SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 680
Descargar para leer sin conexión
El Reino del Sol
Misticismo Amazónico
Andino
TOMO I
Develado por el
VM Príncipe Gurdjieff
Manu Progenitor Sexta Raza
Yampallec-Wiraccochan
Recopilación de escritos históricos
y saber oral tradicional
Nota al lector
Con la presente obra develamos conocimientos ancestrales del rayo inca que
abarca puerto rico, panama, hawai, Todo Sudamérica incluido Surinam,
Guayana francesa, Guayana holandesa, hasta isla de pascua.
hacemos justicia con esta obra a tan ilustres hombres y mujeres supieron
legar a la humanidad tan portentosos conocimientos en arquitectura,
ingeniería de caminos e hudraulica, como en el arte y la ciencia médica para
mencionar por ejemplo las trepanaciones cranianas adelantando en mucho el
saber europeo.
Aclaramos la ignorancia de los cronistas tanto militares , como religiosos
llegados al continente americano, que muchas veces tergiversan la historia
en sus crónicas.
los mestizos sea por codicia o por miedo muchas cosas ocultan y tergiversan
en sus crónicas de indias.
Este libro no es un llamado al racismo, clasismo o sexonofobia, el pueblo de
una nación a otra es manipulada siempre por una élite reinante, cuando
desaparece un imperio es porque degenera su fe,sus tradiciones y el vulgo
las grandes masas deja el camino esotérico que es el real saber sagrado.
Ciertamente empero cada pueblo y civilización siempre cuenta con un
puñado de sabios iniciados que custodian la alta ciencia iniciática y reserva
las luces de la doctrina secreta para los elegidos.
Hoy revelamos esta obra ,cumpliendo profecías ,esta obra obra el segundo
sello del apocalipsis, están ya abiertos los siete sellos y las 7 trompetas ya
sonaron la extinción de esta raza humana es un hecho consumado.
Tronaran las bombas nucleares y los cataclismos naturales asoladores,
desaparecerán casi las 3/4 de la humanidad sólo en la primera catástrofe,
pero vienen muchas, al final solo 5000 personas sobrevivirán como en los
días de Noe el Manu Vaivasvata
el VM. Príncipe Gurdjieff manu progenitor de la sexta humanidad da el
ultimátum al arrepentimiento previo a la extinción total.
Civilizaciones mas avanzadas Nosotros los seres divinos hemos hecho
perecer, esta no costara muchos minutos.
Proemio
El Dios huiracocha es VM Krumm Heller pertenece al rayo Rosacruz
Leyenda del Dios huiracocha
El dios supremo del inca, antes que los Incas reinasen, cuentan que en el
principio, huiraccocha crió un mundo oscuro y luego de ordenar el cielo y la
tierra crió una raza de gigantes. A estos les mandó que viniesen en paz para
que lo sirviesen, mas como no fueron recíprocos con él, los convirtió en
piedras, enviándoles a la vez un diluvio general al cual llaman un Pachacuti,
que quiere decir "el agua que transformó el mundo".
Indica que el dios hiracocha, salió del Lago Titicaca y luego nombró a cuatro
reyes como gobernantes de cada región: Manco Cápac al norte, Colla al sur,
Tocay al este y Pinawa al oeste.
Luego, el Dios huiraccocha prosiguió su camino haciendo sus obras hasta
que llegó a la línea equinoccial cerca al Ecuador, donde queriendo dejar esta
tierra, informó a la gente sobre las muchas cosas que habrían de suceder.
Les dijo que con el tiempo habrían de venir gente a invadir los pueblos del
continente americano, diciendo ser Wiraccochas y a los cuales no les
deberían de creer. Y dicho esto se metió al mar caminando por sobre el agua
como si fuese su espuma y desaparecio pero sin dejar de mencionar que
volveria. Luego, se alejó a una misteriosa distancia y envió a Wiraccochan,
su mensajero, quien emprendió una larga caminata. Mientras caminaba,
Wiraccochan educaba a los pueblos. Antes de dejar la tierra, llegó al pueblo
de Tambo u Ollantaytambo que floreció gracias a sus divinos conocimientos.
profunda es la sabiduría que guardan las danzas autóctonas, algunas hablan
de la disolución del ego plural a semejanza de las tibetanas, otras podríamos
con justicia llamar místicas como los danzantes de tijeras en los andes en
puno Perú que con justa razón llamaremos el yoga andino, empero cuando la
danza de tijeras conlleva pruebas donde el danzad se mutila o se hace
sangrar o se flagela como los faquires indos es magia negra, pero cuando las
pruebas sean de valor, destreza, devoción y espiritualidad es sagrada.
Dicen las tradiciones que se pierden en el tiempo los danzad aprendieron la
ciencia de su arte de espíritus devas de la naturaleza, sin embargo un
danzad de cada nueve mil será iniciado de la logia blanca, hoy esa ciencia se
ha comercializado y se ha perdido el saber interior.
Mencionaremos que hemos podido verificar hoy en pleno siglo XXI existen
incas de carne y hueso, poblaciones enteras en pueblos encantados, gentes
se sumergieron con su cuerpo físico en la cuarta dimensión, dicho
procedimiento antes de completar las 3 montañas iniciáticas es posible si se
disuelve el ego plural y la falsa personalidad, a eso se denomina el sendero
devico espiral ascendente, lease como referencia rosa esotérica del VM.
Samael Aun Weor.
Existen en todo Latinoamérica muchos pueblos detenidos en el tiempo,
poblaciones enteras autóctonas, he conocido maestros indígenas que
poseen cuerpo físico de más de 1000 años, pero viven en la cuarta
dimensión, llegarán para pelear contra el mal como parte de mis ejércitos
durante la batalla del armagedon .
Existen templos, cerros, bosques, lagunas y ríos encantados, invisibles para
la vista física pero visibles para el clarividente iniciado.
Dios padre cósmico común esta ayudando auxiliando a través de los libros
estamos publicando.
Advertimos ningún grupo ni secta ni religión ni escuela salva hoy el trabajo es
en el hogar.
Advertimos ninguno de los maestros he develado esta encarnado aun,
llegarán al inicio edad de oro sexta humanidad y me tocara a mi como
gemelo cristo redentor develarlos en diversas tradiciones desde gnósticas
hasta aborígenes étnicas.
Se mencionan dos gemelos míticos, estos son:
VM. Jesús el cristo gemelo salvador representa la compasión
VM. Gurdjieff cristo representa la justicia
MAESTROS INCAS REGENTES DE SANTA MARTHA COLOMBIA
ARHUACOS PRACTICAS SUMUM SUPREMO SANTUARIO GNOSTICO
ENTREGADO POR EL VM.PRINCIPE GURDJIEFF
CON ESTOS DEVAS EL VM.SAMAEL PREPARO SU CUERPO Y PREPARO
EL CUERPO DE SUS PRINCIPALES DISCIPULOS EN EL TEMPLO
PRINCIPAL DE LA GNOSIS
LOS DEVAS SON LOS ESPIRITUS DIRECTOS DE LA NATURALEZA
DIRECTORES
D ELA VIDA ELEMENTAL DE CADA MINERAL,VEGETAL,ANIMAL.
CON ESTOS DEVAS SE REALIZABA TRABAJOS DE TEURGIA EN EL
TEMPLO DE
SSS.G “SUMUM SUPREMO SANTURAIO GNOSTICO” DE SANTA MARTHA
,COLOMBIA.ESTAS PRACTICAS LAS REALIZABA LOS INICIADOS
DISCIPULOS
DEL MAESTRO SAMAEL AUN WEOR.
DEBEMOS ACLARAR LO SIGUIENTE :
EL RAYO MAYA ESTA UBICADO EN TODO LO QUE ES PARTE DE NORTE
AMERICA Y PARTE DE CENTRO AMERICA.
Y EL RAYO INKA ESTA EN ´PARTE DE CENTRO AMERICA Y TODO
SUDAMERIA.
EL MAESTRO SAMAEL HABLO EN SISTENXIS PUES NO TENIA TIEMPO
PARA
EXPLICAR AL DETALLE ESTOS ASPECTOS PROFUNDOS ACERCA DE
LOS 7
RAYOS.
ESTOS DEVAS SE LES INVOCA EN ESTADO DE PUREZA PSICOLOGICA .
EL ALMA HUMANA DEL DEVA KALUSANGA ESTA CAIGA EN EL
SENDERO DE LA
DERECHA ,ESTE DEVA HA SIDO TAN DETERMINANTE QUE PRODUCTO
DE SU
CAIDA SPIRITUAL COMO DE LA CAIDA ESPIRITUAL DE LOS INICIADOS
COLOMBIANOS ,SE HA VIVIDO AÑOS DE GUERRA INTERNA Y
VIOLENCIA SIN
LMITE.
ARON,SARDIS,TAHUIL SU ASPECTO HUMANO ESTA CAIDO.
EL CAPITAN MORA ( TIENE 1 DE MAYORES ESTA EN REBELDIA
CONTRA
LA LOGIA BLANCA POR COBARDIA DE NO QUERER AYUDAR A LA
HUMANIDAD)
SAGA MARIA LUZ ESPOSA DE Rodolfo Rincon Vásquez VM Eughins Arions
Y
EL MISMO CAPITAN EUGHINS ESTA CAIDOS SE HAN UNIDO A LOS
ARCONTES DEGRADOS.
EL ALMA HUMANA DEL MISMO ANUBIS ESTA CAIDA ALEJADA DE SU
REAL SER Y DE DIOS MISMO ,POR ELLO SE VE EL MUNDO ES UN
CAOS ,UN
SIN SENTIDO ,CUANDO SE ESTUDIA LA ASTROLOGIA DIVINA
FACILMENTE SE PUEDE COMPROBAR COMO TODO LO MALO ESTA
PREDETERMINADO Y SE NECESITA ,MUCHO ESFUERZO Y
CONSCIENCIA
PARA PODER TRASCENDER EL KARMA.
LA LEY PRIMORDIAL ,ES DHARMATHU LA LEY DE GRACIA QUE
MENCIONO JESUS EL CRISTO.
A TODOS LOS DEVAS SE LES DEBE INVOCAR EN NOMBRE DEL
CRISTO,POR EL PODR DE CRISTO,POR LA MAHESTAD DEL CRISTO.
MUCHAS DE ESTAS PRACTICAS SE PUEDEN REALIZAR CON AYUDA DE
SUSTANCIAS PSICOTROPICAS EGNOGENAS.
COMO PROFESIONAL EN EL AREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES ,TODO
CIENTIFICO SOCIAL NOS HA TOCADO EN ALGUN MOMENTO TRABAJO
DE CAMPO DE TIPO ANTROPOLOGICO ,ESTOS TRABAJOS SE
REALIZAN EN COMUNIDADES INDIGENAS,ANALIZANDO SUS
PRACTICAS MAGICO RELIGIOSAS.
EL VM.SAMAEL AUN WEOR,EN LOS PRIMEROS TIEMPOS AYUDABA A
SUS DISCIPULOS CON EL USO DEL YAGUE,LA AYAHUASCA.
PERO ESTAS PRACTICAS SOLO LAS PUEDE GUIAR UN INICIADO DE LA
LOGIA BLANCA.
EL CANDIDATO DEBE ANTE SOMETERSE A UNA DIETA LIBRE DE
AJI,CARNES,SAL.
MUCHA CASTIDAD SEXUAL Y SEGÚN LOS TRABAJOS INCLUSO SE
EVITA DIA ANTES TODO CONTACTO SEXUAL.
MUCHO TRABAJO PSICOLOGICO PREVIO ,TANTO EN LA MEDITACION
DE MUERTE DEL EGO,LA ELIMINACION DEL EGO DURANTE LA MAGIA
SEXUAL ,LA MUERTE EN MARCHA,COMO LA TRANSFORMACION DE
IMPRESIONES INTERPONIENDO LA CONSCIENCIA PARA EVITAR LAS
IMPRESIONES RECOGAN LOS SENTIDOS PASEN A LA MENTE.
ESTE TRABAJO CON SUSTANCIAS EGNOGENAS PSICOTROPICAS NO
SE PUEDE REALIZAR ANTES DE HABER PASADO MINIMO 5 AÑOS DE
TRABAJO PSICOLOGICO INTENSIVO ,YA CONOCIMIENDO EL RASGO
PSICOLOGICO INDIVIDUAL.
ESTOS TRABAJOS CON LOS DEVAS ESTAN ORIENTADOS YA PARA
PERSONAS CON UN CIERTO AVANCE ESPIRITUAL:
PROBACIONISTAS
CHELAS O DISCIPULOS
INICIADOS DE LA LOGIA BLANCA.
LO IDEAL SERIA RECURRIR A ESTAS PRACTICAS ESOTERICAS YA
SIENDO UN CHELA ACEPTADO DE LA LOGIA BLANCA.
DEVAS ARHUACOS
KUNCHUVITO MUYA DIOS PODEROSO
KAKASINTANA DIOS PODEROSO
MAESTRO SEYANCUA
PADRE SEUKUL
MAMA KASO BISCUNDE
MAMA BATUNARE
DIOS KUIMAGUA DIOS DE LA TEMPESTAD
EL DIOS TEMBLOR
DIOS KOGI (MAMANKU)
MAMA YUISA QUINTANA RIUAL
MAMA ISKAVIGA
MAMA MARROCORRUA
MAMA CAJAKA
LA SAGA CATALINA ALBERTO
LA SAGA SINKIRI
LA SAGA YUIA
MAMA SERANCUA
MAMA CEFERINO MARAVITA
SAGA MARIA PASTORA
DEVA SANITAMIA ( REGENTE ANIMAL ANTIGUO)
DEVA SERENIYO ( REGENTE PALOMA TORCASA)
KAKA MULKUABI SECRETARIO MAYOR DE LOS CERROS “UDUMASI”
PADRE
DEL GRANIZO
SABATAMENA LAGUNA
MAESTRA UCUA MADRE DE BONCUA ( EL AGUA)
MAESTRA ABUSUDIMBA MADRE
AMÉRICA DEL SUR LA SANGRE DEL INDIO PREDOMINA SOBRE TODO,
Y
QUE SON MILLONES LOS SERES HUMANOS QUE PERTENECEN AL
RAYO
MAYA. PERO YO VOY A HABLAR DE ESOS MAESTROS DEL RAYO MAYA,
A
DESCORRER POR PRIMERA VEZ LA CORTINA QUE LOS OCULTA.
KALUSUANGA, EL DIOS PRIMITIVO DE LA LUZ, EL GRAN MAESTRO DEL
SOL, TIENE UN DEPÓSITO DE SABIDURÍA ESOTÉRICA EN EL TEMPLO
DE
"BURITACA", SEDE DE LA SABIDURÍA ANTIGUA (COSTA ATLÁNTICA).
KUNCHUVITO MUYA, DIOS PODEROSO.
KAKASINTANA, DIOS PODEROSO.
NUESTRO SEYANCUA.
NUESTRO PADRE SEUKUL.
"MAMA" KASO BISCUNDE.
"MAMA" BATUNARE.
LA "SAGA" MARÍA PASTORA, MAESTRA DE SABIDURÍA.
EL DIOS KUINMAGUA. ESTE MAESTRO ES EL DIOS DE LAS
TEMPESTADES,
CON PODERES SOBRE LAS ESTACIONES DEL INVIERNO Y DEL
VERANO, DEL
OTOÑO Y DE LA PRIMAVERA.
EL DIOS TEMBLOR, ES NIÑO INOCENTE, QUE HACE TEMBLAR LA
TIERRA,
CUYO NOMBRE NO ES EL CASO MENCIONAR.
ESTOS MAESTROS DE LA VENERABLE LOGIA BLANCA DEL RAYO MAYA
SON LOS SILENCIOSOS VIGILANTES DE LA AMÉRICA LATINA. LA
SIERRA
NEVADA DE SANTA MARTA (COLOMBIA), ES OTRO TIBET PODEROSO Y
ANTIQUÍSIMO.
KALUSUANGA, EL DIOS PRIMITIVO DE LA LUZ, ALEGREMENTE
ADMITIRÁ
EN SUS MISTERIOS A LAS ALMAS SEDIENTAS DEL RAYO MAYA. LA
CLAVE
PARA ENTRAR EN EL TEMPLO DE KALUSUANGA, EL MAESTRO INDIO,
ES
COMO SIGUE:
EL DISCÍPULO SE SENTARÁ EN UN SILLÓN FRENTE A UNA MESA;
APOYARÁ
LOS CODOS SOBRE LA MESA Y SOSTENDRÁ LA CABEZA CON LA
MANO
IZQUIERDA, MIENTRAS CON LA DERECHA SE HARÁ PASES
MAGNÉTICOS
SOBRE LA CABEZA, DESDE LA FRENTE HASTA LA NUCA, CON EL
PROPÓSITO
DE MAGNETIZARSE A SÍ MISMO Y ARROJAR CON FUERZA (CON LOS
PASES
MAGNÉTICOS), EL CUERPO ASTRAL HACIA AFUERA, EN DIRECCIÓN AL
TEMPLO DE BURITACA, SEDE DE LA SABIDURÍA ANTIGUA DEL RAYO
MAYA.
EL DISCÍPULO UNIRÁ SU VOLUNTAD Y SU IMAGINACIÓN EN VIBRANTE
ARMONÍA, HACIENDO ESFUERZO POR ADORMECERSE. DEBE
SENTIRSE
ACTUANDO CON SU VOLUNTAD E IMAGINACIÓN COMO SI ESTUVIESE
EN
CARNE Y HUESO DENTRO DEL TEMPLO BURITACA.
CON EL PENSAMIENTO DEBE PRONUNCIAR ESTOS MANTRAMS O
PALABRAS
MÁGICAS: OMNIS BAUN IGNEOS. ESTAS PALABRAS SE PRONUNCIAN
DE
SEGUIDO, ALARGANDO EL SONIDO DE LAS VOCALES, HASTA
QUEDARSE
DORMIDO.
DESPUÉS DE CIERTO TIEMPO DE PRÁCTICA, EL DISCÍPULO SE
"SALDRÁ" DEL
CUERPO FÍSICO, EN SU ASTRAL, Y KALUSUANGA, EL MAESTRO
SUBLIME
DEL RAYO MAYA, LO INSTRUIRÁ EN SUS MISTERIOS Y LE ENSEÑARÁ
LA
SABIDURÍA MÉDICA.
KALUSUANGA PRUEBA PRIMERO EL VALOR DEL INVOCADOR, Y SE
APARECE GIGANTESCO Y TERRIBLE PARA PROBAR AL DISCÍPULO. SI
ÉSTE
FUESE VALEROSO, SERÁ INSTRUIDO EN LA CIENCIA SAGRADA DE
LOS
"MAMAS".
EL SISTEMA MÉDICO DE LOS INDIOS ARHUACOS DE LA SIERRA
NEVADA DE
SANTA MARTA, ES ANÁLOGO AL DE LOS LAMAS DEL TIBET, Y EN
MATERIA
DE FISIOLOGÍA SENSORIAL Y ANATOMÍA HUMANA ESTÁN AQUELLOS
EN
POSICIÓN ENVIDIABLE EN COMPARACIÓN CON LA CACAREADA
SAPIENCIA
MODERNISTA.
TRECE AÑOS ESTUDIAN MEDICINA LOS MÉDICOS ARHUACOS Y DOCE
AÑOS
ES EL MÍNIMO DE LOS MÉDICOS LAMAS DEL TIBET.
EL ESTUDIANTE ARHUACO DE MEDICINA PERMANECE
"ENCLAUSTRADO"
EN UN APARTAMENTO DE DOS PIEZAS, TRECE AÑOS PRECISOS. A
LOS SIETE
AÑOS DE EDAD, INICIA SUS ESTUDIOS, Y SE GRADÚA A LOS
VEINTIUNO.
POR UNA VENTANA ENTRA EL SUSTENTO AL ESTUDIANTE, Y POR
OTRA
RECIBE LAS ENSEÑANZAS DE SU INSTRUCTOR, JUNTAMENTE CON
LAS
PLANTAS MEDICINALES. ENSEÑA PRIMERO EL PROFESOR QUE SABE
MENOS
Y TERMINA EL QUE SABE MÁS. EL NÚMERO DE INSTRUCTORES VARÍA
SEGÚN SEAN LOS CURSOS QUE RECIBE. CADA PROFESOR MANEJA
SU
MOCHILA DE PLANTAS. EL ESTUDIO DE LAS PLANTAS VERSA SOBRE
SUS
ELEMENTALES Y SUS PODERES OCULTOS. ESTA ES LA ANTIGUA
CIENCIA
DE LA ELEMENTOTERAPIA.
EN LA NOCHE, EL DISCÍPULO ES INSTRUIDO FUERA DEL
APARTAMENTO POR
LOS PROFESORES DE ASTROLOGÍA Y MAGIA PRÁCTICA, Y PARA
LOGRAR
ESTA INSTRUCCIÓN TIENE QUE DESARROLLAR LA CLARIVIDENCIA.
EL PROCEDIMIENTO QUE UTILIZAN LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA
ARHUACOS PARA DESARROLLAR LA CLARIVIDENCIA, ES COMO
SIGUE: CON
UNA VARA EN LA MANO PERMANECE EL DISCÍPULO CONTEMPLANDO
UNA
ESTRELLA EN EL CIELO, PUGNANDO POR PERCIBIR EL SITIO QUE EL
PROFESOR DESEA. DESPUÉS DE CIERTO TIEMPO DE PRÁCTICAS
DIARIAS, NO
HABRÁ SEGURAMENTE LUGAR DE LA TIERRA, POR REMOTO QUE
SEA, QUE
EL ESTUDIANTE NO PUEDA VER DESDE LA SIERRA NEVADA DE SANTA
MARTA.
LOS INDIOS DEL DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR (COLOMBIA)
DESARROLLAN
SU SEXTO SENTIDO CON EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO: SIENDO
LAS SEIS
PASADAS MERIDIANO, EL ASPIRANTE COLOCA EN EL SUELO, DEBAJO
DE
UN ÁRBOL QUE PUEDE SER GUÁCIMO, OLIVO, TOTUMO O TRÉBOL,
UNA
BOTELLA CON RON, UN RELOJ, UNA VELA ENCENDIDA Y UN PLATO
CON
COMIDA, EL CUAL CONSUME MIENTRAS MIRA FIJA Y
PENETRANTEMENTE
EL RON, LA VELA Y EL RELOJ.
SIEMPRE EJECUTAN LOS INDIOS ESTAS PRÁCTICAS CON EL ROSTRO
HACIA
EL SOL PONIENTE, PRONUNCIANDO LLENOS DE FE EL CREDO
CRISTIANO.
EL JUEVES Y VIERNES SON LOS DÍAS ESPECIALES PARA
REALIZARLAS.
EL INDIO JERÓNIMO MONTAÑO COLOCABA UNA BOLA DE VIDRIO EN
LA
NUCA DEL ENFERMO, Y A TRAVÉS DE ELLA VEÍA EL ORGANISMO
MEJOR
QUE CON RAYOS X. Y CUANDO ERA MENESTER DIAGNOSTICAR A UN
PACIENTE DISTANTE, LE BASTABA HUMEDECER LA ESFERA DE VIDRIO
CON
RON Y ENVOLVERLA EN LA ROPA DEL ENFERMO. DE ESTA SINGULAR
MANERA CONOCÍA LA ENFERMEDAD Y LA DIAGNOSTICABA CON
CERTEZA.
CUANDO LOS MÉDICOS ARHUACOS, NECESITAN EXCITAR SU SEXTO
SENTIDO PARA DIAGNOSTICAR, BEBEN UNA PÓCIMA ESPECIAL QUE
LES
PONE EN TOTAL ACTIVIDAD SU PODER CLARIVIDENTE. LA FÓRMULA
ES
ESTA: RON, UNA BOTELLA. SEMILLA INTERNA DEL CIDRÓN, 10
CENTÍGRAMOS; UNA SEMILLA DE JABILLA (LA PEPITA QUE VA DENTRO
DEL
FRUTO); Y CINCO HOJAS DE SALVIA.
TODO ESTO SE DEJA EN MACERACIÓN DURANTE VARIOS DÍAS. ESTA
BEBIDA TIENE LA VIRTUD DE HACER SUBIR LA SANGRE A LA CABEZA,
PARA DAR FUERZA A LAS GLÁNDULAS DONDE RADICA EL SEXTO
SENTIDO.
LOS GNÓSTICOS NO NECESITAMOS DE ESTA PÓCIMA. ESTOS
VEGETALES SE
ENCUENTRAN EN EL DEPARTAMENTO DE MAGDALENA (COLOMBIA).
EN LOS SISTEMAS DE DIAGNÓSTICO DE LA SABIDURÍA MÉDICA, EL
MAGO
USA UN APARATO LLAMADO CLARITELEIDOSCOPIO, PARA OBSERVAR
CLARIVIDENTEMENTE EL ORGANISMO. ESE LENTE SE CONSTRUYE
DE ESTA
FORMA: DENTRO DE UN TUBO DE ACERO DE UNOS 20 CENTÍMETROS
DE
LARGO POR 5 CENTÍMETROS DE DIÁMETRO, SE METEN DOS BOLITAS
DE
VIDRIO CON FRANJAS DE COLORES AZUL, VERDE, AMARILLO Y ROJO.
ESTE
LENTE ES A LA CLARIVIDENCIA, LO QUE EL MICROSCOPIO AL NERVIO
ÓPTICO DEL MÉDICO.
EL CLARITELEIDOSCOPIO SE HABRÁ DE BENDECIR CON UN RAMO DE
PINO;
Y DE SU LADO SE COLGARÁN TRES FRUTOS DE " CADILLO MONO", A
MANERA DE BOLAS. EL CADILLO MONO ES UNA PLANTA QUE CRECE
UNO O
DOS METROS.
EL MÉDICO GNÓSTICO LLEVARÁ AL ENFERMO A SU SANTUARIO DE
CURACIÓN, Y LUEGO, CON EL SEXTO SENTIDO, Y CON AUXILIO DEL
CLARITELEIDOSCOPIO, HARÁ EL EXAMEN ORGÁNICO
CORRESPONDIENTE Y
DARÁ SU EXACTO DIAGNÓSTICO.
SIERRA NEVADA
EN LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA, SE VENERAN A MUCHOS
SABIOS
INDIOS QUE PODEMOS LLAMAR CON EL PENSAMIENTO Y NUESTRO
CORAZÓN, EN CASOS DE GRAVES ENFERMEDADES. VEAMOS UNA
LISTA DE
ESTOS SABIOS INDIOS:
"DIOS KOGI" (MAMANKÚ);
"MAMA" YUISA QUINTANA RÍUAL;
"MAMA" ISKAVIGA;
"MAMA" RAYINTANA;
"MAMA" MARROCURRÚA;
"MAMA" CAJAKA;
LA "SAGA" CATALINA ALBERTO;
LA "SAGA" SINKIRI;
LA "SAGA" YUIA;
"MAMA" "SERANCUA".
ESTOS SABIOS MÉDICOS INDIOS VIVEN EN EL ASTRAL, Y
CONCURREN AL
LECHO DEL ENFERMO QUE LOS LLAME CON EL PENSAMIENTO Y EL
CORAZÓN LLENO DE FE.
EN BURINGUECA EXISTE UN TEMPLO PEQUEÑO DONDE LOS INDIOS
"PAGAN" A LA DIOSA MADRE DEL MUNDO (LA NATURALEZA),
HACIENDO
OFRENDAS. EXISTE UN TEMPLO DE JINAS DONDE SE RECIBE EL
GRADO DEL
"PORORÓ", LLAMADO EL TEMPLO DE "SOKARUA" (DE YOBURO). EN
GARÚA
Y GAMAQUE TAMBIÉN HAY TEMPLOS DE JINAS. EL TEMPLO DE
"GUICANUMA" ES TAMBIÉN MUY IMPORTANTE. LA SIERRA NEVADA DE
SANTA MARTA ES EL "TIBET" DE COLOMBIA. LOS INDIOS ADORAN A LA
BENDITA NATURALEZA, Y LE RINDEN CULTO Y LE HACEN OFRENDAS.
EN EL TEMPLO DE TIERRA NUEVA USAN MUCHO EN SUS CULTOS UNA
RELIQUIA IMPORTANTE, LLAMADA "GURRUMAYA". ES UNA RELIQUIA
DE
LA CANSAMARÍA O LA CONCORUBA, ESTA ES UNA CONCHA DE MAR
EN
FORMA DE PLATILLO O CAZOLETA. HAY MUCHAS CONCHAS
MARÍTIMAS
QUE LOS ARHUACOS USAN EN SUS CULTOS, Y AL MAR CARIBE LO
LLAMAN
ROMÁNTICAMENTE "MACURIBA". ESTAS CONCHAS QUE ELLOS USAN
EN
SUS TEMPLOS SE LLAMAN "CHENGUES", LOS QUE TIENEN
CLASIFICADOS
EN CUATRO CLASES:
HAY TAMBIÉN UNA FRUTILLA LLAMADA "GULABA", QUE LOS INDIOS
ARHUACOS EMPLEAN EN SUS CULTOS PARA PAGAR A LA BENDITA
DIOSA
MADRE DEL MUNDO, LA DIOSA NATURALEZA (ISIS, ADONÍA, ISOBERTA,
MARÍA). EXISTE OTRA FRUTILLA LLAMADA "SEITAMACA", LA CUAL
TIENE
TAMBIÉN GRANDES PODERES OCULTOS Y ES MUY SAGRADA PARA
ELLOS.
LA "CONCALVA", ES UNA FRUTA GRANDE DE LA SIERRA, QUE ELLOS
USAN
EN SUS CULTOS SAGRADOS.
LOS CULTOS SAGRADOS DE LOS SABIOS INDIOS ARHUACOS, Y EL
SABIO
USO DE LOS ELEMENTALES, LES PERMITE MANEJAR LOS TATWAS
AUNQUE
EN FORMA PARCIAL, PUES MAESTRO EN TATWAS SÓLO PUEDEN
SERLO LOS
ADEPTOS DE LA FRATERNIDAD BLANCA, PERO ENTRE LOS INICIADOS
DEL
RAYO MAYA TAMBIÉN HAY ADEPTOS DE LA FRATERNIDAD BLANCA.
EL FUNDADOR DEL COLEGIO DE INICIADOS ES EL "MAHA-GURÚ", QUE
MORA EN EL TIBET ORIENTAL. LOS MAESTROS DE LA LOGIA BLANCA,
DESPUÉS DE HABERNOS FUSIONADO CON EL ÍNTIMO, Y DE HABER
REDIMIDO NUESTRA ALMA ANIMAL, ASIMILÁNDONOS DENTRO DE
NUESTRA ALMA ESPIRITUAL, EL EXTRACTO ANÍMICO DEL CUERPO
ETÉRICO, EL EXTRACTO ANÍMICO DEL CUERPO ASTRAL, Y EL
EXTRACTO
ANÍMICO DEL CUERPO MENTAL, NOS HACEMOS ENTONCES
MAESTROS EN
TATWAS, Y NOS CONVERTIMOS EN REYES DE LA CREACIÓN.
AHORA VEAMOS ALGUNOS DIOSES O MAESTROS DEL RAYO MAYA,
VENERADOS POR LOS INDIOS DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA
MARTA (EL
"TIBET" DE COLOMBIA). NOSOTROS TAMBIÉN SEREMOS DIOSES,
HACIÉNDONOS INICIADOS DE LA "CULEBRA VERDE". LOS
SACERDOTES DE
LA CULEBRA ERAN VENERADOS EN EGIPTO; VEAMOS ALGUNOS
MAESTROS
MAYAS:
KAKAMULKUABI, SECRETARIO MAYOR DE LOS CERROS "UDUMASI",
PADRE
DEL "GRANIZO".
SABATAMENA LAGUNA.
"GUALINUTUKUA", ES UN TEMPLO DONDE BAILABAN LOS MOROS.
SEYIRICO, "PAPA" DEL JAYO (MAESTRO MAYA).
LA MAESTRA UCUA, MADRE DE BONCUÁ (EL AGUA).
LA MAESTRA ABUSUDIMBA, MADRE.
EXISTE UN TEMPLO SAGRADO, LLAMADO "KEMBITERNA", DONDE
BAILABAN LOS MOROS. OTRO TEMPLO INTERESANTE, ES EL DE
GEINGEKA.
EXISTE UNA LAGUNA SAGRADA, LLAMADA "SIDIGUA", DONDE SE
BAÑAN
LOS PEREGRINOS QUE SE DIRIGEN DONDE LOS MAESTROS INDIOS
QUE
MORAN EN "TAKIMA" Y "MAKUTAMA". HOY SE BAILA TODAVÍA LA
"CANSAMARÍA", QUE ES UN BAILE ANTIQUÍSIMO. TODA LA SABIDURÍA
DE
LOS INDIOS SE GUARDA EN SECRETO DETRÁS DE LA CUCHILLA DE
LOS
PÁRAMOS.
EN CIERTO LUGAR DE LA SIERRA DONDE SE CULTIVAN LOS
MISTERIOS
MAYAS, HAY UN POZO SAGRADO, Y UN GUARDIÁN QUE PERMANECE
SENTADO. CUANDO LOS QUE NO SE ENCUENTRAN PREPARADOS, ES
DECIR
LOS INDIGNOS, LLEGAN ALLÍ, QUEDAN ENCANTADOS... DE ALLÍ NO
PUEDEN PASAR. LOS PEREGRINOS SE BAÑAN EN LA LAGUNA PARA
PURIFICARSE Y LIMPIARSE.
EXISTE UN TEMPLO QUE LLAMAN "LA GLORIA", AL BORDE DEL MAR
CARIBE, ENTRE GAIRA Y "POZOS COLORADOS".
LOS MAESTROS DEL RAYO MAYA SON VERDADEROS DRAGONES DE
SABIDURÍA, INICIADOS DE LA CULEBRA. EN EL TEMPLO DE
KALUSUANGA,
EL HIJO DE LOS SIETE MARES ROJOS Y DE LOS SIETE RAYOS DEL
SOL (EL
MAESTRO DEL RAYO MAYA), EXISTEN TODOS LOS INVENTOS DE LA
ATLÁNTIDA Y LA LEMURIA, Y SE GUARDAN COMO RELIQUIAS
SAGRADAS.
LOS INDIOS ARHUACOS CONOCEN A FONDO LOS PODERES OCULTOS
DE LOS
CARACOLES MARÍTIMOS, Y LO USAN COMO AMULETOS. EL
"MUCHULO" ES
UNA CONCHA MARÍTIMA CON LA FIGURA DE LOS GENITALES
FEMENINOS,
Y LAS HAY GRANDES Y PEQUEÑAS, Y LAS CARGAN LAS INDIAS
PENDIENTES DEL CUELLO, LAS GRANDES PARA LAS SEÑORAS Y LAS
PEQUEÑAS PARA LAS NIÑAS. LOS PODERES OCULTOS DE ESTOS
CARACOLES FAVORECEN A LAS "INDIAS" DE LOS ASTUTOS Y
PERVERSOS
FORNICARIOS.
EXISTEN TAMBIÉN CIERTOS CARACOLES EN FORMA DE CARTUCHOS,
LLAMADOS POR LOS INDIOS "DERICHES", Y LOS HAY GRANDES Y
PEQUEÑOS. LOS PEQUEÑOS LOS LLEVAN AL CUELLO LOS NIÑOS Y
LOS
GRANDES LOS USAN LOS HOMBRES; ESTO LOS FAVORECE DE
HECHICERÍAS
Y MALAS ENTIDADES.
LOS ARHUACOS LLEVAN SIEMPRE DOS CALABACITOS CUANDO
VIAJAN A
TRAVÉS DE SUS MONTAÑAS; MASCAN HOJAS DE COCA ( JAYO), Y
UNTAN
UN PALITO CON "AMBIRA", Y LUEGO LO METEN ENTRE EL OTRO
CALABACITO CON HARINA DE CONCHAS MARÍTIMAS; LLEVAN ESE
PALITO
PARA HUMEDECER LA COCA ( JAYO), Y ASÍ HACEN LARGAS
CAMINATAS
SIN CANSARSE, PORQUE LAS CONCHAS MARÍTIMAS LOS
RECALCIFICAN
TOTALMENTE, Y EL SISTEMA ÓSEO ASÍ RECALCIFICADO SOPORTA
LARGAS
"CAMINATAS".
TEMPLOS MAYAS JINAS EN SANTA MARTA
BURITAKA :TEMPLO CENTRAL REGENTE DIOS KALUSANGA
SOKARUA DE YOBURO
GARUA
GUAMAQUE
GUICAMUNA
MONTAÑA DE JURATENA
CIUDAD DE MANOA
GLORIA
MANTRA MAMA CEFERINO MARAVITA
EN EL NOMBRE DEL KALUSANGA DIOS PRIMITIVO DE LA LUZ ,HIJO DE
LOS 7
MARES ROJOS Y DE LOS 7 RAYOS DEL SOL YO TE INVOCO CEFERINO
MARAVITA PARA QUE ME CURES MIS DOLENCIAS. AMAEN.
Prólogo
Etnia shawi
ubicado alto amazonas cercano al margen de los ríos paranapura,
cahuapanas, shansi, la etnia shawi forma parte de una variedad lingüística
cahuapana y se autodenominan campo piyapi.
Los príncipes incas acostumbraban visitar diversas comunidades del
amazonas, la elite espiritual masculina quechua, príncipes y sacerdotes
incaicos vivían en retiro en los bosques húmedos amazónicos, hasta hoy
permanecen términos quechuas dentro del vocabulario usado en sus cantos
rituales en el alto amazonas.
Etnogénesis
Para las tradiciones shawis el universo es ovalado como un panal de abejas,
cubierto con una capa azulada, una energía neblinosa relacionada con la
tierra del sol mayor dentro de la cual, se mueven y trasladan la luna, el sol y
las estrellas .
Cuentas las viejas tradiciones de esta etnia, vinieron del cielo dos seres
masculinos poderosos.
Todo era agua en el principio de la creación
El primero de los Dioses Kumpanama quien acarreo desde un lugar
desconocido tierra para formar la corteza terrestre y los ríos. Del aserrín o
polvo de madera de los cedros creo los peces ,de las hojas los animales
terrestres y las aves.
El segundo Dios es llamado Mashi poderoso Dios quien enseño a conquistar
la naturaleza, enseño la agricultura,cazar ,construcción de armas y demás
artes y oficios necesarios a los hombres incluida la medicina, mashi vino
acompañado de una mujer quien enseño a las mujeres los oficios propios de
las feminas como tejer ,cocinar, el arreglo femenino,cuidado de los niños,etc.
Análisis esoterico:
El universo ovalado es una representación de los multiuniversos, hoy
denominado por la ciencia como la teoría de cuerdas o universos paralelos.
Se menciona al inicio todo era agua, experimentos recientes con
micropartículas sub atómicas han demostrado la dimensión inmediata a la
física contiene agua.
el Dios Kumpanama es Jesús el cristo.
el Dios Mashi es Gurdjieff cristo.
Vemos en el relato Mashi se queda luego de la partida de Kumpanama, en
alusión a mi trabajo actual de seguir instruyendo, guiando a la humanidad.
Por otro lado la pareja masculina femenina también representa el trabajo de
la fragua de Vulcano, la novena esfera, la magia sexual alquímica.
Para controlar las fuerzas arquetípicas del cosmo y naturaleza, para lograr
adquirir la sabiduría.
Para la etnia shawi la naturaleza ,esta poblada de seres divinos ,los cuales
habitan en el agua,el fuego,el aire,la tierra,las plantas,los astros como el
sol,la luna ,las estrellas y en las manifestaciones de la naturaleza como el
rocío, el trueno relámpago.
para llegar a ser Hombre Real de poder y conocimiento ,se debe tener
conocimiento directo,a través de la visión de estas almas elementales y
mantener una fraternal interrelación.
Dicen las tradiciones shawis que para recorrer el camino chamanico o del
penutun como le denominan, también habrá que tomar plantas sagradas
psicotrópicas alucinógenas ,dominar el sueño lúcido ;es decir despertar en
los mundos internos y poseer la visión espiritual.
Disciplina shawi
Un maestro chaman del pueblo Shawi, es ante todo un aprendiz, si tiene auto
control, dominio propio, ética, respeto por sus mayores, por las almas animan
la naturaleza, avanzara sera instruido.
Antes de curar con plantas o con cantos mágicos, hay que recibir la
autorización de los mayores (los maestros mundos internos), los sabios de
esta tradición aconsejan la etica de no robar, no dañar al projimo
injustificadamente, no desear la mujer del projimo, no profanar el
conocimiento ni cobrar por la curación dejando a la buena voluntad del
paciente.
Etnomedicina de los shawis:
mencionaremos algunas recetas de esta tradicion:
miel de monte: llamada de colmena silvestre ,muy usada para preparar
remedios en la etnia.
la miel de monte mezclada con sangre de drago cura la tos ferina y tos
rebelde.
si a la miel de monte por el contrarió la mezclamos con platano selvatico y
limon cura la bronquitis.
Abuta (cissampelos pareira)
es una enredadera oriunda de las selvas amazónicas ,dicha planta extrae la
humedad del cuerpo.
se prepara macerado o reposado en aguardiente o cañazo puro original (es
un liquido alcoholizado) este preparado se deja por espacio de 15 dias,dicha
preparacion cura el reumatismo.
se toma a las 5 am,luego se baña en el rio el paciente, toma la segunda toma
7 pm y se vuelve bañar el paciente ,consumir curarse.
esta planta cura el cuerpo adolorido.
Volvemos advertir las mujeres gestantes o que sospechen estan en
gestación no deben consumir plantas desconocidas o que no estén
acostumbradas para evitar accidentes. Ante cualquier reacción contraria en
su organismo suspender tratamiento, evitar imprudencias si usted no esta al
lado de un auténtico experto en medicina vegetal.
Copaiba ( copaifera paupera)
es un árbol amazonico usado por muchas etnias.
los shawis usan su sabia para tratar problemas de la piel ,aplicándose sobre
las heridas.
Yahuar piri piri (cyperus spp.):
los bulbos se mezclan con hojas de achiote ,hojas de hierba luisa y corteza
de coco seco ,esta preparación se hierbe y se toma, es para tratar
hemorragias post parto.
La maestria del chamanismo :en los shawis,el maximo grado de maestro
chaman es denominado yacuruna ,es aquel iniciado de la logia blanca, es
capaz de vivir durante el perdido de 15 dias al mes ,sumergido su cuerpo en
estado de jinas,conviviendo en la cuarta dimensión con los devas,la otra
mitad del mes el yacuruna convive en el mundo físico y pasa desapercibido
para la misma comunidad.
Etnia aymara
ubicada en bolivia , “Los aymarás están organizados por comunidades y su
autoridad máxima es el jilacata.
una costumbre que todavía persiste pese al paso de los siglos es el ayni, “un
modo de ayuda mutua, recíproca, en bienes o servicios de equitativo valor.
Es un acto que no tiene registro y en el que lo que cuenta es la palabra”.
Esta práctica es común en tiempo de siembra y cosecha, cuando los vecinos
reunidos brindan su servicio para luego ser correspondidos.
La vestimenta de los aymarás en la actualidad tiene bastantes variaciones
con relación a la ancestral, “sobre todo en los colores, pues ahora los gustos
van por lo más llamativo, debido a que se pueden encontrar con facilidad
ciertos tirites para darle color a la lana.
En el pasado técnicas para su elaboración eran mucho más rústicas y
limitadas”. Hace tiempo, la mujer aymara elaboraba su propia vestimenta, era
todo un proceso, desde sacar la lana de las ovejas, hilar, teñirla y
confeccionarla.
Los aymarás se dirigen al Alaxpacha para pedir protección, ya que engloba el
Sol y todas las estrellas. Al Sol lo identifican como Cristo “Es un dios que
sabe todo y ordena todo, es buen médico
el médico chaman lo denominan kallawaya ,conocen una lengua ya perdida,
el Machaj Juyay, emparentado con el pukina (Torero) aparte del quechua y
el dialecto aymara.
Los kallawallas, por , han sido tradicionalmente conocidos como médicos
viajeros que se trasladan por regiones de varios países. En lengua aymara,
la palabra alude a la expresión "irse de casa". En quechua, se refiere al
"hombre que anda cargando hierbas medicinales".
es decir en un pasado dominaban el uso jinas de marcha ,un sueño lucido
para andar a semejanza del tibet.
La concepcion médica kallawaya usa la visión andina del mundo, la
estructura del ser humano es la unión de 3 fuerzas o elementos : el athun
ajayu, fuerza divina que otorga las facultades de pensar, sentir y moverse; el
juchui ajayu, cuerpo astral o anímico llamado animo lo que se asusta; y el
cuerpo físico, donde se encuentran encarnados ambos.
Las humanidades de razas pasadas los Achachilas, moran
permanentemente en las montañas, lagos y ríos, dando sacralidad a la
naturaleza.
El aprendiz a médico empieza sus estudios a la edad de 7 años y dura 10
años la enseñanza.
El concepto medico:
Las enfermedades son de los siguientes tipos: pérdida de los ajayus.
Si el athun ajayu sale del cuerpo, desaparece la fuerza de la vida. , el juchui
ajayu abandone el cuerpo en momentos de sueño .
al regresar, se manifestará el siguiente cuadro fiebre, malestar y dolores.
Esto demuestra el ser humano ha perdido su equilibrio de componentes
vitales. Para restablecerlo y lograr el retorno del ajayu, el kallawaya recurrirá
a los recursos de la naturaleza y al mundo de los espíritus, es decir las
fuerzas arquetipicas de la naturaleza.
Cultura Kallawaya
Los médicos kallawayas se atienen a reglas fijas dentro de sus comunidades
para resguardar su oficio. No viven en todo el valle, sino son originarios de
sólo ocho pequeñas poblaciones.
Los kalawayas adoran a las fuerzas de la naturaleza la tierra llamada
pachamama, los cerros.
Los aysiris, médico tradicional , se considera designado por la naturaleza y
las deidades a través del rayo. Responsable de los rituales fundamentales
del año calendario: solsticios y equinoccio
Los jampiris, médico tradicional herbolario y ritualista, a través de la
interpretación de la coca determina la enfermedad, así como el momento del
día en que debe efectuarse la curación, y los elementos a utilizar
los yatiris, (el sabio) conocedor del futuro, analiza las causas de la
enfermedad, las circunstancias a que han llevado a las personas a ser
arrebatadas por los entidades espirituales, hace el diagnóstico aconsejando
el medicamento o lo que debe evitarse o prevenirse, para no caer en la
enfermedad. Destruye la maldición y libera al enfermo de la maldición que lo
encadena, los yatiris y los jampiris, que realizan sus curaciones a través de
ceremonias rituales, realizan ofrendas y aplican sus conocimientos de
plantas medicinales.
Los qhaqori, médico tradicional que a través de los masajes y de los
