Negocios en Línea
Transacciones que involucran a
los sistemas de información bajo
el control de la empresa
En su mayor parte el negocio
electrónico no involucra las
transacciones comerciales a
través de los limites
organizacionales donde se
intercambian valores.
Características de la tecnología
del comercio electrónico:
Ubicuidad Alcance Global Estándares
Universales
Riqueza Interactividad
Densidad
de la información
Personalización/
Adecuación
Plan Venta en Línea
L i d e r a d o p o r S E N P R E N D E c o n j u n t a m e n t e c o n l a O r g a n i z a c i ó n d e l o s
E s t a d o s A m e r i c a n o s y K o l a u p a r a c o n t r i b u i r c o n e l c i e r r e d e l a b r e c h a
d i g i t a l y a y u d a r a m i t i g a r e l i m p a c t o C O V I D e n t r e l a s m i p y m e d e l
p a í s . h t t p s : / / w w w. k o l a u . e s / h o n d u r a s
EVOLUCIÓN DE LA WEB
WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0 WEB 4.0
La web 1.0 es la forma
más básica que existe
de navegadores de
texto.
La web 2.0 posibilita la
conexión de personas
con personas –redes
sociales, wikis,
colaboración, con
posibilidad de
compartir–.
La web 3.0 es conocida
como la “web
semántica” porque
utiliza de forma más
eficiente de los datos:
“data web”.
Al web 4.0 se centrará
en ofrecer un
comportamiento más
inteligente, más
predictivo, de modo
que podamos, con
realizar una afirmación
o petición, poner en
marcha un conjunto de
acciones.
Apareció hacia 1990 y
es muy primitiva para
que hoy ofrece la web.
El término web 2.0 fue
acuñado por O’Reilly
2004
El término web 3.0
apareció por primera
vez en 2006 en un
artículo de Zeldman
En el 2016 empezó la
web 4.0, que es el
próximo gran avance
Cinco tipos principales de
Comercio Electrónico:
B2C: Comercio electrónico de negocio a consumidor, este es un
negocio en línea que venden a consumidores individuales.
B2B: Comercio electrónico de negocio a negocio, se enfocan a
vender a otros negocios, este tiene un potencial de crecimiento
considerable.
C2C: Comercio electrónico de consumidor a consumidor, Ofrece a
los consumidores una manera de vender a otros consumidores con
la ayuda de un generador de mercado en línea como el sitio de
subastas de e-Bay.
P2P (Peer to Peer): Comercio electrónico de igual a igual, permite a
los usuarios de internet a compartir archivos o recursos de
computadora directamente, sin tener que pasar a través de un
servidor web central, en el comercio electrónico.
Comercio Móvil ( M- Commerce): se refiere al uso de dispositivos
digitales inalámbricos para realizar transacciones en la Web. Este
implica el uso de redes inalámbricas para conectar teléfonos
celulares, dispositivos de bolsillos como el Blackberries y
computadores personales para el servicio Web.
Cinco tipos principales de
Comercio Electrónico:
Una red P2P es una red
de computadoras en la
que los dispositivos, sin
ser clientes ni servidores
fijos, son una serie de
nodos que se
comportan iguales entre
si. Es decir, actúan como
clientes y servidores a la
vez.
Modelo
P2P
Los consumidores son multidispositivo y las marcas se han dado cuenta , ya
que 2 de cada 3 estadounidenses emplean al menos dos dispositivos móviles y
el 33% tienen por lo menos además del ordenador portátil, un smartphone y
una tablet.
Empresa Cambios Rank
= 1 (3, 6, 7)
= 2
+6 4
+2 5
-3 8
Top sites ranking for E-commerce And Shopping in the world, Similar
Web nov 01, 2020
Posicionamiento tiendas de ventas
al detalle en linea
Top sites ranking
Empresa Cambios Rank
$233.0mm 1
$56.0mm
2
$40.0mm 3
$11.0mm 4
$10.0mm 5
Las 10 empresas de E-commerce más grandes del mundo, Noticias
LTDA nov 12, 2019
Top sales ranking
Factores que definirán el futuro del
Comercio Electrónico
La tecnología del comercio electrónico seguirá propagándose a
través de toda actividad comercial, y se elevarán los ingresos totales
del comercio electrónico, el numero de productos y servicios
vendidos a través de la web y la cantidad de trafico en el mismo.
Factores que definirán el futuro del Comercio
Electrónico
Los precios se elevarán para cubrir los costos reales de hacer negocios en web.
Factores que definirán el futuro del
Comercio Electrónico
Los márgenes y ganancias se elevarán en niveles más comunes de
todos los vendedores al detalle.
Factores que definirán el futuro del
Comercio Electrónico
Las compañías tradicionales mas dotadas y experimentadas
desempeñaran un papel creciente y mas dominante.
Factores que definirán el futuro del
Comercio Electrónico
Los emprendedores seguirán desempeñando un papel muy
importante como pioneros de nuevas aplicaciones.
Factores que definirán el futuro del
Comercio Electrónico
La regulación del comercio electrónico y servicio web por parte del
gobierno aumentará, tanto en EUA como en el resto del mundo.
Temas en que se basa el estudio del
Comercio Electrónico
Implica tres temas ampliamente interrelacionados:
Tecnología: Para comprender el comercio
electrónico se requiere de una compresión básica
de la tecnología de información en la que se basa,
como internet, world wide web, y las
complementarias como computadoras personales,
redes del área local, computadoras cliente/servidor,
protocolos, servidores web y base de datos.
Temas en que se basa el estudio del
Comercio Electrónico
Implica tres temas ampliamente interrelacionados:
Negocios: Es necesario comprender ciertos
conceptos clave como los mercados electrónicos,
bienes de información, modelos de negocios
cadenas de valores empresariales e industriales, y el
comportamiento de los clientes electrónicos
Temas en que se basa el estudio del
Comercio Electrónico
Implica tres temas ampliamente interrelacionados:
Sociedad: Es imprescindible las presiones que
impone el comercio electrónico global en la
sociedad contemporánea para tener éxito en el
mercado del comercio electrónico, las principales
cuestiones sociales son la propiedad intelectual, la
privacidad individual y directivas publicas.
Principales disciplinas académicas que
contribuyen al Comercio Electrónico
Científicos computacionales: en la ampliación de la tecnología de
internet.
Científicos Administrativos: Construir modelos matemáticos de los
procesos de negocios.
Profesionales de sistemas de información: para crear estructuras de
valor empresariales e industriales y estrategias corporativas.
Los economistas: Comportamientos del consumidor en los sitios
web y características de mercados digitales.
Los sociólogos: El uso de esta herramienta como comunicación
personal y en grupo.
Principales disciplinas académicas que
contribuyen al Comercio Electrónico
Eruditos de contabilidad y finanzas: En la valuación de empresas y
sistemas contables.
Eruditos de Marketing: Se han enfocado en la publicidad de
campañas de marketing y publicidad en línea, segmentar
mercados, mostrar marcas, posicionar productos para obtener
mayor rendimiento sobre la inversión.