SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Descargar para leer sin conexión
ESTUDIANTE: QUISPE CAMATICONA, NORA MAGALY
DOCENTE: DR. HEBERT H. SOTO GONZALES
CURSO: BIOTECNOLOGIA
CICLO:VII
ILO-2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
Se entiende por biocombustible aquellos combustibles que se
obtienen de biomasa. El término biomasa, en el sentido amplio,
se refiere a cualquier tipo de materia orgánica que haya tenido su
origen inmediato en el proceso biológico de organismos
recientemente vivos, como plantas, o sus deshechos metabólicos
(el estiércol); el concepto de biomasa comprende productos tanto
de origen vegetal como de origen animal(Salinas & Gasca, 2009).
■ Los biocombustibles pueden clasificarse en primera,
segunda, tercera y cuarta generación de acuerdo al tipo de
materia prima que se utiliza para elaborar el combustible.
EL BIOETANOL
La producción de etanol de primera
generación o etanol convencional, es un
producto químico obtenido a partir de la
fermentación de los azúcares que se
encuentran en los productos vegetales,
tales como cereales, remolacha, caña
de azúcar, sorgo o biomasa.
proceso de producción
Dilución: Es la adición del agua para ajustar la cantidad de azúcar en la mezcla o
(en última instancia) la cantidad de alcohol en el producto. Es necesaria porque la
levadura, usada más adelante en el proceso de fermentación, puede morir debido
a una concentración demasiado grande del alcohol.
Conversión: La conversión es el proceso de convertir el almidón/celulosa en
azúcares fermentables. Puede ser lograda por el uso de la malta, extractos de
enzimas contenidas en la malta, o por el tratamiento del almidón (o de la
celulosa) con el ácido en un proceso de hidrólisis ácida.
Fermentación: La fermentación alcohólica es un proceso anaeróbico realizado por
las levaduras, básicamente. De la fermentación alcohólica se obtienen un gran
número de productos, entre ellos el alcohol
Destilación o Deshidratación: La destilación es la operación de separar, mediante
calor, los diferentes componentes líquidos de una mezcla (etanol/agua). Una
forma de destilación, conocida desde la antigüedad, es la obtención de alcohol
aplicando calor a una mezcla fermentada.
Son aquéllos provenientes de la biomasa,
especialmente de cultivos agrícolas
destinados a la alimentación humana,
para diferenciarlos de la segunda
generación que no compite con la
producción de alimentos (Bioetanol,
Biodiesel y Biogas).
EL BIODIESEL
Biodiesel es por definición un biocarburante o
biocombustible líquido producido a partir de los aceites
vegetales y grasas animales, siendo la soja, la colza, y el
girasol, las materias primas más utilizadas para este fin.
Para la producción de biodiesel de primera generación, es
necesario disponer de biomasa o productos agrícolas ricos
en aceite o grasas de animales (vacunos, cerdos y aves). En
este caso, la tecnología que se utiliza se basa en la
conversión termoquímica, que consiste en retirar la glicerina
de estos productos, el método siendo el más utilizado el de
la transesterificación de los aceites y grasas en general.
Este consiste en separar la glicerina con el uso de un
alcohol (metanol o etanol) y de un catalizador básico
(hidróxido de sodio o potasio.
El biogás: es un tipo de energía de biomasa, que se obtiene
producto de la digestión anaeróbica o fermentación de la materia
orgánica.
El proceso de obtención de biogás es llamado digestión anaerobia,
preferentemente de residuos agropecuarios (biomasa como rastrojos
agrícolas y materia orgánica en general y purines de ganado). La
biodigestión anaeróbica se realiza en estanques o reactores especiales,
donde participa un complejo de cuatro bacterias que intervienen en la
producción de biogás, cuyo componente principal es el metano. El
proceso lo inicia una de las bacterias, la que desintegra la materia
orgánica, interviniendo enseguida un segundo tipo de bacteria,
encargada de descomponer la materia orgánica en ácidos grasos;
después actúan las bacterias que convierten los ácidos grasos en ácido
acético y, finalmente, las bacterias que convierten el ácido acético en
biogás (Cavieres, 2008).
■ La segunda generación es actualmente la más
estudiada. La ventaja de este proceso es que
presenta una huella nula, incluso negativa, de CO2.
La materia prima más utilizada y en la que nos
vamos a centrar es el residuo lignocelulósico
procedente de la industria maderera y de la
agricultura.
PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DE SEGUNDA
GENERACIÓN
Para la producción del bioetanol a partir de material lignocelulósico es
necesario realizar, por tanto, un pretratamiento, cuyo objetivo es el de
degradar las largas cadenas de polisacáridos en cadenas más cortas y
sencillas para su posterior hidrólisis enzimática ,que es un proceso
catalizado por celulasas.
Tras la hidrólisis comienza el proceso de fermentación, en la cual los
azúcares liberados durante la hidrólisis enzimática son transformados a
etanol por una microorganismo fermentativo (bacterias o levaduras).
■ Tercera generación: para superar las desventajas
de las dos generaciones anteriores se planteó el
uso de algas tanto micro como macroscópicas
para la producción del bioetanol. El uso de
microalgas para la producción de biodiesel ha
surgido como una opción promisoria, debido a que
presentan mayor eficiencia fotosintética, son más
eficaces en la asimilación de CO2 y otros
nutrientes con respecto a las plantas.
¿Como se obtiene biocombustible de microalgas ?
PRIMERO : En microalgas verdes, la ruta
metabólica para la síntesis de ácidos grasos empieza
por la unión del complejo luz-biomasa, el cual está
mediado por la clorofila II y carotenoides, los cuales
capturan la energía lumínica en forma de fotones .
La energía es empleada por el fotosistema II en la
oxidación catalítica del agua, formando protones,
electrones y O2 molecular. Los electrones se
transportan mediante la cadena de transporte
fotosintética para promover la producción de NADPH
mediante la reducción de ferredoxina. Dentro del
lumen tilacoidal se genera un gradiente
electroquímico, debido a la liberación de protones
después de la oxidación de agua; el cual se emplea
para la formación de ATP mediante la vía ATP
sintasa.
Esquema de biosíntesis de lípidos en microalga
SEGUNDO: Los productos de la fotosíntesis
NADPH y ATP son sustratos del ciclo de Calvin ; donde
la enzima Rubisco cataliza la conversión de CO2 y
ribulosa-5-fosfato en dos triosas, las cuales son
convertidas subsecuentemente en piruvato y acetil-
CoA.
Las moléculas de acetil-CoA son carboxiladas dentro
del cloroplasto por acetil-CoAcarboxilasa (ACC) para la
síntesis de malonil-CoA , molécula que es transferida
a la proteína acarreadora de grupos acil (ACP) del
complejo multi-enzimático sintasa de ácidos grasos
(SAG); donde la subunidad cetoacil-ACP sintasa (CAS)
cataliza la condensación de malonil-ACP mediante
tres reacciones cíclicas: reducción, deshidratación y
reducción; condensando el producto con otra
molécula de malonil-CoA. El ciclo se repite hasta
formar cadenas saturadas de ácido palmítico o
esteárico . La enzima ACP-sintasa abre la cadena acil
y libera el ácido graso.
TERCERO: La primera reacción para la síntesis de
triacilgliceroles (TAG) es la condensación (acilación) de glicerol-
3-fosfato (G3P) con acil-CoA para formar lisofosfátido (LPA), el
cual es catalizado por acil-CoA: glicerol-sn-3-fosfato acil-
transferasa (GPAT) y otra molécula de acil-CoA para producir
fosfatidato (PA)). Posteriormente, PA puede ser desfosforilado
por la enzima ácido fosfatídico fosfatasa (PAP) para formar
diacilglicerol. Finalmente, la síntesis de TAG es catalizada por
acil-CoA: diacilglicerolacil-transferasa (DGAT), la cual incorpora
un tercer grupo acil-CoA a la molécula diacilglicerol, los TAGs
resultantes son almacenados en cuerpos de aceites, los cuales
son la materia prima para obtener biodiesel.
Esquema de biosíntesis de lípidos en microalga
Los biocombustibles de cuarta generación se
basan en organismos microscópicos producidos a
partir de microbios modificados genéticamente,
levadura, hongos, microalgas y cianobacterias que
convierten el co2 directamente a combustible o
modifican las capacidades de almacenamiento de
aceite de los organismos para la obtención de los
biocombustibles.
LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL: basado en el artículo
científico que lleva como título, microalgas para biodiesel: desarrollo de un
método de transformación genética para scenedemus almeriensis, una
especie con potencial industrial.
Autores: Yasmeen Dautor, Tarik Chileh, Patricia Úbeda Mínguez,
Aurora Mañas Fernández, Federico García-Maroto y Diego López Alonso
Propuso un método de transformación genética para S. almeriensis
con el objetivo inmediato de producir biodiesel
1. La especie utilizada ha sido Scenedesmus almeriensis es una especie de alga