ejercicios determina la curación de la enfermedad de cualquier punto en la
anatomía humana, considerando la integridad y la particularidad de cada uno
de los órganos.
Las montañas nevadas -achachilas o machulas sagrados de la cordillera
Kallawaya- más
importantes son: Iskani (protector de la provincia Saavedra), Akamani (5.666
msnm protector de
Curva), Sumaq Orko, Machu Orko, Caballuni, Sunchulli, Kuchilla (5.655
msnm), Pan de Azucar,
Cololo (5.915 msnm), Katantika (5.660 msnm), Tuana, Cerro Hermoso, Flor
Nevada, Wankuchini
Wallatani, Heara, Purina. Junto a ellos las lagunas de origen del deshielo, las
aguas termales y los
ríos que van a dar a las cuencas del Titicaca y del Amazonas. En ellos las
minas han atraído a los
buscadores de oro y plata.
Medicina kallawaya:
COLA DE CABALLO(EQUISETUM GIGANTEUM .L)
USO MEDICINAL : Es diurético, " corrige cuando no se puede orinar.
Se piensa que con el pasar de los años los ocnductos urinarios se van
tapando, provocando dificultad para orinar. Esta hierba limpiaría estos
conductos.
También se le considera beneficiosa para la próstata, los riñonesy la matriz
(útero).
También alivia los dolores de espalda.
FORMAS DE USO : Se puede utilizar seca o fresca, se ocupa la caña para
hacer un té, se cortan pedacitos de la caña, se pone en una taza y se le
agrega el agua caliente hervida. Solo hay que sacarles unas hojitas negras
que parecen agujas, porque si se toman hacen mal.
Para los riñones se pueden hacer hervir los trozos de caña junto con el agua,
asi queda mas fuerte.
ALFALFA ( MELILOTUS)
USO MEDICINAL: Se utiliza para bajar la fiebre y la hinchazon.
FORMAS DE USO : Se ocupan las hojas y las flores. En una taza se les
agraga agua recién hervida, se deja remojar unos minutos y se toma como té
tibio.
CATAPLASMA O PARCHE: Se prepara una pasta con hojas molidas de
Alfalfa y Vira Vira. Se ocuapan las hojas frescas de alfalfa (con las hojas de
Vira Vira), se muelen en uan piedra de moler y esa pasta se pone en un trozo
de tela o de papel (previamente agujerado).
Ese parche se aplica directamente sobre el hematoma, afrimandola con un
trozo de tela a modo de venda. El parche bajará la hinchazón del golpe,
aliviará el dolor y "absorberá" el moretón.
Debe cambiarse una vez al día, hasta que desaparezca el hematoma.
RETAMA (planta medicinal)
sorathamus scoparia, spartium scoparium, genista scoparía
Características genéricas
Esta es una planta que crece predominantemente desde los 2500 a 3500
s.nm. en quebradas, a las orillas de los caminos adornando con sus flores
amarillas.
El tallo es nudoso, erguido y duro. Las hojas son pequeñas, lanceoladas.
Las flores son de color amarillas.l fruto es una vainita negra con semilla
diminuta.
Propiedades medicas
El cocimiento de las flores es efectivo en las enfermedades hepáticas
Las cataplasmas florales para los abscesos (acumulación de pus) permite
que maduren y así expulsar la pus.
Las hojas y flores, en infusión son útiles para las enfermedades del corazón,
reumatismo, gota, ciática, afecciones a la piel y herpes.
uso medicinal:
Verter una taza de agua hirviendo sobre un puñado de flores (35g) dejar en
reposo por unos 15 minutos y tomar 3 tazas al día.
Cocimiento
Hervir 25 gr. De flores en un litro de agua por unos 10 minutos. Filtrar
Y endulzar. Tomar 3 tazas al día.
Cataplasma
Machacar un puñado de flores, extraer ligeramente su jugo, luego formar una
cataplasma y colocarla sobre el absceso, varias veces al día, hasta que
madure.
El Aymara es una lengua indoamericana, hablada en la zona andina que
rodea al lago Titicaca y en algunos puntos de la zona andina de Chile y
Argentina.
Pertenece a la familia Jaqi, que es el grupo andino más numeroso después
del quechua.
Existen teorías que vinculan las lengua jaqi con las quechua, por lo que éstas
serían variaciones de una lengua pasada común : el Quechumara.
Las lenguas de la familia jaqi, actualmente son tres:
a) Kawki: Perú (Yauyos).
b) Jaqaru: hablado en Yauyos (Perú).
c) Aymara: alrededores del lago Titicaca (Bolivia-Perú), hasta algunos
puntos de la zona andina de Chile y Argentina.
existe aymara hablantes en la paz bolivia y en Chile,el aymara de usansa en
chile poco difiere del usado en Bolivia.
El Aymara se caracteriza por la simplicidad de su sistema de vocales, que
cuenta sólo con tres unidades: i, a, u. También por la riqueza y complejidad
de su sistema de consonantes de 26 unidades.
"El primer estudio gramatical y lexical del lenguaje aymara fue hecho por el
jesuita italiano Ludovico Bertonio, a finales del siglo XVI, mientras cumplía su
misión en Juli(Chucuito, Puno).Bertonio estudió al aymara usando como
referencia a la gramática latina. Durante los cuatro siglos siguientes a
Bertonio los otros estudios del aymara continuaron a tener como marco de
referencia a los modelos gramaticales indoeuropeos. Se considera al trabajo
deEllen R oss, en 1963, como el primer estudio del aymara usando
conceptos de la lingüística moderna, sacudida de los defectos de los
anteriores estudios. Posterior a Ross aparece el equipo de lingüistas de la
escuela de Florida bajo la dirección de M. J. Hardman. Todos los estudiosos
de la lengua aymara reconocen que los resultados de esta escuela son de
los más importantes hasta ahora conocidos.
En la Medicina Tradicional Aimara podemos encontrar una infinidad de
dimensiones medico-culturales para analizarlas e interpretarlos, por ejemplo,
conocimientos o mejor dicho saberes sobre la construcción social y cultural
de las enfermedades, otro tanto, es cuando se trata el tema de la etiología de
las enfermedades, las técnicas terapéuticas, los oficiantes de la medicina y el
uso racional de la farmacopea natural.
Concepción del cuerpo, la salud y la enfermedad según los aimaras
En principio todas las culturas del mundo tienen percepciones culturales para
definir el cuerpo, la salud y la enfermedad, pero estas representaciones y
prácticas son construidas por las mismas poblaciones que alguna vez han
sufrido alguna enfermedad, dolencia o malestar. Este fenómeno
precisamente en antropología médica es reconocido como síndrome cultural
o epidemiología sociocultural. Pero lo importante del estudio de las
representaciones o subjetividades es que permite, por un lado, comprender
en profundidad el pensamiento sobre la que se sustenta estas percepciones,
por otro lado, las experiencias que han vivido estas poblaciones, además
dentro de las experiencias se ponen en práctica dimensiones humanas
relacionadas a los saberes, técnicas, creencias, costumbres, normas,
vivencias, símbolos y valores. Es importante tener presente que estudiar las
percepciones no implica solamente abordar las ideas o concepciones, sino,
también las experiencias, a decir verdad, no hay concepciones sin
experiencia, ni experiencias sin concepción.
También se puede afirmar que el estudio de la percepción en el campo de
antropología de la salud es fundamental, o como dijera Alexandre Surrallés
“La percepción sirve,… como punto de partida para aproximarse a una
comprensión más adecuada de los conceptos de la persona y de lo social
dentro de los estudios antropológicos”
En el concepto aymara, la alimentación es sustancial en el funcionamiento
del cuerpo, precisamente uno de los testimonios afirma que “El cuerpo
funciona con la alimentación” , en buena cuenta esto significa que hay un
fundamento de la importancia que tiene las vitaminas que construyen todo el
tejido orgánico, como decía una de las madres de familia, el alimento es la
“qepa” o el tejido estructural que sostiene el urdimbre o cuerpo.
Otro testimonio aimara que se articula con lo explicado anteriormente es el
siguiente: “El cuerpo funciona con la cabeza, y se mueve con el alma” . O
sea el funcionamiento del cuerpo depende de la cabeza y el “alma”.
Asimismo se reafirma que el cuerpo “Sobre todo sirve para trabajar”. Sin
duda una de las principales razones por la que existe el cuerpo según los
aimaras es para el trabajo, y el trabajo en la concepción andina significa
bienestar, dignidad y alegría.
“Salud es tener buena alimentación con productos naturales” .La creencia y
relación con las divinidades, es también expresión de buena salud, y en la
cultura andina específicamente la salud es producto de la crianza de la
armonización de los elementos de la biodiversidad.
Percepción y etiología de las enfermedades en la cultura aimara
en la concepción de los aimaras encontramos otras variantes que influirían
en la adquisición de las enfermedades, estos variables son más de carácter
social, cultural y cosmogónico. Por ejemplo, muchas de las enfermedades
pueden originarse por la deficiente relación con las divinidades o seres
“sobrenaturales”, otras veces pueden ser provocadas por personas
envidiosas, otro motivo puede ser el susto, o porque no se cumplen ciertas
normas o costumbres culturales. Es decir:
Cualquier desarmonía provoca un desequilibrio en el cuerpo y ésta se
expresa como enfermedad.
las enfermedades, dolencias y malestares en la concepción de los aimaras
está clasificada por las siguientes causas: sobrenatural, emocional, religiosa,
natural, personal (hechicería) y cultural.
Los aimaras adultos también aseguran sentirse enfermos cuando pierden el
“alma”, y los principales síntomas son la falta de ganas de trabajar,
conversar, comer, caminar y hacer las tareas domésticas.
Esto puede suceder por fuentes impresiones, sustos, en los sueños si no
regresa esa parte anímica al cuerpo físico, o por magia negra o brujería.
El especialista aymara en otros sectores se conoce como yatriris, son los
médicos que no viajan están establecidos en una comunidad.
Los médicos sabios aymaras mas sabios viven en bolivia, en las alturas,
algunos en aislamiento cerca de lugares nevados.
Etnia Aguaruna
ubicada en la zona del alto marañon,en el amazonas.
pertenece al grupo lingüístico jibaroana,hermanados con las etnias
huambisa,jibaro del río tigre y los achual.
a los aguaranas se les pregunta en su dialecto asi : " munta augmatbau
dekasmek?
conoces las palabras de los antiguos.
la cosmovision aguaruna es un conjunto de relatos, leyendas, mitos
fundacionales, cosmogónicos
que explican su historia ,y medio ambiente, estas narraciones se transmiten
de padres a hijos generalmente al amanecer.
Mitos aguarunas
Existen diversos grupos de mitos ,entre los que destacan:
mitos cosmogonicos:
grupo de narraciones que consta de un ciclo de Etsa (el sol) y Nantu (la
luna)
en la épica primordial todos los animales ,las plantas ,los fenómenos
atmosféricos eran gente .
por los pecados o acciones malas Etsa el héroe aguaruna,crea la realidad
actual
los aguarunas inician estos relatos con las frases " Duik muun me"
(antiguamente los viejos cuentan que...)
existen mitos del origen de las estrellas,del día, la noche y de las Atsut
mujeres del cielo (mujeres jinas,semejantes a dakinis o valkirias )
el origen del hombre:
la humanidad aparece en la época primordial ,en un estado de indigencia ,se
sobrevive usando un minimo de los recursos la selva les ofrece, se encuentra
desprovisto del conocimiento espiritual y de las tecnicas de caza,pesca, la
construcción de viviendas y de la canoa (bote).
los seres miticos
expresan su deseo y lo ponen en marcha de dotar de conocimiento ritual y
conocimiento tecnico al ser humano.
trascurrido el tiempo la humanidad habiendo recibido el conocimiento ,se
pervirtió ,al desobedecer las reglas espirituales y cae nuevamente a su
estado de salvajismo espiritual.
sin embargo los seres miticos instauran nuevamente el universo social
civilizado
Análisis esotérico:
esta parte del mito del hombre es una alusión al tiempo cíclico ,a las razas de
humanidades pasadas, la decadencia actual y la futura sexta humanidad.
La mujer en el mito:
el hombre corta los árboles ,y limpia la maleza ,pero es la mujer quien hace
fructificar los cultivos .
el hombre caza animales,
pero la mujer es lo mas preciado.
todos deben guardar y proteger a la mujer ;la familia extensa y en concreto la
madre, serán las encargadas de cuidar la intimidad y pudor de las doncellas .
aun después del matrimonio la familia deberá seguir cuidando de las
mujeres.
los animales en los mitos:
para la etnia aguaruna el animal fue hombre en el pasado.
ambos hombre y animal son lo que los deseo de Etsa han manifestado
trasmutandolos en su condición actual.
hay animales que son aliados del ser humano y otros que le son contrarios.
unos le ayudan al aguaruna en caso de peligro.
analisis esotérico:
en esta narracion vemos existen ciertos devas regentes de la naturaleza
cuya alma humana o bodhisatva esta caida y eso crea un peligro,un
desequilibrio en el universo .
Mito del diluvio:
los Dioses convivian con los hombres en el pasado, pero transcurrido el
tiempo ,el hombre se degrado ,al trasponer las barreras de las normas
morales ,enojados los dioses crearon el diluvio.
etsa el heroe aguaruna nace de un huevo de oro.
análisis esotérico,:
grado esoterico: 2 montaña 5' iniciacion
2'rayo
raza hiperbórea.
Nantu heroina aguaruna
grado esotérico:
2' montaña 2' iniciacion
2' rayo
raza hiperborea
Introducción
etnia harakmbut, origen cosmogónico
el primer topakaeri chaman primordial fue Huanamey ,quien entrego la
enseñanza.
Quien reside en la tierra de los primeros harakmbut
Al inicio nadie en la etnia sabía como ni cuando aparecerían los espiritus
(devas) guías, los espíritus de las plantas (nimbayo), ni de los curanderos
(wamandakaeri), pero un buen dia aparecieron sin avisar diciendo :
pane (abuelo) prepara un trozo de tierra en tu chacra y plantanos ,luego os
podemos enseñar la magia naturaleza, huanamey plantó cada yerba solicito
y desde entonces tienen cuantas yerbas medicinales necesitan, huanamey
es dueño de todas las plantas medicinales de la etnia.
análisis esotérico;
Huanamey
grado:2 montaña completa
raza hiperborea
2' rayo
deva naturaleza
la etnia harakmbut esta ubicada dentro de la selva manu, en el amazonas, el
camino de chaman en esta etnia es predestinación nacimiento y se
manifiesta con la búsqueda del candidato por el saber tradicional de sus
ancestros .
En principio el chaman es el doctor dentro de la etnia ,por lo alejado de la
civilización, la trádiccion harakmbut prepara a sus candidatos al camino
chamanico a partir 16 años como etapa ideal durante una vida de privaciones
,ascetismo y austeridades lograr reunir (etandei) la fuerza mágica, así ira
escalando los diversos niveles de maestria.
El aprendiz es llamado etopakaeri ,despues de años lograra ser reconocido
por su guia como topakaeri.
El especialista en viaje mental es llamado emboyorokaeri.
Existen 9 niveles para el chamán harakmbut mas dos niveles secretos, estos
11 niveles son una escala del poder en la cual el individuo logra divinizarse y
servir en el plan de Dios padre cosmico común.
El topakaeri a través de su entrenamiento esta arriesgando la vida
constantemente, sin embargo al logra avanzar reunira "aliados " elementales
de la naturaleza y el maestro misterios mayores contara con la ayuda de los
regentes de cada planta.
Entiéndase cada mineral, vegetal, animal tiene un espíritu deva regente que
comanda millones de elementales, en el caso de las plantas tiene su regente
y millones de elementales le obedecen, el cuerpo de cada elemental es un
planta, un árbol o arbusto.
Para el maestro harakmbut las ciencias jinas son fundamentales, en esta
etnia se denomina (ekudeha) al trabajo de sumergir el cuerpo en la cuarta
dimensión.
el noviciado
Todo aprendiz esta sometido a un entrenamiento de noviciado y deberá
seguir reglas estrictas como: dietas alimenticias, abstinencia sexual,
aislamiento y meditación), cabe mencionar los monjes budista e hinduista
están obligados a estas restricciones mencionadas, los monjes jainas, los
yoguis indos se someten a una preparación semejante, la via del mago del
chaman-nagual, del mistico tiene como base estas restricciones
innegablemente, la unica diferencia radica en lo siguiente :
en la vía del chaman sudamerica o nagual en centro-norte América
consumirá diversos tipos de alucinógenos, durante las etapas previas a la
maestría, el maestro ya calificado no necesita ninguna planta, puede invocar
al regente telepaticamente y el regente acudirá a su llamado para asistirlo en
sus trabajos.
El maestro chamán guía dará al novicio, la fuerza y poder necesario para las
pruebas, pero el discípulo debe trabajar seriamente en destruir las pasiones
animales, en purificar su corazón, en rechazar todo mal pensamiento e
inclinacion hacia las bajas pasiones, deberá el novicio hacer del altruismo, el
coraje, justicia y honor la base de su vida.
Los elementales iran otorgando a los valientes esforzados ,las ciencias de la
naturaleza, este mismo proceso chamanico es recorrido tanto por varón y
mujer.
Durante todo el camino chamanico hay constantes ayunos al mes que va
desde un dia a tres, o una semana entera o diez días, cada discípulo estará
aislado en su propia habitación choza y sólo sera visitado por el guia, esta
etapa primera puede durar de 2 a 6 años según la fuerza del candidato.
Leyenda harakmbut
sobre la inmortalidad
al principio la tierra (sorok) tenía hombres que carecían de forma de comer
el chamán mitico Huanamey les propuso que se hicieran inmortales con solo
tocar un fuego intenso que desprendía una antorcha los hombres tuvieron
miedo y nadie se atrevió, la brujeria (magia negra) es dañina porque no
tocaron las llamas y el cuerpo físico (huaso) se envejece.
analisis esoterico:
esta leyenda nos hablan de los misterios del fuego, de la magia sexual, de la
santa sexualidad entre varón y mujer, así cada candidato a la liberación
debera a su momento recorrer el augusto camino de los misterios sexuales,
el bhakti conyugal, la adoración íntima de la pareja para que puedan
divinizarse como es divino el Dios huanamey.
Dentro del camino chamanico deberá el maestro recorrer la via lactea (ndag
waki) hasta escapar, esta indicación nos recuerda lo mencionado en el libro
egipcio de los muertos.
Etnias Argentina
-Ava guaraní: Provincia Jujuy y Salta
C.A.B.A. y Gran BsAs
-Chané: Provincia Salta
-Charrúa: Provincia entre Rios
-Choroté: Provincia Salta
-Chulupí: Provincia Fromosa y Salta
-Comechingón: Provincia Córdoba
-Diaguita calchaquí: Provincia Jujuy, Salta y Tucumán
Catamarca, Córdoba, La Rioja, Santa Fe y Santiago del Estero
C.A.B.A. y Gran BsAs
-Guaraní: Provincia Jujuy y Salta
C.A.B.A. y Gran BsAs
-Huarpe: Provincia Mendoza, San Juan y San Luis
C.A.B.A. y Gran BsAs
-Kolla: Provincia Jujuy y Salta
C.A.B.A. y Gran BsAs
-Mapuche: Provincia Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego
La Pampa y Buenos Aires
C.A.B.A. y Gran BsAs
-Mbyá guaraní: Provincia Misiones
-Mocoví: Provincia Chaco y Santa Fe
-Ona: Provincia Tierra del Fuego
-Pilagá: Provincia Formosa
-Rankulche: Provincia La Pampa
-Tapiete: Provincia Salta
-Tehuelche: Provincia Chubut y Santa Cruz
C.A.B.A. y Gran BsAs
-Toba: Provincia Chaco, Formosa y Santa Fe
C.A.B.A. y Gran BsAs
-Tupi guaraní: Provincia Jujuy y Salta
C.A.B.A. y Gran BsAs
-Wichí: Provincia Salta, Chaco y Formosa
ABORIGENES QUE POBLARON NUESTRO PAÍS
ABORIGENES DEL NOROESTE ARGENTINO
Ocupan una extensa región comprendida por:
San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta, Salta, Jujuy y una porción
de Santiago del Estero.
El sector norte de esta región , esto es la Puna y la Quebrada de
Humahuaca- tierra de los APATAMAS Y OMAGUACAS, respectivamente. El
sector central, los llamados Valles Calchaquíes, fueron dominio DIAGUITO Y
CALCHAQUÍ, en el sector sureste, fue tierra de DIAGUITAS que convivieron
con TONOCOTÉS; el área ubicada al sur de los Valles Calchaquíes fue
asentamiento de CAPAYANES.
LOS DIAGUITAS
Fueron un conjunto de pueblos. La CALCHAQUÍ en el norte; la CACANA o
DIAGUITA en el centro; y el CAPAYAN en el sur.
Este conjunto de pueblos se distribuyó a lo largo de un extenso territorio
comprendido por el Valle Calchaquí de Salta y Tucumán y en gran parte de
Catamarca, La Rioja y el norte de San Juan.
Eran de grandes cuerpos y fieros.
LOS CAPAYANES
Al igual que los DIAGUITAS, los CAPAYANES eran de lengua cacana.
Se asentaron entre los ríos Colorado y Jáchal. De regular estatura. Los
CAPAYANES eran grandes agricultores . Su economía se completaba con la
cría de la llama y la recolección de frutos.
Vestían la camiseta andina, y sabían levantar sus hogares debajo de las
copas de grandes árboles.
UN PUEBLO DE LA QUEBRADA: LOS OMAGUACAS
En la actual Quebrada de Humahuaca, en la provincia de Jujuy, fue hábitat
de los indios OMAGUACAS. No han llegado hasta nosotros elementos que
nos hagan conocer su lengua.
Su estatura no superaba el 1,58 m, fueron un pueblo esencialmente
agricultor, con el cultivo del maíz como principal, amen de la papa y la
quinoa. También la recolección de algarroba, la caza del guanaco y de la
avestruz y la cría de llamas.
HABITANTES DE LA PUNA:
LOS APATAMAS
No fueron los únicos habitantes de tan árida región, estuvieron ligados con
los CASAVINDO y los COCHINOA en la puna, y allende la Cordillera de los
Andes con los ATACAMAS
Habitaban desde el noroeste de la provincia de Jujuy hasta el noroeste de
Catamarca, pasando por Salta.
Los APATAMAS sufrieron las sucesivas influencias de los
DIAGUITOCALCHAQUÍES, OMAGUACAS e INCAS.
Sembraban maíz, papa y quinoa. También la cría de la llama significaba
alimento, transporte y abrigo.
Camiseta roja o castaño, uno o más ponchos de lana, faja a la cintura y
hojotas, fue su vestimenta, resaltando los colores y dibujos de sus ponchos.
LA VIDA ENTRE LOS TONOCOTES, LULES Y VILELAS
En la región sur de la provincia de Santiago del Estero, vivían los JURÍES,
aborígenes sedentarios y agricultores, denominación que posteriormente
sería suplantada por la de TONOCOTÉS;
Los JURÍES serían de elevada estatura, guerreros, excelentes corredores,
que utilizaban flechas envenenadas y , seguramente, nómadas. Algunos eran
sedentarios y agricultores que habitaron la región centro-sur de Santiago del
Estero.
LOS LULES Y VILELAS
Desarrollaron su existencia en el norte de Santiago del Estero, noroeste del
Chaco, Salta y el noroeste de Tucumán.
Unos y otros eran altos y delgados y, al parecer, habría llevado una vida
nómada, en particular los LULES.
Los LULES eran excelentes corredores que vivían de la caza y de la pesca.
Eran recolectores de algarroba y de la miel de las abejas.
Los VILELAS serían de gran estatura, pero en cambio serían parcialmente
sedentarios, agricultores, criadores de ovejas y cazadores y recolectores de
frutos silvestres.
ABORIGENES DEL CENTRO Y CUYO
POBLADORES DE CUYO:
HUARPES Y OLONGASTAS
Entre los HUARPES podemos reconocer tres grupos diferenciados entre si
por su lengua: en San Juan se encontraban los llamados HUARPE
ALLENTIAC; en Mendoza los HUARPES MILLCAYAC; y en San Luis los
HUARPES PUNTANOS.
Altos y enjutos, con estaturas promedio de 1.70 m , bastante sedentarios y
practicaban la agricultura.
LAS SIERRAS DE CORDOBA:
HABITAT DE COMECHINGONES
Establecidos a lo largo de las cierras cordobesas, los COMECHINGONES
del norte eran la lengua henia, en tanto los del sur eran la lengua camiare.
Los COMECHINGONES “eran morenos, altos, con barbas como los
cristianos”. La barba había llamado la atención de los españoles.
Practicaron la agricultura mediante irrigación y ,a no dudar, el cultivo esencial
fue el maíz.
LOS SANAVIRONES
Ocupando una vasta zona que iba desde el río Salado, al norte, lindando con
los TONOCOTES, hasta el río primero al sur, quedando en medio la laguna
de mar chiquita.
Fueron agricultores sedentarios, cuyos cultivos principales fueron el maíz y
los porotos. Su dieta se complementa con la recolección de la algarroba y el
chañar, la pesca, la cría de llamas y la caza del avestruz.
Vivían en casas grandes de rama, paja y barro.
Sus armas fueron el arco y flecha (en hueso y piedra ), la macana, la maza y
la boleadora.
ABORIGENES DEL
CHACO Y NORDESTE
Esta tierra esta surcada por tres importantes ríos: Pilcomayo, Bermejo y
Salado. La flora chaqueña es variadísima.
Existen allí 220 especies de árboles, con el algarrobo como suministrador de
alimento.
Todas estas características hicieron del gran chaco una región inaccesible
para la conquista española como así también de las misiones jesuitas.
LA CULTURA DEL CABALLO:
LOS GUAYCURU
Los GUAYCURU se situaban en la parte este del Chaco, norte de Santiago
del Estero y norte de Santa Fe. Esta familia lingüística es amplia, e incluye a
los ABIPONES, MOCOBIES, PILAGA, TOBAS, MBAYAS, Y PAYAGUAS;
aunque solo nos referiremos a los cuatro primeros, ya que los dos últimos
desarrollan su existencia fuera de los límites de la argentina.
Los TOBAS se distribuyeron a lo largo de los ríos Bermejo y Pilcomayo. Los
MOCOBIES lo hicieron en el norte de Santa Fe, noroeste de Santiago del
Estero y Chaco. Los ABIPONES del mismo territorio que los MOCOBIES, en
tanto que los PIRAGA habitaron el Chaco central.
ABORIGENES DE LA MESOPOTAMIA Y DEL LITORAL
Enmarcada por los ríos Paraná y Uruguay, la región mesopotamica y el litoral
tienen un clima húmedo, caluroso, con abundantes lluvias y vegetación.
Los GUARANÍES, los CHANA, los KAINGANG y los CHARRÚA. Los
primeros ejercieron una enorme influencia en toda la región.
UN PUEBLO DEL AMAZONAS:
LOS GUARANI
Pueblo proveniente del Amazonas brasileño. Se asentaron en el Paraguay,
Misiones y norte de corrientes. Un desprendimiento de este grupo se dirigió a
Bolivia(CHIRIGUANOS). El idioma guaraní representó un papel muy
importante dentro del proceso de conquista y colonización de la llamada
corriente del este.
Los GUARANÍ habían hecho de la agricultura una especialización.
Seguían los siguientes pasos: desmonte, quema de malezas, y siembra, todo
un terreno delimitado.
ABORIGENES DEL INTERIOR
MESOPOTAMICO: LOS KAINGANG
Pertenecían a la denominada familia lingüística GE que se divide en cuatro:
los COROADO, los CAMPEROS, los GUALACHÍ y los IBIRAYARÁ. Los
KAINGANG también son conocidos como GUAYANES, y bueno es remarcar
que no tienen relación con los guaraní.
Ejercían una agricultura primitiva, sustento básico eran la recolección , caza
y la pesca.
Uno de los vegetales más preciados de su actividad recolectora era el piñón,
que es la simiente del pino.
ABORIGENES DE LA PAMPA Y PATAGONIA
Es un ecosistema poco favorable para el desarrollo de la vida humana. La
Patagonia tiene una hidrografía particular, con lagos glaciares, ríos
torrentosos y salinas. La falta de accidentes geográficos produjo un tipo de
aborigen nómada.
Eran pequeños grupos móviles que sigue la evolución estacional de los
pastos y las líneas de las aguadas.
LOS PEHUENCHES
Eran una de las tribus indígenas más importantes de la región que abarca la
zona comprendida al sur de Mendoza y oeste de Neuquen.
LOS CHONIK :
TEHULCHES Y ONAS
Territorio que conforman las provincias de Chubut, Santa cruz y Tierra del
Fuego. En el cual se asentaron los Tehuelches, también conocidos como
Patagones del sur aunque el apelativo y el más correcto es el de CHONIK
cuya traducción aproximada es “nosotros los hombres”.
Dentro de los CHONIK convivían por lo menos tres parcialidades: los
Tehuelches, que se distribuían desde el norte del río Chubut hasta el
estrecho de Magallanes; los TEUESCH, que habitaban el borde de la
cordillera de los Andes, , y de los cuales se sabe muy poco; y los ONAS,
concentrados en el sur de la costa atlántica y la isla de tierra del fuego.
PUEBLOS CANOEROS:
YAMANAS Y ALACALUFES
Fueron tribus de pescadores que se esparcieron por toda la zona costera y
los archipiélagos del extremo sur chileno y Argentino.
Los YAMANAS habitaron la costa sur de la isla grande de tierra del fuego,
como así también todo el conjunto de islas.
Notablemente más bajos que los ONAS, se dedicaron fundamentalmente a la
pesca, la casa marina y a la recolección de mariscos-mejillones y almejas,
cangrejos, erizos de mar, hongos, frutos y raíces silvestres. Eran excelentes
cazadores de focas y lobos de mar y hasta también atrapaban nutrias,
pingüinos y cormoranes.
Construían sus chozas con forma de semiesfera, mediante ramas clavadas
en el suelo.
ABORIGENES DE LA REGION PAMPEANA
La región geográfica comprendida desde las actuales ciudades de San Luis,
Río Cuarto y Río Tercero, por el norte, hasta las sierras de Tandil en el sur de
la actual provincia de Buenos Aires.
Dentro de los primeros “pampas” podemos contar a los QUERANDIES.
LOS ARAUCANOS
Los ARAUCANOS o MAPUCHES eran de origen chileno. Establecidos al sur
de los ATACAMAS, sufrieron la presión de los conquistadores españoles
retirándose más al sur.
Etnias de Brasil
Amanyé
Awá: son un pueblo indígena de cazadores-recolectores y horticultores
itinerantes, que habitan en el estado de Maranhão, nordeste de Brasil.
Baniwa
Botocudo: indígenas pertenecientes a grupos de diversas filiaciones
lingüísticas y regiones geográficas, debido al uso de discos ("botoques")
labiales y auriculares. También llamados aimorés, pertenecían al grupo
Macro-Gê y vivían desde el sur del actual estado brasileño de Bahía hasta el
norte de Espírito Santo y la región del valle del e río Doce. Todavía existen
botocudos en las cuencas de los ríos Mucuri y Pardo.
Chamacoco: son un pueblo indígena del Chaco Boreal que en Paraguay
habita el departamento Alto Paraguay junto a la costa del río Paraguay, junto
con pequeños grupos que han emigrado a otros departamentos, y en Brasil
existe un pequeño grupo autóctono (40 en 1994) en la Reserva Indígena
Kadiwéu del estado de Mato Grosso del Sur.
Chiripá: son un pueblo indígena guaraní que habita principalmente en
Paraguay en la zona delimitada por el río Paraná y los ríos Acaray y Jejuí,
mientras que en el Brasil conviven con otros grupos guaraníes en aldeas de
los estados de Mato Grosso del Sur (en donde son llamados
simplemente guaraníes), Paraná y San Pablo.
Cubeo: pueblo indígena que habita en la cuenca del río Vaupés,
especialmente a lo largo de sus afluentes Caduyarí y Querarí, así como del
Pirabotón y el Cabiyú en el alto Vaupés . Son unas siete mil personas, la
mayoría de las cuales viven en el resguardo indígena al oriente del
departamento del Vaupés, una parte en los departamentos de Guaviare y
Guainía y otra parte en Brasil.
Enawene nawe (Saluma): es un pueblo indígena que habita en la cuenca del
el estado brasileño de Mato Grosso. Son aproximadamente 420 personas
que hablan una lengua arawak.
Guenoa: Al momento de la llegada de los conquistadores españoles al Río
de la Plata, los guenoas se encontraban en la Banda Oriental del Río
Uruguay, al norte del río Arapey (en los actuales departamentos de
Tacuarembó, Treinta y Tres y Cerro Largo, extendiéndose también por el
estado de Río Grande del Sur (en el sur de Brasil).
Uno de sus principales lugares sagrados se hallaba en el cerro Ibití, sobre el
río Arapey. Un cementerio guenoa se hallaba en el cerro Yauguá, sobre el
Río Negro (Uruguay).
Guaraníes: son un grupo de pueblos indígenas sudamericanos que se ubican
geográficamente en Paraguay, noreste de Argentina (en las provincias de
Entre Ríos, Corrientes, Misiones y en parte del Chaco, Santa Fe y
Formosa),1 sur y suroeste de Brasil (en los estados de Río Grande del Sur,
Santa Catarina, Paraná y Mato Grosso del Sur) y sureste de Bolivia (en los
departamentos de Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca).
Guaycurú: Guaicurúes, guaycurúes o guaykurúes son los nombres que
recibe un conjunto de pueblos indígenas de origen pámpido-patagónico que
habita la región del Gran Chaco, en la Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil.
De esta familia forman parte los pueblos mocoví, toba, pilagá y caduveo. En
el pasado también incluyó a los ya extintos abipones, mbayaes y payaguaes.
Hupdë: es un pueblo indígena que habita en la cuenca alta del río Negro en
el noroccidente de la Amazonia, estado del Amazonas (Brasil) y
departamento del Vaupés (Colombia), sobre todo en los bosques a ambos
lados del río Papurí, al norte, y entre éste y el río Tiquié, al sur.
Káingang: son el pueblo indígena del biotipo láguido del centro-sur del Brasil
que en el pasado habitó también la mesopotamia argentina, Paraguay y el
norte del Uruguay en donde constituyeron el sustrato previo a la expansión
guaraní.
Kamayurá
Karajá: es un pueblo indígena de Brasil de la familia lingüística macro-yê,
que habita desde tiempos inmemoriales en la cuenca del río Araguaia.
Kayapó: son un pueblo indígena que habita en las tierras planas de Mato
