, pero la mayoría de la población tuvo que aceptar la nueva situación trabajando duro para poder sobrevivir. La llegada de nuevas haciendas (latifundios) y empresas a zonas rurales provocó que los granjeros y mineros mestizos se convirtieran en peones y que algunos pueblos indígenas se convirtieran en aparceros. Los hacendados y las compañías europeas y americanas contrataron capataces encargados de vigilar el trabajo en sus instalaciones. El gobierno de Díaz creó una policía rural (conocida como Rurales) y desplegó tropas federales con el fin de mantener el orden por todo el país. La modernización del país produjo un crecimiento de la injusticia y de las desigualdades sociales. La vida social se dividió en muy ricos y pobres extremos. Para 1895 se contaba un total de 12.6 millones de habitantes en el territorio nacional, de los cuales solo el 2% representaba a la clase poderosa con respecto al nivel económico y político. En contraste, la población trabajadora y más empobrecida, los que se mantenían en deuda permanente, incluso hasta la muerte, en las tiendas de raya, constituían el 90% de la población total. El 8% restante lo conformaban burócratas y profesionales. Instituciones y sus funciones durante el Porfiriato Dirección de Beneficencia Pública (23 enero 1877) (Federal) Porfirio Díaz reorganizó la Beneficencia como uno de sus primeros actos de administración: “Todos los hospitales, hospicios, casas de corrección y establecimientos de beneficencia que actualmente están a cargo del Ayuntamiento de esta capital y los que en adelante se fundaren, serán administrados por una junta que se denominará Dirección de Beneficencia Pública”. Surgió posteriormente la Ley de Beneficencia Privada (1899) definiendo que estos actos se ejecuten con fondos particulares y con un fin filantrópico o de instrucción laica. Las esposas de los políticos organizaban eventos de caridad donde se involucraron las élites adineradas para participar de libre albedrío en los proyectos benéficos. Código Sanitario de los Estados Unidos Mexicanos (1891) (Federal) El 30 de junio de 1889 el doctor Eduardo Liceaga, presidente del Consejo Superior de Salubridad, presentó el proyecto. Fue aprobado por el Poder Ejecutivo y el Congreso en 1891: “Conservar la salud, prolongar la vida y mejorar la condición física de la especie humana: he aquí los objetos que debe tener por mira la higiene […] Cada ciudadano es una parte de la patria por lo que la vida de cada hombre representa un fuerte valor para el Estado”. Liceaga también elaboró el Reglamento de las fábricas, industrias, depósitos y demás establecimientos peligrosos, insalubres e incómodos (1881), sobre enfermedades infecciones y contagiosas (1882), las adulteraciones de sustancias alimenticias (1883) y el expendio de medicina y otras sustancias de uso industrial en boticas, droguerías y otros establecimientos (1883). Hospital General (1905) (Beneficencia Pública Nacional) Porfirio Díaz lo proyecta debido a las inadecuadas condiciones de los lugares benéficos, ya que no cumplían con las mínimas condiciones sanitarias y de higiene por estar en edificios construidos para otros fines. Se inaugura el 5 de febrero de 1905, clausurando los Hospitales de San Andrés, González Echeverría y de Maternidad e Infancia. Hospicio para niños pobres (1905) (Beneficencia Pública Nacional)
  • 2. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato Inició su ejecución en 1900 y se inauguró el 17 de septiembre de 1905 en calzada de Tlalpan trasladándose a los niños que estaban en el antiguo Hospicio para Pobres de la calle Calvario. Manicomio General de la Castañeda (1910). (Beneficencia Pública Nacional) Se inauguró el 1 de septiembre de 1910 –a tan solo dos meses de que estallara la Revolución Mexicana- trasladando a los pacientes de los Hospitales de San Hipólito y del Divino Salvador. Cruz Roja Mexicana (21 de febrero de 1910) (Federal) En 1909 apoya a las víctimas de una gran inundación provocada por el desborde del río Santa Catarina en Monterrey. El decreto presidencial le dio la titularidad de asociación para asistir de manera pública a la población. Ha sido indispensable en la línea de acción en situaciones de emergencia. Su participación al brindar ayuda durante el movimiento revolucionario fue significativa y es la institución principal en trabajos de rescate, salvamento como terremotos, erupciones, inundaciones, etc. Instituciones que aún permanecen en la actualidad SALUD Y DESIGUALDAD Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (Federal). Su visión es ser la institución filantrópica referente a nivel internacional de apoyo a la salud de forma sustentable y su misión es administrar el patrimonio para contribuir el bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad en materia de salud. SALUD Cruz Roja Mexicana (Federal) Consejo de Salubridad General (Federal) ISSSTE (trabajadores del estado) y el IMSS (trabajadores de iniciativa privada) Secretaría de Salud (Federal) Institutos Nacionales de Salud: Cardiología, Cancerología, Nutrición, Enfermedades Respiratorias, Neurología, Pediatría, Perinatología, Psiquiatría, Salud Pública, Rehabilitación, Medicina Genómica, Geriatría y el Hospital Infantil de México. Hospitales Federales de Referencia: General de México, Juárez de México, Juárez del Centro, Manuel Gea González, Nacional Homeopático, de la Mujer Secretaría de Salud de la Ciudad de México y Secretarías de Salud Estatales. DESIGUALDAD El Estado mexicano, en lugar de contribuir a enfrentar la desigualdad y la exclusión, tiende a incrementarla debido a la captura de sus instituciones por grupos de interés, por la corrupción que domina a la clase política y su subordinación a los intereses privados. El problema de fondo es si el Estado actual es capaz de diseñar y ejecutar una política social orientada a lograr una sociedad más equitativa y cohesionada. Esa política tendría que considerar alimentación, seguridad social, salud, educación, vivienda y los servicios básicos de saneamiento, los derechos al trabajo y del trabajo y a un ingreso básico. Parece cada vez más evidente que las políticas de los gobiernos en México no logran modificar la situación de precariedad, inseguridad y fragilidad en que viven millones de habitantes urbanos y aquellos que aún permanecen en áreas rurales. Se puede afirmar que existen personas atrapadas en una trampa de desigualdad que se relaciona con el sexo, el origen étnico, la clase social y el lugar de nacimiento, cuestiones que determinan las oportunidades para mejorar las capacidades y acceder a recursos e ingresos en el curso de la vida. La idea de que «origen es destino» parece cumplirse en un país que sigue profesando un racismo disfrazado, un machismo reforzado por posiciones conservadoras, un clasismo decimonónico y una corrupción endémica. (Clara Jusidman, 2009) Presidencia de México menciona los programas sociales ejes de su gobierno: Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, Producción para el Bienestar, Crédito Ganadero a la Palabra, Sembrando Vida, Jóvenes Escribiendo el Futuro, Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Jóvenes Construyendo el Futuro.
  • 3. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato Secretaría de Desarrollo Social (Federal) Instituto Nacional de la Economía Social, Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, Instituto Nacional de Desarrollo Social, Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las personas con discapacidad, Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, Instituto Mexicano de la Juventud, Liconsa, Diconsa y Prospera Programa de Inclusión Social.
  • 4. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato Políticos Acontecimientos  Porfirio Díaz como presidente de México tuvo dos etapas: 1877 a 1896 y de 1896 a 1910. La evolución del Porfiriato se aprecia como Instauración, Consolidación y Crisis.  “La política desarrollada por Díaz en el seno de su gabinete –escribió José López Portillo y Rojas- fue siempre maquiavélica; consistió en enemistar a algunos de sus ministros con los otros para evitar que la unión de todos los hiciera más fuertes, o bien para que ninguno, ni el que más se distinguiese, cayese en la debilidad de aspirar a la presidencia. El gabinete era, así, un campo de batalla donde todo andaba en clamorosa discordia. Todo se hacía bajo el influjo y por las instigaciones del presidente.”  A medida que las décadas pasaban, Díaz se apoyaba cada vez más en el fraude político y en el ejército para mantenerse en el poder. Muchos críticos del régimen fueron encarcelados o asesinados.  Después de 1900, este sistema empezó a deteriorarse debido a la avanzada edad del presidente y a la falta de consenso sobre un sucesor. Aumentó el nacionalismo político.  En 1908 el presidente Díaz tuvo una entrevista con Creelman en la que afirmó que estaba listo para una democracia y que consideraba no postularse para presidente en 1910. El Imparcial, periódico de la época, publicó en México estas declaraciones que iban dirigidas al público extranjero, provocando la Revolución Mexicana. POSITIVISMO Y LOS CIENTÍFICOS Positivismo (Comte):  Corriente filosófica que funda la verdad en el método experimental de las ciencias positivas y que rechaza o niega cualquier interpretación teológica y metafísica.  Sus principales postulados son dos: Todos los saberes, todas las disciplinas debían confluir, en cuanto a organización, en una sola ciencia: la física. Y todos los saberes, todas las ciencias debían trabajar operativamente con un método único de investigación.  El lema porfirista era “Orden y Progreso” que se refiere a tres características de modernidad según Comte: La razón y el conocimiento harán libres a las personas; existe una confianza en la ciencia y en el progreso obtenido con ella y la técnica resolverá los problemas del ser humano.  Gabino Barreda (1867) influenció con esta filosofía a Juárez (Leyes de Reforma) y se difundió gradualmente en la Escuela Nacional Preparatoria. El porfiriato fue el periodo de mayor influencia positivista, los jóvenes profesionistas tenían la pretensión de aplicar la ciencia al análisis de la realidad y al gobierno de la sociedad. Recibieron el nombre de “los científicos”.  Destacan: Justo Sierra, José Yves Limantour, Francisco Bulnes, Emilio Rabasa, Vicente Riva Palacio, Protasio Tagle, Felipe Berriozábal, Ignacio L. Vallarta, Matías Romero, Ramón Corral, Jacinto Pallares, Manuel Romero Rubio, Rosendo Pineda, Joaquín Casasús, Miguel y Pablo Macedo, entre otros. AUTORITARISMO JUSTIFICADO POR EL POSITIVISMO  Desde el positivismo se podía defender y justificar a la dictadura como un paso necesario para la consolidación de la nación.  Personalizando el régimen en una figura central -que ejercería por muchos años- los científicos esperaban evitar la clase de conflictos que habían plagado y dividido al país por décadas.  Para poder impulsar el progreso, el orden era condición necesaria. El régimen de Porfirio Díaz era el único que había podido impulsar el progreso del país en todos los órdenes, y en particular en el plano de la economía.  La libertad seguía siendo un ideal asumido públicamente como deseable, pero reservado a quienes estaban en condiciones de ejercer esa libertad
