SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
Descargar para leer sin conexión
135
C
ápsulas
C
ientíficas
Repertorio Científico. ISSN 1021-6294. Vol. 18, N.º 1: Ene.-Jun. 2015: 135-138
RESUMEN
La microbiota humana es inmensamente diversa y varía de-
pendiendo del nicho biológico que ocupa; factores como el
ambiente, dieta, etnia y edad contribuyen con la diversidad
microbiológica de cada sitio anatómico.
Palabras clave: Microbiota, Microbioma, secuenciación,
metagenómica, nicho biológico.
ABSTRACT
The human microbiota is immensely diverse and varies de-
pending on the biological niche it occupies; factors such as
environment, diet, ethnicity and age contribute to the mi-
crobial diversity of each anatomic site.
Key words: Microbiota, Microbioma, secuencing, metage-
nomics, biological niche.
Introducción
El concepto de microbioma fue sugerido por
primera vez por Joshua Lederberg, definiéndolo
como una comunidad ecológica de microorga-
nismos comensales, simbiontes y patógenos que
comparten en un nicho biológico (Peterson et
al, 2009). El microbioma humano, como colec-
ción de microorganismos, afecta sustancialmen-
te muchos aspectos fisiológicos y bioquímicos,
así como las interacciones con medicamentos y
parece estar implicado en gran cantidad de en-
fermedades, además de rasgos metabólicos, cog-
nitivos e inmunológicos, entre otros (Kuczynski
et al, 2011).
Con la llegada de nuevas generaciones
de plataformas de secuenciación de ADN se
han podido realizar análisis más sofisticados.
Además investigaciones con los ARNs, proteí-
nas y metabolitos procesados con metatrans-
criptómica, metaproteómica y metabolómica
pueden proveer diferentes puntos de vista, es-
pecialmente cuando son combinados con datos
metagenómicos. Los datos metagenómicos son
secuencias de ADN asociadas a información, in-
cluyendo las condiciones ambientales, el tiempo
y sitio de localización de la muestra. Estudios
con fragmentos amplificados de ADN de una re-
gión de un gen (amplicones) centrados en uno o
pocos genes marcadores se pueden utilizar para
averiguar la estructura de una comunidad micro-
biana (Kuczynski et al, 2011).
Con el advenimiento de una mayor capaci-
dad de procesar información en menos tiempo se
han podido responder algunas preguntas sobre
la comunidad de microorganismos que habitan
en determinado nicho biológico, como cuántas
especies diferentes hay, cuáles características
son ubicuas y cuáles son únicas e individuales,
cuáles genes están involucrados en vías metabó-
licas específicas, entre otras. De esta manera la
función de la comunidad puede ser establecida
a partir de las especies presentes (Lozupone et
al, 2012).
En condiciones normales, cada individuo
nace libre de microorganismos, sin embargo,
posterior al alumbramiento, se da una coloniza-
ción de las mucosas, piel y los tractos urogeni-
tales, respiratorio y digestivo. Esta colonización
es en gran medida aportada por la microbiota
materna la cual puede coexistir toda la vida con
el individuo (Scher & Abramson, 2011).
La microbiota humana
en diversos sitios anatómicos
Dr Jorge Mauricio Montero García
	 Microbiólogo Químico Clínico 1719. Hospital Los Chiles. Sección Bacteriología. Teléfono: 8887-3174 / 2245-5779;
mont26@hotmail.com
Recibido: 23 marzo 2015 Aceptado: 26 junio 2015
136 Repertorio Científico. ISSN 1021-6294. Vol. 18, N.º 1: Ene.-Jun. 2015: 135-138
Piel
La piel es un ecosistema compuesto de di-
versos hábitats que proveen un nicho biológico
para muchos microorganismos. El rol principal
de la piel es brindar una barrera física que pro-
teja al cuerpo de patógenos potenciales y sus-
tancias tóxicas. También es una interface con
el medio externo y es colonizada por una gran
diversidad de microorganismos, la mayoría de
ellos son inofensivos y juegan un rol importante
en la protección contra patógenos, y en la edu-
cación de células T que están en la piel (Grice &
Segre, 2011).
La piel tiene diferentes nichos biológicos y
los microorganismos que la colonizan dependen
de las características estructurales, ubicación o
topografía, factores del hospedero y factores
ambientales. Algunos sitios que son colonizados
por microorganismos son las glándulas sudorí-
paras, las glándulas sebáceas, los folículos pilo-
sos y las glándulas apocrinas. Cada uno de estos
nichos tiene microorganismos asociados, tal es
el caso de las glándulas sebáceas que secretan
sebo rico en lípidos y tienen un ambiente con
poco oxigeno, lo que favorece el crecimiento de
bacterias anaerobias como Propionibacterium
acnes, el cual es capaz de degradar los triglicé-
ridos del sebo y generar ácidos grasos que con-
tribuyen al pH acido de la piel favoreciendo la
inhibición de patógenos como Staphylococcus
aureus y Streptococcus pyogenes (Grice &
Segre, 2011).