Grosso y Pará, en Brasil, al sur de la Amazonia, en la región del río Xingú y
sus afluentes, entre el río Curua y el río Fresco, y entre éste y el río Araguaia.
Son más de 7.000 personas.
Korubo: nombre dado a una tribu de indígenas que viven en el Valle del
Javari, en la Cuenca del Amazonas Occidental.
Mbyá: pueblo guaraní que habita en Paraguay, Brasil y en la provincia de
Misiones en Argentina. También hay una pequeña comunidad emigrada en la
isla Filomena Grande de Uruguay desde la década de 1980.
Munduruku
Ofaié: grupo indígena del Brasil que habitan el oriente del estado de Mato
Grosso del Sur. Son originarios de la zona donde actualmente se encuentra
la ciudad de Três Lagoas y Brasilândia. Antes de la llegada de los
colonizadores el número de miembros se estimaba en cinco mil, de los que
actualmente quedan sesenta concentrados en una pequeña reserva dentro
del municipio de Brasilandia.
Paí tavyterá: son un pueblo guaraní que habita principalmente en Paraguay y
Brasil y unos pocos también se encuentran entre los mbyás de la provincia
de Misiones en Argentina, en donde la denominación cainguás dio lugar al
topónimo departamento Cainguás.
Panará
Payaguá: fueron un pueblo del Chaco Boreal en el Paraguay de la
familia guaycurú que en épocas coloniales vivían a lo largo del río
Paraguay desde el Gran Pantanal del Mato Grosso del
Sur en Brasil y Bolivia hasta la provincia del Chaco enArgentina. El nombre
"payaguá" no es el que ellos mismos se daban sino el que con cierto matiz
peyorativo le dieron sus rivales y enemigos: los guaraníes.
Pirahã: son un pequeño pueblo del Amazonas brasileño. Se trata de unas
360 personas que viven junto al río Maici, afluente del Amazonas.
Quilombolo
Tapirape
Vapichana
Ticuna: son un pueblo amerindio que habita longitudinalmente
entre Perú y Brasil (estado del Amazonas), y latitudinalmente entre el río
Putumayo (ó Içá) y el río Amazonas, abarcando así el Trapecio
amazónico en Colombia, e incluyendo también el bajo río Caquetá (ó
Japurá). Son en la actualidad más de 63 mil personas.
Tremembé: son una etnia indígena que del estado brasileño de Ceará.
Actualmente los miembros de esta etnia habitan el municipio de Itarema en el
litoral atlántico, cerca de Almofala y a unos 150 km en línea recta al nortes de
la ciudad de Fortaleza.
Tucano: son un grupo étnico indígena nativo de las selvas del
departamento colombiano delVaupés y el estado brasileño del Amazonas, en
la frontera colombo-brasileña.
Tupí: engloban diversas etnias diferentes que hablan lenguas tupí-guaraní:
Tupinambá, hablado en la costa atlántica, desde Río de Janeiro hasta
Amazonas (Brasil), su lengua dio lugar al ñe'engatú ampliamente usado en
Brasil hasta el siglo XIX como lingua franca.
Tupinikim o Sirionó, habldao en los estados de Espírito Santo y Bahia
(Brasil).
Tupí [propiamente dicho], actual estado de São Paulo (Brasil), su lengua dio
lugar a la lingua franca llamada Língua geral paulista.
Potiguára, hablado en el estado de Paraíba (Brasil).
Omagua (con dialectos como el aizuare, curacirari, paguana), hablado en el
área de Iquitos (Perú).
Cocama-Cocamilla, hablado en el área de la frontera de Perú, Brasil y
Colombia.
Tupiniquin (Tupinikim)
Xavante: son una etnia amerindia que habita una región de Brasil, en su
lengua, la tierra Marãiwatséde, en el Mato Grosso. Se autodenominan A´uwê
Uptabí, que quiere decir 'gente verdadera'. Su población actual es de unas
800 personas, la mayor parte de las cuales siguen hablando el xavante.
Xokó
Xucuru
Yanomami: son una etnia indígena americana dividida en tres grandes
grupos: sanumá, yanomam y yanam. Aunque hablan lenguas diferentes, se
entienden entre ellos. Se denominan también la nación yanomami. Habitan
principalmente en el estado Amazonas (Venezuela) además y en los estados
brasileños de Amazonas y Roraima.
Yawanawa
Zo'é: son una tribu nativa de Brasil.
Etnias de Chile
Atacameños:
Sus principales actividades son la ganadería y la agricultura, y en menor
grado la artesanía de lana de llama y oveja
Utilizaron el regadío artificial y las terrazas de cultivo
Sus cultivos eran el maíz, la quinoa, el zapallo, las calabazas, el poroto y el
ají
Criaban alpacas y llamas
Su idioma era el “Kunza”
Changos:
Su principal actividad era la pesca
Eran Nómades
Habitaron la costa del norte, desde Arica al río Choapa
Algunas veces intercambiaban sus peces por maíz
Su centro de concentración fue Iquique
Diaguitas:
Ocupaban los valles comprendidos entre los ríos Copiapó y Choapa
Se dedicaban a la ganadería y la agricultura
Su idioma fue el “Kakán”
Fueron los de Mayor perfección en el trabajo de la cerámica
Su metalurgia se manifestó en armas, herramientas y adornos corporales de
oro, plata y cobre
Mapuches:
Se ubicaron entre el Itata y el Toltén (Después de la llegada de los españoles
al norte del Bío - Bío)
Primero Fueron cazadores nómades y después trabajaron la tierra
La familia Mapuche se constituía por un hombre, una o más esposas, sus
hijos y los familiares más directos
Existía la poligamia, pero solo la practicaban los individuos más ricos
Tenían ceremonias como el Guillatún y el Machitún
Huilliches:
Poblaron la depresión intermedian desde el río toltén hasta el seno de
Reloncavi
Tenían un idioma llamado “Ste Sun - Gun”, que era similar al de los
mapuches
Se organizaban en levo o tribus, sin tener un jefe central
Su alimento principal era el maíz y el poroto, animales y pescados
Su religión presenta muchas manifestaciones, cuentos y leyendas
Pehuenches:
Eran especialmente recolectores de piñones
Eran cazadores de gran destreza con las boleadoras
Llegaron a domesticar al caballo
Su vestimenta podía ser hecha del cuero de los animales y adornada con
pluma de ñandú u otras aves
Sus creencias religiosas se basan en la herencia de la tierra, por lo tanto la
cuidan y protegen
Picunches:
Se ubicaron entre el río Choapa, por el norte y el Itata por el sur
Fueron un pueblo agricultor, actividad que les daba papas, calabaza, maíz,
porotos y ají
Creían en la vida después de la muerte
El jefe que lideraba a los demás en solo en casos de emergencia se llamaba
“Cacique”
Se instalaban en pequeñas aldeas de aproximadamente 300 personas
Alacalufes:
Habitaban las islas del sur de Chile
Fueron nómades, vivieron de la pesca y además eran hábiles cazadores
Navegaban en las aguas de sur en canoas
Se vestían con mantas hechas de pieles y se adornaban con huesos de
animales
El hombre construía la embarcación de troncos y la mujer le correspondía
manejarla
Chonos:
Habitaban desde el sur de la isla de Chiloé hasta la península de Taitao
Los hombres eran pescadores y cazadores de lobos marinos
Las mujeres recolectaban mariscos y algas
Dependiendo del estado del tiempo instalaban carpas de cuero de lobo
marino
Tenían grandes conocimientos marítimos
Yaganes:
Navegaban entre el estrecho de Magallanes y el cabo de Hornos
Construían sus embarcaciones con la corteza del árbol, principalmente del
roble
Hacían una fogata en medio de sus viviendas
El jefe siempre era el padre de familia
Creían en la existencia de un ser supremo invisible y en una vida
extraterrenal
Tehuelches:
Habitaban en la Patagonia, al norte del estrecho de Magallanes
Es un pueblo nómade terrestre, que no desarrolló la navegación
Envolvían sus pies con pieles de Guanaco
En su mundo actuaban espíritus buenos y espíritus malos
Sepultaban a los difuntos con sus pertenencias, en tumbas excavadas en el
suelo o cuevas que cubrían con piedras
Onas:
Habitaban en tierra del fuego
No navegaban en canoas ni ninguna embarcación
Los niños eran cargados a las espaldas de sus padres en cunas de palos
con piel de Guanaco
Pescaban con redes y usaban el arco, la flecha con punta de piedra y la
Onda
Su vestuario consistía en una capa de piel de Guanaco con el pelo hacia
afuera
Kolla:
viven en el norte de Chile, ocupando aguadas y quebradas de la cordillera de
la provincia de Chañaral (Región de Atacama), entre las ciudades de
Potrerillos, El Salvador, Diego de Almagro y Copiapó. Se cree que ingresaron
a nuestro país, primero durante los últimos años del imperio de Tiwanaku, en
el siglo X, y más tarde durante la Guerra del Pacífico, desde el norte de
Argentina.
Rapa Nui:
Los pascuenses han habitado en «Rapa Nui» o «Isla de Pascua» desde
alrededor del principios del segundo milenio d. C. (Hunt & Lipo 2006) . A ella
llegaron desde otras islas de la Polinesia. Geográficamente, la isla forma
parte de Oceanía, pero políticamente pertenece a Chile (América del Sur).
Pese a que se encuentra a la altura de Caldera (región de Atacama),
depende administrativamente de la región de Valparaíso.
Quechua:
son los descendientes de los incas. En nuestro país ocupan el territorio que
va desde Caquena por el norte, hasta Parinacota por el Sur-Este y Putre por
el Oeste, compartiendo con los aymaras la zona precordillerana y altiplánica.
Como en el pasado los quechuas dominaban a los aymaras, tienen muchas
características culturales comunes con ellos.
Kawéskar:
Los kawésqar, kawashkar, alacalufes o alakalufes son un grupo indígena de
la zona Austral de Chile, compuesto por nómadas que recorrían en canoa los
canales de la Patagonia occidental, entre el golfo de Penas y el estrecho de
Magallanes; también se desplazaban por los canales que forman las islas
ubicadas al oeste de la Isla Grande de Tierra del Fuego y al sur del estrecho.
Etnias de Colombia
Varios de los pueblos indígenas de Colombia aún conservan su
propio idioma. Subsisten lenguas de las familias
chibcha (Kogui, Wiwa, Arhuaco, Tule, Chimila, Muisca, Motilón Barí, Guane
Wuanentá Hunzaá y U'wa); caribe (Yukpa, Carijona);
-arawak(Wayuunaiki, Kurripako, Piapoco, Yukuna);
-barbacoa (Awá, Guambiano);
-chocó(Embera y Wounaan);
-guahibo (Sikuani, Cuiba, Hitnü, Iguanito, Guayabero),
-Tucano (Desano, Siriano, Tucano, Piratapuyo, Cubeo, Tanimuca, Coreguaje,
Siona),
-macú-puinave(Nukak, Jupda, Puinave),
-witoto-bora y sáliba.
Los Ingas hablan quichua. Otras lenguas son consideradas hasta ahora
como independientes, como las de los Ticuna, Andoke, Umbrá y Kamentsa.
Se discute si el Nasa Yuwe es independiente o se relaciona con la familia
barbacoa, la chibcha o las lenguas andinas.
Algunos pueblos indígenas, como los Pijao, Senú, Mocaná, Kankuamo y
Pastos, ya no hablan su idioma original y solamente usan elcastellano, que
en el caso de los Betoye de Arauca se trata de una lengua propia con base
lexical española.
Etnias de Ecuador
Achuar: son un pueblo indígena americano perteneciente a la familia
jivaroana como los Shuar, Shiwiar, Awajunt y Wampis (Perú). Asentados en
las riberas del río Pastaza, Huasaga y en las fronteras entre Ecuador y Perú.
Atacames
Awa: Los awá, cuaiquer (o kwaiker) son un pueblo amerindio que habita a
ambos lados de la frontera entre Colombia y Ecuador, en los bosques muy
húmedos de la vertiente occidental de los Andes; desde el río Telembí,
en Nariño, hasta Carchi y Esmeraldas. Son más de veintinueve mil personas,
el 89 por ciento de las cuales vive del lado colombiano, en Ricaurte, Altaquer,
Tumaco, Barbacoas, Mallama, Roberto Payán y el Putumayo. La mayoría de
ellos habla su lengua nativa el awa pit.
Bahía
Cañaris: eran los antiguos pobladores del territorio de las provincias
de Azuay y de Cañar en el territorio del Ecuador, aunque también se han
encontrado pruebas de la presencia de esta etnia en otras provincias como
Chimborazo, El Oro, Loja y Morona Santiago.
Caraquez
Caranqui
Carchi
Cayambis
Cayapas: son un grupo étnico indígena que habita en la zona selvática del
noroeste de Esmeraldas sobre la costa norte de Ecuador.
Chachis: son un grupo étnico indígena que habita en la zona selvática del
noroeste de Esmeraldas sobre la costa norte de Ecuador.
Cholos: El cholo, también llamado mestizo, es la mezcla entre un mestizo y
una mestiza, un mestizo y una indígena, un mestizo y una blanca o un blanco
y una indígena. Esta mezcla fue muy frecuente en los estados o provincias
de países latinoamericanos, donde la población nativa terminó siendo más
del tercio de la población.
Chorrera
Cotocollao: Cotocollao es una cultura arqueológica relacionada con un
pueblo que habitó la hoya de Quito (Ecuador) entre los
años 1500 a. C. y 500 a. C., conocidos también comocatacollaos.
Cofán: son un pueblo amerindio que habita al noroccidente de la Amazonía
en la frontera entre Colombia y Ecuador, entre el Guamués, afluente del río
Putumayo y el Aguaricó, afluente del río Napo. En la provincia de Sucumbíos.
Su territorio está distribuido a lo largo de ésta.
Cubilán
Eperas
Encarnacionillos
Esmeraldas
Hambatus
Huancavilcas: son un grupo indígenas de la época precolombina, extintos
según fuentes históricas oficiales hace más de cien años, que se asentaban
en la región litoral del Ecuador y que se extendía desde la Isla Puná cerca
a Guayaquil, por parte de la provincia del Guayas, y toda la provincia
moderna de Santa Elena y sur de la provincia de Manabí.
Huaorani: son un pueblo amerindio que habita al noroccidente de la
Amazonia, al oriente de Ecuador. Los huaorani se subdividen en los grupos
toñampary, quenahueno, tihueno, quihuaro, damointaro, zapino, tigüino,
wamono, dayuno, quehueriuno, garzacocha (río Yasuní), quemperi (río
Cononaco), mima (en el curso medio del río Cononaco),2 Caruhue (río
Cononaco) y Tagaeri.
Imbaburrios
Imbayas
Joma Coaque
La Tolita: cultura precolombina que se difundió por la región costera de
Colombia y Ecuador. Dos de los yacimientos más notables de esta cultura
amerindia son Tumaco y La Tolita, de los que toma su nombre.
Las Vegas
Machalilla: fue un pueblo precolombino que se localizó en la zona costera de
la parte sur del actual Ecuador, en las actuales provincias de Manabí y Santa
Elena. Floreció entre el 1800 a. C. y 1000 a. C., aproximadamente.
Mantas: Los manteños constituyeron una cultura precolombina de la región
litoral del Ecuador y fueron quienes, desde sus poblados, contemplaron las
naves españolas por primera vez surcando las aguas ecuatoriales del Mar
del Sur.
Minchaleños
Napo
Otavalos
Paltas: Los Paltas fue un pueblo preincaico que ocupó la actual provincia de
Loja en el Ecuador.
Panzaleos
Pastos: son un pueblo aborigen que los españoles encontraron habitando
junto con los quillacingas la franja andina de lo que actualmente es el
departamento de Nariño, al sur de Colombia, y la provincia del Carchi, al
norte de Ecuador.
Puruhá: Los puruháes fueron etnias numerosas de indígenas que ocupaban
las provincias de Chimborazo, Bolívar, Tungurahua y parte de Cotopaxi de la
república del Ecuador.
Quillacingas
Quitus: Los quitu eran los ocupantes originarios de la zona de Pichincha, en
Ecuador. La existencia de los habitantes data desde 500 d.C. hasta que
fueron asimilados por los quechuas desde antes y durante de la conquista
española.
Quechuas Andes
Quechuas Amazónicos
Salasacas
Saraguros: Saraguro, es el nombre de un pueblo indígena ecuatoriano. Los
saraguros, son un pueblo de la nacionalidad indígena Kichwas de la Sierra
ecuatoriana. Habitan principalmente al sur del Ecuador en la provincia de
Loja, en su mayoría en Saraguro de ahí proviene el nombre del cantón,
aunque también se encuentran en Yacuambi (Zamora Chinchipe) y fuera del
Ecuador.
Siona-Secoya: Los aido pai o secoya son un etnia amerindia que habita en
parte de la amazonia ecuatoriana y peruana. En Ecuador habitan las riveras
de los ríos Eno, Napo, Aguarico y Cuyabeno, mientras que en Perú habitan
las riveras de los ríos Yubineto, Yaricaya, Angusilla y Santa María. Hablan la
lengua secoya, que forma parte de las lenguas tucanas.
Shiriou
Shiwiar: Los shiwiar son un pueblo índigena americano, que hablan una
lengua jivaroana, que se encuentra ubicado en Ecuador, en el sureste de la
provincia de Pastaza, cantón Pastaza y parroquia Río Corrientes.
Shuar: son el pueblo indígena amazónico más numeroso (aproximadamente
de 80 000 individuos). Los Shuar habitan entre las selvas de Perú y el
Ecuador. Los conquistadores españoles les dieron el nombre de jíbaros.
Tacalshapa
Tagaeri: hacen referencia a un clan indígena aislado voluntariamente, bajo
solicitud gubernamental del mundo moderno. Son un grupo no contactado y,
por lo tanto, datos relacionados con esta etnia son severamente escasos.
Taro-menami
Tetete: fue un pueblo indígena asentado en región Amazónica del Ecuador.
Habitaban los márgenes del Río Aguarico en la provincia de Sucumbíos,
cerca de asentamientos de pueblos Cofán y Secoya y próximos a la frontera
entre Ecuador y Colombia.
Taro-menami
Tsáchilas: Los Tsáchila, también llamados Colorados, son un pueblo indígena
que habita en las provincias de Santo Domingo de Tsáchilas en Ecuador. Su
idioma es el Tsáfiqui, de la familia lingüística barbacoana, que quiere decir
verdadera palabra.
Valdivia: Valdivia es una cultura arqueológica precolombina que se desarrolló
entre el 3500 y el 1800 a. C. en la costa occidental del Ecuador.
Yungas
Záparo: Las lenguas zaparoanas o záparas constituyen un conjunto de
lenguas indígenas de América casi extintas habladas en las regiones
amazónicas de Perú y Ecuador.
Etnias de Guyana
Wapishana
Arawak
Akawaio
Patamona
Makushi
Waiwai
Las poblaciones indígenas que viven a lo largo de la costa son: los Caribe,
Awarak y Warao
Existen siete tribus que residen en el interior: los Akawaio, Arekuna, Barima
Río Caribe, Macusi, Patamona, Waiwai y Wapisiana.
Etnias de Guayana Francesa
viven seis diferentes pueblos indígenas:
Kali'na,
Pahikweneh,
Lokono,
Wayana,
Wayapi
Teko.
Etnias de Surinam
Los pueblos indígenas de Surinam suman 20.344 personas,
aproximadamente el 3,8 % de la población total de 541.6381 (censo 2012).
Los cuatro pueblos indígenas más numerosos son los:
•Kali’ña (Caribs)
•Lokono (Arawak)
•Trio (Tirio, Tareno)
•Wayana
Además de ellos, existen pequeños asentamientos de otros pueblos
indígenas amazónicos en el sudoeste y en el sur de Surinam, lo que incluye
a los:
•Akurio
•Apalai
•Wai-wai
•Katuena/Tunayana
•Mawayana
•Pireuyana
•Sikiiyana
•Okomoyana
•Alamayana
•Maraso
•Sirewu
•Sakëta
Etnias de Paraguay
Familia Guaraní:
- Achés (o Guayakíes)
- Avá Guaraní (Chiripá o Avakatueté)
- Guaraní ñandéva (o tapietés)
- Mbyás
- Guaraní occidental (chiriguanos o guarayos y chanés)
- Paí tavyterás (llamados kaiowás en el Brasil)
Familia mataco-mataguayo:
- Nivaclés (o chulupíes)
- Makás
- Manjui (o chorotes)
Familia zamuco:
- Ayoreos
- Ybytosos (chamacocos o ishir ybytosos)
- Tomárahos (o ishir tomárahos)
Familia lengua-maskoy:
- Enlhet (o lenguas del norte)
- Enxet (o lenguas del sur)
- Angaités
- Sanapanás
- Guanás
- Maskoy (o toba maskoy)
Familia Guaicurú:
- Pueblo qom (o tobas)
Achés:
son una etnia guaranizada, como otros pobladores originarios del Paraguay.
Se conocen varios grupos:
Aché guayaki (habitan en la región oriental paraguaya, más específicamente
de la Cordillera del Mbarakajú)
Ache gatú (habitantes del sudoeste aproximadamente la zona del monte de
Santa Rosa del Aguaray. Otro grupo también aché gatú estaba ubicado entre
los ríos Acaray e Yguazú, al sudeste de Itakyry)
Aché pura (originario del Ybytyruzú, se encontraban entre el pueblo de San
Joaquín al Norte, la ruta de Coronel Oviedo - Ciudad del Este al sur, al este
la Ruta Caaguazú – San Joaquín y al Oeste, la Ruta Coronel Oviedo –
Mbutuy)
Aché ua (ubicado entre el río Ypeti Guazú, la naciente del Ñakunday superior
y el arroyo Yñaro.)
Avá Guaraní:
son un pueblo indígena guaraní que habita principalmente en Paraguay en la
zona delimitada por el río Paraná y los ríos Acaray y Jejuí, mientras que en el
Brasil conviven con otros grupos guaraníes en aldeas de los estados de Mato
Grosso del Sur (en donde son llamados simplemente guaraníes), Paraná y
San Pablo.
Guaraní ñandéva (o tapietés):
son una rama del pueblo guaraní. Para autodenominarse utilizan los
términos: guaraní, ñanaiga y avá. También se los conoce como tapy'y y
tirumbaes. En Paraguay se los denomina guaraní ñandévas, guasurangos o
guasurangues y en Argentina y Bolivia son también llamados: yanaiguas o
ñanaguas.
Mbyás:
son un pueblo guaraní que habita en Paraguay, Brasil y en la provincia de
Misiones en Argentina. También hay una pequeña comunidad emigrada en la
isla Filomena Grande de Uruguay desde la década de 1980.
Paí tavyterás:
son un pueblo guaraní que habita principalmente en Paraguay y Brasil y unos
pocos también se encuentran entre los mbyás de la provincia de Misiones en
Argentina, en donde la denominación cainguás dio lugar al topónimo
departamento Cainguás.
Nivaclés (o chulupíes):
son un pueblo indígena del Chaco Boreal en Paraguay y del norte de
Argentina a ambas márgenes del río Pilcomayo.
Makás:
son un pueblo indígena originario del Chaco Boreal en Paraguay que hoy
viven principalmente en la Nueva Colonia Indígena Maká, ubicada en la
localidad de Mariano Roque Alonso, en los suburbios de la ciudad de
Asunción, Y también en zonas de la vecina provincia de Formosa en
Argentina
Manjui (o chorotes):
son un pueblo originario de ambas orillas del río Pilcomayo, en Argentina,
Bolivia y Paraguay.
Ayoreos:
son un grupo étnico del Gran Chaco que vive en un área entre los ríos
Paraguay, Pilcomayo y Parapetí que se extiende entre Bolivia y Paraguay.
Hablan el Idioma ayoreo, clasificado en la familia lingüística zamucana. Los
ayoreos practican la caza y la agricultura, dependiendo de la estación del
año.
Ybytosos (chamacocos o ishir ybytosos):
son un pueblo indígena del Chaco Boreal que en Paraguay habita el
departamento Alto Paraguay junto a la costa del río Paraguay, junto con
pequeños grupos que han emigrado a otros departamentos, y en Brasil
existe un pequeño grupo autóctono (40 en 1994) en la Reserva Indígena
Kadiwéu del estado de Mato Grosso del Sur.
Tomárahos (o ishir tomárahos):
son un subgrupo de los chamacocos que viven en el Chaco Boreal de
Paraguay junto a la costa del río Paraguay en la comunidad Puerto María
Elena-Pitiantuta del distrito Fuerte Olimpo del departamento Alto Paraguay.
Enlhet (o lenguas del norte):
son un pueblo indígena perteneciente el grupo lengua que viven en la región
del Gran Chaco al oeste de Paraguay. Originariamente cazadores-
recolectores, ahora muchos de ellos se ven forzados a completar su sustento
como trabajadores en los ranchos ganaderos que han invadido su hábitat
natural menguante en el bosque.
Enxet (o lenguas del sur):
son un pueblo indígena perteneciente el grupo lengua que viven en la región
del Gran Chaco al oeste de Paraguay. Originariamente cazadores-
recolectores, ahora muchos de ellos se ven forzados a completar su sustento
como trabajadores en los ranchos ganaderos que han invadido su hábitat
natural menguante en el bosque.
Angaités:
son un pueblo indígena del Chaco Boreal en Paraguay.
Sanapanás:
son un pueblo indígena del Chaco Boreal en Paraguay, distribuido
principalmente en los departamentos de Presidente Hayes y Boquerón.
Guanás:
son un pueblo indígena del Chaco Boreal en Paraguay. El etnónimo guaná
proviene de los mbayás, quienes los habían sometido y denominaban guaná-
niyolola. Ellos se autodenominan enlhet, nombre que también utilizan los
lenguas del sur.
Maskoy (o toba maskoy):
son un pueblo indígena del Chaco Boreal en Paraguay, distribuido
principalmente en el departamento de departamento Alto Paraguay.
Pueblo qom (o tobas):
son una etnia del grupo pámpido que habita en el Chaco Central. Hacia el
siglo XVI comenzaron a habitar gran parte del norte de Argentina por las
actuales provincias de Salta, Chaco, Santiago del Estero, Formosa y en la
provincia de Gran Chaco en el sudeste del departamento de Tarija en Bolivia.
Contemporáneamente muchos, perseguidos por la miseria en sus zonas
rurales ancestrales se encuentran en las "afueras" de las ciudades, por
ejemplo San Ramón de la Nueva Orán, Salta, Tartagal, Resistencia, Charata,
Formosa y Rosario.
Etnias de Uruguay
Guaranies:
Los guaraníes, desde las zonas selváticas subtropicales de lo que hoy es el
Paraguay, gracias a sus hábitos canoeros fueron aumentando su proyección
hacia el sur, logrando crear poblaciones por el río Paraná hasta en el
nordeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina, y por el río Uruguay, por
lo menos hasta el norte del Uruguay. Habían alcanzado un cierto desarrollo,
acondicionaban cueros, hilaban, tejían, cultivaban algunas plantas, y eran
diestros navegantes en canoas. Físicamente eran de menor porte que los
charrúas y, a diferencia de estos, mantenían costumbres antropófagas.
Guayanas:
Los guayanás eran un pueblo aborigen relacionado con otros que componían
la macro-etnia charrúa. Vivían en la costa atlántica entre la laguna de los
Patos y el este del Uruguay.
Chanás:
Los chanáes, o chaná-timbúes, eran un pueblo aborigen relacionado con
otros que componían la macro-etnia charrúa, y mantenían poblaciones en las
riberas del río Paraná, así como también en las costas del Río de la Plata.
Construían canoas con las que navegaban y pescaban. eran bastante
sedentarios, y culturalmente algo más avanzados que los charrúas.
Charrúas:
Los Charrúas eran una etnia que vivía en la ribera norte del Río de la Plata.
Eran los aborígenes que encontraron los primeros exploradores europeos en
la región. La presión de la colonización europea los hizo ir migrando hacia el
norte, alejándose de las costas. Durante el periodo colonial fueron
fusionándose con otros pueblos aborígenes que componían la macro-etnia
charrúa, con los cuales mantenía un parentesco directo, generando así una
sola unidad cultural.
Eran del grupo pámpido. Estructuralmente altos, de cabeza grande, mentón y
pómulos gruesos y sobresalientes, y nariz estrecha y larga. A diferencia de
los guaraníes, no mantenían costumbres antropófagas. Hablaban
mayormente las extintas lenguas charrúas o charruanas, las que eran
utilizadas por varias etnias de la cuenca del Plata.
Minuanes:
Los minuanes eran un pueblo aborigen con un parentesco directo con otros
que componían la macro-etnia charrúa. Se distribuían en Entre Ríos
(Argentina), en Río Grande del Sur (Brasil), desde el río Ibicuí hacia el
sur,cubriendo sectores del noroeste uruguayo hasta alcanzar por el sur las
costas del río Negro. Como otros pueblos de su macro-etnia, se fusionaron
con los charrúas, combatiendo junto a ellos a los colonizadores europeos y
criollos, y sufriendo el mismo destino de extinción por aniquilación.
Yaros:
Los yaros, yaróes, yaroses o jaros eran un pueblo aborigen con un
parentesco directo con otros que componían la macro-etnia charrúa. Se
supone pertenecía al grupo racial láguido de los cáingaing o káingang.
Serían los cainaroes mencionados por la expedición de Sebastián Caboto, el
que sería el nombre con el que se autodenominaban y que en su idioma
significaría cabelludos. También se los conoció como chaná-salvajes.
En tiempos de la llegada de los conquistadores europeos vivían, en Uruguay,
en la costa oriental del río Uruguay entre los ríos Negro y San Salvador
(actuales departamentos de Río Negro y Durazno. Ya avanzando el periodo
hispánico, fueron mestizados, aculturados, y absorbidos por los charrúas, a
quienes acompañaron en sus combates contra los españoles.
Bohanes:
Los bohanes eran un pueblo aborigen del Uruguay. Para algunos estudiosos
mantenía un parentesco directo con otros que componían la macro-etnia
charrúa, y para otros serían una parcialidad perteneciente al núcleo racial de
los yaros. Los bohanes se extendían por la ribera oriental del río Uruguay,
desde el río Negro hasta el río Cuareim, especialmente en la zona del Salto
Grande. Empleaban como armas hondas, lanzas, dardos y rompecabezas.
Después de su fusión con los charrúas utilizaron el arco, la flecha y las
boleadoras. Como otros pueblos de la región, se fusionaron con los charrúas,
combatiendo junto a ellos a los colonizadores europeos y criollos, y sufriendo
el mismo destino de extinción por aniquilación.
Guenoas:
Los Guenoas eran un pueblo aborigen con un parentesco directo con otros
que componían la macro-etnia charrúa. Este pueblo se distribuía al norte del
río Arapey (en los actuales departamentos de Tacuarembó, Treinta y Tres y
Cerro Largo, extendiéndose también por el estado brasileño de Río Grande
del Sur. Uno de sus lugares sagrados se hallaba en el cerro Ibití, sobre el río
Arapey, y uno de sus cementerios se sitúa en el cerro Yauguá, sobre el río
Negro. Como otros pueblos de su macro-etnia, se fusionaron con los
charrúas, combatiendo junto a ellos a los colonizadores europeos y criollos, y
sufriendo el mismo destino de extinción por aniquilación.
Arachanes:
Los arachanes eran un pueblo aborigen con un parentesco directo con otros
que componían la macro-etnia charrúa.
Etnias de Venezuela
Pueblos arawacos
Para 1498 las etnias arawacos se concentraban en el Occidente y Centro de
lo que sería Venezuela y colonizaban y comerciaban con diversas islas de
las Antillas. Hoy en día los principales grupos arawacos se hallan en el Zulia
(ante todo los wayúus) y en el Amazonas.
Wayúu
Es la etnia más numerosa de Venezuela. Habitan en el Noroeste del Zulia y
en La Guajira colombiana. En general han tratado de permanecer
independientes de Colombia y Venezuela y se consideran ante todo wayúus
y procuran regirse por sus propias leyes.
Añú
Viven en el noreste del estado Zulia, en las riberas del lago de Maracaibo.
También se les conoce como paraujanos. En los últimos años ha habido
esfuerzos para resucitar su idioma.,2 3
Wanikua
Los Wanikua viven en el estado Amazonas, en especial por el Río Negro, el
Guainía y el Casiquiare. Presentan un alto grado de aculturación. Son unos
2815 personas. Viven en chozas circulares con techo de dos aguas hecho de
palmas, bahareque y madera o casas rurales típicas de Venezuela.4
Baniva o kurripako
Los Kurripako habitan en Colombia, Venezuela (en el Amazonas) y Brasil y
practican la agricultura, la pesca y la caza. Están emparentados
especialmente con los Warekena y Baré.
Piapoko
Los piapokos habitan en las orillas del Orinoco en el estado Amazonas y en
Colombia. Viven ante todo de la pesca y la agricultura de subsistencia.
Pueblos caribes
Pemón
Los Pemones habitan en el Bajo, Medio y parte del Alto Paragua en el
Municipio Angostura, Los pemones son indígenas suramericanos que habitan
la zona sureste del estado Bolívar en Venezuela, la frontera con Guyana y
Brasil. Son los habitantes comunes en la Gran Sabana y todo el Parque
nacional Canaima. Se calcula que hay unos 30000 pemones en Venezuela
(Estado Bolívar y el Territorio Esequibo) y Brasil. Se diferencian tres grupos
principales:
•Taurepan: en la frontera entre Venezuela y Brasil
•Arekuna: hacia el Noroeste del Roraima y en el valle de Kavanayén5 6 7
•Kamarakoto: al oeste del río Karuay, Caroní, la Paragua y en el valle de
Kamarata.8
Habitan casas circulares o rectangulares, de techo de paja y paredes de
adobe o barrotes de madera.
Está fundamentada en la tala y quema; constituye la base de su alimentación
la yuca amarga. La recolección de productos silvestres completa la dieta.
Complementan la dieta agrícola.
Su artesanía tradicional es tan variada que lo incluye todo: cerámica, cestería
y tejidos de algodón.
Dialectos
•arekuna: dialecto de la zona norte y centro, hablado por un 45% de la
población pemón.
•kamarakoto: dialecto de Kamarata, Kanaima, y Urimán, en la zona
noroccidental, en el Bajo Caroní y Bajo Paragua.43
•taurepán: dialecto del sur.
Estos dialectos se diferencian a nivel fonético, gramatical y lexical.
Kariña
Los kariñas o caribes propiamente dichos son en realidad uno de los grupos
caribes que permanecieron independientes durante mucho tiempo. Sus
descendientes tienden a tomar el idioma español, aunque hay esfuerzos de
revitalizar su idioma. Habitan ante todo en el estado Anzoategui, Monagas y
Bolívar.En el estado Monagas existe una familia de apellido Relucido,
herederos directos de esta etnia originaria de Venezuela y en particular de
Punta de Mata. En el Estado Bolívar sus Comunidades se encuentran en los
municipios Sucre, Heres y Sifontes y su Baile tradicional es conocido como el
Mare-Mare.
Panare
Los panares habitan en el municipio Cedeño del estado Bolívar y en el Norte
del estado Amazonas. Otros nombres: En la literatura etnológica se
denominan Panares, pero ellos se
autodenominan e'ñepas, e'ñepás o e'ñápas.
Hay dos grupos norteños que viven en las orillas del bajo Cuchivero, Estado
Bolívar, en una zona mixta de la selva y sabana, y el sureño, que vive en el
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino
Misticismo Amazónico Andino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura mayartaveras
 