  • 5. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato dado que tenían los medios, la preparación y la capacidad intelectual para ello.  Había también un hecho innegable de la centralización política, económica y administrativa justificado como un estado de tranquilidad después de la anarquía crónica que habían vivido por tantos años.  Los privilegios económicos de la minoría se justificaban argumentando que “esa minoría” era necesaria para poder construir un país poderoso.  La riqueza del territorio nacional necesitaba la inversión extranjera debido a que la explotación de recursos naturales requeriría una gran infraestructura y recursos humanos, pero México tenía una baja población, lo cual sería insuficiente para esas labores y frenaría el desarrollo del país.  Justo Sierra -con una visión más amplia de la evolución del pueblo mexicano- era consciente de que no bastaba el progreso material alcanzado, había que procurar la evolución política del país mediante instituciones adecuadas para encauzarla y buscó fundamentar la identidad nacional. Se requeriría de un importante esfuerzo educativo para producir un cambio perdurable en la mentalidad del pueblo mexicano, en particular de los indígenas, para incorporarlos al pleno ejercicio de sus libertades y hacerlos sujetos activos de la evolución económica, política y social del país. Instituciones y sus funciones durante el Porfiriato LOS CIENTÍFICOS Secretaría de Gobernación – Protasio Tagle, Felipe Berriozábal, Manuel Romero Rubio, Manuel González de Cossío, Ramón Corral Secretaría de Relaciones Exteriores – Ignacio L. Vallarta, Ignacio Mariscal Secretaría de Hacienda y Crédito Público – Justo Benítez, Matías Romero, José Yves Limantour Secretaría de Guerra y Marina – Pedro Ogazón, Manuel González Secretaría de Fomento – Vicente Riva Palacio Secretaría de Justicia e Instrucción Pública- Ignacio Ramírez, Justo Sierra AUTORITARISMO Los rurales (federal) – Élite que reportaba directamente a Porfirio Díaz. Poder ilimitado sobre la gendarmería estatal y el pueblo. Al tener un reglamento vulnerable y por su naturaleza mixta (ciudadanos con poca o nula educación y exbandidos reclutados) se corrompían fácilmente en abusos de poder, alcoholismo y otros vicios. Al no tener la preparación suficiente para evitar la inseguridad, era más sencillo perseguir a los líderes obreros y opositores del régimen. Esto era conveniente para el presidente. Ejército Federal Porfiriano – Porfirio Díaz era general y reformó al ejército como un tema prioritario. Control de El Colegio Militar y continuaban resguardaba la seguridad nacional, con lealtad al presidente. Gendarmería estatal – Policía controlada por los gobiernos estatales en municipios. Colaboraban con los rurales. Partidos Políticos 1896 se formó la Unión Liberal, formada por políticos, latifundistas, negociantes y banqueros, llamados Los Científicos. Durante la reelección de 1896 apareció el Círculo Nacional Porfirista. 1900 Camilo Arriaga convocó a la formación del Partido Liberal. Buscaban detener el avance del clero, haciendo cumplir las leyes de Reforma. Lanzaron un manifiesto donde proponían instruir a los obreros acerca de sus derechos, luchar contra el despotismo, la arbitrariedad, por la autonomía del municipio y la libertad de elección. Tras el lanzamiento del manifiesto, la nueva agrupación se llamó Partido Liberal Constitucionalista. Sus miembros fueron perseguidos, su enemigo ya no era el clero, ahora era la represión
  • 6. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato gubernamental. 1905 Ricardo Flores Magón preside en EUA el Partido Liberal Mexicano para combatir la dictadura con grupos secretos en comunicación con la Junta Organizadora del Partido. El 10 de julio de 1906 lanzaron el Manifiesto y Programa del Partido Liberal Mexicano, el más importante documento de la etapa precursora de la Revolución. La represión del gobierno les llevó a pensar que ya no era posible un cambio pacífico, sino que había que hacer triunfar los ideales por medio de la fuerza. Más tarde se unieron al llamado a la lucha de Madero. 1909 en enero se constituyó el Partido Democrático. Sus integrantes eran de filiación porfirista, pero adversarios de Los Científicos; rechazaban la violencia revolucionaria; convocaban a la ciudadanía a ejercer sus derechos políticos; postulaban la libertad de los municipios; consideraban la educación como la primera necesidad del pueblo; pedían el cumplimiento de las Leyes de Reforma, y anticipaban algunas ideas sobre derecho agrario y laboral. 1909 en febrero se formaliza el Partido Reeleccionista. Lanzaron las candidaturas de Porfirio Díaz y Ramón Corral a la Presidencia y vicepresidencia, respectivamente. 1909 en mayo Francisco I. Madero organizó el Partido Anti reeleccionista, el cual sostenía la idea presentada en su libro La sucesión presidencial de 1910. Lanzaron un manifiesto invitando a otros clubes a unirse bajo el lema “Sufragio efectivo. No reelección". Instituciones que aún permanecen en la actualidad GABINETES PRESIDENCIALES Estructura gubernamental federal sigue vigente:  Secretaría de Gobernación  Secretaría de Relaciones Exteriores  Secretaría de Hacienda y Crédito Público Estas instituciones federales se transformaron:  Secretaría de Guerra y Marina ► Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina  Secretaría de Justicia e Instrucción Pública ► Secretaría de Educación Pública  Secretaría de Fomento ► Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Secretaría de Economía en el área de minería AUTORITARISMO  Los rurales (décadas recientes eran “los judiciales”) Fiscalía General de la República (órgano autónomo) – procuración de justicia federal a través de la investigación de los delitos y esclarecer los hechos en áreas como delincuencia organizada, delitos electorales, combate a la corrupción, trata de personas, entre otros. Guardia Nacional (federal) Trabajos de seguridad pública y apoya a estados y municipios.  Ejército Federal Porfiriano Secretaría de la Defensa Nacional (federal) Organizar y preparar al ejército y fuerza aérea para defender la seguridad nacional.  Gendarmería estatal Secretaría de Seguridad Pública Estatal – Procuración de justicia y mantener el orden público, seguridad para la población a nivel municipio a través de la policía estatal.
  • 7. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato Partidos Políticos  Morena  Movimiento Ciudadano  Partido Acción Nacional  Partido del Trabajo  Partido de la Revolución Democrática  Partido Revolucionario Institucional  Partido Verde Ecologista
  • 8. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
  • 9. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato Económicos Acontecimient os INVERSIÓN EXTRANJERA Y LATIFUNDIOS: CLAVES DE LA ECONOMÍA E INDUSTRIA Profundas transformaciones en la vida económica de México resultan del balance económico del período porfirista; el rasgo más notable en la economía fue la tendencia a crecer la producción en sus diferentes ramas: primaria, manufacturera y de servicios. El gran salto económico logrado por el porfiriato se explica por dos hechos fundamentales: en el país tienen lugar una serie de importantes cambios políticos y la inversión extranjera alcanza características relevantes. El gran logro del régimen encabezado por Porfirio Díaz fue la reanudación del crecimiento económico, que arrancó desde un nivel muy bajo tras décadas de estancamiento o franca depresión. Fue además una conquista conscientemente buscada por la élite gobernante al punto que las reelecciones del presidente se justificaban, entre otras razones, para que pudieran realizar “el programa económico que nuestro Estado social demanda”. La estabilidad hizo posible un amplio programa de reformas legales que atrajeron a los inversionistas extranjeros a desarrollar el potencial económico del país y crearon un ambiente de confianza que alentó también a los empresarios nacionales a invertir en actividades productivas. Desde finales de 1870, la estabilidad política, el nuevo marco legal y la mayor presencia estatal propiciaron cierta reactivación económica en los ámbitos tradicionales, como la minería, factorías, la producción fabril de textiles y tabaco, las artesanías y el comercio. Díaz y sus consejeros transformaron México con la construcción de escuelas y creando una base de infraestructuras para el país. Desarrollaron los principios de una industria petrolera y en 1880 el factor decisivo para transformar la estructura y el mapa productivo de la economía fue la construcción de ferrocarriles, que pasaron a ser la parte medular de su proyecto económico, financiados con recursos provenientes sobre todo de Estados Unidos y Gran Bretaña. La construcción de ferrocarriles marcó el inicio de la apertura a la inversión extranjera, alentada por la consolidación de las instituciones y posibilitada por la expansión internacional del mercado de capitales. La inversión extranjera constituía un requisito indispensable para el crecimiento, dadas las condiciones de atraso y la escasez de ahorro interno en la economía mexicana. Otras compañías reestructuraron las tierras de cultivo y las hicieron más productivas gracias al uso de nuevas técnicas agrícolas y nueva maquinaria. Instituciones y sus funciones durante el Porfiriato Banco Nacional de México (1884) Se fusionaron en 1884 los Bancos Nacional Mexicano de inversionistas franceses y el Banco Mercantil Mexicano de empresarios mexicanos y comerciantes españoles. Recolectaba los impuestos de todo el país, de estados y municipios, así como hacer préstamos al mismo gobierno para invertir en infraestructura. El Consejo de Administración se reunía cada semana para revisar las principales cifras del balance y estudiar los asuntos que requerían su aprobación. En estas actas se describen facetas fundamentales de la historia financiera del banco y del país: apertura de sucursales, contratación de personal y sueldos, emisión de billetes y su distribución, cobros de servicios y tasas de interés, concesión de créditos al gobierno federal y estatales, involucramiento en proyectos de inversión e infraestructura y lo relativo a las negociaciones de deuda pública, interna y externa. En el Archivo Histórico de Banamex se puede encontrar documentación de su clientela potencial y real, así como algunas empresas en las que tuvo participación durante el porfiriato: Algodonera del Nazas, Haciendas de Jasso y Denyi, Negociación Minera El Coloso, Negociación Minera Anáhuac y Reforma, Compañía Minera La Cruz, Negociación Agrícola de Xico, Mineral Guanacevi, Elías Delafont, Negociación Minera El Alacrán, Compañía Mercantil de Bienes Muebles e Inmuebles, Negociación Agrícola y Ganadera San Enrique, Crédito Llantero, La Cruz Azul, La Compañía Agrícola La Sauteña, entre otras.
