SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 778
Descargar para leer sin conexión
a
j:PAG0 p:1 c:1 black–text
ECONOMÍA INTERNACIONAL
Teoría y política
SÉPTIMA EDICIÓN
a
j:PAG0 p:3 c:1 black–text
ECONOMÍA INTERNACIONAL
Teoría y política
SÉPTIMA EDICIÓN
PAUL R. KRUGMAN
Princeton University
MAURICE OBSTFELD
University of California, Berkeley
Traducción:
Yago Moreno
yago–ml@yahoo.com
Revisión técnica:
Rafael Martínez Cortiña
Catedrático de Estructura e Instituciones Económicas
Universidad Complutense de Madrid
Madrid México Santafé de Bogotá Buenos Aires Caracas Lima Montevideo
San Juan San José Santiago São Paulo Reading, Massachusetts Harlow, England
j:PAG0 p:4 c:1 black–text
Datos de catalogaciÜn bibliogrØfica
ECONOMíA INTERNACIONAL
Teoría y política. Séptima edición
Paul R. Krugman; Maurice Obstfeld
PEARSON EDUCACIÓN, S.A., Madrid, 2006
ISBN 10: 84-7829-080-X
ISBN 13: 978-84-7829-101-4
Materia: 339
Formato 195 # 250 mm Páginas: 768
Todos los derechos reservados.
Queda prohibida, salvo excepción prevista en la Ley, cualquier forma de reproducción, distribución,
comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con autorización de los titulares
de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva
de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y sgts. Código Penal).
DERECHOS RESERVADOS
5 2006 por PEARSON EDUCACIÓN, S.A.
Ribera del Loira, 28
28042 Madrid (España)
ECONOMÍA INTERNACIONAL. Teoría y política.
Séptima edición
Paul R. Krugman; Maurice Obstfeld
ISBN 10: 84-7829-080-X
ISBN 13: 978-84-7829-080-2
Depósito legal:
ADDISON WESLEY es un sello editorial autorizado de PEARSON EDUCACIÓN, S.A.
Authorized translation from the English language edition, entitled INTERNATIONAL
ECONOMICS: THEORY AND POLICY, 7th Edition by KRUGMAN, PAUL R.; OBSTFELD,
MAURICE, published by Pearson Education, Inc, publishing as Addison-Wesley, Copyright 5 2006.
All rights reserved. No part of this book may be reproduced or transmitted in any form or by any means,
electronic or mechanical, including photocopying, recording or by any information storage retrieval system,
whitout permission from Pearson Education, Inc. SPANISH language edition published
by Pearson Education S.A., Copyright 5.
Equipo editorial:
Editor: Alberto Cañizal
Técnico editorial: Elena Bazaco
Equipo de producción:
Director: José Antonio Clares
Técnico: María Alvear
Diseño de cubierta: Equipo de diseño de Pearson Educación, S.A.
Composición: COPIBOOK, S.L.
Impreso por:
IMPRESO EN ESPAÑA - PRINTED IN SPAIN
Este libro ha sido impreso con papel y tintas ecológicos
j:PAG0 p:5 c:1 black–text
Para Robin
P.K.
Para mi familia
M.O.
a
j:PAGCONTE p:1 c:1 black–text
Contenido Breve
Contenido ix
Prólogo xxv
Capítulo 1 Introducción 1
Primera parte. Teoría del comercio internacional 11
Capítulo 2 Comercio mundial: una visión general 13
Capítulo 3 Productividad del trabajo y ventaja comparativa: el modelo
ricardiano 27
Capítulo 4 Recursos, ventaja comparativa y distribución de la renta 55
Capítulo 5 El modelo estándar de comercio 91
Capítulo 6 Economías de escala, competencia imperfecta y comercio
internacional 119
Capítulo 7 Los movimientos internacionales de factores 159
Segunda parte. Política comercial internacional 187
Capítulo 8 Los instrumentos de la política comercial 189
Capítulo 9 La economía política de la política comercial 221
Capítulo 10 La política comercial en los países en vías de desarrollo 259
Capítulo 11 Controversias de la política comercial 277
Tercera parte. Tipos de cambio y macroeconomía de una economía abierta 295
Capítulo 12 La contabilidad nacional y la balanza de pagos 297
Capítulo 13 Los tipos de cambio y el mercado de divisas: un enfoque de
activos 327
Capítulo 14 El dinero, los tipos de interés y los tipos de cambio 363
Capítulo 15 El nivel de precios y el tipo de cambio a largo plazo 397
Capítulo 16 La producción nacional y el tipo de cambio a corto plazo 439
Capítulo 17 Los tipos de cambio fijos y la intervención en los mercados de
divisas 483
j:PAGCONTE p:2 c:1 black–text
Cuarta parte. La política macroeconómica internacional 525
Capítulo 18 El sistema monetario internacional, 1870-1973 527
Capítulo 19 La política macroeconómica y la coordinación con tipos de
cambio flexibles 561
Capítulo 20 Áreas monetarias óptimas y la experiencia europea 597
Capítulo 21 El mercado global de capitales: funcionamiento y problemas
de política económica 627
Capítulo 22 Países en desarrollo: crecimiento, crisis y reforma 657
Suplementos matemáticos 699
Suplemento al Capítulo 4: El modelo de proporciones factoriales . . . . . . . . . . . . . . 701
Suplemento al Capítulo 5: La economía mundial con comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . 705
Suplemento al Capítulo 6: El modelo de competencia monopolística . . . . . . . . . . . 713
Suplemento al Capítulo 21: Aversión al riesgo y diversificación internacional de
cartera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 715
Índice alfabético 723
viii CONTENIDO BREVE
j:PAGCONTE p:3 c:1 black–text
Contenido
Prólogo xxv
Capítulo 1 Introducción 1
¿De qué trata la economía internacional? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Las ganancias del comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Los patrones de comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
El proteccionismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
La balanza de pagos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
La determinación del tipo de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
La coordinación internacional de las políticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
El mercado internacional de capitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Economía internacional: comercio y finanzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Primera parte. Teoría del comercio internacional 11
Capítulo 2 Comercio mundial: una visión general 13
¿Quién comercia con quién? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
El tamaño importa: el modelo de la gravedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
La lógica del modelo de la gravedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Aplicación del modelo de la gravedad: buscando anomalías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Obstáculos al comercio: distancia, barreras y fronteras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
El cambiante patrón del comercio internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
¿Se ha hecho el mundo más pequeño? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
¿Qué comerciamos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Corporaciones multinacionales y contratación externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
¿Se pueden seguir aplicando las viejas reglas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Capítulo 3 Productividad del trabajo y ventaja comparativa:
el modelo ricardiano 27
El concepto de la ventaja comparativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Una economía con un factor productivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Las posibilidades de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Precios relativos y oferta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
El comercio en un mundo con un factor productivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Determinación del precio relativo después del comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
RECUADRO: Ventaja comparativa en la práctica: El caso de Babe Ruth ... 35
Las ganancias del comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
j:PAGCONTE p:4 c:1 black–text
Un ejemplo numérico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Salarios relativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
RECUADRO: Las pérdidas por no comerciar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Ideas erróneas sobre la ventaja comparativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Productividad y competitividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
El argumento de los salarios paupérrimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Explotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
RECUADRO: ¿Reflejan los salarios la productividad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
La ventaja comparativa con muchos bienes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
La construcción del modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Salarios relativos y especialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
La determinación del salario relativo en el modelo de muchos bienes . . . . . . . . . . . 46
La introducción de los costes de transporte y los bienes no
comercializables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Evidencia empírica del modelo ricardiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Capítulo 4 Recursos, ventaja comparativa y distribución de la renta 55
El modelo de una economía con dos factores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Precios y producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Elección de la combinación de factores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Precios de los factores y precios de los bienes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Recursos y producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Los efectos del comercio internacional entre economías con dos factores .. 66
Precios relativos y patrón de comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
El comercio y la distribución de la renta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
La igualación del precio de los factores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
El comercio y la distribución de la renta a corto plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
CASO DE ESTUDIO: El comercio Norte-Sur y la desigualdad de la renta . . 72
La economía política del comercio: una visión preliminar . . . . . . . . . . . . . . 74
Revisión de las ganancias del comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
La política comercial óptima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
La distribución de la renta y las políticas comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Evidencia empírica del modelo Heckscher-Ohlin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
RECUADRO: Distribución de la renta y los comienzos de la teoría del
comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
La contrastación del modelo Heckscher-Ohlin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Implicaciones de las contrastaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Apéndice: Precios de los factores, precios de los bienes y elección de los
factores productivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Elección de la técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Precios de los bienes y precios de los factores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Capítulo 5 El modelo estándar de comercio 91
Un modelo estándar de una economía abierta al comercio . . . . . . . . . . . . . . 92
Posibilidades de producción y oferta relativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
x CONTENIDO
j:PAGCONTE p:5 c:1 black–text
Precios relativos y demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
El efecto de las variaciones de la relación de intercambio sobre el bienestar . . . . 96
La determinación de los precios relativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
El crecimiento económico: un desplazamiento de la curva OR . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
El crecimiento y la frontera de posibilidades de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Oferta relativa y relación de inrtercambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Efectos internacionales del crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
CASO DE ESTUDIO: ¿Ha perjudicado el crecimiento de los nuevos países
industrializados a los países avanzados? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Las transferencias internacionales de renta: cambios de la curva DR . . 102
El problema de la transferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Efectos de una transferencia sobre la relación de intercambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Presunciones sobre los efectos de las transferencias sobre la relación de
intercambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
CASO DE ESTUDIO: El problema de las transferencias y la crisis asiática . . 106
Los aranceles y los subsidios a la exportación: desplazamientos
simultáneos de la OR y la DR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Efectos de un arancel sobre la oferta y demanda relativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Efectos de un subsidio a la exportación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Consecuencias de los efectos sobre la relación de intercambio: ¿quién gana y
quién pierde? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Apéndice: La representación del equilibrio internacional con curvas de
oferta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Deducción de la curva de oferta de un país . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
El equilibrio internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Capítulo 6 Economías de escala, competencia imperfecta y comercio
internacional 119
Economías de escala y comercio internacional: una visión general . . . . . 120
Economías de escala y estructura de mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
La teoría de la competencia imperfecta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
El monopolio: una breve revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Competencia monopolística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Limitaciones del modelo de competencia monopolística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Competencia monopolística y comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Los efectos de un mayor tamaño del mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Las ganancias de un mercado integrado: un ejemplo numérico . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Economías de escala y ventaja comparativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
La importancia del comercio intraindustrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
¿Por qué es importante el comercio intraindustrial? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
CASO DE ESTUDIO: El comercio intraindustrial en acción: el acuerdo
norteamericano del automóvil de 1964 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
El dumping . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
La teoría económica del dumping . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
El dumping recíproco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
CASO DE ESTUDIO: Antidumping como medida proteccionista . . . . . . . . . . . . . 144
CONTENIDO xi
j:PAGCONTE p:6 c:1 black–text
La teoría de las economías externas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Proveedores especializados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Mercado de trabajo especializado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Efecto desbordamiento del conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Las economías externas y los rendimientos crecientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Economías externas y comercio internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Economías externas y patrón de comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
El comercio y el bienestar con economías externas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Economías de escala dinámicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
RECUADRO: La economía de Tinseltown . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Apéndice: La determinación del ingreso marginal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Capítulo 7 Los movimientos internacionales de factores 159
Movilidad internacional del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Un modelo de un bien sin movilidad de factores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Movilidad internacional del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Ampliación del análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
CASO DE ESTUDIO: Convergencia salarial en la era de la migración de
masas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
CASO DE ESTUDIO: Inmigración y la economía estadounidense . . . . . . . . . . . 165
Préstamos y endeudamiento internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Posibilidades de producción intertemporal y comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
El tipo de interés real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Ventaja comparativa intertemporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
La inversión extranjera directa y las empresas multinacionales . . . . . . . . 168
RECUADRO: ¿Son perjudiciales para los trabajadores de los países con
salarios altos los movimientos de capital a los países en vías de
desarrollo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
La teoría de la empresa multinacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Las empresas multinacionales en la práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
CASO DE ESTUDIO: La inversión extranjera directa en Estados Unidos . . . 174
RECUADRO: ¿Nos han engañado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Apéndice 1: Derivación del producto total a partir de la curva del
producto marginal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Apéndice 2: Más sobre el comercio intertemporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Segunda parte. Política comercial internacional 187
Capítulo 8 Los instrumentos de la política comercial 189
El análisis básico del arancel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Oferta, demanda y comercio en una sola industria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Efectos de un arancel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
La medición de la magnitud de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
xii CONTENIDO
j:PAGCONTE p:7 c:1 black–text
Los costes y los beneficios de un arancel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
El excedente del consumidor y del productor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
La valoración de los costes y beneficios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Otros instrumentos de política comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Los subsidios a la exportación: teoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
Las cuotas de importación: teoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
CASO DE ESTUDIO: La Política Agrícola Común de la Unión Europea . . . . 202
CASO DE ESTUDIO: Una cuota de importación en la práctica: la cuota del
azúcar en Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Restricciones voluntarias de la exportación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
CASO DE ESTUDIO: Una restricción voluntaria de exportación en la
práctica: los automóviles japoneses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
La exigencia de contenido nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Otros instrumentos de política comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
RECUADRO: Autobuses americanos fabricados en Hungría . . . . . . . . . . . . . . . 208
Los efectos de la política comercial: un resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
Apéndice 1: Análisis del arancel en el equilibrio general . . . . . . . . . . . . . . . 213
Un arancel en un país pequeño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Un arancel en un país grande . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Apéndice 2: Aranceles y cuotas de importación en presencia de
monopolio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
El modelo con libre comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
El modelo con un arancel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
El modelo con una cuota de importación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Comparación de un arancel con una cuota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
Capítulo 9 La economía política de la política comercial 221
Los argumentos a favor del libre comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
El libre comercio y la eficiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Los beneficios adicionales del libre comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
El argumento político a favor del libre comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
CASO DE ESTUDIO: Las ganancias de 1992 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
Los argumentos sobre el bienestar nacional contra el libre comercio . . . 227
El argumento de la relación de intercambio a favor del arancel . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
El argumento del fallo del mercado nacional contra el libre comercio . . . . . . . . . . 228
¿Cuán convincente es el argumento del fallo del mercado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
Distribución de la renta y política comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
Competencia electoral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
Acción colectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
RECUADRO: Políticos a la venta: evidencia de los noventa . . . . . . . . . . . . . . . 234
Modelización del proceso político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
¿Quién obtiene protección? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Negociaciones internacionales y política comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
Las ventajas de la negociación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
Acuerdos comerciales internacionales: una breve historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
CONTENIDO xiii
j:PAGCONTE p:8 c:1 black–text
La Ronda Uruguay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Liberalización comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Del GATT a la OMC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
RECUADRO: Resolución de un conflicto, y creación de otro distinto . . . . . . 245
Beneficios y costes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
CASO DE ESTUDIO: La OMC a examen en el sector siderúrgico . . . . . . . . . . 247
Los acuerdos comerciales preferentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
RECUADRO: Área de libre comercio frente a Unión Aduanera . . . . . . . . . . . 249
RECUADRO: ¿Tienen atractivo las prererencias comerciales? . . . . . . . . . . . . . 250
CASO DE ESTUDIO: Desviación de comercio en América del Sur . . . . . . . . . . 251
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
Apéndice: La demostración de que el arancel óptimo es positivo . . . . . . . 256
Demanda y oferta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
El arancel y los precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
El arancel y el bienestar nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
Capítulo 10 La política comercial en los países en vías de desarrollo 259
Industrialización mediante la sustitución de importaciones . . . . . . . . . . . . . 260
El argumento de la industria naciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Promoción de la industria a través de la producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
CASO DE ESTUDIO: El final de la sustitución de las importaciones en Chile 264
Los resultados de la política de apoyo a la producción de manufacturas:
los problemas de la industrialización mediante sustitución de
importaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
Liberalización comercial desde 1985 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
Industrialización orientada a la exportación: el milagro del este asiático .. 268
Los hechos del crecimiento asiático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
Política comercial en las HPAEs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
RECUADRO: La expansión de China . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
Política industrial en las HPAEs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
Otros factores de crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
Capítulo 11 Controversias de la política comercial 277
Argumentos sofisticados a favor de la política comercial activista . . . . . . 278
Tecnología y externalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
Competencia imperfecta y política comercial estratégica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
CASO DE ESTUDIO: Cuando los chips estaban arriba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
Globalización y trabajo de salarios reducidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
El movimiento antiglobalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
Revisión del comercio y los salarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
Estándares laborales y negociaciones comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
Cuestiones culturales y medioambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
La OMC y la independencia nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
CASO DE ESTUDIO: El desguace de buques en Alang . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
xiv CONTENIDO
j:PAGCONTE p:9 c:1 black–text
Tercera parte. Tipos de cambio y macroeconomía de una economía abierta 295
Capítulo 12 La contabilidad nacional y la balanza de pagos 297
La contabilidad nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
El producto nacional y la renta nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
La depreciación del capital, las transferencias internacionales y los impuestos
indirectos de las empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
Producto interior bruto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
La contabilidad de la renta nacional en una economía abierta . . . . . . . . . . 302
El consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
La inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
El gasto público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
La identidad de la renta nacional de una economía abierta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
Una economía abierta imaginaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
La balanza por cuenta corriente y el endeudamiento externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
El ahorro y la cuenta corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306
Ahorro público y privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
CASO DE ESTUDIO: La reducción del déficit público no tiene por qué
aumentar el superávit por cuenta corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309
La contabilidad de la balanza de pagos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311
Ejemplos de transacciones de partida doble . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
La identidad fundamental de la balanza de pagos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314
La cuenta corriente de nuevo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314
La cuenta de capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
La cuenta financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
