1. PEDAGOGÍA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONALDE EDUCACIÓN
Enrique Guzmán y Valle
Alma Máter del Magisterio Nacional
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Y
CULTURA FÍSICA
Docente: Dra. Juana Bobadilla Cornelio
2. DENTRO DEL ESTADO DE COSAS QUE ABARCA EL
CAMPO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS, ESTÁ
LA PEDAGOGÍA, CUYO OBJETO DE ESTUDIO SON LOS
FENÓMENOS RELACIONADOS CON LA EDUCACIÓN
DESDE UN ENFOQUE SOCIO CULTURAL. LA PEDAGOGÍA
TIENE UNA RELACIÓN DIRECTA CON OTRAS
DISCIPLINAS, POR EJEMPLO: FILOSOFÍA.
6. ¿CUÁLES SON LOS CAMPOS DE ESTUDIO DE LAS
TEORÍAS PEDAGÓGICAS?
Elementos fundamentales de la
Pedagogía son: Biología, Psicología,
Sociología, Antropología, Filosofía,
Historia y Medicina. Su objeto de estudio
son las leyes de la educación del hombre
como ser social. Estudia los fines, el
contenido, los medios y métodos de la
actividad educativa.
7. ¿CUÁL ES EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA
PEDAGOGÍA?
La Pedagogía tiene como objeto de estudio la formación de la persona a través de
la educación, considerándola (a la educación) como un proceso debidamente
organizado, planificado, dirigido y evaluado. De esta afirmación podemos concluir
que es la educación el objeto esencial de la Pedagogía. Tomando a la educación
como objeto se deducen conceptos como: educar, enseñar y escolarizar.
8. ¿CUÁL ES EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA
PEDAGOGÍA?
La pedagogía se encarga de estudiar los fenómenos de la educación, así como de
diseñar los mejores procedimientos para su correcta aplicación. Por lo que es una
disciplina que se encarga de establecer los métodos de enseñanza, la cual se
considera un proceso social.
9. ¿QUÉ SIGNIFICA LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN?
Concepto de pedagogía es una ciencia
social enfocada en la investigación y
reflexión de las teorías educativas en
todas las etapas de la vida, no solo en la
infancia. Esta ciencia se nutre de
conocimientos provenientes de la
Sociología, Historia, Antropología,
Filosofía, Psicología y Política.
10. ¿QUÉ SIGNIFICA PEDAGOGÍA CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN?
La pedagogía es una ciencia
social e interdisciplinar
enfocada en la investigación y
reflexión de las teorías
educativas en todas las etapas
de la vida, no solo en la
infancia. Esta ciencia se nutre
de conocimientos
provenientes de la sociología,
historia, antropología, filosofía,
psicología y política.