  • 10. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato Secretaría de Hacienda y Crédito Público Las medidas político-económicas de José Yves Limantour (titular desde 1893) favorecieron la llegada de capitales extranjeros, los cuales invirtieron en la creación de bancos, industrias como la textil, nuevas tecnologías en el sector minero, la energía eléctrica, la construcción de nuevas líneas férreas, entre otras. Las inversiones fueron estadounidenses, inglesas, francesas, alemanas, holandesas e incluso suizas. Durante este periodo se convirtió la Secretaría en una institución sólida y eficiente. Entre sus aportaciones se encuentran: Decreto sobre un impuesto federal sobre todo tejido de algodón de producción nacional; implementación de los derechos sobre patente; modificación a los impuestos sobre oro y plata. Se realizaron varias reformas sobre la Ley del timbre respecto a despachos y libros de contabilidad, diezmos y explosivos y se derogó el impuesto sobre sueldos de empleados particulares. Realizó un decreto que autorizó al poder ejecutivo a gravar la plata y oro y fijar el valor de estos, decretó el impuesto que deben de pagar los establecimientos metalúrgicos, entre otros impuestos. Ley de Terrenos Baldíos de 1883 (Latifundios) La Ley de Terrenos Baldíos tuvo como objetivo fraccionar las propiedades comunales de los pueblos rurales e indígenas para transformarlas en propiedades comerciables y listas para ser explotadas por particulares. De esta forma se deslindaron innumerables terrenos productivos comunales que se fraccionaron; muchos de ellos fueron entregados a individuos ricos y acaudalados, algunos de los cuales se convirtieron en prominentes hacendados. La ley despojó a muchos campesinos de sus tierras y, como consecuencia, se vieron obligados a vender su fuerza de trabajo a las haciendas, transformándose en peones. Fue tan injusta la ley que para 1910 sólo quince por ciento de los campesinos mexicanos eran dueños de sus tierras. La Ley de Terrenos Baldíos entregó lo mismo a extranjeros que a mexicanos grandes extensiones de tierras para su explotación. Por ejemplo, en el norte, los integrantes de la familia Creel eran dueños de grandes tierras y eran de origen extranjero, mientras que los Terraza eran mexicanos y poseían también inmensas extensiones de terrenos. Por su parte, en Chiapas predominaron los alemanes, que eran propietarios de fincas cafetaleras hasta bien entrado el siglo XX. Minería (Latifundios e Inversión Extranjera) En 1877 se le otorgó a Porfirio Díaz facultades para celebrar contratos, ampliando las concesiones otorgadas, eximió de todo impuesto de circulación a los materiales en pasta o acuñados y a otros productos de las minas en general. Al cambiar el marco jurídico se dio entrada a una demanda del capital externo, consistente en asegurar concesiones más extensas y libre explotación de parte de los estados en donde se haría la inversión. Para el año de 1883, fueron significativos los avances en materia de minería, entre ellos con la ayuda del Ministro de Fomento se crea la Sociedad Mexicana de Minería. En sus Estatutos, se contempló la creación de dos Comisiones Especiales sobre legislación minera. Código de Minería (1884) En 1884, el abogado Pedro Bejarano y los ingenieros Francisco Bulnes y Manuel María Contreras, presentaron un proyecto de Código de Minería, que contenía entre sus disposiciones la del aumento de beneficios a manos de particulares. En ese mismo año, se promulga el Código de Minería, en el cual se otorga el permiso de explotar minas, sin límite de tierras, con la condición de que éstas no se dejen de trabajar. Derogación del Código de Minería (1892) Porfirio Díaz derogó el 4 de junio de 1892, el Código de Minas de 1884 por una nueva legislación minera. El artículo 4o. de ese nuevo ordenamiento dispuso: "El dueño del subsuelo explotará libremente, sin necesidad de concesión especial en ningún caso, las substancias minerales siguientes: los combustibles minerales, los aceites y aguas minerales... la producción minera legalmente adquirida, y la que en lo sucesivo se adquiera con arreglo a esta ley, será irrevocable y perpetua".
  • 11. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato Ley Minera (1909) Porfirio Díaz promulgó y publicó una ley aún más nociva para los intereses de la nación: la ley minera del 25 de noviembre de 1909 que hacía constar, por una parte, que los minerales eran bienes del dominio directo de la nación, y, por otra, de manera totalmente contradictoria, indicaba que los minerales eran de la propiedad exclusiva del dueño. La diferencia principal con la legislación minera porfirista previa estribaba en que esta última ley confería la propiedad exclusiva de los minerales al dueño, mientras que la anterior sólo establecía la posibilidad de libre explotación por el dueño. Inversión Extranjera Se reformaron las ordenanzas mineras, petroleras, de la tierra, empresariales, etcétera y se fomentó la inversión extranjera en la minería; se otorgaron incentivos para el campo y la industria. Fue un despojo con altas y graves consecuencias por lograr el lema “Orden y Progreso”. Las empresas extranjeras participaron dentro de las 170 sociedades anónimas más importantes según reporte de José Luis Ceceña en su libro “México en la órbita imperial”- con el 77% y el 23% se reservó para el capital mexicano, es decir, fue definitiva la participación del capital extranjero durante el porfiriato. En 1884 las inversiones extranjeras ascendían a 110 millones de pesos. En 1911 su monto se elevaba a 3 mil 400 millones de pesos. Esta colocación de inversiones se concentra en la necesidad de contar con ciertas materias primas por parte de los extranjeros para obtener mayores beneficios. Se destacan los ferrocarriles, la minería y la deuda pública con el 74% del total de los capitales invertidos. Distribución de las inversiones extranjeras en México (cuadro 1)/ Inversiones extranjeras en ferrocarriles (Cuadro 2) Inversiones en empresas de servicios públicos (teléfono, telégrafos, agua, luz y fuerza) (cuadro 3)/ Compañías mineras en México (cuadro 4)
  • 12. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato Instituciones que aún permanecen en la actualidad Banco Nacional de México – BANAMEX (banca privada) El Archivo Histórico del Banco Nacional de México, fundado en 1991, resguarda la historia de la institución desde los bancos que dieron paso a su origen hasta la actualidad. La importancia de la institución está cifrada en la historia económica y política del país, sobre todo en sus primeros 30 años en que simultáneamente desempeñó funciones como banco comercial y como banco de Estado. En 2001 surgió Grupo Financiero Banamex como resultado de la venda de Grupo Financiero Banamex-Accivar a Grupo Financiero Citigroup. Brinda servicios financieros a la población de banca privada. Ley de Inversión Extranjera en México (1993) Según indica la Ley de Inversión Extranjera (LIE), se considera que una inversión extranjera es: la participación de inversionistas extranjeros, en cualquier proporción, en el capital social de sociedades mexicanas; la realizada por sociedades mexicanas con mayoría de capital extranjero; o la participación de inversionistas extranjeros en las actividades y actos contemplados por la LIE. Para que se lleve adelante una inversión extranjera liberal, la LIE limita las actividades en las que pueden invertir los extranjeros desde: las actividades que están reservadas exclusivamente al Estado (artículo 5); las reservadas a mexicanos o sociedades mexicanas con cláusula de exclusión de extranjeros (artículo 6); las que se refieren a los porcentajes de participación de capital en distintos giros empresariales (artículo 7) y los rubros en los que pueden participar los extranjeros con más del 49% de capital (artículo 8). Ley Agraria (1992) La reforma agraria mexicana tuvo su origen en una revolución popular de gran envergadura y se desarrolló en tiempos de la guerra civil. A lo largo de un extenso período se entregaron a los campesinos más de 100 millones de hectáreas de tierras, equivalentes a la mitad del territorio de México y a cerca de las dos terceras partes de la propiedad rústica total del país, con los que se establecieron cerca de 30 000 ejidos y comunidades que comprendieron más de 3 millones de jefes de familia. Sin embargo, la reforma no logró el bienestar perseguido, y los campesinos a los que llegó viven hoy en una pobreza extrema. El deterioro paulatino del sector rural se prolongó hasta 1992, cuando se consiguió reorientar cabalmente el desarrollo rural. La reforma agraria quedó inconclusa, y sus objetivos sociales y económicos no se alcanzaron. Ni desastre ni triunfo, la reforma es un proceso abierto pero imperfecto En 1992 la ley posibilita la adquisición del dominio pleno de las parcelas en tierras ejidales y éstas podrán pasar al régimen de propiedad privada, aunque por ley los monumentos arqueológicos que se encuentran en ellas seguirán siendo propiedad de la Nación. La propiedad privada tiene garantías constitucionales y civiles distintas a las de la propiedad ejidal y comunal, creándose así varias condiciones que anteriormente no existían. Además, las parcelas quedan delimitadas y asignadas permanentemente a los ejidatarios o comuneros y, en muchos casos, sometidas a un trabajo intensivo pues ya no es posible la asignación de otras parcelas del ejido o la comunidad. De esta manera se puede acelerar la destrucción de los restos arqueológicos que existen en las parcelas; aunado a la falta de conocimiento de la legislación que protege los monumentos.