Errores y omisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317
Las transacciones de reservas oficiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317
CASO DE ESTUDIO: Los activos y pasivos del mayor deudor del mundo . . 319
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323
Capítulo 13 Los tipos de cambio y el mercado de divisas: un enfoque de
activos 327
Los tipos de cambio y las transacciones internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . 328
Los precios nacionales y los precios extranjeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328
Los tipos de cambio y los precios relativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
El mercado de divisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
Los agentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
Las características del mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333
RECUADRO: Un cuento de dos dólares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334
Los tipos de cambio al contado y los tipos de cambio a plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336
Swaps de divisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
Los mercados de futuros y los mercados de opciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
La demanda de activos en divisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338
Los activos y sus rentabilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338
El riesgo y la liquidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340
Los tipos de interés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340
Los tipos de cambio y la rentabilidad de los activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341
Una regla sencilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343
CONTENIDO xv
j:PAGCONTE p:10 c:1 black–text
La rentabilidad, el riesgo y la liquidez en el mercado de divisas . . . . . . . . . . . . . . . . 345
El equilibrio en el mercado de divisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346
La paridad de intereses: la condición básica del equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346
Cómo afectan las variaciones del tipo de cambio a las rentabilidades esperadas .. . 347
El tipo de cambio de equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
Los tipos de interés, las expectativas y el equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351
El efecto de las variaciones de los tipos de interés sobre el tipo de cambio actual 351
El efecto de las variaciones de las expectativas del tipo de cambio actual . . . . . . 353
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354
Apéndice: El mercado de divisas a plazo y la condición de la paridad
cubierta de intereses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
Capítulo 14 El dinero, los tipos de interés y los tipos de cambio 363
La definición del dinero: un breve repaso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364
El dinero como medio de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364
El dinero como unidad de cuenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364
El dinero como reserva de valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365
¿Qué es el dinero? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365
Cómo se determina la oferta monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366
La demanda de dinero de los particulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366
La rentabilidad esperada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366
El riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367
La liquidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367
La demanda agregada de dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368
El tipo de interés de equilibrio: la interacción de la oferta y demanda de
dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370
El equilibrio en el mercado de dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370
Los tipos de interés y la oferta monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371
La producción y el tipo de interés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372
La oferta monetaria y el tipo de cambio a corto plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373
La relación entre el dinero, el tipo de interés y el tipo de cambio . . . . . . . . . . . . . . 374
La oferta monetaria estadounidense y el tipo de cambio del dólar respecto al euro .. 376
La oferta monetaria de Europa y el tipo de cambio del dólar respecto al euro . . 377
El dinero, el nivel de precios y el tipo de cambio a largo plazo . . . . . . . . . 378
El dinero y los precios monetarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379
Los efectos a largo plazo de las variaciones de la oferta monetaria . . . . . . . . . . . . . 380
Evidencia empírica en torno a la oferta monetaria y el nivel de precios . . . . . . . . . 381
El dinero y los tipos de cambio a largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381
La inflación y la dinámica de los tipos de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382
Rigidez de precios a corto plazo frente a flexibilidad de precios a largo plazo . . 383
RECUADRO: Crecimiento de la oferta de dinero e hiperinflación en
Bolivia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384
Las variaciones permanentes de la oferta monetaria y el tipo de cambio . . . . . . . . 386
El desbordamiento (overshooting) del tipo de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389
CASO DE ESTUDIO: Ofertas monetarias, expectativas y el tipo de cambio
del dinar iraquí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392
xvi CONTENIDO
j:PAGCONTE p:11 c:1 black–text
Capítulo 15 El nivel de precios y el tipo de cambio a largo plazo 397
La ley del precio único . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398
La paridad del poder adquisitivo (PPA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399
La relación entre la PPA y la ley del precio único . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400
La PPA absoluta y la PPA relativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400
Un modelo del tipo de cambio a largo plazo a partir de la PPA . . . . . . . . 401
La ecuación fundamental del enfoque monetario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402
Inflación continua, paridad de intereses, y PPA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404
El efecto Fisher . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405
Evidencia empírica de la PPA y de la ley del precio único . . . . . . . . . . . . . . 408
Explicaciones de los problemas de la PPA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410
Las barreras al comercio y los bienes no comercializables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410
RECUADRO: Una jugosa evidencia de la ley del precio único . . . . . . . . . . . . . 411
Desviaciones de la libre competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414
Diferencias en los patrones de consumo y en la medición del nivel de precios . . 415
La PPA a corto y a largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415
CASO DE ESTUDIO: ¿Por qué el nivel de precios es más reducido en los
países pobres? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416
Más allá de la paridad del poder adquisitivo: un modelo general de los
tipos de cambio a largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418
El tipo de cambio real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419
La demanda, la oferta y el tipo de cambio real a largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421
RECUADRO: Precios rígidos y la ley del precio único: evidencia empírica
de las tiendas escandinavas de productos libres de impuestos
(duty-free shops) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422
Los tipos de cambio reales y nominales en el equilibrio a largo plazo . . . . . . . . . . 424
Las diferencias entre los tipos de interés internacionales y el tipo de
cambio real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427
La paridad de intereses reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430
Apéndice: El efecto Fisher, el tipo de interés y el tipo de cambio en el
enfoque monetario de precios flexibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435
Capítulo 16 La producción nacional y el tipo de cambio a corto plazo 439
Determinantes de la demanda agregada en una economía abierta . . . . . . 440
Determinantes de la demanda de consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440
Determinantes de la balanza por cuenta corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441
Efectos de las variaciones del tipo de cambio real sobre la balanza por cuenta
corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442
Efectos de las variaciones de la renta disponible sobre la balanza por cuenta
corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443
La ecuación de la demanda agregada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443
El tipo de cambio real y la demanda agregada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444
La renta real y la demanda agregada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444
Determinación de la producción nacional a corto plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . 445
CONTENIDO xvii
j:PAGCONTE p:12 c:1 black–text
El equilibrio del mercado de la producción nacional a corto plazo: la
función DD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446
El nivel de producción nacional, el tipo de cambio y el equilibrio en el mercado
de productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447
Deducción de la función DD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448
Factores que desplazan a la función DD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449
El equilibrio en el mercado de activos a corto plazo: la función AA . . . . . . . . . . . . 451
El nivel de producción nacional, el tipo de cambio y el equilibrio en los mercados
de activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451
La obtención de la función AA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452
Factores que desplazan a la función AA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453
El equilibrio de una economía abierta a corto plazo: la combinación de
las funciones DD y AA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455
Las variaciones transitorias de las políticas fiscal y monetaria . . . . . . . . . . 456
La política monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457
La política fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458
Las políticas de mantenimiento del pleno empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458
El sesgo inflacionista y otros problemas de la formulación de políticas . 461
Las variaciones permanentes de las políticas fiscal y monetaria . . . . . . . . 462
Un incremento permanente de la oferta monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462
El ajuste a un incremento permanente de la oferta monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463
Una expansión fiscal permanente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465
Las políticas macroeconómicas y la balanza por cuenta corriente . . . . . . 467
El ajuste gradual de los flujos comerciales y la dinámica de la balanza
por cuenta corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468
La curva J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468
RECUADRO: Los tipos de cambio y la balanza por cuenta corriente . . . . . . 470
El contagio del tipo de cambio y la inflación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473
Apéndice 1: Demanda de consumo y comercio intertemporal . . . . . . . . . . . 477
Apéndice 2: La condición de Marshall-Lerner y las estimaciones
empíricas de las elasticidades del comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479
Capítulo 17 Los tipos de cambio fijos y la intervención en los mercados de
divisas 483
¿Por qué estudiar los tipos de cambio fijos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484
La intervención del banco entral y la oferta monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . 485
El balance del banco central y la oferta monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485
La intervención en el mercado de divisas y la oferta monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . 487
La esterilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488
La balanza de pagos y la oferta monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489
Cómo fija el banco central los tipos de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490
El equilibrio en el mercado de divisas con tipos de cambio fijos . . . . . . . . . . . . . . . 490
El equilibrio del mercado monetario con tipos de cambio fijos . . . . . . . . . . . . . . . . . 491
Un análisis gráfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491
Las políticas de estabilización con tipos de cambio fijos . . . . . . . . . . . . . . . . 493
xviii CONTENIDO
j:PAGCONTE p:13 c:1 black–text
La política monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493
La política fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495
Las variaciones del tipo de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496
El ajuste a la política fiscal y a las variaciones del tipo de cambio . . . . . . . . . . . . . 497
Crisis de balanza de pagos y fuga de capitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498
Fluctuación intervenida e intervención esterilizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500
La sustituibilidad perfecta de los activos y la ineficacia de la intervención
esterilizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501
RECUADRO: La crisis de la balanza de pagos brasileña en 1998-1999 . . . . 502
El equilibrio del mercado de divisas con sustituibilidad imperfecta de activos . . . 503
Los efectos de la intervención esterilizada con sustituibilidad imperfecta de
activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504
Evidencias sobre los efectos de la intervención esterilizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505
Las reservas de divisas en el sistema monetario mundial . . . . . . . . . . . . . . . 506
El funcionamiento de un sistema de divisa de reserva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507
La posición asimétrica del país emisor de la divisa de reserva . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508
El patrón oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508
El funcionamiento del patrón oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509
Los ajustes monetarios simétricos en el patrón oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509
Las ventajas y los inconvenientes del patrón oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510
El patrón bimetálico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511
El patrón de cambios oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512
Apéndice 1: El equilibrio del mercado de divisas con sustituibilidad
imperfecta de activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517
La demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517
La oferta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518
El equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518
Apéndice 2: La secuencia temporal de una crisis de balanza de pagos .. . 520
Cuarta parte. La política macroeconómica internacional 525
Capítulo 18 El sistema monetario internacional, 1870-1973 527
Los objetivos de la política macroeconómica en una economía abierta .. . 528
El equilibrio interno: el pleno empleo y la estabilidad de precios . . . . . . . . . . . . . . . 529
El equilibrio externo: el nivel óptimo de la balanza por cuenta corriente . . . . . . . . 530
La política macroeconómica internacional bajo el patrón oro, 1870-1914 . . . . . . . 532
Los orígenes del patrón oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532
El equilibrio externo bajo el patrón oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533
El mecanismo de ajuste precio-flujo de especie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533
Las «reglas del juego» del patrón oro: mito y realidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534
El equilibrio interno bajo el patrón oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535
RECUADRO: Hume frente a los mercantilistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536
CASO DE ESTUDIO: La economía política de los regímenes de tipos de
cambio: el conflicto sobre el patrón monetario americano en la
década de 1890 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537
CONTENIDO xix
j:PAGCONTE p:14 c:1 black–text
Los años de entreguerras, 1918-1939 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 538
El fugaz retorno al patrón oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 538
La desintegración económica internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539
CASO DE ESTUDIO: El patrón oro internacional y la Gran Depresión . . . . . 540
El sistema de Bretton Woods y el fondo monetario internacional . . . . . . . 541
Objetivos y estructura del FMI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 542
La convertibilidad y la expansión de los flujos financieros privados . . . . . . . . . . . . 542
Los flujos de capital especulativo y las crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544
Análisis de las opciones de política económica en el sistema de Bretton
Woods . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544
El mantenimiento del equilibrio interno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 545
El mantenimiento del equilibrio externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546
Las políticas de variación y desviación del gasto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 547
El problema del equilibrio externo en Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549
CASO DE ESTUDIO: El declive y la caída del sistema Bretton Woods . . . . . . 550
La inflación mundial y la transición a los tipos de cambio flexibles . . . . 553
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 556
Capítulo 19 La política macroeconómica y la coordinación con tipos de
cambio flexibles 561
Los argumentos a favor de los tipos de cambio flexibles . . . . . . . . . . . . . . . . 562
La autonomía de la política monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 562
La simetría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 564
Los tipos de cambio como estabilizadores automáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 564
Los argumentos en contra de los tipos de cambio flexibles . . . . . . . . . . . . . . 566
La disciplina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567
La especulación desestabilizadora y las perturbaciones en el mercado monetario 567
Los perjuicios al comercio internacional y a la inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569
Políticas económicas sin coordinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569
La ilusión de una mayor autonomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569
CASO DE ESTUDIO: La experiencia de los tipos de cambio entre las crisis
del petróleo, 1973-1980 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 570
Interdependencia macroeconómica con tipos de cambio flexibles . . . . . . . 575
CASO DE ESTUDIO: Desinflación, crecimiento, crisis y recesión, 1980-2005 .. 576
¿Qué se ha aprendido desde 1973? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580
La autonomía de la política monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580
RECUADRO: ¿Por qué ha sostenido Asia los déficits por cuenta corriente
récord de Estados Unidos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 582
La simetría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 584
El tipo de cambio como estabilizador automático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 585
La disciplina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 586
La especulación desestabilizadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 586
El comercio y la inversión internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 587
La coordinación de las políticas económicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 588
¿Son los tipos de cambio fijos una opción válida para la mayoría de los
países? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 588
Orientaciones para la reforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 589
xx CONTENIDO
j:PAGCONTE p:15 c:1 black–text
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 590
Apéndice: Los fracasos de la coordinación internacional de las políticas ... 593
Capítulo 20 Áreas monetarias óptimas y la experiencia europea 597
Cómo surgió la moneda única europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 598
¿Qué ha motivado la cooperación monetaria en Europa? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599
El Sistema Monetario Europeo, 1979-1998 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 600
La hegemonía monetaria alemana y la teoría de la credibilidad del SME . . . . . . . 601
La iniciativa «1992» de la UE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 602
La Unión Económica y Monetaria europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 603
El euro y la política económica de la zona euro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604
Los criterios de convergencia de Maastricht y el Pacto de Estabilidad y
Crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 605
El Sistema Europeo de Bancos Centrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 606
El mecanismo de tipos de cambio revisado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 606
RECUADRO: Diseño y denominación de una nueva moneda . . . . . . . . . . . . . . 607
La teoría de las áreas monetarias óptimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 608
Integración económica y los beneficios de un área de tipos de cambio fijos:
la curva GG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 608
Integración económica y los costes de un área de tipos de cambio fijos:
la curva LL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 610
La decisión de unirse a un área monetaria: la yuxtaposición de las curvas GG
y LL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 612
¿Qué es un área monetaria óptima? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 614
CASO DE ESTUDIO: ¿Es Europa un área monetaria óptima? . . . . . . . . . . . . . . 615
El futuro de la UEM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 620
RECUADRO: ¿Cuánto comercio crean las uniones monetarias? . . . . . . . . . . . 621
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 622
Capítulo 21 El mercado global de capitales: funcionamiento y problemas
de política económica 627
El mercado internacional de capitales y las ganancias del comercio . . . . 628
Tres tipos de ganancias del comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 628
Aversión al riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 629
La diversificación de la cartera de valores como motivo del intercambio
internacional de activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 630
El menú de activos internacionales: deuda frente a capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 631
La banca internacional y el mercado internacional de capitales . . . . . . . . 632
La estructura del mercado internacional de capitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 632
Crecimiento del mercado internacional de capitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 633
Las operaciones bancarias internacionales y el intercambio internacional de
divisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 634
El crecimiento del intercambio de eurodivisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 635
La importancia de las asimetrías de la normativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 636
La regulación de las operaciones bancarias internacionales . . . . . . . . . . . . . 637
El problema de las quiebras bancarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 637
Las dificultades para regular las operaciones bancarias internacionales . . . . . . . . . . 640
CONTENIDO xxi
j:PAGCONTE p:16 c:1 black–text
La cooperación en la legislasción internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 641
CASO DE ESTUDIO: El día en que casi se acaba el mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . 642
¿Cómo ha funcionado el mercado internacional de capitales? . . . . . . . . . . 644
La magnitud de la diversificación internacional de la cartera de valores . . . . . . . . 645
La magnitud del comercio intertemporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 647
Los diferenciales entre los tipos de interés internos y externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 648
La eficiencia del mercado de divisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 649
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 652
Capítulo 22 Países en desarrollo: crecimiento, crisis y reforma 657
Renta, riqueza y crecimiento en la economía mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658
La brecha entre ricos y pobres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658
¿Se ha reducido la brecha entre rentas mundiales a lo largo del tiempo? . . . . . . . . 659
Características estructurales de los países en desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . 661
El endeudamiento y la deuda de los países en desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . 664
La economía de las entradas financieras en los países en desarrollo . . . . . . . . . . . . . 664
El problema del impago de la deuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 665
Formas alternativas de entradas financieras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 668
El problema del «pecado original» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 669
La crisis de la deuda de los ochenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 670
Reformas, entradas de capital, y la vuelta a la crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 671
RECUADRO: La sencilla álgebra del riesgo moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 674
El Este de Asia: éxito y crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 675
El milagro económico del este asiático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 675
Las debilidades asiáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 676
RECUADRO: ¿Qué es lo que Asia hizo bien? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677
La crisis financiera asiática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 678
Efecto desbordamiento sobre Rusia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679
CASO DE ESTUDIO: ¿Pueden los comités monetarios hacer creíbles los tipos
de cambio fijos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 681
Lecciones de las crisis de los países en desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 683
La reforma de la «arquitectura» financiera del mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . 685
Movilidad del capital y el trilema sobre el régimen de tipos de cambio . . . . . . . . . 686
Medidas «profilácticas» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 688
Reacciones a las crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 689
Un futuro confuso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 689