verde (Clorofita) de agua dulce aislada por investigadores de la Universidad
de Almería procedente de charcos de desecación de invernaderos. Esta
especie soporta grandes fluctuaciones de temperatura, pH y salinidad
2. Para cultivar la microalga en medio líquido se ha utilizado TAP (Tris-acetato-
fosfato), un medio de rutina para algas verdes de agua dulce. En medio sólido
se ha cultivado en un medio comercial denominado agar nutritivo a pH 8. Los
cultivos se han realizado a 26° con un fotoperiodo de 18 horas de luz y 6 de
oscuridad.
3. La transformación genética se ha llevado a cabo
mediante Agrobacterium tumefaciens LBA4404, una bacteria
especializada en infectar células vegetales. El vector de
transfor¬mación utilizado ha sido el plásmido pCAMBIA 1305.1 que
lleva un gen de selección que confiere resistencia a higromicina
además del gen GUS como reportero, en el segmento de DNA que es
transferido a la microalga (el denominado T-DNA).
Organización del T-DNA del vector pCAMBIA 1305.1. Se representan los dos
genes que contiene, hpt y GUS, flanqueados cada uno de ellos por sus
respectivos promotores (35S) y señales de terminación (poly-A); en medio
queda el sitio de clonación múltiple (MCS) y en los extremos los bordes
izquierdos (LB) y derecho (RB) que delimitan el T-DNA.
Agrobacterium tumefaciens
4. El proceso de transformación genética ha consistido en
utilizar un cultivo joven (en fase exponencial) de S.
almeriensis se siembran una serie de placas y se cultivan
hasta que se forma una especie de césped de microalgas.
5. Aparte, con la antelación suficiente, se cultiva el A.
tumefaciens para tenerlo listo en el momento en que sea
necesario. Una vez que el césped verde de microalgas es
bien patente, a cada placa de éstas se le añade una cierta
cantidad del cultivo de A. tumefaciens y se mezcla todo bien,
a fin de propiciar el contacto entre las células de S. almer
iensis y las de A. tumefaciens.
6. Se dejan de este modo en co-cultivo durante cierto
periodo de tiempo. Transcurrido este periodo, se cosechan
las células con medio líquido TAP conteniendo cefotaxima.
(La cefotaxima es un antibiótico que mata a Agrobacterium
pero no afecta a Scenedesmus.)
7. Finalmente, sembramos las células cosechadas en placas
con medio selectivo (conteniendo higromicina) y las
dejamos crecer hasta que se ven a simple vista colonias
verdes.
■ Se aplica para la generación de energía eléctrica, para la
calefacción de los hogares, también como combustible para los
medios de transporte, Ya que permiten la reutilización de
residuos y esta circunstancia disminuye el impacto ambiental
negativo (por ejemplo, la basura se puede utilizar para la
producción de biogás). Por otro lado, en la industria alimentaria y
en el sector hotelero donde se generan grandes volúmenes de
aceite vegetal usado debido a la gran demanda que han tenido
los productos fritos, lo cual se puede utilizar para obtener el
biodiesel .
■ Los biocombustibles reducen las emisiones de dióxido de azufre
y dióxido de carbono, la contaminación en los recursos hídricos y
en el suelo , además usa menos el petróleo y más las energías
renovables .
MATERIALES
 Hojas de colores
 Rollos de papel higiénico
 Temperas
 Tecnopor
 Tijera
 Silicona liquida
 Botella
 Lana de colores
 Frejoles
 Arroz
 Goma eva ,papel crepe, lápiz.
■ BIOCOMBUSTIBLES DE
PRIMERA GENERACIÓN
Elaboración de la
mazorca de maíz
El
girasol
Biocombustibles
de primera
generación
■ Para la elaboración del biocombustible de segunda a generación utilizamos,
tecnopor, lana, el cual representara el material lignocelulosico, durante el
proceso de producción de bioetanol, también se utilizó cartón en forma de
hexágonos pintados con tempera, finalmente se utilizó el rollo de papel
higiénico pintado con tempera amarilla para representar el bioetanol.
■ Para representar el biocombustible de tercera generación
usamos un cartón, una hoja de color, el cual será la base
donde colocaremos trozos de lana, de tecnopor , granos de
arroz, para elaborar el proceso de biosíntesis de lípidos en
microalgas donde finalmente se obtiene materia prima para
producir biodiesel.
Biocumbustibles de 1 era hasta 4ta generacion (maqueta)
Biocumbustibles de 1 era hasta 4ta generacion (maqueta)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de procesos en la industria alimentaria
Control de procesos en la industria alimentariaControl de procesos en la industria alimentaria
Control de procesos en la industria alimentariaMgomezrodriguez87
 