Factores como la edad y el sexo contribuyen
con la variabilidad, ejemplo de ello es la puber-
tad donde se dan cambios en la producción de
sebo y las diferencias que hay entre hombres y
mujeres en la producción de hormonas, sudor,
entre otros. El uso de antibióticos, el tipo de tra-
bajo, tipo de ropa, productos de higiene, afectan
la colonización microbiana de la piel (Grice &
Segre, 2011).
Algunos péptidos antimicrobianos contribu-
yen con la inmunidad innata de la piel y junto
con la epidermis constituyen la primera línea
de defensa contra patógenos. Bacterias como
Lactobacillus, Streptococcus, y Streptomyces
producen factores que inhiben otras bacterias.
Staphylococcus epidermidis contribuye actuan-
do como una barrera contra la colonización de
microorganismos patógenos como S. aureus,
Streptococcus pyogenes, y E. coli produciendo
péptidos antimicrobianos como bacteriocinas y
suprime el exceso de citoquinas proinflamato-
rias generadas en una lesión, contribuyendo con
el mantenimiento de la homeostasis inflamatoria
(Gallo & Nakatsuji, 2011).
Queratinocitos de la piel pueden muestrear
la superficie de la piel por medio de receptores
de reconocimiento de patrones como los TLRs,
receptores de manosa y receptores tipo NOD.
Estos receptores reconocen patrones molecula-
res asociados a microorganismos como flagelina,
ácidos nucleicos, lipopolisacáridos, peptido-
glican y ácidos lipoteicoicos bacterianos, así
como mananas y zimocinas fúngicas. El reco-
nocimiento de estos patrones moleculares resul-
tan en la secreción de péptidos antimicrobianos,
beta defensinas, ribonucleotidasas (ARNasas),
citoquinas y quimiocinas. Debido a una cons-
tante exposición con la flora bacteriana, la cual
genera tolerancia, la piel puede discriminar entre
microorganismos comensales y dañinos (Grice
& Segre, 2011, Gallo & Nakatsuji, 2011)
Vagina
La microbiota vaginal en mujeres sa-
nas es dominada por una o dos especies de
Lactobacillus, principalmente por L. crispatus,
L. inners, L. jesenni, L. gasseri. En ausencia
de Lactobacillus el mantenimiento normal de
la vagina es dada por otras bacterias producto-
ras de ácido láctico, como Apotobium vaginae,
Megaspharea y especies de Leptotrichia. La pro-
ducción de ácido láctico promueve un ambiente
inhóspito para muchas bacterias que pueden
causar vaginosis bacteriana y actúa como una
barrera contra la adquisición del virus de inmu-
nodeficiencia adquirida. Lactobacillus también
produce peróxido de hidrógeno, bacteriocinas,
radicales hidroxilo, entre otros. Diferencias ra-
ciales, geográficas, e incluso la dieta pueden
137
C
ápsulas
C
ientíficas
Repertorio Científico. ISSN 1021-6294. Vol. 18, N.º 1: Ene.-Jun. 2015: 135-138
variar la población dominante que habita en la
vagina (Lamont et al, 2011).
Mucosa nasal y cavidad oral
La región más externa de la nariz, los ori-
ficios nasales, son una zona de transición entre
la piel y la cavidad nasal, al igual que la piel se
cuenta con glándulas sebáceas, glándulas sudo-
ríparas y folículos pilosos. En este lugar se filtra
parte del aire inhalado disminuyendo la cantidad
de múltiples microorganismos. La orofaringe
está en constante exposición de microorganis-
mos provenientes del ambiente externo y el in-
terno debido a que está en contacto con la saliva y
recibe parte del producto del mecanismo muco-
ciliar del tracto respiratorio (Lemon et al, 2010).
En un estudio de siete pacientes llevado a
cabo por Lemon y colaboradores demostra-
ron por medio de microarreglos de ARN 16S
que en los orificios nasales hay una mayor
prevalencia de Firmicutes y Actinobacteria;
Proteobacteria se encuentra en menor canti-
dad, mientras que en la orofaringe los fila más
prevalentes fueron Firmicutes, Proteobacteria
y Bacteriodetes. En los orificios nasales las fa-
milias Streptococcaceae y Lachnospiraceae
representan la mayoría de Firmicutes, y en la
orofaringe están estas mismas familias además
de Clostridia (Lemon et al, 2010).
La cavidad oral tiene diferentes superfi-
cies que pueden ser habitadas por distintos
microorganismos, principalmente bacterias
(Aas et al, 2005). Firmicutes, Proteobacteria,
Bacteriodetes y Actinobacteria son los que
predominan, mientras que Fusobacteria es el
menos abundante. Los géneros más abundan-
tes son Streptococcus, Haemophilus, Neisseria,
Prevotella, Veillonella y Rothia. Sin embargo,
hay otros géneros menos abundantes como
Campylobacter, Cardiobacterium, Actinomyces,
Corynebacterium entre otros; sin embargo, es-
tos géneros y fila pueden variar individualmen-
te (Bik et al, 2010). Los géneros bacterianos
pueden variar según el sitio de la cavidad oral
analizada, por ejemplo en el epitelio bucal es-
tán presentes Streptococcus mitis y Gemella he-
molysans, mientras que en el vestíbulo maxilar
anterior S. mitis, Granulicatella spp, y Gemella