  • 13. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato Decreto Presidencial (2016) El 19 de diciembre de 2016 se expidió un Decreto Presidencial firmado por Enrique Peña Nieto y publicado en el Diario de la Federación, en el que se modifica el Artículo 115 de la Ley Agraria para quedar como sigue: “En los Estados Unidos Mexicanos, quedan prohibidos los latifundios considerándose como tales a las superficies de tierras agrícolas, ganaderas o forestales que, siendo propiedad de un solo individuo, excedan los límites de la pequeña propiedad”. Datos Estadísticos del INEGI sobre la economía mexicana (2018) Mayores exportaciones: Aguacate (3 millones 104 USD), berries (2 millones 615 USD) y Brócoli y coliflor (1 millón 113 USD) 3,123 establecimientos mineros (extracción de petróleo, gas, minerales metálicos y no metálicos en minas, canteras y bancos de materiales) 23,293 establecimientos con actividades pesqueras y acuícolas (mares, ríos, lagos, lagunas y crías de especies en estanques) 2 millones 248,315 establecimientos dedicados al comercio (abarrotes, alimentos, bebidas, tabaco, ropa zapatos, farmacia, perfumería, esparcimiento, electrodomésticos menores, línea blanca, computadoras, autos, etc.) Solo el 3% realizó ventas por internet. 19,501 empresas dedicadas a la construcción (construcción o restauración de viviendas, edificios, hoteles, centros comerciales, bancos, escuelas, hospitales, calles, banquetas, presas, cines, parques y teatros) 579,828 establecimientos de manufactura en producción de alimentos, bebidas, maquinaria, textiles, etc. (materias primas transformadas realizadas manualmente en hogares, talleres y fábricas, así como con ayuda de máquinas en las maquiladoras) Instituciones actuales Todas las Secretarías del Gabinete Legal de la presidencia de la República están interrelacionadas con los temas políticos, económicos y sociales, en virtud de que el bienestar de la población los obliga a trabajar conjuntamente. Sin embargo, respecto a los temas tan contrastantes que se provocaron en el gobierno de Porfirio Díaz, las acciones preventivas para evitarlos en el futuro, están principalmente bajo las funciones de: Secretaría de Gobernación Secretaría de Economía Secretaría de Hacienda y Crédito Público Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Secretario de Relaciones Exteriores Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes Secretaría del Trabajo y Previsión Social
  • 14. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
  • 15. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato Culturales Acontecimien tos LAS BELLAS ARTES EN EL PORFIRIATO LITERATURA. Las nuevas corrientes del realismo y modernismo estuvieron representadas con la producción poética y novelística de Emilio Rabasa, Amado Nervo, Manuel Acuña, Federico Gamboa, Manuel Payno y Rafael Delgado. La publicación de la Revista Azul y la Revista Moderna, en las que se mostraban los excesos del romanticismo y el culto a la forma, que reunieron a los grandes valores de las letras: Manuel Gutiérrez Nájera, Luis G. Urbina y Amado Nervo. La historia nacional fue analizada por Vicente Riva Palacio, Francisco Bulnes y Justo Sierra Méndez. Con el propósito de contrarrestar la educación positivista fue creado el Ateneo de la Juventud por intelectuales y el escritor Ignacio Manuel Altamirano creó grupos de estudios para la historia de México, idiomas de México y a su vez, impulsó el estudio de la historia universal. Posteriormente los escritores mexicanos abandonaron el Espíritu Nacionalista y recibieron la influencia de la literatura afrancesada por el modernismo. PINTURA. La pintura tuvo dos vertientes: la europea y la nacional, ejemplo de esta última fue la obra paisajística de José María Velasco –el más importante- Juan Cordero, Leandro Izaguirre, José Obregón y Marcelino Clausell con temas religiosos y nacionalistas. El grabado cobró un carácter nacional con José Guadalupe Posadas. La llegada de creadores europeos que motivados por la gran cantidad de encargos realizados por la burguesía desde finales del siglo XIX y principios del XX, verán en el país un sinfín de oportunidades. ESCULTURA. El monumento a Colón se colocó en la Plaza de Buenavista el 12 de octubre de 1892; el monumento de independencia construido por su centenario, fue construido por el arquitecto Manuel Gorozpe, los ingenieros Guillermo Beltrán y Gonzalo Garita y el arquitecto Antonio Rivas Mercado quien realizó el diseño. El escultor italiano Enrique Alciati talló las esculturas de mármol en México; las de bronce se fundieron e Italia. La fábrica dio inicio el 2 de enero de 1902 y concluyó con la inauguración el 16 de septiembre de 1910. El monumento a Cuauhtémoc es una muestra del neoindigenismo o del indigenismo académico altamente promovido por Porfirio Díaz. El ingeniero Francisco M. Jiménez y el escultor Miguel Noreña ganaron el concurso para realizar este monumento en 1877. MÚSICA. Se dio gran actividad en el Conservatorio de Música y cobraron popularidad las obras de Felipe Villanueva, Juventino Rosas y Manuel M. Ponce. La música formal recibió gran impulso, sobre todo la producción de marcado romanticismo y del género. Música de salón. El más creativo y con mayor obra fue sin duda Ricardo Castro en quien se nota la marcada influencia europea al grado de considerarse el más Chopiniano de su generación, basta escuchar sus Mazurcas y valses para darnos cuenta de ello. Estilos más escuchados eran: Mazurcas, polkas, valses, operas, zarzuelas, y marchas militares. Entre los más destacados de este género se encuentran: Genaro Codina (La marcha de zacatecas) Rodolfo Campodonico (Club Verde) Ricardo Castro (Carmen) Macedonio Alcalá (Dios nunca muere), Juventino Rosas (Sobre las Olas), entre muchos otros. Siendo Juventino Rosas, Ricardo Castro y Felipe Villanueva capaces de crear un estilo musical basado en las raíces de la cultura nacional.
  • 16. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato TEATRO. El teatro en México: se introdujo una nueva forma de producción teatral. Implicada con una serie de factores sociales y económicos, la nueva forma de vender el teatro por horas llevo a la masificación y comercialización del teatro lo cual a su vez provoco la convergencia de dos tradiciones teatrales, el género chico español, y el teatro popular mexicano. Los cuales reúnen piezas emblemáticas de la dramaturgia nacional como La hija del rey, de José Peón Contreras; Contigo pan y cebolla, de Manuel Eduardo de Gorostiza, y Pastorela en dos actos, de Joaquín Fernández de Lizardi, entre otras. JOSÉ GUADALUPE POSADA. A finales del siglo XIX en pleno Porfiriato, el grabador José Guadalupe Posada trabajó haciendo obras con diferentes fines: anunciar catástrofes, situaciones cotidianas y extraordinarias de la sociedad nacional, milagros, corridas de toros, anuncios y muchos otros tópicos, los que yo retomo son los dedicados a la situación política. Una serie de grabados, aunque no de calaveras tuvieron que ver con la situación que vivía una gran parte de la población rural del país, la forma inhumana del trato a los casi esclavos que podemos leer en la obra de Traven, en la de Turner o en la magnífica obra de Pozas, Juan Pérez Jolote, entre otros. La historia de La Catrina empieza durante los gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. En estos periodos, se empezaron a popularizar textos escritos por la clase media que criticaban tanto a la situación del país como de las clases privilegiadas. Los escritos, redactados de manera burlona y acompañados de dibujos de cráneos y esqueletos se empezaron a reproducir en los periódicos llamados de combate. Es por ello que sus calaveras, bautizadas en un principio y por él mismo como “La Calavera Garbancera” representan al pueblo, a su carácter desenfado y festivo, y a la situación de la época, aunque hoy se les asocie más al día de muertos. El garbancero era aquel que a pesar de tener sangre indígena pretendía ser europeo y renegar a su propia cultura; situación que el ilustrador condenaba. Por ello, su calavera con sombrero, sin nada más, representa al garbancero: al que pretende aparentar lo que no es. ARQUITECTURA ART NOVEAU Y ART DECÓ – INFLUENCIA FRANCESA. Se dio un afrancesamiento en la vida artística y cultural: moda, mobiliario, costumbres, arquitectura, espectáculos como la ópera, música y teatro. La arquitectura por sí misma es un arte y un testimonio de la historia. En este sentido, el Art Déco resume uno de los períodos más creativos del arte, del diseño y de la arquitectura a nivel mundial durante el siglo XX. El impacto de este movimiento no fue igual en todos los países. En el caso particular de México fue un hecho trascendente ya que llegó en un momento de coyuntura histórica porque el país se encontraba en la última y más álgida búsqueda de su identidad nacional. La arquitectura Déco está considerada como la cúspide del diseño arquitectónico nacionalista mexicano, ya que fue la única de entre las cuatro corrientes contemporáneas a él -neocolonial, colonial californiano, movimiento moderno y neo indigenismo- en la que se construyeron diversos tipos de edificación, con elementos formales como vivienda unifamiliar, edificios plurifamiliares, edificios públicos y privados, parques, iglesias, monumentos y elementos urbanos. Destacan principalmente las salas cinematográficas y los edificios de usos mixtos, únicos en su época. El Art Déco perteneció a un periodo dentro de la historia en nuestro país que representó al nacionalismo artístico a través de la demanda del sentir social reflejando en él la educación, la arquitectura, moda, pintura, diseño gráfico, joyería, diseño industrial y el estilo de vida. El Art Nouveau, y el Art Decó fueron estilos introducidos dentro del diseño del Palacio de Bellas Artes para marcar el carácter que identifica a la nación mexicana con simbología greco-romana y prehispánica. Bajo esta influencia surgieron edificaciones como el Palacio Postal, Casa Boker Palacio de Lecumberri, Museo Nacional de Arte, Plaza de Tolsá, el Gran Hotel de México, Palacio de Hierro (1921) y las colonias roma y condesa en la era posrevolucionaria.