Liofilización en el proceso de fabricación de
Liofilización en el proceso de fabricación deLiofilización en el proceso de fabricación de
Liofilización en el proceso de fabricación deDany Martinez Julio
 
BATIDORA
BATIDORABATIDORA
BATIDORAGITA
 
Maquinaria jersa-lavadoras-ficha-tecnica-lavadora-tipo-inmersion-834717
Maquinaria jersa-lavadoras-ficha-tecnica-lavadora-tipo-inmersion-834717Maquinaria jersa-lavadoras-ficha-tecnica-lavadora-tipo-inmersion-834717
Maquinaria jersa-lavadoras-ficha-tecnica-lavadora-tipo-inmersion-834717Jhony torres
 
LICUADORA INDUSTRIAL
LICUADORA INDUSTRIALLICUADORA INDUSTRIAL
LICUADORA INDUSTRIALGITA
 
AMASADORA
AMASADORAAMASADORA
AMASADORAGITA
 
Diseño de Biorreactores
Diseño de Biorreactores Diseño de Biorreactores
Diseño de Biorreactores Anibal Quintana
 
2da clases de_analisis_sensorial_pdf[1]
2da clases de_analisis_sensorial_pdf[1]2da clases de_analisis_sensorial_pdf[1]
2da clases de_analisis_sensorial_pdf[1]Yarli Bances
 
Elaboración del manjar blanco
Elaboración del manjar blancoElaboración del manjar blanco
Elaboración del manjar blancorichard cespedes
 
Operaciones preliminares
Operaciones  preliminaresOperaciones  preliminares
Operaciones preliminaresjuli005
 
Conservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesadosConservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesadosMonica Gonzalez
 
HORNO ROTATORIO A GAS
HORNO ROTATORIO A GASHORNO ROTATORIO A GAS
HORNO ROTATORIO A GASGITA
 
Operaciones fundamentales en la industria
Operaciones fundamentales en la industriaOperaciones fundamentales en la industria
Operaciones fundamentales en la industriaPatricia Zambrano Mora
 

La actualidad más candente (20)

Control de procesos en la industria alimentaria
Control de procesos en la industria alimentariaControl de procesos en la industria alimentaria
Control de procesos en la industria alimentaria
 
Liofilización en el proceso de fabricación de
Liofilización en el proceso de fabricación deLiofilización en el proceso de fabricación de
Liofilización en el proceso de fabricación de
 
Bioseparaciones
BioseparacionesBioseparaciones
Bioseparaciones
 
Bioetanol
BioetanolBioetanol
Bioetanol
 
BATIDORA
BATIDORABATIDORA
BATIDORA
 
Soya ppt
Soya  pptSoya  ppt
Soya ppt
 
Fermentadores
FermentadoresFermentadores
Fermentadores
 
Harinas sucedaneas
Harinas sucedaneasHarinas sucedaneas
Harinas sucedaneas
 
Evaporadores
EvaporadoresEvaporadores
Evaporadores
 
Maquinaria jersa-lavadoras-ficha-tecnica-lavadora-tipo-inmersion-834717
Maquinaria jersa-lavadoras-ficha-tecnica-lavadora-tipo-inmersion-834717Maquinaria jersa-lavadoras-ficha-tecnica-lavadora-tipo-inmersion-834717
Maquinaria jersa-lavadoras-ficha-tecnica-lavadora-tipo-inmersion-834717
 
LICUADORA INDUSTRIAL
LICUADORA INDUSTRIALLICUADORA INDUSTRIAL
LICUADORA INDUSTRIAL
 
AMASADORA
AMASADORAAMASADORA
AMASADORA
 
Diseño de Biorreactores
Diseño de Biorreactores Diseño de Biorreactores
Diseño de Biorreactores
 
2da clases de_analisis_sensorial_pdf[1]
2da clases de_analisis_sensorial_pdf[1]2da clases de_analisis_sensorial_pdf[1]
2da clases de_analisis_sensorial_pdf[1]
 
Elaboración del manjar blanco
Elaboración del manjar blancoElaboración del manjar blanco
Elaboración del manjar blanco
 
Operaciones preliminares
Operaciones  preliminaresOperaciones  preliminares
Operaciones preliminares
 
Conservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesadosConservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesados
 
HORNO ROTATORIO A GAS
HORNO ROTATORIO A GASHORNO ROTATORIO A GAS
HORNO ROTATORIO A GAS
 
Oleaginosas
OleaginosasOleaginosas
Oleaginosas
 
Operaciones fundamentales en la industria
Operaciones fundamentales en la industriaOperaciones fundamentales en la industria
Operaciones fundamentales en la industria
 

Similar a Biocumbustibles de 1 era hasta 4ta generacion (maqueta)

UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS
UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS
UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS sauldiazsosa
 
Produccion de biogas (1)_compressed.pdf
Produccion de biogas (1)_compressed.pdfProduccion de biogas (1)_compressed.pdf
Produccion de biogas (1)_compressed.pdfAkyRodolfoCamasca1
 