spp son predominantes (Aas et al, 2005).
La saliva presenta géneros como
Streptococcus, Prevotella,Veillonella, Neisseria,
Haemophilus, Rothia, Porphyromonas y
Fusobacterium; sin embargo, la dominancia de
algunos géneros puede variar por la dieta, ubica-
ción geográfica y por variaciones en cada indivi-
duo (Nasidze et al, 2009).
Oído
En un estudio realizado en el 2003 por
Frank y colaboradores por medio de análisis
de ARN 16S muestran que Alloicoccus otitis,
Corynebacterium otitidis y Streptococcus auri-
cularis son las bacterias mas prevalentes en el
canal auditivo; sin embargo, hay otra gran va-
riedad de bacterias que forman parte de la flora
que puede habitar en esta sección del cuerpo.
Actinobacteria, Proteobacteria, Fusobacteria
muestran una gran diferencia en cuanto a do-
minancia, siendo el filum Actinobacteria el que
predomina por mucho (Frank et al, 2003).
Conclusiones
Gracias a las nuevas generaciones de pla-
taformas de secuenciación de ADN se han po-
dido realizar análisis más sofisticados. Además
las investigaciones con los ARNs, proteínas y
metabolitos procesados con metatranscriptómi-
ca, metaproteómica y metabolómica han hecho
posible proveer diferentes puntos de vista con
respecto a la comunidad bacteriana que habi-
ta determinado nicho biológico, especialmente
cuando son combinados con datos metagenó-
micos. Estudios con fragmentos amplificados
de ADN de una región de un gen (amplicones)
centrados en uno o pocos genes marcadores se
pueden utilizar para averiguar la estructura de
una comunidad microbiana.
Este advenimiento de una mejor tecnolo-
gía y un mayor conocimiento de la estructura y
composición microbiológica, nos abre la puerta
para entender mejor el comportamiento micro-
biano y además de ello podríamos determinar
si los desbalances en la relación del hospedero
138 Repertorio Científico. ISSN 1021-6294. Vol. 18, N.º 1: Ene.-Jun. 2015: 135-138
con el microbioma y diferencias en la diversi-
dad, composición y función de la comunidad
bacteriana están relacionados con varias enfer-
medades. Una mayor comprensión global del
microbioma y su efecto en la salud del huésped
puede generar mejores métodos diagnósticos y
mayor comprensión de las patologías relaciona-
das con el microbioma.
Referencias
PETERSON, J., GARGES, S.,GIOVANNI, M.,
MCLNNES, P., WANG, L., SCHLOSS, J.,
BONAZZI, V., MCEWEN, J., WETTERSTRAND,
K., DEAL, C., BAKER, C., DI FRANCESCO,
V., HOWCROFT, T., KARP, R., LUNSFORD, R.,
WELLINGTON, C., BELACHEW, T., WRIGHT, M.,
GIBLIN, C., DAVID, H., MILLS, M., SALOMON, R.,
MULLINS, C., AKOLKAR, B., BEGG, L., DAVIS,
C., GRANDISON, L., HUMBLE, M., KHALSA, J.,
LITTLE, A., PEAVY, H., PONTZER, C., PORTNOY,
M., SAYRE, M., STARKE-REED, P., ZAKHARI, S.,
READ, J., WATSON, B. & GUYER, M. 2009. The
NIH human microbiome project. Genoma Research,
19, 2317-2323.
KUCZYNSKI, J., LAUBER, C., WALTERS, W.,
PARFREY, L., CLEMENTE, J., GEVERS, J. &
KNIGHT, R. 2011. Experimental and analytical tools
for studying the human microbiome. Nature, 13,
47-57.
LOZUPONE, C., STOMBAUGH, J., GORDON, J.,
JANSSON, J. & KNIGHT, R. 2012. Diversity, stabili-
ty and resilience of the human gut microbiota. Nature,
489, 220-230.
SCHER, J. & ABRAMSON, S. (2011). The microbiome
and rheumatoid arthritis. Nature, 7, 569-578.
GRICE, E. & SEGRE, J. (2011). The skin microbiome.
Nature. 9, 244-253.
Gallo, R. & NAKATSUJI, T. (2011). Microbial symbiosis
with the innate immune defense system of the skin.
Journal of Investigative Dermatology. 131, 1974-1980.
LAMONT, R., SOBEL, J., AKINS, R., HASSAN, S.,
CHAIWORAPONGSA, T., KUSANOVIC, J. &
ROMERO, R. 2011. The vaginal microbiome: new
information about genital tract flora using molecular
based techniques. International Journal of Obstetrics
& Gynaecoly. 118, 533-549.
LEMON, K., KLEPAC-CERAJ, V., SCHIFFER, H.,
BRODIE, E., LYNCH, S. & KOLTER, R. 2010.
Comparative analyses of the bacterial microbio-
ta of the human nostril and oropharynx. mBio. 1/3,
e00129-10.
AAS, J., PASTER, B., STOKES, L., OLSEN, I. &
DEWHIRST, F. 2005. Defining the Normal Bacterial
Flora of the Oral Cavity. Journal of Clinical
Microbiology. 43, 5721-5732.
BIK, E., DAVIS, C., ARMITAGE, G., LOOMER, P.,
EMERSON, J., MONGODIN, E., NELSON, K.,
GILL, S., FRASER-LIGGETT, C. & RELMAN,
D. 2010. Bacterial diversity in the oral cavity of
ten healthy individuals. International Society for
Microbial Ecology. 4, 962-974.
NASIDZE, I., LI, J., QUINQUE, D., TANG, K. &
STONEKING, M. 2009. Global Diversity in the hu-
man salivary microbiome. Genome Research. Doi:
10.1101/gr.084616.108.
FRANK, D., SPIEGELMAN, G., DAVIS, W., WAGNER,
E., LYONS, E. & PACE, N. 2003. Culture-
independent molecular analysis of microbial cons-
tituents of the healthy human outer ear. Journal of
Clinical Microbiology. 41, 295-303.