  • 17. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato Instituciones y sus funciones durante el Porfiriato Ateneo de la Juventud Mexicana El Ateneo de la Juventud fue un grupo de jóvenes artistas que deseaba transformar la educación en México al emprender una campaña antipositivista como rechazo al modelo educativo del porfiriato. Ellos se reunían para leer libros de filosofía y de literatura clásica, entre ellos los clásicos griegos, así como lo más actual del pensamiento filosófico alemán, y discutían sobre las letras francesas y la música europea de ese entonces y era un movimiento multidisciplinar. Los jóvenes escritores y artistas visuales del Ateneo -antes llamado Sociedad de Conferencias- proponían nuevos valores, ya que creían que prevalecía un tiempo decadente por la dictadura de Porfirio Díaz, con tantas injusticias y desigualdades. Fueron esas razones por las que, a través del arte y la educación, querían erradicar dichas injusticias y proponer que la educación llegara a todos. En el Centro Histórico de la Ciudad de México, entre1907 y 1913, surgió este movimiento intelectual excepcional que creó una revolución cultural, antes de la Revolución política de Madero, y cambió la vida cultural del país. Los cuatro pilares del Ateneo de la Juventud: -Pedro Henríquez Ureña, considerado como el Sócrates de la generación y el maestro que exponía las ideas filosóficas, filológicas e historiográficas, y quien fue esencial para la conformación del grupo; -Antonio Caso, el gran filósofo mexicano al que todo mundo le tenía mucho respeto; -José Vasconcelos, cuyo pensamiento tuvo una gran repercusión durante el proceso de la Revolución Mexicana, -Alfonso Reyes, quien armó toda una obra fundamental que repercutió en esa nueva cultura mexicana, en la educación y, sobre todo, en el pensamiento de la nueva estética que se conformó en ese momento. Otros notables ateneístas, como Jesús T. Acevedo, Alfonso Cravioto, Diego Rivera, Ángel Zárraga e Isidro Fabela. Palacio Postal – Servicio Postal Mexicano El 14 de septiembre de 1902 comenzó la construcción del Palacio Postal en la esquina de las calles que hoy se conocen como Tacuba y Eje Central, en el predio que ocupaba el Hospital de Terceros de San Francisco. La construcción del Palacio Postal duró poco menos de cinco años y estuvo a cargo del arquitecto italiano Adamo Boari y el ingeniero mexicano Gonzalo Garita. Los estilos acordados para la construcción del edificio fueron el Plateresco e Isabelino y es por la combinación de ambos, que el estilo sea considerado ecléctico. El edificio de consta de cuatro niveles. Sus cinco fachadas están revestidas con cantera de Chiluca finamente labrada y en ellas sobresalen las gárgolas, farolas y el reloj monumental de manufactura alemana que fue ensamblado en nuestro país. En el interior destacan, la señorial escalinata del recibidor realizada con mármoles mexicanos y herrería de bronce trabajada por la Fondería Pignone de Florencia, que también realizó los detalles de los pórticos y ventanillas. En el Palacio Postal se encuentran los frescos pintados por Bartolomé Gallotti, en la sala que lleva su nombre. Además, en su interior, destaca la Biblioteca Postal que resguarda documentos que permiten conocer la historia del Correo en nuestro país, desde el establecimiento del Oficio de Correo Mayor en 1580. En la torre principal de la construcción se encuentra el reloj monumental importado de Alemania y ensamblado en México, que mezcla mecanismos de cuerda con aparatos eléctricos y transmisiones hidráulicas con poleas, contrapesos y cables, así como un carrillón de seis campanas.
  • 18. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas En 1904, Porfirio Díaz designó a Silvio Contri, arquitecto italiano, para ser el responsable de la edificación. Localizado en la calle Tacuba en el Centro Histórico, la fachada y muros resaltan de entre las demás construcciones, pues es completamente de cantera gris y tiene una influencia de corte renacentista y neoclásica. En su edificación se emplearon las técnicas más modernas y no se escatimó detalle alguno: Al igual que la mayoría de los inmuebles erigidos en esa época, la estructura metálica fue ejecutada por la casa Milliken Bros., de Nueva York; la herrería a la Fondería del Pignone, de Florencia; el alumbrado y la calefacción a la empresa Arthur Franzen and Co., y los elevadores a la Officine Meccaniche Stigler, de Milán. Los ornamentos en piedra, muebles, herrería, pinturas, cristales y puertas fueron creados por Mariano Coppedé en colaboración con su familia. Se le denomina como planta clásica con acceso de doble altura, en donde la parte lateral conduce a unas escaleras de trazo helicoidal. Inspección General de Monumentos Arqueológicos (1885, federal) Regular las actividades de expedición conforme a la ley de Exploraciones Arqueológicas (1896) y la Ley relativa a los monumentos arqueológicos (1897). Cuando el arqueólogo francés Désiré Charnay (1880) celebró un contrato en el que se le permitía conservar la propiedad de las dos terceras partes de las piezas que descubriera, mientras que la tercer parte restante iría al Museo Nacional de la Ciudad de México, suscitó un debate entre quienes estaban a favor y en contra de que los bienes salieran del país. Por esta razón, surge esta institución. El Centro Mercantil (iniciativa privada) Primera tienda departamental inaugurada por Porfirio Díaz en 1899. Construido en el Centro de la Ciudad de México con influencia Art-Nouveau -espectacular techo que cubre el vestíbulo-, construcción afrancesada, sorprendieron al público de la época, a lo que se sumó la profusión de columnas que engalanaban su fachada y por lo que este edificio se ganó el apoyo de La Velería. Fue aquí que se dieron algunos avances comerciales de la época ya que se podía enviar telegramas, hacer llamadas telefónicas, adquirir joyas, prendas, artículos de lujo y los primeros electrodomésticos, todo llegado de Europa, principalmente de Francia. Hoy es el Gran Hotel de la Ciudad de México. Instituciones que aún permanecen en la actualidad Secretaría de Cultura (federal) Es la institución encargada de la promoción y difusión de las expresiones artísticas y culturales de México, así como de la proyección de la presencia del país en el extranjero. Impulsa la educación y la investigación artística y cultural y dota a la infraestructura cultural, de espacios y servicios dignos para hacer de ella, un uso más intensivo. Trabaja en favor de la preservación, promoción y difusión del patrimonio y la diversidad cultural. Asimismo, apoya la creación artística y el desarrollo de las industrias creativas para reforzar la generación y acceso de bienes y servicios culturales, además de que promueve el acceso universal a la cultura aprovechando los recursos que ofrece la tecnología digital. Dependencias FEDERALES que dan servicio al público: Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) Radio Educación
  • 19. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y Secretarías de Cultura o de Educación en los estados de la República (estatales) Cuentan con políticas públicas y organismos culturales internos que proporcionan servicios a la población local, como son sus teatros, recintos, orquestas filarmónicas estatales, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) (1989) Depende de la Secretaría de Cultura Federal y fue creada en 1989. Su función es conjuntar los esfuerzos y recursos del Estado, la sociedad civil y la comunidad artística en torno a la generación de estímulos para la creación artística y cultural de calidad. Es una instancia que también tiene las funciones de promover y difundir la cultura; incrementar el acervo cultural, y preservar y conservar el patrimonio cultural de la nación. Invierte en proyectos culturales profesionales que surgen de la comunidad artística; ofrece fondos para que los creadores puedan desarrollar su trabajo sin restricciones. Por ello, convoca a los artistas y creadores para que participen en sus programes mediante la presentación de propuestas. Museo Nacional de las Artes (MUNAL) Hoy es el Museo Nacional de las Artes (MUNAL), en donde anteriormente eran los terrenos del Antiguo Hospital de San Andrés. En 1982 se designó como el MUNAL y en 1987 fue declarado Monumento Artístico por decreto presidencial. Es un museo abierto al público promocionando diversas actividades culturales, así como exhibiciones y exposiciones con visitas guiadas. Museo José Guadalupe Posada en Aguascalientes Cuenta con una sala de exposición permanente de 300 m2, donde se aprecia la obra del ilustre grabador José Guadalupe Posada (JGP). Se ubica en la antigua casa cural del Templo del Encino (1850) y que posteriormente dio cabida a diversas oficinas de gobierno. En 1972 el inmueble fue remodelado e inaugurado para exhibir la obra del artista gráfico con el concepto museográfico creado por José Fonseca y José Luis Quiroz. En 1997 su material museístico fue renovado con fondos del Conaculta. Es sede y organizador de la Bienal Internacional de Estampa José Guadalupe Posada, evento que tiene como antecedente al Concurso Nacional de Grabado (1993-2011). Las obras de JGP también se conservan en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y en el Museo de Artes Gráficas en Saltillo, Coahuila, además de colecciones particulares. También existe una colección digital de más de 500 obras en el Instituto Iberoamericano de Berlín. Posada tenía una producción muy amplia de dibujos, carteles y grabados que se distribuían en todas las regiones de la república, sumando cuando menos cinco millones de ejemplares. La recuperación de la iconografía de Posada no se agotó junto con la generación de artistas posrevolucionarios, más bien se transformó en una fuente de inspiración constante para las siguientes generaciones, multiplicándose y diversificándose según las particulares formas de interpretar los mensajes transmitidos por su trabajo. La vigencia de la obra de JGP se identifica con claridad en una serie de creaciones logradas en las décadas recientes, a partir de diversos medios y técnicas. Posada más allá de su muerte, y de sus muertos, vive y es una importante presencia y expresión cultural del arte mexicano. Correos de México Es el organismo responsable de la prestación del servicio público de correspondencia, mensajería y paquetería a nivel nacional e
  • 20. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato internacional de manera accesible, segura y confiable. El Palacio Postal sigue en operaciones siendo el edificio sede del Servicio Postal Mexicano. El Gran Hotel de la Ciudad de México (iniciativa privada) El Centro Mercantil dejó de funcionar en 1966 y se inauguró como el Hotel Howard Johnson en 1968. Tras una remodelación - reducción a 60 habitaciones- en 2005 surgió El Gran Hotel de la Ciudad de México.