Producción de-biogás-a-partir-de-excretas-de ganado
Producción de-biogás-a-partir-de-excretas-de ganado Producción de-biogás-a-partir-de-excretas-de ganado
Producción de-biogás-a-partir-de-excretas-de ganado Moisés Fosado Ibarra
 
Biocombustible
BiocombustibleBiocombustible
BiocombustibleLiz Ruth
 
Aporte individual trabajo colaborativo
Aporte individual   trabajo colaborativoAporte individual   trabajo colaborativo
Aporte individual trabajo colaborativoYury-barrera
 
Biomasa cristóbal josé
Biomasa cristóbal joséBiomasa cristóbal josé
Biomasa cristóbal josénemrak a
 
Elemento madera Biomasa labra_uribe03
Elemento madera Biomasa labra_uribe03Elemento madera Biomasa labra_uribe03
Elemento madera Biomasa labra_uribe03Juan
 
Elemento madera labra_uribe03
Elemento madera labra_uribe03Elemento madera labra_uribe03
Elemento madera labra_uribe03Juan
 
Terminos sobre la biomasa
Terminos sobre la biomasaTerminos sobre la biomasa
Terminos sobre la biomasales9407
 
Generaciones de los biodisel (biodiesel de primera generación vs biodisel de ...
Generaciones de los biodisel (biodiesel de primera generación vs biodisel de ...Generaciones de los biodisel (biodiesel de primera generación vs biodisel de ...
Generaciones de los biodisel (biodiesel de primera generación vs biodisel de ...Sol Lugo
 
biocombustivles y agrocombustibles
biocombustivles y agrocombustiblesbiocombustivles y agrocombustibles
biocombustivles y agrocombustibleseddyspdwer
 
Evolucion de las plantas de biogas agroindustrial hacia nuevos modelos basado...
Evolucion de las plantas de biogas agroindustrial hacia nuevos modelos basado...Evolucion de las plantas de biogas agroindustrial hacia nuevos modelos basado...
Evolucion de las plantas de biogas agroindustrial hacia nuevos modelos basado...ainia centro tecnológico
 

Similar a Biocumbustibles de 1 era hasta 4ta generacion (maqueta) (20)

Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantesProduccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
 
UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS
UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS
UNIDAD 1. RECURSOS Y RESIDUOS BIOMÁSICOS
 
Produccion de biogas (1)_compressed.pdf
Produccion de biogas (1)_compressed.pdfProduccion de biogas (1)_compressed.pdf
Produccion de biogas (1)_compressed.pdf
 
Producción de-biogás-a-partir-de-excretas-de ganado
Producción de-biogás-a-partir-de-excretas-de ganado Producción de-biogás-a-partir-de-excretas-de ganado
Producción de-biogás-a-partir-de-excretas-de ganado
 
Biomasa ii
Biomasa iiBiomasa ii
Biomasa ii
 
Biocombustible
BiocombustibleBiocombustible
Biocombustible
 
Aporte individual trabajo colaborativo
Aporte individual   trabajo colaborativoAporte individual   trabajo colaborativo
Aporte individual trabajo colaborativo
 
Biomasa cristóbal josé
Biomasa cristóbal joséBiomasa cristóbal josé
Biomasa cristóbal josé
 
Elemento madera Biomasa labra_uribe03
Elemento madera Biomasa labra_uribe03Elemento madera Biomasa labra_uribe03
Elemento madera Biomasa labra_uribe03
 
Elemento madera labra_uribe03
Elemento madera labra_uribe03Elemento madera labra_uribe03
Elemento madera labra_uribe03
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
Terminos sobre la biomasa
Terminos sobre la biomasaTerminos sobre la biomasa
Terminos sobre la biomasa
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
Generaciones de los biodisel (biodiesel de primera generación vs biodisel de ...
Generaciones de los biodisel (biodiesel de primera generación vs biodisel de ...Generaciones de los biodisel (biodiesel de primera generación vs biodisel de ...
Generaciones de los biodisel (biodiesel de primera generación vs biodisel de ...
 
Informe de biodigestor
Informe de biodigestorInforme de biodigestor
Informe de biodigestor
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
biocombustivles y agrocombustibles
biocombustivles y agrocombustiblesbiocombustivles y agrocombustibles
biocombustivles y agrocombustibles
 
Ensayofinalbiocombs
EnsayofinalbiocombsEnsayofinalbiocombs
Ensayofinalbiocombs
 
Evolucion de las plantas de biogas agroindustrial hacia nuevos modelos basado...
Evolucion de las plantas de biogas agroindustrial hacia nuevos modelos basado...Evolucion de las plantas de biogas agroindustrial hacia nuevos modelos basado...
Evolucion de las plantas de biogas agroindustrial hacia nuevos modelos basado...
 