Más contenido relacionado

Similar a 2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf

PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANOPRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANOPkña Jazz
 
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANOPRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANOPkña Jazz
 
Ati grupo 002 - semana 8 - evidencia de aprendizaje 2 .docx
Ati   grupo 002 - semana 8 - evidencia de aprendizaje 2 .docxAti   grupo 002 - semana 8 - evidencia de aprendizaje 2 .docx
Ati grupo 002 - semana 8 - evidencia de aprendizaje 2 .docxIsrael Villanueva
 
Ati grupo 002 - semana 8 - evidencia de aprendizaje 2 .docx
Ati   grupo 002 - semana 8 - evidencia de aprendizaje 2 .docxAti   grupo 002 - semana 8 - evidencia de aprendizaje 2 .docx
Ati grupo 002 - semana 8 - evidencia de aprendizaje 2 .docxIsrael Villanueva
 
Microflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humanoMicroflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humanorhode22
 
M-R1-T15- MICROBIOMA Y MICROBIOTA HUMANO NORMAL.pdf
M-R1-T15- MICROBIOMA Y MICROBIOTA HUMANO  NORMAL.pdfM-R1-T15- MICROBIOMA Y MICROBIOTA HUMANO  NORMAL.pdf
M-R1-T15- MICROBIOMA Y MICROBIOTA HUMANO NORMAL.pdfNIKOLESMERALDAGUTIER
 
5 Microbiota intestinal organo olvidado.pdf
5 Microbiota intestinal organo olvidado.pdf5 Microbiota intestinal organo olvidado.pdf
5 Microbiota intestinal organo olvidado.pdfNeftaliandres1
 
01 morfologia y_estructura de los microorganismos
01 morfologia y_estructura de los microorganismos01 morfologia y_estructura de los microorganismos
01 morfologia y_estructura de los microorganismosboscanandrade
 
Microbiología tema 4 flora normal
Microbiología tema 4   flora normalMicrobiología tema 4   flora normal
Microbiología tema 4 flora normalFernanda Pineda Gea
 
Cinetica Del Crecimiento Microbiano
Cinetica Del Crecimiento MicrobianoCinetica Del Crecimiento Microbiano
Cinetica Del Crecimiento MicrobianoLiany
 
Temas 14 15 16 - copia.pptx
Temas 14 15 16 - copia.pptxTemas 14 15 16 - copia.pptx
Temas 14 15 16 - copia.pptxnatyMarquez6
 
gastro_adultos_modulo_01.pdf
gastro_adultos_modulo_01.pdfgastro_adultos_modulo_01.pdf
gastro_adultos_modulo_01.pdfRous Angeles
 
Mapafactoresderiesgobiologico 100620183801-phpapp01
Mapafactoresderiesgobiologico 100620183801-phpapp01Mapafactoresderiesgobiologico 100620183801-phpapp01
Mapafactoresderiesgobiologico 100620183801-phpapp01Yolanda Ariza
 