Comprensión de los flujos globales de capitales y de la distribución
global de la renta: ¿marca la geografía el destino? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 690
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 693
Suplementos matemáticos 699
Suplemento al Capítulo 4: El modelo de proporciones factoriales . . . . . . 701
Precios de los factores y costes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 701
Precios de los bienes y precios de los factores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 703
Oferta de factores y productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 704
Suplemento al Capítulo 5: La economía mundial con comercio . . . . . . . . . 705
Oferta, demanda y equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 705
xxii CONTENIDO
j:PAGCONTE p:17 c:1 black–text
Oferta, demanda y la estabilidad del equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 707
Efectos de las variaciones en la oferta y la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 709
Crecimiento económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 709
El problema de las transferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 710
Un arancel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 711
Suplemento al Capítulo 6: El modelo de competencia monopolística . . . . 713
Suplemento al Capítulo 21: Aversión al riesgo y diversificación
internacional de cartera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 715
Deducción analítica de la cartera óptima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 715
Deducción gráfica de la cartera óptima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 716
Los efectos de las variaciones de las tasas de rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 718
Índice analítico 723
CONTENIDO xxiii
j:PAGCONTE p:18 c:1 black–text
a
j:PAGPROLO p:1 c:1 black–text
Prólogo
A comienzos del siglo XXI los aspectos internacionales de la economía seguían siendo tan impor-
tantes y controvertidos como lo han sido siempre. Tan sólo en la última década se han producido
importantes crisis financieras y cambiarias que han desestabilizado a países en proceso de indus-
trialización, desde el este asiático hasta América Latina; los países en Europa han renunciado a
sus monedas nacionales en favor de una moneda común, el euro; y los crecientes vínculos co-
merciales y financieros entre países industrializados y países en desarrollo han desatado el debate
e incluso protestas abiertas inspiradas por las afirmaciones de que la «globalización» económica
ha agravado los males del mundo, desde la pobreza hasta la contaminación. Aunque Estados
Unidos es un país más autosuficiente que otras naciones con economías más pequeñas, los pro-
blemas de la política económica internacional han adquirido predominio y ocupan ahora la pri-
mera página de los periódicos.
Las recientes evoluciones en la economía mundial plantean cuestiones que han preocupado a
los economistas internacionales durante más de dos siglos, como la naturaleza del mecanismo de
ajuste internacional y las ventajas del libre comercio frente a la protección. Sin embargo, como
siempre ocurre en economía internacional, la interrelación de acontecimientos e ideas ha genera-
do nuevos modos de análisis. Los tres ejemplos más notables de las recientes evoluciones son el
enfoque del mercado de activos para los tipos de cambio; las nuevas teorías del comercio exte-
rior y la localización industrial a partir de rendimientos crecientes y la estructura del mercado, en
vez de a partir de la ventaja comparativa; y el análisis intertemporal de los flujos de capitales
internacionales, que ha sido un concepto central, tanto para refinar el concepto de «equilibrio ex-
terno», como para analizar los determinantes del endeudamiento y suspensión de pagos de los
países en desarrollo.
La idea de escribir este libro surgió de nuestra experiencia como profesores de economía
internacional a universitarios desde finales de la década de los setenta. Consideramos que la en-
señanza plantea dos grandes desafíos. El primero consiste en transmitir a los estudiantes los apa-
sionantes adelantos intelectuales en esta materia tan dinámica. El segundo consiste en explicar
que la evolución de la teoría económica internacional ha estado determinada, tradicionalmente,
por la necesidad de comprender una economía mundial en continuo cambio, y de analizar los
problemas actuales de la política económica internacional.
Considerábamos que los libros de texto publicados no abordaban adecuadamente estos desa-
fíos. Con demasiada frecuencia, los textos de economía internacional ofrecen al estudiante una
confusa profusión de modelos y supuestos especiales de los que resulta difícil extraer conclusio-
nes básicas. Puesto que muchos de estos modelos especiales están desfasados, los estudiantes du-
dan de la relevancia de este análisis del mundo real. Por ello, muchos textos suelen dejar un va-
cío, entre lo que es un material relativamente desfasado que se explica en clase, y las
apasionantes cuestiones que dominan la investigación y los debates políticos actuales. Este vacío
se ha ampliado drásticamente a medida que aumentaban los problemas de la economía interna-
cional y la demanda de cursos sobre economía internacional.
j:PAGPROLO p:2 c:1 black–text
Este libro refleja nuestro intento de ofrecer un marco de análisis actualizado y comprensible
para iluminar las cuestiones actuales y llevar al aula lo apasionante de la economía internacional.
Al analizar tanto el lado real como el monetario de esta temática, nuestro planteamiento ha con-
sistido en crear, paso a paso, un marco de análisis simple y unificado para transmitir los grandes
planteamientos tradicionales, así como los nuevos descubrimientos y planteamientos. Para ayudar
al estudiante a entender y asimilar la lógica de la economía internacional, ilustramos los desarro-
llos teóricos de cada etapa con datos relevantes y cuestiones actuales de política.
El lugar de este libro en los programas de economía
Los estudiantes asimilan con suma facilidad la economía internacional cuando se presenta como
un método de análisis esencialmente vinculado a los acontecimientos que se producen en la eco-
nomía mundial, y no como un cuerpo de teoremas abstractos sobre modelos abstractos. Por tanto,
nuestro objetivo ha consistido en realzar los conceptos y sus aplicaciones, en vez de los formalis-
mos teóricos. Así pues, el libro no supone que se tiene una base económica amplia. Los estudian-
tes que han seguido un curso de teoría económica básica encontrarán que el texto es accesible,
pero aquéllos que han seguido un curso de microeconomía, o de macroeconomía, más avanzado,
encontrarán una abundante oferta de material de estudio. Se han incluido apéndices matemáticos
y especializados para desafiar a los estudiantes más avanzados.
Hemos seguido el planteamiento tradicional de dividir el libro en dos grandes partes, una pa-
ra las cuestiones comerciales y la segunda para las financieras. Aunque los aspectos comerciales
y financieros de la economía internacional suelen tratarse como temas independientes, incluso
cuando se estudian en un mismo libro de texto, en ambos campos surgen temas y métodos simi-
lares. Un ejemplo es la idea de las ganancias del comercio, que es importante para entender los
efectos del libre comercio de activos, así como del libre comercio de bienes. Otro ejemplo es el
de los préstamos y el endeudamiento internacional. El proceso por el que los países intercambian
consumo actual por consumo futuro se entiende mejor en función de la ventaja comparativa (por
lo que introducimos este concepto en la primera mitad del libro), pero las consecuencias que se
derivan de este concepto ayudan a profundizar la comprensión de los problemas macroeconómi-
cos externos, tanto de los países en vías de desarrollo como de los países desarrollados. Lo he-
mos utilizado para resaltar los vínculos entre los aspectos comerciales y los aspectos financieros.
Al mismo tiempo, nos hemos asegurado de que las dos partes del libro puedan estudiarse con
total independencia. Así, un curso de un semestre sobre teoría del comercio internacional puede
seguirse a partir de los Capítulos 2 a 11, y un curso sobre economía financiera internacional de
un semestre puede hacerse siguiendo los Capítulos 12 a 22. Sin embargo, si se utiliza el libro
como texto para un curso que dura todo un año, el tratamiento que se da a la materia no deja a
los alumnos con la sensación de que los principios de la teoría del comercio internacional se han
evaporado durante las vacaciones de Navidad.
Algunas características específicas de economía
internacional: teoría y política
En este libro se abarcan los desarrollos recientes más importantes de la economía internacional,
sin menospreciar los planteamientos teóricos e históricos que han constituido el tema central de
la materia. Lo hemos logrado resaltando la evolución de las nuevas teorías a partir de las prime-
ras explicaciones, y su evolución en respuesta al desarrollo de la economía mundial. Tanto la
parte sobre comercio real del libro (Capítulos 2 a 11) como la parte financiera (Capítulos 12 a
xxvi PRÓLOGO
j:PAGPROLO p:3 c:1 black–text
22) están divididas en una serie de capítulos centrados en la teoría, seguida de los capítulos que
aplican la teoría a las principales cuestiones de política, tanto actuales como históricas.
En el Capítulo 1 describimos con cierto detalle la forma de abordar los principales temas de
la economía internacional. Aquí hemos resaltado diversos nuevos tópicos que los autores anterio-
res no lograron tratar de forma sistemática.
El enfoque del mercado de activos en la determinación
de los tipos de cambio
El mercado de divisas actual, y la determinación de los tipos de cambio en función de las expec-
tativas y los tipos de interés nacionales, constituyen el núcleo básico de nuestra explicación de la
macroeconomía de una economía abierta. El principal elemento del modelo macroeconómico es
la relación de la paridad de intereses (ampliada posteriormente con las primas de riesgo). Entre
los tópicos que abordamos utilizando este modelo se encuentra la «sobre-reacción» de los tipos
de cambio; el comportamiento de los tipos de cambio reales; las crisis de balanzas de pagos en
un sistema de tipos de cambio fijos; y las causas y efectos de la intervención de los bancos cen-
trales en los mercados de divisas.
Rendimientos crecientes y estructura del mercado
Tras analizar el papel de la ventaja comparativa a la hora de promover el comercio y las ganan-
cias del comercio, revisamos la vanguardia de la investigación empírica y teórica definiendo el
modelo de gravedad del comercio. Volvemos a la frontera de la investigación (en el Capítulo 6)
explicando cómo los rendimientos crecientes y la diferenciación de productos afectan al comer-
cio y al bienestar. Los modelos que se estudian en este análisis muestran aspectos importantes de
la realidad, como el comercio intraindustrial y los cambios de los patrones de comercio debidos
a las economías de escala dinámicas. Además, los modelos reflejan que el comercio mutuamente
beneficioso no tiene por qué basarse en la ventaja comparativa.
Polı́tica y teorı́a de la polı́tica comercial
A partir del Capítulo 4, destacamos los efectos del comercio sobre la distribución de la renta co-
mo el factor político clave que explica las restricciones al libre comercio. Gracias a este plantea-
miento, el estudiante comprende por qué no suelen prevalecer en la práctica las prescripciones
que se derivan del análisis estándar del bienestar a partir de la política comercial. El Capítulo 11
se centra en el concepto popular de que los gobiernos deberían adoptar políticas comerciales «es-
tratégicas» diseñadas para fomentar sectores de la economía que se consideran esenciales. El ca-
pítulo también incluye un análisis teórico de la política comercial estratégica basada en ideas
sencillas de la teoría de juegos.
Coordinación internacional de la polı́tica macroeconómica
Nuestro análisis de la experiencia monetaria internacional (Capítulos 18, 19, 20 y 22) destaca la
cuestión de que los distintos sistemas de tipos de cambio han creado distintos problemas de coor-
dinación política entre sus miembros. Al igual que la competencia por el oro en el periodo de
entreguerras demostró que las políticas de empobrecer al vecino podían ser contraproducentes, la
actual fluctuación de las monedas obliga a los que toman las decisiones de política económica a
reconocer su mutua dependencia, y a cooperar en la formulación de sus políticas.
PRÓLOGO xxvii
j:PAGPROLO p:4 c:1 black–text
El mercado de capitales mundial y los paı́ses en desarrollo
En el Capítulo 21 se ofrece un amplio análisis del mercado de capitales mundial, teniendo en
cuenta las consecuencias sobre el bienestar de la diversificación internacional de la cartera, así
como los problemas relativos a la prudente supervisión de las instituciones financieras en paraí-
sos fiscales. El Capítulo 22 está dedicado a las perspectivas de crecimiento a largo plazo y a la
estabilización macroeconómica y los problemas de liberalización específicos de los países en
vías de industrialización y en los nuevos países industrializados. El capítulo revisa las crisis en
los mercados emergentes y pone en una perspectiva histórica la relación entre los países en vías
de desarrollo que se endeudan, los países desarrollados que prestan dinero, y las instituciones fi-
nancieras oficiales como el Fondo Monetario Internacional. El Capítulo 22 también revisa la in-
vestigación reciente sobre la persistencia de la pobreza en el mundo en vías de desarrollo.
Movimientos internacionales de los factores
En el Capítulo 7 resaltamos la potencial sustituibilidad entre comercio internacional y movimien-
tos internacionales de los factores de producción. Una de las características de este capítulo es
nuestro análisis del endeudamiento internacional como comercio intertemporal, es decir, el inter-
cambio de consumo presente por consumo futuro. En la segunda mitad del libro nos basamos en
las conclusiones de este análisis para resaltar las consecuencias macroeconómicas sobre la cuenta
corriente.
Aspectos nuevos de la séptima edición
En esta séptima edición de Economía Internacional: Teoría y Política, hemos vuelto a diseñar
diversos capítulos. Estos cambios responden tanto a las sugerencias de los lectores como a algu-
nas evoluciones importantes de la teoría y práctica de la economía internacional. Los cambios
más relevantes son los siguientes:
Capı́tulo 2, Comercio mundial: una visión general Cada vez más, los estudios empíricos sobre
el lado monetario y real de la economía internacional adoptan el marco básico conocido como el
modelo de gravedad porque, en una analogía con el modelo de gravedad de Newton, relaciona el
volumen de comercio entre dos países con el producto del tamaño de sus economías. Para dejar
sitio para este material, el análisis del modelo ricardiano, que antes se hacía en el Capítulo 2,
ocupa ahora el Capítulo 3.
Capı́tulo 4, Recursos, ventaja comparativa y distribución de la renta La cobertura del modelo
de los factores específicos, que antes estaba en el Capítulo 3, se abrevia y ubica en este capítulo
detrás del modelo de proporciones factoriales. Los revisores de las ediciones anteriores pensaban
que resultaría más fácil para los estudiantes apreciar las repercusiones de los factores específicos
a cada sector cuando han dominado el marco conceptualmente más sencillo del modelo Heck-
scher-Ohlin-Samuelson, en el que todos los factores de producción son móviles.
Capı́tulo 16, Producción y tipos de cambio a corto plazo El capítulo recoge ahora los efectos
de la riqueza sobre la demanda agregada, y los probables efectos a largo plazo, que actúan a tra-
vés de las transferencias internacionales de riqueza, de los desequilibrios por cuenta corriente so-
bre los tipos de cambio.
Capı́tulo 18, El sistema monetario internacional, 1870-1973 El material histórico de este capí-
tulo se ha reducido para dejar sitio a las actualizaciones y adiciones en otras partes del libro.
xxviii PRÓLOGO
j:PAGPROLO p:5 c:1 black–text
Capı́tulo 19, Polı́tica macroeconómica y coordinación con tipos de cambio flexibles Como en
el Capítulo 18 se ha condensado el material histórico de este capítulo.
Capı́tulo 21, El mercado global de capitales: funcionamiento y problemas de polı́tica económi-
ca El capítulo documenta y analiza ahora la ampliación de las posiciones brutas de activos en-
tre países industrializados.
Capı́tulo 22, Paı́ses en desarrollo: crecimiento, crisis y reforma El capítulo pone más énfasis
en la distribución global de la renta, la magnitud de los flujos de capitales hacia el mundo en
vías de desarrollo y las fuentes del crecimiento económico. En concreto, hemos añadido un aná-
lisis detallado de las instituciones y la geografía como determinantes del crecimiento y de la ren-
ta real. Por último, analizamos el problema del «pecado original» de las deudas denominadas en
moneda extranjera.
Además de estos cambios estructurales, hemos puesto al día el libro de diversas maneras para
mantener su actualidad. Así, ampliamos la cobertura del efecto bienestar de las exportaciones de
los países de nueva industrialización sobre las economías más avanzadas (Capítulo 5); analiza-
mos el tipo de cambio del dinar iraquí (Capítulo 14) y la evidencia sobre el efecto de las uniones
monetarias sobre el volumen de comercio (Capítulo 20); y resumimos los debates más recientes
sobre las fuentes del crecimiento económico (Capítulo 22).
Material didáctico
Este libro incluye diverso material didáctico que ayudará a mantener el interés de los estudiantes
y a que dominen la materia.
Casos de estudio
Los análisis teóricos suelen venir acompañados de casos de estudio que cumplen una triple fun-
ción: refuerzan el material estudiado anteriormente, ilustran su aplicación al mundo real, y ofre-
cen importante información histórica.
Lecturas especiales
En las lecturas especiales se analizan los temas menos centrales pero que, no obstante, ofrecen
ilustraciones particularmente interesantes de los puntos expuestos en el texto. Entre éstos se in-
cluye el telón de fondo político de las teorías de Ricardo y Hume; la sorprendente capacidad que
tienen las discusiones sobre el comercio de plátanos para crear acritud entre países cuyo clima es
demasiado frío para cultivar esta fruta; la historia de la hiperinflación boliviana; y el ataque es-
peculativo de 1999 contra el real brasileño.
Gráficos con leyenda
Más de 200 gráficos van acompañados de una leyenda descriptiva que refuerza el análisis reali-
zado en el texto y ayudan al estudiante a revisar el tema.
Objetivos de aprendizaje
Una lista de conceptos esenciales que muestra la síntesis de cada capítulo del libro. Estos objeti-
vos de aprendizaje ayudan a los alumnos a evaluar su dominio de la materia.
PRÓLOGO xxix
j:PAGPROLO p:6 c:1 black–text
Resumen y conceptos clave
Cada capítulo se cierra con un resumen de los puntos centrales. Los términos y frases claves que
han aparecido en el capítulo se reflejan en una lista al final de cada capítulo. Para ayudar al estu-
diante a revisar, los términos clave se muestran en cursiva cuando aparecen en el sumario.
Problemas
Cada capítulo incluye al final una serie de problemas que pretenden comprobar y afianzar los co-
nocimientos del alumno. Los problemas van desde simples ejercicios de cálculo hasta grandes
«cuestiones generales» que pueden utilizarse para plantear debates en clase. En muchos proble-
mas se pide al alumno que aplique lo que ha aprendido a partir de los datos reales y de las cues-
tiones de política actual.
Lecturas recomendadas
Para aquellos profesores que deseen complementar este texto con otras lecturas, y para aquellos
estudiantes que quieran investigar por su cuenta, se ofrece, al final de cada capítulo, la bibliogra-
fía de los clásicos reconocidos, así como nuevas revisiones actualizadas.
Recursos para alumnos y profesores
Economía Internacional: Teoría y Práctica viene acompañado de una Guía de Estudio redactada
por Linda S. Goldberg, del Banco de la Reserva Federal en Nueva York, Michael W. Klein, de la
Universidad Tufts, y Jay C. Shambaugh, de la Universidad de California, Berkeley. La Guía de
Estudio ayuda a los alumnos ofreciendo una revisión de los conceptos centrales del texto, nuevos
ejemplos, y problemas prácticos adicionales.
Los alumnos pueden prepararse mejor para los exámenes y centrar su tiempo de estudio utili-
zando MyEconLab, el sistema de tutorías y ejercicios. MyEconLab proporciona mejores mate-
riales para estudiar por cuenta propia para ocho capítulos centrales que abarcan los modelos y
teorías críticos (Capítulo 3, 4, 5, 13, 14, 15, 16 y 17). Para cada uno de estos temas centrales, los
alumnos empiezan haciendo una prueba práctica que incluye problemas gráficos y preguntas
conceptuales. MyEconLab califica la prueba y genera un plan de estudio personalizado a partir
de los resultados del alumno, identificando qué partes del concepto domina el alumno y qué par-
tes debe revisar. A partir de ahí, el Plan de Estudio dirige al alumno a ejercicios prácticos adi-
cionales para los temas que tiene que revisar. En cada ejercicio práctico los alumnos encuentran
tutorías en forma de Soluciones Guiadas, vínculos a eText, animaciones y otras herramientas.
Los profesores pueden ver los progresos de los alumnos comprobando su cuaderno de notas en
MyEconLab. Los mejorados problemas de MyEconLab para estos ocho capítulos fueron creados
por Galina Hale de la Universidad de Yale y Scout Hut del Columbus State Community College,
y las animaciones son de Thomas Bishop de la Universidad de California, Berkeley. Para más in-
formación, visite www.myeconlab.com/krugman.
La suscripción a MyEconLab también incluye acceso al Centro del Tutor de Economía, que
ofrece ayuda de uno a uno de Doctores en Economía a los que se puede acceder por teléfono, fax
o Internet; los eThemes del Times, que son artículos del New York Times relacionados con cada
capítulo e incluyen preguntas para el análisis; y el Navegador de Investigación, una base de datos
explotable de revistas profesionales, resúmenes, los archivos del New York Times y FT.com, y
líneas directrices para redactar artículos de investigación.
xxx PRÓLOGO
j:PAGPROLO p:7 c:1 black–text
Para los profesores, el Manual del Profesor, redactado por Linda S. Goldberg, Michael W.
Klein, y Jay C. Shambaugh, incluye revisiones de los capítulos, respuestas a los problemas al fi-
nal de los capítulos, y sugerencias para exposiciones en clase. El Banco de Exámenes ofrece una
rica oferta de preguntas de desarrollo y tipo test, además de problemas gráficos y matemáticos
para cada capítulo del libro. Este banco de exámenes ha sido preparado por Yochanan Shachmu-
rove del City College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York y de la Universidad de
Pensilvania, y Mitchell H. Kellmen del City College de la Universidad de la Ciudad de Nueva
York y del Graduate Center de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Por último, las lec-
turas en PowerPoint, revisadas por Thomas Bishop, pueden utilizarse para presentaciones en el
aula o como base de transparencias. Los profesores pueden descargar complementos de una pági-
na web segura de acceso exclusivo para profesores a través de la página web de Addison-Wesley
(www.aw-bc.com).
Agradecimientos
Nuestra principal deuda la tenemos contraída con Sylvia Mallory y Roxanne Hoch, las editoras
económicas a cargo del proyecto. Sus sugerencias y ánimos (por no mencionar su duro trabajo)
fueron factores críticos. Elisa Adams, nuestra editora de desarrollo, ofreció numerosas sugeren-
cias que han mejorado esta edición. Se agradecen enormemente los esfuerzos de Heather John-
son como directora del proyecto y de Katy Watson como supervisora de producción. También
agradecemos a todos los demás editores que ayudaron a que las seis ediciones anteriores fueran
tan buenas como fueron.
Tenemos el deber de estar agradecidos a Miguel Fuentes y José Antonio Rodríguez López,
que han actualizado laboriosamente los datos, y a Lanwei Yang, que ayudó a revisar el texto.
Annie Wai-Kuen Shun, como siempre, nos dio una inestimable ayuda. Queremos agradecer las
sugerencias constructivas de Renzo Castillo, Liang-Shing Fan, Elaine Kwok Yee Wah y Ralph
Setzer.
Estamos muy agradecidos a los siguientes revisores por sus recomendaciones y sugerencias:
Jaleel Ahmad, Concordia University
Myrvin Anthony, University of Strathclyde, U.K.
Michael Arghyrou, Brunel University
Richard Ault, Auburn University
George H. Borts, Brown University
Francisco Carrada-Bravo, Thunderbird, The Garvin School of International Management
Debajyoti Chakrabarty, Rutgers University
Adhip Chaudhuri, Georgetown University
Jay Pil Choi, Michigan State University
Jaiho Chung, National University of Singapore
Brian Copeland, University of British Columbia
Barbara Craig, Oberlin College
Susan Dadres, Southern Methodist University
Ann Davis, Marist College
Gopal C. Dorai, William Paterson University
Robert Driskill, Vanderbilt University
Gerald Epstein, University of Massachusetts at Amherst
JoAnne Feeney, University of Colorado, Boulder
Robert Foster, American Graduate School of International Management
PRÓLOGO xxxi
j:PAGPROLO p:8 c:1 black–text
Diana Fuguitt, Eckerd College
Byron Gangnes, University of Hawaii at Manoa
Ranjeeta Ghiara, California State University, San Marcos
Neil Gilfedder, Stanford University
Patrick Gormely, Kansas State University
Bodil Olai Hansen, Copenhagen Business School
Michael Hoffman, U.S. Government Accountability Office
Henk Jager, University of Amsterdom
Arvind Jaggi, Franklin & Marshall College
Mark Jelavich, Northwest Missouri State University
Patrice Franko Jones, Colby College
Philip R. Jones, University of Bath and University of Bristol, U.K.
Hugh Kelley, Indiana University
Michael Kevane, Santa Clara University
Maureen Kilkenny, Pennsylvania State University
Faik Koray, Louisiana State University
Corinne Krupp, Duke University
Bun Song Lee, University of Nebraska, Omaha
Daniel Lee, Shippensburg University
Francis A. Lees, St. Johns University
Rodney Luderna, Georgetown University
Marc Melitz, Harvard University
Marcel Mérette, University of Ottawa
Shannon Mitchell, Virginia Commonwealth University
Kaz Miyagiwa, Emory University
Shannon Mudd, Thunderbird, The Garvin School of International Management
Marc-Andreas Muendler, University of California, San Diego
Ton M. Mulder, Erasmus University, Rotterdam
Robert Murphy, Boston College
E. Wayne Nafziger, Kansas State University
Steen Nielsen, Copenhagen Business School
Terutomo Ozawa, Colorado State University
Arvind Panagariya, University of Maryland
Nina Pavcnik, Dartmouth College
Iordanis Petsas, University of Scranton
Michael Ryan, Western Michigan University
Donald Schilling, University of Missouri, Columbia
Ronald M. Schramm, Columbia University
Craig Schulman, University of Arkansas
Yochanan Shachmurove, University of Pennsylvania
Margaret Simpson, The College of William and Mary
Robert Staiger, University of Wisconsin
Jeffrey Steagall, University of North Florida
Robert M. Stern, University of Michigan
Abdulhamid Sukar, Cameron University
Rebecca Taylor, University of Portsmouth, U.K.
Scott Taylor, University of British Columbia
Aileen Thompson, Carleton University
xxxii PRÓLOGO
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf
Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf

Restricciones del Entorno a la Competitividad Empresarial en AL
Restricciones del Entorno a la Competitividad Empresarial en ALRestricciones del Entorno a la Competitividad Empresarial en AL
Restricciones del Entorno a la Competitividad Empresarial en ALEmilio Zevallos
 
Corte e grabación por láser
Corte e grabación por láserCorte e grabación por láser
Corte e grabación por láserManager Asesores
 
Venta y distribución de productos agrícolas y ganaderos
Venta y distribución de productos agrícolas y ganaderosVenta y distribución de productos agrícolas y ganaderos
Venta y distribución de productos agrícolas y ganaderosManager Asesores
 
Contabilidadad Administrativa
Contabilidadad AdministrativaContabilidadad Administrativa
Contabilidadad Administrativazonerojas
 
Contabilidad administrativa 1
Contabilidad administrativa 1Contabilidad administrativa 1
Contabilidad administrativa 1carolina0985
 
14 direccion estrategica_cas
14 direccion estrategica_cas14 direccion estrategica_cas
14 direccion estrategica_casJulio Cuevas
 
Actividades 1º bachiller
Actividades 1º bachillerActividades 1º bachiller
Actividades 1º bachillerMartaprofeecono
 
Microeconomia Ejercicios Practicos.pdf
Microeconomia Ejercicios Practicos.pdfMicroeconomia Ejercicios Practicos.pdf
Microeconomia Ejercicios Practicos.pdfANAYNSANCHEZ1
 
Gestoría y asesoría cas
Gestoría y asesoría casGestoría y asesoría cas
Gestoría y asesoría casElio Laureano
 
Plan de negocio CCCO International
Plan de negocio CCCO InternationalPlan de negocio CCCO International
Plan de negocio CCCO InternationalLaura Levy
 
Despacho de pan y bollería artesanal
Despacho de pan y bollería artesanalDespacho de pan y bollería artesanal
Despacho de pan y bollería artesanalManager Asesores
 
TEXTO_GUIA_1_El_e_m_p_r_e__n_d_e_d__o_r_de_E_x_i_t_o.pdf
TEXTO_GUIA_1_El_e_m_p_r_e__n_d_e_d__o_r_de_E_x_i_t_o.pdfTEXTO_GUIA_1_El_e_m_p_r_e__n_d_e_d__o_r_de_E_x_i_t_o.pdf
TEXTO_GUIA_1_El_e_m_p_r_e__n_d_e_d__o_r_de_E_x_i_t_o.pdfmisaelleyla
 
Traducción e interpretación
Traducción e interpretaciónTraducción e interpretación
Traducción e interpretaciónManager Asesores
 

Similar a Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf (20)

Restricciones del Entorno a la Competitividad Empresarial en AL
Restricciones del Entorno a la Competitividad Empresarial en ALRestricciones del Entorno a la Competitividad Empresarial en AL
Restricciones del Entorno a la Competitividad Empresarial en AL
 