Último

PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxdavidkener18
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
Características de los servicios públicos.pptx
Características de los servicios públicos.pptxCaracterísticas de los servicios públicos.pptx
Características de los servicios públicos.pptxCecyMelinaZarateGuer2
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxJOAOALESSANDROALCEDO
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTESheylaYuricoClavoCas
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfJUANCARLOSDELGADOULL
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxedithramos997
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Enrique Posada
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesNematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesAnitaApaza2
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxJuanVillarreal79
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxJuanEnriqueTacoronte1
 
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdfGrupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdfIllich Xavier Talavera Salas
 

Último (20)

PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
Características de los servicios públicos.pptx
Características de los servicios públicos.pptxCaracterísticas de los servicios públicos.pptx
Características de los servicios públicos.pptx
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesNematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
 
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdfGrupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
 

Biocumbustibles de 1 era hasta 4ta generacion (maqueta)

  • 1. ESTUDIANTE: QUISPE CAMATICONA, NORA MAGALY DOCENTE: DR. HEBERT H. SOTO GONZALES CURSO: BIOTECNOLOGIA CICLO:VII ILO-2020 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
  • 2. Se entiende por biocombustible aquellos combustibles que se obtienen de biomasa. El término biomasa, en el sentido amplio, se refiere a cualquier tipo de materia orgánica que haya tenido su origen inmediato en el proceso biológico de organismos recientemente vivos, como plantas, o sus deshechos metabólicos (el estiércol); el concepto de biomasa comprende productos tanto de origen vegetal como de origen animal(Salinas & Gasca, 2009). ■ Los biocombustibles pueden clasificarse en primera, segunda, tercera y cuarta generación de acuerdo al tipo de materia prima que se utiliza para elaborar el combustible.
  • 3. EL BIOETANOL La producción de etanol de primera generación o etanol convencional, es un producto químico obtenido a partir de la fermentación de los azúcares que se encuentran en los productos vegetales, tales como cereales, remolacha, caña de azúcar, sorgo o biomasa. proceso de producción Dilución: Es la adición del agua para ajustar la cantidad de azúcar en la mezcla o (en última instancia) la cantidad de alcohol en el producto. Es necesaria porque la levadura, usada más adelante en el proceso de fermentación, puede morir debido a una concentración demasiado grande del alcohol. Conversión: La conversión es el proceso de convertir el almidón/celulosa en azúcares fermentables. Puede ser lograda por el uso de la malta, extractos de enzimas contenidas en la malta, o por el tratamiento del almidón (o de la celulosa) con el ácido en un proceso de hidrólisis ácida. Fermentación: La fermentación alcohólica es un proceso anaeróbico realizado por las levaduras, básicamente. De la fermentación alcohólica se obtienen un gran número de productos, entre ellos el alcohol Destilación o Deshidratación: La destilación es la operación de separar, mediante calor, los diferentes componentes líquidos de una mezcla (etanol/agua). Una forma de destilación, conocida desde la antigüedad, es la obtención de alcohol aplicando calor a una mezcla fermentada. Son aquéllos provenientes de la biomasa, especialmente de cultivos agrícolas destinados a la alimentación humana, para diferenciarlos de la segunda generación que no compite con la producción de alimentos (Bioetanol, Biodiesel y Biogas).
  • 4. EL BIODIESEL Biodiesel es por definición un biocarburante o biocombustible líquido producido a partir de los aceites vegetales y grasas animales, siendo la soja, la colza, y el girasol, las materias primas más utilizadas para este fin. Para la producción de biodiesel de primera generación, es necesario disponer de biomasa o productos agrícolas ricos en aceite o grasas de animales (vacunos, cerdos y aves). En este caso, la tecnología que se utiliza se basa en la conversión termoquímica, que consiste en retirar la glicerina de estos productos, el método siendo el más utilizado el de la transesterificación de los aceites y grasas en general. Este consiste en separar la glicerina con el uso de un alcohol (metanol o etanol) y de un catalizador básico (hidróxido de sodio o potasio. El biogás: es un tipo