  • 21. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato Educativos Acontecimientos Proyecto Educativo Nacional A propuesta de Justo Sierra, el presidente Díaz acepta separar a la Secretaría de Justicia e Instrucción Pública. La naciente Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes la dirigió de 1905 a 1911. Justo Sierra fue uno de los más grandes educadores de México y de Latinoamérica. Su mayor interés fue la educación en México, la cual consideró como una primera empresa del Estado. El proyecto educativo permitió la maduración necesaria de proyectos institucionales como la Escuela Nacional Preparatoria, la Escuela Nacional de Maestros (Normal) y el resurgimiento en 1910 de la Universidad Nacional. Resurgimiento de la Universidad Nacional La fundación de la Universidad Nacional de México se llevó a cabo en conmemoración del Centenario de la Independencia de México. Don Justo Sierra presentó la propuesta en abril de 1910 y fue aprobada por el Congreso. Como una culminación del proyecto educativo que tenía avances significativos a nivel primaria, secundaria y bachillerato, Justo Sierra menciona el su discurso ante el Congreso: “se trata de una Universidad que sea el coronamiento de una gran obra de educación nacional”. Instituciones y sus funciones durante el Porfiriato Secretaría de Instrucción pública y Bellas Artes (1905) Teoría Positivista (Humanismo) de Justo Sierra: Fuerte influencia hasta nuestros días: Si el mexicano llega a conocer su identidad y su historia a través de la educación, llegará a la meta de la libertad, el orden y el progreso. Su mayor aporte fueron sus ideas positivistas, ligadas muy profundamente a la educación y a la evolución histórica de México. La filosofía humanista en Justo Sierra hace hincapié en la DIGNIDAD y el VALOR de la persona. El principio básico es que las personas son seres racionales que poseen en sí mismas capacidad para hallar la verdad, practicar el bien y cumplir con la justicia. Su principal función de la entidad era organizar y desarrollar la instrucción primaria, secundaria, normal, preparatoria y profesional; escuelas especiales, academias y sociedades científicas, artísticas y literarias. Se hizo cargo del Registro de la Propiedad Artística Literaria, de las bibliotecas y museos; de la estadística escolar y, en general, del fomento de las artes y las ciencias. Magisterio Nacional Justo Sierra dijo que “Establecer la Escuela Normal formará a los maestros que establecerán la nueva ideología”. La capacitación a los maestros rurales se convirtió en una prioridad, ya que al vivir en el campo les faltaban libros y preparación adecuada para enseñar, así como que tenían salarios muy bajos. Había maestros que deseaban aprender y solicitaban libros al gobierno. Porfirio Díaz tenía predilección por los maestros capitalinos, pero veía convenientes a los que deseaban superarse. Existen entonces las escuelas “normal” de maestros”. En 1875 siete estados contaban con planteles para formar profesores. En 1886 se estableció que los estudios normalistas durarían 4 años. Había inconformidad ante las plazas magisteriales que se les otorgaban a los extranjeros, por lo que Porfirio Díaz mejor los “cesaba” a quienes se quejaban. Estos maestros se hicieron periodistas y criticaban entonces al gobierno.
  • 22. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato Ley de 1908 La educación oficial sería esencialmente educativa; la instrucción se consideraría como medio de educación y se declara obligatoria la educación primaria. Se organizó y desarrolló la educación primaria, secundaria y la educación profesional comenzaría a desarrollarse de un modo propio y adecuado. Ley Constitutiva de la Escuela Nacional de Altos Estudios (abril 1910) Perfeccionamiento de los estudios que se hicieran en las escuelas nacionales preparatorias y en las escuelas de jurisprudencia, Medicina, Ingeniería y Bellas Artes, así como desarrollar investigación científica y formar profesores para escuelas secundarias y estudios profesionales. Después formaría parte de la Universidad Nacional. Universidad Nacional de México La nueva institución estaría constituida por las escuelas Nacional Preparatoria, de Jurisprudencia, de Medicina, de Ingenieros, de Bellas Artes en lo concerniente a la enseñanza de la arquitectura y de Altos Estudios. La Universidad Nacional de México se inauguró el 22 de septiembre de 1910 en ceremonia solemne con la presencia de autoridades de las universidades de Salamanca, París y Berkeley. El primer rector fue Joaquín Eguía y Lis. A partir de esa fecha, se convirtieron en universitarios los profesores y estudiantes de las escuelas nacionales ya existentes. En el discurso de Justo Sierra en la cámara de Diputados mencionó algunas de sus funciones: recibiría la protección y apoyo del gobierno pero dotarla de capacidades jurídicas suficientes; sería un órgano del Estado para la adquisición de altos conocimientos; “La Universidad tiene por función crear hombres de ciencia para propagarla y para crearla”; el Consejo Universitario contaría con la voz de los estudiantes motivados a prepararse y llegar a los doctorados; el proyecto tendría una definición, una composición, una organización, las funciones de este órgano y la personalidad de la organización para lograr la educación nacional; “Una universidad es un centro de donde se propaga la ciencia, en que se va a crear ciencia y la ciencia es laica, no tiene más fin que estudiar fenómenos que se llaman leyes superiores”. Otras instituciones educativas fortalecidas por el proyecto educativo de Justo Sierra: Magisterio Nacional Escuela de Bellas Artes y Oficios Escuela Nacional de Bellas Artes Conservatorio de México Orfeón Popular Orquesta Sinfónica Nacional Registro de la Propiedad Artística y Literaria Museo Nacional Escuela Nacional de Comercio Academia de San Carlos Escuela de Comercio y Administración
  • 23. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato Escuela Nacional de Música y Arte Teatral Biblioteca Nacional Escuela de Bibliotecarios y Archiveros Instituciones que aún permanecen en la actualidad Secretaría de Educación Pública (federal) Educación básica, media superior y superior en el país, federal y en colaboración con las Secretarías de Educación de los estados. La capacitación de los profesores es una de sus funciones prioritarias a través de las siguientes instituciones: Magisterio Nacional Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños Escuela Normal de Especialización Benemérita Escuela Nacional de Maestros Escuela Normal Superior de México Escuela Superior de Educación Física Universidad Nacional Autónoma de México (órgano autónomo federal) Misión es impartir educación superior para formar profesionistas, investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la sociedad; organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura. Su Visión es mantener el liderazgo, la autonomía, el rigor académico, el carácter laico y la pluralidad, como la institución científica y cultural más importante del país y ser reconocida en el mundo como una Universidad Nacional de excelencia. La UNAM hoy cuenta con 14 planteles de bachillerato, 16 facultades, 5 unidades multidisciplinarias, 9 escuelas nacionales, 35 institutos, 14 centros y 13 programas universitarios. Sus más de 54 mil académicos y más de 363 mil alumnos son parte de la Universidad más importante de Iberoamérica.
  • 24. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
  • 25. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato Científicos Acontecimientos CIENCIA Y TECNOLOGÍA Fue durante el mandato de Porfirio Díaz que se impulsaron algunas de las instituciones o desarrollos en materia de ciencia y tecnología que siguen vigentes hasta nuestros días: la institucionalización de la ciencia, el desarrollo de investigación original que alcanzó el reconocimiento mundial a la ciencia mexicana y un aumento del 300% de la productividad científica. Tanto progreso no es atribuible tan sólo a la mano dura, ni a la astucia que le caracterizó, sino a la visión política que le hizo rodearse de un grupo selecto de colaboradores, encabezados por la crema y nata de la intelectualidad, quienes diseñaron el exitoso proyecto de modernización. En este grupo se encontraba Vicente Riva Palacio, el ministro de Fomento, quien contó con el apoyo del presidente Díaz. Como podría suponerse, la creación de estos establecimientos careció de la simpatía popular y fue condenada tanto en las tribunas parlamentarias como en la prensa, pues se decía que generaban gastos inútiles. Pese a ello, continuaron recibiendo el más amplio apoyo del presidente Díaz. FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA Los progenitores de la vida científica en la era porfiriana se formaron en las aulas de la Escuela Nacional Preparatoria creada en 1868. En dicha institución se fortalecieron las vocaciones técnico científicas, a través de un plan de estudios que partía de la base de una matemática sólida y de la enseñanza sistemática del método experimental, además de que se impulsó la interacción del alumno con la naturaleza. Instituciones y sus funciones durante el Porfiriato La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (1833) y la Sociedad Mexicana de Historia Natural (1868) durante esta época recibieron un impulso financiero para que se lograra tener un impacto sobre la vida social y la producción del conocimiento. Así mismo se crearon el Observatorio Astronómico Nacional (Decreto febrero 1877) y el Observatorio Meteorológico Central también en 1877 y posteriormente la Comisión Geográfico Exploradora (CGE), la cual realizaba cartas generales y particulares de la República, así como de reconocimiento, hidrográficas, de poblaciones y militares. Instituto Médico Nacional (1888) Tuvo como misión establecer el registro de la terapéutica tradicional popular de todo el país, la recolección y clasificación de especímenes y su estudio químico, fisiológico y terapéutico. Era un establecimiento que impulsaba la investigación experimental y el Instituto Geológico (1891) Tenía entre sus objetivos el estudio de los recursos minerales del país. Ambas instituciones propiciaron la investigación experimental y se les proveyó de laboratorios, instrumentos y personal especializado. En ellos también se impulsaron el desarrollo de disciplinas como la bacteriología y la biología. Los institutos organizaban sistemáticamente las diferentes etapas de la investigación y dirigían la participación de diferentes especialistas en torno a un objetivo común, además de facilitar su completa entrega a la investigación, pues devengaron salarios por realizarla. De hecho, en los Institutos se constituyó la primera generación de científicos profesionales mexicanos. Instituciones que aún permanecen en la actualidad La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGEJ) fue la primera entidad que organizó la investigación científica en México y también el primer cuerpo institucional para el desarrollo y la práctica de la geografía. Al cumplirse 170 años de su fundación como Instituto Nacional de Geografía y Estadística (federal), este ensayo reflexiona sobre el papel que desempeñó la SMGE en la organización de la ciencia y la edificación