Corte e grabación por láser
Corte e grabación por láserCorte e grabación por láser
Corte e grabación por láser
 
Venta y distribución de productos agrícolas y ganaderos
Venta y distribución de productos agrícolas y ganaderosVenta y distribución de productos agrícolas y ganaderos
Venta y distribución de productos agrícolas y ganaderos
 
Contabilidadad Administrativa
Contabilidadad AdministrativaContabilidadad Administrativa
Contabilidadad Administrativa
 
Contabilidad administrativa 1
Contabilidad administrativa 1Contabilidad administrativa 1
Contabilidad administrativa 1
 
14 direccion estrategica_cas
14 direccion estrategica_cas14 direccion estrategica_cas
14 direccion estrategica_cas
 
Direccion estrategica
Direccion estrategicaDireccion estrategica
Direccion estrategica
 
9788483086100 gd
9788483086100 gd9788483086100 gd
9788483086100 gd
 
210818698 economia-1-bachillerato
210818698 economia-1-bachillerato210818698 economia-1-bachillerato
210818698 economia-1-bachillerato
 
Actividades 1º bachiller
Actividades 1º bachillerActividades 1º bachiller
Actividades 1º bachiller
 
Microeconomia Ejercicios Practicos.pdf
Microeconomia Ejercicios Practicos.pdfMicroeconomia Ejercicios Practicos.pdf
Microeconomia Ejercicios Practicos.pdf
 
Gestoría y asesoría cas
Gestoría y asesoría casGestoría y asesoría cas
Gestoría y asesoría cas
 
Gestoría asesoría
Gestoría asesoríaGestoría asesoría
Gestoría asesoría
 
Gestoría y asesoría cas
Gestoría y asesoría casGestoría y asesoría cas
Gestoría y asesoría cas
 
GESTORIA, ASESORÍA
GESTORIA, ASESORÍAGESTORIA, ASESORÍA
GESTORIA, ASESORÍA
 
Plan de negocio CCCO International
Plan de negocio CCCO InternationalPlan de negocio CCCO International
Plan de negocio CCCO International
 
Despacho de pan y bollería artesanal
Despacho de pan y bollería artesanalDespacho de pan y bollería artesanal
Despacho de pan y bollería artesanal
 
TEXTO_GUIA_1_El_e_m_p_r_e__n_d_e_d__o_r_de_E_x_i_t_o.pdf
TEXTO_GUIA_1_El_e_m_p_r_e__n_d_e_d__o_r_de_E_x_i_t_o.pdfTEXTO_GUIA_1_El_e_m_p_r_e__n_d_e_d__o_r_de_E_x_i_t_o.pdf
TEXTO_GUIA_1_El_e_m_p_r_e__n_d_e_d__o_r_de_E_x_i_t_o.pdf
 
Peluquería
PeluqueríaPeluquería
Peluquería
 
Traducción e interpretación
Traducción e interpretaciónTraducción e interpretación
Traducción e interpretación
 

Último

TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
canasta basica de la india original 2 .pptx
canasta basica de la india original 2 .pptxcanasta basica de la india original 2 .pptx
canasta basica de la india original 2 .pptxarmandoantoniomartin1
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosguillencuevaadrianal
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 

Último (17)

TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
canasta basica de la india original 2 .pptx
canasta basica de la india original 2 .pptxcanasta basica de la india original 2 .pptx
canasta basica de la india original 2 .pptx
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 