Confucianism and Taoism
Confucianism and TaoismConfucianism and Taoism
Confucianism and Taoismreach
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecasleogamy
 
Early World History = Prehistory: Paleolithic to Neolithic
Early World History = Prehistory: Paleolithic to NeolithicEarly World History = Prehistory: Paleolithic to Neolithic
Early World History = Prehistory: Paleolithic to NeolithicBonnie Harris
 
La cosmovisión y las costumbres pre colombinas (1)
La cosmovisión  y las costumbres pre colombinas (1)La cosmovisión  y las costumbres pre colombinas (1)
La cosmovisión y las costumbres pre colombinas (1)Karina Chancahuaña Ramirez
 
Areas Culturales America
Areas Culturales AmericaAreas Culturales America
Areas Culturales Americaguest54fcb5
 
Mesopotamia ppt1
Mesopotamia ppt1Mesopotamia ppt1
Mesopotamia ppt1jxm1081
 
Hindu philosophical Schools of thought
Hindu philosophical Schools of thoughtHindu philosophical Schools of thought
Hindu philosophical Schools of thoughtAjay Joseph
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los MayasCETRAD
 
A075 Ancient Chinese Art 1.0
A075 Ancient Chinese Art 1.0A075 Ancient Chinese Art 1.0
A075 Ancient Chinese Art 1.0Jerry Daperro
 
Mahayana Buddhism/ Longmen Grottos
Mahayana Buddhism/ Longmen GrottosMahayana Buddhism/ Longmen Grottos
Mahayana Buddhism/ Longmen GrottosMyssi Mouze
 
Introduction to Buddhism (Religious Studies)
Introduction to Buddhism (Religious Studies)Introduction to Buddhism (Religious Studies)
Introduction to Buddhism (Religious Studies)ppower47
 
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización AztecaElizabeth Uve
 
Goddess in kushana kingdom of gandhara
Goddess in kushana kingdom of gandharaGoddess in kushana kingdom of gandhara
Goddess in kushana kingdom of gandharaAdesh Katariya
 

La actualidad más candente (20)

Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Confucianism and Taoism
Confucianism and TaoismConfucianism and Taoism
Confucianism and Taoism
 
YOGA : 1 TO 10
YOGA : 1 TO 10YOGA : 1 TO 10
YOGA : 1 TO 10
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Early World History = Prehistory: Paleolithic to Neolithic
Early World History = Prehistory: Paleolithic to NeolithicEarly World History = Prehistory: Paleolithic to Neolithic
Early World History = Prehistory: Paleolithic to Neolithic
 
La cosmovisión y las costumbres pre colombinas (1)
La cosmovisión  y las costumbres pre colombinas (1)La cosmovisión  y las costumbres pre colombinas (1)
La cosmovisión y las costumbres pre colombinas (1)
 
Areas Culturales America
Areas Culturales AmericaAreas Culturales America
Areas Culturales America
 
Mesopotamia ppt1
Mesopotamia ppt1Mesopotamia ppt1
Mesopotamia ppt1
 
Hindu philosophical Schools of thought
Hindu philosophical Schools of thoughtHindu philosophical Schools of thought
Hindu philosophical Schools of thought
 
Cultura Pitrén
Cultura PitrénCultura Pitrén
Cultura Pitrén
 
Vihara
ViharaVihara
Vihara
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
A075 Ancient Chinese Art 1.0
A075 Ancient Chinese Art 1.0A075 Ancient Chinese Art 1.0
A075 Ancient Chinese Art 1.0
 
Zapotecas y mohicanos
Zapotecas y mohicanosZapotecas y mohicanos
Zapotecas y mohicanos
 
Los Caribes.pptx
Los Caribes.pptxLos Caribes.pptx
Los Caribes.pptx
 
Mahayana Buddhism/ Longmen Grottos
Mahayana Buddhism/ Longmen GrottosMahayana Buddhism/ Longmen Grottos
Mahayana Buddhism/ Longmen Grottos
 
Introduction to Buddhism (Religious Studies)
Introduction to Buddhism (Religious Studies)Introduction to Buddhism (Religious Studies)
Introduction to Buddhism (Religious Studies)
 
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
 
Buddhist Goddess- Tara
Buddhist Goddess- Tara Buddhist Goddess- Tara
Buddhist Goddess- Tara
 
Goddess in kushana kingdom of gandhara
Goddess in kushana kingdom of gandharaGoddess in kushana kingdom of gandhara
Goddess in kushana kingdom of gandhara
 

Destacado

Agni Yoga Nikolai - Helena Roerich Develado VM. Principe Gurdjieff
Agni Yoga Nikolai - Helena Roerich Develado VM. Principe GurdjieffAgni Yoga Nikolai - Helena Roerich Develado VM. Principe Gurdjieff
Agni Yoga Nikolai - Helena Roerich Develado VM. Principe GurdjieffNiika111
 
Soteriología Alquímica Rosacruz Develado por VM Principe Gurdjieff
Soteriología Alquímica Rosacruz Develado por VM Principe GurdjieffSoteriología Alquímica Rosacruz Develado por VM Principe Gurdjieff
Soteriología Alquímica Rosacruz Develado por VM Principe GurdjieffNiika111
 
El evangelio de zoroastro himnos y oraculos develado por vm principe gurdjief...
El evangelio de zoroastro himnos y oraculos develado por vm principe gurdjief...El evangelio de zoroastro himnos y oraculos develado por vm principe gurdjief...
El evangelio de zoroastro himnos y oraculos develado por vm principe gurdjief...Niika111
 
Tradiciones antiguas de mexico tomo ii develado por vm principe gurdjieff
Tradiciones antiguas de mexico tomo ii develado por vm principe gurdjieffTradiciones antiguas de mexico tomo ii develado por vm principe gurdjieff
Tradiciones antiguas de mexico tomo ii develado por vm principe gurdjieffNiika111
 
Etruscos linaje atlante europeo develado por vm principe gurdjieff
Etruscos linaje atlante europeo develado por vm principe gurdjieffEtruscos linaje atlante europeo develado por vm principe gurdjieff
Etruscos linaje atlante europeo develado por vm principe gurdjieffNiika111
 
El Apocalipsis de Paracelso develado por VM Príncipe Gurdjieff Cristo Redentor
El Apocalipsis de Paracelso develado por VM Príncipe Gurdjieff Cristo RedentorEl Apocalipsis de Paracelso develado por VM Príncipe Gurdjieff Cristo Redentor
El Apocalipsis de Paracelso develado por VM Príncipe Gurdjieff Cristo RedentorNiika111
 
La religion jaina o jina, develado por vm principe gurdjieff, rey bharata jai...
La religion jaina o jina, develado por vm principe gurdjieff, rey bharata jai...La religion jaina o jina, develado por vm principe gurdjieff, rey bharata jai...
La religion jaina o jina, develado por vm principe gurdjieff, rey bharata jai...Niika111
 
Teofanía Aquímica Rosacruz Develado por VM Principe Gurdjieff
Teofanía Aquímica Rosacruz Develado por VM Principe GurdjieffTeofanía Aquímica Rosacruz Develado por VM Principe Gurdjieff
Teofanía Aquímica Rosacruz Develado por VM Principe GurdjieffNiika111
 
Guru granth biblia del sikhismo develado por vm principe gurdjieff
Guru granth biblia del sikhismo develado por vm principe gurdjieffGuru granth biblia del sikhismo develado por vm principe gurdjieff
Guru granth biblia del sikhismo develado por vm principe gurdjieffNiika111
 
Demostrando el Fraude del CEI Testamentario develado por VM Principe Gurdjieff
Demostrando el Fraude del CEI Testamentario develado por VM Principe GurdjieffDemostrando el Fraude del CEI Testamentario develado por VM Principe Gurdjieff
Demostrando el Fraude del CEI Testamentario develado por VM Principe GurdjieffNiika111
 
Epistola el redentor por el avatar samael aun weor develado por vm principe g...
Epistola el redentor por el avatar samael aun weor develado por vm principe g...Epistola el redentor por el avatar samael aun weor develado por vm principe g...
Epistola el redentor por el avatar samael aun weor develado por vm principe g...Niika111
 
Rugido de leon, budha rey del dharma gesar-vm principe gurdjieff- budha vajra...
Rugido de leon, budha rey del dharma gesar-vm principe gurdjieff- budha vajra...Rugido de leon, budha rey del dharma gesar-vm principe gurdjieff- budha vajra...
Rugido de leon, budha rey del dharma gesar-vm principe gurdjieff- budha vajra...Niika111
 
Curso de Cabala Aria Egipcio de Krumm Heller develado por VM Principe Gurdjieff
Curso de Cabala Aria Egipcio de Krumm Heller develado por VM Principe GurdjieffCurso de Cabala Aria Egipcio de Krumm Heller develado por VM Principe Gurdjieff
Curso de Cabala Aria Egipcio de Krumm Heller develado por VM Principe GurdjieffNiika111
 
Procedimiento liturgico antiguo develado por el vm principe gurdjieff
Procedimiento liturgico antiguo develado por el vm principe gurdjieffProcedimiento liturgico antiguo develado por el vm principe gurdjieff
Procedimiento liturgico antiguo develado por el vm principe gurdjieffNiika111
 
Arte, historia y esoterismo gnostico, rosacruz, franc masonico develado por v...
Arte, historia y esoterismo gnostico, rosacruz, franc masonico develado por v...Arte, historia y esoterismo gnostico, rosacruz, franc masonico develado por v...
Arte, historia y esoterismo gnostico, rosacruz, franc masonico develado por v...Niika111
 
Autentico Testamento del VM Lakhsmi Daimon Develado por VM Principe Gurdjieff
Autentico Testamento del VM Lakhsmi Daimon Develado por VM Principe GurdjieffAutentico Testamento del VM Lakhsmi Daimon Develado por VM Principe Gurdjieff
Autentico Testamento del VM Lakhsmi Daimon Develado por VM Principe GurdjieffNiika111
 
Obras de teatro místico por el vm samael aun weor develado por vm príncipe gu...
Obras de teatro místico por el vm samael aun weor develado por vm príncipe gu...Obras de teatro místico por el vm samael aun weor develado por vm príncipe gu...
Obras de teatro místico por el vm samael aun weor develado por vm príncipe gu...Niika111
 

Destacado (17)

Agni Yoga Nikolai - Helena Roerich Develado VM. Principe Gurdjieff
Agni Yoga Nikolai - Helena Roerich Develado VM. Principe GurdjieffAgni Yoga Nikolai - Helena Roerich Develado VM. Principe Gurdjieff
Agni Yoga Nikolai - Helena Roerich Develado VM. Principe Gurdjieff
 
Soteriología Alquímica Rosacruz Develado por VM Principe Gurdjieff
Soteriología Alquímica Rosacruz Develado por VM Principe GurdjieffSoteriología Alquímica Rosacruz Develado por VM Principe Gurdjieff
Soteriología Alquímica Rosacruz Develado por VM Principe Gurdjieff
 
El evangelio de zoroastro himnos y oraculos develado por vm principe gurdjief...
El evangelio de zoroastro himnos y oraculos develado por vm principe gurdjief...El evangelio de zoroastro himnos y oraculos develado por vm principe gurdjief...
El evangelio de zoroastro himnos y oraculos develado por vm principe gurdjief...
 
Tradiciones antiguas de mexico tomo ii develado por vm principe gurdjieff
Tradiciones antiguas de mexico tomo ii develado por vm principe gurdjieffTradiciones antiguas de mexico tomo ii develado por vm principe gurdjieff
Tradiciones antiguas de mexico tomo ii develado por vm principe gurdjieff
 
Etruscos linaje atlante europeo develado por vm principe gurdjieff
Etruscos linaje atlante europeo develado por vm principe gurdjieffEtruscos linaje atlante europeo develado por vm principe gurdjieff
Etruscos linaje atlante europeo develado por vm principe gurdjieff
 
El Apocalipsis de Paracelso develado por VM Príncipe Gurdjieff Cristo Redentor
El Apocalipsis de Paracelso develado por VM Príncipe Gurdjieff Cristo RedentorEl Apocalipsis de Paracelso develado por VM Príncipe Gurdjieff Cristo Redentor
El Apocalipsis de Paracelso develado por VM Príncipe Gurdjieff Cristo Redentor
 
La religion jaina o jina, develado por vm principe gurdjieff, rey bharata jai...
La religion jaina o jina, develado por vm principe gurdjieff, rey bharata jai...La religion jaina o jina, develado por vm principe gurdjieff, rey bharata jai...
La religion jaina o jina, develado por vm principe gurdjieff, rey bharata jai...
 