Dominio eubacteria
Dominio eubacteriaDominio eubacteria
Dominio eubacterialuis ortiz
 

Similar a 2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf (20)

PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANOPRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
 
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANOPRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
PRESENTACIÓN MICROBIOMA HUMANO
 
Ati grupo 002 - semana 8 - evidencia de aprendizaje 2 .docx
Ati   grupo 002 - semana 8 - evidencia de aprendizaje 2 .docxAti   grupo 002 - semana 8 - evidencia de aprendizaje 2 .docx
Ati grupo 002 - semana 8 - evidencia de aprendizaje 2 .docx
 
Ati grupo 002 - semana 8 - evidencia de aprendizaje 2 .docx
Ati   grupo 002 - semana 8 - evidencia de aprendizaje 2 .docxAti   grupo 002 - semana 8 - evidencia de aprendizaje 2 .docx
Ati grupo 002 - semana 8 - evidencia de aprendizaje 2 .docx
 
Cap 13
Cap 13Cap 13
Cap 13
 
Microflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humanoMicroflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humano
 
M-R1-T15- MICROBIOMA Y MICROBIOTA HUMANO NORMAL.pdf
M-R1-T15- MICROBIOMA Y MICROBIOTA HUMANO  NORMAL.pdfM-R1-T15- MICROBIOMA Y MICROBIOTA HUMANO  NORMAL.pdf
M-R1-T15- MICROBIOMA Y MICROBIOTA HUMANO NORMAL.pdf
 
5 Microbiota intestinal organo olvidado.pdf
5 Microbiota intestinal organo olvidado.pdf5 Microbiota intestinal organo olvidado.pdf
5 Microbiota intestinal organo olvidado.pdf
 
am211p.pdf
am211p.pdfam211p.pdf
am211p.pdf
 
Microbiota Natural
Microbiota NaturalMicrobiota Natural
Microbiota Natural
 
01 morfologia y_estructura
01 morfologia y_estructura01 morfologia y_estructura
01 morfologia y_estructura
 
01 morfologia y_estructura de los microorganismos
01 morfologia y_estructura de los microorganismos01 morfologia y_estructura de los microorganismos
01 morfologia y_estructura de los microorganismos
 
Microbiología tema 4 flora normal
Microbiología tema 4   flora normalMicrobiología tema 4   flora normal
Microbiología tema 4 flora normal
 
Cinetica Del Crecimiento Microbiano
Cinetica Del Crecimiento MicrobianoCinetica Del Crecimiento Microbiano
Cinetica Del Crecimiento Microbiano
 
Temas 14 15 16 - copia.pptx
Temas 14 15 16 - copia.pptxTemas 14 15 16 - copia.pptx
Temas 14 15 16 - copia.pptx
 
gastro_adultos_modulo_01.pdf
gastro_adultos_modulo_01.pdfgastro_adultos_modulo_01.pdf
gastro_adultos_modulo_01.pdf
 
Microbio.logia
Microbio.logiaMicrobio.logia
Microbio.logia
 
231-600-1-PB.pdf
231-600-1-PB.pdf231-600-1-PB.pdf
231-600-1-PB.pdf
 
Mapafactoresderiesgobiologico 100620183801-phpapp01
Mapafactoresderiesgobiologico 100620183801-phpapp01Mapafactoresderiesgobiologico 100620183801-phpapp01
Mapafactoresderiesgobiologico 100620183801-phpapp01
 
Dominio eubacteria
Dominio eubacteriaDominio eubacteria
Dominio eubacteria
 

Último

Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesLauraColom3
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 

Último (20)

Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 

2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf

  • 1. 135 C ápsulas C ientíficas Repertorio Científico. ISSN 1021-6294. Vol. 18, N.º 1: Ene.-Jun. 2015: 135-138 RESUMEN La microbiota humana es inmensamente diversa y varía de- pendiendo del nicho biológico que ocupa; factores como el ambiente, dieta, etnia y edad contribuyen con la diversidad microbiológica de cada sitio anatómico. Palabras clave: Microbiota, Microbioma, secuenciación, metagenómica, nicho biológico. ABSTRACT The human microbiota is immensely diverse and varies de- pending on the biological niche it occupies; factors such as environment, diet, ethnicity and age contribute to the mi- crobial diversity of each anatomic site. Key words: Microbiota, Microbioma, secuencing, metage- nomics, biological niche. Introducción El concepto de microbioma fue sugerido por primera vez por Joshua Lederberg, definiéndolo como una comunidad ecológica de microorga- nismos comensales, simbiontes y patógenos que comparten en un nicho biológico (Peterson et al, 2009). El microbioma humano, como colec- ción de microorganismos, afecta sustancialmen- te muchos aspectos fisiológicos y bioquímicos, así como las interacciones con medicamentos y parece estar implicado en gran cantidad de en- fermedades, además de rasgos metabólicos, cog- nitivos e inmunológicos, entre otros (Kuczynski et al, 2011). Con la llegada de nuevas generaciones de plataformas de secuenciación de ADN se han podido realizar análisis más sofisticados. Además investigaciones con los ARNs, proteí- nas y metabolitos procesados con metatrans- criptómica, metaproteómica y metabolómica pueden proveer diferentes puntos de vista, es- pecialmente cuando son combinados con datos metagenómicos. Los datos metagenómicos son secuencias de ADN asociadas a información, in- cluyendo las condiciones ambientales, el tiempo y sitio de localización de la muestra. Estudios con fragmentos amplificados de ADN de una re- gión de un gen (amplicones) centrados en uno o pocos genes marcadores se pueden utilizar para averiguar la estructura de una comunidad micro- biana (Kuczynski et al, 2011). Con el advenimiento de una mayor capaci- dad de procesar información en menos tiempo se han podido responder algunas preguntas sobre la comunidad de microorganismos que habitan en determinado nicho biológico, como cuántas especies diferentes hay, cuáles características son ubicuas y cuáles son únicas e individuales, cuáles genes están involucrados en vías metabó- licas específicas, entre otras. De esta manera la función de la comunidad puede ser establecida a partir de las especies presentes (Lozupone et al, 2012). En condiciones normales, cada individuo nace libre de microorganismos, sin embargo, posterior al alumbramiento, se da una coloniza- ción de las mucosas, piel y los tractos urogeni- tales, respiratorio y digestivo. Esta colonización es en gran medida aportada por la microbiota materna la cual puede coexistir toda la vida con el individuo (Scher & Abramson, 2011). La microbiota humana en diversos sitios anatómicos Dr Jorge Mauricio Montero García Microbiólogo Químico Clínico 1719. Hospital Los Chiles. Sección Bacteriología. Teléfono: 8887-3174 / 2245-5779; mont26@hotmail.com Recibido: 23 marzo 2015 Aceptado: 26 junio 2015
  • 2. 136 Repertorio Científico. ISSN 1021-6294. Vol. 18, N.º 1: Ene.-Jun. 2015: 135-138 Piel La piel es un ecosistema compuesto de di- versos hábitats que proveen un nicho biológico para muchos microorganismos. El rol principal de la piel es brindar una barrera física que pro- teja al cuerpo de patógenos potenciales y sus- tancias tóxicas. También es una interface con el medio externo y es colonizada por una gran diversidad de microorganismos, la mayoría de ellos son inofensivos y juegan un rol importante en la protección contra patógenos, y en la edu- cación de células T que están en la piel (Grice & Segre, 2011). La piel tiene diferentes nichos biológicos y los microorganismos que la colonizan dependen de las características estructurales, ubicación o topografía, factores del hospedero y factores ambientales. Algunos sitios que son colonizados por microorganismos son las glándulas sudorí- paras, las glándulas sebáceas, los folículos pilo- sos y las glándulas apocrinas. Cada uno de estos nichos tiene microorganismos asociados, tal es el caso de las glándulas sebáceas que secretan sebo rico en lípidos y tienen un ambiente con poco oxigeno, lo que favorece el crecimiento de bacterias anaerobias como Propionibacterium acnes, el cual es capaz de degradar los triglicé- ridos del sebo y generar ácidos grasos que con- tribuyen al pH acido de la piel favoreciendo la inhibición de patógenos como Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes (Grice & Segre, 2011). Factores como la edad y el sexo contribuyen con la variabilidad, ejemplo de ello es la puber- tad donde se dan cambios en la producción de sebo y las diferencias que hay entre hombres y mujeres en la producción de hormonas, sudor, entre otros. El uso de antibióticos, el tipo de tra- bajo, tipo de ropa, productos de higiene, afectan la colonización microbiana de la piel (Grice & Segre, 2011). Algunos péptidos antimicrobianos contribu- yen con la inmunidad innata de la piel y junto con la epidermis constituyen la primera línea de defensa contra patógenos. Bacterias como Lactobacillus, Streptococcus, y Streptomyces producen factores que inhiben otras bacterias. Staphylococcus epidermidis contribuye actuan- do como una barrera contra la colonización de microorganismos patógenos como S. aureus, Streptococcus pyogenes, y E. coli produciendo péptidos antimicrobianos como bacteriocinas y suprime el exceso de citoquinas proinflamato- rias generadas en una lesión, contribuyendo con el mantenimiento de la homeostasis inflamatoria (Gallo & Nakatsuji, 2011). Queratinocitos de la piel pueden muestrear la superficie de la piel por medio de receptores de reconocimiento de patrones como los TLRs, receptores de manosa y receptores tipo NOD. Estos receptores reconocen patrones molecula- res asociados a microorganismos como flagelina, ácidos nucleicos, lipopolisacáridos, peptido- glican y ácidos lipoteicoicos bacterianos, así como mananas y zimocinas fúngicas. El reco- nocimiento de estos patrones moleculares resul- tan en la secreción de péptidos antimicrobianos, beta defensinas, ribonucleotidasas (ARNasas), citoquinas y quimiocinas. Debido a una cons- tante exposición con la flora bacteriana, la cual genera tolerancia, la piel puede discriminar entre microorganismos comensales y dañinos (Grice & Segre, 2011, Gallo & Nakatsuji, 2011) Vagina La microbiota vaginal en mujeres sa- nas es dominada por una o dos especies de Lactobacillus, principalmente por L. crispatus, L. inners, L. jesenni, L. gasseri. En ausencia de Lactobacillus el mantenimiento normal de la vagina es dada por otras bacterias producto- ras de ácido láctico, como Apotobium vaginae, Megaspharea y especies de Leptotrichia. La pro- ducción de ácido láctico promueve un ambiente inhóspito para muchas bacterias que pueden causar vaginosis bacteriana y actúa como una barrera contra la adquisición del virus de inmu- nodeficiencia adquirida. Lactobacillus también produce peróxido de hidrógeno, bacteriocinas, radicales hidroxilo, entre otros. Diferencias ra- ciales, geográficas, e incluso la dieta pueden
  • 3. 137 C ápsulas C ientíficas Repertorio Científico. ISSN 1021-6294. Vol. 18, N.º 1: Ene.-Jun. 2015: 135-138 variar la población dominante que habita en la vagina (Lamont et al, 2011). Mucosa nasal y cavidad oral La región más externa de la nariz, los ori- ficios nasales, son una zona de transición entre la piel y la cavidad nasal, al igual que la piel se cuenta con glándulas sebáceas, glándulas sudo- ríparas y folículos pilosos. En este lugar se filtra parte del aire inhalado disminuyendo la cantidad de múltiples microorganismos. La orofaringe está en constante exposición de microorganis- mos provenientes del ambiente externo y el in- terno debido a que está en contacto con la saliva y recibe parte del producto del mecanismo muco- ciliar del tracto respiratorio (Lemon et al, 2010). En un estudio de siete pacientes llevado a cabo por Lemon y colaboradores demostra- ron por medio de microarreglos de ARN 16S que en los orificios nasales hay una mayor prevalencia de Firmicutes y Actinobacteria; Proteobacteria se encuentra en menor canti- dad, mientras que en la orofaringe los fila más prevalentes fueron Firmicutes, Proteobacteria y Bacteriodetes. En los orificios nasales las fa- milias Streptococcaceae y Lachnospiraceae representan la mayoría de Firmicutes, y en la orofaringe están estas mismas familias además de Clostridia (Lemon et al, 2010). La cavidad oral tiene diferentes superfi- cies que pueden ser habitadas por distintos microorganismos, principalmente bacterias (Aas et al, 2005). Firmicutes, Proteobacteria, Bacteriodetes y Actinobacteria son los que predominan, mientras que Fusobacteria es el menos abundante. Los géneros más abundan- tes son Streptococcus, Haemophilus, Neisseria, Prevotella, Veillonella y Rothia. Sin embargo, hay otros géneros menos abundantes como Campylobacter, Cardiobacterium, Actinomyces, Corynebacterium entre otros; sin embargo, es- tos géneros y fila pueden variar individualmen- te (Bik et al, 2010). Los géneros bacterianos pueden variar según el sitio de la cavidad oral analizada, por ejemplo en el epitelio bucal es- tán presentes Streptococcus mitis y Gemella he- molysans, mientras que en el vestíbulo maxilar anterior