  • 26. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato del país en el siglo XIX (DOI https://doi.org/10.14350/rig.30346) Sociedad Mexicana de Historia Natural El 3 de abril de 2017 se constituye la nueva Mesa Directiva en la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) (federal). Observatorio Meteorológico y Astronómico de México (federal) A partir de 1999 se convirtió en Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional y depende directamente de la Dirección General de la Conagua (federal). El Observatorio Astronómico fue trasladado a Tonantzintla, Puebla (1942) y décadas más tarde a San Pedro Mártir, B.C. (1971) bajo el auspicio de la Universidad Nacional Autónoma de México (federal). Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) (1971) organismo descentralizado, de interés público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, en Tonantzintla, Puebla. Instituto Médico Nacional. En 1915 desaparece. Sus colecciones se fusionaron en el Museo Nacional de Historia Natural y el Museo de Tacubaya. Instituto Geológico. Actualmente es el Instituto de Geología de la UNAM (federal). El Instituto Geológico de México, adscrito al Departamento de Estudios y Exploraciones Geológicas fue incorporado a la Universidad Nacional Autónoma de México y para el 16 de noviembre de 1929, inició sus actividades bajo el nombre de Instituto de Geología. Comisión Geográfico Exploradora Museo Nacional de Cartografía – (1997) SEDENA (federal). Exalta los orígenes, evolución y futuro de esta ciencia Mapoteca Manuel Orozco y Berra - (1977) SADER (federal). El valioso archivo cartográfico quedó integrado al Departamento de Cartografía del Ministerio de Fomento y actualmente depende del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
  • 27. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
  • 28. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato Tecnológicos Acontecimientos Las telecomunicaciones en México y el mundo durante los años del porfiriato cambiaron el sistema de información por la velocidad y el alcance con la que se transmitía nivel local, nacional e internacional. Esto impactó a los gobiernos, empresarios y periodistas ya que México dependía de la inversión extranjera y del comercio internacional para su economía. Durante el gobierno de Porfirio Díaz hubo un momento de gran crecimiento económico y de desarrollo en todos los ámbitos, además de que el país obtuvo en 1895 el primer superávit de su historia independiente. FERROCARRIL Los ferrocarriles fueron el proyecto modernizador más importante del Porfiriato. Integraron materialmente a la nación, atravesaron la mayor parte de los estados, tocaron las principales ciudades y centros de comercio e impulsaron la ocupación y desarrollo del inmenso territorio norteño. El ferrocarril fue un elemento determinante en la construcción del espacio económico del porfiriato. Antes de ser considerado un medio de transporte, fue uno de los grandes motores de la industrialización y de la expansión del apabullante desarrollo que logró el país. La construcción de la red férrea mexicana, realizada en gran medida por capital extranjero, pero en la que incide de alguna manera la participación de las incipientes burguesías regionales y del poder político central, es el elemento integrador de mayor peso en la determinación de las características espaciales que adquiere el desarrollo de la economía en la época porfiriana. Al inicio del régimen el país contaba con 666 km de vías férreas; a su fin, en 1910, la red era de 19 mil 528 km. TELÉGRAFO/RADIOTELEGRAFÍA El telégrafo fue una de las redes territoriales que influyó en la construcción de un nuevo orden espacial de México. Su naturaleza abarcó no solo la parte técnica, sino también la parte funcional y cognitiva del sistema. El telégrafo proporcionaba nuevas capacidades tecnológicas, inicialmente en manos de los particulares y, poco a poco, definió los espacios económicos. Los mensajes entre particulares y el comercio eran el 40% de los telegramas del país. El telégrafo se comportaba más como una innovación social, económica y política que tecnológica. El dispositivo proporcionaba transmisión rápida y el control remoto de la periferia, por lo que el presidente y su gabinete eran informados por telegramas de la pacificación y el mando militar del territorio, a la vez que de otros sucesos del país. Se instaló la inspección central desde la Ciudad de México como mando principal para vigilar el territorio nacional y mantener a la sociedad disciplinada. TELEFONÍA La invención del teléfono representó para el mundo una gran revolución en el campo de las telecomunicaciones al enlazar de forma más rápida a sus pobladores superando los servicios del correo y el telégrafo. El 30 de diciembre de 1878, el gobierno otorgó el primer permiso a Alfredo Westrup y Co. para instalar una pequeña red telefónica en la Ciudad de México y ser realizó el primer enlace telefónica entre la inspección de policía de la Ciudad de México y la comisaría de la población de Tlalpan. La infraestructura de este servicio se empezó a gestar en la década de 1880-1890. La compañía Telefónica Mexicana (más tarde
  • 29. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato Compañía Telefónica y Telegráfica Mexicana) y la Empresa de Teléfonos Ericsson, S.A. fueron las más importantes. La era telefónica en el porfiriato fue inaugurada con el hecho de la primera línea que iba del Castillo de Chapultepec al Palacio Nacional. Al finalizar el siglo XIX el país contaba ya con 5,000 aparatos. ENERGÍA ELÉCTRICA Apareció la industria eléctrica que en 1890 alcanzó una capacidad instalada de 22 mil kilovatios en cuatro plantas de vapor y 14 hidroeléctricas, infraestructura que se quintuplicó en los 10 años siguientes. Instituciones y sus funciones durante el Porfiriato POLÍTICA LEGAL DE LAS TELECOMUNICACIONES El ascenso al poder de Porfirio Díaz y cualquier intento de modernización de México precisaba la creación de nuevas leyes e instituciones. De ahí que se expidieran diversas leyes clave para la economía y la actividad mercantil (Código de Comercio), al tiempo que se reformaba el sistema fiscal y la tesorería. Las Bases de reglamentación de los servicios de ferrocarriles, telégrafos y teléfonos (1881) se referían principalmente a que las Vías Generales serían las que toquen puerto o corran paralelo a la línea divisoria del país, Jurisdicción Federal sobre aspectos de contribuciones, expropiación, tarifas, contrabando y violación de correspondencia y autorizar al Ejecutivo el reglamentar lo necesario, así como la adquisición (expropiación o convenio) de telégrafos y teléfonos no puramente locales para incorporarlos al servicio postal. Ferrocarriles Nacionales de México El nacionalismo creciente en México llevó a la administración de Díaz a poner la mayor parte de los ferrocarriles de la nación bajo control nacional a través de un plan elaborado por su secretario de Hacienda, José Yves Limantour. El plan, ejecutado en 1909, creó una nueva corporación paraestatal, Ferrocarriles Nacionales de México (FNM) para ejercer control sobre las líneas de ferrocarril principales a través de mayorías accionistas en las empresas. Eran símbolo de progreso económico. Porfirio Díaz fue una de sus metas más importantes y para 1910 México presumía tener 16 mil kilómetros de vía férrea, uniendo al país, facilitando el transporte de mercancías y permitiendo que los residentes de las zonas rurales pudieran dejar las granjas por trabajos en la ciudad. El auge industrial impulsó la red ferroviaria la cual creció de 640 km a 28 500 km en la época porfiriana. El ferrocarril se convirtió no sólo en un símbolo de progreso sino de pacificación. Un mensaje directo sobre la seguridad del país para los inversores extranjeros. A través del viaje en tren, México dejó de ser visto como salvaje y forajido para convertirse en, según palabras de Thomas L. Roger, funcionario de la Mexican Central Railroad, “The safest place in the world” (Frazer, 2006: 91-92). Coatsworth (1979) hace hincapié en que parte del valor económico del ferrocarril se tradujo de manera indirecta en la idea de seguridad y certidumbre que surgió al sustituir un medio tan peligroso y lento como las diligencias o el caballo por la rapidez del viaje impulsado por locomotoras de vapor. En el México porfirista, desde el punto de vista del viajero y los dueños de las mercancías, tener la certeza de llegar al destino final del viaje se traducía en grandes beneficios sociales y económicos. Hay que recordar las dificultades inherentes al viaje a pie, caballo o diligencia para comprender en toda su dimensión el significado de viajar por ferrocarril: el clima, los bandidos, la dificultad del terreno y la duración entre otras. Telegrafía A través del Gobierno Federal se pudo expandir la red telegráfica con recursos del erario y para 1907 pudo pasar de 8,000 Km.
  • 30. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato (1877) a cerca de 50 mil km. de líneas instaladas con numerosas oficinas inauguradas en el país; 33 de las cuales, ofrecían servicio las 24 horas; 12 brindaban servicio “prolongado”; 323 servicio ordinario y 6 servicio “limitado”, que en total hacían 379 oficinas telegráficas. Hay que destacar el rol de los cables submarinos a la conexión telegráfica de México con el resto del mundo. Desde 1868 se repartió la administración de las líneas telegráficas. Una parte fue entregada temporalmente a los gobiernos estatales, cuyas concesiones potenciaron los intercambios regionales y la inversión de las nuevas empresas privadas: Antigua Empresa de Veracruz, Empresa de Jalisco, la Telefónica del Comercio, las Líneas de Barlovento y Sotavento, la Compañía Telegráfica Mexicana y la Western Union Telegraph. La velocidad de la comunicación telegráfica estimuló la inversión y el rápido servicio de los intercambios entre ciudades. En 1879 México quedaba conectado a los Estados Unidos, a la malla europea y con Sudamérica. La Mexican Cable Company (de la Western Union Telegraph) y la Central and South American Telegraph Company instalaron los cables submarinos. En la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, surge la Dirección General de Telégrafos con diferentes secciones y la división territorial de la malla en 18 zonas geográficas, cada una con su oficina. Se apertura la Escuela de Telegrafía siendo la enseñanza teórica de la electricidad, el magnetismo, los instrumentos, las conexiones en las oficinas, los alfabetos y el lenguaje telegráfico. Tras remplazar miles de postes y la corrección del trazo en algunas rutas, se consiguió el objetivo de vincular a la capital mexicana con las redes estatales, con los puertos y con los puntos más importantes de las fronteras. Fue hasta 1949 que surge la Dirección General de Telecomunicaciones y posteriormente Telecomm. (1989) Radiotelegrafía. A principios del siglo XX, el gobierno mostró una actitud favorable al introducir la telegrafía sin hilos, especialmente para poder comunicar zonas en las que el tendido de la red telegráfica resultaba demasiado costoso. El sector privado se interesó en utilizar la radiocomunicación y también fue importante para la navegación marítima. México participó en la Convención Radiotelegráfica Internacional. Las estaciones de radiocomunicación se establecieron en todo el país con diferentes propósitos: radioaficionados e intercepción ilegal de mensajes. Compañía Telefónica Mexicana – Compañía Telefónica y Telegráfica Mexicana La Compañía Telefónica Mexicana se fundó en 1882, subvencionada por la Bell Telephone Company de Boston, Massachusetts. Fue de las primeras en proveer de este servicio a la ciudad capital. En 1891 tenía 800 suscriptores y en 1899 ya tenía 1,110 y con servicio en 18 ciudades del interior con poco más de 3 mil teléfonos. El 18 de febrero de 1905 cambio de nominación a Compañía Telefónica y Telegráfica Mexicana convirtiéndose en una filial de la International Telephone and Tellegraph Co. La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas otorgó una concesión a esta nueva sociedad en 1907 para emplear la red federal. Empresa de Teléfonos Ericsson, S.A. El sueco Lars Magnus Ericsson era dueño de la empresa Telefonaktiebolaget L.M. Ericsson & Co y obtuvo la concesión del servicio en 1894 pero el registro comercial de su nombre y el inicio de sus labores se realizaron hasta 1904. La empresa Mexikanska Telefonaktielget Ericsson surgió en 1905 cuando el señor José Sitzenstatter le traspasó la concesión telefónica que le había otorgado el gobierno en 1903. Finalmente, en 1907 inicia operaciones logrando obtener más de 650 clientes y para 1910 (ahora como Empresa de Teléfonos Ericsson, S.A.) había importado postes de acero de Alemania, gran calidad técnica de los aparatos telefónicos con mejor transmisión de voz y una clientela de 7 mil suscriptores.