Teofanía Aquímica Rosacruz Develado por VM Principe Gurdjieff
Teofanía Aquímica Rosacruz Develado por VM Principe GurdjieffTeofanía Aquímica Rosacruz Develado por VM Principe Gurdjieff
Teofanía Aquímica Rosacruz Develado por VM Principe Gurdjieff
 
Guru granth biblia del sikhismo develado por vm principe gurdjieff
Guru granth biblia del sikhismo develado por vm principe gurdjieffGuru granth biblia del sikhismo develado por vm principe gurdjieff
Guru granth biblia del sikhismo develado por vm principe gurdjieff
 
Demostrando el Fraude del CEI Testamentario develado por VM Principe Gurdjieff
Demostrando el Fraude del CEI Testamentario develado por VM Principe GurdjieffDemostrando el Fraude del CEI Testamentario develado por VM Principe Gurdjieff
Demostrando el Fraude del CEI Testamentario develado por VM Principe Gurdjieff
 
Epistola el redentor por el avatar samael aun weor develado por vm principe g...
Epistola el redentor por el avatar samael aun weor develado por vm principe g...Epistola el redentor por el avatar samael aun weor develado por vm principe g...
Epistola el redentor por el avatar samael aun weor develado por vm principe g...
 
Rugido de leon, budha rey del dharma gesar-vm principe gurdjieff- budha vajra...
Rugido de leon, budha rey del dharma gesar-vm principe gurdjieff- budha vajra...Rugido de leon, budha rey del dharma gesar-vm principe gurdjieff- budha vajra...
Rugido de leon, budha rey del dharma gesar-vm principe gurdjieff- budha vajra...
 
Curso de Cabala Aria Egipcio de Krumm Heller develado por VM Principe Gurdjieff
Curso de Cabala Aria Egipcio de Krumm Heller develado por VM Principe GurdjieffCurso de Cabala Aria Egipcio de Krumm Heller develado por VM Principe Gurdjieff
Curso de Cabala Aria Egipcio de Krumm Heller develado por VM Principe Gurdjieff
 
Procedimiento liturgico antiguo develado por el vm principe gurdjieff
Procedimiento liturgico antiguo develado por el vm principe gurdjieffProcedimiento liturgico antiguo develado por el vm principe gurdjieff
Procedimiento liturgico antiguo develado por el vm principe gurdjieff
 
Arte, historia y esoterismo gnostico, rosacruz, franc masonico develado por v...
Arte, historia y esoterismo gnostico, rosacruz, franc masonico develado por v...Arte, historia y esoterismo gnostico, rosacruz, franc masonico develado por v...
Arte, historia y esoterismo gnostico, rosacruz, franc masonico develado por v...
 
Autentico Testamento del VM Lakhsmi Daimon Develado por VM Principe Gurdjieff
Autentico Testamento del VM Lakhsmi Daimon Develado por VM Principe GurdjieffAutentico Testamento del VM Lakhsmi Daimon Develado por VM Principe Gurdjieff
Autentico Testamento del VM Lakhsmi Daimon Develado por VM Principe Gurdjieff
 
Obras de teatro místico por el vm samael aun weor develado por vm príncipe gu...
Obras de teatro místico por el vm samael aun weor develado por vm príncipe gu...Obras de teatro místico por el vm samael aun weor develado por vm príncipe gu...
Obras de teatro místico por el vm samael aun weor develado por vm príncipe gu...
 

Similar a Misticismo Amazónico Andino

La leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta históricaLa leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta históricafabiolitarugeles
 
La leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta históricaLa leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta históricafabiolitarugeles
 
Nueve cartas a Angel. carta num seis
Nueve cartas a Angel. carta num seisNueve cartas a Angel. carta num seis
Nueve cartas a Angel. carta num seisLuis Bados Ramirez
 
Mitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peruMitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peruJhossely Lucero
 
Historias del gran chaco(relatos aborigenes)
Historias del gran chaco(relatos aborigenes)Historias del gran chaco(relatos aborigenes)
Historias del gran chaco(relatos aborigenes)Lautaro Lavarello
 
La Nueva Catastrofe
La Nueva CatastrofeLa Nueva Catastrofe
La Nueva CatastrofeJORGE BLANCO
 
Culto a los orishas santeria vm.principe gurdjieff
Culto a los orishas  santeria vm.principe gurdjieffCulto a los orishas  santeria vm.principe gurdjieff
Culto a los orishas santeria vm.principe gurdjieffMashiah Melej David
 
Como leer-caracol-de-oba-ecun
Como leer-caracol-de-oba-ecunComo leer-caracol-de-oba-ecun
Como leer-caracol-de-oba-ecunMase Lobe
 
El Mensaje de Acuario
El Mensaje de AcuarioEl Mensaje de Acuario
El Mensaje de AcuarioJORGE BLANCO
 
02 54-original-la-doctrina-secreta-de-anahuac
02 54-original-la-doctrina-secreta-de-anahuac02 54-original-la-doctrina-secreta-de-anahuac
02 54-original-la-doctrina-secreta-de-anahuacFabian Dis
 
Cuadernillo-Gabriela-Mistral-.pdf
Cuadernillo-Gabriela-Mistral-.pdfCuadernillo-Gabriela-Mistral-.pdf
Cuadernillo-Gabriela-Mistral-.pdfBeatrizObreque
 
Mensaje Supremo De Navidad 1967
Mensaje Supremo De Navidad 1967Mensaje Supremo De Navidad 1967
Mensaje Supremo De Navidad 1967JORGE BLANCO
 

Similar a Misticismo Amazónico Andino (20)

COSMOGONIA ANDINA.pdf
COSMOGONIA ANDINA.pdfCOSMOGONIA ANDINA.pdf
COSMOGONIA ANDINA.pdf
 
La leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta históricaLa leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta histórica
 
La leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta históricaLa leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta histórica
 
02 55 original si hay infierno si hay diablo si hay karma www.gftaognosticaes...
02 55 original si hay infierno si hay diablo si hay karma www.gftaognosticaes...02 55 original si hay infierno si hay diablo si hay karma www.gftaognosticaes...
02 55 original si hay infierno si hay diablo si hay karma www.gftaognosticaes...
 
Nueve cartas a Angel. carta num seis
Nueve cartas a Angel. carta num seisNueve cartas a Angel. carta num seis
Nueve cartas a Angel. carta num seis
 
Mitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peruMitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peru
 
Historias del gran chaco(relatos aborigenes)
Historias del gran chaco(relatos aborigenes)Historias del gran chaco(relatos aborigenes)
Historias del gran chaco(relatos aborigenes)
 
La Nueva Catastrofe
La Nueva CatastrofeLa Nueva Catastrofe
La Nueva Catastrofe
 
Culto a los orishas santeria vm.principe gurdjieff
Culto a los orishas  santeria vm.principe gurdjieffCulto a los orishas  santeria vm.principe gurdjieff
Culto a los orishas santeria vm.principe gurdjieff
 
Como leer-caracol-de-oba-ecun
Como leer-caracol-de-oba-ecunComo leer-caracol-de-oba-ecun
Como leer-caracol-de-oba-ecun
 
El Mensaje de Acuario
El Mensaje de AcuarioEl Mensaje de Acuario
El Mensaje de Acuario
 
02 54-original-la-doctrina-secreta-de-anahuac
02 54-original-la-doctrina-secreta-de-anahuac02 54-original-la-doctrina-secreta-de-anahuac
02 54-original-la-doctrina-secreta-de-anahuac
 
Cuadernillo-Gabriela-Mistral-.pdf
Cuadernillo-Gabriela-Mistral-.pdfCuadernillo-Gabriela-Mistral-.pdf
Cuadernillo-Gabriela-Mistral-.pdf
 
Cuadernillo-Gabriela-Mistral-.pdf
Cuadernillo-Gabriela-Mistral-.pdfCuadernillo-Gabriela-Mistral-.pdf
Cuadernillo-Gabriela-Mistral-.pdf
 
La Diosa2
La Diosa2La Diosa2
La Diosa2
 
Mensaje Supremo De Navidad 1967
Mensaje Supremo De Navidad 1967Mensaje Supremo De Navidad 1967
Mensaje Supremo De Navidad 1967
 
Mitos y leyendas.pptx
Mitos y leyendas.pptxMitos y leyendas.pptx
Mitos y leyendas.pptx
 
Definición del mito
Definición del mitoDefinición del mito
Definición del mito
 
02 54 original la doctrina secreta de anahuac www.gftaognosticaespiritual.org
02 54 original la doctrina secreta de anahuac www.gftaognosticaespiritual.org02 54 original la doctrina secreta de anahuac www.gftaognosticaespiritual.org
02 54 original la doctrina secreta de anahuac www.gftaognosticaespiritual.org
 
Que es un mito
Que es un mitoQue es un mito
Que es un mito
 

Último

Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #3.pptx
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #3.pptxRecuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #3.pptx
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #3.pptxjenune
 
la Eucaristia es una Fiesta-Explicación para niños
la Eucaristia es una Fiesta-Explicación para niñosla Eucaristia es una Fiesta-Explicación para niños
la Eucaristia es una Fiesta-Explicación para niñosGemmaMRabiFrigerio
 
Dios imparable es una cancion cristiana que
Dios imparable es una cancion cristiana queDios imparable es una cancion cristiana que
Dios imparable es una cancion cristiana quewuajaja299
 
HIMNO CRISTIANO TIERRA DE LA PALESTINA.pptx
HIMNO CRISTIANO TIERRA DE LA PALESTINA.pptxHIMNO CRISTIANO TIERRA DE LA PALESTINA.pptx
HIMNO CRISTIANO TIERRA DE LA PALESTINA.pptxPalitoBlanco1
 
2024 - PPT - 10 Días de Oración - Orientaciones para uniones y campos - ESP...
2024 - PPT - 10 Días de Oración - Orientaciones para uniones y campos - ESP...2024 - PPT - 10 Días de Oración - Orientaciones para uniones y campos - ESP...
2024 - PPT - 10 Días de Oración - Orientaciones para uniones y campos - ESP...JaimeRuilovaTorres1
 
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases."Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.Opus Dei
 
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxLA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
La gracia santificante explicada para niños.pptx
La gracia santificante explicada para niños.pptxLa gracia santificante explicada para niños.pptx
La gracia santificante explicada para niños.pptxCarolinaPerez105492
 
De gloria en gloria la cancion escrita en ppt
De gloria en gloria la cancion escrita en pptDe gloria en gloria la cancion escrita en ppt
De gloria en gloria la cancion escrita en pptwuajaja299
 
Presentación Clase CORPUS CHRISTI para niños.pptx
Presentación Clase CORPUS CHRISTI para niños.pptxPresentación Clase CORPUS CHRISTI para niños.pptx
Presentación Clase CORPUS CHRISTI para niños.pptxCarolinaPerez105492
 
Visita Pastoral 2024, Vicaria de Winston-Salem
Visita Pastoral 2024, Vicaria de Winston-SalemVisita Pastoral 2024, Vicaria de Winston-Salem
Visita Pastoral 2024, Vicaria de Winston-SalemSergio Lopez
 
Calendario 2024.pdf es para meditar en la palabra
Calendario 2024.pdf es para meditar en la palabraCalendario 2024.pdf es para meditar en la palabra
Calendario 2024.pdf es para meditar en la palabraCoboAnge
 
Hay libertad cancion cristiana que está es
Hay libertad cancion cristiana que está esHay libertad cancion cristiana que está es
Hay libertad cancion cristiana que está eswuajaja299
 
Proverbios 8: La sabiduría viva de YHWH.
Proverbios 8: La sabiduría viva de YHWH.Proverbios 8: La sabiduría viva de YHWH.
Proverbios 8: La sabiduría viva de YHWH.yhostend
 
libro sobrenatural William Marrion Branham
libro sobrenatural William Marrion Branhamlibro sobrenatural William Marrion Branham
libro sobrenatural William Marrion BranhamJosueTorres678061
 
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdfPARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdfAntonio Miguel Salas Sierra
 
El Modelo del verdadero Compromiso..pptx
El Modelo del verdadero Compromiso..pptxEl Modelo del verdadero Compromiso..pptx
El Modelo del verdadero Compromiso..pptxjenune
 

Último (20)

Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #3.pptx
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #3.pptxRecuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #3.pptx
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #3.pptx
 
la Eucaristia es una Fiesta-Explicación para niños
la Eucaristia es una Fiesta-Explicación para niñosla Eucaristia es una Fiesta-Explicación para niños
la Eucaristia es una Fiesta-Explicación para niños
 
Santa Luisa de Marillac nos muestra: Los escollos a evitar
Santa Luisa de Marillac nos muestra: Los escollos a evitarSanta Luisa de Marillac nos muestra: Los escollos a evitar
Santa Luisa de Marillac nos muestra: Los escollos a evitar
 
Dios imparable es una cancion cristiana que
Dios imparable es una cancion cristiana queDios imparable es una cancion cristiana que
Dios imparable es una cancion cristiana que
 
HIMNO CRISTIANO TIERRA DE LA PALESTINA.pptx
HIMNO CRISTIANO TIERRA DE LA PALESTINA.pptxHIMNO CRISTIANO TIERRA DE LA PALESTINA.pptx
HIMNO CRISTIANO TIERRA DE LA PALESTINA.pptx
 
2024 - PPT - 10 Días de Oración - Orientaciones para uniones y campos - ESP...
2024 - PPT - 10 Días de Oración - Orientaciones para uniones y campos - ESP...2024 - PPT - 10 Días de Oración - Orientaciones para uniones y campos - ESP...
2024 - PPT - 10 Días de Oración - Orientaciones para uniones y campos - ESP...
 
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases."Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
 
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxLA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
La gracia santificante explicada para niños.pptx
La gracia santificante explicada para niños.pptxLa gracia santificante explicada para niños.pptx
La gracia santificante explicada para niños.pptx
 
Luisa de Marillac Animadora de las Cofradías de la Caridad
Luisa de Marillac Animadora de las Cofradías de la CaridadLuisa de Marillac Animadora de las Cofradías de la Caridad
Luisa de Marillac Animadora de las Cofradías de la Caridad
 
La oración de santa Luisa de Marillac por el P. Corpus Juan Delgado CM
La oración de santa Luisa de Marillac por el P. Corpus Juan Delgado CMLa oración de santa Luisa de Marillac por el P. Corpus Juan Delgado CM
La oración de santa Luisa de Marillac por el P. Corpus Juan Delgado CM
 
De gloria en gloria la cancion escrita en ppt
De gloria en gloria la cancion escrita en pptDe gloria en gloria la cancion escrita en ppt
De gloria en gloria la cancion escrita en ppt
 
Presentación Clase CORPUS CHRISTI para niños.pptx
Presentación Clase CORPUS CHRISTI para niños.pptxPresentación Clase CORPUS CHRISTI para niños.pptx
Presentación Clase CORPUS CHRISTI para niños.pptx
 
Visita Pastoral 2024, Vicaria de Winston-Salem
Visita Pastoral 2024, Vicaria de Winston-SalemVisita Pastoral 2024, Vicaria de Winston-Salem
Visita Pastoral 2024, Vicaria de Winston-Salem
 
Calendario 2024.pdf es para meditar en la palabra
Calendario 2024.pdf es para meditar en la palabraCalendario 2024.pdf es para meditar en la palabra
Calendario 2024.pdf es para meditar en la palabra
 
Hay libertad cancion cristiana que está es
Hay libertad cancion cristiana que está esHay libertad cancion cristiana que está es
Hay libertad cancion cristiana que está es
 
Proverbios 8: La sabiduría viva de YHWH.
Proverbios 8: La sabiduría viva de YHWH.Proverbios 8: La sabiduría viva de YHWH.
Proverbios 8: La sabiduría viva de YHWH.
 
libro sobrenatural William Marrion Branham
libro sobrenatural William Marrion Branhamlibro sobrenatural William Marrion Branham
libro sobrenatural William Marrion Branham
 
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdfPARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
 
El Modelo del verdadero Compromiso..pptx
El Modelo del verdadero Compromiso..pptxEl Modelo del verdadero Compromiso..pptx
El Modelo del verdadero Compromiso..pptx
 