Krugman-y-Obstfeld-2006-Economia-Internacional.pdf

  • 1.
  • 2. a
  • 3. j:PAG0 p:1 c:1 black–text ECONOMÍA INTERNACIONAL Teoría y política SÉPTIMA EDICIÓN
  • 4. a
  • 5. j:PAG0 p:3 c:1 black–text ECONOMÍA INTERNACIONAL Teoría y política SÉPTIMA EDICIÓN PAUL R. KRUGMAN Princeton University MAURICE OBSTFELD University of California, Berkeley Traducción: Yago Moreno yago–ml@yahoo.com Revisión técnica: Rafael Martínez Cortiña Catedrático de Estructura e Instituciones Económicas Universidad Complutense de Madrid Madrid México Santafé de Bogotá Buenos Aires Caracas Lima Montevideo San Juan San José Santiago São Paulo Reading, Massachusetts Harlow, England
  • 6. j:PAG0 p:4 c:1 black–text Datos de catalogaciÜn bibliogrØfica ECONOMíA INTERNACIONAL Teoría y política. Séptima edición Paul R. Krugman; Maurice Obstfeld PEARSON EDUCACIÓN, S.A., Madrid, 2006 ISBN 10: 84-7829-080-X ISBN 13: 978-84-7829-101-4 Materia: 339 Formato 195 # 250 mm Páginas: 768 Todos los derechos reservados. Queda prohibida, salvo excepción prevista en la Ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con autorización de los titulares de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y sgts. Código Penal). DERECHOS RESERVADOS 5 2006 por PEARSON EDUCACIÓN, S.A. Ribera del Loira, 28 28042 Madrid (España) ECONOMÍA INTERNACIONAL. Teoría y política. Séptima edición Paul R. Krugman; Maurice Obstfeld ISBN 10: 84-7829-080-X ISBN 13: 978-84-7829-080-2 Depósito legal: ADDISON WESLEY es un sello editorial autorizado de PEARSON EDUCACIÓN, S.A. Authorized translation from the English language edition, entitled INTERNATIONAL ECONOMICS: THEORY AND POLICY, 7th Edition by KRUGMAN, PAUL R.; OBSTFELD, MAURICE, published by Pearson Education, Inc, publishing as Addison-Wesley, Copyright 5 2006. All rights reserved. No part of this book may be reproduced or transmitted in any form or by any means, electronic or mechanical, including photocopying, recording or by any information storage retrieval system, whitout permission from Pearson Education, Inc. SPANISH language edition published by Pearson Education S.A., Copyright 5. Equipo editorial: Editor: Alberto Cañizal Técnico editorial: Elena Bazaco Equipo de producción: Director: José Antonio Clares Técnico: María Alvear Diseño de cubierta: Equipo de diseño de Pearson Educación, S.A. Composición: COPIBOOK, S.L. Impreso por: IMPRESO EN ESPAÑA - PRINTED IN SPAIN Este libro ha sido impreso con papel y tintas ecológicos
  • 7. j:PAG0 p:5 c:1 black–text Para Robin P.K. Para mi familia M.O.
  • 8. a
  • 9. j:PAGCONTE p:1 c:1 black–text Contenido Breve Contenido ix Prólogo xxv Capítulo 1 Introducción 1 Primera parte. Teoría del comercio internacional 11 Capítulo 2 Comercio mundial: una visión general 13 Capítulo 3 Productividad del trabajo y ventaja comparativa: el modelo ricardiano 27 Capítulo 4 Recursos, ventaja comparativa y distribución de la renta 55 Capítulo 5 El modelo estándar de comercio 91 Capítulo 6 Economías de escala, competencia imperfecta y comercio internacional 119 Capítulo 7 Los movimientos internacionales de factores 159 Segunda parte. Política comercial internacional 187 Capítulo 8 Los instrumentos de la política comercial 189 Capítulo 9 La economía política de la política comercial 221 Capítulo 10 La política comercial en los países en vías de desarrollo 259 Capítulo 11 Controversias de la política comercial 277 Tercera parte. Tipos de cambio y macroeconomía de una economía abierta 295 Capítulo 12 La contabilidad nacional y la balanza de pagos 297 Capítulo 13 Los tipos de cambio y el mercado de divisas: un enfoque de activos 327 Capítulo 14 El dinero, los tipos de interés y los tipos de cambio 363 Capítulo 15 El nivel de precios y el tipo de cambio a largo plazo 397 Capítulo 16 La producción nacional y el tipo de cambio a corto plazo 439 Capítulo 17 Los tipos de cambio fijos y la intervención en los mercados de divisas 483
  • 10. j:PAGCONTE p:2 c:1 black–text Cuarta parte. La política macroeconómica internacional 525 Capítulo 18 El sistema monetario internacional, 1870-1973 527 Capítulo 19 La política macroeconómica y la coordinación con tipos de cambio flexibles 561 Capítulo 20 Áreas monetarias óptimas y la experiencia europea 597 Capítulo 21 El mercado global de capitales: funcionamiento y problemas de política económica 627 Capítulo 22 Países en desarrollo: crecimiento, crisis y reforma 657 Suplementos matemáticos 699 Suplemento al Capítulo 4: El modelo de proporciones factoriales . . . . . . . . . . . . . . 701 Suplemento al Capítulo 5: La economía mundial con comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . 705 Suplemento al Capítulo 6: El modelo de competencia monopolística . . . . . . . . . . . 713 Suplemento al Capítulo 21: Aversión al riesgo y diversificación internacional de cartera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 715 Índice alfabético 723 viii CONTENIDO BREVE
  • 11. j:PAGCONTE p:3 c:1 black–text Contenido Prólogo xxv Capítulo 1 Introducción 1 ¿De qué trata la economía internacional? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Las ganancias del comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Los patrones de comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 El proteccionismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 La balanza de pagos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 La determinación del tipo de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 La coordinación internacional de las políticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 El mercado internacional de capitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Economía internacional: comercio y finanzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Primera parte. Teoría del comercio internacional 11 Capítulo 2 Comercio mundial: una visión general 13 ¿Quién comercia con quién? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 El tamaño importa: el modelo de la gravedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 La lógica del modelo de la gravedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Aplicación del modelo de la gravedad: buscando anomalías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Obstáculos al comercio: distancia, barreras y fronteras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 El cambiante patrón del comercio internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 ¿Se ha hecho el mundo más pequeño? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 ¿Qué comerciamos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Corporaciones multinacionales y contratación externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 ¿Se pueden seguir aplicando las viejas reglas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Capítulo 3 Productividad del trabajo y ventaja comparativa: el modelo ricardiano 27 El concepto de la ventaja comparativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Una economía con un factor productivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Las posibilidades de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Precios relativos y oferta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 El comercio en un mundo con un factor productivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Determinación del precio relativo después del comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 RECUADRO: Ventaja comparativa en la práctica: El caso de Babe Ruth ... 35 Las ganancias del comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
  • 12. j:PAGCONTE p:4 c:1 black–text Un ejemplo numérico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Salarios relativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 RECUADRO: Las pérdidas por no comerciar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Ideas erróneas sobre la ventaja comparativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Productividad y competitividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 El argumento de los salarios paupérrimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Explotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 RECUADRO: ¿Reflejan los salarios la productividad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 La ventaja comparativa con muchos bienes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 La construcción del modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Salarios relativos y especialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 La determinación del salario relativo en el modelo de muchos bienes . . . . . . . . . . . 46 La introducción de los costes de transporte y los bienes no comercializables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Evidencia empírica del modelo ricardiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Capítulo 4 Recursos, ventaja comparativa y distribución de la renta 55 El modelo de una economía con dos factores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Precios y producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Elección de la combinación de factores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Precios de los factores y precios de los bienes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Recursos y producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Los efectos del comercio internacional entre economías con dos factores .. 66 Precios relativos y patrón de comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 El comercio y la distribución de la renta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 La igualación del precio de los factores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 El comercio y la distribución de la renta a corto plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 CASO DE ESTUDIO: El comercio Norte-Sur y la desigualdad de la renta . . 72 La economía política del comercio: una visión preliminar . . . . . . . . . . . . . . 74 Revisión de las ganancias del comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 La política comercial óptima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 La distribución de la renta y las políticas comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Evidencia empírica del modelo Heckscher-Ohlin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 RECUADRO: Distribución de la renta y los comienzos de la teoría del comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 La contrastación del modelo Heckscher-Ohlin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Implicaciones de las contrastaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Apéndice: Precios de los factores, precios de los bienes y elección de los factores productivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Elección de la técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Precios de los bienes y precios de los factores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Capítulo 5 El modelo estándar de comercio 91 Un modelo estándar de una economía abierta al comercio . . . . . . . . . . . . . . 92 Posibilidades de producción y oferta relativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 x CONTENIDO
  • 13. j:PAGCONTE p:5 c:1 black–text Precios relativos y demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 El efecto de las variaciones de la relación de intercambio sobre el bienestar . . . . 96 La determinación de los precios relativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 El crecimiento económico: un desplazamiento de la curva OR . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 El crecimiento y la frontera de posibilidades de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 Oferta relativa y relación de inrtercambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 Efectos internacionales del crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 CASO DE ESTUDIO: ¿Ha perjudicado el crecimiento de los nuevos países industrializados a los países avanzados? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Las transferencias internacionales de renta: cambios de la curva DR . . 102 El problema de la transferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Efectos de una transferencia sobre la relación de intercambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Presunciones sobre los efectos de las transferencias sobre la relación de intercambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 CASO DE ESTUDIO: El problema de las transferencias y la crisis asiática . . 106 Los aranceles y los subsidios a la exportación: desplazamientos simultáneos de la OR y la DR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Efectos de un arancel sobre la oferta y demanda relativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Efectos de un subsidio a la exportación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 Consecuencias de los efectos sobre la relación de intercambio: ¿quién gana y quién pierde? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 Apéndice: La representación del equilibrio internacional con curvas de oferta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Deducción de la curva de oferta de un país . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 El equilibrio internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Capítulo 6 Economías de escala, competencia imperfecta y comercio internacional 119 Economías de escala y comercio internacional: una visión general . . . . . 120 Economías de escala y estructura de mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 La teoría de la competencia imperfecta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 El monopolio: una breve revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 Competencia monopolística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Limitaciones del modelo de competencia monopolística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 Competencia monopolística y comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 Los efectos de un mayor tamaño del mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 Las ganancias de un mercado integrado: un ejemplo numérico . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 Economías de escala y ventaja comparativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 La importancia del comercio intraindustrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 ¿Por qué es importante el comercio intraindustrial? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 CASO DE ESTUDIO: El comercio intraindustrial en acción: el acuerdo norteamericano del automóvil de 1964 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 El dumping . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 La teoría económica del dumping . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 El dumping recíproco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 CASO DE ESTUDIO: Antidumping como medida proteccionista . . . . . . . . . . . . . 144 CONTENIDO xi
  • 14. j:PAGCONTE p:6 c:1 black–text La teoría de las economías externas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 Proveedores especializados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 Mercado de trabajo especializado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 Efecto desbordamiento del conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 Las economías externas y los rendimientos crecientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Economías externas y comercio internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Economías externas y patrón de comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 El comercio y el bienestar con economías externas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 Economías de escala dinámicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 RECUADRO: La economía de Tinseltown . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 Apéndice: La determinación del ingreso marginal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 Capítulo 7 Los movimientos internacionales de factores 159 Movilidad internacional del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 Un modelo de un bien sin movilidad de factores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 Movilidad internacional del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 Ampliación del análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 CASO DE ESTUDIO: Convergencia salarial en la era de la migración de masas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 CASO DE ESTUDIO: Inmigración y la economía estadounidense . . . . . . . . . . . 165 Préstamos y endeudamiento internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 Posibilidades de producción intertemporal y comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 El tipo de interés real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 Ventaja comparativa intertemporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 La inversión extranjera directa y las empresas multinacionales . . . . . . . . 168 RECUADRO: ¿Son perjudiciales para los trabajadores de los países con salarios altos los movimientos de capital a los países en vías de desarrollo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 La teoría de la empresa multinacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 Las empresas multinacionales en la práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 CASO DE ESTUDIO: La inversión extranjera directa en Estados Unidos . . . 174 RECUADRO: ¿Nos han engañado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 Apéndice 1: Derivación del producto total a partir de la curva del producto marginal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 Apéndice 2: Más sobre el comercio intertemporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 Segunda parte. Política comercial internacional 187 Capítulo 8 Los instrumentos de la política comercial 189 El análisis básico del arancel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 Oferta, demanda y comercio en una sola industria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 Efectos de un arancel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 La medición de la magnitud de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 xii CONTENIDO
  • 15. j:PAGCONTE p:7 c:1 black–text Los costes y los beneficios de un arancel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 El excedente del consumidor y del productor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 La valoración de los costes y beneficios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 Otros instrumentos de política comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 Los subsidios a la exportación: teoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 Las cuotas de importación: teoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 CASO DE ESTUDIO: La Política Agrícola Común de la Unión Europea . . . . 202 CASO DE ESTUDIO: Una cuota de importación en la práctica: la cuota del azúcar en Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 Restricciones voluntarias de la exportación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 CASO DE ESTUDIO: Una restricción voluntaria de exportación en la práctica: los automóviles japoneses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 La exigencia de contenido nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 Otros instrumentos de política comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 RECUADRO: Autobuses americanos fabricados en Hungría . . . . . . . . . . . . . . . 208 Los efectos de la política comercial: un resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 Apéndice 1: Análisis del arancel en el equilibrio general . . . . . . . . . . . . . . . 213 Un arancel en un país pequeño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 Un arancel en un país grande . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 Apéndice 2: Aranceles y cuotas de importación en presencia de monopolio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 El modelo con libre comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 El modelo con un arancel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 El modelo con una cuota de importación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 Comparación de un arancel con una cuota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 Capítulo 9 La economía política de la política comercial 221 Los argumentos a favor del libre comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222 El libre comercio y la eficiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222 Los beneficios adicionales del libre comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 El argumento político a favor del libre comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224 CASO DE ESTUDIO: Las ganancias de 1992 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 Los argumentos sobre el bienestar nacional contra el libre comercio . . . 227 El argumento de la relación de intercambio a favor del arancel . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 El argumento del fallo del mercado nacional contra el libre comercio . . . . . . . . . . 228 ¿Cuán convincente es el argumento del fallo del mercado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230 Distribución de la renta y política comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 Competencia electoral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 Acción colectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 RECUADRO: Políticos a la venta: evidencia de los noventa . . . . . . . . . . . . . . . 234 Modelización del proceso político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 ¿Quién obtiene protección? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 Negociaciones internacionales y política comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 Las ventajas de la negociación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238 Acuerdos comerciales internacionales: una breve historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 CONTENIDO xiii
  • 16. j:PAGCONTE p:8 c:1 black–text La Ronda Uruguay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242 Liberalización comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242 Del GATT a la OMC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 RECUADRO: Resolución de un conflicto, y creación de otro distinto . . . . . . 245 Beneficios y costes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 CASO DE ESTUDIO: La OMC a examen en el sector siderúrgico . . . . . . . . . . 247 Los acuerdos comerciales preferentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248 RECUADRO: Área de libre comercio frente a Unión Aduanera . . . . . . . . . . . 249 RECUADRO: ¿Tienen atractivo las prererencias comerciales? . . . . . . . . . . . . . 250 CASO DE ESTUDIO: Desviación de comercio en América del Sur . . . . . . . . . . 251 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252 Apéndice: La demostración de que el arancel óptimo es positivo . . . . . . . 256 Demanda y oferta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256 El arancel y los precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256 El arancel y el bienestar nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 Capítulo 10 La política comercial en los países en vías de desarrollo 259 Industrialización mediante la sustitución de importaciones . . . . . . . . . . . . . 260 El argumento de la industria naciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 Promoción de la industria a través de la producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262 CASO DE ESTUDIO: El final de la sustitución de las importaciones en Chile 264 Los resultados de la política de apoyo a la producción de manufacturas: los problemas de la industrialización mediante sustitución de importaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265 Liberalización comercial desde 1985 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 Industrialización orientada a la exportación: el milagro del este asiático .. 268 Los hechos del crecimiento asiático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 Política comercial en las HPAEs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 RECUADRO: La expansión de China . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271 Política industrial en las HPAEs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 Otros factores de crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273 Capítulo 11 Controversias de la política comercial 277 Argumentos sofisticados a favor de la política comercial activista . . . . . . 278 Tecnología y externalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278 Competencia imperfecta y política comercial estratégica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280 CASO DE ESTUDIO: Cuando los chips estaban arriba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283 Globalización y trabajo de salarios reducidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285 El movimiento antiglobalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286 Revisión del comercio y los salarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286 Estándares laborales y negociaciones comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289 Cuestiones culturales y medioambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290 La OMC y la independencia nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290 CASO DE ESTUDIO: El desguace de buques en Alang . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292 xiv CONTENIDO
  • 17. j:PAGCONTE p:9 c:1 black–text Tercera parte. Tipos de cambio y macroeconomía de una economía abierta 295 Capítulo 12 La contabilidad nacional y la balanza de pagos 297 La contabilidad nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299 El producto nacional y la renta nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300 La depreciación del capital, las transferencias internacionales y los impuestos indirectos de las empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301 Producto interior bruto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302 La contabilidad de la renta nacional en una economía abierta . . . . . . . . . . 302 El consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303 La inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303 El gasto público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303 La identidad de la renta nacional de una economía abierta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303 Una economía abierta imaginaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304 La balanza por cuenta corriente y el endeudamiento externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305 El ahorro y la cuenta corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306 Ahorro público y privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308 CASO DE ESTUDIO: La reducción del déficit público no tiene por qué aumentar el superávit por cuenta corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309 La contabilidad de la balanza de pagos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311 Ejemplos de transacciones de partida doble . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312 La identidad fundamental de la balanza de pagos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314 La cuenta corriente de nuevo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314 La cuenta de capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316 La cuenta financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316 Errores y omisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 Las transacciones de reservas oficiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 CASO DE ESTUDIO: Los activos y pasivos del mayor deudor del mundo . . 319 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323 Capítulo 13 Los tipos de cambio y el mercado de divisas: un enfoque de activos 327 Los tipos de cambio y las transacciones internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . 328 Los precios nacionales y los precios extranjeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328 Los tipos de cambio y los precios relativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330 El mercado de divisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331 Los agentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331 Las características del mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333 RECUADRO: Un cuento de dos dólares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334 Los tipos de cambio al contado y los tipos de cambio a plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336 Swaps de divisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337 Los mercados de futuros y los mercados de opciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337 La demanda de activos en divisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338 Los activos y sus rentabilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338 El riesgo y la liquidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340 Los tipos de interés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340 Los tipos de cambio y la rentabilidad de los activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341 Una regla sencilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343 CONTENIDO xv
