• Φιλο: Amigo, amante, confidente…
• σοφία : Sabiduría.
Introducción a la
filosofía
Filosofía viene del griego
φιλοσοφία, que significa
“amor a la sabiduría”
La filosofía es el estudio de una
variedad de problemas
fundamentales acerca de
cuestiones como la existencia,
el conocimiento, la verdad, la
moral, la belleza, la mente y el
lenguaje.
Particularidades
La filosofía se distingue de otras maneras de
abordar estos problemas (como el misticismo y la
mitología) por su método crítico y generalmente
sistemático, así como por su énfasis en los
argumentos racionales.
ORIGEN
La filosofía se originó cuando
el hombre se ve impulsado a
saciar un apetito puramente
cognoscitivo, es decir, cuando
busca saber sólo por el saber,
como un fin en sí mismo y no
como un medio para obtener
alguna cosa.
La filosofía se plantea y trata
de resolver interrogantes para
satisfacer la curiosidad
despertada por los enigmas que
obstaculizan una buena
comprensión de la realidad.
Hay que tomar en cuenta:
Tanto las filosofías, los
filósofos y los problemas
filosóficos son producto
de la época, la sociedad y
la cultura.
la filosofía es un fenómeno cultural que está en estrecha relación con
las demás expresiones de la humanidad.
El estudio de la historia de la filosofía sirve para entender la
historicidad de la verdad, no en un sentido escéptico, sino como
proceso humano de maduración y crecimiento espiritual.
Estudiar la historia de la filosofía requiere de una actitud crítica y a la
vez tolerante frente a expresiones por un tiempo remoto
RESUMIENDO:
• La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία,
'amor por la sabiduría‘).
• Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de
cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral,
la belleza, la mente y el lenguaje.
•Se distingue del misticismo, la mitología y
la religión por su énfasis en
los argumentos racionales.
• Y de la ciencia porque generalmente lleva
adelante sus investigaciones de una
manera no empírica.
• Ya sea mediante el análisis
conceptual, los experimentos mentales, la
especulación u otros métodos a priori,
aunque sin desconocer la importancia de
los datos empíricos.