Misticismo Amazónico Andino

  • 1. El Reino del Sol Misticismo Amazónico Andino TOMO I Develado por el VM Príncipe Gurdjieff Manu Progenitor Sexta Raza Yampallec-Wiraccochan Recopilación de escritos históricos y saber oral tradicional
  • 2. Nota al lector Con la presente obra develamos conocimientos ancestrales del rayo inca que abarca puerto rico, panama, hawai, Todo Sudamérica incluido Surinam, Guayana francesa, Guayana holandesa, hasta isla de pascua. hacemos justicia con esta obra a tan ilustres hombres y mujeres supieron legar a la humanidad tan portentosos conocimientos en arquitectura, ingeniería de caminos e hudraulica, como en el arte y la ciencia médica para mencionar por ejemplo las trepanaciones cranianas adelantando en mucho el saber europeo. Aclaramos la ignorancia de los cronistas tanto militares , como religiosos llegados al continente americano, que muchas veces tergiversan la historia en sus crónicas. los mestizos sea por codicia o por miedo muchas cosas ocultan y tergiversan en sus crónicas de indias. Este libro no es un llamado al racismo, clasismo o sexonofobia, el pueblo de una nación a otra es manipulada siempre por una élite reinante, cuando desaparece un imperio es porque degenera su fe,sus tradiciones y el vulgo las grandes masas deja el camino esotérico que es el real saber sagrado. Ciertamente empero cada pueblo y civilización siempre cuenta con un puñado de sabios iniciados que custodian la alta ciencia iniciática y reserva las luces de la doctrina secreta para los elegidos. Hoy revelamos esta obra ,cumpliendo profecías ,esta obra obra el segundo sello del apocalipsis, están ya abiertos los siete sellos y las 7 trompetas ya sonaron la extinción de esta raza humana es un hecho consumado. Tronaran las bombas nucleares y los cataclismos naturales asoladores, desaparecerán casi las 3/4 de la humanidad sólo en la primera catástrofe, pero vienen muchas, al final solo 5000 personas sobrevivirán como en los días de Noe el Manu Vaivasvata el VM. Príncipe Gurdjieff manu progenitor de la sexta humanidad da el ultimátum al arrepentimiento previo a la extinción total. Civilizaciones mas avanzadas Nosotros los seres divinos hemos hecho perecer, esta no costara muchos minutos.
  • 3. Proemio El Dios huiracocha es VM Krumm Heller pertenece al rayo Rosacruz Leyenda del Dios huiracocha El dios supremo del inca, antes que los Incas reinasen, cuentan que en el principio, huiraccocha crió un mundo oscuro y luego de ordenar el cielo y la tierra crió una raza de gigantes. A estos les mandó que viniesen en paz para que lo sirviesen, mas como no fueron recíprocos con él, los convirtió en piedras, enviándoles a la vez un diluvio general al cual llaman un Pachacuti, que quiere decir "el agua que transformó el mundo". Indica que el dios hiracocha, salió del Lago Titicaca y luego nombró a cuatro reyes como gobernantes de cada región: Manco Cápac al norte, Colla al sur, Tocay al este y Pinawa al oeste. Luego, el Dios huiraccocha prosiguió su camino haciendo sus obras hasta que llegó a la línea equinoccial cerca al Ecuador, donde queriendo dejar esta tierra, informó a la gente sobre las muchas cosas que habrían de suceder. Les dijo que con el tiempo habrían de venir gente a invadir los pueblos del continente americano, diciendo ser Wiraccochas y a los cuales no les deberían de creer. Y dicho esto se metió al mar caminando por sobre el agua como si fuese su espuma y desaparecio pero sin dejar de mencionar que volveria. Luego, se alejó a una misteriosa distancia y envió a Wiraccochan, su mensajero, quien emprendió una larga caminata. Mientras caminaba, Wiraccochan educaba a los pueblos. Antes de dejar la tierra, llegó al pueblo de Tambo u Ollantaytambo que floreció gracias a sus divinos conocimientos. profunda es la sabiduría que guardan las danzas autóctonas, algunas hablan de la disolución del ego plural a semejanza de las tibetanas, otras podríamos con justicia llamar místicas como los danzantes de tijeras en los andes en puno Perú que con justa razón llamaremos el yoga andino, empero cuando la danza de tijeras conlleva pruebas donde el danzad se mutila o se hace sangrar o se flagela como los faquires indos es magia negra, pero cuando las pruebas sean de valor, destreza, devoción y espiritualidad es sagrada. Dicen las tradiciones que se pierden en el tiempo los danzad aprendieron la ciencia de su arte de espíritus devas de la naturaleza, sin embargo un danzad de cada nueve mil será iniciado de la logia blanca, hoy esa ciencia se ha comercializado y se ha perdido el saber interior. Mencionaremos que hemos podido verificar hoy en pleno siglo XXI existen
  • 4. incas de carne y hueso, poblaciones enteras en pueblos encantados, gentes se sumergieron con su cuerpo físico en la cuarta dimensión, dicho procedimiento antes de completar las 3 montañas iniciáticas es posible si se disuelve el ego plural y la falsa personalidad, a eso se denomina el sendero devico espiral ascendente, lease como referencia rosa esotérica del VM. Samael Aun Weor. Existen en todo Latinoamérica muchos pueblos detenidos en el tiempo, poblaciones enteras autóctonas, he conocido maestros indígenas que poseen cuerpo físico de más de 1000 años, pero viven en la cuarta dimensión, llegarán para pelear contra el mal como parte de mis ejércitos durante la batalla del armagedon . Existen templos, cerros, bosques, lagunas y ríos encantados, invisibles para la vista física pero visibles para el clarividente iniciado. Dios padre cósmico común esta ayudando auxiliando a través de los libros estamos publicando. Advertimos ningún grupo ni secta ni religión ni escuela salva hoy el trabajo es en el hogar. Advertimos ninguno de los maestros he develado esta encarnado aun, llegarán al inicio edad de oro sexta humanidad y me tocara a mi como gemelo cristo redentor develarlos en diversas tradiciones desde gnósticas hasta aborígenes étnicas. Se mencionan dos gemelos míticos, estos son: VM. Jesús el cristo gemelo salvador representa la compasión VM. Gurdjieff cristo representa la justicia MAESTROS INCAS REGENTES DE SANTA MARTHA COLOMBIA ARHUACOS PRACTICAS SUMUM SUPREMO SANTUARIO GNOSTICO ENTREGADO POR EL VM.PRINCIPE GURDJIEFF CON ESTOS DEVAS EL VM.SAMAEL PREPARO SU CUERPO Y PREPARO EL CUERPO DE SUS PRINCIPALES DISCIPULOS EN EL TEMPLO PRINCIPAL DE LA GNOSIS LOS DEVAS SON LOS ESPIRITUS DIRECTOS DE LA NATURALEZA DIRECTORES D ELA VIDA ELEMENTAL DE CADA MINERAL,VEGETAL,ANIMAL. CON ESTOS DEVAS SE REALIZABA TRABAJOS DE TEURGIA EN EL TEMPLO DE
  • 5. SSS.G “SUMUM SUPREMO SANTURAIO GNOSTICO” DE SANTA MARTHA ,COLOMBIA.ESTAS PRACTICAS LAS REALIZABA LOS INICIADOS DISCIPULOS DEL MAESTRO SAMAEL AUN WEOR. DEBEMOS ACLARAR LO SIGUIENTE : EL RAYO MAYA ESTA UBICADO EN TODO LO QUE ES PARTE DE NORTE AMERICA Y PARTE DE CENTRO AMERICA. Y EL RAYO INKA ESTA EN ´PARTE DE CENTRO AMERICA Y TODO SUDAMERIA. EL MAESTRO SAMAEL HABLO EN SISTENXIS PUES NO TENIA TIEMPO PARA EXPLICAR AL DETALLE ESTOS ASPECTOS PROFUNDOS ACERCA DE LOS 7 RAYOS. ESTOS DEVAS SE LES INVOCA EN ESTADO DE PUREZA PSICOLOGICA . EL ALMA HUMANA DEL DEVA KALUSANGA ESTA CAIGA EN EL SENDERO DE LA DERECHA ,ESTE DEVA HA SIDO TAN DETERMINANTE QUE PRODUCTO DE SU CAIDA SPIRITUAL COMO DE LA CAIDA ESPIRITUAL DE LOS INICIADOS COLOMBIANOS ,SE HA VIVIDO AÑOS DE GUERRA INTERNA Y VIOLENCIA SIN LMITE. ARON,SARDIS,TAHUIL SU ASPECTO HUMANO ESTA CAIDO. EL CAPITAN MORA ( TIENE 1 DE MAYORES ESTA EN REBELDIA CONTRA LA LOGIA BLANCA POR COBARDIA DE NO QUERER AYUDAR A LA HUMANIDAD) SAGA MARIA LUZ ESPOSA DE Rodolfo Rincon Vásquez VM Eughins Arions Y EL MISMO CAPITAN EUGHINS ESTA CAIDOS SE HAN UNIDO A LOS ARCONTES DEGRADOS. EL ALMA HUMANA DEL MISMO ANUBIS ESTA CAIDA ALEJADA DE SU REAL SER Y DE DIOS MISMO ,POR ELLO SE VE EL MUNDO ES UN CAOS ,UN SIN SENTIDO ,CUANDO SE ESTUDIA LA ASTROLOGIA DIVINA FACILMENTE SE PUEDE COMPROBAR COMO TODO LO MALO ESTA PREDETERMINADO Y SE NECESITA ,MUCHO ESFUERZO Y CONSCIENCIA PARA PODER TRASCENDER EL KARMA. LA LEY PRIMORDIAL ,ES DHARMATHU LA LEY DE GRACIA QUE MENCIONO JESUS EL CRISTO. A TODOS LOS DEVAS SE LES DEBE INVOCAR EN NOMBRE DEL CRISTO,POR EL PODR DE CRISTO,POR LA MAHESTAD DEL CRISTO. MUCHAS DE ESTAS PRACTICAS SE PUEDEN REALIZAR CON AYUDA DE
  • 6. SUSTANCIAS PSICOTROPICAS EGNOGENAS. COMO PROFESIONAL EN EL AREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES ,TODO CIENTIFICO SOCIAL NOS HA TOCADO EN ALGUN MOMENTO TRABAJO DE CAMPO DE TIPO ANTROPOLOGICO ,ESTOS TRABAJOS SE REALIZAN EN COMUNIDADES INDIGENAS,ANALIZANDO SUS PRACTICAS MAGICO RELIGIOSAS. EL VM.SAMAEL AUN WEOR,EN LOS PRIMEROS TIEMPOS AYUDABA A SUS DISCIPULOS CON EL USO DEL YAGUE,LA AYAHUASCA. PERO ESTAS PRACTICAS SOLO LAS PUEDE GUIAR UN INICIADO DE LA LOGIA BLANCA. EL CANDIDATO DEBE ANTE SOMETERSE A UNA DIETA LIBRE DE AJI,CARNES,SAL. MUCHA CASTIDAD SEXUAL Y SEGÚN LOS TRABAJOS INCLUSO SE EVITA DIA ANTES TODO CONTACTO SEXUAL. MUCHO TRABAJO PSICOLOGICO PREVIO ,TANTO EN LA MEDITACION DE MUERTE DEL EGO,LA ELIMINACION DEL EGO DURANTE LA MAGIA SEXUAL ,LA MUERTE EN MARCHA,COMO LA TRANSFORMACION DE IMPRESIONES INTERPONIENDO LA CONSCIENCIA PARA EVITAR LAS IMPRESIONES RECOGAN LOS SENTIDOS PASEN A LA MENTE. ESTE TRABAJO CON SUSTANCIAS EGNOGENAS PSICOTROPICAS NO SE PUEDE REALIZAR ANTES DE HABER PASADO MINIMO 5 AÑOS DE TRABAJO PSICOLOGICO INTENSIVO ,YA CONOCIMIENDO EL RASGO PSICOLOGICO INDIVIDUAL. ESTOS TRABAJOS CON LOS DEVAS ESTAN ORIENTADOS YA PARA PERSONAS CON UN CIERTO AVANCE ESPIRITUAL: PROBACIONISTAS CHELAS O DISCIPULOS INICIADOS DE LA LOGIA BLANCA. LO IDEAL SERIA RECURRIR A ESTAS PRACTICAS ESOTERICAS YA SIENDO UN CHELA ACEPTADO DE LA LOGIA BLANCA. DEVAS ARHUACOS KUNCHUVITO MUYA DIOS PODEROSO KAKASINTANA DIOS PODEROSO MAESTRO SEYANCUA PADRE SEUKUL MAMA KASO BISCUNDE MAMA BATUNARE DIOS KUIMAGUA DIOS DE LA TEMPESTAD EL DIOS TEMBLOR DIOS KOGI (MAMANKU) MAMA YUISA QUINTANA RIUAL MAMA ISKAVIGA MAMA MARROCORRUA MAMA CAJAKA LA SAGA CATALINA ALBERTO
  • 7. LA SAGA SINKIRI LA SAGA YUIA MAMA SERANCUA MAMA CEFERINO MARAVITA SAGA MARIA PASTORA DEVA SANITAMIA ( REGENTE ANIMAL ANTIGUO) DEVA SERENIYO ( REGENTE PALOMA TORCASA) KAKA MULKUABI SECRETARIO MAYOR DE LOS CERROS “UDUMASI” PADRE DEL GRANIZO SABATAMENA LAGUNA MAESTRA UCUA MADRE DE BONCUA ( EL AGUA) MAESTRA ABUSUDIMBA MADRE AMÉRICA DEL SUR LA SANGRE DEL INDIO PREDOMINA SOBRE TODO, Y QUE SON MILLONES LOS SERES HUMANOS QUE PERTENECEN AL RAYO MAYA. PERO YO VOY A HABLAR DE ESOS MAESTROS DEL RAYO MAYA, A DESCORRER POR PRIMERA VEZ LA CORTINA QUE LOS OCULTA. KALUSUANGA, EL DIOS PRIMITIVO DE LA LUZ, EL GRAN MAESTRO DEL SOL, TIENE UN DEPÓSITO DE SABIDURÍA ESOTÉRICA EN EL TEMPLO DE "BURITACA", SEDE DE LA SABIDURÍA ANTIGUA (COSTA ATLÁNTICA). KUNCHUVITO MUYA, DIOS PODEROSO. KAKASINTANA, DIOS PODEROSO. NUESTRO SEYANCUA. NUESTRO PADRE SEUKUL. "MAMA" KASO BISCUNDE. "MAMA" BATUNARE. LA "SAGA" MARÍA PASTORA, MAESTRA DE SABIDURÍA. EL DIOS KUINMAGUA. ESTE MAESTRO ES EL DIOS DE LAS TEMPESTADES, CON PODERES SOBRE LAS ESTACIONES DEL INVIERNO Y DEL VERANO, DEL OTOÑO Y DE LA PRIMAVERA. EL DIOS TEMBLOR, ES NIÑO INOCENTE, QUE HACE TEMBLAR LA TIERRA, CUYO NOMBRE NO ES EL CASO MENCIONAR. ESTOS MAESTROS DE LA VENERABLE LOGIA BLANCA DEL RAYO MAYA SON LOS SILENCIOSOS VIGILANTES DE LA AMÉRICA LATINA. LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA (COLOMBIA), ES OTRO TIBET PODEROSO Y ANTIQUÍSIMO. KALUSUANGA, EL DIOS PRIMITIVO DE LA LUZ, ALEGREMENTE
  • 8. ADMITIRÁ EN SUS MISTERIOS A LAS ALMAS SEDIENTAS DEL RAYO MAYA. LA CLAVE PARA ENTRAR EN EL TEMPLO DE KALUSUANGA, EL MAESTRO INDIO, ES COMO SIGUE: EL DISCÍPULO SE SENTARÁ EN UN SILLÓN FRENTE A UNA MESA; APOYARÁ LOS CODOS SOBRE LA MESA Y SOSTENDRÁ LA CABEZA CON LA MANO IZQUIERDA, MIENTRAS CON LA DERECHA SE HARÁ PASES MAGNÉTICOS SOBRE LA CABEZA, DESDE LA FRENTE HASTA LA NUCA, CON EL PROPÓSITO DE MAGNETIZARSE A SÍ MISMO Y ARROJAR CON FUERZA (CON LOS PASES MAGNÉTICOS), EL CUERPO ASTRAL HACIA AFUERA, EN DIRECCIÓN AL TEMPLO DE BURITACA, SEDE DE LA SABIDURÍA ANTIGUA DEL RAYO MAYA. EL DISCÍPULO UNIRÁ SU VOLUNTAD Y SU IMAGINACIÓN EN VIBRANTE ARMONÍA, HACIENDO ESFUERZO POR ADORMECERSE. DEBE SENTIRSE ACTUANDO CON SU VOLUNTAD E IMAGINACIÓN COMO SI ESTUVIESE EN CARNE Y HUESO DENTRO DEL TEMPLO BURITACA. CON EL PENSAMIENTO DEBE PRONUNCIAR ESTOS MANTRAMS O PALABRAS MÁGICAS: OMNIS BAUN IGNEOS. ESTAS PALABRAS SE PRONUNCIAN DE SEGUIDO, ALARGANDO EL SONIDO DE LAS VOCALES, HASTA QUEDARSE DORMIDO. DESPUÉS DE CIERTO TIEMPO DE PRÁCTICA, EL DISCÍPULO SE "SALDRÁ" DEL CUERPO FÍSICO, EN SU ASTRAL, Y KALUSUANGA, EL MAESTRO SUBLIME DEL RAYO MAYA, LO INSTRUIRÁ EN SUS MISTERIOS Y LE ENSEÑARÁ LA SABIDURÍA MÉDICA. KALUSUANGA PRUEBA PRIMERO EL VALOR DEL INVOCADOR, Y SE APARECE GIGANTESCO Y TERRIBLE PARA PROBAR AL DISCÍPULO. SI ÉSTE FUESE VALEROSO, SERÁ INSTRUIDO EN LA CIENCIA SAGRADA DE LOS "MAMAS".
  • 9. EL SISTEMA MÉDICO DE LOS INDIOS ARHUACOS DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA, ES ANÁLOGO AL DE LOS LAMAS DEL TIBET, Y EN MATERIA DE FISIOLOGÍA SENSORIAL Y ANATOMÍA HUMANA ESTÁN AQUELLOS EN POSICIÓN ENVIDIABLE EN COMPARACIÓN CON LA CACAREADA SAPIENCIA MODERNISTA. TRECE AÑOS ESTUDIAN MEDICINA LOS MÉDICOS ARHUACOS Y DOCE AÑOS ES EL MÍNIMO DE LOS MÉDICOS LAMAS DEL TIBET. EL ESTUDIANTE ARHUACO DE MEDICINA PERMANECE "ENCLAUSTRADO" EN UN APARTAMENTO DE DOS PIEZAS, TRECE AÑOS PRECISOS. A LOS SIETE AÑOS DE EDAD, INICIA SUS ESTUDIOS, Y SE GRADÚA A LOS VEINTIUNO. POR UNA VENTANA ENTRA EL SUSTENTO AL ESTUDIANTE, Y POR OTRA RECIBE LAS ENSEÑANZAS DE SU INSTRUCTOR, JUNTAMENTE CON LAS PLANTAS MEDICINALES. ENSEÑA PRIMERO EL PROFESOR QUE SABE MENOS Y TERMINA EL QUE SABE MÁS. EL NÚMERO DE INSTRUCTORES VARÍA SEGÚN SEAN LOS CURSOS QUE RECIBE. CADA PROFESOR MANEJA SU MOCHILA DE PLANTAS. EL ESTUDIO DE LAS PLANTAS VERSA SOBRE SUS ELEMENTALES Y SUS PODERES OCULTOS. ESTA ES LA ANTIGUA CIENCIA DE LA ELEMENTOTERAPIA. EN LA NOCHE, EL DISCÍPULO ES INSTRUIDO FUERA DEL APARTAMENTO POR LOS PROFESORES DE ASTROLOGÍA Y MAGIA PRÁCTICA, Y PARA LOGRAR ESTA INSTRUCCIÓN TIENE QUE DESARROLLAR LA CLARIVIDENCIA. EL PROCEDIMIENTO QUE UTILIZAN LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA ARHUACOS PARA DESARROLLAR LA CLARIVIDENCIA, ES COMO SIGUE: CON UNA VARA EN LA MANO PERMANECE EL DISCÍPULO CONTEMPLANDO UNA ESTRELLA EN EL CIELO, PUGNANDO POR PERCIBIR EL SITIO QUE EL PROFESOR DESEA. DESPUÉS DE CIERTO TIEMPO DE PRÁCTICAS DIARIAS, NO
  • 10. HABRÁ SEGURAMENTE LUGAR DE LA TIERRA, POR REMOTO QUE SEA, QUE EL ESTUDIANTE NO PUEDA VER DESDE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA. LOS INDIOS DEL DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR (COLOMBIA) DESARROLLAN SU SEXTO SENTIDO CON EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO: SIENDO LAS SEIS PASADAS MERIDIANO, EL ASPIRANTE COLOCA EN EL SUELO, DEBAJO DE UN ÁRBOL QUE PUEDE SER GUÁCIMO, OLIVO, TOTUMO O TRÉBOL, UNA BOTELLA CON RON, UN RELOJ, UNA VELA ENCENDIDA Y UN PLATO CON COMIDA, EL CUAL CONSUME MIENTRAS MIRA FIJA Y PENETRANTEMENTE EL RON, LA VELA Y EL RELOJ. SIEMPRE EJECUTAN LOS INDIOS ESTAS PRÁCTICAS CON EL ROSTRO HACIA EL SOL PONIENTE, PRONUNCIANDO LLENOS DE FE EL CREDO CRISTIANO. EL JUEVES Y VIERNES SON LOS DÍAS ESPECIALES PARA REALIZARLAS. EL INDIO JERÓNIMO MONTAÑO COLOCABA UNA BOLA DE VIDRIO EN LA NUCA DEL ENFERMO, Y A TRAVÉS DE ELLA VEÍA EL ORGANISMO MEJOR QUE CON RAYOS X. Y CUANDO ERA MENESTER DIAGNOSTICAR A UN PACIENTE DISTANTE, LE BASTABA HUMEDECER LA ESFERA DE VIDRIO CON RON Y ENVOLVERLA EN LA ROPA DEL ENFERMO. DE ESTA SINGULAR MANERA CONOCÍA LA ENFERMEDAD Y LA DIAGNOSTICABA CON CERTEZA. CUANDO LOS MÉDICOS ARHUACOS, NECESITAN EXCITAR SU SEXTO SENTIDO PARA DIAGNOSTICAR, BEBEN UNA PÓCIMA ESPECIAL QUE LES PONE EN TOTAL ACTIVIDAD SU PODER CLARIVIDENTE. LA FÓRMULA ES ESTA: RON, UNA BOTELLA. SEMILLA INTERNA DEL CIDRÓN, 10 CENTÍGRAMOS; UNA SEMILLA DE JABILLA (LA PEPITA QUE VA DENTRO DEL FRUTO); Y CINCO HOJAS DE SALVIA. TODO ESTO SE DEJA EN MACERACIÓN DURANTE VARIOS DÍAS. ESTA BEBIDA TIENE LA VIRTUD DE HACER SUBIR LA SANGRE A LA CABEZA, PARA DAR FUERZA A LAS GLÁNDULAS DONDE RADICA EL SEXTO
  • 11. SENTIDO. LOS GNÓSTICOS NO NECESITAMOS DE ESTA PÓCIMA. ESTOS VEGETALES SE ENCUENTRAN EN EL DEPARTAMENTO DE MAGDALENA (COLOMBIA). EN LOS SISTEMAS DE DIAGNÓSTICO DE LA SABIDURÍA MÉDICA, EL MAGO USA UN APARATO LLAMADO CLARITELEIDOSCOPIO, PARA OBSERVAR CLARIVIDENTEMENTE EL ORGANISMO. ESE LENTE SE CONSTRUYE DE ESTA FORMA: DENTRO DE UN TUBO DE ACERO DE UNOS 20 CENTÍMETROS DE LARGO POR 5 CENTÍMETROS DE DIÁMETRO, SE METEN DOS BOLITAS DE VIDRIO CON FRANJAS DE COLORES AZUL, VERDE, AMARILLO Y ROJO. ESTE LENTE ES A LA CLARIVIDENCIA, LO QUE EL MICROSCOPIO AL NERVIO ÓPTICO DEL MÉDICO. EL CLARITELEIDOSCOPIO SE HABRÁ DE BENDECIR CON UN RAMO DE PINO; Y DE SU LADO SE COLGARÁN TRES FRUTOS DE " CADILLO MONO", A MANERA DE BOLAS. EL CADILLO MONO ES UNA PLANTA QUE CRECE UNO O DOS METROS. EL MÉDICO GNÓSTICO LLEVARÁ AL ENFERMO A SU SANTUARIO DE CURACIÓN, Y LUEGO, CON EL SEXTO SENTIDO, Y CON AUXILIO DEL CLARITELEIDOSCOPIO, HARÁ EL EXAMEN ORGÁNICO CORRESPONDIENTE Y DARÁ SU EXACTO DIAGNÓSTICO. SIERRA NEVADA EN LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA, SE VENERAN A MUCHOS SABIOS INDIOS QUE PODEMOS LLAMAR CON EL PENSAMIENTO Y NUESTRO CORAZÓN, EN CASOS DE GRAVES ENFERMEDADES. VEAMOS UNA LISTA DE ESTOS SABIOS INDIOS: "DIOS KOGI" (MAMANKÚ); "MAMA" YUISA QUINTANA RÍUAL; "MAMA" ISKAVIGA; "MAMA" RAYINTANA; "MAMA" MARROCURRÚA; "MAMA" CAJAKA; LA "SAGA" CATALINA ALBERTO; LA "SAGA" SINKIRI; LA "SAGA" YUIA; "MAMA" "SERANCUA".
  • 12. ESTOS SABIOS MÉDICOS INDIOS VIVEN EN EL ASTRAL, Y CONCURREN AL LECHO DEL ENFERMO QUE LOS LLAME CON EL PENSAMIENTO Y EL CORAZÓN LLENO DE FE. EN BURINGUECA EXISTE UN TEMPLO PEQUEÑO DONDE LOS INDIOS "PAGAN" A LA DIOSA MADRE DEL MUNDO (LA NATURALEZA), HACIENDO OFRENDAS. EXISTE UN TEMPLO DE JINAS DONDE SE RECIBE EL GRADO DEL "PORORÓ", LLAMADO EL TEMPLO DE "SOKARUA" (DE YOBURO). EN GARÚA Y GAMAQUE TAMBIÉN HAY TEMPLOS DE JINAS. EL TEMPLO DE "GUICANUMA" ES TAMBIÉN MUY IMPORTANTE. LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA ES EL "TIBET" DE COLOMBIA. LOS INDIOS ADORAN A LA BENDITA NATURALEZA, Y LE RINDEN CULTO Y LE HACEN OFRENDAS. EN EL TEMPLO DE TIERRA NUEVA USAN MUCHO EN SUS CULTOS UNA RELIQUIA IMPORTANTE, LLAMADA "GURRUMAYA". ES UNA RELIQUIA DE LA CANSAMARÍA O LA CONCORUBA, ESTA ES UNA CONCHA DE MAR EN FORMA DE PLATILLO O CAZOLETA. HAY MUCHAS CONCHAS MARÍTIMAS QUE LOS ARHUACOS USAN EN SUS CULTOS, Y AL MAR CARIBE LO LLAMAN ROMÁNTICAMENTE "MACURIBA". ESTAS CONCHAS QUE ELLOS USAN EN SUS TEMPLOS SE LLAMAN "CHENGUES", LOS QUE TIENEN CLASIFICADOS EN CUATRO CLASES: HAY TAMBIÉN UNA FRUTILLA LLAMADA "GULABA", QUE LOS INDIOS ARHUACOS EMPLEAN EN SUS CULTOS PARA PAGAR A LA BENDITA DIOSA MADRE DEL MUNDO, LA DIOSA NATURALEZA (ISIS, ADONÍA, ISOBERTA, MARÍA). EXISTE OTRA FRUTILLA LLAMADA "SEITAMACA", LA CUAL TIENE TAMBIÉN GRANDES PODERES OCULTOS Y ES MUY SAGRADA PARA ELLOS. LA "CONCALVA", ES UNA FRUTA GRANDE DE LA SIERRA, QUE ELLOS USAN EN SUS CULTOS SAGRADOS. LOS CULTOS SAGRADOS DE LOS SABIOS INDIOS ARHUACOS, Y EL SABIO USO DE LOS ELEMENTALES, LES PERMITE MANEJAR LOS TATWAS AUNQUE EN FORMA PARCIAL, PUES MAESTRO EN TATWAS SÓLO PUEDEN
  • 13. SERLO LOS ADEPTOS DE LA FRATERNIDAD BLANCA, PERO ENTRE LOS INICIADOS DEL RAYO MAYA TAMBIÉN HAY ADEPTOS DE LA FRATERNIDAD BLANCA. EL FUNDADOR DEL COLEGIO DE INICIADOS ES EL "MAHA-GURÚ", QUE MORA EN EL TIBET ORIENTAL. LOS MAESTROS DE LA LOGIA BLANCA, DESPUÉS DE HABERNOS FUSIONADO CON EL ÍNTIMO, Y DE HABER REDIMIDO NUESTRA ALMA ANIMAL, ASIMILÁNDONOS DENTRO DE NUESTRA ALMA ESPIRITUAL, EL EXTRACTO ANÍMICO DEL CUERPO ETÉRICO, EL EXTRACTO ANÍMICO DEL CUERPO ASTRAL, Y EL EXTRACTO ANÍMICO DEL CUERPO MENTAL, NOS HACEMOS ENTONCES MAESTROS EN TATWAS, Y NOS CONVERTIMOS EN REYES DE LA CREACIÓN. AHORA VEAMOS ALGUNOS DIOSES O MAESTROS DEL RAYO MAYA, VENERADOS POR LOS INDIOS DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA (EL "TIBET" DE COLOMBIA). NOSOTROS TAMBIÉN SEREMOS DIOSES, HACIÉNDONOS INICIADOS DE LA "CULEBRA VERDE". LOS SACERDOTES DE LA CULEBRA ERAN VENERADOS EN EGIPTO; VEAMOS ALGUNOS MAESTROS MAYAS: KAKAMULKUABI, SECRETARIO MAYOR DE LOS CERROS "UDUMASI", PADRE DEL "GRANIZO". SABATAMENA LAGUNA. "GUALINUTUKUA", ES UN TEMPLO DONDE BAILABAN LOS MOROS. SEYIRICO, "PAPA" DEL JAYO (MAESTRO MAYA). LA MAESTRA UCUA, MADRE DE BONCUÁ (EL AGUA). LA MAESTRA ABUSUDIMBA, MADRE. EXISTE UN TEMPLO SAGRADO, LLAMADO "KEMBITERNA", DONDE BAILABAN LOS MOROS. OTRO TEMPLO INTERESANTE, ES EL DE GEINGEKA. EXISTE UNA LAGUNA SAGRADA, LLAMADA "SIDIGUA", DONDE SE BAÑAN LOS PEREGRINOS QUE SE DIRIGEN DONDE LOS MAESTROS INDIOS QUE MORAN EN "TAKIMA" Y "MAKUTAMA". HOY SE BAILA TODAVÍA LA "CANSAMARÍA", QUE ES UN BAILE ANTIQUÍSIMO. TODA LA SABIDURÍA DE LOS INDIOS SE GUARDA EN SECRETO DETRÁS DE LA CUCHILLA DE LOS PÁRAMOS. EN CIERTO LUGAR DE LA SIERRA DONDE SE CULTIVAN LOS
  • 14. MISTERIOS MAYAS, HAY UN POZO SAGRADO, Y UN GUARDIÁN QUE PERMANECE SENTADO. CUANDO LOS QUE NO SE ENCUENTRAN PREPARADOS, ES DECIR LOS INDIGNOS, LLEGAN ALLÍ, QUEDAN ENCANTADOS... DE ALLÍ NO PUEDEN PASAR. LOS PEREGRINOS SE BAÑAN EN LA LAGUNA PARA PURIFICARSE Y LIMPIARSE. EXISTE UN TEMPLO QUE LLAMAN "LA GLORIA", AL BORDE DEL MAR CARIBE, ENTRE GAIRA Y "POZOS COLORADOS". LOS MAESTROS DEL RAYO MAYA SON VERDADEROS DRAGONES DE SABIDURÍA, INICIADOS DE LA CULEBRA. EN EL TEMPLO DE KALUSUANGA, EL HIJO DE LOS SIETE MARES ROJOS Y DE LOS SIETE RAYOS DEL SOL (EL MAESTRO DEL RAYO MAYA), EXISTEN TODOS LOS INVENTOS DE LA ATLÁNTIDA Y LA LEMURIA, Y SE GUARDAN COMO RELIQUIAS SAGRADAS. LOS INDIOS ARHUACOS CONOCEN A FONDO LOS PODERES OCULTOS DE LOS CARACOLES MARÍTIMOS, Y LO USAN COMO AMULETOS. EL "MUCHULO" ES UNA CONCHA MARÍTIMA CON LA FIGURA DE LOS GENITALES FEMENINOS, Y LAS HAY GRANDES Y PEQUEÑAS, Y LAS CARGAN LAS INDIAS PENDIENTES DEL CUELLO, LAS GRANDES PARA LAS SEÑORAS Y LAS PEQUEÑAS PARA LAS NIÑAS. LOS PODERES OCULTOS DE ESTOS CARACOLES FAVORECEN A LAS "INDIAS" DE LOS ASTUTOS Y PERVERSOS FORNICARIOS. EXISTEN TAMBIÉN CIERTOS CARACOLES EN FORMA DE CARTUCHOS, LLAMADOS POR LOS INDIOS "DERICHES", Y LOS HAY GRANDES Y PEQUEÑOS. LOS PEQUEÑOS LOS LLEVAN AL CUELLO LOS NIÑOS Y LOS GRANDES LOS USAN LOS HOMBRES; ESTO LOS FAVORECE DE HECHICERÍAS Y MALAS ENTIDADES. LOS ARHUACOS LLEVAN SIEMPRE DOS CALABACITOS CUANDO VIAJAN A TRAVÉS DE SUS MONTAÑAS; MASCAN HOJAS DE COCA ( JAYO), Y UNTAN UN PALITO CON "AMBIRA", Y LUEGO LO METEN ENTRE EL OTRO CALABACITO CON HARINA DE CONCHAS MARÍTIMAS; LLEVAN ESE PALITO PARA HUMEDECER LA COCA ( JAYO), Y ASÍ HACEN LARGAS CAMINATAS
  • 15. SIN CANSARSE, PORQUE LAS CONCHAS MARÍTIMAS LOS RECALCIFICAN TOTALMENTE, Y EL SISTEMA ÓSEO ASÍ RECALCIFICADO SOPORTA LARGAS "CAMINATAS". TEMPLOS MAYAS JINAS EN SANTA MARTA BURITAKA :TEMPLO CENTRAL REGENTE DIOS KALUSANGA SOKARUA DE YOBURO GARUA GUAMAQUE GUICAMUNA MONTAÑA DE JURATENA CIUDAD DE MANOA GLORIA MANTRA MAMA CEFERINO MARAVITA EN EL NOMBRE DEL KALUSANGA DIOS PRIMITIVO DE LA LUZ ,HIJO DE LOS 7 MARES ROJOS Y DE LOS 7 RAYOS DEL SOL YO TE INVOCO CEFERINO MARAVITA PARA QUE ME CURES MIS DOLENCIAS. AMAEN.
  • 16. Prólogo Etnia shawi ubicado alto amazonas cercano al margen de los ríos paranapura, cahuapanas, shansi, la etnia shawi forma parte de una variedad lingüística cahuapana y se autodenominan campo piyapi. Los príncipes incas acostumbraban visitar diversas comunidades del amazonas, la elite espiritual masculina quechua, príncipes y sacerdotes incaicos vivían en retiro en los bosques húmedos amazónicos, hasta hoy permanecen términos quechuas dentro del vocabulario usado en sus cantos rituales en el alto amazonas. Etnogénesis Para las tradiciones shawis el universo es ovalado como un panal de abejas, cubierto con una capa azulada, una energía neblinosa relacionada con la tierra del sol mayor dentro de la cual, se mueven y trasladan la luna, el sol y las estrellas . Cuentas las viejas tradiciones de esta etnia, vinieron del cielo dos seres masculinos poderosos. Todo era agua en el principio de la creación El primero de los Dioses Kumpanama quien acarreo desde un lugar desconocido tierra para formar la corteza terrestre y los ríos. Del aserrín o polvo de madera de los cedros creo los peces ,de las hojas los animales terrestres y las aves. El segundo Dios es llamado Mashi poderoso Dios quien enseño a conquistar la naturaleza, enseño la agricultura,cazar ,construcción de armas y demás artes y oficios necesarios a los hombres incluida la medicina, mashi vino acompañado de una mujer quien enseño a las mujeres los oficios propios de las feminas como tejer ,cocinar, el arreglo femenino,cuidado de los niños,etc. Análisis esoterico: El universo ovalado es una representación de los multiuniversos, hoy denominado por la ciencia como la teoría de cuerdas o universos paralelos. Se menciona al inicio todo era agua, experimentos recientes con micropartículas sub atómicas han demostrado la dimensión inmediata a la física contiene agua.
  • 17. el Dios Kumpanama es Jesús el cristo. el Dios Mashi es Gurdjieff cristo. Vemos en el relato Mashi se queda luego de la partida de Kumpanama, en alusión a mi trabajo actual de seguir instruyendo, guiando a la humanidad. Por otro lado la pareja masculina femenina también representa el trabajo de la fragua de Vulcano, la novena esfera, la magia sexual alquímica. Para controlar las fuerzas arquetípicas del cosmo y naturaleza, para lograr adquirir la sabiduría. Para la etnia shawi la naturaleza ,esta poblada de seres divinos ,los cuales habitan en el agua,el fuego,el aire,la tierra,las plantas,los astros como el sol,la luna ,las estrellas y en las manifestaciones de la naturaleza como el rocío, el trueno relámpago. para llegar a ser Hombre Real de poder y conocimiento ,se debe tener conocimiento directo,a través de la visión de estas almas elementales y mantener una fraternal interrelación. Dicen las tradiciones shawis que para recorrer el camino chamanico o del penutun como le denominan, también habrá que tomar plantas sagradas psicotrópicas alucinógenas ,dominar el sueño lúcido ;es decir despertar en los mundos internos y poseer la visión espiritual. Disciplina shawi Un maestro chaman del pueblo Shawi, es ante todo un aprendiz, si tiene auto control, dominio propio, ética, respeto por sus mayores, por las almas animan la naturaleza, avanzara sera instruido. Antes de curar con plantas o con cantos mágicos, hay que recibir la autorización de los mayores (los maestros mundos internos), los sabios de esta tradición aconsejan la etica de no robar, no dañar al projimo injustificadamente, no desear la mujer del projimo, no profanar el conocimiento ni cobrar por la curación dejando a la buena voluntad del paciente. Etnomedicina de los shawis:
  • 18. mencionaremos algunas recetas de esta tradicion: miel de monte: llamada de colmena silvestre ,muy usada para preparar remedios en la etnia. la miel de monte mezclada con sangre de drago cura la tos ferina y tos rebelde. si a la miel de monte por el contrarió la mezclamos con platano selvatico y limon cura la bronquitis. Abuta (cissampelos pareira) es una enredadera oriunda de las selvas amazónicas ,dicha planta extrae la humedad del cuerpo. se prepara macerado o reposado en aguardiente o cañazo puro original (es un liquido alcoholizado) este preparado se deja por espacio de 15 dias,dicha preparacion cura el reumatismo. se toma a las 5 am,luego se baña en el rio el paciente, toma la segunda toma 7 pm y se vuelve bañar el paciente ,consumir curarse. esta planta cura el cuerpo adolorido. Volvemos advertir las mujeres gestantes o que sospechen estan en gestación no deben consumir plantas desconocidas o que no estén acostumbradas para evitar accidentes. Ante cualquier reacción contraria en su organismo suspender tratamiento, evitar imprudencias si usted no esta al lado de un auténtico experto en medicina vegetal. Copaiba ( copaifera paupera) es un árbol amazonico usado por muchas etnias. los shawis usan su sabia para tratar problemas de la piel ,aplicándose sobre las heridas. Yahuar piri piri (cyperus spp.): los bulbos se mezclan con hojas de achiote ,hojas de hierba luisa y corteza de coco seco ,esta preparación se hierbe y se toma, es para tratar hemorragias post parto. La maestria del chamanismo :en los shawis,el maximo grado de maestro chaman es denominado yacuruna ,es aquel iniciado de la logia blanca, es capaz de vivir durante el perdido de 15 dias al mes ,sumergido su cuerpo en estado de jinas,conviviendo en la cuarta dimensión con los devas,la otra
  • 19. mitad del mes el yacuruna convive en el mundo físico y pasa desapercibido para la misma comunidad. Etnia aymara ubicada en bolivia , “Los aymarás están organizados por comunidades y su autoridad máxima es el jilacata. una costumbre que todavía persiste pese al paso de los siglos es el ayni, “un modo de ayuda mutua, recíproca, en bienes o servicios de equitativo valor. Es un acto que no tiene registro y en el que lo que cuenta es la palabra”. Esta práctica es común en tiempo de siembra y cosecha, cuando los vecinos reunidos brindan su servicio para luego ser correspondidos. La vestimenta de los aymarás en la actualidad tiene bastantes variaciones con relación a la ancestral, “sobre todo en los colores, pues ahora los gustos van por lo más llamativo, debido a que se pueden encontrar con facilidad ciertos tirites para darle color a la lana. En el pasado técnicas para su elaboración eran mucho más rústicas y limitadas”. Hace tiempo, la mujer aymara elaboraba su propia vestimenta, era todo un proceso, desde sacar la lana de las ovejas, hilar, teñirla y confeccionarla. Los aymarás se dirigen al Alaxpacha para pedir protección, ya que engloba el Sol y todas las estrellas. Al Sol lo identifican como Cristo “Es un dios que sabe todo y ordena todo, es buen médico el médico chaman lo denominan kallawaya ,conocen una lengua ya perdida, el Machaj Juyay, emparentado con el pukina (Torero) aparte del quechua y el dialecto aymara. Los kallawallas, por , han sido tradicionalmente conocidos como médicos viajeros que se trasladan por regiones de varios países. En lengua aymara, la palabra alude a la expresión "irse de casa". En quechua, se refiere al "hombre que anda cargando hierbas medicinales". es decir en un pasado dominaban el uso jinas de marcha ,un sueño lucido para andar a semejanza del tibet. La concepcion médica kallawaya usa la visión andina del mundo, la estructura del ser humano es la unión de 3 fuerzas o elementos : el athun ajayu, fuerza divina que otorga las facultades de pensar, sentir y moverse; el juchui ajayu, cuerpo astral o anímico llamado animo lo que se asusta; y el cuerpo físico, donde se encuentran encarnados ambos.
  • 20. Las humanidades de razas pasadas los Achachilas, moran permanentemente en las montañas, lagos y ríos, dando sacralidad a la naturaleza. El aprendiz a médico empieza sus estudios a la edad de 7 años y dura 10 años la enseñanza. El concepto medico: Las enfermedades son de los siguientes tipos: pérdida de los ajayus. Si el athun ajayu sale del cuerpo, desaparece la fuerza de la vida. , el juchui ajayu abandone el cuerpo en momentos de sueño . al regresar, se manifestará el siguiente cuadro fiebre, malestar y dolores. Esto demuestra el ser humano ha perdido su equilibrio de componentes vitales. Para restablecerlo y lograr el retorno del ajayu, el kallawaya recurrirá a los recursos de la naturaleza y al mundo de los espíritus, es decir las fuerzas arquetipicas de la naturaleza. Cultura Kallawaya Los médicos kallawayas se atienen a reglas fijas dentro de sus comunidades para resguardar su oficio. No viven en todo el valle, sino son originarios de sólo ocho pequeñas poblaciones. Los kalawayas adoran a las fuerzas de la naturaleza la tierra llamada pachamama, los cerros. Los aysiris, médico tradicional , se considera designado por la naturaleza y las deidades a través del rayo. Responsable de los rituales fundamentales del año calendario: solsticios y equinoccio Los jampiris, médico tradicional herbolario y ritualista, a través de la interpretación de la coca determina la enfermedad, así como el momento del día en que debe efectuarse la curación, y los elementos a utilizar los yatiris, (el sabio) conocedor del futuro, analiza las causas de la enfermedad, las circunstancias a que han llevado a las personas a ser arrebatadas por los entidades espirituales, hace el diagnóstico aconsejando el medicamento o lo que debe evitarse o prevenirse, para no caer en la enfermedad. Destruye la maldición y libera al enfermo de la maldición que lo encadena, los yatiris y los jampiris, que realizan sus curaciones a través de ceremonias rituales, realizan ofrendas y aplican sus conocimientos de plantas medicinales.