de energía de biomasa, que se obtiene producto de la digestión anaeróbica o fermentación de la materia orgánica. El proceso de obtención de biogás es llamado digestión anaerobia, preferentemente de residuos agropecuarios (biomasa como rastrojos agrícolas y materia orgánica en general y purines de ganado). La biodigestión anaeróbica se realiza en estanques o reactores especiales, donde participa un complejo de cuatro bacterias que intervienen en la producción de biogás, cuyo componente principal es el metano. El proceso lo inicia una de las bacterias, la que desintegra la materia orgánica, interviniendo enseguida un segundo tipo de bacteria, encargada de descomponer la materia orgánica en ácidos grasos; después actúan las bacterias que convierten los ácidos grasos en ácido acético y, finalmente, las bacterias que convierten el ácido acético en biogás (Cavieres, 2008).
  • 5. ■ La segunda generación es actualmente la más estudiada. La ventaja de este proceso es que presenta una huella nula, incluso negativa, de CO2. La materia prima más utilizada y en la que nos vamos a centrar es el residuo lignocelulósico procedente de la industria maderera y de la agricultura. PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN Para la producción del bioetanol a partir de material lignocelulósico es necesario realizar, por tanto, un pretratamiento, cuyo objetivo es el de degradar las largas cadenas de polisacáridos en cadenas más cortas y sencillas para su posterior hidrólisis enzimática ,que es un proceso catalizado por celulasas. Tras la hidrólisis comienza el proceso de fermentación, en la cual los azúcares liberados durante la hidrólisis enzimática son transformados a etanol por una microorganismo fermentativo (bacterias o levaduras).
  • 6. ■ Tercera generación: para superar las desventajas de las dos generaciones anteriores se planteó el uso de algas tanto micro como macroscópicas para la producción del bioetanol. El uso de microalgas para la producción de biodiesel ha surgido como una opción promisoria, debido a que presentan mayor eficiencia fotosintética, son más eficaces en la asimilación de CO2 y otros nutrientes con respecto a las plantas. ¿Como se obtiene biocombustible de microalgas ? PRIMERO : En microalgas verdes, la ruta metabólica para la síntesis de ácidos grasos empieza por la unión del complejo luz-biomasa, el cual está mediado por la clorofila II y carotenoides, los cuales capturan la energía lumínica en forma de fotones . La energía es empleada por el fotosistema II en la oxidación catalítica del agua, formando protones, electrones y O2 molecular. Los electrones se transportan mediante la cadena de transporte fotosintética para promover la producción de NADPH mediante la reducción de ferredoxina. Dentro del lumen tilacoidal se genera un gradiente electroquímico, debido a la liberación de protones después de la oxidación de agua; el cual se emplea para la formación de ATP mediante la vía ATP sintasa. Esquema de biosíntesis de lípidos en microalga
  • 7. SEGUNDO: Los productos de la fotosíntesis NADPH y ATP son sustratos del ciclo de Calvin ; donde la enzima Rubisco cataliza la conversión de CO2 y ribulosa-5-fosfato en dos triosas, las cuales son convertidas subsecuentemente en piruvato y acetil- CoA. Las moléculas de acetil-CoA son carboxiladas dentro del cloroplasto por acetil-CoAcarboxilasa (ACC) para la síntesis de malonil-CoA , molécula que es transferida a la proteína acarreadora de grupos acil (ACP) del complejo multi-enzimático sintasa de ácidos grasos (SAG); donde la subunidad cetoacil-ACP sintasa (CAS) cataliza la condensación de malonil-ACP mediante tres reacciones cíclicas: reducción, deshidratación y reducción; condensando el producto con otra molécula de malonil-CoA. El ciclo se repite hasta formar cadenas saturadas de ácido palmítico o esteárico . La enzima ACP-sintasa abre la cadena acil y libera el ácido graso. TERCERO: La primera reacción para la síntesis de triacilgliceroles (TAG) es la condensación (acilación) de glicerol- 3-fosfato (G3P) con acil-CoA para formar lisofosfátido (LPA), el cual es catalizado por acil-CoA: glicerol-sn-3-fosfato acil- transferasa (GPAT) y otra molécula de acil-CoA para producir fosfatidato (PA)). Posteriormente, PA puede ser desfosforilado por la enzima ácido fosfatídico fosfatasa (PAP) para formar diacilglicerol. Finalmente, la síntesis de TAG es catalizada por acil-CoA: diacilglicerolacil-transferasa (DGAT), la cual incorpora un tercer grupo acil-CoA a la molécula diacilglicerol, los TAGs resultantes son almacenados en cuerpos de aceites, los cuales son la materia prima para obtener biodiesel. Esquema de biosíntesis de lípidos en microalga