S. mitis, Granulicatella spp, y Gemella spp son predominantes (Aas et al, 2005). La saliva presenta géneros como Streptococcus, Prevotella,Veillonella, Neisseria, Haemophilus, Rothia, Porphyromonas y Fusobacterium; sin embargo, la dominancia de algunos géneros puede variar por la dieta, ubica- ción geográfica y por variaciones en cada indivi- duo (Nasidze et al, 2009). Oído En un estudio realizado en el 2003 por Frank y colaboradores por medio de análisis de ARN 16S muestran que Alloicoccus otitis, Corynebacterium otitidis y Streptococcus auri- cularis son las bacterias mas prevalentes en el canal auditivo; sin embargo, hay otra gran va- riedad de bacterias que forman parte de la flora que puede habitar en esta sección del cuerpo. Actinobacteria, Proteobacteria, Fusobacteria muestran una gran diferencia en cuanto a do- minancia, siendo el filum Actinobacteria el que predomina por mucho (Frank et al, 2003). Conclusiones Gracias a las nuevas generaciones de pla- taformas de secuenciación de ADN se han po- dido realizar análisis más sofisticados. Además las investigaciones con los ARNs, proteínas y metabolitos procesados con metatranscriptómi- ca, metaproteómica y metabolómica han hecho posible proveer diferentes puntos de vista con respecto a la comunidad bacteriana que habi- ta determinado nicho biológico, especialmente cuando son combinados con datos metagenó- micos. Estudios con fragmentos amplificados de ADN de una región de un gen (amplicones) centrados en uno o pocos genes marcadores se pueden utilizar para averiguar la estructura de una comunidad microbiana. Este advenimiento de una mejor tecnolo- gía y un mayor conocimiento de la estructura y composición microbiológica, nos abre la puerta para entender mejor el comportamiento micro- biano y además de ello podríamos determinar si los desbalances en la relación del hospedero
  • 4. 138 Repertorio Científico. ISSN 1021-6294. Vol. 18, N.º 1: Ene.-Jun. 2015: 135-138 con el microbioma y diferencias en la diversi- dad, composición y función de la comunidad bacteriana están relacionados con varias enfer- medades. Una mayor comprensión global del microbioma y su efecto en la salud del huésped puede generar mejores métodos diagnósticos y mayor comprensión de las patologías relaciona- das con el microbioma. Referencias PETERSON, J., GARGES, S.,GIOVANNI, M., MCLNNES, P., WANG, L., SCHLOSS, J., BONAZZI, V., MCEWEN, J., WETTERSTRAND, K., DEAL, C., BAKER, C., DI FRANCESCO, V., HOWCROFT, T., KARP, R., LUNSFORD, R., WELLINGTON, C., BELACHEW, T., WRIGHT, M., GIBLIN, C., DAVID, H., MILLS, M., SALOMON, R., MULLINS, C., AKOLKAR, B., BEGG, L., DAVIS, C., GRANDISON, L., HUMBLE, M., KHALSA, J., LITTLE, A., PEAVY, H., PONTZER, C., PORTNOY, M., SAYRE, M., STARKE-REED, P., ZAKHARI, S., READ, J., WATSON, B. & GUYER, M. 2009. The NIH human microbiome project. Genoma Research, 19, 2317-2323. KUCZYNSKI, J., LAUBER, C., WALTERS, W., PARFREY, L., CLEMENTE, J., GEVERS, J. & KNIGHT, R. 2011. Experimental and analytical tools for studying the human microbiome. Nature, 13, 47-57. LOZUPONE, C., STOMBAUGH, J., GORDON, J., JANSSON, J. & KNIGHT, R. 2012. Diversity, stabili- ty and resilience of the human gut microbiota. Nature, 489, 220-230. SCHER, J. & ABRAMSON, S. (2011). The microbiome and rheumatoid arthritis. Nature, 7, 569-578. GRICE, E. & SEGRE, J. (2011). The skin microbiome. Nature. 9, 244-253. Gallo, R. & NAKATSUJI, T. (2011). Microbial symbiosis with the innate immune defense system of the skin. Journal of Investigative Dermatology. 131, 1974-1980. LAMONT, R., SOBEL, J., AKINS, R., HASSAN, S., CHAIWORAPONGSA, T., KUSANOVIC, J. & ROMERO, R. 2011. The vaginal microbiome: new information about genital tract flora using molecular based techniques. International Journal of Obstetrics & Gynaecoly. 118, 533-549. LEMON, K., KLEPAC-CERAJ, V., SCHIFFER, H., BRODIE, E., LYNCH, S. & KOLTER, R. 2010. Comparative analyses of the bacterial microbio- ta of the human nostril and oropharynx. mBio. 1/3, e00129-10. AAS, J., PASTER, B., STOKES, L., OLSEN, I. & DEWHIRST, F. 2005. Defining the Normal Bacterial Flora of the Oral Cavity. Journal of Clinical Microbiology. 43, 5721-5732. BIK, E., DAVIS, C., ARMITAGE, G., LOOMER, P., EMERSON, J., MONGODIN, E., NELSON, K., GILL, S., FRASER-LIGGETT, C. & RELMAN, D. 2010. Bacterial diversity in the oral cavity of ten healthy individuals. International Society for Microbial Ecology. 4, 962-974. NASIDZE, I., LI, J., QUINQUE, D., TANG, K. & STONEKING, M. 2009. Global Diversity in the hu- man salivary microbiome. Genome Research. Doi: 10.1101/gr.084616.108. FRANK, D., SPIEGELMAN, G., DAVIS, W., WAGNER, E., LYONS, E. & PACE, N. 2003. Culture- independent molecular analysis of microbial cons- tituents of the healthy human outer ear. Journal of Clinical Microbiology. 41, 295-303.