  • 18. j:PAGCONTE p:10 c:1 black–text La rentabilidad, el riesgo y la liquidez en el mercado de divisas . . . . . . . . . . . . . . . . 345 El equilibrio en el mercado de divisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346 La paridad de intereses: la condición básica del equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346 Cómo afectan las variaciones del tipo de cambio a las rentabilidades esperadas .. . 347 El tipo de cambio de equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 Los tipos de interés, las expectativas y el equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351 El efecto de las variaciones de los tipos de interés sobre el tipo de cambio actual 351 El efecto de las variaciones de las expectativas del tipo de cambio actual . . . . . . 353 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354 Apéndice: El mercado de divisas a plazo y la condición de la paridad cubierta de intereses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359 Capítulo 14 El dinero, los tipos de interés y los tipos de cambio 363 La definición del dinero: un breve repaso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364 El dinero como medio de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364 El dinero como unidad de cuenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364 El dinero como reserva de valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365 ¿Qué es el dinero? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365 Cómo se determina la oferta monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366 La demanda de dinero de los particulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366 La rentabilidad esperada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366 El riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367 La liquidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367 La demanda agregada de dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368 El tipo de interés de equilibrio: la interacción de la oferta y demanda de dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370 El equilibrio en el mercado de dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370 Los tipos de interés y la oferta monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371 La producción y el tipo de interés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372 La oferta monetaria y el tipo de cambio a corto plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373 La relación entre el dinero, el tipo de interés y el tipo de cambio . . . . . . . . . . . . . . 374 La oferta monetaria estadounidense y el tipo de cambio del dólar respecto al euro .. 376 La oferta monetaria de Europa y el tipo de cambio del dólar respecto al euro . . 377 El dinero, el nivel de precios y el tipo de cambio a largo plazo . . . . . . . . . 378 El dinero y los precios monetarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379 Los efectos a largo plazo de las variaciones de la oferta monetaria . . . . . . . . . . . . . 380 Evidencia empírica en torno a la oferta monetaria y el nivel de precios . . . . . . . . . 381 El dinero y los tipos de cambio a largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381 La inflación y la dinámica de los tipos de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382 Rigidez de precios a corto plazo frente a flexibilidad de precios a largo plazo . . 383 RECUADRO: Crecimiento de la oferta de dinero e hiperinflación en Bolivia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384 Las variaciones permanentes de la oferta monetaria y el tipo de cambio . . . . . . . . 386 El desbordamiento (overshooting) del tipo de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389 CASO DE ESTUDIO: Ofertas monetarias, expectativas y el tipo de cambio del dinar iraquí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392 xvi CONTENIDO
  • 19. j:PAGCONTE p:11 c:1 black–text Capítulo 15 El nivel de precios y el tipo de cambio a largo plazo 397 La ley del precio único . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398 La paridad del poder adquisitivo (PPA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399 La relación entre la PPA y la ley del precio único . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400 La PPA absoluta y la PPA relativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400 Un modelo del tipo de cambio a largo plazo a partir de la PPA . . . . . . . . 401 La ecuación fundamental del enfoque monetario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402 Inflación continua, paridad de intereses, y PPA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404 El efecto Fisher . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405 Evidencia empírica de la PPA y de la ley del precio único . . . . . . . . . . . . . . 408 Explicaciones de los problemas de la PPA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410 Las barreras al comercio y los bienes no comercializables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410 RECUADRO: Una jugosa evidencia de la ley del precio único . . . . . . . . . . . . . 411 Desviaciones de la libre competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414 Diferencias en los patrones de consumo y en la medición del nivel de precios . . 415 La PPA a corto y a largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415 CASO DE ESTUDIO: ¿Por qué el nivel de precios es más reducido en los países pobres? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416 Más allá de la paridad del poder adquisitivo: un modelo general de los tipos de cambio a largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418 El tipo de cambio real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419 La demanda, la oferta y el tipo de cambio real a largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421 RECUADRO: Precios rígidos y la ley del precio único: evidencia empírica de las tiendas escandinavas de productos libres de impuestos (duty-free shops) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422 Los tipos de cambio reales y nominales en el equilibrio a largo plazo . . . . . . . . . . 424 Las diferencias entre los tipos de interés internacionales y el tipo de cambio real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427 La paridad de intereses reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430 Apéndice: El efecto Fisher, el tipo de interés y el tipo de cambio en el enfoque monetario de precios flexibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435 Capítulo 16 La producción nacional y el tipo de cambio a corto plazo 439 Determinantes de la demanda agregada en una economía abierta . . . . . . 440 Determinantes de la demanda de consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440 Determinantes de la balanza por cuenta corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441 Efectos de las variaciones del tipo de cambio real sobre la balanza por cuenta corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442 Efectos de las variaciones de la renta disponible sobre la balanza por cuenta corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443 La ecuación de la demanda agregada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443 El tipo de cambio real y la demanda agregada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444 La renta real y la demanda agregada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444 Determinación de la producción nacional a corto plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . 445 CONTENIDO xvii
  • 20. j:PAGCONTE p:12 c:1 black–text El equilibrio del mercado de la producción nacional a corto plazo: la función DD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446 El nivel de producción nacional, el tipo de cambio y el equilibrio en el mercado de productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447 Deducción de la función DD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448 Factores que desplazan a la función DD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449 El equilibrio en el mercado de activos a corto plazo: la función AA . . . . . . . . . . . . 451 El nivel de producción nacional, el tipo de cambio y el equilibrio en los mercados de activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451 La obtención de la función AA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452 Factores que desplazan a la función AA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453 El equilibrio de una economía abierta a corto plazo: la combinación de las funciones DD y AA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455 Las variaciones transitorias de las políticas fiscal y monetaria . . . . . . . . . . 456 La política monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457 La política fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458 Las políticas de mantenimiento del pleno empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458 El sesgo inflacionista y otros problemas de la formulación de políticas . 461 Las variaciones permanentes de las políticas fiscal y monetaria . . . . . . . . 462 Un incremento permanente de la oferta monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462 El ajuste a un incremento permanente de la oferta monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463 Una expansión fiscal permanente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465 Las políticas macroeconómicas y la balanza por cuenta corriente . . . . . . 467 El ajuste gradual de los flujos comerciales y la dinámica de la balanza por cuenta corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468 La curva J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468 RECUADRO: Los tipos de cambio y la balanza por cuenta corriente . . . . . . 470 El contagio del tipo de cambio y la inflación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473 Apéndice 1: Demanda de consumo y comercio intertemporal . . . . . . . . . . . 477 Apéndice 2: La condición de Marshall-Lerner y las estimaciones empíricas de las elasticidades del comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479 Capítulo 17 Los tipos de cambio fijos y la intervención en los mercados de divisas 483 ¿Por qué estudiar los tipos de cambio fijos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484 La intervención del banco entral y la oferta monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . 485 El balance del banco central y la oferta monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485 La intervención en el mercado de divisas y la oferta monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . 487 La esterilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488 La balanza de pagos y la oferta monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489 Cómo fija el banco central los tipos de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490 El equilibrio en el mercado de divisas con tipos de cambio fijos . . . . . . . . . . . . . . . 490 El equilibrio del mercado monetario con tipos de cambio fijos . . . . . . . . . . . . . . . . . 491 Un análisis gráfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491 Las políticas de estabilización con tipos de cambio fijos . . . . . . . . . . . . . . . . 493 xviii CONTENIDO
  • 21. j:PAGCONTE p:13 c:1 black–text La política monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493 La política fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495 Las variaciones del tipo de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496 El ajuste a la política fiscal y a las variaciones del tipo de cambio . . . . . . . . . . . . . 497 Crisis de balanza de pagos y fuga de capitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498 Fluctuación intervenida e intervención esterilizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500 La sustituibilidad perfecta de los activos y la ineficacia de la intervención esterilizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501 RECUADRO: La crisis de la balanza de pagos brasileña en 1998-1999 . . . . 502 El equilibrio del mercado de divisas con sustituibilidad imperfecta de activos . . . 503 Los efectos de la intervención esterilizada con sustituibilidad imperfecta de activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504 Evidencias sobre los efectos de la intervención esterilizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505 Las reservas de divisas en el sistema monetario mundial . . . . . . . . . . . . . . . 506 El funcionamiento de un sistema de divisa de reserva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507 La posición asimétrica del país emisor de la divisa de reserva . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508 El patrón oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508 El funcionamiento del patrón oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509 Los ajustes monetarios simétricos en el patrón oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509 Las ventajas y los inconvenientes del patrón oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510 El patrón bimetálico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511 El patrón de cambios oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512 Apéndice 1: El equilibrio del mercado de divisas con sustituibilidad imperfecta de activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517 La demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517 La oferta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518 El equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518 Apéndice 2: La secuencia temporal de una crisis de balanza de pagos .. . 520 Cuarta parte. La política macroeconómica internacional 525 Capítulo 18 El sistema monetario internacional, 1870-1973 527 Los objetivos de la política macroeconómica en una economía abierta .. . 528 El equilibrio interno: el pleno empleo y la estabilidad de precios . . . . . . . . . . . . . . . 529 El equilibrio externo: el nivel óptimo de la balanza por cuenta corriente . . . . . . . . 530 La política macroeconómica internacional bajo el patrón oro, 1870-1914 . . . . . . . 532 Los orígenes del patrón oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532 El equilibrio externo bajo el patrón oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533 El mecanismo de ajuste precio-flujo de especie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533 Las «reglas del juego» del patrón oro: mito y realidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534 El equilibrio interno bajo el patrón oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535 RECUADRO: Hume frente a los mercantilistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536 CASO DE ESTUDIO: La economía política de los regímenes de tipos de cambio: el conflicto sobre el patrón monetario americano en la década de 1890 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537 CONTENIDO xix
  • 22. j:PAGCONTE p:14 c:1 black–text Los años de entreguerras, 1918-1939 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 538 El fugaz retorno al patrón oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 538 La desintegración económica internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539 CASO DE ESTUDIO: El patrón oro internacional y la Gran Depresión . . . . . 540 El sistema de Bretton Woods y el fondo monetario internacional . . . . . . . 541 Objetivos y estructura del FMI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 542 La convertibilidad y la expansión de los flujos financieros privados . . . . . . . . . . . . 542 Los flujos de capital especulativo y las crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544 Análisis de las opciones de política económica en el sistema de Bretton Woods . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544 El mantenimiento del equilibrio interno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 545 El mantenimiento del equilibrio externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546 Las políticas de variación y desviación del gasto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 547 El problema del equilibrio externo en Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549 CASO DE ESTUDIO: El declive y la caída del sistema Bretton Woods . . . . . . 550 La inflación mundial y la transición a los tipos de cambio flexibles . . . . 553 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 556 Capítulo 19 La política macroeconómica y la coordinación con tipos de cambio flexibles 561 Los argumentos a favor de los tipos de cambio flexibles . . . . . . . . . . . . . . . . 562 La autonomía de la política monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 562 La simetría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 564 Los tipos de cambio como estabilizadores automáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 564 Los argumentos en contra de los tipos de cambio flexibles . . . . . . . . . . . . . . 566 La disciplina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567 La especulación desestabilizadora y las perturbaciones en el mercado monetario 567 Los perjuicios al comercio internacional y a la inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569 Políticas económicas sin coordinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569 La ilusión de una mayor autonomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569 CASO DE ESTUDIO: La experiencia de los tipos de cambio entre las crisis del petróleo, 1973-1980 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 570 Interdependencia macroeconómica con tipos de cambio flexibles . . . . . . . 575 CASO DE ESTUDIO: Desinflación, crecimiento, crisis y recesión, 1980-2005 .. 576 ¿Qué se ha aprendido desde 1973? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580 La autonomía de la política monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580 RECUADRO: ¿Por qué ha sostenido Asia los déficits por cuenta corriente récord de Estados Unidos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 582 La simetría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 584 El tipo de cambio como estabilizador automático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 585 La disciplina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 586 La especulación desestabilizadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 586 El comercio y la inversión internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 587 La coordinación de las políticas económicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 588 ¿Son los tipos de cambio fijos una opción válida para la mayoría de los países? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 588 Orientaciones para la reforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 589 xx CONTENIDO
  • 23. j:PAGCONTE p:15 c:1 black–text Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 590 Apéndice: Los fracasos de la coordinación internacional de las políticas ... 593 Capítulo 20 Áreas monetarias óptimas y la experiencia europea 597 Cómo surgió la moneda única europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 598 ¿Qué ha motivado la cooperación monetaria en Europa? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599 El Sistema Monetario Europeo, 1979-1998 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 600 La hegemonía monetaria alemana y la teoría de la credibilidad del SME . . . . . . . 601 La iniciativa «1992» de la UE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 602 La Unión Económica y Monetaria europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 603 El euro y la política económica de la zona euro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604 Los criterios de convergencia de Maastricht y el Pacto de Estabilidad y Crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 605 El Sistema Europeo de Bancos Centrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 606 El mecanismo de tipos de cambio revisado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 606 RECUADRO: Diseño y denominación de una nueva moneda . . . . . . . . . . . . . . 607 La teoría de las áreas monetarias óptimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 608 Integración económica y los beneficios de un área de tipos de cambio fijos: la curva GG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 608 Integración económica y los costes de un área de tipos de cambio fijos: la curva LL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 610 La decisión de unirse a un área monetaria: la yuxtaposición de las curvas GG y LL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 612 ¿Qué es un área monetaria óptima? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 614 CASO DE ESTUDIO: ¿Es Europa un área monetaria óptima? . . . . . . . . . . . . . . 615 El futuro de la UEM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 620 RECUADRO: ¿Cuánto comercio crean las uniones monetarias? . . . . . . . . . . . 621 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 622 Capítulo 21 El mercado global de capitales: funcionamiento y problemas de política económica 627 El mercado internacional de capitales y las ganancias del comercio . . . . 628 Tres tipos de ganancias del comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 628 Aversión al riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 629 La diversificación de la cartera de valores como motivo del intercambio internacional de activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 630 El menú de activos internacionales: deuda frente a capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 631 La banca internacional y el mercado internacional de capitales . . . . . . . . 632 La estructura del mercado internacional de capitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 632 Crecimiento del mercado internacional de capitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 633 Las operaciones bancarias internacionales y el intercambio internacional de divisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 634 El crecimiento del intercambio de eurodivisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 635 La importancia de las asimetrías de la normativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 636 La regulación de las operaciones bancarias internacionales . . . . . . . . . . . . . 637 El problema de las quiebras bancarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 637 Las dificultades para regular las operaciones bancarias internacionales . . . . . . . . . . 640 CONTENIDO xxi
  • 24. j:PAGCONTE p:16 c:1 black–text La cooperación en la legislasción internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 641 CASO DE ESTUDIO: El día en que casi se acaba el mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . 642 ¿Cómo ha funcionado el mercado internacional de capitales? . . . . . . . . . . 644 La magnitud de la diversificación internacional de la cartera de valores . . . . . . . . 645 La magnitud del comercio intertemporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 647 Los diferenciales entre los tipos de interés internos y externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 648 La eficiencia del mercado de divisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 649 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 652 Capítulo 22 Países en desarrollo: crecimiento, crisis y reforma 657 Renta, riqueza y crecimiento en la economía mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658 La brecha entre ricos y pobres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658 ¿Se ha reducido la brecha entre rentas mundiales a lo largo del tiempo? . . . . . . . . 659 Características estructurales de los países en desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . 661 El endeudamiento y la deuda de los países en desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . 664 La economía de las entradas financieras en los países en desarrollo . . . . . . . . . . . . . 664 El problema del impago de la deuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 665 Formas alternativas de entradas financieras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 668 El problema del «pecado original» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 669 La crisis de la deuda de los ochenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 670 Reformas, entradas de capital, y la vuelta a la crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 671 RECUADRO: La sencilla álgebra del riesgo moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 674 El Este de Asia: éxito y crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 675 El milagro económico del este asiático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 675 Las debilidades asiáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 676 RECUADRO: ¿Qué es lo que Asia hizo bien? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677 La crisis financiera asiática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 678 Efecto desbordamiento sobre Rusia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679 CASO DE ESTUDIO: ¿Pueden los comités monetarios hacer creíbles los tipos de cambio fijos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 681 Lecciones de las crisis de los países en desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 683 La reforma de la «arquitectura» financiera del mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . 685 Movilidad del capital y el trilema sobre el régimen de tipos de cambio . . . . . . . . . 686 Medidas «profilácticas» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 688 Reacciones a las crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 689 Un futuro confuso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 689 Comprensión de los flujos globales de capitales y de la distribución global de la renta: ¿marca la geografía el destino? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 690 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 693 Suplementos matemáticos 699 Suplemento al Capítulo 4: El modelo de proporciones factoriales . . . . . . 701 Precios de los factores y costes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 701 Precios de los bienes y precios de los factores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 703 Oferta de factores y productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 704 Suplemento al Capítulo 5: La economía mundial con comercio . . . . . . . . . 705 Oferta, demanda y equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 705 xxii CONTENIDO