  • 21. Los qhaqori, médico tradicional que a través de los masajes y de los ejercicios determina la curación de la enfermedad de cualquier punto en la anatomía humana, considerando la integridad y la particularidad de cada uno de los órganos. Las montañas nevadas -achachilas o machulas sagrados de la cordillera Kallawaya- más importantes son: Iskani (protector de la provincia Saavedra), Akamani (5.666 msnm protector de Curva), Sumaq Orko, Machu Orko, Caballuni, Sunchulli, Kuchilla (5.655 msnm), Pan de Azucar, Cololo (5.915 msnm), Katantika (5.660 msnm), Tuana, Cerro Hermoso, Flor Nevada, Wankuchini Wallatani, Heara, Purina. Junto a ellos las lagunas de origen del deshielo, las aguas termales y los ríos que van a dar a las cuencas del Titicaca y del Amazonas. En ellos las minas han atraído a los buscadores de oro y plata. Medicina kallawaya: COLA DE CABALLO(EQUISETUM GIGANTEUM .L) USO MEDICINAL : Es diurético, " corrige cuando no se puede orinar. Se piensa que con el pasar de los años los ocnductos urinarios se van tapando, provocando dificultad para orinar. Esta hierba limpiaría estos conductos. También se le considera beneficiosa para la próstata, los riñonesy la matriz (útero). También alivia los dolores de espalda. FORMAS DE USO : Se puede utilizar seca o fresca, se ocupa la caña para hacer un té, se cortan pedacitos de la caña, se pone en una taza y se le agrega el agua caliente hervida. Solo hay que sacarles unas hojitas negras que parecen agujas, porque si se toman hacen mal. Para los riñones se pueden hacer hervir los trozos de caña junto con el agua, asi queda mas fuerte.
  • 22. ALFALFA ( MELILOTUS) USO MEDICINAL: Se utiliza para bajar la fiebre y la hinchazon. FORMAS DE USO : Se ocupan las hojas y las flores. En una taza se les agraga agua recién hervida, se deja remojar unos minutos y se toma como té tibio. CATAPLASMA O PARCHE: Se prepara una pasta con hojas molidas de Alfalfa y Vira Vira. Se ocuapan las hojas frescas de alfalfa (con las hojas de Vira Vira), se muelen en uan piedra de moler y esa pasta se pone en un trozo de tela o de papel (previamente agujerado). Ese parche se aplica directamente sobre el hematoma, afrimandola con un trozo de tela a modo de venda. El parche bajará la hinchazón del golpe, aliviará el dolor y "absorberá" el moretón. Debe cambiarse una vez al día, hasta que desaparezca el hematoma. RETAMA (planta medicinal) sorathamus scoparia, spartium scoparium, genista scoparía Características genéricas Esta es una planta que crece predominantemente desde los 2500 a 3500 s.nm. en quebradas, a las orillas de los caminos adornando con sus flores amarillas. El tallo es nudoso, erguido y duro. Las hojas son pequeñas, lanceoladas. Las flores son de color amarillas.l fruto es una vainita negra con semilla diminuta. Propiedades medicas El cocimiento de las flores es efectivo en las enfermedades hepáticas Las cataplasmas florales para los abscesos (acumulación de pus) permite que maduren y así expulsar la pus. Las hojas y flores, en infusión son útiles para las enfermedades del corazón, reumatismo, gota, ciática, afecciones a la piel y herpes. uso medicinal:
  • 23. Verter una taza de agua hirviendo sobre un puñado de flores (35g) dejar en reposo por unos 15 minutos y tomar 3 tazas al día. Cocimiento Hervir 25 gr. De flores en un litro de agua por unos 10 minutos. Filtrar Y endulzar. Tomar 3 tazas al día. Cataplasma Machacar un puñado de flores, extraer ligeramente su jugo, luego formar una cataplasma y colocarla sobre el absceso, varias veces al día, hasta que madure. El Aymara es una lengua indoamericana, hablada en la zona andina que rodea al lago Titicaca y en algunos puntos de la zona andina de Chile y Argentina. Pertenece a la familia Jaqi, que es el grupo andino más numeroso después del quechua. Existen teorías que vinculan las lengua jaqi con las quechua, por lo que éstas serían variaciones de una lengua pasada común : el Quechumara. Las lenguas de la familia jaqi, actualmente son tres: a) Kawki: Perú (Yauyos). b) Jaqaru: hablado en Yauyos (Perú). c) Aymara: alrededores del lago Titicaca (Bolivia-Perú), hasta algunos puntos de la zona andina de Chile y Argentina. existe aymara hablantes en la paz bolivia y en Chile,el aymara de usansa en chile poco difiere del usado en Bolivia. El Aymara se caracteriza por la simplicidad de su sistema de vocales, que cuenta sólo con tres unidades: i, a, u. También por la riqueza y complejidad de su sistema de consonantes de 26 unidades.
  • 24. "El primer estudio gramatical y lexical del lenguaje aymara fue hecho por el jesuita italiano Ludovico Bertonio, a finales del siglo XVI, mientras cumplía su misión en Juli(Chucuito, Puno).Bertonio estudió al aymara usando como referencia a la gramática latina. Durante los cuatro siglos siguientes a Bertonio los otros estudios del aymara continuaron a tener como marco de referencia a los modelos gramaticales indoeuropeos. Se considera al trabajo deEllen R oss, en 1963, como el primer estudio del aymara usando conceptos de la lingüística moderna, sacudida de los defectos de los anteriores estudios. Posterior a Ross aparece el equipo de lingüistas de la escuela de Florida bajo la dirección de M. J. Hardman. Todos los estudiosos de la lengua aymara reconocen que los resultados de esta escuela son de los más importantes hasta ahora conocidos. En la Medicina Tradicional Aimara podemos encontrar una infinidad de dimensiones medico-culturales para analizarlas e interpretarlos, por ejemplo, conocimientos o mejor dicho saberes sobre la construcción social y cultural de las enfermedades, otro tanto, es cuando se trata el tema de la etiología de las enfermedades, las técnicas terapéuticas, los oficiantes de la medicina y el uso racional de la farmacopea natural. Concepción del cuerpo, la salud y la enfermedad según los aimaras En principio todas las culturas del mundo tienen percepciones culturales para definir el cuerpo, la salud y la enfermedad, pero estas representaciones y prácticas son construidas por las mismas poblaciones que alguna vez han sufrido alguna enfermedad, dolencia o malestar. Este fenómeno precisamente en antropología médica es reconocido como síndrome cultural o epidemiología sociocultural. Pero lo importante del estudio de las representaciones o subjetividades es que permite, por un lado, comprender en profundidad el pensamiento sobre la que se sustenta estas percepciones, por otro lado, las experiencias que han vivido estas poblaciones, además dentro de las experiencias se ponen en práctica dimensiones humanas relacionadas a los saberes, técnicas, creencias, costumbres, normas, vivencias, símbolos y valores. Es importante tener presente que estudiar las percepciones no implica solamente abordar las ideas o concepciones, sino, también las experiencias, a decir verdad, no hay concepciones sin experiencia, ni experiencias sin concepción. También se puede afirmar que el estudio de la percepción en el campo de antropología de la salud es fundamental, o como dijera Alexandre Surrallés “La percepción sirve,… como punto de partida para aproximarse a una comprensión más adecuada de los conceptos de la persona y de lo social dentro de los estudios antropológicos” En el concepto aymara, la alimentación es sustancial en el funcionamiento
  • 25. del cuerpo, precisamente uno de los testimonios afirma que “El cuerpo funciona con la alimentación” , en buena cuenta esto significa que hay un fundamento de la importancia que tiene las vitaminas que construyen todo el tejido orgánico, como decía una de las madres de familia, el alimento es la “qepa” o el tejido estructural que sostiene el urdimbre o cuerpo. Otro testimonio aimara que se articula con lo explicado anteriormente es el siguiente: “El cuerpo funciona con la cabeza, y se mueve con el alma” . O sea el funcionamiento del cuerpo depende de la cabeza y el “alma”. Asimismo se reafirma que el cuerpo “Sobre todo sirve para trabajar”. Sin duda una de las principales razones por la que existe el cuerpo según los aimaras es para el trabajo, y el trabajo en la concepción andina significa bienestar, dignidad y alegría. “Salud es tener buena alimentación con productos naturales” .La creencia y relación con las divinidades, es también expresión de buena salud, y en la cultura andina específicamente la salud es producto de la crianza de la armonización de los elementos de la biodiversidad. Percepción y etiología de las enfermedades en la cultura aimara en la concepción de los aimaras encontramos otras variantes que influirían en la adquisición de las enfermedades, estos variables son más de carácter social, cultural y cosmogónico. Por ejemplo, muchas de las enfermedades pueden originarse por la deficiente relación con las divinidades o seres “sobrenaturales”, otras veces pueden ser provocadas por personas envidiosas, otro motivo puede ser el susto, o porque no se cumplen ciertas normas o costumbres culturales. Es decir: Cualquier desarmonía provoca un desequilibrio en el cuerpo y ésta se expresa como enfermedad. las enfermedades, dolencias y malestares en la concepción de los aimaras está clasificada por las siguientes causas: sobrenatural, emocional, religiosa, natural, personal (hechicería) y cultural. Los aimaras adultos también aseguran sentirse enfermos cuando pierden el “alma”, y los principales síntomas son la falta de ganas de trabajar, conversar, comer, caminar y hacer las tareas domésticas. Esto puede suceder por fuentes impresiones, sustos, en los sueños si no
  • 26. regresa esa parte anímica al cuerpo físico, o por magia negra o brujería. El especialista aymara en otros sectores se conoce como yatriris, son los médicos que no viajan están establecidos en una comunidad. Los médicos sabios aymaras mas sabios viven en bolivia, en las alturas, algunos en aislamiento cerca de lugares nevados. Etnia Aguaruna ubicada en la zona del alto marañon,en el amazonas. pertenece al grupo lingüístico jibaroana,hermanados con las etnias huambisa,jibaro del río tigre y los achual. a los aguaranas se les pregunta en su dialecto asi : " munta augmatbau dekasmek? conoces las palabras de los antiguos. la cosmovision aguaruna es un conjunto de relatos, leyendas, mitos fundacionales, cosmogónicos que explican su historia ,y medio ambiente, estas narraciones se transmiten de padres a hijos generalmente al amanecer. Mitos aguarunas Existen diversos grupos de mitos ,entre los que destacan: mitos cosmogonicos: grupo de narraciones que consta de un ciclo de Etsa (el sol) y Nantu (la luna) en la épica primordial todos los animales ,las plantas ,los fenómenos atmosféricos eran gente . por los pecados o acciones malas Etsa el héroe aguaruna,crea la realidad actual los aguarunas inician estos relatos con las frases " Duik muun me" (antiguamente los viejos cuentan que...) existen mitos del origen de las estrellas,del día, la noche y de las Atsut mujeres del cielo (mujeres jinas,semejantes a dakinis o valkirias )
  • 27. el origen del hombre: la humanidad aparece en la época primordial ,en un estado de indigencia ,se sobrevive usando un minimo de los recursos la selva les ofrece, se encuentra desprovisto del conocimiento espiritual y de las tecnicas de caza,pesca, la construcción de viviendas y de la canoa (bote). los seres miticos expresan su deseo y lo ponen en marcha de dotar de conocimiento ritual y conocimiento tecnico al ser humano. trascurrido el tiempo la humanidad habiendo recibido el conocimiento ,se pervirtió ,al desobedecer las reglas espirituales y cae nuevamente a su estado de salvajismo espiritual. sin embargo los seres miticos instauran nuevamente el universo social civilizado Análisis esotérico: esta parte del mito del hombre es una alusión al tiempo cíclico ,a las razas de humanidades pasadas, la decadencia actual y la futura sexta humanidad. La mujer en el mito: el hombre corta los árboles ,y limpia la maleza ,pero es la mujer quien hace fructificar los cultivos . el hombre caza animales, pero la mujer es lo mas preciado. todos deben guardar y proteger a la mujer ;la familia extensa y en concreto la madre, serán las encargadas de cuidar la intimidad y pudor de las doncellas . aun después del matrimonio la familia deberá seguir cuidando de las mujeres. los animales en los mitos: para la etnia aguaruna el animal fue hombre en el pasado. ambos hombre y animal son lo que los deseo de Etsa han manifestado trasmutandolos en su condición actual. hay animales que son aliados del ser humano y otros que le son contrarios. unos le ayudan al aguaruna en caso de peligro. analisis esotérico:
  • 28. en esta narracion vemos existen ciertos devas regentes de la naturaleza cuya alma humana o bodhisatva esta caida y eso crea un peligro,un desequilibrio en el universo . Mito del diluvio: los Dioses convivian con los hombres en el pasado, pero transcurrido el tiempo ,el hombre se degrado ,al trasponer las barreras de las normas morales ,enojados los dioses crearon el diluvio. etsa el heroe aguaruna nace de un huevo de oro. análisis esotérico,: grado esoterico: 2 montaña 5' iniciacion 2'rayo raza hiperbórea. Nantu heroina aguaruna grado esotérico: 2' montaña 2' iniciacion 2' rayo raza hiperborea
  • 29. Introducción etnia harakmbut, origen cosmogónico el primer topakaeri chaman primordial fue Huanamey ,quien entrego la enseñanza. Quien reside en la tierra de los primeros harakmbut Al inicio nadie en la etnia sabía como ni cuando aparecerían los espiritus (devas) guías, los espíritus de las plantas (nimbayo), ni de los curanderos (wamandakaeri), pero un buen dia aparecieron sin avisar diciendo : pane (abuelo) prepara un trozo de tierra en tu chacra y plantanos ,luego os podemos enseñar la magia naturaleza, huanamey plantó cada yerba solicito y desde entonces tienen cuantas yerbas medicinales necesitan, huanamey es dueño de todas las plantas medicinales de la etnia. análisis esotérico; Huanamey grado:2 montaña completa raza hiperborea 2' rayo deva naturaleza la etnia harakmbut esta ubicada dentro de la selva manu, en el amazonas, el camino de chaman en esta etnia es predestinación nacimiento y se manifiesta con la búsqueda del candidato por el saber tradicional de sus ancestros . En principio el chaman es el doctor dentro de la etnia ,por lo alejado de la civilización, la trádiccion harakmbut prepara a sus candidatos al camino chamanico a partir 16 años como etapa ideal durante una vida de privaciones ,ascetismo y austeridades lograr reunir (etandei) la fuerza mágica, así ira escalando los diversos niveles de maestria. El aprendiz es llamado etopakaeri ,despues de años lograra ser reconocido por su guia como topakaeri. El especialista en viaje mental es llamado emboyorokaeri. Existen 9 niveles para el chamán harakmbut mas dos niveles secretos, estos 11 niveles son una escala del poder en la cual el individuo logra divinizarse y servir en el plan de Dios padre cosmico común. El topakaeri a través de su entrenamiento esta arriesgando la vida constantemente, sin embargo al logra avanzar reunira "aliados " elementales de la naturaleza y el maestro misterios mayores contara con la ayuda de los
  • 30. regentes de cada planta. Entiéndase cada mineral, vegetal, animal tiene un espíritu deva regente que comanda millones de elementales, en el caso de las plantas tiene su regente y millones de elementales le obedecen, el cuerpo de cada elemental es un planta, un árbol o arbusto. Para el maestro harakmbut las ciencias jinas son fundamentales, en esta etnia se denomina (ekudeha) al trabajo de sumergir el cuerpo en la cuarta dimensión. el noviciado Todo aprendiz esta sometido a un entrenamiento de noviciado y deberá seguir reglas estrictas como: dietas alimenticias, abstinencia sexual, aislamiento y meditación), cabe mencionar los monjes budista e hinduista están obligados a estas restricciones mencionadas, los monjes jainas, los yoguis indos se someten a una preparación semejante, la via del mago del chaman-nagual, del mistico tiene como base estas restricciones innegablemente, la unica diferencia radica en lo siguiente : en la vía del chaman sudamerica o nagual en centro-norte América consumirá diversos tipos de alucinógenos, durante las etapas previas a la maestría, el maestro ya calificado no necesita ninguna planta, puede invocar al regente telepaticamente y el regente acudirá a su llamado para asistirlo en sus trabajos. El maestro chamán guía dará al novicio, la fuerza y poder necesario para las pruebas, pero el discípulo debe trabajar seriamente en destruir las pasiones animales, en purificar su corazón, en rechazar todo mal pensamiento e inclinacion hacia las bajas pasiones, deberá el novicio hacer del altruismo, el coraje, justicia y honor la base de su vida. Los elementales iran otorgando a los valientes esforzados ,las ciencias de la naturaleza, este mismo proceso chamanico es recorrido tanto por varón y mujer. Durante todo el camino chamanico hay constantes ayunos al mes que va desde un dia a tres, o una semana entera o diez días, cada discípulo estará aislado en su propia habitación choza y sólo sera visitado por el guia, esta etapa primera puede durar de 2 a 6 años según la fuerza del candidato. Leyenda harakmbut sobre la inmortalidad
  • 31. al principio la tierra (sorok) tenía hombres que carecían de forma de comer el chamán mitico Huanamey les propuso que se hicieran inmortales con solo tocar un fuego intenso que desprendía una antorcha los hombres tuvieron miedo y nadie se atrevió, la brujeria (magia negra) es dañina porque no tocaron las llamas y el cuerpo físico (huaso) se envejece. analisis esoterico: esta leyenda nos hablan de los misterios del fuego, de la magia sexual, de la santa sexualidad entre varón y mujer, así cada candidato a la liberación debera a su momento recorrer el augusto camino de los misterios sexuales, el bhakti conyugal, la adoración íntima de la pareja para que puedan divinizarse como es divino el Dios huanamey. Dentro del camino chamanico deberá el maestro recorrer la via lactea (ndag waki) hasta escapar, esta indicación nos recuerda lo mencionado en el libro egipcio de los muertos.
  • 32. Etnias Argentina -Ava guaraní: Provincia Jujuy y Salta C.A.B.A. y Gran BsAs -Chané: Provincia Salta -Charrúa: Provincia entre Rios -Choroté: Provincia Salta -Chulupí: Provincia Fromosa y Salta -Comechingón: Provincia Córdoba -Diaguita calchaquí: Provincia Jujuy, Salta y Tucumán Catamarca, Córdoba, La Rioja, Santa Fe y Santiago del Estero C.A.B.A. y Gran BsAs -Guaraní: Provincia Jujuy y Salta C.A.B.A. y Gran BsAs -Huarpe: Provincia Mendoza, San Juan y San Luis C.A.B.A. y Gran BsAs -Kolla: Provincia Jujuy y Salta C.A.B.A. y Gran BsAs -Mapuche: Provincia Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego La Pampa y Buenos Aires C.A.B.A. y Gran BsAs -Mbyá guaraní: Provincia Misiones -Mocoví: Provincia Chaco y Santa Fe -Ona: Provincia Tierra del Fuego -Pilagá: Provincia Formosa -Rankulche: Provincia La Pampa -Tapiete: Provincia Salta
  • 33. -Tehuelche: Provincia Chubut y Santa Cruz C.A.B.A. y Gran BsAs -Toba: Provincia Chaco, Formosa y Santa Fe C.A.B.A. y Gran BsAs -Tupi guaraní: Provincia Jujuy y Salta C.A.B.A. y Gran BsAs -Wichí: Provincia Salta, Chaco y Formosa ABORIGENES QUE POBLARON NUESTRO PAÍS ABORIGENES DEL NOROESTE ARGENTINO Ocupan una extensa región comprendida por: San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta, Salta, Jujuy y una porción de Santiago del Estero. El sector norte de esta región , esto es la Puna y la Quebrada de Humahuaca- tierra de los APATAMAS Y OMAGUACAS, respectivamente. El sector central, los llamados Valles Calchaquíes, fueron dominio DIAGUITO Y CALCHAQUÍ, en el sector sureste, fue tierra de DIAGUITAS que convivieron con TONOCOTÉS; el área ubicada al sur de los Valles Calchaquíes fue asentamiento de CAPAYANES. LOS DIAGUITAS Fueron un conjunto de pueblos. La CALCHAQUÍ en el norte; la CACANA o DIAGUITA en el centro; y el CAPAYAN en el sur. Este conjunto de pueblos se distribuyó a lo largo de un extenso territorio comprendido por el Valle Calchaquí de Salta y Tucumán y en gran parte de Catamarca, La Rioja y el norte de San Juan. Eran de grandes cuerpos y fieros. LOS CAPAYANES Al igual que los DIAGUITAS, los CAPAYANES eran de lengua cacana. Se asentaron entre los ríos Colorado y Jáchal. De regular estatura. Los CAPAYANES eran grandes agricultores . Su economía se completaba con la cría de la llama y la recolección de frutos. Vestían la camiseta andina, y sabían levantar sus hogares debajo de las copas de grandes árboles. UN PUEBLO DE LA QUEBRADA: LOS OMAGUACAS
  • 34. En la actual Quebrada de Humahuaca, en la provincia de Jujuy, fue hábitat de los indios OMAGUACAS. No han llegado hasta nosotros elementos que nos hagan conocer su lengua. Su estatura no superaba el 1,58 m, fueron un pueblo esencialmente agricultor, con el cultivo del maíz como principal, amen de la papa y la quinoa. También la recolección de algarroba, la caza del guanaco y de la avestruz y la cría de llamas. HABITANTES DE LA PUNA: LOS APATAMAS No fueron los únicos habitantes de tan árida región, estuvieron ligados con los CASAVINDO y los COCHINOA en la puna, y allende la Cordillera de los Andes con los ATACAMAS Habitaban desde el noroeste de la provincia de Jujuy hasta el noroeste de Catamarca, pasando por Salta. Los APATAMAS sufrieron las sucesivas influencias de los DIAGUITOCALCHAQUÍES, OMAGUACAS e INCAS. Sembraban maíz, papa y quinoa. También la cría de la llama significaba alimento, transporte y abrigo. Camiseta roja o castaño, uno o más ponchos de lana, faja a la cintura y hojotas, fue su vestimenta, resaltando los colores y dibujos de sus ponchos. LA VIDA ENTRE LOS TONOCOTES, LULES Y VILELAS En la región sur de la provincia de Santiago del Estero, vivían los JURÍES, aborígenes sedentarios y agricultores, denominación que posteriormente sería suplantada por la de TONOCOTÉS; Los JURÍES serían de elevada estatura, guerreros, excelentes corredores, que utilizaban flechas envenenadas y , seguramente, nómadas. Algunos eran sedentarios y agricultores que habitaron la región centro-sur de Santiago del Estero. LOS LULES Y VILELAS Desarrollaron su existencia en el norte de Santiago del Estero, noroeste del Chaco, Salta y el noroeste de Tucumán. Unos y otros eran altos y delgados y, al parecer, habría llevado una vida nómada, en particular los LULES. Los LULES eran excelentes corredores que vivían de la caza y de la pesca. Eran recolectores de algarroba y de la miel de las abejas. Los VILELAS serían de gran estatura, pero en cambio serían parcialmente sedentarios, agricultores, criadores de ovejas y cazadores y recolectores de
  • 35. frutos silvestres. ABORIGENES DEL CENTRO Y CUYO POBLADORES DE CUYO: HUARPES Y OLONGASTAS Entre los HUARPES podemos reconocer tres grupos diferenciados entre si por su lengua: en San Juan se encontraban los llamados HUARPE ALLENTIAC; en Mendoza los HUARPES MILLCAYAC; y en San Luis los HUARPES PUNTANOS. Altos y enjutos, con estaturas promedio de 1.70 m , bastante sedentarios y practicaban la agricultura. LAS SIERRAS DE CORDOBA: HABITAT DE COMECHINGONES Establecidos a lo largo de las cierras cordobesas, los COMECHINGONES del norte eran la lengua henia, en tanto los del sur eran la lengua camiare. Los COMECHINGONES “eran morenos, altos, con barbas como los cristianos”. La barba había llamado la atención de los españoles. Practicaron la agricultura mediante irrigación y ,a no dudar, el cultivo esencial fue el maíz. LOS SANAVIRONES Ocupando una vasta zona que iba desde el río Salado, al norte, lindando con los TONOCOTES, hasta el río primero al sur, quedando en medio la laguna de mar chiquita. Fueron agricultores sedentarios, cuyos cultivos principales fueron el maíz y los porotos. Su dieta se complementa con la recolección de la algarroba y el chañar, la pesca, la cría de llamas y la caza del avestruz. Vivían en casas grandes de rama, paja y barro. Sus armas fueron el arco y flecha (en hueso y piedra ), la macana, la maza y la boleadora. ABORIGENES DEL CHACO Y NORDESTE Esta tierra esta surcada por tres importantes ríos: Pilcomayo, Bermejo y Salado. La flora chaqueña es variadísima. Existen allí 220 especies de árboles, con el algarrobo como suministrador de alimento. Todas estas características hicieron del gran chaco una región inaccesible
  • 36. para la conquista española como así también de las misiones jesuitas. LA CULTURA DEL CABALLO: LOS GUAYCURU Los GUAYCURU se situaban en la parte este del Chaco, norte de Santiago del Estero y norte de Santa Fe. Esta familia lingüística es amplia, e incluye a los ABIPONES, MOCOBIES, PILAGA, TOBAS, MBAYAS, Y PAYAGUAS; aunque solo nos referiremos a los cuatro primeros, ya que los dos últimos desarrollan su existencia fuera de los límites de la argentina. Los TOBAS se distribuyeron a lo largo de los ríos Bermejo y Pilcomayo. Los MOCOBIES lo hicieron en el norte de Santa Fe, noroeste de Santiago del Estero y Chaco. Los ABIPONES del mismo territorio que los MOCOBIES, en tanto que los PIRAGA habitaron el Chaco central. ABORIGENES DE LA MESOPOTAMIA Y DEL LITORAL Enmarcada por los ríos Paraná y Uruguay, la región mesopotamica y el litoral tienen un clima húmedo, caluroso, con abundantes lluvias y vegetación. Los GUARANÍES, los CHANA, los KAINGANG y los CHARRÚA. Los primeros ejercieron una enorme influencia en toda la región. UN PUEBLO DEL AMAZONAS: LOS GUARANI Pueblo proveniente del Amazonas brasileño. Se asentaron en el Paraguay, Misiones y norte de corrientes. Un desprendimiento de este grupo se dirigió a Bolivia(CHIRIGUANOS). El idioma guaraní representó un papel muy importante dentro del proceso de conquista y colonización de la llamada corriente del este. Los GUARANÍ habían hecho de la agricultura una especialización. Seguían los siguientes pasos: desmonte, quema de malezas, y siembra, todo un terreno delimitado. ABORIGENES DEL INTERIOR MESOPOTAMICO: LOS KAINGANG Pertenecían a la denominada familia lingüística GE que se divide en cuatro: los COROADO, los CAMPEROS, los GUALACHÍ y los IBIRAYARÁ. Los KAINGANG también son conocidos como GUAYANES, y bueno es remarcar que no tienen relación con los guaraní. Ejercían una agricultura primitiva, sustento básico eran la recolección , caza y la pesca. Uno de los vegetales más preciados de su actividad recolectora era el piñón, que es la simiente del pino.
  • 37. ABORIGENES DE LA PAMPA Y PATAGONIA Es un ecosistema poco favorable para el desarrollo de la vida humana. La Patagonia tiene una hidrografía particular, con lagos glaciares, ríos torrentosos y salinas. La falta de accidentes geográficos produjo un tipo de aborigen nómada. Eran pequeños grupos móviles que sigue la evolución estacional de los pastos y las líneas de las aguadas. LOS PEHUENCHES Eran una de las tribus indígenas más importantes de la región que abarca la zona comprendida al sur de Mendoza y oeste de Neuquen. LOS CHONIK : TEHULCHES Y ONAS Territorio que conforman las provincias de Chubut, Santa cruz y Tierra del Fuego. En el cual se asentaron los Tehuelches, también conocidos como Patagones del sur aunque el apelativo y el más correcto es el de CHONIK cuya traducción aproximada es “nosotros los hombres”. Dentro de los CHONIK convivían por lo menos tres parcialidades: los Tehuelches, que se distribuían desde el norte del río Chubut hasta el estrecho de Magallanes; los TEUESCH, que habitaban el borde de la cordillera de los Andes, , y de los cuales se sabe muy poco; y los ONAS, concentrados en el sur de la costa atlántica y la isla de tierra del fuego. PUEBLOS CANOEROS: YAMANAS Y ALACALUFES Fueron tribus de pescadores que se esparcieron por toda la zona costera y los archipiélagos del extremo sur chileno y Argentino. Los YAMANAS habitaron la costa sur de la isla grande de tierra del fuego, como así también todo el conjunto de islas. Notablemente más bajos que los ONAS, se dedicaron fundamentalmente a la pesca, la casa marina y a la recolección de mariscos-mejillones y almejas, cangrejos, erizos de mar, hongos, frutos y raíces silvestres. Eran excelentes cazadores de focas y lobos de mar y hasta también atrapaban nutrias, pingüinos y cormoranes. Construían sus chozas con forma de semiesfera, mediante ramas clavadas en el suelo. ABORIGENES DE LA REGION PAMPEANA La región geográfica comprendida desde las actuales ciudades de San Luis, Río Cuarto y Río Tercero, por el norte, hasta las sierras de Tandil en el sur de
  • 38. la actual provincia de Buenos Aires. Dentro de los primeros “pampas” podemos contar a los QUERANDIES. LOS ARAUCANOS Los ARAUCANOS o MAPUCHES eran de origen chileno. Establecidos al sur de los ATACAMAS, sufrieron la presión de los conquistadores españoles retirándose más al sur. Etnias de Brasil Amanyé Awá: son un pueblo indígena de cazadores-recolectores y horticultores itinerantes, que habitan en el estado de Maranhão, nordeste de Brasil. Baniwa Botocudo: indígenas pertenecientes a grupos de diversas filiaciones lingüísticas y regiones geográficas, debido al uso de discos ("botoques") labiales y auriculares. También llamados aimorés, pertenecían al grupo Macro-Gê y vivían desde el sur del actual estado brasileño de Bahía hasta el norte de Espírito Santo y la región del valle del e río Doce. Todavía existen botocudos en las cuencas de los ríos Mucuri y Pardo. Chamacoco: son un pueblo indígena del Chaco Boreal que en Paraguay habita el departamento Alto Paraguay junto a la costa del río Paraguay, junto con pequeños grupos que han emigrado a otros departamentos, y en Brasil existe un pequeño grupo autóctono (40 en 1994) en la Reserva Indígena Kadiwéu del estado de Mato Grosso del Sur. Chiripá: son un pueblo indígena guaraní que habita principalmente en Paraguay en la zona delimitada por el río Paraná y los ríos Acaray y Jejuí,
  • 39. mientras que en el Brasil conviven con otros grupos guaraníes en aldeas de los estados de Mato Grosso del Sur (en donde son llamados simplemente guaraníes), Paraná y San Pablo. Cubeo: pueblo indígena que habita en la cuenca del río Vaupés, especialmente a lo largo de sus afluentes Caduyarí y Querarí, así como del Pirabotón y el Cabiyú en el alto Vaupés . Son unas siete mil personas, la mayoría de las cuales viven en el resguardo indígena al oriente del departamento del Vaupés, una parte en los departamentos de Guaviare y Guainía y otra parte en Brasil. Enawene nawe (Saluma): es un pueblo indígena que habita en la cuenca del el estado brasileño de Mato Grosso. Son aproximadamente 420 personas que hablan una lengua arawak. Guenoa: Al momento de la llegada de los conquistadores españoles al Río de la Plata, los guenoas se encontraban en la Banda Oriental del Río Uruguay, al norte del río Arapey (en los actuales departamentos de Tacuarembó, Treinta y Tres y Cerro Largo, extendiéndose también por el estado de Río Grande del Sur (en el sur de Brasil). Uno de sus principales lugares sagrados se hallaba en el cerro Ibití, sobre el río Arapey. Un cementerio guenoa se hallaba en el cerro Yauguá, sobre el Río Negro (Uruguay). Guaraníes: son un grupo de pueblos indígenas sudamericanos que se ubican geográficamente en Paraguay, noreste de Argentina (en las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones y en parte del Chaco, Santa Fe y Formosa),1 sur y suroeste de Brasil (en los estados de Río Grande del Sur, Santa Catarina, Paraná y Mato Grosso del Sur) y sureste de Bolivia (en los departamentos de Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca). Guaycurú: Guaicurúes, guaycurúes o guaykurúes son los nombres que recibe un conjunto de pueblos indígenas de origen pámpido-patagónico que habita la región del Gran Chaco, en la Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil. De esta familia forman parte los pueblos mocoví, toba, pilagá y caduveo. En el pasado también incluyó a los ya extintos abipones, mbayaes y payaguaes. Hupdë: es un pueblo indígena que habita en la cuenca alta del río Negro en el noroccidente de la Amazonia, estado del Amazonas (Brasil) y