  • 8. Los biocombustibles de cuarta generación se basan en organismos microscópicos producidos a partir de microbios modificados genéticamente, levadura, hongos, microalgas y cianobacterias que convierten el co2 directamente a combustible o modifican las capacidades de almacenamiento de aceite de los organismos para la obtención de los biocombustibles. LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL: basado en el artículo científico que lleva como título, microalgas para biodiesel: desarrollo de un método de transformación genética para scenedemus almeriensis, una especie con potencial industrial. Autores: Yasmeen Dautor, Tarik Chileh, Patricia Úbeda Mínguez, Aurora Mañas Fernández, Federico García-Maroto y Diego López Alonso Propuso un método de transformación genética para S. almeriensis con el objetivo inmediato de producir biodiesel 1. La especie utilizada ha sido Scenedesmus almeriensis es una especie de alga verde (Clorofita) de agua dulce aislada por investigadores de la Universidad de Almería procedente de charcos de desecación de invernaderos. Esta especie soporta grandes fluctuaciones de temperatura, pH y salinidad 2. Para cultivar la microalga en medio líquido se ha utilizado TAP (Tris-acetato- fosfato), un medio de rutina para algas verdes de agua dulce. En medio sólido se ha cultivado en un medio comercial denominado agar nutritivo a pH 8. Los cultivos se han realizado a 26° con un fotoperiodo de 18 horas de luz y 6 de oscuridad.
  • 9. 3. La transformación genética se ha llevado a cabo mediante Agrobacterium tumefaciens LBA4404, una bacteria especializada en infectar células vegetales. El vector de transfor¬mación utilizado ha sido el plásmido pCAMBIA 1305.1 que lleva un gen de selección que confiere resistencia a higromicina además del gen GUS como reportero, en el segmento de DNA que es transferido a la microalga (el denominado T-DNA). Organización del T-DNA del vector pCAMBIA 1305.1. Se representan los dos genes que contiene, hpt y GUS, flanqueados cada uno de ellos por sus respectivos promotores (35S) y señales de terminación (poly-A); en medio queda el sitio de clonación múltiple (MCS) y en los extremos los bordes izquierdos (LB) y derecho (RB) que delimitan el T-DNA. Agrobacterium tumefaciens
  • 10. 4. El proceso de transformación genética ha consistido en utilizar un cultivo joven (en fase exponencial) de S. almeriensis se siembran una serie de placas y se cultivan hasta que se forma una especie de césped de microalgas. 5. Aparte, con la antelación suficiente, se cultiva el A. tumefaciens para tenerlo listo en el momento en que sea necesario. Una vez que el césped verde de microalgas es bien patente, a cada placa de éstas se le añade una cierta cantidad del cultivo de A. tumefaciens y se mezcla todo bien, a fin de propiciar el contacto entre las células de S. almer iensis y las de A. tumefaciens. 6. Se dejan de este modo en co-cultivo durante cierto periodo de tiempo. Transcurrido este periodo, se cosechan las células con medio líquido TAP conteniendo cefotaxima. (La cefotaxima es un antibiótico que mata a Agrobacterium pero no afecta a Scenedesmus.) 7. Finalmente, sembramos las células cosechadas en placas con medio selectivo (conteniendo higromicina) y las dejamos crecer hasta que se ven a simple vista colonias verdes.
  • 11. ■ Se aplica para la generación de energía eléctrica, para la calefacción de los hogares, también como combustible para los medios de transporte, Ya que permiten la reutilización de residuos y esta circunstancia disminuye el impacto ambiental negativo (por ejemplo, la basura se puede utilizar para la producción de biogás). Por otro lado, en la industria alimentaria y en el sector hotelero donde se generan grandes volúmenes de aceite vegetal usado debido a la gran demanda que han tenido los productos fritos, lo cual se puede utilizar para obtener el biodiesel . ■ Los biocombustibles reducen las emisiones de dióxido de azufre y dióxido de carbono, la contaminación en los recursos hídricos y en el suelo , además usa menos el petróleo y más las energías renovables .
  • 12. MATERIALES  Hojas de colores  Rollos de papel higiénico  Temperas  Tecnopor  Tijera  Silicona liquida  Botella  Lana de colores  Frejoles  Arroz  Goma eva ,papel crepe, lápiz.
  • 13. ■ BIOCOMBUSTIBLES DE PRIMERA GENERACIÓN Elaboración de la mazorca de maíz El girasol
  • 15. ■ Para la elaboración del biocombustible de segunda a generación utilizamos, tecnopor, lana, el cual representara el material lignocelulosico, durante el proceso de producción de bioetanol, también se utilizó cartón en forma de hexágonos pintados con tempera, finalmente se utilizó el rollo de papel higiénico pintado con tempera amarilla para representar el bioetanol.
  • 16. ■ Para representar el biocombustible de tercera generación usamos un cartón, una hoja de color, el cual será la base donde colocaremos trozos de lana, de tecnopor , granos de arroz, para elaborar el proceso de biosíntesis de lípidos en microalgas donde finalmente se obtiene materia prima para producir biodiesel.