  • 25. j:PAGCONTE p:17 c:1 black–text Oferta, demanda y la estabilidad del equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 707 Efectos de las variaciones en la oferta y la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 709 Crecimiento económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 709 El problema de las transferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 710 Un arancel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 711 Suplemento al Capítulo 6: El modelo de competencia monopolística . . . . 713 Suplemento al Capítulo 21: Aversión al riesgo y diversificación internacional de cartera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 715 Deducción analítica de la cartera óptima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 715 Deducción gráfica de la cartera óptima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 716 Los efectos de las variaciones de las tasas de rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 718 Índice analítico 723 CONTENIDO xxiii
  • 26. j:PAGCONTE p:18 c:1 black–text a
  • 27. j:PAGPROLO p:1 c:1 black–text Prólogo A comienzos del siglo XXI los aspectos internacionales de la economía seguían siendo tan impor- tantes y controvertidos como lo han sido siempre. Tan sólo en la última década se han producido importantes crisis financieras y cambiarias que han desestabilizado a países en proceso de indus- trialización, desde el este asiático hasta América Latina; los países en Europa han renunciado a sus monedas nacionales en favor de una moneda común, el euro; y los crecientes vínculos co- merciales y financieros entre países industrializados y países en desarrollo han desatado el debate e incluso protestas abiertas inspiradas por las afirmaciones de que la «globalización» económica ha agravado los males del mundo, desde la pobreza hasta la contaminación. Aunque Estados Unidos es un país más autosuficiente que otras naciones con economías más pequeñas, los pro- blemas de la política económica internacional han adquirido predominio y ocupan ahora la pri- mera página de los periódicos. Las recientes evoluciones en la economía mundial plantean cuestiones que han preocupado a los economistas internacionales durante más de dos siglos, como la naturaleza del mecanismo de ajuste internacional y las ventajas del libre comercio frente a la protección. Sin embargo, como siempre ocurre en economía internacional, la interrelación de acontecimientos e ideas ha genera- do nuevos modos de análisis. Los tres ejemplos más notables de las recientes evoluciones son el enfoque del mercado de activos para los tipos de cambio; las nuevas teorías del comercio exte- rior y la localización industrial a partir de rendimientos crecientes y la estructura del mercado, en vez de a partir de la ventaja comparativa; y el análisis intertemporal de los flujos de capitales internacionales, que ha sido un concepto central, tanto para refinar el concepto de «equilibrio ex- terno», como para analizar los determinantes del endeudamiento y suspensión de pagos de los países en desarrollo. La idea de escribir este libro surgió de nuestra experiencia como profesores de economía internacional a universitarios desde finales de la década de los setenta. Consideramos que la en- señanza plantea dos grandes desafíos. El primero consiste en transmitir a los estudiantes los apa- sionantes adelantos intelectuales en esta materia tan dinámica. El segundo consiste en explicar que la evolución de la teoría económica internacional ha estado determinada, tradicionalmente, por la necesidad de comprender una economía mundial en continuo cambio, y de analizar los problemas actuales de la política económica internacional. Considerábamos que los libros de texto publicados no abordaban adecuadamente estos desa- fíos. Con demasiada frecuencia, los textos de economía internacional ofrecen al estudiante una confusa profusión de modelos y supuestos especiales de los que resulta difícil extraer conclusio- nes básicas. Puesto que muchos de estos modelos especiales están desfasados, los estudiantes du- dan de la relevancia de este análisis del mundo real. Por ello, muchos textos suelen dejar un va- cío, entre lo que es un material relativamente desfasado que se explica en clase, y las apasionantes cuestiones que dominan la investigación y los debates políticos actuales. Este vacío se ha ampliado drásticamente a medida que aumentaban los problemas de la economía interna- cional y la demanda de cursos sobre economía internacional.
  • 28. j:PAGPROLO p:2 c:1 black–text Este libro refleja nuestro intento de ofrecer un marco de análisis actualizado y comprensible para iluminar las cuestiones actuales y llevar al aula lo apasionante de la economía internacional. Al analizar tanto el lado real como el monetario de esta temática, nuestro planteamiento ha con- sistido en crear, paso a paso, un marco de análisis simple y unificado para transmitir los grandes planteamientos tradicionales, así como los nuevos descubrimientos y planteamientos. Para ayudar al estudiante a entender y asimilar la lógica de la economía internacional, ilustramos los desarro- llos teóricos de cada etapa con datos relevantes y cuestiones actuales de política. El lugar de este libro en los programas de economía Los estudiantes asimilan con suma facilidad la economía internacional cuando se presenta como un método de análisis esencialmente vinculado a los acontecimientos que se producen en la eco- nomía mundial, y no como un cuerpo de teoremas abstractos sobre modelos abstractos. Por tanto, nuestro objetivo ha consistido en realzar los conceptos y sus aplicaciones, en vez de los formalis- mos teóricos. Así pues, el libro no supone que se tiene una base económica amplia. Los estudian- tes que han seguido un curso de teoría económica básica encontrarán que el texto es accesible, pero aquéllos que han seguido un curso de microeconomía, o de macroeconomía, más avanzado, encontrarán una abundante oferta de material de estudio. Se han incluido apéndices matemáticos y especializados para desafiar a los estudiantes más avanzados. Hemos seguido el planteamiento tradicional de dividir el libro en dos grandes partes, una pa- ra las cuestiones comerciales y la segunda para las financieras. Aunque los aspectos comerciales y financieros de la economía internacional suelen tratarse como temas independientes, incluso cuando se estudian en un mismo libro de texto, en ambos campos surgen temas y métodos simi- lares. Un ejemplo es la idea de las ganancias del comercio, que es importante para entender los efectos del libre comercio de activos, así como del libre comercio de bienes. Otro ejemplo es el de los préstamos y el endeudamiento internacional. El proceso por el que los países intercambian consumo actual por consumo futuro se entiende mejor en función de la ventaja comparativa (por lo que introducimos este concepto en la primera mitad del libro), pero las consecuencias que se derivan de este concepto ayudan a profundizar la comprensión de los problemas macroeconómi- cos externos, tanto de los países en vías de desarrollo como de los países desarrollados. Lo he- mos utilizado para resaltar los vínculos entre los aspectos comerciales y los aspectos financieros. Al mismo tiempo, nos hemos asegurado de que las dos partes del libro puedan estudiarse con total independencia. Así, un curso de un semestre sobre teoría del comercio internacional puede seguirse a partir de los Capítulos 2 a 11, y un curso sobre economía financiera internacional de un semestre puede hacerse siguiendo los Capítulos 12 a 22. Sin embargo, si se utiliza el libro como texto para un curso que dura todo un año, el tratamiento que se da a la materia no deja a los alumnos con la sensación de que los principios de la teoría del comercio internacional se han evaporado durante las vacaciones de Navidad. Algunas características específicas de economía internacional: teoría y política En este libro se abarcan los desarrollos recientes más importantes de la economía internacional, sin menospreciar los planteamientos teóricos e históricos que han constituido el tema central de la materia. Lo hemos logrado resaltando la evolución de las nuevas teorías a partir de las prime- ras explicaciones, y su evolución en respuesta al desarrollo de la economía mundial. Tanto la parte sobre comercio real del libro (Capítulos 2 a 11) como la parte financiera (Capítulos 12 a xxvi PRÓLOGO
  • 29. j:PAGPROLO p:3 c:1 black–text 22) están divididas en una serie de capítulos centrados en la teoría, seguida de los capítulos que aplican la teoría a las principales cuestiones de política, tanto actuales como históricas. En el Capítulo 1 describimos con cierto detalle la forma de abordar los principales temas de la economía internacional. Aquí hemos resaltado diversos nuevos tópicos que los autores anterio- res no lograron tratar de forma sistemática. El enfoque del mercado de activos en la determinación de los tipos de cambio El mercado de divisas actual, y la determinación de los tipos de cambio en función de las expec- tativas y los tipos de interés nacionales, constituyen el núcleo básico de nuestra explicación de la macroeconomía de una economía abierta. El principal elemento del modelo macroeconómico es la relación de la paridad de intereses (ampliada posteriormente con las primas de riesgo). Entre los tópicos que abordamos utilizando este modelo se encuentra la «sobre-reacción» de los tipos de cambio; el comportamiento de los tipos de cambio reales; las crisis de balanzas de pagos en un sistema de tipos de cambio fijos; y las causas y efectos de la intervención de los bancos cen- trales en los mercados de divisas. Rendimientos crecientes y estructura del mercado Tras analizar el papel de la ventaja comparativa a la hora de promover el comercio y las ganan- cias del comercio, revisamos la vanguardia de la investigación empírica y teórica definiendo el modelo de gravedad del comercio. Volvemos a la frontera de la investigación (en el Capítulo 6) explicando cómo los rendimientos crecientes y la diferenciación de productos afectan al comer- cio y al bienestar. Los modelos que se estudian en este análisis muestran aspectos importantes de la realidad, como el comercio intraindustrial y los cambios de los patrones de comercio debidos a las economías de escala dinámicas. Además, los modelos reflejan que el comercio mutuamente beneficioso no tiene por qué basarse en la ventaja comparativa. Polı́tica y teorı́a de la polı́tica comercial A partir del Capítulo 4, destacamos los efectos del comercio sobre la distribución de la renta co- mo el factor político clave que explica las restricciones al libre comercio. Gracias a este plantea- miento, el estudiante comprende por qué no suelen prevalecer en la práctica las prescripciones que se derivan del análisis estándar del bienestar a partir de la política comercial. El Capítulo 11 se centra en el concepto popular de que los gobiernos deberían adoptar políticas comerciales «es- tratégicas» diseñadas para fomentar sectores de la economía que se consideran esenciales. El ca- pítulo también incluye un análisis teórico de la política comercial estratégica basada en ideas sencillas de la teoría de juegos. Coordinación internacional de la polı́tica macroeconómica Nuestro análisis de la experiencia monetaria internacional (Capítulos 18, 19, 20 y 22) destaca la cuestión de que los distintos sistemas de tipos de cambio han creado distintos problemas de coor- dinación política entre sus miembros. Al igual que la competencia por el oro en el periodo de entreguerras demostró que las políticas de empobrecer al vecino podían ser contraproducentes, la actual fluctuación de las monedas obliga a los que toman las decisiones de política económica a reconocer su mutua dependencia, y a cooperar en la formulación de sus políticas. PRÓLOGO xxvii
  • 30. j:PAGPROLO p:4 c:1 black–text El mercado de capitales mundial y los paı́ses en desarrollo En el Capítulo 21 se ofrece un amplio análisis del mercado de capitales mundial, teniendo en cuenta las consecuencias sobre el bienestar de la diversificación internacional de la cartera, así como los problemas relativos a la prudente supervisión de las instituciones financieras en paraí- sos fiscales. El Capítulo 22 está dedicado a las perspectivas de crecimiento a largo plazo y a la estabilización macroeconómica y los problemas de liberalización específicos de los países en vías de industrialización y en los nuevos países industrializados. El capítulo revisa las crisis en los mercados emergentes y pone en una perspectiva histórica la relación entre los países en vías de desarrollo que se endeudan, los países desarrollados que prestan dinero, y las instituciones fi- nancieras oficiales como el Fondo Monetario Internacional. El Capítulo 22 también revisa la in- vestigación reciente sobre la persistencia de la pobreza en el mundo en vías de desarrollo. Movimientos internacionales de los factores En el Capítulo 7 resaltamos la potencial sustituibilidad entre comercio internacional y movimien- tos internacionales de los factores de producción. Una de las características de este capítulo es nuestro análisis del endeudamiento internacional como comercio intertemporal, es decir, el inter- cambio de consumo presente por consumo futuro. En la segunda mitad del libro nos basamos en las conclusiones de este análisis para resaltar las consecuencias macroeconómicas sobre la cuenta corriente. Aspectos nuevos de la séptima edición En esta séptima edición de Economía Internacional: Teoría y Política, hemos vuelto a diseñar diversos capítulos. Estos cambios responden tanto a las sugerencias de los lectores como a algu- nas evoluciones importantes de la teoría y práctica de la economía internacional. Los cambios más relevantes son los siguientes: Capı́tulo 2, Comercio mundial: una visión general Cada vez más, los estudios empíricos sobre el lado monetario y real de la economía internacional adoptan el marco básico conocido como el modelo de gravedad porque, en una analogía con el modelo de gravedad de Newton, relaciona el volumen de comercio entre dos países con el producto del tamaño de sus economías. Para dejar sitio para este material, el análisis del modelo ricardiano, que antes se hacía en el Capítulo 2, ocupa ahora el Capítulo 3. Capı́tulo 4, Recursos, ventaja comparativa y distribución de la renta La cobertura del modelo de los factores específicos, que antes estaba en el Capítulo 3, se abrevia y ubica en este capítulo detrás del modelo de proporciones factoriales. Los revisores de las ediciones anteriores pensaban que resultaría más fácil para los estudiantes apreciar las repercusiones de los factores específicos a cada sector cuando han dominado el marco conceptualmente más sencillo del modelo Heck- scher-Ohlin-Samuelson, en el que todos los factores de producción son móviles. Capı́tulo 16, Producción y tipos de cambio a corto plazo El capítulo recoge ahora los efectos de la riqueza sobre la demanda agregada, y los probables efectos a largo plazo, que actúan a tra- vés de las transferencias internacionales de riqueza, de los desequilibrios por cuenta corriente so- bre los tipos de cambio. Capı́tulo 18, El sistema monetario internacional, 1870-1973 El material histórico de este capí- tulo se ha reducido para dejar sitio a las actualizaciones y adiciones en otras partes del libro. xxviii PRÓLOGO
  • 31. j:PAGPROLO p:5 c:1 black–text Capı́tulo 19, Polı́tica macroeconómica y coordinación con tipos de cambio flexibles Como en el Capítulo 18 se ha condensado el material histórico de este capítulo. Capı́tulo 21, El mercado global de capitales: funcionamiento y problemas de polı́tica económi- ca El capítulo documenta y analiza ahora la ampliación de las posiciones brutas de activos en- tre países industrializados. Capı́tulo 22, Paı́ses en desarrollo: crecimiento, crisis y reforma El capítulo pone más énfasis en la distribución global de la renta, la magnitud de los flujos de capitales hacia el mundo en vías de desarrollo y las fuentes del crecimiento económico. En concreto, hemos añadido un aná- lisis detallado de las instituciones y la geografía como determinantes del crecimiento y de la ren- ta real. Por último, analizamos el problema del «pecado original» de las deudas denominadas en moneda extranjera. Además de estos cambios estructurales, hemos puesto al día el libro de diversas maneras para mantener su actualidad. Así, ampliamos la cobertura del efecto bienestar de las exportaciones de los países de nueva industrialización sobre las economías más avanzadas (Capítulo 5); analiza- mos el tipo de cambio del dinar iraquí (Capítulo 14) y la evidencia sobre el efecto de las uniones monetarias sobre el volumen de comercio (Capítulo 20); y resumimos los debates más recientes sobre las fuentes del crecimiento económico (Capítulo 22). Material didáctico Este libro incluye diverso material didáctico que ayudará a mantener el interés de los estudiantes y a que dominen la materia. Casos de estudio Los análisis teóricos suelen venir acompañados de casos de estudio que cumplen una triple fun- ción: refuerzan el material estudiado anteriormente, ilustran su aplicación al mundo real, y ofre- cen importante información histórica. Lecturas especiales En las lecturas especiales se analizan los temas menos centrales pero que, no obstante, ofrecen ilustraciones particularmente interesantes de los puntos expuestos en el texto. Entre éstos se in- cluye el telón de fondo político de las teorías de Ricardo y Hume; la sorprendente capacidad que tienen las discusiones sobre el comercio de plátanos para crear acritud entre países cuyo clima es demasiado frío para cultivar esta fruta; la historia de la hiperinflación boliviana; y el ataque es- peculativo de 1999 contra el real brasileño. Gráficos con leyenda Más de 200 gráficos van acompañados de una leyenda descriptiva que refuerza el análisis reali- zado en el texto y ayudan al estudiante a revisar el tema. Objetivos de aprendizaje Una lista de conceptos esenciales que muestra la síntesis de cada capítulo del libro. Estos objeti- vos de aprendizaje ayudan a los alumnos a evaluar su dominio de la materia. PRÓLOGO xxix
  • 32. j:PAGPROLO p:6 c:1 black–text Resumen y conceptos clave Cada capítulo se cierra con un resumen de los puntos centrales. Los términos y frases claves que han aparecido en el capítulo se reflejan en una lista al final de cada capítulo. Para ayudar al estu- diante a revisar, los términos clave se muestran en cursiva cuando aparecen en el sumario. Problemas Cada capítulo incluye al final una serie de problemas que pretenden comprobar y afianzar los co- nocimientos del alumno. Los problemas van desde simples ejercicios de cálculo hasta grandes «cuestiones generales» que pueden utilizarse para plantear debates en clase. En muchos proble- mas se pide al alumno que aplique lo que ha aprendido a partir de los datos reales y de las cues- tiones de política actual. Lecturas recomendadas Para aquellos profesores que deseen complementar este texto con otras lecturas, y para aquellos estudiantes que quieran investigar por su cuenta, se ofrece, al final de cada capítulo, la bibliogra- fía de los clásicos reconocidos, así como nuevas revisiones actualizadas. Recursos para alumnos y profesores Economía Internacional: Teoría y Práctica viene acompañado de una Guía de Estudio redactada por Linda S. Goldberg, del Banco de la Reserva Federal en Nueva York, Michael W. Klein, de la Universidad Tufts, y Jay C. Shambaugh, de la Universidad de California, Berkeley. La Guía de Estudio ayuda a los alumnos ofreciendo una revisión de los conceptos centrales del texto, nuevos ejemplos, y problemas prácticos adicionales. Los alumnos pueden prepararse mejor para los exámenes y centrar su tiempo de estudio utili- zando MyEconLab, el sistema de tutorías y ejercicios. MyEconLab proporciona mejores mate- riales para estudiar por cuenta propia para ocho capítulos centrales que abarcan los modelos y teorías críticos (Capítulo 3, 4, 5, 13, 14, 15, 16 y 17). Para cada uno de estos temas centrales, los alumnos empiezan haciendo una prueba práctica que incluye problemas gráficos y preguntas conceptuales. MyEconLab califica la prueba y genera un plan de estudio personalizado a partir de los resultados del alumno, identificando qué partes del concepto domina el alumno y qué par- tes debe revisar. A partir de ahí, el Plan de Estudio dirige al alumno a ejercicios prácticos adi- cionales para los temas que tiene que revisar. En cada ejercicio práctico los alumnos encuentran tutorías en forma de Soluciones Guiadas, vínculos a eText, animaciones y otras herramientas. Los profesores pueden ver los progresos de los alumnos comprobando su cuaderno de notas en MyEconLab. Los mejorados problemas de MyEconLab para estos ocho capítulos fueron creados por Galina Hale de la Universidad de Yale y Scout Hut del Columbus State Community College, y las animaciones son de Thomas Bishop de la Universidad de California, Berkeley. Para más in- formación, visite www.myeconlab.com/krugman. La suscripción a MyEconLab también incluye acceso al Centro del Tutor de Economía, que ofrece ayuda de uno a uno de Doctores en Economía a los que se puede acceder por teléfono, fax o Internet; los eThemes del Times, que son artículos del New York Times relacionados con cada capítulo e incluyen preguntas para el análisis; y el Navegador de Investigación, una base de datos explotable de revistas profesionales, resúmenes, los archivos del New York Times y FT.com, y líneas directrices para redactar artículos de investigación. xxx PRÓLOGO
  • 33. j:PAGPROLO p:7 c:1 black–text Para los profesores, el Manual del Profesor, redactado por Linda S. Goldberg, Michael W. Klein, y Jay C. Shambaugh, incluye revisiones de los capítulos, respuestas a los problemas al fi- nal de los capítulos, y sugerencias para exposiciones en clase. El Banco de Exámenes ofrece una rica oferta de preguntas de desarrollo y tipo test, además de problemas gráficos y matemáticos para cada capítulo del libro. Este banco de exámenes ha sido preparado por Yochanan Shachmu- rove del City College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York y de la Universidad de Pensilvania, y Mitchell H. Kellmen del City College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York y del Graduate Center de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Por último, las lec- turas en PowerPoint, revisadas por Thomas Bishop, pueden utilizarse para presentaciones en el aula o como base de transparencias. Los profesores pueden descargar complementos de una pági- na web segura de acceso exclusivo para profesores a través de la página web de Addison-Wesley (www.aw-bc.com). Agradecimientos Nuestra principal deuda la tenemos contraída con Sylvia Mallory y Roxanne Hoch, las editoras económicas a cargo del proyecto. Sus sugerencias y ánimos (por no mencionar su duro trabajo) fueron factores críticos. Elisa Adams, nuestra editora de desarrollo, ofreció numerosas sugeren- cias que han mejorado esta edición. Se agradecen enormemente los esfuerzos de Heather John- son como directora del proyecto y de Katy Watson como supervisora de producción. También agradecemos a todos los demás editores que ayudaron a que las seis ediciones anteriores fueran tan buenas como fueron. Tenemos el deber de estar agradecidos a Miguel Fuentes y José Antonio Rodríguez López, que han actualizado laboriosamente los datos, y a Lanwei Yang, que ayudó a revisar el texto. Annie Wai-Kuen Shun, como siempre, nos dio una inestimable ayuda. Queremos agradecer las sugerencias constructivas de Renzo Castillo, Liang-Shing Fan, Elaine Kwok Yee Wah y Ralph Setzer. Estamos muy agradecidos a los siguientes revisores por sus recomendaciones y sugerencias: Jaleel Ahmad, Concordia University Myrvin Anthony, University of Strathclyde, U.K. Michael Arghyrou, Brunel University Richard Ault, Auburn University George H. Borts, Brown University Francisco Carrada-Bravo, Thunderbird, The Garvin School of International Management Debajyoti Chakrabarty, Rutgers University Adhip Chaudhuri, Georgetown University Jay Pil Choi, Michigan State University Jaiho Chung, National University of Singapore Brian Copeland, University of British Columbia Barbara Craig, Oberlin College Susan Dadres, Southern Methodist University Ann Davis, Marist College Gopal C. Dorai, William Paterson University Robert Driskill, Vanderbilt University Gerald Epstein, University of Massachusetts at Amherst JoAnne Feeney, University of Colorado, Boulder Robert Foster, American Graduate School of International Management PRÓLOGO xxxi
  • 34. j:PAGPROLO p:8 c:1 black–text Diana Fuguitt, Eckerd College Byron Gangnes, University of Hawaii at Manoa Ranjeeta Ghiara, California State University, San Marcos Neil Gilfedder, Stanford University Patrick Gormely, Kansas State University Bodil Olai Hansen, Copenhagen Business School Michael Hoffman, U.S. Government Accountability Office Henk Jager, University of Amsterdom Arvind Jaggi, Franklin & Marshall College Mark Jelavich, Northwest Missouri State University Patrice Franko Jones, Colby College Philip R. Jones, University of Bath and University of Bristol, U.K. Hugh Kelley, Indiana University Michael Kevane, Santa Clara University Maureen Kilkenny, Pennsylvania State University Faik Koray, Louisiana State University Corinne Krupp, Duke University Bun Song Lee, University of Nebraska, Omaha Daniel Lee, Shippensburg University Francis A. Lees, St. Johns University Rodney Luderna, Georgetown University Marc Melitz, Harvard University Marcel Mérette, University of Ottawa Shannon Mitchell, Virginia Commonwealth University Kaz Miyagiwa, Emory University Shannon Mudd, Thunderbird, The Garvin School of International Management Marc-Andreas Muendler, University of California, San Diego Ton M. Mulder, Erasmus University, Rotterdam Robert Murphy, Boston College E. Wayne Nafziger, Kansas State University Steen Nielsen, Copenhagen Business School Terutomo Ozawa, Colorado State University Arvind Panagariya, University of Maryland Nina Pavcnik, Dartmouth College Iordanis Petsas, University of Scranton Michael Ryan, Western Michigan University Donald Schilling, University of Missouri, Columbia Ronald M. Schramm, Columbia University Craig Schulman, University of Arkansas Yochanan Shachmurove, University of Pennsylvania Margaret Simpson, The College of William and Mary Robert Staiger, University of Wisconsin Jeffrey Steagall, University of North Florida Robert M. Stern, University of Michigan Abdulhamid Sukar, Cameron University Rebecca Taylor, University of Portsmouth, U.K. Scott Taylor, University of British Columbia Aileen Thompson, Carleton University xxxii PRÓLOGO