  • 40. departamento del Vaupés (Colombia), sobre todo en los bosques a ambos lados del río Papurí, al norte, y entre éste y el río Tiquié, al sur. Káingang: son el pueblo indígena del biotipo láguido del centro-sur del Brasil que en el pasado habitó también la mesopotamia argentina, Paraguay y el norte del Uruguay en donde constituyeron el sustrato previo a la expansión guaraní. Kamayurá Karajá: es un pueblo indígena de Brasil de la familia lingüística macro-yê, que habita desde tiempos inmemoriales en la cuenca del río Araguaia. Kayapó: son un pueblo indígena que habita en las tierras planas de Mato Grosso y Pará, en Brasil, al sur de la Amazonia, en la región del río Xingú y sus afluentes, entre el río Curua y el río Fresco, y entre éste y el río Araguaia. Son más de 7.000 personas. Korubo: nombre dado a una tribu de indígenas que viven en el Valle del Javari, en la Cuenca del Amazonas Occidental. Mbyá: pueblo guaraní que habita en Paraguay, Brasil y en la provincia de Misiones en Argentina. También hay una pequeña comunidad emigrada en la isla Filomena Grande de Uruguay desde la década de 1980. Munduruku Ofaié: grupo indígena del Brasil que habitan el oriente del estado de Mato Grosso del Sur. Son originarios de la zona donde actualmente se encuentra la ciudad de Três Lagoas y Brasilândia. Antes de la llegada de los colonizadores el número de miembros se estimaba en cinco mil, de los que actualmente quedan sesenta concentrados en una pequeña reserva dentro del municipio de Brasilandia. Paí tavyterá: son un pueblo guaraní que habita principalmente en Paraguay y Brasil y unos pocos también se encuentran entre los mbyás de la provincia
  • 41. de Misiones en Argentina, en donde la denominación cainguás dio lugar al topónimo departamento Cainguás. Panará Payaguá: fueron un pueblo del Chaco Boreal en el Paraguay de la familia guaycurú que en épocas coloniales vivían a lo largo del río Paraguay desde el Gran Pantanal del Mato Grosso del Sur en Brasil y Bolivia hasta la provincia del Chaco enArgentina. El nombre "payaguá" no es el que ellos mismos se daban sino el que con cierto matiz peyorativo le dieron sus rivales y enemigos: los guaraníes. Pirahã: son un pequeño pueblo del Amazonas brasileño. Se trata de unas 360 personas que viven junto al río Maici, afluente del Amazonas. Quilombolo Tapirape Vapichana Ticuna: son un pueblo amerindio que habita longitudinalmente entre Perú y Brasil (estado del Amazonas), y latitudinalmente entre el río Putumayo (ó Içá) y el río Amazonas, abarcando así el Trapecio amazónico en Colombia, e incluyendo también el bajo río Caquetá (ó Japurá). Son en la actualidad más de 63 mil personas. Tremembé: son una etnia indígena que del estado brasileño de Ceará. Actualmente los miembros de esta etnia habitan el municipio de Itarema en el litoral atlántico, cerca de Almofala y a unos 150 km en línea recta al nortes de la ciudad de Fortaleza. Tucano: son un grupo étnico indígena nativo de las selvas del departamento colombiano delVaupés y el estado brasileño del Amazonas, en la frontera colombo-brasileña.
  • 42. Tupí: engloban diversas etnias diferentes que hablan lenguas tupí-guaraní: Tupinambá, hablado en la costa atlántica, desde Río de Janeiro hasta Amazonas (Brasil), su lengua dio lugar al ñe'engatú ampliamente usado en Brasil hasta el siglo XIX como lingua franca. Tupinikim o Sirionó, habldao en los estados de Espírito Santo y Bahia (Brasil). Tupí [propiamente dicho], actual estado de São Paulo (Brasil), su lengua dio lugar a la lingua franca llamada Língua geral paulista. Potiguára, hablado en el estado de Paraíba (Brasil). Omagua (con dialectos como el aizuare, curacirari, paguana), hablado en el área de Iquitos (Perú). Cocama-Cocamilla, hablado en el área de la frontera de Perú, Brasil y Colombia. Tupiniquin (Tupinikim) Xavante: son una etnia amerindia que habita una región de Brasil, en su lengua, la tierra Marãiwatséde, en el Mato Grosso. Se autodenominan A´uwê Uptabí, que quiere decir 'gente verdadera'. Su población actual es de unas 800 personas, la mayor parte de las cuales siguen hablando el xavante. Xokó Xucuru Yanomami: son una etnia indígena americana dividida en tres grandes grupos: sanumá, yanomam y yanam. Aunque hablan lenguas diferentes, se entienden entre ellos. Se denominan también la nación yanomami. Habitan principalmente en el estado Amazonas (Venezuela) además y en los estados brasileños de Amazonas y Roraima. Yawanawa Zo'é: son una tribu nativa de Brasil.
  • 43. Etnias de Chile Atacameños: Sus principales actividades son la ganadería y la agricultura, y en menor grado la artesanía de lana de llama y oveja Utilizaron el regadío artificial y las terrazas de cultivo Sus cultivos eran el maíz, la quinoa, el zapallo, las calabazas, el poroto y el ají Criaban alpacas y llamas Su idioma era el “Kunza” Changos: Su principal actividad era la pesca Eran Nómades Habitaron la costa del norte, desde Arica al río Choapa Algunas veces intercambiaban sus peces por maíz Su centro de concentración fue Iquique Diaguitas: Ocupaban los valles comprendidos entre los ríos Copiapó y Choapa Se dedicaban a la ganadería y la agricultura Su idioma fue el “Kakán” Fueron los de Mayor perfección en el trabajo de la cerámica Su metalurgia se manifestó en armas, herramientas y adornos corporales de oro, plata y cobre Mapuches: Se ubicaron entre el Itata y el Toltén (Después de la llegada de los españoles al norte del Bío - Bío) Primero Fueron cazadores nómades y después trabajaron la tierra La familia Mapuche se constituía por un hombre, una o más esposas, sus hijos y los familiares más directos Existía la poligamia, pero solo la practicaban los individuos más ricos Tenían ceremonias como el Guillatún y el Machitún Huilliches: Poblaron la depresión intermedian desde el río toltén hasta el seno de Reloncavi Tenían un idioma llamado “Ste Sun - Gun”, que era similar al de los mapuches
  • 44. Se organizaban en levo o tribus, sin tener un jefe central Su alimento principal era el maíz y el poroto, animales y pescados Su religión presenta muchas manifestaciones, cuentos y leyendas Pehuenches: Eran especialmente recolectores de piñones Eran cazadores de gran destreza con las boleadoras Llegaron a domesticar al caballo Su vestimenta podía ser hecha del cuero de los animales y adornada con pluma de ñandú u otras aves Sus creencias religiosas se basan en la herencia de la tierra, por lo tanto la cuidan y protegen Picunches: Se ubicaron entre el río Choapa, por el norte y el Itata por el sur Fueron un pueblo agricultor, actividad que les daba papas, calabaza, maíz, porotos y ají Creían en la vida después de la muerte El jefe que lideraba a los demás en solo en casos de emergencia se llamaba “Cacique” Se instalaban en pequeñas aldeas de aproximadamente 300 personas Alacalufes: Habitaban las islas del sur de Chile Fueron nómades, vivieron de la pesca y además eran hábiles cazadores Navegaban en las aguas de sur en canoas Se vestían con mantas hechas de pieles y se adornaban con huesos de animales El hombre construía la embarcación de troncos y la mujer le correspondía manejarla Chonos: Habitaban desde el sur de la isla de Chiloé hasta la península de Taitao Los hombres eran pescadores y cazadores de lobos marinos Las mujeres recolectaban mariscos y algas Dependiendo del estado del tiempo instalaban carpas de cuero de lobo marino Tenían grandes conocimientos marítimos Yaganes:
  • 45. Navegaban entre el estrecho de Magallanes y el cabo de Hornos Construían sus embarcaciones con la corteza del árbol, principalmente del roble Hacían una fogata en medio de sus viviendas El jefe siempre era el padre de familia Creían en la existencia de un ser supremo invisible y en una vida extraterrenal Tehuelches: Habitaban en la Patagonia, al norte del estrecho de Magallanes Es un pueblo nómade terrestre, que no desarrolló la navegación Envolvían sus pies con pieles de Guanaco En su mundo actuaban espíritus buenos y espíritus malos Sepultaban a los difuntos con sus pertenencias, en tumbas excavadas en el suelo o cuevas que cubrían con piedras Onas: Habitaban en tierra del fuego No navegaban en canoas ni ninguna embarcación Los niños eran cargados a las espaldas de sus padres en cunas de palos con piel de Guanaco Pescaban con redes y usaban el arco, la flecha con punta de piedra y la Onda Su vestuario consistía en una capa de piel de Guanaco con el pelo hacia afuera Kolla: viven en el norte de Chile, ocupando aguadas y quebradas de la cordillera de la provincia de Chañaral (Región de Atacama), entre las ciudades de Potrerillos, El Salvador, Diego de Almagro y Copiapó. Se cree que ingresaron a nuestro país, primero durante los últimos años del imperio de Tiwanaku, en el siglo X, y más tarde durante la Guerra del Pacífico, desde el norte de Argentina. Rapa Nui: Los pascuenses han habitado en «Rapa Nui» o «Isla de Pascua» desde alrededor del principios del segundo milenio d. C. (Hunt & Lipo 2006) . A ella llegaron desde otras islas de la Polinesia. Geográficamente, la isla forma parte de Oceanía, pero políticamente pertenece a Chile (América del Sur). Pese a que se encuentra a la altura de Caldera (región de Atacama), depende administrativamente de la región de Valparaíso.
  • 46. Quechua: son los descendientes de los incas. En nuestro país ocupan el territorio que va desde Caquena por el norte, hasta Parinacota por el Sur-Este y Putre por el Oeste, compartiendo con los aymaras la zona precordillerana y altiplánica. Como en el pasado los quechuas dominaban a los aymaras, tienen muchas características culturales comunes con ellos. Kawéskar: Los kawésqar, kawashkar, alacalufes o alakalufes son un grupo indígena de la zona Austral de Chile, compuesto por nómadas que recorrían en canoa los canales de la Patagonia occidental, entre el golfo de Penas y el estrecho de Magallanes; también se desplazaban por los canales que forman las islas ubicadas al oeste de la Isla Grande de Tierra del Fuego y al sur del estrecho. Etnias de Colombia Varios de los pueblos indígenas de Colombia aún conservan su propio idioma. Subsisten lenguas de las familias chibcha (Kogui, Wiwa, Arhuaco, Tule, Chimila, Muisca, Motilón Barí, Guane Wuanentá Hunzaá y U'wa); caribe (Yukpa, Carijona); -arawak(Wayuunaiki, Kurripako, Piapoco, Yukuna); -barbacoa (Awá, Guambiano); -chocó(Embera y Wounaan); -guahibo (Sikuani, Cuiba, Hitnü, Iguanito, Guayabero), -Tucano (Desano, Siriano, Tucano, Piratapuyo, Cubeo, Tanimuca, Coreguaje, Siona), -macú-puinave(Nukak, Jupda, Puinave),
  • 47. -witoto-bora y sáliba. Los Ingas hablan quichua. Otras lenguas son consideradas hasta ahora como independientes, como las de los Ticuna, Andoke, Umbrá y Kamentsa. Se discute si el Nasa Yuwe es independiente o se relaciona con la familia barbacoa, la chibcha o las lenguas andinas. Algunos pueblos indígenas, como los Pijao, Senú, Mocaná, Kankuamo y Pastos, ya no hablan su idioma original y solamente usan elcastellano, que en el caso de los Betoye de Arauca se trata de una lengua propia con base lexical española. Etnias de Ecuador Achuar: son un pueblo indígena americano perteneciente a la familia jivaroana como los Shuar, Shiwiar, Awajunt y Wampis (Perú). Asentados en las riberas del río Pastaza, Huasaga y en las fronteras entre Ecuador y Perú. Atacames Awa: Los awá, cuaiquer (o kwaiker) son un pueblo amerindio que habita a ambos lados de la frontera entre Colombia y Ecuador, en los bosques muy húmedos de la vertiente occidental de los Andes; desde el río Telembí, en Nariño, hasta Carchi y Esmeraldas. Son más de veintinueve mil personas, el 89 por ciento de las cuales vive del lado colombiano, en Ricaurte, Altaquer, Tumaco, Barbacoas, Mallama, Roberto Payán y el Putumayo. La mayoría de ellos habla su lengua nativa el awa pit. Bahía Cañaris: eran los antiguos pobladores del territorio de las provincias de Azuay y de Cañar en el territorio del Ecuador, aunque también se han encontrado pruebas de la presencia de esta etnia en otras provincias como Chimborazo, El Oro, Loja y Morona Santiago.
  • 48. Caraquez Caranqui Carchi Cayambis Cayapas: son un grupo étnico indígena que habita en la zona selvática del noroeste de Esmeraldas sobre la costa norte de Ecuador. Chachis: son un grupo étnico indígena que habita en la zona selvática del noroeste de Esmeraldas sobre la costa norte de Ecuador. Cholos: El cholo, también llamado mestizo, es la mezcla entre un mestizo y una mestiza, un mestizo y una indígena, un mestizo y una blanca o un blanco y una indígena. Esta mezcla fue muy frecuente en los estados o provincias de países latinoamericanos, donde la población nativa terminó siendo más del tercio de la población. Chorrera Cotocollao: Cotocollao es una cultura arqueológica relacionada con un pueblo que habitó la hoya de Quito (Ecuador) entre los años 1500 a. C. y 500 a. C., conocidos también comocatacollaos. Cofán: son un pueblo amerindio que habita al noroccidente de la Amazonía en la frontera entre Colombia y Ecuador, entre el Guamués, afluente del río Putumayo y el Aguaricó, afluente del río Napo. En la provincia de Sucumbíos. Su territorio está distribuido a lo largo de ésta. Cubilán
  • 49. Eperas Encarnacionillos Esmeraldas Hambatus Huancavilcas: son un grupo indígenas de la época precolombina, extintos según fuentes históricas oficiales hace más de cien años, que se asentaban en la región litoral del Ecuador y que se extendía desde la Isla Puná cerca a Guayaquil, por parte de la provincia del Guayas, y toda la provincia moderna de Santa Elena y sur de la provincia de Manabí. Huaorani: son un pueblo amerindio que habita al noroccidente de la Amazonia, al oriente de Ecuador. Los huaorani se subdividen en los grupos toñampary, quenahueno, tihueno, quihuaro, damointaro, zapino, tigüino, wamono, dayuno, quehueriuno, garzacocha (río Yasuní), quemperi (río Cononaco), mima (en el curso medio del río Cononaco),2 Caruhue (río Cononaco) y Tagaeri. Imbaburrios Imbayas Joma Coaque La Tolita: cultura precolombina que se difundió por la región costera de Colombia y Ecuador. Dos de los yacimientos más notables de esta cultura amerindia son Tumaco y La Tolita, de los que toma su nombre. Las Vegas Machalilla: fue un pueblo precolombino que se localizó en la zona costera de
  • 50. la parte sur del actual Ecuador, en las actuales provincias de Manabí y Santa Elena. Floreció entre el 1800 a. C. y 1000 a. C., aproximadamente. Mantas: Los manteños constituyeron una cultura precolombina de la región litoral del Ecuador y fueron quienes, desde sus poblados, contemplaron las naves españolas por primera vez surcando las aguas ecuatoriales del Mar del Sur. Minchaleños Napo Otavalos Paltas: Los Paltas fue un pueblo preincaico que ocupó la actual provincia de Loja en el Ecuador. Panzaleos Pastos: son un pueblo aborigen que los españoles encontraron habitando junto con los quillacingas la franja andina de lo que actualmente es el departamento de Nariño, al sur de Colombia, y la provincia del Carchi, al norte de Ecuador. Puruhá: Los puruháes fueron etnias numerosas de indígenas que ocupaban las provincias de Chimborazo, Bolívar, Tungurahua y parte de Cotopaxi de la república del Ecuador. Quillacingas Quitus: Los quitu eran los ocupantes originarios de la zona de Pichincha, en Ecuador. La existencia de los habitantes data desde 500 d.C. hasta que fueron asimilados por los quechuas desde antes y durante de la conquista española.
  • 51. Quechuas Andes Quechuas Amazónicos Salasacas Saraguros: Saraguro, es el nombre de un pueblo indígena ecuatoriano. Los saraguros, son un pueblo de la nacionalidad indígena Kichwas de la Sierra ecuatoriana. Habitan principalmente al sur del Ecuador en la provincia de Loja, en su mayoría en Saraguro de ahí proviene el nombre del cantón, aunque también se encuentran en Yacuambi (Zamora Chinchipe) y fuera del Ecuador. Siona-Secoya: Los aido pai o secoya son un etnia amerindia que habita en parte de la amazonia ecuatoriana y peruana. En Ecuador habitan las riveras de los ríos Eno, Napo, Aguarico y Cuyabeno, mientras que en Perú habitan las riveras de los ríos Yubineto, Yaricaya, Angusilla y Santa María. Hablan la lengua secoya, que forma parte de las lenguas tucanas. Shiriou Shiwiar: Los shiwiar son un pueblo índigena americano, que hablan una lengua jivaroana, que se encuentra ubicado en Ecuador, en el sureste de la provincia de Pastaza, cantón Pastaza y parroquia Río Corrientes. Shuar: son el pueblo indígena amazónico más numeroso (aproximadamente de 80 000 individuos). Los Shuar habitan entre las selvas de Perú y el Ecuador. Los conquistadores españoles les dieron el nombre de jíbaros. Tacalshapa Tagaeri: hacen referencia a un clan indígena aislado voluntariamente, bajo solicitud gubernamental del mundo moderno. Son un grupo no contactado y, por lo tanto, datos relacionados con esta etnia son severamente escasos.
  • 52. Taro-menami Tetete: fue un pueblo indígena asentado en región Amazónica del Ecuador. Habitaban los márgenes del Río Aguarico en la provincia de Sucumbíos, cerca de asentamientos de pueblos Cofán y Secoya y próximos a la frontera entre Ecuador y Colombia. Taro-menami Tsáchilas: Los Tsáchila, también llamados Colorados, son un pueblo indígena que habita en las provincias de Santo Domingo de Tsáchilas en Ecuador. Su idioma es el Tsáfiqui, de la familia lingüística barbacoana, que quiere decir verdadera palabra. Valdivia: Valdivia es una cultura arqueológica precolombina que se desarrolló entre el 3500 y el 1800 a. C. en la costa occidental del Ecuador. Yungas Záparo: Las lenguas zaparoanas o záparas constituyen un conjunto de lenguas indígenas de América casi extintas habladas en las regiones amazónicas de Perú y Ecuador.
  • 53. Etnias de Guyana Wapishana Arawak Akawaio Patamona Makushi Waiwai Las poblaciones indígenas que viven a lo largo de la costa son: los Caribe, Awarak y Warao Existen siete tribus que residen en el interior: los Akawaio, Arekuna, Barima Río Caribe, Macusi, Patamona, Waiwai y Wapisiana. Etnias de Guayana Francesa viven seis diferentes pueblos indígenas: Kali'na, Pahikweneh, Lokono, Wayana, Wayapi Teko.
  • 54. Etnias de Surinam Los pueblos indígenas de Surinam suman 20.344 personas, aproximadamente el 3,8 % de la población total de 541.6381 (censo 2012). Los cuatro pueblos indígenas más numerosos son los: •Kali’ña (Caribs) •Lokono (Arawak) •Trio (Tirio, Tareno) •Wayana Además de ellos, existen pequeños asentamientos de otros pueblos indígenas amazónicos en el sudoeste y en el sur de Surinam, lo que incluye a los: •Akurio •Apalai •Wai-wai •Katuena/Tunayana •Mawayana •Pireuyana •Sikiiyana •Okomoyana •Alamayana •Maraso •Sirewu •Sakëta Etnias de Paraguay Familia Guaraní: - Achés (o Guayakíes) - Avá Guaraní (Chiripá o Avakatueté) - Guaraní ñandéva (o tapietés) - Mbyás - Guaraní occidental (chiriguanos o guarayos y chanés) - Paí tavyterás (llamados kaiowás en el Brasil) Familia mataco-mataguayo: - Nivaclés (o chulupíes) - Makás
  • 55. - Manjui (o chorotes) Familia zamuco: - Ayoreos - Ybytosos (chamacocos o ishir ybytosos) - Tomárahos (o ishir tomárahos) Familia lengua-maskoy: - Enlhet (o lenguas del norte) - Enxet (o lenguas del sur) - Angaités - Sanapanás - Guanás - Maskoy (o toba maskoy) Familia Guaicurú: - Pueblo qom (o tobas) Achés: son una etnia guaranizada, como otros pobladores originarios del Paraguay. Se conocen varios grupos: Aché guayaki (habitan en la región oriental paraguaya, más específicamente de la Cordillera del Mbarakajú) Ache gatú (habitantes del sudoeste aproximadamente la zona del monte de Santa Rosa del Aguaray. Otro grupo también aché gatú estaba ubicado entre los ríos Acaray e Yguazú, al sudeste de Itakyry) Aché pura (originario del Ybytyruzú, se encontraban entre el pueblo de San Joaquín al Norte, la ruta de Coronel Oviedo - Ciudad del Este al sur, al este la Ruta Caaguazú – San Joaquín y al Oeste, la Ruta Coronel Oviedo – Mbutuy) Aché ua (ubicado entre el río Ypeti Guazú, la naciente del Ñakunday superior y el arroyo Yñaro.)
  • 56. Avá Guaraní: son un pueblo indígena guaraní que habita principalmente en Paraguay en la zona delimitada por el río Paraná y los ríos Acaray y Jejuí, mientras que en el Brasil conviven con otros grupos guaraníes en aldeas de los estados de Mato Grosso del Sur (en donde son llamados simplemente guaraníes), Paraná y San Pablo. Guaraní ñandéva (o tapietés): son una rama del pueblo guaraní. Para autodenominarse utilizan los términos: guaraní, ñanaiga y avá. También se los conoce como tapy'y y tirumbaes. En Paraguay se los denomina guaraní ñandévas, guasurangos o guasurangues y en Argentina y Bolivia son también llamados: yanaiguas o ñanaguas. Mbyás: son un pueblo guaraní que habita en Paraguay, Brasil y en la provincia de Misiones en Argentina. También hay una pequeña comunidad emigrada en la isla Filomena Grande de Uruguay desde la década de 1980. Paí tavyterás: son un pueblo guaraní que habita principalmente en Paraguay y Brasil y unos pocos también se encuentran entre los mbyás de la provincia de Misiones en Argentina, en donde la denominación cainguás dio lugar al topónimo departamento Cainguás. Nivaclés (o chulupíes): son un pueblo indígena del Chaco Boreal en Paraguay y del norte de Argentina a ambas márgenes del río Pilcomayo. Makás: son un pueblo indígena originario del Chaco Boreal en Paraguay que hoy viven principalmente en la Nueva Colonia Indígena Maká, ubicada en la localidad de Mariano Roque Alonso, en los suburbios de la ciudad de Asunción, Y también en zonas de la vecina provincia de Formosa en Argentina Manjui (o chorotes): son un pueblo originario de ambas orillas del río Pilcomayo, en Argentina, Bolivia y Paraguay.
  • 57. Ayoreos: son un grupo étnico del Gran Chaco que vive en un área entre los ríos Paraguay, Pilcomayo y Parapetí que se extiende entre Bolivia y Paraguay. Hablan el Idioma ayoreo, clasificado en la familia lingüística zamucana. Los ayoreos practican la caza y la agricultura, dependiendo de la estación del año. Ybytosos (chamacocos o ishir ybytosos): son un pueblo indígena del Chaco Boreal que en Paraguay habita el departamento Alto Paraguay junto a la costa del río Paraguay, junto con pequeños grupos que han emigrado a otros departamentos, y en Brasil existe un pequeño grupo autóctono (40 en 1994) en la Reserva Indígena Kadiwéu del estado de Mato Grosso del Sur. Tomárahos (o ishir tomárahos): son un subgrupo de los chamacocos que viven en el Chaco Boreal de Paraguay junto a la costa del río Paraguay en la comunidad Puerto María Elena-Pitiantuta del distrito Fuerte Olimpo del departamento Alto Paraguay. Enlhet (o lenguas del norte): son un pueblo indígena perteneciente el grupo lengua que viven en la región del Gran Chaco al oeste de Paraguay. Originariamente cazadores- recolectores, ahora muchos de ellos se ven forzados a completar su sustento como trabajadores en los ranchos ganaderos que han invadido su hábitat natural menguante en el bosque. Enxet (o lenguas del sur): son un pueblo indígena perteneciente el grupo lengua que viven en la región del Gran Chaco al oeste de Paraguay. Originariamente cazadores- recolectores, ahora muchos de ellos se ven forzados a completar su sustento como trabajadores en los ranchos ganaderos que han invadido su hábitat natural menguante en el bosque. Angaités: son un pueblo indígena del Chaco Boreal en Paraguay. Sanapanás:
  • 58. son un pueblo indígena del Chaco Boreal en Paraguay, distribuido principalmente en los departamentos de Presidente Hayes y Boquerón. Guanás: son un pueblo indígena del Chaco Boreal en Paraguay. El etnónimo guaná proviene de los mbayás, quienes los habían sometido y denominaban guaná- niyolola. Ellos se autodenominan enlhet, nombre que también utilizan los lenguas del sur. Maskoy (o toba maskoy): son un pueblo indígena del Chaco Boreal en Paraguay, distribuido principalmente en el departamento de departamento Alto Paraguay. Pueblo qom (o tobas): son una etnia del grupo pámpido que habita en el Chaco Central. Hacia el siglo XVI comenzaron a habitar gran parte del norte de Argentina por las actuales provincias de Salta, Chaco, Santiago del Estero, Formosa y en la provincia de Gran Chaco en el sudeste del departamento de Tarija en Bolivia. Contemporáneamente muchos, perseguidos por la miseria en sus zonas rurales ancestrales se encuentran en las "afueras" de las ciudades, por ejemplo San Ramón de la Nueva Orán, Salta, Tartagal, Resistencia, Charata, Formosa y Rosario. Etnias de Uruguay Guaranies: Los guaraníes, desde las zonas selváticas subtropicales de lo que hoy es el Paraguay, gracias a sus hábitos canoeros fueron aumentando su proyección hacia el sur, logrando crear poblaciones por el río Paraná hasta en el nordeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina, y por el río Uruguay, por lo menos hasta el norte del Uruguay. Habían alcanzado un cierto desarrollo, acondicionaban cueros, hilaban, tejían, cultivaban algunas plantas, y eran diestros navegantes en canoas. Físicamente eran de menor porte que los charrúas y, a diferencia de estos, mantenían costumbres antropófagas. Guayanas: Los guayanás eran un pueblo aborigen relacionado con otros que componían la macro-etnia charrúa. Vivían en la costa atlántica entre la laguna de los Patos y el este del Uruguay.
  • 59. Chanás: Los chanáes, o chaná-timbúes, eran un pueblo aborigen relacionado con otros que componían la macro-etnia charrúa, y mantenían poblaciones en las riberas del río Paraná, así como también en las costas del Río de la Plata. Construían canoas con las que navegaban y pescaban. eran bastante sedentarios, y culturalmente algo más avanzados que los charrúas. Charrúas: Los Charrúas eran una etnia que vivía en la ribera norte del Río de la Plata. Eran los aborígenes que encontraron los primeros exploradores europeos en la región. La presión de la colonización europea los hizo ir migrando hacia el norte, alejándose de las costas. Durante el periodo colonial fueron fusionándose con otros pueblos aborígenes que componían la macro-etnia charrúa, con los cuales mantenía un parentesco directo, generando así una sola unidad cultural. Eran del grupo pámpido. Estructuralmente altos, de cabeza grande, mentón y pómulos gruesos y sobresalientes, y nariz estrecha y larga. A diferencia de los guaraníes, no mantenían costumbres antropófagas. Hablaban mayormente las extintas lenguas charrúas o charruanas, las que eran utilizadas por varias etnias de la cuenca del Plata. Minuanes: Los minuanes eran un pueblo aborigen con un parentesco directo con otros que componían la macro-etnia charrúa. Se distribuían en Entre Ríos (Argentina), en Río Grande del Sur (Brasil), desde el río Ibicuí hacia el sur,cubriendo sectores del noroeste uruguayo hasta alcanzar por el sur las costas del río Negro. Como otros pueblos de su macro-etnia, se fusionaron con los charrúas, combatiendo junto a ellos a los colonizadores europeos y criollos, y sufriendo el mismo destino de extinción por aniquilación. Yaros: Los yaros, yaróes, yaroses o jaros eran un pueblo aborigen con un parentesco directo con otros que componían la macro-etnia charrúa. Se supone pertenecía al grupo racial láguido de los cáingaing o káingang. Serían los cainaroes mencionados por la expedición de Sebastián Caboto, el que sería el nombre con el que se autodenominaban y que en su idioma significaría cabelludos. También se los conoció como chaná-salvajes. En tiempos de la llegada de los conquistadores europeos vivían, en Uruguay,
  • 60. en la costa oriental del río Uruguay entre los ríos Negro y San Salvador (actuales departamentos de Río Negro y Durazno. Ya avanzando el periodo hispánico, fueron mestizados, aculturados, y absorbidos por los charrúas, a quienes acompañaron en sus combates contra los españoles. Bohanes: Los bohanes eran un pueblo aborigen del Uruguay. Para algunos estudiosos mantenía un parentesco directo con otros que componían la macro-etnia charrúa, y para otros serían una parcialidad perteneciente al núcleo racial de los yaros. Los bohanes se extendían por la ribera oriental del río Uruguay, desde el río Negro hasta el río Cuareim, especialmente en la zona del Salto Grande. Empleaban como armas hondas, lanzas, dardos y rompecabezas. Después de su fusión con los charrúas utilizaron el arco, la flecha y las boleadoras. Como otros pueblos de la región, se fusionaron con los charrúas, combatiendo junto a ellos a los colonizadores europeos y criollos, y sufriendo el mismo destino de extinción por aniquilación. Guenoas: Los Guenoas eran un pueblo aborigen con un parentesco directo con otros que componían la macro-etnia charrúa. Este pueblo se distribuía al norte del río Arapey (en los actuales departamentos de Tacuarembó, Treinta y Tres y Cerro Largo, extendiéndose también por el estado brasileño de Río Grande del Sur. Uno de sus lugares sagrados se hallaba en el cerro Ibití, sobre el río Arapey, y uno de sus cementerios se sitúa en el cerro Yauguá, sobre el río Negro. Como otros pueblos de su macro-etnia, se fusionaron con los charrúas, combatiendo junto a ellos a los colonizadores europeos y criollos, y sufriendo el mismo destino de extinción por aniquilación. Arachanes: Los arachanes eran un pueblo aborigen con un parentesco directo con otros que componían la macro-etnia charrúa. Etnias de Venezuela
  • 61. Pueblos arawacos Para 1498 las etnias arawacos se concentraban en el Occidente y Centro de lo que sería Venezuela y colonizaban y comerciaban con diversas islas de las Antillas. Hoy en día los principales grupos arawacos se hallan en el Zulia (ante todo los wayúus) y en el Amazonas. Wayúu Es la etnia más numerosa de Venezuela. Habitan en el Noroeste del Zulia y en La Guajira colombiana. En general han tratado de permanecer independientes de Colombia y Venezuela y se consideran ante todo wayúus y procuran regirse por sus propias leyes. Añú Viven en el noreste del estado Zulia, en las riberas del lago de Maracaibo. También se les conoce como paraujanos. En los últimos años ha habido esfuerzos para resucitar su idioma.,2 3 Wanikua Los Wanikua viven en el estado Amazonas, en especial por el Río Negro, el Guainía y el Casiquiare. Presentan un alto grado de aculturación. Son unos 2815 personas. Viven en chozas circulares con techo de dos aguas hecho de palmas, bahareque y madera o casas rurales típicas de Venezuela.4 Baniva o kurripako Los Kurripako habitan en Colombia, Venezuela (en el Amazonas) y Brasil y practican la agricultura, la pesca y la caza. Están emparentados especialmente con los Warekena y Baré. Piapoko Los piapokos habitan en las orillas del Orinoco en el estado Amazonas y en Colombia. Viven ante todo de la pesca y la agricultura de subsistencia. Pueblos caribes Pemón Los Pemones habitan en el Bajo, Medio y parte del Alto Paragua en el Municipio Angostura, Los pemones son indígenas suramericanos que habitan la zona sureste del estado Bolívar en Venezuela, la frontera con Guyana y Brasil. Son los habitantes comunes en la Gran Sabana y todo el Parque nacional Canaima. Se calcula que hay unos 30000 pemones en Venezuela
  • 62. (Estado Bolívar y el Territorio Esequibo) y Brasil. Se diferencian tres grupos principales: •Taurepan: en la frontera entre Venezuela y Brasil •Arekuna: hacia el Noroeste del Roraima y en el valle de Kavanayén5 6 7 •Kamarakoto: al oeste del río Karuay, Caroní, la Paragua y en el valle de Kamarata.8 Habitan casas circulares o rectangulares, de techo de paja y paredes de adobe o barrotes de madera. Está fundamentada en la tala y quema; constituye la base de su alimentación la yuca amarga. La recolección de productos silvestres completa la dieta. Complementan la dieta agrícola. Su artesanía tradicional es tan variada que lo incluye todo: cerámica, cestería y tejidos de algodón. Dialectos •arekuna: dialecto de la zona norte y centro, hablado por un 45% de la población pemón. •kamarakoto: dialecto de Kamarata, Kanaima, y Urimán, en la zona noroccidental, en el Bajo Caroní y Bajo Paragua.43 •taurepán: dialecto del sur. Estos dialectos se diferencian a nivel fonético, gramatical y lexical. Kariña Los kariñas o caribes propiamente dichos son en realidad uno de los grupos caribes que permanecieron independientes durante mucho tiempo. Sus descendientes tienden a tomar el idioma español, aunque hay esfuerzos de revitalizar su idioma. Habitan ante todo en el estado Anzoategui, Monagas y Bolívar.En el estado Monagas existe una familia de apellido Relucido, herederos directos de esta etnia originaria de Venezuela y en particular de Punta de Mata. En el Estado Bolívar sus Comunidades se encuentran en los municipios Sucre, Heres y Sifontes y su Baile tradicional es conocido como el Mare-Mare. Panare Los panares habitan en el municipio Cedeño del estado Bolívar y en el Norte del estado Amazonas. Otros nombres: En la literatura etnológica se denominan Panares, pero ellos se autodenominan e'ñepas, e'ñepás o e'ñápas. Hay dos grupos norteños que viven en las orillas del bajo Cuchivero, Estado Bolívar, en una zona mixta de la selva y sabana, y el sureño, que vive en el