  • 31. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato En 1947 nace Teléfonos de México adquiriendo toda la infraestructura de Ericsson y acordó con “La Mexicana” unificar sus sistemas telefónicos porque cada empresa tenía sus propios clientes. En 1950 se da la fusión definitiva con Telmex. Compañía de Luz y Fuerza del Centro (1903) Surgieron plantas generadoras de energía eléctrica con el propósito de dar servicio a las compañías mineras y a los poblados cercanos. Empero estas empresas no tuvieron la capacidad suficiente para desarrollar una industria eléctrica que satisficiera las necesidades de una industria creciente y de las crecientes poblaciones de las ciudades, de manera que fueron desplazadas por las inversiones de las compañías extranjeras quienes sí pudieron hacer frente a la demanda. El capital extranjero participó en la industria eléctrica con el 87.2%, más dos por ciento de participación asociado con capital mexicano. Destaca el capital anglocanadiense con cerca del 80% del capital de la rama. La Mexlight (Mexican Light and Power) era inglesa-canadiense. Otras empresas fueron la Pachuca Light and Power (Compañía de Luz y Fuerza de Pachuca, S.A.), Compañía Mexicana Meridional de Fuerza, S.A. y la Compañía de Luz y Fuerza Eléctrica de Toluca, S.A. Las inversiones extranjeras que se establecen en la industria eléctrica mexicana tienen como propósito obtener utilidades, por lo que se establecen en las áreas más rentables en las ciudades donde hay importantes concentraciones tanto de industria como de población demandante de servicios, entre otros, el alumbrado eléctrico. Esta rama generó un impacto enorme en el crecimiento de la economía nacional. Instituciones que aún permanecen en la actualidad Comisión Federal de Electricidad (federal) Con la extinción de Luz y Fuerza del Centro el 10 de octubre de 2009, la Comisión Federal de Electricidad tomó el control del servicio de energía eléctrica en todo el país. A pesar de los conflictos que hubo con el sindicato, los miles de amparos para no pagar el servicio a CFE, la población ha aceptado esta disposición. “Al cierre de junio 2020, la CFE suministra el servicio de energía a un total de 45 millones de clientes a lo largo y ancho del país”. Teléfonos de México (iniciativa privada Grupo Carso) Teléfonos de México es la primera red federal de líneas telefónicas y fusionó las instalaciones extranjeras en 1947. Durante el gobierno de Salinas de Gortari, Carlos Slim lo adquirió en una subasta pública el 9 de diciembre de 1990. El servicio sigue vigente bajo las condiciones empresariales de la empresa. Hoy con los servicios de telefonía celular, TELMEX con los teléfonos fijos han ido en menor proporción y sus servicios se han priorizado en internet, dispositivos electrónicos y con su línea TELCEL proporciona el servicio de telefonía celular “a más del 95% de la población, lo que representa más de 76 millones de usuarios”. FERROCARRILES Ferrocarriles de México se privatizó en el gobierno de Ernesto Zedillo en 1995. Finalmente, en 2001 se anuncia la desaparición de dicho organismo y México se queda sin transporte ferroviario de pasajeros. El transporte de materias primas (carbón, madera, cereales, productos manufacturados de grandes dimensiones y en cantidades abundantes) y en la rama industrial sigue vigente a través de las empresas concesionarias quienes administran algunas de las líneas ferroviarias que todavía se conservan, ya que la urbanización en el país anuló muchas de ellas. Las más importantes rutas hoy de pasajeros son: El Chepe (Sinaloa-Chihuahua), Tequila Express (Guadalajara-Tequila en Jalisco) y Tijuana-Tecate (Baja California).
  • 32. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato Agenda Reguladora del transporte Ferroviario (Federal) (Órgano desconcentrado de la SCT) El Pulso Ferroviaria recopila, analiza y difunde el desempeño mensual del movimiento del ferrocarril de carga y pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano. Los rubros son: Transporte de carga, carga de comercio exterior, sector ferroviario en toneladas transportadas, transporte de carga por concesionarios, Transporte de pasajeros Concesionarios de los servicios ferroviarios en México (iniciativa privada): FERROMEX, ADMICARGA, Kansas City Shouthern of Mexico, FERROVALLE, Ferrosur, FIT y LCD, Ferrocarril Coahuila Durango, Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, entre otros. Operan 10 mil kilómetros de vía cubriendo las principales zonas industriales y de consumo del país, conectando con el resto del mundo a través de 8 puertos y 6 cruces fronterizos con transporte de carga. SCT - Dirección General de Telecomunicaciones - Telecomm – Telégrafos de México (estatal) Telégrafos Nacionales surge en 1851 y TELECOMM surge en 1989. Antes del servicio de internet, el servicio telegráfico continuaba siendo prioritario para comunicarse a larga distancia en pocas horas. Sin embargo, Telecomm adicionó otros servicios tipo bancarios y de pagos de servicio, así como apoyar al gobierno federal en trámites de sus dependencias. El presidente López Obrador anunció en mayo 2023 su cambio al Banco del Bienestar.
  • 33. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato
  • 34. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato Algunas de las innumerables Referencias… México bajo Porfirio Díaz, 1876-1911. Preludio a la Revolución Mexicana. La Revolución Mexicana y los Estados Unidos (Exposición) La Revolución Mexicana y los Estados Unidos en las colecciones de la Biblioteca del Congreso. The Library Congress. The Capitol Hill, Washington, D.C., EUA. Recuperado en: https://www.loc.gov/exhibits/mexican-revolution-and-the-united-states/porfiriato-sp.html Córdoba Flores, C. y Santos Zertuche, F.J. (2015) Salud pública, higienismo y espacio urbano. Las instituciones de la Beneficiencia Pública durante el porfiriato. http://zaloamati.azc.uam.mx/handle/11191/6546?show=full Lomelí Vanegas, Leonardo. (2021). La interpretación positivista de la evolución económica de México. Estudios de historia moderna y contemporánea de México, (61), 175-211. Epub 31 de enero de 2022.https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2021.61.75707 Bátiz Vázquez, José Antonio. (2005). El archivo histórico Banamex: su génesis. América Latina en la historia económica, (23), 95-104. Recuperado en 31 de mayo de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-22532005000100009&lng=es&tlng=es. Sánchez Guevara, Sergio, profesor del departamenteo de Administración de la UAM-A, El SME ante la reestructuración productiva de la mepresa Luz y Fuerza del Centro. Revista Gestión y estrategia, UAM. Páginas 118-128 Recuperado en: https://gestionyestrategia.azc.uam.mx › download García de Fuentes, Ana. (1987). La construcción de la red férrea mexicana en el porfiriato: Relaciones de poder y organización capitalista del espacio. Investigaciones geográficas, (17), 137-154. Recuperado en 19 de mayo de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 46111987000100008&lng=es&tlng=es. Recuperado en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46111987000100008 AlarcónOlguín, V., (2002). Política, educación y cultura porfirianas: un falso intento de modernidad. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 2(2), 257-278. Recuperado en: https://www.redalyc.org/pdf/726/72602209.pdf El periodo del Porfiriato [16 de julio de 2015] Secretaría de la Defensa Nacional. Documentos. Recuperado en: https://www.gob.mx/sedena/documentos/el- porfiriato La distribución y desigualdad de los activos financieros y no financieros en México (Junio 2017) Series de la CEPAL. Estudios y Perspectivas. Sede Subregional de la CEPAL en México. Recuperado en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/41833-la-distribucion-desigualdad-activos-financieros-financieros-mexico Estructura de la Secretaría de Salud Federal https://es.wikipedia.org/wiki/Secretar%C3%ADa_de_Salud_(M%C3%A9xico) #AGNVidaySociedad La desigualdad social durante el porfiriato captada en fotografías resguardadas en el AGN. [2 de enero de 2020] Archivo General de la Nación, Blog. Recuperado en: https://www.gob.mx/agn/es/articulos/agnvidaysociedad-la-desigualdad-social-durante-el-porfiriato-captada-en-fotografias- resguardadas-en-el-agn Aniversario de la Fundación de la Cruz Roja Mexicana. 21 de febrero de 2022. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Blog. https://www.gob.mx/siap/es/articulos/aniversario-de-la-fundacion-de-la-cruz-roja-mexicana-
  • 35. Las Instituciones del Porfiriato Actividad. Principales acontecimientos e instituciones creadas en el Porfiriato 295139?idiom=es#:~:text=21%20de%20febrero%20de%201910%20se%20funda%20oficialmente%20la%20Cruz%20Roja%20Mexicana&text=En%20este%20a %C3%B1o%20se%20celebra,de%20emergencia%20ante%20situaciones%20inesperadas. La política exterior del porfiriato (1876-1920) https://micrositios.senado.gob.mx/BMO/files/La_politica_exterior_porfiriato_IV_11.pdf La política industrial del Porfiriato a la Revolución. Aproximación historiográfica y análisis https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 952X2020000100165 El porfiriato: inversion extranjera y minería https://books.openedition.org/cemca/388?lang=es#: El Porfiriato: la llegada de nuevos inventos https://nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/detalle-ficha/5878/ Telecomunicaciones en el Porfiriato https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4121/20.pdf Luz y Fuerza del Centro https://politica.expansion.mx/sociedad/2023/04/10/luz-y-fuerza-del-centro-historia Las primeras compañías telefónicas en México, Cuando futuro nos alcanza, Sección El tiempo y su memoria, SCT https://elmirador.sct.gob.mx/cuando-el-futuro-nos-alcanza/las-primeras-companias-telefonicas-en-mexico# INEGI México en Cifras https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/#collapse-Resumen INEGI Cuéntame de México. https://cuentame.inegi.org.mx/default.aspx